Вы находитесь на странице: 1из 7

IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS NACIONALES

Cultura Religión, Lenguaje y Costumbres.


El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos,
descubre coincidencias y conveniencias; participa de una acción común,
colabora, aporta. Asume el papel que le asignan, persigue objetivos
compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez conoce su
entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea: lo que está
próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad; todo ello es parte
de sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus tradiciones y cultura. Con
todo lo anteriormente mencionado, se puede decir que la identidad es un
derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad, reconocimiento
de la dignidad de la persona, expresión de su singularidad por encima de su
condición social (Camacho Quiroz, 2006).
Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de los individuos
con una cultura lo conforman los valores éticos y morales que actúan como
soporte y referentes para preservar el orden de la sociedad. Su aceptación y
cumplimiento hacen más llevaderas las tareas y roles que los miembros de
determinado grupo social deben cumplir; se dice que los valores expresan la
tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo social.
Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas,
tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y
muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que
conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional. Esa serie
de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales,
gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede
ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La
Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya
no estaría configurada la Identidad de un país.
Estos aspectos han sido contrastados por el fenómeno de la globalización.
Podemos decir que la cultura es el conjunto de formas y expresiones que
caracterizan a una sociedad determinada. Por este conjunto de formas y
expresiones, entendemos creencias, prácticas comunes, reglas, normas,
códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el
común de la gente de esa sociedad.
Entonces vemos que cultura son todas esas formas de expresión y tradiciones
que caracterizan a una determinada sociedad. Pero como se ven influenciadas
estas tradiciones y costumbres, cuando la sociedad se ve inmersa en la
globalización.

Al igual que en muchos otros ámbitos, la cultura también se ve impactada con


la llegada de la globalización a un país. Ya que con esta llegan nuevas
costumbres y nuevas ideas que se muestran a las nuevas sociedades que se
ven inmersas.
Cuando hablamos del impacto que tiene la globalización sobre la cultura,
hablamos de la adopción de prácticas culturales y de consumo que son
características de las naciones capitalistas y que incluye el uso de ciertas
marcas ya consolidadas. Con la globalización llega el consumo de las marcas,
consumo de medios, consumo de símbolos y celebridades, que tomamos como
iconos representativos de una sociedad, que regularmente están asociados y
relacionados con modelos comerciales de grandes marcas.
Con respecto al impacto que la globalización tiene en la cultura, se puede
generalizar agrupando tres enunciados que explican el impacto de la misma.
Se ha producido la aparición de una cultura global, que en buena parte es una
mundialización de aspectos básicos de la cultura norteamericana actual, con
mezcla generosa de ingredientes de otras culturas avanzadas. Esta es la
cultura de los grupos que en los diversos países están más identificados con
los procesos de la globalización, porque están insertos y han sido beneficiados
por el modelo aplicado.
Se produce también un resurgimiento de las culturas locales, como reacción
contra la globalización, como revalorización de lo propio. Este proceso toma
formas muy diversas, desde la búsqueda casi romántica de las propias raíces
culturales hasta el fundamentalismo militante y excluyente.
Se están generando contraculturas, en los grupos excluidos o marginados del
proceso, que probablemente chocarán con las de los no excluidos, en una
peligrosa y conflictiva convivencia, en el mismo tiempo y espacio, de grupos
con divergentes valores y sentidos de la vida, como puede verse en muchas de
las actuales formas delictuales de la lucha de pobres contra pobres.
Aspectos sociales: Estratificación Social, estructuras de clases
Todas las sociedades humanas y muchas sociedades animales exhiben alguna
forma de clasificación de sus componentes. Al hacer estas clasificaciones
podemos distinguir diferencias entre las capacidades o características
individuales y aquellas que aluden a la posición social de las personas;
también debemos diferenciar entre desigualdades que no implican orden de
jerarquía y aquellas que sí lo hacen. En la sociedad encontramos diferenciación
social cuando se trata de posiciones diferentes pero de nivel o jerarquía
equivalente y estratificación social que se basa en la reputación o la riqueza y
se expresa en un orden jerarquizado de status sociales. (Dahrendorf 1968 :19).

El concepto de estratificación es un concepto universal que tiene como común


denominador la desigualdad y donde la ordenación social establece los
parámetros que regirán las relaciones entre categorías de individuos
considerados superiores con otras categorías definidas como inferiores. El
concepto de estratificación social es también un concepto dinámico ya que
cada sociedad desarrolla un modelo de estratificación compatible con sus
necesidades y lo va modificando para acomodar sus nuevas realidades.
También encontraremos que hay muchas formas de estratificación social, entre
ellas la más familiar para nosotros, el sistema de clases sociales.
Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades
que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades
humanas. Se puede decir que las sociedades se componen de estratos
jerarquizados y que los más favorecidos están arriba y los menos privilegiados
abajo. Todos los sistemas socialmente estratificados comparten tres
características:
La clasificación se aplica a categorías sociales de personas que comparten una
característica común sin que interactúen o se identifiquen unos con otros. Las
experiencias y las oportunidades que se presentan en la vida de las personas
dependen de la categoría social a la que pertenezcan. Los estratos que
determinan las diferentes categorías sociales tienden a cambiar muy
lentamente a lo largo del tiempo.
Entre las principales características y cultura de cada clase social encontramos:
Clase Alta:
La clase alta está formada por familias descendientes de personajes
destacados en el mundo de la industria, del comercio, de la banca, la política,
la ciencia, el arte, etc. El que ha conseguido la riqueza de la noche a la mañana
no se incluye dentro de la clase alta, claro en términos de status social, porque
en nuestro país, muchos que han conseguido la riqueza de esa manera si han
logrado penetrar a este grupo, aunque muchos decidan permanecer con las
mismas costumbres que antes.
Clase media:
La clase media es una categoría social definida por sus ingresos o patrimonio y
comprende los pequeños industriales y comerciantes, algunas profesiones
liberales, los artesanos calificados, los agricultores acomodados, los
empleados asalariados del sector terciario y los funcionarios medios. Sus
intereses económicos no son comunes, pero su unidad reside en sus formas de
vida y educación, en sus costumbres e intereses recreativos.
Clase baja:
Cuando hablamos de clase baja, generalmente nos referimos a los
trabajadores y sus familias que viven en situaciones de inferioridad económica
y social, por razón de su dependencia del trabajo. Entre las principales
características de esta clase encontramos:
Subordinación y dependencia: Debido a que esta clase no tiene poder de
decisión en la empresa. Se limita simplemente a ejecutar órdenes.
Dependencia económica: El trabajador y su familia viven de un salario el cual
no es muy elevado, lo cual con el alza de los precios en los productos de
primera necesidad no es suficiente para cubrirlos.
Pobreza: lo cual es un problema complejo y trascendente con el que la
sociedad Dominicana ha tenido que luchar durante muchos años. En nuestro
país se ha diferenciado las causas básicas de la pobreza en tres grupos:
Causas económicas: Como son el desempleo, desigual distribución de los
ingresos, bajos salarios, desatención a la producción agrícola para el consumo
interno.
Causas institucionales estructurales: las cuales han sido la centralización de la
gobernabilidad en el poder ejecutivo, un sistema de salud escasamente
regulado y en proceso de reformas, alta tarifa de los servicios, un sistema de
seguridad social que recientemente inicia su implementación, escasez en la
generalización del agua potable, entre otras.
Causa sociales: las cuales son el bajo nivel educativo en la población
Dominicana, escasa atención a la formación técnico-profesional, desatención a
los programas de vivienda de bajo costo y programas de mejoramiento de
viviendas.
Interés de las Élites: Nacionalismo
Aunque en la actualidad el término nación pueda parecer algo difuso y
complicado por el gran cúmulo de elementos que dicha palabra alberga, es
indudable que sigue siendo el marco de referencia contemporáneo para el
establecimiento de las relaciones nacionales e internacionales. El estado-
nación es actualmente el pilar sobre el que se crea la sociedad y la política, y
todo grupo humano que se considere parte de una nación viviendo en un
estado nacional distinto aspira a crear ese Estado propio donde configurar sus
características. No son pocos los ejemplos que podría incluir en estas líneas, y
es esto mismo lo que da pie a visualizar la importancia de la nación. No
obstante, el sentido de nación ha ido variando a lo largo de los siglos XIX y XX
hasta llegar a este nuestro siglo XXI, un proceso verdaderamente reciente
desde el punto de vista histórico. El concepto de Estado del Antiguo Régimen
que se personificaba en la figura única del monarca fue sustituido,
manteniendo más o menos el mismo significado, por el de nación, esta sí
personificada en los antiguos súbditos convertidos en ciudadanos. Por lo tanto,
podría decirse que la nación era sinónimo de estado, aunque con la variable
del modelo político. Citando a Pierre Vilar, Hobsbawm nos dice que «[…] lo que
caracterizaba a la nación-pueblo vista desde abajo era precisamente el hecho
de que representaba el interés común frente a los intereses particulares, el bien
común frente al privilegio […] . Aunque en su propio seno llevara las nociones
que derivarían de la nación con posterioridad, en aquel momento no parecía
guardar relación con la lengua, la cultura o la etnia. Además, se le puede añadir
un componente militar puesto que «la unidad política que demostró ser capaz
de resistir al poder imperial al mismo tiempo que encarnaba algunas de las
virtudes de la ciudad-estado fue el estado-nación»
El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió
junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las
circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial,
Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los
movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y
políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas.
En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la
nación propia, algo en principio identificable con el patriotismo, pero distinto si
va más allá del mero sentimiento e incorpora contenido doctrinal o acción
política en un sentido concreto.
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único
referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios
básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado:
● El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la
única base legítima para el estado.
● El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe
formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir
con las de la nación.
El nacionalismo se encuentra alrededor del mundo en sus diferentes formas y
expresiones. Cada persona se siente identificada por algún tipo de movimiento
social nacionalista.
Hemos visto que a lo largo de la historia, cada país se ha representado como
nacionalista de alguna forma. Y ha habido casos extremos como el mayor
ejemplo de una persona nacionalista Adolf Hitler, en La Segunda Guerra
Mundial.
Civilismo contra Militarismo
Uno de los signos más conspicuos de este tiempo venezolano (inicios del siglo
XXI), es el retorno de los militares a la política. Expresado el asunto de esa
manera, podría suponerse que fueron los propios militares quienes tomaron la
iniciativa de politizarse y de interferir en la vida civil, y nos condenaría a la noria
de las interpretaciones confusas que han predominado en la historia, alterando
un diálogo franco entre civiles y militares. Ese diálogo, a mi juicio, es una de las
grandes prioridades venezolanas. Los desafíos de la sociedad democrática no
pueden ser asumidos si antes no se despejan las incomprensiones y las
reticencias, porque para resolverlos se requiere una relación amónica entre el
poder civil y la sociedad, en general, y los militares que forman parte de ella.
En el origen de las discordias se inscribe la relación de los militares en el siglo
XIX, cuando se alzaron nada más y nada menos que contra José Antonio
Páez, el más conspicuo de los militares, porque los civiles que rodearon al gran
Centauro, pretendiendo modernizar el país, eliminaron el fuero militar y trataron
de rescatar la nación del dominio de las espadas. La República de Páez,
oligárquica o deliberativa (como la llamó Augusto Mijares), llevó a cabo con
Santos Michelena como secretario de Hacienda, una reforma que pretendió
rescatar a la sociedad de las espesas redes del Estado y, rescatar a su vez al
Estado convertido en rehén de los antiguos guerreros.
En cuanto a los alcances de la civilidad. Ciudadano, es el sujeto activo de
derechos civiles y políticos, hasta coronar el cimero ámbito de los Derechos
Humanos. Ciudadanía, concepto integral de correlación de dichos derechos.
Cívico, todo cuanto se opone y está en contradicción con la violencia, que
quedó superada en el nuevo sistema de vida comunal.
El Estado, con sus organismos jurídicos y políticos, surge como un proceso y
una obra de creación colectiva, del pensamiento y de la mente de hombres
civiles que recibieron mandato del pueblo y haciendo cabal ejercicio de
soberanía inalienable, lo transfirieron a sus representantes legítimos, para
realizar atributos de poder libre y soberano.

Integrantes:
NOMBRE CIV

Вам также может понравиться