Вы находитесь на странице: 1из 9

Originales

Prevalencia de diagnósticos de enfermería


en una unidad neonatal*
BEGOÑA BOTAS FERNÁNDEZa, CARMEN RIVAS DE LA MATAb, M.A LUISA VELADO ARTEAGAb,
YOLANDA LINARES ORDÁSb y RUTH MUÑOZ BOTASc
a
Supervisora de Neonatología. bEnfermera de Neonatología. cAlumna de Tercer curso de Enfermería.
Hospital del Bierzo. Ponferrada (León).

Resumen The prevalence of nursing diagnoses


in a neonatal unit
Introducción: Los diagnósticos de enfermería Introduction: Nursing diagnoses as the
como motor del plan de cuidados resultan dynamics of a health care plan are essential in
imprescindibles en el desempeño cotidiano del the daily development of nursing care. Neonatal
trabajo enfermero. Los diagnósticos neonatales diagnoses achieved after in depth evaluation of the
surgidos de una valoración a fondo del neonato neonate lead the plan of action in neonatal nursing.
dirigen el plan de actuación de la enfermería Material, methods and results: The clinical
neonatal. histories of the most frequent diagnoses were
Material, métodos y resultados: En el presente collected and a manual was elaborated with
estudio se extrajeron de las historias clínicas los guidelines for the aims and activities for clinical
diagnósticos más frecuentes y se elaboró un manual practice. A health care plan for preterm neonates was
que recoge objetivos y actividades que servirán de guía also standardized including all the diagnoses,
en la práctica clínica. También estandarizamos un plan objectives and activities which direct nursing action in
de cuidados al neonato pretérmino que incluye todos any neonate of less than 37-weeks of gestational age.
aquellos diagnósticos, objetivos y actividades que Discussion: Many risk problems were noted
dirigirán la actuación de enfermería ante cualquier indicating that nurses plan their care to avoid that
neonato de menos de 37 semanas de edad gestacional. these risk problems convert into real problems and
Discusión: Hemos constatado la detección de if this occurs they attempt to make the
muchos problemas de riesgo, lo que significa que las consequences as mild as possible. To the contrary,
enfermeras planifican sus cuidados para evitar que the diagnoses referring to the psychosocial sphere
dichos problemas de riesgo se conviertan en reales do not appear to have the importance which they
y, si lo hacen, que sus consecuencias sean lo más undoubtedly have, thereby explaining the emphasis
leves posible. Por el contrario, los diagnósticos which has always been given to the physical plan. In
referidos a la esfera psicosocial no aparecen con la the future, information technology support will aid
importancia que sin duda tienen, lo que se explica in solving these and the other problems detected.
por el énfasis que desde siempre le hemos dado al
plano físico. Se pretende para el futuro, con el Key words: Diagnosis. Neonatal diagnosis. Neonatal nursing
apoyo informático, solventar éstos y otros diagnoses. Health care plan. Preterm health care plan.
inconvenientes que se han detectado. Neonatology.

Palabras clave: Diagnóstico. Diagnóstico neonatal.


Diagnósticos neonatales de enfermería. Plan de cuidados.
Plan de cuidados al pretérmino. Neonatología.
Introducción
Correspondencia: B. Botas Fernández. En un intento por trabajar de modo indepen-
Juan de Lama, 2, 4.o A. 24400 Ponferrada. León.
diente y con rigor científico empezamos a apli-
*Trabajo premiado en el XV Certamen Ciudad de León. car el proceso de atención de enfermería a nuestros
Aceptado para su publicación el 13-9-2000. pacientes neonatales ya en 1985.

15 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 9


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

Anexo 1
NOMBRE ............................................................................................................................................................... N.o HISTORIA ..............
MOTIVO INGRESO .......................................................................................................................................................................................
EDAD GESTACIONAL .................................................................................................. PESO .......................... SEXO...........................
LOCALIDAD DE PROCEDENCIA ................................................................................................................................................................
DÍAS DE ESTANCIA .....................................................................................................................................................................................
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Y PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES AL INGRESO:
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Y P. INTERDEPENDIENTES POSTERIORES:
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................

En una primera fase enunciamos todos los proble- En la bibliografía encontramos documentación en la
mas del neonato en los que trabajábamos como diag- que se establece clara diferencia entre diagnóstico de
nósticos de enfermería, aun cuando a veces tenía- enfermería y problema interdependiente2-4 y también
mos claro que algunos de ellos eran problemas inter- encontramos textos que definían diagnósticos de en-
dependientes1. fermería más en la línea de lo que veníamos haciendo
Esto nos sirvió para elaborar el plan de cuidados, nosotros, considerando como diagnósticos de enferme-
pues nos resultaba más sencillo marcarnos objetivos ría lo que algunos autores definen como problema in-
y actividades para resolver los problemas si éstos es- terdependiente. Esto queda ilustrado por los siguientes
taban enunciados como diagnósticos “relacionados ejemplos. Diagnóstico de enfermería: volumen minuto
con” el factor etiológico. disminuido relacionado con aumento de líquido en el
Elaboramos un manual con los problemas clínicos saco pericárdico; objetivo: mejorar el volumen minuto5.
que se nos presentaban en la práctica. Para cada Diagnóstico de enfermería: deterioro del intercambio
problema definíamos unos objetivos y unas activida- gaseoso relacionado con concentraciones inadecuadas
des encaminadas a resolverlos. El objetivo del propio de surfactante; objetivo: el intercambio de gases del ni-
manual era unificar los criterios de las enfermeras ño mejorará y mantendrá concentraciones de gases en
en los registros y mantener una continuidad en los sangre arterial dentro de límites normales6.
cuidados a los niños en nuestra unidad. Así mismo, Durante el período en el que desarrollamos los
servía de guía para los profesionales de nueva incor- diagnósticos de enfermería en nuestra unidad, no
poración a la unidad. seguimos ningún modelo de enfermería de forma ex-
Posteriormente planteamos el estudio que presen- plícita y establecida, pues, dada nuestra inexperien-
tamos en este trabajo, en el que hemos revisado las cia, no conseguíamos adaptarlos a nuestras necesi-
historias de todo un año para extraer los problemas dades. Tras estos años de búsqueda y estudio nos in-
neonatales más frecuentes en nuestra unidad y dife- clinamos por el modelo de autocuidado de Dorotea
renciar entre ellos los diagnósticos de enfermería y los Orem, fundamentalmente en su sistema de compen-
problemas interdependientes, ya que después de este sación total y de apoyo/educativo con el que cree-
“rodaje” creímos que convenía clarificar las cosas. mos que abarcamos tanto al paciente neonatal como
Así, el manual inicial de diagnósticos neonatales las necesidades de la familia2,7.
de enfermería elaborado de forma deductiva fue re- De todo lo revisado, lo que nos ha parecido más
visado y modificado por inducción llegando a uno esclarecedor es el modelo de práctica clínica bifocal
más acorde con lo que verdaderamente son los pro- de Carpenito4, por lo que nos hemos ajustado bas-
blemas neonatales en nuestra práctica clínica. tante a él, enunciando los problemas neonatales co-

10 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 16


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

mo diagnósticos de enfermería y problemas añadi- y familiares ante problemas de salud/procesos vita-


dos, con criterios de resultados para los primeros y les, reales o potenciales)4 y problemas interdepen-
objetivos de enfermería para los segundos. dientes (aquellos problemas o situaciones clínicas
Hemos aplicado los diagnósticos de la NANDA8, en cuya prescripción y tratamiento colaboran las en-
adaptando algunos a nuestra realidad. fermeras y otros profesionales de la salud, normal-
En nuestro estudio nos planteamos como objeti- mente los médicos)1 detectados al ingreso y los que
vos los siguientes: se detectaron en los días posteriores.
1. Identificar los diagnósticos de enfermería y los El estudio es retrospectivo y se realizó sobre
problemas interdependientes más utilizados en la 442 historias clínicas de pacientes neonatales. En
unidad neonatal y adecuar el antiguo manual clínico primer lugar se rellenó el instrumento con los datos
a la práctica cotidiana. recogidos de cada historia clínica. Posteriormente se
2. Elaborar el plan de cuidados estandarizados del codificaron todos los diagnósticos de enfermería y
recién nacido pretérmino de acuerdo con los diag- los problemas interdependientes extraídos de las
nósticos de enfermería y a los problemas interde- historias neonatales, así como el diagnóstico médico
pendientes más frecuentemente utilizados con di- al ingreso de los recién nacidos.
chos recién nacidos. Para el estudio estadístico se elaboró una ficha in-
formática en orden a introducir los datos recogidos
Material y método en el programa estadístico R-SIGMA, realizándose
resúmenes estadísticos para las variables cuantitati-
El diseño del estudio ha sido observacional des- vas y análisis descriptivo de la tabla de frecuencias
criptivo. para las cualitativas. El análisis de los datos se reali-
La población del estudio comprende a todos los zó sobre la población total de neonatos por un lado y
niños ingresados en la unidad neonatal del Hospital sobre el grupo de neonatos pretérmino por otro.
del Bierzo, de Ponferrada, durante el período com-
prendido entre el 1 de enero de 1996 y el 31 de di- Resultados
ciembre de 1996. La unidad consta de nueve puestos
entre incubadoras, nidos y boxes de aislamiento. Los Características de la muestra
niños que se atienden son todos los recién nacidos La población de recién nacidos era de 442, de
de partos instrumentales y/o con cualquier tipo de los cuales 242 (54,7%) eran niños y 200 (45,2%), ni-
afección. Los cuidados dispensados van desde los ñas (fig. 1).
mínimos a los intensivos. La edad media de gestación era de 39 semanas,
Se elaboró una hoja de recogida de datos de la his- con una desviación típica de 1,99 semanas y los lími-
toria clínica de los pacientes neonatales (anexo 1). tes entre 28 y 43 semanas. El peso medio al naci-
Consta de datos de identificación de los recién naci- miento fue de 3.277 g, con una desviación típica de
dos, motivo del ingreso, peso, días de estancia, edad 610 g y con unos límites de 889 y 5.135 g. La estan-
gestacional, sexo y localidad de procedencia. cia media en la unidad fue de 3,57 días, con el límite
Se incluyen también los diagnósticos de enferme- inferior en un día, el superior en 59 días y una des-
ría (juicios clínicos sobre las respuestas individuales viación típica de 5,94 días (tabla 1).

45%
45% 55%
55%

Urbano Rural
Mujeres Varones

Fig. 1. Distribución de la muestra según el sexo. Fig. 2. Distribución de la muestra según procedencia.

17 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 11


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

300
262
250

200

150

100

50 44
25 21 21 14 13 11 9 7 7 4 4
0
tal cos ial nal ino mia orio iple tal cial sida ias ial
me
n
óm
i
e con tacio térm icite pirat últ erina a so y/ o spad econ
ru os om ges Pre Pol res
m
ia p ci Bs epi nm
inst acr uid ad bar
azo ix isto AgH as o ció
Par
to M
Líq a ed trés Asf y/o
d
de adi pira
ar Dis Em ón ra sp as
so p pci ado ipo s de
op
e Ado por
t H
pec
ha
Baj dre Sos
Ma

Fig. 3. Motivos del ingreso.

De los recién nacidos 197 (44,4%) pertenecían a Lactancia materna ineficaz r/c poca o nula secre-
ambiente urbano y los restantes 245 (55,6%) a am- ción láctea (713.4): 17 casos (3,7%)
biente rural (fig. 2). Alteración de los procesos familiares r/c recursos
Los motivos de ingreso se detallan en la figura 3. económicos escasos (733.1): 16 casos (3,5%)
Alteración en la integridad de la piel r/c exantema
Diagnósticos de enfermería y problemas toxoalérgico (724.1): 15 casos (3,3%)
interdependientes más frecuentes Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c
inmadurez (714.1): 14 casos (3,2%)
Diagnósticos de enfermería Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c obstrucción
Lactancia materna ineficaz r/c inicio de la lactan- por rinitis (720.1): 13 casos (3%)
cia (713.1): 66 casos (15,4%) Por debajo del 3%: patrón de alimentación ineficaz
Alteración en la función digestiva r/c adaptación del del lactante r/c taquipnea (714.3); riesgo de déficit del
tubo digestivo a la vida extrauterina (715.1): 58 casos volumen de líquidos r/c fototerapia (7P13.1); altera-
(13,5%) ción en la integridad de la piel r/c dermatitis del pañal
Alteración en la integridad de la piel r/c erosión (724.3); alteración en la integridad de la piel r/c piel se-
por ventosa (724.5): 44 casos (10,3%) ca (724.4); lactancia materna ineficaz r/c inexperiencia
Alteración en el crecimiento y desarrollo r/c pre- de la madre (713.2); riesgo de alteración del desarrollo
maturidad (711.1): 33 casos (7,9%) psicomotor r/c larga estancia hospitalaria (7P7.0); an-
Alteración en el crecimiento y desarrollo r/c retra- siedad, preocupación de los padres r/c proceso patoló-
so del crecimiento intrauterino (711.2): 24 casos gico del recién nacido (730.0); termorregulación inefi-
(5,6%) caz r/c prematuridad (736.1); lactancia materna inefi-
Déficit de bienestar (irritabilidad, llanto) r/c cóli- caz r/c ausencia del reflejo de succión (713.5).
cos intestinales (717.1): 22 casos (5,1%)
Riesgo de infección r/c maniobras invasivas (7P2.5): Complicación potencial (CP)
21 casos (4,9%) Depresión postanestésica por parto vía cesárea
Patrón respiratorio ineficaz r/c inmadurez (718.1): (7P9.0): 232 casos (52,6%)
18 casos (4,2%) Hipoglucemia secundaria a macrosomía (7P6.1):
72 casos (16,8%)
Infección secundaria a aguas meconiales y/o féti-
TABLA 1. Características de la muestra
das (7P2.3): 50 casos (11,4%)
Apnea y bradicardia secundaria a prematuridad
Límite Límite Desviación (7P12.1): 29 casos (7,7%)
Medio inferior superior típica
Hiperbilirrubinemia secundaria a prematuridad
Peso natal 3.277 889 5.135 610 (7P3.2): 25 casos (6,8%)
Edad gestacional 39 28 43 1,99 Hipoglucemia secundaria a prematuridad (7P6.2):
Estancia 3,57 1 59 5,94
24 casos (6,8%)

12 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 18


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

Hipoglucemia secundaria a retraso del crecimien- Luxación de caderas por presentación de nalgas
to intrauterino (7P6.3): 20 casos (4,6%) (7P10.0): 6 casos (12,5%)
Hiperbilirrubinemia secundaria a reabsorción de Los problemas detectados en días posteriores fue-
cefalohematoma (7P3.7): 16 casos (3,5%) ron los siguientes:
Infección secundaria a bolsa rota > 12-24 horas
(7P2.1): 13 casos (3,1%) Diagnósticos de enfermería
Hepatitis B por madre portadora HBsAg (7P4.0): Lactancia materna ineficaz r/c inicio de la lactan-
13 casos (3,1%) cia (713.1): 11 casos (22,9%)
Sida por madre portadora de VIH (7P17.0): 4 ca- Riesgo de déficit del volumen de líquidos r/c foto-
sos (1%) terapia (7P13.1): 11 casos (22,9%)
Lactancia materna ineficaz r/c poca o nula secre-
Problema interdependiente (PI) ción láctea (713.4): 5 casos (10,4%)
Soplo cardíaco (7P11.1): 13 casos (3%) Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c
Hiperbilirrubinemia (723.0): 11 casos (2,5%) inmadurez (714.1): 7 casos (13,2%)
Dilatación de la pelvis renal (7P5.1): 9 casos (2%) Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c
Anemia (747.0); convulsiones (721.0), poliglobu- taquipnea (714.3): 4 casos (8,3%)
lia (745.0): 4 casos (1%). Deterioro de la integridad de la piel r/c dermatitis
del pañal (724.3): 4 casos (8,3%)
Diagnósticos de enfermería y problemas Riesgo de retraso del desarrollo psicomotor r/c
interdependientes más frecuentes larga estancia (7P7.0): 4 casos (8,3%)
en el recién nacido pretérmino Lactancia materna ineficaz r/c estado letárgico del
Dentro del grupo (n = 48) de recién nacidos pre- niño (713.3): 3 casos (6,2%)
término (< 37 semanas de edad gestacional), se re- Alteración en la digestión r/c adaptación del tubo
cogieron los siguientes diagnósticos de enfermería y digestivo a la vida extrauterina (715.1): 3 casos
problemas interdependientes al ingreso y se añadie- (6,2%)
ron otros en los días posteriores. Los problemas re- Alteración en el crecimiento y desarrollo r/c pre-
cogidos al ingreso del recién nacido en la unidad fue- maturidad (711.1): 2 casos (4,1%)
ron los siguientes. Alteración en la integridad de la piel r/c exantema
toxoalérgico (724.1): 2 casos (4,1%)
Diagnósticos de enfermería Riesgo de infección r/c maniobras invasivas
Alteración en el crecimiento y desarrollo relacio- (7P2.5): 2 casos (4,1%)
nado con (r/c) prematuridad (711.1): 26 casos Alteración de los procesos familiares r/c recursos
(54,1%) económicos escasos (733.0): 2 casos (4,1%)
Patrón respiratorio ineficaz r/c inmadurez
(718.1): 11 casos (22,9%) Problema interdependiente (PI)
Riesgo de infección r/c maniobras invasivas Hiperbilirrubinemia (723.2): 11 casos (22,9%)
(7P2.5): 6 casos (12,5%)
Alteración en el crecimiento y desarrollo r/c retra- Complicación potencial (CP)
so de crecimiento intrauterino (711.2): 4 casos Hiperbilirrubinemia secundaria a prematuridad
(8,3%) (7P3.2): 3 casos (6,2%)
Termorregulación ineficaz r/c prematuridad Insuficiencia renal secundaria a dilatación pielo-
(736.1): 4 casos (8,3%) calicial antenatal (7P5.0): 2 casos (4,1%)
Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c Hipoglucemia secundaria a prematuridad (7P6.2):
inmadurez (714.1): 3 casos (6,25%) 2 casos (4,1%)
Apnea y bradicardia secundarias a prematuridad
Complicación potencial (CP) (7P12.1): 2 casos (4,1%)
Hipoglucemia secundaria a prematuridad (7P6.2):
25 casos (52%) Plan de cuidados de enfermería:
Apneas y bradicardias secundarias a prematuri- neonato pretérmino
dad (7P12.1): 21 casos (43,7%) A partir de los diagnósticos de enfermería y de los
Hiperbilirrubinemia secundaria a prematuridad problemas interdependientes más frecuentes regis-
(7P3.2): 21 casos (43,7%) trados en los planes de cuidados de los neonatos de
Depresión postanestésica por parto vía cesárea menos de 37 semanas de edad gestacional elabora-
(7P9.0): 14 casos (29,1%) mos un plan de cuidados de enfermería estándar,
Infección secundaria a bolsa rota > 12-24 horas considerando que se debe siempre individualizar an-
(7P2.1): 6 casos (12,5%). te cada neonato concreto9-11.

19 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 13


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

Primer diagnóstico Actividades


Alteración del crecimiento y desarrollo relacionado – Extremar las medidas de asepsia durante la co-
con prematuridad y retraso del crecimiento intrauterino. locación y mantenimiento de los dispositivos invasi-
Objetivos vos (catéteres epicutáneos, otras vías intravenosas,
Inmediato (hasta los 4 días de vida): El neonato punciones varias, etc.).
pretérmino no superará la pérdida fisiológica de pe- – Revisar el área del dispositivo en busca de sig-
so del 10%. nos locales de infección cada turno.
Medio plazo (a partir de los 4 días de vida): El – Vigilar aquellos otros síntomas que sean indica-
neonato pretérmino aumentará diariamente de peso tivos de infección sistémica (hipotermia o hiperter-
entre 20 y 30 gramos. mia, apatía, coloración pajiza, inapetencia, etc.).
Actividades Cuarto diagnóstico
– Mantener en ambiente térmico neutro, esto es, la Patrón respiratorio ineficaz relacionado con inma-
temperatura en que la demanda de oxígeno y de calorías durez.
es mínima para una temperatura de 36 °C. Si esto no se Objetivo
consigue y se utiliza la energía metabólica para mantener El neonato pretérmino tendrá parámetros respi-
la temperatura, el aumento de peso puede retrasarse. ratorios fisiológicos (respiraciones/minuto < 60, au-
– Inicio de alimentación según el protocolo de alimen- sencia de quejido o de aleteo nasal y de retracciones
tación precoz, salvo que el estado del niño no lo permita. intercostales o subcostales).
– Tomas completas de biberón o pecho de la can- Actividades
tidad prescrita. Método de la doble pesada si las to- – Cuidados para mantener permeable la vía aérea,
mas son de lactancia materna. aspiración de secreciones, rodillo bajo los hombros,
– Colocación en decúbito lateral derecho, con la fisioterapia respiratoria si procede.
cabecera incorporada durante media hora después – Manipulaciones suaves, evitando todas aquellas
de las tomas para de este modo facilitar la digestión que no sean estrictamente necesarias.
y el tránsito. – Colocación de casco cefálico o gafas nasales con
– Vigilancia de la tolerancia alimenticia. Si hay oxígeno según protocolo.
vómitos, reponer lo vomitado con la cantidad aproxi- – Vigilancia de la FiO2, coloración, signos de dis-
mada, o incluso colocación de una sonda bucogástri- trés y registro de todos los datos.
ca para conseguir una ingesta acorde con las necesi- – Control transcutáneo de la saturación de oxíge-
dades de líquidos y calorías. no y capilar o arterial de gasometría.
– Pesada diaria o cada 12 horas en los neonatos – Mantenimiento de las tubuladuras del respira-
con peso inferior a 1.500 g. dor, nebulizador, etc., según protocolo.
Segundo diagnóstico Quinto diagnóstico
Lactancia materna ineficaz relacionada con: Patrón de alimentación ineficaz del lactante rela-
a) Inicio de la lactancia. cionado con inmadurez.
b) Poca o nula secreción láctea. Objetivos
c) Estado letárgico del niño. Próximo o inmediato: El pretérmino tendrá un
Objetivo aporte de líquidos y calorías adecuado a las necesi-
El niño obtendrá el aporte de calorías suficiente dades.
para cubrir sus necesidades mediante lactancia ma- Medio plazo: El pretérmino mejorará el reflejo de
terna exclusiva en 48-72 horas. succión hasta conseguir alimentación oral total.
Actividades Actividades
– Método de la doble pesada para conocer la can- – Colocación de sonda bucogástrica para alimen-
tidad de leche ingerida (a, b, c). tación en los neonatos pretérmino < 34 semanas de
– Explicar a la madre conforme al protocolo la edad gestacional, según protocolo.
técnica de la lactancia materna (a) o los medios para –Medir retenciones gástricas antes de todas las to-
conseguir incrementar la secreción de leche (b). mas. El contenido aspirado se vuelve a inyectar y si la
– Acompañar a la madre y al niño hasta que se ini- cantidad no es superior a 1 ml/kg de peso, la toma si-
cie una buena succión en cada tetada (a, b, c). guiente será la pautada. Si fuera superior a 1 ml/kg de
– Despertar al niño, estimulándole con frío, pal- peso, se descontará de la toma siguiente.
madas en los pies, etc. (c). – Ofrecer un chupete para darle la oportunidad de
Tercer diagnóstico ir desarrollando el reflejo de succión. La sonda buco-
Riesgo de infección relacionado con maniobras in- gástrica persigue igualmente este objetivo.
vasivas. – A partir de la semana 34 de edad posconcepcio-
Objetivo nal, se debe intentar la alimentación oral, pues los re-
El paciente se mantendrá libre de infección. flejos de succión y deglución ya estarán más maduros.

14 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 20


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

Sexto diagnóstico – Una vez producida la apnea, la mayoría respon-


Ansiedad, preocupación de los padres relacionada de a la estimulación táctil (palmadas en los pies, ca-
con proceso patológico del neonato. ricias, cambio postural, etc.).
Objetivo – Si no respondieran a la estimulación, deben ser
Los padres comunicarán sus sentimientos al per- ventilados con ambú y mascarilla con una FiO2 de 0,4.
sonal de enfermería como primer paso para dismi- – Registro de todas las pausas apneicas y sus ca-
nuir su ansiedad/preocupación. racterísticas, así como de la actuación de enfermería
Actividades durante las mismas. Si se repiten (más de 2-3 en una
– Al ingreso, facilitar información acerca del fun- hora), debe avisarse al pediatra para que instaure el
cionamiento de la unidad mediante la entrega del fo- tratamiento oportuno.
lleto explicativo y las instrucciones orales que se es- Complicación potencial
timen oportunas. Hipoglucemia secundaria a prematuridad.
– Estimular el contacto de ambos padres con el Objetivo
neonato permitiendo las visitas frecuentes, el con- Detectar precozmente signos de hipoglucemia.
tacto corporal dentro de las restricciones que el es- Actividades
tado del neonato presente. – Inicio de alimentación precoz a la hora de vida
– Brindarles la oportunidad de participar en los cuida- según protocolo.
dos que ellos puedan dispensar al neonato, como puede – Observar y registrar los posibles temblores, apa-
ser el baño, la alimentación, los cambios de pañal, etc. tía, irritabilidad y otros signos inespecíficos que su-
– Animar a la expresión de sus sentimientos, per- gieran hipoglucemia.
mitir que se desahoguen y que canalicen positiva- – Controles de glucemia por micrométodo a las 3,
mente su energía. 6, 12 y 24 horas de vida según protocolo.
– Facilitarles el contacto con otros padres con si- Complicación potencial
milares problemas que ya tengan superados (teléfo- Hiperbilirrubinemia secundaria a prematuridad.
no de asociaciones). Objetivo
Séptimo diagnóstico Detectar precozmente cifras tóxicas de bilirrubi-
Riesgo de déficit del volumen de líquidos relacio- na en sangre.
nado con fototerapia. Actividades
Objetivo – Examinar con luz natural al neonato para detec-
El niño mantendrá un volumen de líquidos ade- tar la aparición de ictericia.
cuado manifestado por la ausencia de signos de des- – Se observará el color de uñas, escleróticas, mu-
hidratación. cosas y piel, incluyendo las palmas y las plantas.
Actividades – El blanqueado de la piel aplicando presión di-
– Calcular la ingesta aumentando un 20-25% el recta sobre las áreas óseas, como el esternón y la na-
aporte diario. riz, permite ver con mayor facilidad el color amarillo.
– Controlar la diuresis, la turgencia cutánea y las – En los lactantes de piel oscura, la ictericia pue-
fontanelas cada 2-4 horas. de evaluarse más fácilmente en las conjuntivas, es-
– Ofrecer agua entre tomas si se sospecha sed. cleróticas y mucosas orales.
– Controlar la temperatura corporal cada 2 horas. – Registrar el grado de actividad espontánea y a la
Complicación potencial: Apnea y bradicardia se- estimulación, así como el vigor en la succión, todo
cundarias a edad gestacional inferior a 37 semanas. ello indicativo del estado neurológico del recién na-
Objetivos cido.
1. Evitar la aparición de apnea y bradicardia. Complicación potencial
2. Si éstas se produjeran, conseguir la recupera- Infección secundaria a bolsa amniótica rota > 12-
ción del prematuro pretérmino apneico mediante 24 horas.
maniobras no invasivas. Objetivo
Actividades Detectar precozmente cualquier signo de infec-
– Colocación de un monitor de ECG y apnea en ción (hipotermia o hipertermia, apatía, coloración
todo pretérmino hasta la 37 semana de edad poscon- pajiza, inapetencia...).
cepcional. Actividades
– Para evitar la obstrucción mecánica de la vía aérea – Antes del baño, recoger muestras para chequeo
por flexión del cuello, se mantendrá colocado un rodi- bacteriológico (nasofaríngeo, piel, ótico, orina, san-
llo bajo los hombros (sin llegar a la hiperextensión). gre y meconio) según protocolo.
– Cuando suene la alarma, atender por este or- – Aislamiento en box individual y precauciones
den: el aspecto del niño, controlando bradicardia, extremas al objeto de no servir de vectores de la po-
cianosis y la posible obstrucción de la vía aérea. sible infección a otros recién nacidos.

21 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 15


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

– El lavado de manos antes y después de manipu- neonatos pretérmino tienen entre 35-36 semanas de
lar a cada recién nacido, que es imprescindible en la edad gestacional), que esto es debido a que en el lí-
rutina diaria, lo es más en estos casos. mite de la prematuridad no se consideró problema
– Vigilar temperatura, coloración y reacciones del dicho diagnóstico y, por otra parte, a que en algunos
pretérmino en cuanto a la alimentación, actividad casos hubo dificultad para determinar con exactitud,
muscular, etc. en un primer momento, las semanas de gestación.
Problema interdependiente Igualmente, en el diagnóstico “patrón respiratorio
Hiperbilirrubinemia. ineficaz r/c inmadurez”, de los 18 casos que apare-
Objetivo cen en la población total de neonatos, sólo 11 apare-
Evitar que se produzcan lesiones irreversibles co- cen en los neonatos pretérmino. Consideramos que
mo consecuencia de cifras tóxicas de bilirrubina en los 7 casos restantes están excluidos por la impreci-
sangre. sión de la edad gestacional en el momento en que se
Actividades reflejó dicho diagnóstico.
– Controles de bilirrubina capilar por microméto- Los problemas relacionados con la lactancia, sea
do, según órdenes médicas. ésta materna o artificial, son más frecuentes en la
– Extracción venosa de analítica para consulta a población de neonatos pretérmino que en la pobla-
Hematología según protocolo. ción total de neonatos. Así, “lactancia materna inefi-
– Valorar la aparición de signos de letargia, difi- caz” aparece en los neonatos pretérmino con una
cultades en la alimentación e irritabilidad. frecuencia del 39,5% y en el total de neonatos en el
– Aplicación de fototerapia según protocolo. 22%. El “patrón de alimentación ineficaz del lactan-
– Apoyo en los procedimientos terapéuticos que te” se registra en los pretérminos en un 21,5% y en
se instauren (exanguinotransfusión, etc.) la población total de neonatos sólo en el 6,25%. No
necesita más explicación que la de la propia inmadu-
Discusión rez de los lactantes pretérmino.
Es curioso destacar que todos los casos de hiper-
Creemos necesario destacar, a partir del análisis bilirrubinemia fueron neonatos pretérmino. De los
de estos resultados, la identificación de muchos 24 casos recogidos como complicación potencial “hi-
problemas de riesgo. Algo importante, desde nuestro perbilirrubinemia” (al ingreso y en los días posterio-
punto de vista, a la hora de planificar los cuidados de res), sólo en 11 aquélla se transformó en problema
enfermería, pues de lo que se trata es de que esos pro- interdependiente.
blemas de riesgo nunca lleguen a problemas reales, o Respecto al problema potencial de infección, he-
si llegaran que sean lo más leves posible12. Al contem- mos considerado diagnóstico de enfermería “riesgo
plar un diagnóstico de riesgo se prevé con anticipación de infección relacionado con maniobras invasivas”,
qué cuidados debemos realizar o qué parámetros de- pues aquí tenemos la responsabilidad total de evitar
bemos vigilar para evitar que se convierta en real un que se convierta en un problema real. Sin embargo,
problema que en ese momento sólo es potencial. la posible infección secundaria a bolsa amniótica ro-
Por contra, se han identificado pocos diagnósticos ta > 12-24 horas o a aguas meconiales lo hemos con-
que reflejen la esfera psicosocial. Aunque sin duda siderado una complicación potencial, ya que el que
son numerosos, hasta ahora hemos prestado más se produzca o no (la infección) no depende de nues-
atención al aspecto físico, como consecuencia de no tra actuación.
haber utilizado un modelo de enfermería y por de- Es llamativo encontrar en algunas revisiones de
fecto utilizar el biomédico. Por tanto, y como señala- otros autores13 diagnósticos de salud que nos parece
mos ya en la introducción, estamos en estos momen- correcto y deseable detectar, pero lo que nos llama
tos preparadas para aplicar el modelo de enfermería poderosamente la atención es que la frecuencia de
de Orem2. Esto nos va a permitir valorar al recién na- los mismos sea mucho mayor que la de los diagnósti-
cido como un todo integral, incluyendo el entorno cos de deficiencia. Por ejemplo, lactancia materna
familiar. Por esta razón es por lo que, aunque no está eficaz relacionada con estructura normal de la ma-
identificado en el estudio entre los diagnósticos del ma13, cuando desde nuestra experiencia es mucho
pretérmino, “Ansiedad, preocupación de los padres más frecuente encontrarnos con lactancia materna
relacionada con proceso patológico del neonato” se ineficaz relacionada con inexperiencia y/o proble-
ha incluido y desarrollado en el plan de cuidados. mas del pezón de la madre, lactancia materna inefi-
Llama la atención que el diagnóstico principal en caz relacionada con poca o nula secreción láctea,
el neonato pretérmino (“alteración en el crecimiento lactancia materna ineficaz relacionada con estado le-
y desarrollo r/c prematuridad”) sólo se recoja en el tárgico del niño y lactancia materna ineficaz relacio-
54,1% de todos los neonatos < 37 semanas de gesta- nada con ausencia del reflejo de succión en el recién
ción. Pensamos, analizando los datos (el 41% de los nacido.

16 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 22


Prevalencia de diagnósticos de enfermería en una unidad neonatal

Nos parecen muy interesantes los trabajos con traciones por muy diversos motivos y, si no es así, el
apoyo informático que algunos profesionales han de- período de aprendizaje se alarga considerablemente,
sarrollado en este campo13-15. Esto puede facilitar la como ha sido nuestro caso. Por esto, la utilización de
implantación de la metodología de trabajo de los la informática puede ser la solución definitiva para la
diagnósticos enfermeros de forma que sea más ase- implantación de los diagnósticos enfermeros en to-
quible a todo tipo de profesionales enfermeros, in- das las unidades asistenciales.
cluso aquellos que no estén familiarizados con estos – El manual de diagnósticos neonatales de enfer-
conceptos. mería, que incluye también objetivos y actividades
Sin duda, el hecho de haber dispuesto de un ma- para cada diagnóstico, sale reforzado tras esta revi-
nual de diagnósticos neonatales de enfermería nos sión, pero creemos que se debe complementar con
ha facilitado la introducción de los diagnósticos en la el apoyo de un buen programa informático para me-
práctica clínica. Esto, así mismo, nos ha llevado a jorar la calidad de los cuidados, asegurar continui-
pensar de forma crítica y a cuestionarnos cuidados dad en los mismos y estimularnos en el quehacer
que se venían realizando de forma rutinaria. Por ello diario de nuestra profesión.
concluimos que:
– El proceso de atención de enfermería es la base
que debe sustentar toda actuación enfermera riguro- Bibliografía
sa y científica.
– Los diagnósticos enfermeros se están desarro- 1. Carpenito LJ. Diagnóstico de Enfermería. Madrid: Interamericana-
llando en los cuidados asistenciales con dificultades. McGraw-Hill, 1987.
2. Orem DE. Conceptos de enfermería en la práctica. Barcelona: Edi-
Hay que tener en cuenta que su historia es corta y ciones Científicas y Técnicas, S.A., 1993.
más aún en nuestro medio. Por eso, aunque a veces 3. Campbell C. Tratado de Enfermería. Diagnósticos y métodos. Bar-
celona: Ed. Doyma, 1987.
el inicio no sea todo lo correcto metodológicamente 4. Carpenito LJ. Planes de cuidados y documentación en Enfermería,
que algunos teóricos desearían, opinamos que debe- diagnósticos de enfermería y problemas asociados. Madrid: Mc-
mos dejar el campo abierto a opiniones y sugeren- Graw-Hill-Interamericana de España, 1994.
5. Logston Boggs WK. Terapia intensiva: procedimientos de la Ameri-
cias que puedan servir para que la implantación de can Association of Critical-Care Nurses. Buenos Aires: Ed. Médica
los diagnósticos se consiga finalmente. Panamericana S.A., 1995.
– Los diagnósticos neonatales nos han ayudado a 6. Morgan Speer K. Cuidados de Enfermería en Pediatría. Barcelona:
Ed. Doyma, 1993.
pensar de forma crítica, a no dar nada por sentado, a 7. UNED. Conceptos de Enfermería. Madrid: Ministerio de Universida-
cuestionarnos los cuidados rutinarios, en una pala- des e Investigación, 1981.
bra, a mejorar la calidad del producto enfermero en 8. Diagnósticos enfermeros de la NANDA. Definiciones y Clasificación
1995-1996. Madrid: Ed. Mosby/Doyma, 1995.
cuidados neonatales. 9. Marlow DR, Redding BA. Enfermería pediátrica 1: Cuidado y eva-
– La estandarización de los cuidados debe ser una luación del niño. El neonato. Madrid: Editorial Médica Panamerica-
guía para aplicar nuestros conocimientos a un grupo na, 1993.
10. Goetzman BW, Wemberg RP. Manual de cuidados intensivos neona-
de pacientes. Sin embargo, siempre debemos indivi- tales. Madrid: Editorial Mosby-Year Book de España, 1992.
dualizar los cuidados a cada paciente en concreto. 11. Wong DL, Whaley LF. Manual clínico de enfermería pediátrica. Bar-
– En el plan de cuidados debemos abarcar todas celona: Ediciones Científicas y Técnicas, 1993.
12. Vázquez Sánchez MA et al. Diagnósticos de enfermería sobre ries-
las esferas del neonato: la física, la psíquica y la so- gos. Análisis coste-efectividad. Rev Rol Enferm 1998; 237: 27-32.
cial. Tenemos facilidad para detectar los problemas 13. Jiménez Molina M, Selvas M, Solas JL, Torralbas J. Implantación del
físicos, incluidos los potenciales, pero nos cuesta plan de cuidados informatizados en Neonatología. Enfermería Clíni-
ca 1995; 5: 119-123.
más ver las deficiencias y/o necesidades en los otros 14. Amaro P, García López J, De la Torre Peña MJ. Aplicación de un
campos. programa informático a los diagnósticos de Enfermería Nefrológica.
– Consideramos difícil la introducción desde cero BISEDEN 1995; 4: 29-32.
15. Granadero Piris E, Arangüena Muniategui C, Sánchez Mata AM.
de los diagnósticos de enfermería. Hemos de recono- Programa Virginia: Método para desarrollar un plan de cuidados in-
cer que estos intentos casi siempre terminan en frus- formatizado. Enfermería Clínica 1996; 6: 29-35.

23 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 1 17

Вам также может понравиться