Вы находитесь на странице: 1из 9

GUÍA DE TRABAJO No.

EPISTEMOLOGÍA, DISCIPLINAS Y PROFESIONES

ESTATUTO CIENTÍFICO DE LAS DISCIPLINAS Y PROFESIONES.

HUGO JIMÉNEZ ESCAMILLA

OBJETIVO.

Realizar una indagación en la que a través de varios tópicos, se pueda determinar el estatuto
epistemológico y científico de las disciplinas y profesiones, esto es, la clase de campo, evolución, tipo de
conocimiento, interdisciplinariedad y utilidad de cada disciplina y profesión, por ejemplo.

INTRODUCCIÓN

La epistemología pretende dar cuenta del origen, status ontológico, naturaleza, racionalidad y desafíos de
las diversas ciencias lo mismo que de las disciplinas que configuran el mundo actual. Aquí la epistemología
es entendida como aquel campo orientado al conocimiento filosófico de las ciencias, como un pensar
meditativo y crítico del saber construido desde la ciencia y la tecnología lo mismo que desde las distintas
disciplinas que determinan la vida humana.

Las primeras profesiones de las que tenemos noticia son esencialmente tres: sacerdotes, médicos y juristas.
Cada una de ellas proporciona a la humanidad un bien indispensable para la vida personal y social: el
cuidado del alma, el cuidado del cuerpo y el de la relación social. “Sin embargo, la idea de profesión, tal
como hoy la conocemos, nace en el mundo moderno y especialmente con la Reforma protestante”(El
sentido de las profesiones. Adela Cortina, Navarra, Verbo Divino, 2000). La profesión es la impuesta por
Dios a cada uno de los hombres, la tarea que les encomienda en el mundo. Así, según los protestantes, es
en la actividad profesional donde cada hombre averiguará si está salvado o condenado, es en el éxito o
fracaso en la actividad profesional”.

De otra parte, buena parte de las disciplinas que hoy conocemos, se originaron y consolidaron en la
Modernidad. Este período otorgó gran importancia al conocimiento y al uso de la razón como fundamento
de todo saber. Varios pensadores de estos siglos dieron origen a lo que hoy se conoce como disciplina. De
allí nacieron campos como la sociología, economía, antropología y psicología, por ejemplo. También, poco a
poco, se fue dando clasificaciones a cada uno de los saberes de acuerdo a los diversos campos o áreas de
conocimiento. Así surgieron campos relacionados con las problemáticas u organizaciones sociales: Política,
sociología, derecho, antropología y economía, entre otras. Diferente a las ciencias humanas, están las
ciencias naturales entre las que sobresalen química, física, biología y astronomía, por ejemplo.
Hoy se plantean otras clasificaciones y otras formas de expresarse la realidad: ciencias empírico-analíticas,
crítico-sociales e histórico-hermenéuticas (Habermas) o ciencias blandas y ciencias duras, entre otras.
También la sociedad y la humanidad entera tienen otras necesidades y otras meras de conocer. Por lo que
surgieron nuevas disciplinas como la ingeniería electrónica, de telecomunicaciones, los negocios
internacionales, la estadística, entre muchas otras.

La idea consiste en que los estudiantes profundicen sobre las disciplinas y las profesiones en las que están
estudiando. La Epistemología de las disciplinas y las profesiones permite que se conozca mejor cada
disciplina y profesión en la que están insertos los hombres del siglo XXl. De otra parte, las disciplinas y las
profesiones no están solas o aisladas sino directamente relacionadas con otras disciplinas y profesiones lo
mismo que con unas problemáticas que requieren ser abordadas desde varios campos y desde los diversos
contextos en el que se mueven los profesionales de la era de la globalización y el mundo de la
multiculturalidad.

En esta guía aparecen unos tópicos que permiten conocer la dinámica y estructura de las disciplinas y
profesiones. De este modo, la guía de Epistemología y Disciplinas pretende brindar una fundamentación
desde la epistemología lo mismo que desde las diversas ciencias, de tal forma que los estudiantes conozcan
su disciplina o profesión y, de esta manera, tengan una idea más integral tanto d la disciplina como de la
profesión así como de los ciencias involucradas en su profesión, problemas, interdisciplinariedad,
innovaciones, así como el contexto en el que están inmersas.

De este modo, y de manera imprecisa podemos afirmar, a manera de ejemplo, que:

•Objeto de estudio. De manera breve e imperfecta, se entiende por objeto de estudio aquella realidad
específica que se quiere conocer o intervenir y que le da identidad a un campo de estudio. Así, por ejemplo,
la biología es la ciencia cuyo objeto de estudio son los seres vivos. Como campo de investigación, la biología
abarca todas las disciplinas dedicadas al estudio de los sistemas vivos. Tales disciplinas se denominan
“Ciencias de la vida”, como la medicina, la bioquímica o la biología molecular.

•La Epistemología tiene por objeto de trabajo el análisis, comprensión y postura crítica de la ciencia y la
tecnología. Indaga cómo los seres humanos hemos pensado lo real y la realidad desde la ciencia. En este
sentido, hay varias teorías, enfoques y escuelas que desde este campo han intentado dar cuenta de lo que
es la tecno-ciencia. Cómo métodos encontramos posiciones más desde una visión cuantitativa que
cualitativa y, viceversa.

•La Ingeniería Civil se encarga de la elaboración de infraestructuras, principalmente edificios, obras


hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para uso público.

•La metodología tiene que ver con el camino o método que se sigue para alcanzar algo. Hay varias clases de
métodos o caminos: cualitativos, cuantitativos o mixtos. Se trata de buscar el más pertinente para analizar y
comprender la realidad específica de cada disciplina. Algunas disciplinas, como la psicología y el derecho,
trabajan la hermenéutica, el estudio de casos; otros campos la fenomenología, el método genealógico o la
arqueología.
•Las teorías. En ciencias naturales, las teorías tienen que ver con la descripción, explicación y hasta donde es
posible, la predicción del comportamiento de una realidad específica o de un problema determinado. En
física, por ejemplo, la teoría de la relatividad postula que las leyes de la física deben tomar la misma forma
matemática en todos los sistemas de coordenadas (principio de covariancia). Señala que la curvatura del
espacio-tiempo es lo que observamos como un campo gravitatorio, y en presencia de materia la geometría
del espacio-tiempo no es plana sino curva; de ahí que una partícula en movimiento libre inercial en el seno
de un campo gravitatorio sigue una trayectoria geodésica. A su vez, plantea que nada puede ir más rápido
que la velocidad de la luz.

•En el campo de la biología, la teoría de la evolución de Darwin trata acerca del hecho de la evolución
biológica y de los mecanismos que la explican la evolución de la vida en la Tierra. La teoría afirma que las
especies no son inmutables y eternas sino que se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en
consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. Señala que el hombre no
es el resultado de un acto creador de Dios sino de una evolución biológica que surgió hace millones de años
atrás.

En ciencias sociales hay varios enfoques respecto a este tópico. Algunas las teorías buscan comprender el
problema del poder, su estructura y sus repercusiones en la sociedad. Otras buscan encontrar el sentido y
significado de las cosas o de las actuaciones humanas. De ahí que partan no observando la realidad que se
busca conocer, sino más bien buscando contradicciones (teoría crítica) o partiendo de la interioridad
humana para luego entender su expresión exterior (Hermenéutica).

•Técnicas. Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo
obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, la tecnología, el arte, el deporte, la
educación o en cualquier otra actividad. En medicina, por ejemplo, no sólo es importante la valoración de un
paciente por parte del médico sino también los exámenes de laboratorio y otros procedimientos, como
electrocardiogramas, los tac, entre otros.

En otros campos, como la estadística, son muy importantes las encuestas y en general lo relacionado con
información. Hoy es fundamental en muchos campos los software, una herramienta tecnológica de la
sociedad de finales del siglo XX y de lo recorrido del XXl .

•Lenguaje Técnico. El lenguaje técnico-científico se puede definir como aquella modalidad lingüística
particular de una comunidad científica o disciplinar, que lo utiliza sólo la comunidad hablante que ha
recibido una preparación previa, es propio de actividades científicas y profesionales. Su finalidad no es la de
no ser entendido por otros, sino más bien la de ser riguroso y preciso respecto de un hecho o
acontecimiento.

Así, por ejemplo, en Contaduría el “Activo Fijo” hace referencia a los bienes con que cuenta una empresa
mientras ésta existe. En geometría, un “paralelepido” es una figura o poliedro de seis caras en el que todas
las caras son paralelogramos, esto es paralelas e iguales dos a dos. Un paralelepípedo tiene 12 aristas, que
son iguales y paralelas en grupos de cuatro, y 8 vértices. En Derecho, el “dolo” es la voluntad deliberada de
cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. En los actos jurídicos, el dolo implica la voluntad maliciosa de
engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída.

•Interdisciplinariedad. Hace referencia a las diferentes disciplinas que intervienen en un campo de estudio
para ayudarlo a comprender, a completar o por nuevas necesidades. Así, por ejemplo, el derecho y la
matemática son fundamental en la Contaduría Pública. De este modo, la interdisciplinariedad involucra a un
grupo de disciplinas o campos relacionados entre sí y con vínculos previamente establecidos. En este
sentido, las disciplinas, las profesiones o las mismas ciencias no están sueltas o aisladas sino en vínculo
permanente con otros saberes. Con la realidad ocurre lo mismo. Nada está separado sino que todo está
interconectado a los demás fenómenos. De este modo, la informática, la matemática o la estadística, para
sólo dar un ejemplo, se encuentran o hacen parte de la mayoría de los saberes.

•Diferencia entre disciplina y profesión. Una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de
la sociedad. Las profesiones, en su sentido profesional, hace referencia a la formación que recibe una
persona por una institución educativa (Universidad) respecto de un campo de estudio y orientada a un
saber especializado. Las profesiones buscan satisfacer necesidades sociales, reguladas por la misma
sociedad y por el sistema legal establecido.

La disciplina se preocupa del desarrollo del conocimiento de un campo de estudio, enriqueciendo la


profesión y profundizando el sustento teórico de la práctica. De este modo, las disciplinas realizan
investigaciones pertinentes sobre aquellos problemáticas o necesidades de los campos de conocimientos,
como las ciencias naturales, formales o humanísticas.

ESTATUS EPISTEMOLÓGICO Y CIENTÍFICO DE LAS DISCIPLINAS Y PROFESIONES.

PREGUNTAS: Tomamos como ejemplo una de las disciplinas y profesiones y luego se puede aplicar a
cualquier otra disciplina y profesión.

1. ¿Qué diferencia podemos establecer entre una disciplina y una profesión?

2. ¿Cuál es el objeto de estudio y de trabajo de la administración de empresas?

3. ¿Es la Administración de empresas una ciencia?

4. Si es así, ¿qué clase de campo es la administración de empresas y qué tipo de conocimiento es el saber
elaborado desde ella?

5. ¿Qué teorías y métodos se trabajan hoy en la administración de empresas?

6. ¿Qué conocimientos y disciplinas intervienen en la constitución de la administración de Empresas? ¿Cómo


se interconectan las diversas disciplinas en este campo y cuál es su función al interior de ella?

7. ¿Cuáles son los problemas más relevantes que se presentan hoy en esta disciplina y profesión? ¿Cuáles
son los retos que le plantea la realidad a esta disciplina y profesión?

8. ¿Qué técnicas se aplican hoy en la administración de empresas?

9. ¿Qué divisiones o sub-campos de investigación y de trabajo se pueden identificar hoy en la administración


de empresas?

10. ¿Cuál es el impacto y utilidad de la administración de empresas en el contexto social o cultural del
mundo actual?

11. ¿Cómo evolucionará la administración en las próximas décadas?

12. ¿De qué manera la epistemología impacta o da un aporte significativo a la Administración de Empresas?
Aspectos de la convivencia entre desarrollo de la disciplina y la formación profesional.

El informe de Ramsden (1995) cita al Cardenal Newman, quien afirma que la universidad “es un
lugar para la enseñanza del conocimiento universal [Su objeto es] la difusión y la extensión del
conocimiento más que su desarrollo. Si su objeto fuera el descubrimiento científico y filosófico, no
veo por qué una universidad debería tener estudiantes” – ciertamente, una afirmación del siglo
19. La función de investigación llega a instalarse a las universidades de manera definitiva hace
poco más de 100 años: inicialmente en Alemania y luego en los Estados Unidos, más tarde en el
Reino Unido y Australia. La investigación se ha convertido en una fuerza conductora de la
universidad particularmente por su vinculación al crecimiento económico, el cual finalmente llega
a depender en medida importante del conocimiento científico – esto pone a la universidad en el
contexto de la vida pública y otorga importancia y relevancia a la profesión y experticia
académicas. Esto es acompañado por una concepción de la profesión sobre una base
arquitectónica: el currículum de la formación profesional se asienta sobre una base de ciencia
pura, las disciplinas configuran el cimiento de la profesión, consagrando su primacía. Como ya se
indicó, los propósitos de la formación en la profesión no son los mismos que los de las disciplinas
puras, haciéndose necesaria la pregunta por la relación entre disciplinas y formación profesional.

5. Relación entre disciplina(s) y formación profesional Una relación funcional.

Es nuestra posición que entre la formación disciplinar y la formación profesional existe, o debería
existir, una relación en la cual la primera es funcional a la segunda. En otras palabras, la formación
profesional actúa como ordenadora y dadora de sentido a la formación disciplinar básica. Ahora
bien, una primera constatación es que hasta ahora la formación profesional ha resultado
razonablemente bien; en efecto, no se advierten grandes desaguisados ni que sistemáticamente
nuestros egresados sean incapaces de articular los conocimientos. Entonces no parece necesario
preguntarse por la naturaleza de la relación, puesto que las cosas están funcionando y los
estudiantes en algún momento hacen la conexión entre los distintos saberes, sin que haya que
preocuparse explícitamente porque ello se produzca. Lo segundo es que la sociedad actual está
demandando de los profesionales otras competencias, adicionales y no sustitutivas. Entre éstas,
las más comúnmente citadas son las llamadas “competencias blandas”, es decir aquellas
relacionadas con las relaciones interpersonales, el uso y dominio del lenguaje y la comunicación, el
manejo de las tecnologías de la información y comunicación. En breve, además de las
competencias “duras”, aquellas que son certificadas explíticamente y que dicen relación con los
campos problemáticos para los cuales el profesional está certificado y cuyo desempeño la
institución acerdita, el ejercicio de la profesión requiere aquellas otras ya mencionadas.

En este panorama aparece la pregunta por la relación entre la formación científica-disciplinar y la


formación profesional. En este punto podemos encontrar diversas maneras (y prácticas) de
articular ambas dimensiones: La primera es la yuxtaposición en la serie temporal: dos años de
formación “básica” en que se aprenden contenidos significtivos de las ciencias que se encuentran
asociadas a la profesión, y luego tres o más años de aprendizaje de lo que se supone constituye lo
propiamente profesional. La relación de yuxtaposición implica dos series, sin que necesariamente
exista una articulación en términos formativos: lo que hay es una relación de secuencia en la que
se asume que los aprendizajes del primer ciclo fundamentan los del segundo ciclo. Aparte que
puede ser obvio y que los hechos muestran que efectivamente los procesos funcionan, subsiste la
pregunta sobre si esta relación es efectivamente la mejor posible, o si más bien representa una
manera de concebir las cosas heredadas del positivismo comtiano décimonónico, en la relativa
ingenuidad de su concepción. Posiblemente pueda concebirse, aparte de esta relación lineal y
secuencial, casi en la perspectiva de un silogismo del tipo “si… entonces”, una relación más bien
circular. La segunda manera de articular es la de concebir un foco que la posibilita, como podría
ser la práctica profesional misma. Es lo que se ha hecho en experiencias tan notables como de las
universidades de MacMaster6, Laval o Sherbrooke en Canadá. En esta concepción desaparece la
rigurosa división entre los componentes de la formación (básico y profesional) y el foco está
puesto sobre la formación de los estudiantes en el enfrentamiento de los problemas propios de la
profesión. Ciertamente esto ha significado un cambio radical en relación al primer esquema, pero
los hechos y los resultados indican que ha sido una buena y apropiada aproximación. Lo
importante, entonces, es la pregunta por la relación: en el primer enfoque la articulación, la
necesaria síntesis queda a cargo del estudiante, a quien se le asigna la responsabilidad de hacerlo;
el currículum establece una serie de logros parciales siendo el estudiante quien debe preocuparse
de organizarlos y significarlos en términos de los logros profesionales que se esperan de él. En la
segunda aproximación, el currículum mismo está orientado a generar las integraciones y
articulaciones, promoviendo instancias en que esto se vaya produciendo, monitoreando de forma
explícita los procesos. Cuando hablamos de relación funcional estamos afirmando que los saberes
que configuran en parte al currículum no tienen sentido por sí mismos sino en la medida en que se
orientan a un cierto perfil de egreso (Jonnaert et al. 2007) el cual actúa como orientador, como
norte, como organizador y validador de los saberes parciales (Hawes & Corvalán 2004; Hawes &
Troncoso 2006; Troncoso & Hawes 2007a; 2008). Sin embargo, también planteamos que en el
marco de las profesiones universitarias una característica crítica de la competencia es la referencia
a una base de saberes disciplinares que constituyen un componente de la estructura argumental
que utilizará un profesional para dar cuenta y razón de las decisiones que adopta. Por ello es que,
si bien se afirma la relación de funcionalidad, se sostiene a la vez a necesidad de mantener altos
niveles de formación en el campo de los saberes fundantes de las diferentes profesionles.

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/viewFile/2127/1737

¿Cuál es el objeto sobre el cual trabaja la Contabilidad?

Es decir, de qué se ocupa la contabilidad, de conocer e informar acerca de qué. Muchos dicen que
ella informa sobre la empresa, sobre las transacciones, acerca de hechos económicos. A un
astrónomo le es muy claro que su objeto de estudio son los astros, los cuerpos celestes, cuerpos
que están en el universo, y hay una aceptación general de que el astrónomo trabaja sobre esos
objetos. Igualmente hay una aceptación general de que los físicos trabajan sobre la materia en las
distintas formas como se ha ido conociendo, como física mecánica, física atómica, física nuclear y
física cuántica. De tal forma que eso es lo que estamos tratando de hacer en contabilidad,
identificar sobre qué realmente estamos trabajando. En ese sentido, ha habido muchas personas,

muchos autores que han dicho que el objeto de la contabilidad es la riqueza, otros que es la
utilidad, algunos que es el patrimonio, el control, la información acerca de los hechos económicos
en general. Ha habido muchas propuestas. En esta dirección se desarrollará la mayor parte de esta
tesis, pero también hay que decir que el objeto tiene otros aspectos que pueden abordarse, no
solamente acerca de su naturaleza, sino también sobre la presencia

Los recursos: objeto de estudio de la contabilidad

Es muy difícil fijarse un término para todo esto. Varios autores, entre ellos, Rafael Franco, Danilo
Ariza, Jorge Burbano (q.e.p.d), Edgar Gracia y otros, han aportado acerca de cuál es el objeto de la
contabilidad y han expresado, por ejemplo: Rafael Franco, que es la riqueza. Yo mismo escribí
alguna vez que era la Utilidad y ahora estoy diciendo que son los recursos. Danilo Ariza, afirma que
es el patrimonio, últimamente ha propuesto que es el control y muchos otros hablan de la
información. En general, la cotabilidad informa sbre el patrimonio y la riqueza como acumulación
de utilidad. Dicha utilidad esta función de una concepción y uso particular de los recursos.

Sobre los recursos trabaja la administración, porque ésta es la utilización racional de aquellos y la
economía produce la utilidad, al convertir los recursos en producto, para que sean útiles. Pero la
contabilidad informa acerca de los recursos. O sea, muchas disciplinas actúan sobre los recursos
pero cada una de manera distinta.

Sin embargo, cómo es la forma, es decir, cómo se presentan ante nuestros ojos los recursos, cómo
los podemos identificar y decir: esto es un recurso. Su condición de ser tangibles es esencial para
este proceso de identifcación, por 185 Contaduría Universidad de Antioquia – No. 50. Medellín,
enero-junio 2007

ejemplo, la contabilidad se ocupa de los recursos financieros, establecer el flujo de fondos y


efectivo, cómo se obtienen y cómo se aplcan esos recursos financieros. Los recursos económicos,
que son aquellos relacionados con la producción como las maquinarias, las materias primas, etc.,
son medibles en términos de costos. O sea, la contabilidad de costos se ocupa de hablar de esos
recursos económicos, en tanto costea los productos, mide la depreciación de las maquinas, en fin,
todo lo que tenga que ver con la producción. Hay igualmente una serie de recursos administrativos
que tienen que ver con los procesos de decisión: la información. Esa información tiene un costo.

Es evidente que el objeto de estudio de la contabilidad es los recursos. Esos recursos tienen la
forma de recursos financieros, económicos, administrativos, sociales, ambientales, entendiendo
por recursos todas aquellas cosas, acerca de las cuales hay un interés de un sujeto, ya que tiene
una potencialidad para satisfacer necesidades, es decir, es socialmente considerado, como útil.

De ello se deduce claramente el importante papel que juega el contador en los procesos de
medición, evaluación, construcción de información y conocimiento para hablar, a través de unos
mensajes, de dichos recursos, los cuales sirven de base en los procesos de toma de decisiones
gerenciales.

Otro aspecto que queda comprendido en esta conceptualización del objeto es que ello le da el
carácter interdisciplinario a la contabilidad, ya que, en cada tipo de recurso, la contabilidad puede
conversar con una serie de profesionales que tienen como objeto dichos recursos. Así, por
ejemplo: en tanto recurso financiero, el contador puede interactuar con profesionales tales como
los administradores, los financistas, los economistas, los ingenieros industriales, abogados, etc. Si
se trata de los recursos sociales, lo hará con profesionales tales como los trabajadores sociales,
sociólogos, comunicadores sociales, psicólogos. Si los recursos en mención son los ambientales
este diálogo se dará con los biólogos, ambientalistas, ecologistas, economistas ambientalistas, etc.

Todo ello conduce a que los contadores deban tener una sólida formación de tipo epistémico que
les permita este trabajo disciplinal e interdisciplinal.

Tenemos entonces que se designa contabilidad administrativa, la que se ocupa de los recursos
administrativos; contabilidad de costos, la que se ocupa de los recursos económicos o de
producción; contabilidad financiera la que se ocupa de los recursos financieros; contabilidad del
recurso humano se ocupa de las personas que somos recursos humanos; contabilidad social
aquella que informa acerca de los recursos sociales; y la que se ocupa de

3 . LA CONTADURÍA ES UNA CIENCIA SOCIAL

    Se define que la contaduría es una ciencia social y como ciencia social debe descubrir y explicar
patrones de comportamiento de las personas e instituciones involucradas en ámbitos comerciales
y económicos. Así, la contabilidad cumple con los requisitos básicos necesarios para considerarse
como una ciencia; porque se cuestiona sobre aspectos inquietantes a nivel social, los cuales
podemos considerar como problemas de investigación y sobre los cuales se intentan descubrir los
determinantes de aquel problema y  dar una explicación consecuente, no solo al ámbito contable
si no integrándolo con las demás disciplinas que influyen  y de esta manera encontrar dimensionar
soluciones más estructurales en referencia a la problemática nacional.

     De tal forma, la contabilidad para un desarrollo académico óptimo debe mantenerse en   una
constante relación con las ciencias (teorías y procedimientos), pero sin perder su independencia,
la contabilidad se desarrolla con las matemáticas, la estadística, la economía, la administración, el
derecho,  la sociología, entre otras.

    La contaduría como toda ciencia tiene un método, pero la actual problemática está en no
tecnificar este método hasta el punto de no realizar más que un proceso, sin realizar algún tipo de
análisis e interpretación. Es importante aclarar que la ciencia son principios y la técnica las normas
de aplicación.

     Teniendo en cuenta que el método científico tradicional es una estructura flexible, podemos
considerarlo para realizar la labor contable de la siguiente manera:

Acumulación de datos: a través de las transacciones que se realizan a lo largo del periodo
contable.

Clasificación de datos: en activos, pasivos, patrimonio, ingresos y egresos.

Pensamiento especulativo: plantear hipótesis de posibles sucesos en el futuro. (Realizar una


proyección del ente económico al futuro).

Razonamiento deductivo: por medio de la lógica dar explicaciones racionales, analíticas e


interpretativas de la situación financiera del ente.

 
     En conclusión la contabilidad puede y está en plena responsabilidad de dar respuesta a
problemas económicos y sociales, por medio de la tecnología y las diversas herramientas de
medición y por lo tanto ampliando el campo del análisis que tradicionalmente se la ha asignado.

     Toda ciencia se tiene que ir  articulando a la actualidad, a las necesidades de la sociedad y a la


tecnología. Las investigaciones en cada disciplina son necesarias para innovar y originar nuevos
conocimientos. El futuro del universo esta en los profesionales con actitud científica es decir, con
mente abierta.

     De tal forma, el saber hacer estratégico de lo contable cobra el sentido de pretender que la
contabilidad se desarrolle como  ciencia social aplicando el método científico y por lo tanto una
aptitud científica adecuada. La contaduría pública  es una de las profesiones más  importantes, del
buen manejo que los contadores le den a su “poder”  depende en gran parte el futuro de la
sociedad.

4,,CAMPO DE ACCIÓN DE LA CONTABILIDAD

El campo de  acción  de la contabilidad es muy amplio, tanto como las actividades del quehacer
humano. La  contabilidad,  según  el tipo de empresa en el que se aplique puede ser:   Publica, , se
Servicios, Comercial, de costos, social y ambiental.

1.  Contabilidad Publica:   Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas
de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto expida su organismo rector ,
la  Contaduría  General de la  Nación.

2.  Contabilidad de Servicios:  Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas
dedicadas a la  prestación  de servicios. Entre ellas se encuentran la contabilidad bancaria, hotelera
y de seguros.

3.Contabilidad Comercial:  Registra y controla las actividades que giran alrededor de la


compraventa de  mercancías  en las empresas comerciales.

4.Contabilidad de Costos:  Registra las operaciones económicas que determinan el costo de


los  productos  semielaborados y terminados, en las empresas industriales.

5.Contabilidad Social:  Es un subsistema de contabilidad que mide, registra y comunica


la  información  relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad,
tanto al interior de la empresa como en la comunidad.

6.  Contabilidad Ambiental:  Es un sistema que permite identificar, el impacto de las actividades del
negocio sobre el ambiente, con el fin de establecer programas y prácticas en cumplimiento de la
política medio ambiental.

Вам также может понравиться