Вы находитесь на странице: 1из 10

ANÁLISIS JURÍDICO EN RELACIÓN A LA REMUNERACIÓN

EN GENERAL SEGÚN LAS DISPOSICIONES LEGALES DEL CÓDIGO

LABORAL.

Para entender acerca de la remuneración y salario que son percibidos por

trabajador. Y percibir su diferencia. Es necesario remontarse a lo que establece

la Constitución ecuatoriana acerca de este tema.

Es por ello que esta normativa legal establece, en su Art.328 ConsE. Que

la remuneración es aquel salario, que percibe el trabajador y que el mismo, está

bajo los principios de la justicia y dignidad. Con el objetivo de cubrir las

necesidades básicas del trabajador.

Tomando en cuenta lo antes mencionado. El Código Laboral en su Art.

95 C.T. menciona que se debe tomar en cuenta que la remuneración no es sólo

aquel ingreso pecuniario; que percibe el trabajador. Sino que se puede enmarcar

como remuneración: el destajo, comisiones, el pago de horas suplementarias o

extraordinarias, el pago en especie o servicio; incluso el aporte Individual al

IESS.

En caso que el empleador lo haya asumido. En consecuencia; todo lo

antes mencionado se tomará en cuenta para el pago de indemnizaciones que,

corresponda por derecho al trabajador.

Mientras que el Art.80 de la misma normativa legal; enuncia de manera

implícita; un pequeño detalle; pero de un impacto abismal. Al diferenciar entre

lo que se define como salario y remuneración.

Teniendo en cuenta que el salario lo percibe de manera exclusiva los

obreros. Y su percepción es de carácter pecuniario. En consecuencia al


cumplimiento de sus contrato laboral. Y el pago se realiza por jornada, obra o

tarea realizada.

Entre tanto que la remuneración, es aquel sueldo que perciben los

empleados, de manera mensual. Y a su vez sin que suprima el pago de los días

no laborales.

Estableciendo en consecuencia una diferencia entre estos dos términos. Y

a su vez añadiéndola una remuneración o retribución accesoria.

La cual se deriva del Art.95 C.T. inciso segundo. Y que no será tomada

en cuenta para el pago de indemnizaciones que corresponda por el derecho al

trabajador. Por la prestación de sus servicios lícitos y personales.

CRITERIO JURÍDICO DEL ACUERDO MINISTERIAL N° MDT-

2020-077

El Ecuador  se ha visto afectado debido a la pandemia que ha afectado a

nivel mundial. Teniendo pérdidas humanas. Pero también grandes pérdidas

económicas. Viéndose afectado el sector laboral.  Dado que muchos de ellos han

sido despedidos por parte de sus empleadores.   Quienes  sustentándose en el

artículo Art.169 núm.6 del Código de trabajo. Han decidido, dar por terminado

los contratos laborales con sus trabajadores.

Dejando a miles de trabajadores y a sus familias, sin ingresos

económicos; sumándole a esto la grave crisis sanitaria. Por lo cual el Ministerio

de Trabajo para garantizar los derechos del trabajador garantizado por la

Constitución ecuatoriana. Emitió el acuerdo ministerial N° MDT-2020-080 que

deroga al antiguo acuerdo ministerial N° MDT-2020-077. En la misma se


establece ciertas modificaciones que, permite regular la jornada laboral del

trabajador. Durante a la emergencia sanitaria.

Es por ello que a través de este acuerdo ministerial; pretende beneficiar al

empleador del sector privado. Pese a que la legislación ecuatoriana en el ámbito

del Derecho Laboral se ha caracterizado por, manejarse por el principio in

dubio pro operario.

Pese a ello el acuerdo Ministerial está enfocado en beneficiar a ambas

partes. Tanto al empleador como al trabajador. Puesto que el mismo está

enfocado en primer lugar; impulsar la economía del empleador. Este acuerdo

Ministerial nace en respuesta al incremento de desempleo en Ecuador.

Por consiguiente el acuerdo N° MDT-2020-080; tomando en cuenta la

realidad social y económica que a traviesa el Ecuador. Dispone y posibilita que

el empleador pueda suspender la jornada laboral del trabajador. Esta suspensión

se realiza en caso que sea imposible cumplir las actividades laborales mediante

teletrabajo.

En consecuencia esta suspensión laboral se realiza únicamente, con el

previo convenio y aceptación entre empleador y trabajador. Tomando en cuenta

que esta suspensión contiene remuneración; pero luego tiene que ser devengada

y recuperada las horas laborales que se han suspendido. A su vez establece que

el trabajador de manera unilateral devenga esa suspensión como vacaciones.

Peso a que este acuerdo Ministerial también pretende beneficiar al

trabajador de la Salud. Este acuerdo Ministerial al igual que la ley la Ley

Humanitaria para combatir la crisis sanitaria; ha conllevado una gran

controversia por el hecho que los convenios que se realicen entre el empleador y
trabajador tendrán una duración de dos años. Incluso se puede prologarlos por

dos años más. Lo que involucra que el trabajador se puede ver perjudicado con

una rebaja de jornada laboral, lo que involucra que su remuneración también

disminuya.

En este sentido; tanto el acuerdo Ministerial como la ley humanitaria que

sólo espera ser inscrita en el Registro Oficial. Dan carta abierta que hasta el

plazo de los pagos de las remuneraciones sean objeto de negociación. Tomando

en cuenta la situación financiera del sector privado. Aun así la misma ley;

establece ciertos parámetros que debe cumplir el empleador del sector privado.

Para llevar a un convenio con su trabajador.

ENSAYO JURÍDICO SOBRE LA "REMUNERACIÓN LABORAL

ESTABLECIDA DURANTE LA CRISIS SANITARIA EN EL

ECUADOR"

En torno al principio in dubio pro operario la legislación ecuatoriana se

ha caracterizado; por promover y establecer garantías para precautelar los

derechos del trabajador. Es por ello que empezando desde la principal norma

jerárquicamente hablando. La Constitución establece tal principio en su Art.326

ConsE.

En consecuencia el Código Laboral; establece pautas y normativas por

las que tendrá que regirse el empleador en la relación con el trabajador.

Pese a este principio constitucional; el nuevo acuerdo Ministerial

N°MDT-2020-080 dictado por el Ministerio de Trabajo. Al igual que la nueva

Ley orgánica humanitaria para combatir la emergencia sanitaria. Establecen

nuevas directrices para el empleador del sector privado.


Tanto la nueva Ley Humanitaria al igual que el acuerdo Ministerial,

surgen en consecuencia del incremento de la tasa de desempleo en el Ecuador.

Así como, los casos de despidos y de recorte de personal se han visto en

incremento. Esto debido a la crisis sanitaria que atraviesa el mundo. Covid-19.

“las nuevas normativas no pueden empeorar las condiciones que ya tenga

un trabajador, la necesidad de escoger la normativa más favorable para el

trabajador y la de que al interpretar alguna norma se debe procurar la que más le

favorezca.”[CITATION Lui17 \l 12298 ]

Según lo que establece Gordón, en relación al principio de in dubio pro

operario. Las diferentes disposiciones legales que establezca el legislador. Debe

ir acorde a la realidad social que se atraviesa. Y en relación al principio de

progresividad. Entendiendo que tal principio debe ser cumplido por el Estado. Y

este a su vez debe establecer ciertas políticas públicas, que de largo plazo

garanticen el desarrollo pleno y sustentable de los derechos del trabajador.

Y no establecer la regresividad y en caso de realizarlo según menciona

Vizcaíno. Teniendo en cuenta que al realizar la regresividad de un derecho este

afectaría a muchos acreedores del mismo. En consecuencia se debe realizar un

estudio acerca de su impacto y las posibles beneficencias que otorgaría tal

regresividad.

“si las restricciones a los derechos humanos que se van a implementar

son…. proporcionales para lograr un objetivo legítimo; y,…..… considerado

exhaustivamente las demás alternativas posibles, la medida adoptada fue la

menos lesiva en relación con los derechos afectados.”[ CITATION Dan19 \l 12298 ]
Se enuncia tal principio en vista que por la nueva Ley Humanitaria y

acuerdo Ministerial. Con el objetivo de evitar más recortes de personal. Se

podría mencionar que se suprime ciertos derechos del trabajador. Dando paso,

como punto esencial que los empleadores del sector privado. Que en su mayoría

son empresas privadas del Ecuador. Recuperen en gran parte las pérdidas

económicas, debido al confinamiento social.

Es por ello que se reducen las jornadas laborales, y por lo tanto las

remuneraciones también se reducen. Estableciendo la ley que esta no puede ser

menos del 55% del total de última remuneración que haya percibido el

trabajador.

A su vez, se establece una nueva figura jurídica “la suspensión del

trabajo”. En caso que el trabajador no pueda realizar sus actividades, mediante

teletrabajo. Esto no significa que la relación laboral se extingue. Si no que esta

suspensión goza de remuneración. La misma que debe ser devengada según el

acuerdo que se establezca entre el empleador y el trabajador. En ciertos horarios

que podrían ser incluso, devengado los fines de semana. O su vez si el trabajador

lo desea puede mencionar a su empleador que tal período de suspensión. Se

devengue como vacaciones. Y en caso de que el trabajador no desee recuperar

tales jornadas laborales. Debe devolver la remuneración perciba por su

empleador.

Pero también da paso a un nuevo tipo de contrato “el contrato

emergente” el cual para establecerse las empresas privadas deben cumplir con

ciertos parámetros. Y el mismo contrato debe durar dos años y el cual a su vez

puede renovarse por dos años más en total serían cuatro años.
“El principio de intangibilidad no prohíbe que los derechos adquiridos

por el trabajador no puedan ser modificados, sino que estas modificaciones

cuando se las haga no menoscaben los derechos adquiridos por los

trabajadores.”[CITATION Gab \l 12298 ]

Basándonos en el anterior principio enunciado, el acuerdo Ministerial y

la Ley humanitaria. Si la hablamos en breves rasgos pretende beneficiar a los

dos partes tanto al empleador privado y al trabajador.

Pese a que busca tal beneficio, en la práctica y tomando en cuenta a la

realidad social. Está muy lejos de beneficiar al trabajador puesto que recorta

ciertos derechos del trabajador. Puesto que tales modificaciones afecta al

trabajador en vista que prácticamente, le da dos opciones al trabajador. O acepta

las nuevas condiciones que le establece su empleador. O renuncia y pierde su

trabajo.

Y dada la realidad social del Ecuador. Ningún trabajador va desear

perder su trabajo y pese a que es un convenio que ese establece entre las dos

partes. Recordando que el derecho laboral, tiene como norma supletoria al

Código Civil. Y la misma normativa menciona que para que un contrato goce de

efectividad jurídica debe tener el acuerdo y consentimiento de las partes.

Pero tal acuerdo no ofrece una igualdad entre las partes. Ni va acorde al

principio de la supremacía de la realidad; dado que tal principio:

“…marca la división……. entre el Derecho Laboral y el Derecho Civil.

Mientras en este el juzgador privilegia la verdad jurídica, en Derecho Laboral

debe atenerse a la verdad fáctica, es decir a cómo ocurrieron los hechos en la

realidad.”[CITATION JOR \l 12298 ]


Puesto que no se toma en cuenta la realidad del trabajador, incluso se

podría decir que va en contra de la disposición transitoria constitucional

vigesimoquinta. En la cual menciona que la remuneración debe ser de carácter

progresivo y de acuerdo a la realidad social. Tomando en cuenta que la misma

debe cubrir las necesidades básicas del trabajador. Y a su vez el salario debe ser

equivalente a una canasta básica familiar.

Pero con las nuevas disposiciones legales como se puede alcanzar las

disposiciones constitucionales. Cuando prácticamente la remuneración del

trabajador se ve reducida; e incluso hasta la fecha de pago de su salario es objeto

de negociación.

Prácticamente orillan al trabajador, a aceptar tal negociación para no

perder su fuente de ingreso económico. Y a su vez para satisfacer sus

necesidades básicas. Se verá obligado a buscar otras fuentes de ingreso. Dando

paso a los trabajos informales. Mismo que va en contra de todos los principios

del Derecho laboral y en sí de los mismos derechos del trabajador.

En consecuencia tal acuerdo Ministerial y en ciertas partes en la que la

Ley humanitaria toca el tema, en relación al ámbito laboral. Va en contra del

principio de progresividad, puesto que no se realizó ningún estudio dentro del

campo laboral. Va en contra del principio de intangibilidad puesto que tales

reformas perjudican al trabajador en su remuneración.

Va en contra de la supremacía de la realidad, porque el Estado no ve más

allá, al igual que el legislador. Puesto que es muy fácil que el empleador

persuada al trabajador. Para que este renuncie a sus derechos. Y todo de forma

legal. Para entender lo antes mencionado. Un claro ejemplo es que el trabajador


se ve obligado e incluso a veces engañado por su trabajador para firmar una

carta de renuncia. La cual tiene un gran alcance jurídico y perjudicial para el

trabajador. Dado a que pese que no fue por la voluntad del trabajador. Los

papeles valen más que la misma palabra del trabajador y sus derechos.

Es por ello que varios legisladores así como juristas mencionaban y

recomendaba al Estado, que debido a la pandemia; muchas personas se veían

prescindidas de sus contratos laborales. Aparándose el empleador en el Art.169

núm.6 C.T. para despedir a sus trabajadores. Por lo que tal Acuerdo y Ley

Humanitaria debía ser establecida pero no sólo en favor a una de las partes. En

este caso al empleador privado. El enfoque fue desviado y más bien debía,

establecerse un análisis jurídico a tal disposición legal establecida en el Código

laboral. Y más bien el Código Laboral debería haber sido reformado tomando en

cuenta la realidad social y económica que atraviesa el Ecuador. Más un análisis

jurídico del impacto que ocasionaría tales disposiciones legales antes

mencionadas.

Pese a lo antes mencionado; bajo el principio de intangibilidad no

significa que no se puede hacer distintas modificaciones legales, pero estas

deben ir acorde a la realidad social. Es por ello que el objetivo del acuerdo

ministerial así como de la ley orgánica humanitaria debido a la crisis sanitaria

por el Covid-19. Es evitar el aumento de recorte de mano de obra. Precautelando

tanto los derechos del trabajador, así como impulsar el desarrollo económico y

financiero del empleador del sector privado.


Referencias
GORDÓN, L. (17 de Marzo de 2017). Régimen de trabajo en relación de dependencia de
personas privadas de libertad en Ecuador. Tesis de Maestría en Derecho. Quito,
Pichincha, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

QUINTEROS, J. (30 de Enero de 2016). Reforma al Código del Trabajo ecuatoriano, para incluir
normativamente el Principio Jurídico Laboral de la Primacía de la Realidad y la Teoría
Dinámica de la Prueba. Trabajo de Titulación Examen Complexivo. Guayaquil, Guayas,
Ecuador: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

ROJAS, G. (2014). ESTUDIO COMPARADO DE LAS LEGISLACIONES LABORALES ECUATORIANA,


CHILENA Y ESPAÑOLA, PARA LA INCLUSIÓN DE DISCAPACITADOS. DISERTACIÓN
PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA. Quito, Pichincha, Ecuador:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR.

Vizcaíno, D. (01 de Marzo de 2019). Principio de progresividad en las relaciones de trabajo:


análisis de la institución de desahucio tras las reformas de la Ley Orgánica de Justicia
Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. TESIS DE MAESTRÍA. Quito,
Pichincha, Ecuador: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR.

Вам также может понравиться