Вы находитесь на странице: 1из 10

INFECCIÓN EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA. RIESGO DE SEPSIS EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA. PROTECCIÓN DEL PERSONAL


5
M. I. VERA MENDOZA
J. L. CALLEJA PANERO
L. ABREU GARCÍA

La endoscopia digestiva es la exploración más utilizada en el tiva, se ha encontrado ésta en el 4,2% de los casos tras la eso-
campo de la gastroenterología y su objetivo no sólo es diag- fagogastroduodenoscopia, 5,6% tras CPRE, 2,2% tras colonos-
nóstico, sino también terapéutico, de manera que con el paso copia, 4,9% tras sigmoidoscopia, 45% tras la dilatación esofá-
del tiempo va adquiriendo un matiz más intervencionista gracias gica y 31% tras la esclerosis de varices, considerando, por tanto,
a la utilización de nuevos procedimientos terapéuticos. Lógica- de alto riesgo estos dos últimos procedimientos1. Por otro lado,
mente esto incrementa la ganancia terapéutica, pero, por otro hay que destacar que la toma de biopsias y la polipectomía
lado, contribuye a la aparición de ciertos riesgos inherentes a la endoscópica no parecen incrementar el riesgo de bacteriemia2-
4
propia exploración, como son la infección y la exposición a la , y éste es mínimo con la utilización de láser y tras el sangra-
radiación ionizante principalmente, y otros relacionados indi- do digestivo secundario a una angiodisplasia5 (figura 1).
rectamente con la endoscopia como la sensibilización a ciertos Sin embargo, hay relativamente pocas publicaciones que encuen-
desinfectantes como el glutaraldehído y el látex de los guantes. tren asociación entre endocarditis y endoscopia digestiva2, 6-13.
El enfoque docente de una problemática tan amplia se intenta- Una explicación razonable de esta discrepancia se basa en que
rá sintetizar en los siguientes apartados: a) profilaxis antibióti- los microorganismos aislados en sangre tras una endoscopia
ca en endoscopia digestiva; b) riesgo de sepsis en endoscopia digestiva no suelen ser los causantes habituales de endocarditis.
digestiva, y c) protección del personal. La bacteria aislada con mayor frecuencia en una bacteriemia
tras una endoscopia digestiva es E. coli, y, sin embargo, es
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA muy rara la endocarditis o la infección de injertos vasculares por
este germen. Por otro lado, las bacterias anaerobias, tales como
La realización de una endoscopia del tracto gastrointestinal lle- Bacteroides ssp, especie predominante en el colon, rara vez cau-
va consigo la aparición de ciertas complicaciones entre las san endocarditis.
que cabe destacar la bacteriemia transitoria. En la población
sana, esta bacteriemia transitoria no suele tener repercusión
clínica, ya que las bacterias que pasan al torrente circulatorio Esclerosis
son eliminadas rápidamente. Sin embargo, en pacientes con car- varices
diopatía de base, especialmente si son portadores de prótesis
valvulares, o en aquellos que poseen injertos vasculares, la Dilatac.
esofágica
bacteriemia transitoria puede ocasionar una endocarditis o
una infección del injerto, respectivamente. La actuación endos-
Sigmoidoscopia
cópica terapéutica sobre las estenosis mediante dilatación y colo-
cación de prótesis, así como sobre las varices esofágicas, a
través de la esclerosis endoscópica, y en menor medida la liga- Colonoscopia
dura endoscópica, predisponen a la aparición de bacteriemia.
La manipulación endoscópica de zonas potencialmente infecta-
das, como es una vía biliar obstruida, puede ser el origen de CPRE
dicha infección. Por otro lado, con la realización de determi-
nados procedimientos endoscópicos pueden aparecer infeccio- EGD
nes locales, como es el caso de la celulitis tras la implantación
de una gastrostomía. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
En una revisión de 40 estudios prospectivos que valoran la %
aparición de bacteriemia tras la realización de endoscopia diges- FIGURA 1. Bacteriemia en endoscopia digestiva.
GASTROENTEROLOGÍA. ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 50

Los microorganismos que presentan una afinidad mayor por se han realizado estudios prospectivos y randomizados sobre
las válvulas cardíacas y, por consiguiente, se asocian con endo- la necesidad de recibir profilaxis antibiótica o no en pacien-
carditis, Estreptococo viridans, Enterococo y Estreptococo bovis. tes de riesgo alto. Se estima que aproximadamente el 15%
El primero se aísla en la boca, especialmente alrededor de de los pacientes a los que se realiza una endoscopia digesti-
los dientes, en la lengua, en el estómago y en el colon, sien- va presentan factores de riesgo que predisponen al desarrollo
do estas dos últimas localizaciones menos frecuentes. El Ente- de una infección, siendo la patología cardíaca la más fre-
rococo habita normalmente en el colon y ocasionalmente en la cuente19.
boca. La tendencia actual a nivel mundial es la de consensuar unos
De los trabajos publicados sobre esta complicación endoscópi- criterios más o menos homogéneos en esta patología.
ca puede deducirse que la bacteriemia es más frecuente tras la Aparte de las recomendaciones sobre profilaxis antibiótica en
esclerosis de varices y la dilatación de estenosis esofágicas determinadas patologías cardiológicas de riesgo alto, también
que con otros procedimientos endoscópicos. En el primer caso se ha considerado esta posibilidad en otras situaciones de ries-
el riesgo es superior cuanto mayor es el volumen de esclerosante go potencial como los injertos vasculares sintéticos, las prótesis
inyectado, sobre todo si la aguja utilizada es larga, por lo que articulares, la inmunosupresión, la cirrosis, la CPRE y en la implan-
la esclerosis con agujas más cortas puede aminorar esta com- tación de sistemas de nutrición percutáneos.
plicación14, 15. La ligadura de varices esofágicas no incrementa La infección de un injerto o prótesis vascular sintética es más fac-
aparentemente el riesgo de bacteriemia16. tible durante los primeros 6-12 meses, ya que ése es el tiempo
A la hora de valorar el riesgo de endocarditis infecciosa no promedio necesario para la epitelización de dicho injerto. Esta
hay que considerar únicamente la frecuencia de aparición de infección conlleva una morbimortalidad alta, por lo que se
bacteriemia transitoria, ya que ésta puede lograrse con ciertas debe recomendar profilaxis antibiótica a aquellos pacientes por-
actividades cotidianas como un simple cepillado de dientes o tadores de prótesis vasculares sintéticas, si se les va a realizar
con los movimientos intestinales, sino además la patología de una endoscopia con un riesgo alto de bacteriemia durante los
base del enfermo que pudiera predisponer a este cuadro, prin- 12 primeros meses de la colocación.
cipalmente la cardíaca. Pero en este punto es donde surge la dis- En cuanto a la profilaxis antibiótica de los pacientes portado-
crepancia entre gastroenterólogos y cardiólogos, ya que mien- res de prótesis articulares, no hay datos disponibles que indi-
tras unos consideran determinadas patologías cardíacas de alto quen que la endoscopia suponga un riesgo alto de infección
riesgo para padecer una endocarditis infecciosa, otros no com- de dichas prótesis20.
parten ese criterio, y lo mismo ocurre con la consideración del Los pacientes inmunocomprometidos, así como los cirróticos
riesgo de bacteriemia inherente a determinados procedimien- con ascitis, pueden beneficiarse de profilaxis antibiótica cuan-
tos endoscópicos. El ejemplo más representativo de esta discre- do se sometan a procedimientos endoscópicos considerados
pancia es la recomendación diferente en cuanto a la profilaxis de riesgo alto (dilatación esofágica, esclerosis de varices,
antibiótica dictada por las dos sociedades más importantes de CPRE).
estas especialidades, como son ASGE y AHA (American Society La aparición de colangitis, incluso de sepsis, es posible tras
for Gastrointestinal Endoscopy y American Heart Association)17. la realización de una CPRE en pacientes con obstrucción de
La ASGE hasta ahora recomendaba profilaxis antibiótica en la vía biliar en los que no se ha podido llevar a cabo un dre-
pacientes con lesiones cardíacas de riesgo alto, tras la realiza- naje correcto o cuando éste se ha diferido en el tiempo21, 22.
ción de cualquier procedimiento endoscópico. Estas lesiones Del mismo modo se pueden infectar los pseudoquistes pan-
de riesgo alto para la ASGE son las prótesis valvulares cardía- creáticos tras la realización de una CPRE23, 24. Es posible ino-
cas, la historia previa de endocarditis infecciosa y la existencia cular tras una CPRE en el árbol biliar gérmenes como la Pseu-
de un shunt sistémico-pulmonar. Sin embargo, AHA considera domona aeruginosa, por contaminación del endoscopio o
que deben recibir profilaxis antibiótica no sólo las lesiones car- del agua en la bomba. Por todo ello, es recomendable la pro-
díacas catalogadas de riesgo alto anteriormente, sino también filaxis antibiótica en pacientes con ictericia obstructiva o con
la valvulopatía reumática; la miocardiopatía hipertrófica y el pro- pseudoquistes pancréaticos a los que se vaya a realizar una
lapso de la válvula mitral asociado a insuficiencia valvular, exclu- CPRE, aunque este tratamiento no excluye el drenaje en ambos
sivamente cuando se realice dilatación esofágica o esclerosis de casos.
varices18. También deben recibir profilaxis antibiótica aquellos pacientes
Estas diferencias en las recomendaciones sobre la profilaxis que vayan a ser sometidos a un sistema de nutrición percutánea,
antibiótica se basan en que la mayoría de los estudios publi- tales como la gastrostomía o yeyunostomía. Los antibióticos reco-
cados en este campo examinan la asociación de bacteriemia mendados en estos casos son las cefalosporinas utilizadas por
con diferentes procedimientos endoscópicos, mientras que no vía parenteral25 (tabla 1).
51 INFECCIÓN EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

TABLA 1. Recomendaciones de ASGE para la profilaxis antibiótica en la endoscopia digestiva


Patología del paciente Procedimiento endoscópico Profilaxis antibiótica Comentarios
• Prótesis valvulares Dilatación esofágica Recomendada Procedimientos de riesgo alto, asociados
• Endocarditis previa Esclerosis de varices a bacteriemia frecuentemente
CPRE/Obstrucción de la vía biliar
• Shunt sistémico-pulmonar EGD, enteroscopia, sigmoidoscopia, colonoscopia No hay datos para hacer una recomendación Aunque la patología es de riesgo alto, los
• Injerto vascular sintético (con/sin toma de biopsias/polipectomía), clara (elección del endoscopista caso a caso) procedimientos endoscópicos tienen un grado
(colocado < 12 meses) ligadura de varices bajo de asociación con bacteriemia
• Valvulopatía reumática Dilatación esofágica No hay datos para hacer una recomendación Patologías con un riesgo mínimo de
• Prolapso de la válvula mitral Esclerosis de varices clara (elección del endoscopista caso a caso) complicaciones infecciosas
• con regurgitación CPRE/Obstrucción de la vía biliar
• Miocardiopatía hipertrófica EGD, enteroscopia, sigmoidoscopia, colonoscopia No recomendada Procedimientos endoscópicos con un riesgo
• Malformaciones cardíacas congénitas (con/sin toma de biopsias/polipectomía), bajo de bacteriemia
ligadura de varices
• Marcapasos Todos los procedimientos endoscópicos No recomendada Riesgo despreciable de complicaciones
• Desfibriladores infecciosas
• Obstrucción de la vía biliar CPRE Recomendada La profilaxis no excluye el drenaje biliar
• Pseudoquistes pancreáticos o pancreático
• Cirrosis con ascitis Dilatación esofágica No hay datos para hacer una recomendación No está establecido el riesgo de complicaciones
Esclerosis de varices clara (elección del endoscopista caso a caso) infecciosas con estos procedimientos
CPRE/Obstrucción de la vía biliar en estas patologías
• Inmunodepresión EGD, enteroscopia, sigmoidoscopia, colonoscopia No hay datos para hacer una recomendación Riesgo bajo de bacteriemia
(con/sin toma de biopsias/polipectomía), clara (elección del endoscopista caso a caso)
ligadura de varices
• Todos los pacientes Gastrostomía/Yeyunostomía Recomendada (véase texto Puede disminuir el riesgo de infección local
• Prótesis articulares Todos los procedimientos endoscópicos No recomendada No hay datos en la literatura que asocien riesgo
de infección tras la endoscopia digestiva

Los antibióticos recomendados en la profilaxis endoscópica se utiliza vancomicina. En los casos en que se administre amo-
son la ampicilina y la gentamicina si se va a utilizar la vía paren- xicilina oral, se repetirá la mitad de la dosis previa a la endos-
teral, o la amoxicilina si se utiliza la vía oral. Generalmente es copia a las 6 horas de finalizar ésta (tabla 2).
preferible utilizarlos por vía parenteral, a no ser que el proce-
dimiento endoscópico se asocie con un riesgo de bacteriemia TABLA 2. Antibióticos recomendados en la profilaxis endoscópica

bajo y no sea posible obtener una vía endovenosa en el momen- Procedimientos de alto riesgo
to de la exploración. Las dosis empleadas son: ampicilina 2 g – Ampicilina 2 g iv 30 minutos antes de la exploración
y gentamicina 1,5 mg/kg (máximo 80 mg), 30 minutos antes de +
la endoscopia. En los pacientes alérgicos a la penicilina se admi- – Gentamicina 1,5 mg/kg iv (máximo 80 mg) 30 minutos antes de la exploración
nistrará vancomicina a la dosis de 1 g en perfusión intraveno- – Vancomicina 1 g iv en infusión lenta (1 hora) en alérgicos a la penicilina, en lugar de ampicilina
sa durante 1 hora y gentamicina a la dosis descrita anterior- – Ampicilina + gentamicina a la misma dosis 8 horas después de la exploración (opcional)*
mente. En pacientes de riesgo bajo se recomienda amoxicilina o
oral, a la dosis de 3 g 1 hora antes de la endoscopia. En caso – Amoxicilina 1,5 g vo 6 horas después de la exploración (opcional)*
de alergia a la penicilina se podrá sustituir por eritromicina y Procedimientos de bajo riesgo:
clindamicina. También existen discrepancias entre ASGE y AHA – Amoxicilina 3 g vo 1 hora antes de la exploración
sobre si se debe repetir la dosis antibiótica tras la endoscopia. – Eritromicina ES 800 mg vo o eritromicina E 1 g vo 2 horas antes de la exploración
ASGE considera esta posibilidad como opcional, ya que no hay (en alérgicos a penicilina)
datos claros en cuanto a su efectividad26, mientras que AHA reco- – Amoxicilina 1,5 g vo 6 horas después de la exploración (opcional)*
mienda la repetición de la misma dosis a las 6-8 horas tras la – Eritromicina ES 400 mg vo o eritromicina E 500 mg vo 6 horas después de la exploración
endoscopia en el caso de la administración previa de ampicili- (opcional)* (en alérgicos a la penicilina).
na y gentamicina, no considerando necesaria la repetición si (opcional)* = véase texto.
GASTROENTEROLOGÍA. ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 52

RIESGO DE SEPSIS EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA en la que no se han podido extraer todos los cálculos, etc.69.
La colangitis y la sepsis son las complicaciones más graves de
La introducción de técnicas nuevas e invasivas en el campo de la esta intervención, descritas en 17-30% de los casos según las
endoscopia digestiva se ha acompañado paralelamente de un series32, 33, pudiendo aparecer incluso a pesar de la profilaxis
aumento potencial del riesgo de infecciones. Aunque dicho ries- antibiótica34. Los cultivos en sangre fueron positivos tras el dre-
go es variable, parece que la CPRE es la que presenta una inci- naje biliar en el 10-15% de los pacientes32, 35, aislándose gram
dencia mayor de esta complicación comparada con otras explo- negativos y especialmente Pseudomona aeruginosa. La esteno-
raciones, como la esofagogastroduodenoscopia y la colonoscopia. sis biliar, los episodios previos de colangitis a pesar del uso
previo de antibióticos, los procedimientos percutáneo-endoscó-
CPRE picos combinados, la manipulación excesiva para la colocación
de la prótesis, así como el drenaje incompleto, son las situacio-
La CPRE presenta una incidencia de complicaciones que oscila nes predisponentes para la aparición de sepsis de origen biliar35.
entre el 2,2 y 5%, con una mortalidad del 0,1 al 0,2%27, 28, com- Cuando no es posible colocar una prótesis biliar por vía endos-
parada con el 0,1% de las complicaciones descritas con la eso- cópica, se recurre a la colocación combinada (percutáneo-endos-
fagogastroduodenoscopia29. La colangitis es la segunda com- cópica). Esta maniobra tiene un riesgo de colangitis del 18%,
plicación más frecuente con una incidencia del 0,8 al 6%30, 31, sobre todo si el drenaje es unilateral o segmentario36.
y a su vez es la primera causa de muerte tras la CPRE. La apa-
rición de sepsis en relación con esta exploración es superior en Esfinterotomía endoscópica
el caso de la CPRE terapéutica (esfinterotomía y drenaje biliar),
con respecto a la diagnóstica (tabla 3). Este riesgo no sólo está La esfinterotomía endoscópica está firmemente indicada en la
en relación con el propio procedimiento, sino también, e inclu- coledocolitiasis. Las complicaciones asociadas a esta técnica
so en mayor medida, con la obstrucción de la vía biliar y el se sitúan en el 10% de los casos, con una mortalidad del 1-2%31.
drenaje inadecuado o diferido de la misma. Parece que la obs- La colangitis puede aparecer a pesar de la profilaxis antibióti-
trucción de origen maligno presenta una incidencia de septice- ca37, y la bacteriemia se ha descrito en el 3%38. La sepsis está
mia superior a la benigna (21% vs 3%), como consecuencia de en relación con un drenaje incompleto de la vía biliar y apare-
un drenaje incompleto por la propia infiltración tumoral22. Todo ce en el 1,5%, aunque también puede ser secundaria al paso
ello hace que sea recomendable el uso de profilaxis antibiótica de gérmenes hacia el torrente vascular, procedentes del coledoco
en aquellos pacientes con obstrucción de la vía biliar o con pseu- infectado y favorecido por la inyección de contraste.
doquistes pancreáticos que vayan a ser sometidos a una CPRE, En estas situaciones, como se ha reflejado anteriormente, la
máxime si ésta va a ser terapéutica. Los antibióticos adecuados Pseudomona aeruginosa desempeña también un papel impor-
son aquellos que cubran a los gérmenes gram negativos y a la tante, especialmente el serotipo 010, que se caracteriza por
Pseudomona aeruginosa, y la utilización de éstos no excluye proliferar en los endoscopios mal desinfectados, concretamente
en absoluto el drenaje correcto. en las lentes y en las bombas del agua. Por ello, una limpieza y
Las bacterias aisladas frecuentemente en la sepsis tras la reali- desinfección adecuadas, así como un almacenaje correcto del
zación de una CPRE son la Pseudomona aeruginosa y la E. coli. material endoscópico, puede prevenir esta infección.
La primera procede generalmente de la colonización de los endos-
copios y/o las bombas de agua incorrectamente desinfectados. Esofagogastroduodenoscopia (EGD)

TABLA 3. Riesgo de sepsis tras CPRE El riesgo de sepsis tras este procedimiento, sobre todo si es sólo
Colangitis (%) Sepsis (%) diagnóstico, es muy bajo. Sin embargo, se ha descrito la apa-
Drenaje biliar endoscopio (prótesis) 17-30 7-15 rición de bacteriemia en varios casos8, 39. Tanto la sepsis como
Esfinterotomía endoscópica 2-3,3 1,5 la bacteriemia han aumentado con la EGD terapéutica, sobre
CPRE diagnóstica 0,8-6 0,2 todo con la esclerosis de varices, dilatación esofágica y gas-
trostomía percutánea.

Drenaje biliar endoscópico Esclerosis de varices

La inserción de prótesis biliares está siendo utilizada cada vez Este procedimiento tiene un rango de complicaciones del 20 al
más en situaciones como la obstrucción biliar de origen malig- 40%, con una mortalidad del 1-2%40. La bacteriemia transito-
no (como medida paliativa), fuga biliar, coledocolitiasis residual ria es una de las complicaciones, y en la mayoría de los casos
53 INFECCIÓN EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

es secundaria al paso de bacterias arrastradas de la orofarin- PROTECCIÓN DEL PERSONAL


ge al torrente vascular durante la esclerosis. En una serie de 423
esclerosis de varices se encontró un índice acumulativo de sep- La endoscopia no sólo comporta riesgos para los pacientes que
sis del 16,5%41. La sepsis tras la esclerosis puede producir com- se someten a esta exploración, sino también para el personal
plicaciones como la aparición de abscesos cerebrales42 y abs- que trabaja con esta técnica. Los problemas fundamentales a
cesos perirrenales bilaterales43. Otras complicaciones descritas los que debe enfrentarse el personal de una unidad de endos-
son la trombosis, necrosis e infección in situ, empiema pulmo- copia son: el riesgo de infección, la exposición a las radiacio-
nar44 e incluso infección por Serratia, secundaria a una perfo- nes ionizantes y la sensibilización a determinados desinfectan-
ración tras necrosis de la pared45. La esclerosis de varices pue- tes como el glutaraldehído, así como al látex de los guantes.
de desencadenar una peritonitis bacteriana en pacientes con
ascitis. Por otro lado, la neumonía por aspiración es relativa- Infección y desinfectantes
mente más frecuente en pacientes que no cooperan y están hemo-
dinámicamente inestables. El riesgo de infección en una unidad de endoscopia puede pre-
venirse, o cuanto menos aminorarse, gracias a una desinfec-
Gastrostomía ción correcta no sólo de los endoscopios, sino también de todo
el material accesorio utilizado.
La gastrostomía está indicada en pacientes que no pueden ali- Desde 1988 numerosas instituciones a nivel mundial se han encar-
mentarse por vía oral, bien sea por trastornos en la deglución gado de velar por este propósito. Algunos ejemplos de estas orga-
secundarios a enfermedades neurológicas, neoplasias de la oro- nizaciones son: ASGE (American Society for Gastrointestinal Endos-
faringe, faringe, esófago o por traumatismos faciales. copy), SGNA (Society of Gastroenterology Nurses and Associates),
Presenta una morbilidad del 3 al 6%, con una mortalidad del 0,3 APIC (Association for Professionals in Infection Control and Epi-
al 1%46, 47. La infección es la complicación más frecuente (has- demiology), ASTM (American Society for Testing and Materials)
ta 30%). En la mayoría de los casos suele ser local, se resuelve y FDA (Food and Drug Administration). Estas sociedades se encar-
con antibióticos sistémicos y puede prevenirse con profilaxis anti- gan de valorar la eficacia de los diferentes desinfectantes utili-
biótica, preferiblemente con cefalosporinas. En cambio, también zados en endoscopia, los tiempos de inmersión de los aparatos,
puede producir complicaciones sistémicas como peritonitis o abs- la seguridad y eficacia de los equipos mecánicos de limpieza
cesos intraabdominales. endoscópica, así como el riesgo derivado de la utilización de
determinados productos como desinfectantes, látex, etc.
Dilatación esofágica Todo el staff de una unidad de endoscopia tiene un riesgo poten-
cial de infección, derivado del contacto con sangre, secrecio-
La dilatación esofágica comporta un riesgo de bacteriemia y sep- nes y otros fluidos procedentes de pacientes infectados, bien sea
sis mayor que el de una EGD. Se han descrito casos de endocar- de forma indirecta o directa, a través de agujas contaminadas
ditis bacteriana, abscesos cerebrales y meningitis bacteriana. o de pinzas de biopsia.
Los gérmenes implicados especialmente por su repercusión pato-
Colonoscopia lógica son los virus de la hepatitis B, C y el HIV. Ésta es la razón
por la que todo el personal que trabaja en una unidad de endos-
El riesgo de sepsis tras la colonoscopia paradójicamente es bajo copia debe haber recibido profilaxis, mediante vacunación
a pesar de realizarse en un medio contaminado, y es claramente contra el virus de la hepatitis B.
menor que el de la CPRE y la EGD. Sin embargo, la bacterie- Todos los pacientes sometidos a una endoscopia deberían con-
mia tiene una incidencia variable del 0 al 27%48. En cambio, siderarse de riesgo debido a que en muchos casos desconoce-
hay determinadas situaciones, como en inmunodeprimidos o mos si son portadores de una infección viral potencialmente trans-
en cirróticos con ascitis, en las que sí se describe la aparición misible, por lo que la desinfección endoscópica antes y después
de peritonitis tras la colonoscopia, por lo que en estas situacio- de cada exploración debe ser la misma en todos los casos49.
nes se deberían utilizar antibióticos profiláticos. La amoxicilina Las medidas de protección básicas en este sentido son la utili-
oral es suficiente en estas situaciones, aunque en el caso de la zación de ropa protectora (si es posible impermeabilizada), guan-
cirrosis asociada a ascitis puede utilizarse una cefalosporina tes de látex y gafas, estas últimas en procedimientos especiales
de segunda generación. como la esclerosis de varices y la CPRE50, aunque lo ideal es
La polipectomía endoscópica puede producir una perforación, utilizarlas en una sola pieza con mascarilla para cubrir los ojos,
que en ocasiones debuta de forma silente, y consecuentemente la nariz y la boca. Obviamente las agujas utilizadas deben
puede dar lugar a una infección o abscesos. desecharse en recipientes especiales.
GASTROENTEROLOGÍA. ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 54

Técnicas de desinfección recomendadas que necesita para su erradicación. Por otro lado, el Mycobacte-
rium avium intracelulare (MAI) y Cryptosporidium son resistentes
La parte más importante de todo procedimiento de desinfección a glutaraldehído (desinfectante más utilizado a nivel mundial).
es el lavado manual o mecánico de los endoscopios con detergente
y antisépticos, llevando a cabo un cepillado escrupuloso de los cana- Desinfectantes (propiedades, efecto antimicrobiano
les del endoscopio, previo a la desinfección. Así es posible elimi- y sensibilización)
nar la materia orgánica, como la sangre, heces, secreciones y la
mayoría de los microorganismos. El paso siguiente al lavado es la El glutaraldehído al 2% se utiliza en la mayoría de las unida-
desinfección propiamente dicha. Gracias a ella se eliminan bac- des de endoscopia, a nivel mundial. Como solución ácida pue-
terias, hongos y la mayoría de los virus, pero no ocurre lo mismo de aumentar su actividad cuando se une a una solución buffer,
con las esporas bacterianas. El procedimiento de desinfección no aunque así disminuye su estabilidad, de tal manera que per-
elimina todos los microorganismos, pero en cambio sí los reduce manece estable entre 14 y 28 días. Se caracteriza porque no
a un nivel que no resulta nocivo para la salud51, 52. Por ello hay un corroe el metal ni otros materiales, aunque es irritante para la
escalón superior en este procedimiento que es la desinfección de piel, los ojos y las mucosas del tracto respiratorio. No se inacti-
alto grado, con la que se puede erradicar el Mycobacterium tuber- va por la presencia de materia orgánica, pero cuando ésta está
culosis, pero no las esporas53, 54. La esterilización del material endos- presente, penetra lentamente y se fija en los canales del endos-
cópico es la que destruye todos los microorganismos posibles. Es copio dificultando la eliminación de dicha materia. Su activi-
importante considerar que no hay paralelismo entre la resistencia dad antimicrobiana abarca a bacterias, incluyendo el Myco-
antibiótica de determinados gérmenes y la resistencia germicida de bacterium tuberculosis (en menor medida), por lo que se
los desinfectantes, de tal manera que pueden ser erradicados por recomienda prolongar el tiempo de contacto con el desinfectante
los desinfectantes utilizados comúnmente. en estos casos. Así, según algunos estudios, el tiempo necesa-
Para saber el tipo de desinfección que requiere cada procedi- rio para lograr una reducción del 99% fue de 10 minutos para
miento, se han agrupado éstos en tres categorías: riesgo alto, M. tuberculosis y 40 minutos para el MAI57. Sin embargo, según
intermedio y bajo. otros autores, parece razonable un tiempo de exposición de
Los de riesgo alto incluyen la manipulación de la piel o las muco- 20 a 30 minutos en glutaraldehído al 2% para el M. tuberculo-
sas no íntegras y el contacto con cavidades estériles o el torren- sis y de 90 a 120 minutos para el MAI58.
te vascular. Algunos ejemplos de este grupo son la CPRE, la lapa- El glutaraldehído al 2% es un viricida rápido e inactiva a la mayo-
roscopia, las sondas de gastrostomía y el material accesorio ría de los virus en 1 minuto, incluyendo los rotavirus y otros
utilizado en la toma de biopsias. En estos casos se recomienda virus más resistentes, como el de la polio y el virus de la hepati-
la esterilización, aunque en determinadas situaciones puede tis A59. Con respecto a HIV, no se ha publicado ningún caso de
ser suficiente con una desinfección de alto grado. transmisión a través de endoscopia. En una publicación desta-
Los de riesgo intermedio incluyen el contacto con mucosas, y aquí ca que de 88 endoscopios contaminados con HIV, tras el lava-
la desinfección simple es suficiente. En este grupo se incluyen do sólo 2 presentaban el virus en concentraciones bajas, y tras
la EGD, enteroscopia, colonoscopia y sigmoidoscopia. la desinfección con glutaraldehído al 2% durante 2 minutos,
Los de riesgo bajo son aquellos que tienen contacto simplemen- ninguno estaba contaminado60, 61.
te con la piel intacta. Aunque en este último grupo el lavado sería Los virus B y C de la hepatitis también parecen muy sensibles a este
suficiente, se recomienda la desinfección simple. desinfectante, lográndose la erradicación en 10 minutos62. Por tan-
Los gérmenes que contaminan frecuentemente los EGD son la to, parece que la mayoría de los virus, incluidos HIV, virus B y C
flora del tracto respiratorio superior y los bacilos aerobios gram de las hepatitis, se inactivan con glutaraldehído al 2% en poco tiem-
negativos del tracto gastrointestinal, tales como Klebsiella, Ente- po (1-10 minutos). Sin embargo, hay otros virus, concretamente los
robacter, Salmonella y especialmente Pseudomona aeruginosa, priones o virus lentos, que son resistentes a dicho desinfectante63.
por su crecimiento rápido a temperatura ambiente (condición pro- Las esporas bacterianas y el Cryptosporidium también son resis-
picia en una unidad de endoscopia)55, 56. Por tanto, el objetivo tentes a glutaraldehído al 2%; por tanto, en estos casos se reco-
primario en el proceso de descontaminación de los endoscopios mienda una desinfección por medio de esterilización.
digestivos, es la destrucción de los bacilos gram negativos. Otros Hay otros desinfectantes, como el alcohol, ácido paracético y
gérmenes como H. pylori, enterovirus, parásitos, micobacterias, componentes de amonio cuaternario, que se utilizan poco por
HIV y el virus B de la hepatitis, raramente se transmiten si la desin- su efecto corrosivo, el espectro antimicrobiano estrecho y la
fección ha sido adecuada. El Mycobacterium tuberculosis requie- lentitud de actuación, especialmente los dos últimos. Mientras
re una mención especial por su resistencia relativa a la mayoría que el principal inconveniente del primero es su efecto nocivo
de los desinfectantes y el tiempo prolongado de desinfección sobre las lentes del endoscopio70.
55 INFECCIÓN EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

El desinfectante ideal será aquel que cumpla los siguientes requi- • Dermatitis de contacto con eritema, edema y lesiones ampo-
sitos: llosas en el área de contacto. Aparece entre las 4 y 21 horas
• Actividad antimicrobiana amplia: cocos gram positivos, baci- tras el mismo. En este caso se trata de una reacción alérgica
los gram negativos, hongos, virus (incluyendo enterovirus, HIV, de tipo IV, mediada por células.
B y C de la hepatitis), M. tuberculosis y otras mycobacterias • Reacción sistémica o de tipo I, mediada por IgE, en la que
patógenas. Sería conveniente que también tuviese actividad aparece rinitis, asma, conjuntivitis, disnea, urticaria, vómi-
esporicida, aunque no es imprescindible. tos, anafilaxia e incluso shock.
• Actuación rápida, por ejemplo de 1 a 2 minutos, para erra- Cuando se diagnostica esta hipersensibilidad al látex, se reco-
dicar bacterias y virus, y 20 minutos para M. tuberculosis. mienda la utilización de guantes de vinilo, nitrilo o cloroprene.
• Ausencia de inactivación con la materia orgánica.
• Ausencia de toxicidad o la mínima posible. Láser
• Ausencia de potencial corrosivo o lesivo para el material endos-
cópico. El láser se ha introducido también en el campo de la gastroen-
• Estabilidad. terología, y aunque su uso aporta beneficios, no está exento
• Coste razonable. de riesgos, por lo que hay que adoptar una serie de medidas
Ningún desinfectante cumple todos los criterios anteriores, aunque protectoras con este procedimiento.
el glutaraldehído al 2% es el que más se aproxima, y, por tanto, El material instrumental utilizado no debe ser refractante para,
el de elección, por su amplio espectro antimicrobiano y su capa- así, reducir el riesgo de daño ocular, que, por otro lado, se
cidad para no dañar el material endoscópico. Sin embargo, el puede prevenir con la utilización de gafas protectoras. Tam-
inconveniente principal es su capacidad irritativa en la piel, ojos bién se debe evitar el contacto con la piel para prevenir que-
y tracto respiratorio64, entre otros (tabla 4). Para minimizar estos maduras y, en lo posible, la inhalación del humo desprendido.
efectos adversos hay que evitar el contacto de esta sustancia con
la piel y la inhalación del vapor. Esto se logra con la utilización Protección contra radiaciones ionizantes
de guantes durante su manipulación, lavadoras automáticas loca-
lizadas en una zona bien ventilada y/o con la instalación de un La exposición a la radiación en gastroenterología es cada vez
sistema adecuado de extracción de vapores. El nivel de glutaral- más importante por la utilización de un mayor número de técni-
dehído en el aire se debe controlar, y según determinados orga- cas intervencionistas en la CPRE.
nismos de control, como la ACGIH (American Conference of Govern- La protección radiológica tiene por finalidad velar por la segu-
mental Industrial Hygienist), no debe ser superior a 0,2 ppm. ridad de todos aquellos individuos que estén en contacto con
equipos o materiales, cuya utilización suponga la presencia de
TABLA 4. Efectos secundarios del glutaraldehído (a corto y largo plazo) radiaciones ionizantes.
Hay dos tipos de radiación: no ionizante e ionizante. La prime-
Irritación: Ojos. ra se caracteriza por no producir cambios en la estructura ató-
Mucosa nasal.
mica o molecular, cuando es absorbida. Ejemplos de esta radia-
Árbol respiratorio.
ción son las microondas y la luz ultravioleta. La radiación ionizante
Dermatitis de contacto.
produce iones debido a la liberación de electrones de los áto-
Asma ocupacional.
mos y es capaz de ocasionar desde lesiones cutáneas, náuseas,
Sistema nervioso: Cefalea.
astenia, hasta mutagenicidad, teratogenicidad y efectos nocivos
Pérdida de memoria reciente.
Mareo. sobre la médula ósea. Ejemplos de este tipo de radiación son
Vértigo. los rayos X y g, que serán considerados a continuación.
Pérdida de conciencia. Los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes se dividen
en estocásticos y no estocásticos. Los primeros son aquéllos cuya
probabilidad de aparición está en función de la dosis, pero no
Sensibilización al látex así su gravedad, que es independiente de la dosis. Los no esto-
cásticos son aquéllos cuya gravedad sí está en función de la dosis,
El látex en su estado original contiene una proteína que puede de manera que de no superarse una dosis umbral, es muy impro-
ser antigénica en pacientes susceptibles, y ocasionar tres tipos bable que se produzcan.
de reacción: El organismo internacional encargado de dictar las normas sobre
• Irritación química con eritema en la piel que contacta direc- protección radiológica es la Comisión Internacional de Protec-
tamente con el látex, de manera inmediata. ción Radiológica (ICRP), cuyo objetivo es evitar la aparición de
GASTROENTEROLOGÍA. ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 56

efectos biológicos no estocásticos y limitar al máximo los esto- trabajadores profesionalmente expuestos, para limitar la pro-
cásticos. Para alcanzar este objetivo propone la adopción del babilidad de aparición de efectos estocásticos, se ha estableci-
sistema de limitación de dosis. Pero antes es necesario conocer do un límite anual de dosis efectiva de 50 mSv, referido a cual-
unos conceptos básicos sobre las radiaciones ionizantes. quier período de 12 meses consecutivos.
La exposición es una magnitud que mide el poder ionizante de Para evitar los efectos no estocásticos, los límites se establecen
una radiación X o g en el aire. Esta exposición disminuye con para la dosis equivalente recibida por determinados órganos o
el cuadrado de la distancia que separa de la fuente emisora, por tejidos. El límite de dosis equivalente anual para cualquier órga-
lo que obviamente será mayor cuanto más cerca nos situemos de no o tejido, excepto el cristalino, es 500 mSv, y para el cristali-
ésta. La unidad de la exposición es el röentgen (R). no 150 mSv, para un período de 12 meses consecutivos.
La dosis absorbida es la energía media emitida por la radiación Para las mujeres gestantes, las condiciones de trabajo serán tales
sobre un elemento de masa de cualquier material. Su unidad en que la dosis recibida por el feto durante todo el embarazo no
el Sistema Internacional (SI) es el gray (Gy). 1 Gy = 1 julio x kg-1. exceda de 1 mSv.
La unidad antigua era el rad. 1 rad = 100 ergios/gramo. Los datos disponibles de la tasa de exposición durante los pro-
1 Gy = 100 rad. cedimientos endoscópicos es más baja de la dosis máxima per-
No siempre la misma dosis absorbida sobre un tejido produce mitida65-67.
el mismo efecto biológico, ya que éste depende del tipo de radia- Con la finalidad de reducir la exposición a la radiación, deben
ción, de su energía, del efecto biológico considerado, etc. Para conocerse las dos fuentes potenciales de exposición. Estas fuen-
tener en cuenta este comportamiento, se introduce el concepto tes son: el escape de la radiación desde el tubo de rayos X y
de dosis equivalente (H), en un punto. Esta magnitud trata de la dispersión de la misma desde el paciente. Con los equipos
expresar, en una misma escala, el efecto de la radiación sobre modernos de rayos X, el escape desde el tubo se minimiza que-
las personas expuestas. Su unidad en el SI es el sievert (Sv). dando como fuente principal la dispersión desde el paciente.
1 Sv = 1 julio x kg-1. La unidad antigua era el rem. 1 Sv = 100 rem. Esta dispersión puede minimizarse utilizando un colimador
H = D x Q (D = dosis absorbida) (Q = factor de calidad). La dosis de rayos X, una magnificación del campo y evitando un tiem-
equivalente efectiva es la suma de las dosis equivalentes medias po prolongado de escopia. Este último supuesto se puede con-
recibidas en distintos órganos o tejidos. trolar con los pedales de escopia pulsados por el médico que
La dosis integral es la energía total emitida por una radiación esté realizando la exploración, con los sistemas de escopia
sobre el paciente, es decir, la suma de los productos de las intermitentes o pulsátiles, que obtienen 10 pulsos/s, disminu-
dosis absorbidas en cada elemento de masa por los valores de yendo así la exposición en el 90% y con los equipos que con-
dichos elementos. trolan no sólo el tiempo de escopia, sino también la exposición
En la práctica, la protección radiológica se basa en tres princi- acumulada.
pios básicos: Anteriormente comentábamos la importancia de la distancia
• No debe adoptarse ninguna práctica con radiaciones ioni- del personal a la fuente emisora, que sigue la fórmula del inver-
zantes que no suponga un beneficio neto positivo para el indi- so del cuadrado de la distancia, de tal manera que la exposición
viduo (Principio de justificación). puede reducirse cuatro veces si la distancia entre la fuente y el
• Todas las exposiciones a la radiación deben mantenerse tan explorador se dobla.
bajas como sea razonablemente posible, teniendo en cuen- El equipo mínimo que debe llevar el personal expuesto a la radia-
ta factores económicos y sociales, principio conocido como ción es un delantal plomado y un collarín para proteger la glán-
concepto de ALARA (As Low Reasonably Achievable) (Princi- dula tiroides, ya que se ha descrito la aparición de cáncer de
pio de optimización). tiroides cuando la exposición ha sido alta. Los delantales utili-
• Las dosis equivalentes recibidas por los individuos no deben zados en la actualidad son menos pesados que los previos, pero
exceder los límites establecidos para cada circunstancia (Prin- en cambio ofrecen la misma protección. Otros accesorios que
cipio de limitación). deben utilizarse son gafas protectoras para evitar la aparición
El reglamento de Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ioni- de cataratas y las pantallas protectoras, situadas entre el tubo de
zantes, aprobado por el Real Decreto 2.519/1982 y derogado rayos X y el explorador. La utilización de estas pantallas dismi-
por el Real Decreto 53/1992, tiene por objeto establecer las nuye significativamente la exposición a la radiación68. Es muy
normas básicas de protección radiológica contra los riesgos de importante llevar los dosímetros mientras se está en contacto con
producción de efectos biológicos nocivos, que pudieran derivar- la radiación para tener un control de la exposición acumulada.
se de las actividades que se desarrollan en dichas instalaciones. El conocimiento de los conceptos básicos sobre protección radio-
Los límites de dosis se aplican a la suma de las dosis recibidas lógica es la base fundamental para controlar la exposición a
por exposición externa durante el período considerado. En los las radiaciones ionizantes.
57 INFECCIÓN EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

BIBLIOGRAFÍA 26. Standars of Training and Practice Committee, American Society for Gastrointestinal Endoscopy:
Infection control during gastrointestinal endoscopy. Guidelines for clinical application. Gastroin-
1. Botoman VA, Surawicz CM. Bacteriemia with gastrointestinal endoscopic procedures. Gastroin- test Endosc 1988; 34 (3): 37S-40S.
test Endosc 1986; 32 (5): 342-6. 27. Nebel OT, Silvis SE, Rogers G, et al. Complications associated with endoscopic retrograde cholan-
2. Shyull G, Greene B, Allen S, et al. Bacteriemia with upper gastrointestinal endoscopy. Ann Int giopancreatography. Results of the 1974 ASGE survey. Gastrointest Endosc 1975; 22: 34.
Med 1975; 83: 212-4. 28. Zimmon DS, Falkenstein DB, Riccobono C, et al. Complications of endoscopic retrograde cholan-
3. Low D, Shoenut P, Kennedy J, et al. Prospective assessment of risk of bacteriemia with colonos- giopancreatography: Analisis of 300 consecutive cases. Gastroenterology 1975; 69: 303.
copy and polypectomy. Dig Dis Sci 1987; 32 (11): 1239-43. 29. Silvis SE, Nebel O, Rogers G, et al. Endoscopic complications. Results of 1974 American Society for
4. Low D, Shoenut P, Kennedy J, et al. Risk of bacteriemia with endoscopic sphinterotomy. Canad J Gastrointestinal Endoscopy Survey. JAMA 1976: 235: 928.
Surg 1987; 30 (6): 421-3. 30. Bilbao MK, Dotter CT, Lee TG, et al. Complications of endoscopy retrograde cholangiopancreato-
5. Wolf D, Fleischer D, Sivak MV. Incidence of bacteriemia with elective upper gastrointestinal endos- graphy: A study of 10,000 cases. Gastroenterology 1976; 70: 314.
copic laser therapy. Gastrointest Endosc 1985; 31 (4): 247-50. 31. Cotton PB. ERCP Gut 1977; 18: 316.
6. MacGregor RR, Beaty HM. Evaluation of positive blood cultures. Guidelines for early differentia- 32. Lenne M, Botet J, Kurtz RC. Microbiological analysis of sepsis complicating no surgical biliary drain-
tion of contaminated from valid positive cultures. Arch Intern Med 1972; 130: 84-7. ge in malignant obstruction. Gastrointest Endosc 1990; 36: 364.
7. Norfleet RG, Mitchell PD, Mulholland BS, Philo J. Does bacteriemia upper gastrointestinal endos- 33. Shephard HA, Royle G, Ross APR, et al. Endoscopy biliary endoprosthesis in the pallition of
copy. Am J Gastroenterol 1981; 76: 420-2. malignant obstruction of the distal commun bile duct: A randomized trial. BrJ Surg 1988; 75: 1166.
8. O’Connor HJ, Hamilton I, Lincoln C, Maxwell S, Axon ATR. Bacteriemia with upper gastrointesti- 34. Speer AG, Cotton PB, Russell RCG, et al. Randomized trial of endoscopic versus percutaneous
nal endoscopy areaprisal. Endoscopy 1983; 15: 21-3. stent unsertion in malignant obstructive jaundice. Lancet 1987; 2: 57.
9. Melow MH, Lewis RJ. Endoscopy-related bacteriemia. Arch Int Med 1976; 136: 667-9. 35. Motte S, Deviere J, Dumonceau JM, et al. Risk factors for septicemia following endoscopic biliary
10. Balt AL, Buhac I, Agrawal A, O’Connor P, Bram M, Maltino E. Bacteriemia after upper gastroin- stenting. Gastroenterology 1991; 101: 1374.
testinal endoscopy. Arch Int Med 1977; 137: 594-7. 36. Hall IR, Denyer ME, Chapman AH. Percutaneous-endoscopic placement of endoprosthesesfor relief
11. Liebermann TR: Bacteriemia and fibreroptic endoscopy. Gastrointest Endosc 1976; 23: 36-7. of jaundice caused by inoperable bile duct strictures. Surg 1990; 107: 224.
12. Kirk A, Graham-Brown R, Perinparayani RM, Smith RG, Barnardo DE. Bacteriemia and upper gas- 37. Vaira D, D’Anna L, Ainley C. Endoscopic sphinterotomy in 1000 consecutive patients. Lancet 1989;
trointestinal fibroendoscopy. J Roy Soc Med 1976; 72: 40911. 2: 431.
13. Linnermann C, Weisman E, Wenger J. Blood cultures following endoscopy of the esophagus and 38. Low DE, Shoenut JP, Kennedy JK. Risk of bacteriemia with endoscopic sphinterotomy. Can J Surg
stomach. Souyh Med J 1971; 64: 1055. 1987; 30: 421.
14. Brayko CM, Kozarek RA, Sanowski RA, Testa AW. Bacteriemia during esophageal variceal sclero- 39. Sorvan PJ, Eykyn SJ, Cotton PB. Gastrointestinal instrumentation, bacteriemia and endocarditis.
therapy: its cause and prevention. Gastrointest Endosc 1983; 29: 159-60. Gut 1983; 24: 1078.
15. Snady H, Korsten MA, Waye JD. The relationship of bacteriemia to the length of injection neddle 40. Schyman BM, Beckman JW, Tedesco FJ, et al. Complications of endoscopic injetion sclerotherapy.
in endoscopic sclerotherapy. Gastrointest Endosc 1985; 21: 243-6. A review. Am J Gastroenterol 1987; 82: 823.
16. Tseng G, Green R, Burke S, et al. Bacteriemia after endoscopic band ligation of esophageal vari- 41. Lange S, Langhlin B, Hughes RW, et al. Septic complications of variceal hemorrhage and ethano-
ces. Gastrointest Endosc 1992; 38 (3): 336-7. lamine sclerotherapy of varices. Gastrointes Endosc 1983; 29: 191.
17. Zuccaro G, Fisher A, and ASGE Standards of Practice Committee, Cleveland Clinic, Cleveland 42. Cohen FL, Koernar RS, Taub SJ. Solitary brain abscess following injection sclerosis of esophageal
Ohio, Rockville MD and Manchester MA. Practice Guidelines have an immediate impact on endos- varices. Gastrointest Endosc 1985; 31: 331.
copic practice. Gastrointest Endosc 1996; 43 (4)A: 133. 43. Ritchie MT, Lightadale CJ, Botet JF. Bilateral pernephric abscess: A complication of endoscopic injec-
18. Dajani A, Bisno A, Chung K, et al. Prevention of bacterial endocarditis. JAMA 1990; 264 (22): tion sclerotherapy. Am J Gastroenterol 1987; 82: 670.
2919-22. 44. Ayres SJ, Goff JS, Warren GH. Endoscopic sclerotherapy for bleeding esophageal varices: Effects
19. Zuckerman GR, O’Brien J, Halsted R. Antibiotic nronhvlaxis in patients with infections risk factors and complications. Ann Int Med 1983; 98: 900.
undergoing gastrointestinal endoscopic procedures. Gastrointest Endosc 1994; 40 (5): 538-43. 45. McGrew W, Goodin J, Stuch W. Fatal complication of endoscopic sclerotherapy: Serraia marces-
20. Zuccaro G. Who needs antibiotics? Postgraduate Course. Asge. May 1996. San Francisco. California. cens bacteriemia with delayed esophageal perfortion. Gastrointest Endosc 1985; 31: 329.
21. Motte S, Diviere J, Dummonceau JM, et al. Risk factor for septicemia following endoscopic biliary 46. Larson DE, Burton DD, Schroeder KW, et al. Percutaneous endoscopic gastrostomy. Indications
stenting. Gastroenteroly 1991; 101: 1374-81. success complications, and mortality in 314 consecutive patients. Gastroenterology 1987; 93: 48-52.
22. Diviere J, Motte S, Dumenoceau J, et al. Septicemia after endoscopic retrograde cholangiopan- 47. Ponsky JL, Ganderer MWL, Stellato TA, et al. Percutaneous approaches to enteral alimentation.
creatography. Endoscopy 1990; 22 (2): 72-5. Am J Surg 1985; 149: 102.
23. O’Connor M, Kolars J, Ansel H, et al. Preoperative endoscopic retrograde cholangiopancreatography 48. Kumar S, Abcarian H, Prasad ML, et al. Bacteriemia associated with lower gastrointestinal endos-
in the surgical management of pancreatic pseudocysts. Am J Surg 1986; 151: 18-24. copy, fact or fiction? Colonoscopy Dig Colon Rectum 1982; 25: 131.
24. Kolars J, Allen M, Ansel K, et al. Pancreatic pseudocystics: Clinical and endoscopic experience. Am 49. Cleaning and desinfection of equipment for gastrointestinal flexible endoscopy: Interim recom-
J Gastroenterol 1989; 84 (3): 259-64. mendations of a Working Party of the British Society of Gastroenterology. Gut 1988; 29: 1134-
25. Jain N, Larson D, Schroeder K, et al. Antibiotic prophylaxis for percutaneous endoscopic gastros- 1151.
tomy. Ann Intern Med 1987; 107: 824-8. 50. Axon ATR. Desinfection of endoscopic equipment. Bailliere’s Clin Gastroenterol 1991; 5: 61-77.
GASTROENTEROLOGÍA. ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 58

51. Ayliffe GAJ, Lowbury EJL, Geddes AM, et al. Control of Hospital Infection. A practical Handbook, 62. Bond WW, Favero MS, Petersen NJ, et al. Inactivation of hepatitis B virus by intermediate to high
3rd de London. Chapman & Hall; 1992. level disinfectant chemical. J Clin Microbiol 1983; 18: 535.
52. British Standards Institution. B55283: 1976. 63. Taylor DM. Inactivation of unconventional agents of the transmissible degenertive encephalopa-
53. Rutala WA. APIC Guidelines for selaction and use of disinfectants. Am J Infect Control 1990; 18: 99. ties. In Russell AD, Hugo WB, Aliffe GAJ: The Principles and Practice of Disinfection. Preservation
54. Spauling EH. Chemical disisinfection of medical and surgical materials. In Lawrence CA, Block SS, and Sterilization. Oxford, London, Blackwell Scientific publications 1992: 171.
eds. Disinfection, sterilization and preservation. Philadelphia. Lea & Febiger 1968; 517. 64. Burge PS. Ocupational risk of glutaraldehyde. Br Med J 1989; 299: 342.
55. Nosocomial infection and pseudoinfection fron contamined endoscopes and bronchoscopes. MMWR 65. Walker BE, Sanowki RA; Herler JR, Raschke R. Assessment of radiation exposure to the endosco-
1991; 40: 675. pist and suppert perssonal during endoscopic retrograde cholangiopancreatography. Gastroin-
56. O’Connor HJ, Azon ATR. Gastrointestinal infection: Infection and disinfection. Gut 1983; 24: 1067. test Endosc 1992; 389: A226.
57. Collins FM. Bactericidal activity of alkaline glutaraldehyde agains a number of atypicalmycobac- 66. American Society for Gastrointestinal Endoscopy Tecnology Assessment Committee Evaluation.
teria. J Appl Bact 1986; 61: 247. Report: Radiation safety during endoscopy. Gastrointest Endosc 1994; 40: 801-4.
58. Aliffe GAJ. Principles of cleaning and disinfection. Which Disinfectant? Gastrointest Endosc Clin 67. Miller SW, Castronovo FP. Radiation exposure and protection in cardiac catheterization laborato-
North Am 1993; 3: 411-30. ries. Am J Cardiol 1985; 55: 171-6.
59. Sattar SA, Springthorpe VS, Karim Y, et al. Chemical disinfection of non-porosis inanimate sur- 68. Chen MYM, Swearinger FLV, Mitchell R, Ott DJ. Radiation exposure during ERCP: effect of a pro-
fates experimentally contamined with four human pathogenic viruses. Epidemiol Infect 1989; tective shield. Gastrointest Endosc 1996; 43: 1-5.
102: 493. 69. Kozarek RA. Endoscopy in the management of malignant obstructive jaundice. Gastrointest Endosc.
60. Hanson PJV, Clarke JR, Nicholson G, et al. Contamination of endoscopes used in AIDS patients. Clin of North Am 1996; 6: 153-73.
Lancet 1989; 2: 86-88. 70. BSG Endoscopy Committee Working Party. Cleaning anal desinfection of equipment for gastroin-
61. Hanson PJV, Gor D, Clarke JR, et al. Recovery of the human immunodeficiency virus from fibreoptic testinal endoscopy. Report of a Working Party of the British Society of Gastroenterology Endos-
bronchoscopies. Thorax 1991; 46: 410. copy Committee. Ent. 1998; 42: 585-93.

Вам также может понравиться