Вы находитесь на странице: 1из 57

CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO LENGUAZAQUE

POTENCIAL HIDROCLIMATICO

Dana Pamela Barriga


1018500232
Anggie Paola Borrayes Daza
1022442341
Maria Fernanada Cruz Bernal
1071171896
Angie Katherin Lache Peñaranda
1016112411

HIDROLOGÍA GRUPO 3
Bogotá D.C
1. Introducción

La hidrología desempeña un papel muy importante en el planeamiento del uso de los


recursos hídricos y la relación estrecha que este tiene con factores climáticos, ya que esta ha
llegado a convertirse en parte fundamental en la aplicación de diferentes proyectos de
ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas, drenaje,
protección contra la acción de ríos y recreación. Entre los usos más comunes del agua con
fines de aprovechamiento se destacan: Abastecimiento urbano y rural, riego agrícola,
hidroelectricidad, análisis y control de crecidas, control de erosión ayudando a la
prevención de daños ambientales, la protección del entorno y el avance de la calidad
ambiental en relación con el recurso escaso agua frente a problemas como son el consumo
no sostenible del recurso.
Los caudales de los ríos en Colombia están ligados a la alta variabilidad de los fenómenos
climáticos que influyen sobre la hidrología a diversas escalas espacio-temporales, esto
porque cualquier evento hidrológico que se desee modelar posee un carácter altamente no
lineal y su simulación estará sujeta a cambios drásticos definidos por las condiciones
iniciales y la ubicación espacio-temporal en la que se analicen las variables y fenómenos
involucrados, con los cuales lograremos obtener y analizar la magnitud de los eventos
extremos (Crecientes y Sequías), que pueden poner en peligro la estabilidad ambiental,
social, económica o cultual con fenómenos como lo son el fenómeno del niño y el
fenómeno de la niña, que mediante las variaciones espacio temporales de variables
climáticas podremos saber cada cuento se presentan, en periodos tienen mayor recurrencia,
ante qué factores pueden ser más peligrosos y como proteger, advertir y prevenir desastres
en los ámbitos vulnerables anteriormente mencionados.
Teniendo en que cuenta que los procesos atmosféricos y el clima influyen
considerablemente en diversos aspectos de los ecosistemas y en la sociedad. Estos últimos
desarrollándose juntamente con patrones climáticos observados por largos períodos, los que
de diversa forma regulan la oferta hídrica, de alimento, de energía y de otros elementos
esenciales para su funcionamiento
El presente documento está basado en el estudio de la cuenca hidrográfica Lenguazaque en
nivel morfométrico, morfológico, fisiográfico, hidrológico y climatológico, los cuales son
de vital importancia puesto que son elementos que permiten entender el comportamiento de
este cuerpo de agua, además de mejorar la evaluación de los riesgos de inundación y la
gestión de los recursos hídricos gracias a que es posible medir la entrada, acumulación y
salida de sus aguas, todo esto a través del análisis de dos planchas a escala 1:100.000 de la
cuenca del río Lenguazaque, la cuál está formada por los municipios de Cucunubá,
Guachetá, Lenguazaque, Suesca y Ubaté todos pertenecientes al Departamento de
Cundinamarca. El 52% del área total de la cuenca pertenece al municipio de Lenguazaque
en la que se localiza la cabecera municipal y parte del área urbana, el 21% pertenece al
municipio de Guachetá representados en área rural y el 14% al municipio de Suesca; la
participación de los demás municipios es poco representativa. El río Lenguazaque es el
cauce Principal de esta cuenca; se forma por la unión del río Tibita y la quebrada Ovejeras
los cuales son los tributarios principales del río, en su recorrido se unen al río la quebrada
Arenosa, Quebrada Las Lajas, y la Quebrada Gachaneca. El río Lenguazaque se une al río
Ubaté en el sector de la Vereda Punta Grande. Ver mapa Localización general de la cuenca.
El estudio hidrológico de la cuenca permite conocer la existencia, distribución y
propiedades de la cuenca, además de su influencia sobre el ambiente, la influencia de los
factores que hacen parte del ciclo hidrológico dando origen a todas las corrientes
superficiales y profundas, realizando análisis de la distribución de frecuencia, tanto en el
tiempo como en el espacio.
2. Objetivo general

Realizar caracterización morfométrica, hidrológica, y climatológica de la cuenca


hidrográfica del rio Lenguazaque, lo cual nos permitirá evaluar el efecto de cada una de
estas dentro del régimen hidrológico, identificar conflictos de uso y aprovechamiento de
dichos recursos, de acuerdo a su disponibilidad, calidad y cantidad, además, analizar la
relación de diferentes variables físicas, y de índices que nos permitirán identificar y
clasificar la cuenca en determinados rangos para comprender más su comportamiento y
calidad al realizar la zonificación ambiental de la cuenca.
3. Objetivos específicos

 Aplicar la morfometría a la cuenca hidrográfica del rio Lenguazaque, entendiendo el


concepto de área, longitud, altura media y demás variables físicas con el fin de entender la
relación de estas y la importancia en el régimen hidrológico.
 Establecer las características climatológicas que inciden en el comportamiento de la
cuenca del rio Lenguazaque.
 Identificar las variables hidrológicas que influyen en la cuenca, a través del análisis de los
caudales medios mensuales, el hidrograma unitario, las variaciones espacio temporales de
cada variable climática.
 Realizar análisis de cada parámetro mencionado y mediante este comprender el
comportamiento de la cuenca.

 Interpretar que significa una curva, un hidrograma, un histograma y con qué finalidad lo
realizamos.

 Identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en los diferentes escenarios


mencionado en cada apartado.

4. Alcance del trabajo


Este estudio contiene un análisis de las características morfométricas, climáticas, e
hidrológicas con los siguientes aspectos:
1. Delimitación, extensión, localización y limites dentro de la cuenca hidrográfica,
especialmente los nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos y los intervalos de
altura que son equidistancias sobre un plano de referencia.
2. Caracterización y análisis del potencial hidroclimático.
3. Inventario específico del recurso hídrico que contenga estimación cuantitativa y
cualitativa, distribución temporal del recurso en el ámbito territorial, lo cual comprende,
entre otros aspectos: la dinámica del régimen natural de las aguas superficiales y
subterráneas y la calidad del agua.
4. Inventario detallado de lo relacionado con el recurso hídrico.
5. Identificación y análisis de los Indicadores de sostenibilidad del caudal.
6. Identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad.
6. La identificación de conflictos de uso de los recursos naturales renovables y
potencialidades de la cuenca.

5. Justificación del estudio hidroclimático

El conocimiento de la influencia de los elementos del clima en el régimen hidrológico de la


cuenca hidrográfica Lenguazaque es esencial para comprender el comportamiento de la
misma, la importancia de realizar un análisis hidroclimático, radica en la necesidad de
conocer el desempeño hidrológico de la cuenca del rio Lenguazaque, al igual que la
capacidad hídrica que presenta al analizar los posibles efectos a partir del
dimensionamiento cuantitativo y cualitativo de cada uno de los parámetros que influyen en
la cuenca, ya que a la población le servirá mucho saber en qué meses se presenta mayor
precipitación, mayor escorrentía, mayor infiltración, mayores caudales, y con estos
cocimientos ayudar a proteger cosechas, mitigar riesgos y vulnerabilidades garantizando su
subsistencia a los condicionamientos que impone la naturaleza y que mediante este estudio
se podrá analizar los periodos en donde encontramos el déficit o exceso de este recurso.
6. Caracterización morfométrica de la cuenca hidrológica del río Lenguazaque

La morfometría particular de cada cuenca hidrográfica es proporcional con la posibilidad de


cosecha hídrica, ante eventos climáticos, y con la generación de una respuesta a los
mismos, como ser la escorrentía superficial, expresada en términos de caudales, la
incidencia en el transporte de sedimentos y nutrientes a lo largo de los ecosistemas que la
integran. (Gaspari, 2012). La Morfometría de Cuencas resulta de gran utilidad permitiendo
determinar la semejanza de los flujos de diferentes tamaños (Ruiz, 2001) su fin radica en
aplicar los resultados de los modelos elaborados en pequeña escala a prototipos de gran
escala y hacer los comparativos necesarios (Chow et al., 1994).
Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el
comportamiento de los caudales que transitan por ella. Los parámetros Morfométricos de
una cuenca integran un conjunto de estimaciones realizadas, en la mayoría de los casos, al
iniciar un estudio hidrológico, con fines de aprovechamiento o control. Según (Gaspari,
2012) El análisis morfométrico es el estudio de un conjunto de variables lineales, de
superficie, de relieve y drenaje; que permite conocer las características físicas de una
cuenca, lo cual permite realizar comparaciones entre varias cuencas, así como ayuda a la
interpretación de la funcionalidad hidrológica y en la definición de las estrategias para la
formulación de su manejo.
La forma de la cuenca interviene de manera importante en las características del
hidrograma de descarga de una determinada corriente, particularmente en los eventos de
avenidas máximas, en particular, las cuencas de igual área pero de diferente forma, generan
hidrogramas diferentes. Parece claro que existe una fuerte componente probabilística en la
determinación de una cuenca mediante sus parámetros y las características de la red de
drenaje. Por esta razón se han buscado relaciones de similitud geométrica entre las
características medias de una cuenca y de su red de canales con esas de otras cuencas. La
forma de la cuenca condiciona la velocidad del escurrimiento superficial. Para cuencas de
igual superficie y formas diferentes se espera un comportamiento hidrológico también
diferente. La medición de los factores de forma de una cuenca se realiza por medio de una
metodología que permite cubrir dos objetivos. El primero, es que permite comparar la
forma de la cuenca con figuras geométricas conocidas; el segundo, es que permite comparar
los resultados de las mediciones, los cuales son adimensionales, con los obtenidos en otras
cuencas en las que se puede tener más información histórica de su comportamiento
hidrológico.[ CITATION Bensf \l 9226 ]
6.1 Cuenca hidrográfica

Las cuencas hidrográficas son una parte especifica tanto de un territorio como de una
superficie terrestre, ocupada por una cantidad de caudales pequeños en un territorio, que al
sumarse entre ellos forman un caudal principal y desembocan en una misma salida, es por
ello que todos estos territorios cuentan con una gran variedad de dinámicas ecosistemitas,
económicas, políticas, sociales y culturales; estas se pueden clasificar en: a) altas, medias y
bajas, y b) endorreicas, exorreicas y arreicas,[CITATION POS18 \l 3082 ].
Se delimitan por líneas imaginarias llamadas divisorias de agua, denominada también
separatriz de aguas o divorcio de aguas, la cual hace referencia a una línea imaginaria que
separa las cuencas dependiendo de la morfología de la superficie. El sistema de drenaje
puede estar definido por el relieve y es el encargado de llevar aguas desde un nacimiento y
a lo largo de su recorrido hasta una desembocadura, [ CITATION Wul70 \l 3082 ]. Además, la
cuenca hidrográfica es la unidad fundamental de análisis para el desarrollo de los procesos
de planificación y administración. Definido mediante el Decreto 1076 de 2015, titulo 3,
sección 5, coherente con la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico –
PNGIRH (2010).[ CITATION Min20 \l 3082 ].
Con esto mencionado, como grupo entendemos por cuenca hidrográfica hidrográfica: una
parte especifica de la superficie terrestre la cual se encuentra ocupada por un sistema
drenaje, delimitada al ser separada por líneas imaginarias llamadas divisorias de agua,
dicho sistema de drenaje, puede estar definido por el relieve y es el encargado de llevar
aguas desde un nacimiento que puede empezar desde la cabeza de las montañas y va a lo
largo de su recorrido hasta una desembocadura, que puede ser a una laguna, río o el mar.
6.2 Delimitación de la cuenca hidrográfica Lenguazaque

La cuenca del río Lenguazaque, de tercer orden, tiene el código 2401-05, pertenece a la
jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, Regional
Ubaté. Esta cuenca representa el 1.54% del área total de la jurisdicción de la CAR.
[ CITATION Uni06 \l 3082 ]

El río Lenguazaque es el cauce Principal de esta cuenca; se forma por la unión del río
Tibita y la quebrada Ovejeras los cuales son los tributarios principales del río, en su
recorrido se unen al río la quebrada Arenosa, Quebrada Las Lajas, y la Quebrada
Gachaneca. El río Lenguazaque se une al río Ubaté en el sector de la Vereda Punta Grande.
[ CITATION Uni06 \l 3082 ]
Está compuesta por dos zonas climáticas principalmente, páramo bajo semihúmedo y el
piso climático semihúmedo, por lo cual cuenta con altos niveles de humedad lo que genera
cantidades importantes de agua que inciden y determinan la riqueza hídrica para la zona.
Cuenta, además con una capa orgánica, que permite una adecuada infiltración de agua y
reduce la posibilidad de erosión hídrica, permitiendo así el desarrollo de vegetación, y
constituye una zona de almacenamiento de agua o acuífero por las propiedades de
permeabilidad que posee. Por lo cual, tiene una mediana capacidad de retención, es decir,
cerca de un 50% de producción durante la época de estiaje, pues el área que almacena
buena parte del agua interceptada se distribuye equitativamente en la superficie total de la
cuenca.[ CITATION Uni06 \l 3082 ]
La cuenca de Lenguazaque tiene dentro de su territorio zonas declaradas protegidas por las
diferentes instituciones gubernamentales, como lo es el páramo de Rabanal, y DMI de
Juaitoque.
Se encuentra ubicada en el nororiente del departamento de Cundinamarca y en límites con
Boyacá, y sus límites son [ CITATION Uni06 \l 3082 ]:
a. Sur: Subcuenca Río Bajo Ubaté.
b. Norte: Municipios de Villapinzón y Chocontá.
c. Oriente: Municipios de Ventaquemada y Turmequé.
d. Occidente: Subcuenca laguna de Cucunubá.
Línea divisoria de aguas: Se denomina también divorcio de aguas o límite, hace referencia
a una línea imaginaria que separa las cuencas dependiendo de la morfología de la
superficie, ésta línea se presenta para aguas subterráneas y flujo superficial, las dos no
tienen relación de ningún tipo. (IDEAM, 2014).
Figura 1 . Delimitación de la cuenca hidrográfica Lenguazaque y sus diferentes cotas.

6.3 Variables físicas de la cuenca


6.3.1 Área
De acuerdo con SGL(2011):
“Es la proyección horizontal del área de drenaje de un sistema de escorrentía
dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.”

Aspectos a tener en cuenta a la hora de describir una cuenca dependiendo del tamaño:
Tamaño de la Descripción cuenca (km2):
< 25 Muy pequeña
25 a 250 pequeña
250 a 500 Intermedia-pequeña
500 a 2,500 Intermedia-grande
2,500 a 5,000 grande
>5,000 Muy grande
El área de la cuenca siempre tiene una gran importancia, por sustituir el criterio de la
magnitud del caudal. En condiciones normales, los caudales promedios, crecen a medida
que crece el área de la cuenca. (SCMH, 1970)

El área es un parámetro morfométrico el cual permite determinar el régimen como tal de la


cuenca hidrológica de Lenguazaque, en el momento de determinar el área total y de cada
una de las Sub-cuencas en km2 y de igual manera entre curvas de nivel se hace el uso
masivo del papel milimetrado, para calcular su determinada área, se sabe que 1 Cuadro
equivale a 100mm2, que respectivamente la cuarta parte del cuadro 25mm 2, de lo cual 1cm2
en el papel 1Km2 en el terreno.
Tabla 1 Área para la cuenca del Río Lenguazaque y sub-cuencas

ÁREA ( km2 )
Área total de la cuenca 286,04
Área parcial de las sub-cuencas
I Área sub-cuenca de la Quebrada Ovejeras 49,899
II Área sub-cuenca del Río Tibita 89,989
III Área sub-cuenca de la Quebrada Mojica 71,384
IV Área sub-cuenca del Río Lenguazaque 74,988

Cota (m.s.n.m) Área(km2)


Tabla 2. Área 2600-2600 31,87 entre curvas de nivel

2600-2800 51,40
2800-3000 125,34
3000 21,06
3000-3200 27,13
3200-3400 21,50
3400-3400 7,74
6.3.2 Longitud
La longitud de una cuenca se define por la longitud de su cauce principal, siendo la
distancia equivalente que recorre el río entre el punto de desagüe aguas abajo y el punto
situado a mayor distancia topográfica aguas arriba. Al igual que la superficie, este
parámetro influye enormemente en la generación de escorrentía y por ello es determinante
para el cálculo de la mayoría de los índices morfométricos. [ CITATION Ibá \l 9226 ]. Para
calcular la longitud de la cuenca, sub-cuenca y de curvas de nivel se realizó una medición
de las mismas mediante herramientas simples como el uso de un hilo y una regla, la
longitud total del drenaje de la cuenca comprende el cauce del rio principal y todas las
vertientes que la componen. De Acuerdo a esto encontraos que:
 Perímetro de la cuenca:

El perímetro de la cuenca es de 102,97km.

 Longitud del Río principal:

La longitud de la corriente principal es de: 43,1 km.

Tabla 3. Longitud de las sub-cuencas de la cuenca del río Lenguazaque

LONGITUDES PARCIALES RÌOS AFLUENTES (km)


Longitud subcuenca dela Quebrada Ovejeras 35,6
Longitud subcuenca del Río Tibita 86,5
Longitud subcuenca de la Quebrada Mojica 92,3
Longitud subcuenca del Río Lenguazaque 50,8
Longitud Total de drenaje: 265,2

6.3.3 Longitud parcial y total de las curvas de nivel:

Tabla 4. Longitud parcial y total de las curvas de nivel


Longitud parcial de las curvas de nivel (km)
2600 m.s.n.m 48,14
2800 m.s.n.m 91
3000 m.s.n.m 82,3
3200 m.s.n.m 28,4
3400 m.s.n.m 16
Longitud total: 265,84
6.3.4 Elevación media
La elevación media de una cuenca, es relevante ya que constituye en zonas montañosas el
criterio de la variación territorial del rendimiento, escurrimiento, escorrentía o caudal
específico de las corrientes de agua [ CITATION Wul70 \l 9226 ]. Se requieren los siguientes
datos para llevar a cabo el cálculo de la elevación media, y da como resultado:
Tabla 5. Elementos para cálculo de elevación media

ELEMENTOS PARA CÁLCULO DE


ELEVACIÓN MEDIA
Rango(m) Área (m2) Áreai * h i(m3)
2600-2600 31,87 82862
2600-2800 51,40 138780
2800-3000 125,34 363486
3000 21,06 63180
3000-3200 27,13 84103
3200-3400 21,50 70950
3400-3400 7,74 26316
Total 286,04 829677

Ecuación 1 Cálculo de elevación media.

Hm=
∑ Áreai∗hi
Áretotal

829677 m 3
Hm=
286,04 m 2
Hm=2900,56 m
6.3.5 Pendiente media total de la corriente principal:

Es la relación entre la altura total del cauce principal (cota máxima menos cota mínima) y
la longitud del mismo. [CITATION CARSF \l 9226 ]
Su influencia se nota principalmente en la duración de subida o la duración total de las
avenidas y su variación en función de factores más complejos, como también cambios en
las características fisicoquímicas y biológicas de las aguas [ CITATION Wul70 \l 9226 ]. Para
este caso el cálculo se lleva a cabo haciendo uso de la siguiente formula.
Ecuación 2 pendiente media total de la corriente principal.
H 1 −H 2
I c=
L
3400 m−2600m
I c=
43,1 km
I c =18,56 m/km
6.3.6 Pendiente media de la cuenca:

Es un índice de la velocidad media de la escorrentía y, por lo tanto, de su poder de arrastre


o poder erosivo. [ CITATION Ibá \l 9226 ].
La pendiente es la variación de la inclinación de una cuenca; su determinación es
importante para definir el comportamiento de la cuenca respecto al desplazamiento de las
capas de suelo (erosión o sedimentación), puesto que, en zonas de altas pendientes, se
presentan con mayor frecuencia los problemas de erosión mientras que en regiones planas
aparecen principalmente problemas de drenaje y sedimentación, de acuerdo con el uso del
suelo y la red de drenaje, la pendiente influye en el comportamiento de la cuenca afectando
directamente el escurrimiento de las aguas lluvias; esto es, en la magnitud y en el tiempo de
formación de una creciente en el cauce principal. En cuencas de pendientes fuertes existe la
tendencia a la generación de crecientes en los ríos en tiempos relativamente cortos; estas
cuencas se conocen como torrenciales, igual que los ríos que las drenan. [CITATION CARSF \l
9226 ]

Eq∗∑ Li
I m=
A total
Ecuación 3 pendiente media de la cuenca.
200 m∗265.84 km
I m=
286.04 km 2

I m=185.87 km/km2
6.3.7 Densidad de drenaje:
Está se relaciona con la cantidad de precipitaciones y la pendiente de la superficie del suelo, en
cuanto a su valor sea mayor se hace referencia a una gran abundancia de escurrimiento y valores
importantes de erosión; se relaciona con los caudales máximos t las avenidas del afluente.
[ CITATION Wul70 \l 9226 ].
Generalmente una densidad de drenaje alta se asocia con "materiales impermeables a nivel su
superficial, vegetación dispersa y relieves montañoso, además de ello indica que la cuenca posee
suficiente drenaje para cuando se presentan las tormentas.[ CITATION Bensf \l 9226 ]

Ecuación 4 densidad de drenaje.


Dd=
∑ La
A total
265.2 km
Dd=
286.04 km2
Dd=0.927 km/km2
6.4 Curva hipsométrica:
Representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca, además es
una forma conveniente y objetiva de describir la relación entre la propiedad altimétrica de
la cuenca en un plano y su elevación.
Tabla 6. datos para cálculo de curva hipsométrica.

Rango cotas Cotas Área (km2) Área (%) Área acu (%)
2600-2600 2600 31,87 12,03 12,03
2600-2800 2700 51,40 19,40 31,43
2800-3000 2900 125,34 47,30 78,73
3000-3200 3100 27,13 10,24 88,97
3200-3400 3300 21,50 8,11 97,08
3400-3400 3400 7,74 2,92 100,00
Total 264,98 100,00

Tabla 7 Datos generados para representación de la curva hipsométrica

Área bajo la altura Área sobre la altura


Acumulado área (%) msnm Acumulado área (%) msnm
12,03% 2600 12,03% 3400
31,43% 2700 31,43% 3300
78,73% 2900 78,73% 3100
88,97% 3100 88,97% 2900
97,08% 3300 97,08% 2700
100,00% 3400 100,00% 2600
.
3600

3400

3200

3000
H(m)

2800

2600

2400
12.03% 31.43% 78.73% 88.97% 97.08% 100.00%
Área Acumulada (%)
Curva de áreas bajo altura Curva de áreas sobre altura

Figura 2. Curva hipsométrica característica de la cuenca hidrográfica Lenguazaque.


6.5. Relación de variables
6.5.1 Relación entre variables morfométricas
 Elevación media (Hm) y Pendiente media (Im)

Figura 3. Relación entre elevación media (Hm) y Pendiente media (Im). Tomado de la
pág. 14.[ CITATION Wul70 \l 9226 ]
En esta relación de variables morfométricas, se encuentra que a mayor elevación media,
mayor pendiente media, presentan una relación directamente proporcional esto se debe que
las microcuencas y sub- cuencas se encuentras ubicadas en las partes más altas de las
montañas, generando así una pendiente con mayor inclinación. [ CITATION Wul70 \l 9226 ]
 Elevación media (Hm) y Densidad de drenaje (Dd)
Figura 4.. Relación entre Elevación media (Hm) y Densidad de drenaje (Dd) tomado de
pág. 14.[ CITATION Wul70 \l 9226 ]
Presenta una estructura directamente proporcional esto es debido a los nacimientos de agua
que se presentan en zonas montañosas o en los páramos, por lo tanto, el drenaje será mayor
en esta zona porque no ha tenido influencia de procesos que actúan a lo largo de la
corriente que pueden presentar alteraciones negativas, como la actividad humana, agentes
litográficos, topográficos, vegetación y entre otros. Debemos tener en cuenta que a grades
valores de densidad de drenaje, le corresponde de igual forma unos valores altos de
velocidad de desplazamiento de agua y un mejor drenaje.[ CITATION Wul70 \l 9226 ]

Figura 5. Tabla de clasificación de rangos de densidad de drenaje [ CITATION Wul70 \l


9226 ]

El valor obtenido de densidad de drenaje es aproximadamente de 1 km/mk2 y al asociarlo


con la Figura 5, encontramos que es clasificada como baja, así que se puede esperar que lo
valores de la velocidad de drenaje en futuros cálculos no sean tan altos.
6.5.2 Relación entre variables morfométricas y climatológicas.
 Altura (H) - precipitaciones medias(Pm)
Figura 6. Relación entre Altura (H) - precipitaciones medias (Pm).Tomado de pág. 14.
[ CITATION Wul70 \l 9226 ]

La precipitación media es directamente proporcional a la altitud, hasta un cierto nivel que


corresponde al plafón medio de las nubes. Según (SCMH, 1970), la variación de la
precipitación con la altura no es igual en cualquier territorio y, en regiones montañosas, en
función de la exposición de las vertientes hacia la circulación general del aire húmedo y la
distancia de estas hasta el principal centro de acción barométrica, aparecen varias zonas
caracterizadas cada cual por una variación especifica de las precipitaciones en función de la
altitud [ CITATION Wul70 \l 9226 ].
Lo anterior mencionado, se puede verificar y aplicar a nuestro proyecto en el departamento
de Cundinamarca, con los datos morfométricos para la cuenca hidrográfica del Río
Lenguazaque , en donde contamos con una altura mínima de 2600 m.s.n.m y en una altura o
cota máxima de 3400 m.s.n.m (Altura mayor a 3000 m, altura superior al plafón promedio
de las nubes) , así que desde la cota 3000 la precipitación empezara a disminuir, por ello
también vemos en la Figura 6 que en la siguiente línea de 2000 mm de precipitación media
esta empieza a tender un comportamiento más vertical en el eje x.

 Altura (H) - Temperatura del aire (T).


La relación entre altura y temperatura es inversamente proporción a mayor temperatura
menor elevación, este fenómeno se presenta ya que la distribución territorial de la
temperatura del aire en una cuenca hidrográfica, se puede deducir, con ciertas
aproximaciones, la distribución territorial de la temperatura del agua en la cuenca
correspondiente. Lo anterior se debe a la dependencia que tienen las temperaturas del aire
con el agua. (SCMH, 1970).
Figura 7. Relación entre Altura (H) - Temperatura del aire (T) tomado de pág. 14.
[ CITATION Wul70 \l 9226 ]

6.5.3 Relación entre variables morfométricas e hidrológicas


 Área (A) y Caudal máximo(Qmax)

Figura 8 . Relación entre Área (A) y Caudal máximo (Qmax).[ CITATION Wul70 \l 9226 ]
El caudal máximo actúa de manera proporcional al área debido a diferentes variables como
las climáticas, fisiográficas y demás, la precipitación es uno de los principales factores ya
que en la montaña se presentan altas precipitaciones por lo tanto mayor caudal, a medida
que en la cuenca descienda la precipitación es menor y por lo tanto el caudal se reduce.

 Área (A) y Caudal promedios (Qmed) y mínimos

Figura 9 . Relación entre Área (A) –Caudal promedos (Qmed).[ CITATION Wul70 \l 9226
]

Si los valores de los caudales hidrográficos no crecen a medida que crece el área, la
excepción se debe explicar atreves de las condiciones específicas locales. En régimen
natural, los caudales promedios y mínimos puedes bajar al penetrar los ríos en una zona
litológica muy permeable, debido a la infiltración en las orillas y en el lecho del rio al
alimentar las capas freáticas. (SCMH, 1970)
6.5.4 Relación entre variables morfométricas y Fisiográficas
 Elevación media de la cuenca (Hm) y Escorrentía mínima (qmin)
Figura 10. Relación entre elevación media de la cuenca (Hm) y Escorrentía mínima
(qmin)e [ CITATION Wul70 \l 9226 ]
La escorrentía es mayor a altura más elevadas esto es porque es directamente proporcional
a las precipitaciones. Además la cubierta vegetal es mayor en zonas montañosas y el caudal
es mayor por tanto es más vulnerable a presentar escorrentía en la elevaciones mayores de
la corriente de agua.
 Longitud de la corriente (L) y Tiempo promedio de subida (Ts)

Figura 11. Relación entre Longitud de la corriente (L) y Tiempo promedio de subida (Ts). [
CITATION Wul70 \l 9226 ]

La relación que se presenta entre la longitud y el tiempo promedio de subida es


directamente proporcional ya que mediante la Figura 11 se puede apreciar que al aumentar
la longitud aumentara el tiempo promedio de subida, por lo que a mayor longitud mayores
tiempos de desplazamiento de las corrientes se presentaran y mayor atenuación de las
crecidas.Llos tiempos promedios de subida y las duraciones promedias totales de las
crecientes torrenciales tendrán siempre una evidente relación con la longitud de los
cauces. Una longitud mayor supone mayores tiempos de desplazamiento de las crecidas y
como consecuencia de esto, mayor atenuación de los mismos, por lo que los tiempos de
subida y las duraciones totales de estas serán evidentemente mayores.
6.5.5 Relación entre variables morfométricas y Cobertura Forestal
 Concentración media de sedimentos (Cs) – Espesor de la erosión promedia
multianual (Eer) en función de la pendiente media (Im)

Figura 12. Concentración media de sedimentos (Cs) – Espesor dela erosión promedia
multianual (Eer) en función de la pendiente media (Im) . [ CITATION Wul70 \l 9226 ]
La sedimentación producida en una cuenca, considerando la totalidad de los procesos de
erosión y deposición, está representada por la cantidad de sedimentos que abandonan el
área de drenaje a través de su río principal, en un período de tiempo dado. En relación con
el crecimiento de la pendiente media aumenta la velocidad media de escorrentía superficial
y a la vez disminuyendo la infiltración, generando así mayor turbidez y concentración de
sedimentos presentes en el agua.
 Concentración de sedimentos (Cs) y Coeficiente de cubrimiento con bosque (B%)

Figura 13.Relación Concentración de sedimentos (Cs) y Coeficiente de cubrimiento con


bosque (B%). [ CITATION Wul70 \l 9226 ]
La magnitud del cubrimiento con bosques tiene varios factores de influencia como lo son
relaciones de escorrentía, concentración de sedimentos y la erosión. En la Figura 12 se
logra evidenciar que la concentración de sedimentos nos perite hacer una relación que
expresa que a menores concentraciones de sedimentos va a ver mejor cubierta con bosques,
además que esto es altamente notorio cuando solo están cubiertos por pastos.
7. Características climatológicas de la cuenca

En el estudio de la hidrología es posible observar cómo en repetidas ocasiones los sistemas


hidrológicos se ven directamente afectados por eventos extremos, tales como aumento de
caudales en ríos, presencia de tormentas severas y sequias, entre otras. La magnitud de un
evento extremo esta inversamente relacionado con su frecuencia de ocurrencia, es decir,
que los eventos moderados ocurren con mayor frecuencia, mientras que los eventos
extremos se presentan en pocas oportunidades. Para analizar la probabilidad de ocurrencia
de estos eventos se utilizan algunas distribuciones de probabilidad. Estas son funciones
matemáticas que relacionan la magnitud de un evento con su probabilidad de ocurrencia
(SBG, 2011).

En Lenguazaque, las épocas de “veranos” son largas y frescas, y los periodos de


“inviernos” son cortos, fríos, húmedos y nublado. La parte más despejada del año en
Lenguazaque comienza aproximadamente el 6 de junio; dura 3,5 meses y se termina
aproximadamente el 22 de septiembre. El 5 de agosto, el día más despejado del año, el
cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 25 % del tiempo
y nublado o mayormente nublado el 75 % del tiempo.
La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 22 de septiembre; dura 8,5
meses y se termina aproximadamente el 6 de junio. El 13 de abril, el día más nublado del
año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 92 % del tiempo
y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 8 % del tiempo.[ CITATION
weasf \l 9226 ]

7.1 Variación Climatológica

Ahora se presentan las diferentes variaciones climatológicas, evaporación, humedad


relativa, temperatura, brillo solar, viento) de la estación de novilleros, y los diferentes
histogramas con los valores promedios mensuales multianuales de la estación de referencia

7.1.1 Evaporación
La evaporación (proceso por el cual el agua pasa de fase liquida a fase de vapor, desde la
superficie a la atmosfera), y la transpiración (que consiste en la vaporización de agua
líquida contenida en los tejidos de la planta y en el transporte del vapor de agua en la
atmosfera), ocurren simultáneamente y no hay forma sencilla de separar ambos procesos,
por lo que al flujo de vapor de agua desde una cubierta vegetal, se le denomina de forma
vegetal evapotranspiración (ET).
Figura 14. Histograma evaporación media en la estación Novilleros a la altura de la
cuenca hidrográfica Lenguazaque.
La evaporación media en la estación meteorológica de novilleros en el municipio de Ubaté
presenta poca variación durante el año, el promedio se encuentra en un rango de 61,306
para el mes de junio siendo esta la menor evaporación, para el mes de enero y marzo siendo
estos los meses con mayor porcentaje de evaporación mensual multianual. Como se puede
evidenciar los meses de mayo, junio, julio y agosto se presenta la menor evaporación en
concordancia a los meses más secos.
7.1.2 Humedad relativa
La humedad relativa es el porcentaje de saturación de un volumen específico de aire a una
temperatura específica. La humedad relativa del aire depende de la temperatura y la presión
del volumen de aire analizado. Como la unidad de humedad relativa es por ciento, varía
entre 0 (aire completamente seco) y 100% (aire saturado).
Figura 15. Histograma humedad relativa media en la estación Novilleros a la altura de la
cuenca hidrográfica Lenguazaque.
La humedad relativa en la Cuenca, al igual que la temperatura ambiente, y la precipitación
mensual es de carácter bimodal, con mayor preponderancia en los meses de mayo, junio y
julio. La humedad relativa oscila entre 26% y 41% durante el año, los menores valores de
% de humedad, hacen referencia a los meses de enero y febrero. Como la capacidad del aire
para absorber humedad varía con la temperatura, la humedad relativa aumenta cuando
desciende la temperatura, aunque la humedad absoluta se mantenga invariable por lo cual
podemos observar que la temperatura no tubo variaciones importantes, y con humedades
del 34,08 % en promedio entre los años de 1991 y 2019 se puede dar una alta eficiencia de
evapotranspiración real.
7.1.3 Temperatura

La temperatura es una magnitud física que indica la intensidad de calor o frío de un cuerpo,
de un objeto o del medio ambiente, en general, medido por un termómetro.
Los valores medios de temperatura obtenidos de la estación metrológica de novilleros no
presentan una gran variabilidad, la temperatura es homogénea en casi todos los meses, el
promedio desde el año 1966 hasta el 2019 oscila entre 12,57°C en el mes con más baja
temperatura media que corresponde a agosto y 13,71°C el mes con mayor temperatura
media correspondiente al mes de marzo. Según el (POT CUNDINAMARCA) esto se
presenta debido a que las amplitudes mensuales se presentan con mayor duración en el
tiempo anticiclónico de comienzos de año, como consecuencia del cielo generalmente
despejado y del aire en calma. Durante el día, el aire encerrado en el valle se clienta más
que la atmosfera, durante la noche estas condiciones concurren para favorecer la fuerte
irradiación del suelo.
Figura 16. Histograma temperatura media en la estación Novilleros a la altura de la
cuenca hidrográfica Lenguazaque.

7.1.4 Brillo solar

El Brillo Solar es la medición de las horas de sol efectivo en el día (brillo solar o
insolación), que se asocia a la cantidad de tiempo durante el cual la superficie del suelo es
irradiada por la radiación solar directa El Brillo Solar Mensual está dado por la sumatoria
de Brillo Solar Diario, sumando todos los días del mes.
La principal fuente de energía que posee la tierra es la radiación solar. La medición de la
cantidad de horas diarias en que los rayos del sol llegan de manera efectiva sobre la tierra
es conocida como brillo y su medición solar se efectúa por medio del heliógrafo. El
heliógrafo es un instrumento registrador que proporciona las horas de sol efectivo en el día
(insolación o brillo solar). En este equipo el sol quema una cartulina graduada en horas, la
cual está ubicada concéntricamente debajo de una esfera de vidrio. La magnitud física de la
duración del brillo solar o insolación es el tiempo. Con fines climatológicos, se utilizan
expresiones tales como: "horas de sol al día", "horas de sol efectivo en el día" u "horas de
insolación diaria".[ CITATION IDEsf1 \l 9226 ]
La heliofanía representa la duración del brillo solar u horas de sol, y está ligada al hecho de
que el instrumento utilizado para su medición, heliofanógrafo, registra el tiempo en que
recibe la radiación solar directa. La ocurrencia de nubosidad determina que la radiación
recibida por el instrumento sea radiación solar difusa, interrumpiéndose el registro. Por lo
tanto, si bien hay energía incidente disponible, la concentración o densidad de la misma no
es suficiente para ser registrada.
Figura 17. Histograma brillo solar medio en la estación Novilleros a la altura de la cuenca
hidrográfica Lenguazaque.

Como lo observamos con la escala de colores que representa cada


rango de brillo solar, el mes que presenta mas horas con brillo solar es
enero y el mes con menor horas en brillo solar es junio.

Al igual que la mayoría de los elementos climatológicos, el comportamiento de la radiación


solar media anual está en directa relación con la altitud. (CORPORACION AUTONA
REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR, 2008) Como podemos evidenciar en la gráfica
comportamiento de brillo solar es mayor en el mes de enero, febrero, julio, agosto y
diciembre, debido a que se presenta la menor precipitación y es prácticamente una
temporada seca. Y los menores valores de radiación solar concuerdan con los meses de
lluvias altas.
7.1.5 Viento

Es la corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo
tanto, es un fenómeno meteorológico originado en los movimientos de rotación y traslación
de la Tierra.

Figura 18. Histograma velocidad de viento la estación Novilleros a la altura de la


cuenca hidrográfica Lenguazaque.
En promedio desde el año 2000 hasta el 2014 la velocidad del viento se encuentra en un
rango de 1,13 m/s a 1,38 m/s. El mes que presenta mayor velocidad de viento es el mes de
agosto. Según (CORPORACION AUTONA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR,
2008). Esto se presenta porque al igual que los parámetros antes analizados la velocidad del
viento es de carácter bimodal, presentándose los valores máximos en los meses de junio,
julio y agosto debido a la influencia de los vientos Alisios del Suroeste, con promedios de
2,5 m/s y máximos absolutos que llegan hasta 2,6 m/s, mientras que las velocidades
mínimas suceden durante los meses de febrero, noviembre, octubre y diciembre, originadas
por la posición más al sur de la zona de, confluencia intertropical.
En general en esta cuenca no se presentan vientos huracanados, aunque pueden darse
ráfagas ciclónicas de origen orográfico-convectivo de corta duración y recorrido.
7.2 Precipitación media de la cuenca del río Lenguazaque
Precipitación es cualquier agua meteórica recogida sobre la superficie terrestre. Esto
incluye básicamente: lluvia, nieve y granizo. (También rocío y escarcha que en algunas
regiones constituyen una parte pequeña pero apreciable de la precipitación total)
En relación con su origen, pueden distinguirse los siguientes tipos:
 Las ciclónicas son las provocadas por los frentes asociados a una borrasca o ciclón.
La mayor parte del volumen de precipitación recogido en una cuenca se debe a este
tipo de precipitaciones.
 Las de convección se producen por el ascenso de bolsas de aire caliente; son las
tormentas de verano.
 Las precipitaciones orográficas se presentan cuando masas de aire húmedo son
obligadas a ascender al encontrar una barrera montañosa.
El estudio de las precipitaciones es básico dentro de cualquier estudio hidrológico regional,
para cuantificar los recursos hídricos, puesto que constituyen la principal (en general la
única) entrada de agua a una cuenca. También es fundamental en la previsión de avenidas,
diseño de obras públicas, estudios de erosión, etc.[ CITATION usasf1 \l 3082 ]
Intensidad de precipitación es igual a precipitación/tiempo.
Podemos cuantificar las precipitaciones caídas en un punto mediante cualquier recipiente
de paredes rectas, midiendo después la lámina de agua recogida. La unidad de medida es el
milímetro1. Es obvio que el tamaño del recipiente de medida no influye en el espesor de la
lámina de agua recogida.
La intensidad de precipitación, aunque conceptualmente se refiere a un instante, suele
expresarse en mm/hora.[ CITATION usasf1 \l 3082 ]
Pluviómetros: Para poder leer con más precisión el agua recogida (± 0,1 mm) un
pluviómetro recoge el agua en una bureta de sección menor a la de la boca del pluviómetro.
La lectura del agua recogida se efectúa una vez al día.
Aunque con criterios geométricos el tamaño de la boca del pluviómetro no influye en los
milímetros recogidos, sí pueden apreciarse pequeñísimas variaciones dependiendo del
tamaño del recipiente, y también de la altura desde el suelo, por lo que cada país fija estos
parámetros:
El máximo error puede proceder de una ubicación defectuosa del pluviómetro. La norma
fundamental es que debe estar alejado de árboles o construcciones elevadas, en general a
más del doble de la altura del obstáculo.
Pluviógrafos: En general, una medida al día de la precipitación puede ser suficiente, pero
en muchas ocasiones necesitamos un registro continuo del fenómeno; por ejemplo, si en un
día han caído 100 mm., la avenida que se originará será muy diferente si se han registrado a
lo largo de todo el día o si han caído en una hora.
Un pluviógrafo registra la evolución de la precipitación con el tiempo, bien con tinta y
papel, bien digitalmente. En algunos modelos, el pluviógrafo está dotado de un flotador que
hace subir a una plumilla que registra gráficamente el llenado del recipiente a lo largo del
tiempo.
Otros modelos (llamados de “cangilones”) funcionan con dos pequeños recipientes
dispuestos en forma de columpio o balancín, y que recogen alternativamente agua en uno y
otro lado (Cuando un lado se llena, el peso vuelca el balancín y el agua comienza a caer en
el otro lado). El agua recogida en cada vuelco equivale normalmente a 0,2 mm de
precipitación.[ CITATION usasf1 \l 3082 ]

Figura 1. Esquema de un pluviógrafo de flotador[ CITATION usasf1 \l 3082 ]

Con cualquiera de los sistemas, los aparatos más modernos registran los datos
electrónicamente, no se dibujan, sino que son guardados en una memoria digital, o los
comunican instantáneamente a una oficina central (por ejemplo, para previsión de
avenidas).
El gráfico obtenido directamente con la plumilla o representando los datos digitales, se
denomina pluviograma, y refleja la precipitación acumulada en función del tiempo.
La pendiente del gráfico obtenido en el pluviógrafo nos permite calcular la intensidad de
precipitación en cada momento.
Nivómetros: Los más básicos están constituidos por una superficie, similar a una mesa,
con una escala en centímetros para medir el espesor caído. Aproximadamente, 1 cm. de
nieve equivale a, u origina, 1 mm de agua, aunque puede variar de 0,5 a 2 mm, dependiendo
de la densidad de la nieve. En zonas de alta montaña, a veces se instalan estacas con marcas de
colores visibles a gran distancia.

Redes pluviométricas. Generalmente se utilizan datos pluviométricos recogidos por el


organismo estatal o regional correspondiente. Cada país dispone de una red de
pluviómetros y son estos datos los que se utilizan para cualquier estudio; raramente se
instalan algunos para una investigación concreta. Una red de pluviómetros debe estar
adecuadamente diseñada, dependiendo del relieve, de la densidad de población, del interés
para obras hidráulicas, previsión de avenidas, etc. Como primera aproximación, en zonas
llanas puede bastar con un pluviómetro cada 250 km2, pero en zonas de montaña la
densidad debe ser mayor.[ CITATION usasf1 \l 3082 ]
Elaboración de los datos pluviométricos de un punto
Depende de los objetivos del trabajo. Para el estudio de los recursos hídricos de una región,
trabajaremos con datos de precipitaciones mensuales y anuales. En cambio, si nos interesan
las precipitaciones como generadoras de caudales excepcionales (avenidas), comenzaremos
por precipitaciones máximas diarias (el día más lluvioso de cada año), para aumentar el
detalle hasta las horas o minutos más lluviosos.
En cualquier caso, a partir de las medidas realizadas en una estación pluviométrica, se
computan básicamente: P diaria, P mensual y P anual (“Módulo pluviométrico”), obtenidas
simplemente sumando las precipitaciones diarias del mes y del año.
El paso siguiente es calcular los valores medios para una serie de años: P mensual media y
P anual media. Para esto necesitamos disponer de series climáticas largas, en general más
de 20 años.[ CITATION usasf1 \l 3082 ]
La determinación del volumen de agua precipitado sobre un área dada es de constante
aplicación en hidrología y dicho volumen puede determinarse para una tormenta o para una
sucesión de tormentas caídas en un período de duración fija, como puede ser un mes, un
trimestre (coincidente con una estación climática) o un año. En todos los casos lo que se
calcula es la precipitación media y para ello se utilizan comúnmente tres métodos: Media
Aritmética, Polígonos de Thiessen e Isohietas.[ CITATION UNIsf1 \l 9226 ]
 Método precipitación media aritmética

Consiste en realizar la suma del valor registrado en cada una de las estaciones
pluviométricas y/o pluviográficas ubicadas dentro del área en estudio y dividirla por el
número total de estaciones, siendo el valor así hallado la Precipitación Media. Se trata de
un método de resolución rápida y que conlleva un grado de precisión muy relativo, el cual
depende: del número de estaciones pluviométricas y/o pluviográficas, de la ubicación de las
mismas en la cuenca y de la distribución de la lluvia estudiada. Es el único método que no
requiere de un conocimiento previo de la ubicación de cada estación. [ CITATION UNIsf1 \l
9226 ].El valor buscado se calcula haciendo:
Ṕ=
∑ P1 + P2 + P3 + P 4 + P5
n
Tabla 8. Valores para cálculo de precipitación media aritmética

PRECIPITACIÓN ANUAL
ESTACIÓN
MULTIANUAL

Estación Carrizal 678.0 mm


Estación Leticia 826.4 mm
Estación Novilleros 728.5 mm
Estación El Puente 769.8 mm
Estación El Triangulo 892.43 mm

Ṕ=
∑ 678.0+ 826.4+728.5+769.8+892.43
5

Ṕ=779.026 mm

 Metodo precipitación con polígonos de thiesen

Requiere el conocimiento de la ubicación de cada estación dentro o en la periferia de la


cuenca para proceder a su aplicación, identificando el área de influencia de cada
pluviómetro y/o pluviógrafo. Así se van formando triángulos entre las estaciones más
cercanas uniéndolas con segmentos rectos sin que éstos se corten entre sí y tratando que los
triángulos sean lo más equiláteros posibles. A partir de allí se trazan líneas bisectoras
perpendiculares a todos los lados de los triángulos, las que al unirse en un punto común
dentro de cada triángulo conforma una serie de polígonos que delimitan el área de
influencia de cada estación. El área de influencia de cada estación considerada “Polígono”
está comprendida exclusivamente dentro de la cuenca.

El puente

Novilleros
El triangulo

Leticia

Carrizal

Figura 19. Cartografía con polígonos de Thiesen para la cuenca del Río Lenguazaque

Tabla 9. Valores para cálculo de precipitación media con los polígonos de Thiesen

ÁREA(km) PRECIPITACIÓN
ESTACIÓN
ANUAL MULTIANUAL

Estación Carrizal 17,44 678.0 mm


Estación Leticia 31,59 826.4 mm
Estación Novilleros 103,2 728.5 mm
Estación El Puente 83,19 769.8 mm
Estación El Triangulo 51,43 892.43 mm

(P ¿ ¿ 4∗A4 )+(P ¿¿5∗5)


Ṕ=∑ (P1∗A 1)+( P ¿ ¿2∗A2 )+(P ¿ ¿ 3∗A 3)+ ¿¿¿¿
ÁreaTotal

∑ ( 678.0 mm∗17,44 km2 ) + ( 826.4 mm∗31.59 km2 ) + ( 728.5 mm∗103.2 km2 ) + ( 769.8mm∗83.19 km2 ) +(892.43
Ṕ=
286 km2

Ṕ=779.8137 mm
 METODO PRECIPITACIÓN CON CURVAS ISOYETAS

Las isohietas son curvas que unen puntos de igual precipitación y para trazarlas se requiere
un conocimiento general del tipo de tormentas que se producen en las zonas. Primeramente,
se utilizan los mismos segmentos que unen las estaciones en estudio, según Thiessen; y
para cada uno de ellos, en función de los montos pluviométricos de dichas estaciones, se
van marcando sobre los mismos, los valores de precipitación con el cual se irán formando
las isohietas, de manera proporcional entre la distancia y la diferencia de precipitación de
las dos estaciones unidas por cada segmento.
Una vez que las isohietas se han volcado sobre el plano de la cuenca se procede a
determinar la superficie encerrada entre curvas, para multiplicarla por la precipitación de
esa faja, que es la media entre las dos isohietas que delimitan la faja, actuando con
procedimiento similar al aplicado para curvas de nivel. La sumatoria de tantos términos así
calculados como fajas entre isohietas haya, dividida por el área de la cuenca, nos da el valor
de la precipitación media.[ CITATION UNIsf1 \l 3082 ]

El Puente

Novilleros

Leticia

Figura 20. Polígono de Thiesen formado por la estación Novilleros, El Puente y Leticia
Tabla 10. Valores para cálculo de Isolineas con el primer Polígono de Thiesen y cálculo
de la constante
1. 826,4 mm - 769,8 mm = 56,6 mm Isoline Dife cte Dist real Dist real
a (mm) (cm)
82 mmd -> 56,6 mmP 769,8        
x -> 1 mmP 800 30,2 1,45 43,79 4,4
x= 1,45 cte

Isoline Dif Dist real Dist real


cte
769,8 mm - 728,5 mm = 41,3 mm a e (mm) (cm)
2. 152,9 mmd -> 41,3 mmP 728,5        
x -> 1 mmP 750 21,5 3,7 79,55 7,9
x= 3,7 cte

Dist real Dist real


Isolinea Dife cte
826,4 mm - 728,5 mm = 97,9 mm (mm) (cm)
111 mmd -> 97,9 mmP 728,5        
3. 1,1
750 21,5 24,3 2,43
x -> 1 mmP 3
1,1
800 71,5 80,8 8,1
x= 1,13 cte 3

El Puente

El Triangulo
Leticia

Figura 21. Polígono de Thiesen formado por la estación El Puente , Leticia y El Triangulo
Tabla 11. Valores para cálculo de Isolineas con el segundo Polígono de Thiesen y cálculo
de la constante
892,43 mm - 769,8 mm = 112,63 Dif Dist real Dist real
Isolinea cte
mm e (mm) (cm)
1. 75 mmd -> 112,63 mmP 769,8        
x -> 1 mmP 800 30,2 0,67 20,234 2,02
x= 0,67 cte 850 80,2 0,67 53,73 5,4

892,43 mm - 826,4 mm = 66,03 Isoline Dif Dist real Dist real


cte
mm a e (mm) (cm)
90 mmd -> 66,03 mmP 826,4        
2.
1,3
850 23,6 32,096 3,2
x -> 1 mmP 6
x= 1,36 cte
Isoline Dist real Dist real
Dife cte
826,4 mm - 769,8 mm = 56,6 mm a (mm) (cm)
82 mmd -> 56,6 mmP 769,8        
3.
1,4
800 30,2 43,79 4,4
x -> 1 mmP 5
x= 1,45 cte

Novilleros

Leticia

Carrizal
Tabla 12. Valores para cálculo de Isolineas con el tercer Polígono de Thiesen Dist
y cálculo de laDist
constante
real real
Isolinea Dife cte
826,4 mm - 728,5 mm = 97,9 mm (mm) (cm)
111 mmd -> 97,9 mmP 728,5        
1.
Figura 22.Polígono de Thiesen formado por la estación 1,1
Novilleros, Leticia
750 21,5 24,295 y Carrizal2,4
x -> 1 mmP 3
1,1
800 71,5 80,795 8,1
x= 1,13 cte 3

Isoline Dif Dist real Dist real


cte
728,5 mm - 678,0 mm = 50,5 mm a e (mm) (cm)
134 mmd -> 50,5 mmP 678        
2.
2,6
700 22 58,74 5,9
x -> 1 mmP 7
x= 2,67 cte

Isoline Dif Dist real Dist real


cte
826,4 mm - 678,0 mm = 148,4 mm a e (mm) (cm)
122 mmd -> 148,4 mmP 678        
3. 0,8
700 22 18,04 1,8
x -> 1 mmP 2
0,8
750 72 59,04 5,9
x= 0,82 cte 2
0,8
800 122 100,04 10
2

Cálculo de la precipitación media por medio del método de isoyetas:

P 1+ P2 P 2+ P 3 P 3+ P 4

Ṕ=
(
∑ ( A 1∗P 1 ) + ( A 2∗
2 ))(
+ A 3∗( 2 ) )(
+ A 4∗( 2 ))+( A 5∗P 4)
Area total
# Isolinea (P) Áreas (A)
P1 700 A1 17,44
P2 750 A2 31,59
P3 800 A3 103,2
P4 850 A4 83,19 
A5  51,43

(
Ṕ=∑ ( 17,44∗700 )+ 31,59∗ ( 700+750
2 ))+( 103,2∗( 750+2 800 ))+(83,19∗( 800+850
2 ))+(51,43∗850) ¿ 286¿km
227438 mm∗km2
Ṕ=
286 km2

Ṕ=792,88 mm
850

800

750

Figura 23. Curvas isoyetas para la cuenca del Río Lenguazaque


7.3 Variación espacio-temporal de la precipitación

A continuación, se muestra la relación de precipitación en diferentes estaciones (Novillero,


Carrizal, Leticia, Triangulo y el puente), en los 12 meses del año.
Para la estación de Novilleros perteneciente a el departamento de Cundinamarca en el
municipio de Ubaté, tenemos una serie histórica entre 1966 y 2019.
Figura 24. Variación espacio-temporal de precipitación en la estación de Novilleros
Para esta estación encontramos que el mes con mayor precipitación es abril con 107,59 mm
y el mes con menor precipitación es enero con 24,65 mm.
Para la estación de El Triángulo perteneciente a el departamento de Cundinamarca en el
municipio de Lenguazaque, tenemos una serie histórica entre 1963 y 2019.

Figura 25. Variación espacio-temporal de precipitación en la estación de El Triangulo.


Para esta estación encontramos que los meses con mayor precipitación son mayo y abril, mayo
111,68 mm y abril con 109,96 mm c y el mes con menor precipitación es enero con 30,617 mm.
A diferencia de la estación meteorológica de novilleros, Carrizal presenta lluvias mayores a
pesar de que presenta un periodo bimodal y los picos de precipitación se presentan en
meses de abril, mayo octubre y noviembre, en los periodos secos la lluvias medias son
mayores. Para la estación de Carrizal perteneciente a el departamento de Cundinamarca en
el municipio de Cucunuba, tenemos una serie histórica entre 1960 y 2019.

Figura 26. Variación espacio-temporal de precipitación en la estación de Carrizal.

Para esta estación encontramos que los meses con mayor precipitación son abril, octubre y
noviembre, abril con 84,36 mm, octubre con 84,09 mm y noviembre con 78,25mm y el mes
con menor precipitación es enero con 27,524 mm. En el valle, sobre el sector comprendido
desde Cucunubá hasta la laguna de Fúquene, la precipitación disminuye de norte a sur por
sus características; es muy probable que las partes altas estén bajo la influencia parcial de
los alisios del sureste que hayan podido pasar la cordillera. (POT CUNDINAMARCA). La
fluctuación de los valores mensuales es amplia, esto se da debido a que el periodo de
lluvias que se presenta es bimodal.
Para la estación El puente perteneciente a el departamento de Cundinamarca en el
municipio de Guachetá, tenemos una serie histórica entre 1963 y 2019.

Figura 27. Variación espacio-temporal de precipitación en la estación El puente.


Para esta estación encontramos que los meses con mayor precipitación son abril, octubre y
noviembre, abril con 100,95 mm, octubre con 104,71 mm y noviembre con 117,13 mm y
los meses con menor precipitación son enero, julio y agosto, enero con 38,31 mm, julio con
38,109 mm y agosto con 38,82 mm.
Para la estación El puente perteneciente a el departamento de Cundinamarca en el
municipio de Lenguazaque, tenemos una serie histórica entre 1974 y 2013.

Figura 28 Variación espacio-temporal de precipitación en la estación Leticia.


Para esta estación encontramos que los meses con mayor precipitación son abril, octubre y
noviembre, abril con 113,27 mm, octubre con 113,39 mm y noviembre con 99,12 mm y los
meses con menor precipitación son enero, julio y agosto, enero con 33,7 mm, julio con
59,96 mm y agosto con 38,94 mm.
En las 5 estación analizadas encontramos que la precipitación es mayor en los meses de
abril, octubre y noviembre y los meses con menor precipitación son enero julio y agosto.
Colombia presenta un periodo bimodal, por tal razón los valores de precipitación mayores
en el primer periodo se presentan entre marzo, abril y mayo. En la segunda temporada se
presentan entre octubre y noviembre. Y los meses más secos se presentan en el primer
periodo en los meses de diciembre, enero y febrero y en la segunda temporada en los meses
de junio, julio y julio. Aunque en las estaciones presentan diferentes valores de
precipitación media se puede estandarizar a los picos están entre abril y noviembre. Debido
a los fenómenos naturales como son el niño y la niña se puede ver afectados los valores de
precipitación, según (PLAN REGIONAL INTEGRAL DE CAMBIO CLIMATICO, 2012)
7.4 Distribución porcentual de la precipitación
7.5 Distribución de frecuencias y periodo de retorno de la precipitación máxima en 24
horas.
En el ámbito de la hidrología, numerosos fenómenos extremos no pueden pronosticarse en
base a una información determinística, con la suficiente destreza y tiempo de antelación,
para poder tomar las decisiones pertinentes a su ocurrencia. En dichos casos, se requiere un
enfoque probabilístico con el fin de incorporar los efectos de esos fenómenos en las
decisiones. Si se puede suponer que las ocurrencias son temporalmente independientes, esto
es, el tiempo y la magnitud de un evento no tiene relación con los eventos anteriores,
entonces se puede usar el análisis de frecuencias para describir la probabilidad de cualquier
evento o de una combinación de ellos, durante el intervalo de tiempo necesario para una
decisión.
Los fenómenos hidrológicos que se describen en general mediante el análisis de frecuencias
son las precipitaciones y las crecidas anuales máximas El análisis de frecuencias puede ser
gráfico o matemático. En el enfoque gráfico, las observaciones históricas de la variable de
interés se ordenan en orden ascendente o descendente, y se traza un gráfico de las
magnitudes de los eventos en función de su frecuencia de excedencia o intervalo de
repetición. Después, se ajusta una curva a través de los puntos representados gráficamente
para describir la probabilidad de ocurrencia futura de cualquier evento. Se dispone de un
papel especial para gráficos, que puede usarse para ilustrar la curva suave como una línea
recta. El enfoque matemático para el análisis de frecuencias se basa en la suposición de una
descripción matemática específica, conocida como distribución de probabilidades, para
definir el equivalente de la curva de] enfoque gráfico. Los parámetros de la distribución de
probabilidades se definen como funciones de las estadísticas de las observaciones
hidrológicas.[ CITATION IDEsf \l 3082 ]

 Distribuciones de frecuencia Distribución Normal (Distribución de Gauss o


distribución gaussiana)
Es una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con más
frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales. La gráfica de su función de
densidad tiene una forma acampanada y es simétrica respecto de un determinado
parámetro estadístico. Esta curva se conoce como campana de Gauss y es el gráfico de
una función gaussiana. La importancia de esta distribución radica en que permite
modelar numerosos fenómenos naturales, sociales y psicológicos.
 Distribución Log normal
Distribución de probabilidad de una variable aleatoria cuyo logaritmo está
normalmente distribuido. Es decir, si X es una variable aleatoria con una distribución
normal, entonces exp (X) tiene una distribución log normal. La base de una función
logarítmica no es importante, ya que loga X está distribuida normalmente si y sólo si
log X está distribuida normalmente, sólo se diferencian en un factor constante. La
distribución Log Normal tiene las siguientes propiedades:

 Asigna a valores a las tasas y probabilidades de fallo que de esta forma sólo
pueden ser positivas.
 Como depende de dos parámetros, se ajusta bien a un gran número de
distribuciones empíricas.
 Es idónea para parámetros que son a su vez producto de numerosas cantidades
aleatorias (múltiples efectos que influyen sobre la fiabilidad de un componente).
 Distribución Pearson tipo III
La distribución de Pearson en una familia de distribuciones probabilísticas continúas.
Fue publicada por primera vez por Karl Pearson en 1895 y subsecuentemente extendida
por él en 1901 y 1916 en una serie de artículos de bioestadística. Distribución log
Pearson tipo III Esta distribución se utiliza para el análisis probabilístico de eventos
extremos, en la cual se utiliza como variable y= log(x) para reducir la simetría. La
estimación de los parámetros de esta distribución se calcula de la misma forma que para
la distribución Pearson tipo III, pero con la diferencia que y y Sy corresponden al
promedio aritmético y desviación estándar de los logaritmos con base de la variable
original x.

 Distribución de Gumbel (Llamada así en honor de Emil Julius Gumbel (1891-


1966)
Es utilizada para modelar la distribución del máximo (o el mínimo), por lo que se
usa para calcular valores extremos. Debido a la naturaleza de los eventos hidrológicos
extremos, la distribución más frecuente utilizada para las series de máximos anuales es
la distribución de valores extremos (Gumbel).

 Coeficiente de sesgo
Es una medida de forma de una distribución que permite identificar y describir la
manera como los datos tiende a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen
dentro de la distribución. Permite identificar las características de la distribución de
datos sin necesidad de generar el gráfico.

 Coeficiente de curtosis
La curtosis mide el grado de agudeza o achatamiento de una distribución con
relación a la distribución normal, es decir, mide cuán puntiaguda es una distribución. La
curtosis determina el grado de concentración que presentan los valores en la región
central de la distribución. Así puede ser:

 Leptocúrtica.- Existe una gran concentración.


 Mesocúrtica.- Existe una concentración normal.
 Platicúrtica.- Existe una baja concentración.

El período de retorno, Tr, de un evento dado, es el número promedio de años dentro del
cual se espera que el evento sea igualado o excedido sólo una vez. El evento que se espera
sea igualado o excedido cada N años, es el evento de N años, XTr,. Ambos términos se
refieren a la frecuencia de ocurrencia promedio esperada de un evento durante un largo
período de años. El período de retorno es igual al inverso de la probabilidad de excedencia
en un solo año. Para los períodos de retorno que exceden de diez años, no es necesario
hacer las diferencias en períodos de retomo entre las series anuales y parciales pues son
insignificantes. [ CITATION IDEsf \l 3082 ]
m AÑO Precipitación(mm) Precipitación Ordenada(mm) FRECUENCIA
1 1963 38 23 1,92
2 1964 39 25 3,85
3 1965 41 25 5,77
4 1966 31 28 7,69
5 1967 23 29 9,62
6 1968 48 29 11,54
7 1969 32 30 13,46
8 1970 43 30 15,38
9 1971 30 31 17,31
10 1972 45 32 19,23
11 1973 25 32 21,15
12 1974 35 32 23,08
13 1975 38 32 25
14 1976 35 34 26,92
15 1977 47 35 28,85
16 1978 32 35 30,77
17 1979 39 36 32,69
18 1980 38 38 34,62
19 1981 44 38 36,54
20 1982 41 38 38,46
21 1983 40 38 40,38
22 1984 42 39 42,31
23 1985 32 39 44,23
24 1986 45 39 46,15
25 1991 64 40 48,08
26 1992 53 40 50
27 1993 48 41 51,92
28 1994 53 41 53,85
29 1995 39 42 55,77
30 1996 73 42 57,69
31 1997 64 43 59,62
32 1998 67 43 61,54
33 1999 72 44 63,46
34 2000 50 44 65,38
35 2001 36 45 67,31
36 2002 25 45 69,23
37 2003 29 45 71,15
38 2006 125 47 73,08
39 2007 32 48 75
40 2008 34 48 76,92
41 2009 44 50 78,85
42 2010 42 53 80,77
43 2011 43 53 82,69
44 2012 38 64 84,62
45 2013 70 64 86,54
46 2014 75 67 88,46
47 2015 40 70 90,38
48 2016 29 72 92,31
49 2017 28 73 94,23
50 2018 30 75 96,15
51 2019 45 125 98,08
  Pmax 44,1    
  Smax 17,3    
Tabla 13. Distribución de frencuencia
 Ploteo de los datos en formato de la distribución seleccionada (Normal, Log–

Normal, Pearson tipo III, Log–Pearson tipo III y Gumbel)

Cálculos para selección de distribución Tabla 14. Valores de momentos para selección de
distribución
 Método de momentos

1
 𝑚1 = n ∑ 𝑋𝑖 Momentos
1 1 44,1
 𝑚2 = n ∑(𝑋̅ − 𝑋𝑖) 2
2 294,2
1 3 11721,9
 𝑚3 = n ∑(𝑋̅ − 𝑋𝑖) 3
4 920965,0
1
 𝑚4 = n ∑(𝑋̅ − 𝑋𝑖 ) 4

 Corrección de momentos Tabla 15. Valores de corrección momentos para


selección de distribución
Corrección de momentos
n
 𝑀2 = 𝑚2 ( ) 2 300,1
n−1
n2 3 12444,3
 𝑀3 = 𝑚3 ( (n−1)(n−2) ) 4 1038834,4

n3
 𝑀4 = 𝑚4 ( (n−1)(n−2)(n−3) )

Tabla 16. Valores de parámetros para selección de


distribución
 Cálculo de Parámetros

 𝐶𝑠 = 𝑀3 (𝑀2) 3 2 → Coeficiente de Cálculo de parámetros


sesgo Cs 2,4
 𝐾𝑟 = 𝑀4 (𝑀2) 2→ Coeficiente de Kr 11,5
Curtosis

𝑇𝑟 (𝑎ñ𝑜) = 1 𝑝 ∗ 100
Donde p = Periodo de retorno considerado
Cálculo del tipo de distribución

 Distribución Normal {𝐾𝑟 = 3.0 ; 𝐶𝑠 = 0.0}


 Distribución Log Normal {𝐶𝑠 = 3𝐶𝑣 + 𝐶𝑣 3 }

 D. Pearson Tipo III y Log Pearson Tipo III {𝐶𝑠 = 2𝐶𝑣}

 Distribución Gumbel {𝐾𝑟 = 5.1 ; 𝐶𝑠 = 1.13}

A) Se grafica la columna 4 (Precipitación ordenada de menor a mayor) y 6


(Frecuencia relativa) en el formato de distribución Gumbel por los parámetros
obtenidos con el coeficiente de sesgo y de curtosis

Periodo de recurrencia (Gumbel)


140
Precipitaciones maximas en 24 horas (mm)

120

100

80

60

40

20

0
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00
Frecuencia

 Mediante excel

B) Gráfico de la curva teórica


s 17,3
x tr =x́ + ( y− yn ) =44,1+ (−1−05489 )=21.04
sn 1.1623

s
x tr =x́ + ( y− yn)=44,1+¿
sn
7.6 Curvas Intensidad- Duración-Frecuencia (IDF)

Es usual representar conjuntamente varias curvas Intensidad-Duración para diversos


periodos de retorno, dando lugar a una familia de curvas denominadas Intensidad-
Duración-Frecuencia ("Curvas IDF") . En este tipo de gráficos aparecen varias curvas
intensidad-duración correspondientes a diversos periodos de retorno, por ejemplo: 10, 25,
100 años.
Las curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF) son curvas que resultan de unir los
puntos representativos de la intensidad media en intervalos de diferente duración, y
correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o período de retorno (Témez, 1978).
Las curvas de intensidad duración y frecuencia se pueden hacer por diferentes métodos,
como el método de Bell, además según la (Sociedad Estándares De Ingeniería Para Aguas
Y Suelos, 2008). Junto con la definición de las curvas, surgen otros elementos a considerar,
como son la intensidad de precipitación, la frecuencia o la probabilidad de excedencia de
un determinado evento. Por ello, es de suma importancia tener claro el concepto de cada
una de estas variables, de modo de tener una visión más clara de las curvas Intensidad-
Duración-Frecuencia..
La precipitación, como variable hidrológica de estado, se puede caracterizar a través de la
intensidad, su distribución en el espacio, en el tiempo y su frecuencia o probabilidad de
ocurrencia. Para ello es necesario tener numerosas observaciones extraídas de series
pluviográficas, con el objetivo de definir el patrón de comportamiento en una zona
determinada y permitir un análisis o uso posterior. La metodología más usada se relaciona
con Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) que se usan en ingeniería hidrológica
para planteamiento, diseño y operación de los proyectos hidráulicos y obras de ingeniería
para la protección contra avenidas máximas (Koutsoyiannis, 1998).
Se utilizan en hidrología para caracterizar la intensidad de la lluvia en función de su
duración y su período de retorno. Estas curvas son de gran importancia en la planificación
de recursos hídricos, así como para el diseño de obras hidráulicas. (Gutierrez, 2019)
La frecuencia de la lluvia, de diversas magnitudes, es importante en la aplicación de
modelos matemáticos Para sintetizar datos hidrológicos, determinar la capacidad requerida
en pequeñas estructuras de control de agua y en otras aplicaciones. Las estimaciones del
escurrimiento para el diseño en pequeñas áreas, generalmente se basan en relaciones lluvia-
escurrimiento y datos sobre lluvia-frecuencia debido a las esparcidas mediciones de
escurrimientos y a las limitaciones en la transposición de dichos datos entre cuencas de
pequeña superficie.
Para las pequeñas cuencas, la lluvia puntual es una estimación adecuada de la lluvia de la
cuenca; para superficies más grandes, se debe tener en cuenta la relación entre la cantidad
de lluvia y el área de la cuenca.[ CITATION IDEsf \l 3082 ]
Para el análisis de las lluvias de corta duración se estudiaron las lluvias máximas diarias
que aparecen registradas en la estación El puente, se seleccionó para la estación el periodo
1963-2019 las cuales aparecen en la Tabla 13. Se analizaron estadísticamente las dos series
y se determinaron los siguientes parámetros:
Pmax: Promedio de los valores de la serie
Smax: Desviación estándar de los valores de la serie
C) Periodo de retorno y precipitación máxima a partir de el grafico de distribucipon
de frecuencias

Pmx 24 Horas
Tr (años) Pmx (mm)
2 40.0
5 52.0
10 69.0
20 79.0
50 93.0
100 104.0

Figura 18. Valores de precipitación para diferentes tiempos de retorno de acuerdo a la curva teórica en el

Las lluvias máximas horarias se estiman a partir de las máximas diarias por medio de la
expresión:
Pmx horaria = C Pmx diaria
Donde: C es un coeficiente que varía entre 0.20 y 0.60 el valor más alto corresponde a
zonas donde las lluvias intensas son de corta duración. Para el caso en estudio se ha
adoptado el valor C = 0.55. De aquí se deducen las intensidades máximas horarias para las
frecuencias de 2 a 100 años de la siguiente forma:
Pmx horaria = Pmx diaria * C
Tr. = 2 P mx h = 40.0 * 0.55 = 22 mm/h

Tr. = 5 P mx h = 57.0 * 0.55 = 31.35 mm/h

Tr. = 10 P mx h = 68.0 * 0.55 = 37.4 mm/h

Tr. = 25 P mx h = 82.5 * 0.55 = 45.37 mm/h

Tr. = 50 P mx h = 93.5 * 0.55 = 51.42 mm/h

Tr. = 100 P mx h = 104.0 * 0.55 = 57.2 mm/h

 Obtención del coeficiente Cr


Cr es un coeficiente que depende de la frecuencia, Tr y se calcula con base en la intensidad
horaria ya definida:
CrTr = Pmx h (Imx h, Tr) (70)0.5
Cr2 = Pmx h (70)0.5 = 184.06
Cr5 = Pmx h (70)0.5 = 262.29
Cr10 = Pmx h (70)0.5 = 312.91
Cr20 = Pmx h (70)0.5 = 379.59
Cr50 = Pmx h (70)0.5 = 430.21
Cr100 = Pmx h (70)0.5 = 478.57
 Obtención de la intensidad máxima
Una vez determinadas las lluvias horarias para frecuencias entre 2 y 100 años, las
intensidades máximas para diferentes duraciones se calculan a partir de la ecuación:
Imx = Cr/(t + 10)0.5
Donde: Imx es la intensidad máxima (mm/h) de aguaceros de duración t (minutos) y
frecuencia Tr (años). Cr es un coeficiente que depende de la frecuencia, Tr y se calcula con
base en la intensidad horaria ya definida.
a) Intensidad máx Tr= 2 años y (10, 30, 40, 60, 90 y 120 minutos)

Imx2 = 184.06/(10+10)0.5 = 41.15 mm/h


Imx2 = 184.06/(30+10)0.5 = 29.10 mm/h
Imx2 = 184.06/(40+10)0.5 = 26.03 mm/h
Imx2 = 184.06/(60+10)0.5 = 21.99 mm/h
Imx2 = 184.06/(90+10)0.5 = 18.4 mm/h
Imx2 = 184.06/(120+10)0.5 = 16.14 mm/h

b) Intensidad máx Tr=5 años y (10, 30, 40, 60, 90 y 120 minutos)
Imx5 = 262.29/(10+10)0.5 = 58.64 mm/h
Imx5 = 262.29/(30+10)0.5 = 41.47 mm/h
Imx5 = 262.29/(40+10)0.5 = 37.09 mm/h
Imx5 = 262.29/(60+10)0.5 = 31.35mm/h
Imx5 = 262.29/(90+10)0.5 = 26.23 mm/h
Imx5 = 262.29/(120+10)0.5 = 23.0 mm/h

c) Intensidad máx Tr=10 años y (10, 30, 40, 60, 90 y 120 minutos)
Imx10 = 312.91/(10+10)0.5 = 69.97 mm/h
Imx10 = 312.91/(30+10)0.5 = 49.47 mm/h
Imx10 = 312.91/(40+10)0.5 = 44.25 mm/h
Imx10 = 312.91/(60+10)0.5 = 37.40 mm/h
Imx10 = 312.91/(90+10)0.5 = 31.29 mm/h
Imx10 = 312.91/(120+10)0.5 = 27.44 mm/h
d) Intensidad máx Tr=20 años y (10, 30, 40, 60, 90 y 120 minutos)
Imx20 = 379.59/(10+10)0.5 = 84.88mm/h
Imx20 = 379.59/(30+10)0.5 = 60.02mm/h
Imx20 = 379.59/(40+10)0.5 = 53.68mm/h
Imx20 = 379.59/(60+10)0.5 = 45.37 mm/h
Imx20 = 379.59/(90+10)0.5 = 37.96mm/h
Imx20 = 379.59/(120+10)0.5 = 33.29mm/h

e) Intensidad máx Tr=50 años y (10, 30, 40, 60, 90 y 120 minutos)
Imx50 = 430.21/(10+10)0.5 = 96.19 mm/h
Im50 = 430.21/(30+10)0.5 = 68.02 mm/h
Im50 = 430.21/(40+10)0.5 = 60.84 mm/h
Im50 = 430.21/(60+10)0.5 = 51.42 mm/h
Imx50 = 430.21/(90+10)0.5 = 43.02mm/h
Imx50 = 430.21/(120+10)0.5 = 37.73mm/h

f) Intensidad máx Tr=100 años y (10, 30, 40, 60, 90 y 120 minutos)
Imx100 =478.57/(10+10)0.5 =107.01 mm/h
Imx100 = 478.57/(30+10)0.5 = 75.67 mm/h
Imx100 = 478.57/(40+10)0.5 = 67.7 mm/h
Imx100 = 478.57/(60+10)0.5 = 57.2 mm/h
Imx100 = 478.57/(90+10)0.5 = 47.86 mm/h
Imx100 = 478.57/(120+10)0.5 =41.97 mm/h

Intensidades mx para Tr (2, 5, 10, 25, 50 y 100 años) y duraciones (10, 30, 40, 60, 90 y
120minutos).
Tr Inten dades mas (mm/h) duraciones entre 10 120 min
si y
máxi
(años) 1 3 6
40 90 120
0 0 0
2 41.15 29.10 26.03 21.99 18.4 16.14
5 58.64 41.47 37.09 31.35 26.23 23.0
10 69.97 49.47 44.25 37.40 31.29 27.44
20 84.88 60.02 53.68 45.37 37.96 33.29
50 96.19 68.02 60.84 51.42 43.02 37.73
100 107.0
75.67 67.7 57.2 47.86 41.97
1

7.7 Tormenta de diseño (Hietograma)


Las tormentas de diseño se basan en información histórica de precipitación en un sitio o
pueden construirse utilizando las características generales de la precipitación en
regiones adyacentes. Su aplicación va desde el uso de valores puntuales de
precipitación en el Método Racional para determinar los caudales, hasta el uso de
histogramas de tormentas como las entradas para el análisis de lluvia-escorrentía (Cruz
Gámiz, Manuel Y Alba eralta Martín, 2001).

Para la elaboración de la tormenta de diseño tenemos en cuenta la curva de intensidad


que corresponde al tiempo de retorno de 100%
ID

Intensidad máx (mm/h)


12 F
0
10
08
0
6
0
4 10
0 0
2
00
1 4 6 9 12
0 0 Duración
0 0 0
(minutos)

Figura 19. Curva de intensidades máximas en duraciones de 10 minutos a 120 minutos para
un tiempo de retorno de 100 años
Tabla 26. Valores para construcción del hietograma

t(min) I(mm/h P(mm) ∆P


)
20 94 94*0,33=31,02 31,02
40 68 68*0,66=44,88 13,86
60 59 59*1,0=59 14,12

 Hietograma

Un hietograma es un gráfico que expresa la precipitación recogida en intervalos regulares


de tiempo. A veces se utiliza la denominación hietograma.
Generalmente se representa como u histograma, aunque a veces también se expresa como
un gráfico de línea. Se refiere a un día o a una tormenta concreta; en otras ocasiones el
periodo de tiempo representando el eje horizontal puede ser más amplio: meses o años.
(Sánchez S.)

8. Balances hídricos
El balance hídrico considera que a partir de las entradas menos las salidas de la cuenca se
obtiene, la variación en el almacenamiento. Es decir, compara los aportes de agua que
entran al sistema mediante la precipitación, con respecto a las salidas dadas por la
evapotranspiración de las plantas, considerando las variaciones de almacenamiento de
humedad ocurridas en el suelo.

8.1 Evapotranspiración potencial metodología de turc estación novilleros

Se denomina evapotranspiración al conjunto de pérdidas físicas (evaporación) y


biológicas (transpiración de las plantas) del suelo en vapor de agua. Se expresa en mm por
unidad de tiempo. Depende de factores de orden climático (radiación, humedad del aire,
viento), relativos a las plantas (cubierta vegetal) y edáficos (tipo de suelo, estado de
humedad del suelo), por lo que es conveniente distinguir entre evapotranspiración efectiva
(cantidad de agua realmente transferida a la atmósfera) y evapotranspiración potencial
(cantidad máxima, teórica, de agua que puede evaporarse desde un suelo completamente
cubierto de vegetación y constantemente abastecido de agua). En relación con las
precipitaciones recogidas, la ETP se usa como un indicador de humedad o aridez climática.
La estimación se realiza mediante la fórmula de Penman-Monteith; los valores medios
anuales son mayores en ambiente seco que en húmedo[ CITATION ign \l 9226 ].
Thornthwaite (1948) denominó Evapotranspiración Potencial (ETP) a la evapotranspiración
que se produciría si la humedad del suelo y la cobertera vegetal estuvieran en condiciones
óptimas.[ CITATION usasf \l 9226 ]

Evapotranspiración (ETP) es la consideración conjunta de dos procesos diferentes: la


evaporación y la transpiración La evaporación es el fenómeno físico en el que el agua pasa
de líquido a vapor (habría que añadir la sublimación –sólido a vapor– desde la nieve y el
hielo). Se produce evaporación desde:
a) La superficie del suelo y la vegetación inmediatamente después de la precipitación.
b) Desde las superficies de agua (ríos, lagos, embalses).
c) Desde el suelo, agua infiltrada que se evapora desde la parte más superficial del suelo.

Puede tratarse de agua recién infiltrada o, en áreas de descarga, de agua que se acerca de
nuevo a la superficie después de un largo recorrido en el subsuelo. La transpiración es el
fenómeno biológico por el que las plantas pierden agua a la atmósfera. Toman agua del
suelo a través de sus raíces, toman una pequeña parte para su crecimiento y el resto lo
transpiran. Como son difíciles de medir por separado, y además en la mayor parte de los
casos lo que interesa es la cantidad total de agua que se pierde a la atmósfera sea del modo
que sea, se consideran conjuntamente bajo el concepto mixto de ETP. Para el hidrólogo el
interés de la ETP se centra en la cuantificación de los recursos hídricos de una zona: Lo que
llueve menos lo que se evapotranspira será el volumen de agua disponible. La ETP se
estudia principalmente en el campo de las ciencias agronómicas, donde la ETP se considera
pensando en las necesidades hídricas de los cultivos para su correcto desarrollo.

Términos afines a la ETP son: Déficit de escorrentía: Al realizar el balance hídrico de


una cuenca, es frecuente disponer de datos de precipitaciones y de escorrentía (aforos). La
diferencia P-Escorrentía Total se denomina “déficit de escorrentía” queriendo decir
simplemente “la precipitación que no ha generado escorrentía”. Si se trata de una cuenca
hidrogeológicamente cerrada, y el balance lo estamos realizando para una serie de años
(preferiblemente más de 20), sabemos que el déficit de escorrentía sólo puede ser debido a
la ETP; por tanto, en estas condiciones serían conceptos equivalentes. Uso consuntivo:
Engloba lo evapotranspirado y el agua que la planta se queda para su crecimiento, que es
proporcionalmente muy poca. Por tanto, cuantitativamente es un concepto equivalente a
ETP.La unidad de medida es el mm. [ CITATION usasf \l 9226 ]

Lo que se encuentra por encima de la superficie


freática se denomina zona de aireación o zona
vadosa. La humedad en ella puede estar
distribuida de un modo irregular, pero
esquemáticamente podemos distinguir tres
subzonas:

 Subzona de Evapotranspiración. Es la
afectada por este fenómeno. Puede tener
desde unos pocos cm., si no existe vegetación,
hasta varios metros.

 Subzona capilar, sobre la superficie freática.


El agua ha ascendido por capilaridad, su
espesor es muy variable, dependiendo de la
granulometría de los materiales.

 Subzona intermedia, entre las dos anteriores.


A veces inexistente, a veces de muchos
Figura 16. Zonas de humedad [ CITATION metros de espesor.
usasf \l 9226 ]
La evaporación depende del poder evaporante de la atmósfera, que a su vez depende de los
siguientes factores:
 Radiación solar
 Temperatura (en relación estrecha con la anterior, pero mas sencilla de medir)
 Humedad: menos humedad => más evaporación
 Presión atmosférica (y la altitud en relación con ella): A menor presión (y/o mayor
altitud) => más evaporación
 Viento: más viento => más evaporación En la evaporación desde lámina de agua libre
influye:
 El poder evaporante de la atmósfera
 La salinidad del agua (inversamente)
 La temperatura del agua

La evaporación desde un suelo desnudo depende de:


 El poder evaporante de la atmósfera
 El tipo de suelo (textura, estructura, etc.)
 El grado de humedad del suelo
Finalmente la transpiración está en función de:
 El poder evaporante de la atmósfera
 El grado de humedad del suelo
 El tipo de planta
 Variaciones estacionales: en un cultivo, del desarrollo de las plantas, en zonas de bosque
de hoja caduca, la caída de la hoja paraliza la transpiración
Método de Turc (Turc, 1961)
Para el cálculo de la evapotranspiración Potencial, se procedió a tomar los valores de la
radiación solar, y la temperatura de la estación de Novilleros, para un periodo desde 1963
hasta 2014, donde se promediaron estos datos mensualmente. Como se puede observar se
obtuvieron los valores de evapotranspiración para cada uno de los meses del año siguiendo
el método de Turc. Puesto que los datos se encuentran en un rango de 70 mm a 80 mm
aproximadamente desde el año 1963 hasta el años 2014, se encontró que la pérdida de
humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por
transpiración de la vegetación en la estación de Novilleros está en un promedio mensual
multianual de 75,64 mm / Hora.

HISTOGRAMA EVAPOTRANSPIRACIÒN POTENCIAL ESTACIÒN


NOVILLEROS
PARAMETROS ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
a 85.00 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25
b 80.00 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45
n 6,04 5,79 4,41 3,81 3,57 3,37 3,72 3,91 3,93 4,14 4,42 4,75
ETP(mm)

N 75.00 11,79 11,89 12 12,204 12,312 12,412 12,312 12,304 12,1 11,992 11,88 11,788
n/N 70.00 0,51 0,49 0,37 0,31 0,29 0,27 0,30 0,32 0,32 0,34 0,37 0,40
(a+b(n/N) 0,48 0,47 0,42 0,39 0,38 0,37 0,39 0,39 0,40 0,41 0,42 0,43
RA 65.00 14,08 14,86 15,45 15,45 14,98 14,6 14,74 15,16 15,34 15,02 14,29 13,81
RG=RA(a+b(n/N)
60.00 6,77 6,97 6,42 6,03 5,70 5,43 5,69 5,96 6,08 6,09 5,96 5,96
ENE
Rg=(cal/cm2.día) 399,14 FEB
411,46 MAR
378,51 ABRI
355,97 MAY
336,18 JUN
320,66JUL
335,71AGO SEP
351,37 OCT
358,54 NOV
359,12 DIC351,44
351,92
Rg+50) 449,14 461,46 428,51 405,97 386,18Meses
370,66 385,71 401,37 408,54 409,12 401,92 401,44
K 0,4 0,37 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4
T 12,74 13,22 13,71 13,65 13,50 13,06 12,60 12,57 12,66 13,10 13,09 12,89
(T+15) 27,74 28,22 28,71 28,65 28,50 28,06 27,60 27,57 27,66 28,10 28,09 27,89
(T/(T+15) 0,459 0,468 0,478 0,476 0,474 0,465 0,457 0,456 0,458 0,466 0,466 0,462
ETP(mm) 82,50 79,97 81,86 77,37 73,18 69,01 70,43 73,18 74,78 76,29 74,92 74,22

Tabla 19. Evapotranspiración potencial metodología de TURC Estación Novilleros


8.2 Evapotranspiración Real

MESES P(mm) ETP ETR οܴ R Excesos Déficit


ENE 24,61 82,50 24,61 0,00 0,00 0 57,89
FEB 39,28 79,97 39,28 0,00 0,00 0 40,69
MAR 76,00 81,86 76 0 0,00 0 5,86
ABR 107,59 77,37 77,37 30,22 30,22 0 0,00
MAYO 82,17 73,18 73,18 8,99 39,21 0 0,00
JUN 50,02 69,01 69,01 -18,99 20,22 0 0,00
JUL 38,05 70,43 58,27 -20,22 0,00 0 12,16
AGO 36,27 73,18 36,27 0,00 0,00 0 36,91
SEP 50,92 74,78 50,92 0,00 0,00 0 23,86
OCT 95,94 76,29 76,29 19,65 19,65 0 0,00
NOV 87,00 74,92 74,92 12,09 31,74 0 0,00
DIC 40,64 74,22 72,38 -31,74 0,00 0 1,84

BIBLIOGRAFÍA
Ibáñez Asensio, S., Moreno Ramón, H., & Gisbert Blanquer, J. M. (s.f.). Morfología de las

cuencas. Obtenido de Morfología de las cuencas:

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10782/Morfolog%C3%ADa%20de

%20una%20cuenca.pdf

Klohn, W., & Stanescu., S. (1970). Magnitudes fisiograficas e indices morfometricos

relacionados con la hidrologia. Bogotá: Servicio colombiano de meteorologia e

hidrologia.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Cuenca hidrográfica. Obtenido de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:

https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-

hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica#documentos-

de-inter%C3%A9s

POSTED ON. (20 de 02 de 2018). Glosario Ambiental ¿Qué es una cuenca? Obtenido de

WWF: https://www.wwf.org.co/?uNewsID=323450

Unión Temporal Audicon Ambiotec. (2006). Diagnóstico Cuenca 2401-05 Río

Lenguazaque . Obtenido de

https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac69453469d1.pdf

CAR. (2006). CUENCA RÍO LENGUAZAQUE 2401-05. Obtenido de ELABORACIÓN


DE LOS ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LOS RÍOS UBATÉ Y SUÁREZ Obtenido de
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac69453469d1.pdf
SGL, (2011). Cuenca Hidrológica.Obtenido de
http://www.gwp.org/Global/GWPSAm_Files/Publicaciones/Varios/Cuen
ca_hidrologica.pdf

Вам также может понравиться