Вы находитесь на странице: 1из 23

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

DESPLAZAMIENTO Y AGILIDAD EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE PRIMARIA DEL


COLEGIO COOPTEBOY DE LA CIUDAD DE TUNJA

PRESENTADO POR:
DIEGO ALEXANDER FUENTES TORRES
SALVADOR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VELOCIDAD
DESPLAZAMIENTO Y AGILIDADEN ESTUDIANTES DE QUINTO DE PRIMARIA DEL
COLEGIO COOPTEBOY DE LA CIUDAD DE TUNJA

PRESENTADO POR:
DIEGO ALEXANDER FUENTES TORRES

DOCENTE:
RONNY MERCHAN

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDES
TUNJA
2019
INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto, se pretende mostrar cómo se trabajan las capacidades físicas


básicas en la edad escolar, más concretamente, la velocidad en la educación primaria,
que como bien debemos saber, las cualidades físicas básicas no pueden abordarse en
primaria de manera íntegra. Para ello se realizará un pequeño recorrido por los diferentes
tipos de velocidad que se pueden encontrar, asociándolos a su vez a las etapas
correspondientes de educación primaria. Hay que tener en cuenta que tanto la educación
física, como la intencionalidad de mejorar en las capacidades físicas básicas, siempre
tiene que estar orientado hacia la salud, por lo tanto en este proyecto también se podrán
apreciar pequeños matices relacionados con la educación física y la salud.

Para demostrar como la velocidad puede mejorarse en la etapa de educación primaria y


durante las clases de educación física, se mostrará una unidad didáctica en la que a
través de varias actividades y rutinas los alumnos puedan mejorar su velocidad en todos
los ámbitos posibles. Para la elaboración de este proyecto, se utilizara una
fundamentación teórica sacada de varios documentos bibliográficos, libros, artículos e
informes que traten sobre el tema mencionado. Seguida de esta fundamentación teórica
se presentara la unidad didáctica mencionada anteriormente. Por último, se podrán
observar una serie de conclusiones para resumir lo expuesto en el trabajo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La velocidad puede ser considerada una cualidad neuromuscular, ya que en su desarrollo


intervienen los procesos metabólicos, introducen a la velocidad dentro del ámbito
puramente deportivo y motriz, y lo define como “La capacidad de un sujeto para realizar
acciones motoras en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia”. Determina que
se trata de una capacidad híbrida que se encuentra condicionada por todas las demás
capacidades condicionales (fuerza, resistencia y movilidad).

En el siguiente proyecto, se pretende mostrar cómo se trabajan las capacidades físicas


básicas en la edad escolar, más concretamente, la velocidad en la educación primaria,
que como bien debemos saber, Para ello se realizará un pequeño recorrido por los
diferentes tipos de velocidad que se pueden encontrar, asociándolos a su vez a las
etapas correspondientes de educación primaria.

Para demostrar como la velocidad puede mejorarse en la etapa de educación primaria y


durante las clases de educación física, se mostrará una unidad didáctica en la que a
través de varias actividades y rutinas los alumnos puedan mejorar su velocidad en todos
los ámbitos posibles, Para la elaboración de este proyecto, se utilizara una
fundamentación teórica sacada de varios documentos bibliográficos, libros, artículos e
informes que traten sobre el tema mencionado. con este material se realizara una cartilla
donde abarque ejercicios para la mejora de esta capacidad física

Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es demostrar cómo se puede llevar acabo en el
aula de educación física la mejora de las capacidades físicas básicas, haciendo hincapié
en la velocidad, La mejora de estas capacidades no solo depende de los factores
anatómicos y fisiológicos, sino que también dependerá y mucho de la metodología
utilizada por el profesor, así como las actividades que proponga y el orden en el que estas
se dan. Estos, entre otros,
¿Pregunta problema?

¿Cuál es la efectividad de un programa para el mejoramiento de la velocidad de


desplazamiento y agilidad en estudiantes de quinto del colegio Coopteboy de la ciudad
Tunja?

Objetivo general

¿Identificar la efectividad de un programa para el mejoramiento de la velocidad de


desplazamiento y agilidad en estudiantes de quinto de primaria del Colegio Coopteboy de
la ciudad de Tunja?

Objetivos específicos

1. Diseñar un programa para el mejoramiento de la velocidad de desplazamiento y


agilidad en estudiantes de quinto de primaria del Colegio Coopteboy de la ciudad
de Tunja
2. Diseñar una Unidad Didáctica que contribuya al desarrollo de las capacidades
físicas básicas, principalmente la velocidad.
3. Conocer las posibilidades pedagógicas de las capacidades físicas básicas dentro
de la educación primaria, así como su utilización correcta dentro de las clases de
educación física.
4. Conocer la velocidad como capacidad física básica dentro del ámbito de la
educación física.
JUSTIFICACION

El propósito de esta investigación es mejorar la velocidad física de los niños de quinto


grado del Colegio Coopteboy de la ciudad de Tunja. Para ello se busca implementar
desde la Educación Física una propuesta pedagógica y práctica que atienda a las
necesidades individuales y grupales evidenciadas en los estudiantes a partir de la
aplicación de un plan de entrenamiento para mejorar esta habilidad motriz, Considero que
el trabajo de la velocidad es de gran importancia en la educación física, dada la
característica “competitiva” de la misma, ya sea con otros o con uno mismo, para superar
las propias marcas, que son un indicador de nivel de desarrollo físico, y por ello de la
efectividad del plan de educación física . Así mismo considero el desarrollo de esta
capacidad física necesario para la práctica de muchos deportes.
ANTCEDENTES HISTORICOS

Según los estudios de Hahn, (1988) y Álvarez del Villar, (1983) la mejora de la velocidad
en edad escolar se consigue gracias a la mejora de la ejecución propia del gesto, esto
significa, que no podemos pretender que los alumnos disminuyan sus tiempos en 10
segundos a base de hacer repeticiones y repeticiones de la misma actividad, sino que esa
disminución del tiempo de ejecución, dependerá de que los alumnos sean capaces de
mejorar su “técnica”; lógicamente no podemos realizar una acción rápida si no conocemos
el movimiento a la perfección. Tendremos que tener en cuenta que desde los 8 a los 10
años aproximadamente entrenaremos la velocidad a través de esfuerzos de baja
intensidad que se repiten abundantemente, a través de juegos motores de rápida
ejecución. Sin embargo desde los 10 hasta los 12 años los ejercicios son más localizados
y con intensidad más altas, pero nunca esfuerzos superiores a 10 segundos. Las
actividades que más motivan a los alumnos son, por ejemplo, el circuito, los juegos, los
deportes, etc

Según Grosser (1992) la velocidad en el deporte se define como “la capacidad de


conseguir, en base a procesos cognoscitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad del
sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en
determinadas condiciones establecidas”. Por lo tanto, como dice el autor la velocidad se
trata de una capacidad psicofísica.

Según Torres, J. (1996), la velocidad se define como, “la capacidad que nos permite
realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y
durante un periodo breve que no produzca fatiga”. (Torres, J. 1996). Por lo que el
concepto de velocidad está ligado a la necesidad de realizar una acción motriz en un
mínimo tiempo como exigencia primordial. No existe velocidad si no hay exigencia de
realizar la acción motriz en el menor tiempo posible.

García Manso y cols. (1998) completa la definición de la velocidad en relación con las
Demás capacidades y determina que se trata de una capacidad híbrida que se encuentra
Condicionada por todas las demás capacidades condicionales (fuerza, resistencia y
Movilidad o flexibilidad)

Balsevich, V. (1970) estudió sobre la selección de niños con talento de velocistas. En su


experiencia realiza un trabajo, en el cual, tras serias investigaciones sobre el tiempo de
apoyo en carrera, en niños/as de 10 a 12 años, demuestra que las pruebas de 30 metros
lisos con salida lanzada, y 30 metros lisos con salida baja, son las más aconsejables para
la medición de la velocidad.
ANTESEDENTES INVESTIGATIVOS

Álvarez Del Villar (1994) las capacidades físicas básicas como factores que determinan la
condición física de una persona, son susceptibles de ser mejoradas a través de
entrenamiento y gracias al nivel de cada individuo, este podrá realizar unas determinadas
actividades físicas u otras con mayor facilidad. Las capacidades físicas, tradicionalmente,
se clasifican en; Fuerza, Resistencia, Flexibilidad y Velocidad; aunque otros autores,
como el nombrado anteriormente, añaden a esta lista la coordinación y el equilibrio.

Castañer y Camerino (1991), definen las CFB como “un conjunto de capacidades
implicadas directamente en los factores de ejecución del movimiento y que representan
su aspecto cuantitativo”. Por lo tanto, las CFB se señalan como básicas porque
condicionan la base que establece la práctica motriz, y condicionales, porque se
desarrollan a través de un proceso de entrenamiento
Marco conceptual

A lo largo de este apartado se van a tratar los temas más importantes que se deben tener
en cuenta a la hora de trabajar las capacidades físicas básicas, especialmente la
velocidad, dentro de las clases de educación física. Para ello, comenzaremos con una
breve explicación de lo que son las capacidades motrices y su clasificación; esto nos
ayudará a entender los siguientes apartados en los que se divide la fundamentación
teórica. Tras esta breve aclaración parasemos al tema propiamente dicho, hablaremos de
la velocidad, tipos, entrenamientos, evolución, factores que la determinan, etc. Para
terminar la fundamentación teórica se mostrará cómo se debe llevar la velocidad al aula
según los autores que más estudios han hecho sobre dicho tema.

Concepto de velocidad

Desde el punto de vista de la física, la velocidad es la relación entre la distancia o espacio


y el tiempo que se tarda en recorrerlo. Esto solo respondería a una de las
manifestaciones de la velocidad, la de desplazamiento.
Desde el punto de vista deportivo, la velocidad es la capacidad que posee el sujeto para
realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible, pudiendo ser o no un
desplazamiento.
Según Grosser (1992) la velocidad en el deporte se define como “la capacidad de
conseguir, en base a procesos cognoscitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad del
sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en
determinadas condiciones establecidas”. Por lo tanto, como dice el autor la velocidad se
trata de una capacidad psicofísica.
Desde el punto de vista deportivo, la velocidad representa “la capacidad de un sujeto para
realizar acciones motoras en un mínimo tiempo y con el máximo de eficacia” (García
Manso, Navarro, Ruiz y Martín Acero, 1998).

Velocidad de desplazamiento: Podemos definirla como, “la capacidad de recorrer una


distancia en el menor tiempo posible” Mora (1989). Este tipo de velocidad puede estar
condicionada por la velocidad contráctil, que, según Mayoral (1969) es la rapidez de
contracción de los músculos. Dentro de la velocidad de desplazamiento se encuentra la
siguiente clasificación:

 Velocidad máxima: Entendida como el nivel más alto de velocidad a la que puede
desplazarse una persona, dependiendo del individuo la velocidad máxima será una u otra.

 Velocidad de aceleración: Capacidad de conseguir la velocidad máxima en el menor


tiempo posible, es decir, cuanto tiempo pasa desde que empiezo a correr, hasta que llego
a mi máxima velocidad. También, según Hegedüs, (1988) puede denominarse como
fuerza de sprint

 Velocidad de deceleración: Capacidad de detenerse o aminorar la velocidad en el


menor tiempo posible.
 Velocidad resistencia: Tiempo que el individuo es capaz de mantener la máxima
velocidad o un alto nivel de velocidad.

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD

Lógicamente cada tipo de velocidad se entrenará de una manera determinada, pues los
factores que intervienen en su mejora no son los mismos. Existen varios factores de los
que depende la velocidad, a continuación, los dividimos en dos grandes grupos:

Factores fisiológicos, en los que encontramos dos:

 El factor muscular está relacionado con la velocidad de contracción de los


músculos, estos factores son susceptibles de mejora, teniendo en cuenta:
 La longitud de la fibra muscular y su resistencia. Cuanto más grande sea el
musculo mayor resistencia tiene.
 La estructura de la fibra muscular, según Cometti, (2007) cuantas más fibras
rápidas contenga el musculo, más fuerte y más rápida es la contracción, siendo
capaz de mover la articulación correspondiente mucho más rápido.

Factor nervioso, Castañer y Camerino, (2001) defienden que para que exista contracción
muscular, es necesaria la participación del sistema nervioso, ya que es el encargado de
transmitir el impulso desde el cerebro a las fibras de cada

musculo para que estos se coordinen, el sistema nervioso también es el encargado de la


automatización de los movimientos, de tal manera que un movimiento que hemos
realizado varias veces se queda en la memoria y se realiza con mayor velocidad en los
siguientes intentos. La velocidad viene determinada por el tipo de neuronas motoras que
se activan, por ello, el sistema nervioso es uno de los factores más determinantes de la
velocidad de movimiento.

Factores físicos. Existen diversos factores de tipo físico que pueden condicionar la
velocidad, estos son los que proponen la mayoría de autores:

La amplitud de zancada: Lógicamente cuanto mayor sea la zancada mayor será la


velocidad, aunque supone un mayor gasto energético.

 La relajación y la coordinación neuromuscular: De esta manera se evitan


movimientos innecesarios y por tanto una disminución de la fatiga. La coordinación
es uno de los factores más importantes de la velocidad, por ejemplo, cuando
comenzamos a andar los movimientos son lentos e imprecisos, mientras que con
el tiempo y la practica conseguimos andar a la perfección sin necesidad de
sujetarnos pasando en poco tiempo a la acción de correr. Este cambio, se da
gracias a la coordinación de los músculos (sinergistas, agonistas y antagonistas)
de nuestro cuerpo, llegando a hacer movimientos coordinados y precisos.
 El peso: A mayor peso graso, menor velocidad, pues la masa corporal tiene que
ser movida por los músculos, por ejemplo, una persona que pese 50 kilos (solo de
masa muscular, sin grasa) será probablemente más rápida que una persona de 70
kilos en esas mismas condiciones.

 La nutrición: Al tratarse de un esfuerzo anaeróbico, es decir, que ocurre en


ausencia de oxígeno, Morehouse y Miller (1984), este tipo de personas tienen
dificultad para eliminar grasas, ya que el deposito del que cogen su energía es de
hidratos de carbono, por eso la nutrición es un aspecto muy importante.

 La edad: Dependiendo de la edad del sujeto la velocidad se encontrará en un


punto u otro y deberemos entrenarla de diferente manera.

 Técnica: Aunque esté relacionada con el nivel de coordinación de los músculos,


podría determinarse como un factor importante a la hora de realizar movimientos
con mayor o menor rapidez y principalmente con un ahorro importante de energía.

De los factores mencionados anteriormente, en el aula tendremos en cuenta aquellos


sobre los que podamos influir, es decir, que si trabajamos sobre esos factores
conseguiremos que los alumnos mejoren su velocidad. Por lo tanto, en las clases
debemos tener en cuenta los siguientes factores: Relajación y coordinación muscular,
amplitud de zancada y la técnica. Está claro que estos factores pueden ser tratados en las
clases de educación física, a través de diferentes actividades que ayuden a los alumnos a
mejorar su técnica, su coordinación, su relajación, etc. Sin embargo, los otros factores no
dependen de nosotros, la edad, el peso y la nutrición son factores no variables por el
profesorado por lo tanto no debemos centrarnos en ellos a la hora de plantear la unidad
didáctica.

Beneficios y efecto del trabajo de velocidad

La velocidad es la única capacidad física que no repercute directamente sobre la salud y


cuyos beneficios están orientados al rendimiento deportivo.

Gestual

De reacción

De desplazamiento

COMPLEJA: la respuesta varía en función de los estímulos

SIMPLE: la respuesta es siempre la misma

Tipos de estímulo

Táctil
Auditivo

Visual

De aceleración y deceleración

Velocidad- resistencia

Velocidad máxima

A pesar de esto, cierto grado de velocidad se va a necesitar en aquellas actividades


cotidianas en las que intervenga el factor tiempo, es decir, nos va a servir de cara a
mejorar la eficacia y rapidez de nuestras acciones.

Dentro de la E.F, es evidente su importancia para el desarrollo del resto de capacidades


físicas y cualidades motrices, tanto para los deportes individuales como para los de
equipo:

 Mejora de la coordinación de nuestros movimientos.


 Mejora de la fuerza.
 Mejora de la técnica de la carrera o el desplazamiento.
 Mejora nuestra agilidad.

Gracias al trabajo de la velocidad, en nuestro organismo se pueden provocar una serie de


cambios. Por su puesto es necesario un tiempo suficiente de práctica y numerosos
estímulos educativos, por los cuales podemos conseguir diferentes efectos:

 El sistema nervioso trasmite el impulso nervioso a los músculos mucho más


rápido, y a su vez estos, pueden contraerse de manera más rápida también.
 Al realizar esfuerzos de potencia (fuerza a máxima velocidad), provoca una
hipertrofia muscular (aumento del volumen de la musculatura empleada).
 Aumentan las reservas de energía propias de esfuerzos cortos y rápidos

Factores que influyen en la velocidad

Según García y cols. (1998) “la velocidad está condicionada por la fuerza, la resistencia y
la movilidad”. Sin embargo, la capacidad condicional que la determina en mayor medida,
es para varios autores la fuerza.

García Manso y cols. (1998) sostienen que es difícil determinar el valor que cada una de
estas variables tiene en la velocidad, ya que variará de una modalidad deportiva a otra.

Sin embargo, aunque sin oponerse a ellos, Verjoshanski (1990) pone de manifiesto que,
más que por la fuerza, la velocidad está condicionada por factores fisiológicos, genéticos
y neuro-dinámicos, es decir, por la composición de las fibras musculares (fibras de
contracción lenta y fibras de contracción rápida) y por la organización del sistema
locomotor (relación entre las neuronas del retículo espinal, la frecuencia de impulsos
nerviosos y la coordinación intermuscular). De acuerdo con la definición de Ortiz que
define la velocidad como “la capacidad de reaccionar y realizar movimiento ante un
estímulo concreto, en el menor tiempo posible, con la mayor eficacia y donde el
cansancio aún no ha hecho acto de presencia.” (Ortiz 2004)

Evolución de la velocidad según la edad

Respecto al tratamiento de la velocidad en primaria, no se trabaja de forma sistemática y,


algunos aspectos como la resistencia a la velocidad no es recomendable su trabajo. En
los primeros cursos se trabajarán aspectos genéricos relacionados con la adquisición de
patrones motores correctos. La velocidad será un elemento más dentro del juego y el
resto de actividades lúdicas que se planteen. En los últimos cursos, se puede prestar
especial atención a la velocidad de reacción y se seguirá trabajando la velocidad de
desplazamiento a través de juegos de persecución, relevos y juegos motores generales.
A la hora de trabajar la velocidad, la voluntad, la concentración y la motivación son
importantes, puesto que según Grosser (1992), es entre los 8-10 y 12 años cuando se
pasa por una fase de fuerte desarrollo, de manera que los niños en estas edades podrán
concentrarse más y más tiempo, dado que su voluntad y motivación por aprender y
mejorar es mayor.

La velocidad está influenciada por el crecimiento y el desarrollo biológico, es decir, la


genética del individuo, pero hay algunos aspectos de la velocidad que se pueden mejorar
desde edades tempranas, como el tiempo de reacción y la frecuencia de movimiento, ya
que dependen de la maduración del sistema nervioso.
Entre los 8 y 10 años, es una etapa interesante para el entrenamiento de la velocidad, ya
que los tiempos de reacción y frecuencia de movimiento alcanzan valores similares a un
adulto.

Sin embargo, con los aspectos de la velocidad que dependen de la fuerza y de la


resistencia, no ocurre lo mismo. En la etapa de Educación Primaria se tiene que trabajar
la velocidad teniendo en cuenta el potencial de desarrollo de cada edad.

Edades aconsejables para su desarrollo

De los 6 a los 8 años: Muchos autores consideran esta edad es fundamental e ideal para
el trabajo de la velocidad. Además, afirman que la mejora de la velocidad vendrá
condicionada por la mejora de la coordinación. En estas edades, trabajaremos la
velocidad gestual y la velocidad de reacción a través de juegos de reacción ante
estímulos visuales, auditivos o táctiles, también realizaremos actividades que mejoren la
coordinación y las habilidades básicas, genéricas y perceptivo-motrices.

De los 8 a los 12 años: Resulta un periodo sensible para iniciar el desarrollo de la


velocidad de reacción en los dos sexos, por lo tanto el método más apropiado que se
propone para estas edades, es el de relevos y juegos. En cuanto a la velocidad de
reacción, se trabajará mediante salidas desde diferentes posiciones, con cambios de
dirección y sentido atendiendo a diferentes estímulos externos y también, a través de
actividades que supongan anticipación o imitación de un compañero. En cuanto al trabajo
de la velocidad de desplazamiento, se comenzará a partir de los 10 años, a través de
juegos y pequeñas carreras de relevos de poca distancia y mucha recuperación.
Según Hollmann/Hettinger (1980), en Grosser, (1992) la maduración funcional y
morfológica de las células nerviosas alcanzan un máximo a los 10-12 años
aproximadamente, por lo que se considera que entre los 8-12 años es una fase sensible
para un buen desarrollo de la velocidad de reacción y un gran aumento de la velocidad
frecuencial, así como de los procesos de aprendizaje motriz.

¿Cómo trabajar los distintos tipos de velocidad?

La velocidad es una capacidad que necesita de la resistencia, la fuerza y la


flexibilidad, el tipo de trabajo suele ser en series y la característica principal es que las
recuperaciones deben ser grandes para permitir alcanzar la máxima velocidad.
Para trabajar la velocidad de reacción se realizará con diferentes salidas, en
diferentes posiciones corporales, mediante carreras de relevos, juegos de reacción y
de persecución.
En cuanto a la velocidad gestual, se trabajará mediante la repetición de distintas
acciones en distintas situaciones.

Para trabajar la velocidad de desplazamiento, es conveniente realizar carreras con


diferentes distancias según la fase que queramos trabajar.
Como he mencionado antes, resulta complicado trabajar las diferentes
manifestaciones de la velocidad por separado, ya que como se comprueba, en
diferentes actividades se trabajan distintos tipos de velocidad.

Bompa (1993), en Navarro (1986), nos propone una clasificación más generalista,
aplicable a las distintas formas de manifestarse la velocidad:

Método de repetición: consiste en repetir varias veces una distancia a una velocidad
determinada.

 Progresivo: aumento progresivo de velocidad hasta llegar al máximo.


 Con máxima velocidad: repetir una distancia con máxima velocidad.
 Método alternativo: se alternan rítmicamente movimientos, son repeticiones
con altas y bajas intensidades.
 Método de relevos y juegos, que eliminan estrés y añaden diversión y
entrenamiento.

EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD

Al igual que toda capacidad, la velocidad sufre una evolución a lo largo de los años,
aumentando en la infancia, manteniéndose en la juventud y disminuyendo en la adultez. A
continuación, se muestra una tabla en la que se representa gráficamente la evolución de
la velocidad según la edad y el sexo de los individuos:
Fig. 4: La velocidad dependiendo de la edad y el sexo. (Grasselt, 1984, en Grosser, 1992,
32)

Profundizando más en la evolución de la velocidad, así es como se comporta esta


capacidad en un individuo normal:

• Entre los 8 y los 12 años se produce una mejora paulatina de la velocidad en todos
sus aspectos a pesar del entreno de cada sujeto, aunque será mayor en aquellos que
realicen un entrenamiento específico.

• De los 13 a los 19 años se incrementa la velocidad de manera brusca, este


aumento se da por el crecimiento de los músculos y el mayor nivel de fuerza que tiene la
persona.

• A partir de los 20 años la velocidad alcanza su mayor auge, es en estos momentos


cuando una persona entrenada puede alcanzar su máxima velocidad.

• Entre los 20 y los 34 años la velocidad se mantiene más o menos estable. No es


así en sujetos no entrenados, en ellos empezara a disminuir la velocidad de forma rápida.

• En torno a los 50 años la pérdida de velocidad afecta a todas las personas y en


todos sus aspectos, y es progresiva.
DISEÑO METODOLOGICO

Para la elaboración de este The reflexionado sobre los diferentes conocimientos


adquiridos durante la etapa de investigación y sobre los adquiridos durante el grado de
Educación Primaria.

Por un lado, este trabajo lleva consigo una labor de búsqueda y análisis de diferentes
aspectos sobre el tema principal, la velocidad en Educación Primaria.

Respecto a la fase de análisis y para abordar los diferentes aspectos sobre dicho tema y
realizar el análisis de los múltiples datos, he accedido al estudio de diversos recursos
electrónicos, como artículos, revistas, también he elaborado el análisis de diferentes libros
en relación con el tema. Desde un principio he centrado mi atención en diferentes
artículos de revistas deportivas y libros sobre la educación física en los centros escolares,
los cuales me ofrecían una visión general de las capacidades físicas básicas, debido a
que mi objeto de estudio es la velocidad en Educación Primaria he ido resaltando,
analizando y recopilando las variadas concepciones, tipos, y aspectos fundamentales de
esta.
Para completar con más información, he comparado los múltiples aspectos y
manifestaciones de la velocidad de diferentes libros orientados a la práctica de la
educación física durante la etapa de Educación Primaria, donde se confrontaban
diferentes posturas y opiniones de distintos autores que han estudiado y desarrollado
anteriormente la velocidad como capacidad física básica.

Para empezar la elaboración de este trabajo he centrado mi atención en la definición


de capacidad física básica, así como en definir la velocidad, según diferentes autores.
He realizado un estudio y un análisis sobre las diferentes manifestaciones de la
velocidad y los factores que influyen en esta, así como de los beneficios que aporta el
trabajo de velocidad orientado a la etapa escolar.
MARCO GEOGRAFICO

Municipio de Tunja, Boyacá


Paradigma

Este estudio se hará con un enfoque empírico-analítico, que busca conocer de


manera objetiva, externa y fáctica, los hechos de una realidad, para analizarlos y
describirlos estructuralmente (Cifuentes, 2011). Así mismo, este enfoque fue
fundamental para la investigación dado que se buscó la explicación y
determinación de causas y efectos comprobables y repetibles en contextos
diversos y de una variable. Como investigación cuantitativa, se pretendió medir o
evaluar las variables motivación académica y su relación con el rendimiento
académico con un instrumento de confiabilidad y validez, ya que se utilizó la
recolección de datos y el análisis estadístico.
Enfoque

Enfoque cuantitativo nos habla acerca de la confiabilidad que tiene el instrumento


utilizado para realizar la prueba piloto.

Tipo de Diseño
La presente investigación fue no experimental, puesto que se orientó a realizar un
estudio de situaciones ya existentes en el ambiente escolar entre los estudiantes
objeto de estudio, y el análisis de los fenómenos en cuestión se hizo en un
contexto real y sin manipulación de las variables (Hernández y Mendoza 2018).

Población y Muestra
La población son estudiantes de colegio coopteboy de la cuidad de Tunja
Velocidad
Test de 10 x 5 metros.
Objetivo: Estimar la velocidad de desplazamiento y agilidad del individuo.

Materiales:

 Superficie plana mayor a 5 metros.


 Cronómetro.
 Cinta métrica.
 Conos.
 Silbato.

Indicaciones metodológicas:

 Medir la superficie plana a 5 metros y marcarla con conos el punto A y punto B


 El evaluado deberá tocar cada punto para asegurarnos que recorre la distancia
 Correcta.
 Mantener la mayor velocidad posible.
 Se completa una repetición del ejercicio tras realizar ida y vuelta completa.

Descripción del ejercicio:

 Posición inicial: el evaluado de pie, detrás del punto de inicio o punto A en


dirección hacia al punto B el cual estará situado a 5 metros.
 Desarrollo: a la señal del evaluador, el evaluado correrá lo más rápido posible
hacia el punto B y tocará el cono que se encuentra en dicho punto,
inmediatamente realizará un cambio de sentido en su carrera para desplazarse
hacia el punto A, el cual tocará al menos con un pie; se realiza el recorrido ida y
vuelta un total de 5 veces teniendo en cuenta que, en el último desplazamiento,
deberá atravesar el punto inicial, siendo entonces cuando se detiene el
cronómetro.

Valores de referencia:

En la tabla 13 se presentan los valores de referencia, los cuales nos

Servirán para tener un margen de la condición de nuestro evaluado, en Base a las


repeticiones realizadas
Se realizó una prueba diagnóstica a 3 estudiantes donde los resultados fueron los
siguientes

Tatiana Martínez 21 Seg Bajo

Yeison Chávez 21 Seg Bajo

Andrés coronel 18 Seg Bueno

21.5
21
20.5
20
19.5
19
18.5
18
17.5
17
16.5
Tatiana M Yeison C Andres C

Se considera que las personas que estén por encima de los 21 segundos tienen un nivel
bajo de velocidad de desplazamiento y agilidad como lo son Tatiana Martínez y Yeison
Chávez en cuanto Andrés coronel se considera que esta en un rango bueno de esta
condición física

Вам также может понравиться