Вы находитесь на странице: 1из 3

Reseña sobre 6 criterios para enseñar lengua oral en

educación
Autoría: Montserrat Vilà i Santasusana

En el artículo de los seis criterios de la educación de la autora de Montserrat


Vilà i Santasusana resalta, la importancia que tiene la oralidad y nos enseña un
sin número de pasos los cuales van hacer importante, para que cada alumno
pueda mejorar en cuanto a su forma de hablar y expresarse delante de los
demás. con el objetivo de que estos puedan adquirir interés en la lectura y así
puedan aprender y desarrollar análisis con juicio críticos.

El documento se centra en exponer las pautas que hay que seguir, para que se
pueda enseñar la lengua oral en educación, con el objetivo de formal buenos
estudiantes y profesionales en el mañana. A continuación, se estarán citando
los 6 criterios expuesto en el artículo.

Centrarse en el aprendizaje de la oralidad formal.


Es necesario priorizar el desarrollo de capacidades verbales en discursos planificados, situados
en contextos formales reales o verosímiles.

Definir lo que los alumnos van a aprender a través de cada práctica oral:
la competencia oral.
Es necesario concretar y compartir los objetivos de aprendizaje para poder desarrollar la
competencia oral, una competencia que nos remite a un conjunto de componentes que se
interrelacionan y se complementan: el componente lingüístico-discursivo, el
componente contextual y el componente estratégico-retórico.

Pensar antes de hablar: la planificación de las intervenciones orales.


Para aprender a comunicarse en una situación formal, los chicos y chicas tienen que disponer
de tiempo para pensar lo que se va a decir, ampliar las ideas, seleccionarlas, ordenarlas, saber
cómo decirlas y adecuarlas a su estilo personal.

Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas.


La enseñanza y aprendizaje de la lengua oral requiere la integración de objetivos y contenidos
de aprendizaje en actividades globales de uso que les den sentido, y que los hagan
significativos para los alumnos.

Diseñar las prácticas discursivas orales del alumnado: un espacio


ritualizado y una escucha focalizada.
Los discursos se preparan, se programan y, cuando llega el momento de la intervención del
alumno, se crea en el aula un clima de expectación, de atención.

Conseguir un buen clima de aula: una relación social equilibrada entre la


autoridad y la complicidad con el alumnado.
Las prácticas orales son metodológicamente complejas, mucho más que otros contenidos de
aprendizaje. Requieren, por parte de los alumnos, atención y distensión, participación y espera
paciente, reflexión e improvisación de un modo controlado.
a) Consultas tres Bibliografías reciente de este mismo tema y prepara un resumen el cual
debe tener integrado: autores y aportes principales, en que se basa su estudio, la tesis
que plantean y las conclusiones a las cuales llegaron.

1-- La lectura crítica en la educación superior: una propuesta para el


profesorado universitario desde la experiencia de dos estudiantes de
pregrado autores: Daniela Pérez Guarín, Jersson David Hospital Celis

El presente documento responde a las distintas necesidades contemporáneas


de la lingüística crítica a nivel disciplinar, educativo y social. En este sentido, el
propósito fundamental del texto es reflexionar acerca de la importancia del
desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes universitarios. Para ello, en
primer lugar, se presenta una introducción que abarca diferentes perspectivas
de la lectura en distintos contextos. En segundo lugar, se definen y argumentan
distintas definiciones y perspectivas de la lectura crítica para contextualizar al
lector sobre la concepción contemporánea de la misma y del pensamiento
crítico. En tercer lugar, se resalta la importancia de la didáctica en el desarrollo
de los procesos de lectura crítica en el nivel universitario, teniendo en cuenta
como principal aspecto el contexto. En cuarto lugar, se describen y argumentan
las ventajas que tienen los estudiantes que desarrollan la lectura crítica en la
universidad y la importancia que tiene el desarrollo de la misma a nivel laboral,
educativo, social, familiar y personal. Como colofón, se proponen algunas
reflexiones con respecto al rol del estudiante como lector crítico y al rol del
docente como guía y mediador de los procesos de lectura crítica en el ámbito
universitario.

Conclusión: como conclusión llegaron que, si se quiere avanzar en los


diferentes campos laborables, entonces tienen como necesidad fundamental
desarrollar procesos de pensamiento a través de la lectura crítica en los
estudiantes universitarios. En lo que respecta a los docentes, los mismos
deben usar estrategias didácticas que motiven a los estudiantes a leer y a
desarrollar su capacidad crítica de la realidad. Para lograr desarrollar la lectura
crítica el docente de educación superior en primer lugar no debe depender solo
de discursos escritos internacionales. En segundo lugar, el docente ha de
aplicar otro tipo de discursos para desarrollar la lectura crítica, como imágenes,
videos, simulaciones de realidades sociales y demás, los cuales permitan un
análisis contextual por parte de los estudiantes. En tercer lugar, se han de
desarrollar y fortalecer los tres tipos de lectura: la literal, la inferencial y la
crítica.
COMPRENSIÓN LECTORA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

Autores: Andrés Felipe Martínez Patiño1


Leoncio Paredes Galárraga2
Sonia María Rosero Díaz del Castillo3
María Inés Menjura Escobar

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación realizada con el


objetivo de determinar la relación entre el rendimiento académico y el nivel de
comprensión lectora de 60 estudiantes de quinto semestre de las carreras de
Ingeniería de sistemas y Psicología de dos instituciones de Educación Superior de la
ciudad de Pasto, a partir del promedio de calificaciones y de la aplicación de la Prueba
de Comprensión Lectora, desarrollada exclusivamente para el presente estudio. Los
resultados obtenidos indican que, en general, la muestra se encuentra en los niveles
de rendimiento académico Aceptable y Bueno, y en el nivel 4 de comprensión lectora.
Se encontró una relación débil, directa y significativa entre las variables de manera
que es posible afirmar que existe una leve tendencia a presentar un mayor rendimiento
académico si se tiene mayor capacidad de comprensión lectora. De esta manera, se
propone que el nivel medio de comprensión lectora es el estándar mínimo requerido
para que un estudiante permanezca en el sistema de educación superior. Este nivel
trasciende la comprensión literal del texto, pero no alcanza un grado complejo de
reflexión y evaluación de textos. Así mismo, el rendimiento académico se presenta
como una medida consistente que indica regularidad en el desempeño de los
estudiantes a lo largo de su formación universitaria, que, si bien se ve influenciado por
procesos como la comprensión lectora, debe ser entendido como un fenómeno
multifactorial que requiere del estudio de otros componentes que pueden determinarlo.
Conclusiones: como conclusión s obtuvo, que es posible afirmar que el Rendimiento
académico y la Comprensión lectora de los estudiantes de los programas de
Psicología e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana y de la IU CESMAG,
presentan una relación débil, significativa y directa, sin que se pueda determinar una
relación de causalidad. Esto concuerda con lo planteado por Rodríguez García (2005),
quien durante su investigación estableció la misma relación entre las variables en
estudiantes de secundaria dentro de una materia específica. Así, los hallazgos
obtenidos en el presente estudio indican que esta relación tiende a mantenerse a lo
largo del siguiente nivel de formación (pregrado) y además que pueden ser aplicables
para el total de asignaturas cursadas. A nivel investigativo, sería importante explorar el
rendimiento académico por asignaturas con el fin aclarar si todos los espacios
académicos requieren las mismas capacidades de comprensión lectora para el
aprendizaje de los estudiantes

Вам также может понравиться