Вы находитесь на странице: 1из 8

“Una aproximación al juego

en psicopedagogía”

Integrantes : Juliana Alvarez – Natalia Parra


Modulo: taller psicopedagógico en familias
Profesor: Alexis Rojo

1. ¿A que se refiere la frase: “todos hemos pasado por la experiencia de jugar?


- De que tenemos conciencia el juego en las personas y en cada uno de
nosotros ha sido una parte fundamental en el desarrollo de todas las
capacidades de nuestra vida, sobre todo de nuestra infancia. El juego es
una puerta a la creatividad a la imaginación, la principal actividad que
sienta las bases para el desarrollo de la inteligencia.

2. ¿Qué es el juego en los marcos de las practicas psicopedagógicas?


- El juego puede ser definido desde distintas teorías y corrientes sin
encontrar una definición que lo abarque, la mayoría de los autores le
atribuye un tiempo y espacio diferente la vida real, reglas propias que lo
definen y a su vez posibilitan el juego.
El juego en la psicopedagogía es un eje fundamental, a partir del cual se
podrían desarrollar otros aspectos. De alguna manera el juego en
psicopedagogía es una herramienta de trabajo, aunque va más allá,
teniendo en cuenta la necesidad indispensable del jugar del terapeuta.
Si bien el juego es una herramienta, la misma no lo es únicamente como un
elemento que se intercala entre paciente y terapeuta. Si no que es
precisamente el paciente y el terapeuta. En el caso del tratamiento que se
instala en el juego y en el jugar y desde ahí se desarrolla la tarea
psicopedagógica.

3. ¿con que pacientes jugamos? Y ¿en que instancia del diagnóstico o


tratamiento psicopedagógico, utilizamos en el juego como un instrumento de
intervención?
- Jugamos con pacientes de todas las edades.
En los niños, el juego es la vía de comunicación mas directa entre sus
pares como en el adulto. A través del juego el niño explora su entorno, se
expresa y comunica con el otro. El juego es el canal directo para establecer
una relación, un vinculo. En el adulto sucede algo similar. Si bien el adulto
puede llegar a manifestar ciertas resistencias hacia la expresión lúdica ,
cuando logramos que se comprometa realmente en ese espacio diferente,
el adulto se siente mas distendido y habilitado para comenzar a desplegar
sus posibilidades y limites.

4. ¿Cómo el juego favorece a la estimulación cerebral?


-el juego desempeña un papel muy destacado en el aprendizaje y en el
desarrollo de la personalidad y la inteligencia de los niños.
Jugar es una de las habilidades naturales que les permite divertirse y crear
experiencias, es un camino para imaginar, transformar y aprender a desarrollar
estrategias de forma libre.
A nivel cerebral les permite liberar dopaminas, endorfinas y encefalinas.
5. ¿Cómo se relaciona el jugar con el aprender? Relaciona el concepto de
plasticidad neuronal con aprendizaje.
- Existen muchas evidencias de que el juego es una pieza fundamental
durante el crecimiento, no es causal que en las etapas mas juguetonas
(infancia y juventud) coincidan con las fases de mayor desarrollo encefálico
y formación de conexiones (sinaptogénesis).
Jugar tiene un coste, por lo que si se mantiene es por los beneficios
evolutivos que conlleva. El juego nutre todos los aspectos madurativos y
constituye la base para el éxito en la obtención de habilidades cognitivas,
sociales, físicas y emocionales. Además, ¡es muy divertido!

Aprender jugando permite repetir (entrenar) pautas que se perfeccionan


mientras se estimulan los circuitos neurales de recompensa. 

6. ¿Por qué se plantea que se generan cambios a nivel psíquico, a partir del
juego? se considera relevante mencionar que Freud Produjo una ruptura en
cuanto a la concepción del ser humano, en la manera que tenia el individuo
de concebir su psiquismo y su vida anímica, Esta ruptura fue piedra
fundante para poder pensar el cambio psíquico. Freud considera que el
juego es un proceso interno de naturaleza emocional a través del cual los
niños pueden llevar a cabo sus deseos insatisfechos y a través del cual
pueden expresar sus sentimientos, así como los sentimientos reprimidos.
Freud afirma también que a través del juego los niños superan ciertos
acontecimientos traumáticos por los que han pasado, esto lo consiguen a
través de la repetición en la actividad lúdica.

7. ¿por qué Piaget divide el juego en diferentes etapas? Y ¿Qué relación


tienen estas con los diferentes estadios del desarrollo?

- Observando a los niños podemos comprobar que ha medida que crecen


juegan de manera diferente. Se evidencia así que hay una evolución del
juego a través del desarrollo infantil.
- El autor jean Piaget a realizado una descripción completa de los principales
tipos de juego que van apareciendo cronológicamente en la infancia, para
ello ha establecido estadios evolutivos en los que predomina, entre otras
características, una forma determinada de juego. La secuencias
establecidas por Piaget son:

a) Estadio sensoriomotor (0-2 años) juego funcional o de ejercicio.


b) Estadio preoperacional (2-6 años) juego simbólico.
c) Estadio de las operaciones concretas (6-12 años) juego de reglas

8. ¿Cuáles son las características principales del juego de ejercicios y como es


que este se desarrolla hacia el juego funcional?
Los juegos de ejercicio, propios del estadio sensoriomotor, se hacen de
manera innata y por tanto, dentro de los primeros dos años de vida, son
aquellos que consisten en repetir una y otra vez una acción por el solo
placer de obtener el resultado inmediato. Estas acciones se pueden realizar
ya sea con objetos o sin ellos.
1. Arrastrarse, gatear, aminar, balancearse… Son acciones que se consideran
juegos de ejercicio con el propio cuerpo, donde se denomina el espacio
gracias a los movimientos.
2. Morder, chupar, lanzar, golpear, agitar… son acciones que se consideran
de juegos de ejercicio con objetos, donde se manipula y se exploran
sensorialmente las cualidades de los objetos.
3. Sonreír, tocar, esconderse… aquellas acciones que se consideran juegos
de ejercicio con personas, donde se favorece la interacción social.
Fases que se dan dentro del juego de Ejercicio/funcional
 De 0 a 4 meses: Reacciones circulares primarias (sobre el
propio cuerpo)
 De 4 a 8 meses: Reacciones circulares secundarias (sobre el
entorno)
 De 8 a 12 meses: intencionalidad de la acción (El deseo de
coger un objeto)
 De 12 a 18 meses; experimentación. (a ver qué pasa si hago
esto..)
 18 a 24 meses: Representación mental antes de actuar
(imitación, conocimientos previos) aquí se puede dar el juego
funcional, ya que comprende el significado del objeto e intenta
imitar. Por ejemplo; él ve que la madre cocina a diario con una
cacerola y utensilios, puede que en etapas previas solo
golpeen la cacerola con la cuchara, por ende en esta etapa,
ya podrían jugar a que está cocinando algo.

9. ¿Cuál es la diferencia del juego funcional y el juego simbólico?


Desarrolla los aspectos principales del segundo.

- En el juego funcional se repite una y otra vez la acción por el puro placer de
obtener resultados inmediatos.
- El juego simbólico es aquel que consiste en simular situaciones, objetos, y
personajes que no están presentes en el momento del juego.

Aspectos principales:
Se divide en 2 etapas
Etapa 1 juego presimbolico:
 Nivel I categoría presimbolicas 2 a 7 meses.
 Nivel II acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (16, 18, 19
meses).
Etapa 2 simbólico:
 Nivel I de integración y descentración (desde los 18 a 19 meses)
 Nivel II combinación de actores y de juguetes (20 y 22 meses)
 Nivel III inicio de secuencian de acciones o esquenas de acción (22
y 24 meses)
 Nivel VI secuenciación de acción y objetos sustitutos (30-36 meses)
 Nivel V sustitución plena de objetos y planificación (desde los 4
años)

10. ¿Qué involucra iniciarse en el periodo del juego de reglas, como asumen
las reglas los participantes del juego?
- El niño va aprendiendo el sentido y la importancia de las normas que se
siguen en la convivencia social, Piaget estudio las las etapas relativas a la
conciencia de la regla que tienen los niños y distinguió los siguientes
niveles.
 Fase inicial : las reglas no se consideran obligatorias sino que
simplemente se acatan como un ejemplo de manera de jugar.
 Segunda fase: la regla se considera como sagrada o intangible. El
niño considera que las reglas son de origen adulto, de manera que
no se pueden modificar.
 Tercera fase: se considera como debida al mutuo consentimiento y
por ello debe respetarse por que es una manifestación del respeto
hacia los demás. Pero, además por ello, la regla puede modificarse
por mutuo consentimiento. Si los jugadores se ponen de acuerdo
pueden jugar de otra manera.

11. ¿Qué aprende el niño en la etapa del juego de reglas?


- algunos de los beneficios que aporta el juego de reglas al desarrollo de los niños
son los siguientes:
 Son elementos socializadores que enseñan a los niños y niñas a ganar y
perder a respetar turnos y normas y considerar las opiniones o acciones de
los compañeros de juego.
 Son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de
conocimiento y habilidades.
12. Relaciona la frase “jugar con nada o jugar con todo con el concepto
vaciamiento del objeto.
-El niño en su imaginación es capaz de dar vida a utensilios u objetos y darle un
significado para ir creando su juego, puede modificar un objeto con varios
significados y funciones a lo que podemos definir como vaciamiento del objeto.
Por ejemplo una caja puede ser un cofre del tesoro si juegan a los piratas u una
caja fuerte donde guarda sus objetos mas importantes, ellos adoptaran el
significado al juego que quieran jugar.
13.¿Es el juego, un instrumento que el psicopedagogo debería usar
esporádicamente en las sesiones con sus pacientes? Explique.

-juego debería constituirse siempre en la estrategia principal en todos los ámbitos


del quehacer psicopedagógico (dentro de la Psicopedagogía Laboral, El de
Orientación vocacional Ocupacional, el de los tratamientos con adultos mayores,
el ámbito escolar, etc.

14. ¿Cuál es el posicionamiento que debe tomar el psicopedagogo en torno al


juego?
El psicopedagogo debe crear relaciones y vínculos a través del juego así que su
rol es principalmente estimular, invitar, incitar al paciente para iniciar intercambios.
El psicopedagogo tiene que estar en una posición de atento espectador, y si el
juego se detiene intervenir creativamente para proponer en la organización de la
escena infantil.
15. ¿Todos los juegos pueden resultarnos útiles, para intervenir en la atención de
todos los nuestros pacientes?

La dinámica del juego puede variar, debe ser de carácter preventivo y terapéutico,
además se debe enfocar en potenciar las necesidades y habilidades de cada
sujeto, siendo nuestro rol favorecer las condiciones para el desarrollo del juego
para lograr mayores niveles de plasticidad, reflexión, Despliegue y aprendizaje. Lo
importante es estar dispuesto a jugar.

16. Frente a un niño que no juega, ¿Por qué razones intervendríamos con la
intención de que comience a desarrollar un juego?,¿Cómo se podría iniciar la
intervención?

- cuando un niño no juega o no disfruta de los juegos, compartir con otros niños ,
rechaza jugar, no accede a compartir con amigos, se torna retraído y huraño
puede dar indicios de que algo esta afectando contra su bienestar psicológico .

Pero si el niño no juega por que de algún modo o de alguna razón, los adultos no
lo propiciamos, es nuestro deber y esta en nuestras manos revertir esa situación
que conspira contra su desarrollo físico y mental.

Intervención mediante el juego.

Primeramente me entrevistaría con la familia para indagar el por que el niño no


juega.

Al tener mayor información podría propiciar estrategias que estimulen el juego


entre la familia y el niño, para adentrarlo al juego, así poder intervenir de manera
indirecta y manera directa cando comience a usar el juego terapéutico con el.

En definitiva, FACILITAR propiciando un espacio y un ambiente estimulante ,


divertido y agradable. COMPARTIR y acompañar porque es imprescindible ser y
estar en el aquí y ahora, en una actitud de apertura emocional para poder vibrar
con su sintonía. ENRIQUECER a través de diversidad de propuestas de juego,
pero sin imponer. ANIMAR para fomentar la autoestima y la autonomía en el
juego. OBSERVAR no sencillamente mirar o vigilar.

Вам также может понравиться