Вы находитесь на странице: 1из 4

Mercantilismo

Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas


que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en
Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en
una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la
formación de Estados-nación lo más fuertes posibles.

Economía mercantilista

Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se consideran hoy en día
como mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se veían a sí mismos como
partícipes de una sola ideología económica, sino que el término fue acuñado por Victor
Riquetti, Marqués de Mirabeau en 1763, y fue popularizado por Adam Smith en 1776.
De hecho, Adam Smith fue la primera persona en organizar formalmente muchas de las
contribuciones de los mercantilistas en su libro La Riqueza de las Naciones.[3] La
palabra procede de la palabra latina mercari, que tiene el sentido igual al castellano
mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio, y que procede de la raíz merx que
significa mercancía. Fue utilizada inicialmente sólo por los críticos a esta teoría, tales
como Mirabeau y Smith, pero pronto fue adoptada por los historiadores.

El mercantilismo en sí no puede ser considerado como una teoría unificada de


economía. En realidad no hubo escritores mercantilistas que presentasen un esquema
general de lo que sería una economía ideal, tal y como Adam Smith haría más adelante
para la economía clásica. En su lugar, el escritor mercantilista tendía a enfocar su
atención en un área específica de la economía.[4] Sería después del periodo mercantilista
cuando los estudiosos que vinieron posteriormente integrasen las diversas ideas en lo
que llamarían mercantilismo, como por ejemplo Eli F. Heckscher[5] que ve en los
escritos de la época a la vez un sistema de poder político, un sistema de reglamentación
de la actividad económica, un sistema proteccionista y también un sistema monetario
con la teoría de la balanza comercial. Sin embargo, algunos teóricos rechazan
completamente la idea misma de una teoría mercantilista, argumentando que da "una
falsa unidad a hechos dispares".[6] El historiador del pensamiento económico Mark
Blaug hace notar que el mercantilismo fue calificado con el paso del tiempo como
"molesto equipaje", "diversión de historiografía", y de "gigantesco globo teórico".[7]

Hasta cierto punto, la doctrina mercantilista en sí misma hacía imposible que existiese
una teoría general económica. Los mercantilistas veían el sistema económico como un
juego de suma cero, en donde la ganancia de una de las partes suponía la pérdida de
otra, o siguiendo la famosa máxima de Jean Bodin "no hay nada que alguien gane que
otro no pierda" (Los Seis libros de la República). Por tanto, cualquier sistema de
políticas que beneficiasen a un grupo por definición también harían daño a otro u otros,
y no existía la posibilidad de que la economía fuese empleada para maximizar la riqueza
común, o el bien común.[8] Parece que los escritos de los mercantilistas se hubieran
hecho para justificar a posteriori una serie de prácticas, más que para evaluar su impacto
y determinar así el mejor modo de llevarlas a término.[9
Mercantilismo, relaciones de Producción

Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres


cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial:

 El monopolio de exportación.
 El problema de los cambios y su derivación.
 El problema de la balanza comercial.

En la obra The Circle of Commerce (El círculo del comercio, 1623), Edward Misselden
desarrolló un concepto de balanza comercial expresado en términos de débitos y
créditos, presentando el cálculo de la balanza comercial para Inglaterra desde el día de
navidad del año 1621 hasta la de 1622.

La idea mercantilista de "balanza de comercio multilateral" corresponde a la actual


noción de "balanza de pagos" y se compone de cinco cuentas:

Balanza de comercio multilateral


1. Cuenta corriente (=balanza comercial)
1. Mercancías (A)
2. Invisibles (fletes, seguros, etc.) (A)
2. Cuentas de capital
1. A corto Plazo (C)
2. A largo plazo (A)
3. Transferencias unilaterales (donaciones, ayuda militar, etc.) (A)
4. Oro (C)
5. Errores y Omisiones

Economía Medieval

Mientras el sistema feudal se basaba en la producción agraria y no necesitaba ni


moneda ni de los intercambios comerciales, porque se autoabastecía, el sistema de los
burgos se orientó hacia la producción de mercaderías y al comercio. Los artesanos se
especializaron e incorporaron nuevos materiales a sus productos que venían de tierras
lejanas. Las ciudades eran centros de producción e intercambio. La gente buscaba en
sus mercados los productos locales, pero también los importados. Muchos mercaderes
comenzaron a montar flotas para ir a buscar esos productos y aunque los viajes eran
bastante peligrosos por la amenaza de los piratas, valía la pena arriesgarse porque las
ganancias eran enormes.

¿Cómo surgieron los banqueros?

El dinero acumulado por estos mercaderes y productores fue mucho y fue naciendo una
nueva clase a la que se llamó alta burguesía que pronto incorporó una nueva actividad:
la creación de bancos que prestaban dinero a interés. Si un banquero tenía una oficina en
Florencia y Otra en Venecia, uno podía depositar en dinero en Venecia y recibía un
papel que le permitía retirar la misma cantidad en Florencia, así nacieron los cheques.
Sólo con firmar un papelito un banquero podía transformarse en un amigo poderoso o
enemigo peligroso de los reyes y señores de la época.
¿Cuál era la situación social en las ciudades?

En las ciudades había una clara división entre ricos y pobres que no era tan tajante como
en el campo. Las relaciones en la ciudad eran más igualitarias dentro del marco de una
sociedad con fines comunes en los que todos tenían que ver.

En aquella época la Iglesia tenía mucho poder e influencia y era un fuerte factor de
unidad y orden social. Este predominio se expresaba físicamente en las catedrales que se
construían. Cada ciudad competía con la otra en tener la alta y la más linda.

¿Cómo eran las catedrales medievales?

La catedral medieval no era sólo una iglesia; era el centro de reunión en el que se
celebraban representaciones y fiestas religiosas, donde se guardaban los tesoros y
documentos de la ciudad y donde la gente podía refugiarse en caso de peligro. El
campanario era el medio de comunicación de la ciudad: no sólo anunciaba las horas
daba aviso sobre ataques externos o sobre reuniones de importancia. Todos contribuían
a su edificación según sus posibilidades: señores, artesanos, mercaderes, banqueros y
campesinos.

¿Cómo se pasó del románico al gótico?

El estilo románico era muy sencillo y refleja una fe suplicante que pedía a Dios sobre
todo protección. Los feligreses se aislaban en la penumbra de lugares más bien
pequeños y de gruesas paredes de piedra. El estilo gótico, en cambio,tenía que que ver
con una nueva fe más abierta y no tan temerosa; abría la Iglesia a la luz, con
construcciones lo más altas posibles y dotadas de enormes ventanales. Las catedrales
góticas se construían sobre la base de pilares, bóvedas, arbotantes, contrafuertes y
agujas, que sostenían al edificio y le daban un aire muy cargado de religiosidad.

¿Qué eran los gremios medievales?

Los mercaderes y artesanos estaban permanentemente amenazados por los ladrones, que
ya entonces había muchos o por los señores de la ciudad que inventaban impuestos o
pleitos para quitarles su dinero. Para defenderse, se pusieron de acuerdo y formaron
uniones o gremios para ayudarse entre sí. El gremio de los mercaderes, por ejemplo, se
aseguraba que nadie en la ciudad los defraudara. Fijaba los precios y controlaba la
calidad de los productos. El poder de los gremios creció tanto que en algunas ciudades
llegaron a disputarle el poder a los señores y hasta gobernarlas por su cuenta.

¿Por qué se produjo la decadencia del feudalismo?

El dinero de los burgueses terminó con las ideas feudales y permitió armar ejércitos
propios demostrando que ya no necesitaban de la protección de los señores. Los
caballeros feudales se negaban a admitir la nueva realidad formando órdenes de
caballería. Esto hacía pensar a la gente que los señores seguían siendo igual de
poderosos e importantes. Para poder seguir disfrutando de sus riquezas, tuvieron que
admitir que el poder político se les iba de las manos hacia la de las burguesías nacientes
en toda Europa.
Relación de Producción

Relaciones de producción (Alemán: Produktionsverhaltnisse) es un concepto


frecuentemente usado por Karl Marx en su teoría del materialismo histórico y en El
Capital. Son las relaciones que los individuos producen, es decir las relaciones sociales
que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus
actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los
hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos
sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y
relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que
se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.

Las relaciones de producción son el principal subconjunto de las relaciones sociales,


pues al ser la producción de seres humanos y de los medios de vida para los seres
humanos la actividad principal e indispensable sin la cual no hay sociedad, las
relaciones que las personas establecen entre sí para la producción condicionan a las
relaciones que establecen fuera de ella, en los demás ámbitos de la vida social. Estas
relaciones no dependen tanto de las formas de conciencia social, sino del desarrollo de
las fuerzas productivas materiales de la sociedad.

Cada formación social específica cuenta con unas determinadas relaciones de


producción, que representan, a la vez, un grado especial de desarrollo histórico de las
fuerzas productivas materiales. Existen relaciones de producción primitivas, antiguas,
feudales, y capitalistas, cada una de ellas correspondiente a la sociedad primitiva, la
sociedad antigua, la sociedad feudal y la sociedad capitalista, y cada una de ellas
correspondiente a diferentes formas de división social del trabajo y propiedad de los
medios de producción.

== Definiciones == Una relación social, pueden tomar las siguientes formas : *una
relación entre individuos siempre y cuando pertenezcan a un grupo, o *una relación
entre grupo/s *una relación entre un individuo y un/os grupo/s. El grupo puede ser
étnico o de afinidad, una institución social u organización, una clase social, una nación,
familia, etc. La relación social no es entonces idéntica a la relación interpersonal o la
individual, aunque cada una presupone a las otras. Las relaciones sociales de producción
significan para Marx: *relaciones de propiedad y control, a menudo legalmente
validadas, pertinentes para los activos socialmente producidos (p.e.: inmuebles,
vehículos, máquinas que se utilizan en la producción), *relaciones laborales (incluyendo
la labor doméstica propia), *las dependencias socio-económicas entre personas
provenientes de la forma en que producen y reproducen su existencia, *las proporciones
cuantitativas de los diferentes aspectos de la esfera de producción, consideradas desde el
punto de vista de la sociedad como un todo.

Вам также может понравиться