Вы находитесь на странице: 1из 15

GUÍA DE APRENDIZAJE:

HISTORIA CLINICA Y ANAMNESIS

Resultados de aprendizaje:

Al finalizar el taller, los estudiantes serán capaces de:

• Extraer datos relevantes de la ficha clínica del usuario.


• Obtener información atingente proporcionada por el usuario al Kinesiólogo,
durante la anamnesis/entrevista.
• Incorporar la información extraída de la ficha y de la anamnesis, a la historia
clínica del usuario.

HISTORIA CLINICA

Es un documento médico – legal que contiene todos los datos biopsicopatológicos de un


usuario.

“Es la narración escrita, ordenada (clara, precisa, detallada), de todos los datos relativos a
un usuario (anteriores, actuales, personales y socio - familiares), que sirven de juicio
definitivo de la enfermedad actual”.

ANAMNESIS

Es el término médico empleado para referirse a la información proporcionada del usuario al


médico (o profesional de salud), durante la entrevista clínica.
Se dice que: “Para el diagnóstico, una hora de entrevista o anamnesis, vale más que diez
horas de exploración física”.

El objetivo final, es captar lo que a la persona le sucede, el contexto y circunstancias que


pueden ser relevantes en el caso clínico.
Pauta de entrevista.
1) Escenario/Presentación.
2) Indaga.
3) Entrega información.
4) Acoge y negocia.
5) Resumen y cierre.

Antes de iniciar la anamnesis/entrevista al usuario, el Kinesiólogo debe tener ciertas


consideraciones como: ir a buscar al usuario, “no” llamarlo a distancia, esperar y
acompañarlo(a) hasta el box/consulta/sala, asegurándose que puede posicionarse de
manera segura en su asiento.

1) Escenario/Presentación.

Se crea un ambiente cómodo para la entrevista.


- Se presenta y saluda adecuadamente (Ej.: le da la mano, le dice buenos días/tardes
y cierra la puerta).
- Comenta con el usuario los datos que ha obtenido antes de la entrevista con él.
- Pregunta sobre la razón de la visita (Ej.: el motivo de consulta, síntomas,
antecedentes, etc.)

2) Indaga.

Explorar en factores biopsicosociales.


- Se anima al usuario a plantear su problema de salud desde su perspectiva. (Ej.:
creencia de enfermedad).
- Se indaga en tratamientos previos (ej.: última visita al médico, cuidados anteriores,
etc.).
- Se relacionan los problemas de salud del usuario con otros aspectos de su vida
(calidad de vida, familia, trabajo y cómo se ha visto afectado en sus actividades
personales).
3) Entrega información.
- Explica las razones detrás de los procedimientos de diagnóstico indicados (por
ejemplo, exámenes de sangre, radiografías, espirometría, escáner, etc.).
- Educa al usuario respecto a su propio cuerpo, a su situación y expectativas del
tratamiento Kinésico (si este es/será de mantención o existe recuperabilidad “real”).
- Se analizan conductas de riesgo y estrategias de prevención.

4) Acogida y negociación.

- Acoge las preocupaciones relacionadas con la enfermedad, el tratamiento y las


otras áreas de vida del usuario.
- Se validan los esfuerzos de “sanación” que ha realizado el usuario, aunque sean
“errados”.
- Se proponen nuevos desafíos (ventajas y dificultades), respecto de la condición de
salud actual.

5) Resumen y cierre.

- Revisa junto al usuario, los pasos a seguir.


- Pregunta al usuario si queda alguna duda.
- Agenda un próximo encuentro (si es pertinente).

Algunas recomendaciones para el logro una buena anamnesis o


entrevista clínica:
✓ Saludar de manera cordial y respetuoso(a) llamando siempre al usuario por su
nombre.
✓ Buscar una distancia cómoda para conversar con la otra persona.
✓ Tratar de usted. No “tutear” a menos que el usuario solicite lo contrario.
✓ Confianza y seguridad ante el usuario a entrevistar.
✓ Mantenerse alerta (¡despierto!!).
✓ Conciencia corporal (cómo estoy sentado, atento a movimientos de manos y
brazos).
✓ Uso adecuado del contacto físico. Informar para no generar sorpresa o incomodidad.
✓ Ambiente o contexto externo apropiado (eliminar al máximo los distractores), como
ruidos, música, celular, etc.
✓ Lenguaje apropiado y fácil de entender por el usuario (evitar uso de tecnicismos).
Propiciar el uso de un lenguaje “coloquial” independiente del nivel educacional del
usuario. Por ejemplo: en lugar de decir: “Señor Juan ¿De qué características son
sus secreciones?”, sería más comprensible y cercano preguntar de la siguiente
forma: “Señor Juan ¿De qué color son sus flemas? ¿Son espesas o líquidas?”.
✓ Realizar preguntas abiertas permite obtener respuestas mucho más extensas. Por
ejemplo, preguntas formuladas con: ¿Qué...? ¿Cuándo...? ¿Con quién...? ¿Con
qué...? ¿Por...? ¿Cómo...? ¿Cuál o cuáles...? Ej.: ¿Cuál es su motivo de consulta?
¿Cómo le detectaron esta enfermedad? ¿A qué se dedica?
✓ Realizar preguntas cerradas. Éstas limitan las opciones de respuesta, sin embargo,
son muy útiles para pesquisar información específica (datos). Ej.: ¿Consume algún
medicamento? ¿Consultó a otro especialista previamente? ¿Es alérgico a algún
alimento?
✓ ¿Qué preguntas evitar?: Aquellas que emitan un juicio o que induzcan una
respuesta. Ej.: ¿A usted le acompleja su sobrepeso? ¿Se siente mejor ahora?
✓ Amabilidad y cercanía en todo momento: gestos de cercanía, contacto visual,
escuchar con atención lo que relata el usuario, explicar los objetivos de la entrevista
y/o procedimiento, utilizar silencios, asentir con la cabeza, etc.
✓ Reflejar sentimientos/emociones. (ej.: "entiendo su molestia”, "noto que esa
situación le entristece”, "veo lo orgulloso que se siente”, etc.).
✓ Clarificar (ej.: "entonces usted cree que..." o "por lo que usted me explica entiendo
que, etc.”).

En la historia clínica se registra la información del usuario. Consta de distintas


secciones en las que se deja constancia de los datos obtenidos según de qué se trate.

Secciones que forman parte de la historia clínica.

1. Identificación del usuario.


2. Problema principal o motivo de consulta.
3. Enfermedad actual o anamnesis próxima.
4. Antecedentes remotos.
5. Revisión por sistemas.
No olvidar de comenzar la historia clínica con la fecha, y eventualmente la hora, en que se
entrevista y examina al usuario.

1.- Identificación y datos personales del usuario.


En esta parte se identifica al usuario en cuanto a su nombre y edad. Cabe la posibilidad
de agregar más información como teléfono de su casa, a quién contactar en caso de
necesidad, qué previsión y pensión tiene, y qué actividad desarrolla.
Más adelante, en la sección de Antecedentes, existe una subdivisión de Antecedentes
Sociales y Personales, en la que es posible extenderse sobre aspectos que permiten
conocer mejor a la persona (red de apoyo, con quien vive, etc.).

De acuerdo con lo anterior, al momento de comenzar a escribir la historia clínica, se anota:


• Fecha y hora.
• Nombre completo del paciente.
• Edad.
Eventualmente, se agrega:
• Rut.
• Estado civil.
• Teléfono y dirección de residencia.
• A quién avisar en caso de necesidad.
• Previsión, AFP y/o tipo de pensión.
• Actividad que desempeña (pasada o actual).

En aquellas personas que no son capaces de aportar su historia, conviene señalar la fuente
de dónde provino la información (ej.: la mamá, algún familiar con el que vive, un testigo,
cuidador, etc.).

2.- Problema principal o motivo de consulta.

Esta sección es sólo una mención muy corta del motivo por el que consulta el
usuario. Por ejemplo:
- "El usuario consulta por llevar 5 días con tos productiva y dos
episodios de fiebre".
- “El usuario es derivado a kinesiología por un cuadro de disfunción
femoropatelar y refiere dolor en la cara anterior de rodilla hace 5
días”.
- “Usuario de iniciales D.F.U ingresa al servicio de urgencia del HCLF
el 06-05-2015, tras ser encontrada por familiares con compromiso de
conciencia”.
Esta sección puede ser una ayuda adicional para entender más
rápido cuál va a ser el problema principal del que tratará la
anamnesis próxima.

3.- Anamnesis Próxima.

Esta es tal vez una de las partes más importantes de la historia clínica. Es un
documento histórico de lo que al usuario le ocurrió en los días, semanas o meses
precedentes.
En esta sección se busca saber “que le ha pasado al usuario”, es ideal mencionar de forma
ordenada los distintos síntomas que ha presentado la persona.
El relato es como un cuento en el que se van narrando los hechos ocurridos. Interesa que
todo esto se exponga en un lenguaje directo, bien hilvanado, fácil de entender, fiel a lo que
realmente ocurrió y, en lo posible, breve.
Cuando se trata de varios problemas, no necesariamente relacionados entre sí, conviene
relatarlos en párrafos diferentes.

El relato de la evolución de la enfermedad debe ser consecuente respecto a la ordenación


de los eventos según las fechas en las que ocurrieron. Puede haber varias alternativas:
• Con respecto al momento de consultar o de hospitalización: "El usuario comenzó
tres días atrás con dolor abdominal y diarrea, y ayer se agregó fiebre".
• Según determinadas fechas: "El 27 de abril, junto con hacer un esfuerzo físico,
comenzó con dolor en la región lumbar; seis días después, el 2 de mayo, el dolor se
irradia hacia la extremidad inferior derecha, por la cara posterior del muslo".
• Si es un usuario que al momento del alta hospitalaria será institucionalizado podría
ser algo como: “Usuario de iniciales A.B.R, ingresa a Sala Padre Hurtado el día
10/02/2015, derivado del Hospital San Juan de Dios, con antecedentes mórbidos de
TEC grave secuelado y EVP. Debido a su mal estado de salud, y problemas de VIF
con su madre es que, se toman medidas de protección tanto para él, como para su
madre y es institucionalizado para recibir los cuidados paliativos pertinentes”.

Aunque el usuario (enfermo), haya sido desordenado para relatar sus síntomas, y
primero hubiera contado lo que le pasó los días anteriores, y después cómo estaba 3 meses
antes, para después volver a los síntomas de una o dos semanas antes de consultar, al
escribir la ficha clínica el relato debe ser siguiendo el desarrollo cronológico real de la
enfermedad (o al menos utilizando fechas aproximadas si no se cuentan con
exactitud).

Por ejemplo:
"Usuario de 32 años, asmático desde los 14 años, que comienza a presentar dos semanas
antes de su consulta actual, tos y dificultad respiratoria (disnea)".
En este ejemplo se menciona como antecedente que es un asmático desde los 14 años
(utilizando datos objetivos, pero con fechas aproximadas).

Aunque en la anamnesis próxima se debe relatar fundamentalmente la enfermedad


actual, es legítimo que en algunos casos se comience mencionando antecedentes
que permiten interpretar mejor la condición de salud actual del usuario.

Una vez obtenida la información, se deja constancia en la ficha clínica registrando los datos
obtenidos.

4.- Banderas Rojas.

Para los profesionales sanitarios el uso del diagnóstico diferencial debería ser algo
muy común en la práctica diaria. El uso de un adecuado razonamiento clínico en conjunto
con un buen diagnóstico diferencial evita errar en nuestro quehacer kinésico.
Según Goodman y Snyder las banderas rojas son “Signos y síntomas que nos alertan de
una posible o probable presencia de problemas médicos graves, que pueden causar
incapacidad irreversible, errores o muerte si no se abordan adecuadamente”. Esta
definición, lo que nos dice, es que en caso de encontrar algo que nos alerte de algo no
mecánico o no musculoesquelético, debemos remitirlo para que lo investiguen; teniendo en
cuenta que un síntoma de alerta no nos dice nada, pero si se combina con otros bajo un
contexto determinado es importante su derivación médica.
Por ejemplo:
“Dolor nocturno se tiene como señal de algo malo, pero sin embargo un problema mecánico
nos puede producir dolor nocturno, así como por ejemplo un problema de compresión
radicular”.

“Usuario con dolor lumbar, mayor de 50 años, historia previa de cáncer, perdida inexplicable
de peso y fracaso del tratamiento conservador”, en este caso, tenemos muchas
posibilidades de estar ante un problema secundario.

Es por esto por lo que en toda historia clínica debemos incluir un apartado para este ítem,
incluyendo preguntas como:
- ¿Cómo te encuentras de Salud?
- Alguna historia de enfermedad importante, tipo cáncer, diabetes, corazón …
- ¿Alguna caída o accidente importante?
- Medicamentos que ingiere.
- Presencia de Fiebre, aumento de temperatura sin causa aparente.
Cuando pensemos que estamos ante un problema grave, porque hemos detectado una
bandera roja, es importante que, al derivarla, no solo se incluya en el informe, correo u
llamada telefónica, sino que además hay que contextualizarla.

Por ejemplo:
Un patrón restrictivo no capsular de hombro, sin historia de traumatismo previo sería
indicativo de un problema grave. En caso de mastectomías, es bastante común y sería una
complicación del proceso, más que la presencia de un problema grave. Pero en este tipo
de pacientes, tan común en nuestros días, el hecho de haber padecido cáncer de mama
supone un riesgo de reproducción o metástasis incluso a largo plazo (25 años) y en el caso
de mastectomías por esta razón, hasta 10 años después se pueden dar metástasis. La
necesidad de saber que sigue sus chequeos con el médico especialista es obligatoria. En
caso de dolor nuevo persistente con historia previa de cáncer de mama, debería alertarnos.
La columna torácica, también es objeto de alerta, ya que la metástasis por cáncer de
próstata, pulmón, mama y riñón en esa zona es habitual, así como que el 50% de los
tumores primarios de la columna son en esa región.
Los peligros de las banderas rojas vienen determinados por diversos motivos:
- Los usuarios: que ante síntomas que puedan indicar un problema, como bultos,
ronquera u otros, lo consideren normal y no vayan a consultarlo.
- Los profesionales, que lo pasen por alto o no lo busquen.
- El desconocimiento de su existencia y relevancia.
Hay presentaciones silenciosas que son relevantes, ya que, en vez de dolor, dan otros
síntomas. Por ejemplo: en el ámbito kinésico, es la hinchazón unilateral de tobillo, con
dolor de pecho y disnea nos podría indicar la presencia de una embolia pulmonar.

Banderas Rojas que más aparecen en la literatura

▪ Pérdida inexplicada de peso

▪ Historia previa de cáncer

▪ Dolor nocturno

▪ > 50 años

▪ Trauma violento

▪ Fiebre

▪ Anestesia en silla de montar

▪ Dificultad con la micro nutrición

▪ Abuso de medicación intravenosa (drogadictos)

▪ Déficit neurológico generalizado y/o progresivo

▪ Esteroides sistémicos
5.- Antecedentes (o Anamnesis Remota)

En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza. Cada


vez que sea posible, conviene indicar cuándo ocurrió (por ejemplo, “DM tipo II diagnosticada
a los 40 años”).

Estas secciones son:

✓ Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).

✓ Antecedentes gineco obstétricos. En el caso de los hombres mayores de 50 años


debiesen ser consultados por el examen de la próstata.

✓ Hábitos: tabaco (calcular paquetes/año), alcohol, drogas.

✓ Antecedentes sobre uso de medicamentos.

✓ Alergias.

✓ Antecedentes sociales y personales.

✓ Antecedentes familiares.

✓ Inmunizaciones.

A continuación, se menciona qué se debe señalar.

a. Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).

En esta parte se deben precisar las enfermedades, operaciones y traumatismos que el


paciente ha tenido a lo largo de su vida. Por supuesto, se precisarán aquellas patologías
que sean más significativas.

Si en la anamnesis (próxima), se mencionó alguna enfermedad de la cual el paciente es


portador, en esta sección se entregan los detalles. Por ejemplo, si se mencionó que era
diabético, en esta parte se precisa desde cuándo, cómo ha evolucionado y cuál es su
tratamiento actual.
Por ejemplo:

- “Diabetes tipo II, diagnosticada hace 10 años, controlada y en


tratamiento con metformina”.

- “EPOC, diagnosticado hace 20 años, controlada y en tratamiento con


Brexotide”.

b. Antecedentes gineco obstétricos.

En las mujeres se debe precisar:

1. Edad de la primera menstruación espontánea (menarquia). Lo habitual es


que ocurra entre los 11 y 15 años.

2. Edad en la que la mujer dejó en forma natural de menstruar (menopausia).


Ocurre entre los 45 y 55 años.

3. Fecha de la última menstruación (FUR = fecha de la última regla).

4. Información de los embarazos: Ocasionalmente se usan algunas siglas,


llamadas fórmulas obstétricas (FO), para expresar en forma abreviada parte
de esta información:

▪ FO = GPA (G = número de embarazos; P = partos; A = abortos).


Ejemplo: G3P2A1 corresponde a una mujer que ha tenido 3
embarazos, 2 partos y 1 aborto.

c. Hábitos.

Entre los hábitos que se investigan destacan:


1. El hábito de fumar (tabaquismo). Se debe precisar cuántos cigarrillos fuma la
persona cada día y cuántos años lleva fumando. En el caso de haber dejado de
fumar, se precisa la cantidad de años que han pasado desde que lo dejó, y una
estimación de cuánto fumaba. Una forma de resumir esta información es usando el
concepto "paquetes-año": N° de cigarrillos que fuma al día X número de años que
lleva fumando / 20.
EJEMPLO:
- 1 paquete al día durante 20 años = 20 cigarrillos al día X 20 años /20
= 20 paquetes/año

2. La ingesta de bebidas alcohólicas. Una forma de evaluar este tipo de ingesta es


mediante una estimación de la cantidad de alcohol ingerida. Ejemplo: En números
redondos, 340 mL de cerveza, 115 mL de vino y 43 mL (una copa) de un licor de 40
grados, contienen aproximadamente 10 g de etanol. Un litro de vino contiene
aproximadamente 80 g de etanol. No son recomendables ingestas de más de 60 g
diarios de etanol en el hombre y 40 g en las mujeres, por el riesgo de dañar el
hígado.

3. Tipo de alimentación. Este aspecto tiene especial importancia de precisar en


personas obesas, en quienes han bajado mucho de peso, pacientes diabéticos, con
dislipidemia, afecciones coronarias, personas constipadas o que sufren diarreas
frecuentes. El énfasis se pondrá dependiendo de cada caso.

4. Uso de drogas ilegales: consumo de marihuana, cocaína, pasta base, etc. Si está
institucionalizado u hospitalizado se debe consignar de todos modos en la ficha
clínica, que el consumo está detenido, suspendido o cursando periodo de
abstinencia desde por ejemplo “hace dos semanas”.

d. Antecedentes sobre uso de medicamentos.

Es importante identificar qué medicamentos está tomando el paciente y en qué


cantidad. En algunos casos, también se deben indicar los fármacos que el paciente recibió
en los días o semanas anteriores.
Los alumnos, al principio, desconocen la composición y características de los
medicamentos que consumen los pacientes. Para averiguar esto, conviene consultar libros
que entregan esta información (por ejemplo: Vademécum de fármacos).
Se debe precisar: el nombre genérico y su concentración (el nombre de la droga misma), el
nombre con el que se comercializa (nombre de fantasía), la forma de administración y la
frecuencia.
Ejemplos:
1. atenolol 50 mg (Betacar): 1 tableta cada mañana.
2. atorvastatina 10 mg (Lipitor): 1 tableta con la comida.
3. lisinopril 10 mg (Acerdil): 1 tableta cada mañana.
4. amoxicilina 850 mg (Amoval): tomó hasta hace una semana atrás. En este ejemplo,
el usuario ya no está tomando el antibiótico, pero es importante mencionarlo si está
cursando con un cuadro febril.

e. Alergias.

Entre los alérgenos, que son las sustancias ante las cuales se desencadenan las
respuestas alérgicas, hay varios que se deben investigar:
1. Medicamentos: alergia a penicilina o alguno de sus derivados, a cefalosporinas,
fenitoína, carbamazepina, medios de contraste usados en radiología, etc. Algunas
de las reacciones que se pueden presentar son exantema cutáneo, edema, colapso
circulatorio, bronco - obstrucción, espasmo laríngeo.
2. Alimentos. Algunas personas presentan alergias a mariscos, pescados, nueces,
maní, huevo, leche, algunos condimentos y aditivos.
3. Sustancias que están en el ambiente. Es el caso de pólenes, pastos, ambientes
húmedos cargados de antígenos de hongos, polvo de ácaros, contaminación del aire
con productos químicos, etc. Las personas con rinitis alérgicas y asma tienden a
reaccionar a estos estímulos.
4. Sustancias que entran en contacto con la piel. Puede ser el caso de detergentes,
algunos jabones, productos químicos, metales, látex y otros.
5. Picaduras de insectos: abejas, avispas, etc.

f. Antecedentes sociales y personales.

En esta sección se investigan aspectos personales del usuario que permitan


conocerlo mejor. La intención es evaluar y comprender cómo su enfermedad lo afecta y qué
ayuda podría llegar a necesitar en el plano familiar, de su trabajo, de su previsión, de sus
relaciones interpersonales.
Tal como ya se mencionó, alguna información que podría haber ido en la primera parte de
la Historia Clínica, o sea, en la Identificación del usuario, se podría traspasar a esta sección.
Es el caso del estado civil o las personas con las que vive. Del mismo modo se pueden
incluir en esta sección aspectos sobre su composición familiar, el tipo de casa que habita,
si dispone de agua potable, si hay animales domésticos; nivel de educación que tiene,
actividad que desarrolla, la previsión o seguro de salud que dispone, etcétera.
Toda esta información servirá para conocer mejor al paciente como persona, saber con qué
recursos cuenta para enfrentar su enfermedad y cuál es el grado de apoyo familiar, laboral,
previsional y social del que dispone.

g. Antecedentes familiares.

En esta sección se precisan enfermedades que presenten o hayan presentado


familiares cercanos como los padres y hermanos, por la posibilidad que algunas de ellas
tengan transmisión por herencia. Es este sentido es importante investigar la presencia
de hipertensión, diabetes mellitus, alteraciones de los lípidos, antecedentes de
enfermedades coronarias, cánceres de distinto tipo (ej.: de mama o colon),
enfermedades cerebrovasculares, alergias, asma, trastornos psiquiátricos,
enfermedades genéticas y otras (gota, enfermedades reumatológicas, autoinmunes,
etc.).

h. Inmunizaciones.

Según el cuadro clínico que presente el paciente puede ser importante señalar las
inmunizaciones que el usuario ha recibido.
Los adultos podrían recibir vacunas contra influenza, hepatitis A y B,
neumococos, Haemophylus influenzae, o recibir dosis de refuerzo de toxoide tetánico.
En niños habitualmente se sigue un programa de vacunación mediante el cual se protege
contra sarampión, coqueluche, tétanos, difteria, tuberculosis, poliomielitis, parotiditis,
rubéola, y eventualmente hepatitis A.

6. Revisión por sistemas.

Una breve revisión por los sistemas que todavía no se han explorado da más
seguridad que la información está completa. Algunas personas prefieren hacer este
ejercicio al final de la anamnesis próxima.
En esta revisión por sistemas no se debe repetir lo que ya se mencionó en la anamnesis,
sólo algunos síntomas o manifestaciones que están presentes, pero que tienen un papel
menos importante:

✓ Síntomas generales: fiebre, cambios en el peso, malestar general, apetito, tránsito


intestinal, sudoración nocturna, insomnio, angustia.
✓ Sistema respiratorio: disnea, tos, expectoración, hemoptisis, puntada de costado,
obstrucción bronquial.
✓ Sistema cardiovascular: disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna,
edema de extremidades inferiores, dolor precordial.
✓ Sistema gastrointestinal o digestivo: apetito, náuseas, vómitos, disfagia, pirosis,
diarrea, constipación, melena.
✓ Sistema genitourinario: disuria dolorosa o de esfuerzo, polaquiuria, poliuria, nicturia,
alteración del chorro urinario, hematuria, dolor en fosas lumbares.
✓ Sistema endocrino: baja de peso, intolerancia al frío o al calor, temblor fino, poli
defecación, ronquera, somnolencia, sequedad de la piel.
✓ Sistema neurológico: cefalea, mareos, problemas de coordinación, paresias,
parestesias.

Se debe evitar que esta Revisión por Sistemas resulte más extensa que la sección de los
Antecedentes. Además de la anamnesis, el profesional de la salud puede recabar
información mediante otros métodos, como el examen físico, y evaluación Kinésica
específica.

Referencias.
a. Gazitúa, R. (2007). Manual de semiología: La historia clínica. Publicaciones Medicina UC. Recuperado
de http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/025LaHistoriaClinica.htm
b. Makoul, G. (2001). The SEGUE framexork for teaching and assessing comunication skills. El Servier,
Patient education and couseling 45 (2001) 23 – 24. Recuperado de
file:///C:/Users/dpere/Downloads/SEGUE.Framework.Paper.Makoul.pdf

Вам также может понравиться