Вы находитесь на странице: 1из 150

Primera Revisión Plan de Ordenamiento Territorial POT

2014

PRIMERA REVISIÓN POT DE TUNJA

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Convenio Interadministrativo
No 039 de 2012

Alcaldía de Tunja – Oficina Asesora de


Planeación

Instituto de Estudios Urbanos de la


Universidad Nacional de Colombia

Memoria Justificativa 28 de Julio de 2014


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

CRÉDITOS INSTITUCIONALES
Dr. Fernando Flórez Espinosa
Alcalde

Oficina Asesora de Planeación


Nancy Andrea Ramírez Agudelo
Jefe Oficina Asesora de Planeación

Gloria Esperanza Católico


María Inés Parra
Laura Correal
María Victoria Torres
Profesionales Oficina Asesora de Planeación

EQUIPO del Proyecto


Fernando Montenegro Lizarralde
Director

Luis Molina López


Coordinador General

Paul Bromberg Zilberstein


Asesor

Andrés Leonardo Molina Portuguez


Coordinador Rural

Nelson G. Pérez Aranguren


Coordinador Cartográfico

Oscar H. Suarez Arévalo


Asesor Seguimiento y Evaluación

Cesar A. Consuegra Rincón


Asesor Derecho Urbano

Lida del Rocío Serrato


Asesora Económica

Memoria Justificativa 2
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

EQUIPO TÉCNICO Apoyo


Francisco García
David Bravo
Laritza Páez Martínez
Dagoberto Robayo
Lorena Campos
William Toro
Claudia Castillo
Laura Guevara
Luisa Ramírez
Astrid Mora

Memoria Justificativa 3
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

CONCEJO MUNICIPAL
Luis Alejandro Fúneme González

Presidente

Héctor Manuel Borda Vanegas

Jairo Enrique Cabana Fonseca

Lifan Mauricio Camacho

Olga Isidora Castro Vargas

Sandra Patricia Contreras Soto

Sandra Milena Estupiñan Orjuela

Luis Eduardo Vargas Espinosa

Silvino Gil Larrota

Wilders Hernán González Botia

Pablo Augusto Gutiérrez Castillo

Anderson Rolando Mendivelso Mejía

Vicente Aníbal Ojeda Martínez

César Antonio Pérez Naranjo

Mauricio Reyes Camargo

Pedro Pablo Salas Hernández

Wilson Ruiz Lara

Memoria Justificativa 4
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

CONSEJO TERRITORIAL
Efraín Rodríguez R.
Presidente

Yolanda García Cely


Fredy Alfonso Bernal Moreno
Juan Carlos Rojas Ávila
Leidy Johana Muñoz Najar
Liliana P. Mancipe B.
Nairo Alfonso Gutiérrez
Martha Lucía Corredor L.
Rafael H. Cortés Díaz
Álvaro Humberto Angarita Fajardo
Vicente Azula Cajal
Teresa Yolanda Prieto T.
Oscar Olarte Amado
Nelson Giovanny Sánchez
José Aquilino Gil Cárdenas
Mónica Liliana Suárez B.
Ricardo Estupiñan C.
H. Ginet Arenas Perdomo
Jorge Alirio Ochoa L.
Luz Amalia Jiménez M.
Osmar Correal Cabral
Jairo Edilso Torres M.
Carlos Andrés Ramírez
Dagoberto Berdugo H.
Pedro Alonso Isaquita P.
Nelson Andrés Montero R.
Cesar Augusto Ramírez F.
Rafael Antonio Sandoval
Rolando Robles González
Ana Elvia Ochoa Jiménez
Iván Hernando Rondón E.
Deisy Marcela Martínez S
Carlos Alberto Plazas B.
María Concepción Pinzón
Luis Orlando Ayala G.
Rubén Darío Vega M.
Narciso Buitrago M.
Juan Carlos Quevedo
Carlos Ernesto Higuera
Nelson R. Echeverría S.

Memoria Justificativa 5
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

CONTENIDO
1 ASPECTOS DE PARTIDA EN LA REVISIÓN DEL POT DE TUNJA ............................................. 11
1.1 NECESIDAD, PROPÓSITO Y CONVENIENCIA DE LA REVISIÓN DEL PLAN............................. 12
1.2 ALCANCES Y PROPÓSITOS A MODIFICAR O AJUSTAR EN EL POT DE TUNJA ....................... 15
1.3 TIPO DE REVISIÓN Y MARCO LEGAL QUE LA SUSTENTA..................................................... 16
1.4 ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS E INSTRUMENTOS DE
PLANEAMIENTO DESARROLLADOS EN LA REVISIÓN DEL POT ....................................................... 22
FIGURA 1. JERARQUÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO EN LA REVISIÓN DEL POT DE
TUNJA .................................................................................................................................... 24
FIGURA 2. PROCESO DE CONCERTACIÓN Y CONSULTA EN LA REVISIÓN DEL POT....................... 25
2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS ASPECTOS AJUSTADOS Y/O MODIFICADOS DEL
COMPONENTE GENERAL ......................................................................................................... 26
2.1 LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO ........................................................................................... 27
FIGURA 3. CLASIFICACIÓN DEL SUELO PROPUESTA. ................................................................. 34
CUADRO 3. SUELOS DE PROTECCIÓN EN EL SUELO URBANO SEGÚN ACUERDO 014 DE 2001 Y
MAPA P-42 ............................................................................................................................. 36
CUADRO 4. HUMEDALES DEFINIDOS PARA EL SUELO URBANO EN EL ESTUDIO ACTUALIZACIÓN
DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA POT TUNJA 2004...................................................................... 36
CUADRO 5. SUELOS DE PROTECCIÓN PROPUESTOS EN SUELO URBANO ................................... 37
CUADRO 6. SUELOS DE PROTECCIÓN EN SUELO RURAL SEGÚN ACUERDO 014 DE 2001 MAPA P-13
.............................................................................................................................................. 38
CUADRO 7. PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN
EN SUELO RURAL AÑO 2013 .................................................................................................... 39
2.2 POLÍTICAS DE OCUPACIÓN, MANEJO DEL SUELO Y DE LOS RECURSOS NATURALES ......... 46
3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS ASPECTOS REVISADOS Y/O MODIFICADOS DEL
COMPONENTE URBANO ......................................................................................................... 53
3.1 ESTRUCTURA URBANA ...................................................................................................... 54
3.2 LOS SISTEMAS GENERALES ................................................................................................ 55
FIGURA 4. ALTURAS MÁXIMAS PERMITIDAS EN RELACIÓN CON EL PERFIL VIAL PROPUESTO .... 68
3.3 LA MORFOLOGÍA URBANA, INSTRUMENTO PARA LA DEFINICIÓN ESPACIAL Y FUNCIONAL
DE LA ESTRUCTURA URBANA. ....................................................................................................... 74
3.4 TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS ........................................................................................ 77
3.5 ACTIVIDADES Y USOS URBANOS ........................................................................................ 80
3.6 LA NORMA URBANÍSTICA .................................................................................................. 99
3.7 OPERACIONES URBANAS ESPECIALES ....................................................................................... 112
3.8 IDENTIFICACIÓN Y USOS DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN EN SUELO URBANO .............. 113
CUADRO 24. USOS PARA LOS SUELOS DE PROTECCIÓN UBICADOS EN SUELO URBANO ........... 114
4 ASPECTOS REVISADOS Y/O MODIFICADOS DEL COMPONENTE RURAL ............................ 117
CUADRO 25. ZONIFICACIÓN DEL SUELO RURAL SEGÚN ARTÍCULO 220 ACUERDO 014 DE 2001 118
CUADRO 26. ZONIFICACIÓN DEL SUELO RURAL ...................................................................... 120

Memoria Justificativa 6
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN UBICADOS EN SUELO RURAL ............ 121
CUADRO 27. HOMOLOGACIÓN, DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN
UBICADOS EN SUELO RURAL ................................................................................................. 121
4.2 USOS DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN EN SUELO RURAL ............................................... 128
CUADRO 28. USOS DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
............................................................................................................................................ 128
CUADRO 29. USOS DEL SUELO DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA,
GANADERA Y DE EXPLOTACIÓN ............................................................................................ 129
CUADRO 30. USOS DEL SUELO DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS PÚBLICOS..................................................................... 131
CUADRO 31. USOS DEL SUELO DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE AMENAZA ALTA..................... 131
4.3 CATEGORÍAS DE DESARROLLO RESTRINGIDO EN SUELO RURAL ..................................... 131
CUADRO 32. ÍNDICE DE OCUPACIÓN DEL SUELO SUBURBANO................................................ 132
CUADRO 33. USOS DE LAS PARCELACIONES RURALES ............................................................ 137
5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS ASPECTOS REVISADOS Y/O MODIFICADOS DE LOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN ...................................................................... 138
5.1 ACTUACIONES URBANÍSTICAS E INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN ................................ 139
5.2 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN............................................................... 143
5.3 FONDO DE COMPENSACIÓN............................................................................................ 147
5.4 INSTRUMENTOS FINANCIEROS........................................................................................ 147

Memoria Justificativa 7
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Listado de Figuras
FIGURA 1. JERARQUÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO EN LA REVISIÓN DEL POT DE TUNJA ................................... 24
FIGURA 2. PROCESO DE CONCERTACIÓN Y CONSULTA EN LA REVISIÓN DEL POT ................................................................. 25
FIGURA 3. CLASIFICACIÓN DEL SUELO PROPUESTA. ....................................................................................................... 34
FIGURA 4. ALTURAS MÁXIMAS PERMITIDAS EN RELACIÓN CON EL PERFIL VIAL PROPUESTO .................................................... 68
Listado de Cuadros

CUADRO 1. CONTENDIDOS A MODIFICAR O AJUSTAR EN EL POT DE TUNJA. .................................................................... 16


CUADRO 2. CONTENDIDOS DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS EN EL POT DE TUNJA ............................................................. 23
CUADRO 3. SUELOS DE PROTECCIÓN EN EL SUELO URBANO SEGÚN ACUERDO 014 DE 2001 Y MAPA P-42 ............................. 36
CUADRO 4. HUMEDALES DEFINIDOS PARA EL SUELO URBANO EN EL ESTUDIO ACTUALIZACIÓN DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA POT
TUNJA 2004 ............................................................................................................................................... 36
CUADRO 5. SUELOS DE PROTECCIÓN PROPUESTOS EN SUELO URBANO .............................................................................. 37
CUADRO 6. SUELOS DE PROTECCIÓN EN SUELO RURAL SEGÚN ACUERDO 014 DE 2001 MAPA P-13 ...................................... 38
CUADRO 7. PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN EN SUELO RURAL AÑO 2013 ......... 39
CUADRO 8. LÓGICA DE CUBRIMIENTO, ESCALA Y LOCALIZACIÓN DEL SCR ........................................................................ 57
CUADRO 9. SUBSISTEMA VIAL. ................................................................................................................................ 65
CUADRO 10. ELEMENTOS QUE ARTICULAN EL FUNCIONAMIENTO VIAL Y SOPORTAN SU IMAGEN COMO REFERENTE URBANO. ... 69
CUADRO 11. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS. ............................................................................................. 73
CUADRO 12. CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES MORFOLÓGICAS ............................................................................... 75
CUADRO 13. USOS Y ACTIVIDADES URBANAS ................................................................................................... 81
CUADRO 14. TIPOLOGÍA EDIFICATORIA DE LA VIVIENDA ............................................................................................... 82
CUADRO 15. TIPOLOGÍA EDIFICATORIA DE LOS USOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS. ......................................................... 85
CUADRO 16. TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA DE LOS USOS INDUSTRIALES .......................................................................... 89
CUADRO 17. MODELO RESIDENCIAL MR 1 –PREDIOS AMANZANADOS CON EDIFICIOS MULTIFAMILIARES ........................... 103
CUADRO 18. MODELO RESIDENCIAL MR2 –VIS PREDIOS CON SERVICIOS..................................................................... 103
CUADRO 19. MODELO USOS PRODUCTIVOS MP 1 –INDUSTRIA .................................................................................. 104
CUADRO 20. MODELO USOS PRODUCTIVOS MP 2 –COMERCIO .................................................................................. 104
CUADRO 21 INDICES DE CONSTRUCCIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DESARROLLO ............................................................. 109
CUADRO 22. ESTÁNDARES Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIO COMUNAL .............................................................................. 111
CUADRO 23. ESTÁNDAR DE PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESTACIONAMIENTOS............................................................ 111
CUADRO 24. ESTÁNDAR DE PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ZONAS DE DESCARGUE ......................................................... 112
CUADRO 25. USOS PARA LOS SUELOS DE PROTECCIÓN UBICADOS EN SUELO URBANO ........................................................ 114
CUADRO 26. ZONIFICACIÓN DEL SUELO RURAL SEGÚN ARTÍCULO 220 ACUERDO 014 DE 2001 .......................................... 118
CUADRO 27. ZONIFICACIÓN DEL SUELO RURAL .......................................................................................................... 120
CUADRO 28. HOMOLOGACIÓN, DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN UBICADOS EN SUELO RURAL ..... 121
CUADRO 29. USOS DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ........................................... 128
CUADRO 30. USOS DEL SUELO DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA Y DE EXPLOTACIÓN ........... 129
CUADRO 31. USOS DEL SUELO DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS PÚBLICOS 131
CUADRO 32. USOS DEL SUELO DEFINIDOS PARA LAS ÁREAS DE AMENAZA ALTA................................................................. 131
CUADRO 33. ÍNDICE DE OCUPACIÓN DEL SUELO SUBURBANO ....................................................................................... 132
CUADRO 34. USOS DE LAS PARCELACIONES RURALES .................................................................................................. 137

Memoria Justificativa 8
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Listado de Abreviaturas y Siglas


POT 2001 Plan de Ordenamiento Territorial adoptado mediante el Acuerdo 0014 de Mayo 31 de
2001.
DTS 2001 Documento técnico de soporte del POT 2001
CORPOBOYACÁ Corporación Autónoma Regional de Boyacá
CLOPAD Comité Local de Prevención y Atención de Desastres
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Ingeominas Instituto Nacional de Geología y Minería
INVIAS Instituto Nacional de Vías
Minambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Mincultura Ministerio de Cultura
Minminas Ministerio de Minas y Energía
Mintransporte Ministerio de Transporte
Minivivienda Ministerio de Vivienda
AB Área bruta
ACU Área construida en el uso
ANI Área neta de intervención
ANU Área neta urbanizable
AU Área útil en procesos de urbanización
Ha Hectáreas
Hab. Habitantes
Km Kilómetros
m Metros
Msnm Metros sobre el nivel del mar
EEP Estructura ecológica principal
PEMP Plan especial de manejo y protección
PGIRS Plan de gestión integral de residuos sólidos
PTAR Planta de tratamiento de aguas residuales
SEP Sistema de espacio público
SIG Sistema de información geográfica
UAU Unidad de actuación urbanística
UM Unidad morfológica
VIP Vivienda de interés prioritario
VIS Vivienda de interés social
ZHG Zonas homogéneas geoeconómicas

Memoria Justificativa 9
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

INTRODUCCIÓN

Los procesos de ordenamiento territorial iniciados en el año de 1997, han mantenido una serie de
dificultades, no solo en su formulación sino en la etapa posterior de seguimiento y evaluación, y
en especial a la hora de desarrollar sus respectivas revisiones. Si bien es cierto que los primeros
planes de ordenamiento mantuvieron estructuras semejantes a los planes de desarrollo
económico y social, es también cierto que la idea de planificar el territorio involucró una serie de
acciones que en muchos casos no permitieron proporcionar las directrices estratégicas que los
municipios necesitaban, pero es de destacar que en otros, las intenciones fueron bastante
acertadas, pero la construcción de sus planes no reflejaban dichas intenciones, situación que debe
solucionarse con las revisiones y/o ajustes respectivos.

En este contexto general, se debe resaltar que “un avance significativo en los procesos de
planificación territorial en Colombia, se asocia con la superación de la escala de trabajo del predio
a predio, […], y se avanza en la presentación y articulación de instrumentos de gestión que,
conjuntamente con los de planeamiento urbano, permiten trascender la escala de lo particular
hacia lo colectivo, de forma que construye una nueva lectura del territorio con mayor integralidad
y propiciando una adecuada distribución de las cargas y beneficios en las actuaciones urbanas” 1.

En este marco de referencia, se adopta el POT de Tunja en mayo de 2001, con el fin de promover
las directrices y acciones necesarias para la intervención planificada de su territorio. Llegado a este
punto se debe destacar las buenas intenciones del POT vigente, pero también se debe señalar
concretamente que el plan no tuvo la solidez necesaria, tanto en los aspectos normativos como
conceptuales para convertirse en el instrumento que la ciudad y el campo necesitaban,
postergando decisiones importantes como la normativa de usos urbanos a la formulación de
planes parciales en tratamientos urbanísticos que estaban mal conceptualizados, entre otros.

De las problemáticas anteriores, así como de la aparición de nuevos decretos reglamentarios del
ordenamiento territorial nacional, surge la necesidad de avanzar en la primera modificación
excepcional de normas urbanísticas del POT de Tunja, razón por la cual la presente memoria da
cuenta de sus resultados, enmarcados dentro del proceso mismo de seguimiento y evaluación
previo, el cual proporcionó las pautas a revisar, ajustar y/o modificar.

En síntesis, el presente documento da cuenta de cinco capítulos: el primero hace referencia a los
aspectos de partida en la revisión del POT; el segundo, el tercero y el cuarto, hacen referencia a los
aspectos ajustados y/o modificados de los componentes general, urbano y rural del POT vigente, y
el ultimo, presenta los resultados de ajuste a los instrumentos de gestión y financiación del POT.

1
Molina y Albarracín (2008:77). Revista Arquitectura Ciudad y Entorno ACE Numero 7.

Memoria Justificativa 10
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

1 ASPECTOS DE PARTIDA EN LA REVISIÓN DEL POT


DE TUNJA

Memoria Justificativa 11
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

1.1 NECESIDAD, PROPÓSITO Y CONVENIENCIA DE LA REVISIÓN DEL PLAN


En concordancia con los resultados del proceso de seguimiento y evaluación, los contenidos más
relevantes que tienen la necesidad de incorporarse, ajustarse y/o modificarse son:

* Incorporación de políticas y normas sobre conservación y uso de las áreas e inmuebles que son
patrimonio cultural.

En la actualidad se encuentra aprobado por el Ministerio de Cultura el Plan Especial de Manejo y


Protección del Centro Histórico de Tunja y su zona de influencia, el cual ha sido declarado bien de
interés cultural del ámbito nacional, mediante resolución 428 del 27 de marzo de 2012. En
consecuencia se hace necesaria la incorporación de este instrumento en el POT considerando la
jerarquía de este instrumento conforme al artículo 5 del Decreto 763 de 2009, según el cual y

…de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7° de la Ley 1185 de 2008, numeral 1.5 y
con lo preceptuado en la Ley 388 de 1997 o las normas que los modifiquen o sustituyan,
las disposiciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles
declaradas como BIC prevalecerán al momento de adoptar, modificar o ajustar los Planes
de Ordenamiento Territorial de municipios y distritos.

De igual forma el numeral 1.3 del mismo artículo señala que:

Los planes especiales de manejo y protección relativos a bienes inmuebles deberán ser
incorporados por las autoridades territoriales en sus respectivos planes de ordenamiento
territorial. El PEMP puede limitar los aspectos relativos al uso y edificabilidad del bien
inmueble declarado de interés cultural y su área de influencia, aunque el Plan de
Ordenamiento Territorial ya hubiera sido aprobado por la respectiva autoridad territorial.

En este contexto, el PEMP como determinante de mayor jerarquía, se convierte en un aspecto


central a incorporar en la revisión del POT, ya que dichas disposiciones contempladas en la citada
resolución del Ministerio de Cultura, se tornan estructurales en la apuesta del modelo territorial
propuesto en el acuerdo 014 de 2001.

* Incorporación de los aspectos relativos a las políticas y proyectos asociados a la movilidad


municipal.

En la actualidad, el municipio cuenta con un plan maestro de movilidad adoptado mediante


Decreto Municipal 0365 del 13 de octubre de 2010, un estudio de transporte terrestre urbano de
pasajeros y carga, así como un estudio de alternativas de localización del nuevo terminal de
transporte de pasajeros de Tunja, realizados en 2009, 2012 y 2013 respectivamente. Dentro de
este marco general, se torna fundamental armonizar los tres estudios en mención, e incorporar
tanto las directrices de intervención en el sistema de movilidad, con sus subsistemas vial y de
transporte, al tiempo que es imperante la definición final de proyectos estratégicos como el
terminal de transporte, de tal manera que estas decisiones queden definidas sin ambigüedades y
en consonancia con el modelo territorial propuesto por el POT y acorde con las tendencias y
necesidades futuras de la ciudad.

Memoria Justificativa 12
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

* Ajustar y redefinir la clasificación del suelo

Para efectos de ajustar y redefinir la clasificación del suelo, se cuenta en la actualidad con dos
imágenes de satélite de alta resolución, las cuales permiten capturar información a escalas más
detallas que las utilizadas en la formulación del POT en el año 2001. En consecuencia se hace
necesario redefinir y ajustar los límites del suelo urbano, así como los elementos inherentes a la
cartografía base, tanto urbana como rural. De igual forma con la nueva información espacial y a
partir del trabajo de campo de la actual modificación, se han actualizado y precisado los suelos de
protección urbanos y rurales, con lo cual se generan cambios sustanciales en la clasificación
territorial, en especial en el suelo de protección que hace referencia a la delimitación de las zonas
de amenaza alta para la localización de asentamientos humanos.

Dadas las inconsistencias cartográficas en la delimitación del perímetro urbano, tanto en el POT
como en las actualizaciones de la formación catastral desarrolladas en la última década, los
aspectos relacionados con la clasificación del suelo se convierten en un aspecto relevante y
estructurante en el modelo territorial para la ciudad. Es por ello que la modificación excepcional
de normas urbanísticas, debe entrar a redefinir y ajustar dicha clasificación, puesto que los temas
derivados de los suelos de protección repercuten directamente sobre las decisiones normativas,
ya sea de ocupación, de aprovechamiento y del régimen de usos a nivel territorial.

Es por ello, que con la correcta delimitación de cada uno de los suelos del territorio municipal, se
podrá avanzar en la disminución de la incertidumbre frente a cuáles suelos, pueden o no
urbanizarse, ya sea por su valor ecológico o por la imposibilidad de urbanizarse debido a su alta
amenaza para albergar asentamientos humanos en su interior. Los aspectos de clasificación del
suelo están directamente ligados con la gestión del riesgo y con la identificación de elementos de
la estructura ecológica principal EEP municipal, lo cual es base para la determinación de la norma
urbanística, y por ende para la consolidación del modelo territorial.

* Incorporación de la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático

Los planes de ordenamiento territorial son los instrumentos que concretan las disposiciones frente
a la gestión del riesgo, el cambio climático y a la determinación de las zonas de protección
ambiental. Es por ello que la organización espacial y el emplazamiento de los asentamientos en el
territorio, deben garantizar una adecuada armonía con los objetivos de sostenibilidad, así como de
calidad ambiental y de hábitat.

De toda esta argumentación se deriva la necesidad de incorporar, no solo la gestión del riesgo y el
cambio climático como políticas, objetivos y estrategias de intervención territorial, sino que debe
ir más allá, delimitando las áreas de amenaza natural y antrópica que no son susceptibles de
urbanizar y que representan alta vulnerabilidad y un riesgo latente para la localización de
asentamientos humanos.

Es fundamental que la gestión del riesgo y del cambio climático, delimiten las áreas de amenaza
alta, y avancen en la determinación de las diferentes vulnerabilidades presentes a nivel del espacio
urbano, con ello se podrá avanzar en determinar acciones y normas específicas de intervención
que repercutirán en el bienestar colectivo de las comunidades y en la redefinición del modelo
territorial propuesto en el 2001. Para el correcto desarrollo e incorporación de este apartado, se

Memoria Justificativa 13
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

debe retomar los estudios ajustados, con el trabajo de campo de la presente revisión,
correspondientes a la identificación de cárcavas, así como los de humedales.

* Ajuste de los criterios normativos y elaboración de la norma urbanística

Los criterios normativos dentro del componente urbano, deben ajustarse, por cuanto no
establecen unas reglas de juego claras para desarrollar las actuaciones urbanísticas. Los criterios
de intervención en materia de norma urbanística que plantea el POT vigente, no permiten
desarrollar un modelo urbano que posibilite identificar sin ambigüedades los usos del suelo, las
intensidades de ocupación, la volumetría y los estándares urbanísticos. Si bien es cierto que los
aspectos señalados son centrales para regular los usos, ocupación y aprovechamiento del suelo
urbano, es también fundamental pensar que la norma que se deberá elaborar, debe permitir
avanzar en una mejor calidad urbanística para la población presente en la ciudad, ya que es
evidente que lo que plantea el POT actualmente no permite consolidar estos propósitos, y en
especial, no permite desarrollar el principio de función social de la propiedad como un aspecto
básico del ordenamiento territorial.

Un aspecto central que debe incorporarse al componente urbano, es la elaboración de una norma
urbanística que permita direccionar las dinámicas constructivas propias de la ciudad, sin perder la
visión de ciudad y las tendencias futuras en la estructuración del espacio urbano y en la
generación de relaciones sociales y espaciales. Dicha norma debe partir de la morfología propia de
la ciudad, y no de su estratificación socioeconómica como sucede en la actualidad. De igual forma,
la nueva norma debe permitir, entre otros aspectos, que se constituya una directriz eficiente de
ocupación del suelo, con reglas que coadyuven a la consolidación de un modelo urbano con
mejores estándares de calidad urbanística, que sean prontamente reflejados en la transformación
de la ciudad.

* Articulación de la legislación nacional con las disposiciones para el ordenamiento territorial.

Desde la expedición de la Ley 388 de 1997, han surgido una serie de decretos reglamentarios que
buscan aclarar las dudas generadas en este proceso de planificación. Es por ello, que una vez
analizada la suficiencia del POT, se evidencia la necesidad de articular el acuerdo 014 de 2001 y sus
contenidos técnicos, con las nuevas disposiciones normativas, todo ello con el fin de
complementar, ajustar y en especial articular la vasta producción normativa con las decisiones
territoriales de la década anterior. Aun cuando no es fácil su articulación dada la complejidad de
algunos temas como los planes parciales y todas las directrices de intervención en suelo rural, es
fundamental armonizar el POT vigente, sin que ello conlleve a la construcción de una herramienta
más ambigua e inconsistente que la existe actualmente.

La articulación del plan con la legislación nacional, no es solo la incorporación de textos al acuerdo
vigente, sino que obedece a la forma como dichas normas, logran aportar a la construcción y/o
consolidación del modelo de ciudad, razón por la cual, su estructuración debe darse en términos
técnicos, jurídicos y sociales, al tiempo que debe mantener plena coherencia y armonía con los
aspectos a ajustar y/o modificar.

Memoria Justificativa 14
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

*Ajuste y armonización con la legislación nacional de los instrumentos de gestión y financiación

Al igual que el ítem anterior, en la última década han surgido una serie de decretos reglamentarios
de los instrumentos de gestión y financiación de los planes de ordenamiento territorial, que van
desde los planes parciales que cumplen una doble función de planeamiento y gestión, hasta la
determinación de las zonas generadoras de plusvalía. Es por ello que el título V del acuerdo 014 de
2001, deberá modificarse, ajustando su contenido a la normatividad vigente, y en otras ocasiones
incorporando y/o ajustando o redefiniendo algunos de los instrumentos allí contemplados.

En este contexto, el municipio de Tunja tiene como propósito central adelantar una modificación
excepcional de normas urbanísticas, en donde se describa técnicamente los aspectos en mención.
Alrededor de las modificaciones y/o ajustes del POT, se torna imperante destacar que dadas las
circulares expedidas por la Oficina Asesora de Planeación, es conveniente desarrollar una
modificación que clarifique las mencionadas inconsistencias cartográficas, y establezca con
claridad los criterios normativos y la norma urbanística específica para cada una de las áreas
urbanas o rurales del municipio. En este sentido, para la modificación y/o ajuste de los aspectos
cartográficos, se retoman dos imágenes de satélite con resolución espacial de 0,5m y 5m, para el
área urbana y rural respectivamente.

Finalmente, y entendiendo que los procesos de ordenamiento territorial requieren la formulación


de políticas y estrategias que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida y garanticen el
bienestar de los habitantes que ocupan el territorio, la modificación adelantada se torna
conveniente, no solo como un requisito legal establecido en la ley 388 de 1997 y sus decretos
reglamentarios, especialmente el 4002 de 2004, sino como consecuencia de los resultados del
proceso mismo de seguimiento y evaluación, el cual determina que es fundamental ajustar y
redefinir aspectos que mantienen falencias técnicas y conceptuales en la formulación misma del
plan en el año 20012.

1.2 ALCANCES Y PROPÓSITOS A MODIFICAR O AJUSTAR EN EL POT DE TUNJA


Acorde con los resultados del seguimiento y evaluación, el plan vigente requiere una modificación
excepcional de normas urbanísticas, así como el ajuste y redefinición de aspectos centrales para
orientar y clarificar el camino a seguir para consolidar el modelo territorial propuesto en el 2001.
Es por ello que la presente modificación no se convierte en una nueva formulación del plan1, sino
que, a pesar de analizar integral y completamente el POT, ajusta, incluye y modifica los aspectos
centrales, pero deja las herramientas técnicas necesarias para su posterior revisión general,
respuesta de ello son los documentos anexos y estudios técnicos de soportan las decisiones aquí
expresadas.

En este contexto, y acorde con los resultados del S&E, la presente memoria justificativa abordará
los siguientes aspectos:

2
Ver Documento de Seguimiento y Evaluación del POT 2013.

Memoria Justificativa 15
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Cuadro 1. Contendidos a modificar o ajustar en el POT de Tunja.


# TEMA O CONTENIDO ALCANCE COMPONENTE Y PROPÓSITO

Estas políticas forman parte del Componente General, y


Políticas de Movilidad, del Se incluirán como nuevas políticas las del PEMP, las de pretenden incluir aquellas no contempladas o exigidas en
1 PEMP, de Gestión del Gestión del Riesgo. Se ajustaran las políticas de Movilidad y la normatividad vigente. De igual forma la política
Riesgo, y Ambiental se reorganizará la política ambiental. ambiental se reorganiza para otorgarle mayor claridad con
el contexto del plan.

Se ajustará el perímetro urbano, se aclarará y delimitará la


zona de expansión urbana, se ajustará el suelo suburbano, Estos aspectos hacen parte del Componente General, y
se incorporará el corredor vial suburbano acorde con el buscan aclarar los límites en cada una de las categorías de
2. Clasificación del suelo
Decreto 3600 de 2007, y se redelimitará y se clasificará el clasificación del suelo, en especial las del suelo de
suelo de protección en concordancia con la normatividad protección.
vigente.

Se incorporará la gestión del riesgo y el cambio climático Fundamentalmente estos aspectos se incorporan en el
como aspectos centrales para el ordenamiento del Componente General, sin embargo, sus decisiones tienen
territorio. La gestión del riesgo involucra desde la repercusiones tanto en el Componente Urbano como
formulación de las políticas para adaptación y mitigación Rural. Su propósito central es determinar las bases para la
Gestión del Riesgo y el
3. de eventos amenazantes, hasta la delimitación de las zonas intervención en el territorio, con el fin de generar una
Cambio Climático.
de amenaza alta en donde no se podrán localizar mayor resiliencia social y ecológica. Desde este aspecto se
asentamientos humanos. En este componente se llegara desarrolla para la clasificación del suelo, la determinación
hasta la determinación de la vulnerabilidad y la definición de suelo de protección, la construcción de la norma
de indicadores de gestión del riesgo. urbanística urbana y la zonificación de usos rurales.

Específicamente modificará y ajustará el Componente


Urbano del plan, en lo relativo a la norma de usos e
Este aspecto ajustará y elaborará la norma urbanística intensidades, para ello debe ajustas y redefinir tanto los
urbana. Para ello deberá redefinir las unidades criterios normativos, como la norma urbanística. Para este
4. Normativa urbanística
morfológicas, los tratamientos urbanísticos, y el régimen propósito se intervendrán aspectos relativos a las
de usos y aprovechamientos. unidades morfológicas, los tratamientos urbanísticos, el
sistema de espacio público y el sistema de equipamientos
colectivos.

El propósito central de este aspecto abordará el


En este ítem se armonizará el POT con la normatividad
Componente Urbano y Rural del plan. En donde se
Articulación la legislación nacional reciente en los temas especialmente que hacen
5. retomará los aspectos relativos a los suelos de protección,
nacional. referencia a los decretos 3600 de 2007 y 2181 de 2006,
la norma de usos para el suelo rural y las disposiciones
entre otros.
para la formulación de planes parciales.

Estos instrumentos hacen parte integral de algunas


normas urbanísticas estructurales del plan, así como del
Se definirá concretamente los instrumentos de gestión y componente urbano. Su propósito central es brindar las
Gestión y Financiación del
6. financiación del plan, de forma que permitan definir reglas reglas de juego claras, acorde con la legislación vigente
Plan.
claras para el reparto equitativo de cargas y beneficios. para el reparto de cargas y beneficios, al tiempo que
determinarán los instrumentos que permiten la
financiación del plan
Fuente: Equipo Técnico.

1.3 TIPO DE REVISIÓN Y MARCO LEGAL QUE LA SUSTENTA


En la Ley 388 de 1997, aparecen varios apartes que se refieren la posibilidad de revisar los planes
de ordenamiento territorial. Allí se utilizan de manera general los términos “revisión”, “ajuste”,
“adecuación” y “modificación”. A continuación se presentan algunos artículos que denotan esta
situación.

Artículo 15º.- Normas urbanísticas. Las normas urbanísticas regulan el uso, la ocupación y
el aprovechamiento del suelo y definen la naturaleza y las consecuencias de las
actuaciones urbanísticas indispensables para la administración de estos procesos. Estas
normas estarán jerarquizadas de acuerdo con los criterios de prevalencia aquí
especificados y en su contenido quedarán establecidos los procedimientos para su
revisión, ajuste o modificación, en congruencia con lo que a continuación se señala. En

Memoria Justificativa 16
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

todo caso los municipios que integran áreas metropolitanas deberán ajustarse en su
determinación a los objetivos y criterios definidos por la junta Metropolitana, en los
asuntos de su competencia.

1. Normas urbanísticas estructurales

Son las que aseguran la consecución de los objetivos y estrategias adoptadas en el


componente general del plan y en las políticas y estrategias de mediano plazo del
componente urbano. Prevalecen sobre las demás normas, en el sentido de que las
regulaciones de los demás niveles no pueden adoptarse ni modificarse contraviniendo lo
que en ellas se establece, y su propia modificación sólo puede emprenderse con motivo
de la revisión general del plan o excepcionalmente a iniciativa del alcalde municipal o
distrital, con base en motivos y estudios técnicos debidamente sustentados. Por
consiguiente, las normas estructurales incluyen, entre otras:
(…)

Artículo 22º.- De la participación comunal en el ordenamiento del territorio. Para efectos


de organizar la participación comunal en la definición del contenido urbano del plan de
ordenamiento, las autoridades municipales o distritales podrán delimitar en el área
comprendida dentro del perímetro urbano, los barrios o agrupamientos de barrios
residenciales usualmente reconocidos por sus habitantes como referentes de su
localización en la ciudad y que definen su pertenencia inmediata a un ámbito local o
vecinal. Lo pertinente regirá para la participación comunitaria en la definición del
contenido rural, caso en el cual la división territorial se referirá a veredas o agrupaciones
de veredas.

En el curso de la formulación y concertación de los planes de ordenamiento territorial, las


organizaciones cívicas debidamente reconocidas de dichos agrupamientos de barrios o
veredas, a través de mecanismos democráticos que aseguren la representatividad de los
elegidos, podrán designar representantes para que transmitan y pongan a consideración
sus propuestas sobre los componentes urbano y rural del plan.

Una vez surtido el proceso de adopción o revisión del plan, estas mismas organizaciones
cívicas mantendrán su participación en el ordenamiento del territorio en los siguientes
eventos (…)

Artículo 23º.- Formulación de los planes de ordenamiento territorial. En un plazo máximo


de dieciocho (18) meses a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, las
administraciones municipales y distritales con la participación democrática aquí prevista,
formularán y adoptarán los planes de Ordenamiento Territorial, o adecuarán los
contenidos de ordenamiento territorial de los planes de Desarrollo, de conformidad con lo
dispuesto en la presente Ley. En lo sucesivo dentro de los seis (6) meses anteriores al
vencimiento de la vigencia del plan de Ordenamiento, las administraciones municipales y
distritales deberán iniciar el trámite para la formulación del nuevo plan o su revisión o
ajuste.

En la formulación, adecuación y ajuste de los planes de ordenamiento se tendrá en


cuenta el diagnóstico de la situación urbana y rural y la evaluación del plan vigente.
(…)

Memoria Justificativa 17
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Artículo 28º.- Vigencia y revisión del plan de ordenamiento. Los planes de ordenamiento
territorial deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y las condiciones que
ameritan su revisión en concordancia con los siguientes parámetros:

1. El contenido estructural del plan tendrá una vigencia de largo plazo, que para este
efecto se entenderá como mínimo el correspondiente a tres períodos constitucionales de
las administraciones municipales y distritales, teniendo cuidado en todo caso de que el
momento previsto para su revisión coincida con el inicio de un nuevo período para estas
administraciones.
(…)

4. Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto para su aprobación y


deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento relacionados con
cambios significativos en las previsiones sobre población urbana; la dinámica de ajustes en
usos o intensidad de los usos del suelo; la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos
de impacto en materia de transporte masivo, infraestructuras, expansión de servicios
públicos o proyectos de renovación urbana; la ejecución de macroproyectos de
infraestructura regional o metropolitana que generen impactos sobre el ordenamiento del
territorio municipal o distrital, así como en la evaluación de sus objetivos y metas del
respectivo plan.

No obstante lo anterior, si al finalizar el plazo de vigencia establecido no se ha adoptado


un nuevo plan de ordenamiento territorial, seguirá vigente el ya adoptado. (subrayado y
negrilla fuera de texto).

No obstante la generalidad de la Ley 388 de 1997 para abordar el tema de las revisiones de los
POT, resulta fácil evidenciar que dicho proceso no comporta la elaboración de un nuevo POT.
Verbigracia en el artículo 22 de la Ley se diferencia el proceso de adopción y de revisión del POT. El
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en varios documentos académicos e
informativos, definió las revisión de POT como “un procedimiento de carácter técnico y jurídico
establecido por la Ley de Desarrollo Territorial (Ley 388 de 1997), con el fin principal de actualizar,
modificar o ajustar sus contenidos y normas de manera que se asegure la construcción efectiva del
modelo territorial adoptado por el municipio”.

En desarrollo de los postulados de la Ley 388 de 1997, las siguientes normas han abordado el tema
de las revisiones o modificaciones de los POT.

 Decreto 2079 de 2003


Reglamenta el artículo 12 de la Ley 810 de 2003 y fundamentalmente preceptúa que Las
revisiones y ajustes a los Planes de Ordenamiento Territorial a que hace referencia el artículo 12
de la Ley 810 de 2003, se someterán a los mismos trámites de concertación, consulta y aprobación
previstos en los artículos 24 y 25 de la Ley 388 de 1997.

 Decreto 4002 de 2004


Reglamenta los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997 y aborda los temas de revisión de los
planes de ordenamiento territorial, modificación excepcional de normas urbanísticas y
procedimiento para aprobar y adoptar las revisiones. En esta norma aparecen claramente
diferenciadas dos tipos de situaciones: 1) La revisión de los planes de ordenamiento territorial, 2)
La modificación excepcional de normas urbanísticas.

Memoria Justificativa 18
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

En este contexto normativo, las revisiones de los POT se presentan de la siguiente forma:

Artículo 5°. Revisión de los planes de ordenamiento territorial. Los Concejos municipales o
distritales, por iniciativa del alcalde y en el comienzo del período constitucional de este,
podrán revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo de los Planes de
Ordenamiento Territorial, siempre y cuando haya vencido el término de vigencia de cada
uno de ellos, según lo establecido en dichos planes.

Tales revisiones se harán por los motivos y condiciones contemplados en los mismos
Planes de Ordenamiento Territorial para su revisión, según los criterios que establece el
artículo 28 anteriormente citado.

Parágrafo. Por razones de excepcional interés público, o de fuerza mayor o caso fortuito,
el alcalde municipal o distrital podrá iniciar en cualquier momento el proceso de revisión
del Plan o de alguno de sus contenidos. Serán circunstancias de excepcional interés
público, o de fuerza mayor o caso fortuito, que justifiquen la revisión del Plan de
Ordenamiento las siguientes:

a) La declaratoria de desastre o calamidad pública de que tratan los artículos 18 y 48 del


Decreto Ley 919 de 1989, por la ocurrencia súbita de desastres de origen natural o
antrópico;

b) Los resultados de estudios técnicos detallados sobre amenazas, riesgos y vulnerabilidad


que justifiquen la recalificación de áreas de riesgo no mitigable y otras condiciones de
restricción diferentes de las originalmente adoptadas en el Plan de Ordenamiento
Territorial vigente.

Asimismo, la modificación excepcional de normas urbanísticas se identifica como:

Artículo 6°. Modificación excepcional de normas urbanísticas. De conformidad con lo


establecido en el artículo 15 de la Ley 388 de 1997, adicionado por el artículo 1° de la Ley
902 de 2004, la modificación excepcional de alguna o algunas de las normas urbanísticas
de carácter estructural o general del Plan de Ordenamiento Territorial, que tengan por
objeto asegurar la consecución de los objetivos y estrategias territoriales de largo y
mediano plazo definidas en los componentes General y Urbano del Plan de Ordenamiento
Territorial, podrá emprenderse en cualquier momento, a iniciativa del Alcalde municipal o
distrital, siempre y cuando se demuestren y soporten técnicamente los motivos que dan
lugar a su modificación.

La modificación excepcional de estas normas se sujetará en todo a las previsiones vigentes


en el Plan de Ordenamiento Territorial, de acuerdo con la jerarquía de prevalencia de los
componentes, contenidos y demás normas urbanísticas que lo integran.”

Entorno a esta base normativa el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial emitió el
concepto

(…) la Dirección de Desarrollo Territorial le informa que la revisión y ajuste del POT y la
modificación excepcional de normas urbanísticas de los que trata el Decreto 4002 de 2004,
constituyen dos procesos diferentes que buscan el mismo propósito el cual se centra en
corregir anomalías e irregularidades identificadas durante su implementación e introducir

Memoria Justificativa 19
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

temas que quedaron pendientes por desarrollar durante la etapa de formulación, o por
ausencia de los estudios técnicos necesarios para soportar la toma de decisiones.

Dichas situaciones sólo pueden observarse en el marco de un procesos de seguimiento y


evaluación que permita dar cuenta de los resultados obtenidos con la ejecución del Plan
de Ordenamiento y los impactos que está generando dicha implementación, respecto a
la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo territorial y económico,
entre otros aspectos, que posibilite la toma de decisiones sobre el tipo de ajustes que se
deben adelantar para fortalecer el plan de ordenamiento como instrumento de
planificación de largo plazo.

En este sentido, la revisión y ajuste del POT debe entenderse como un proceso que se
centra en realizar un balance, de los contenidos de la vigencia inmediatamente anterior en
el caso de las que se realizan al inicio del periodo constitucional, tal como se expone en el
artículo 28 de la Ley 388 y en el artículo 5 del Decreto 4002, proponiendo ajustes a
aquellos temas que presentaron dificultades para su ejecución o que no están enfocados
para el logro de los objetivos de largo plazo.

En los casos que los municipios presenten situaciones que no pudieron ser previstas
durante la etapa de formulación o cuando los resultados de los estudios arrojaron como
conclusiones que es necesario cambiar las restricciones de ocupación originalmente
adoptadas, específicamente las que se exponen en el parágrafo del artículo 5 del citado
decreto 4002, el Alcalde podrá efectuar la revisión y ajuste en cualquier momentos por
razones de excepcional interés público, fuerza mayor o caso fortuito.

Por otra parte y entendiendo que los cambios que se realicen a los contenidos del plan de
ordenamiento, suponen un esfuerzo técnico, económico y político, el artículo 6 del
Decreto 4002 con fundamento en las disposiciones contenidas en el artículo 15 de la Ley
388 de 1997, modificado por la Ley 902 de 2004, ofrece la posibilidad a los municipios
que realicen modificaciones excepcionales a alguna o algunas de las normas de carácter
estructural y general, que durante el seguimiento y evaluación se concluyó que era
necesario cambiar para garantizar el logro de los objetivos de mediano y largo plazo.

En conclusión y partiendo del principio de buena fe respecto al desarrollo del debido


proceso en las acciones relacionadas con el ordenamiento territorial municipal, que
suponen un ejercicio de seguimiento permanente y paralelo a la implementación del POT,
con el ánimo de tener conocimiento constante de los impactos generados en el territorio
con las actuaciones urbanísticas estas disposiciones relacionadas con la modificación
excepcional de norma urbanística tienen como finalidad, ofrecerle posibilidades a los
Municipios para afianzar sus planes de ordenamiento. (Subrayado y negrilla fuera de
texto)

De igual forma el concepto 1200-E2-39084 del 24 de mayo de 2011, determina que

2. Al inicio de los periodos constitucionales de sus administraciones, los municipios pueden revisar
y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo de los planes, siempre y cuando haya
vencido el término de vigencia de cada uno de ellos. Este proceso de revisión y ajuste debe
desarrollarse en el marco de lo dispuesto en el artículos 23, 24 25 y 28 de la Ley 388
(modificada por las leyes 507 de 1999 y 902 de 2004 y reglamentada por los decretos 2079 de
2003 y 4002 de 2004).

Memoria Justificativa 20
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3. La modificación excepcional de alguna o algunas de las normas urbanísticas de carácter


estructural o general del Plan de Ordenamiento Territorial, que tenga por objeto asegurar la
consecución de los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo definidas en los
componentes general y urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, podrá emprenderse en
cualquier momento, a iniciativa del Alcalde municipal o distrital, siempre y cuando se
demuestren y soporten técnicamente los motivos que dan lugar a su modificación, en
virtud de lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 4002 de 2004.

El proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, sea éste por vencimiento
de vigencias o excepcional, debe surtir las mismas etapas de concertación y consulta de
que trata el artículo 24 de la Ley 388 de 1997. En particular, vale la pena resaltar que el alcalde
municipal es el responsable de coordinar la formulación oportuna del proyecto del Plan
de Ordenamiento Territorial, y de surtir los trámites de concertación interinstitucional
ante la Corporación Autónoma Regional o autoridad ambiental correspondiente, para su
aprobación en lo concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales, de
acuerdo con lo dispuesto por este artículo y la Ley 99 de 1993.
(…)

6. Mediante oficio 2000-2-134864 del 21 de octubre de 2010, este ministerio envió


respuesta a la petición del Alcalde Municipal del Popayán sobre la misma
problemática, señalando que: "la modificación excepcional de norma urbanística es un
espacio para complementar o modificar el POT en aquellas normas que se orienten al
logro de los objetivos y estrategias territoriales de largo plazo. Por lo que es importante
que la autoridad municipal competente a través del proceso de evaluación y
seguimiento del Plan, identifique los temas que requieren ser modificados en el
POT y en ese sentido se prioricen los que serán incluidos en el proyecto de modificación
excepcional, para alcanzar los fines mencionados y se soporten técnicamente los motivos
que dan lugar a dichos cambios" (subrayado fuera de texto).

 Tipo de revisión adelantada para el municipio de Tunja


De conformidad con el marco normativo enunciado, y acorde con los resultados del proceso de
seguimiento y evaluación presentados en el documento del mismo nombre (el cual hace parte
integral de la presente revisión), y en concordancia con lo preceptuado por el Decreto Nacional
4002 de 2004, el proceso que adelanta actualmente el municipio de Tunja consiste en una
modificación excepcional de normas urbanísticas, considerando que en este caso se cumplen
todos los elementos y presupuestos requeridos por el artículo 6 Decreto Nacional 4002 de 2004
para este tipo de modificaciones.

En efecto y según lo requerido por la norma, la modificación excepcional puede emprenderse en


cualquier tiempo a iniciativa del Alcalde Municipal. En cuanto a los demás presupuestos, los
documentos que se anexan al proyecto de modificación demuestran y soportan técnicamente los
motivos que dan lugar a la modificación:

a) Memoria justificativa que indica con precisión, la necesidad, la conveniencia y el propósito de


las modificaciones que se pretenden efectuar. Adicionalmente, se anexa la descripción técnica y la
evaluación de sus impactos sobre el Plan de Ordenamiento vigente;

b) Proyecto de Acuerdo con los anexos, planos y demás documentación requerida para la
aprobación de la modificación excepcional;

Memoria Justificativa 21
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

c) Documento de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos respecto de los objetivos


planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Finalmente y según lo ordena el artículo 7 del citado Decreto el proyecto de modificación se


someterá a los mismos trámites de concertación, consulta y aprobación previstas en los artículos
24 y 25 de la Ley 388 de 1997.

1.4 ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS E INSTRUMENTOS DE


PLANEAMIENTO DESARROLLADOS EN LA REVISIÓN DEL POT
Luego de 15 años de expedida la Ley 388 de 1997, aún continúan vacíos en lo referente a la
estructura jerárquica de las normas urbanísticas y de los instrumentos de planeamiento que
desarrollan los POT. Si bien es cierto que la ley es bastante clara en su estructuración y jerarquía,
la combinación de instrumentos como los planes maestros, los planes parciales y las unidades de
actuación urbanística, entre otros, generan confusión a la hora de garantizar la articulación entre
políticas, objetivos y estrategias con las acciones concretas que desarrollan cada uno de estos
instrumentos. Es por ello, que en este apartado se presentará la estructura jerárquica que guiará
las intervenciones futuras en materia de planificación territorial para Tunja, a fin de evitar
malinterpretaciones futuras.

Según el artículo 1 de la Ley 902 de 2004, el cual modifica el artículo 15 de la Ley 388 de 1997, “las
normas urbanísticas regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo y definen la
naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables para la
administración de estos procesos” (ver cuadro 2). En Este sentido, las normas urbanísticas
aseguran la consecución de los objetivos y estrategias adoptadas en los contenidos de largo,
mediano y corto plazo.

En este contexto general tenemos que los instrumentos de planeamiento contemplados en la Ley
388 se refieren en principio a cuatro grandes instrumentos (ver figura 1). La primera, corresponde
al POT como tal; la segunda, al programa de ejecución; la tercera, al plan parcial, el cual es a su vez
instrumento de gestión y de planeamiento urbano; y la cuarta, hace referencia a las unidades de
actuación o de gestión urbanística UAU, “que al igual que el plan parcial cumple la doble función
de instrumento de gestión y de planeamiento, siendo la primera [el plan parcial] su espina dorsal
frente al aprovechamiento del suelo y en la definición final del reparto equitativo de cargas y
beneficios, así como para la generación de suelo con fines de uso público” (Molina y Albarracín,
2008).

De igual forma, en los últimos años, han surgido otros instrumentos como los planes maestros que
finalmente intervienen en la estructura de planeamiento y de jerarquía dentro del POT, situación
que al no estar plenamente definida, puede ocasionar inconsistencias en su interpretación con
referencia a la prevalencia de un instrumento sobre otro. Ahora bien, ya que la administración
municipal ha formulado el plan maestro de movilidad, se torna pertinente establecer su jerarquía
sobre el plan.

A continuación se presenta la siguiente estructura jerárquica (ver figura 1) de las normas e


instrumentos de planeamiento y de gestión, los cuales complementan el acuerdo 014 de 2001.
Cabe resaltar que en ningún caso estos instrumentos de planificación complementaria podrán ser
contrarios al POT o las revisiones adoptadas del mismo. De igual forma un instrumento de menor

Memoria Justificativa 22
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

jerarquía no podrá contravenir las decisiones o actos expedidos en un instrumento de mayor


jerarquía.

1. Instrumentos de planeamiento del primer nivel. En esta categoría están: el Plan de Movilidad,
plan maestro de acueducto, y el futuro plan maestro de alcantarillado.

2. Instrumentos de planeamiento de segundo nivel. Esta categoría la componen: los futuros


planes parciales formulados y adoptados, ya sea en el área urbana o de expansión de la ciudad.

3. Instrumentos de planeamiento de tercer nivel. Está conformada principalmente por las


unidades de actuación o de gestión urbanística, estas unidades serán los instrumentos para el
planeamiento y la gestión del reparto equitativo de cargas y beneficios.

Cuadro 2. Contendidos de las normas urbanísticas en el POT de Tunja

NORMAS URBANÍSTICAS EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT


ESTRUCTURALES GENERALES COMPLEMENTARIAS
Son las que aseguran la consecución de los Son aquellas que permiten establecer usos e Son aquellas relacionadas con las actuaciones,
objetivos y estrategias adoptadas en el intensidad de usos del suelo, así como programas y proyectos adoptados en
componente general del plan y en las políticas actuaciones, tratamientos y procedimientos desarrollo de las previsiones contempladas en
y estrategias de mediano plazo del de parcelación, urbanización, construcción e los componentes general y urbano del plan de
componente urbano. Prevalecen sobre las incorporación al desarrollo de las diferentes ordenamiento, y que deben incorporarse al
demás normas, en el sentido de que las zonas comprendidas dentro del perímetro Programa de ejecución que se establece en el
DEFINICIÓN

regulaciones de los demás niveles no pueden urbano y suelo de expansión. Por artículo 18 de la ley 902 de 2004. También
adoptarse ni modificarse contraviniendo lo consiguiente, otorgan derechos e imponen forman parte de este nivel normativo, las
que en ellas se establece, y su propia obligaciones urbanísticas a los propietarios de decisiones sobre las acciones y actuaciones
modificación solo puede emprenderse con terrenos y a sus constructores, conjuntamente que por su propia naturaleza requieren ser
motivo de la revisión general del plan o con la especificación de los instrumentos que ejecutadas en el corto plazo y todas las
excepcionalmente a iniciativa del alcalde se emplearán para que contribuyan regulaciones que se expidan para operaciones
municipal o distrital, con base en motivos y eficazmente a los objetivos del desarrollo urbanas específicas y casos excepcionales, de
estudios técnicos debidamente sustentados urbano y a sufragar los costos que implica tal acuerdo con los parámetros, procedimientos y
definición de derechos y obligaciones. autorizaciones emanadas de las normas
urbanísticas generales.

Memoria Justificativa 23
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

NORMAS URBANÍSTICAS EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT


ESTRUCTURALES GENERALES COMPLEMENTARIAS
1. Las especificaciones de aislamientos,
1. Las que clasifican y delimitan los suelos: volumetrías y alturas para los procesos de
Urbano, Rural, Suburbano, Expansión y de edificación.
Protección. 2. La determinación de las zonas de
2. Las que establecen áreas y definen renovación, conjuntamente con la definición
actuaciones y tratamientos urbanísticos de prioridades, procedimientos y programas
relacionadas con la conservación y el manejo de intervención.
de centros urbanos e históricos; las que 3. La adopción de programas, proyectos y
reservan áreas para la construcción de redes macroproyectos urbanos no considerados en 1. La declaración e identificación de los
primarias de infraestructura vial y de servicios el componente general del plan. terrenos e inmuebles de desarrollo o
públicos, las que reservan espacios libres para 4. Las características de la red vial secundaria, construcción prioritaria.
parques y zonas verdes de escala urbana y la localización y la correspondiente afectación
zonal y, en general, todas las que se refieran al de terrenos para equipamientos colectivos de
2. La localización de terrenos cuyo uso es el de
espacio público vinculado al nivel de interés público o social a escala zonal o local,
vivienda de interés social y la reubicación de
planificación de largo plazo. lo mismo que la delimitación de espacios
asentamientos humanos localizados en zonas
CONTENIDOS

3 Las que definan las características de las libres y zonas verdes de dicha escala.
de alto riesgo.
unidades de actuación o las que establecen 5. Las especificaciones de las redes
criterios y procedimientos para su secundarias de abastecimiento de los servicios
caracterización, delimitación e incorporación públicos domiciliarios. 3. Las normas urbanísticas específicas que se
posterior, incluidas las que adoptan 6. Las especificaciones de las cesiones expidan en desarrollo de planes parciales para
procedimientos e instrumentos de gestión urbanísticas gratuitas, así como los unidades de actuación urbanística y para otras
para orientar, promover y regular las parámetros y directrices para que sus operaciones como macroproyectos urbanos
actuaciones urbanísticas vinculadas a su propietarios compensen en dinero o en integrales y actuaciones en áreas con
desarrollo. terrenos, si fuere del caso. tratamientos de renovación urbana o
4 Las que establecen directrices para la 7. El señalamiento de las excepciones a estas mejoramiento integral, que se aprobarán de
formulación y adopción de planes parciales o normas para operaciones como conformidad con el artículo 27 de la ley 902 de
Unidades de Planificación Rural. macroproyectos o actuaciones urbanísticas en 2004.
5 Las que definan las áreas de protección y áreas con tratamientos de conservación,
conservación de los recursos naturales y renovación o mejoramiento integral para las
paisajísticos, las que delimitan zonas de riesgo cuales se contemplen normas específicas a
y en general, todas las que conciernen al adoptar y concertar, en su oportunidad, con
medio ambiente, las cuales en ningún caso, los propietarios y comunidades interesadas,
salvo en el de la revisión del plan, serán objeto estableciendo los parámetros, procedimientos
de modificación. y requisitos que deben cumplirse en tales
casos excepcionales.
Fuente: Equipo Técnico. Adaptado con base en el artículo 1 de la Ley 902 de 2004.

Figura 1. Jerarquía de los instrumentos de planeamiento en la revisión del POT de Tunja

Racionaliza las intervenciones sobre el


PLAN DE ORDENAMIENTO territorio y orienta su desarrollo y
TERRITORIAL POT aprovechamiento sostenible

1. Estructurales
2. Generales
URBANÍSTICAS

NORMAS 3. Complementarias (Deben


URBANÍSTICAS
NORMAS

DEL POT

incorporarse al programa de
ejecución)

Articula el P.O.T con el Plan de


PROGRAMA DE
Inversiones del Plan de
EJECUCIÓN
Desarrollo Municipal

Instrumento para programar y articular


PLAN MAESTRO (PM)
la inversión sectorial en el territorio.
INSTRUMENTOS DE
PLANEAMIEBNTO

PP: Instrumento que desarrolla y


PLAN PARCIAL (PP) complementa las disposiciones del
POT en el suelo urbano y de
expansión.

UNIDAD DE ACTUACIÓN O Unidad de planeamiento que garantiza


DE GESTIÓN URBANÍSTICA el reparto equitativo de cargas y
(UAU) beneficios

Fuente: Equipo Técnico. Adaptado de Molina y Albarracín, 2008.

Memoria Justificativa 24
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

1.4.1 El proceso de concertación y consulta


Las instancias de concertación y consulta, fundamentalmente mantienen las directrices
expresadas en el artículo 24 de la Ley 388 de 1997 y la Ley 810 de 2003. Este proceso deberá, en
todo caso, garantizar los trámites de concertación interinstitucional y consulta ciudadana, acorde
con el proceso de la figura 2.

Figura 2. Proceso de concertación y consulta en la revisión del POT

Presentación
Proyecto de Corpoboyaca
Modificaciónn
Excepcional del POT (30 dias)

Presentación CTP
(30 dias)

Presentación Concejo
Adopción de la Municipal
Revisión por Decreto SI NO APRUEBA EL (90 días)
del Alcalde CONCEJO

Fuente: Equipo Técnico.

Memoria Justificativa 25
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS ASPECTOS


AJUSTADOS Y/O MODIFICADOS DEL
COMPONENTE GENERAL

Memoria Justificativa 26
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

En el presente apartado se desarrollará el análisis de cada uno de los aspectos problemáticos que
fueron objeto de ajuste, modificación o inclusión al Plan de Ordenamiento Vigente desde el año
2001. Es por ello que cada ítem inicia con la presentación de la problemática identificada en el
documento de seguimiento y evaluación, y posteriormente desarrolla la propuesta de ajuste,
modificación y/o inclusión según el caso.

2.1 LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO


El modelo del POT vigente propone una clasificación del suelo acorde con la situación territorial
encontrada en torno del año 2001. La clasificación determina la localización del suelo de
protección con los medios técnicos cartográficos presentes en ese momento y por lo tanto con
cierto grado de inexactitud en lo que se refiere a los límites municipales y urbanos, y con cierta
inconsistencia en lo que se refiere al suelo de protección, en especial a las áreas de amenaza. En la
presente modificación se cuenta con medios cartográficos más precisos, así como con análisis
territoriales y estudios específicos más avanzados, en lo que se refiere al suelo de protección.

La situación de la ciudad no ha cambiado en términos generales, excepto en la dinámica


económica generada en la región urbana central y en el Departamento, aspectos que han incidido
de diversa manera en las ciudades del contexto regional: Algunas ciudades han visto un aumento
en su población, en las tasas de crecimiento, en cambios en el uso del suelo por el aumento de
áreas industriales o de logística de carga o en el desarrollo en la prestación de servicios entre
otros.

Tunja ha permanecido relativamente estable en lo que se refiere al aumento de las tasas o del
crecimiento demográfico, pero si ha tenido cambios en los patrones de ocupación y en la
modificación de los patrones tipológicos de vivienda, de los usos comerciales y de los usos de
servicios. Esta situación se evidencia en los procesos de urbanización y construcción que se
observan en el municipio y especialmente en el costo inmobiliario y en la demanda de predios
para su desarrollo. Situación que puede ser resuelta, en los próximos años, con la oferta de suelo
urbanizable al interior del perímetro urbano.

Adicionalmente a este hecho, se observa que la construcción de la doble calzada Bogotá-


Sogamoso, continuidad de la misma en el trayecto Bogotá-Ibagué y finalmente Bogotá-
Buenaventura, está generando un cambio económico a lo largo de la misma, creando un entorno
suburbano de mucho desarrollo, en especial en los ámbitos urbanos de mayor jerarquía. Por lo
tanto es importante reconocer este hecho y planificar correctamente la situación territorial, no
tanto como una obligación de ordenamiento, sino más bien como el aprovechamiento de una
oportunidad en las posibilidades de expansión y en la regulación de los denominados corredores
suburbanos.

La clasificación del suelo, en lo que se refiere a los avances técnicos cartográficos se relaciona con
las inconsistencias en los límites entre cada una de sus categorías. Dichas inconsistencias son
producto de dos aspectos centrales: el primero se relaciona con el nivel de detalle cartográfico
que se poseía en el 2001 para la delimitación de sus categorías (especialmente el perímetro
urbano y los suelos de protección municipal) y con la inadecuada actualización de la formación
catastral que se ha desarrollado en la última década; la segunda, hace referencia a las falencias
conceptuales en la definición de categorías como el suelo de protección y el suelo de expansión
urbano.

Memoria Justificativa 27
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

En este contexto, se determina que las categorías de suelo en el municipio de Tunja se


georreferenciarán en el Mapa 01. Clasificación del Suelo, acorde con las especificaciones técnicas
contempladas en la memoria del mismo mapa. Para su apoyo se entregan dos imágenes de
satélite con resoluciones espaciales de 0,5m y 5m, en el área urbana y rural respectivamente.

2.1.1 Suelo urbano


El suelo urbano se redefinió teniendo como criterios de intervención:

 Se asume como perímetro municipal el polígono entregado por la oficina Asesora de


Planeación, el cual recoge la información de avance del contrato interadministrativo 0309 de
2012, suscrito por la Alcaldía y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, con el objeto de
realizar la “actualización catastral permanente urbana y rural y conservación catastral”.
 Se asume como perímetro de partida o base del suelo urbano, el producido por el IGAC en el
proceso de actualización catastral. Se aclara que dentro de la información recopilada se
entregó un perímetro señalando el sector rural, pero este mantiene serias inconsistencias con
la clasificación catastral, por tanto este no se considera para la presente modificación.
 El perímetro urbano propuesto se ajusta con base en seis consideraciones:
1. Define en lo posible elementos espaciales que sirvan como límites arcifinios.
2. Las incorporaciones de suelo rural a urbano se realizan con la intención de que dichos
suelos sean urbanizados.
3. No se incorporan suelos clasificados como de protección en el área rural.
4. Se incorporan los hechos urbanos desarrollados en suelo rural, que están adyacentes
al actual perímetro urbano y que están dentro de la cota de servicios públicos
domiciliarios SPD, y que no se encuentran en zonas de amenaza alta no mitigable.
5. Se excluyen los predios no urbanizados que no pueden tener continuidad funcional
urbana a causa de la existencia de cauces de agua, carcavamientos o zonas de alta
pendiente.
6. Se excluyen los suelos no urbanizados en suelo clasificado como de protección, en la
presente revisión, y que están adyacentes al perímetro urbano.
 Definición: El suelo urbano lo constituyen las áreas del territorio municipal destinada a usos
urbanos, que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y
alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación.

2.1.2 Suelo de expansión


Como se anotó previamente, la ciudad no presenta un cambio en la dinámica demográfica, pero si
en las formas tipológicas de la vivienda, situación que puede ser resuelta por la oferta de suelo al
interior del perímetro urbano y no sería necesaria la provisión del suelo de expansión.

No obstante, se presentan dos particularidades territoriales: La primera, la presencia de la variante


de la ruta 55 –doble calzada Bogotá-Sogamoso- al occidente de la ciudad cambia la configuración
funcional de la ciudad y hace prever que en el corto plazo se produzca un tensionamiento del
crecimiento en esta dirección, en especial a lo largo de las carreteras departamentales que
conducen a Toca y Soracá, y muy posiblemente en la zona de Runta, en donde ya se observa un
fenómeno de cambio en los patrones de construcción a lo largo del acceso sur de la ciudad.

Memoria Justificativa 28
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

El segundo tema tiene ver con el sistema de movilidad; tanto el plan de movilidad, como los
estudios previos de la modificación muestran que la mejor solución para la construcción de la
terminal de transporte terrestre se sucede en el cruce, en el costado occidental, de la variante con
la carretera que conduce a Toca. Esta hecho jalonará con mayor fuerza la localización de usos
urbanos en esta dirección, situación por lo demás positiva, pues un equipamiento de tanto
impacto debe ser aprovechado en otras dimensiones, económicas o funcionales, generando
desarrollo económico y urbano, así como la modernización de la ciudad.

En este sentido, la necesidad del suelo de expansión no se relaciona con los problemas derivados
del crecimiento demográfico sino con aquellos que devienen de aspectos funcionales relacionados
con la presencia de la doble calzada y con el fenómeno económico que está modificando las
relaciones espaciales de la región. Relaciones que no se pueden dejar de lado desde el punto de
vista del ordenamiento, pues la ausencia en la planificación puede, y seguramente sucede, derivar
en los procesos de clandestinidad que se presentan en los corredores viales.

Bajo estas circunstancias, la posible localización del suelo de expansión está determinada por la
continuidad urbana que se pueda lograr entre el suelo urbano y la variante, y tal hecho sucede en
el borde noreste del perímetro urbano, zona ocupada fundamentalmente por el suelo de
protección. En este sentido la propuesta para el suelo de expansión es la de completar el ámbito
geográfico que se encuentra al occidente de la variante, incorporando como expansión una
fracción importante de suelo de protección, el cual tendrá mejores posibilidades de ser
controlado, al tiempo que se aumentara los índices de espacio público efectivo para la ciudad y se
articulará al sistema ecológico urbano que hace parte de la propuesta de espacio público.

Es importante aclarar que no existen dificultades en la prestación de servicios y que los posibles
desarrollos se relacionarían fundamentalmente con el empleo y sus usos complementarios.

 Definición: El suelo de expansión lo constituye la porción del territorio municipal destinada a


la expansión de la ciudad, que se habilitará para el uso urbano para los futuros desarrollos
urbanísticos de la ciudad.

2.1.3 Suelo rural


El límite del suelo rural, el cual coincide con los límites municipales, se retoma de la cartografía
vigente del IGAC, y se dispone que debe actualizarse acorde con los procesos de deslinde y de
actualización de la formación catastral que adelanta el instituto en los municipios colindantes con
Tunja. Se resalta que se debe realizar una verificación y constante supervisión de los resultados
entregados a fin de no cometer los mismos errores de la última década en donde se presentan
inconsistencias entre límites municipales, y entre los límites urbanos con los rurales.

Definición: El suelo rural, está constituido por terrenos no aptos para el uso urbano, por razones
de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de
recursos naturales y actividades análogas.

 Suelo Suburbano
Las necesidades del suelo rural suburbano se relacionan con las consideraciones anotadas al inicio
del capítulo y con las justificaciones del numeral anterior. Es decir, con la existencia y puesta en
funcionamiento de la variante de la ruta 55 –doble calzada Bogotá-Sogamoso y, en este tipo de

Memoria Justificativa 29
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

clasificación del suelo, con los parámetros indicados en el decreto nacional 3600 de 2007, que
reconoce esta condición territorial a nivel nacional.

Siguiendo el modelo propuesto para la determinación espacial de la clasificación del suelo y las
necesidades funcionales señaladas, se conciben dos corredores viales suburbanos, uno de 300
metros y uno de 500 metros exclusivo para actividades industriales, logísticas y de zonas francas
con sus servicios conexos. Estos corredores están contiguos rodeando el perímetro urbano a lo
largo de la variante, con un ensanche en la conexión de la ruta 55 con el acceso a Tunja, zona
conocida como Runta. Ver Mapa_01. Clasificación del Suelo.

Definición: Según el artículo 34 de la Ley 388 de 1997, el suelo suburbano lo constituye la porción
del territorio municipal destinada a la áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan
los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como
áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de
intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios,
de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994. Podrán formar
parte de esta categoría los suelos correspondientes a los corredores urbanos interregionales.

2.1.4 Suelo de protección


De acuerdo con las disposiciones del articulo 35 de la Ley 388 de 1997, y el articulo 4 del Decreto
3600 de 2007, el suelo de protección para el municipio de Tunja estará constituido por las áreas
localizadas dentro del suelo urbano, rural, suburbano y de expansión referidas en el Mapa 01.
Clasificación del Suelo, que por sus características geográficas, paisajísticas, ambientales y
productivas, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras para la provisión del sistema de servicios públicos domiciliarios, o de las áreas de
amenaza y riesgo, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse y por lo tanto deben protegerse
con el fin de mantener su uso indicado. Así pues, entre estos suelos se ubican:

 Áreas de conservación y protección ambiental


 Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales
 Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos
 Áreas de amenaza alta

2.1.4.1 Áreas de conservación y protección ambiental


Para el municipio de Tunja, se identificó la estructura ecológica principal basada en los
planteamientos de Van der Hammen y Andrade (2003) y definida según el artículo 1 del Decreto
3600 de 2007, como el conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos
ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación,
restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la
capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de la población del municipio de Tunja.

En este sentido, como parte de la estructura ecológica principal, se señalan a continuación las
áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente.
Dentro de esta categoría, se incluyen:

Memoria Justificativa 30
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

2.1.4.2 Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas


En esta categoría se ubica la reserva forestal protectora El Malmo declarada mediante la
Resolución Ejecutiva N°. 362 del 17 de diciembre de 1976 y el Acuerdo N° 36 de 1976 del 28 de
octubre, amparado por el artículo 38 literal 6 del Decreto Ley 133 de 1976 y el artículo 206 del
Decreto 2811 de 1974 del INDERENA.

2.1.4.3 Las áreas forestales protectoras


Corresponden a franjas de suelo ubicadas paralelamente a las áreas de nacimientos, cauces de
agua permanentes o no, lagos o depósitos de agua y humedales en general. De igual manera, son
Áreas Forestales Protectoras los terrenos con pendientes superiores a 45°, y las áreas con especies
de flora silvestre vedadas, de acuerdo a lo proferido por el Artículo 83 del Decreto 2811 de 1974 y
a las determinaciones del Artículo 3 del Decreto 1449 de 1977 para áreas rurales, o de las normas
que reglamenten el tema.

De conformidad a lo establecido en el Articulo 3 decreto 1449 de 1977. En relación con la


protección y conservación de los bosques:

“…...Se entiende por Áreas Forestales Protectoras:

a. Los nacimientos de fuentes de aguas en una extensión por lo menos de 100 metros a la
redonda, medidos a partir de su periferia.

b. Una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las líneas de mareas máximas, a
cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no y
alrededor de los lagos o depósitos de agua.

c. Los terrenos con pendientes superiores al 100% (45º)...”

En este aspecto fue necesario ajustar estas áreas en el suelo urbano debido a la dinámica de
desarrollo de la ciudad que se presenta al año 2013.

2.1.4.4 Las áreas de especial importancia ecosistémica


Incluye como elementos que lo conforman: los humedales, los ríos, pozos, las quebradas,
nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, las Áreas de bosque protector (reservas de
flora y fauna).

2.1.4.5 Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos


naturales
Incluye los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas,
ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales. De conformidad con lo dispuesto en
el parágrafo del artículo 3° del Decreto 097 de 2006, en estos terrenos no podrán autorizarse
actuaciones urbanísticas de subdivisión, parcelación o edificación de inmuebles que impliquen la
alteración o transformación de su uso actual. En esta categoría, se incluyen:

Memoria Justificativa 31
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

2.1.4.6 Área forestal productora


Su finalidad es la producción forestal directa o indirecta.

2.1.4.7 Áreas agropecuarias


Son aquellas áreas destinadas a la agricultura y/o ganadería, incluye las categorías de suelos
agropecuarios mecanizados, semi-mecanizados, intensivos, semi- intensivos, y agropecuario
tradicional.

2.1.4.8 Áreas susceptibles de actividades mineras


Hace referencia a las actividades mineras de materiales de construcción y agregados, y de manera
más general a la explotación carbón, y otros minerales. De igual forma, también a las actividades
conexas tales como centros de coquización, la distribución, el depósito en centros de acopio y
actividades en boca de mina.

En la actualidad se establece para el municipio de Tunja la delimitación de un área de reserva


especial de 399 ha, reglamentada mediante la resolución No. 496 del 3 de Diciembre de 2008,
expedida por el Ministerio de minas y energía.

2.1.4.9 Áreas de restauración morfológica y recuperación


Son aquellas áreas de antiguas explotaciones minero - extractivas que han sufrido un proceso de
deterioro por la explotación no técnica a que se han visto sometidas.

2.1.4.10 Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos


Incluye la localización de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras
primarias para la provisión de servicios públicos domiciliarios, incluye las áreas de protección de
las bóvedas, la energía eléctrica, los pozos de bombeo de agua, áreas de abastecimiento de
acueductos veredales, el relleno sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales, cada uno
con la definición de las directrices de ordenamiento para sus áreas de influencia. Incluyen en esta
categoría.

2.1.4.11 Áreas protectoras para la disposición de residuos sólidos o líquidos.


Son las áreas definidas para la localización de la planta de tratamiento de aguas residuales.

2.1.4.12 Categoría especial para la disposición de residuos sólidos


De conformidad con el artículo 32 de la resolución 2727 de 2011 expedida por Corpoboyacá, se
crea esta categoría espacial en el municipio de Tunja, con el fin de delimitar el área para la
localización del relleno sanitario de tipo regional.

Nota 1. En el proyecto de ampliación del relleno sanitario se debe considerar las áreas requeridas
para la disposición de residuos sólidos ordinarios, residuos sólidos peligrosos y escombros o

Memoria Justificativa 32
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

garantizar su localización en el entorno regional de conformidad con el Plan de Gestión Integral de


Residuos Sólidos PGIRS vigente.

Nota 2. Una vez se actualice el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, sus directrices y
estándares se entenderán incorporados a la presente Modificación Excepcional de Normas
Urbanísticas, siempre y cuando correspondan con el área mencionada.

2.1.4.13 Áreas de amenaza alta


La gestión del riesgo es una temática que involucra el conocimiento del riesgo en sus
componentes de la amenaza y la vulnerabilidad; la reducción del riesgo y el manejo de los
desastres. Considerando la extensión y variedad de dicha temática se decide presentar sus detalles
de desarrollo en el Anexo de Gestión del riesgo.

El Municipio de Tunja ha avanzado en el conocimiento de los procesos amenazantes y del riesgo


con la elaboración de estudios como los “Inventarios de cárcavas del costado occidental y oriental
de Tunja y análisis de vulnerabilidad de construcciones aledañas”; “El Plan Municipal de gestión
del Riesgo” y el “Plan Local de Emergencias”, así mismo la CAR ha adelantado estudios de carácter
regional como “la identificación de la huella de inundación del rio Jordán” los Planes de
ordenación de cuencas de las cuencas Garagoa y Chicamocha Alto, y una aproximación a la
“Evaluación de los acuíferos en la región”; toda esta información es valiosa, razón por la que sus
aspectos más relevantes se incorporaron en el mencionado Anexo de Gestión del Riesgo con el
objeto de complementar el detalle de la información cartográfica y documental existente.

Una vez realizado el análisis de la información disponible, se destacó que las amenazas de origen
natural afectan el municipio de Tunja, y son identificables especialmente en la ciudad de Tunja. Así
pues, con el fin de determinar las zonas de amenaza alta para la localización de asentamientos
humanos, el estudio y análisis de las amenazas mantuvo un enfoque de carácter urbano, por lo
que se obtuvo como producto principal, una zonificación en las categorías alta, media y baja
corresponden de dos procesos amenazantes: la Erosión hídrica superficial y sub superficial y las
Inundaciones y encharcamientos.

En este sentido, las áreas zonificadas en la categoría de amenaza alta por erosión hídrica
superficial y subsuperficial y por inundaciones y encharcamientos, fueron determinantes en la
clasificación del suelo de protección y en el desarrollo de la norma urbanística urbana.

2.1.4.14 Áreas de amenaza alta por erosión hídrica superficial


Hace referencia a las áreas donde el escurrimiento concentrado, es capaz de remover material del
suelo a una profundidad considerable; al profundizarse y ampliarse un surco de erosión, o varios
pequeños surcos, pueden unirse y crecer para formar una cárcava. De esta forma se denomina
cárcava a un canal de erosión con una sección superior a un pie2. Las cárcavas son canales mucho
más largos que los surcos; y su avance se realiza remontando hacia arriba formando una o varias
gradas o cambios bruscos de pendiente. La erosión hídrica superficial, es evidenciada en eventos
erosivos de tipo laminar, surcos y carcavamientos en los costados occidental y oriental de la
ciudad.

Memoria Justificativa 33
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

2.1.4.15 Áreas de amenaza alta por erosión por escorrentía sub superficial
Son áreas donde se presenta un proceso erosivo conocido también como tubificación y se origina
en suelos que poseen características especiales de porosidad y permeabilidad, lo cual por
infiltración de aguas lluvias permite el paso o transmisibilidad del agua generando un lavado y
arrastre de materiales, los cuales van formando pequeños tubos que con el tiempo van
incrementando su tamaño, hasta que por diferenciación de peso y material estos colapsan
formando cárcavas.

2.1.4.16 Áreas de amenaza alta por Inundaciones y encharcamiento


Son áreas donde se presentan eventos relacionados con el aumento del nivel del agua de un cauce
o inundaciones, el cual puede estar asociado a fuertes precipitaciones, desbordamientos fluviales
o a la ruptura de infraestructuras de almacenamiento y/o distribución de agua. De acuerdo al
tiempo de duración, pueden clasificarse en rápidas o lentas, y de acuerdo al origen pueden ser
pluviales, fluviales, costeras y, por rotura. El encharcamiento está asociado a aquellas áreas de
terreno con condiciones de drenaje pobre, cuyos materiales edáficos no permiten una rápida
infiltración, y el nivel freático alcanza o está muy cerca de la superficie del terreno. (IGAC, 2010)

La figura 3, evidencia de forma general la nueva propuesta ajustada y/o modificada de clasificación
del suelo.

Figura 3. Clasificación del suelo propuesta.

Fuente: Equipo Técnico.

Memoria Justificativa 34
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

2.1.5 Suelos de protección en suelo urbano


Debido a la dinámica urbana presentada en la ciudad de Tunja durante los últimos 10 años,
muchos de los elementos que conforman el sistema ambiental han sido impactados
negativamente al año 2013. Esta situación refleja, en palabras de Escobar (2001, pág. 155), una
conflictiva relación territorial con su entorno hidráulico y ambiental, ya que la ciudad al no poseer
una cultura de apropiación de su sistema ambiental, ha comenzado a deteriorarlo
progresivamente para dar paso a la urbanización indiscriminada, asimismo, al no tener estrategias
y políticas claras de ocupación del suelo, la urbanización informal, el manejo de áreas susceptibles
a erosión hídrica superficial, y el uso del recurso hídrico, entre otros, se convierten en factores de
afectación directa que definirán las áreas destinadas a conservación de los recursos naturales.

Así pues, luego del resultado de la evaluación de cada uno de los elementos que conforman y
dinamizan el sistema ambiental de la ciudad de Tunja (humedales, ríos, áreas de recarga del
acuífero, sistema orográfico, amenazas y vulnerabilidad), y la incorporación de la gestión del
riesgo, se desarrolló la siguiente propuesta de suelos de protección en suelo urbano, en la cual fue
necesario:

1. Modificar las áreas de reserva forestal declaradas mediante el artículo 3 del Decreto
1449 de 1977, puntos a y b, con el fin de que las anteriores, definidas para generar una
conectividad y continuidad de los flujos biológicos, no requieran la restricción radical del
uso del suelo, sino de umbrales que enmarquen decisiones individuales o colectivas sobre
ese uso determinado y en los cuales se puedan tomar decisiones políticas concertadas en
el corto y mediano plazo3, y que permitan establecer un punto de equilibrio entre el
desarrollo urbano y el sistema ambiental que hace parte de la ciudad, en el cual la
biodiversidad persista en el paisaje, y se potencie la recuperación de ecosistemas y la
conectividad ecológica urbano rural.

2. Redefinir el estado actual, a 2013, de las áreas erosionables (cárcavas) ubicadas en los
costados oriental y occidental de la ciudad, y clasificarlas como cárcavas rellenas,
construidas, y recuperadas, con el ánimo de interpretar la amenaza y la vulnerabilidad de
algunos sectores de la ciudad ante eventos amenazantes.

3. Evaluar el estado actual de las áreas de especial importancia ecosistémica como


humedales, ríos, pozos, quebradas, escorrentías y bosques urbanos, a partir del
reconocimiento de campo, la información documental4, y la comparación multitemporal
espacial de estos elementos identificados en el año 2001, frente a una imagen de satélite
tomada a fecha Enero 2013 5 , con el fin de establecer su grado de afectación o
conservación y proponer las medidas para su ocupación y manejo.

3
Tomado a partir del documento titulado: Elementos para la incorporación de la biodiversidad en los planes y esquemas de
ordenamiento territorial (lnstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, 2006, p. 31)
4
En este punto se tomó como base el estudio titulado “actualización diagnóstico y prospectiva POT Tunja OPS No. 232 – 2004”
presentado por el municipio de Tunja a Corpoboyacá, y el concepto 160,002830 de fecha 20 de Marzo de 2013 remitido por la
Corporación Autónoma Regional de Boyacá Corpoboyacá al municipio de Tunja.
5
Imagen en modo estándar satelital Geoeye-1, en modo Pan sharpened con resolución espacial de 50 cm y una resolución espectral de
4 bandas, enero de 2013.

Memoria Justificativa 35
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Dicho lo anterior, en el acuerdo 014 de 20016 la propuesta de suelos de protección de tipo


ambiental se refiere a las áreas establecidas en el mapa P-42 usos del suelo urbano, sin embargo,
debido a que no es muy clara su definición se tomarán como suelos de protección los elementos
naturales del espacio público:

Cuadro 3. Suelos de protección en el suelo urbano según Acuerdo 014 de 2001 y mapa P-42
Tipo Uso especifico Símbolo
Protección ambiental reserva Forestal UENPr1f
Rondas UENPr1r
Protección ambiental recuperación Recuperación de suelos UENPr2s
Protección ambiental amenaza Cárcavas UENPr3v
Zonas inundables UENPr3i
Fuente: Acuerdo 014 de 2001, Mapa P-42.

De igual manera, el estudio titulado “actualización diagnóstico y prospectiva POT Tunja”, hace una
actualización de los elementos que conforman el sistema hídrico de la ciudad de Tunja, en los que
los humedales toman un papel de relevancia al ser reconocidos por parte de la autoridad
ambiental. Los cuales son nombrados a continuación:

Cuadro 4. Humedales definidos para el suelo urbano en el estudio actualización diagnóstico y


prospectiva POT Tunja 2004
Nombre Humedal Ubicación
Tejares del Norte Predio posterior a la urbanización Tejares del Norte
La Cabaña Sector La Cabaña- Límites con el Colegio de Boyacá sección La Cabaña
Parque Recreacional Parque Recreacional del Norte
Fuente Chiquita Margen Izquierda Vía Tunja - Moniquirá - Predio Límite Talleres del Municipio
Colegio La Presentación Predio posterior al Colegio La Presentación
Doña Eva Frente a la urbanización Doña Eva
El Cobre Predios del Hospital Psiquiátrico
La Cascada Urbano - Rural: Vereda Pirgua - Predio posterior al barrio Capitolio
Fuente: Equipo Técnico con base de estudio Actualización diagnóstico y prospectiva POT Tunja (2004).

De la evaluación de cada uno de los elementos que conforman la estructura ecológica de la


ciudad, se concluyeron los siguientes aspectos principales:

 La desaparición del humedal Doña Eva reportado en el estudio actualización diagnóstico y


prospectiva del municipio de Tunja año 2004.
 La afectación por el desarrollo urbano de los humedales El Cobre, La Cabaña y Fuente
Chiquita, razón por la cual el área delimitada en el estudio se ha reducido al año 2013.
 La invasión de las áreas forestales protectoras, las rondas de los ríos La Vega y Jordán, y de
las quebradas San Antonio, El Triunfo, La Colorada.
 Cárcavas que estaban reportadas como abiertas han sido invadidas, rellenas y/o
construidas, incrementando la vulnerabilidad de algunas comunidades ante eventos
amenazantes como la erosión hídrica superficial, sub superficial, las inundaciones y el
encharcamiento.

6
En el artículo 121 del acuerdo 014 de 2001 se definen los elementos naturales del sistema hídrico y las áreas de protección de los
mismos.

Memoria Justificativa 36
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Finalmente, teniendo como base los planteamientos anteriores para la modificación del POT y la
evaluación de la estructura ecológica principal urbana, se proponen como suelos de protección en
el suelo urbano los referidos en el cuadro 5 y el Mapa 01. Clasificación del Suelo.

Cuadro 5. Suelos de protección propuestos en suelo urbano


Áreas de conservación y protección ambiental
Tipo Elemento
Áreas forestales protectoras Se establece como rondas para los humedales urbanos 30 metros al interior del área delimitada.
Para los ríos La Vega y Jordán, se establece una ronda de protección de 30 metros de acuerdo con el
mapa 01. Clasificación del Suelo.
Para las quebradas La Cascada, San Antonio, El Triunfo, La Colorada, La Cebolla, La Picota se
establece una ronda de protección de 30 metros de acuerdo al mapa 01 clasificación del suelo.
Para el pozo Donato UPTC y los nacimientos de agua ubicados en el norte de la ciudad, se establece
una ronda de protección de acuerdo al mapa 01 clasificación del suelo.
Áreas de especial importancia
Humedales: Tejares del Norte, La cascada, Fuente Chiquita, Parque recreacional, Colegio
eco sistémica
presentación, La Cabaña, El Cobre.

Ríos: La Vega y Jordán


Quebradas: La Cascada, San Antonio, El Triunfo, La Colorada, La cebolla, La Picota

Pozos: Espejo de agua Pozo UPTC y nacimientos de agua en el extremo norte de la ciudad.
Áreas de protección infraestructura para servicios públicos
Tipo Elemento
Estaciones de bombeo pozos Pozo San Francisco, Pozo Fuente I, Pozo Bolívar, Pozo UPTC, Remonta, Pozo Caminos Vecinales,
profundos Pozo Belalcázar, Pozo Pensilvania, Cooservicios 1 y 2. Pozo San Antonio, Pozo Silvino, Pozo Batallón
1 y 2, Pozo Estadio. Pozo Parque Recreacional.
Áreas de amenaza alta
Tipo Ubicación
Amenaza alta por erosión Sectores identificados como cárcavas activas en los barrios Villa Luz, Santa Rita, La Granja, Bolívar,
hídrica superficial y sub Estancia del Roble, 20 de Julio, Costado sur occidental de Limbania, Paraíso, Milagro – costado norte
superficial del Ricaurte, Colinas de San Fernando, Cortijo, Mirador Escandinavo, Los Andes, Sol de Oriente - San
Antonio y la Villita 2, Barrio El Carmen sobre la carrera 16..
Amenaza alta por inundación y Valles del Río Jordán y La vega, afectando la totalidad de los barrios de Villa Olímpica, Doña
encharcamiento Limbania, La María, Conjunto Residencial Los Urapanes, Urbanización Villa Universitaria,
Urbanización los Lirios, Mesopotamia, La Pradera, Pozo de Donato, Santa Inés, Remanso de Santa
Inés, Remanso de la sabana, Terrazas de Santa Inés, Quince de Mayo y las Quintas de Tunja, y en los
sectores de Villa Bachue, Doña Eva, Bochica, El Jordán, Los Patriotas, Fuente Higueras y Jorge Eliécer
Gaitán.
Fuente: Equipo Técnico.

Nota. Los nombres de los barrios o sectores son de tipo indicativo para su localización, por lo tanto se debe retomar la información
cartográfica oficial.

2.1.6 Suelos de protección en suelo rural


La propuesta de suelos de protección en suelo rural, mantiene los principios del estudio
sistemático del territorio, los cuales incluyen aspectos de orden físico, biológico y socioeconómico,
asimismo se incluyen como parte de estos principios la conectividad ecológica, con el fin de
potencializar una malla ambiental rural regional, que sea determinante en la prestación de bienes
y servicios ambientales para el municipio de Tunja.

En este sentido, la propuesta de suelos de protección para el suelo definida en el acuerdo 014 de
2001 espacializada en el mapa P-15 ecosistemas estratégicos, no fue reflejada en las categorías de
uso recomendado para el suelo rural referido en el mapa P-13, razón por la cual se generan

Memoria Justificativa 37
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

incoherencias a la hora de direccionar el modelo de ocupación territorial rural. Esta clasificación se


muestra a continuación:

Cuadro 6. Suelos de protección en suelo rural según Acuerdo 014 de 2001 mapa P-13
ZONAS Categoría Convención
Reserva Natural ZARN
Reserva Recuperación ZARR
Protección Recarga Acuíferos ZAPRa
Protección Reserva Ronda Hídrica ZAPRrh
1. Ambientales Protección Conservación de Humedales ZAPCh
Protección Reserva Nacedero ZAPCa
Protección Recuperación Forestal ZAPRf
Protección Recuperación Geomorfológica ZAPRg
Protección Recuperación Suelos ZAPRs
Protección Restauración Ecológica ZAPRe
Fuente: Acuerdo 014 de 2001

Bajo este marco, es necesario tener en cuenta que los ecosistemas estratégicos son definidos
como ecosistemas de especial importancia y significación cuyas funciones son vitales para el
mantenimiento de determinados procesos, con el fin de garantizar la provisión adecuada de
bienes y servicios para el bienestar de la sociedad y la sostenibilidad del desarrollo (Márquez &
Valenzuela, 2008), y estos deben formar parte esencial de la zonificación territorial rural, incluidos
bajo la categoría de suelos de protección en el suelo rural7.

Debido principalmente a la ambigüedad que se presenta en los usos recomendados para el suelo
rural, entre los usos recomendados para el suelo de protección y las actividades que direccionan
su ocupación, fue necesario homologar estas categorías teniendo como base las disposiciones
ambientales determinadas por la resolución 2727 de 2011 expedida por Corpoboyacá, las
disposiciones del Decreto 3600 de 2007, Decreto 4066 de 2008, Decreto 1069 de 2009, Decreto
1469 de 2010, la incorporación de la gestión del riesgo en el POT de Tunja año 2013 y, el estudio
de actualización físicobiotica desarrollada para este convenio (ver anexo técnico físicobiotico).

Dicho lo anterior, se proponen como suelos de protección los referidos en el cuadro 7 y el Mapa
01. Clasificación del Suelo.

7
Los suelos de protección incluyen las categorías de: Áreas de conservación y protección ambiental, Áreas para la producción agrícola y
ganadera y de explotación de recursos naturales, Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos y, Áreas de amenaza y
riesgo.

Memoria Justificativa 38
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Cuadro 7. Propuesta de identificación y delimitación de los suelos de protección en suelo


rural año 2013
Áreas de conservación y protección ambiental: incluyen los suelos que hacen parte de la EEP
Clase Categoría Definición Convención

Corresponden a franjas de suelo ubicadas paralelamente


a las áreas de nacimientos, cauces de agua permanentes
Áreas forestales protectoras o no, lagos o depósitos de agua y humedales en general.
De igual manera, son Áreas Forestales Protectoras los
Áreas forestales terrenos con pendientes superiores a 45°, y las áreas con
Afprt
protectoras especies de flora silvestre vedadas, de acuerdo a lo
proferido por el Artículo 83 del Decreto 2811 de 1974 y
a las determinaciones del Artículo 3 del Decreto 1449 de
1977 para áreas rurales, o de las normas que
reglamenten el tema.

Área de Reserva Forestal Protectora "El Malmo": Fue


declarada a través de la Resolución Ejecutiva N°. 362 del
Las áreas del sistema

17 de diciembre de 1976 y el Acuerdo N°. 36 de 1976 del


28 de octubre, amparado por el artículo 38 literal 6 del
nacional de áreas

Áreas reserva forestal


Decreto Ley 133 de 1976 y el artículo 206 del Decreto Arfp
protectora
2811 de 1974 del INDERENA. Se localiza en la vereda
protegidas

Barón de Germania del Municipio de Tunja y se delimita


según lo estipulado en la correspondiente
resolución.
Son aquellas que permiten la infiltración, circulación o
tránsito de aguas entre superficie y el subsuelo. En
general la cobertura vegetal del bosque altoandino o de
Áreas de infiltración para
niebla sustentado sobre areniscas, rocas fracturadas o Aira
recarga de acuíferos
suelos formados sobre movimientos en masa, son áreas
potenciales de recarga, al igual que los aluviones de
grandes valles interandinos.
Corresponden a áreas de ecosistemas
naturales o intervenidos, con presencia de recursos de
hábitat para especies de fauna de especial interés
ecológico (especies focales) o en estado de amenaza de
extinción en vida silvestre. Estas áreas que pueden tener
Áreas para la protección de representatividad de la biodiversidad a nivel de biomas,
Apf
fauna ecosistemas, comunidades, poblaciones, especies o
genes, serán definidas como áreas prioritarias para su
manejo y conservación, con fines de investigación,
manejo de la fauna silvestre y generación de bienes y
servicios ambientales mediante el mantenimiento su
función ecológica.

Corresponden a aquellas áreas boscosas naturales o


Las áreas de especial importancia eco sistémica

cultivadas, que por su naturaleza bien sea de orden


biológico, genético, estético, socioeconómico o cultural
ameriten ser protegidas y conservadas, y que al
momento de entrar en vigencia la presente norma, no se
Áreas de bosque protector Abp
les ha creado alguna categoría de manejo y
administración mencionada en el Artículo 13. del
presente acto administrativo, sin perjuicio de las áreas
protegidas en proceso de declaratoria o de las
categorías creadas posteriormente.

Corresponden a esta clasificación


los lagos, humedales y demás depósitos tanto naturales
CUERPOS DE AGUA. como artificiales de agua, ya
sean con el fin de abastecer sistemas locales de riego,
protección a la fauna, y turísticos. Ca

Memoria Justificativa 39
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales


Convenció
Clase Categoría Definición
n
Su finalidad es la producción forestal directa o indirecta.

Área forestal
productora
Es producción directa cuando la obtención de productos
Área forestal productora implica la desaparición temporal del bosque y su Afp
posterior recuperación; es indirecta cuando se obtienen
los productos sin que desaparezca el bosque.
Comprende los suelos de alta capacidad agrológica, en
los cuales se puedan implantar sistemas de riego y
Suelos de uso agropecuario
drenaje, caracterizados por Sami
mecanizado o intensivo -
relieve plano, sin erosión, suelos profundos y sin peligro
de inundación.
Áreas agropecuarias

Son aquellas áreas con suelos de mediana capacidad


agrológica caracterizadas por un relieve de plano a
Suelos de uso agropecuario
moderadamente ondulado, profundidad efectiva de
semi - mecanizado o semi - Sasm
superficial a moderadamente profunda, con sensibilidad
intensivo.
a la erosión, pero que pueden permitir una
mecanización controlada o uso semi - intensivo.
Son aquellas áreas con suelos poco
profundos, pedregosos, con relieve quebrado
Suelos de usos agropecuario susceptibles a los procesos erosivos y de mediana a baja
Sat
tradicional. capacidad agrológica. Generalmente se ubican en las
laderas de las formaciones montañosas con pendientes
mayores al 50%.
Estos suelos hacen parte de las unidades Territoriales
Áreas susceptibles de

identificadas por el Municipio, sus usos son


actividades mineras

condicionados y están sujetos a las exigencias de la


autoridad ambiental en lo de su competencia.
Área susceptibles de
En la actualidad se establece para el municipio de Tunja Asam
actividades mineras
la delimitación de un área de reserva espacial de 399 ha,
reglamentada mediante la resolución No. 496 del 3 de
Diciembre de 2008, expedida por el Ministerio de minas
y energía.
rehabilitación
morfológica y
restauración

Son aquellas áreas de antiguas explotaciones minero -


Áreas de

Áreas de restauración extractivas que han sufrido un proceso de deterioro por


Armr
morfológica y rehabilitación.- la explotación no
técnica a que se han visto sometidas.

Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos propuesta


Convenció
Clase Categoría Definición
n
Corresponde a las unidades territoriales identificadas
por el municipio y que se deben prever para la
construcción, establecimiento, funcionamiento y
mantenimiento de las instalaciones indispensables para
Áreas protectoras para la el desarrollo y funcionamiento normal de la comunidad
disposición de residuos y que atiende a las necesidades colectivas de higiene, Apdr
sólidos o líquidos. comunicación, comodidad, seguridad, saneamiento
básico (agua potable, alcantarillado, recolección de
basura,
teléfonos y energía eléctrica) suministrada o no por el
estado

De conformidad con el artículo 32 de la resolución 2727


Categoría especial para la de 2011 expedida por Corpoboyacá, se crea esta
disposición de residuos categoría espacial en el municipio de Tunja, con el fin de Cersp
sólidos peligrosos delimitar el área para la localización del relleno sanitario
de tipo regional.

Memoria Justificativa 40
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas de amenaza alta


Clase Categoría Definición Convención

superficial y subsuperficial
Áreas de amenaza alta
por erosión hídrica
Hace referencia a las áreas donde el escurrimiento
Áreas de amenaza alta por concentrado, es capaz de remover material del suelo a
erosión hídrica superficial y una profundidad considerable; al profundizarse y Aaehs
subsuperficial ampliarse un surco de erosión, o varios pequeños
surcos, pueden unirse y crecer para formar una cárcava.

Fuente: Equipo Técnico.

2.1.6.1 USOS DEL SUELO EN ÁREAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIÓN Y


ENCHARCAMIENTO.
La propuesta para el uso de suelo en este área es el siguiente:

Amenaza por
Inundación y Uso Principal Uso Compatible Uso Condicionado
Encharcamiento
Restauración Revegetalización Medidas estructurales, de
ecológica y con especies mantenimiento, de reacción inmediata
rehabilitación nativas; y medidas de recuperación para la
Alta para la Investigación mitigación del riesgo; infraestructura
protección del controlada para apoyo de actividades de
suelo recreación; infraestructura vial;
desarrollos urbanos

Definición y características usos condicionados.

 Medidas estructurales: Programas integrales de modificación de las condiciones de


vulnerabilidad (por ejemplo, en una zona de amenaza alta por inundación: planes de
manejo de crecientes que incluyan la adecuación hidráulica de los cauces mediante
dragado y ampliación, embalses de amortiguación, muros de protección de márgenes, el
despeje de rondas y la restauración ambiental de cuencas). Las medidas estructurales se
refieren a la intervención física mediante el desarrollo o refuerzo de obras de ingeniería.

 Medidas de mantenimiento: actividades permanentes destinadas a conservar las


condiciones de menor riesgo posible (por ejemplo, la limpieza de cauces y de drenajes de
aguas pluviales y residuales y el control de la erosión).

 Medidas de reacción inmediata: sistemas de alerta temprana y movilización ciudadana.

 Medidas de recuperación: planes de emergencia y contingencia.

 Para desarrollos urbanísticos y arquitectónicos en áreas de amenaza alta por inundación y


encharcamiento, no se permite la construcción de sótano y semisótanos, excepto en

Memoria Justificativa 41
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

aquellas áreas donde se adelante planes parciales con la concertación y aprobación de la


autoridad ambiental y se establezcan y ejecuten las acciones para mitigar el riesgo.

 En las viviendas bifamiliares, trifamiliares y multifamiliares el primer piso no podrá ser


habitable, en las viviendas unifamiliares, no se podrán establecer dormitorios en el primer
piso.
NORMA EN ÁREAS DE AMENAZA ANTRÓPICA. El Municipio se acogerá a la legislación nacional y
decretos reglamentarios vigentes. A la fecha se identifica la siguiente normativa.

TIPO DE
EQUIPAMIENTOS NORMA VIGENTE
AMENAZA
Parque
Res. 1447/ 09
cementerio
Equipamientos
Plantas de Res. 1500/07; 2965/08; 2905/07;
de servicios
Beneficio animal 18119/07
industriales, de
Plaza de Ley 232/95
acopio y
Mercado
Por comercio
(central de Ley 9/79
contaminación
abastos)
ambiental
Relleno RAS 2000; Dec. 1713/02; Ley 142/94;
sanitario Pirgua Ley 632/00
Infraestructura
Sistema de
de saneamiento RAS 2000. 1000 m, Res. 1096/00 RAS.
tratamiento de
básico Art. 163
aguas residuales
Escombreras RAS 2000. Res. 541 de 1994
Estaciones de servicios
Dec. 1521/98; 4299/05; Res. 180928/06
(bombas de gasolina y gas)
Sub estaciones y redes Eléctricas Ley 143 de 1994; Res. 180398 de 2004
Por falla de
origen Res. MME N° 18-1258 de 2010 y 12
tecnológicos en 4386 de 2010, sobre el transporte de
Líneas de Oleoductos y Gasoductos
infraestructuras crudos por oleoductos. Norma 3728
ICONTEC
Restricciones Aeronáutica civil Res.
Aeropuerto
3152
Accidentalidad LEY 1228 DE 2008 y decretos
por conducta Red Vial del Municipio reglamentarios o normas que lo
humana modifiquen.
negligente Línea Férrea del Municipio LEY 105 DE 1993 Y Ley 769 de 2002

DIRECTRICES DE MANEJO PARA LAS ÁREAS DE AMENAZA ALTA Y OTRAS DIRECTRICES


RELACIONADAS. Se establecen como directrices de manejo las siguientes:

En áreas de amenaza alta por erosión hídrica superficial y escorrentía subsuperficial

 En las áreas de amenaza alta por erosión hídrica superficial y escorrentía subsuperficial se
realizaran obras para la protección, recuperación del recurso agua y suelo, entre ellas

Memoria Justificativa 42
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

como mínimo se diseñaran y construirán obras para el manejo de las aguas de escorrentía,
del cauce y vertimientos; así mismo se permitirán obras para la protección de laderas.
 Las áreas de amenaza alta que sean entregadas y escrituradas al municipio como zonas de
cesión por el mecanismo de traslado, serán recuperadas y articuladas al sistema de
espacio público de la ciudad.
 En áreas de amenaza alta por inundación y encharcamiento.
 En las áreas de amenaza alta por inundación y encharcamiento se realizaran obras para la
protección, recuperación del recurso hídrico.
 Se podrán realizar estudios de investigación para restablecer la dinámica natural de estas
áreas.
 Se podrán realizar obras para el control, y mitigación de las inundaciones y
encharcamientos que afectan la zona de amenaza alta. Entre ellas como mínimo se
diseñaran y construirán obras para el manejo de las aguas de escorrentía, del cauce y
vertimientos; así mismo se permitirán obras para la protección de las vertientes de los
cauces y rondas de protección hídrica.

En áreas de amenaza intermedia a alta por sismicidad

Considerando que no hay una zonificación de esta amenaza a la escala adecuada; todas las obras
de construcción de edificaciones, e infraestructura en general, deberá acogerse a la Norma Sismo
Resistente vigente en el país.

Otras directrices para las áreas de amenaza alta

El Municipio de Tunja requiere de estudios más detallados para prever las acciones de prevención
y atención de desastres frente a ciertos procesos amenazantes. Por lo tanto, se gestionará con
entidades idóneas los siguientes estudios:

a. Microzonificación sísmica de la ciudad (área urbana).


b. Evaluación de la amenaza y vulnerabilidad por erosión hídrica subsuperficial que afecta la
ciudad
c. Evaluación de las amenazas y vulnerabilidades de origen antrópico que afectan la ciudad.

Directrices mínimas para las áreas que requieran de rellenos

En todos los casos donde se plantee construir rellenos que cubran un área de más de 100 metros
cuadrados, o más de un metro de espesor, dentro del estudio de que trata el numeral 4 del
artículo 22 del decreto nacional 1469 de 2010 o de la norma que lo adicione, modifique o
complemente se deberá presentar un programa de manejo de rellenos, incluyendo la siguiente
información:

a. Perfil geotécnico respaldado por sondeos o apiques del suelo sobre el cual se plantea
colocar los rellenos, indicando la información sobre las características de resistencia y
compresibilidad del suelo y la posición de los niveles freáticos.
b. Un plano indicando las zonas de corte y relleno con sus respectivos espesores y
pendientes y las líneas de drenaje de aguas de escorrentía proyectadas. En este mismo
plan se deben indicar las áreas que requieran protección durante la construcción de las
obras.

Memoria Justificativa 43
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

c. Diseño y especificaciones del sistemas de manejo y retención de sedimentos producidos


durante la construcción de la obra.
d. Diseño y especificaciones de los rellenos, indicando el sistema de control de calidad a
utilizar.
e. Nombre del profesional especialista, quien será el responsable del control de las
operaciones de los cortes y el control de calidad de los rellenos.

En todos los casos de relleno se deben presentar a la curaduría los siguientes requerimientos:

a. Las densidades mínimas requeridas son: Rellenos en zanja y en zonas en las cuales no se
va a cimentar estructuras: Densidad superior al 90% de la máxima obtenida en el ensayo
Proctor Modificado.
b. Rellenos para soportar estructuras: Densidad superior al 90% de la máxima obtenida en el
ensayo Proctor Modificado.
c. Número mínimo de ensayos de densidad: uno por cada 500 metros cúbicos de material
colocado.
d. También deberá entregarse el proceso constructivo, el cual contemplara como mínimo y
entre otros los siguientes pasos:

 Remover todo el material orgánico, suelo suelto o cualquier otro material que no
reúna la calidad suficiente para soportar el relleno y las estructuras que sobre él se
coloquen.
 Colocar, extender y lograr la humedad óptima de compactación de acuerdo a ensayos
de laboratorio.
 Compactar y escarificar el suelo con el equipo, espesor de capa y procedimiento
adecuado hasta lograr la densidad requerida.
 Controlar mediante ensayos de campo que efectivamente se logró la densidad
especificada.
 Si no se logra la densidad especificada, se debe escarificar y compactar hasta
obtenerla.

Directrices para aislamientos mínimos en taludes

El aislamiento es el área en la cual no se permite localizar edificaciones, vías peatonales o


vehiculares, andenes, obras de urbanismo o estructuras más cercanas al borde y/o pie de los
taludes aledaños de un proyecto. Esta zona de aislamiento se establece para todos los taludes
existentes en el Municipio y deberá quedar por fuera del paramento del desarrollo arquitectónico
y no se permite la construcción de ningún tipo de estructuras diferentes a las requeridas para
garantizar la estabilidad del talud. El aislamiento se debe mantener independientemente de que
se construyan o no muros de contención.

 Aislamientos en edificaciones localizadas arriba de las coronas de un talud o ladera


 De acuerdo con la pendiente del talud o ladera se puede estimar la distancia de
aislamiento de la siguiente forma:

a. Pendiente del terreno superior a 45º


Aislamiento mínimo medido desde el pie del talud = 1.5 H
Dónde: H = Altura del talud

Memoria Justificativa 44
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

En todos los casos el aislamiento de la corona del talud debe ser superior a 5 metros.
El aislamiento máximo exigido medido desde la corona del talud será de 30 metros a
menos que los estudios de estabilidad de taludes exijan aislamientos mayores para
garantizar los factores de seguridad superiores a 1.5
b. Pendiente del terreno entre 30º y 45º
Aislamiento mínimo medido desde la corona del talud= H/4
En todos los casos el aislamiento de la corona del talud debe ser superior a 5 metros.
El aislamiento en edificaciones localizadas arriba de la corona de un talud o ladera, no
se exigirá en taludes de altura total inferior a 5 metros, si se construye un muro de
contención en estructura rígida (concreto simple, ciclópeo o reforzado, o pantalla
atirantada) con una altura igual o superior a la altura total del talud y la pendiente
general del terreno abajo del pié y arriba de la cabeza del muro no es superior a 3% en
una longitud superior a 3 veces la altura del muro. Este muro debe diseñarse con
factores de seguridad a deslizamiento y a volcamiento superiores a 1.5

Aislamientos en edificaciones localizadas debajo de la base o pie del talud.

a. El aislamiento mínimo de los proyectos localizados abajo del pie del talud es el siguiente:
Aislamiento del pie del talud = H/4
Dónde: H = Altura del talud
En todos los casos el aislamiento mínimo del pie del talud debe ser superior a 5 metros.
El aislamiento máximo exigido medido desde el pie del talud será de 20 metros a menos
que los estudios de estabilidad de taludes exijan aislamientos mayores para garantizar los
factores de seguridad superiores a 1.5.
b. Pendiente del terreno superior a 45º
En los taludes con pendiente del terreno superior a 45 grados (1 Horizontal: 1 Vertical),
para la medición del aislamiento en edificaciones localizadas abajo de la base o pie del
talud, se considera que el pie del talud se encuentra localizado en la proyección de la línea
de pendiente de 45 grados (1 Horizontal: 1 Vertical) trazada desde la cabeza del talud,
independientemente de que existan o no estructuras de contención.
c. El aislamiento en edificaciones localizadas abajo de la base o pie del talud y en la zonas
determinadas como cárcavas, no se exigirá aislamiento en taludes de altura total inferior a
5 metros, si se construye un muro de contención en estructura rígida (concreto simple,
ciclópeo o reforzado, o pantalla atirantada), con una altura igual o superior a la altura total
del talud, y la pendiente general del terreno arriba y abajo de la cabeza del muro no es
superior a 3%, en una longitud superior a 3 veces la altura del muro. Este muro debe
diseñarse con factores de seguridad a deslizamiento y a volcamiento superiores a 1.5.

Aislamientos que deben cumplir los cortes cerca a límites de propiedad

Cuando se realice un corte cerca al límite de propiedad de un predio, el pie de la excavación


provisional o definitiva, se deberá separar una distancia mínima del límite de propiedad arriba de
la corona del talud.

Aislamiento mínimo entre el límite de propiedad y el pie del corte = 1.0 H


Donde H = Altura o profundidad del corte.

Memoria Justificativa 45
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

El anterior aislamiento se debe cumplir independientemente de que se construyan o no


estructuras de contención. Este aislamiento no se aplica para las excavaciones de sótanos de
edificios, en lotes en áreas desarrolladas, siempre y cuando se construyan las obras de contención
requeridas para garantizar la estabilidad de los lotes vecinos, durante y después de la
construcción.

2.2 POLÍTICAS DE OCUPACIÓN, MANEJO DEL SUELO Y DE LOS RECURSOS NATURALES


Como ya se ha indicado en otros apartes de este documento, producto del proceso de
seguimiento y evaluación del POT vigente, las políticas de ocupación del suelo tendrán tres
aspectos centrales a saber: el primero ajusta la política ambiental municipal; en segundo lugar, se
adiciona la política de gestión del riesgo, con sus respectivos objetivos, estrategias y programas; y
en tercer lugar se ajusta y/o adicionan las políticas de movilidad y las relacionadas con el plan
especial de manejo y protección del centro histórico PEMP.

 Acerca de la propuesta de política del sistema ambiental municipal


Uno de los ejes para el direccionamiento del modelo de ocupación territorial, es el planteamiento
de una política de medio ambiente que aborde, de una parte, la conservación, adecuación y
mejoramiento de la estructura ecológica principal EEP, definida a nivel municipal y regional, la
incorporación de la gestión del riesgo y la adaptación ante el cambio climático, y de otra, la
coherencia y suficiencia entre los objetivos, las estrategias y los proyectos con los que se propone
direccionar la ocupación territorial.

Dicho lo anterior, a partir del seguimiento y evaluación al acuerdo 014 de 2001 y sus documentos
reglamentarios, se llegó a la conclusión que una de las deficiencias que mantiene el POT, es la
incoherencia entre lo planteado en el documento técnico de soporte y lo plasmado en el acuerdo
014 de 2001 en las políticas, objetivos, estrategias y proyectos de ordenamiento territorial. Así
pues, la propuesta de ajuste que se presenta a continuación de las políticas que hacen parte del
sistema ambiental municipal, mantiene varios de los elementos proyectados en el año 2001,
recoge la actualización de los estudios de gestión del riesgo y caracterización de la EEP, y responde
al análisis de la coherencia y suficiencia realizada al POT del municipio de Tunja, en el marco de la
primera revisión. A continuación se relaciona la propuesta de la política ambiental.

2.2.1 Política Ambiental. Dimensión ambiental, base del desarrollo municipal de Tunja.
La región andina colombiana, es caracterizada por sistemas de montaña que por su variación
altitudinal, han direccionado la configuración del paisaje y de las relaciones sociales y ambientales
en el municipio de Tunja, por lo tanto el municipio debe garantizar la recuperación, conservación,
y uso sostenible del suelo de protección, que incluye la estructura ecológica principal municipal y
regional, mediante el fomento de la gobernanza y el fortalecimiento institucional alrededor de la
conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales y paisajísticos en el contexto local y
regional.

2.2.1.1 Objetivos de la política


 Implementar un modelo de ocupación del territorio, fundamentado en la promoción del
manejo de los espacios del agua desde una perspectiva regional, concertada y armonizada

Memoria Justificativa 46
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

con las normas de superior jerarquía para la ocupación y manejo de cuencas


abastecedoras y acuíferos, incluidas en los planes de ordenación y manejo de las cuencas
hidrográficas de los ríos Chicamocha y Garagoa.
 Impulsar la conservación, recuperación y reducción de la vulnerabilidad ambiental, en las
áreas del sistema nacional de áreas protegidas (Reserva el Malmo), las áreas forestales
protectoras y las áreas de especial importancia ecosistémica delimitadas para el municipio
en su estructura ecológica principal.

2.2.1.2 Estrategias de la política del sistema ambiental


 Promoción de espacios para la participación ciudadana y el fortalecimiento
interinstitucional entre la administración municipal y Corpoboyacá, con el fin de ejecutar y
direccionar la ocupación del suelo de protección que beneficien los sectores ambientales y
productivos del municipio y la región.
 La recuperación y conservación ambiental de elementos: la reserva forestal protectora el
Malmo, los ríos Jordán, la Vega, Teatinos, la quebrada la Cascada, el sistema de
humedales, áreas de recarga del acuífero, y demás afluentes los Ríos Jordán, La Vega y
Teatinos, mediante la protección de sus nacimientos, el saneamiento ambiental de los
cauce y la conformación de su ronda como espacio público ambiental.
 La promoción mediante la investigación y la educación, del desarrollo e implementación
de nuevas tecnologías limpias para el manejo del suelo y la producción agropecuaria y
minera, contemplando las particulares características de la región.
 La priorización de la inversión ambiental hacia la recuperación de áreas relacionadas con
el recurso hídrico, mediante programas de saneamiento y recuperación ambiental.
 Adquisición de predios prioritarios para el suministro de aguas, la conservación de la
biodiversidad local y regional, la restauración ecológica de áreas prioritarias para evitar
riesgos y recuperar ambientalmente a la región.

2.2.2 Políticas de gestión del riesgo. La gestión del riesgo y la adaptación al cambio
climático
El municipio de Tunja fortalece la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático mediante
la reducción de la vulnerabilidad del territorio y las comunidades, teniendo como base el
conocimiento de los procesos amenazantes, la consideración del cambio en las condiciones
naturales y climáticas de la región, y la ordenación del territorio, en especial de la regulación de
ocupación de los suelos de protección en lugares donde se desarrollen asentamientos urbanos y
las actividades humanas, de forma que el municipio logre un equilibrio entre la sostenibilidad
ambiental y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y el territorio rural.

2.2.2.1 Objetivos de gestión del riesgo


 Fortalecer a la administración municipal en la gestión del riesgo mediante el desarrollo de
un sistema que permita identificar, prevenir, reducir y atender las condiciones de amenaza
y vulnerabilidad, frente a los procesos amenazantes de la sismicidad, la erosión hídrica
superficial y sub superficial y, la inundabilidad y encharcamiento de las áreas críticas del
sistema ambiental de la ciudad y el municipio.

Memoria Justificativa 47
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Establecer la regulación normativa, las directrices de manejo y el respectivo control que


debe implementar la administración municipal y la autoridad ambiental, en las áreas
afectadas por procesos amenazantes.
 Promover en la comunidad el cuidado y manejo sostenible de los elementos naturales que
hacen parte de la estructura ecológica del municipio, tales como: la reserva forestal
protectora el Malmo, los ríos Jordán, la Vega, Teatinos, la quebrada la Cascada, el sistema
de humedales, áreas de recarga del acuífero, y demás afluentes.

2.2.2.2 Estrategias de gestión del riesgo


 Capacitación y fortalecimiento técnico y logístico a las organizaciones encargadas de
prevención y atención de desastres que hacen parte del Consejo Municipal de Gestión del
Riesgo de Desastre.
 Introducir en los programas educativos institucionales PEI, cátedras que promuevan la
sensibilización de la comunidad en general frente a la prevención y atención de desastres
y el cambio climático que afecta a la ciudad.
 Formulación e Implementación de un programa de protección y manejo para las áreas
forestales protectoras de ronda de protección hídrica y relictos boscosos existentes en el
área urbana y rural de Tunja.
 Formulación e implementación de proyectos de recuperación de áreas de protección
como son las áreas forestales protectoras de rondas que se encuentran invadidas por
desarrollos urbanos o en proceso de relleno con material de escombros y residuos sólidos
y líquidos.
 Promover la construcción de parques zonales para la recuperación de cárcavas, los cuales
deberán contemplar acciones para restaurar el balance y crear condiciones para la
estabilización de los procesos erosivos que afectan la ciudad, tales como: Construcción de
estructuras de disipación de energía, revestimiento del fondo de las cárcavas, construcción
de estructuras para almacenamiento y manejo de las aguas arriba de las cárcavas, de
velocidades y disminución de caudales mediante el redireccionamiento de flujos,
utilizando estructuras o aumentando la sinuosidad y longitud del canal, reducción de
pendientes, control y manejo de canales y flujos.
 Prohibir las futuras construcciones sobre las áreas de protección de las bóvedas,
espacializadas en Mapa 09_Suelos de protección urbano. Dichas áreas solo podrán
adecuarse para elementos del sistema de espacio público, tales como parques de
recreación pasiva, plazas y plazoletas, entre otras similares.

2.2.2.3 PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO.


Para que el Municipio de Tunja logre prepararse y dar respuesta a las probables emergencias,
deberá implementar una serie de proyectos, que le permitan rehabilitar o mitigar las áreas
definidas como de amenaza alta por erosión hídrica superficial y sub superficial, por inundación y
encharcamiento y demás amenazas identificadas. Para ello como mínimo tendrá que implementar
el siguiente programa de Gestión del Riesgo.

Memoria Justificativa 48
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO RESPONSABLES


PROYECTO DE GESTIÓN
Estudios de delimitación y caracterización de humedales CAR
Recuperación de la capacidad hidráulica y de la zona de
protección ambiental del Rio Jordán, la Vega y la Cascada y
sus afluentes en la ciudad de Tunja. MUNICIPIO
Para ello se debe iniciar por la realización de un plan de acción CAR
soportado en los Estudios Hidrológico e Hidráulico de los
cauces.
Apoyo a estudios detallados para las amenazas y
vulnerabilidades frente a los procesos amenazantes de
sismicidad, erosión hídrica sub superficial y amenazas MUNICIPIO
antrópicas que afectan la ciudad de Tunja. CAR
Iniciando por la Microzonificación sísmica, y posteriormente
los que requiera el Municipio.
Diseño, construcción y articulación al sistema de espacio
público de las rondas de protección como parques lineales de
los caños: La Cebolla, La Colorada, parte baja del Barrio Asís, MUNICIPIO
Torres del Parque, La Picota, El Triunfo, San Antonio, y de los
ríos Jordán y la Quebrada La Cascada.
Recuperación de áreas de amenaza alta por erosión hídrica
superficial y subsuperficial como parques zonales en los
MUNICIPIO
Barrios Villa Luz, Santa Rita, La Granja, costado norte de Portal
de Otoño y costado sur de Mirador de Oriente.
Diseño y construcción Parque Ambiental del Colegio La
MUNICIPIO
Presentación
Diseño y construcción de obras de protección sobre las rondas
MUNICIPIO
de los ríos Jordán, La Vega y La Quebrada La Cascada
Mejoramiento y mantenimiento de las redes de servicios
públicos (acueductos y alcantarillado de aguas residuales y de
aguas lluvias).
En las áreas de protección de las bóvedas, espacializadas en el
MUNICIPIO
mapa_09 Suelos de protección urbana, se prohibirá la
construcción de edificaciones, y solo podrán adecuarse como
elementos del sistema de espacio público como parques de
recreación pasiva, plazas, plazoletas, entre otras similares.
MUNICIPIO
Diseño y Construcción del Alcantarillado pluvial de la ciudad
GOBERNACIÓN
Campañas educativas de prevención y atención de desastres
relacionados con la sismicidad, la erosión hídrica superficial y
MUNICIPIO
subsuperficial, las inundaciones y los encharcamientos, y el
manejo de residuos sólidos y vertimientos
Socializar los resultados del estudio y el Mapa de ruido de la MUNICIPIO
ciudad, utilizando formas pedagógicas y didácticas. CAR

Memoria Justificativa 49
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Realizar campañas educativas de sensibilización en donde se


resalten los problemas que pueden causar los altos niveles de MUNICIPIO
ruido, utilizando para ello en especial a las instituciones CAR
educativas.
Obras civiles y de bioingeniería para el manejo y recuperación
MUNICIPIO
de taludes en el Municipio
Reubicación de viviendas sobre la corona del talud en el
sector de la avenida oriental con calle 20 y de todas aquellas
MUNICIPIO
que se encuentren dentro de amenaza alta y que no tengan la
posibilidad de mitigar el riesgo.
Fortalecimiento de Brigadas comunitarias en capacitación y
MUNICIPIO
coordinación de actividades de monitoreo
Implementación de sistemas de alerta temprana MUNICIPIO
Continuar con la reubicación de la actividad alfarera fuera del
MUNICIPIO
área urbana

Los proyectos relacionados con la gestión del riesgo y con el proyecto de recuperación de la
capacidad hidráulica de la zona de protección ambiental del Rio Jordán, la Vega y la Cascada y sus
afluentes en la ciudad de Tunja, solo se podrán avanzar en un porcentaje que definirá la Alcaldía
acorde con sus posibilidades financieras, teniendo en cuenta que es un proyecto que va más allá
del 31 de diciembre de 2015, y en el año 2016 se debe adelantar la revisión general del POT.

2.2.3 Políticas del patrimonio histórico y arquitectónico. TUNJA, municipio cultural.


Tunja, incluye como ventaja comparativa identificada, el reconocimiento, valoración, recuperación
y proyección de su patrimonio histórico, en el diseño, ejecución y desarrollo del modelo de uso del
suelo y de los proyectos de ejecución de obras de infraestructura. Para ello armoniza las
decisiones del ordenamiento del territorio con las disposiciones del PEMP, aprobado por
resolución 0428 del 27 de marzo del 2012 expedida por el Ministerio de Cultura.

2.2.3.1 Objetivos generales del PEMP


Recuperar y exaltar integralmente el patrimonio cultural del Centro Histórico del Municipio de
Tunja y recalificar su territorio en los diversos aspectos urbanos para garantizar su continuidad
como principal centralidad de la ciudad; aumentar su atractivo y competitividad, e incrementar la
identidad ciudadana de tal forma que se convierta en un activo económico que contribuya a su
propia sostenibilidad y al interés de Tunja de reposicionarse en el contexto regional y nacional.

2.2.3.2 Objetivos específicos del PEMP


 Rescatar valores perdidos del patrimonio integral del centro histórico de Tunja y plantear
alternativas para su puesta en valor, su reconocimiento social, la importancia de
preservarlo, y su utilización como activo económico.
 Realizar acciones y programas orientados a mejorar las condiciones de funcionamiento de
los usos centrales, y fortalecer la condición del centro histórico como principal punto de

Memoria Justificativa 50
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

encuentro de los ciudadanos y como imagen representativa y lugar emblemático de la


ciudad, en el propósito de asegurar su condición como principal centralidad de Tunja.
 Realizar proyectos y actuaciones encaminadas a aumentar la oferta de vivienda en el
centro histórico, en especial en edificaciones patrimoniales, y generar las condiciones
adecuadas para que este uso permanezca como protagonista en el sector.
 Planificar y ordenar el territorio del centro histórico en sus componentes ambiental,
movilidad, espacio público, equipamientos, servicios públicos, usos, edificabilidad, de tal
forma que se convierta en un lugar funcional y eficiente como sector urbano de acuerdo
con su condición de centralidad, y así ofrecer las bases para su competitividad.
 Dar al peatón la prioridad en la movilidad, como respuesta a la alta afluencia de población
flotante y a la necesidad de conectividad de los principales espacios y edificaciones del
centro histórico: el centro para el peatón. En este propósito, el ordenamiento de la
movilidad vehicular y el tratamiento del espacio público son acciones fundamentales.
 Hacer del centro histórico un lugar atractivo para conocer, visitar, vivir, utilizar sus
servicios, invertir, comprar en él, a partir de la puesta en valor de su patrimonio, la
recalificación urbana y medidas económicas y financieras principalmente, como base
fundamental para conseguir los otros objetivos propuestos.
 Hacer del centro histórico un destino turístico y el nodo regional de esta actividad, a partir
de la recalificación de su territorio y de su patrimonio, del mejoramiento de la oferta de
servicios turísticos y de acciones de promoción para reposicionar la imagen de Tunja en el
contexto nacional.
 Promover la actividad inmobiliaria basada en la rehabilitación de edificaciones
patrimoniales adecuadas para nuevos usos, especialmente nueva vivienda, mediante
ejemplos demostrativos que sirvan de detonantes.
 Divulgar y promover el PEMP y los valores del centro histórico como base para aumentar
el compromiso ciudadano y el sentido de pertenencia, posicionar el PEMP, mercadear el
centro histórico y fortalecer las manifestaciones inmateriales del patrimonio.
 Establecer las bases institucionales y financieras para materializar efectivamente el PEMP
y sus propuestas.

2.2.4 Política de movilidad.


El municipio armoniza las pautas de asentamiento deseadas, con las pautas de movilidad que han
de acompañar el desarrollo del municipio y acometer dicha movilidad en el ámbito de la
sostenibilidad, haciendo que la ciudad avance en la eficiencia ambiental, económica, tecnológica y
urbanística, de forma que incida en mejores índices de calidad de vida, mejor funcionalidad
urbana, mejor calidad del ambiente y mayor racionalidad en la inversión pública en el consumo de
recursos como suelo y energía y en el gasto en que incurren usuarios y operadores de los
subsistemas de transporte.

2.2.4.1 Objetivos de la política de movilidad


 Identificar los componentes relacionados con la movilidad, tales como los subsistemas de
transporte público, la estructura vial, red de ciclo rutas, la circulación peatonal y otros
modos alternativos de transporte.
 Articular el sistema de movilidad con la estructura urbana propuesta. En especial se debe
diseñar una red urbana peatonal y de ciclo rutas que complemente el subsistema de

Memoria Justificativa 51
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

transporte, y articule las zonas de producción, los equipamientos urbanos, las zonas de
recreación y las zonas residenciales de la ciudad.
 Reorganizar las rutas de transporte público y tráfico sobre ejes viales que permitan
incrementar la movilidad y bajar los niveles de contaminación.
 Creas zonas sin tráfico vehicular, las cuales serán áreas del territorio municipal, a las cuales
únicamente podrán acceder quienes se desplacen a pie, en bicicleta o en otros medios no
contaminantes.
 Crear zonas de emisiones bajas, a las cuales únicamente podrán acceder quienes se
desplacen a pie, en bicicleta o en otros medios no contaminantes, así como en vehículos
de transporte público de pasajeros siempre y cuando este se ajuste a todas las
disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, y funcione con combustibles limpios.
 Incorporar un plan maestro de parqueaderos, el cual deberá constituirse en una
herramienta adicional para fomentar los desplazamientos en modos alternativos de
transporte.

Memoria Justificativa 52
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS ASPECTOS


REVISADOS Y/O MODIFICADOS DEL COMPONENTE
URBANO

Memoria Justificativa 53
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3.1 ESTRUCTURA URBANA


Tunja conserva la estructura propia de las ciudades intermedias colombianas, una ciudad
monocéntrica que extiende las actividades de servicios y comerciales a lo largo de los corredores
viales que la relacionan con el entorno regional. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la
ciudad se expande, inicialmente hacia el suroeste del centro y posteriormente hacia el norte y,
cruzando la línea férrea, hacia el oriente de la ciudad, áreas de expansión ocupadas
preferencialmente por usos residenciales, dotacionales y más tardíamente comerciales o
industriales. Es una ciudad relativamente compacta que gravita en torno del centro y ejerce una
gran influencia sobre los municipios vecinos.

La topografía favoreció esta disposición espacial de las funciones urbanas. La ciudad central se
localiza a media pendiente sobre la margen oriental del río Jordán en forma alargada, compacta y
ordenada. En la periferia occidental, con mayor pendiente, discontinua y con múltiples formas de
urbanización, se localizan los sectores de menores recursos. En la periferia oriental, con
pendientes diversas, zonas de empleo comercial o de servicios, barrios residenciales y procesos
dispersos de urbanización que hoy en día se extienden hasta la variante. La periferia norte más
desarticulada se extiende en forma de espina de pescado con poca compacidad y continuidad
urbana, primero, sobre la antigua carretera a Paipa, y más recientemente, a lo largo de la avenida
Norte.

La actividad central de la ciudad coincide en su mayor parte con el centro histórico, situación
contradictoria que permite, en forma positiva, su uso y reconocimiento cotidiano, y a la vez, la
presión constante y negativa de los procesos de modernización y cambio sobre las valiosas
estructuras arquitectónicas. En el análisis del precio del suelo tal condición se hace evidente; uno
de los precios más altos del suelo de la ciudad se produce en el entorno de la plaza de Bolívar y a
lo largo de la calle 20, peatonal desde hace algunos años. A partir de esta zona y en forma
concéntrica los precios del suelo disminuyen para volverse a elevar en las periferias residenciales
de altos recursos del norte de la ciudad.

Las actividades comerciales y de servicios se extienden, inicialmente, a lo largo de la avenida


Oriental y de la carrera 11 hasta la salida de la ciudad al sur, y posteriormente, hacia el norte por la
misma avenida Oriental, la avenida Maldonado, y la avenida Norte hasta la calle 51, en donde
comienza a mezclarse con sectores industriales, de equipamientos extensivos y residenciales con
morfologías semi-autónomas.

La ciudad no dispone de referentes geográficos de mayor importancia, excepto los cauces de los
ríos Jordán y La Vega, siendo el primero dominante por su localización como eje de la subcuenca.
Es un espacio urbano de poco cuidado, pero no por ello poco importante; aglutina en su recorrido
urbano numerosos barrios y un alto porcentaje de los más importantes equipamientos extensivos
de la ciudad, incide en el reparto y equilibrio adecuado de las densidades urbanas, y será a futuro
la mayor oportunidad, sino la única, de la recuperación ambiental de la ciudad.

Con base en lo anterior y siguiendo las pautas generales propuestas en el POT 2001, se propone
consolidar la estructura urbana de la ciudad, solucionando algunos temas inherentes a lo señalado
en el PEMP del centro histórico y a la dinámica que la ciudad ha mostrado en la década de
aplicación del plan, dinámica que no ha transfigurado a la ciudad y que con algunos ajustes en la
norma mostrará un crecimiento urbano adecuado. En este sentido se proponen las siguientes
consideraciones de tipo funcional:

Memoria Justificativa 54
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Consolidar la estructura monocéntrica de Tunja, calificando los usos urbanos centrales del
centro histórico, la capacidad de atracción como centro regional y manteniendo la
aglomeración de instituciones de gobierno que allí se presenta.
 Flexibilizar la localización de actividades centrales de comercio y de servicios de alta demanda
sobre los elementos viales de los corredores longitudinal y transversal, con el fin de disminuir
la presión de estos usos en el Centro Histórico.
 Proponer una mayor continuidad y compacidad urbana en las zonas periféricas del norte y
occidente de la ciudad, creando una red arterial de escala urbana que permita las relaciones
de accesibilidad con el Centro Histórico.
 Mantener la localización de equipamientos extensivos como base para el equilibrio de las
densidades poblacionales inherentes a las tipologías residenciales que el mercado inmobiliario
ofrece y la ciudad demanda.
 Mantener la localización de los equipamientos sociales en el centro Histórico de la ciudad,
fomentando su ampliación sobre las estructuras arquitectónicas patrimoniales que allí se
localizan.
 Proponer una recalificación de la ronda y las áreas de influencia del río Jordán mediante un
conjunto de actuaciones de vivienda y espacio público que reorienten la continuidad urbana
entre las dos márgenes del río y estructuren el crecimiento de la ciudad en concordancia con
las condiciones ambientales, aprovechando estas últimas como un referente complementario
al soporte patrimonial y educativo que tiene la ciudad.

Estas consideraciones se plasman en el planeamiento de los dos componentes generales de la


ciudad: los sistemas generales de espacio público y la norma urbanística del espacio privado. El
primero parte del desarrollo general de la ciudad, las relaciones de los diversos elementos
sistémicos con la clasificación del suelo y con la estructura ecológica principal y de los parámetros
técnicos que se han desarrollado en el POT 2001. El segundo se relaciona con las características de
la ciudad construida y con las demandas de crecimiento y transformación sobre ella y sobre los
suelos no desarrollados.

3.2 LOS SISTEMAS GENERALES


La estructura urbana se encuentra soportada por los sistemas generales, elementos estructurantes
del plan relacionados con la Estructura Ecológica. Los sistemas generales son: el sistema de
espacio público construido, el sistema de movilidad, el sistema de servicios públicos domiciliarios y
el sistema de equipamientos colectivos.

3.2.1 Sistema de espacio público construido.


Es el “…conjunto de inmuebles públicos y elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles
privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades
colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes”. El
concepto sistémico del espacio público cubre la totalidad de los elementos que funcionan como
soporte de la actividad colectiva del municipio, en relación directa con la estructura ecológica, que
le sirve de soporte y referencia conceptual. En este sentido, el sistema de espacio público
construido, desarrolla su función como satisfactor de las necesidades colectivas a partir de las
relaciones armónicas con el medio natural en donde se desarrolla el municipio de Tunja.
El sistema se estructura con base en dos subsistemas espaciales:

Memoria Justificativa 55
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 El subsistema urbano ecológico, conformado por los elementos de movilidad no motorizada y


por los elementos de complemento de los sistemas de movilidad y servicios públicos. Se
relaciona con los espacios necesarios para la circulación peatonal y la conducción o
distribución de los servicios públicos, espacios que permiten el funcionamiento holístico de la
ciudad y la integración de las actividades colectivas con los tejidos residenciales. Cumplen la
doble función sistémica, como infraestructura y como espacialidad pública.
 El subsistema de espacios cívico-recreativos. Corresponde los espacios en donde se
desarrollan las actividades cívicas, de encuentro, de desarrollo cultural, político y social, y de
recreación, descanso y esparcimiento de los habitantes, los parques, plazas y demás espacios
nodales.

La presencia sistémica del espacio público en relación con la estructura ecológica, es la base
fundamental para el logro de una identidad social y cultural de la población y el centro de las
políticas propuestas en el POT para lograr un entorno territorial amplio y equitativo que determine
y perfile, positivamente, la ciudad en el conjunto del territorio urbano. Aunque apoya diversas
condiciones, cumple con una de las estrategias fundamentales del POT: “El gran salto en el espacio
público”8

3.2.1.1 Subsistema urbano ecológico.


La forma de construir la ciudad se hace a partir de los elementos lineales de comunicación regional
y a partir de allí la configuración típica de los trazados reticulares de las diversas piezas urbanas.
Esta forma de construir el espacio público permite una alta densidad de relaciones funcionales, así
como un total cubrimiento de las propiedades privadas, su contrapunto esencial. En este sentido,
estas redes espaciales se constituyen en un espacio público primordial: el medio espacial para
lograr la conectividad urbana del sistema. El subsistema urbano – ecológico lo constituyen dos
grupos de elementos: la malla de movilidad no motorizada y la red complementaria de la
infraestructura.

 Malla de movilidad no motorizada.


La malla tiene como objetivo brindar a los peatones una red de circulación y accesibilidad en
donde prima la circulación de peatones y bicicletas. La malla se origina en el marco de la Plaza de
Bolívar con base en dos elementos existentes, la calle 20, de uso peatonal y la cicloruta de la Av.
Suárez Rendón; los proyectos de las denominadas calles reales del PEMP y un complemento que
se extiende al conjunto de la ciudad siguiendo los preceptos del HTTU en lo que se refiere a la
movilidad alterna en la ciudad.
Las alamedas y ciclo rutas se encuentran determinadas por su forma de localización en el espacio
vial de las avenidas y calles que las contienen9, a saber:
 Calle real. Son los elementos viales de uso peatonal propuestos en el PEMP. El pavimento
es totalmente dedicado a la circulación de peatones con soluciones que prioricen su
funcionamiento en los cruces con las calles vehiculares.

8
Acuerdo. 014/2001, Art. 21, Numeral 10.
9
Todas las ciclorutas y alamedas se deben ceñir a lo estipulado en el Decreto 798 de marzo de 2010 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda, y Desarrollo Territorial.

Memoria Justificativa 56
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Alameda lateral. Corresponde a los elementos localizados en los andenes laterales de las
vías de las mallas arteriales y locales. Pueden tener una sección entre 2.4 a 3 m, en doble
vía, manteniendo un andén para peatones a cada lado: uno abordador adyacente a la
calzada vehicular, y otro de circulación adyacente a los paramentos de los predios. Deben
estar debidamente señalizadas, tanto horizontal como verticalmente y estar construidas
en un pavimento flexible, liso y sin obstáculos.
 Alameda central. Corresponden a los elementos urbanos localizados en los separadores
centrales de algunas avenidas. Las alamedas deben tener una sección mínima de 3 m,
estar debidamente señalizadas, tanto horizontal como verticalmente y estar construidas
en un pavimento flexible, liso y sin obstáculos.

 Red complementaria de la Infraestructura.


La red está conformada por las superficies peatonales de las mallas viales, regional, arterial y local:
los andenes laterales, los cruces a nivel en glorieta, los separadores viales, y las estancias o nodos
residuales del sistema vial no utilizables como parques locales (menores a 1.000 m).

3.2.1.2 Subsistema cívico recreativo –SCR-


Una de las mayores falencias en el municipio es la de espacio público de encuentro y
esparcimiento, tanto desde el punto de vista cuantitativo, como cualitativo y de organización.
Tunja no cuenta con una política estructural en la provisión y mantenimiento de elementos
urbanos adecuados para el disfrute del tiempo de ocio y de participación, como comunidad, de
fiestas ni de eventos recreativos o deportivos. Con esta intención se han dimensionado y
localizado los componentes de espacio público, así como la población, que en teoría, los debe
utilizar.
 La primera consideración tiene que ver con la visión sistémica que deben tener los espacios de
encuentro y esparcimiento para el uso de las comunidades. Se refiere a la lógica de
cubrimiento de escala, la localización, el tamaño y la actividad que desempeñan; en este
sentido tenemos:

Cuadro 8. Lógica de cubrimiento, escala y localización del SCR


Denominación Localización Lógica de escala
Escala urbana
Se refiere a los espacios recreativos y de esparcimiento con un cubrimiento de alcance urbano, -100.000 habitantes,
localizados en un área aferente de más de 10 Ha.- y acceso mediante los elementos de los subsistemas regional o
arterial. Son parques o reservas naturales tradicionalmente reconocidos por la ciudadanía y en general localizados en
el Centro Histórico con una extensión superior a 1 Ha., dedicados a la recreación de grupos familiares o sociales con
diversos medios de esparcimiento; plazas y plazoletas con un alto contenido social y cultural para la ciudadanía.
Centro histórico, Cr.19 y 20; Cl. 9
Plaza de Bolívar Regional
y 10
Plazoleta Muisca (Las Nieves) Cr. 9 y 10; cl. 25 y 26 Urbano
Plazoleta del cementerio Dirección Cementerio Central Urbano
Plazoleta de san Francisco Cr 10, cl 22 Urbano
Plazoleta de san Ignacio Centro Histórico, cr. 10, cl. 18 Urbano
Plazoleta Pila del Mono Centro histórico, cr 8ª, cl. 20 Urbano
Bosque de la Republica y Parque 1) Entre carreras 10 y 11 y
de la Independencia o de los calles 13 y 15 Urbano
Martires. 2) Entre carreras 9a y 9b y

Memoria Justificativa 57
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

calles 13a y 14
Entre calles 25 y 26 y carreras 9
Plaza de los Muiscas Urbano
y 10
A lo largo de la calle 22A desde
Parque Paseo de la Avenida
la calle 25 Urbano
Colón
hasta la calle 21.
Parque del Bicentenario (barrio
Barrio San Antonio Urbano
San Antonio)
Parque Pinzón Cr. 8 y 9; cl. 23 y 24 Urbano
Parque Suárez Rendón Cr. 15 y Tr. 17; cl.17 A y 19 Urbano
Parque lineal del río Jordán Ronda del río Jordán Urbano
Parque Mirador del Topo y
Cr. 15, cl. 19 y 22 Urbano
Cojines del Zaque
Parque paseo fachada centro Centro histórico, Av. Oriental, cl.
Urbano
histórico 17 y 22
Escala zonal
Se refiere a los espacios recreativos y de esparcimiento con un cubrimiento de alcance zonal -600 a 3.000 usuarios,
localizados en un área aferente de entre 10 y 20 Ha- y acceso desde la zona mediante las vías de la malla arterial. Son
parques con un área menor a 1 Ha, dedicados a la recreación y la práctica del deporte de jóvenes y adultos. O
parques de paisaje, único uso de las cárcavas no urbanizables.
Parque zonales Adyacentes a vías arterias Zonal
Propuesta Parques de paisaje Cárcavas no urbanizables Zonal
Escala local
Se refiere a los espacios recreativos y de esparcimiento con un cubrimiento local o vecinal –menos de 600 usuarios y
un radio de acción menor a 10 Ha- y acceso desde las vías del subsistema local. Son parques con un área menor a 1
Ha, dedicados a la recreación infantil y al esparcimiento de adultos mayores.
Parques locales de barrio Unidades morfológicas (La dimensión es aproximada. Para poder
determinar el tamaño, es necesario
realizar un estudio jurídico
pormenorizado de bienes fiscales y de
espacio público)
Fuente: Equipo Técnico.

 La segunda consideración se refiere a los medios de gestión urbana para la provisión de


espacio público. La provisión se hace por medio de dos formas de gestión: la inversión de
recursos públicos del orden nacional, departamental o municipal o los derivados de
donaciones con esta intención y el suelo proveniente de la cesión obligatoria de espacio
público en los procesos de urbanización o de ejecución de planes parciales.
 Por último tenemos la gestión para el proyecto, la ejecución, el mantenimiento, la
construcción y el aprovechamiento de los parques y espacios públicos de encuentro. En este
sentido se recomienda la asignación específica e integral, a una de las cuentas sectoriales de la
administración municipal, la formulación de un marco regulador, que le permita al municipio
asegurar los recursos para la ejecución del plan y simultáneamente la solución de algunos
problemas urbanos como la localización e incorporación urbana de las ventas informales.

3.2.1.3 El comportamiento sistémico de la configuración focal del espacio público.


Un tema fundamental en la consideración del cubrimiento del espacio público y en la calidad
espacial que este debe tener lo constituye la definición funcional de los diversos elementos o
componentes. Se entiende que no todas las áreas verdes sirven para todo tipo de recreación y
esparcimiento, así como que las diversas formas de recreación requieren de condiciones
espaciales y formas de amoblamiento específicos. Este hecho se relaciona con las lógicas urbanas

Memoria Justificativa 58
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

de escala o cubrimiento, local, zonal, urbana y regional. Lógicas que definen la condición sistémica
del espacio público:
 Plazas y plazoletas cívicas. Son superficies libres, de uso y propiedad pública, localizadas
formando parte de los trazados barriales o de las unidades morfológicas de la ciudad, o en
espacios abiertos, como continuidad del espacio público. Tienen como función permitir el
encuentro de los habitantes para la realización de actividades sociales, políticas o culturales
o como espacio de recreación pasiva y contemplativa. Su cubrimiento se relaciona con el
carácter particular de cada elemento, su localización en el contexto urbano y la relación con
las funciones de los edificios que la contienen. Deben ser zonas duras en un mínimo del 90%
de su superficie, sin instalaciones o edificaciones distintas a las de carácter conmemorativo,
artístico o monumental.
 Estancias. Son parques, zonas verdes o zonas duras, menores a 1.000 m2, localizados en
medio de los diversos trazados. En el caso de parques o instalaciones deportivas de
pequeño formato, su cubrimiento aproximado es el de un pequeño vecindario o barrio de
no más de cinco Ha. o unos 2.000 habitantes; casos en los cuales se debe prever un
cerramiento completo del área con elementos transparentes, iluminación pública de escala
peatonal y mobiliario urbano o recreativo, acorde con lo dispuesto en un futuro manual de
espacio público.
 Parques locales o vecinales. Son parques de pequeña dimensión, entre 1.000 y 10.000 m2,
localizados en medio de los diversos trazados, con un cubrimiento aproximado de 20 Ha o
10.000 habitantes. Son parques dedicados fundamentalmente a la recreación activa y pasiva
de niños y adultos mayores, quienes tienen dificultades para desplazamientos extensos en
el conjunto urbano. Son espacios recreativos en donde los niños comprenden los principios
de la vida social y de la necesidad de apropiación del espacio público como fundamento de
la vida urbana. La capacidad media de uso recreativo se relaciona con las formas de juego
de niños y de recreación pasiva de adultos y adultos mayores, la cual, calculada con base en
las posibles conformaciones ambientales, es de 10 m2/usuario.
 Parques zonales. Son las áreas urbanas entre 1.000 y 10.000 m2, adyacentes a la malla vial
arterial. Tienen un cubrimiento aproximado de entre 20 y 300 Ha, de 10.000 a 200.000
habitantes. Son parques dedicados a las actividades recreativas de grupos familiares o de
jóvenes o adultos de los entornos zonales de la ciudad, las comunas, en donde se localizan
actividades deportivas complejas, zonas de recreación familiar y adicionalmente, las
actividades propias de los parques locales. En este tipo de espacios se produce el encuentro
de diversas comunidades locales, distintos tipos etáreos y multiplicidad de intereses. La
capacidad media de uso recreativo se relaciona con las formas de juego de niños, de
esparcimiento de jóvenes y adultos y de recreación pasiva de adultos mayores, la cual,
calculada con base en las posibles conformaciones ambientales, es de 150 m2/usuario.
 Parques urbanos. Son espacios recreativos que superan las 2 Ha, con una lógica de
cubrimiento de toda la ciudad y muy seguramente de los bordes urbanos de los municipios
vecinos que no cuentan con este tipo de instalaciones. Son parques dedicados a las
actividades recreativas de grupos familiares, multifamiliares o de jóvenes y adultos, con
instalaciones para actividades deportivas o de esparcimiento familiar complejas y con
demandas de gran extensión y para las actividades propias de todo el sistema recreativo.
Pueden tener un carácter temático, de protección ambiental o de protección del patrimonio
y estar situados al interior de cualquiera de los suelos que conforman el municipio. La

Memoria Justificativa 59
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

capacidad media de uso recreativo se relaciona con las formas de juego de niños, de
esparcimiento de jóvenes y adultos y de recreación pasiva de adultos mayores, la cual,
calculada con base en las posibles conformaciones ambientales, es de 300 m2/usuario.
 Propuesta Parques de paisaje. Son espacios verdes, arborizados o no, que por su pendiente
o característica espacial, cumplen funciones exclusivas de tipo contemplativo o ambiental.
Se encuentran insertas en los tejidos barriales, especialmente en las zonas de pendiente, en
las zonas de erosión severa (cárcavas), o en los bordes de los cuerpos de agua.
 Parques naturales. Son espacios recreativos de escala regional, relacionados con los
grandes componentes de la estructura ecológica, que por su magnitud o impacto superan el
interés municipal, e inclusive, su capacidad espacial o de administración. Son parques
dedicados a las actividades recreativas de grupos familiares, multifamiliares o de jóvenes y
adultos, con instalaciones para actividades deportivas o de esparcimiento familiar complejas
y con demandas de gran extensión y para las actividades propias de todo el sistema
recreativo de la región. El plan prevé que la zona de cárcavas localizada entre el aeropuerto
y la variante pueda ser tratado como tal. Se requiere de una inversión pública a nivel
regional, pues cumpliría con esta obligación del estado.

Los parques zonales, urbanos y naturales, requieren de una estructura administrativa, de


programación y control que vigile el buen funcionamiento de las instalaciones y que permita
orientar correctamente posibles inversiones en su actualización y mantenimiento.

3.2.1.4 Normas generales para los elementos del sistema de espacios públicos y
parques de esparcimiento y recreación.
La primera consideración sobre la reglamentación de los espacios públicos parte de comprender
que su diseño y concepción se relaciona con la historia de la ciudad y con la complejidad espacial y
paisajística derivada de ella. La variedad y singularidad es parte de la riqueza cultural que los
habitantes construyen como referentes urbanos. De hecho, en la ciudad se encuentran múltiples
formas de parques y lugares de encuentro, su diseño y ejecución deviene de la diversidad cultural,
en donde se proponen temas, características, dimensiones y tipos inherentes a cada época y a
cada momento de desarrollo de la ciudad.

Sin embargo, para lograr un funcionamiento sistémico y equitativo es prudente considerar los
elementos básicos para cubrir las necesidades de las comunidades y de sus habitantes, así como
las exigencias mínimas que se deben tener en cuenta en los procesos de urbanización para cumplir
con la provisión de las cesiones obligatorias de espacio público. Normas y estándares que deben
ser cubiertos en los espacios entregados, construidos y amoblados, en su totalidad en todos los
procesos de urbanización:
 Criterios normativos generales sobre localización y conformación espacial. Los parques de
esparcimiento se deben localizar en zonas planas o en zonas con pendientes medias de
máximo 15%, no ubicadas en áreas de riesgo geológico, de inundación, etc. Las estancias,
parques locales, de paisaje y zonales, deben contar con la posibilidad de servicios públicos y
estar localizados en suelo urbano, de expansión o en áreas suburbanas del suelo rural.
 Criterios normativos generales sobre accesibilidad. Todo parque debe localizarse
adyacente a vías públicas vehiculares del plan vial y tener un frente sobre ellas no menor al

Memoria Justificativa 60
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

30% de su perímetro. A lo largo de los frentes de la totalidad de las vías públicas se debe
construir un andén con una sección mínima de 5 m. En los parques de escala urbana se
deben prever diez (10) plazas de estacionamiento por cada hectárea, una de ellas para
discapacitados, de acuerdo con las especificaciones normativas de estacionamientos y una
batería de servicios sanitarios (10 aparatos sanitarios) por cada 2 Ha. En todos los casos se
deben observar las normas nacionales sobre accesibilidad para discapacitados.
 Criterios normativos generales sobre paisajismo. Los parques pueden ser de esparcimiento,
recreación o deporte. Deben contar con una superficie verde, empradizada o arborizada, y
en todos los casos con un espacio para la recreación de niños, con pavimento asfáltico, con
un área mínima de 500 m2. En los parques de esparcimiento y recreación de escala zonal y
local se deben sembrar entre 30 y 50 árboles por Ha.
 Criterios normativos generales sobre usos. El uso principal de los parques corresponde a la
lógica de escala de cubrimiento del componente: local, zonal, urbano y regional.
 Las estancias pueden ser áreas empradizadas, arborizadas o duras. En el caso de estar
destinadas a juegos infantiles o usos deportivos, deben estar cerradas en toda el área con
elementos transparentes, iluminación pública de escala peatonal y mobiliario urbano o
recreativo, acorde con lo dispuesto en el futuro manual de espacio público.
 Los parques zonales y locales o vecinales deben estar conformados ambientalmente por:
un área empradizada o ajardinada entre el 40 y el 60% del total, un área arborizada entre
el 20 y el 40% del total y un área dura, pavimentada o en arena, entre el 20 y el 40% del
total.
 Los parques urbanos deben estar conformados ambientalmente por: un área empradizada
o ajardinada entre el 50 y el 80%, un área arborizada entre el 20 y el 60% y un área
construida, dura, pavimentada o en arena entre el 5 y el 10% del total.
 Los parques naturales deben estar orientados a la protección ambiental, con un área
construida, dura, pavimentada o en arena, que no supere el 5% del total del área.
 Los parques de paisaje, fundamentalmente las cárcavas no urbanizables, están destinados
a la recreación contemplativa, conformadas ambientalmente por áreas empradizadas o
arborizadas en su totalidad. En el caso de tener fracciones del área con condiciones para
desarrollar juegos infantiles o deportivos, estas deben cumplir con las condiciones
planteadas para las estancias o los parques locales, caso en el cual se comportaran como
un parque dentro de un parque.
 En los parques de escala urbana se permiten, como uso complementario, las instalaciones
de servicios sanitarios y apoyo, las instalaciones de administración y mantenimiento y las
instalaciones de comercio complementario a la recreación, como venta de alimentos y
artículos deportivos o culturales (libros, monedas, estampillas, artesanías, etc.). En los
espacios de encuentro, plazuelas y plazoletas se permiten, como usos complementarios,
las instalaciones de comercio complementario al espacio público, como venta de
alimentos y artículos culturales (libros, monedas, estampillas, artesanías, etc.). Las
instalaciones para el desarrollo de estas actividades no pueden sobrepasar el 3% del área
total en elementos con un área menor o igual a 1 Ha y del 1% en elementos con un área
mayor a 1 Ha, y formar parte del diseño general del espacio aprobado por la Alcaldía.

Memoria Justificativa 61
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3.2.2 Sistema de movilidad


El POT 2001 definió el subsistema vial en relación con las pautas del ordenamiento general de la
ciudad. Posteriormente en 2009, el Municipio con el apoyo del Ministerio de Ambiente y de la
Universidad Nacional, propone un plan de movilidad –PMOV-10 para el conjunto de la ciudad,
profundizando en los aspectos generales desarrollados en el POT 2001. Posteriormente, en 2012,
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC-11 realiza un estudio de transporte –
HTTU- para la ciudad, estudio que revisa en profundidad los pormenores de los diversos aspectos
que involucran la movilidad y propone escenarios concretos sobre el futuro de la movilidad
urbana. Concluye, entre otros aspectos, en que Tunja cuenta con un buen transporte público y con
una movilidad relativamente bien resuelta en el marco de las ciudades intermedias colombianas.
El PMOV se fundamenta en las consideraciones de la Ley 1083/2006 y en las relaciones que se
deben establecer entre éste y el plan de ordenamiento, en especial:
 La reducción de la dependencia del uso del transporte para la realización de las actividades
urbanas, así como el desestímulo a desplazamiento de larga distancia, la vinculación de
densidades y usos a los sistemas de transporte y puntos de intercambio, aspectos
íntimamente relacionados con la planificación de usos del suelo que adopten las ciudades.
 La reducción de los impactos negativos originados por los sistemas de transporte, lo cual
demanda, entre otras prácticas, la reducción del consumo de combustibles de origen fósil y la
utilización de fuentes sustitutas, la utilización de modos de transporte más eficiente en
términos de consumo energético (transportes colectivos y masivos) el desestimulo al viaje
motorizado del pasajero único y la generación de condiciones favorables para el
desplazamiento en modos no motorizados.
 La diversificación de modos de transporte que soporte, en términos seguros y eficientes, una
economía dinámica, lo cual exige una definición previa del papel de cada uno de ellos,
teniendo en cuenta sus externalidades.
 La interiorización, por parte del sistema de movilidad, de los costos derivados de las
externalidades del mismo, en particular de aquellas asociadas a la degradación del ambiente,
así como la vinculación de los costos del sistema de movilidad a la capacidad de pago de la
ciudad y del ciudadano.
 La modificación de los hábitos y comportamientos de los ciudadanos ante situaciones tales
como la conducción de vehículos, la coexistencia de diferentes modos de transporte en un
mismo espacio o la selección de modos de transporte por parte de los usuarios.
Si bien la mencionada Ley vincula la movilidad al ordenamiento territorial, parte de las
consideraciones anteriores se relacionan con programas ajenos al ordenamiento, pero que una
vez puestos en marcha, pueden apoyar la materialización del plan y contribuir a un cambio social
en relación con la búsqueda de una ciudad sostenible.
El PMOV propone tres subsistemas integrales de movilidad en donde se involucran las soluciones
viales y de transporte en un planteamiento multidimensional: el subsistema regional, el
subsistema urbano y el subsistema local.

10
“Estudios para la formulación de los planes de movilidad de los municipios de Tunja y Zipaquirá, y adelantar el acompañamiento al
proceso de socialización”. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, CEA.
11
“Herramientas de transporte terrestre urbano de pasajeros y carga. Simulación del efecto de proyectos de infraestructura y políticas
de transporte”. Convenios interadministrativo 010/12 entre la alcaldía de Tunja y la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.
2012

Memoria Justificativa 62
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Por su parte el HTTU, propone para la movilidad futura cuatro consideraciones, que de alguna
manera se reflejan en el ordenamiento territorial, específicamente en las propuestas espaciales de
los sistemas de movilidad:
En el eje estructural 3, “Tunja, humana saludable y activa” los escenarios de modelación
construidos apoyan la identificación de recorridos a pie y en bicicletas como una movilidad
amigable con el medio ambiente.
En el eje estructural 4 “Tunja solidara, incluyente, equitativa y segura”, se articula la propuesta de
mejoramiento del servicio de TPCU en el marco de los lineamientos para un transporte público
amigable.
En el eje estructural 6, “Tunja planeada, amigable con el medio ambiente”, se configuran
escenarios para recomendar acciones con las que se puedan mejorar las calidades urbanas para
peatones, vehículos y ciclistas, priorizando proyectos para una malla vial que garantice una
movilidad eficiente y mejore las condiciones del transporte urbano.
En el eje estructural 7, “Tunja, competitiva en lo local, regional y con impulso mundial”, aunque la
herramienta de modelación no permite simular correctamente el impacto de los proyectos
regionales, se intenta a partir del análisis del patrón de flujos identificar las estrategias para
interconectar a Tunja con la región, especialmente con los municipios más cercanos como Soracá,
Motavita, Combitá y Oicatá.
La modificación excepcional reconoce estas consideraciones y las recomendaciones generales del
PMOV, diseñando las nuevas condiciones del sistema de movilidad y de sus subsistemas, y su
incidencia en los planteamientos generales en el modelo de ordenamiento y en la estructura de la
ciudad.
El sistema de movilidad está conformado por el subsistema vial y el subsistema de transporte. El
primero se refiere a la infraestructura vial y a su concepción sistémica, recogiendo las
características de la ciudad construida y los parámetros de diseño establecidos para el tratamiento
de desarrollo, y para las obras complementarias que permitan definir un patrón funcional en la
ciudad. El segundo se relaciona con la infraestructura de soporte del transporte motorizado y con
las indicaciones funcionales en el uso de las vías por parte de los medios de transporte colectivo
público o privado.

3.2.2.1 Subsistema Vial.


Pertenecen al subsistema vial todos los elementos espaciales de circulación en el espacio público y
los elementos complementarios a ellos que permiten su correcto funcionamiento, como glorietas
o redomas, puentes vehiculares y peatonales, y separadores verdes. Estos elementos se
encuentran definidos en los dos componentes del plan de ordenamiento, el urbano y el rural, los
cuales por su naturaleza sistémica operan unitariamente, pero con funciones diferenciadas. El
subsistema vial está conformado por cuatro mallas viales que responden a las lógicas de escala
propuestas en el modelo de ordenamiento12. La primera se refiere al componente rural, articulado
por seis corredores viales de escala intermunicipal. Las otras tres responden al componente
urbano, articuladas por los corredores viales de las carreteras intermunicipales.

12
El POT 2001, art. 79 a 88, plantea un plan vial como parte de los sistemas estructurantes, conformado por tres grupos de elementos,
las vías nacionales, el sistema vial urbano y el sistema vial rural. En la presente modificación se mantiene el carácter general del sistema
adaptándolo a las condiciones de exigencia de los procesos de urbanización y a las condiciones expuestas en el plan de movilidad.

Memoria Justificativa 63
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Malla vial regional. Incluye las carreteras nacionales o regionales, las carreteras
intermunicipales de tránsito reducido o complementario y los caminos vecinales o
veredales del Municipio. Se estructura por la doble calzada Bogotá-Sogamoso (Ruta 55).
Eje sobre el cual gravitan, en forma perpendicular, la carretera central del norte (ruta
nacional 62) y las demás carreteras intermunicipales. Se desarrollan en el suelo rural,
conectando a las zonas del suelo urbano o de expansión por medio de la malla vial arterial.
 Malla vial arterial (urbana). Incluye las principales vías de la ciudad, las antiguas
carreteras, las avenidas y las vías de conexión urbana, conectando los diversos sectores de
la ciudad y la malla vial regional. La malla gravita sobre dos corredores centrales
dispuestos en forma de cruz: el corredor longitudinal, conformado por las avenidas Sur,
Oriental y Norte, que da continuidad urbana a la ruta nacional 55, Bogotá-Sogamoso, y por
el corredor transversal este-oeste, conformado por la calle 32, la diagonal 38 y la avenida
Paseo de la Gobernación, uniendo las carreteras Tunja-Toca y Tunja-Moniquirá (ruta
nacional 62). Otros dos corredores complementarios apoyan el sistema, el primero se
separa de la avenida oriental en el nodo ubicado en la calle 1ª, y por medio del par vial de
las carreras 12 y 14 se conecta con la calle 22 y la avenida Maldonado, para finalmente
terminar en la Glorieta central; el segundo, conecta con la carretera Tunja-Villa de Leyva y
continua a través de la carrera 19, la avenida Maldonado, la calle 24, la carrera 2 este y la
avenida Universitaria, hasta la antigua carretera a Paipa.
El resto de elementos viales complementa el diseño de la malla arterial como un conjunto
articulado y continuo que apoya la circulación, conectividad y accesibilidad de la ciudad.

NOTA. Es obligatorio la elaboración de estudios de movilidad para proyectos de altas


densidades y alto impacto urbanístico. Dichos estudios serán formulados por los
constructores del proyecto y deberán tener el aval de la Secretaría de Tránsito y
Transporte de Tunja.

Malla vial local. Incluye las calles de acceso y circulación de escala local con las cuales se
generan los trazados urbanos de toda la ciudad. Se conectan, de manera directa, a las
mallas viales regionales y arteriales. En este conjunto complementario de elementos viales
se encuentran algunos corredores de doble calzada que funcionan en la escala local, que
deben continuarse de acuerdo con su trazado original contemplado en el plan del año
2001 y en los estudios de tránsito y movilidad elaborados a partir de él.

 Red de movilidad no motorizada. Corresponde a las alamedas y ciclo rutas de la ciudad,


se contempla en el sistema de espacio público construido. Está conformada por los
siguientes elementos: Cicloruta construida de la Av. Suárez Rendón; tramo hacia la salida
del barrio San Francisco; tramo Barrio la Florida y la urbanización Sol de Oriente; tramo
paralelo al río Jordán hasta la casa del gobernador y el viaducto; tramo diagonal barrio la
Mesopotamia y Santa Inés; tramo de la casa del gobernador paralela a la Av. Universitaria;
Sendero Peatonal del Norte; tramo de la Av. Norte; Alameda de la Avenida Maldonado;
peatonal de la carrera 10; tramo del Bosque de la República hasta encontrar la Av. Suárez
Rendón. Dentro de esta malla se ha considerado ciclo rutas de cercanías en la dg. 38 salida
Barrio la María, y la Av. de los Patriotas.

Memoria Justificativa 64
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Cuadro 9. Subsistema vial.

MALLA REGIONAL

suelo rural
Long. en

Long. en
mínima
Sección

urbano
Tipo Denominación Localización del trayecto

(Km.)

(Km.)
suelo
(m)
Se extiende desde Bogotá hasta Sogamoso. En el
Ruta Nacional 55 (carretera
Municipio cruza en sentido sur norte, a lo largo de la parte
VR-1 central del norte). Incluye la NA
baja del valle del río Jordán, apartándose del suelo urbano
variante oriental.
por medio de la Variante.
Se extiende desde Tunja al oriente del municipio,
VR-1 Carretera Tunja Toca NA 2,25 comunicando con Toca y Siachoque. Se conecta con la Av.
Oriental

Se extiende desde la ruta nacional 55, cruzando el suelo


Ruta Nacional 62 (Tunja
VR-1 NA urbano, hasta Moniquirá, Bucaramanga y Cúcuta. Conecta
Moniquirá)
con la dg. 38.

Se extiende desde el límite oriental del suelo urbano hasta


VR-1 Carretera Tunja Villa de Leyva NA
Villa de Leyva. Conecta con la tr. 19.

Se extiende desde la ruta nacional 55 (carretera central del


VR-1 Variante occidental NA
norte) hasta la ruta 62 (Tunja Moniquirá)

Se extiende desde el límite occidental del suelo urbano


VR-1 Carretera Tunja Soracá NA 2,70 hasta el municipio de Soracá. Conecta con la Av. El
Progreso.
Es la red complementaria de las carreteras
VR-2 Caminos vecinales 5,00 intermunicipales o locales. En su mayor parte son
carreteras sin pavimento.

MALLA ARTERIAL

CORREDOR LONGITUDINAL SUR-NORTE

V-1 Av. sur NA 1,08 Se inicia en la ruta nacional 62 en su entrada al Municipio


en la cl. 1ª, en donde continua con la Av. Oriental
Se inicia en la cl. 1ª, en la conexión con la Av. Sur y se
V-1 Av. Oriental NA 3,48
extiende hasta la glorieta central
Se inicia en la glorieta y se extiende hasta el límite
V-1 Av. Norte (carrera 6ª) NA 4,66
municipal, para empatar con la Variante.

CORREDOR TRANSVERSAL ESTE-OESTE

Se extiende, en sentido este oeste, desde la Av.


V-1 Av. Olímpica (Calle 32) NA 0,8
Universitaria hasta la Glorieta Norte.

Se extiende desde la salida a Toca hasta la Av.


V-1 Av. Paseo de la Gobernación NA 1,37
Universitaria

Se extiende, en el sentido este oeste, desde la Glorieta


V-1 Diagonal 38 NA 1,42 hasta el empalme de la ruta nacional 62 que conecta con
Moniquirá.

CORREDOR COMPLEMENTARIO 1

Avenida Suárez Rendón Se extiende desde el nodo de las Av. Sur y Oriental y la cl.
V-1 NA 1,14
(Carrera 11) 1ª, hasta el cruce de la Cr. 11 con calle 12.

El tramo arterial se extiende desde el cruce de la Av.


V-1 Carrera 12 NA 1,00 Suárez Rendón con cl. 10, hasta la cl. 22. Funciona en
sentido sur norte formando un par vial con la Av. Colón.

Memoria Justificativa 65
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Se inicia en la bifurcación de la Av. Suárez Rendón a la


altura de la cl. 10 y se extiende en sentido diagonal hasta
Avenida Colón (Carreras 12 y
V-2 NA 1,13 la cl. 22, formando un par vial con la carrera 12. El tramo
14)
sur funciona en doble sentido y el tramo norte en sentido
norte-sur.
Se inicia en el cruce de la cr. 14 con cl. 21 y se extiende en
V-1 Avenida Maldonado NA 0,79
sentido diagonal hasta la Glorieta central.

CORREDOR COMPLEMENTARIO 2

Se inicia en el empalme con la carretera Tunja-Villa de


Leyva y se extiende en forma de curva para empalmar con
V-2 Carrera 19 NA 1,12
la Av. Maldonado a la altura del cruce de la cr. 14 con
cl.21.
El tramo arterial se extiende entre la Av. Maldonado hasta
V-2 Calle 24 NA 0,70
el viaducto..
Se extiende desde la Av. Paseo de la Gobernación hasta el
V-1 Av. Juan Nepomuceno Niño NA 1,00 inicio de la cl. 24. Incorpora el viaducto sobre la Av.
Oriental

Se extiende a lo largo del borde oriental del río Jordán,


entre la Variante de la Ruta nacional 55 y la antigua
V-1 Av. Universitaria NA 0,82
carretera a Paipa. Se encuentra construida entre la
carretera Tunja-Toca y la antigua vía a Paipa.

ARTERIAS COMPLEMENTARIAS

Arteria de escala zonal


V-2 30 NA Se debe conectar a un elemento del sistema vial arterial.
(Tratamiento desarrollo)

Se extiende desde la Av. Oriental con Av. Suárez Rendón


V-2 Av. El Progreso NA 1,50
hasta la Variante en la conexión con la carretera a Soracá

Se extiende en sentido sur - norte, desde la Calle 52


V-2 Av Juan José Rondón 30
hasta la Calle 80

Se extiende, en el sentido oeste-este, desde la Av. Oriental


V-2 Av. Los Patriotas (Cl. 15) NA 1,37
con cl 15 hasta la Variante .
Antigua carretera a Paipa (Cr. Se extiende desde la bifurcación con la Av. Norte en la cl.
V-2 NA 1,83
2 E) 53, hasta el empalme con la Variante.
Av. Calle 39 Se extiende en el sentido este-oeste, desde la Av.
V-2 30 0,87
(Tratamiento desarrollo) Universitaria con cl. 39 hasta la Av. Norte.
Av. Calle 44 Se extiende en el sentido este-oeste, desde la Av.
V-2 30 0,75
(Tratamiento desarrollo) Universitaria con cl. 44 hasta la Av. Norte.
Av. Calle 46 Se extiende en el sentido este-oeste, desde la Av.
V-2 30 0,70
(Tratamiento desarrollo) Universitaria con cl. 46 hasta la Av. Norte.
Av. Calle 49 Se extiende en el sentido este-oeste, desde la Av.
V-2 30 0,60
(Tratamiento desarrollo) Universitaria con cl. 49 hasta la Av. Norte.
Av. Calle 51 Se extiende en el sentido este-oeste, desde la Av.
V-2 30 0,53
(Tratamiento desarrollo) Universitaria con cl. 51 hasta la Av. Norte.
Av. Calle 58 Se extiende en el sentido este-oeste, desde la Av.
V-2 30 0,71
(Tratamiento desarrollo) Universitaria con cl. 58 hasta la Av. Norte.
Av Toca (Antigua carretera Se extiende desde la Av Oriental hasta la Glorieta del
V-1 30 1,50
Tunja – Toca) Gobernador
Se extiende en sentido este-oeste, desde la Variante hasta
V-2 Av Conexión Universitaria NA 0,58
la Av. universitaria

V-2 Av Calle 18 NA 1,45 Va desde la Av Oriental hasta la variante de la ruta 55.

MALLA VIAL LOCAL

Memoria Justificativa 66
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Calle vehicular de acceso y


Vías de conexión zonal o .interbarrial, conectan el sistema
V-3 distribución local 13 NA
arterial con los trazados locales.
(Tratamiento desarrollo)
Calle vehicular de circulación
Vías de tránsito local, Conforman circuitos viales locales y
V-4 local 10 NA
accesos sin continuidad.
(Tratamiento desarrollo)
Se deben conectar a un elemento vial de tránsito vehicular
Calle peatonal
V-5 5 NA en una distancia máxima de 80 m. y permitir el tránsito
(Tratamiento desarrollo)
restringido a vehículos de emergencia.
RED DE MOVILIDAD NO MOTORIZADA
(CONTEMPLADA EN EL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS CONSTRUIDOS)

PEMP. Calles reales. Se extiende desde el Bosque de la


República hasta la Plaza de la Cultura Muisca. Tiene paso
V-6 Carrera 10 10 1,25
restringido de automotores para emergencias, mudanzas y
acceso a vecinos.
PEMP. Calles reales. Se extiende desde la cr. 6ª hasta la cl.
V-6 Calle 19 10 1,07 15. Tiene paso restringido de automotores para
emergencias, mudanzas y acceso a vecinos.
PEMP. Calles reales. Se extiende desde la cr. 6ª hasta la cl.
V-6 Calle 20 10 1,05 15. Tiene paso restringido de automotores para
emergencias, mudanzas y acceso a vecinos.

Cicloruta de la Av. Suárez Se extiende por el separador central de la Av. Suárez


V-7 NA 1,14
Rendón Rendón.

Se extiende desde el nodo Av. Oriental x Av. Suárez


V-7 Cicloruta Av. Oriental 5,0 0,50
Rendón hasta la Cl. 6ª

Se extiende desde la Av. Oriental hasta la ronda del río


V-7 Cicloruta Cl. 6ª 5,0 0,48
Jordán.
V-7 Cicloruta río Jordán 5,0 4,60 Se extiende desde la cl. 6ª hasta la Av. Norte

V-7 Cicloruta Av. Norte 5,0 1,00 Se extiende desde la Av. 39 hasta la Glorieta Norte

Se extiende desde la Glorieta Norte hasta la Cl. 10


V-7 Cicloruta Av. Maldonado 5,0 1,20
peatonal.
Se extiende desde la Av. Oriental, conectando con la cl. 19
V-7 Cicloruta cl.18 5,0 1,60
peatonal hasta la variante.
Fuente: Equipo Técnico.

Memoria Justificativa 67
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Figura 4. Alturas máximas permitidas en relación con el perfil vial propuesto

Fuente: Equipo Técnico.

Adicionalmente a los elementos viales de circulación, forman parte del subsistema vial los nodos
urbanos de tipo espacial, como son las glorietas o redomas y las intersecciones viales a desnivel.

Memoria Justificativa 68
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Cuadro 10. Elementos que articulan el funcionamiento vial y soportan su imagen como referente
urbano.
TIPO DENOMINACIÓN ELEMENTOS VIALES
Intersección vial a Variante x RN 62 RN 62 Variante Cr. 14S
desnivel
Intersección vial a Variante x Carretera Soracá Variante Av. Los
desnivel Patriotas
Intersección vial a Variante x Toca Variante Av. Olímpica Carretera a
desnivel Toca
Intersección vial a Viaducto Av. Universitaria x Av. Av. Oriental Cl. 24 Ferrocarril
desnivel Cl. 24 Universitaria
Nodo vial Av. Sur x Cr 14 Av. Sur Cr 14 Cr 12 Cl 3S
Nodo vial Av. Oriental x Av. Suárez Av. Oriental Av. Suárez Av. El Progreso Cl 1ª
Rendón Rendón
Nodo Vial Av. Oriental x Cl. 9ª Av. Oriental Cl 9ª

Nodo vial Terminal de transportes Av. Oriental Av. Los Cl 16 Cr. 7ª


Patriotas

Glorieta Glorieta norte Av. Oriental Av. Norte A. Olímpica Dg. 38


Av.
Maldonado
Nodo Vial Av. Norte x Carretera Av. Norte Carretera Cl. 51
antigua a Paipa (Cr. 2E) antigua a
Paipa
Glorieta Glorieta de la gobernación Av Toca Paseo de la
Gobernación
Glorieta Av. Universitaria x Av. Av. Av. Olímpica Río Jordán
Olímpica Universitaria
Glorieta Av. Maldonado x Tr. 11 Av. Tr .11 Cl. 29
Maldonado
Nodo vial Dg. 38 x Tr. 11 Dg. 38 Tr. 11 Cr. 11
Nodo vial Av. Maldonado x Cr. 12 Av. Cr. 12 Cr. 13 Cl 21 A
Maldonado
Nodo vial Cr. 16 x Cl 23 Cr. 16 Cl.23 Cl. 22
Glorieta Av. Olímpica x Dg. 27 Av. Olímpica Dg. 27
Fuente: Equipo Técnico.

3.2.2.2 Condiciones generales del subsistema vial


Con el fin de orientar la construcción y desarrollo del subsistema vial, se proponen las siguientes
consideraciones generales:
1. Las especificaciones y criterios de diseño y construcción de cada uno de los elementos del
subsistema serán fijados por la Alcaldía y cumplidos estrictamente por el urbanizador, que
entregará las obras comprometidas en cada etapa de construcción antes del inicio de la
ocupación u operación del proyecto objeto del proceso de urbanización.
2. Las áreas de circulación peatonal, de cada proceso de urbanización o plan parcial, deben
ser como mínimo el 50% del área total del subsistema vial, e incluye andenes, separadores
y calles peatonales.

Memoria Justificativa 69
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3. La ciudad debe comenzar los procesos de modificación de su patrón de movilidad


construyendo las calles peatonales propuestas en el PEMP y el sistema de ciclorutas
propuesto en la malla vial no motorizada.
4. La malla vial local deberá estar conectada y dependiendo en forma directa a la malla vial
arterial. En el caso de terrenos no adyacentes a la malla arterial, se debe garantizar la
continuidad y conexión de la malla vial local a través de vías existentes o por medio de
nuevas vías, cuyo suelo, diseño y construcción estarán a cargo del urbanizador.
5. Las zonas de reserva o afectación del sistema deben ser definidas en detalle por la
Alcaldía, con base en los estudios técnicos que deben realizarse con este fin y contener el
eje del trazado, la geometría, planimetría general y las intersecciones necesarias para su
correcto funcionamiento. Este estudio debe realizarse con anticipación a la construcción
de los elementos viales, justificando su diseño y los aspectos urbanísticos que afecten a
particulares o a bienes fiscales.
6. En los procesos de urbanización o planes parciales se debe ceder en forma gratuita la
totalidad de los elementos de la malla vial local, de las circulaciones públicas de las
parcelaciones en el suelo rural y de la red de movilidad no motorizada, y hasta un 7% de
los sistemas viales regionales y arteriales propuestos en este plan. Estas cesiones deberán
ser formalizadas por medio de escritura pública de acuerdo con la normatividad vigente.
7. Todo plan parcial o proceso de licencia de urbanismo, proyecto de equipamiento o
tipología de uso de escala urbana debe anexar un estudio de tránsito local en el área de
influencia, el cual debe ser aprobado por la Secretaria de Tránsito y Transporte (o la que
haga sus veces) incorporar las soluciones que allí se propongan.

3.2.2.3 Subsistema de transporte


El subsistema de transporte considera los mismos postulados propuestos en el POT 2000, aunque,
con el fin de solucionar en forma más precisa tales argumentos, se plantean soluciones localizadas
en el territorio. El subsistema está conformado por la Terminal de transportes (en proceso de
relocalización por esta modificación), el aeropuerto y las rutas de transporte colectivo, que
deberán ser estudiadas para su modificación, una vez trasladada la terminal de transportes.

1. El terminal de transportes terrestre –TTT-. De acuerdo con el POT 2001 y el PMOV, en la ciudad
se debe construir una terminal de transporte terrestre que responda a las nuevas condiciones de
movilidad y conexión generadas por el crecimiento, el desarrollo económico y por la construcción
de la doble calzada Bogotá-Sogamoso (Ruta nacional 55) que deberá acortar los tiempos de viaje
en la zona norte de la Región Central y por consiguiente la movilidad. En este sentido se
recomienda que la nueva Terminal se ubique en la margen occidental de la variante que atraviesa
el Municipio.

De acuerdo con las condiciones espaciales de la malla arterial del subsistema vial, se prevén dos
localizaciones priorizadas desde el punto de vista del ordenamiento urbano:

 La primera en el costado noroeste del cruce a desnivel del Corredor Transversal con la
Variante vial, en donde existiría una continuidad vial directa con los dos destinos de la ruta
nacional 55, con la carretera Tunja-Toca y con la ruta nacional 62 que une a Tunja con
Moniquirá; y mediante conexiones urbanas por medio de la avenida Maldonado o la
carrera 2ª este y la calle 24 con la carretera Tunja-Villa de Leyva. Adicionalmente, a través

Memoria Justificativa 70
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

de la Variante se conecta en forma directa con las carreteras Tunja-Soracá y Tunja Samacá.
Adicionalmente se encuentra relacionada directamente con las instalaciones del
aeropuerto y en el punto medio del suelo urbano, entre la ciudad construida y la zona de
mayor desarrollo de la ciudad al norte.

 La segunda localización alternativa se encuentra en el mismo cruce, en un predio


localizado al suroeste del cruce mencionado.

2. El Aeropuerto –AP-. El aeropuerto se construyó en los comienzos de la segunda mitad del siglo
pasado, sin que haya operado regularmente a lo largo de la historia. Se encuentra localizado en la
margen oriental de la ciudad en una zona con suelos de baja capacidad portante y alto riesgo. Si
bien no se espera su operación comercial, privada o pública, su construcción lo convierte en uno
de los potenciales de la ciudad para continuar en su crecimiento del sector servicios, bien como
escuela de aviación o bien como base de transporte regional.

La Aeronáutica Civil, según lo autorizado por la Dirección de Infraestructura aeroportuaria


(autoridad competente), en cuanto a las áreas de influencia aeronáutica y las interferencias que
puedan tener las construcciones con las operaciones aéreas en la ciudad de Tunja, determina: “A
100 metros del eje de la pista y hasta una línea paralela a 200 metros, se autorizarán alturas de
8.75 metros en el borde más cercano al Aeropuerto, hasta 10 metros sobre la cota de 2730
m.s.n.m. A partir de la línea paralela de 200 metros en adelante se autorizará una altura de 25
metros sobre la cota máxima de 2710 m.s.n.m., incluidos tanques de almacenamiento de agua,
antenas parabólicas y de televisión o cualquier otro objeto que pueda afectar el normal
funcionamiento del aeropuerto de Tunja”. Al realizar una descripción de los asentamientos
aledaños al Aeropuerto se encontró:

 Al sur-occidente se encuentra el barrio el Dorado, asentamiento informal que ha crecido


paulatinamente, con un número aproximado de 193 viviendas. La mayor concentración de
viviendas se encuentra sobre la carrera 2 Este.
 También hacia el sur, sobre la carrera 3 Este con calle 28, aledaño a la Iglesia y a la
Concentración el Dorado se encuentra el proyecto de loteo Rincón El Dorado, con 22 lotes
aprobado. Además de las instalaciones del Batallón de Infantería No. 1 General Bolívar.
 Hacia el costado oriental se encuentra en construcción la Urbanización Prados de San Luis
con 134 predios aprobados y 84 viviendas ya construidas.
 Colindando con el Dorado, hacia el costado occidental se encuentra el proyecto Villa
Olímpica, con un loteo aprobado de 36 predios, frente a ella sobre la Avenida Olímpica se
encuentra la Casa del Gobernador.
 Hacia el occidente también se encuentra el proyecto de vivienda de interés social de
Comfaboy, con licencia de urbanismo aprobada para 1380 soluciones y licencia de
construcción para su primera etapa de 460 apartamentos, en 46 bloques, de 5 pisos cada
uno, contiguo a este se encuentran las torres del Rincón de la Mesopotamia y El barrio La
Esmeralda, asentamiento urbano en crecimiento con un número aproximado de 50
viviendas.
 Hacia el costado noroccidental se encuentra el conjunto campestre Altagracia.

En resumen estos son los asentamientos urbanos más próximos al Aeropuerto y aun cuando
ninguno de ellos hasta el momento supera en altura los estándares de la Aeronáutica Civil, se
puede observar que algunas manzanas del barrio el Dorado se encuentra sobre las líneas de los

Memoria Justificativa 71
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

100 y 200 metros en forma lineal, aspecto que constituye una amenaza para la población del
sector. Se hace necesario realizar un estudio más profundo en construcciones que aunque no se
encuentre con una afectación directa del Aeropuerto, se encuentren en la línea o cono aéreo de
seguridad y que se constituyan en zonas de riesgo para la población, además de establecer las
afectaciones en asentamientos humanos por ruido de las aeronaves.

3. Las rutas de transporte colectivo. El POT 2001 y el PMOV plantearon las rutas de transporte
colectivo en términos muy generales sin que se describan los efectos en el espacio urbano. El
HTTU, elaborado más a fondo, considera algunas recomendaciones y da pistas sobre el
comportamiento del sistema vial y sus necesidades futuras. En primer término, reconoce varios
hechos fundamentales para el ordenamiento territorial:

 La primacía del origen y los destinos de la zona central: las zonas denominadas centro
histórico, Centro norte, Sur, occidente, sureste, que acusa una fuerte ocupación de
actividades centrales y de la zona extremo norte, en donde se ubica el empleo industrial.
Esta primacía se muestra en los viajes en automóvil, transporte colectivo, bicicletas y de
tipo peatonal.
 El alto estándar del número de vehículos de transporte público y de vehículos por hogar, 1
microbús o buseta cada 350 habitantes, un taxi por cada 166 habitantes y un auto
particular por cada 3,2 hogares respectivamente.
 Una distancia relativamente corta entre los hogares y las rutas de TPCU, 2,2 cuadras en
promedio general; y el tiempo relativamente corto de los viajes urbanos, 17,6 minutos en
promedio general.

El HTTU indica adicionalmente que la circulación vehicular se concentra en los corredores


longitudinal y los dos complementarios propuestos en el subsistema vial e indica que tal condición
no debe cambiar el futuro inmediato, pero sí cuando la población aumente (no especifica cuando),
por lo que propone proveer áreas de ampliación para algunos de los elementos viales de estos
corredores. En este sentido se reitera el modelo espacial propuesto en el subsistema vial,
fundamentado en la presencia de dos corredores principales y dos complementarios

3.2.3 Sistema de equipamientos colectivos


El sistema de equipamientos colectivos está conformado por las edificaciones e instalaciones,
públicas y privadas, que soportan el funcionamiento social del municipio, y en el caso de Tunja
como capital departamental, de la comunidad regional. Tunja es una ciudad esencialmente
prestadora de servicios a escala regional, con una vocación fuerte en la educación superior, en
donde se destaca a nivel nacional como centro de atracción para la investigación y la formación
profesional. El POT así lo reconoce y formula políticas y estrategias de gestión al respecto.

Este hecho genera una conformación sistémica particular de establecimientos dispuestos en todo
el suelo urbano, sin una zonificación especial y sin una característica de localización que pueda ser
un referente de uso urbano. Las universidades ocupan la mayor atención, por su importancia y por
su desarrollo extensivo generan un orden funcional en ciertos entornos que influyen en el
funcionamiento en la escala urbana, desde los usos urbanos próximos hasta la intensidad de uso
del transporte colectivo. Bajo esta circunstancia la caracterización del sistema se centra en el
cubrimiento y significado de los componentes.

Memoria Justificativa 72
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Desde el punto de vista del cubrimiento, los elementos del sistema se relacionan con la
accesibilidad de la comunidad que se sirve de ellos. En este sentido, la lógica de escala urbana
corresponde a los equipamientos que se relacionan con las mallas viales regional y arterial, las
cuales permiten el acceso de la población desde el conjunto de la ciudad y evitan la interferencia
funcional con las zonas residenciales locales. La lógica de escala zonal corresponde a los
equipamientos que se localizan en los tejidos centrales o medios o adyacentes a la malla vial
arterial en los tejidos residenciales. Y la lógica de escala local a los equipamientos que se pueden
ubicar al interior de los tejidos residenciales, separándolos de las mallas viales regionales y
arteriales en donde se presentan peligros e interferencias de los usuarios que deben ser
eliminados.

Cuadro 11. Sistema de equipamientos colectivos.


Escala urbana
Se refiere a los equipamientos con un cubrimiento de alcance urbano, -100.000 habitantes, localizados en un área aferente de
más de 10 Ha y acceso mediante los elementos de las mallas regional o arterial. Se permite su uso en los tejidos especializados
dotacionales, en los tejidos medios y centrales en los predios adyacentes a la malla vial arterial, excepto en el tratamiento de
conservación. En los tejidos residenciales en predios adyacentes a los elementos de la malla vial regional y en el suelo rural
suburbano.
GOBIERNO Y SERVICIOS BIENESTAR
CULTURA CULTO EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN PÚBLICOS SOCIAL
Alcaldía, Palacio PTAR (Se permite Casa del Fundador Catedral Basílica Universidad
de Justicia. su uso en el suelo Casa cultural Metropolitana Pedagógica y
Gobernación de rural habilitado Gustavo rojas Santiago de Tunja Tecnológica de
Boyacá. Palacio de con este fin) Pinilla Curia arzobispal Colombia
la Torre Relleno sanitario Claustro de la Universidad de
(Se permite su uso Compañía de Boyacá
en el suelo rural Jesús. Colegio de Universidad santo
habilitado con Boyacá Tomás
este fin) Claustro de San Universidad
Agustín. Biblioteca Antonio Nariño
del banco de la Fundación
República y Universitaria Juan
Archivo Histórico de Castellanos
de Boyacá Instituto
Museo de historia Tecnológico de
de la salud Tunja
Servicio nacional
de aprendizaje
Unidad de
Educación
Sistematizada de
Colombia
Tecniandes
ESAP Boyacá
Colegio de Boyacá
Escuela Normal
Superior Santiago
de Tunja
Escuela Normal
Superior Leonor
Álvarez Pinzón
ESPARCIMIENTO Y
SALUD TRANSPORTE SEGURIDAD
DEPORTE
Estadio de la Hospital de san Aeropuerto Batallón Bolívar
Independencia Rafael Gustavo Rojas Comando de
Coliseo Municipal Hospital Pinilla policía de
de Tunja psiquiátrico Terminal de carreteras.
Coliseo Cubierto Hospitales y Transporte Estación del
san Antonio clínicas Terrestre Ferrocarril
(proyecto)

Memoria Justificativa 73
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Escala zonal
Se refiere a los equipamientos de escala zonal, -20.000 habitantes, localizados en un área aferente entre 4 y 10 Ha. y acceso
desde vías de la malla vial arterial. Se permite su uso en el tejido especializado dotacional, en los tejidos central y medio y en el
tejido residencial en los predios adyacentes a los elementos de la malla vial arterial.
GOBIERNO Y SERVICIOS BIENESTAR
CULTURA CULTO EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN PÚBLICOS SOCIAL
Inspecciones de Subestaciones Centros culturales. Iglesia de santo Asilos Colegios
policía, Casa de eléctricas Teatros. Domingo Institutos de
Justicia y fiscalía Salas de cine y Iglesia de san educación media
espectáculos Ignacio
Iglesia de santa
Bárbara
Convento de santa
Clara
Escala local
Se refiere a los equipamientos con un cubrimiento local o vecinal -menos de 3.000 usuarios y un radio de acción menor a 5 Ha- y
acceso desde las vías de los subsistemas arterial o local. Se permite su uso en los tejidos residencial, medio y central
GOBIERNO Y SERVICIOS BIENESTAR
CULTURA CULTO EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN PÚBLICOS SOCIAL
NA NA Iglesias Colegios de Casas de NA
parroquiales, educación media. protección del
templos , Colegios veredales adulto mayor.
sinagogas y Colegios. Guarderías
mézquitas. infantiles.
ESPARCIMIENTO Y
SALUD TRANSPORTE SEGURIDAD SERVICIOS PÚBLICOS
DEPORTE
NA Centros de Salud NA NA Empresas prestadoras de servicios
Centros veredales públicos y los centros integrados de
de salud. atención.
Droguerías y
farmacias.
Fuente: Equipo Técnico.

3.3 LA MORFOLOGÍA URBANA, INSTRUMENTO PARA LA DEFINICIÓN ESPACIAL Y


FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA URBANA.
La ciudad es fundamentalmente un conjunto espacial determinado por la interacción social y
económica de los ciudadanos. Si bien ella es un proceso de construcción social que supera las
condiciones del espacio, se debe entender que la actual conformación física es la base para
determinar las condiciones del planeamiento para la actual ciudad construida y para el desarrollo
y crecimiento futuro. En este sentido se realiza un análisis de la conformación morfológica,
determinando las condiciones en que la ciudad se construyó a lo largo de la historia, la forma
urbanística de los componentes que sirvieron para ello y, especialmente, los comportamientos de
las demandas de crecimiento que inciden en su modernización y actualización.

El análisis se realizó con base en las unidades o conjuntos urbanos homogéneos, conformados por
un trazado geométrico único, una estructura o subdivisión predial con patrones de tamaño y
forma similar, y con una tipología edificatoria de comportamiento histórico. El resultado de la
delimitación de las unidades no significa necesariamente una operación urbanizadora única o el
desarrollo de ella en etapas de crecimiento coherentes; en la mayoría de los casos, cuando ello se
produce, puede haber sido generado por la agregación de trazados similares en distintos procesos,
en donde la continuidad es un atributo, o por la agregación de conductas morfológicas similares
de multiplicidad de pequeños procesos urbanos. A este instrumento se le denomina UNIDADES
MORFOLÓGICAS HOMOGÉNEAS; son la base para determinar los tratamientos urbanísticos, las
actividades y usos, y la norma urbanística de la ciudad construida. En las áreas sin desarrollo

Memoria Justificativa 74
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

urbano, el tratamiento urbanístico, las actividades y usos y la volumetría se relacionan con las
demandas de crecimiento y con la capacidad (oferta) de los sistemas generales de atender esa
demanda en los suelos no urbanizados.

El análisis de las unidades morfológicas concluye en la tipificación de procesos y conductas


tipológicas, que una vez ordenadas en el área urbana, se relacionan con los posibles tratamientos
y normas urbanísticas que van a permitir la conservación, consolidación o mejoramiento físico o la
formulación de proyectos urbanos que permitan la integración, continuidad o relación con los
tratamientos de renovación o desarrollo. En el siguiente cuadro se relaciona la hipótesis tipológica:

Cuadro 12. Caracterización de las unidades morfológicas

Grupo 1 Trazado Regular Fundacional

Conforma la parte central de la ciudad de fundación. Su trazado se basa en las leyes de Indias, en un ordenamiento físico con
base en manzanas cuadradas subdivididas con predios, con una plaza central de similar condición geométrica y dotación de
equipamientos completa. El trazado urbano tiene como objetivo final el de contener todos los elementos urbanos; su
crecimiento se hace por subdivisión de los predios, inserción de edificaciones paramentadas y agregación de manzanas. El PEMP
lo estudió y reglamentó.
Cuadrícula regular de calles y manzanas.
Se encuentra conformado con base en una cuadrícula con manzanas de 80 x 80 M. una plaza central
Trazado
y los equipamientos incorporados en la edificación de las manzanas. En los bordes o la periferia de la
pieza, se encuentran algunas manzanas de mayor tamaño y forma irregular que acomodan el
trazado a la condición geográfica
Estructura predial irregular.
Estructura predial La estructura predial se basa en una organización regular inicial que evoluciona mediante una
subdivisión desordenada de predios y edificaciones. Todos los predios se relacionan con el espacio
público de las calles o de la plaza en formas y dimensiones no reguladas.
Tipología edificatoria continua, paramentada e irregular.
La tipología edificatoria se origina en casas unifamiliares de un piso con patios y aislamientos
Tipología edificatoria
dispersos, dependientes de la conformación espacial y de la forma de los predios. Los tipos
edificatorios se complementan con la inserción de edificaciones paramentadas de una, dos y tres
Permanencia y
plantas con aislamiento posterior y, en algunos casos, con voladizos sobre el espacio de las calle;
transformación
edificios multifamiliares, de oficinas o de uso institucional sin conformaciones arquitectónicas
particulares. En algunos casos se han construido edificaciones menores en predios vacíos, sin
importancia tipológica.
Diagrama funcional Diagrama funcional presente.
El diagrama funcional corresponde al modelo fundacional, en donde las dotaciones de culto,
Espacio público y gobierno y educación se localizan en torno de la plaza de Bolívar. En la evolución de la ciudad,
equipamientos aparecen nuevas dotaciones institucionales, localizadas en forma indiferente en el conjunto del
trazado.
Uso predominante: Actividades centrales y residencial.
Uso original y
El uso original contiene las actividades completas de la ciudad: residencial, servicios, servicios
predominante
dotacionales y comercio, e industrial artesanal,. En la actualidad predominan las actividades
centrales de comercio, servicios y dotacionales con usos residenciales, recreativos y turísticos.

Grupo 2A Trazados barriales regulares


Conforman la mayor parte del territorio urbano. Se desarrollan a partir de la segunda mitad del siglo XX en la periferia de la pieza
central y en los desarrollos barriales de la zona norte. La disposición geométrica es dispersa, aunque definida a partir de una
única intención conceptual, la de calificar el territorio urbano en espacios públicos y privados, reuniendo en forma organizada los
predios privados en manzanas de tamaño similar.
Trazado regular simple Trazado regular Trazado irregular
Trazados geométricos
complejo geométrico

Memoria Justificativa 75
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Conformación definida que Conformación definida con Retículas irregulares con base en
organiza las ciudades a través un diseño de calles una geometría especial, con
de un diseño de calles rectilíneas y ángulos rectos. manzanas, calles y espacios
rectilíneas y largas que se Las manzanas varían de públicos generados con
cruzan en ángulo recto tamaño, buscando una condiciones topológicas
conformando manzanas mayor eficiencia y ahorro en especiales.
rectangulares. el número de calles.
Regularmente aparecen
calles peatonales y
pequeños parques locales
que organizan el espacio.

Predios rectangulares con frentes regulados agrupados en línea o en serie a lo largo del lado mayor
Estructura predial de las manzanas. El desarrollo de este tipo de tejidos se basa en la búsqueda del máximo número de
predios con la menor cantidad de espacios públicos o no urbanizables.
Tipología edificatoria continua, paramentada e irregular
La tipología edificatoria se origina en casas unifamiliares de un piso con patios y aislamientos
Tipología edificatoria
dispersos, generalmente ubicados en el centro de la manzana. Los tipos edificatorios se
Permanencia y
complementan con la inserción de edificaciones paramentadas de una, dos y tres plantas con
transformación
aislamiento posterior y, en algunos casos, con voladizos sobre el espacio de las calle; edificios
multifamiliares, de oficinas o de uso institucional sin conformaciones arquitectónicas particulares.
Diagrama funcional No existe un diagrama funcional preciso. La localización de los espacios públicos de esparcimiento o
Espacio público y encuentro, se realiza en función de la localización de los predios amanzanados o en el
equipamientos aprovechamiento de áreas con dificultad de urbanización.
Uso predominante: Residencial
Uso original y El uso original es el residencial, con viviendas productivas con taller o local comercial. Se evoluciona
predominante hacia tipos más complejos como edificaciones multifamiliares, conjuntos comerciales o desarrollo de
bodegas comerciales o industriales, localizados sobre las vías arterias.

Grupo 2B. Trazados barriales irregulares


Trazado irregular no Polígonos con Trazado Polígonos sin Trazado.
geométrico interno
Retículas irregulares con Son supermanzanas con un Son supermanzanas con un
manzanas, calles y espacios determinado cerramiento, determinado cerramiento
públicos no fundamentados en el cual puede contener un formado con la propia edificación
Trazados no geométricos una condición geométrica.. trazado regular o irregular el cal no cuenta con ningún
dentro de este. trazado interno. Este se debe a
Comúnmente corresponde a supermanzanas más pequeñas o
conjuntos residenciales y-o manzanas convencionales a
universidades. comparación de las que cuentan
con un trazado interno.
Uso predominante: Industria, establecimientos dotacionales No hay estructura predial
Estructura predial extensivos o conjunto residencial.
La estructura predial es de grandes parcelas.
Originalmente son zonas ocupadas por bodegas industriales, Edificaciones exentas o
Tipología edificatoria grandes plantas industriales y parques industriales con paramentadas, con espacios
Permanencia y servicios comunes, instalaciones dotacionales extensivas con libres privados y extensos.
transformación varios edificios y espacios comunes no públicos, o conjuntos
residenciales cerrados sin elementos públicos en su interior
No hay diagrama funcional, ni localización de espacios públicos o cesiones de suelo para
Diagrama funcional
equipamientos colectivos. En el caso de las aglomeraciones de trazados menores el conjunto no
Espacio público y
genera una jerarquía funcional y por el contrario, la conformación urbana adolece, inclusive, de
equipamientos
condiciones urbanas de escala zonal.
Uso predominante: Industria Plantas industriales,
Uso original y
institucionales extensivos
predominante
conjuntos multifamiliares

Grupo 3. Aglomeraciones

Conforman algunas zonas periféricas de la ciudad que se han urbanizado incorporando extensiones de terreno para diversos

Memoria Justificativa 76
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

usos, sin desarrollar un tejido urbano con calles, espacios públicos y manzanas o parcelas privadas. El resultado morfológico es
una aglomeración disfuncional que no conforma una zona con calidades urbanas.

Aglomeración de trazados menores


Trazado geométrico Predios rectangulares con frentes mínimos agrupados en línea o en serie a lo largo del lado mayor de
las manzanas. El desarrollo de este tipo de tejidos se basa en la búsqueda del máximo número de
predios con la menor cantidad de espacios públicos o no urbanizables. En general son suelos con
desarrollos urbanos incompletos.
Estructura predial

Tipología edificatoria Tipología edificatoria continua, paramentada e irregular


La tipología edificatoria se origina en casas unifamiliares de un piso con patios y aislamientos
Permanencia y dispersos, generalmente ubicados en el centro de la manzana. Los tipos edificatorios se
transformación complementan con la inserción de edificaciones paramentadas de una, dos y tres plantas con
aislamiento posterior y, en algunos casos, con voladizos sobre el espacio de las calle
Diagrama funcional. No hay un diagrama funcional. Los referentes urbanos: escuelas, iglesias y demás equipamientos se
Espacio público y encuentran dispersos en el territorio.
equipamientos

Uso original y Uso predominante: Residencial con vivienda productiva.


predominante

Fuente: Equipo Técnico.

La conformación morfológica de la ciudad conduce a las dos variables fundamentales en las


condiciones de planeación que se sintetizan en los tratamientos urbanísticos:

 La estructura urbana o funcional que da cuenta de las actividades y los usos urbanos existente
y permitidos en el futuro del POT, en donde cada unidad surge con determinada intención, es
transformada en el proceso urbano de crecimiento y puede cumplir, en la planeación de la
ciudad, con determinado rol, o albergar las funciones determinadas en el POT. Tiene como
base la definición de los tejidos urbanos.
 La volumetría o tercera dimensión de la ciudad, que de manera parecida a las actividades
urbanas, surge con el proceso de urbanización (normal o informal), se modifica, se adapta o se
sustituye para cumplir con las demandas del crecimiento. A partir de este hecho existente se
propone la norma urbana de volumetría, ocupación y construcción. Tiene como base los
criterios que permiten el crecimiento sin afectar negativamente los entornos urbanos.

3.4 TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS


Los tratamientos definen las formas de actuar en las diversas partes de los suelos urbanos y de
expansión, de acuerdo con la condición actual, las características físicas y funcionales, y los
potenciales de afianzamiento o cambio relacionados con el modelo de ordenamiento. Los
tratamientos se aplican a las diversas partes y zonas de la ciudad de acuerdo con modalidades
específicas que devienen de las condiciones y demandas de intervención en cada tejido urbano. Se
determinan cinco formas de tratamientos (Ver Mapa_14. Tratamientos):
1. Tratamiento de conservación. Tiene como objetivo proteger el patrimonio urbanístico y
arquitectónico de la ciudad, se refiere al tratamiento aplicado al Centro Histórico y a
edificaciones singulares de especial relevancia urbanística o arquitectónica. En el caso de
edificaciones o ámbitos urbanos con valores de protección se definirá el área de influencia,
siempre y cuando esta cubra, como mínimo, el área de una manzana. Corresponde a los
bienes de interés cultural del orden nacional -grupos de patrimonio arquitectónico, de

Memoria Justificativa 77
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

carácter arqueológico y monumentos en espacio público-, del orden departamental y del


orden municipal, localizados en zonas con tratamientos de consolidación, mejoramiento
integral, renovación o desarrollo.
En relación con el PEMP del Centro Histórico los niveles de actuación se resuelven como
modalidades del tratamiento de conservación, aplicables a otros elementos patrimoniales y se
añade una adicional para otras piezas de la ciudad en donde interesa conservar el ámbito
urbanístico.
 Conservación Integral. Corresponde al nivel 1 de intervención definido en el PEMP, con el
mismo alcance y sobre los mismos inmuebles; los mismos valores, los mismos tipos de
obra y las mismas instancias competentes.
 Conservación de tipo arquitectónico. Corresponde al nivel 2 de intervención definido en
el PEMP, con el mismo alcance y sobre los mismos inmuebles; los mismos valores y los
mismos tipos de obra. La instancia competente es la Alcaldía de Tunja y las dependencias
delegadas para esta función.
 Conservación contextual. Corresponde al nivel 3 de intervención definido en el PEMP, con
el mismo alcance y sobre los mismos inmuebles; los mismos valores y los mismos tipo de
obra. La instancia competente es la Alcaldía de Tunja y las dependencias delegadas para
esta función.
 Conservación urbanística. Corresponde a las unidades morfológicas con tejidos
residenciales o dotacionales de tipo extensivo en donde existe una unidad urbanística
homogénea y equilibrada, con elementos arquitectónicos conservados o intervenidos
positivamente en función del conjunto. Su intervención se limita a la ampliación o
sustitución de fracciones de la arquitectura que no afecten el conjunto.
2. Tratamiento de consolidación. Se refiere al tratamiento aplicado a unidades morfológicas en
donde existe un correcto equilibrio entre las cualidades urbanísticas y ambientales y entre la
adecuada disposición de densidades poblacionales y estándares urbanísticos. Tiene como
objetivo garantizar la permanencia de las cualidades espaciales de ocupación, altura y
volumetría; el uso y la función urbana de las piezas, y el aprovechamiento económico que
sustenta su localización, comprendiendo la evolución urbana y las demandas que ella hace
sobre los tipos arquitectónicos. Se definen tres modalidades de aplicación:
 Consolidación tipológica. Se refiere a las zonas con tejidos residenciales o
especializados, con calidad urbanística o en proceso de urbanización, en los cuales se
deben mantener esas condiciones y permitir la modernización interna o la ampliación
moderada de los tipos edificatorios.
o Bajo la aplicación de este tratamiento se encuentran los conjuntos
multifamiliares y los barrios de viviendas en serie que no han perdido las
cualidades arquitectónicas de las edificaciones.
 Consolidación urbanística. Se aplica en las zonas con tejido medio localizado en torno
de los tejidos centrales o en las zonas localizadas en la zona subcentral, en donde la
densificación es un instrumento para la permanencia de los usos residenciales y un
medio para la consolidación de las cualidades urbanísticas.
3. Tratamiento de renovación urbana. Se refiere al tratamiento aplicado a unidades
morfológicas en donde se han perdido las cualidades espaciales, ambientales, de uso o de
aprovechamiento económico, generando condiciones críticas de deterioro, habitabilidad y

Memoria Justificativa 78
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

minusvalía en el costo del suelo. Tiene como objetivo definir las áreas de aplicación y las
condiciones urbanísticas o de gestión necesarias para su intervención por medio de un
proyecto urbanístico. Se definen dos modalidades de aplicación:
 Redesarrollo. Se refiere a los procesos urbanísticos que conducen al cambio total de las
cualidades morfológicas (infraestructura urbana, trazado urbano, estructura predial,
edificaciones, volumetría) y funcionales (usos, índices de edificabilidad), de una pieza
urbana determinada. A través del instrumento de plan parcial
 Revitalización. Se refiere a los procesos urbanísticos que mantienen las cualidades
generales de la infraestructura urbana y el trazado urbano, modificando las demás
cualidades urbanísticas y funcionales de una pieza urbana determinada.
4. Tratamiento de mejoramiento integral Barrial. Se refiere al tratamiento aplicado a unidades
morfológicas originadas en actuaciones de tipo informal que no tienen las condiciones
urbanísticas para su integración al modelo territorial. Tiene como objetivo definir las áreas de
aplicación y las condiciones urbanísticas, normativas y de gestión, necesarias para su
intervención. Una vez superadas las limitaciones urbanísticas las unidades morfológicas con
esta asignación de tratamiento se podrán integrar al tratamiento de consolidación, modalidad
consolidación urbanística. En el caso de que la unidad morfológica pertenezca a la zona
demarcada como aglomeración de tejidos menores, el ámbito de la localización será
demarcada a petición de la comunidad interesada, dentro del tramite que se adelante en la
revisión general del POT (Acuerdo Municipal 0014 del 2001).

Se entiende que las limitaciones urbanísticas se encuentran superadas cuando se produzcan los
siguientes hechos:

 En el proceso de urbanización se encuentre incorporado el plano topográfico y


legalizado el plano de la urbanización.
 En el sistema general de espacio público se cuente con al menos un parque de escala
local.
 En el sistema general de servicios públicos domiciliarios se cuente con un cubrimiento
del 100% en las redes de acueducto, alcantarillado y drenaje de aguas lluvias y de
energía eléctrica.
 En el sistema de equipamientos sociales se cuente con, mínimo, un colegio de escala
local y un salón comunal de escala local.
En el caso de que la unidad morfológica pertenezca a la zona demarcada como aglomeración de
tejidos menores, el ámbito de la localización será demarcada por la Oficina Asesora de Planeación
a petición de la comunidad interesada.

De igual manera se hace referencia al Documento CONPES 3604, en el cual se establecen todos y
cada uno de los lineamientos para la consolidación de la política de mejoramiento integral de
barrios. MIB.

5. Tratamiento de desarrollo. Se refiere al tratamiento aplicado a los terrenos urbanizables


localizados en los suelos urbanos y de expansión, con el fin de garantizar su correcta inserción
en el modelo de ordenamiento. Tiene como objetivo fijar: parámetros de diseño urbano, las
cesiones obligatorias, las cualidades del espacio público y las formas de división predial;
condiciones de desarrollo de las infraestructuras urbanas y de servicios públicos; normas

Memoria Justificativa 79
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

urbanísticas de ocupación y volumetría; estándares urbanísticos, y aplicar los instrumentos de


gestión exigidos en la Ley 388 de 1997. Se definen dos modalidades de tratamiento:
 Licencia con plano de urbanismo. Corresponde a los predios urbanizables no
urbanizados al interior del suelo urbano, menores a 10 Ha, que no requieran de
trámite previo de plan parcial según lo dispuesto en el decreto nacional 4065 de 2008
o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
 Licencia con plan parcial. Corresponde a los predios urbanizables no urbanizados al
interior del suelo urbano que no cumplan con los criterios señalados en decreto
nacional 4065 de 2008 y en el artículo 120 de la Ley 1450 de 2011, para solicitar
directamente la solvencia de urbanización y a los predios localizados en los suelos de
expansión.

3.5 ACTIVIDADES Y USOS URBANOS


Las actividades urbanas se relacionan con las características funcionales de las unidades
morfológicas y los roles que se deben consolidar en el modelo de estructura urbana. Los usos de
las edificaciones conforman en su conjunto las actividades urbanas y corresponden
fundamentalmente a los diversos tipos que existen o que se pueden generar en el contexto del
crecimiento de la ciudad. En estas tipologías se resumen las actividades y usos urbanos, la mezcla
de usos y la permanencia, exclusión o grado de restricción que ellos tienen en cada una de las
unidades morfológicas que configuran la ciudad.

Estos hechos se sintetizan en cuatro tejidos urbanos, entendiendo por tejido urbano el conjunto
de las características morfológicas y funcionales de los trazados y de las tipologías edificatorias en
relación con las actividades de la vida urbana: el residencial y los dedicados al trabajo, el empleo y
al desarrollo social.

 Tejido residencial, corresponde a las áreas urbanas dedicadas primordialmente al uso


residencial, a las dotaciones que le sirven de soporte cotidiano y a algunos usos compatibles
que no generan conflictos de tipo ambiental, enriquecen la vida urbana y equilibran la
movilidad en la ciudad. En términos de movilidad, la mayor parte de la población residente se
traslada a otras áreas para resolver el empleo o las actividades urbanas. Este tejido Se localiza
de manera aleatoria en toda la ciudad, cubriendo las demandas de los diversos grupos sociales
en función de su economía.
 Tejido Medio, corresponde a las áreas urbanas en donde el uso residencial, las dotaciones de
soporte y los usos de empleo, especialmente de servicios y comercio, mantienen cierto
equilibrio en la ocupación del suelo; en términos de movilidad, en promedio, se localiza un
empleo por vivienda. La característica dinámica de cambio y modificación por el crecimiento
urbano que este tejido tiene, lo localiza en las franjas subcentrales o a lo largo de las arterias
de mayor conectividad urbana. En Tunja se desarrolla especialmente en la zona ubicada al
norte del centro histórico y a lo largo de las Av. Sur, Oriental y Norte.
 Tejido central, corresponde a las áreas urbanas en donde se concentran las actividades de alto
nivel de atracción o centrales. En términos de movilidad son áreas en donde se resuelve el
empleo de otras áreas de la ciudad, en promedio se localizan más de tres empleos por
vivienda. En la actualidad coincide con el Centro Histórico y con algunas extensiones
morfológicas adyacentes.

Memoria Justificativa 80
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Tejido especializado, corresponde a las áreas urbanas en donde los usos especializados, el
industrial, el minero, el dotacional, etc., tienen una alta predominancia. Desde el punto de
vista de la movilidad son áreas dedicadas fundamentalmente a la localización del empleo o al
desarrollo social, sin usos residenciales.

Desde el punto de vista de la consolidación de la estructura urbana de Tunja, es necesario


mantener la dinámica de transformación y desarrollo de la ciudad y, a la vez, proteger las
actividades principales que en los diversos lugares se desarrollan, eliminando o restringiendo los
usos que afectan la calidad de vida y la imagen de la ciudad. En especial, es necesario proteger los
tejidos residenciales para evitar la trashumancia y la movilidad social innecesaria. Perspectiva que
se relaciona con las normas urbanísticas de los usos y actividades y que se originan en la
comprensión de los tejidos urbanos que definen la estructura de la ciudad.13

En el siguiente cuadro se determina la combinación de actividades que generan los diferentes


tejidos urbanos y que han de servir de guía para su aplicación en la norma específica de cada
unidad morfológica y de cada tratamiento.

Cuadro 13. USOS Y ACTIVIDADES URBANAS

Calificación de las Actividades Urbanas


Tejidos urbanos COMPLEMENTARIO RESTRINGIDO
PRINCIPAL
(Compatible) (Condicionado)
Tipología dotacional de
Tipología dotacional de escala zonal en los predios
escala local. adyacentes a la malla vial
arterial.
TEJIDO Todas las tipologías Tipología de comercio de Tipología de servicios de
TR residenciales.
RESIDENCIAL escala local. escala zonal en los predios
adyacentes a los elementos
Tipología industrial de la malla arterial, excepto
artesanal de escala local. en los tratamientos de
conservación.
Todas las tipologías Tipología dotacional de
residenciales. escala local.
Tipologías dotacional de
escala urbana en los Tipología de comercio y
predios adyacentes a los Servicios de escala urbana en
elementos de la malla vial los predios con frente a los
TM TEJIDO MEDIO arterial. Tipología industrial
elementos de la malla vial
arterial, excepto en los
Tipologías dotacional de artesanal de escala local. tratamientos de
escala zonal. conservación.
Tipologías de comercio y
servicios de escala zonal y
local.
Tipología dotacional de Tipología de comercio y
escala urbana en los Todas las tipologías Servicios de escala urbana en
TEJIDO
TC predios adyacentes a los residenciales, excepto los predios adyacentes a los
CENTRAL elementos de la malla vial agrupaciones. elementos de la malla vial
arterial. arterial, excepto en los

13
El Ac. 014 de 2001 define los usos urbanos como un conjunto de porciones abstractas del territorio, determinando en forma inflexible
la determinación y la mezcla de ellos en un plano complejo que se aparta de la realidad de la ciudad y de la comprensión de ella como
un hecho cambiante.

Memoria Justificativa 81
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Tipología dotacional de tratamientos de


escala zonal. conservación.
Tipología dotacional de
Tipología de comercio y escala local.
servicios de escala zonal y
local.
Tipología de comercio
TEJIDO local.
Tipología residencial
ESPECIALIZADO Todas las tipologías Tipología de comercio
TED dotacionales.
(exclusivamente para
CON ACTIVIDAD zonal en los predios alojamientos estudiantiles.)
DOTACIONAL adyacente a los elementos
de la malla vial arterial.
TEJIDO
ESPECIALIZADO Todas las tipologías Tipología dotacional de
TEC comerciales y de servicios. escala local.
CON ACTIVIDAD
COMERCIAL
Tipología dotacional de
TEJIDO escala local.
ESPECIALIZADO Todas las tipologías Tipología de servicios de
TEI industriales. escala urbana y zonal.
CON ACTIVIDAD
INDUSTRIAL Comercio de escala local y
zonal.
 Los usos prohibidos son todos aquellos que no se indican en cada tipo de tejido.
 La localización de las actividades urbanas en cada unidad morfológica se define en la ficha normativa.
 El componente predial de área máxima para cada uso se define en la ficha normativa.
Fuente: Equipo Técnico.

El diseño de la norma urbanística en estos tejidos está condicionada a los tratamientos


urbanísticos, así como a las propuestas de consolidación del modelo territorial y a la relación de la
unidad morfológica con la presencia e influencia de elementos de los sistemas generales. En este
sentido el alcance de la aplicación se realiza de tres maneras:
 Aplicación estándar de una norma única a todas las unidades morfológicas similares.
 Aplicación calificada de normas diferenciada por la presencia de elementos de los
sistemas generales o de la estructura ecológica.
 Aplicación calificada de normas diferenciadas para cumplir con los objetivos de
consolidación del modelo territorial.

Con el fin de mantener la norma de usos del PEMP, es necesario indicar las equivalencias de usos
de la Resolución 0428 de 2012, con la nueva clasificación de usos establecida en la modificación,
de acuerdo con lo indicado en el artículo 107 de ésta Resolución.

A continuación se definen y determinan los usos tipológicos permitidos en forma general en el


contexto de la ciudad:

3.5.1 Uso residencial


Tipología edificatoria de vivienda. La primera consideración se relaciona con el reconocimiento de
los tipos residenciales que conforman la ciudad y con las tendencias de nueva construcción y
transformación de la arquitectura existente. En este sentido tenemos seis conformaciones
tipológicas básicas:

Cuadro 14. Tipología edificatoria de la vivienda

Memoria Justificativa 82
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Tipo edificatorio Definición Consideraciones normativas


Vivienda VIS o VIP Constituye la mayor parte del territorio urbanizado y la Se pueden localizar en el tejido
unifamiliar, tendencia más acentuada en los sectores de medios y bajos residencial, medio y central.
bifamiliar o ingresos. Adicionalmente son el único tipo edificatorio que se Para viviendas (VIP o VIS) se establecen
multifamiliar produce en los procesos clandestinos de urbanización y el las siguientes condiciones de área mínima
(únicamente de 3 principal instrumento arquitectónico en la provisión de de lote:
unidades) en vivienda a los sectores de menores ingresos. - Para vivienda unifamiliar VIS o VIP de 35
predios El grupo tipológico incluye desde las unidades más m2 de área; frentes anterior y posterior
amanzanados de elementales o básicas (a veces inadecuadas e incompletas) de 3.50 m y aislamiento posterior de 2.0
construcción hasta las mejor terminadas, con apartamentos o viviendas m.
continúa adicionales anexas. -Para vivienda bifamiliar VIS o VIP de 70
En un amplio porcentaje contienen y tienen la tendencia de m2 de área, frentes anterior y posterior
localizar usos complementarios locales -comerciales o de de 7.00 m y aislamiento posterior de 2.0
industria artesanal- que influyen notoriamente en el cambio m.
de los tejidos urbanos en los corredores de mayor circulación. -Para vivienda multifamiliar VIS o VIP de
120 m2
Vivienda unifamiliar Corresponde a agrupaciones de viviendas unifamiliares o Se pueden localizar en el tejido residencial
o bifamiliar en serie. bifamiliares construidas en serie, con división predial. y medio.
Vivienda Corresponde a las edificaciones dedicadas al uso residencial Se pueden localizar en el tejido
multifamiliar en con tres o más unidades independientes de vivienda, residencial, medio y central.
serie con zócalo localizadas en predios amanzanados previstos para tal fin o
comercial. modificados en su norma original para responder al
desarrollo urbano.
La mayor parte de los edificios existentes corresponden a
procesos de sustitución en la ciudad construida, con algunos
inconvenientes generados por la ausencia de aislamientos
adecuados, falencia o diseño inapropiado de
estacionamientos y ruptura de coherencia morfológica de la
manzana.
Gran parte de estos edificios pueden tener un área comercial
en el primer piso.
Vivienda unifamiliar Son conjuntos en condominio con régimen de propiedad Se pueden localizar en el tejido residencial
en agrupación. horizontal de viviendas –casas- de baja altura, en predios y medio.
aislados o no amanzanados
Vivienda Son conjuntos en condominios con régimen de propiedad Se pueden localizar en el tejido residencial
Multifamiliar en horizontal de edificaciones con apartamentos, en predios y medio.
agrupación. aislados o no amanzanados
Edificio Corresponde a las edificaciones en altura destinadas para Se pueden localizar en el tejido
Multifamiliar usos de vivienda multifamiliar y comercio. residencial, medio y central.
Puede contener zócalos comerciales o de servicios en los
primeros pisos.
Fuente: Equipo Técnico.

3.5.2 Usos comerciales y de servicios.


El proceso de implantación del uso comercial en la ciudad se relaciona con la localización y tamaño
de la demanda, por lo que no se produce por fuera del mercado, ni a partir de localizaciones
ajenas a su dinámica propia. En Tunja la situación sigue los mismos patrones, aunque en el
proceso de desarrollo regional que se ha dado en las últimas décadas se han sucedido algunas
situaciones que modifican el comportamiento general.

La implantación de los usos comercial y de servicios se inicia en la plaza central del Centro
histórico, para extenderse al conjunto general de la ciudad, en especial a lo largo de los corredores
viales.

Adicional a los problemas de localización, se revisa el tema de los tipos edificatorios que se
relacionan con los usos, las exigencias de modificación y adaptación arquitectónica para comercio

Memoria Justificativa 83
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

de tipologías residenciales y los temas derivados de la sustitución en los conjuntos amanzanados y


de implantación de nuevos tipos comerciales.

Memoria Justificativa 84
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Cuadro 15. Tipología edificatoria de los usos comerciales y de servicios.


Tipo edificatorio Definición Consideraciones normativas.
(*) Esta tipología edificatoria se puede implantar en el suelo sujeto
al tratamiento de desarrollo bajo las mismas consideraciones de
localización.
(**) Para efectos del PEMP del Centro Histórico), se indica la
correspondencia con la clasificación del Ac. 0014/2001 Art. 191 a
198.
USO COMERCIAL
Locales y bodegas Son construcciones Lógica de escala zonal.
amanzanadas desarrolladas Área construida menor a 2.000m2.
específicamente para la Se pueden localizar en las unidades con tejido central y medio.
comercialización de productos Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
o a la provisión de comida Ac. 0014/2001, grupo C1.
preparada, como restaurantes,
COMERCIO GRUPO UNO (C1): Son aquellos establecimientos
cafeterías o fuentes de soda,
con accesos y estacionamientos comerciales de cubrimiento local, de uso frecuente y periódico
exclusivos para su uso. por parte de la comunidad y de bajo impacto en el medio
urbano.
Locales y bodegas Son construcciones aisladas o Lógica de escala urbana.
aisladas exentas desarrolladas Área construida entre 2.000m2 y 10.000 m2.
específicamente para la Se pueden localizar en las unidades con tejido central o medio.
comercialización de productos, Corresponde al área de ocupación especializada en comercio Ac.
con acceso en el paramento de 0014/2001, grupo C3.
la manzana.
COMERCIO GRUPO TRES (C-3): Son establecimientos en los que se
desarrolla un comercio de alto cubrimiento a nivel de la ciudad, el
cual produce un gran impacto urbano y ambiental
Galería comercial Conjuntos de locales Lógica de escala zonal.
comerciales y/u oficinas, Área construida menor a 2.000 m2
dispuestas a lo largo de un Se pueden localizar en predios con frente a los elementos de la
corredor con acceso desde las malla vial arterial de las unidades con tejido medio.
calles adyacentes. Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
Ac. 0014/2001, grupo C2.

COMERCIO GRUPO DOS (C.2): Son los establecimientos en los


que se desarrolla un comercio de mayor cubrimiento a nivel de
sector, que produce cierto nivel de impacto en el medio urbano
Centro comercial Conjuntos aislados de locales Lógica de escala urbana.
comerciales y/u oficinas, Área construida mayor a 2.000 m2.
dispuestos en plazoletas Se pueden localizar en manzanas aisladas de las unidades con
internas, galerías o sistemas de tejidos medios o residenciales, en predios con frente a los
corredores. elementos de la malla vial arterial.
Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
Ac. 0014/2001, grupo C3

COMERCIO GRUPO TRES (C-3): Son establecimientos en los que se


desarrolla un comercio de alto cubrimiento a nivel de la ciudad, el
cual produce un gran impacto urbano y ambiental
Lógica de escala zonal.
Área construida menor hasta 2.000 m2.
Se pueden localizar en predios con frente a los elementos de la
malla vial arterial de las unidades con tejido medio.
Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
Ac. 0014/2001, grupo C2.

COMERCIO GRUPO DOS (C.2): Son los establecimientos en los que


se desarrolla un comercio de mayor cubrimiento a nivel de sector,
que produce cierto nivel de impacto en el medio urbano

Memoria Justificativa 85
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Grandes superficies Edificaciones complejas de más Lógica de escala urbana.


de 2.000 m2 dedicadas a la Área construida mayor a 10.000 m2.
comercialización de productos, Se pueden localizar en manzanas aisladas adyacentes a los
como hipermercados, elementos de la malla vial regional o arterial en las unidades con
almacenes por departamentos, tejido medio o especializado en comercio o industria.
etc. Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
Ac. 0014/2001, grupo C3.

COMERCIO GRUPO TRES (C-3): Son establecimientos en los que se


desarrolla un comercio de alto cubrimiento a nivel de la ciudad, el
cual produce un gran impacto urbano y ambiental.
Plazas de abastecimiento Edificaciones de tamaño Lógica de escala urbana.
y mercado mediano con puestos o Área construida mayor a 5.000 m2.
pequeños locales dispuestos a Se pueden localizar en manzanas aisladas adyacentes a los
lo largo de corredores y elementos de la malla vial regional o arterial en las unidades con
plazoletas internas. tejido medio, o tejido especializado en comercio o industria.
Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
Ac. 0014/2001, grupo C3 y C4.

COMERCIO GRUPO TRES (C-3): Son establecimientos en los que


se desarrolla un comercio de alto cubrimiento a nivel de la
ciudad, el cual produce un gran impacto urbano y ambiental.
COMERCIO GRUPO CUATRO (C-4): Son establecimientos que
por su alto grado de impacto físico, urbanístico, social o
ambiental negativo, requieren de una ubicación especial.

Lógica de escala zonal.


Área construida menor a 5.000 m2.
Se pueden localizar en los predios con frente al sistema vial arterial
de las unidades con tejido medio.
Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
Ac. 0014/2001, grupo C2.

COMERCIO GRUPO DOS (C.2): Son los establecimientos en los


que se desarrolla un comercio de mayor cubrimiento a nivel de
sector, que produce cierto nivel de impacto en el medio
urbano.
USO DE SERVICIOS
Edificios amanzanados Edificios dedicados a la Lógica de escala urbana.
de oficinas con o sin prestación de servicios en Área construida superior a 10.000 m2.
zócalo comercial oficina con accesos comunes. Se pueden localizar en las unidades con tejido central o en áreas
restringidas de las unidades con tejido medio.
Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
Ac. 0014/2001, grupo S3.
SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que
se desarrolla servicios de alto cubrimiento al nivel de la ciudad,
el cual produce un gran impacto urbano y ambiental.
Complejos y parques Agrupación de edificaciones Lógica de escala zonal.
empresariales dedicadas a la prestación de Área construida entre 2.000 m2 y 10.000 m2.
servicios en oficinas. Pueden Se pueden localizar en las unidades con tejido central o medio.
estar complementadas con Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
otros servicios como auditorios, Ac. 0014/2001, grupo S2.
restaurantes y salas de
exhibición. SERVICIOS GRUPO DOS (S2). Son los establecimientos en los
que se desarrolla servicios de mayor cubrimiento a nivel de
sector, que produce cierto nivel de impacto en el medio
urbano.
Lógica de escala local.
Área construida menor a 2.000 m2.
Se pueden localizar en las unidades con tejido central, medio o, en
forma restringida, residencial.
Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
Ac. 0014/2001, grupo S1.

Memoria Justificativa 86
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

SERVICIOS GRUPO UNO (S1). Son aquellos establecimientos de


prestación de servicios de cubrimiento local, de uso frecuente y
periódico por parte de la comunidad y de bajo impacto en el
medio urbano.
Lógica de escala urbana.
Área construida superior a 10.000 m2.
Se pueden localizar en manzanas aisladas adyacentes a los
elementos de las mallas viales regional y arterial de las unidades
con tejidos medio y especializado en comercio.
Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
Ac. 0014/2001, grupo S3.

SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que


se desarrolla servicios de alto cubrimiento al nivel de la ciudad,
el cual produce un gran impacto urbano y ambiental
Hoteles y hospedajes Edificaciones dedicadas al Lógica de escala urbana.
alojamiento colectivo por días, Se pueden localizar en las unidades con tejidos central o medio o
de turistas o pasajeros, con en tejido residencial en los predios con frente a los elementos de la
servicios complementarios malla vial arterial.
Corresponde al área de ocupación especializada en serviciosAc.
0014/2001, grupo S3.

SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que


se desarrolla servicios de alto cubrimiento al nivel de la ciudad,
el cual produce un gran impacto urbano y ambiental
Locales para el consumo Edificaciones aisladas Lógica de escala zonal o local.
de alimentos construidas específicamente Se pueden localizar en las unidades con tejido medio (excepto en el
para el consumo de alimentos, tratamiento de conservación) o con tejido residencial en los
con o sin servicios adicionales predios con frente a los elementos de la malla vial arterial.
de esparcimiento. Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
Ac. 0014/2001, grupo S1, S2 y S3 (únicamente para este tipo
edificatorio).

SERVICIOS GRUPO UNO (S1). Son aquellos establecimientos de


prestación de servicios de cubrimiento local, de uso frecuente y
periódico por parte de la comunidad y de bajo impacto en el
medio urbano.

SERVICIOS GRUPO DOS (S2). Son los establecimientos en los que


se desarrolla servicios de mayor cubrimiento a nivel de
sector, que produce cierto nivel de impacto en el medio urbano.

SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que


se desarrolla servicios de alto cubrimiento al nivel de la ciudad,
el cual produce un gran impacto urbano y ambiental.

Edificaciones amanzanadas Lógica de escala zonal o local.


construidas específicamente Se pueden localizar en las unidades con tejido central o medio o en
para el consumo de alimentos, tejido residencial en los predios con frente a los elementos de la
con o sin servicios adicionales malla vial arterial.
de esparcimiento. Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
Ac. 0014/2001, grupo. S1, S2 y S3 (únicamente para este tipo
edificatorio).
SERVICIOS GRUPO UNO (S1). Son aquellos establecimientos de
prestación de servicios de cubrimiento local, de use frecuente y
periódico por parte de la comunidad y de bajo impacto en el
medio urbano.

SERVICIOS GRUPO DOS (S2). Son los establecimientos en los que


se desarrolla servicios de mayor cubrimiento a nivel de sector,
que produce cierto nivel de impacto en el medio urbano.

Memoria Justificativa 87
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que


se desarrolla servicios de alto cubrimiento al nivel de la ciudad,
el cual produce un gran impacto urbano y ambiental
USOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS DE ALTO IMPACTO SOCIAL O AMBIENTAL

Estaciones de servicio Edificaciones o agrupación de Lógica de escala urbana.


edificaciones con plataformas Se pueden localizar en las unidades de todos los tejidos, en predios
dedicadas a la provisión de adyacentes a los elementos de las mallas viales regional y arterial;
combustible y otras actividades excepto en los tratamientos de conservación.
similares de servicios al Corresponde al área de ocupación especializada en comercio
vehículo. Pueden disponer de Ac. 0014/2001, grupo C4.
áreas anexas para el consumo o
comercialización de productos.
COMERCIO GRUPO CUATRO (C-4): Son establecimientos que
por su alto grado de impacto físico, urbanístico, social o
ambiental negativo, requieren de una ubicación especial.
Servicios de Edificaciones de Lógica de escala urbana.
mantenimiento mantenimiento cotidiano al Se pueden localizar en las unidades de todos los tejidos, excepto en
automotor y servítecas vehículo, excepto talleres de los tratamientos de conservación, en predios adyacentes a los
reparación o ensamblaje elementos de las mallas viales regional y arterial.
industrial. Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
Ac. 0014/2001, grupo S3.

SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que


se desarrolla servicios de alto cubrimiento al nivel de Ia ciudad,
el cual produce un gran impacto urbano y ambiental
Establecimientos de Locales comerciales Lógica de escala urbana.
diversión con horario amanzanados o aislados
nocturno dedicados a la diversión para Solo se pueden localizar en forma restringida (ver ficha normativa)
adulto como bares, casinos, en las unidades con tejido especializado industrial o en tejido
ventas de bebidas alcohólicas y central únicamente en los sectores I, II y alrededor de los parques o
similares. espacios públicos del Centro Histórico, (Ver Resolución 428 del
2012 PEMP Subcapítulo V Normas de Uso y el Mapa PRO 06 Sector
Urbanos Normativos Usos), excepto las manzanas 0022, 0025, 0048
y 0806. Así mismo en predios adyacentes a los elementos de la
malla vial regional únicamente con acceso directo a la vía hasta la
entrada del barrio los Muiscas, con excepción a las zonas
colindantes a las instituciones de educación superior en un radio de
200 m, contemplados desde los accesos de las instituciones de
educación superior a los accesos de los establecimientos de
comercio, excepto para las instituciones de educación superior
localizadas en el sector normativo I y II del Centro Histórico. Las
actividades de licorera deberán localizarse únicamente en centro
comercial sin ocupar el espacio público. Corresponde al área de
ocupación especializada en servicios Ac. 0014/2001, grupo S3.

SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que


se desarrolla servicios de alto cubrimiento al nivel de Ia ciudad,
el cual produce un gran impacto urbano y ambiental
Establecimientos de Grandes locales, lotes o Lógica de escala urbana.
diversión con altos agrupaciones dedicadas al Se pueden localizar en forma restringida (ver ficha normativa) en
impactos ambientales esparcimiento y diversión en las unidades con tejido especializado industrial o con tejido medio
grupo con altos niveles de en predios adyacentes a los elementos de las mallas viales regional
ruido. (Campo de tejo, galleras, y arterial, excepto en las zonas adyacentes a equipamientos
circos, teatros ambulantes y educativos en un radio de 200 m.
similares.) Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
Ac. 0014/2001 grupo S4.

SERVICIOS GRUPO CUATRO (S4). Son establecimientos que por


su alto grado de impacto físico, urbanístico, social o ambiental
negativo, requieren de una ubicación especial.

Memoria Justificativa 88
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Alojamiento por horas, Edificaciones dedicadas al Lógica de escala urbana.


casas de lenocinio y alquiler por horas de Se pueden localizar en forma restringida (ver ficha normativa) en
actividades de habitaciones o estadía, con o las unidades con tejido industrial, fuera del perímetro urbano.
encuentros sexuales sin servicios hoteleros o
personales anexos, Las tiendas que comercializan productos para el sexo deberán
establecimientos para realizar localizarse en centros comerciales.
actividades de encuentros
sexuales y comercialización del Corresponde al área de ocupación especializada en servicios
sexo, y similares. Ac. 0014/2001, grupo S4.

SERVICIOS GRUPO CUATRO (S4). Son establecimientos que por su


alto grado de impacto físico, urbanístico, social o ambiental
negativo, requieren de una ubicación especial.
Fuente: Equipo Técnico.

3.5.3 Uso industrial


Son las áreas urbanas, cuya función es la de desarrollar procesos de transformación de productos,
estos usos pueden ser de tipo extractivo o transformador. Los establecimientos con actividad
industrial, deberán acogerse a la normatividad ambiental, nacional y municipal vigente
previamente a su ubicación y funcionamiento, y deben desarrollarse en suelos y edificaciones con
características, servicios y especificaciones apropiados para ello.

Cuadro 16. Tipología arquitectónica de los usos industriales

Tipo edificatorio Definición Consideraciones normativas


Son locales anexos a la vivienda Se pueden localizar, como usos complementarios, en las
destinados a trabajos industriales o unidades de vivienda que no superen 150M2 en tejidos central,
artesanales de índole familiar. medio y residencial, sin que superen el 70% del área del primer
piso.

Corresponde al área de ocupación especializada industrial,


Local industrial grupo IA del Ac. 0014/2001.
anexo
INDUSTRIA ARTESANAL 0 DOMESTICA (I-A): Es aquella industria
compatible con otros usos, dado su bajo impacto ambiental y
urbano. Comprende labores de fabricación preferentemente
manual y de carácter artesanal, que no requiera grandes
depósitos de materiales ni implique locales comerciales ni
avisos publicitarios.
Son construcciones amanzanadas Lógica de escala zonal. Área construida hasta 10.000 m2.
desarrolladas específicamente para
la industria y la manufactura. Se pueden localizar en:

Son construcciones aisladas o a.- Unidades con tejido medio, conforme condiciones
exentas desarrolladas ambientales especiales indicadas en las fichas normativas.
específicamente para la industria y
la manufactura con acceso en el b.- En forma restringida, en unidades con tejido residencial,
Bodegas y Talleres paramento de la manzana. Pueden conforme condiciones ambientales especiales indicadas en las
industriales contar con un patio anexo de fichas normativas.
almacenamiento o trabajo externo.
c.- En las unidades con tejido especializado en industria.

Lógica de escala urbana.

Área construida mayor a 10.000 m2.

Se pueden localizar en las unidades con tejido especializado en

Memoria Justificativa 89
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Tipo edificatorio Definición Consideraciones normativas


industria.

Corresponde al área de ocupación especializada industrial,


grupo IL del Ac. 0014/2001.

INDUSTRIA LIVIANA (a). Aunque es compatible con otros


usos, presenta restricciones de localización debido a su mayor
magnitud y al impacto urbanístico y ambiental que pueden
ocasionar.

Son grandes implantaciones Lógica de escala urbana. Área construida mayor a 10.000 m2
industriales conformadas por uno o
varias edificaciones en predios Se pueden localizar en:
entre 1 Ha y 5 Ha
a.- En las unidades con tejido especializado en industria.

b.- En suelo de expansión o en suelo urbano en los predios


adyacentes a la malla vial regional.
Planta Industrial
Corresponde al área de ocupación especializada industrial,
grupo IM del Ac. 0014/2001.

INDUSTRIA MEDIANA (I-M). Es aquella industria que por el


proceso de elaboración de materia prima puede generar
contaminación ambiental como: ruidos, olores, aguas residuales
y residuos sólidos contaminantes, vibraciones y entorpecer el
tráfico vehicular.
Son parques, conjuntos o Lógica de escala urbana.
agrupaciones industriales o
conformados por varias Se deben ubicar en:
edificaciones o instalaciones
industriales en predios mayores a 5 a.- tejidos especializados en industria.
Ha
b.- En el corredor vial suburbano industrial (ver Mapa 01_
Clasificación del Suelo), de mínimo 5 Ha con un índice máximo
de ocupación del treinta por ciento (30%) del área del predio en
el caso de la unidad mínima de actuación o el cincuenta por
ciento (50%) cuando se trate de parques, conjuntos o
agrupaciones industriales. En ningún caso la extensión de los
parques, conjuntos o agrupaciones industriales podrá ser
inferior a diez hectáreas (10 Ha).
Complejo Industrial
(Ver artículo 14 del Decreto 3600 de 2007).

c.- En suelo de expansión o en suelo urbano en los predios


adyacentes a la malla vial regional.

Corresponde al área de ocupación especializada industrial,


grupo IP del Ac. 0014/2001.

INDUSTRIA PESADA (I.P.). Es aquella industria cuyos procesos


de elaboración pueden generar efectos nocivos sobre el medio
ambiente, ocasionando peligros e inconvenientes para la
seguridad colectiva y cuyo funcionamiento, por requerir
instalaciones aisladas y medidas extremas de seguridad,
requiere de permiso ambiental.
Son conjuntos industriales Lógica de escala urbana.
conformados por varias unidades
productivas, servicios comunes e Se deben ubicar en:
Parque Industrial instalaciones de infraestructura
comunes. a.- tejidos especializados en industria.

b.- En parcelas de suelo rural suburbano de mínimo 5 Ha con un

Memoria Justificativa 90
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Tipo edificatorio Definición Consideraciones normativas


índice máximo de ocupación de 0.4 en cada predio del conjunto,
localizadas en predios adyacentes a los elementos de la malla
vial regional.

c.- En suelo de expansión o en suelo urbano en los predios


adyacentes a la malla vial regional.

Corresponde al área de ocupación especializada industrial,


grupo IP del Ac. 0014/2001.

INDUSTRIA PESADA (I.P.). Es aquella industria cuyos procesos


de elaboración pueden generar efectos nocivos sobre el medio
ambiente, ocasionando peligros e inconvenientes para la
seguridad colectiva y cuyo funcionamiento, por requerir
instalaciones aisladas y medidas extremas de seguridad,
requiere de permiso ambiental.
Fuente: Equipo Técnico.

3.5.4 Asignacionación de actividades:


Para la asignación de actividades de acuerdo al tipo edificatorio y a las condiciones normativas, se
hace referencia a las áreas de ocupación, residencial y especilizada del acuerdo municipal 0014 de
2001, así mismo se hace claridad que la asignación se aplicaran de manera indicativa.

AREA DE OCUPACION RESIDENCIAL. Se considera como el área destinada en forma prioritaria para
el desarrollo de vivienda. Esta se clasifica de acuerdo a su tipología en unidades: unifamiliares,
bifamiliares o multifamiliares.

1. Unifamiliar. Tipo de vivienda diseñado para uso de una sola familia. En el área urbana de Tunja
se identifica con el subíndice u.

2. Bifamiliar. Tipo de construcción diseñado para albergar dos familiar, cada una de las cuales
habita una vivienda independiente, pero cuya construcción y diseño forman una sola unidad. Para
el área urbana de Tunja se identifica con el subíndice b.

3. Multifamiliar. Edificación que alberga a tres o más familias en un mismo lote, cada una de las
cuales habita una vivienda independiente, pero cuyo diseño concebido como unidad
arquitectónica puede traducirse en una o varias construcciones de uno o varios pisos. Para el área
urbana de Tunja se identifica con el subíndice m.

4. Agrupaciones o conjuntos. Están conformadas por edificaciones de dos o más tipos:


unifamiliares, bifamiliares y/o multifamiliares, dentro de un mismo lote, con características
arquitectónicas similares. Dentro del área urbana de Tunja se identifican con los subíndices u-b-m,
de acuerdo a las tipologías presentes.

AREA DE OCUPACION ESPECIALIZADA. Es el área destinada en forma prioritaria al desarrollo de


usos diferentes al residencial.

AREA DE OCUPACION ESPECIALIZADA EN COMERCIO. Es el área destinada a la ocupación


prioritaria en comercio. Para la clasificación de los establecimientos comerciales se tendrá en
cuenta los impactos urbanísticos y ambientales, entre los que se encuentran: Intensidad de flujo
peatonal y vehicular que genere; Requerimientos de estacionamientos y áreas de cargue y

Memoria Justificativa 91
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

descargue; Magnitud del área requerida; Impacto sico-social negativo; Impacto ambiental
negativo, en cuando a ruidos y olores que pueden producirse; Riesgo a la salud y/o seguridad a los
habitantes. En el área urbana del Municipio de Tunja, se identifica con el código U.P.E.C. (Urbana
Privada Especializada en Comercio)

Para el desarrollo de actividades comerciales en predios particulares los grupos de comercio se


clasifican de la siguiente manera:

1. COMERCIO GRUPO UNO (C1): Son aquellos establecimientos comerciales de cubrimiento local,
de uso frecuente y periódico por parte de la comunidad y de bajo impacto en el medio urbano.

Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos:

a. Alimentos y víveres de consumo diario de venta al detal: Carnicerías, dulcerías, frutas y


legumbres, granos, productos lácteos, rancho y licores, salsamentarías, venta de huevos y
pollos, pescado y similares.
b. Artículos farmacéuticos y de tocador: Farmacia y droguería.
c. Artículos de papelería y librería.
d. Artículos de uso variado al detal. Misceláneas, cacharrerías, boutiques y pequeños
almacenes afines.
e. Panadería pequeña: Venta de pan, bizcochos y galletas que no implique riesgo por el
uso de tanques de gas o ruidos y olores que perturben la tranquilidad de los habitantes del
sector.
f. Tiendas: se entiende como el establecimiento de tipo comercial en el cual es permitido
la venta de productos de primera necesidad, se permite la venta de licor solamente para
su consumo fuera del establecimiento, así mismo se deberá ceñir a los horarios
establecidos por la Alcaldía Municipal para atención al público.

2. COMERCIO GRUPO DOS (C.2): Son los establecimientos en los que se desarrolla un comercio de
mayor cubrimiento a nivel de sector, que produce cierto nivel de impacto en el medio urbano.

Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos:

a. Alimentos, rancho y licores: Minimercados, rapitiendas, cigarrerías.


b. Almacenes de vestuario y textiles en general.
c. Artículos para el hogar: Almacenes de electrodomésticos, muebles, tapetes y alfombras,
artículos de cocina, colchones.
d. Varios: Almacenes de juguetería, deportes, discos, cd, cassetes, artículos plásticos,
pegantes y similares, cigarrerías, prenderías, empaques, instrumental profesional y
científico, joyería, relojerías, reproducciones, viveros, productos de jardinería, miscelánea
en general.
e. Artículos de ferretería y construcción solamente de vitrina: ferretería y herramienta
liviana en general, artefactos eléctricos, pinturas vidrios y materiales livianos de
construcción. Dentro de esta categoría no se incluye el bodegaje de productos; su impacto
sobre el entorno urbano debe ser menor (se deberán sujetar a las normas establecidas
sobre horarios y estacionamientos).
f. Maquinaria y equipos livianos: Almacenes de maquinaria liviana, repuestos y accesorios
en general

Memoria Justificativa 92
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

g. Otros con características similares. Los establecimientos anteriormente mencionados


según el caso, deberán estar dotados con servicios mínimos de vestier, baño, cocineta,
administración y exhibición, áreas de parqueo de modo que no obstaculicen o afecten la
vía pública y zonas de circulación peatonal.

3. COMERCIO GRUPO TRES (C-3): Son establecimientos en los que se desarrolla un comercio de
alto cubrimiento a nivel de la ciudad, el cual produce un gran impacto urbano y ambiental.

Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos:

a. Distribuidoras mayoristas de alimentos, bebidas: hipermercados y supermercados.


b. Medicamentos al por mayor.
c. Productos químicos: Fungicidas, herbicidas y similares.
d. Ferretería y construcción: Depósitos de venta al por mayor de materiales de
construcción.
e. Combustibles: Distribuidoras de aceites y lubricantes.
f. Maquinaria y equipo: Venta de automotores y maquinaria pesada en general.
g. Plazas de mercado minorista.
h. Otras con características similares.
i. Venta de animales domésticos y clínicas veterinarias, deberán ubicarse fuera de sectores
residenciales.

Los establecimientos pertenecientes a este grupo según sea el caso deberán cumplir con los
servicios mínimos de baño, cocineta, vestier, depósito, administración y atención y atención al
usuario, utilizar materiales acústicos y disponer de parqueaderos permanentes y transitorios,
bahías para cargue y descargue al interior del establecimiento.

4 COMERCIO GRUPO CUATRO (C-4): Son establecimientos que por su alto grado de impacto físico,
urbanístico, social o ambiental negativo, requieren de una ubicación especial. Dentro de esta
categoría se encuentran:

a. Estaciones de servicio o distribuidores minoristas de llenado de combustible, deberán


ubicarse fuera del perímetro urbano.
b. Depósitos de materiales reciclables: Se considera restringido su funcionamiento en
zonas residenciales y en todo caso deberán contar con el visto bueno de los vecinos.
c. Central de Abastos.
d. Depósitos de materiales explosivos.
Los establecimientos que pertenecen a esta categoría deberán contar con los servicios
mínimos de baño, vestier, ducha, depósito, zona de trabajo, de parqueo, de circulación y
maniobra de vehículos, zonas de administración y atención al cliente.

AREA DE OCUPACION ESPECIALIZADA EN SERVICIOS. Es el área destinada a la ocupación prioritaria


en servicios. Para la clasificación de los establecimientos de servicios se tendrá en cuenta los
impactos urbanísticos y ambientales, entre los que se encuentran: Intensidad de flujo peatonal y
vehicular que genere; Requerimientos de estacionamientos y áreas de cargue y descargue;
Magnitud del área requerida; Impacto sico-social negativo; Impacto ambiental negativo en cuando
a ruidos y olores que pueden producirse; Riesgo a la salud y/o seguridad a los habitantes.

Memoria Justificativa 93
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Para el desarrollo de actividades de servicios en predios particulares, los grupos de servicios se


clasifican de la siguiente manera:

1. SERVICIOS GRUPO UNO (S1). Son aquellos establecimientos de prestación de servicios de


cubrimiento local, de uso frecuente y periódico por parte de la comunidad y de bajo impacto en el
medio urbano.

a. Servicios personales: Salones de belleza, peluquerías, lavanderías, tintorerías.


b. Servicios alimenticios: Cafeterías, heladerías, salones de té
c. Oficinas de servicio profesional y técnicos de bajo impacto urbanístico.
d. Varios: Modistería, sastrería, estudios fotográficos y artísticos, floristerías,
marqueterías, encuadernación, fotocopias, remontadoras de calzado, alquiler de películas,
reparación de electrodomésticos.
e. Otros con características similares

2. SERVICIOS GRUPO DOS (S2). Son los establecimientos en los que se desarrolla servicios de
mayor cubrimiento a nivel de sector, que produce cierto nivel de impacto en el medio urbano

Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos:


a. Profesionales: Centros profesionales y de asesorías.
b. Personales: Centros de estética, academias y gimnasios.
c. Turísticos: Residencias, hospedajes y pensiones.
d. Financieros y bancarios: Bancos, corporaciones, compañías de seguros, agencias de
finca raíz, inmobiliarias.
e. Alimentos y bebidas: Cafeterías, autoservicios, comidas rápidas, pizzerías.
f. Parqueadero.
g. Talleres de reparación de maquinaria liviana: Electrodomésticos, motores y accesorios.
h. Otros de características similares.
Los establecimientos anteriormente mencionados según el caso, deberán estar dotados
con servicios mínimos de vestier, baño, cocineta, administración y exhibición, áreas de
parqueo de modo que no obstaculicen o afecten la vía pública y zonas de circulación
peatonal.

3. SERVICIOS GRUPO TRES (S3). Son establecimientos en los que se desarrolla servicios de alto
cubrimiento al nivel de la ciudad, el cual produce un gran impacto urbano y ambiental por cuanto
pueden:

Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos:

a. Recreativos: Estaderos, asaderos, fuentes de soda, grilles, discotecas, clubs sociales,


billares, cantinas, bares, cafés, autoservicio, tabernas, salas de billar, bingos, juegos de
cars, esferódromos, máquinas electrónicas destinadas a juegos tragamonedas, video
juegos, tiendas mixtas y restaurantes. Canchas y campos de tejo, se considera prohibido su
funcionamiento en zonas residenciales.
b. Turísticos: Hoteles, paradores turísticos, centros de recreación y turismo.
c. Talleres de mecánica, automotriz y pintura: Diagnosticentros, servicios de
mantenimiento automotriz.
d. Salas de velación, que generen lucro, no podrán ubicarse en zonas residenciales.

Memoria Justificativa 94
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

e. Otras con características similares.


Los establecimientos pertenecientes a este grupo según sea el caso deberán cumplir con
los servicios mínimos de baño, cocineta, vestier, depósito, administración y atención y
atención al usuario, utilizar materiales acústicos y disponer de parqueaderos permanentes
y transitorios, bahías para cargue y descargue al interior del establecimiento.

4. SERVICIOS GRUPO CUATRO (S4). Son establecimientos que por su alto grado de impacto físico,
urbanístico, social o ambiental negativo, requieren de una ubicación especial. Se dividen en dos
subgrupos a saber:

Por su impacto urbano:

a. Talleres de metalmecánica, mecánica automotriz y pintura, diagnosticentros.


b. Cementerios y jardines cementerios. Deberán ubicarse fuera del perímetro urbano.
c. Hornos crematorios: Deberán ubicarse fuera del perímetro urbano.

Por su impacto social:

Moteles, Amoblados y similares: Casas de lenocinio, coreográficos, deberán estar fuera del
perímetro urbano, alejados de las zonas de uso residencial, a mas de 500 metros del perímetro
urbano.

AREA DE OCUPACION ESPECIALIZADA INSTITUCIONAL. Son los equipamientos urbanos requeridos


por la ciudad para la prestación de los servicios sociales, económicos, de bienestar,
administrativos, entre otros, fundamentales para el funcionamiento de la colectividad.

Para el desarrollo de actividades institucionales en predios particulares, los grupos de instituciones


se clasifican de la siguiente manera:

1. GRUPO INSTITUCIONAL UNO (I.1) Constituidos por los equipamientos urbanos de prestación de
servicios básicos a escala local y barrial: Comprende los servicios como:

a. Educación: Escuela, guardería, jardín infantil, casa maternal.


b. Administración: Inspección de policía y correos.
c. Social y Cultural: Caseta comunal.
d. Culto: Capillas, iglesias, casa parroquial y conventos.
e. Asistencial: instituciones prestadoras de servicio de salud de primer nivel.
f. Recreativo: Parque de barrio, juegos infantiles, canchas deportivas.

2. GRUPO INSTITUCIONAL DOS (I.2): Son los equipamientos urbanos requeridos por la comunidad
a nivel de sector, los cuales pueden generar impacto urbano por su cubrimiento.

a. Educación: Institutos técnicos especializados, centros de capacitación, colegios de en


enseñanza media y similares.
b. Administrativos: Centros Administrativos Locales (CAMI), Defensa Civil, Centros de

Memoria Justificativa 95
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Atención inmediata (CAI), Telecomunicaciones, sede administrativa de entidades


prestadoras de servicios.
c. Social y cultural: Teatros al aire libre, centros culturales comunitarios, academias y casas
de cultura.
d. Asistencial: Instituciones prestadoras de servicio de salud de primer y segundo nivel.
e. Recreativo: Polideportivos, escenarios al aire libre, centros de espectáculos, parque de
diversión.
3. GRUPO INSTITUCIONAL TRES (I.3): Son los equipamientos urbanos requeridos por la
comunidad a nivel de ciudad, que producen por su cubrimiento un impacto sobre el
espacio público urbano.
Comprende los servicios como:
a. Educación: Universidades, Zona de Afectación Tecnológica Limpia.
b. Administrativos: Palacio de Gobierno Departamental, Centro Administrativo Municipal,
Terminales de Transporte Terrestre y Aéreo.
c. Social y cultural: Museos, centros culturales, bibliotecas, salas de música y exposición.
d. Asistencial: Instituciones prestadoras de servicio de salud de segundo, tercero y cuarto
nivel y centros para la tercera edad.
e. Seguridad: Instalaciones militares y de policía, cárceles, casas de menores, estaciones de
bomberos.
f. Recreativos: Parques metropolitanos, coliseos, estadios, centros de ferias y exposiciones,
g. Instalaciones de prestación de servicios públicos.
h. Otros con características similares.

AREA DE OCUPACION ESPECIALIZADA INDUSTRIAL. Es el destinado a la transformación de materias


primas. Para los efectos de la clasificación de los establecimientos industriales se consideran las
siguientes variables.

Para el desarrollo de actividades industriales en predios particulares, los grupos de industrias se


clasifican de la siguiente manera:

1. INDUSTRIA ARTESANAL O DOMESTICA (I-A): Es aquella industria compatible con otros usos,
dado su bajo impacto ambiental y urbano. Comprende labores de fabricación preferentemente
manual y de carácter artesanal, que no requiera grandes depósitos de materiales ni implique
locales comerciales ni avisos publicitarios.

Pertenecen a este grupo las siguientes actividades:

a. Adornos, sombreros, hebillas, botones


b. Arreglos florales
c. Artesanías
d. Artículos para el hogar
e. Cerámicas
f. Confecciones
g. Decorados y grabados
h. Galletas, confites, postres y similares
i. Marquetería y encuadernación
j. Modistería y sastrería
k. Tallas de maderas, molduras, accesorios

Memoria Justificativa 96
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

l. Otras de características similares.


Los establecimientos ubicados dentro de este grupo no podrán utilizar elementos
inflamables, explosivos o venenosos, no producir líquidos o humos tóxicos o producir
olores penetrantes, ruidos, vibraciones de maquinarias o herramientas perceptibles en las
propiedades colindantes.

2. INDUSTRIA LIVIANA (I-L). Aunque es compatible con otros usos, presenta restricciones de
localización debido a su mayor magnitud y al impacto urbanístico y ambiental que pueden
ocasionar. Pertenecen a este grupo los siguientes:

a. Accesorios plásticos y de papel


b. Alimentos
c. Artículos de cuero
d. Artículos para papelería
e. Bobinados de motores eléctricos
f. Carpintería metálica, aluminio, madera y/o ornamentación
g. Confecciones, tejidos e hilanderías
h. Conservas, salsas
i. Derivados de la harina
j. Editoriales y periódicos
k. Embutidos y enlatados
l. Empaques y accesorios de madera
m. Encuadernación, tipografía y fotograbado
n. Equipos electrónicos y de medición
o. Fabricación de equipos de oficina
p. Marmolerías
q. Molduras metálicas
r. Muebles en madera
s. Productos farmacéuticos y de tocador (excepto jabón)
t. Otra de características similares

3. INDUSTRIA MEDIANA (I-M). Es aquella industria que por el proceso de elaboración de materia
prima puede generar contaminación ambiental como: ruidos, olores, aguas residuales y residuos
sólidos contaminantes, vibraciones y entorpecer el tráfico vehicular, por lo tanto tiene
restricciones de localización. Pertenecen a este grupo los siguientes:

a. Aserradoras de madera
b. Bebidas alcohólicas y embotelladoras
c. Central de sacrificio
d. Electrodomésticos
e. Embutidos y enlatados
f. Empaques de fibra
g. Enlatadoras de carnes, frigoríficos y preparadoras de carnes en canal
h. Enlatadoras de frutas, legumbres y conservas
i. Ensambladores en general
j. Hilados, tejidos y acabados textiles, tapetes, alfombras, cordeles y similares
k. Leche pasteurizada y derivados lácteos
l. Maquinaria industrial, eléctrica y agrícola, partes y accesorios

Memoria Justificativa 97
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

m. Metales especiales y aleaciones


n. Metalmecánica
o. Niquelado, cromado y galvanoplastia, con carácter industrial
p. Pintura y productos afines
q. Pisos, enchapes y adobes de gres, cemento, arcilla o madera
r. Procesadores de Artículos de plástico para moldes o inyección
s. Procesadores de metales (Artículos para el hogar, muebles metálicos, menajes de
aluminio, cuchillería, herramientas, ganchos, cerraduras y similares)
t. Procesadores de pescado
u. Productos para acabados de construcción
v. Tubería galvanizada
w. Vinos
x. Otros con características similares.

4. INDUSTRIA PESADA (I.P.). Es aquella industria cuyos procesos de elaboración pueden generar
efectos nocivos sobre el medio ambiente, ocasionando peligros e inconvenientes para la seguridad
colectiva y cuyo funcionamiento, por requerir instalaciones aisladas y medidas extremas de
seguridad, requiere de permiso ambiental. Pertenecen a este grupo los siguientes:

a. Abrasivos
b. Artículos de caucho, tales como calzado, suelas, telas, tapetes, colchones y hules.
c. Canteras de explotación de arena, piedra, gravilla, recebo y similares.
d. Cementos
e. Coque- asfalto y mezcla asfáltica
f. Concentrados para animales
g. Curtiembres y procesadores de cebo, cola, carnaza y similares
h. Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales
i. Gases comprimidos
j. Impermeabilizantes, pegantes, materiales para curtidos
k. Jabones y detergentes
l. Licores destilados o fermentados, cervezas y maltas
m. Lozas pedernales, cerámicas y porcelanas
n. Llantas y neumáticos
o. Materiales de construcción a base de asbesto cemento
p. Procesos metalúrgicos de flotación, refinación y aleaciones
q. Productos de hierro, acero y Artículos laminados
r. Productos químicos tales como: ácidos, tintura, lacas, pigmentos, bases y sales de uso
industrial, Explosivos, resinas y cauchos sintéticos, materiales plásticos básicos; fibras
naturales y sintéticas, fertilizantes, abonos, fungicidas e insecticidas, esencias y colorantes
s. Pulpa de madera, papeles y cartones
t. Pulverizadores y trituradoras de piedra, rocas y minerales
u. Refinación de azufre
v. Solvente, combustible y lubricantes
w. Vidrios
x. Otras de características similares

Memoria Justificativa 98
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3.6 LA NORMA URBANÍSTICA


El acercamiento a la norma urbanística se realiza desde el enfoque morfológico de la ciudad, es
decir desde las calidades espaciales y volumétricas que devienen de los procesos de génesis y
crecimiento de los diversos componentes. Esta norma se relaciona con la ciudad construida que
permanece o se transforma, con el patrimonio histórico o con las preexistencias arquitectónicas, y
con las posibilidades de actualización de la misma ciudad, atendiendo el desarrollo de la
tecnología de construcción, los nuevos y posibles tipos arquitectónicos que la sociedad demanda o
propone para su modernización y los factores económicos que hoy en día soportan la construcción
de la ciudad.

La intención morfológica se propone en el marco general de la ciudad, sin valorar condiciones


diferentes a las que impone el mismo método. No se trata de acentuar las intenciones de la
planificación para lograr ideales dogmáticos, sino más bien, de actuar en la dirección que ha
propuesto la historia de la ciudad y la comunidad en la actualidad. Este hecho se refleja en el
análisis de las condiciones morfológicas presentes y en el estudio de las tendencias constructivas
que desde el mercado global influyen en Tunja como conglomerado urbano, espacial y social.

Bajo esta mirada de interés fundamentalmente social, la norma urbanística se construye y se


traduce en fichas normativas de fácil comprensión y de fácil cumplimiento, intentando, como lo
propone el POT, que la ciudad sea un componente educador en su propio desarrollo y un acuerdo
social que tiene en cuenta los intereses de quienes propusieron históricamente la ciudad. Las
fichas normativas se realizan a partir de los tratamientos urbanos y de la estructura urbana
propuesta (las actividades y usos), entendiendo que los criterios normativos no sustituyen a las
normas urbanísticas o de construcción previstas en el PEMP del Centro Histórico.

El conjunto de la norma para la ciudad construida se desarrolla en un grupo de fichas normativas


que atienden las unidades morfológicas referenciadas en el Mapa 10_Unidades Morfológicas,
diseñadas con los siguientes criterios fundamentales:

1. Altura básica. Se establece una altura básica de cinco (5) pisos y/o 15 m de altura en
donde no se exigen aislamientos laterales en los paramentos perpendiculares al de la
fachada.
2. La capacidad de soporte de los sistemas generales en los procesos de crecimiento, de
expansión y densificación. Los sistemas generales de Tunja se han desarrollado en forma
desequilibrada, en el caso de los sistemas de servicios públicos y de movilidad, la ciudad
cuenta con la capacidad suficiente para soportar el crecimiento demográfico y de empleo
de los próximos dos lustros y por consiguiente de la vigencia del POT. Igual situación no se
tiene con los sistemas de espacio público y de equipamientos; en el primero el déficit
actual es alto, en especial en lo que atañe a las escalas urbana y zonal y no es posible
esperar que con los nuevos procesos de urbanización tal situación se minimice. En el
segundo, la situación es menos complicada, por cuanto la ciudad tiene una vocación en el
sector servicios, en donde ella apoya al Departamento. Se cumple adecuadamente con la
escala urbana y zonal, pero hay dificultades en la escala local de todos los sectores y en
forma completa en los sectores de bienestar y cultura. Situación que debe superarse con
los lineamientos del POT. En conclusión esta condición no plantea restricciones normativas
de edificabilidad para la ciudad.
3. La calidad espacial del entorno del espacio público. Tunja es una ciudad amanzanada de
calles, plazas y parques, con conformaciones geométricas definidas, continuas y

Memoria Justificativa 99
Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

relativamente bien equilibrada en lo que se refiere a la relación entre los componentes


público y privado. En algunos casos la norma volumétrica desconoció la continuidad de los
paramentos con la intención de mejorar la dimensión de lo público o de avalar
construcciones de mayor altura, trastornando la continuidad natural de la ciudad,
fenómeno muy discreto en el conjunto urbanizado.
Bajo esta consideración se contempla mantener las cualidades de definición morfológica
del espacio público mediante los paramentos de las manzanas y una variedad en las
restricciones de altura por la relación con la sección o el ancho de la calle, plaza o espacio
público adyacente. Esta relación no debe sobrepasar el factor 1:1,2 entre la altura y el
ancho público de la calle, o el ancho público de la calle más la dimensión del antejardín,
siempre y cuando exista en forma continua a lo largo del lado de la manzana adyacente al
predio a construir.
En los predios de esquina o con más de una fachada, la restricción de altura se refiere al
elemento vial de menor sección.
4. La capacidad predial para el soporte de nuevas construcciones. Las restricciones
volumétricas se relacionan con la conformación espacial del predio, en especial de la
relación de éste con los espacios públicos adyacentes. Es en esta relación en donde se
logra la armonía espacial del espacio público y una configuración que permita la valoración
de las construcciones existentes en el mercado inmobiliario actual. No hay un sacrificio en
el valor inmobiliario de las construcciones existentes en beneficio de lo nuevo, y en
contravía esta armonización conduce a potenciar los valores de las nuevas tipologías. La
restricción se exige en el tamaño del predio en donde las nuevas tipologías dependen de la
capacidad predial para poder ser construidas.
En el caso de construcciones preexistentes en los predios adyacentes, se debe empatar
con ellos en altura y en el plano vertical del paramento de construcción, excepto cuando la
nueva construcción se encuentra dentro de la altura básica.
Para la construcción en mayor altura se debe prever un aislamiento lateral, a lo largo de
todo el paramento común de 1/4 de la altura de la nueva edificación, contada a partir del
piso de empate con la edificación vecina. En la nueva fachada aislada no hay restricciones
de ventanas, pero no pueden existir balcones o elementos constructivos que sobresalgan
de este plano.
5. La ciudad construida próxima y la capacidad de adaptación volumétrica. La tercera
restricción en el índice de construcción se refiere a la actuación en la ciudad construida y a
la consideración por las edificaciones preexistentes:
El aislamiento posterior mínimo para la altura básica es de 4 m. a lo largo de todo el
paramento posterior y a partir del piso 2 y/o 3 m de altura. El lado mínimo del patio es de
4 m.
No se permiten aislamientos laterales o posteriores en el piso uno (1) de los paramentos
del predio perpendiculares a la fachada.
El aislamiento posterior mínimo, a partir de la altura básica, debe ser igual a 1/4 de la
altura adicional a la básica o igual a la establecida para ésta.
El aislamiento mínimo entre edificaciones debe ser igual a 1/4 de la altura, contada a
partir del piso base en el que se propone.
El lado mínimo del patio debe ser igual a 1/4 de la altura, contada a partir del piso base en
el que se propone.
6. La inclusión social en las posibilidades de construcción. Las construcciones urbanas son
parte del patrimonio social de la ciudad y por tanto responsables de su uso como bien
público. En este sentido, los elementos de fachada, el uso reglamentado de los

Memoria Justificativa 100


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

antejardines o la calidad de los andenes y elementos del espacio público se debe


desarrollar conforme la norma específica propuesta en la ficha normativa, sin que pueda
modificarse libremente sin esta consideración.
La Ley 388 y los decretos reglamentarios proponen la obligación de desarrollar un mínimo
de suelo para VIS y VIP, hecho que supone el cumplimiento social de los procesos de
urbanización, para lo cual las consideraciones normativas se deben cumplir en forma plena
de acuerdo con los criterios anteriores y permitir su construcción bajo estos criterios.

NOTA 1. Se establece un (1) periodo constitucional de la administración municipal de


Tunja, para la relocalización de los establecimientos existentes permitidos por el Acuerdo
014 de 200, y que son declarados como prohibidos con respecto al presente Acuerdo de
Modificación Excepcional del POT de Tunja.

NOTA 2. El Alcalde municipal podrá establecer beneficios para fomentar la relocalización


concertada, sin perjuicio del término máximo señalado en el numeral anterior.

3.6.1 CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES.


El objetivo de la norma urbanística general es la de proponer las condiciones espaciales para el
desarrollo armónico de la ciudad, determinando las cualidades generales de cada una de las
unidades morfológicas relacionadas con la estructura funcional y con el tipo de tratamiento
urbanístico que se requiere. En este sentido, las condiciones de los usos permitidos responden a
las intenciones del modelo de ordenamiento y el diseño de las normas de ocupación predial y de
volumetría a las cualidades espaciales y de consolidación que tienen las unidades morfológicas. En
lo que se refiere a los estándares urbanísticos exigidos, el comportamiento es más general y
amplio, pues su aplicación se relaciona con el bienestar común de toda la ciudad.

1. En el tratamiento de conservación, el objetivo de la norma urbanística general es la de


conservar las cualidades urbanísticas y arquitectónicas de los ámbitos de su aplicación, por
lo que la norma surge de las condiciones físicas y espaciales de cada uno de los hechos que
la genera o requiere, es decir, la norma en este tratamiento es especifica.
2. En el tratamiento de consolidación, el objetivo de la norma es la de consolidar las
cualidades urbanísticas de los ámbitos de aplicación, en relación con las características
espaciales existentes del contexto y con la dinámica natural de cambio y transformación
que la ciudad genera en la edificación.
3. En el tratamiento de mejoramiento integral, el objetivo de la norma urbanística está
condicionado a los programas de mejoramiento que permitan alcanzar un grado
satisfactorio de desarrollo e iniciar un proceso de consolidación normal y constante. En
este sentido el diseño de la norma urbanística general busca el desarrollo equilibrado de
las edificaciones sin agravar la situación urbanística de las unidades morfológicas. Una vez
superada la limitación la unidad morfológica puede pasar al tratamiento de consolidación.
4. La norma general para el tratamiento de desarrollo se dicta como parte integral del POT;
las normas específicas para el mismo tratamiento son el resultado del acuerdo entre el
urbanizador y la Alcaldía en el proceso de expedición del plano de urbanismo o
formulación del plan parcial, cualquiera que sea la obligación.

Memoria Justificativa 101


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3.6.2 FICHAS NORMATIVAS


El conjunto de la norma se desarrolla en un grupo de fichas normativas que atienden las zonas o
unidades morfológicas referenciadas en el plano elaborado con tal fin, diseñadas con los
siguientes elementos:

1. Intención de las normas: Definición y caracterización del área urbana objeto de la norma
urbanística prevista en cada una de las fichas
2. Usos: Se fundamenta en la propuesta del modelo de consolidar la ciudad construida y
corregir los problemas derivados de la mezcla y localización descontrolada de actividades
urbanas y en las políticas de vivienda y empleo derivadas del ajuste del POT 2001. En este
sentido se tienen las siguientes definiciones:
 Uso principal. Es el objetivo de uso determinado para cada una de las unidades
morfológicas en relación con el tipo de tejido que se propone consolidar en la ciudad
construida o desarrollar en las áreas urbanizables. Se puede proponer, integral o
parcialmente, en todos los predios de la zona.
 Uso complementario. Es el conjunto de usos que complementan la actividad de cada
una de las unidades morfológicas en relación con el tejido que se propone consolidar
en la ciudad construida o desarrollar en las áreas urbanizables. Se puede proponer,
integral o parcialmente, solamente en los predios de la zona indicados para ello.
 Uso restringido. Es el conjunto de usos que se localizan actualmente en cada una de
las unidades morfológicas, no determinado entre los usos principal o complementario
definidos para ellas. Es un uso que queda restringido al cumplimiento de las
condiciones reglamentarias expresadas en cada ficha normativa y se localiza
exclusivamente en los predios en donde actualmente se encuentra.
Los usos no expresados en estas definiciones se encuentran prohibidos en cualquier
localización urbana.

3. Ocupación predial: La norma urbanística corresponde a los criterios con los cuales se debe
localizar la construcción al interior del predio; las dimensiones mínimas y máximas de los
espacios libres, como patios, antejardines y aislamientos:
 Antejardín. Corresponde al retroceso anterior de cada predio, complementa el
espacio público con una zona ajardinada y sirve para aislar los primeros pisos del
tránsito urbano.
 Aislamientos prediales. Corresponde a los retrocesos lateral y posterior de las
edificaciones con los predios colaterales.
 Aislamiento entre edificaciones. Corresponde a los espacios de separación entre
edificaciones o volúmenes edificatorios al interior de un mismo predio.
 Patios. Corresponde a los espacios libres al interior de la edificación definidos por tres
o más lados construidos.
 Volumetría: La norma corresponde al conjunto de cualidades espaciales que dan
forma física a la arquitectura, y a través de ella, a la ciudad. Determinan los principios
de aprovechamiento del suelo urbano o de expansión en lo que concierne a los índices

Memoria Justificativa 102


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

de ocupación y construcción e indican las cualidades mínimas de habitabilidad a tener


en cuenta. De acuerdo con el correspondiente tratamiento se deberá tener en cuenta:
 Altura máxima
 Aleros, balcones, salientes y resaltes
 Voladizos y empates con vecinos

4. Estándares urbanísticos: Son exigencias complementarias de dotaciones espaciales en los


procesos de urbanización y construcción, tales como estacionamientos, espacios
comunales, accesos e infraestructuras destinadas a los servicios públicos domiciliarios. La
dimensión y localización exigida se relaciona directamente con las áreas netas de
construcción, número de viviendas o habitantes, calculada en forma independiente a las
cesiones obligatorias de espacio público, equipamientos colectivos y sistemas generales
del tratamiento de desarrollo. Forman parte de las áreas privadas de carácter individual o
comunal.

3.6.3 NORMAS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE DESARROLLO


Para calcular el índice de ocupación y construcción se estudia y propone como base un modelo
residencial y un modelo de usos productivos, en los cuales se muestra la posibilidad de desarrollar
los usos considerando tal índice de construcción, el cual, como se observa, es suficiente en
desarrollos normales y equilibrados.
 El modelo residencial se define a partir de un modelo hipotético, con un área urbanizable de
4.0 Ha (200 m x 200 m), en el cual se tienen las siguientes características cuantitativas:
Cuadro 17. Modelo residencial MR 1 –Predios amanzanados con edificios multifamiliares
Componente Área (Ha)
Área neta urbanizable (ANU) 4.0
Redes matrices de servicios públicos y subsistemas vial regional y arterial (10% de ANU) 0.4
Subsistemas viales locales y de alamedas (22% de ANU) 0.88

Áreas para el sistema de espacio público (25% del ANU) 1.0


Áreas para el sistema de equipamientos colectivos (15% del ANU) 0.6
Área útil (33% de ANU) 1.12
Estacionamientos (10 m2/unidad). 0,30
303 cupos en primer piso
Área ocupada en vivienda 0,82
Índice de ocupación de sobre ANU 0.25
Área construida en vivienda y servicios comunales, sin estacionamientos 3.9
(Densidad de 532 Hab./ Ha o de 140 Viv./Ha, con 70 m2/Viv.).
Índice de construcción sobre ANU 0.997
Índice de construcción sobre AU 3,0
# de pisos promedio 5 pisos
Fuente: Equipo Técnico.

Cuadro 18. Modelo residencial MR2 –VIS Predios con servicios


Componente Área (Ha)
Área neta urbanizable (ANU) 4.0
Redes matrices de servicios públicos y subsistemas vial regional y arterial (10%) 0.4

Memoria Justificativa 103


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Subsistemas viales locales y de alamedas (35%) 1.4


Áreas para el sistema de espacio público (exigible a cargo del Municipio)
Áreas para el sistema de equipamientos colectivos (10% del ANU) 0.4
Área útil 1.8
Estacionamientos (20 m2/unidad). 0,25
124 cupos en primer piso
Área ocupada en vivienda 1.56
Área construida en vivienda y servicios comunales, sin estacionamientos 2.49
(Densidad de 111 Viv./Ha, con predios de 35 m2/Viv. Ocupación de 0.8 y 2 pisos).
Índice de edificabilidad en ANU 0.62
# de pisos promedio 2 pisos
Fuente: Equipo Técnico.

El modelo de usos productivos se define a partir de un modelo hipotético, con usos industriales
(bajas exigencias de estacionamientos) y usos comerciales (altas exigencias de estacionamientos),
con un área urbanizable de 4.0 Ha (200 m x 200 m), en el cual se tienen las siguientes
características cuantitativas:

Cuadro 19. Modelo usos productivos MP 1 –Industria


Componente Área (Ha)
Área neta urbanizable (ANU) 4.0
Generación de espacio público
Redes matrices de servicios públicos y subsistemas vial regional y arterial (10%) 0.4
Subsistemas viales locales y de alamedas (10%) 0.4
Áreas para el sistema de espacio público (25% del ANU) 1.0
Áreas para el sistema de equipamientos colectivos (10% del ANU) 0.4
Área útil 1.8
Estacionamientos (20 m2/unidad). 0,11
54 cupos en primer piso, semisótano o sótano
Área ocupada en usos productivos 1.69
Área construida en usos productivos, sin estacionamientos 1.8
Índice de edificabilidad en ANU 0.45
# de pisos promedio 1 piso
Fuente: Equipo Técnico.

Cuadro 20. Modelo usos productivos MP 2 –Comercio


Componente Área (Ha)
Área neta urbanizable (ANU) 4.0
Redes matrices de servicios públicos y subsistemas vial regional y arterial (10%) 0.4
Subsistemas viales locales y de alamedas (10%) 0.4
Áreas para el sistema de espacio público (25% del ANU) 1.0
Áreas para el sistema de equipamientos colectivos (10% del ANU) 0.4
Área útil 1.8
Estacionamientos (20 m2/unidad). 0,37
184 cupos en primer piso, semisótano o sótano
Área ocupada en usos productivos 1.43
Área construida en usos productivos, sin estacionamientos 1.8
Índice de edificabilidad en ANU 0.45
# de pisos promedio 1 piso
Fuente: Equipo Técnico.

Con base en los estudios anteriores se dictan las siguientes normas urbanísticas del tratamiento de
desarrollo Las normas generales se refieren a cuatro condiciones de urbanización: generación de

Memoria Justificativa 104


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

espacio público, características espaciales de las áreas de cesión para espacio público, subdivisión
predial y edificabilidad.
1. Generación de espacio público. En todos los procesos de urbanización se deberán diseñar
y ceder al Municipio las áreas necesarias para conformar los siguientes sistemas y
subsistemas:
 Áreas para los sistemas viales y de servicios públicos domiciliarios. Conformadas por:
a) Las redes matrices de servicios públicos y las mallas viales regional y arterial,
entregadas de acuerdo con el reparto de cargas y beneficios definidos en el plan
parcial o cedidas en la modalidad de desarrollo normal con proyecto urbanístico.
 b) Las redes locales de servicios públicos y las mallas viales locales y de circulación no
motorizada, de cesión obligatoria en forma gratuita al Municipio.
 Áreas para el sistema de espacio público. Todo proceso de urbanización debe prever y
ceder en forma gratuita, con destino al sistema de espacio público un 17% del ANU; de
un 20% del ANU en los proyectos de vivienda protegida o social, tipo 1 y 2 y sin
cesiones en los proyectos de vivienda protegida o social en la modalidad de lotes con
servicios. 14 Para el cálculo de la cesión, se descontarán las zonas de control ambiental
de los subsistemas viales, regional y arterial. En la modalidad de Plan Parcial el área de
cesión se puede localizar:
Para parques y zonas verdes.
a. En forma integral en un solo globo de terreno siempre y cuando sea mayor a
700M2 y que cuente con un lado mínimo de 25M.
b. En varios globos de terreno, con un área mínima de 700 M2 y que cuente con
un lado mínimo de 25M.
c. En dos globos de terreno:

 Uno, localizado en el proyecto con un área mínima de 700M2 y que


cuente con un lado mínimo de 25M.
 Otro, localizado en áreas de protección o riesgo no mitigable y/o del
suelo de expansión, en donde la cesión del área restante se
multiplicará por 5, o en suelo de manejo de las rondas hidráulicas y
humedales (urbano o de expansión adyacentes al perímetro urbano),
en donde el área restante se multiplicará por 2 siempre.

d. En los casos de traslados de la cesión a zonas de protección o riesgo, el área


cedida deberá quedar adaptada a la condición normativa de parques de
paisaje, previstos en el sistema de espacio público construido y no podrá ser
inferior a 2500M2 para cárcavas y 700M2 para ronda.
e. En los procesos de desarrollo normal con plan parcial o proyecto de urbanismo
dedicados a los usos no residenciales, las áreas para el sistema de espacio
público se pueden localizar o ceder para el desarrollo del sistema de
equipamientos colectivos, en zonas residenciales de los tratamientos de
mejoramiento integral, en donde el área de cesión se multiplicará por 1.5.

14
Decreto 2060 de 2004, “Por el cual se establecen normas mínimas para vivienda de interés social urbana.”

Memoria Justificativa 105


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

f. Las transacciones inmobiliarias se deben realizar directamente entre


particulares, aprobadas previamente por la Oficina Asesora de Planeación o
quien haga sus veces, así como las dependencias de la Administración
municipal que sean necesarios dentro del trámite, para la aprobación y visto
bueno por parte del Alcalde Municipal o su delegado.
g. Las áreas de cesión de espacio público deberán contar con acceso para su
disfrute por parte de la ciudadanía.

Equipamiento comunal: Las áreas de cesión obligatoria destinadas al sistema de


equipamientos colectivos, deberán cumplir las siguientes condiciones.

a. Las cesiones deberán localizarse en predios adyacentes a los elementos de las


mallas viales, arterial o local, exceptuando las denominadas -vías peatonales-
b. Las cesiones deberán tener una dimensión mínima de 800M2, con un frente
mínimo de 25m.
c. No se pueden localizar cesiones para equipamiento público en suelo de
protección, en las zonas de riesgo demarcadas por ésta modificación o en
zonas con pendientes mayores al 20%.
d. En los proyectos dedicados a los usos no residenciales, las áreas para el
sistema de equipamientos colectivos se pueden localizar o ceder en zonas
residenciales del Tratamiento de Mejoramiento Integral, en donde el área de
cesión se multiplicará por 1.5.
e. Las cesiones de equipamiento público deberán contar con acceso a la malla
vial del municipio.

Sistema vial y de servicios públicos domiciliarios:

Todo proceso de urbanización, por plan parcial o proyecto urbanístico, debe considerar
los trazados geométricos y especificaciones elaborados por la Oficina Asesora de
Planeación para tal fin, incorporando las redes de servicios públicos domiciliarios.

 Áreas para el sistema de equipamientos colectivos. Todo proceso de urbanización,


incluido la vivienda de interés prioritario o social, tipo 1 y 2,15 debe prever y ceder en
forma gratuita, con destino al sistema de equipamientos públicos, un 8% del área neta
urbanizable, descontando las áreas de protección ambiental de los subsistemas viales
regional y arterial.
a. En la modalidad de Plan Parcial, el área de cesión se debe localizar en forma
integral en un solo globo de terreno.
b. En los procesos de desarrollo normal con plan parcial o proyecto de urbanismo
dedicados a los usos no residenciales, las áreas para el sistema de
equipamientos colectivos se pueden localizar o ceder en zonas residenciales de
los tratamientos de mejoramiento integral, en donde el área de cesión se
multiplicará por 1.5

15
Decreto 2060 de 2004, “Por el cual se establecen normas mínimas para vivienda de interés social urbana.”

Memoria Justificativa 106


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

c. Las transacciones inmobiliarias se deben realizar directamente entre


particulares, aprobadas previamente por la SPM. 16
Traslados y compensación de áreas de cesión para parques y zonas verdes: Las cesiones
obligatorias destinadas a parques o zonas verdes podrán trasladarse a otros predios en
zonas deficitarias de la ciudad o zonas de riesgo alto no mitigable para la construcción de
parques de paisaje o compensarse en dinero en los siguientes casos y bajo las siguientes
condiciones:

1. Cuando el área de cesión sea menor a 700M2 esta deberá ser trasladada o
compensada en dinero con destino al fondo de compensación de espacio público.
2. Solo se podrán realizar los traslados o compensaciones en dinero con destino al
fondo de espacio público en proyectos de vivienda, de máximo el 50% del total del
área de cesión, siempre y cuando el área de cesión nunca sea inferior a 700M2
que es el área mínima que se debe dejar en el proyecto.
3. Los proyectos de usos no residenciales podrán trasladar hasta el 100% de las
cesión de espacio público, excepto en los usos dotacionales donde no se pueden
trasladar.
4. En el caso de traslados el área que será producto del traslado no puede ser
inferior a 700M2.
5. En el caso de usos dotacionales no se podrán realizar traslados de las áreas de
cesión.
6. En el caso de traslados a zonas de amenaza alta cárcavas o rondas de ríos, estas
deberán contar con acceso.

Cuantificación del área para el traslado:

1. Cuando el traslado se hace en zonas de protección ambiental la cuantificación


es la siguiente: Por cada metro cuadrado de obligación de cesión en el sitio, se
deberán ceder 5M2 en suelo de protección por riesgo no mitigable o 2 metros en
zona de ronda.
2. Cuando el traslado se hace en zonas que no correspondan a suelo de
protección, estos deberán cumplir todas las condiciones señaladas para las áreas
de cesión que se cumplan en el mismo proyecto y se calcularán bajo la siguiente
fórmula:

A 1 = A 2 (V3 / V2)
Dónde: A1 = Área de cesión trasladada a otro predio.
A2 = Área de cesión obligatoria
V2 = Valor catastral del mts2 de suelo dónde se traslada la cesión.
V3 = Valor catastral por mt2 del suelo donde se originó la cesión, corregido según relación
área bruta y área útil.
Para efectos del cálculo de V3 se aplicará la siguiente fórmula: V3 = V1 x (AB / AU) + VU
Donde: V3 = Valor catastral corregido por M2 de suelo.
V1 = Valor catastral del M2 de suelo dónde se hará el traslado

16
Ídem. al anterior

Memoria Justificativa 107


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Área bruta del proyecto urbano objeto de licencia.


AU = Área útil del proyecto urbano objeto de licencia.
VU = Valor del urbanismo por metro cuadrado de área útil del proyecto. El valor del
urbanismo (VU) incluye la empradización, construcción de vías perimetrales, andenes y
senderos; se asumirá un valor único el cual se actualizará a partir del 1° de junio de cada
año, de acuerdo con el IPC. La Secretaria de Hacienda mediante resolución establecerá el
valor único señalado en el presente artículo y su actualización.
Se entiende por valor catastral del mts2 de suelo el resultante de dividir el valor catastral
del predio por su área.

La cesión a trasladar no podrá ser el área inferior al área a ceder en el mismo proyecto y el
área trasladada deberá ser área útil para parque.

Para todos los efectos establecidos en el presente artículo, se utilizarán los avalúos
catastrales de los predios debidamente actualizados, con anterioridad no mayor a dos
años de la fecha de solicitud de la licencia correspondiente.

TRASLADOS Y COMPENSACION DE AREAS DE CESION PARA EQUIPAMIENTOS PUBLICOS:


Las cesiones obligatorias destinadas a equipamientos públicos podrán trasladarse a otro
predios o compensarse en dinero en los siguientes casos y bajo las siguientes condiciones:

1. En proyectos residenciales, solo se podrá compensar en dinero con destino al


fondo de compensación de equipamientos públicos o trasladar la cesión destinada
a equipamientos públicos cuando el área a ceder sea inferior a 800M2 y el
traslado se deberá realizar en los sitios que previamente apruebe la Oficina
Asesora de Planeación.
2. En los proyectos dedicados a los usos no residenciales, las áreas de cesión para
equipamiento siempre pueden ser trasladadas, en zonas residenciales del
Tratamiento de Mejoramiento Integral, en donde el área de cesión se multiplicará
por 1.5 o compensar en dinero.

Cuantificación de las áreas a trasladar de cesiones obligatorias de equipamiento


colectivo: Para determinar el área a ceder en otro predio en los casos de traslado de suelo
de cesión obligatoria para equipamiento se aplicará la siguiente fórmula:

A 1 = A 2 (V1 / V2) x 0.80

Dónde:
A1 = Área de cesión de equipamiento trasladada a otro predio.
A2 = Área de cesión de equipamiento en el proyecto objeto de licencia.
V1 = Valor catastral del mts2 de suelo en el proyecto objeto de licencia.
V2 = Valor catastral del mts2 de suelo dónde se traslada la cesión.
Se entiende por valor catastral del mts2 de suelo el resultante de dividir el valor catastral
del predio por su área.

2. Características espaciales de las áreas de cesión para espacio público. Todo proceso de
urbanización debe consultar los parámetros y definiciones técnicas propuestas por las

Memoria Justificativa 108


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

entidades, empresas y dependencias encargadas de la gestión y manejo de los sistemas


generales y ajustar sus proyectos de acuerdo con los requisitos por ellas exigidos.

Adicionalmente se hacen las siguientes exigencias:

 Todo proceso de urbanización, por plan parcial o proyecto urbanístico, debe considerar
los trazados geométricos y especificaciones elaborados por la Oficina Asesora de
Planeación con tal fin, incorporando las redes de servicios públicos domiciliarios.
 Las áreas de cesión obligatoria destinadas al sistema de espacio público de
esparcimiento, recreación y encuentro, deben tener una dimensión mínima de 0.25
Ha, con un lado mínimo de 40 m. se pueden localizar en cualquier sector del perímetro
urbano y suburbano
 Las áreas de cesión obligatoria destinadas al sistema de equipamientos colectivos,
deben estar situadas en predios adyacentes a los elementos de las mallas viales,
arterial o local, exceptuando las denominadas -vías peatonales- y tener una dimensión
mínima de 0.25 Ha, con un lado mínimo de 30 m. No se pueden localizar en suelo de
protección o en las zonas de riesgo demarcadas por ésta modificación o en zonas con
pendientes mayores al 20%.
3. Subdivisión predial. Los proyectos urbanísticos de urbanización se deberán subdividir en
manzanas y supermanzanas y éstas a su vez en predios o lotes amanzanados. Las
supermanzanas deberás estar delimitadas por elementos de las mallas vial, regional,
arterial o local, exceptuando las denominadas -vías peatonales- y tener una dimensión
máxima de 2 Ha útiles. Las manzanas deberán estar delimitadas por elementos de la
estructura ecológica o del subsistema vial (excepto las vías peatonales) y tener una
dimensión máxima de 0.64 Ha útil. En los proyectos de urbanización por loteo, el área
mínima del predio es de 60 m2. Para la vivienda de interés prioritario y social, tipos 1 y 2, el
área mínima es de 35 m2.
4. Edificabilidad. La edificabilidad en los procesos de urbanización esta dada en índices
básicos de construcción e índices máximos de construcción:

El índice básico de construcción es de uno (1.0) con cesiones para espacio público de 17%
y 8% para equipamientos públicos de conformidad con los artículos 56 y s.s. del presente
Acuerdo.
El índice máximo de construcción será de (2.5) y a él se podrá acceder mediante una
mayor cesión de espacio público y bajo las condiciones que se establecen en la siguiente
tabla:

Cuadro 21 Indices de construcción para el tratamiento de desarrollo


CESIONES OBLIGATORIAS SOBRE CESIONES DE ESPACIO
CESIONES DE ESPACIO PUBLICO EN EL
I.C. AREA NETA URBANIZABLE PUBLICO A
MISMO PROYECTO
A.N.U. TRASLADAR
Total cesiones: 25%
Compuestas por: Reglas establecidas en los
Reglas establecidas en los artículos 58
1.0+ Espacio público: 17% artículos 58 y s.s. del
y s.s. del presente acuerdo
Equipamiento Público: 8% presente acuerdo

Total cesiones: 31%


1.5 Espacio Público: 17% Espacio público: 6%
Compuestas Por:

Memoria Justificativa 109


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Espacio público: 23%


Equipamiento público: 8%

Total cesiones: 40%


Compuestas Por:
2.0 Espacio público: 32% Espacio Público: 18% Espacio público: 14%
Equipamiento público: 8%

Total Cesiones: 50%


Compuestas Por:
2.5 Espacio Público: 22% Espacio público: 20%
Espacio público: 42%
Equipamiento público: 8%
Fuente: Equipo Técnico.

La cesión para equipamiento público para todos los índices de construcción, será del 8% de
conformidad con lo señalado en el artículo 58 del presente acuerdo, las condiciones para su
traslado o compensación son las establecidas en los artículos 59 y 61 del presente Acuerdo.

Las cesiones generadas por el aumento de edificabilidad del 1.0 al 2.5, serán destinadas en un
100% a espacio público.

El índice de ocupación, aislamientos y características arquitectónicas serán las establecidas en


la norma específica o en los planes parciales de conformidad con las normas generales
establecidas en el presente acuerdo y su reglamentación posterior por parte de la
Administración Municipal.

No se contabilizará en el índice de construcción para los proyectos de vivienda los sótanos,


semisótanos, parqueaderos en primer piso si se encuentran en zonas inundables, las
instalaciones mecánicas, el equipamiento comunal privado, los puntos fijos y las áreas de
circulación de edificio.

En el caso de usos comerciales, no se contabilizarán en el índice de construcción los


parqueaderos en sótano semisótano y en un piso como máximo, las instalaciones mecánicas y
los puntos fijos.

En el caso de usos institucionales e industriales no se contabilizará en el índice de construcción


los sótanos, semisótanos, áreas de parqueaderos en un piso como máximo, las instalaciones
mecánicas, el equipamiento comunal privado, los puntos fijos y las áreas de circulación de
edificio.

3.6.4 Estándares urbanísticos de escala local, exigidos en todos los tratamientos.


Son exigencias complementarias de dotaciones espaciales en los procesos de urbanización y
construcción, tales como estacionamientos, espacios comunales, accesos e infraestructuras
destinadas a los servicios públicos domiciliarios. La dimensión y localización exigida se relaciona
directamente con las áreas netas de construcción, número de viviendas o habitantes, calculada en
forma independiente a las cesiones obligatorias de espacio público, equipamientos colectivos y
sistemas generales del tratamiento de desarrollo.

 Áreas comunales de escala local. Corresponde a los espacios de uso comunal que se deben
construir al interior de los predios para el uso y disfrute de los propietarios o copropietarios de

Memoria Justificativa 110


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

los procesos de urbanización y construcción en todos los tratamientos y en los desarrollos


constructivos de agrupaciones y conjuntos sectoriales. Excepto las zonas dedicadas al
estacionamiento, los usos comunales se deben localizar en el nivel del terreno o piso 1. La
disposición de estas áreas se realizará de acuerdo con el siguiente cuadro:

Cuadro 22. Estándares y distribución de espacio comunal


Patrones de distribución
Estándar exigido sobre
Uso Zonas libres Servicios Estacionamientos
Área neta vendible
recreativas comunales de visitantes
Residencial 20 m2/100 m2 Mínimo 40% Mínimo 15% Máximo 25%
Vivienda de interés
10 m2/100 m2 Mínimo 40% Mínimo 10% Máximo 25%
prioritario y social
2 2
Comercio 9 m /100 m Mínimo 30% Mínimo 10% Máximo 50%
Servicios 9 m2/100 m2 Mínimo 30% Mínimo 10% Máximo 50%
Industria 9 m2/100 m2 Mínimo 30% Mínimo 10% Máximo 50%
Fuente: Equipo Técnico.

 Estacionamientos. Las condiciones generales son:


o La dimensión mínima por estacionamiento es de 4,50 m x 2,20 m. La dimensión
mínima por estacionamientos para discapacitados es de 4,50 m x 3,50 m.
o El ancho mínimo de los corredores de circulación y maniobra debe ser de 6.00 m.
Cuando existen columnas localizadas al interior del corredor de circulación, el
ancho mínimo libre, entre cualquier elemento, debe ser de 4,00 m.
o Las rampas de acceso se deben desarrollar totalmente al interior del predio y
tener una pendiente máxima del 17%, medida a partir de 1 m al interior del
paramento del predio y de la altura del sardinel y un ancho de 3,00 m para garajes
individuales, 4.00 m para estacionamientos con ocupación menor a 40 plazas y de
6,40 m para estacionamientos con 41 o más plazas.
El estándar de provisión de estacionamientos es:

Cuadro 23. Estándar de provisión y distribución de estacionamientos


Plazas de
Uso Privados Visitantes
discapacitados
Residencial 1 /3 unidades de 1 /6 unidades de 1 /24 unidades
vivienda vivienda de vivienda
Vivienda de interés prioritario y social 1 /6 unidades de 1 /12 unidades 1 /36 unidades
vivienda de vivienda de vivienda
Comercio 1 / 480 m2 de 1 / 120 m2 de 1 /24 plazas de
ACU ACU visitantes
Servicios 1 / 300 m2 de 1 / 300 m2 de 1 /24 plazas de
ACU ACU visitantes
Industria 1 /480 m2 de 1 / 480 m2 de 1 /24 plazas de
ACU ACU visitantes
Dotacional 1 /480 m2 de 1 / 120 m2 de 1 /24 plazas de
ACU ACU visitantes
Fuente: Equipo Técnico.

 Zonas de descargue.
o La dimensión mínima por estacionamiento es de 12,00 m x 3,50 m, con una altura
mínima de 4.20 m.

Memoria Justificativa 111


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

o Las rampas de acceso se deben desarrollar totalmente al interior del predio, con,
una pendiente máxima del 12%, medida a partir del paramento del predio y de la
altura del sardinel y un ancho de 3,50 m para zonas de descargue individual, 6.00
m para zonas de descargue colectivas menores a 10 plazas y de 10,00 m para
zonas de descargue colectivas con 11 o más plazas.
o El ancho mínimo de los corredores de circulación y maniobra debe ser de 10,00 m,
con una altura mínima de 4.20 m.
o El estándar de provisión de zonas de descargue es:

Cuadro 24. Estándar de provisión y distribución de zonas de descargue


Uso Estándar de provisión
Dotación 1 / 1.000 m2 de ACU
Comercio 1 / 1.000 m2 de ACU
Industria 1 / 1.000 m2 de ACU
Fuente: Equipo Técnico.

3.7 Operaciones urbanas especiales

3.7.1 Actuaciones urbanas integrales. Las Actuaciones Urbanas Integrales se relacionan con
acciones o proyectos específicos que incorporan varias situaciones sistémicas y normativas
en espacios determinados de la ciudad, que buscan resolver aspectos fundamentales para
el desarrollo territorial.

Las operaciones urbanas que serán ejecutadas durante la vigencia del Plan de Ordenamiento son
los siguientes macroproyectos urbanos.

 Macroproyectos urbanos. Para desarrollar y precisar las condiciones de ordenamiento de


las áreas objeto de las Actuaciones Urbanas Integrales, la Alcaldía de Tunja, las
instituciones interesadas o las comunidades debidamente organizadas, podrán formular
un macroproyecto urbano. Los macroproyectos urbanos se encuentran definidos en el art.
114 de la Ley 388 de 1997, como el conjunto de acciones técnicamente determinadas y
evaluadas, orientadas a la ejecución de una operación urbana de gran escala, con
capacidad de generar impactos en el conjunto de la estructura espacial urbana de orientar
el crecimiento general de la ciudad. Todos los macroproyectos deberán involucrar como
mínimo las siguientes características comunes:

1. Contemplar el desarrollo de acciones que permitan la solución integral y coordinada


del problema considerado.
2. Vincular al proyecto las diversas instancias públicas y privadas directamente
concernidas, mediante la utilización de mecanismos de concertación idóneos,
convenidos en el acuerdo urbano que lo sustenta.
3. Establecer los procedimientos mediante los cuales el Municipio participará en la
captación de las plusvalías urbanas resultantes de las acciones urbanísticas
contempladas para el desarrollo del respectivo macroproyecto, y una equitativa
distribución de cargas y beneficios entre todos los agentes involucrados en la
operación, al tenor de los instrumentos que esta ley crea o modifica con dicho
propósito.

Memoria Justificativa 112


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

3.7.2 Actuación urbana integral del Río Jordán


Tunja como hecho urbano se desarrolla en el espacio geográfico de la microcuenca del Río
Jordán. La mayor parte del suelo urbano se desarrolla en la margen occidental del río,
mientras que la mayor parte del municipio, en su suelo rural, en la margen oriental del
mismo. Tal como muchas ciudades latinoamericanas la ciudad creció entorno de su misma
fundación física, ignorando la calidad paisajística o espacial de los cuerpos de agua y
reconociéndolos solamente en función de su capacidad para proveer o evacuar el agua
necesaria para el desarrollo. En la actualidad esta tendencia no ha cambiado y por
consiguiente el referente natural más importante del espacio geográfico es un problema y
un freno a la consolidación y no una oportunidad en la valoración de la ciudad.

El crecimiento reciente de la ciudad en la vertiente oriental, la construcción de la variante


Tunja Sogamoso, de la doble calzada en la vía nacional 55 y el agotamiento del suelo
accesible en la zona alta de la ciudad, obligan, en el mediano plazo, a revisar la
comunicación física entre ambas márgenes y a fortalecer las condiciones ambientales a lo
largo de las riberas del río y de sus afluentes inmediatos, disminuyendo o eliminando las
situaciones de riesgo y los impactos ambientales tanto de la ciudad sobre el río, como de
las condiciones insalubres del río sobre los habitantes del entorno.

Adicional a la consideración ambiental anterior, encontramos que varios elementos del


sistema de movilidad se encuentran localizados en las proximidades del río y en constante
relación con su área de influencia: la avenida oriental, la avenida universitaria y la vía
férrea. De igual manera, varios equipamientos sociales, especialmente los extensivos, se
encuentran ubicados en sus márgenes o en relación directa con ellos, constituyendo una
oportunidad de mejoramiento y transformación positiva fundamental para la ciudad.

En este contexto general, esta actuación urbana, pretende la conformación de un eje


verde ambiental sobre el espacio urbano, a fin de articular los espacios de carcavamiento
severo, no solo como suelo de protección sino como un red articulada de espacio público,
el cual estará bajo la dirección o tomando como eje central el río Jordán. Esta nueva
configuración espacial, no solo proveerá de mayor espacio público efectivo para los
habitantes, sino que redundará directamente en la forma de construir ciudad, lo cual
aunado con unas reglas claras definidas en la norma urbanísticas, promoverán una mejor
calidad en hábitat urbano.

3.8 IDENTIFICACIÓN Y USOS DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN EN SUELO URBANO


En el marco de la modificación excepcional del POT, se avanzó en la delimitación del suelo de
protección visto de una parte como regulador y potencializador de las condiciones ambientales, y
de otra como articulador del espacio público y de la estructura ecológica principal, para el
funcionamiento ambiental de la ciudad. Es por ello, que la estrategia partió de la propuesta de
incorporar elementos como los humedales y las áreas susceptibles a inundación y erosión hídrica
superficial, a los suelos de protección en suelo urbano, sumado a los elementos ya existentes
como las quebradas y los ríos Jordán y La Vega, con el fin de mantener los corredores verdes
articulados a un eje principal, como lo es el Río Jordán, el cual atraviesa la ciudad en sentido SW a
NE, y potenciar una conectividad urbano – rural de la estructura ecológica principal del municipio.

Memoria Justificativa 113


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Los suelos de protección en el suelo urbano, definidos en el componente general y espacializados


en el Mapa 01. Clasificación del Suelo, serán articulados con el espacio público como elementos
constitutivos naturales. Debido a las características especiales del desarrollo urbano de la ciudad,
así como el grado de afectación ambiental en el sistema hídrico y las áreas susceptibles de erosión
hídrica superficial (Cárcavas) al interior de la ciudad, se hace indispensable establecer un área
específica para las zonas de protección de cada uno, con el ánimo de proporcionar elementos que
permitan controlar el deterioro ambiental a causa de la construcción de vivienda y vías en las
áreas de conservación y protección ambiental y en las áreas definidas como de amenaza y riesgo.

Ahora bien, con base de la delimitación y descripción de los suelos de protección, se definen los
usos para los suelos de protección ubicados en el suelo urbano, descritos a continuación:

Cuadro 25. Usos para los suelos de protección ubicados en suelo urbano
Tipo: Áreas forestales Protectoras
Uso principal Conservación de suelos y protección y restauración de la vegetación adecuada para la protección de
los mismos
Usos compatibles Recreación pasiva o contemplativa
Usos condicionados Captación de aguas o incorporación de vertimientos. Los vertimientos se limitarán a los tramos
específicos sobre los cuales se establecieron los objetivos de calidad, construcción de infraestructura
de apoyo para actividades de recreación, puentes y obras de adecuación.
Usos prohibidos Usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y construcción de viviendas, minería,
disposición de residuos sólidos, tala, caza y rocería de la vegetación.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Nota: En el caso del humedal Colegio la Presentación, Corpoboyaca mediante comunicación 160-
006447, de fecha 16 de Julio de 2013, aprobó la zonificación ambiental y áreas de trabajo del
proyecto Biblioteca Metropolitano de Tunja, aclarando que una vez se inicien los procesos
constructivos se requiere dar cumplimiento a la totalidad de los aspectos técnicos dados por esta
entidad
Tipo: Áreas de protección infraestructura para servicios públicos
Uso principal Obras de captación y pre tratamiento de agua, estructuras para el almacenamiento de agua, plantas
de potabilización de agua.
Usos compatibles Infraestructuras necesarias para el desarrollo de los usos principales
Usos condicionados Infraestructura de Saneamiento.
Usos prohibidos Disposición de Residuos Sólidos Peligrosos, Industria, Minería, Agropecuarios, Vivienda.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Áreas de amenaza alta


Clase: Amenaza por inundación y encharcamiento
Uso principal Restauración ecológica y rehabilitación para la protección del suelo
Usos compatibles Revegetalización con especies nativas; Investigación controlada
Usos condicionados Intervenciones especializadas de alta calidad para la protección ambiental y la mitigación del riesgo;
infraestructura para apoyo de actividades de recreación; infraestructura vial; desarrollos urbanos.
Fuente: equipo técnico convenio No. 039 de 2012

Tipo: Áreas de amenaza alta


Clase: Amenaza por erosión hídrica superficial y subsuperficial
Uso principal Restauración ecológica y rehabilitación para la protección del suelo. Recreación pasiva
Usos compatibles Revegetalización con especies nativas; Investigación controlada; Plantaciones forestales protectoras
Usos condicionados Medidas estructurales, de mantenimiento, de reacción inmediata y medidas de recuperación para la
mitigación del riesgo; infraestructura para apoyo de actividades de recreación; infraestructura vial.
Fuente: Equipo Técnico

Nota. Se entiende como:

Memoria Justificativa 114


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Medidas estructurales: programas integrales de modificación de las condiciones de vulnerabilidad (por ejemplo, en una zona
de riesgo por inundación, planes de manejo de crecientes que incluyan la adecuación hidráulica de los cauces mediante
dragado y ampliación, embalses de amortiguación, muros de protección de márgenes, el despeje de rondas y la restauración
ambiental de cuencas). Las medidas estructurales se refieren a la intervención física mediante el desarrollo o refuerzo de
obras de ingeniería.
 Medidas de mantenimiento: actividades permanentes destinadas a conservar las condiciones de menor riesgo posible (por
ejemplo, la limpieza de cauces y de drenajes de aguas pluviales y residuales y el control de la erosión).
 Medidas de reacción inmediata: sistemas de alerta temprana y movilización ciudadana.
 Medidas de recuperación: planes de emergencia y contingencia (CEPAL y GTZ, 2005).
 Las construcciones existentes a la fecha de entrada en vigencia del presente acuerdo, se mantendrán como condicionados.
Las fichas reglamentarias respectivas establecerán los usos urbanos y las condiciones de edificabilidad correspondientes a
dichas construcciones.

3.8.1 DIRECTRICES DE MANEJO PARA LOS SUELOS DE PROTECCIÓN CLASIFICADOS


COMO DE AMENAZA ALTA

3.8.1.1 Directrices en áreas de amenaza alta por erosión hídrica superficial y


escorrentía sub superficial
 En las áreas de amenaza alta por erosión hídrica superficial y escorrentía sub superficial se
realizaran obras para la protección del recurso agua y suelo.
 En el área urbana, preferiblemente se destinaran para usos de protección y adecuación
para la recreación pasiva, de forma que puedan incorporarse al sistema de espacio público
de la ciudad.
 En estas áreas deberán realizarse obras para el manejo de las aguas en general.

3.8.1.2 Directrices en áreas de amenaza alta por inundación y encharcamiento


En los proyectos donde exista amenaza de inundación media o alta se requiere construir obras
para controlar estas amenazas.

Las obras mínimas requeridas son las siguientes:

1. Construcción de un dique localizado dentro del área de aislamiento o protección, y junto al


proyecto, el cual debe tener las siguientes características:

a. Altura del dique por encima del nivel de inundación de la creciente básica (100 años) más
borde libre. Este borde libre debe calcularse en función del caudal o altura del agua, de
acuerdo con estándares normalmente aceptador en la práctica común de la ingeniería, pero
no será inferior a un metro por encima de la cota de inundación.
b. Longitud a todo lo largo del borde del proyecto junto al cauce y con prolongaciones laterales
donde se requiera para impedir que la inundación de la creciente máxima afecte el proyecto.

3.8.1.3 Directrices para el control de aguas de escorrentía


 Dentro del diseño general de estabilización de taludes se debe contemplar sistemas de control
de drenajes superficiales y subterráneos, los cuales sirven para la captación y conducción de
las aguas, disminuyendo el efecto erosivo sobre el talud (fuerzas hidrostáticas
desestabilizantes).

Memoria Justificativa 115


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 El drenaje superficial debe controlar el paso del agua de escorrentía sobre el talud, mediante
el diseño de canales o cunetas interceptoras en concreto, tanto en la corona como en sitios
intermedios (bermas) y pie del talud; una vez captadas es necesario conducirlas hasta los
puntos de descarga ya sea a colectores de aguas lluvias (previa revisión de su capacidad) o a
cauces receptores, proyectando en su entrega las estructuras de protección y disipación de
energía que sean necesarias.
 El caudal de diseño de estas estructuras se debe calcular mediante el método Racional,
considerando un periodo de retorno superior a 100 años, definiendo para cada caso en
particular el área aferente de drenaje y un coeficiente de escorrentía acorde al tipo de
cobertura y la permeabilidad del suelo.
 El dimensionamiento de las cunetas se estimará con base en el caudal de diseño transportado,
y las condiciones topográficas del terreno, garantizando un borde libre superior al 30% de la
lámina de agua.
 En todos los proyectos de desarrollo vial o urbanístico las cunetas deberán tener como
dimensionamiento mínimo un metro de ancho y 50 centímetros de profundidad, los cuales
permiten facilidad de construcción y sección adecuada para la conducción del caudal de
diseño y eventuales materiales depositados sobre la canaleta (basuras, tierra, etc.).
 El diseño hidráulico debe proporcionar rangos de velocidades entre 2 y 5 m/seg., evitando de
esta forma problemas de sedimentación (pendiente superior al 2%) y abrasión,
respectivamente.
 En los cambios de alineamiento e intersección de varias canaletas debe diseñarse estructuras
hidráulicas para el control y disipación del flujo (cajas o pozos de inspección), incluyendo los
detalles respectivos en planos generales del proyecto.
 El diámetro mínimo de los colectores requeridos por el transporte de aguas lluvias del sistema
de canaletas será de 10 pulgadas.
Nota: Para otorgar los certificados de uso del suelo, se deberán consultar los mapas de amenaza
por Erosión hídrica superficial y subsuperficial Mapa 04 Erosión, el mapa de amenaza por
inundación y encharcamiento Mapa 05, y el mapa de amenazas antrópicas urbano Mapa 06.

Memoria Justificativa 116


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

4 ASPECTOS REVISADOS Y/O MODIFICADOS DEL


COMPONENTE RURAL

Memoria Justificativa 117


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

El modelo de ocupación territorial rural de Tunja planteado en el documento técnico de soporte


del Acuerdo 014 de 2001, se enfoca a “El desarrollo de sistemas productivos sostenibles y
centrados en su competitividad regional, con visión nacional como base para la generación de
riqueza y empleo en el campo”17. Este documento presenta inconsistencias de tipo normativo y
conceptual que han dificultado una adecuada interacción entre los asentamientos rurales, las
áreas de producción y conservación, la ciudad de Tunja y la región central de Boyacá.

En este sentido, las inconsistencias se presentan en: 1) la clasificación de los usos recomendados
para el suelo rural, 2) La definición de los usos del suelo principales, compatibles, condicionados y
prohibidos, para cada una de las categorías en que puede subdividirse el suelo rural (suelo
suburbano y el suelo de protección), 3) Los instrumentos de planificación de escala intermedia que
desarrollan y complementan el plan de ordenamiento territorial para el suelo rural, ya que
incorporan la figura de planes parciales18, que complementan las disposiciones para el desarrollo
del suelo urbano, bajo categorías de manejo espacial y, 4) Las normas para la parcelación y
ocupación de suelos rurales.

Cuadro 26. Zonificación del suelo rural según artículo 220 Acuerdo 014 de 2001
ZONAS Categoría Convención
Reserva Natural ZARN
Reserva Recuperación ZARR
Protección Recarga Acuíferos ZAPRa
Protección Reserva Ronda Hídrica ZAPRrh
Protección Conservación de Humedales ZAPCh
2. Ambientales Protección Reserva Nacedero ZAPCa
Protección Recuperación Forestal ZAPRf
Protección Recuperación Geomorfológica ZAPRg
Protección Recuperación Suelos ZAPRs
Protección Restauración Ecológica ZAPRe
Protectora Productora Bosques ZSPPb
Productora Agropecuaria ZSPA
Productora Agroforestal ZSPAf
Productora Agricultura Semi mecanizadas ZSPAsm
2. Socioeconómicas Productora Agricultura Tradicional ZSPAt
Productora Recuperación Forestal ZSPRf
Productora Minera ZSPM
Estructurante Sistema Vial ZEESv
Equipamientos Equipamientos
3. Especiales
Plan Parcial Actividad Productiva ZEPP1
Fuente: Acuerdo 014 de 2001, articulo 218.

17
Tomado a partir del Documento técnico de Soporte, Capitulo 4, y articulo 218 del Acuerdo 014 de 2001, por medio del cual se adopta
el POT del municipio de Tunja.
18
De acuerdo al Artículo 2, Decreto 2181 de 2006: “…..12. Plan parcial. Es el instrumento mediante el cual se desarrollan y
complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial, para áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas
incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística,
macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas
generales, en los términos previstos en la Ley 388 de 1997….”

Memoria Justificativa 118


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Dicho esto, la revisión y ajuste del componente rural partió del análisis de la ruralidad en el plan
de ordenamiento territorial del municipio de Tunja, con el fin de complementar aspectos que
determinen la estrategia apropiada para que la ocupación del territorio urbano – rural, favorezca
el desarrollo territorial desde lo local hacia lo regional. En este sentido, los espacios rurales de
Colombia y en especial del altiplano cundi-boyacense, se han convertido en elementos
importantes para la economía internacional, en los que los flujos de capital ponen en marcha
procesos de consumo y producción del espacio, logrando que se mantengan actividades de
producción agrarias, y al mismo tiempo se presente un aumento de las actividades relacionadas
alrededor del turismo, la industria, la conservación ambiental y el ocio (Paniagua & Hoggart, 2002).

Bajo este argumento, como nuevos usos del suelo rural, se ha logrado identificar19: 1) El aumento
de la minería de materiales de extracción en sectores puntuales como la vereda Pirgua y, la
minería energética representada por el paso de gasoductos en las veredas Tras del Alto y El
Porvenir; 2) El desarrollo de parcelaciones para vivienda campestre en veredas como La esperanza
y Pirgua y; 3) La ocupación de viviendas campesinas, industrias y comercios en las áreas aledañas a
vías de primer y segundo orden nacional como la ruta nacional 55, vía doble calzada que conduce
de Bogotá hacía Sogamoso y, la vía que conduce de Tunja a Villa de Leiva.

Teniendo en cuenta lo anterior, con el fin de direccionar el modelo de ocupación territorial


planteado en el año 2001, en concordancia con las nuevas dinámicas socioeconómicas y
ambientales presentadas en el municipio y, con el fin de dar solución a las inconsistencias
presentadas en lo normativo y conceptual de la zonificación del suelo rural, fue necesario ajustar
dicha zonificación, a partir de los principios ecológicos y a los usos principales, compatibles,
condicionados y prohibidos definidos en las determinantes ambientales expedidas por
Corpoboyacá (resolución 2727 de 2011), la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios,
retomando dos aspectos principales:

1) Las categorías de suelos de protección, que incluyen:

 Las áreas que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal.


 Las áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales.
 Las áreas o inmuebles de interés cultural según lo definido en el componente general.
 Las áreas para el sistema de servicios públicos domiciliarios entre las que están aquellas
destinadas al manejo, tratamiento y/o disposición final de residuos sólidos o líquidos; los
sistemas generadores y distribuidores de energía y los sistemas de potabilización y
distribución de agua.
 Las áreas sujetas a condiciones de amenaza alta.
2) Y en las categorías de suelos con desarrollo restringido, que incluyen:

 La identificación y delimitación de los suelos suburbanos, con la definición de la unidad


mínima de actuación y el señalamiento de los índices máximos de ocupación y
construcción, los tratamientos y usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos
y la reglamentación de los corredores viales sub urbanos.

19
La identificación de usos del suelo rural y sus problemáticas, se estableció a partir de la sistematización de la experiencia de
participación ciudadana realizada en el marco del Convenio No. 039 de 2012, relacionada en el Anexo Técnico Participación
Democrática.

Memoria Justificativa 119


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 La identificación y delimitación de las áreas destinadas a vivienda campestre, con la


definición de las normas urbanísticas de parcelación, de conformidad con las disposiciones
vigentes.

Finalmente la zonificación del territorio rural para el municipio de Tunja se espacializa en el mapa
03 Zonificación y reglamentación del suelo rural, en el cual se delimitan los suelos de protección
que incluyen las áreas de protección y conservación ambiental, las áreas para la producción
agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales, las áreas para la protección de
infraestructura de servicios públicos y las categorías de suelo para desarrollo restringido, que
incluye los suelos suburbanos y de las áreas delimitadas para la parcelación de vivienda
campestre.

Cuadro 27. Zonificación del suelo rural


Áreas de conservación y protección ambiental: incluyen los suelos que hacen parte de la Estructura
Ecológica Principal
Clase Categoría Convención
Áreas forestales protectoras Áreas forestales protectoras Afprt
Las áreas del sistema nacional
Áreas reserva forestal protectora Arfp
de áreas protegidas
Áreas de infiltración para recarga de acuíferos Aira
Las áreas de especial Áreas para la protección de fauna Apf
importancia eco sistémica Áreas de bosque protector Abp
Cuerpos de agua Ca
Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales

Clase Categoría Convención

Área forestal productora Área forestal productora Afp

Suelos de uso agropecuario mecanizado o intensivo - Sami


Suelos de uso agropecuario semi - mecanizado o
Áreas agropecuarias Sasm
semi - intensivo.
Suelos de usos agropecuario tradicional. Sat
Áreas susceptibles de
Áreas susceptibles de actividades mineras Asam
actividades mineras
Áreas de restauración
Áreas de restauración morfológica y rehabilitación Armr
morfológica y rehabilitación
Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos
Clase Categoría Convención
Áreas protectoras para la disposición de residuos
Apdr
sólidos (Apdrs) o líquidos (Apdrl).
Categoría especial para la disposición de residuos
Cersp
solidos peligrosos
Categorías de suelo para desarrollo restringido
Clase Categoría Convención
Suelos suburbanos Ssub
Suelos suburbanos
Corredores viales suburbanos Cvsub
Áreas destinadas para vivienda
Áreas destinadas para vivienda campestre Vc
campestre

Memoria Justificativa 120


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas de amenaza alta


Áreas de amenaza alta por erosión hídrica superficial
y subsuperficial. Hace referencia a las áreas donde el
Áreas de amenaza alta por escurrimiento concentrado, es capaz de remover
erosión hídrica superficial y material del suelo a una profundidad considerable; al Aaehs
subsuperficial profundizarse y ampliarse un surco de erosión, o
varios pequeños surcos, pueden unirse y crecer para
formar una cárcava.
Áreas definidas para plantas de beneficio y faenado
Áreas potenciales para la ubicación de plantas de
Planta de beneficio y faenado Apbf
beneficio y faenado

Fuente: Equipo Técnico a partir de Resolución 2727 de 2011 de Corpoboyacá

NOTA. Las áreas definidas, como áreas potenciales para la ubicación de plantas de beneficio y
faenado en el municipio de Tunja, serán reglamentadas mediante las disposiciones de la Ley 9 de
1979 y sus decretos reglamentarios.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN UBICADOS EN SUELO RURAL


A continuación se presenta la identificación y la norma de usos para los suelos de protección en
suelo rural al año 2013, definidos en el componente general y espacializados en el mapa 01
Clasificación del Suelo y mapa 03 Zonificación del suelo rural, ajustado a partir de las categorías
definidas por la resolución 2727 de 2011 de Corpoboyacá, las cuales recogen las disposiciones de
la Ley 388 de 1997, y los decretos reglamentarios para el ordenamiento del suelo rural.

Cuadro 28. Homologación, delimitación y descripción de los suelos de protección ubicados en


suelo rural

Áreas de conservación y protección ambiental: incluyen los suelos que hacen parte de la EEP
Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría definición Convención Clase Categoría definición Convención


Son aquellas áreas de
propiedad pública o privada Corresponden a franjas de
que se destinan a la suelo ubicadas
Reserva conservación o recuperación paralelamente a las áreas de
Zarr
Recuperación de la nacimientos, cauces de agua
vegetación nativa protectora, permanentes o no, lagos o
de los ecosistemas, y se depósitos de agua y
constituyen como reserva. humedales en general. De
Son franjas de suelos ubicados igual manera, son Áreas
paralelamente a los cauces de Forestales Protectoras los
agua o en la periferia de los terrenos con pendientes
Áreas forestales
nacimientos y superiores a 45°, y las áreas Afprt
ÁREAS FORESTALES PROTECTORAS

protectoras
cuerpos de agua y se con especies de flora
constituyen como reserva, los silvestre vedadas, de
Protección anchos se establecen en el acuerdo a lo proferido por el
Reserva presente acuerdo, acorde con ZAPRrh Artículo 83 del Decreto 2811
Ronda Hídrica la clasificación existente en el de 1974 y a las
componente urbano de usos determinaciones del Artículo
propuestos. El Municipio de 3 del Decreto 1449 de 1977
Tunja establece como Zona para áreas rurales, o de las
Ambiental Protección Reserva normas que reglamenten el
Ronda Hídrica, aquellas tema.
identificadas como ZAPRrh

Memoria Justificativa 121


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas de conservación y protección ambiental: incluyen los suelos que hacen parte de la EEP
Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría definición Convención Clase Categoría definición Convención

Son áreas de interés público de


importancia estratégica para la
conservación de recursos
hídricos, ya
que en ella se adelanta la
Protección
captación de aguas
Reserva ZAPCa
superficiales o de origen
Nacedero
subterráneo que se
constituyen en la base para el
consumo humano, animal o de
riego, su influencia es tanto
urbana como veredal.

Área de Reserva Forestal

Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas


Protectora "El Malmo": Fue
declarada a través de la
Resolución Ejecutiva N°. 362
del 17 de diciembre de 1976
Condiciones especiales de flora y el Acuerdo N°. 36 de 1976
y fauna, destinadas a la del 28 de octubre, amparado
conservación, recuperación y Áreas reserva por el artículo 38 literal 6 del
Reserva
protección de toda ZARN forestal Decreto Ley 133 de 1976 y el Arfp
Natural
investigación y estudio de sus protectora artículo 206 del Decreto
riquezas naturales. Reserva 2811 de 1974 del INDERENA.
forestal el malmo Se localiza en la vereda
Barón de Germania del
Municipio de Tunja y se
delimita según lo estipulado
en la correspondiente
resolución.
Son áreas especiales que por
Son aquellas que permiten la
factores ambientales deben
infiltración, circulación o
constituir modelos de
Las áreas de especial importancia eco

tránsito de aguas entre


aprovechamiento sostenible
superficie y el subsuelo. En
destinado a la protección de
general la cobertura vegetal
los suelos en los cuales se
Áreas de del bosque altoandino o de
Protección efectúa la recarga del subsuelo
infiltración para niebla sustentado sobre
Recarga con aguas lluvias o de ZAPRa Aira
recarga de areniscas, rocas fracturadas
Acuíferos escorrentía. Frecuentemente
acuíferos o suelos formados sobre
las coberturas vegetales
movimientos en masa, son
existentes se sustentan sobre
áreas potenciales de
areniscas, rocas fracturadas o
recarga, al igual que los
sistémica

materiales cuaternarios, los


aluviones de grandes valles
cuales se incluyen dentro de
interandinos.
esta denominación.

Memoria Justificativa 122


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas de conservación y protección ambiental: incluyen los suelos que hacen parte de la EEP
Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría definición Convención Clase Categoría definición Convención


Corresponden a áreas de
ecosistemas
naturales o intervenidos, con
presencia de recursos de
hábitat para especies de
fauna de especial interés
Ecosistema endémico de ecológico (especies focales)
protección, caracterizado por o en estado de amenaza de
la presencia de una gran extinción en vida silvestre.
Protección diversidad de fauna y flora, Estas áreas que pueden
Conservación deriva su estabilidad del tener representatividad de la
Áreas para la
de Humedales recurso hídrico presente. El biodiversidad a nivel de
ZAPCh protección de Apf
y áreas de Municipio de Tunja establece biomas, ecosistemas,
fauna
estudio de como Zona Ambiental comunidades, poblaciones,
humedales Protección Conservación especies o genes, serán
Humedales, definidas como áreas
aquellas identificadas como prioritarias para su manejo y
ZAPCh, en el Mapa P-13 conservación, con fines de
investigación, manejo de la
fauna silvestre y generación
de bienes y servicios
ambientales mediante el
mantenimiento su función
ecológica.
Definición. Son aquellas áreas
boscosas silvestres que por su
naturaleza bien sea de orden
biológico, genético, estético,
Corresponden a aquellas
sociocultural o económico,
áreas boscosas naturales o
ameritan ser protegidas y
Protección cultivadas, que por su
requieren que en ellas se
Recuperación ZAPRf naturaleza bien sea de orden
adelanten obras biomecánicas
Forestal biológico, genético, estético,
de recuperación forestal. El
socioeconómico o cultural
Municipio de Tunja establece
ameriten ser protegidas y
como Zona Ambiental
conservadas, y que al
Protección Recuperación
momento de entrar en
Forestal, aquellas identificadas Áreas de
vigencia la presente norma,
como ZAPRf , en el Mapa P-13 bosque Abp
no se les ha creado alguna
protector
categoría de manejo y
Definición. Áreas que por su administración mencionada
alto valor ambiental requieren en el Artículo 13. del
ser protegidas y restauradas, presente acto
en las cuales los procesos de administrativo, sin perjuicio
Protección explotación económica son de las áreas protegidas en
Restauración restringidos.. El Municipio de ZAPRe proceso de declaratoria o de
Ecológica Tunja establece como Zona las categorías creadas
Ambiental Protección posteriormente.
Restauración Ecológica,
aquellas identificadas como
ZAPRe , en el Mapa P-13

Definición. Corresponden a Definición. Corresponden a


esta clasificación esta clasificación
los lagos, humedales y demás los lagos, humedales y
depósitos tanto naturales demás depósitos tanto
CUERPOS DE CUERPOS DE
como artificiales de agua, ya CA naturales como artificiales CA
AGUA. AGUA.
sean con el fin de abastecer de agua, ya sean con el fin
sistemas locales de riego, de abastecer sistemas
protección a la fauna, y locales de riego, protección
turísticos. a la fauna, y turísticos.

Memoria Justificativa 123


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Fuente: Equipo Técnico a partir de Acuerdo 014 de 2001 y Resolución 2727 de 2011 de Corpoboyacá

Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales

Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría Definición Convención Clase Categoría Definición Convención


Son bosques utilizados para
la protección de recursos
naturales, tanto nativos
como exóticos, los
cuales pueden estar sujetos
a actividades de
productivas sostenibles. En
las áreas definidas se
Protectora implementarán programas
productora de repoblamiento con Zsppb
bosques especies nativas. El
municipio de Tunja
establece como zona
socioeconómica protectora Su finalidad es la
productora producción forestal

Área forestal productora


bosques, aquellas directa o indirecta. Es
identificadas con los producción directa
códigos zsppb zsprf, en el cuando la obtención de
mapa p-13 Área forestal productos implica la
Afp
"son bosques utilizados productora desaparición temporal del
para la protección de bosque y su posterior
recursos naturales, tanto recuperación; es indirecta
nativos como exóticos, los cuando se obtienen los
cuales pueden estar sujetos productos sin que
a actividades de desaparezca el bosque.
productivas sostenibles. En
las áreas definidas se
Productora implementarán programas
recuperación de repoblamiento con Zsprf
forestal especies nativas. El
municipio de Tunja
establece como zona
socioeconómica protectora
productora
bosques, aquellas
identificadas con los
códigos zsppb zsprf, en el
mapa p-13"
Son aquellas áreas
destinadas a la agricultura
y/o ganadería, para cultivos
transitorios o permanentes
o
Comprende los suelos
ganadería intensiva o
de alta capacidad
Áreas agropecuarias

extensiva cuyos suelos


agrológica, en los cuales
poseen capacidad
Suelos de uso se puedan implantar
agrológica y su posición
Productora agropecuario sistemas de riego y
geomorfológica es la Zspa Sami
agropecuaria mecanizado o drenaje, caracterizados
adecuada, localizadas en
intensivo - por
áreas de pendiente suave
relieve plano, sin erosión,
entre 0-12° y moderada del
suelos profundos y sin
12 al 25° el municipio de
peligro de inundación.
Tunja establece como zona
socioeconómica productora
agropecuaria, aquellas
identificadas como zspa, en
el mapa p-13

Memoria Justificativa 124


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales

Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría Definición Convención Clase Categoría Definición Convención


Áreas en las cuales se
presenta de forma
alternante cultivos
agrícolas, cultivos
forestales, pastos y forrajes,
mediante la distribución
espacial y temporal
adecuada en tierras que por
Productora
condiciones especiales no Zspaf
agroforestal
tienen posibilidad de un uso
agrícola y/o pecuario
continuado. El municipio de
Tunja establece como zona
socioeconómica
agroforestal, aquellas
identificadas como zspaf, en
el mapa p-13
Son aquellas áreas con
suelos de mediana Son aquellas áreas con
capacidad agrológica suelos de mediana
caracterizadas por un capacidad agrológica
relieve de plano o caracterizadas por un
moderado ondulado, relieve de plano a
profundidad efectiva de Suelos de uso moderadamente
superficial a agropecuario ondulado, profundidad
moderadamente profunda, semi - efectiva de superficial a Sasm
Productora
con sensibilidad a la mecanizado o moderadamente
Agricultura Semi Zspasm
erosión, pero que pueden semi - intensivo. profunda, con sensibilidad
mecanizadas
permitir una mecanización a la
controlada o uso erosión, pero que pueden
Semintensivo. El Municipio permitir una
de Tunja establece como mecanización controlada
Zona Socioeconómica o uso semi - intensivo.
Productora Agricultura
semimecanizadas, aquellas
identificadas como zspasm,
en el Mapa P-13

Determinada en función de
la capacidad de carga por
hectárea que presentan los
suelos, se caracteriza por un
pastoreo libre en pastos
Productora
naturales o mejorados pero
ganadería semi- Zspgi
con baja tecnología. El
intensiva.
municipio de Tunja
establece como zona
socioeconómica productora
ganadería semi-intensiva,
aquellas identificadas como
zspgsi, en el mapa p-13
Son zonas que se Son aquellas áreas con
caracterizan por presentar suelos poco
sistemas de explotación profundos, pedregosos,
Productora agrícola de baja capacidad Suelos de usos con relieve quebrado
agricultura productiva destinada solo al Zspat agropecuario susceptibles a los Sat
tradicional autoconsumo o consumo tradicional. procesos erosivos y de
local y por los bajos o mediana a baja
inexistentes niveles de capacidad agrológica.
tecnificación.. El municipio Generalmente se ubican

Memoria Justificativa 125


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales

Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría Definición Convención Clase Categoría Definición Convención


de Tunja establece como en las laderas de las
zona socioeconómica formaciones montañosas
productora agricultura con pendientes
tradicional, aquellas mayores al 50%.
identificadas como zspat ,
en el mapa p-13
Comprende las zonas en las Estos suelos hacen parte
cuales se adelantan de las unidades
extracciones de material de Territoriales identificadas

Áreas susceptibles de actividades mineras


construcción y otros por el Municipio, sus usos
minerales, los más son condicionados y están
frecuentes son las canteras, sujetos a las exigencias de
para extracción de arena de la autoridad ambiental en
peña, recebo, y piedra. El lo de su competencia.
municipio de Tunja Área
Productora establece como zona susceptibles de En la actualidad se
Zspm Asam
minera socioeconómica productora actividades establece para el
minera, aquellas mineras municipio de Tunja la
identificadas como zspm, delimitación de un área
en el mapa p-13 de reserva espacial de 399
ha, reglamentada
mediante la resolución
No. 496 del 3 de
Diciembre de 2008,
expedida por el Ministerio
de minas y energía.
Son aquellas áreas que
debido a los procesos de
explotación se han visto
modificadas en su
forma y han perdido tanto
su cobertura vegetal como
el horizonte de suelo,
fundamentalmente se
derivan de explotaciones
Protección
Áreas de restauración morfológica y rehabilitación

mineras extractivas,
recuperación Zaprg
agricultura
geomorfológica
tradicional y fenómenos
erosivos. El municipio de
Tunja establece como zona Son aquellas áreas de
ambiental antiguas explotaciones
protección recuperación Áreas de minero - extractivas que
geomorfológica, aquellas restauración han sufrido un proceso de
identificadas como zaprg , Armr
morfológica y deterioro por la
en el rehabilitación.- explotación no
mapa p-13 técnica a que se han visto
Son acciones de sometidas.
recuperación de la calidad
productiva en suelos
altamente afectados por los
agentes erosivos y de
meteorización; se busca
Protección
mediante obras
recuperación Zaprs
biomecánicas la generación
suelos
de
perfiles de suelo en
aquellos lugares donde ha
desaparecido. El municipio
de Tunja establece como
zona ambiental protección

Memoria Justificativa 126


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales

Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría Definición Convención Clase Categoría Definición Convención


recuperación suelos,
aquellas identificadas como
Zaprs, en el mapa p-13
Definición. Son aquellas
áreas en las cuales se
adelantaron procesos
extractivos ya sea de
materiales de construcción
Recuperación
o de otros materiales, las
minera - Mc
cuales requieren para su
condicionada.
recuperación
geomorfológica y
paisajística de obras
biomecánicas, ver mapa
p13
Fuente: Equipo Técnico a partir de Acuerdo 014 de 2001 y Resolución 2727 de 2011 de Corpoboyacá

Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos

Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría Definición Convención Clase Categoría Definición Convención


Son las áreas Corresponde a las
predeterminadas en las unidades territoriales
cuales se adelantará la identificadas por el
construcción, ampliación y municipio y que se
obras de disposición final de deben prever para la
residuos sólidos, así mismo, construcción,
las obras requeridas para la establecimiento,
implementación de funcionamiento y
programas de reciclaje, mantenimiento de las
cremado, y reclasificación de Áreas instalaciones
residuos de origen urbano. protectoras indispensables para el
para la desarrollo y
Estructurante disposición de funcionamiento normal
Apdr
equipamientos residuos sólidos de la comunidad y que
(apdrs) atiende a las
o líquidos necesidades colectivas
(apdrl). de higiene,
comunicación,
comodidad, seguridad,
saneamiento básico
(agua potable,
alcantarillado,
recolección de basura y
energía eléctrica)
suministrada o no por
el estado
De conformidad con el
Son los corredores de
artículo 32 de la
servicios definidos según
Categoría resolución 2727 de
diseño para la construcción,
especial para la 2011 expedida por
Estructurante ampliación y mantenimiento
disposición de Corpoboyacá, se crea Cersp
aguas residuales. de la
residuos sólidos esta categoría espacial
red de recolección y
peligrosos en el municipio de
disposición final de aguas
Tunja, con el fin de
residuales.
delimitar el área para la

Memoria Justificativa 127


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos

Zonificación territorio rural según Acuerdo 014 de 2001 Suelos de protección rural propuesta

Categoría Definición Convención Clase Categoría Definición Convención


localización del relleno
sanitario de tipo
regional.

Fuente: Equipo Técnico a partir de Acuerdo 014 de 2001 y Resolución 2727 de 2011 de Corpoboyacá

 La definición del área destinada a la localización del relleno sanitario de tipo regional se realizara a
partir de la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR).

4.2 USOS DE LOS SUELOS DE PROTECCIÓN EN SUELO RURAL


A partir de la homologación de la zonificación del suelo rural definida en el acuerdo 014 de 2001
con las categorías de Corpoboyacá definidas mediante la resolución 2727 de 2011, se logró dar
claridad en las categorías de usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos, con el fin
de corregir las ambigüedades presentadas y, direccionar así el modelo de ocupación del territorio
rural en el marco del impulso de los nuevos usos de lo rural, los sistemas productivos sostenibles y
la competitividad regional, con el fin de generar mayor desarrollo del sector rural.

Bajo este argumento, los usos del suelo de protección en la zonificación del territorio rural para el
municipio de Tunja son descritos a continuación:

- Uso Principal: Es el uso deseable que coincide con la función específica de la zona y que ofrece
las mayores ventajas desde el punto de vista del desarrollo sostenible y que contribuye
directamente a consolidar el modelo territorial.
- Usos Compatibles: Son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan con la
potencialidad, productividad y protección del suelo y demás recursos naturales conexos.
- Usos Condicionados: Son aquellos que presentan algún grado de incompatibilidad con el uso
principal y ciertos riesgos ambientales controlables por la autoridad ambiental o por el
Municipio, para su desarrollo se requiere concepto previo de la Oficina Asesora de Planeación
de Tunja.
- Usos Prohibidos: Son aquellos incompatibles con el uso principal de una zona, con los
propósitos de preservación ambiental o de planificación y por consiguiente, entrañan graves
riesgos de tipo ecológico o social.

Cuadro 29. Usos definidos para las áreas de conservación y protección ambiental
Tipo: Áreas forestales Protectoras
Uso principal Conservación de suelos y protección y restauración de la vegetación adecuada para la protección de
los mismos
Usos compatibles Recreación pasiva o contemplativa
Usos condicionados Captación de aguas o incorporación de vertimientos. Los vertimientos se limitarán a los tramos
específicos sobre los cuales se establecieron los objetivos de calidad, construcción de infraestructura
de apoyo para actividades de recreación, puentes y obras de adecuación.
Usos prohibidos Usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y construcción de viviendas, minería,
disposición de residuos sólidos, tala, caza y rocería de la vegetación.

Memoria Justificativa 128


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Las áreas de sistema nacional de áreas protegidas: Área de Reserva forestal Protectora
Área de Reserva Forestal Protectora "El Malmo": Fue declarada a través de la Resolución Ejecutiva N°. 362 del 17 de diciembre de 1976
y el Acuerdo N°. 36 de 1976 del 28 de octubre, amparado por el artículo 38 literal 6 del Decreto Ley 133 de 1976 y el artículo 206 del
Decreto 2811 de 1974 del INDERENA. Se localiza en la vereda Barón de Germania del Municipio de Tunja y se delimita según lo
estipulado en la correspondiente resolución. El uso del suelo, manejo y administración de las áreas protegidas declaradas, existentes
en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ, están sujetos a las normas reglamentarias de cada categoría y adicionalmente a las
determinaciones tomadas en los actos administrativos de la respectiva declaratoria.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Áreas de infiltración para recarga de acuíferos


Uso principal Conservación de suelos y de la cobertura vegetal natural y restauración de áreas degradadas con
especies nativas.
Usos compatibles Actividades agrosilviculturales, recreación contemplativa y vivienda campesina con máximo de
ocupación de 5%.
Usos condicionados Infraestructura vial, institucionales, equipamiento comunitario,
aprovechamiento forestal de especies exóticas.
Usos prohibidos Plantación de bosques con especies foráneas, explotaciones agropecuarias bajo invernadero,
parcelaciones con fines de construcción de vivienda, zonas de expansión urbana, extracción de
materiales, aprovechamiento forestal de especies nativas.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Áreas para la protección de fauna


Uso principal Conservación de fauna y su hábitat, con énfasis en especies endémicas o casi endémicas, especies
amenazadas de extinción en vida silvestre, y demás especies que por su función ecológica sean de
gran interés como focos de conservación o sensibilización (especies focales) para mantener la función
de los ecosistemas y la permanencia del patrimonio natural de la región.
Usos compatibles Repoblamiento con especies propias del territorio, rehabilitación ecológica, recreación contemplativa
e investigación controlada.
Usos condicionados Caza y pesca de control, construcción de instalaciones relativas al uso
compatible y principal, extracción de ejemplares para investigación, zoocría de especies nativas y
extracción genética.
Usos prohibidos Caza, pesca, tala, siembra de especies foráneas, zoocría de especies exóticas.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Áreas de bosque protector


Uso principal Recuperación y conservación forestal y recursos conexos.
Usos compatibles Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación y establecimiento de plantaciones
forestales protectoras en áreas desprovistas de vegetación nativa.
Usos condicionados Construcción de vivienda del propietario, infraestructura básica para el establecimiento de sus
compatibles, aprovechamiento persistente de especies foráneas y de productos forestales
secundarios para cuya obtención no se requiera cortar los árboles, arbustos, o plantas en general.
Usos prohibidos Agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería, loteo para fines de construcción de
vivienda campestre y otras que causen deterioro ambiental como la quema, tala de vegetación y caza.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Cuerpos de agua


Uso principal Recuperación y conservación del recurso hídrico
Usos compatibles Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación y establecimiento de plantaciones
forestales protectoras en áreas desprovistas de vegetación nativa.
Usos condicionados Caza y pesca de control, construcción de instalaciones relativas al uso
compatible y principal, extracción de ejemplares para investigación, zoocría de especies nativas y
extracción genética.
Usos prohibidos Minería, caza, pesca, tala, siembra de especies foráneas, zoocría de especies exóticas.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Cuadro 30. Usos del suelo definidos para las áreas de producción agrícola, ganadera y de
explotación
Tipo: Área forestal productora

Memoria Justificativa 129


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Uso principal Plantación, mantenimiento forestal, y agrosilvicultura.


Usos compatibles Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación de las especies forestales y de los
recursos naturales en general.
Usos condicionados Actividades silvopastoriles, aprovechamiento de plantaciones forestales, minería, parcelaciones para
construcción de vivienda, infraestructura para el aprovechamiento forestal e infraestructura básica
para el establecimiento de usos compatibles.
Usos prohibidos Industriales diferente a la forestal, comercial, urbanizaciones o loteo para construcción de vivienda en
agrupación y otros usos que causen deterioro al suelo y al patrimonio ambiental e histórico cultural
del Municipio.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Suelos de uso agropecuario mecanizado o intensivo


Uso principal Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado y forestal. Se debe dedicar como mínimo el 10% del
predio para uso forestal protector- productor.
Usos compatibles Infraestructura para distritos de adecuación de tierras, Vivienda del propietario, trabajadores y usos
institucionales de tipo rural.
Usos condicionados Cultivos de flores, agroindustria, granjas avícolas, canículas y porcinas,
Comercio local relacionado con el ámbito rural, minería a cielo abierto y subterránea y su
infraestructura de servicios y centros vacacionales.
Usos prohibidos Industriales, usos urbanos y suburbanos, y loteo con fines de construcción de vivienda.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Suelos de uso agropecuario semi - mecanizado o semi – intensivo


Uso principal Agropecuario tradicional a semi - mecanizado y forestal. Se debe dedicar como mínimo el 15% del
predio para uso forestal protector- productor.
Usos compatibles Infraestructura para distritos de adecuación de tierras, establecimientos institucionales de tipo rural,
granjas avícolas o cunículas y vivienda del propietario.
Usos condicionados Cultivos de flores, granjas porcinas, minería, recreación general, vías de comunicación, comercio local
relacionado con el ámbito rural, infraestructura de servicios y agroindustria.
Usos prohibidos Usos urbanos y suburbanos, industriales y loteo con fines de construcción de vivienda.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Suelos de uso agropecuario tradicional


Uso principal Agropecuario tradicional, y forestal. Se debe dedicar como mínimo el 20% del predio para uso forestal
protector - productor, para promover la formación de bosques productores - protectores.
Usos compatibles Vivienda del propietario y trabajadores, establecimientos institucionales de tipo rural, granjas
avícolas, cunículas y silvicultura.
Usos condicionados Cultivos de flores, granjas, porcinas, recreación, vías de comunicación,
infraestructura de servicios, comercio local relacionado con el ámbito rural, agroindustria y minería.
Usos prohibidos Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos, industria de transformación y manufacturera.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Área susceptibles de actividades mineras (productora Minera)


Estos suelos hacen parte de las unidades Territoriales identificadas por el Municipio, sus usos son condicionados y están sujetos a las
exigencias de la autoridad ambiental en lo de su competencia.
El desarrollo de las actividades mineras deberá generar la infraestructura de movilidad y servicios en forma autónoma e
independiente de la infraestructura pública del Municipio. Su construcción será a cargo del privado (Concesionario).
En la actualidad se establece para el municipio de Tunja la delimitación de un área de reserva espacial de 399 ha, reglamentada
mediante la resolución No. 496 del 3 de Diciembre de 2008, expedida por el Ministerio de minas y energía.
Fuente: Resolución No. 496 del 3 de Diciembre de 2008

Tipo: Áreas de restauración morfológica y rehabilitación


Uso principal Adecuación de suelos, con fines exclusivos de restauración morfológica y rehabilitación.
Usos compatibles Otros usos que tengan como finalidad la rehabilitación morfológica y
restauración.
Usos condicionados Silvicultura, agropecuarios, urbanos y suburbanos, vivienda, institucionales, recreacionales y vías.
Usos prohibidos Todo aquel que no se relacione con la rehabilitación.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Memoria Justificativa 130


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Cuadro 31. Usos del suelo definidos para las áreas de protección de la infraestructura para
servicios públicos
Tipo: Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos
Uso principal Obras de captación y pretratamiento de agua, estructuras para el almacenamiento de agua, plantas de
potabilización de agua.
Usos compatibles Infraestructuras necesarias para el desarrollo de los usos principales.
Usos condicionados Tratamiento y disposición Final de Residuos Sólidos y Líquidos, Infraestructura de Saneamiento.
Usos prohibidos Disposición de Residuos Sólidos Peligrosos, Industria, Minería, Agropecuarios, Vivienda.
Fuente: Resolución No. 2727 de 2011

Tipo: Áreas de protección de infraestructura para servicios públicos


Categoría: Especial para la disposición de residuos sólidos
Los usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos, serán establecidos a partir de la actualización del Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos PGIRS para el municipio de Tunja.

Fuente: Resolución No. 2727 de 2011.

Nota 1. En el proyecto de ampliación del relleno sanitario se debe considerar las áreas requeridas para la disposición de residuos sólidos
ordinarios, residuos sólidos peligrosos y escombros o garantizar su localización en el entorno regional de conformidad con el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS vigente.

Nota 2. Una vez se actualice el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, sus directrices y estándares se entenderán
incorporados a la presente Modificación Excepcional de Normas Urbanísticas, siempre y cuando correspondan con el área mencionada.

Cuadro 32. Usos del suelo definidos para las áreas de amenaza alta
Tipo: Áreas de amenaza alta
Clase: Amenaza por erosión hídrica superficial y subsuperficial
Uso principal Restauración ecológica y rehabilitación para la protección del suelo
Usos compatibles Revegetalización con especies nativas; Investigación controlada; Plantaciones forestales protectoras
Usos condicionados Medidas estructurales, de mantenimiento, de reacción inmediata y medidas de recuperación para la
mitigación del riesgo; infraestructura para apoyo de actividades de recreación; infraestructura vial.
Fuente: equipo técnico convenio No. 039 de 2012

Nota. Se entiende como:

 Medidas estructurales: programas integrales de modificación de las condiciones de vulnerabilidad (por ejemplo, en una zona
de riesgo por inundación, planes de manejo de crecientes que incluyan la adecuación hidráulica de los cauces mediante
dragado y ampliación, embalses de amortiguación, muros de protección de márgenes, el despeje de rondas y la restauración
ambiental de cuencas). Las medidas estructurales se refieren a la intervención física mediante el desarrollo o refuerzo de
obras de ingeniería
 Medidas de mantenimiento: actividades permanentes destinadas a conservar las condiciones de menor riesgo posible (por
ejemplo, la limpieza de cauces y de drenajes de aguas pluviales y residuales y el control de la erosión).
 Medidas de reacción inmediata: sistemas de alerta temprana y movilización ciudadana.
 Medidas de recuperación: planes de emergencia y contingencia (CEPAL y GTZ, 2005)

4.3 CATEGORÍAS DE DESARROLLO RESTRINGIDO EN SUELO RURAL


En este apartado se abordará la propuesta de solución ante la problemática identificada en el
Acuerdo 014 de 2001, correspondiente a las normas para la ocupación del suelo rural en las
categorías de desarrollo restringido. En este sentido, se ajustaran dos aspectos principales: 1) la
delimitación y las normas para el ordenamiento de suelos suburbanos y corredores viales
suburbanos y, 2) La identificación y delimitación de las áreas destinadas a vivienda campestre, con
la definición de las normas urbanísticas de parcelación, de conformidad con las disposiciones
vigentes.

Memoria Justificativa 131


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

4.3.1 Identificación y delimitación de suelos suburbanos


Los suelos suburbanos constituyen una categoría del suelo rural en las que se mezclan los usos del
suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de
expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y
de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de
conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994.

Teniendo en cuenta lo anterior para el municipio de Tunja, se identifican como suelo suburbano,
el área espacializadas en el Mapa 01. Clasificación del Suelo y descrita a continuación:

Área 1: La zona que corresponde al área comprendida entre el complejo de servicios del sur y el
ramal que comunica la vía nacional Tunja – Bogotá con la vereda Runta Arriba20.

Área 2: La zona que corresponde al área comprendida entre el río Jordán y la vía nacional No. 55 y
el perímetro urbano en el norte de la ciudad de Tunja.

4.3.2 Identificación y delimitación de corredores viales suburbanos


De igual manera, según lo establecido en el artículo 10 del Decreto 3600 de 2007, sólo se podrán
clasificar como corredores viales suburbanos las áreas paralelas a las vías arteriales o de primer
orden y vías intermunicipales o de segundo orden (ver Mapo 01. Clasificación del Suelo).

Área 1: Las zonas que corresponden al área comprendida entre la vía que comunica de Bogotá a
Sogamoso en sentido sur – norte, costado oriental de la vía nacional de primer orden No. 55, con
un ancho de 500 (para usos industriales, logísticos, de zonas francas y servicios conexos) y 300
metros respectivamente, contado desde el borde la vía (ver Mapa 01. Clasificación del Suelo).

Área 2: Las áreas paralelas a la vía de segundo orden que conduce de Tunja a Villa de Leyva, en un
ancho máximo de 200 metros.

4.3.3 Normas para la ocupación del suelo suburbano y de los corredores viales
suburbanos
Índice de ocupación. De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 388 de 1997 y el numeral 31 del
artículo 31 de la Ley 99/93 se establece que en cuanto a la construcción de vivienda el índice de
ocupación es de máximo el 30%. Como se relaciona a continuación:

Cuadro 33. Índice de ocupación del suelo suburbano

NUMERO MÁXIMO DE VIVIENDAS POR


OCUPACIÓN MÁXIMA DEL PREDIO (índice ÁREA A REFORESTAR CON
ÁREA HECTÁREA NETA
de ocupación) ESPECIES NATIVAS
(Densidad)

20
Modificado con base del informe final caracterización de la zona suburbana del municipio de Tunja. Oficina asesora de planeación,
2005.

Memoria Justificativa 132


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada


Suelo Suburbano
5 10 15% 30% 85% 70%

Unidad mínima de actuación. La unidad mínima de actuación establecida para subdivisión de


suelo suburbano será de 5 ha, con parcelaciones al interior de 2500 m2.

La extensión mínima de un emplazamiento industrial en el corredor vial suburbano industrial es de


5 Ha, con un índice máximo de ocupación de el treinta por ciento (30%) del área del predio en el
caso de la unidad mínima de actuación o el cincuenta por ciento (50%) cuando se trate de
parques, conjuntos o agrupaciones industriales. En ningún caso la extensión de los parques,
conjuntos o agrupaciones industriales podrá ser inferior a diez (10) hectáreas. (ver artículo 14 del
Decreto 3600 de 2007).

Generación de espacio público. En todos los procesos de parcelación en el suelo rural suburbano,
subdivisión del suelo o construcción, se deberán ceder al municipio, diseñar y construir, en forma
gratuita las áreas necesarias para conformar los siguientes sistemas y subsistemas:
 Áreas para el sistema de espacio público. En todo proceso de parcelación del suelo
suburbano se cederá en forma gratuita un 10% del suelo objeto de la parcelación o
construcción, el cual deberá quedar localizado sobre un elemento del sistema de
movilidad.
 Áreas para los sistemas viales y de servicios públicos domiciliarios. Conformadas por: a)
Las redes matrices de servicios públicos y los subsistemas vial, regional y rural. b) Las redes
locales de servicios públicos. c) Las franjas de aislamiento y las calzadas de desaceleración
reglamentadas en el Decreto. 3600 de 2007 y Decreto 4066 de 2008. Las cuales son
descritas a continuación:
La ocupación debe garantizar la prestación de los servicios públicos de manera autónoma, y que
no vayan en contravía de la conservación del medio ambiente. Cualquier desarrollo en suelo
suburbano, deberá implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales, aprobado por la
autoridad ambiental.

Acorde con el artículo 2, numerales 1,2 y 3 de la Ley 1228 de 2008, se establecen las siguientes
fajas de retiro obligatorio o área de reserva o de exclusión para las carreteras que forman parte de
la red vial nacional:

1. Carreteras de primer orden sesenta (60) metros.


2. Carreteras de segundo orden cuarenta y cinco (45) metros.
3. Carreteras de tercer orden treinta (30) metros.

El metraje determinado en este artículo se tomará la mitad a cada lado del eje de la vía. En vías de
doble calzada de cualquier categoría la zona de exclusión se extenderá mínimo veinte (20) metros
a lado y lado de la vía que se medirán a partir del eje de cada calzada exterior. Para todos los
efectos de las fajas de retiro obligatorio, se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 1228 de
2008, y/o en las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan.

Los accesos y salidas de las calzadas de desaceleración deberán ubicarse como mínimo cada
trescientos (300) metros.

Memoria Justificativa 133


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

La franja de aislamiento y la calzada de desaceleración deben construirse y dotarse bajo los


parámetros señalados en la presente modificación del plan de ordenamiento territorial y deberán
entregarse como áreas de cesión pública obligatoria. En ningún caso se permitirá el cerramiento
de estas áreas y la franja de aislamiento deberá ser empradizada. En los linderos de la franja de
aislamiento con las áreas de exclusión, los propietarios deberán construir setas con arbustos o
árboles vivos, que no impidan, dificulten u obstaculicen la visibilidad de los conductores en las
curvas de las carreteras, en los términos de que trata el artículo 5 de la Ley 1228 de 2008. De igual
manera, para efectos de la expedición de licencias urbanísticas, en los planos topográficos o de
localización de los predios se deberán demarcar la franja de aislamiento y la calzada de
desaceleración establecida anteriormente21.

 Ocupación, asilamiento y alturas. El índice de ocupación para todos los usos diferentes al
residencial, en corredores viales suburbanos, es del 30% del área del predio en el caso de
la unidad mínima de actuación o el cincuenta por ciento (50%) cuando se trate de parques,
conjuntos o agrupaciones industriales. En ningún caso la extensión de los parques,
conjuntos o agrupaciones industriales podrá ser inferior a diez (10) hectáreas. En todos los
casos se debe prever un aislamiento en todos los lados del predio, excepto el frente sobre
los elementos de los corredores viales de la malla regional, de 10 m. La altura máxima es
de dos pisos o 10 m, contados a partir del nivel único 0,0 del terreno, el cual deberá ser
indicado en los proyectos arquitectónicos objeto de la licencia.

 Cesiones obligatorias para parques en suelo suburbano: Se establece una cesión


obligatoria en el suelo suburbano del 10% del área neta urbanizable que deberá ser
escriturada, dotada y entregada al municipio en los términos establecidos en los artículo
57 y s.s. del Decreto Nacional 1469 de 2010.

De conformidad con el artículo 19 del Decreto Nacional 3600 de 2007, estas zonas no
podrán ser compensadas en dinero, ni podrán canjearse por otros inmuebles.

 Cesiones urbanísticas de compensación por impactos. En los procesos de parcelación del


suelo suburbano destinados al uso industrial entre 7 Ha. y 20 Ha., se puede incrementar el
índice de ocupación de 0,3 a 0,5, siempre y cuando sus propietarios realicen la
transferencia de cesiones adicionales gratuitas en los términos de que trata el parágrafo 1
del articulo 19 del Decreto 3600 de 2007, en una proporción igual al área de ocupación
que se incrementa, del cual el 90% será en suelo de protección, urbano, de expansión o
suburbano, identificado como amenaza alta por erosión hídrica superficial y subsuperficial,
y el 10% restante en el Centro Histórico con el fin de incrementar el espacio público de
acuerdo a los parámetros de localización expresados en el PEMP del Centro Histórico. Esta
consideración no cambia las demás condiciones de ocupación o uso.

4.3.4 Normas para la subdivisión y desarrollo de predios rurales


Con el fin de legalizar las subdivisiones y parcelaciones en el suelo rural, debe hacerse claridad en
la medida de la unidad agrícola familiar referida para el municipio de Tunja, la cual se especifica en

21
De conformidad con lo establecido en el Decreto 4066 de 2008 "Por el cual se modifican los artículos 1, 9, 10, 11, 14, 17,18 Y 19 del
Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones".

Memoria Justificativa 134


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

el artículo 6 de la resolución 041 de 1996 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria


(INCORA):

ARTÍCULO 6o. De la regional Boyacá.- Las extensiones de las unidades agrícolas familiares y
por zonas relativamente homogéneas, son las que se indican a continuación:

ZONA RELATIVAMENTE HOMOGÉNEA No. 6

Comprende los municipios de: Siachoque, Soracá, Boyacá, Motavita, Nuevo Colón, Toca,
Pesca, Iza, Cuitiva, Tota, Aquitania, Tunja, Combita, Chivatá, San Pedro de Iguaque, Sora,
Cucaita, Samacá y Ocaita.

Unidad agrícola familiar: comprendida en el rango de 7 a 10 hectáreas.

Dicho esto, para la titulación de UAF en el municipio de Tunja, se debe tener en cuenta las
excepciones que establece la Ley 160 de 1994 y sus acuerdos reglamentarios con el fin de
realizar o parcelaciones en suelo rural:

“Artículo 45: Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior:

a. Las donaciones que el propietario de un predio de mayor extensión haga con destino
a habitaciones campesinas y pequeñas explotaciones anexas;

b. Los actos o contratos por virtud de los cuales se constituyen propiedades de


superficie menor a la señalada para un fin principal distinto a la explotación agrícola;

c. Los que constituyan propiedades que por sus condiciones especiales sea el caso de
considerar, a pesar de su reducida extensión, como "Unidades Agrícolas Familiares",
conforme a la definición contenida en esta Ley;

d. Las sentencias que declaren la prescripción adquisitiva de dominio por virtud de una
posesión iniciada antes del 29 de diciembre de 1961, y las que reconozcan otro
derecho igualmente nacido con anterioridad a dicha fecha.

La existencia de cualquiera de las circunstancias constitutivas de excepción conforme


a este artículo no podrá ser impugnada en relación con un contrato si en la
respectiva escritura pública se dejó constancias de ellas, siempre que:

1. En el caso del literal b) se haya dado efectivamente al terreno en cuestión el


destino que el contrato señala.

2. En el caso del literal c), se haya efectuado la aclaración en la escritura


respectiva, según el proyecto general de fraccionamiento en el cual se hubiere
originado.” (Ley 160 de 1994, Capitulo IX)

Bajo este argumento, y teniendo en cuneta el Decreto 097 de 2006, en ningún caso se puede
autorizar la subdivisión de predios rurales en contra de lo dispuesto en la Ley 160 de 1994 o las
normas que la reglamenten, adicionen, modifiquen o sustituyan. De igual manera, en los eventos
excepcionales en los que la Ley 160 de 1994 permite fraccionamientos del suelo rural por debajo
de la extensión mínima de la Unidad Agrícola Familiar UAF, la autorización de actuaciones de
edificación en los predios resultantes deberá garantizar que se mantenga la naturaleza rural de los

Memoria Justificativa 135


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

terrenos, y no dará lugar a la implantación de actividades urbanas o a la formación de nuevos


núcleos de población.

Estándares. Para el suelo rural rigen los mismos estándares de construcción previstos en los
tratamientos urbanísticos del suelo urbano.

Edificabilidad. En los procesos de construcción en suelo rural el índice máximo de construcción se


relaciona con los modelos de ocupación y usos, de acuerdo con la siguiente consideración:

Cuadro 31A. índice de ocupación y número máximo de viviendas.


Tipo de Parcela rural Área máxima de Número máximo de unidades
ocupación de vivienda
Parcelas rurales, para explotación agropecuaria menores a 7 Ha. 200 m 2
Parcelas rurales, para explotación agropecuaria, mayores a 7 Ha. 500 m 2

Parcela rural en suelo suburbano de uso industrial, entre 7 Ha y 20 Ha. 30% 1


Parcela rural en suelo suburbano de uso industrial, igual o mayor a 20 Ha. 30% 1
Parcelación rural de uso residencial 10% 4 vivienda por hectárea
Parcelación rural en suelo suburbano con parque industrial 30% 1 en cada parcela agrupada

Nota 1: La solicitud de licencias de parcelación deberá ajustarse a las disposiciones del Decreto
097 de 2006, Decreto 3600 de 2007, Decreto 1469 de 2010 o aquellos que los modifiquen o
sustituyan.

4.3.5 Normas y usos para la ocupación de áreas destinadas para la parcelación rural
La unidad mínima de actuación urbanística es de 5 ha. Teniendo en cuenta las especificaciones de
la resolución 2727 de 2011 expedida por Corpoboyacá, el desarrollo de las parcelaciones rurales
deben tener en cuenta lo siguiente:

 Se debe mantener el carácter rural del predio, el uso principal y el globo de terreno como
unidad indivisible.
 El número de viviendas estará asociado a la potencialidad y demanda de recursos
naturales de la cuenca del área de influencia, con especial énfasis en el recurso hídrico,
tanto en abastecimiento como en disposición final. Para vivienda aislada lotes de 2500 m2
mínimo con el máximo anotado en el cuadro No. 31 .
 Se prohíbe el uso de vivienda campestre en suelos con clases agrológicas altamente
productivas (I a IV).
 Se entiende por ocupación máxima del predio, el área de construcción tanto cubierta
como descubierta (Áreas complementarias, vías). Las densidades y los índices de
ocupación se deben calcular sobre el área total del predio.
De igual manera, el área delimitada destinada para la parcelación de predios rurales destinados a
vivienda campestre, considerará:

Memoria Justificativa 136


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Se debe respetar la norma de usos establecidos para las áreas de conservación y


protección ambiental definidas para los suelos de protección, contribuyendo al desarrollo
y la protección del espacio público.
 Con el fin de garantizar la debida dotación de servicios públicos básicos y demás
disposiciones relacionadas con la protección del espacio público, el proyecto de
parcelación deberá cumplir con lo establecido en las normas para el desarrollo del sistema
vial definido por el municipio de Tunja, contribuyendo a la construcción y mantenimiento
de la red vial rural y regional.
 Las vías principales de acceso a las parcelaciones serán de dominio público.
 Las vías al interior de la parcelación que no den continuidad vial, serán de dominio y
mantenimiento privado.
Finalmente se definen como usos de las parcelaciones rurales las siguientes:

Cuadro 34. Usos de las parcelaciones rurales


Usos de las parcelaciones rurales
Uso principal Vivienda campestre, forestal protector y productor
Uso compatible Huerta casera, recreación, alojamiento para servicios de vigilancia, infraestructura necesaria para el
desarrollo del uso principal
Uso condicionado Comercio, infraestructura educativa, infraestructura de servicios públicos, agricultura orgánica,
infraestructura vial, disposición final de residuos sólidos y líquidos particulares
Usos prohibido Industria, minería, usos urbanos y suburbanos, cultivos bajo invernadero, granjas porcícolas, ganadería,
parques memoriales, cementerios, crematorios, agricultura tradicional, disposición final de residuos
sólidos y líquidos municipales y/o veredales
Fuente: Resolución 2727 de 2011 Corpoboyacá

Memoria Justificativa 137


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS ASPECTOS


REVISADOS Y/O MODIFICADOS DE LOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN

Memoria Justificativa 138


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

5.1 ACTUACIONES URBANÍSTICAS E INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

5.1.1 Alternativas para la ejecución del plan


La ejecución de las decisiones contenidas en el POT de Tunja se realizarán a través de:

 Proyectos de inversión pública, que serán orientados mediante la articulación entre el plan de
ordenamiento territorial y los futuros planes de desarrollo económico y social y de
programación de inversiones. Los proyectos serán principalmente de construcción, cobertura
y calidad en los servicios públicos domiciliarios, movilidad, espacio público y equipamientos
colectivos y producción de suelo urbanizado para vivienda social VIP.
 Actuaciones efectuadas por particulares como la parcelación, urbanización y edificación. Estas
podrán adelantarse de manera individual ya sea por intermedio de licencias de urbanismo o
construcción o mediando la formulación de planes parciales. Todos estarán sujetos a los
mecanismos de gestión asociada o a las obligaciones urbanísticas indicadas en el presente
plan.
 Operaciones urbanas especiales. Estas se definen como las actuaciones lideradas y ejecutadas
por la administración municipal o concertando con particulares, las cuales permitirán
concretar las políticas y estrategias del POT, y que pueden producir impactos estructurales
sobre la organización espacial de la ciudad y la calidad de vida de su población y que integran
instrumentos de gestión del suelo, así como la aplicación de mecanismos de distribución
equitativa de cargas y beneficios.

5.1.2 Actuaciones desarrolladas por particulares.


Las actuaciones urbanísticas desarrolladas por los particulares serán de parcelación, urbanización y
construcción y estarán sometidas al régimen de obligaciones que establezca la presente
modificación, como base para el otorgamiento de los derechos urbanísticos, particularmente los
de edificabilidad, de conformidad con el artículo 15 numeral 2 de la ley 388 de 1997.

 La actuación urbanística de parcelación. Se relaciona con las acciones de división y subdivisión


de terrenos, así como la segregación de terrenos de mayor extensión en donde resulten dos o
más inmuebles de dimensiones menores que las del predio original, y que deben cumplir con
las normas nacionales y/o municipales, así como las que establezca Corpoboyacá, sobre
tamaños mínimos de lotes para parcelación y sobre índices de ocupación.
 La actuación urbanística de urbanización. Son las acciones de adecuación de terrenos ubicados
en suelos urbanos o de expansión urbana en donde se soporten actividades urbanas de
acuerdo con las densidades permitidas por la modificación del plan y las normas que lo
desarrollen y/o complementen como los planes parciales o planes maestros u operaciones
urbanas especiales, mediante la dotación de infraestructuras viales y de redes principales de
servicios públicos, así como secundarias y locales, además de la provisión de áreas verdes,
recreativas y de equipamientos colectivos.
 La actuación urbanística de edificación de inmuebles. Se relaciona con las acciones
encaminadas a la construcción, ampliación, modificación, adecuación, o reparación de las
edificaciones para el funcionamiento de los usos permitidos del suelo urbano, suburbano o
rural. En esta actuación se definen categorías para la expedición de licencias y estará sujeta al
cumplimiento de las obligaciones urbanísticas en las etapas de parcelación y urbanización
establecidas por las normas nacionales o municipales.

Memoria Justificativa 139


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Edificación individual: Aplica a los inmuebles que han completado en su totalidad el


proceso de urbanización y se ajustan al régimen de tratamientos y usos establecidos en la
presente modificación, donde se permite el desarrollo predio a predio y se reglamenta
mediante licencia de construcción.
 Edificación derivada de gestión asociada: Aplica a terrenos sujetos a planes parciales,
donde se requiere la ejecución de obras de infraestructura y de espacio público, en donde
las posibilidades de edificación serán sujetas al cumplimiento de los requisitos, etapas y
obligaciones urbanísticas establecidas en el respectivo plan parcial.
 Edificación restringida: Aplica a inmuebles que hacen parte de ecosistemas ubicados en
sectores de importancia ambiental, en donde Corpoboyacá definirá las características de
las intervenciones cumpliendo con el uso urbano permitido, o aquellos que se encuentren
en zonas riesgo, que tan solo se permite obras de estabilización y reparaciones hasta el
momento en que se realice el traslado o reubicación de la población afectada.
 Edificación para espacio público por parte de privados: Aplica a inmuebles que pueden
corresponder a suelo urbano, suburbano y de expansión urbana, que hacen parte integral
del sistema del espacio público construido destinado a plazas y plazoletas, parques, zonas
verdes y espacios de circulación peatonal de escala urbana y local.

5.1.3 Instrumentos de planeamiento


Los instrumentos de planeamiento que serán formulados en la modificación del POT de Tunja son:

1. Planes parciales, de acuerdo con las directrices del presente documento.


2. Planes de regularización y manejo
3. Programa de ejecución armonizado con el Plan de Desarrollo Económico y Social actual y de la
siguiente administración municipal, en el cual se definirán las actuaciones que cada gobierno
desarrollará durante su periodo, ya sea en ejecución de obras públicas, operaciones urbanas
especiales y/o programas para vivienda de interés social, acorde con las estrategias,
parámetros y directrices señaladas en el presente documento. Además se localizarán los
terrenos para atender la demanda de VIS y VIP en el municipio, así como las zonas de
mejoramiento integral. De igual forma se señalarán los instrumentos para la ejecución pública
o privada.

 Planes parciales.
Los Planes Parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan
las disposiciones del POT y que contienen la definición precisa de los objetivos y las directrices
urbanísticas que orientan las respectivas actuaciones u operaciones urbanas y el trazado y
características del sistema vial y del espacio público y los equipamientos; establecen las
normas urbanísticas específicas, adoptan los instrumentos de gestión del suelo, captación de
plusvalías, reparto de cargas y beneficios, evaluación financiera y procedimientos de gestión,
además establecen las condiciones específicas para los procesos de parcelación, urbanización
y edificación.

A continuación se establecen las directrices para la formulación de planes parciales. Los planes
parciales serán de iniciativa pública o privada. Será obligatoria la formulación de planes
parciales en los siguientes casos:

Memoria Justificativa 140


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

i. Todos los terrenos clasificados como suelo de expansión urbana.


ii. Las siguientes áreas clasificadas como suelo urbano (ver Mapa 15_Tratamientos
urbanos):
 Las que tienen asignado tratamiento de desarrollo en cualquiera de sus
modalidades en suelo urbano, y que tengan un área superior a 5 Ha.
iii. Las áreas que se refieren a operaciones urbanas especiales que coinciden con
suelo con tratamientos de desarrollo y/o expansión.

 Procedimientos para la adopción de planes parciales.


El procedimiento para la adopción de los planes parciales en el Municipio de Tunja deberá
ceñirse a lo establecido en el artículo 27 de la Ley 388 de 1997, Decreto Nacional 2181 de
2006, Decreto Nacional 4300 de 2007, Decreto 1478 de 2013, el Decreto Ley 019 de 2012 y
las normas que las modifiquen, adicionen, complementen o reglamenten. En los aspectos
procedimentales no regulados por estas normas o por remisión expresa de las mismas se
deberá dar aplicación a la Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.

 Contenidos mínimos de los planes parciales.


Los Planes Parciales deberán observar el contenido mínimo establecido en el artículo 19
de la Ley 388 de 1997. Así mismo los planes parciales para las áreas sujetas a tratamiento
de desarrollo deberán incluir los aspectos enunciados en el artículo 24 del Decreto
Nacional 2181 de 2006.

Nota. Todo plan parcial y proyecto de equipamiento y/o edificios de escala urbana, así
como los planes de regularización y manejo, deberán anexar un estudio de tránsito local
en el área de influencia, el cual debe ser aprobado por la Secretaria de Transito y
Transporte, o la que haga sus veces, e incorporar las soluciones que allí se propongan.

 Áreas mínimas para el diseño urbano y el reparto equitativo de cargas y beneficios


en planes parciales.
El área mínima de un plan parcial en suelo urbano será de 2 Ha. Para el suelo de expansión
el área mínima será de 10 Ha. En el caso de planes parciales de Renovación Urbana estos
solo se podrán adelantar para un área mínima de 2 hectáreas.

El área mínima para adelantar plan parcial de desarrollo en suelo urbano será de 2 Ha, y
para suelo de expansión de 5 Ha. En el caso de planes parciales de Renovación Urbana
estos solo se podrán adelantar para un área mínima de 2 hectáreas.

 Planes de regularización y manejo


La ciudad de Tunja mantiene una serie de implantaciones urbanas que no han tenido un adecuado
control normativo, dado que esta situación no estaba clara en el acuerdo 014 de 2001, y por lo
tanto no se tenía la capacidad para involucrar estos hechos particulares de forma adecuada a la
trama urbana. Para solucionar estos casos específicos, sin causar una adecuación
económicamente imposible, se proponen los planes de regularización y manejo, los cuales deben
formular y adoptar obligatoriamente con el fin de obtener en el futuro los respectivos permisos de
funcionamiento y la expedición de nuevas licencias de construcción.

Memoria Justificativa 141


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Estos planes tienen como objetivo regularizar la existencia de implantaciones extensivas, públicas
y privadas, que se desarrollaron en el Municipio sin las debidas licencias de urbanismo y
construcción.

 Determinantes urbanísticas en los planes de regularización y manejo


Los interesados, deben solicitar a la OAP las determinantes donde se indicará: a) la
identificación del propietario que hace la solicitud; b) la delimitación cartográfica y
georreferenciada a escala 1:2000; c) el certificado de tradición y libertad del inmueble (No
superior de a un mes). Si el propietario es persona jurídica deberá anexar el certificado de
existencia y representación legal.

La definición de determinantes serán comunicadas, a través de resolución, por la OAP, allí


se confirmará o modificará la delimitación del área bruta de intervención, se especificarán
las normas generales de las áreas de protección así como de las de zonas de amenaza
según el POT, de igual forma se delimitarán las afectaciones urbanísticas, la
reglamentación de las zonas de reserva para la construcción del urbanismo primario, así
como los espacios públicos de carácter estructural, y las previsiones normativas que el
plan debe tener en virtud de las políticas urbanísticas del POT.

 Contenidos mínimos para formular planes de regularización y manejo.


Los planes de regularización y manejo se adoptarán por decreto del alcalde y contendrán
como mínimo:

1. La delimitación del área de planificación objeto del plan, la cual incluirá el predio
objeto de intervención más un entorno de mínimo 500 m, el planteamiento
urbanístico, ambiental, cuando sea necesario, de conformidad con las determinantes
de la OAP.
2. La definición del trazado y características de las redes de servicios públicos
domiciliarios, el espacio público, las vías y la forma de articulación con los sistemas
estructurantes a nivel municipal, tales como las redes matrices de SPD, las vías arterias
y los sistemas de espacio público y equipamientos.
3. La identificación de los elementos que deben ser conservados por sus valores
naturales, ambientales o paisajísticos, estableciendo las medidas específicas para su
protección evitando su alteración.
4. La identificación de los bienes de interés cultural del orden municipal, señalando las
condiciones de manejo y los criterios de intervención.
5. El diseño urbanístico que debe contemplar la definición de las tipologías de las
edificaciones, el proyecto de paramentación, la conexión de los sistemas viales locales
e intermedios con el sistema arterial o principal, la conexión entre áreas útiles y los
distintos componentes del espacio público y los equipamientos colectivos, la
capacidad y localización de parqueos.
6. Las normas urbanísticas específicas. Estas normas hacen referencia al establecimiento
de los usos principales, compatibles, y restringidos, a las intensidades de uso en
índices de ocupación y alturas, y las áreas de cesión para espacio público y
equipamientos colectivos con base en los estándares establecidos por el POT.

Memoria Justificativa 142


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

7. La evaluación financiera y el programa de financiación de las obras que será necesario


construir para que sea posible autorizar la construcción de unidades privadas y la
determinación de los responsables por su construcción y la fuente de los recursos, así
como las cargas u obligaciones urbanísticas específicas. Asimismo, se determinarán las
condiciones de participación de los propietarios de suelo, las entidades públicas y
demás inversionistas, tanto en la ejecución de las obras como en la urbanización y en
los beneficios urbanísticos, en los casos en que sea necesario.
8. El proyecto de decreto estará acompañado de los mapas (a escala 1:2000), incluido el
catastral cuando exista, el documento técnico de soporte que incluya las conclusiones
de los estudios que justifiquen las determinaciones del plan y los mapas normativos.
9. Un estudio de tránsito local en el área de influencia, el cual debe ser aprobado por la
Secretaria de Transito y Transporte, o la que haga sus veces, e incorporar las
soluciones que allí se propongan.

Nota. La revisión y concepto de viabilidad será expedido por la OAP en un plazo de quince
(15) días hábiles. Dentro de éste término se podrá requerir a los solicitantes, por una sola
vez, para que lleven a cabo las actualizaciones, correcciones o aclaraciones del proyecto y
aporten información adicional que sea necesaria, para lo cual contarán con un plazo
máximo de dos (2) meses para dar respuesta.

5.2 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN


En esta apartado se establecen los instrumentos que tienen por finalidad garantizar que la
utilización del suelo se ajuste a la función social de la propiedad, al tiempo que permita hacer
efectivos los derechos constitucionales a la vivienda, a los servicios públicos domiciliarios, y velar
por la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención
de desastres, en los términos del artículo 3º de la ley 388 de 1997.

Estos instrumentos tienen por objeto servir de soporte a la ejecución de las acciones urbanísticas y
a las actuaciones urbanísticas que se implementen por los particulares. Del mismo modo buscan
hacer efectivo el principio de distribución equitativa de cargas y beneficios y establecer
mecanismos de financiación a partir de los incrementos del precio del suelo ocasionados por los
procesos mismos de urbanización. Estos instrumentos son obligaciones urbanísticas a cargo de los
propietarios de inmuebles, como condición para el otorgamiento de derechos urbanísticos.

En este contexto se busca que no sea necesario crear cargas sobre el presupuesto público,
relacionadas con la compra de suelo o la ejecución de obras que podrán ser financiadas con los
aprovechamientos urbanísticos producidos por los procesos de desarrollo urbano.

Los instrumentos adoptados específicamente, sin perjuicio de otros que sean adoptados en
acuerdos municipales, de conformidad con la ley, son:

1. Cesiones urbanísticas obligatorias a cargo de los propietarios de suelo.


2. Componente de gestión del suelo en los planes parciales y gestión asociada, unidades de
actuación urbanística, reajustes de terrenos e integraciones inmobiliarias.
3. Porcentajes obligatorios y calificación de suelo para vivienda de interés social (VIS) y
vivienda de interés prioritario (VIP).
4. Bancos inmobiliarios y derecho de preferencia

Memoria Justificativa 143


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

5. Participación en plusvalía y contribución de valorización y autorización para utilizar


derechos de construcción.

 Obligaciones a cargo de los propietarios en suelo


Las siguientes obligaciones urbanísticas a cargo de los propietarios, constituyen el fundamento
para aplicar el principio de distribución equitativa de cargas y beneficios:

a) Obligaciones de los propietarios en suelo con tratamiento de renovación urbana


1. Formular y ejecutar los planes parciales. Esta obligación aplica también para los
propietarios que hagan parte de operaciones urbanas especiales.
2. Cesión de suelo para los sistemas generales, acorde con lo determinado en el presente
documento.
Los propietarios de suelo podrán optar por realizar el aporte en suelo o hacer el pago en dinero. El
precio del suelo se determinará teniendo en cuenta el avalúo considerando el evento de
adquisición de suelo por parte de la administración pública. El avalúo tendrá en cuenta el sistema
de reparto equitativo de cargas y beneficios aplicados para la zona de expansión, es decir, las
obligaciones urbanísticas que aquí se establecen.

1. Ejecución de las obras correspondientes a redes matrices de servicios públicos de


acueducto y alcantarillado y de vías arterias, de acuerdo con el sistema de financiación o
ejecución que se establezca, de acuerdo con lo que se dispone en el presente plan.
2. Destinar como mínimo un 20% del suelo útil a la construcción de vivienda de interés
prioritaria VIP, en suelo de expansión.
Pago de la participación en plusvalía para los hechos generadores contemplados en la legislación
vigente y/o en el acuerdo municipal que lo reglamente.

5.2.1 Alternativas de ejecución y financiación de las cargas generales, mediante


distribución equitativa de cargas y beneficios en planes parciales.
En el caso en que las obras para las redes de servicios públicos domiciliarios mencionadas en los
apartados anteriores no se encuentren programadas, ni estén incluidas en la estructura tarifaria
de la empresa de acueducto y alcantarillado, ni en la programación de inversiones municipales, se
aplicarán las siguientes alternativas:

1. La aprobación de contribución por valorización con cargo a los propietarios de los


inmuebles, la cual será aprobada en su oportunidad por el Concejo Municipal.
2. La adopción de otro sistema de financiación concertado entre los propietarios de
inmuebles, o su ejecución directa de manera concertada. Dichos sistemas deberán
proponerse a la Oficina Asesora de Planeación y será aprobada por las respectivas
empresas de servicios públicos o entidades encargadas.

 Distribución de las cargas locales.


Las siguientes son las cargas locales que se distribuirán entre los propietarios de todo el plan
parcial:
1. El sistema vial intermedio y local, sea vehicular o peatonal y los parqueaderos de uso
público. Incluye el suelo y su construcción.

Memoria Justificativa 144


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

2. Las redes secundarias, locales y domiciliarias de servicios públicos domiciliarios. Incluye el


suelo y su construcción.
3. La cesión del suelo para espacio público, su adecuación y dotación, acorde con lo
establecido en el presente plan.
3. Las cesiones y la dotación de equipamientos de educación, salud, cultura, centros
asistenciales, seguridad y demás servicios de interés público y social.
4. Los costos asociados a la formulación y gestión del Plan Parcial, incluidos los avalúos, por
peritos expertos, de los aportes de suelo que eventualmente se requieran.

 Beneficios y criterios para su distribución.


Son beneficios los aprovechamientos del suelo asignados por el plan parcial. Esto se entiende
como el precio del suelo producto del número de metros cuadrados de edificación autorizados por
la norma urbanística, acorde con los usos previstos. Su distribución se realizará con los siguientes
criterios:
1. La participación de cada propietario en el PP se establecerá en un porcentaje correspondiente a
su aporte en suelo, el cual corresponde a la extensión de cada terreno. Asumidas las cargas
proporcionalmente, todos los propietarios de inmuebles en un Plan Parcial tendrán derecho a
participar proporcionalmente en la totalidad de los aprovechamientos urbanísticos, acorde con los
usos.
2. Pueden participar en los aprovechamientos todos aquellos inversionistas o promotores que
aporten recursos para la ejecución de las obras correspondientes a las cargas generales o locales.

 Definición precisa de cargas y beneficios.


El decreto de cada plan parcial especificará el sistema de financiación de las obras que
correspondan a las cargas generales o locales, las cuales deberán establecerse con claridad en el
plan parcial. En este contexto el decreto deberá contener:
 Los porcentajes de participación de cada propietario por metro cuadrado de suelo.
 Los mecanismos para la ejecución de las obras de infraestructura vial y de SPD, en donde
se especifiquen la concertación entre los propietarios y entre estos y la Oficina Asesora de
Planeación.
 El cálculo de suelo para las cesiones urbanísticas obligatorias para vías e infraestructuras
generales y para cargas locales, así como su localización y condiciones para la entrega al
Municipio, a la vez que el costo estimado de las obras de urbanismo a cargo de los
propietarios de suelo.
 El suelo destinado a usos privados, con sus correspondientes usos asignados y la
edificabilidad.
 La determinación del suelo destinado a usos privados con el que será pagado el aporte de
cada propietario o inversionista, público o privado.

 Trámite para la definición de Unidades de Actuación Urbanística UAU.

UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA. Es el área conformada por uno o varios inmuebles,


explícitamente delimitada en las normas que desarrolla el Plan de Ordenamiento que debe ser
urbanizada o construida como una unidad de planeamiento con el objeto de promover el uso
racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas y facilitar la dotación con
cargo a sus propietarios, de la infraestructura para el transporte, los servicios públicos
domiciliarios y los equipamientos colectivos mediante reparto equitativo de las cargas y
beneficios.

Memoria Justificativa 145


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

En la fase de información pública, se gestionará la concertación con los propietarios la delimitación


de UAU, la cual hará parte integral del PP. Si se logra la concertación, entonces la delimitación se
hará acorde con lo establecido en la Ley 388 de 1997. Por su parte la administración municipal
formulará el proyecto de delimitación de las UAU y pondrá en conocimiento a los titulares y
vecinos de la superficie delimitada de la UAU.
El alcalde municipal, mediante decreto adoptará de manera definitiva la delimitación, acorde con
lo previsto en el artículo 42 de la ley 388 y se inscribirá en los respectivos folios de matrícula
inmobiliaria. Una vez aprobado el PP y las UAU, corresponde a los propietarios definir las
condiciones para la ejecución acorde con las alternativas de los artículos 45 a 47 de la ley 388.

 Reajustes de terrenos e integraciones inmobiliarias.


El reajuste de tierras y la integración inmobiliaria, de conformidad con la ley 9 de 1989, consiste en
el englobe de lotes de terreno para posteriormente subdividirlos en la forma más adecuada y
dotarlos de obras de infraestructura urbana básica.

En caso de que el plan parcial defina la utilización del reajuste de tierras en suelo de desarrollo,
será indispensable la conformación de las unidades de actuación urbanística y la constitución de
una unidad gestora. Para este fin se dará preferencia a la fiducia mercantil, a efectos de constituir
un patrimonio autónomo que otorgue seguridad respecto a la titularidad del suelo para la
ejecución de las obras y la edificación de los terrenos, al tiempo que permita expedir derechos de
beneficio que eventualmente sirvan de base para la obtención de financiación de las obras.

El pago de los aportes de suelo, producto de las indemnizaciones, cuando exista expropiación, se
efectuará preferiblemente con lotes resultantes de la subdivisión, los cuales estarán provistos de
la infraestructura urbanística básica, o en inmuebles construidos dentro del respectivo proyecto.

 Condiciones para otorgar licencias de urbanismo y construcción.


Las licencias de urbanismo deben incluir los compromisos respecto a la ejecución de obras de
servicios públicos, vías y espacio público. En el documento se señalará en forma explícita la forma
de cumplimiento de las obligaciones de construcción de las obras establecidas en el plan parcial.
Las empresas de servicios públicos domiciliarios, y las dependencias de la administración
municipal competentes serán responsables del cumplimiento de los compromisos fijados en el
plan parcial.

 Porcentajes obligatorios de suelo para vivienda de interés prioritario (VIP)


En cualquier proyecto de urbanización, será obligatorio el cumplimiento al porcentaje mínimo de
vivienda de interés prioritario y social establecido en la normatividad del orden nacional vigente.

Estos porcentajes podrán cumplirse así:

1) A través de la construcción de VIP dentro del mismo proyecto, acorde con lo que se defina en el
plan parcial.
2) Trasladando el porcentaje a otro proyecto del mismo urbanizador o constructor, localizado en
cualquier parte del área urbana o de expansión urbana del municipio.
3) Trasladando a proyectos que adelanten entidades públicas municipales. En este caso el
propietario o urbanizador podrá optar por desarrollar directamente las viviendas en el proyecto,
siempre y cuando se ajuste a las normas urbanísticas o mediante el pago de una compensación en
dinero.

Memoria Justificativa 146


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

 Participación en plusvalía, contribución de valorización


Estos dos instrumentos de financiación se regirán por las disposiciones contenidas en el Acuerdo
respectivo que reglamente de manera específica el tributo, siempre y cuando sea aprobado por el
Concejo Municipal.

5.3 FONDO DE COMPENSACIÓN.


Se creara el Fondo de Compensación del Municipio de Tunja, como un fondo de cuenta, cuyo
objetivo será garantizar el pago de compensaciones, en razón de cargas urbanísticas, de acuerdo
con la normatividad presupuestal y financiera, sujeto a la reglamentación correspondiente,
estando a cargo de la Secretaria de Hacienda y apoyada por la Oficina Asesora de Planeación y/o
las demás dependencias de la Administración Municipal que se consideren.

La Secretaria de Infraestructura deberá programar la inversión anual, dando prioridad y definiendo


los inmuebles que serán adquiridos para hacer efectiva la generación de nuevo suelo para espacio
público y equipamientos, lo cual estará sometido a la aprobación y respectivo tramite por parte
del Alcalde.

5.4 INSTRUMENTOS FINANCIEROS


PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA. Se establecen dentro del presente Capítulo los elementos
configurantes, parámetros, definiciones, contenidos y procedimiento para la causación,
liquidación y cobro de la participación en plusvalía en el Municipio de Tunja de conformidad con lo
establecido con los Artículos 73 a 90 de la Ley 388 de 1997 y el Decreto Nacional 1788 de 2004.

DEFINICIONES: se establecen las siguientes definiciones, acorde con el decreto 1788 de 2004 y las
modificaciones por el Decreto Nacional 2181 de 2006:

- Aprovechamiento del suelo: Es el número de metros cuadrados de edificación autorizados


por la norma urbanística en un predio;
- Cambio de uso: Es la autorización específica para destinar los inmuebles de una zona a
uno o varios usos diferentes a los permitidos bajo la norma anterior;
- Efecto de plusvalía: Es el incremento en el precio del suelo, resultado de las acciones
urbanísticas de que tratan los artículos 74, 75, 76, 77 y 87 de la Ley 388 de 1997.
- Índice de ocupación: Es la proporción del área de suelo que puede ser ocupada por
edificación en primer piso bajo cubierta y, se expresa por el cociente que resulta de dividir
el área que puede ser ocupada por edificación en primer piso bajo cubierta por el área
total del predio;
- Índice de construcción: Es el número máximo de veces que la superficie de un terreno
puede convertirse por definición normativa en área construida y, se expresa por el
cociente que resulta de dividir el área permitida de construcción por el área total de un
predio. En área con tratamiento de desarrollo es el cociente que resulta de dividir el área
permitida de construcción por el área neta urbanizable.
- Área Neta Urbanizable: Es el área resultante de descontar del área bruta, las áreas para la
localización de la infraestructura para el sistema vial principal y de transporte, las redes
primarias de servicios públicos y las áreas de conservación y protección de los recursos
naturales y paisajísticos.

Memoria Justificativa 147


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

EFECTO PLUSVALÍA RESULTADO DE LA INCORPORACIÓN DEL SUELO RURAL AL DE EXPANSIÓN


URBANA O DE LA CLASIFICACIÓN DE PARTE DEL SUELO RURAL COMO SUBURBANO: Cuando se
incorpore suelo rural al de expansión urbana, el efecto plusvalía se estimará de acuerdo con el
siguiente procedimiento:

1. Se establecerá el precio comercial de los terrenos en cada una de las zonas o subzonas
beneficiarias, con características geoeconómicas homogéneas, antes de la acción
urbanística generadora de la plusvalía. Esta determinación se hará una vez se expida el
acto administrativo que define la nueva clasificación del suelo correspondiente.
2. Una vez se apruebe el plan parcial o las normas específicas de las zonas o subzonas
beneficiarias, mediante las cuales se asignen usos, intensidades y zonificación, se
determinará el nuevo precio comercial de los terrenos comprendidos en las
correspondientes zonas o subzonas, como equivalente al precio por metro cuadrado
de terrenos con características similares de zonificación, uso, intensidad de uso y
localización. Este precio se denominará nuevo precio de referencia.
3. El mayor valor generado por metro cuadrado se estimará como la diferencia entre el
nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de la acción urbanística, al
tenor de lo establecido en los numerales 1 y 2 de este artículo. El efecto total de la
plusvalía, para cada predio individual, será igual al mayor valor por metro cuadrado
multiplicado por el total de la superficie objeto de la participación en la plusvalía.

PARTICIPACIÓN Y RECAUDO DE LA PLUSVALÍA:

- ÁREA OBJETO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA. El número total de metros


cuadrados que se considerará como objeto de la participación en la plusvalía, será para el
caso de cada inmueble, igual al área total del mismo destinada al nuevo uso o mejor
aprovechamiento, descontada la superficie correspondiente a las cesiones urbanísticas
obligatorias para espacio público de la ciudad.

- MONTO DE LA PARTICIPACIÓN: Se adopta una tarifa del treinta (30%) que se aplicará a la
base gravable de la participación en plusvalía.

Cuando sobre un mismo inmueble se produzcan simultáneamente dos o más hechos


generadores en razón de las decisiones administrativas detalladas en los Artículos
precedentes, en el cálculo del mayor valor por metro cuadrado se tendrá en cuenta los
valores acumulados, cuando a ello hubiere lugar.

En razón a que el pago de la participación en la plusvalía al municipio se hace exigible en


oportunidad posterior, de acuerdo con lo determinado por el Artículo 83 de la Ley 388 de
1997, el monto de la participación correspondiente a cada predio se ajustará de acuerdo
con la variación de índices de Precios al Consumidor (IPC), a partir del momento en que
quede en firme el acto de liquidación de la participación.

- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DEL EFECTO PLUSVALÍA: El Instituto Geográfico Agustín


Codazzi, la entidad que haga sus veces o los peritos técnicos debidamente inscritos en las
lonjas o instituciones análogas, establecerán los precios comerciales por metro cuadrado
de los inmuebles, teniendo en cuenta su situación anterior a la acción o acciones
urbanísticas y determinarán el correspondiente precio de referencia tomando como base

Memoria Justificativa 148


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

de cálculo los parámetros establecidos anteriormente.

Para el efecto, dentro de los tres (3) meses siguientes a la adopción del Plan de
Ordenamiento Territorial, de su revisión, o de los instrumentos que lo desarrollan o
complementan, en el cual se concretan las acciones urbanísticas que constituyen los
hechos generadores de la participación en la plusvalía, el Alcalde solicitará se proceda a
estimar el mayor valor por metro cuadrado en cada una de las zonas o subzonas
consideradas.

Una vez recibida la solicitud proveniente del Alcalde, la persona o entidad encargada del
avalúo, contarán con un plazo inmodificable de sesenta (60) días hábiles para ejecutar lo
solicitado. Transcurrido este término, y sin perjuicio de las sanciones legales a que haya
lugar por la morosidad del funcionario o los funcionarios responsables, y de la
responsabilidad contractual en el caso de las lonjas y los peritos privados, la
Administración Municipal podrá solicitar un nuevo peritazgo que determine el mayor
valor o monto de la plusvalía de acuerdo con los procedimientos y parámetros instituidos.

- En el cálculo del efecto plusvalía el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Entidad


que haga sus veces o los peritos afiliados a las lonjas se sujetarán a los
procedimientos señalados en el Decreto 1420 de 1998, el Decreto 1788 de 2004 y
la Resolución IGAC 620 de 2008 o normas que lo modifiquen o adicionen.

- Los avalúos que se realicen para establecer el valor comercial del suelo antes de la
acción urbanística en desarrollo del cálculo del efecto plusvalía por incorporación
de suelo rural a suelo de expansión urbana o a suelo suburbano, estarán vigentes
durante todo el proceso de cálculo, liquidación y cobro de la participación en
plusvalía correspondiente.

- DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA PARTICIPACIÓN: Según lo


estipulado en el Acuerdo 014 de 2001, se destinara el producto de la participación en la
plusvalía a favor del municipio se a 7 fines, de los cuales se modifica el numero 4, dando
claridad a los anteriormente mencionados Sistemas Generales, específicamente Sistema
de Movilidad, de la siguiente manera:

- DECLARATORIA DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN PRIORITARIOS SUJETAS A VENTA


FORZOSA EN PÚBLICA SUBASTA: Este instrumento tiene como objetivo asegurar un uso
eficiente de los terrenos en la ciudad y evitar la retención de los mismos, habilitándolos
para su desarrollo, redesarrollo, construcción y renovación, por tanto aplica para todos
aquellos terrenos que tengan la condición de urbanizables no urbanizados o urbanizados
no edificados, de conformidad con la Ley 388 de 1997 y donde las normas permitan los
usos que se desean promover.

La Oficina Asesora de Planeación quien haga sus veces será la entidad encargada de
expedir la correspondiente resolución contentiva del listado de los predios sujetos a la
declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria, de los inmuebles urbanizables no
urbanizados, o urbanizados no edificados, localizados al interior del perímetro urbano y
en el suelo de expansión del Municipio, de conformidad con lo señalado en los artículos
52 y siguientes de la ley 388 de 1997 y en este Plan.

Memoria Justificativa 149


Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

Memoria Justificativa 150

Вам также может понравиться