Вы находитесь на странице: 1из 68

PARTICULAR INCORPORADO

LICENCIATURAS, MAESTRIAS Y DOCTORADOS


“Con convicción de Servicio, por una Educación de Calidad”

UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO, CAMPUS


TENANCINGO

Desarrollo Curricular

Dra. En C. de la E. F. Reyna Isabel Carrillo Tafoya

Maestrantes:

Ana Cristina Orijel Vásquez Víctor Javier Severo Pedroza

Fabiola Alva Ávila César Adrián García Nolasco

Miriam Fuentes Estrada

1
Índice

Definición …………………………………………………………………………………………………… 3
Concepción Teórica ……………………………………………………………………………………….. 3
Diagnóstico: Análisis previo …………………………….………………………………………………… 3
Diseño curricular ………………………………………….……………...………………………………. 5
Evaluación curricular ……………………………………………………………………………………… 5
Misión ……………………………………………….……………...………………………………………. 6
Visión ……………………………………….………………………………………………………………. 6
Objetivo General ………………………………………………………………………………………….. 6
Objetivos Específico ……………………………………………………………………………………… 7
Sistema y modalidad ……………………………………………………………………………………... 7
Créditos, áreas de conocimiento y carga horaria ……………………………………………………... 8
Normatividad ................................................................................................................................... 12
Requisitos de ingreso ……………….……………………………………………………………………. 12
Opciones de titulación ……………………………………………………………………………………. 13
Requisitos para la titulación ............................................................................................................ 13
Perfil de ingreso de la Licenciatura de Criminología Educacional …………………………………... 14
Perfil de egreso de la Licenciatura de Criminología Educacional …………………………………… 15
Objetivos curriculares y contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) ……………. 16
- Primer cuatrimestre 17
- Segundo cuatrimestre 23
- Tercer cuatrimestre 28
- Cuarto cuatrimestre 31
- Quinto cuatrimestre 34
- Sexto cuatrimestre 39
- Séptimo cuatrimestre 45
- Octavo cuatrimestre 52
- Noveno cuatrimestre 59
Actividades de enseñanza- aprendizaje …………………………….…………………………………. 64
Evaluación ……………………………………………………………………...…………………………. 64
Evaluación externa ………………………………………………………………………………………. 65
Evaluación interna ……………………………………………………………………………………….. 66
Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación …………………………………………… 67
Bibliografía ………………………………………………………………………………………………... 68
Direcciones electrónicas ………………………………………………………………………………... 68

2
Definición

El currículum lo concebimos como un plan que norma y conduce el proceso concreto de

enseñanza-aprendizaje desarrollado en una institución educativa. Las necesidades sociales

son la razón y la esencia del currículum de la educación en nuestro país, que cumple un

propósito de solución a estas parquedades, retomando las ideas de José A. Arnaz (1990).

Concepción Teórica

La concepción teórica en el que sustenta el presente plan de estudios es crítico, porque es

el que se formula basándose en una pedagogía critica, tratando de lograr que el estudiante

se posicione en el mundo con una actitud participativa, como protagonista; no como mero

observador y reproductor de la realidad cultural en la que está inmerso, sino con

posibilidades de transformarla.

Diagnóstico: Análisis previo

La importancia de atender de forma temprana las conductas antisociales, ya que la edad

más frecuente en que los menores infractores comienzan a delinquir es a los 13 años. De

acuerdo con una encuesta realizada a poco más de 500 menores en reclusión, existen casos

aislados de inicio en la delincuencia entre los seis y ocho años, siendo la máxima de edad

los 17 años.

Según el estudio (2020) Factores de riesgo en adolescentes que cometieron delitos de alto

impacto social, 61% de los menores que están en reclusión delinquieron por primera vez,

mientras que 39% dijo haberlo hecho más de una vez.

3
Entre los primeros crímenes que se cometieron, el robo es el más frecuente (65.9%), seguido

del homicidio intencional (14.5%); mientras que las agresiones y amenazas (0.6%) tiene el

menor porcentaje.

Ante ello, Reinserta destacó la importancia de implementar una estrategia de prevención

integral del delito entre los menores.

Al analizar la conducta mediante el factor de riesgo en adolescentes que cometieron delitos

de alto impacto social demostró, que los internos menores de edad tienen la capacidad de

mejorar sus condiciones de vida, si son apoyados.

Reinserta exhortó a priorizar el análisis de las causas que derivan en hechos violentos en

menores de edad. Enfatizó que, de acuerdo con cifras de UNICEF (2019), para 2016, 56%

de los homicidios de niños y adolescentes en el país fue ocasionado por el uso de armas de

fuego, lo que corresponde a alrededor de cinco mil menores de edad que mueren en México

a causa de un arma de fuego.

“La indiferencia ante la importancia de la prevención y la ineficacia de una política efectiva

de desarme, esta mañana y cada día, ha cobrado la vida de miles de mexicanos, incluyendo

a nuestros niños”.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sugirió establecer una

estrategia de educación socioemocional en las escuelas, dar capacitación a los docentes y

retomar el programa Mochila Segura a nivel estatal, tras la tragedia ocurrida en los Colegios

4
de México. Sin embargo, esto no permite al docente identificar el detonante criminológico de

la conducta y trabajar con ella para prevenirla. 1

Diseño curricular

El plan y programas de estudio consisten en la elaboración de un diseño curricular, con un

enfoque basado en el desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades,

capacidades, valores, y actitudes), basado en un modelo educativo constructivista, donde el

alumno construye su propio conocimiento a través de la investigación y el análisis de la

situación actual en materia de prevención del delito en la educación básica.

Este proyecto se desarrolla de acuerdo a la necesidad que existe en las escuelas a nivel

básico, en función de que la población ha crecido aceleradamente en los últimos años,

teniendo como consecuencia una notable manifestación de conductas antisociales y

delictivas.

Para eso fue necesario analizan los objetivos que tiene nuestro país en materia de

prevención del delito para después lograr un el diseño curricular con base en el nivel

sociocultural del Estado de México.

Evaluación curricular

1
“Prenden focos rojos conducta antisocial” PERIODICO EXCELSIOR. México 28/03/2020(Revisado
28/03/2020) disponible en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/prende-focos-rojosconducta-
antisocial-piden-prevencion-temprana/1357865

5
Mediante un diseño de herramientas metodológicas flexibles se lograra la actualización de

los campos disciplinares que permitirán actualizaciones curriculares y valida innovaciones

en las tareas propias de la formación universitaria.

La elaboración de bases de datos para el acceso a la información, la realización de

investigación en las disciplinas del diseño y la comunicación, la generación de recursos

didácticos de diversa índole constituyen un conjunto valioso de producción destinado a

facilitar progresivos y eficaces avances en la formación de los estudiantes y docentes de la

licenciatura Criminología Educacional.

Misión

La formación de profesionales con perfil humanista educativa, capaz de aplicar el

conocimiento de prevención del delito y conductas desviadas en estudiantes de educación

básica, conforme a las necesidades diarias mismo que actuara con conciencia de lo ético y

sensibilidad social.

Visión

Contribuir en la formación de profesionales con aptitudes y capacidades para afrontar los

problemas atinentes a la desviación social en las escuelas de educación básica.

Objetivo General

La formación de profesionales con criterio social y comprensión humanista del fenómeno

delictivo y la desviación de la conducta para la consecución de la prevención del delito en

escuelas de educación básica.

6
Objetivos Específicos

• Formular políticas destinadas a la prevención del delito en educación básica.


• Diseñar, formular, ejecutar, proyectos, planes y programas de naturaleza preventiva.

• Diseñar, formular, instrumentar planes generales de Política Criminal.


• Investigar los procesos sociales, familiares e individuales que inducen las conductas

desviadas y delictivas en el estudiante de educación básica.

• Investigar los procesos sociales e individuales de victimización.


• Aportar soluciones a problemas de carácter victimo-lógico para cualquiera de sus facetas.

Sistema y modalidad

El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio superior y

Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.

La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.

El tipo Medio Superior comprende el nivel Bachillerato, así como los demás equivalentes a

este, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.

El tipo Superior es el que se imparte después del Bachillerato o de sus equivalentes. Está

compuesto por licenciatura y posgrado, así como las opciones terminales previas a la

conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario. Comprende

la educación normal en todos sus niveles y especialidades.

La nueva licenciatura que proponemos se ubica en el nivel tipo Superior dentro del SEN, con

modalidad escolarizada. Requiere la presencia de un profesor y estudiantes a determinada

hora, en un determinado espacio, en tiempos de inicio y fin de la sesión establecidos. Se

otorga un certificado a la persona que termina cada una de sus etapas o grados, esta

7
certificación indica que la persona posee determinadas competencias, lo cual sirve como

“garantía” y reconocimiento social para tener acceso a otros ámbitos, como el laboral. Es una

educación de carácter formal, desarrollada por los procesos formativos reglados y

establecidos por el gobierno de nuestro país, para garantizar el sostenimiento y desarrollo de

la población.

Créditos, áreas de conocimiento y carga horaria

La licenciatura cubre 305 créditos más los créditos optativos, según las disposiciones oficiales.

A continuación se describe las áreas de conocimiento, su carga horaria semanal y por

cuatrimestre, y su equivalencia en créditos educativos.

DESGLOSE DE ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE HORAS HORAS CREDITOS

DEDICADAS DEDICADAS

SEMANALMENTE DURANTE EL

CUATRIMESTRE

PRIMER CUATRIMESTRE

o Introducción a la 5 80 5

criminología

o Historia de la educación en 5 80 5

México.

o Sociología educativa 5 80 5

o Historia de la psicología 5 80 5

o Introducción a la sociología 5 80 5

8
o Introducción al derecho 5 80 5

SEGUNDO CUATRIMESTRE

o Modelos de la psicología 5 80 5

clínica

o Criminología y criminalística 5 80 5

o Teoría general del proceso 5 80 5

o Derecho constitucional 5 80 5

o Teoría del aprendizaje 5 80 5

o Sociología 5 80 5

TERCER CUATRIMESTRE

o Teoría de la criminalidad: 5 80 5

critica actual

o Teoría de la criminalidad 5 80 5

clínico y social

o Antropología criminológica 5 80 5

o Sociología criminal 5 80 5

o Derechos humanos I 5 80 5

o Metodología de la 6 96 6

investigación

CUARTO CUATRIMESTRE

o Psicología de la 6 96 6

personalidad

9
o Comunicación educativa 5 80 5

o Prevención del delito 5 80 5

o Victimología 5 80 5

o Psicología criminológica 6 96 6

o Derechos humanos II 5 80 5

QUINTO CUATRIMESTRE

o Penología 5 80 5

o Garantías individuales 5 80 5

o Política criminal y políticas 7 112 7

públicas

o Sistema de justicia para 5 80 5

adolescentes

o Bases legales y normativas 5 80 5

de la educación básica

o Clasificación del delito 5 80 5

o Prácticas profesionales 15 240 4.8

SEXTO CUATRIMESTRE

o Observación y análisis y 5 80 5

prácticas de contexto

o Criminología actual 6 96 6

o Criminogenésis y 5 80 5

criminodinámica

10
o Derecho penal 6 96 6

o Menores infractores 6 96 6

o Clasificación del delincuente 5 80 5

o Prácticas profesionales 15 240 4.8

SEPTIMO CUATRIMESTRE

o Trabajo docente y mejora 7 112 7

escolar

o Análisis del comportamiento 6 96 6

o Química forense 7 112 7

o Técnicas de entrevista 5 80 5

o Seguridad publica 7 112 7

o Análisis y mapeo delictivo 6 80 6

OCTAVO CUATRIMESTRE

o Gestión de riesgo educativo 6 96 6

o Diseño y evaluación de 7 112 7

programas de prevención

del delito

o Tendencias de la 6 96 6

criminalidad

o Diseño de programas de 7 112 7

prevención para

adolescentes

11
o Balística 5 80 5

o Dactiloscopia 5 80 5

o Servicio social 15 240 4.8

NOVENO CUATRIMESTRE

o Higiene escolar 4 64 4

o Metodología de la 7 112 7

investigación II

o Servicio social 15 240 4.8

o Seminario de tesis 7 112 7

o Estadísticas delictivas en 6 96 6

México

ASIGNATURAS OPTATIVAS

o Administración educativa 2 32 2

o Historia de México 2 32 2

Normatividad

La licenciatura quedara dentro de la Facultad de Ciencias de la conducta.

Requisitos de ingreso

1. Acreditar el nivel inmediato anterior al que desea ingresar mediante el

certificado correspondiente.

2. Acreditar el promedio mínimo de 8.5.

12
3. 18 a 32 años.

4. Aprobar examen psicológico.

5. Presentar y aprobar el examen de admisión, realizado por la institución escolar.

(EXAMEN DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS GENERALES; EXAMEN

PSICOMÉTRICO.)

6. Efectuar los pagos de derecho a examen.

7. No antecedentes penales.

8. Examen médico con prueba química.

Opciones de titulación

1. Por promedio. (Mínimo 9.5).

2. Tesis.

Requisitos para la titulación

1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo vigente.

2. Acreditar alguna de las opciones de titulación a que se refiere el presente

Reglamento.

3. Liberación del servicio social.

4. Liberación de prácticas profesionales.

5. Presentar constancia del dominio del idioma inglés.

6. No tener adeudos con la institución.

13
Perfil de ingreso de la Licenciatura de Criminología Educacional.

Perfil de ingreso, es el conjunto de características deseables en cuanto a conocimientos,

habilidades y actitudes, que el alumno de nuevo ingreso a un programa educativo debe poseer

para lograr concluir con éxito su formación profesional; por lo tanto, las instituciones deberían

seleccionar cuidadosamente a los alumnos que ingresen a los programas educativos y que

efectivamente, reúnan los requisitos necesarios para cursar la licenciatura que hayan elegido;

pero en realidad, lo que sucede es que ingresan alumnos que no reúnen estas características

y se enfrentan a obstáculos propios de no contar con el perfil de ingreso deseable porque

proceden de instituciones y áreas de conocimientos diversas:

• En términos de conocimientos: el estudiante deberá mostrar dominio teórico y conceptual en

las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Conducta.

• En términos de actitudes: sensible ante la problemática social y con espíritu de servicio;

emprendedor y comprometido con su desarrollo personal, social y profesional.

• En términos de aptitudes: comprensión de textos, expresión oral y escrita adecuadas a las

exigencias propias de la disciplina, hábito de lectura, apto para el trabajo en equipo de manera

inter y multidisciplinaria.

• En términos de habilidades y destrezas: capacidad de análisis y síntesis, inducción,

deducción y analogía, habilidades del pensamiento en procesos de observación, planeación,

evaluación y abstracción.

• En términos de valores: humanista, respeto a la perspectiva de género, al medio ambiente,

a las libertades de expresión y los Derechos humanos, interés por la investigación social y la

intervención en las distintas manifestaciones culturales.

14
Perfil de egreso de la Licenciatura de Criminología Educacional.

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de

estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar

al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores

involucrados en los desempeños propios de su profesión. Comprende las competencias

genéricas y las profesionales, así como sus unidades o elementos.

• En términos de conocimientos: saberes y habilidades para participar en el proceso del nuevo

Sistema Acusatorio Adversarial; conocimientos científicos y competencias para el diseño y

aplicación de estrategias innovadoras en los niveles que comprende la educación básica

mismos que han de permitir la protección y el tratamiento hacia las víctimas, así como la

prevención de la victimización; conocimientos para coadyuvar al respeto y cumplimiento de

los Derechos Humanos, la Perspectiva de Género, la Ética, la Deontología Criminológica y el

énfasis de la Sustentabilidad; profesionistas con habilidades y competencias para conocer,

analizar, interpretar e intervenir en la problemática social y educativas mediante políticas y

estrategias de acción; habilidades para el desarrollo y aplicación de las ciencias y técnicas

forenses.

• En términos de actitudes: saber ser, habilidades y competencias para ser agente de cambio

que contribuya a la comprensión y respeto de las diversidades y expresiones pluriculturales;

habilidades para conocer, comprender, interpretar y aplicar la ciencia criminológica mediante

una actitud crítica, argumentativa, reflexiva, creativa e innovadora; desde una perspectiva

humanista y de género basada en los valores de justicia, igualdad, respeto y honestidad para

las mujeres y los hombres.

15
• En términos de aptitudes: Capacidades para utilizar estrategias preponderantemente

preventivas que predominen sobre las estrategias disuasivas y reactivas en el abordaje del

fenómeno criminal; competencias para el diseño y aplicación de programas de prevención del

delito en el ámbito educativo de institucionales tanto públicos como privados.

• En términos de habilidades y destrezas: Destrezas y habilidades para el diseño,

implementación y evaluación de programas de prevención de las violencias y la delincuencia;

habilidades y competencias aplicadas a la reinserción social; capacidades para realizar

evaluaciones y valoraciones periciales, perfiles criminológicos, intervención con víctimas,

agresores y comunidades así como análisis de las reacciones sociales frente al fenómeno

criminal; el dominio y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en apoyo a

la difusión y la divulgación del conocimiento en Criminología.

• En términos de valores: comprometido con la sociedad, ético, con formación sustentable, con

perspectiva de género, con atención los Derechos humanos y la deontología criminológica.

Objetivos curriculares y contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

16
Primer cuatrimestre

Asignatura: Introducción a la criminología.


Objetivo: Asimilar unos conocimientos fundamentales de la criminología, sea capaz de
analizar de forma crítica la respuesta penal a las conductas delictivas y descubra otras
posibles intervenciones diferentes de la respuesta penal para la prevención y el
tratamiento de la criminalidad.
Contenidos
1. La criminología como ciencia empírica e interdisciplinaria: concepto, método, objeto y
funciones.
1.1. Concepto de criminología.
1.2. Método y técnicas de la criminología.
1.3. Objeto de la criminología (I). Delito y delincuente.
1.4. Objeto de la criminología (II). La víctima del delito.
1.5. Objeto de la criminología (III). La víctima en derecho español.
1.6. Objeto de la criminología (IV). El control social.
1.7. Funciones de criminología.

2. Historia del pensamiento criminológico y consolidación de la criminología como ciencia.


2.1. Etapa pre-científica de la criminología.
2.2. Etapa científica de la criminología.

3. La moderna criminología científica y los diversos modelos teóricos.


3.1. Aportaciones biológicas.
3.2. Aportaciones procedentes del psicoanálisis psiquiatría y psicología.
3.3. Aportaciones sociológicas.
3.3. Prevención del delito y discursos criminológicos actuales.
3.4. Aspectos fundamentales en torno a la prevención del delito.
3.5. La prevención a través del sistema de justicia penal.
La prevención situacional.
La prevención evolutiva.
3.6. Modelos de reacción al delito y evaluación de la respuesta al problema social del
crimen.

17
Asignatura: Historia de la educación en México.
Objetivo: Comprender que la historia de la educación contribuye al desarrollo de las
identidades docentes mediante el análisis crítico del pasado y el presente. Además,
analiza críticamente diversas interpretaciones históricas y fuentes secundarias sobre
sucesos, procesos, personajes y conceptos o nociones históricas y las incorpora en la
construcción del conocimiento histórico con sus alumnos.
Contenidos
1. La historia de la educación como campo especializado de la historia.
2. Historia de la educación en México: una mirada panorámica.
3. Ejercicios de relevancia, selección de contenidos y análisis histórico de procesos
educativos.
3.1. Los procesos históricos como conceptos de primer orden.
3.2. Los conceptos de segundo orden “evidencia”, “relevancia” y “empatía” y su aplica-
ción en el análisis histórico.
3.3. Trabajo con fuentes primarias de diversos tipos.
4. Los conceptos de segundo orden y el trabajo con fuentes primarias para la
comprensión de la historia de la educación.
4.1. Conceptos de segundo orden. Evidencia. Relevancia. Tiempo histórico, cambio y
continuidad. Empatía. Causalidad.
4.2. Conceptos de primer orden.
4.2.1. Se derivan de los ejercicios de relevancia.
4.3. Se recuperan los ejes problematizadores:
4.3.1. Procesos de escolarización.
4.3.2. Educación pública y privada.
4.3.3. El laicismo en la educación.
4.3.4. El gobierno de Lázaro Cárdenas y la educación socialista.
4.3.5. Educación normal (escuelas normales, proyectos formativos, planes y programas
de estudio, edificios, materiales y apoyos didácticos, organización escolar, alumnos,
etcétera).
4.3.6. Artículo 3o de la Constitución.
4.3.7. Libros de texto y materiales educativos.
4.3.8. Movimientos magisteriales, institucionalización del magisterio y sindicalismo.
4.3.9. Educación superior, investigación y desarrollo científico y tecnológico.

18
Asignatura: Sociología educativa
Objetivo: Conceptualizar la Sociología de la Educación en los distintos contextos
históricos identificando la relación de ésta con otras áreas de conocimiento. B
Caracterizar los diferentes planteamientos teórico-metodológicos del Empirismo,
Estructural- Funcionalismo, y Teoría Crítica. Y asumir una actitud analítica, crítica y
reflexiva respecto del conocimiento, la educación y la sociedad.
Contenidos
1. Relación Sociedad-Estado-Educación.
1.1. Conceptos de sociedad, estado, sociología y sociología de la educación.
1.2. Relación Estado- Sociedad-Educación.
1.3. La educación como fenómeno social.
1.4. Enfoques teóricos de la Sociología de la Educación: Dominante, Crítica y Emergente.

2. El Enfoque Empírico-Analítico.
2.1. Fundamentos del enfoque empírico- analítico.
2.2. El pensamiento de Augusto Comte y su influencia en la sociología y en la educación.
2.3. Ejes de construcción del conocimiento empírico.

3. El Enfoque Estructural- Funcionalista.


3.1. Sustentos teóricos del enfoque Estructural- Funcionalista.
3.2. El pensamiento sociológico de Emilio Durkheim.
3.3. Conceptos básicos: estructura, función, disfunción, estratificación, estrato social,
normas y valores.
3.4. Papel de la escuela y de la educación.

4. El Enfoque Crítico: Marxismo y Teoría de la Reproducción.


4.1. Carlos Marx.
4.2 El Marxismo: enfoque sociológico.
4.3. Teoría de la Reproducción: Gramsci, Althusser, Bordieu/Passeron.

5. El Enfoque Crítico: Teoría Crítica Contemporánea.


5.1. Teoría de la Resistencia.
5.2. La educación según el pensamiento sociológico de Giroux, Freire y Jackson.

19
Asignatura: Historia de la psicología.
Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos acerca del surgimiento y devenir histórico
de las principales tradiciones de pensamiento psicológicas contemporáneas, de los
conceptos y presupuestos básicos, de los principios y postulados que conforman sus
respectivos marcos interpretativos.
Contenidos
1. Antecedentes de las tradiciones psicológicas contemporáneas.
1.1. Los principales antecedentes que influyeron en el surgimiento de las principales
tradiciones de la psicología científica:
1.1.1. Filosofía (racionalismo, emperismo, a priorismo, asociacionismo, posivismo).
1.1.2. Fisiología (mecanicismo).
1.1.3. Física (óptica y psicofísica).
2. El nacimiento de la psicología: ¿ciencia natural o ciencia social?
3. Psicología y medición.
4. Psicología del acto a la tradición de pensamiento cognoscitiva.
4.1. Los principales antecedentes y autores representativos: Bretano, Würzburgo y
Gestalt.
4.2. Los objetos y los métodos de estudio propuestos.
4.3. Los procesos psicológicos investigados.
4.4. Las principales aportaciones para el desarrollo de la psicología cognoscitiva de
Piaget, Vygotski y el Procesamiento Humano de Información.
5. De la fisiología nerviosa a la tradición de pensamiento psicobiológica.
6. De la psicología experimental a la tradición de pensamiento conductista.
6.1. Señalar los principales antecedentes y autores representativos: Darwin, Titchner,
James, Thorndike, Watson.
6.2. Los objetos y los métodos de estudio propuestos.
6.3. Los procesos psicológicos investigados.
6.4. Las principales aportaciones para el desarrollo del conductismo de autores como
Skinner y Hull.
7. De la antropología filosófíca a la tradición de pensamiento psicosocial.
8. De la filosofía, la fisiología y la física a la tradición de pensamiento psicodinámica
8.1. Señalar los principales antecedentes y autores representativos (por ejemplo: Hegel,
Wundt, Brentano, Schopenhauer y Nietzsche).

20
Asignatura: Introducción a la sociología.
Objetivo: Conocer los conceptos y las teorías sociológicas fundamentales, y su
contribución al mejor entendimiento de las cuestiones políticas. Enmarcar y
contextualizar socialmente a los ciudadanos y los actores políticos.
Contenidos
1. Introducción General ¿Qué es la Sociología?
1.1. ¿Qué es la Sociología? Los problemas de definición de la Sociología.
2. Hombre y sociedad.
2.1. La naturaleza de lo social.
2.2. El papel de lo social en el desarrollo humano.
2.3. La concepción del hombre como ser social.
2.4. La capacidad adaptativa de lo social.
2.5. Rasgos característicos de lo humano.
3. Los orígenes de la Sociología.
4. El desarrollo de la Sociología: los padres fundadores.
4.1. Los precursores de la Sociología.
4.2. Saint-Simon.
4.3. Augusto Comte.
4.4. Emilio Durkheim y el desarrollo de la investigación social.
4.5. Carlos Marx y la Sociología dialéctica.
4.6. Max Weber.
4.7. Nuevas tendencias en la teoría sociológica. La Sociología difusa de la sociedad
débil.
5. La sociedad, objeto de estudio de la Sociología
5.1. ¿Qué es la sociedad?
5.2. La estructura social. Los grupos sociales. Las instituciones sociales. Las clases
sociales.
5.3. Estructura y conciencia de clase. Tendencias de futuro.
5.4. Los roles sociales.
5.5. Procesos sociales y formas de interacción social.
6. Cultura, persona, sociedad.
7. Sociedades humanas y sociedades animales.
8. La actividad de los sociólogos.

21
Asignatura: Introducción al derecho.
Objetivo: Conocerá el Derecho en su relación con las ciencias sociales-humanísticas en
general y la ciencia jurídica en particular, al elaborar una definición del mismo,
diferenciarlo de otros órdenes normativos, así como distinguir sus diferentes acepciones
para finalmente identificar sus procesos de creación y su relación con la sociedad y el
Estado.
Contenidos
1. Ser Humano, Sociedad y Cultura.
2. Concepto de Ciencia y Ciencia Jurídica.
2.1. Conceptos de ciencia, teoría y filosofía.
2.2. Clasificación y características de la ciencia.
2.2.1. Ciencias formales. Ciencias factuales.
2.2.2.1. Ciencias culturales, del espíritu o sociales.
2.2.2.2. Ciencias normativas.
2.3. Particularidades de la ciencia jurídica.
2.3.1. Dogmática o sistemática jurídica.
2.3.2. Filosofía jurídica. Sociología jurídica.
2.4. El Derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídico.
3. Definición del Derecho.
4. Órdenes Normativos.
4.1. Conceptos de ley, regla y norma.
4.2. Diferencias y semejanzas entre las diferentes clase de normas.
4.2.1. Jurídicas. Morales. Religiosas. Convencionalismos sociales.
4.3. Ámbitos de validez de las normas jurídicas. Espacial. Temporal. Material. Personal.
5. Clasificación del Derecho.
5.1. Derecho natural, derecho vigente y derecho eficaz.
5.2. Derecho objetivo y derecho subjetivo. Derecho sustantivo y derecho adjetivo.
5.4. Derecho público, derecho privado y derecho social.
5.5. Derecho legislado y derecho consuetudinario.
5.6. Derecho federal, derecho estatal y derecho municipal.
5.7. Derecho nacional, derecho internacional y derecho comunitario.
6. Fuentes del Derecho.

22
Segundo cuatrimestre

Asignatura: Modelos en Psicología Clínica


Objetivo: Comprender el desarrollo y dinámica de la personalidad con base en las
aproximaciones teóricas de la escuela psicoanalítica, conductista, humanista y sistémica,
para entender el proceso salud-enfermedad, identificando los métodos de evaluación e
intervención derivados de cada una de las posturas teóricas revisadas.
Contenidos
1. Historia de la Psicología Clínica
1.1 Antecedentes históricos.
1.2 Su lugar en la Psicología General.
2. Epistemología
2.1. Concepto de hombre.
2.2. Concepciones de salud-enfermedad.
2.3. Concepciones de evaluación.
2.4. Supuestos básicos de las diferentes teorías.
2.5. Métodos y técnicas de evaluación, intervención e investigación desde las diferentes
perspectivas teóricas.
3. Modelo psicoanalítico
3.1. Desarrollos teóricos y principales representantes.
3.2. Proceso salud-enfermedad.
3.3. Métodos de evaluación, diagnóstico, intervención e investigación.
3.4. Campos de aplicación y papel del psicólogo.
4. Modelo Humanista-existencial
4.1. Antecedentes.
4.2. Desarrollos teóricos y principales representantes.
4.3. Capacidades y potencialidades vs. enajenación, incongruencia y no realización.
4.4. Métodos de evaluación, diagnóstico, intervención e investigación.
4.5. Campos de aplicación y papel del psicólogo.
5. Modelo Sistémico
5.1. Desarrollos teóricos y principales representantes.
5.2. Procesos funcionales y disfuncionales.
5.3. Métodos de evaluación, diagnóstico, intervención e investigación.
5.4. Campos de aplicación y papel del psicólogo.

23
Asignatura: Criminología y Criminalística
Objetivo: Al término del curso el/la estudiante será capaz de valorar la actual política
criminológica en México, pronosticando su futuro, así como establecerá la importancia de
la criminalística en la investigación del delito.
Contenidos
1. Criminología
1.1. Principales definiciones
1.2. Conceptos
1.3. Diversas clases de criminología
1.4. La criminología como ciencia
1.5. El objetivo de estudio
1.6. Tipos de conductas
1.6.1. Conducta asocial
1.6.2. Conducta parasocial
1.6.3. Conducta antisocial
1.7. Niveles de interpretación
1.7.1 Crimen
1.7.2 Criminal
1.7.3 Criminalidad
1.8. Fines de la Criminología
1.9. Relación de la criminología con el Derecho Penal

2. El método y la síntesis criminológico


3. Historia y fase de inicio de la Criminología
4. Las Escuelas Jurídico Penales
5. Corrientes Antropológicas y Biológicas
6. Corriente Sociológica
7. La Corriente Psicológica
8. La Corriente Clínica y Crítica, Principales temas criminológicos.
9. Penología
10. Criminalística

24
Asignatura: Teoría General del Proceso
Objetivo: Adquirirá el conocimiento de las instituciones fundamentales de la Teoría del
Proceso y los principios comunes a las distintas ramas del proceso jurisdiccional, ya que
esta disciplina constituye la parte teórica del derecho procesal.
Contenidos
1. Nociones generales.
1.1. Exposición introductiva.
1.2. Razón de ser del proceso jurisdiccional.
1.3. Litigio. Concepto. Elementos.
1.3.1. Su manifestación en los distintos enjuiciamientos.

2. Diversas formas de solución de los Litigios.


3. Ciencia del Derecho Procesal.
4. La Ley Procesal.
5. Conceptos Fundamentales.
6. Acción Procesal.
7. Pretensión Procesal.

8. Defensa y Excepción.
8.1. El derecho de defensa en juicio.
8.1.1. Garantía del debido proceso legal.
8.1.2. Defensa en el proceso penal.
8.2. Concepto de excepción. Su evolución histórica.
8.2.1. Naturaleza jurídica.
8.2.2. Acción y excepción.
8.3. Clasificación de las excepciones y formas de solución.
8.4. Resolución de las excepciones.

9. Presupuestos Procesales.
10. Jurisdicción.
11. Competencia.

25
Asignatura: Derecho constitucional.
Objetivo: Identificará, analizará y explicará los elementos que conforman las bases
constitucionales para los municipios y los estados miembros de la Federación, asimismo
destacará las responsabilidades de los servidores.
Contenidos
1. Estructura y Principios de la Constitución.
2. Población del Estado Mexicano.
2.1 Nacionalidad.
2.1.1 Concepto.
2.1.2 Criterios de atribución.
a) Criterios de atribución de la nacionalidad mexicana por nacimiento.
2.1.3 La adquisición de la nacionalidad mexicana por naturalización.
2.1.4 Derechos y obligaciones de los nacionales.
2.1.5 Causas de pérdida de la nacionalidad.
2.1.6 La Doble Nacionalidad.
2.2. Ciudadanía.
2.2.1. Concepto.
2.2.2. Derechos y obligaciones de los ciudadanos.
2.2.3. Pérdida de la ciudadanía.
2.2.4. Suspensión de los Derechos de los Ciudadanos.
2.3. La ciudadanía y la doble nacionalidad.
2.4. Situación jurídica de los extranjeros.
2.4.1. Situación Jurídica de los migrantes.
2.4.2. Funciones de los Consulados y Embajadas.
3. Tribunales Judiciales Federales.
3.1. Características especiales del Poder Judicial Federal.
3.2. Su integración.
3.2.1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
4. Responsabilidad de los Servidores Públicos.
4.1. Concepto de responsabilidad oficial.
4.2. Sujetos de la responsabilidad oficial.
4.3. El juicio político.
4.4. Procedimiento para declarar la procedencia (juicio de desafuero).

26
Asignatura: Teoría del aprendizaje
Objetivo: Conocer, diferenciar y analizar con juicio crítico los principios, fundamentos
teóricos y metodológicos de las teorías del aprendizaje contemporáneas, para decidir
cuáles son los puntos rescatables de cada una de ellas y de su posible intervención en
los diferentes sistemas educativos.
Contenidos
1. Naturaleza de las teorías de aprendizaje.
1.1. Concepto de teoría.
1.2. Función de las teorías.
1.3. Aprendizaje hacia una definición general.
1.4. Factores y procesos básicos del aprendizaje escolar.
1.5. Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Factores que lo condicionan, favorecen u
obstaculizan.
1.6. Importancia de las teorías del aprendizaje
1.7. Racionalismo y empirismo

2. Teorías conductistas de aprendizaje.


2.1. Aprendizaje por Condicionamiento Clásico.
2.2. Aprendizaje por Condicionamiento Operante.
2.3. Aprendizaje por Condicionamiento Social.
2.4. Destacar las aportaciones, aplicabilidad y puntos débiles de las teorías.

3. Teorías cognitivistas de aprendizaje. Constructivismo.


3.1. Teoría psicogenética de Piaget.
3.2. Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner.
3.3. Teoría del Aprendizaje Significativo de Paul David Ausubel.
3.4. Teoría de Robert Gagné.
3.5. Teoría del Procesamiento de la información.
3.6. Teoría Socio-Cultural. Lev Semionovich Vygotsky.

4. Análisis integral de las teorías de aprendizaje.


4.1. Identificar semejanzas de cada una de las teorías del aprendizaje.
4.2. Identificar los puntos de disparidad de cada una de las teorías del aprendizaje.

27
Asignatura: Sociología
Objetivo: Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y
reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser
humano- naturaleza.
Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza
propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.
Contenidos
1. Analizas las expresiones de democracia y autoritarismo en la sociedad actual.
2. Explicas y Argumentas las características de los movimientos sociales.
3. Reconoces los movimientos sociales y el cambio social en el mundo globalizado.
4. Reconoces las principales metodologías de la investigación de la Sociología Bloque
5. Aplicas las metodologías de la investigación de la Sociología: cuantitativa y cualitativa.

Tercer cuatrimestre

Asignatura: Teoría de la criminalidad actual.


Objetivo: Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la
información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Contenidos
1. Delincuencia y responsabilidad penal de menores.

2. Formas específicas de la criminalidad.

3. Teoría de la criminalidad.

Asignatura: Teoría de la criminalidad clínico y social.


Objetivo: Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la
información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Contenidos
1. Definición y concepto de sociología.

2. Consideración científica del crimen.

28
3. Aspecto social de la criminalidad.

4. Macro y micro sociología criminal.

5. La sociología criminal histórica.

6. La sociología criminal y el delito.

7. Aspecto social de la criminalidad.

Asignatura: Antroologia criminológica


Objetivo: Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la
información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Contenidos
1. ¿Qué es antropología?

2. El objeto de estudio antropológico.

3. Campos de la antropología.

4. Antropología biológica o física.

5. Antropología social.

6. Antropología Cultural.

Asignatura: Derechos Humanos I


Objetivo: Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la
información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Contenidos
1. Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos, Antigona y Krion.

2. Derechos Fundamentales y Constitucionales.

3. Breves casos de vulneración de los derechos humanos.

4. Delimitación conceptual de los Derechos Humanos.

29
5. Los Derechos Humanos en el Estado Moderno.

6. Los Derechos Humanos en el orden Mundial.

7. Marco Jurídico.

Asignatura: Sociología criminal.


Objetivo: Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la
información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Contenidos
1. Sociología criminal.

2. Interrogantes de la Sociología criminal.

3. El conocimiento criminológico, jurídico y sociológico.

4. El conocimiento sociológico-criminal en criminología y psicología.

5. Evolución histórica de los enfoques sociológicos sobre crimen y criminalidad.

Asignatura: Metodología de la investigación.


Objetivo: Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la
información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Contenidos
1. Concepto de Método.

2. Clasificación de las técnicas en general.

3. Beneficio de la aplicación de técnicas de Investigación jurídica.

4. El método científico y los distintos Métodos de la Investigación.

5. Método Analítico.

6. Método Teórico Deductivo.

7. Método Experimental. Método Descriptivo

30
Cuarto cuatrimestre

Asignatura: Psicología de la personalidad.


Objetivo: Al terminar esta unidad el alumno contará con herramientas teóricas y
conceptuales apropiadas para comprender el amplio fenómeno de criminología educativa
en sus dimensiones de psicología de la personalidad.
Contenidos
1. Factores de la Personalidad.

2. Factores de Protección.

3. Factores de Riesgo.

4. Motivación Delictiva.

5. Teorías explicativas.

6. Asociación Diferencial.

7. Perfiles delictivos. Perfil asociado al delito.

8. Personalidad Psicopática.

Asignatura: Comunicación educativa.


Objetivo: Al terminar esta unidad el alumno contará con herramientas teóricas y
conceptuales apropiadas para comprender el amplio fenómeno de criminología educativa
en sus dimensiones de comunicación educativa.
Contenidos
1. La comunicación educativa como área interdisciplinaria.

2. El objeto de estudio de la comunicación educativa.

3. La mediación de la comunicación educativa.

4. Posiciones teóricas sobre la comunicación educativa.

5. Áreas de la comunicación educativa.

6. Comunicación educativa en el aula.

31
Asignatura: Prevención del delito.
Objetivo: Al terminar esta unidad el alumno contará con herramientas teóricas y
conceptuales apropiadas para comprender el amplio fenómeno de criminología educativa
en sus dimensiones de prevención del delito.
Contenidos
1. Modelos de Prevención del Delito.

2. Equidad de género.

3. Cooperación y responsabilidad social.

4. Normas para la prevención del delito.

5. Medidas para el control de las armas de fuego a los efectos de prevenir la

delincuencia.

6. Salvaguardar seguridad.

Asignatura: Victimología
Objetivo: Al terminar esta unidad el alumno contará con herramientas teóricas y
conceptuales apropiadas para comprender el amplio fenómeno de criminología educativa
en sus dimensiones de victimología.
Contenidos
1. Aproximación a la Victimología. La victimación en cifras.

2. La prevención victimológica.

3. Intervención psicológica en víctimas.

4. Origen de la victimología desde el derecho penal y procesal.

5. La relevancia jurídica de la víctima.

6. Relaciones criminal-victima desde el derecho penal y procesal.

7. Relaciones de la victimología con otras disciplinas.

8. Estudio diferenciado de las víctimas.

32
Asignatura: Psicología criminológica.
Objetivo: Al terminar esta unidad el alumno contará con herramientas teóricas y
conceptuales apropiadas para comprender el amplio fenómeno de criminología educativa
en sus dimensiones de psicología criminológica.
Contenidos
1. Paradigmas Psicocriminológicos.

2. Teorías Biológico-conductuales.

3. Teorías Socio-conductuales.

4. Teoría Cognitiva del desarrollo.

5. Criminología Biosocial.

6. Teoría del Control social / Autocontrol.

7. Criminología del Desarrollo.

8. Teoría del Delincuente Racional.

9. Teorías de la Personalidad Criminal.

Asignatura: Derechos Humanos II.


Objetivo: Al terminar esta unidad el alumno contará con herramientas teóricas y
conceptuales apropiadas para comprender el amplio fenómeno de criminología educativa
en sus dimensiones de Derechos humanos.
Contenidos
1. Declaración de Derechos humanos

2. Declaración de los Derechos del estudiante


3. Teoría y Filosofía general de los derechos humanos.
4. Teoría generacional de los derechos humanos.

5. Teoría esencialista de los derechos humanos.

6. Teoría positivista de los derechos humanos.

33
Quinto cuatrimestre

Asignatura: Penología.
Objetivo: Al final del curso el alumno podrá conocer la evolución que a través de los
tiempos ha sufrido la pena impuesta al trasgresor de la Ley Penal desde las épocas
primitivas hasta nuestros días, conociendo además los diversos sistemas que se han
adoptado para el castigo de los delitos, así como las diversas penas que se aplican en
todo el mundo.
Contenidos
1. Penología.

2. Historia.

3. La Reacción Penal.
4. Las Medidas de Seguridad.

4.1. Concepto de medida de seguridad.

4.2. Antecedente4s y características.


4.3. Criterios monista y dualista.
4.4. La peligrosidad.
4.5. Medida sin delito.
4.6. Aplicación de las medidas de seguridad
4.7. Criterios de clasificación.

4.8. Las medidas de seguridad en particular.


4.8.1. Eliminatorias. De control. Patrimoniales. Terapéuticas. Educativas.
4.8.6. Restrictivas de libertad.
4.8.7. Privativas de libertad.

4.9. La prisión preventiva. Concepto y aspectos temporales y formales.

4.10. Prisión preventiva. Características y objetivos.


5. Pena Capital.

6. Penas Corporales, Infamantes, Restrictivas de Libertad y de Derechos, Pecuniarias.

7. Penas Laborales, Imaginarias, Centrífugas y Mixtas.


8. La Prisión.

34
Asignatura: Garantías Individuales.
Objetivo: Identificará, analizará y explicará las garantías individuales en general y a cada
una en particular (igualdad, libertad, seguridad jurídica y propiedad), relacionándolas con
las leyes que regulan a las mismas; asimismo distinguirá a la garantía individual de la
social, explicando esta última.
Contenidos
1. Marco Conceptual sobre Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Garantías
del Gobernado.

2. Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos y Garantías del Gobernado.


3. Concepto, Fuentes, Generalidades y Características de las Garantías Individuales.
4. Garantías de Igualdad.
5. Garantía de Libertad.
6. Libertad de Procreación y de Trabajo.
7. Libertad de Expresión.

8. Libertad de Petición.

9. Libertad de Reunión y Asociación.


10. Libertad de Posesión de Armas.

11. Libertad de Tránsito y Correspondencia.


12. Libertad de Culto y Creencia.
13. Libertad de Concurrencia.

14. Garantía de Propiedad.


15. Garantía de Seguridad Jurídica.

16. Artículo 16 Constitucional.


17. Artículo 17 y 18 Constitucional.
18. Garantías Penales.

19. Garantías Sociales.

20. Suspensión de Garantías.

35
Asignatura: Política criminal y políticas públicas
Objetivo: Entendimiento del significado y función de la Política Criminal. Comprensión de
la evolución histórica del Estado y sus correspondientes políticas criminales.
Comprensión y asimilación del fundamento político-criminal de cada institución del
sistema penal. Conocimiento de los principales conflictos político-criminales que se
generan en las modernas sociedades occidentales, y sus respuestas teóricas y prácticas
generadas por los poderes públicos.
Contenidos
1. Política, Política Criminal y Derecho Penal.
1.1. Concepto de Política Criminal.

1.2. Política general y política criminal.


1.3. Derecho Penal: Dogmática y Política Criminal.
2. Evolución del Estado y evolución de la Política Criminal.
3. Política Criminal, Criminología y sistema penal.
4. Modernas tendencias y proyecciones de la Política Criminal
5. Tutela penal de la vida.

6. Tutela penal de la libertad.


6.1. La libertad como objeto de protección penal.

6.2. Libertad de movimientos: Detención y secuestro.

7. Tutela penal de la autodeterminación e indemnidad sexual.


7.1. La libertad sexual en el Estado de Derecho.
7.2. Libertad sexual, prostitución y dignidad humana.
7.3. Indemnidad sexual y pornografía infantil
8. Límites penales de la libertad de expresión.

8.1. Honor, intimidad y libertad de expresión.

8.2. Interés público, medios de información y conflicto de derechos constitucionales.


9. Tutela penal de la familia.
9.1. Protección jurídica de la familia, respeto a la vida privada e intervencionismo estatal.

9.2. Violencia doméstica: la respuesta del Derecho Penal.


10. Tutela penal de los intereses colectivos.
10.1. Protección penal de los bienes jurídicos supraindividuales.

36
10.2. Política penal en materia de tráfico de drogas.

10.3. Ordenación del territorio, medio ambiente e incendios forestales: Deterioro, política
y reacción penal.
10.4. Política penal en materia de seguridad del tráfico rodado.

10.5. Los delitos socio-económicos y la denominada delincuencia de “cuello blanco”


11. Derecho Penal político.

11.1. Tutela penal de la comunidad internacional.


11.2. Tutela penal de la Constitución y del orden público: Terrorismo.

11.3. Política criminal y diversidad cultural. Criminalidad racista, criminalidad de

extranjeros y los retos del Derecho Penal de las sociedades heterogéneas.


12. Política Criminal y modernas tecnologías.

12.1. Revolución tecnológica, evolución de la sociedad y transformación del Estado.


12.2. Las nuevas formas de criminalidad. Tecnología y delito. Específica referencia a la
delincuencia informática.

Asignatura: Sistema de justicia para adolescentes.


Objetivo: Al término de éste, el alumno conocerá los contenidos conceptuales más
importantes relativos al menor de edad, así como su marco referencial integral, con base
en una visión general incluyente que concurra en la adecuada comprensión de sus
circunstancias.
Contenidos
1. Conceptualizaciones Específicas

1.1. Concepto de menor de edad.


1.2. Concepto de sistema tutelar.
1.3. La incapacidad jurídica.

2. Infancia Y Adolescencia: Aspectos Biológicos.


2.1. Crecimiento y desarrollo. Desarrollo de la sexualidad. Salud integral.
3. Infancia y Adolescencia: Aspectos Psicológicos
3.1. Desarrollo intelectual.

37
3.2. Estructura de la personalidad.

3.3. Salud mental.


4. Infancia y Adolescencia: Aspectos Sociales
4.1. Familia. Escuela. Comunidad.

Asignatura: Bases legales y normativas de la educación básica.


Objetivo: Mejorar, en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación y el
cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del
país.
Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas, el intercambio de
experiencias y los apoyos que sean necesarios.
Asegurar, con base en la evaluación, la idoneidad de los conocimientos y las capacidades
del personal docente y del personal con funciones de dirección y de supervisión.
Contenidos
1. Principios fundamentales del Sistema Educativo Mexicano.
1.1. Principios establecidos en las disposiciones legales.
1.2. El Programa Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

1.3. El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.


2. Convenios Internacionales.

2.1. Cooperación multilateral y bilateral.


3. Orientación de la educación obligatoria
3.1. Principios generales. Base legislativa de referencia.

3.2. Centros en que se imparte la educación obligatoria.


3.3. Orientaciones metodológicas y contenidos.
3.4. Evaluación del aprendizaje.

3.5. Alumnado de la educación obligatoria.


3.6. El profesorado de la educación obligatoria.
4. Características adicionales de la educación obligatoria.

4.1. Educación especial y educación obligatoria.


4.2. Servicios adicionales.

38
Sexto cuatrimestre

Asignatura: Observación, análisis y prácticas de contexto.


Objetivo: Colaborar con el Profesor Experto de la asignatura del área disciplinaria, en la
planeación, conducción y evaluación.
Planear, conducir y evaluar sesiones de trabajo con los estudiantes que presentan
problemas para aprender algunos contenidos temáticos.
Contenidos
1. La formación del docente.
1.1. ¿Qué es la formación docente?
1.2. Los sentidos de la formación del docente.
1.3. Enfoques históricos en la formación docente.
2. Planeación y Desarrollo de la actividad Docente.
2.1. Elementos de la planeación docente.
2.2. El Material didáctico.
2.3. Técnicas y actividades grupales.
2.4. Análisis de Programas de Biología en la Institución donde se desarrollará la práctica
docente.
2.5. Materiales en miscelánea para apoyo a la docencia.
3. La Evaluación de los aprendizajes.
3.1. La evaluación constructivista.
3.2. Técnicas e instrumentos de evaluación.
3.3. Tipos de evaluación.
4. Problemas para el aprendizaje y la conflictividad emocional y social.
4.1. El medio social.
4.2. La familia. Los estudiantes.
4.3. Los docentes.
5. Ejercicio de la práctica docente.
5.1. Lineamientos de la práctica docente.
5.2. Instrumentos para recoger datos durante la práctica docente.
6. Elaboración del informe final y del Programa de formación docente individualizado.
6.1. Informe final.
6.2. Autodiagnóstico de la práctica docente.
6.3. El Programa de Formación Docente Individualizado.

39
Asignatura: Criminología actual.
Objetivo: Al término del curso el alumno deberá mantener los conocimientos teóricos de la
Criminología; así como la aplicación y manejo de los elementos básicos en las instancias
jurisdiccionales, antropológicas, biológicas, para conocer si la Criminología cumple con los
fines del Derecho en México.
Contenidos
1. Bases jurídicas.
1.1. Derecho y sus fines: Bien Común, Justicia y Seguridad.
1.2. Derecho Penitenciario: Definición y Naturaleza jurídica.

2. Criminología.
2.1. Criminología: Definición. Naturaleza jurídica. Funciones. Finalidad jurídica.
2.2. Objeto de estudio: Delimitación jurídica. Ámbito espacial. Ámbito jurisdicción.

3. Criminalística: Definición. Naturaleza jurídica. Objeto de estudio. Delimitación jurídica.


Ámbito espacial. Ámbito jurisdiccional. Diferencia entre Criminología y Criminalística.

4. Antropología criminal.
4.1. Conducta antisocial del delito
4.1.1. Crimen, 4.1.2. Delito, 4.1.3. Sujeto, 4.1.4. Delincuente, 4.1.5. Criminal
4.2. Clasificación de los criminales: 4.2.1. Nato, 4.2.2. Loco moral, 4.2.3. Epiléptico, 4.2.4.
Loco (Pazzo), 4.2.5. Pasional, 4.2.6. Ocasional, 4.2.7. Mujeres, 4.2.8. Político, 4.2.9.
Lombrosiano.

5. Direcciones de interdisciplinariedad
5.1. Biológica
5.1.1. Escuelas, clasificaciones y aportaciones
5.1.2. Familias criminales
5.1.3. Estadística familiar
5.1.4. Aberraciones cromosomáticas
5.1.5. Estudios electroencefalográficos
5.2. Sociológica
5.2.1. Escuelas, clasificaciones y aportaciones

40
5.2.2. Pensadores: Enrico Ferri, Gabriel Tarde, Emilio Durkheim, Becker y Chapman, y su
influencia en México.
5.3. Psicológica: 5.3.1. Psicoanálisis, 5.3.2. Teoría psicoanalítica, 5.3.3. Psicoanálisis
criminológico, 5.3.4. Conductismo, 5.3.5. Teoría Gestalt, 5.3.6. Programación
neurolingüística.
5.4. Clínica: 5.4.1. Escuelas, clasificaciones y aportaciones, 5.4.2. Criminología clínica,
crítica y general, 5.4.3. Grados de peligrosidad, 5.4.4. Diagnóstico, 5.4.5. Pronóstico, 5.4.6.
Tratamiento.

6. Criminología en el México actual: 6.1. Estadística: Cifras especiales y cifra negra,


6.2. Comparación en el mundo, 6.3. Criminalidad en el mundo, 6.4. Criminalidad en
menores, 6.5. Macro criminalidad, 6.6. Abuso del Poder, 6.7. Violencia y
victimología.

Asignatura: Criminogenésis y Criminodinámica


Objetivo: Analizará las causas, los índices y el móvil de los factores criminógenos y su
dinámica, para identificar los orígenes de las conductas.
Contenidos
1.1. Causas criminógenas.
1.1. El estudio del origen de la conducta criminal.
1.2. Clasificación de conductas antisociales.

2. Índices criminológicos.
2.1 La Criminodinámica como explicación de los procesos para llegar a la conducta
antisocial.

3. Móviles criminógenos.
3.1 Aplicación criminológica y su dinámica.
3.2 Factores criminógenos.

41
Asignatura: Derecho penal.
Objetivo: El alumno conocerá y explicará los fundamentos conceptuales de la ciencia jurídico
penal, cómo surge el derecho penal y los rasgos que lo distinguen en el universo del derecho;
qué es la ley penal y las cuestiones técnicas relacionadas con ella; qué es el delito, desde el
aspecto jurídico, los elementos que lo conforman y los principales sistemas que a él se
refieren.
Contenidos
1. El Derecho Penal y la Ley Penal.
1.1. Historia del derecho penal.
1.1.1. La Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Jurídico Penal.
1.1.2. Caracteres del derecho penal.
1.2. La ley penal.
1.3. Concurso aparente de leyes penales y criterios de solución.
2. El Delito.
2.1. Noción general del delito y noción jurídica.
2.2. Presupuestos del delito.
2.3. Elementos o aspectos del delito: positivos y negativos.
2.4. Delito instantáneo, permanente o continuo, eventualmente permanente y continuado.
2.5. Delitos consumados y delitos de tentativa.
2.6. Delitos atendiendo a los diversos tipos de autoría y participación.
2.7. Delitos de acción y de omisión; delitos dolosos y culposos.
2.8. El tipo penal y la tipicidad.
2.9. Antijuridicidad y licitud.
3. Elementos del Delito que Sustentan la Responsabilidad
3.1. Penal Personal.
3.2. La imputabilidad penal.
3.3. Inimputabilidad.
3.3. La culpabilidad.
3.4. Causas de inculpabilidad.
4. La Punibilidad.
5. Sistemas Doctrinales Relacionados al Delito.

42
Asignatura: Menores Infractores.
Objetivo: Concluirá sobre la situación jurídica de los menores de edad que lesionen bienes
jurídico-penales, para la administración de la justicia sin violentar los derechos humanos.
Contenidos
1. Situación Jurídico Penal de los Menores de Edad en México.
1.1. El menor involucrado en actividades delictivas.
1.1.1. Historia de su manejo en otros países y en México.
1.1.2. La idea de su trato diferenciado del de adultos.
1.1.2.1 Criterios de diferenciación.
1.1.2.1.1. Discernimiento.
1.1.2.1.2. Inimputabilidad.
1.1.2.1.3. Estado peligroso.
1.1.2.1.4. Peligrosidad.
1.1.3. Causas de la criminalidad de menores.
1.1.4. Criminalidad juvenil.
1.1.5. Posición adoptada por la legislación mexicana.
1.1.5.1. El llamado sistema garantista.
1.1.5.2. El sistema tutelar.

2. Los Documentos Internacionales sobre Menores Infractores.

3. Marco Jurídico de la Situación de los Menores Infractores e Instituciones Relativas.

4. El Tratamiento de Menores Infractores.


4.1. Prevención.
4.2. Orientación y protección.
4.3. Medidas de tratamiento, en internación y externación.
4.4. Seguimiento.

43
Asignatura: Clasificación del delincuente.
Objetivo: Comprender los aspectos psicológicos básicos de la conducta humana, y su
aplicación práctica en relación con la vulneración de la Seguridad.
Contenidos
1. Delincuente antropológico.
1.1. Delincuente nato o lombrosiano.

2. Delincuente loco.
2.1. Epilépticos.
2.2. Alienados.
2.3. Semialienados.
2.4. Alcohólicos.
2.5. Histéricos.
2.6. Mastoides.
2.7. Loco moral.

3. Delincuente pasional.
3.1. Exceso de afectividad.

4. Delincuente ocasional o accidental.


4.1. Delincuente habitual.
4.2. Delincuente asociado.
4.3. Delincuente latente.
4.4. Delincuente criminaloide.
4.5. Delincuente pseudocriminal.
4.6. Delincuente epileptoide.

44
Séptimo cuatrimestre

Asignatura: Trabajo docente y mejora escolar.


Objetivo: A) mejorar el desempeño de los alumnos, impartiendo clases de calidad
utilizando herramientas en tendencia para un mejor aprendizaje.
B) Manejo de paquetería office.
C) Mejorar el trabajo colaborativo del profesorado a través de los órganos de
coordinación docente (equipos docentes, ciclos, etc.).
D) Optimizar los recursos humanos y materiales del centro, mejorando los horarios, las
sustituciones y utilizando correctamente los materiales del centro.
E) Establecer y difundir protocolos de actualización.
Contenidos
1. Computación.

1.1. Manejo de paquetería office.

1.2 Manejo de programas de Photoshop.

1.3. Manejo de programa Corel.

2. Actualización en línea.

3. Optimización de recursos humanos y materiales.

Asignatura: Seguridad pública.


Objetivo: Reconocer el concepto de seguridad y convivencia ciudadana, así como sus
componentes básicos.
1. Diferencias entre la seguridad y convivencia ciudadana y la seguridad pública.

1.2. El modelo de seguridad y convivencia ciudadana.

1.3. Componentes básicos de la seguridad y convivencia ciudadana. El equilibrio entre


prevención, coerción, seguridad y convivencia ciudadana

2. Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia.

45
2.1. Concepto de prevención.

2.2. Concepto de violencias.

2.3. Tipos de violencias.

2.4. Concepto de delincuencia.

2.5. Tipologías delictivas.

2.6. ¿Qué es un modelo de prevención de las violencias y la delincuencia?.

2.7. Modelo de seguridad ciudadana.

3. Tipologías preventivas.

3.1. Dimensiones de la prevención.

3.2. Prácticas innovadoras.

4. Grupos prioritarios de atención: jóvenes, mujeres y niñas y niños, etc.

5. Cultura ciudadana y de la legalidad,

6. Atención y prevención de la violencia de género y familiar.

6.1. Violencia de género.

6.2. Violencia familiar.

6.3. Nuevas masculinidades y femineidades. Política pública de prevención de las


violencias de género y familiar desde la seguridad y convivencia ciudadana.

7. Cultura de paz.

7.1. El conflicto como parte inherente de la interacción humana.

7.2. La cultura de paz en el contexto del conflicto.

7.3. La negociación comunitaria. La mediación comunitaria. La conciliación


comunitaria.

7.6. Otras estrategias participativas de solución y transformación de conflictos.

7.6.1. Formación en técnicas para resolución de conflictos y habilidades para la vida.

46
8. Convivencia y cohesión social.

9. Participación comunitaria: Asociación, corresponsabilidad y coproducción.

10. Policía de Orientación Comunitaria y su papel en la prevención de las violencias y


la delincuencia.

Asignatura: Química forense.


Objetivo: El incremento de los hechos delictuosos en México, supone la realización de
investigaciones ministeriales, que frecuentemente requieren el análisis químico de las
sustancias empleadas en la comisión de delitos. Por lo que, es indispensable que los
egresados del programa de Q.F.B. sean competentes en la realización de los análisis
químicos aplicables en el área Legal, así como en la interpretación de los resultados
obtenidos. De tal manera que esta EE es importante para lograr la pertinencia social del
programa de Q.F.B.
Contenidos

Tema I. Introducción

1.1. Proceso Penal.

1.2. Investigación Ministerial.

1.3. Criminalística.

1.4. Química Forense (definición, historia).

1.5. El peritaje químico.

47
Asignatura: Técnicas de la entrevista.
Objetivo: Desarrollar habilidades para realizar evaluación psicológica a través de la
entrevista individual, aplicada a los diferentes campos de profesionalización del
psicólogo, con el fin de llevar a cabo funciones de diagnóstico, intervención e
investigación clínica.
Contenidos
1. Aspectos generales sobre entrevista: Conceptos básicos. Lugar de la entrevista en
la psicología clínica.

1.1. Tipos de entrevista. Entrevista clínica: definición, funciones y objetivos.

2. Formación del psicólogo en el campo de la entrevista clínica.

2.1. Principios generales de psicodinamia (ansiedad, defensas, inconsciente,


conflicto, resistencia, transferencia, contratransferencia).

2.2. Desarrollo, personalidad y psicopatología. Proceso de comunicación en la


entrevista.

3. Desarrollo, contenido y proceso de la entrevista clínica.

3.1. Entrevista clínica con objetivos de: evaluación, intervención psicoterapéutica e


investigación.

3.2. Contexto, encuadre y estructuración de la situación de entrevista según los


objetivos.

3.3. Alianza de trabajo, desarrollo de la relación de entrevista, tipo y nivel de


comunicación, curso de la entrevista, manejo de pausas, situaciones de ansiedad y
de tensiones.

3.4. Contenido de la entrevista: manifiesto y latente, explícito e implícito. Fases o


etapas del proceso de entrevista.

4. Díada entrevistador-entrevistado.

4.1. Entrevistador: características de personalidad, tipos de entrevistadores,


resolución de las necesidades de satisfacción y seguridad, aspecto ético en el trabajo

48
de entrevista Entrevistado: tipo de problemática que presenta, ubicación de la queja
o demanda de ayuda, motivación para la entrevista, expectativas, información
indirecta.

5. Identificación de áreas de problemas y de recursos en el entrevistado.

5.1. Ubicación de él o los conflictos: interpersonal, intrapersonal, psicosomático.

5.2 Detección de psicopatología (principales signos y síntomas a nivel cognoscitivo,


conductual, emocional, orgánico) áreas libres de conflicto, capacidades resilientes.

6. Investigación detallada de las diferentes áreas de funcionamiento.

6.1. Historia personal: áreas de desarrollo psicosocial, personalidad, escolar, sexual,


laboral.

6.2. Dinámica y funcionamiento familiar. Examen mental.

7. Informe psicológico: Tipos y objetivos del informe. Contexto de la información.


Integración de los datos de la entrevista. Historia clínica psicológica. Consideración
de aspectos éticos.

49
Asignatura: Análisis del comportamiento.
Objetivo: Identificarla diferencia entre conductas asociales, parasociales y antisociales
de los individuos en la interacción con la sociedad, así como la distinción entre conducta
antisocial y delito. Identificar los niveles de interpretación de la Criminología, atendiendo
al crimen, al criminal y a la criminalidad.
Contenidos
1. Criminología, tipos de conducta y niveles de interpretación.

1.1. Identificar cual es el tipo de conducta que se tiene en un individuo.

1.2. Tipos de conducta.

1.3. Antisocial.

1.4. Parasocial.

1.5. Asocial.

2. Niveles de interpretación.

2.1. Criminalidad.

2.2. Criminal.

2.3. Crimen.

3. Método y la síntesis criminológica.

3.1. Componentes de la síntesis criminológica.

3.2. Síntesis criminológica.

3.3. Concepto.

3.4. Componente.

3.5. Ciencias penales.

3.6. Inclusión del objetivo de cada disciplina.

50
Asignatura: Análisis y mapeo delictivo.
Objetivo: 1. Es el apoyar al personal operativo y administrativo para que se lleve a cabo
una adecuada planeación del despliegue de todos los recursos con los que se cuenta,
esto para la prevención y reducción de los delitos.
2. Obtener del análisis del delito mayores aprehensiones, esclarecimientos de casos y
apoyo en procesos de investigación
3. Pero su principal objetivo es buscar, organizar y estudiar (analizar), datos vinculados
a los delitos como: infractores, víctimas y lugares, para que la policía pueda generar
estrategias y así dar solución a los problemas.
Contenidos
1. Fundamentos del Análisis Delictivo.

1.1. Antecedentes del análisis delictivo.

1.2. Definición de análisis delictivo.

1.3. Objetivo y fines del análisis delictivo.

1.4. Proceso del análisis delictual.

1.5. Tareas del análisis delictual.

1.6. Funciones básica del analista.

1.7. Tipos de estrategias.

1.8. Perfil del analista Delictivo.

2. Tipos de análisis delictivo.

2.1. Análisis Táctico: 2.2. Análisis Estratégico, 2.3. Análisis de problemas, 2.4. Análisis
administrativo, 2.5. Análisis operacional.

3. Criminología Aplicada para el análisis delictivo:

3.1. Prevención Situacional.

3.2. Criminología ambiental.

3.3. La prevención del crimen a través del diseño ambiental.

51
Octavo cuatrimestre

Asignatura: Gestión de riesgo educativo.


Objetivo: Conocer los riesgos que en un momento determinado pueden afectar a la comunidad
educativa. Trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para evitar que esos riesgos
se conviertan en desastres, y prepararse para disminuir las pérdidas, responder más
adecuadamente y facilitar la Recuperación, en caso de que ocurra una emergencia o un
desastre. Preparar a la comunidad educativa, incluidos los y las estudiantes, los directores, el
personal docente y los padres y madres de familia, para incorporar la gestión del riesgo en todas
las actividades Cotidianas.
Contenidos
1. Identificar amenaza.
1.1. Identificar factores de vulnerabilidad/sostenibilidad.
1.2. Identificación de riesgos.
1.3. Identificación de recursos.
2. La gestión del riesgo exige tener un Plan de Contingencia.
2.1. Concepto plan de contingencia.
2.2. Propuestas del plan de contingencia.
2.3. En qué consiste un plan de contingencia.
2.4. Estimación del riesgo:
a) Identificación y caracterización de la amenaza y riesgo.
b) Identificación y análisis de vulnerabilidad de elementos expuestos.
c) Estimación del riesgo.
2.5. Objetivo general del plan de contingencia.
2.6. Objetivos específicos.
3. Actividades de gestión del riesgo.
4. Organización de la institución educativa como albergue.
5. Anexos:
a. Inventario de recursos
b. Directorio actualizado
c. Rutas de evacuación
6. Características de un plan de contingencia.

52
Asignatura: Diseño y evaluación de programas de prevención del delito.
Objetivo: contribuir a mejorar la seguridad de los ciudadanos mediante una participación activa
y voluntaria de la comunidad estudiantil. El programa ha desarrollado iniciativas destinadas a
fomentar el buen uso del tiempo libre de los adolescentes mediante la promoción de programas
deportivos, expresiones culturales, formación vocacional de jóvenes, instrucción académica y
proyectos productivos, todos con la participación activa de la comunidad.
Contenidos
1. Prevención contra violencia intrafamiliar.
1.1Prevención de violencia y delincuencia.

2. Fomento a la educación vial.


2.1. Apoyo a protección al consumidor.
2.2. Apoyo ferias preventivas contra la violencia.
2.4. Presentación con títeres.
2.5. Promoción del deporte.

3. Seguridad ciudadana.
3.1. Encuentros juveniles de seguridad ciudadana.
3.2. Promoción de recreación comunitaria.
3.3. Celebración del Día de seguridad ciudadana.
3.4. Foros de participación ciudadana.
3.5. Elaboración de material de Apoyo a seguridad ciudadana.

53
Asignatura: Tendencias criminales.
Objetivo: explicar la conducta humana, determinando factores individuales físicos o psíquicos
en la determinación del delito.
Contenidos
1. Tendencias antropológicas.

2. Teorías psicológicas.
2.1. Estudio especialmente la criminalidad asociada.
2.1. Mediante previo acuerdo.
2.2. Sin acuerdo.
2.3. La pareja.

3. Estudio de la psicología criminal.


3.1. Estudio sobre la estratificación psíquica.
3.2. Principales anormalidades mentales como causa del delito.
3.3. Teorías psicoanalíticas que estudian la influencia de los fenómenos inconscientes en la
conducta.

4. Teoría psiquiátrica.
4.1. Aplicación de la psiquiatría.
4.2. Fenómenos mentales.
4.3. Influencia de la psiquiatría en la criminología.
4.4. Causas fundamentales del delito.
4.5. Causa principal del delito.
4.6. Debilidad mental.
4.7. Factores del delito, individuales y ambientales.

5. Clasificación de delincuentes desde un punto de vista psicopatológico.


5.1. Delincuente por anomalías morales.
5.2. Delincuente por anomalías intelectuales.
5.3. Delincuente por anomalías volitivas.
5.4. Delincuente por anomalías psíquicas combinadas.
6. Tendencias sociológicas.

54
Asignatura: Diseño de programas de prevención para adolescentes.
Objetivo: Prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y la juventud, atendiendo
problemas de profundas raíces familiares, sociales, culturales, políticas y económicas.
Contenidos.
1. Situación de violencia que afecta a la adolescencia y juventud.
2. Principios y criterios para prevenir la violencia.
3. Niveles de prevención, estrategias y acciones.
4. Prevención primaria.
4.1. Prevención secundaria.
4.2. Prevención terciaria.
5. Implementación, monitoreo y evaluación.
5.1. Anexos.
5.2. Lista de instituciones y organizaciones que participan en el diálogo Poljuve.
6. Siglas utilizadas en el documento Poljuve.

Asignatura: Balística.
Objetivo: El alumno conocerá los inicios de la balística hasta la Balística Forense como forma
de esclarecer casos criminales.
Contenidos.
1. Antecedentes históricos de la balística:
1.1. Balística.
1.2. Balística Forense.
2. Diferencia entre la balística y balística forense
3. La Balística y su campo de aplicación:
3.1. Deportiva.
3.2. Militar.
3.3. Forense.
3.4. Policial.
3.5. Espacial.
4. El calibre de las armas de fuego:
4.1. Nominal.
4.2. Real.
4.3. Calibre de escopetas.

55
5. Clasificación de las armas de fuego por:
5.1. Su calibre.
5.2. Sistema de Disparo.
5.3. Forma de abastecer.
5.4. Forma de Carga.
5.5. Tipo de ánima.
5.6. Sentido del rayado.
5.7. Trayectoria.
5.8. Posición del cañón.
5.9. Proceso de fabricación.
5.10. Forma de operar.
5.11. Tipo.
6. Referencias de las armas de fuego:
6.1. Tipo.
6.2. Calibre.
6.3. Marca.
6.4. Modelo.
6.5. Matrícula.
6.6. País de fabricación.
6.7. Distribuidor o importador.
6.8. Características.
6.9. Datos numéricos.
7. El cartucho de arma de fuego:
7.1. Bala.
7.2. Casquillo.
7.3. Pólvora.
7.4. Capsula detonante.
8. Heridas producidas por proyectil disparado por arma de fuego:
8.1. Contacto.
8.2. Corta distancia.
8.3. Distancia intermedia.
8.4. Larga distancia.

56
Asignatura: Dactiloscopia.
Objetivo: Estudio de los dibujos que presentan las yemas de los dedos de las manos, con el fin
de determinar de modo indubitable la identidad personal, e identificar huellas dactilares para
determinar un posible homicidio.
Contenidos
1. Historia.
2. Anatomía y fisiología de la cresta de fricción en la piel adulta.
3. Embriología y morfología de la piel de las crestas de fricción.

4. Registro de ejemplares de crestas de fricción vivientes y post Mórtem.


5. Sistemas de clasificación de crestas de fricción.
6. Sistema automatizado de identificación de huellas dactilares (AFIS).
7. Desarrollo de la impresión latente.
8. La preservación de las crestas de fricción.
9. Proceso de examinación.

10. Documentación de impresiones de crestas de fricción.


11. La escena a la conclusión.

12. Equipo.
13. Garantía de calidad.
14. Huellas dactilares y la ley.
15. Investigación científica que sustenta los fundamentos de la examinación de crestas de
fricción.
16. Habilidades especiales y debilidades en la habilidad forense.

17. Apéndice a biografía del autor y del revisor.


17.1 Apéndice B: El origen del grupo de trabajo científico sobre el análisis.
17.2. Estudio y tecnología de las crestas de fricción (SWGFAST).
17.3. Apéndice C: Miembros de SWGFAST.
17.4. Apéndice D: Terminología estándar de SWGFAST sobre la examinación de huellas
dactilares.

57
Asignatura: Servicio social.
Objetivo: consolidar la formación profesional y fomentar en el estudiante una conciencia de
solidaridad con la comunidad, la sociedad y el país, a través de sus 3 ámbitos que lo compone:
Formativo, social y retributivo.
Que el servicio social sea un espacio para promover el desarrollo de actitudes reflexivas, críticas
y constructivas en los alumnos y pasantes ante la problemática social.
Contenidos.
1. Características del servicio social.
1.1. Marco Normativo de servicio social.
1.2. Concepto de servicio social.
1.3. Características del servicio social.

2. Objetivos del servicio social.


2.1. Problemáticas que enfrenta el servicio social.
3. organización y funcionamiento del servicio social.

3.1 modalidades y duración del servicio social.


1ª. Modalidad: servicio social comunitario o de residencia.
2ª. Modalidad: servicio social en el sector público.
3ª. Modalidad: servicio social en el sector interuniversitario.
4ª. Modalidad: servicio social con la iniciativa privada.

4. Programa de Trabajo.
4.1. Organigrama para la ejecución del servicio social.
4.2. Funciones de los responsables para coordinar el servicio social en facultades y escuelas.
5. Informe parcial.
6. Informe evaluativo.
6.1. Seguimiento y evaluación de los programas de servicio social.

7. Derechos y obligaciones de los prestadores de servicio social.


7.1. Derechos de los prestadores de servicio social.
7.2. Obligaciones de los prestadores de servicio social.
8. Liberación de la constancia de servicio social.

58
Noveno cuatrimestre
Asignatura: Estadística delictivas.
Objetivo: Aplicar técnicas de medición, estadísticas y matemáticas así como herramientas
informáticas en el análisis de datos y solución de problemas.
Contenidos

1. Bases matemáticas.
2. Creación de bases de datos y ambientes informáticos.
3. Estadística descriptiva.
4. Probabilidad.
5. Contrastes de hipótesis para una población.
6. Contrastes de hipótesis para dos poblaciones.
7. Contrastes de hipótesis para más de dos poblaciones.
8. Análisis de correlación.
9. Estadística y significancia de la evidencia.
10. Conceptos básicos en demografía.
11. Fuentes demográficas.
12. Crecimiento de población.
13. Indicadores demográficos básicos.
14. Análisis de mortalidad.
15. Indicadores de fecundidad.
16. Indicadores de migración.
17. Los fundamentos de la bioética.
18. Los principios clásicos de la bioética.
19. Problemas generales de bioética.
20. Deontología.
21. La persona humana.
22. Derecho, ética profesional y razón.
23. Función principal del perito en ciencia forense.
24. La función principal.
25. Lo antiético de la función pericial.
26. Aplicación de principios éticos en casos forenses.
27. Seguridad.

59
28. Preservación: protección y aseguramiento.
29. Observación.
30. Fijación.
31. Técnica de recolección de indicios.
32. Embalaje.
33. Etiquetado.
34. Cadena de custodia.
35. Análisis integral de casos

Asignatura: Metodología de la investigación II.


Objetivo: Que el alumno adquiera elementos teóricos y metodológicos, que le permitan realizar
investigaciones documentales y de campo en las disciplinas propias de su profesión.
Contenidos
I. El proceso de la investigación científica.
1. Conceptualización.
1.1. Finalidades de la investigación científica.
2. Descripción.
2.1. Explicación.
2.2. Predicción.
3. El proceso de la investigación científica.
3.1. Elección del tema.
3.2. Planteamiento del problema.
3.3. Estructuración del marco teórico.
3.4. Planteamiento de la hipótesis.
3.5. Comprobación de hipótesis.
4. División de la investigación científica.
4.1. Investigación documental.
4.2. Investigación de campo.

II. Investigación documental.

1. Conceptualización.

60
2. Método de investigación documental.
2.1. Método de análisis y síntesis.
3. Técnicas de investigación documental.
3.1. Ficha de trabajo.
3.2. Ficha bibliográfica.
3.3. Ficha hemerográfica.
4. Medio de la investigación documental.
4.1. Medios gráficos.
4.2. Medios electrónicos.
5. Tipos de investigación documental.
5.1. Bibliográfica.
5.2. Hemerográfica.
5.3. Monográfica.
5.4. Archivos históricos.
5.5. Estadísticas vitales.
6. Planeación de la investigación documental.
6.1. Estudio de caso.

III. Investigación de campo.

1. Conceptualización.
2. Método de investigación de campo.
2.1. Método experimental.
2.2. Método de estudio de casos.
2.3. Método estadístico.
3. Técnicas de investigación de campo.
3.1. Observación.
3.2. Cuestionarios.
3.3. Entrevista.
3.4. Cédula de entrevista.
3.5. Encuesta.
4. Planeación de la investigación.
4.1. Estudio de caso.

61
Asignatura: Seminario de tesis
Objetivo: Al concluir éste, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para elaborar
su tesis profesional; delimitará, formulará y elaborará un proyecto de tesis, aplicando los
conocimientos adquiridos en asignaturas relacionadas con la investigación y la metodología, a
la disciplina del derecho.
Contenidos

I. La Tesis.
1.1. ¿Qué es una tesis profesional?
1.2. ¿Cuáles son sus elementos de fondo?
1.3. ¿Cuáles son sus partes?
1.3.1. Carátula.
1.3.2. Dedicatorias o agradecimientos.
1.3.3. Índice.
1.3.4. Introducción.
1.3.5. Desarrollo.
1.3.6. Conclusiones.
1.3.7. Anexos.
1.3.8. Fuentes consultadas.
1.4. Características de la tesis de licenciatura.

II. El conocimiento jurídico.


2.1. Importancia de la investigación.
2.2. La actitud científica.
2.3. El conocimiento.
2.4. El conocimiento del Derecho a través de las orientaciones filosóficas tradicionales del
derecho.

III. El método y las técnicas de investigación.


3.1. Metodología.
3.1.1. Métodos.
3.1.1.1. Inductivo y deductivo.
3.1.1.2. Analítico y sintético.

62
3.1.1.3. Analógico o comparativo.
3.1.1.4. Jurídico.
3.2. La investigación.
3.3. Tipos de investigación jurídica.
3.4. Las técnicas de investigación.

IV. El tema.
4.1. El objeto de estudio.
4.2. El tema de la investigación. Características y su delimitación.
4.3. Planteamiento del problema.
4.4. Líneas de investigación.
4.5. Formulación de las hipótesis.
4.6. Cronograma de actividades.
4.7. Consulta de fuentes y acopio de información (Libros, legislación, jurisprudencia,
hemerografía, diccionarios, enciclopedias y sitios web).

V. El protocolo de investigación.
5.1. El formato de protocolo y su llenado.
5.2. Proyecto de Capitulado.
5.2.1. Jerarquización de contenidos (Sistemas de clasificación de contenidos)
5.3. Fuentes de Consulta (Alfabetizadas y clasificadas).

VI. Elaboración del borrador y trabajo final de investigación.


6.1. Recomendaciones para la redacción del trabajo.
6.1.1. Reglas prácticas de redacción y estilo.
6.1.2. Sintaxis, concordancia, verbos, singular y plural.
6.1.3. Uso de mayúsculas y abreviaturas.
6.1.4. Brevedad, sencillez y claridad.
6.2. El uso de citas textuales y de resumen.
6.3. Las notas a pie de página.
6.4. Revisiones al texto de la investigación: Ortográfica y de redacción. De encabezados,
paginación, citas textuales y notas a pie de página.
6.5. Presentación del examen profesional (Recomendaciones).

63
Actividades de enseñanza- aprendizaje.

Actividades grupales dirigidas por el profesor. Actividades individuales de los alumnos.


 Exposiciones del profesor.  Apuntes.
 Prácticas de campo.  Mapa conceptual.
 Intervención supervisada en escenas  Ensayos.
reales.  Entrevistas.
 Mesas redondas.  Mapa mental.
 Debate.  Cuadro sinóptico.
 Prácticas de taller o laboratorio.  Síntesis.
 Lecturas comentadas.  Búsqueda y selección de información.
 Análisis de casos reales.  Trabajo por proyectos.
 Congresos.  Elaboración de maquetas.
 Cuadros comparativos.
 Diagnósticos de casos reales.
 Identificar problemas
 Intentar determinar algunas de sus
causas.
 Obtener datos.
 Clasificar los datos.
 Analizar y comparar los datos.
 Establecer conclusiones y
generalizarla.

Evaluación

Como evaluación denominamos la acción y efecto de evaluar. La palabra, como tal, deriva
de evaluar, que a su vez proviene del francés évaluer, que significa ‘determinar el valor de algo’.
En este sentido, una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en

consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo.

64
La evaluación es una actividad continua del mismo proceso educativo. Desde el momento en que
el alumno ingresa a la escuela, durante su estancia y al final de la jornada escolar, proporciona

información de su propio sistema de enseñanza en la casa, así como el de la escuela, y en


conjunto, ambos contribuyen a mejorar el propio proceso evaluativo ya que brindan oportunidades
formativas para que, con la información recabada por diferentes métodos, generen conexiones
que contribuyan a fortalecer la calidad de su formación, en este caso, el alumno junto con el

maestro, generan de forma explícita métodos de evaluación más congruentes dentro del aula,
fortaleciendo así, la educación y las mismas prácticas docentes. La evaluación implica que el

docente registre las fortalezas, los talentos, las cualidades, los obstáculos, los problemas o las

debilidades que de manera individual y grupal se vayan dando para intervenir oportunamente y
“decidir el tipo de ayuda pedagógica que se ofrecerá a los alumnos” (Coll, 2004). Sin embargo,
siempre hay que considerar que la evaluación está en función de los aprendizajes claves del plan
y programas de estudios vigentes, así como de la orientación pedagógica del maestro frente al
grupo, ya que son ellos quienes de acuerdo al calendario de evaluaciones marcan los momentos
y las características de las mismas.
También resulta preciso mencionar que la evaluación no es un proceso que se ejecuta solamente
de forma unidireccional en la enseñanza, sino que se trata de un juego de ida y vuelta, donde los
propios docentes también están sometidos a una evaluación que viene marcada por los resultados
de su alumnado, ya que ellos son la herramienta para comprobar si los métodos docentes del
profesorado son adecuados o no.

Evaluación Externa

Busca determinar el impacto que puede tener el egresado de una carrera, con respecto a lo
determinado en el perfil profesional propuesto y a su capacidad para solucionar los problemas y
satisfacer las necesidades que el ámbito social le demanda, la evaluación externa puede servir a

funciones claramente diferentes, valoración, mediante la aplicación de determinados criterios

especificados (Pansza, 1998).


La evaluación externa es importante ya que nos ayuda a identificar el impacto social del egresado,
es decir si fue posible lograr o no el perfil profesional propuesto en el plan de estudios.

65
En la evaluación externa se llevan a cabo los criterios de eficacia y eficiencia ya que los dos

determinan diferentes acciones como son:


Criterio de eficacia: Es el cumplimiento del objetivo del plan de estudios
Criterios de la eficiencia: Es el análisis.
Se hará un análisis del egresado con la finalidad de conocer la satisfacción del plan de estudios,

el desempeño aboral. Esto se puede elaborar por medio de una encuesta, entrevista o un fucus
group.

Evaluación interna
La evaluación interna se planea y realiza en el colegio, en coherencia con lo que se prevé alcanzar
en cada una de las áreas y ciclos de escolaridad. Esto debe ser conocido y compartido por quienes
intervienen en el proceso.
Tradicionalmente, en el ámbito escolar, la evaluación se ha centrado en contenidos y en obtener
cuanta información se logra almacenar sobre determinada área. Sin embargo, hoy, además de
los contenidos, la evaluación interna debe tener en cuenta el desarrollo de pensamiento, de
actitudes y de valores, así como los niveles de aprendizaje del estudiante, donde los contenidos
no son el fin sino el medio para lograrlo.
Las áreas de evaluación del aprendizaje, son áreas que debemos reforzar con los alumnos para
que ellos puedan desarrollar desde tener iniciativa hasta argumentación y criterio propio. Y no

precisamente estar evaluándolos con exámenes. Tenemos muy arraigado el concepto de que, si
no hay examen entonces no se está evaluando, cundo hay muchas otras formas de estar

evaluando constantemente, como:


Participación: Comunicación, compromiso, iniciativa, cooperación.
Actividades Generales: trabajo de campo, proyectos, solución de casos y problemas, arte, etc.

Gestión del conocimiento: comprensión e interpretación del conocimiento, argumentación y toma

de decisiones. Pensamiento crítico

66
Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación

Porcentaje
Exámenes parciales 30%
Ensayos 15%
Exposición de temas 20%

Reportes de lecturas 15%


Trabajo analítico 20%

El profesor se encuentra en la amplia libertad para dar la ponderación según sea el caso con la
materia respectiva.

67
Bibliografía
 ARNAZ, José A. (1990). “La Planeación Curricular”. Trillas, México.
 COLLAZO, M. Monzón, P. (2005). “Proceso de asignación de créditos a los planes de
estudios” en las Pautas para la aplicación de créditos de las carreras técnicas, tecnológicas
y de grado de la Universidad de la Republica. CSE.
 DÁVILA, A. (2015). “Nociones básicas de la didáctica. Modulo V”. Didáctica de la
enseñanza Universitaria. Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto.
Venezuela.
 DÍAZ, A. (1997). “Didáctica y currículum”. Convergencias en los programas de estudio.
México, D.F.: Editoral Paidós Mexicana, S.A.
 MEDINA, A. y Salvador, F. (2009). “Didáctica general”. Pearson Educación. Madrid,
España. COLL, C. (1991). Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la
elaboración del currículum escolar. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
 SEP (2007). “Sistema de Asignación y Transparencia de Créditos Académicos (SATCA)”
 SEP (2015). “Sistema Educativo Nacional” en el portal SEMS. México.
 en Sistema de Asignación y Transparencia de Créditos Académicos. Ed. ANUIES,
México.
 SEP (2019). “Ley General de Educación” en el Diario Oficial de la Federación.
Direcciones electrónicas
 http://www.unipre.edu.mx/tollocan/escolarizadas/66-licenciatura-en-criminologia
 https://lasalle.mx/oferta-educativa/facultades/facultad-de-humanidades-ciencias-
sociales/licenciatura-en-ciencias-de-la-educacion/
 https://lasalle.mx/oferta-educativa/facultades/facultad-de-humanidades-ciencias-
sociales/licenciatura-en-psicologia/
 http://oferta.unam.mx/psicologia.html
 http://pedagogia.filos.unam.mx/plan-de-estudios/
 http://www.cienciaforense.facmed.unam.mx/?page_id=370
 https://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/creditos

68

Вам также может понравиться