Вы находитесь на странице: 1из 5

Departamento del Meta

Municipio de San Carlos de Guaroa


Institución Educativa Gabriel García Márquez
LOS GRANDES IMPERIOS
EL TIEMPO Y LAS CULTURAS
SEGUNDO PERIODO

AREA: SOCIALES DOCENTE: MARTHA INES GARCIA RIOS GRADO: 7-1; 7-2; 7-3
GUÍA No 2: del 16 de junio al 3 de julio TIEMPO ESTIMADO: 12 horas (tres semanas)
FECHA DE ENTREGA: viernes 3 de julio

Leer detenidamente los contenidos y las instrucciones sobre cómo realizar el trabajo y desarrollar las
actividades propuestas. Así mismo les recomiendo una serie de videos que pueden ver para reforzar lo
ya aprendido.

CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS: EL CIMARRONISMO

Lucha histórica de la comunidad negra contra la esclavitud: Las primeras manifestaciones de conciencia
negra surgieron en los barcos cuando los africanos fueron sacados de su tierra y sometidos a condiciones
inhumanas durante la travesía por el océano Atlántico. La solidaridad ante el horror, la violencia de los marineros,
las condiciones inhumanas de transporte, la futura vida de esclavos, impulsó a los cautivos a rebelarse: se
ahorcaron, se tiraron al mar, se dejaron morir de hambre, se tomaron el barco.

Una vez en América, los que completaron el viaje continuaron su rebelión por medio del suicidio, el aborto
provocado, el envenenamiento de los amos, la destrucción de las herramientas, el incendio de las plantaciones,
la lentitud en el trabajo, las fugas individuales, la insurrección colectiva y el sincretismo religioso (mezcla del
cristianismo con la religión africana). El cimarronismo o lucha de los esclavos rebeldes, comenzó hacia 1518 y
duró hasta finales del siglo XIX. Constituyó la forma de resistencia más sobresaliente contra la esclavitud, con los
alzamientos de los esclavos fugitivos, llamados cimarrones por los españoles. Los cimarrones (esclavos
rebeldes) resistieron la esclavitud desde las montañas, donde armaron palenques o fortalezas de estacas de
palos. Desde allí impulsaron la libertad para los negros. Salían a liberar esclavos en las haciendas aledañas,
enfrentar al ejército colonial, hostigar el sistema de producción esclavista y defender su libertad. Las montañas
sirvieron también como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción rebelde.

¿Cómo era un palenque? Era un lugar estratégico. Tenía una fuente de agua, un pedazo de tierra para el cultivo,
una especie de bodega. Todos compartían el trabajo y el alimento. Había igualdad en la repartición de la comida
y las actividades laborales. Había un líder destacado con autoridad. Recurrían a la sabiduría ancestral para aliviar
las enfermedades. En cuanto a la economía, los cimarrones cultivaban maíz y zapallo (calabaza). Cazaban
venados y aves para comer. Comerciaban con poblaciones vecinas y elaboraban cestos y sombreros para la
venta. Utilizaban armas para defenderse. Desde los palenques se hacían salidas para conseguir provisiones,
pólvora y armas; para castigar abusos de antiguos dueños; para liberar a otros compañeros esclavos; para atacar
embarcaciones, arrieros y viajeros y para asediar pueblos y ciudades.

El movimiento cimarrón hizo temblar a los esclavistas con sus incursiones en las minas y las plantaciones.
Adquirieron experiencia militar y sus escuelas de guerra de guerrillas fueron utilizadas por los ejércitos
anticoloniales dirigidos por los criollos ricos por su combatividad y capacidad organizativa. Fueron ellos quienes
conquistaron los primeros territorios libres del dominio colonial. El blanco persiguió con fiereza a los negros
cimarrones. Un negro escapado representaba una fuga de capital, puesto que él había pagado por ese esclavo.
Por eso lo perseguían como fuera y si lo capturaban, el castigo era severo. Los negros perseguidos en sus
palenques eran masacrados como una expresión de escarnio para evitar las nuevas evasiones. A los cimarrones
“EDUCANDO PARA LA PAZ, FORJAMOS NUEVAS GENERACIONES”

1 Calle 5ª. Cra 4ª. Esquina vía al Barro. institucionedu.sancarlos@gmail.com

“No es sabio aquel que exhibe sus conocimientos, sino aquel que es humilde y los comparte”
Inesita de García
Departamento del Meta
Municipio de San Carlos de Guaroa
Institución Educativa Gabriel García Márquez
LOS GRANDES IMPERIOS
EL TIEMPO Y LAS CULTURAS
SEGUNDO PERIODO

capturados los decapitaban y mostraban las cabezas para infundir miedo a los demás. Los no capturados se
reorganizaban para seguir luchando. En Colombia y Brasil, ofrecían a las comunidades cimarronas la libertad,
reconocían su integridad territorial y hacían algunas provisiones para ayudarlos económicamente a cambio de no
hostigar más las plantaciones.

Dirigentes cimarrones y revueltas de esclavos en América: Hubo muchos dirigentes cimarrones. Dos de los
más famosos fueron Domingo Biohó o Rey Benkos Biohó o Rey del Arcabuco del palenque de San Basilio en
Colombia y Ganga Zumba (Gran Señor) del palenque de Palmares en Brasil. Entre todos los palenques, sobresale
el gran palenque de los palmares en Brasil, llamado por numerosos estudiosos República Negra de Palmares,
que resistió las campañas del ejército portugués desde 1630 hasta 1697. Fueron muchas las revueltas de
esclavos en América: Haití, Santo Domingo, Antillas Británicas, Estados Unidos, Puerto Rico, Martinica y Jamaica.
Las más famosas fueron la revuelta de Haití que terminó con la independencia de la isla (derrotaron a Napoleón)
en 1804 y la del noreste de Brasil en 1807 con los descendientes de los Yorubas de Nigeria.

Cimarronismo en Colombia: Las comunidades negras esclavas en Colombia lucharon contra la esclavitud y
protagonizaron alzamientos por doquier. Se organizaron en palenques desde 1570 y fomentaron rebeliones.
Criticaron la institución de la esclavitud. Dejaron como herencia a sus descendientes, la conciencia de libertad, la
justicia y la dignidad, y el rechazo a la explotación entre los hombres.

Hubo muchas rebeliones. El líder más famoso fue Benkos o Domingo Biohó. Nació en Guinea Bissau en África a
final del siglo XVI. Llegó como esclavo en 1596. Huyó y se escondió en los Montes de María. Organizó su propio
ejército y creó un palenque en el cual brindó refugio a esclavos volados. Tuvo tanto éxito, que en 1612 el
gobernador de Cartagena firmó un tratado de paz con él. Después, en 1619, fue traicionado y asesinado por los
españoles pues pensaban que los cimarrones eran aliados de los piratas ingleses. Se convirtió en mártir y muchos
siguieron su ejemplo. Se dice que el palenque de San Basilio fue el primer “pueblo libre de América.”

Hoy en día el espíritu del cimarronismo sigue vivo y los afrodescendientes continúan su lucha por la igualdad de
derechos en Colombia.

CATEDRA DE LA PAZ: MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS

¿Qué es una negociación?: Es una técnica de resolución de conflictos a través de un diálogo sincero entre dos
o más partes involucradas, analizando las causas y motivaciones y buscando un acuerdo que resuelva
definitivamente el conflicto con una solución aceptable para todos. Para negociar es necesario tener la
disposición, confianza y voluntad para que los participantes decidan resolver su conflicto mediante el diálogo. Es
“EDUCANDO PARA LA PAZ, FORJAMOS NUEVAS GENERACIONES”

2 Calle 5ª. Cra 4ª. Esquina vía al Barro. institucionedu.sancarlos@gmail.com

“No es sabio aquel que exhibe sus conocimientos, sino aquel que es humilde y los comparte”
Inesita de García
Departamento del Meta
Municipio de San Carlos de Guaroa
Institución Educativa Gabriel García Márquez
LOS GRANDES IMPERIOS
EL TIEMPO Y LAS CULTURAS
SEGUNDO PERIODO

importante que se expongan asertivamente las posiciones de cada uno y lo que esperan. En la negociación es
preciso estar en condiciones de ceder en alguna parte para poder ganar en otras.

La negociación es entendida como una estrategia dinámica, un proceso para que las partes en conflicto con
intereses y necesidades diferentes, establezcan una comunicación que produzca una solución aceptable de sus
diferencias y acuerden un compromiso definitivo.

¿Qué es la mediación?: Aunque es una técnica para la resolución de conflictos, en la mediación una persona o
grupo que no está involucrado, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo y resolver el problema. Se utiliza cuando
no hay condiciones para solucionar el conflicto, de manera que se busca un mediador imparcial, que les brinde a
esas partes credibilidad y confianza y les ayude a encontrar una solución.

La importancia de estas técnicas en una institución académica es ayudar a la comunidad educativa a encontrar
soluciones a sus problemas y hacerlo de forma pacífica. La mediación no busca culpables ni imponer sanciones,
su propósito es restablecer la relación, llegar a un acuerdo y hacer reparaciones cuando se requiera. La
mediación, en el contexto educativo, es ejercida por los mismos estudiantes y docentes. Existe la mediación entre
pares o entre distintos estamentos (docentes, orientadores, directivos).

¿Qué es el arbitraje pedagógico?: El arbitraje pedagógico es una técnica de resolución de conflictos, en donde
un tercero, llámese coordinador, psicólogo u orientador, tiene un poder y ejerce una autoridad, en el contexto
educativo, para decidir la solución que le parezca más justa y equitativa para resolver un problema. Este
procedimiento incluye un diálogo respetuoso, franco y seguro. El deber de estas personas es escuchar atenta y
reflexivamente los puntos de vista, intereses y necesidades de las partes para decidir lo mejor. Aunque el arbitraje
pedagógico es válido, la negociación y la mediación tienen el saldo pedagógico de aprender a resolver conflictos
sin imposición de una autoridad.

Negociación colaboradora: Las partes involucradas buscan una solución que satisfaga los intereses y
necesidades hasta donde sea posible. En ella se exploran las preocupaciones y anhelos de cada una. En
ocasiones, el diálogo permite ver que solo había malos entendidos y falsos entendimientos en la percepción del
otro. Permiten identificar tranquilamente el asunto que los pone en conflicto y acuerdan neutralizar estas
situaciones. En este punto es necesario distinguir entre posiciones e intereses. Uranga (1998) nos aclara que
“posición es aquello que cada parte reclama en una situación de conflicto, e interés es la preocupación o deseo
que subyace a esa petición”.

Veamos el siguiente ejemplo de Mireia Uranga:

“Un alumno había suspendido la evaluación dado que la suma de las tres notas que se tenían en cuenta para
evaluar (cuaderno, trabajo de clase, examen) no le daba para aprobar. El alumno se quejaba de que era una
injusticia que contara tanto el trabajo de clase si él había superado el examen y pedía que se evaluase de otro
modo (posición).

La profesora respondía que el modo de evaluar se había consensuado a comienzo de curso y pretendía hacerle
comprender que no tenía derecho a quejarse (posición). La profesora podía perfectamente haber seguido su

“EDUCANDO PARA LA PAZ, FORJAMOS NUEVAS GENERACIONES”

3 Calle 5ª. Cra 4ª. Esquina vía al Barro. institucionedu.sancarlos@gmail.com

“No es sabio aquel que exhibe sus conocimientos, sino aquel que es humilde y los comparte”
Inesita de García
Departamento del Meta
Municipio de San Carlos de Guaroa
Institución Educativa Gabriel García Márquez
LOS GRANDES IMPERIOS
EL TIEMPO Y LAS CULTURAS
SEGUNDO PERIODO

criterio sin hacer caso de la demanda del chico. De todos modos, no le agradaba la idea de seguir el resto del
curso en una relación de enfrentamiento con él y accedió a hablar del asunto con la mediación de la tutora.

Durante esta charla cada uno expresó su punto de vista y estaba claro que las posiciones eran incompatibles. El
punto de inflexión para conseguir una solución satisfactoria para ambas partes fue pasar de las posiciones a los
intereses. El interés del chico no era tanto que la profesora cambiara su forma de evaluar como aprobar. El interés
de la profesora era no cambiar la forma de evaluar que estaba establecida con el consenso del grupo y poder
mantener una relación cordial con el chico. En este punto consiguieron una solución satisfactoria para ambos. La
profesora le sugirió que mejorara su trabajo del cuaderno, ya que el plazo de entrega no estaba vencido, y así
podría mejorar su nota global y aprobar.

La relación ganó en comunicación y en respeto y ambos tuvieron la experiencia de poder resolver una disputa
de forma colaboradora y el deseo de abordar de este modo problemas futuros”
Mireia Uranga, 1998

INSTRUCCCIONES: (leerlas atentamente)

Copiar el taller y resolver las siguientes actividades. Para ello deben recordar poner el título del tema trabajado y
la fecha, ambos son muy importantes. Una vez terminados deben enviarlos así:

a. Desde sus posibilidades pueden hacer el trabajo en Word y enviarlo al correo, o sino trabajan en el
cuaderno y envían fotos o PDF al correo.
b. Es importante que si trabajan en el cuaderno todas las hojas deben llevar su nombre (APELLIDO,
NOMBRE, CURSO) y cada página numerada (1, 2, 3, 4, etc.). si trabajan en word, deben hacer la portada.
c. Una vez hechos sus talleres utilizando las indicaciones dadas al mail de la docente Martha Inés García
Ríos: marthainesgarciarios78@gmail.com

TALLER

Copiar y desarrollar las siguientes actividades (ante cualquier duda consultar por el grupo de WhatsApp)

1. Elaborar un mapa conceptual con el tema “el cimarronismo”


2. Teniendo en cuenta la lectura de texto “El cimarronismo,” escribir un cuento corto (unos 4 párrafos) utilizando
el siguiente vocabulario (resaltar las palabras en el texto con rojo): Palenque, San Basilio, cimarrón,
rebelión, esclavitud, Domingo Benkos Biohó, libertad, dignidad, dolor, muerte, explotación, empalizadas,
subversión, resistencia.

3. Completar el siguiente cuadro:

Mediación y negociación de conflictos


Negociación Mediación Arbitraje pedagógico

“EDUCANDO PARA LA PAZ, FORJAMOS NUEVAS GENERACIONES”

4 Calle 5ª. Cra 4ª. Esquina vía al Barro. institucionedu.sancarlos@gmail.com

“No es sabio aquel que exhibe sus conocimientos, sino aquel que es humilde y los comparte”
Inesita de García
Departamento del Meta
Municipio de San Carlos de Guaroa
Institución Educativa Gabriel García Márquez
LOS GRANDES IMPERIOS
EL TIEMPO Y LAS CULTURAS
SEGUNDO PERIODO

4. De acuerdo con la lectura de Mireia Uranga, responder las siguientes preguntas:

a. ¿Qué opinión te merecen las posiciones de las dos partes? Argumentar la respuesta
b. ¿Qué piensas de la propuesta de la profesora para negociar el conflicto? Argumentar la respuesta
c. ¿Cómo te parece este ejemplo de negociación? Argumentar la respuesta
d. ¿Qué ganó cada una de las partes en este pequeño proceso? Argumentar la respuesta

5. Después de haber leído el tema mediación y negociación de conflictos. Elaboro un listado en donde muestre que aprendí
y porque este tema es clave para mi vida. (enumerarlos 1, 2,3, etc.)

EVALUACIÓN (COPIAR LAS ACTIVIDADES Y RESOLVERLAS)

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Responder las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la importancia que tiene la libertad


para los individuos?
2. ¿Qué libertades son protegidas mediante la
declaración de los Derechos Humanos?

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

Realizar un escrito de 10 renglones en donde


expresen su opinión sobre la siguiente pregunta:

¿Por qué es importante defender la libertad


individual?

Pueden dialogar sobre esta pregunta con las


personas con quienes viven para construir su
argumento.

COMPETENCIA PROPOSITIVA

Teniendo en cuenta el tema sobre el derecho a la


libertad proponer una estrategia que lleve a
proteger este derecho.

 Videos relacionados (no es obligación verlos, solo para los que puedan hacerlo)

 Los trenzados del palenque, una tradición afrocolombiana con secretos de esclavitud
https://www.youtube.com/watch?v=1bHfl71_Axc
 Cimarronismo en Colombia https://www.youtube.com/watch?v=-9GDx0uCUQo
 Manejo y negociación de conflictos https://www.youtube.com/watch?v=zYuvcEFahbg
 ¿Qué es la libertad? Concepto y explicación https://www.youtube.com/watch?v=1exGny9QN_0m

 WEBGRAFIA/BIBLIOGRAFIA
www.mineducacion.gov.com
Santillana página 267
“EDUCANDO PARA LA PAZ, FORJAMOS NUEVAS GENERACIONES”

5 Calle 5ª. Cra 4ª. Esquina vía al Barro. institucionedu.sancarlos@gmail.com

“No es sabio aquel que exhibe sus conocimientos, sino aquel que es humilde y los comparte”
Inesita de García

Вам также может понравиться