Вы находитесь на странице: 1из 74

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias Exactas.


Departamento de Ciencias Químicas

APUNTES DEL CURSO DE QUÍMICA


INDUSTRIAL
Para Alumnos de
Ingeniería en Marina Mercante

QUI 103

Compilado por:
Dra. Paulina Hidalgo Córdova
Dr. Wilson Cardona Villada

© Marzo de 2011
I. Introducción y conceptos
1. Clasificación de la materia
2. Unidades de medición
3. Átomos y Moléculas
4. Fórmulas, reacciones y ecuaciones químicas
5. Cálculos a partir de Reacciones Químicas

1. Clasificación de la materia

Se define como materia a todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Existen
dos formas de clasificar la materia:

1. Estado Físico

2. Constitución Química

1. De acuerdo al estado físico se clasifica en:

Sólido: Pueden ser cristalinos o amorfos. En un sólido cristalino los átomos o iones, se
encuentran ordenados en arreglos tridimensionales bien definidos. En los sólidos amorfos las
moléculas no tienen una estructura ordenada. Los sólidos en general, se caracterizan por su
rigidez y porque tienen forma y volumen fijo. Las fuerzas de interacción entre las moléculas son
altas y debido al alto grado de orden la energía cinética de las moléculas es muy baja.

Líquido: Las moléculas están cercanas entre si, pero sin una posición rígida, por lo que pueden
moverse. Tiene un volumen definido, independiente del recipiente, pero no tiene forma
específica, por lo que adopta la forma del recipiente que lo contiene. Las fuerzas de interacción
entre las moléculas son intermedias y debido a esto tienen cierto grado de libertad y la energía
cinética es mayor que en los sólidos.

Gaseoso: Las moléculas están separadas entre sí por distancias grandes y se mueven
libremente, no tiene volumen ni forma fija, ocupa el volumen y la forma del recipiente que lo
contiene. Las fuerzas de interacción intermoleculares son bajas por lo que tienen un alto grado
de libertad y la energía cinética de las moléculas es bastante alta.

2. De acuerdo la constitución química la materia se clasifica como lo indica el siguiente


diagrama
MATERIA

SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS

ELEMENTOS COMPUESTOS HOMOGENEAS HETEROGENEAS

Las sustancias puras son la forma de la materia que no puede ser separada en otra clase de
materia por ningún proceso físico y poseen propiedades características. Las sustancias puras
pueden ser elementos o compuestos.

Los elementos son sustancias que no se pueden separar en otras más sencillas por medios
químicos. Se conocen a la fecha 114 elementos.

Ej: Na, Fe, Cu, Ag

Los compuestos son sustancias formadas por dos o más átomos unidos químicamente en
proporciones fijas. Los compuestos solo se pueden separar en sus componentes puros por
medios químicos. Por ejemplo, el agua, H2O.

Las mezclas son una combinación de dos o más sustancias en la que éstas conservan sus
propiedades. Las mezclas no poseen una composición constante, por ejemplo, el aire, si se
obtienen muestras de aire en diferentes ciudades, probablemente no serán similares en su
composición a causa de la altitud de ellas, la contaminación atmosférica, etc. Cualquier mezcla
se puede formar y luego separar por medios físicos en sus componentes puros sin cambiar la
identidad de ellos.

Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Las mezclas homogéneas: son mezclas
cuya composición es uniforme, es decir, se distingue una sola fase en la mezcla. Por ejemplo el
aire, está compuesto de O2, N2 y otros gases, pero se observa solo como un gas y no se
distinguen los componentes dentro de la mezcla.

Las mezclas heterogéneas son mezclas cuya composición no es uniforme y se distingue más
de una fase en la mezcla. Por ejemplo, agua y aceite, cada uno de los componentes es posible
observarlos dentro de la mezcla.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Propiedades físicas y químicas de la materia

Las sustancias se identifican por su composición y propiedades. Estas propiedades pueden ser
físicas o químicas.

Propiedades físicas. Se pueden medir y observar sin que se modifique la composición o


identidad de la sustancia. Por ejemplo: color, olor, temperatura de fusión, de ebullición, etc.

Propiedades Químicas: son aquellas propiedades que para poder observarlas debe ocurrir un
cambio químico. Por ejemplo: la combustión, cocer un huevo, oxidación de metales, etc.
Todas las propiedades de la materia que son medibles se clasifican en:

Intensivas: el valor de la propiedad no depende de cuánta materia se considere. Por ejemplo: la


temperatura, la densidad, temperatura de fusión

Extensivas: el valor de la propiedad depende de la cantidad de materia. Por ejemplo: la masa, el


volumen, etc.

Cambios químicos y cambios físicos

Cambio Físico: cambio en la forma de la materia, pero no en su identidad química.

Ejemplos:

a. Los cambios de estado de la materia es un ejemplo claro de un cambio físico. La materia


cambia de estado de agregación, pero no su composición.

Sólido  Líquido  Gas

b. Disolver sal en agua es otro ejemplo de cambio físico. La sal común, cloruro de sodio, se
disuelve en agua pero no cambia la identidad química ni del ión cloruro ni del ión sodio en la
disolución.

Cambio Químico: es un cambio en el cual una o más clases de materia son transformadas en
una nueva clase de materia o en varias (reacción química)

Ejemplo: oxidación del hierro

Figura 1. Ejemplo de cambio químico: oxidación del hierro

2. Unidades de Medición

Muchas propiedades de la materia son cuantitativas, es decir, están asociadas con números.
Cuando un número representa una cantidad medida, siempre deben especificarse las unidades
de esa cantidad. Las unidades utilizadas para mediciones científicas son las del sistema
métrico. Algunos países aún utilizan algunas unidades del sistema inglés

El primero es de uso común en diferentes bloques comerciales: MERCOSUR, CEE, Japón, etc.
El segundo es difundido en el Commonwealth y en Estados Unidos de Norteamerica. Cada uno
de estos sistemas define unidades específicas para cada magnitud básica: longitud, tiempo,
masa, peso y luego las extiende al resto de magnitudes. De acuerdo con las necesidades
particulares de adecuación y comodidad en una industria y/o práctica profesional determinada,
ciertas unidades básicas son empleadas con múltiplos o submúltiplos de las unidades básicas.

Unidades del sistema Internacional (SI)

La autoridad internacional en cuanto a unidades (Conferencia General de Pesos y Medidas),


propuso un conjunto de unidades del sistema métrico al que llamó Sistema Internacional.

En la Tabla I se muestran las siete unidades básicas del SI. Todas las demás unidades de
medición se derivan de ella. Las unidades que se utilizan frecuentemente en el estudio de la
química son las de tiempo, masa, volumen, densidad y temperatura.

Al igual que las unidades métricas, las del SI se modifican de manera decimal con prefijos como
se ilustra en la Tabla II.

Tabla I. Unidades Básicas del Sistema Internacional

Magnitud Nombre Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Tabla II. Prefijos usados con las unidades del SI

Múltiplo Prefijo símbolo Equivalencia decimal


12
10 tera T 1 000 000 000 000
9
10 giga G 1 000 000 000
6
10 mega M 1 000 000
3
10 kilo k 1 000
2
10 hecto h 100
1
10 deca da / D 10
100 ninguno 1
−1
10 deci d 0.1
−2
10 centi c 0.01
−3
10 mili m 0.001
−6
10 micro µ 0.000 001
−9
10 nano n 0.000 000 001
−12
10 pico p 0.000 000 000 001
Masa, Longitud y Tiempo

Masa

Aunque los términos masa y peso se utilizan indistintamente en sentido estricto se trata de
cantidades diferentes.

• La masa es una unidad de cantidad de materia de una sustancia

• El peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto.

El proceso de medir la masa en una balanza se llama pesada. La unidad básica de masa del SI
es el kilogramo (kg). En química es más conveniente utilizar una unidad más pequeña, el
gramo.

1 kg = 1000 g = 1x 103g

Se debe poner especial cuidado en un error común de designar el gramo (g) como grano (gr). El
grano es la unidad de medida más pequeña del sistema inglés y un grano equivale a
0,06479891 gramos (64,79891 miligramos)

1 gr= 0.06479891 g

Longitud

La unidad de longitud del SI es el metro (m).

Otras unidades de uso común son:

cm centímetro 1 cm = 0,01m = 1 x 10-2m


km kilómetro 1 km = 1000m = 1 x 103m
in pulgada 1 in = 2.54 cm
ft pie 1 ft = 12 in

Tiempo

La unidad básica para medir el tiempo en el SI es el segundo, s.

Otras unidades son:

min minutos 1min = 60s


h horas 1h = 3600s

Unidades Derivadas

Volumen

Representa la cantidad de espacio que ocupa la materia. La unidad que corresponde al SI es el


m3.
En química se suele utilizar el cm3 o el L.

cm3 centímetro cúbico 1m3 = 1 x 106 cm3

L Litro 1m3 = 1000 L

1L = 1000 cm3

mL mililitro 1mL = 1cm3

Densidad:

Es la cantidad de masa por unidad de volumen:

m
d=
V

Las unidades del sistema internacional es el Kg/m3, para aplicaciones en química esta unidad
resulta demasiado grande por lo que se utiliza con más frecuencia g/cm3 o g/mL

1g/cm3 = 1 g/mL

1000 g/cm3 = 1 kg/m3

Temperatura

Actualmente hay cuatro escalas de temperatura en uso:

• °F grados Fahrenheit
• °C grados Celsius
• K kelvin
• Rankine

En la escala Fahrenheit, se definen los puntos de congelación y de ebullición del agua como
32°F y 212°F, respectivamente. La escala Celsius divide el intervalo entre los puntos de
congelación y ebullición del agua en 100°.

Kelvin Celsius Fahrenheit Rankine


Cero absoluto 0K -273.15°C −459,67 °F 0
Punto de congelación del agua 273.15K 0°C 32°F 491.17
Punto de ebullición del agua 373.15K 100°C 212°F 671.67

Kelvin es la unidad de medida básica del SI, se trata de una escala de temperatura absoluta.
Por absoluta se entiende que el 0 de la escala Kelvin es la temperatura más baja que puede
alcanzarse en teoría. Por otra parte tanto la escala Celsius como la Fahrenheit se basa en el
comportamiento de una sustancia elegida arbitrariamente: el agua.
Las escalas Celsius y Kelvin tienen unidades de la misma magnitud, es decir, un grado Celsius
es equivalente a un Kelvin.

Las ecuaciones siguientes se utilizan para transformar de una escala a otra la temperatura:
De A Fórmula
Fahrenheit Celsius C= (F-32)/1.8
Celsius Fahrenheit F=1.8C+32
Fahrenheit Kelvin K= (F+459.67)/1.8
Kelvin Fahrenheit F=(9/5)K-459.67
Fahrenheit Rankine Ra=F+459.67
Rankine Fahrenheit F=Ra-459.67

Conversión de unidades entre el Sistema Internacional y el Sistema Inglés

Las unidades del sistema Inglés son:

Longitud: pulgada (in)


Tiempo: segundo (s)
Masa: slugs

A continuación se exponen algunas tablas con las cuales convertir unidades del Sistema
Internacional al Sistema Inglés.

Conversiones de longitud.

S. Intern. S. Inglés
1 mm. = 0,03937008 in.
1 m. = 39,3700787 in.
1 mm = 0,00328084 ft.
1 m. = 3,2808399 ft.
1 m. = 1,0936133 yd.
1 km. = 0,62137119 mile
1 mm. = 10000000 Angstrom
=
1 m. 1000000 micron

Conversiones de Volumen:

S. Intern. S. Inglés
3 3
1 mm = 6,1024E-05 in
3 3
1 m = 61023,7441 in
3 3
1 m = 35,3146667 pie
3 3
1 m = 1,30795062 yarda
1 litro = 0,26417205 galones

Conversiones de Presión

S.
S. Inglés
Intern.
2 2
1 N/m = 0,00014504 psi (lbf/ft )
2 2
1 N/m = 0,02088543 lbf/ft
2
1 N/m = 9,8692E-06 atmosfera
2
1 N/m = 0,00401474 in de agua
2
1 N/m = 0,26417205 ft de agua

Otras unidades de presión son:


1 atm = 14,7 psi
1 atm = 101,325 Pa (1 Pa = 1 N/m2)
5
1 bar = 10 Pa
1 torr = 1 mmHg

Conversiones de masa

S. Intern. S. Inglés
1 Kg = 2,20462262 lbm
1 Kg = 0,06852177 slug

Conversiones de densidad

S. Intern. S. Inglés
3 3
=
Kg/m 3,6127E-05 lbm/pul
3 3
=
Kg/m 0,06242797 lbm/pie
3 3
=
Kg/m 0,00194025 slug/pie

3. Átomos y Moléculas

Átomo

Basados en la teoría atómica de Dalton el átomo se define como la unidad básica de un


elemento que puede intervenir en una combinación química.

Dalton describió un átomo como una partícula extremadamente pequeña e indivisible.

Actualmente está demostrado que los átomos tiene una estructura interna, es decir, que está
formado por partículas aún más pequeñas llamadas partículas subatómicas. El átomo está
conformado por un núcleo extremadamente pequeño que contiene confinadas dos tipos de
partículas:
- Los protones que son partículas con carga positiva

- Los neutrones que son partículas que eléctricamente neutras

Protones
Neutrones

Figura 2. Representación de un átomo

En la región extranuclear se encuentran los electrones, que son partículas subatómicas de


carga negativa. Existen regiones del espacio donde hay mayor probabilidad de encontrar los
electrones. Esta probabilidad es mayor mientras en las regiones más cercanas al núcleo. Los
electrones, que ocupan casi todo el volumen del átomo, tiene la función más importante en las
reacciones químicas.

Tabla III. Masa y carga de las partículas subatómicas


Partícula Masa (g) Carga Coulomb Carga Unitaria
-28 -19
Electrón 9.10939 x 10 -1.6022 x 10 -1
-24 -19
Protón 1.67262 x 10 1.6022 x 10 +1
-24
Neutrón 1.67493 x 10 0 0

Existen otras partículas subatómicas, pero el electrón el protón y el neutrón son los tres
componentes fundamentales del átomo que son importantes para la química.

La diferencia entre los átomos de un elemento y los átomos de otro elemento es la composición
subatómica. Los átomos de cada elemento tienen un número característico de protones. El
número de protones en el núcleo de un átomo de cualquier elemento se conoce como número
atómico. Como un átomo tiene carga eléctrica igual a cero, el número de electrones que
contiene un átomo es igual al número de protones. Por ejemplo, todos los átomos de C tienen 6
protones y 6 electrones. Dicho de otra manera, cualquier átomo en el universo que tenga 6
protones en su núcleo será Carbono.

Isótopos

Los átomos de un elemento pueden diferir en el número de neutrones que contienen y, como
consecuencia en su masa. Por ejemplo, la mayoría de los átomos de C tiene, además de los 6
protones y 6 electrones, 6 neutrones, aunque algunos tienen más. El símbolo 126C, se lee como
carbono 12 y representa al átomo de C que contiene 6 protones y 6 neutrones en el núcleo. El
superíndice se conoce como número de masa, y equivale al número total de protones y
neutrones en el núcleo.

Número de masa = número de protones + número de neutrones

Figura 3. Representación de las partículas subatómica presentes en el núcleo del átomo y su relación con el número
atómico Z y número másico A.

Un isótopo del 12C es el 14C, que contiene 6 protones, 6 electrones, pero tiene 8 neutrones.

Masas Atómicas

La masa de un átomo depende del número de electrones, protones y neutrones que contiene.
Como no es posible masar un átomo se determina la masa en relación con la de otro. Por
acuerdo internacional, la masa atómica (conocida también como peso atómico) es la masa de
un átomo en unidades de masa atómica (uma)

Por definición 1 átomo 12C “pesa” 12.00 uma, las masas atómicas de los otros elementos
primero se determinaron en relación a este valor.

Como la mayoría de los elementos se encuentran en la naturaleza como mezclas de isótopos,


se determina la masa atómica de un elemento considerando la masa de cada isótopo y la
abundancia relativa de estos isótopos en la naturaleza. De esta manera a la masa atómica de
12
C tabulada es de 12.0107 uma.

Los elementos fueron distribuidos de acuerdo a un orden creciente de sus números atómicos,
donde los elementos que tienen propiedades similares fueron puestos en columnas verticales. A
esta distribución se le conoce como tabla periódica.

Tabla Periódica de los elementos

Es una organización tabular de los elementos en filas y columnas en la que se destaca la


repetición regular de las propiedades de los elementos (orden con respecto a las masas
atómicas)

La figura ___ muestra la tabla periódica, para cada elemento de la tabla aparece como
información básica el símbolo del elemento y el número atómico. Con frecuencia aparece
también la masa atómica del elemento y alguna otra información adicional. Por ejemplo, para el
carbono:
Figura 4. Tabla periódica de los elementos

En la tabla periódica se pueden identificar los grupos y periodos. Los grupos son las columnas
verticales donde los elementos están ordenados de acuerdo a la similitud de sus propiedades
químicas. El periodo es la línea horizontal y de izquierda a derecha aumenta en uno (1) el
número de protones. El primer periodo solo tiene dos elementos, el segundo y tercer periodo
tienen ocho elementos cada uno.

Los elementos se dividen en tres categorías: metales, no metales y metaloides.

Metales: son buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos
a temperaturas normales (excepto el mercurio y el galio).

No metales: son malos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta electronegatividad,
por lo que tienden a formar aniones

Metaloides: Presentan propiedades intermedias entre los metales y no metales.

La mayoría de los elementos que se conocen son metales, 17 elementos son no metales y sólo
8 son metaloides. De izquierda a derecha, a lo largo de cualquier periodo, las propiedades
físicas y químicas de los elementos cambian de forma gradual de metálicas a no metálicas.
Por lo general, suele referirse a los elementos en forma colectiva, mediante el número del grupo
en la tabla periódica (grupo 1A, 2A y así sucesivamente). Sin embargo, por conveniencia
algunos grupos tienen nombres especiales:

1A Li, Na, K, Rb, Cs y Fr metales alcalinos


2A Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra metales alcalino térreos
7A F, Cl, Br, I y At halógenos
8A He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn) gases nobles

El número del grupo indica el número de electrones más externos que hay en los átomos de
cada elemento, a estos electrones se les llama electrones de valencia. Existe una tendencia
natural de los elementos a completar 8 electrones en su capa más externa (capa de valencia) a
esta tendencia se le conoce como regla del octeto. Los gases nobles son los únicos elementos
que tienen completa su capa de valencia con 8 electrones, todos los demás deben ceder o
recibir electrones a fin de cumplir la regla del octeto.

Por ejemplo, el Ca, que pertenece al grupo 2A tiene dos electrones de valencia, por lo que le es
más fácil ceder dos electrones que recibir 6 electrones, así el calcio existe como catión Ca+2. A
su vez, el Cl, tiene 7 electrones de valencia (grupo 7A), por lo tanto, acepta 1 electrón y queda
con 8 electrones de valencia, generando el ion Cl-.

Para formar compuestos los elementos se unen de manera que en conjunto todos los
elementos tengan 8 electrones de Valencia. En dicha unión el compuesto formado debe tener
carga neta total igual a cero, así el calcio, del grupo 2A, y el Cloro, del grupo 7A, se unirán como
sigue:
Ca+2 + 2Cl- → CaCl2

El calcio tiene dos cargas positivas y el cloro solo una, por lo tanto para formar un compuesto
entre el calcio y el cloro se necesita un átomo de calcio y dos de cloro.

Otros ejemplos:
O2- + 2K+ → K 2O

Mg+2 + S-2 → MgS

La tabla periódica es una herramienta útil que correlaciona las propiedades de los elementos en
forma sistemática y ayuda a hacer predicciones sobre el comportamiento químico.

Moléculas e Iones

De todos los elementos de la naturaleza solo los gases nobles existen como átomos sencillos.
El resto de los elementos se encuentra componiendo moléculas o iones formados por los
átomos

Una molécula es un agregado de por lo menos dos átomos que se mantienen unidos a través
de fuerzas químicas (enlaces químicos). Muchos de los elementos que se encuentran en la
naturaleza se encuentran en forma molecular, es decir, uno o más átomos del mismo tipo
unidos entre sí. Por ejemplo, el oxígeno del aire consiste en una molécula que contiene dos
átomos de oxígeno, y se representa como O2, el subíndice de esta fórmula indica que dos
átomos de oxígeno conforman la molécula. Los elementos que normalmente existen como
moléculas diatómicas (formadas por dos átomos) son el oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y los
halógenos. Una molécula diatómica puede contener también átomos distintos, como por
ejemplo CO, NO, HCl, HF.

Los compuestos que están formados por moléculas que contienen más de un tipo de átomos se
conocen como compuestos moleculares. Los compuestos moleculares pueden ser moléculas
biatómicas, triatómicas (ozono, O3, ácido hipocloroso, HClO, etc) o poliatómicas (formada por
más átomos, ejemplos: HNO3, Glucosa C6H12O6, Ibuprofeno C13H8O2, Nicotina C10H14N2

Un ion es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa.

Durante un cambio químico el núcleo permanece sin alteraciones, por lo tanto el número de
protones nunca varía. Pero se pueden perder o ganar electrones.

La pérdida de uno o más electrones en un átomo neutro forma un catión, la ganancia de uno o
más electrones forma un anión.

Catión: ion con carga positiva

Na Na+
11 protones 11 protones
11 electrones 10 electrones

Anión: ion con carga negativa

Cl Cl-
17 protones 17 protones
17 electrones 18 electrones

Un átomo puede perder o ganar más de un electrón, por ejemplo, Mg2+, Fe3+, S2-, N3-. Cuando
un átomo pierde o gana uno o más electrones, se transforma en un ion monoatómico (contiene
solo un átomo)

Los Iones poliatómicos son iones que tienen una carga neta positiva o negativa y que se
componen de más de un átomo, ejemplos, CN-, NH4+, NO3-, OH-.

Fórmulas Químicas

Una fórmula química expresa la composición de las moléculas y compuestos iónicos por medio
de los símbolos químicos. Composición no solo significa los elementos presentes, si no también
la proporción en la cual se combinan los átomos. En este contexto se consideran dos tipos de
fórmulas:

 Fórmulas Moleculares

 Fórmulas Empíricas
Fórmulas Moleculares: Indican el número exacto de átomos de cada elemento que están
presentes en la unidad más pequeña de una sustancia.

H2O1 1 átomo de oxígeno. Se omite el 1 en la fórmula

Subíndice e idica el número de átomos que está presente de


este elemento. En este caso 2 átomos de H

El O2 y el O3 son alótropos del oxígeno, es decir, una de dos o más formas diferentes, en las
cuales existe un elemento. Otro ejemplo son los alótropos del carbono: el Cgrafito y el Cdiamante.

Las formas alotrópicas de un elemento son completamente diferentes en sus propiedades


químicas y físicas

Modelos moleculares. Representación de Moléculas

Las moléculas son muy pequeñas como para poder observarlas directamente. Para poder
visualizarlas se utilizan modelos moleculares: los modelos de esferas y barras y los modelos
espaciales.

Para escribir un modelo molecular se debe escribir primero la Fórmula Estructural. Una
Fórmula Estructural muestra cómo están unidos los átomos entre sí en una molécula

Fórmulas Empíricas

Indica la proporción mínima en la que se encuentran los elementos, no necesariamente indica el


número real de átomos en la molécula.

Por ejemplo H2O2

2átomos de O Fórmula Molecular: H2O2


2átomos de H Fórmula Empírica: HO

Las fórmulas empíricas son las fórmulas químicas más sencillas, se escriben de manera que los
subíndices de las fórmulas moleculares se reduzcan a los números enteros más pequeños que
sea posible. Las fórmulas moleculares son las fórmulas reales de las moléculas, pero las
fórmulas empíricas son útiles porque se puede determinar a partir de la composición centesimal
de una molécula y con algo más de información se puede calcular la fórmula molecular.

Fórmulas de Compuestos Iónicos

Las fórmulas de los compuestos iónicos normalmente es la misma que su fórmula empírica,
debido a que no están formados por unidades moleculares discretas.

Los compuestos iónicos se forman por la atracción electrostática entre un catión y un anión.

Una muestra sólida de NaCl tiene el mismo número de iones Na+ y Cl-. Como están en la misma
proporción el compuesto es eléctricamente neutro
Figura 5. Red tridimensional de cationes y aniones en el NaCl

En un compuesto iónico la suma de las cargas en el catión(es) y anión(es) en cada una de las
fórmulas debe ser igual a cero.

4. Fórmulas, reacciones y ecuaciones químicas

Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias cambian para formar una
o más sustancias nuevas.

Un cambio químico involucra una reacción química y ésta se puede representar gráficamente
a través de la ecuación química. Las ecuaciones químicas se emplean para describir las
reacciones químicas e indican:

Las sustancias que reaccionan o reactivos


Las sustancias que se forman o productos
Las cantidades relativas de las sustancias que participan en la reacción

En las ecuaciones químicas los reactivos se escriben por convención a la izquierda y los
productos a la derecha después de una flecha que significa “produce o genera”

A + B → C + D

Un ejemplo común de reacciones químicas es la combustión de gas natural para calefacción de


edificios, cocina, etc.
CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

Esta expresión simbólica se lee: “el metano reacciona con dos moléculas de oxígeno molecular
para producir una molécula de dióxido de carbono y dos moléculas de agua”.

Como la materia no se crea ni se destruye durante una reacción química, una reacción bien
balanceada siempre debe contener el mismo número de átomos de cada tipo en ambos lados
de la ecuación.

En algunas reacciones son necesarias condiciones especiales que se indican mediante una
notación que se coloca sobre la flecha. En un paréntesis se indica el estado de agregación de
reactivos y productos.
CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2H2O(g)
Los números delante de las fórmulas se llaman coeficientes estequiométricos y los números
pequeños debajo de cada átomo se llaman subíndices.

Balance de Ecuaciones Químicas

Por inspección

Escribir la fórmula correcta para los reactivos en el lado izquierdo y la fórmula correcta para los
productos en el lado derecho de la ecuación.

CH4 + O2 → CO2 + H2O

Contar el número de átomos a cada lado de la ecuación. Cambiar los coeficientes de las
fórmulas para igualar el número de átomos de los elementos a cada lado de la ecuación. No se
deben cambiar los subíndices.

CH4 + O2 → CO2 + H2O


1C 1C
2O 3O
4H 2H

Identificar los elementos que aparecen solo una vez a cada lado de la ecuación y se comienza a
balancear en función de estos elementos.

Balancear los elementos que aparecen en dos o más reactivos o productos

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

Verificar que la ecuación está correctamente balanceada

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O


1C 1C
4O 4O
4H 4H

5. Cálculos a partir de reacciones químicas

Como no se puede masar 1 molécula se utiliza una unidad de cantidad para las moléculas que
se llama mol. Por lo que no hablaremos de una molécula sino de un mol de moléculas.

Por ejemplo el agua:

2 átomos de 2 moles de
1 molécula de 1 mol de
{ H { H
H2O agua
1 átomo de O 1 mol de O

La masa molar es la suma de las masas molares de todos los átomos de una molécula. Para
calcular la masa molar es necesario multiplicar la masa atómica de cada elemento por el
número de átomos de ese elemento en la molécula.
Por ejemplo, para la molécula de agua, la masa molar se calcula:

Masa molar (M) =2xMH + 1xMO


= 2 x 1.00 g/mol + 1 x 16.00 g/mol
MH2O = 18.00 g/mol

La masa molar del metano, CH4 = M C + 4 x M H = 16.00 g/mol

El factor de conversión necesario para convertir gramos en moles es la masa molar. La masa
molar es la masa de un mol de compuesto, por lo tanto, frente a cualquier cantidad de la
sustancia expresada en gramos se puede hacer la relación:

1mol → masa molar


x → g del compuesto

g de compuesto x 1
despejando la incógnita x =
masa molar

Esta expresión se puede generalizar en la ecuación:

masa ( g )
moles(n) =
masa molar ( g / mol )

A partir de esta relación se puede calcular cualquiera de las variables.

Volviendo al ejemplo de la combustión del CH4 y tomando el nivel molecular como referencia
cuantitativa se puede escribir:

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O


1 2 1 2
molécula moléculas molécula moléculas
1 mol 2 moles 1 mol 2 moles
16.0g 2 x 18.0g 44.0g 2 x 18.0g

O sea, 16.0 g de CH4 reaccionan con 64g de O2 para generar 44.0g de CO2 y 36g de H2O. (Esto
se conoce como relación estequiométrica de la ecuación química)

Ejemplo. ¿Qué masa de O2(g) se requiere para que reaccionen 24g de CH4?

Primero : Escribir la ecuación balanceda: CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

Segundo : Calcular las masas molares de todas las especies que intervienen en la
reacción y que se requieren para el cálculo. En este caso la masa molar del CH4 y O2.

M CH4= 1 x 12.0 + 4 x 1.0 = 16 g/mol

M O2 = 2 x 16.0 = 32 g/mol
Tercero : Calcular el número de moles que son los 24g de CH4

masa ( g ) 24 g
moles(n) = = = 1.5 moles de CH 4
masa molar ( g / mol ) 16 g / mol

Cuarto : Se hace la relación estequiométrica, un mol de CH4 reacciona con 2 moles de O2.

1 mol de CH4 → 2 moles de O2


1.5 moles de CH4 → x
x=3 moles de O2

Ahora se transforma desde moles a gramos:

masa = masa molar x moles = 3 moles x 32 g / mol = 96 g

Este cálculo se pude hacer directamente relacionando estequiométricamente las masas

16g de CH4 → 2 x 32g de O2


24g de CH4 → x
x= 96g

¿Cuántos g de CO2 se producen?

Se hace la relación estequiométrica: 1 mol de CH4 produce 1 mol de CO2

16g de CH4 → 1 x 44g de CO2


24g de CH4 → x
x= 66g de CO2

Ejemplo: ¿Qué masa de aire se necesita para quemar en combustión completa 800kg de
C4H10?. La composición de aire es 21% molar en O2 y 79% molar en N2

C4H10 + O2 → CO2 + H2O

Ecuación balanceada: 2C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O


Masa molar 58g/mol 32g/mol
Masa 800kg
Moles 13.79 kmoles

Estequiométricamente:

2 moles de C4H10 → 13 moles de O2


13.79 kmoles → x
x= 89.66 kmoles

Como el aire está compuesto de un 21% molar en O2 y 79% molar en N2 se debe calcular ahora
la cantidad de aire, puesto que solo tenemos la de O2.

79 moles de N2 → 21 moles de O2
x → 89.66 kmoles de O2

x= 337.29 kmol de N2

A partir de los kmoles de O2 y N2 calculamos la masa de cada uno y finalmente la masa de aire:

kg de O2= 89.66 kmoles x 32g/mol = 2868 kg


kg de N2= 337.29 kmoles x 28g/mol = 9444 kg
masa de aire= m de O2 + m de N2 = 13213kg de aire.

Bibliografía
Química, Raymond Chang, McGraw Hill, 9° Edición, 2007. ISBN 9789701061114

Química la Ciencia Central, T. L. Brown, H.E. LeMay Jr, B.E: Bursten, CJ Murphy, Perason
Educacion, 11° Edición, 2009. ISBN 9786074420210.
Química, K.W. Witten, R.E.Davis, ML Peck, G.G. Stanley, Cengage Learning, 8° Edición, 2008.
ISBN 9789706867988
II. Estados de la Materia
6. Cambios de Estado gases-líquido-sólido
7. Propiedades de los líquidos
8. Propiedades generales de los gases
9. Leyes de los gases

1. Cambios de Estado

En ciertas condiciones de presión y temperatura, es posible que la mayoría de las sustancias


existan en algunos de los tres estados de la materia: sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo el
agua puede estar en estado sólido como el hielo, en estado líquido como el agua o en estado
gaseoso como vapor de agua. Las propiedades físicas de una sustancia dependen de su
estado de agregación.

En un sólido, las moléculas se mantienen unidas en una distribución organizada, con escasa
libertad de movimiento. Por otro lado las moléculas de un líquido están cercas unas de otras,
sin que se mantengan en una posición rígida, por lo que pueden moverse. En un gas, las
moléculas están separadas entre sí por distancias grandes, por lo que cada una se mueve en
forma libre y fundamentalmente independientes unas de otras.

Figura 1. Representación esquemática del orden de las moléculas en los distintos estados de agregación

Son posibles las conversiones entre los tres estados de la materia, sin que cambie la
composición de la sustancia. Al calentar un sólido (por ejemplo, el hielo) se funde y se trasforma
en líquido (agua)

La temperatura a la cual ocurre esta transición se llama punto de fusión. Si se continúa


calentando el líquido se convertirá en un gas en el punto de ebullición.
El enfriamiento de un gas hace que se condense en la forma de líquido. Al enfriar
adicionalmente este líquido, se congela a su forma sólida.
Hay sustancia que cuando se calientan no pasan por el estado líquido, sino que pasan
directamente a la fase gaseosa, este proceso se llama sublimación. El proceso inverso se llama
deposición.

Figura 2. Esquema de los cambios de estados experimentados por las sustancias

A continuación se muestra una curva de calentamiento típica, desde la fase sólida a la


fase gaseosa de una sustancia, pasando por la fase líquida. Una sustancia en general,
tarda menos en fundir que en ebullir. Las pendientes de las curvas de calentamiento
del sólido del líquido y del gas son características de cada sustancia (figura 3).

Figura 3. Curva de calentamiento de una sustancia desde el estado sólido al estado gaseoso.

2. Propiedades de los Líquidos

Las moléculas que constituyen los líquidos poseen movimiento, pero se mantienen unas cerca
de otras por las fuerzas atractivas

Las partículas del líquido tienen libertad para moverse, pero las fuerzas de atracción impiden
que su Energía Cinética sea tal que puedan escapar rápidamente.

Al destapar una botella con agua algunas moléculas de la superficie pasan a la atmósfera. Este
proceso es más rápido en líquidos que tienen menor punto de ebullición o mayor presión de
vapor.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

1.- EVAPORACIÓN O VAPORIZACIÓN

Es el proceso por el cual, a cualquier temperatura dada, un líquido se trasforma en un gas. En


este proceso cierto número de moléculas de un líquido tienen la suficiente energía cinética para
escapar de la superficie.
Cuando un líquido se evapora, sus moléculas gaseosas ejercen una presión de vapor.

Figura 4. Representación esquemática de la presión que ejercen las moléculas en fase vapor sobre la superficie
de un líquido

Si se introduce una cierta cantidad de líquido al interior de un recipiente al que se ha hecho


vacío, éste se evaporará rápidamente al principio hasta que se alcance el equilibrio entre ambas
fases.

En un recipiente cerrado, inicialmente sólo se produce la evaporación ya que no hay vapor,


cuando aumenta la concentración de moléculas en la fase vapor, algunas se condensan, es
decir, regresan a la fase líquida. La velocidad de evaporación es constante a una temperatura
dada y la velocidad de condensación aumenta con el incremento de la concentración de
moléculas en la fase vapor. Transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan.
Llegados a este punto se habrá alcanzado la presión máxima posible en el recipiente (presión
de vapor de equilibrio o presión de vapor de saturación) que no podrá superarse salvo que se
incremente la temperatura. La presión de vapor de equilibrio, es la presión vapor medida
cuando hay un equilibrio dinámico entre la condensación y la evaporación. Con frecuencia solo
se utiliza el término, presión de vapor.

La presión de vapor de un líquido aumenta con la temperatura (figura 4). Cada líquido tiene una
temperatura en la que comienza a “hervir” o a ebullir. El punto de ebullición, es la temperatura a
la cual la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica.

El punto de ebullición entonces, depende de la presión atmosférica. Por ejemplo el agua hierve
a 100°C a 1 atm, pero si la presión es 0.5 atm, el agua solo hierve a 82°C
El punto de ebullición a 1 atmósfera de presión es el punto de ebullición normal.

Figura 5. Representación esquemática del aumento en la presión que ejercen las moléculas en fase vapor sobre
la superficie de un líquido, por efecto de la temperatura
2.- DENSIDAD

La densidad es la masa por unidad de volumen.

m
d=
v

La densidad es una propiedad característica de una sustancia, independiente de su volumen o


su masa. La densidad de un sólido o de un líquido varía muy poco con los cambios de presión y
de temperatura mientras que la densidad de un gas depende fuertemente de ambas.

La densidad se expresa la mayoría de las veces en g/mL, aunque la unidad del sistema
internacional es en kg/m3,

En los líquidos la densidad depende de la temperatura. A distintas temperaturas tienen distintos


valores de densidad.

3.- VISCOSIDAD

Es la resistencia de un líquido a fluir. La viscosidad existe tanto en líquidos como en gases y es


esencialmente una fuerza de fricción entre capas adyacentes de fluido cuando éstas se mueven
una con respecto a la otra. En lo líquidos, la viscosidad se debe a fuerzas eléctricas de
cohesión (fuerzas intermoleculares de atracción) entre las moléculas. En los gases surge por
las colisiones entre las moléculas.

La viscosidad de diferentes fluidos se expresa cuantitativamente mediante un coeficiente de


viscosidad, η. La unidad de η, en el sistema internacional es N · s/m2= Pa · s (pascal por
segundo). Otras unidad es Dina · s/cm2, que recibe el nombre de poise (P). Las viscosidades a
menudo se expresan como centipoise (1cP = 10-2 P). La viscosidad es baja en los gases inertes
licuados y alta en los aceites pesados.

La viscosidad de los gases aumenta con la temperatura, pero en los líquidos el efecto es el
contrario y decrece rápidamente en la medida que aumenta la temperatura.

La viscosidad antes definida es la viscosidad absoluta y representa la viscosidad dinámica del


líquido y es medida por el tiempo en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una
determinada temperatura. Sus unidades son el poise o centipoise (g/s cm), siendo muy utilizada
para fines prácticos

Por otro lado la viscosidad cinemática, representa la característica propia del líquido
desechando las fuerzas que genera su movimiento, obteniéndose a través del cociente entre la
viscosidad absoluta y la densidad del producto en cuestión. Su unidad es el stoke o centistoke
(cm 2/s). La unidad en el SI es el (m²/s).

Viscosidad Cinemática (CSt) = Viscosidad Absoluta / Densidad

1 stokes = 100 centistokes = 1 cm²/s = 0,0001 m²/s.


Usualmente en refinería se utilizan varias unidades para referirse a la viscosidad cinemática.
Además de centistokes existen las escalas (SSU) segundos Saybolt universal, (SSF) segundo
Saybolt Furol, (RI) Segundos Redwood I y (°E) grados Engler., ° API

4.- TENSIÓN SUPERFICIAL

Las atracciones intermoleculares tienden a empujar las moléculas de la superficie hacia dentro
del líquido y provocan que la superficie se comporte como si fuera una película elástica. Este
efecto se llama tensión superficial. Específicamente la cantidad llamada tensión superficial, γ, se
define como la cantidad de energía requerida para estirar o aumentar la superficie por unidad
de longitud.

F
γ = ( N / m)
l

Figura 6. Representación esquemática del fenómeno que provocan la tensión superficial de u líquido

Debido a la tensión superficial, algunos insectos logran caminar sobre el agua o puede flotar
sobre ella una aguja de acero

5.- CAPILARIDAD

Es otra forma en la que se manifiesta la tensión superficial. La capilaridad es una propiedad


física de los líquidos que permite que el líquido pueda avanzar a través de un canal pequeño
(capilar). Esto ocurrirá siempre y cuando el líquido se encuentre en contacto con ambas
paredes de este canal y las paredes se encuentren lo suficientemente cercanas.

Si un líquido se elevará o no por las paredes de un recipiente de vidrio dependerá de la


resistencia relativa de las fuerzas de cohesión de las moléculas del líquido comparadas con las
fuerzas de adhesión entre las moléculas del líquido y la del recipiente. La cohesión se refiere a
la fuerza entre moléculas del mismo tipo y la adhesión a las fuerza entre moléculas de distinto
tipo, en este caso, moléculas del líquido con las moléculas de las paredes del tubo. Por
ejemplo, el agua se eleva por un tubo capilar, porque las moléculas de agua son atraídas con
mayor fuerza por las moléculas de vidrio que por otras moléculas de agua, en cambio, el
mercurio desciende por el tubo capilar debido a que las fuerzas de cohesión son más fuertes
que las de adhesión.
Figura 7. Representación esquemática del fenómeno de capilaridad

3. Propiedades generales de los gases

En los gases el movimiento de las moléculas es aleatorio y las fuerzas de atracción entre sus
moléculas es tan pequeñas que cada una se mueve en forma libre e independiente. Los gases
se comportan de manera más previsible que los líquidos y sólidos cuando se someten a
variaciones de presión y temperatura.

Todos los gases poseen las siguientes características físicas:

• Adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene


• Cuando se ven confinados en el mismo recipiente se mezcla en forma completa y
uniforme.
• Son menos densos que los líquidos y los sólidos
• Son compresibles, como las moléculas en la fase gaseosa se encuentran separadas por
grandes distancias, se pueden comprimir fácilmente para ocupar un volumen menor.

Algunos ejemplos de gases son:

H2, N2, O2, F2, Cl2 Elementos


He, Ne, Ar, Kr Gases nobles
H2S, HCN Venenos mortales
NO2 Gas pardo
SO2

Diferencia entre Gas y Vapor

Frecuentemente estos dos término se utiliza como sinónimos, pero no los son.
Un gas es una sustancia que se encuentra en estado gaseoso en condiciones normales de
presión (P) y temperatura (T). Un vapor es la forma gaseosa de cualquier sustancia que es
sólida o líquida a T y P normales.

Presión de un gas

Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto, ya que las
moléculas gaseosas están en constante movimiento. Por ejemplo, nuestra atmósfera es una
mezcla gaseosa de composición aproximada 78% de N2, 21% de O2 y 1% de otros gases. La
presión atmosférica, como lo indica su nombre, es la presión que ejerce la atmósfera sobre la
superficie de la Tierra y depende del lugar, la temperatura y las condiciones climáticas.
La presión es una de las propiedades de los gases que se mide con mayor facilidad. La Presión
atmosférica se mide con un instrumento que se llama Barómetro. Para medir la presión de
fluidos contenidos en recipientes cerrados se utiliza un instrumento llamado Manómetro

Las unidades de medida más utilizadas para medir la presión son: atm, mmHg, torr, psi y bar.
La unidad de medida para la presión del Sistema Internacional de Unidades es el Pascal (Pa)
que se define como un newton por metro cuadrado:

1N
1Pa =
m2

La presión atmosférica estándar es de 1 atm y corresponde a 760 mmHg. La unidad mmHg


también es llamada torr, en honor al científico E. Torricelli quien inventó el barómetro.

1 atm = 760 mmHg = 760 torr= 14.7 psi

Ejemplo: Cuál sería la P en atmósferas (atm) si se tienen 688 mmHg

760 mmHg → 1 atm


688 mmHg → x
x= 0,905 atm

Presión atmosférica

Vivimos en el fondo de un mar de aire, llamado atmósfera, que ejerce una presión a
nivel del mar de 14.7 lib/pul2, o sea, 1.01 N/m2. La unidad de presión denominada
atmósfera se define mediante la relación:
5 2
1 atm= 760 mmHg = 1.0133 x 10 N/m

Esta unidad es igual a la presión media de la atmósfera al nivel del mar, aunque
realmente varía en un 5% según las condiciones meteorológicas.

Presión manométrica

Es la diferencia entre la presión absoluta de un fluido y la presión atmosférica. La


presión absoluta siempre es positiva, pero la presión manométrica puede ser positiva o
negativa.

Pmanométrica = presión absoluta − presión atmosférica

4. Leyes de los gases

Las leyes de los gases son producto de innumerables estudios que se realizaron sobre las
propiedades físicas de los gases durante varios siglos.
4.1 Relación Presión-Volumen: Ley de Boyle

“La presión de una cantidad fija de un gas, a temperatura constante, es inversamente


proporcional al volumen del gas”

P α 1/ V

Donde el símbolo α significa proporcional a. Si se transforma esta expresión en una igualdad se


obtiene la expresión:

k1
P=
V

Donde k es una constante de proporcionalidad. Si se reorganiza la expresión anterior, se


obtiene:

PV = k1

Variación del volumen de un gas en relación con la presión ejercida sobre él.

Figura 8. Representación gráfica de la variación del volumen de un gas en relación con la presión ejercida sobre él.
Gráfico (a) Presión versus Volumen del gas. (b) Presión versus 1/V del gas, la pendiente de este gráfico es igual a k1

A pesar de que los valores de presión y volumen pueden variar enormemente para una muestra
dada de gas (a temperatura y masa constante) el producto de P x V es siempre el mismo (k1).
En consecuencia, para una misma muestra de gas en dos conjuntos distintos de condiciones se
puede escribir:

P1 x V1 = P2 x V2

a. Relación Temperatura-Volumen: Ley de Charles y Gay-Lussac

La Ley de Boyle requiere que la temperatura sea constante. ¿Cómo afecta la temperatura el
volumen y la presión de un gas?

Los estudios de Charles y Gay-Lussac demostraron que a una presión constante, el volumen
de una muestra de gas se expande cuando se calienta y se contrae cuando se enfría.

A cualquier presión, pero constante, la relación volumen temperatura es una línea recta. Al
extender la recta hasta volumen 0 se tiene que la intersección con el eje de temperatura tiene
un valor de -273.15°C, independiente de la presión a la que se haga la medición (ver figura 9).

P
P
VOLUMEN
P

273.15°C P4

TEMPERATURA

Figura 9. Representación gráfica de la variación del volumen de un gas en relación con la temperatura a distintas
presiones.

Kelvin identificó la temperatura de -273.15°C como el cero absoluto, teóricamente la


temperatura más baja posible. Tomando el cero absoluto como punto de partida estableció una
escala de temperatura absoluta, conocida ahora como escala de temperatura Kelvin. La
graduación con respecto a la temperatura en grados Celsius es la misma, pero cambia la
posición del cero.

La dependencia del volumen con la temperatura se puede expresar como:

VαT
V = k2 T
V
= k2
T
Ley de Charles y Gay-Lussac: “El volumen de una cantidad fija de gas mantenida a P = cte. Es
directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas”

Nuevamente es posible comparar dos conjuntos de condiciones para una muestra dada a
presión constante.
V1 V2
=
T1 T2

Otra forma de la Ley de Charles muestra que para una cantidad de gas a volumen constante, la
presión del gas es proporcional a la temperatura.
PαT

P = k3 T
P
= k3
T

Para dos conjuntos de condiciones distintas se obtiene la relación:

P1 P2
=
T1 T2

Las tres leyes anteriores se pueden combinar en una sola ley: LEY COMBINADA DE LOS
GASES

P1 × V1 P2 × V2
=
T1 T2

4.3 Relación Volumen-Cantidad. Ley de Avogadro

En 1811 Avogadro publicó una hipótesis donde establece que a la misma temperatura y
presión, volúmenes iguales de diferentes gases contienen el mismo número de moléculas (o
átomos si el gas es monoatómico como los gases nobles).

Por lo tanto, el volumen de cualquier gas dado debe ser proporcional al número de moléculas
presentes.
V α n
V = k4 n

Donde n representa el número de moles y k es una constante de proporcionalidad

La ley de Avogadro establece que “a presión y temperatura constante, el volumen de un gas


es directamente proporcional al número de moles del gas presente”

De acuerdo con la ley de Avogadro, cuando dos gases reaccionan, si el producto es un gas, su
volumen se relaciona con el volumen de los reactivos mediante una relación sencilla. Por
ejemplo consideremos la síntesis de amoniaco a partir de nitrógeno e hidrógeno moleculares:

3H2(g) + N2(g) → 2NH3(g)


3 moles 1 mol 2 moles

Dado que a la misma temperatura y presión, los volúmenes de los gases son directamente
proporcionales al número de moles del gas presente se puede decir que:
3H2(g) + N2(g) → 2NH3(g)
3 1 2
volúmenes volúmenes volúmenes

4.4. Ecuación del gas ideal

Resumiendo las leyes de los gases:

1
Ley de Boyle: Vα (a n y T constantes)
P
Ley de Charles VαT (a n y P constantes)
Ley de Avogadro Vαn (a P y T constantes)

Es posible combinar las tres expresiones en una sola ecuación que describe en forma general
el comportamiento de lo gases:

V α nT
P
V = k nT → K la llamaremos R
P
V = R nT
P
PV = nRT
Donde P representa la presión del gas, V es el volumen que ocupa el gas, n indica los moles de
gas, T es la temperatura en escala absoluta y R es la constante de proporcionalidad, llamada
constante general de los gases. Esta constante tiene un valor de 0,0821 atm L/ mol K. Otros
valores de R son:

8,314 J/(mole K) 1,986 cal/(mol K) 62,364 (Torr L)/(mol K)


8,314 (kPa L)/(mol K) 8,21x10-5 (m3 atm)/(mol K) 62,364 (mmHg L)/(mol K)
83,145 (mbar L)/(mol K) 10,73 (ft3 psi)/(lb mol °R)

La ecuación anterior se conoce como ecuación del gas ideal. Un gas ideal es un gas
hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede describir
completamente con la ecuación del gas ideal.

Las moléculas de un gas ideal no se repelen ni se atraen entre si y su volumen es despreciable


en comparación con el volumen del recipiente que las contiene. A 0°C y 1 atm de presión
(presión y temperatura estándar), 1 mol de un gas ideal (cualquier gas) ocupa un volumen de
22,4L.
Figura 10. Representación del volumen de diferentes gases a temperatura y presión estándar

Cálculos de Densidad y Masa Molar a partir de la ecuación del gas ideal

Si se reacomoda la ecuación del gas ideal, se puede calcular la densidad de un gas, a partir de
las variables de un gas ideal: M

n
PV = nRT , pero n = , por lo tanto, si reemplazamos esta fórmula en la ecuación
Masa molar
del gas ideal, nos queda:

mRT
PV =
Masa molar
m
Y densidad es: d =
V
dRT
P=
Masa molar
Despejando el término de densidad:

P ⋅ Masa molar
d=
RT

A diferencia de los sólidos y líquidos, la densidad de los gases es muy baja en condiciones
atmosféricas. Por esta razón se expresa comúnmente en g/L en vez de g/mL.

Para una sustancia gaseosa se puede encontrar su masa molecular gracias a la ecuación del
gas ideal, siempre que se conozca la densidad o la masa y el volumen.

dRT
Masa molar =
P

Ley de Dalton de las presiones parciales

Muchos gases son mezclas gaseosas. En una mezcla se considera la P total de la mezcla de
gases y se debe conocer cómo se relaciona con las presiones parciales de cada gas en la
mezcla. La presión parcial se define como la presión de los componentes individuales de la
mezcla de gases.
La Ley de las Presiones Parciales de Dalton establece que “la presión total de una mezcla de
gases es solo la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviera solo” a T del sistema
y ocupando el volumen del recipiente.

En general, la presión total de una mezcla de gases está dada por:

PT = P1 + P2 + P3……Pi

Para entender cómo se relaciona la presión de cada gas con la presión total de la mezcla, debe
reemplazarse la ecuación del gas ideal en la expresión anterior, para cada gas considerando los
moles de cada gas en la mezcla. Agrupando términos semejantes aparece la expresión:

Pi = X i × PT
Donde, Xi es la fracción molar del componente i, Pi es la presión del componente i y PT la
presión total del sistema gaseoso.

Xi, la fracción molar se define como:

ni
Xi = , donde ni son los moles del componente i y nT los moles totales de la mezcla.
nT
Generalmente se utiliza Yi, para representar la fracción molar en mezclas gaseosas y Xi, para
mezclas en solución.

La suma de las fracciones molares de todos los componente es 1 y por lo tanto la fracción molar
de cada componente siempre en menor que 1.

En una mezcla gaseosa se puede calcular la masa molar de la mezcla como:

Masa molarmezcla gaseosa = ∑ X i × Masa molari

Ejemplo:

Bibliografía

Física para Ciencias e Ingeniería, Douglas C. Giancoli, Pearson Education, , 4ª edición, 2008.
ISBN 978-970-26-1225-4

Operaciones básicas de ingeniería química, Warren L. McCabe,Julian C. Smith, volumen 1,


Reverté S.A., 2003. ISBN 8429173617.

Química, Raymond Chang, McGraw Hill, 9° Edición, 2007. ISBN 9789701061114


III. Acidez y Alcalinidad
10. Soluciones y concentración
11. Acidez y alcalinidad
12. Cálculo de pH

1. Soluciones y Concentración de soluciones

SOLUCIONES

Las soluciones son comunes en la naturaleza y de gran importancia en todos los procesos
vitales, áreas científicas y diversos procesos industriales.

Una solución es una mezcla homogénea de sustancias. En una solución se distinguen dos
componentes:

Solvente o disolvente: es el componente que se encuentra en mayor cantidad (es el


componente que disuelve).

Soluto (puede ser uno o más de uno): es el componente que se encuentra en menor cantidad
(es el componente que se disuelve).

Los componentes de las soluciones pueden ser líquidos, sólidos o gases.

Gas-gas aire
Gás-líquido agua gaseosa
Gás-sólido H2/paládio
Líquido-líquido etanol-agua
Sólido-líquido NaCl en agua
Sólido-sólido Latón (Cu/Zn)

De acuerdo a su capacidad para disolver un soluto las soluciones se pueden clasificar en:

a. Disoluciones saturadas: contienen la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en


ese solvente

b. Disolución no saturada: contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver

c. Disolución sobresaturada: contiene más soluto que el que puede haber en una disolución
saturada.

La solubilidad es una medida de la cantidad de soluto que se disolverá en cierto disolvente a


una temperatura dada.
La temperatura aumenta, generalmente, la solubilidad de los sólidos y líquidos, pero disminuye
la solubilidad de los gases. La solubilidad de un gas es proporcional a la presión parcial del gas
en la solución.

Cuando un líquido se disuelve en otro se habla de que estos líquidos son miscibles. Los líquidos
polares se disuelven en líquidos polares, por ejemplo, el alcohol etílico se disuelve en agua para
formar una mezcla homogénea. Los líquidos apolares, se disuelven en líquidos apolares, como
por ejemplo el benceno en tetracloruro de carbono.

En una disolución disminuye la presión de vapor del solvente, con respecto a la sustancia pura.
La temperatura de ebullición aumenta y la temperatura de fusión disminuye.

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

La concentración de una solución es la cantidad de soluto presente en una determinada


cantidad de solución. Se estudiarán las unidades de concentración más comunes.

a. Porcentaje en masa (%m/m): Es la cantidad en gramos de soluto disuelto en 100 g de


disolución. Los gramos de solución se calculan como:

g de solución = g de soluto + g de solvente

g de soluto
%m / m = x 100
g de solución

b. Porcentaje en volumen (%v/v) : Es la cantidad en mililitros (mL) de soluto disuelto en 100


mL de disolución.

mLde soluto
%v / v = x 100
mL de solución

c. Moles por litro (moles/L): Es el número de moles de soluto disueltos en un litro de


disolución.

moles = moles de soluto


L litros de solución

d. Partes por millón (ppm): Son los mg de soluto en un litro de disolución, mg/L. También
equivale a los gramos que contiene cada metro cúbico, g/m3

e. Gramos por litro (g/L): Son gramos (g) de soluto por cada litro de solución

gramos = g de soluto
L litros de solución
Dilución

Es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de
una más concentrada.

Al efectuar un proceso de dilución la concentración cambia, disminuye, sin que cambie el


número de moles de soluto presente en la disolución, es decir:

Moles de soluto antes de la dilución = moles de soluto después de la dilución

Para realizar el cálculo de la nueva concentración que se obtiene al diluir se utiliza la relación:
C1 × V1 = C 2 × V2

Donde los términos C1 y V1 corresponden a la concentración y volumen de la solución más


concentrada (inicial) y C2 y V2 corresponden a la concentración y volumen de la disolución
diluida. Las unidades de volumen deben utilizarse en las mismas unidades (mL o L) y las
unidades de concentración también deben utilizarse en las mismas unidades para que el cálculo
sea correcto.

2. Acidez y alcalinidad

Se llama ácido a una sustancia que en disolución acuosa es capaz de liberar iones hidronio
H3O+:
HA + H2O → H3O+ + A-

Reaccionan fácilmente con las bases generando una sal y agua:

HCl + NaOH → NaCl + H2O

Reaccionan también con óxidos básicos dando la sal correspondiente

2HCl + K2O → 2KCl + H2O

Y reaccionan con metales, disolviéndolos con desprendimiento de H2(g)

2HCl + Mg → MgCl2 + H2(g)

Se llama base, a cualquier sustancia que en disolución acuosa es capaz de liberar iones
hidroxilo, OH-, de acuerdo con la siguiente reacción:

MOH(ac) → M+(ac) + OH-(ac)

Las moléculas de agua pueden comportarse como ácido o como base, de acuerdo con la
siguiente ecuación:

H2O + H2O → H3O+ + OH-

Esta ecuación muestra el carácter de anfolito de las moléculas de agua. De la misma forma, la
ecuación anterior puede expresarse también como el siguiente sistema en equilibrio:
H2O  H+ + OH-

ecuación que muestra la ionización de las moléculas de agua en H+ y OH-, conocida como
reacción de autoprotólisis.

Dado que para un equilibrio químico existe una constante, se puede escribir la siguiente
expresión para este sistema:

K w = [ H + ][OH − ] = 1 × 10 −14

Kw se conoce como constante del agua, a 25°C. Esta constante tiene un valor de 1x10-14 .La
ionización del agua a 25 ºC produce una concentración de iones igual a 1,0 x 10-7 mol/L para
cada ion, dado que a esta temperatura el agua pura es neutra, es decir, no es ácida ni básica,
por que las concentraciones de los iones [H+] y [OH-] son iguales.:

[H+] = [OH-] = 1,0 x 10-7 mol/L

Las disoluciones que contiene una concentración de iones H+ mayor que OH-, son ácidas.

Si la concentración de iones OH- es mayor que la de los iones H+, se trata entonces de una
disolución básica.

Las concentraciones de OH- y H+ son tan pequeñas que resultan inconvenientes para con ellas.
Para expresar estas concentraciones se propuso el uso del pH

pH = –log [H+]

+ - + -7
disolución ácida [H ] > [OH ] [H ] > 1 x 10 pH < 7

+ - + -7
disolución neutra [H ] = [OH ] [H ] = 1 x 10 pH = 7

+ - + -7
disolución básica o alcalina [H ] < [OH ] [H ] < 1 x 10 pH > 7

Análogamente se utiliza el pOH


pOH = -log [OH-]

Si aplicamos –log a la ecuación de ionización del agua obtenemos que:


+ - -14
[H ][OH ] = Kw = 1.0 x 10

+ - -14
-log [H ] – log [OH ] = - log 1.0 x 10

pH + pOH = 14
3. Cálculo de pH

pH de soluciones de ácidos y bases fuertes

Los ácidos fuertes y las bases fuertes, son sustancias que se disocian completamente en agua,
por lo tanto, en disolución no queda nada del ácido o de la base, sólo sus iones en solución:

HCl(ac) → H+ + Cl-

La concentración de H+ en la solución será igual a la concentración inicial del ácido fuerte

HCl(ac) → H+ + Cl-
- -
Concentración inicial Ci 0.10M

Concentración en la solución - 0.10M 0.10M

pH = -log [H+] = - log [0.10] = 1

Si el ácido es diprótico se debe considerar que en solución se disocia en 2 moles de H+, por
ejemplo si asumimos que el H2SO4 e un ácido fuerte, entonces tenemos que:
H2SO4 → 2H+ + SO42-
Concentración inicial Ci 0.10M
-
Concentración en la solución 2 x 0.10M 0.10M

pH = -log [H+] = - log [0.20] = 0.7

En el caso de las bases, la concentración del OH- en la solución será igual a la concentración
inicial de la base fuerte y por lo tanto en este caso se calculará el pOH, como –log [OH-] y luego
el pH se calcula con la relación:

pH + pOH = 14

Nuevamente es necesario considerar la estequiometría con que se produce la disociación para


realizar el cálculo:

Ba(OH)2 → Ba2+ + 2OH-


Concentración inicial (Ci)
0.10M - -
Concentración en la
- 0.10 2 x 0.10
solución

pOH = -log [OH-] = - log [0.20] = 0.7

Por lo tanto el pH se calcula como pH + pOH = 14


pH = 14 - pOH

pH = 14 - 0.7 = 13.3

Valoraciones ácido base

Si se mezclan en una solución un ácido y una base, ocurre una reacción de neutralización, los
productos de la reacción no conservan las propiedades del ácido ni de la base. Por ejemplo, la
reacción de neutralización entre un ácido y un hidróxido metálico produce agua y una sal:

NaOH + HCl → NaCl + H2O

Esta reacción de neutralización se utiliza para realizar estudios cuantitativos de las


concentraciones desconocidas de ácidos o bases a partir de una solución de concentración
conocida. Estos estudios cuantitativos de las reacciones de neutralización ácido base, se
realizan por medio de una técnica conocida como valoración. En una valoración una disolución
de concentración exactamente conocida, denominada disolución patrón, se agrega en forma
gradual a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las
dos disoluciones se complete.

La concentración de la disolución desconocida, se puede determinar a partir del volumen


utilizado de la disolución de concentración desconocida y con el volumen y la concentración de
la disolución patrón.
El hidróxido de sodio es una de las bases más utilizadas en el laboratorio. Sin embargo, es
difícil obtener el hidróxido de sodio puro, porque tiende a absorber agua del aire y sus
disoluciones reaccionan con el dióxido de carbono. Por esta razón una solución de hidróxido de
sodio (NaOH) debe ser valorada antes de ser utilizada en un trabajo analítico preciso.

Las disoluciones de NaOH se pueden valorar titulándolas con soluciones de ácidos de


concentración exactamente conocida. Los ácidos más utilizados son el ácido monoprótico
hidrógenoftalato de potasio y el ácido oxálico (diprótico). Una vez que se determina la
concentración real de NaOH, se puede utilizar para determinar la concentración de otras
disoluciones ácidas de concentración desconocida.

En las valoraciones ácido base se utilizan los indicadores ácido-base, para determinar el punto
en el cual la reacción de neutralización ha finalizado. Los indicadores son sustancias que
cambian de color dependiendo del pH en el que se encuentren y tienen colores muy distintos en
medio básico y ácido. La fenolftaleína es uno de los indicadores más utilizados, en medio ácido
o neutro es incoloro, pero adquiere un color rosa intenso en disoluciones básicas. Otros
indicadores son el Naranja de metilo, que cambia de color de rojo a naranja-amarillo entre pH
3,1 y 4,4, el azul de bromotimol, que cambia de coloración de amarillo a azul a pH 6,7-8, el
Verde de bromocresol, que cambia de color a pH 3-4,6 de amarillo a azul, entre otros.

En los cálculos implicados en las valoraciones ácido base, se debe tomar en cuenta la
estequiometría de la reacción. El número total de moles de iones H+ que han reaccionado en el
punto de equivalencia debe ser igual al número de moles totales de los iones OH- que han
reaccionado.

Punto de equivalencia: moles acido = moles de base


Los moles de base se calculan a partir de la concentración de la disolución y del volumen
gastado en la valoración:

Número de moles base = concentración (moles/L) * volumen (L)

Luego se calculan los moles de ácido que reaccionaron de acuerdo a la estequiometría de la


reacción. Finalmente se calcula la concentración del ácido en moles/L.

Concentración del ácido (moles/L) = moles de ácido que reaccionaron/volumen de ácido


empleado en la titulación (L)

Ejemplo: Calcule la concentración em moles/L de una solución de HCl si para valorar 15 mL de


HCl se utilizaron 25mL de NaOH 0.15moles/L

1° Se calculan los moles de NaOH que reaccionaron en la reacción de neutralización

moles de NaOH = 0.15 moles/L x 0.025L = 3.75 x 10-3 moles de NaOH

2° De acuerdo a la estequiometría de la reacción se calculan los moles de HCl que


reaccionaron en la reacción de neutralización:

NaOH + HCl → NaCl + H2O


por lo tanto:

1 mol de NaOH → 1 mol de HCl


3.75 x 10-3 moles de NaOH → x
x= 3.75 x 10-3 moles de HCl

3° Se calcula la concentración de HCl en moles/L sabiendo que los moles que reaccionaron
estaba en 15 mL:

3.75 × 10 −3 moles
Concentración del ácidoenmoles / L = = 0.25moles / L
0.015L

La concentración del HCl, es entonces, 0.25 moles/L

Bibliografía

Química, Raymond Chang, McGraw Hill, 9° Edición, 2007. ISBN 9789701061114

Química la Ciencia Central, T. L. Brown, H.E. LeMay Jr, B.E: Bursten, CJ Murphy, Perason
Educacion, 11° Edición, 2009. ISBN 9786074420210.

Química, K.W. Witten, R.E.Davis, ML Peck, G.G. Stanley, Cengage Learning, 8° Edición, 2008.
ISBN 9789706867988
IV. Tratamientos y pruebas de agua
13. Composición del agua de mar y agua dulce
14. Desalinización del agua de mar
15. Generalidades sobre las Calderas
16. Características del agua de alimentación de una caldera
17. Métodos para acondicionar el contenido de agua de la planta
poder

1. Composición del agua de mar y agua dulce

Agua natural

Es un elemento vital y se usa como parte de la dieta para las necesidades hídricas del
organismo. La composición de las aguas naturales es muy variable. Se clasifican en:

Aguas meteóricas : lluvia, nieve y rocío

Aguas superficiales : ríos y lagos

Aguas profundas : manantiales y pozos

Dependiendo del origen del agua la composición de ésta cambia.

Aguas de lluvia Bajas en salinidad


Ricas en gases: oxigeno, nitrógeno,..
Pueden llevar cierta carga microbiana por arrastre en la atmósfera.

Aguas superficiales Salinidad variable, pues depende del terreno con el que
esté en contacto.

Aguas profundas Salinidad variable, pues depende del terreno con el que
esté en contacto

Acidez natural

El agua natural es ligeramente ácida debido a que interacciona con el CO2 de la atmósfera
formando ácido (H2CO3). Una parte de este ácido carbónico se disocia produciendo iones H+ y
bicarbonato (HCO3-) que quedan disueltos en el agua.

H2O + CO2 → H2CO3


H2CO3 → HCO3− + H+

El ion hidrógeno producido en la segunda reacción disminuye el pH del agua. La acidez del
agua dependerá de cuánto CO2 haya en la atmósfera, mientras mayor sea la cantidad de CO2
más ácida será el agua.

Agua de Mar

El agua de mar es una solución acuosa en la que se encuentran disueltos una variedad de
sólidos (sales principalmente) y gases atmosféricos, sumándose también a los anteriores
materiales sólidos suspendidos orgánicos e inorgánicos.

Junto con los anteriores, forman parte también de esta solución acuosa algunos organismos
microscópicos vivos vegetales conocidos como fitoplancton y animales (zooplancton), los que
junto con poblarla, participan de su composición actuando sobre las concentraciones de las
sustancias disueltas o suspendidas.

Tabla: Constituyentes Principales del Agua de Mar

Constituyente Símbolo ppm g/kg en agua de mar % por peso


-
Cloruro Cl 19.35 55.07
+
Sodio Na 10.76 30.62
2-
Sulfato SO4 2.71 7.72
Magnesio Mg2+ 1.29 3.68
2+
Calcio Ca 0.41 1.17
+
Potasio K 0.39 1.10
-
Bicarbonato HCO3 0.14 0.40
-
Bromuro Br 0.067 0.19
Estroncio Sr2+ 0.008 0.02
2+
Bario Ba 0.004 0.01
-
Fluoruro F 0.001 0.01

En virtud de la abundancia con que están presentes en el agua de mar, las sales disueltas
descritas en la Tabla anterior se reconocen como "constituyentes principales" Aquellas que
están en cantidades mas pequeñas, se denominan "constituyentes secundarios" por ejemplo:
nitrato NO3-, fosfato PO4-, nitrito NO2-, silicato Si(OH)4 y amonio (NH4+).

pH del agua de Mar

El agua de mar tiene un grado de acidez (pH) que fluctúa entre un valor de 7.6 y 8.4, lo que le
confiere cierta propiedad alcalina.
Gases Disueltos en agua de mar

Los gases disueltos en el agua de mar están en constante equilibrio con la atmósfera, pero su
concentración relativa depende de la solubilidad de cada gas, de la salinidad y de la
temperatura.

A medida que la salinidad aumenta la cantidad de gas disuelto disminuye debido a que más
moléculas de agua están inmovilizadas por los iones salinos.

A medida que la temperatura del agua aumenta la cantidad de gas disminuye porque aumenta
la movilidad del gas lo que las hace escapar del agua reduciendo la cantidad de gas disuelto.

% en la superficie ml/L mg/kg (ppm)


Gas % en la atmósfera
del agua de mar en agua de mar en agua de mar
Nitrógeno N2 78% 47.5% 10 12.5
Oxígeno O2 21% 36.0% 5 7
Dióxido de carbono CO2 0.03% 15.1% 40 90
Argón 1% 1.4% . 0.4

Los gases inertes como el nitrógeno y el argón no toman parte en los procesos biológicos y no
afectan a plantas y animales. Pero gases como oxígeno y dióxido de carbono sí tienen
influencia en las actividades biológicas. Las plantas reducen la concentración de CO2 en
presencia de luz solar, mientras que, los animales hacen lo opuesto en presencia de luz u
oscuridad.

Aguas Duras

Los minerales normalmente se disuelven en aguas naturales tales como ríos, lagos, aguas
subterráneas, etc.

El carbonato de calcio es uno de los compuestos inorgánicos más comunes en la corteza


terrestre. Es uno de los componentes de los minerales calcita y aragonita.
El mineral de carbonato de calcio se disuelve muy poco en agua

CaCO3 → Ca2+ + CO32-

La solubilidad aumenta a medida que disminuye el pH (aumenta la acidez). Esto se acrecienta


cuando el agua está saturada con dióxido de carbono. Una solución saturada de dióxido de
carbono contiene ácido carbónico, el cual ayuda al proceso de disolución, debido a la reacción:

H2O + CO2 → H2CO3


CaCO3 + H2CO3 → Ca2+ + 2HCO3-

Como consecuencia de esta reacción algunas aguas naturales contienen más de 300 ppm de
carbonato de calcio.

El agua de lluvia está saturada con CO2 y disuelve las rocas ácidas, como el mármol, debido a
la reacción reversible:
CaCO3(s) + H2CO3 → Ca2+ + 2HCO3-
Cuando el agua contiene cantidades de carbonatos y bicarbonatos de Ca2+, Mg2+ y Fe2+, se le
llama dureza temporal, debido a que la dureza puede ser removida por ebullición. La ebullición
conduce la reacción inversa causando depósitos. Los depósitos disminuyen la eficiencia de los
evaporadores.

Las cantidades de iones metálicos que no pueden ser removidas por ebullición son llamadas
Dureza Permanente (sulfatos (SO4-2), nitratos (NO3-) y cloruros de calcio (CaCl2) y magnesio
(MgCl2).

La dureza total es la suma de la dureza temporal y permanente. La dureza se expresa


generalmente como la cantidad de iones Ca2+ en solución en partes por millón, mg/L (ppm).

Determinación Cualitativa de iones metálicos y materia orgánica en muestras de agua

Especie química Reactivo para la identificación Reacción y observaciones


- +
Ion Cloruro, Cl- AgNO3 Cl + Ag  AgCl(s)
Nitrato de Plata Formación de un sólido blanco
2- 2- 2+
Ion Carbonato, CO3 Ca(OH)2 CO3 + Ca  CaCO3(s)
Agua de cal Formación de un sólido blanco.
2+ 2-
Ca2+, Ion Calcio Na2C2O4 Ca + C2O4  CaC2O4
Oxalato de calcio Formación de un sólido blanco
2+ 3+ +
Mg2+, Ion magnesio Na3PO4 con NH3/NH4Cl Mg + PO4 + NH4  Mg(NH4)PO4
Formación de un sólido blanco

Por otro lado, la cantidad de materia orgánica presentes en el agua se puede determinar por los
métodos de Demanda Química de oxígeno (DQO) y Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO)

DQO: La demanda química de oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de materia
orgánica susceptible de ser oxidada por medios químicos que hay en una muestra líquida. Se
utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en mg O2/litro. Puede haber
interferencias debido a que haya sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros,
sulfitos, yoduros, etc.).

DBO: La demanda biológica de oxígeno, es un parámetro que mide la cantidad de materia


susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra
líquida, y se utiliza para determinar su grado de contaminación. El método se basa en medir el
oxígeno consumido por una población microbiana en condiciones en las que se ha inhibido los
procesos fotosintéticos de producción de oxígeno en condiciones que favorecen el desarrollo de
los microorganismos. Normalmente se mide transcurridos 5 días (DBO5) y se expresa en mg
O2/litro.

El método mide la concentración de los contaminantes orgánicos. Sin embargo, puede haber
interferencias debido a que haya sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas también
por las bacterias en disolución. Para evitar este hecho se añade N-aliltiourea como inhibidor

Ambos métodos son aplicables en aguas continentales (ríos, lagos, acuíferos, etc.), aguas
residuales o cualquier agua que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica.
2. Desalinización del agua de mar

La desalinización del agua de mar consiste en separar del agua salada, las sales que contiene
para adecuarla para su uso.

Los distintos sistemas industriales que existen para desalar el agua se dividen en procesos que
implica un cambio de fase en el agua, como la evaporación, o en procesos que funcionan sin
cambio de fase como la osmosis inversa.

Algunos de los métodos de desalinización que se utilizan en la industria en general son la


destilación, electrodiálisis, humificación solar, osmosis inversa y desalación en multietapas.

La destilación es efectiva porque la mayoría de las especies disueltas que se encuentran en el


agua salada son no volátiles a las temperaturas usualmente empleadas. El proceso implica el
calentamiento del agua de mar hasta ebullición y posterior condensación de los vapores, por
enfriamiento en una cámara llamada condensador. Este proceso simple es caro y requiere el
uso de grandes cantidades de energía calórica.

La electrodiálisis es un método que consiste en poner dos volúmenes de agua dulce, uno que
conteniente un electrodo positivo y el otro un electrodo negativo. Estos electrodos se localizan a
cada lado de un depósito con agua de mar. Éste depósito de agua de mar se encuentra
separada de de los depósitos de agua dulce mediante membranas semipermeables que
permiten que las atraviesen los iones de sal, pero no las moléculas de agua. Cuando se aplica
una corriente eléctrica, los iones positivos, tales como los de sodio, son atraídos al electrodo
negativo, mientras que los iones negativos, tales como los cloruros, son atraídos al electrodo
positivo. Con el tiempo, suficientes iones son extraídos a través de las membranas como para
convertir el agua de mar en agua dulce.

La humificación solar no requiere calentamiento adicional y ha sido utilizada exitosamente en


experimentos agrícolas a gran escala. Involucra la evaporación de agua en un contenedor
cubierto colocado directamente a los rayos solares. El agua de mar en el contenedor es
sometida a evaporación y el vapor de agua que se condensa sobre la cubierta que corre hacia
bandejas en donde es recogida.

En la Osmosis inversa se utilizan membranas semipermeables como sistema de filtro de las


sales disueltas en el agua. Para describir la osmosis inversa se definirá primero el concepto de
osmosis.

Cuando se ponen en contacto dos disoluciones acuosas de distinta concentración mediante una
membrana semipermeable, la presión natural de la osmosis hace que el disolvente (el agua)
pase a través de la membrana desde el lado de la disolución menos concentrada al de la más
concentrada. Este fenómeno se puede invertir si se aplica, mediante una bomba externa, una
presión superior a la osmótica (del orden de 50 a 70 atm) en el lado de la disolución más
concentrada. De esta forma el agua pasa por la membrana desde el lado de la disolución
concentrada (agua salada) hacia el lado de la disolución menos concentrada y se obtiene agua
purificada. Un problema significativo de este método es que las membranas deben ser
reemplazadas con frecuencia.

Para permitir una operación económica de la osmosis inversa es necesario prevenir que se
precipiten (cristalicen) las sales dentro de los módulos, o que partículas de diatomeas y
microalgas lleguen a las membranas. Para eso existen tres pasos de filtración por arena más un
último paso de micro filtración usando cartuchos de fibra sintética. El éxito de filtración también
depende de la apropiada introducción de coagulantes. De acuerdo a la calidad de filtración se
genera el ciclo de cambio de las membranas entre 2 y 5 años. Los dispersantes químicos
introducidos antes de la micro filtración previenen la precipitación de minerales dentro del las
membranas.

Desalinización mediante evaporación relámpago. En el proceso de desalinización por


evaporación relámpago, en inglés Flash evaporation, el agua es introducida en forma de gotas
finas en una cámara a presión baja, por debajo de la presión de saturación. Parte de estas
gotas de agua se convierten inmediatamente en vapor, que son posteriormente condensadas,
obteniendo agua desalada. El agua residual se introduce en otra cámara a presiones más bajas
que la primera y mediante el mismo proceso de calentamiento, pulverización y evaporación
relámpago se obtiene más agua desalada. Este proceso se repetirá, hasta que se alcancen los
valores de desalinización deseados. Estas plantas pueden contar más de 24 etapas de
desalinización relámpago. A este proceso se le conoce como MSF (evaporación multietapa).

Esquema de un evaporar-condensador utilizado abordo para genera agua fresca


3. Generalidades sobre las Calderas

Una caldera es un recipiente metálico cerrado destinado a producir vapor o calentar agua,
mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que
la atmosférica.

Se le llama “Generador de vapor” al conjunto o sistema formado por una caldera y sus
accesorios. En la práctica se habla de calderas refiriéndose a todo el conjunto o “generador de
vapor”.

Las calderas son un caso particular de intercambiadores de calor, en las cuales se produce un
cambio de fase. Además son recipientes a presión, por lo cual son construidas en parte con
acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas. Funcionan mediante la
transferencia de calor al agua contenida o circulando dentro de un recipiente metálico, este
calor es producido por medio de la combustión de un combustible que puede ser sólido, líquido
o gas. Además existen calderas que obtienen el calor necesario de otras fuentes de calor, tales
como gases calientes de desperdicios de otras reacciones químicas, de la aplicación de la
energía eléctrica o del empleo de la energía nuclear.

Debido a las amplias aplicaciones que tiene el vapor, principalmente de agua, las calderas son
muy utilizadas en la industria para aplicaciones como:

a. Esterilización, en hospitales las calderas generan vapor para esterilizar los instrumentos
médicos, también en los comedores con capacidad industrial se genera vapor para esterilizar
los cubiertos.

b. Calentar otros fluidos, por ejemplo, en la industria petrolera se calientan los petróleos
pesados para mejorar su fluidez (disminuir la viscosidad).

c. Generar electricidad. Las calderas son parte fundamental de las centrales termoeléctricas.

Una caldera con un mantenimiento adecuado y con un tratamiento químico adecuado en el


agua de consumo puede llegar a operar sin problemas durante 20 o mas años.

Existen muchas variaciones respecto al tipo de caldera, presión de operación, tamaño y


capacidad, entre otros, pero todas las variantes y tipos de ellas adolecen de los mismos
problemas en lo referente a la calidad del agua, lo cual afecta la vida útil y la operación de la
caldera.

Figura 1. Tipos de Calderas


4. Características del agua de alimentación de una caldera

Para comprender el tratamiento del agua de calderas, es preciso entender los conceptos
básicos en los que se funda dicho tratamiento.

Toda el agua utilizada en las calderas de los buques tiene su origen en el agua de mar. Para
no tener que depender del abastecimiento de agua de tierra, los buques producen su propia
agua dulce por medio de las plantas evaporadoras que toman el agua de mar, la evaporan y el
vapor resultante lo condensan removiendo la mayoría, pero no la totalidad de los sólidos
disueltos en ella. Como la composición del agua de mar es prácticamente constante en todo el
mundo, la composición del agua dulce producida en los evaporadores es razonablemente
constante. Como se tiene una fuente de agua de alimentación para calderas con un contenido
de impurezas conocido y prácticamente constante, se han dictado normas para un tratamiento
estándar a fin de reducir al máximo el efecto de dichas impurezas en el interior de la caldera.

En la práctica es imposible proporcionar a la caldera agua pura. El agua obtenida desde fuentes
externas, agua potable de las ciudades o de cualquier fuente natural de agua dulce, no es
aceptable para usarla en calderas navales, sin someterla a un tratamiento específicamente
descrito. El agua potable o el agua destilada proveniente del agua potable no contienen las
mismas sales o en la misma proporción, dado que el proceso con el agua de mar ya está
estandarizado, no es recomendable, ni satisfactorio utilizar otro tipo de agua. No se relaciona
con el hecho de ser de mejor o menor calidad, si no simplemente con que es incompatible con
el tratamiento al que se somete al utilizarlas en calderas de buques.

Agua de Calderas, es el agua dentro de una caldera después que la caldera ha sido encendida
y generado vapor, ésta es el agua que se trata químicamente, NO el agua de alimentación.

Agua de Alimentación, es el nombre dado al agua que se le suministra a la caldera para


reemplazar al agua evaporada como vapor, está constituida por el agua condensada del vapor
trabajado en las máquinas y el agua destilada en los evaporadores que se agrega al sistema de
alimentación para reponer las pérdidas.

Objetivos del tratamiento de aguas de calderas

Los objetivos del tratamiento de aguas de calderas son:

Reducir la formación de incrustaciones en el lado del agua de las Calderas


Reducir a un mínimo la corrosión del metal en las Calderas
Reducir la espuma y suciedad que pueda llegar con el agua

El agua de alimentación de la caldera se utiliza para producir vapor. La presión del vapor
(0.5 - 100 bar) determina la temperatura y la capacidad energética, pero también la calidad del
agua de alimentación. La regla general expone que mientras más alta sea la presión, más
estricta deberá ser la calidad del agua de alimentación de la caldera.

Los problemas más frecuentes en lo referente a la calidad del agua y que influyen en la
operación de la caldera son:

1. Formación de costras o incrustaciones


2. Corrosión interna de la caldera
3. Formación de espumas (Priming)

1. Formación de costras o incrustaciones

Es el crecimiento de sólidos en la parte interna del equipo, cuando las concentraciones de las
impurezas superan los límites de solubilidad y empiezan a precipitar. Pueden aparecer como
barros o como incrustaciones fijas o adherentes. Las incrustaciones se depositan sobre las
paredes de los tubos, que aumentan de grosor. El perjuicio más grande es el recalentamiento
de los tubos, que pueden llegar a la ruptura.

Figura 2. Caldera con incrustaciones

Además afectan notablemente la transferencia de calor y por lo tanto, la eficiencia del equipo,
además agregan una resistencia adicional, respecto a la del metal.

Los depósitos se producen por sólidos suspendidos que el agua pueda contener y
principalmente por formación de depósitos de sulfatos y carbonatos de calcio y magnesio, en
mezclas complejas con otros componentes como sílice, bario, etc.

Para evitar la formación de incrustaciones se deben remover los sólidos coloidales y materia
suspendida que el agua contenga y ablandamiento o suavización del agua cruda antes de
integrarla a la caldera. Estos sólidos son fundamentalmente carbonatos de calcio y magnesio, y
sulfatos y silicatos de calcio, que se forman de acuerdo a las siguientes reacciones.

Ca
2+
+ 2HCO3- CaCO3 + CO2 + H2O
carbonato de calcio

Ca
2+
+ SO42- CaSO4
sulfato de calcio
2+ -
Mg + 2HCO3 MgCO 3 + CO2 + H2O
carbonato de magnesio

Ca
2+
+ SiO 32- CaSiO3
silicato de calcio

2. Corrosión interna de la caldera

Es el ataque a un metal por reacciones electroquímicas con su ambiente. El “ambiente” en


estos casos, es el agua caliente dentro del equipo. La corrosión puede ser generalizada o local.
La corrosión generalizada se caracteriza por una serie de picaduras en la parte correspondiente
al nivel de agua dentro del colector de vapor. La corrosión localizada causa picaduras y estrías
que pueden llegar a perforar el tubo.
Los principales componentes de la caldera son metálicos. Los agentes que atacan el fierro y lo
disuelven son los gases corrosivos como oxigeno (O2) y dióxido de carbono (CO2). También la
acidez del agua causa corrosión por lo que el pH debe mantenerse entre 9.0 y 11.5.

El control del oxigeno disuelto es uno de los puntos críticos en la operación de la caldera. Las
picaduras o áreas de desgaste localizadas en ciertas partes de los tubos de la caldera ocurren
por la acción corrosiva del oxigeno.

Figura 3. Efecto de la corrosión sobre una superficie metálica

En el condensador del sistema, el dióxido de carbono se suma a la acción corrosiva del oxigeno
y destruyen en poco tiempo el tanque del condensador si no son removidos.

Es fundamental una correcta desaireación y un adecuado control del pH.

O2: corrosión localizada, “pitting”.


pH bajo (< 9): corrosión generalizada.
pH alto (> 13): fragilidad cáustica

Una forma de corrosión que suele presentarse con cierta frecuencia en calderas, corresponde a
una reacción de este tipo:
3Fe + 4H2O → Fe3O4 + 4H2

Esta reacción se debe a la acción del metal sobrecalentado con el vapor. El hierro en contacto
con el agua establece una reacción anódica de este tipo:
2+ -
Fe(s) Fe + 2e

Esta reacción cesa después de alcanzar un cierto potencial. Sin embargo, el oxígeno puede
reaccionar con el agua para dar iones OH- en el cátodo:

O2(g) + 2H2O(l) + 4e- → 4OH-

El hierro y los iones OH- reaccionan y los electrones son neutralizados por la corriente entre el
ánodo y el cátodo:
Fe2+(ac) + 2OH-(ac) → Fe(OH)2(s)

La reacción global puede ser resumida en la ecuación:

2Fe(s) + O2(g) + 2H2O(l) → Fe(OH)2(s)

El óxido formado puede seguir oxidándose en presencia de oxígeno o de agua a óxido férrico.
3. Formación de espumas (Priming)

Esto ocurre cuando hay presencia de materia orgánica o de una gran cantidad de sólidos
disueltos en el agua de la caldera. Para evitar la formación de espumas, se purga la caldera
cuando en el agua se alcanza un cierto nivel preestablecido de sólidos disueltos.

Otra acción preventiva consiste en tener un tratamiento externo del agua de alimentación para
evitar la presencia de sólidos suspendidos de naturaleza orgánica, así como de grasas y aceites
del equipo de proceso que puedan contaminar el agua.

Variables importantes que se deben controlar

A continuación pueden verse valores aproximados para las variables más importantes que hay
que controlar en el agua de la caldera:

a. Concentración de oxigeno en el agua de alimentación limitada a 0.005 mL por litro.

b. Dureza del agua de alimentación entre 0 y 2 ppm. (para reducir la deposición de lodos en la
caldera).

c. El pH del agua de alimentación debe mantenerse entre 8 y 9, y el agua de la caldera


deberá tener un pH entre 10.5 y 11.0

d. La cantidad total de sólidos disueltos, la alcalinidad y sólidos en suspensión no deben


exceder de un valor determinado en función de la presión:

2
Kg/cm Sólidos Disueltos (ppm) Alcalinidad Total (ppm) Sólidos Suspensión (ppm)

0 - 20 3500 700 300


20 - 30 3000 600 250
30 - 40 2500 500 150
≥140 500 100 5

5. Métodos para acondicionar el contenido de agua de la planta poder

Para el control químico de impurezas se agregan ciertos reactivos:

Incrustaciones por Ca y Mg: fosfatos


Corrosión por O2: Na2SO3 o N2H4
Corrosión por pH: fosfatos, aminas fílmicas
Espuma: agentes anti-espumantes

Incrustaciones por Ca y Mg

Para la prevención de la formación de lodos en calderas de alta presión, la dureza del agua
debe ser reducida a cero (0 a 2 ppm de dureza).
El tratamiento con fosfatos ofrece el mejor tratamiento de la dureza cálcica ya que la solubilidad
del Ca3(PO4)2 es mucho menor que el del CaCO3 y CaSO4, a la temperatura del generador.
Normalmente es suficiente con mantener una concentración de fosfato de 10-20 ppm

10 Ca2+ + 6 PO43- → Ca10(OH)2(PO4)6

El magnesio se elimina generalmente en forma de hidróxido de magnesio o silicato de


magnesio (no adherentes)

Corrosión por O2 y CO2

Para evitar la corrosión por oxigeno libre (O2) se suele emplear un desgasificador externo que
reduce el nivel de oxigeno a 0.005 mL/litro, si la instalación carece de desgasificador se instala
un condensador de superficie con un pozo caliente desgasificador que reduce el oxigeno a 0.33
mL/litro.

También se puede emplear sulfito de sodio que se puede inyectar a través del desgasificador o
de la aspiración de la bomba de alimentación (ya que necesita un tiempo de reacción antes de
entrar en la caldera)

Por debajo de 1000 psi, se usa Na2SO3, por encima de 1000 psi, el Na2SO3 se descompone en
H2S y SO3
2 Na2SO3 + O2 → 2 Na2SO4

La ausencia de O2 se controla por un exceso de SO3= en el generador.

Por encima de 1000 psi se utiliza la hidrazina:

N2H4 + O2 → 2 H2O + N2

Además del efecto desgasificador de la hidrazina, ésta tiene un efecto pasivador sobre el metal,
que actúa de acuerdo a la reacción:

6Fe2O3 + N2H4 → 4Fe3O4 + N2 + 2H2O

La magnetita (Fe3O4) genera una capa protectora sobre la superficie de los tubos (pasivado).
Habitualmente se utilizan la hidrazina y el sulfito en forma combinada. Una actúa como
pasivador y el otro como removedor de oxígeno.

En el caso del CO2(g) reacciona de acuerdo a las siguientes reacciones:

CO2 + H2O → H2CO3

H2CO3 → H+ + HCO3–

HCO3- → H+ + CO3=

Para controlar este fenómeno, se agregan aminas que neutralizan el H2CO3 y sus especies en
equilibrio. Las aminas más utilizadas son el amoníaco, la ciclohexilamina, bencilamina y el
dietilaminoetanol .
Control del pH

Para controlar el pH se utiliza un buffer de fosfatos, de esta manera se controla la cantidad de


OH- libres.

Un buffer es una solución reguladora de pH y mantiene el pH en un intervalo aunque se


agregue ácido o base. Es imposible superar un pH de 12,5 en presencia de este buffer. Esto
equivale a menos de un 0,1 % de OH-

Bibliografía

1. Física y Química, Andrés Cabrerizo, Juan Antón, Javier Barrio, Editex, 2008. ISBN
8497713354, 9788497713351
2. Manual de procesos químicos en la industria, Austin, George T., McGraw-Hill, 1992. ISBN
9780070571471
3. Industrial organic chemistry, Klaus Weissermel, Hans-Jurgen Arpe, Wiley InterScience, 2003.
ISBN 9783527305780
V. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
18. Combustibles
19. La industria del petróleo
20. Conceptos básicos de la Combustión
21. Propiedades de los combustibles
22. Tipos de carga

1. Combustibles

Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema.

Se llama lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida, de origen animal, mineral o
sintético que, puesto entre dos piezas con movimiento entre ellas, reduce el rozamiento y facilita
el movimiento.

Presión de Vapor: La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión,


para una temperatura dada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio
dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras
existan ambas.

Definición de reacción de combustión

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia (o una


mezcla de ellas) denominada combustible, con el oxígeno. Como consecuencia de la reacción
de combustión se tiene la formación de una llama. Dicha llama es una masa gaseosa
incandescente que emite luz y calor.

Clasificación de Combustibles

Los combustibles se pueden clasificar según su origen, grado de preparación y estado de


agregación.
Origen

Fósiles: Son aquellos que provienen de restos orgánicos vegetales y animales y se extraen de
la naturaleza.

No fósiles: Todos aquellos que no provienen de restos orgánicos.

Grado de Preparación

Naturales: Se utilizan tal y como aparecen en su origen.

Elaborados: Antes de ser consumidos se someten a determinados procesos de transformación.

Estado de Agregación

Sólidos: Se encuentran en tal estado en la naturaleza o una vez transformadas. Por ejemplo:
leña, carbón vegetal, carbón mineral, carbón de coque.

Líquidos: Cualquier líquido que pueda ser usado como combustible y que pueda ser vertido y
bombeado. Por ejemplo: gasolina, gasóleo, petróleo industrial (queroseno), fuel−oil, alcoholes.

Gaseosos: Se encuentran en estado gaseoso. Se incluye el gas natural y todas sus variedades.
Por ejemplo: gas ciudad, gas natural, propano, butano, acetileno.

Combustibles Sólidos

- La leña fue el combustible más usado por el hombre hasta que se empezó a utilizar el carbón
mineral. En la actualidad la leña es escasa y cara y sólo se utiliza como combustible en las
chimeneas del hogar o para iniciar la combustión del carbón en pequeños hornos.

− Carbón vegetal. Es el que se obtiene mediante la combustión incompleta de la madera. La


carbonización de la madera se realiza en hornos o en las antiguas «carboneras», consistentes
en una pila de leña cubierta de tierra y con orificios que se abren o se cierran para controlar el
caudal de aire a fin de que la combustión no se detenga. El calor producido por la combustión
de una pequeña parte de la madera apilada produce la carbonización del resto.
En la actualidad el carbón vegetal se utiliza muy poco debido a la escasez de madera y a su
elevado precio.

− Carbón mineral. Se encuentra en el subsuelo a diferentes profundidades formando vetas de


diferentes tamaños que proceden de la carbonización natural de grandes masas vegetales
sepultadas hace millones de años.

El carbón mineral contiene impurezas, muchas de las cuales se eliminan con un tratamiento de
lavado en la zona minera. No ocurre así con el azufre, que crea problemas de contaminación
con su combustión

− Carbón de coque. Es un carbón bastante ligero, de aspecto poroso y elevada potencia


calorífica, 3 000 Kcal/kg. Se obtiene de la destilación de la hulla, calentándola fuertemente en
hornos cerrados para aislarla del aíre. La hulla desprende gases de gran utilidad industrial y, al
final del proceso, queda en el horno el carbón de coque. Este carbón es indispensable para la
fabricación del hierro y del acero. Se utiliza también para calefacción en núcleos urbanos
porque su combustión no desprende humo y permite disminuir la contaminación ambiental.

Combustibles líquidos

- Alcoholes. En los últimos años se ha trabajado en el desarrollo de motores aptos para


funcionar con metanol o etanol, productos obtenidos a partir de madera y caña de azúcar. En
Brasil se ha llegado a comercializar un combustible líquido compuesto de etanol y gasolina.

− Petróleo bruto natural. Es un líquido viscoso y oscuro que se encuentra en el subsuelo,


algunas veces a gran profundidad, de donde se extrae por medio de perforaciones. El comercio
internacional del petróleo utiliza como unidad el barril, que equivale a 159 litros.

El petróleo crudo se somete a una destilación fraccionada o por etapas, que consiste en
calentarlo a distintas temperaturas en orden creciente, con lo cual se consigue que se
desprendan primero los vapores de los productos más volátiles. La gasolina, hasta 180 ºC;
hasta 280 ºC se desprende el queroseno o petróleo industrial; el gasóleo a los 350 °C, los
aceites de engrase y el fuel−oil se obtienen utilizando temperaturas más elevadas y, por último,
queda el alquitrán como subproducto final.

Como el porcentaje de gasolina que se obtiene de la destilación del petróleo es relativamente


pequeño, dado el gran consumo actual, en las refinerías se reprocesan los otros productos más
densos mediante un método llamado «cracking, que los transforma en gasolina.

− Gasolina. Es un combustible liquido, de densidad 0,75 y de potencia calorífica 32.000 Kcal/l,


muy volátil. A la temperatura ambiente emite vapores que forman mezclas explosivas con el
aire, por esta razón se prohíbe a los automovilistas mantener el motor y las luces encendidas,
fumar, etc.

Se comercializan distintos tipos de gasolina: normal, de 93 octanos, y super, de 97 octanos. El


llamado índice de octanos indica fundamentalmente su diferente capacidad para resistir las
altas presiones y temperaturas, dentro del cilindro del motor, sin que se produzca detonación,
es decir, autoencendido con anticipación al encendido por la chispa de la bujía. Por eso la
gasolina normal es la adecuada para los motores de media compresión y para los que están
algo desgastados por el uso, mientras que la gasolina super se emplea para los de alta
compresión y prestaciones.
Para mejorar su capacidad antidetonante y hacerlas menos corrosivas, las gasolinas contienen
aditivos como el tetraetilo de plomo que, por ser contaminante de la atmósfera, se ha sustituido
por otros más inocuos. Por esta razón actualmente se comercializa otro tipo de gasolina,
llamada sin plomo.

− Queroseno o petróleo industrial (parafina). Es un líquido transparente, algo más denso que la
gasolina y menos inflamable, que se utiliza como combustible en los motores a reacción y de
turbina de gas. Se utiliza también como disolvente y para calefacción doméstica.

− Gasóleo. Es un líquido de aspecto aceitoso, de densidad 0,85 y potencia calorífica de 42.000


Kcal/kg. Su principal aplicación es como combustible de los motores diesel gracias a su
propiedad de inflamarse cuando se le somete a elevadas presiones y temperaturas. En la
actualidad este combustible resulta más económico que las gasolinas y por eso se utiliza para
motores medianos y grandes de autos, camiones, tractores y buques.

− Fuel−oil. Es un líquido espeso y oscuro que se utiliza para los hornos industriales y para
calefacción. Como su temperatura de inflamación es elevada es difícil mantener su combustión,
por lo cual es necesario calentarlo previamente, y con frecuencia puede resultar contaminante
debido al humo que desprende cuando las condiciones de su combustión no son las
adecuadas. Es el combustible líquido más económico.

La industria petroquímica extrae del petróleo una gama muy amplia de productos: combustibles,
disolventes, plásticos, abonos y otros productos semielaborados que se utilizan como materia
prima para la obtención de otros.

Combustibles Gaseosos

- Gas de alumbrado o «gas ciudad». Es una mezcla de gases que se obtiene por destilación
seca de la hulla. Se compone de un 50 % de hidrógeno, un 34 % de metano, un 8 % de
monóxido de carbono y pequeñas cantidades de otros compuestos. Actualmente está siendo
sustituido por el gas natural.

− Gas natural. Es un combustible gaseoso que se encuentra formando bolsas en el subsuelo,


generalmente asociado con el petróleo o el carbón. Está compuesto fundamentalmente por 70
% de metano, 10% de etano y 15% de propano, dependiendo la fuente del gas.

El gas natural se transporta licuado desde su lugar de obtención hasta los lugares de consumo
mediante buques metaneros o a través de largas tuberías o gasoductos.

Este gas es más pesado que el aire. Por ese motivo cuando se produce una fuga en un recinto
cerrado resulta muy peligrosa pues, además del riesgo de explosión, existe el de asfixia, ya que
el gas va desplazando al aire que se necesita para la respiración. Para advertir de este peligro,
se la añade una sustancia de olor característico que advierte su presencia.

− Propano y butano. Son dos combustibles gaseosos que se obtienen en las refinerías de
petróleo. El butano (C4H10) se comercializa licuado y envasado en recipientes metálicos de
diferentes tamaños, desechables los más pequeños y recargables todos los demás.
El propano (C3H8) también se suministra licuado, en botellas o recargando depósitos metálicos
situados en el exterior, junto a las industrias o viviendas, con el gas transportado por un camión
cisterna.

Como se ha indicado, el propano y el butano son gaseosos a la presión atmosférica pero, a la


presión de envasado, se encuentran en estado líquido. Cuando el usuario abre la llave de salida
del recipiente, disminuye la presión en el interior, se produce la vaporización de estos
combustibles y fluyen por el tubo de salida. Para mantener constante la presión de salida de
estos gases se intercala una válvula de regulación de presión que lleva incorporada la llave de
paso.

2. La industria del Petróleo

El petróleo se formó en la corteza terrestre como una compleja mezcla de alcanos, alquenos,
cicloalcanos y compuestos aromáticos en el transcurso de millones de años, mediante la
descomposición anaeróbica de la materia animal y vegetal a través de la acción bacteriana.

El petróleo sin refinar es un líquido viscoso de color café oscuro, se denomina petróleo crudo.
Además de la energía que predice el petróleo es la fuente de numerosos compuestos químicos
orgánicos utilizados para la fabricación de medicamentos, vestimenta, plásticos y muchos otros
productos.

Aunque el petróleo contiene literalmente miles de compuestos de hidrocarburos, sus


componentes se pueden clasificar de a cuerdo al intervalo de sus puntos de ebullición. Esos
hidrocarburos se pueden separar en base a su masa molar mediante destilación fraccionada.

El petróleo se calienta a 400°C y se convierte el aceite viscoso en vapor caliente y fluido. De


esta forma ingresa a la torre de fraccionamiento
Principales fracciones del petróleo

Rango del punto


Átomos de
Fracción de ebullición Usos
Carbono
(°C)
Gas Natural C1-C4 -161 a 20 Combustible y gas de cocina

Solventes para compuestos


Éter de petróleo C5-C6 30-60
orgánicos
Solventes para compuestos
Ligroína C7 20-135
orgánicos

Gasolina* C6-C12 30-180 Combustible de automóviles

Combustibles para motores de jet


Queroseno C11-C16 170-290
y cohetes. Calefacción doméstica
Calefacción doméstica y
Aceite combustible
C14-C18 260-350 combustible para producción de
para calefacción
electricidad
Lubricantes para automóviles y
Aceite Lubricante C15-C24 300-370
máquinas
* Las gasolinas se clasifican de acuerdo al índice de octanaje, que es una medida de la
tendencia a causar el golpeteo. En esta escala el 2,2,4-trimetilpentano o isooctano, se le ha a
signado arbitrariamente un índice de octanaje 100, y el del n-heptano, un compuesto de cadena
recta, es cero. Cuanto más alto sea el índice de octanaje del hidrocarburo mejor será su
desempeño en el motor de combustión.

Hidrocarburos

Son sustancias que se componen exclusivamente de carbono e hidrógeno. Los hidrocarburos


se clasifican en saturados e insaturados.

Los hidrocarburoas saturados son aquellos que solo contienen enlaces simples C-C. Los
hidrocarburos insaturados son aquellos que contienen por lo menos un enlace insaturado C=C
o C≡C.

Alcanos: Son hidrocarburos de cadena lineal o ramificada que sólo contienen enlaces sencillos
C-C y C-H. Son muy poco reactivos y se utilizan principalmente como combustibles, lubricantes
y solventes.

Metano CH4

Etano CH3CH3
Gases
Propano CH3CH2CH3
Butano CH3CH2CH2CH3
Pentano CH3CH2CH2 CH2CH3

Hexano CH3CH2 CH2CH2 CH2CH3 Líquidos, fluídos y volatiles


Son los principales
Heptano CH3CH2 CH2 CH2CH2 CH2CH3 constituyentes de la gasolina
Octano CH3(CH2)6CH3
Alquenos: Hidrocarburos que contiene enlaces dobles C=C, en algunas ocasiones se les llama
oleofinas, porque algunos alquenos líquidos son aceitosos. Son más reactivos que los alcanos,
porque pueden presentar reacciones de adición al doble enlace. Son hidrocarburos insaturados.

Eteno o etileno CH2=CH2


Propeno o propileno CH2=CHCH3
Buteno o butileno CH2=CH CH2CH3

Alquinos: Hidrocarburos que contiene enlaces triples C≡C. Tambien se les llama acetilenos,
porque el más simple de ellos se llama así. También son muy reactivos y dan casi las mismas
reacciones que los alquenos.

HC≡CH Acetileno es el alquino de mayor importancia comercial. Se emplea


principalmente como combustible en sopletes acetilénicos, aunque ya no para soldar, sino para
cortar acero u otras aleaciones. Es un gas incoloro, de olor desagradable, que se quema al aire
con llama amarilla y puede alcanzar temperaturas de hasta 2800°C. Se descompone fácilmente
por choque térmico o mecánico. Por lo tanto debe almacenarse con extremo cuidado y en
cilindros con tabiques refractarios húmedos con acetona.

Cicloalcanos, cicloalquenos y cicloalquinos: alcanos, alquenos y alquinos que forman anillos.

Ciclohexano Ciclopentano Ciclobutano Ciclopropano

Hidrcarburos aromáticos: Hidrocarburos que contienen un anillo de benceno que es un anillo


con seis átomos de carbono. Son hidrocarburos particularmente estables y muy poco reactivos.
CH3 CH3
CH3

Benceno Tolueno o-Xileno Naftaleno

3. Conceptos básicos de la combustión

Conceptos Básicos de la Combustión

La combustión es una reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro
comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor, luz y los
productos de la reacción.

La combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxígeno o con una mezcla de
sustancias que contengan oxígeno. El aire es el comburente más usual.

Si se supone (caso más común) que la combustión se realiza con aire, la reacción química que
se debe plantear es la del proceso por el cual el combustible reacciona con el aire para formar
los productos correspondientes, es decir,
Combustible + Aire = Productos
Como vimos en capítulos anteriores, una forma general de plantear una reacción química es la
siguiente:
aA+bB=cC+dD

La combustión es una reacción de oxidación exotérmica. Esto significa que durante la reacción
se libera calor. La variación de entalpía que acompaña a la combustión completa de un mol de
un compuesto se denomina calor de combustión.

La reacción química entre el combustible y el oxígeno origina sustancias gaseosas. Los


productos más comunes son CO2 y H2O. A los productos de una reacción de combustión se los
denomina, en forma genérica, humos.

Es importante hacer notar que el combustible sólo reacciona con el oxígeno del aire. La
composición del aire es 20.99% de O2, 78.03% de N2, 0.94% de Ar (argón), 0.03% de CO2 y
0.01% de H2. Debido a que ni el N2 ni el Ar reaccionan durante la combustión, se los suele
agrupar considerando que el aire está formado por 21% de O2 y 79% de N2. Por lo tanto, el N2
pasará íntegramente a los humos.

Se puede dar el caso en que el combustible esté formado por una mezcla de sustancias entre
las cuales hay una o más que no reaccionan con el O2, por ejemplo SO2. En este caso, estas
sustancias también pasarán en forma completa a los humos.

Tipos de combustión

Los procesos de combustión se pueden clasificar en:

• Combustión completa.
• Combustión incompleta.
• Combustión teórica o estequiométrica.
• Combustión con exceso de aire.

1.- Combustión completa.

Las sustancias combustibles del combustible se queman hasta el máximo grado posible de
oxidación. En consecuencia, no habrá sustancias combustibles en los humos. En los productos
de la combustión se puede encontrar N2, CO2, H2O y SO2.

2. Combustión incompleta.

Sucede lo contrario que en la combustión completa. O sea, como el combustible no se oxida


completamente, se forman sustancias que todavía pueden seguir oxidándose; por ejemplo, CO.

Otros productos de combustión incompleta pueden ser H2, CnHm, H2S y C. Estas sustancias son
los contaminantes más comunes que escapan a la atmósfera en los gases de combustión.

3. Combustión teórica o estequiométrica.

Es la combustión que se realiza con la cantidad teórica de oxígeno estrictamente necesaria


para producir la oxidación total del combustible sin que se produzcan productos de combustión
incompleta. En consecuencia, no se encuentra O2 en los humos, ya que dicho O2 se consumió
totalmente durante la combustión.

Esta combustión se denomina teórica porque en la práctica siempre se producen productos de


combustión incompleta, aunque sea en muy pequeña proporción.

4. Combustión con exceso de aire.

Es la combustión que se lleva a cabo con una cantidad de aire superior a la estequiométrica.
Esta combustión tiende a no producir productos de combustión incompleta. Es típica la
presencia de O2 en los humos.

Si bien la incorporación de aire permite evitar la combustión incompleta trae aparejada la


pérdida de calor en los productos de combustión, reduciendo la temperatura de combustión, la
eficiencia y la longitud de llama.

4. Propiedades de los combustibles

Las propiedades más importantes que caracterizan a los combustibles son:

• Composición.
• Poder calorífico.
• Viscosidad.
• Densidad.
• Límite de inflamabilidad.
• Punto de inflamabilidad o temperatura de ignición.
• Temperatura de autoignición
• Temperatura de combustión.
• Contenido de azufre.

1. Composición

La composición de un combustible es fundamental para poder determinar los parámetros


estequiométricos característicos de la reacción de combustión. Además, establece si el mismo
es apto o no para el uso que se requiere, en función de la presencia de componentes que
puedan ser nocivos o contaminantes.

La forma habitual de indicar la composición de un gas es como porcentaje en volumen de cada


uno de sus componentes, en condiciones normales de temperatura y presión. Si se expresa
este porcentaje relativo al 100% total, se obtiene la fracción molar, Xi. Por lo tanto, si el
combustible gaseoso tiene n componentes deberá cumplirse que

Σ χi = 1
La fracción molar Xi se calcula:

moles del componente i


χi =
moles totales
Los componentes más habituales en un combustible gaseoso son:

• Hidrocarburos, de fórmula genérica CnHm


• Dióxido de carbono: CO2.
• Monóxido de carbono: CO.
• Hidrógeno: H2.
• Oxígeno: O2.
• Nitrógeno: N2.
• Dióxido de azufre: SO2.
• Sulfuro de hidrógeno: H2S.
• Vapor de agua: H2O.

En las Tablas I, II, III, a y b, se muestra la composición de un gas natural y de dos GLP (gas
licuado de petróleo), respectivamente. Estas composiciones no son fijas ni constantes, sino que
dependen de la muestra analizada y de la partida de combustible.

Tabla I. Fracciones Molares del gas natural:

Componente i Fracciones Molares


N2 0.0071
CH4 (metano) 0.8425
C2H6 (etano) 0.1477
C3H8 (propano) 0.0025
i C4H10 (iso butano) 0.0001
n C4H10 (normal butano) 0.0001

Tabla II. Fracciones Molares del propano comercial:

i xi
C2 H6 0.0056
C3 H8 0.9763
i C4H10 0.0094
n C4H10 0.0086

Tabla III. Fracciones Molares del butano comercial.

i xi
C2 H6 0.00026
C3 H8 0.0187
i C4H10 0.0810
n C4H10 0.8933
i C5H12 (iso pentano) 0.0055
n C5H12 (normal pentano) 0.00031

Si se trata de un combustible sólido o líquido, lo más usual es indicar la masa de los n


componentes referida a un kilogramo de combustible. En consecuencia, si el combustible sólido
o líquido tiene n componentes deberá cumplirse que

La unidad es [yi] = masa del componente i


masa total de combustible
2. Poder calorífico.

El poder calorífico de un combustible es la cantidad de energía desprendida en la reacción de


combustión, referida a la unidad de masa de combustible.

3. Viscosidad

La viscosidad es una propiedad intensiva (no depende de la cantidad de muestra que se tome
para su estudio) que tiene importancia para combustibles líquidos. Su determinación se hace en
forma experimental.

4. Densidad

La densidad es otra propiedad intensiva que se determina experimentalmente. En el caso de


combustibles gaseosos se utilizan tanto la densidad absoluta (kg/m3) como la relativa al aire
(adimensional), definida como:
ρa
ρr =
ρ
siendo ρ la densidad absoluta del gas y ρa la densidad absoluta del aire, ambas medidas en las
mismas condiciones de temperatura y presión.

La densidad relativa tiene mucha importancia por el hecho de que determina, por ejemplo, si el
gas se acumula en el techo o en el suelo, en caso de una fuga en un local cerrado. La densidad
absoluta del aire, en condiciones normales (0ºC y 1atm), es de1.287 kg/m3.

En la Tabla IV se muestran valores medios de las densidades de los principales combustibles


gaseosos:

Tabla IV. Densidad absoluta y relativa de combustibles comerciales.


Gases combustibles Densidad absoluta (kg/m3) Densidad relativa
Gas natural 0.802 0.62
Butano comercial 2.625 2.03
Propano comercial 2.095 1.62
Propano metalúrgico 2.030 1.57

Si un combustible está formado por n componentes, cuyas densidades relativas son ρri, se
puede calcular la densidad relativa media del combustible gaseoso, como:

Σ χi ρri
Otra unidad de densidad que se utiliza normalmente, son los grados API (G). La relación que
existe entre ρ (SI: kg/m3) y G (ºAPI) es:

G= 141.5 − 131.5
ρ
Entre más grados API tenga un petróleo, mejor es su calidad.

Tabla V. Densidad absoluta y relativa de sustancias gaseosas. °API se utilizan para determinar
el precio de un crudo, cuanto mayor sea el valor en °API, mayor es la proporción de crudo
utilizable, principalmente en fracciones ligeras (nafta, nafta ligera, etc).
Gases Densidad absoluta (kg/m3) Densidad relativa
Aire 1.293 1
H2 0.089 0.069
CH4 0.716 0.554
C2H6 1.356 1.049
C3H8 2.020 1.562
i C4H10 2.669 2.064
n C4H10 2.704 2.091
C5H12 3.298 2.551
CO2 1.973 1.526
N2 1.250 0.967
CO 1.250 0.967
O2 1.429 1.105
NH3 (Amoníaco) 0.767 0.593
SO2 2.894 2.238
SH2 1.530 1.183
H2O 0.804 0.622

5. Límites de inflamabilidad

Esta propiedad se utiliza en combustibles gaseosos. Definen las concentraciones mínimas y


máximas del vapor o gas en mezcla con el aire en las que son inflamables.

Para polvos combustibles esta propiedad recibe también el nombre de Límites de Explosividad,
ya que según las condiciones de confinamiento, cantidad, intensidad de la fuente de ignición,
etc. varía la velocidad de la combustión y es común que se origine una explosión.

Los valores de límite inferior y superior delimitan el llamado Rango o Campo de Inflamabilidad o
explosividad.

Límite inferior de inflamabilidad o explosividad (L.I.I. o L.I.E.):

Se define como la concentración mínima de vapor o gas en mezcla con el aire, por debajo de la
cual, no existe propagación de la llama al ponerse en contacto con una fuente de ignición.

Por ejemplo el límite inferior de inflamabilidad del vapor de acetona en el aire es


aproximadamente 2,6% en volumen. Esto significa que en 100 volúmenes de mezcla vapor de
combustible-aire hay 2,6 % de vapor de acetona y 100 - 2,6 = 97,4 % de aire.

Límite superior de inflamabilidad o explosividad (L.S.I. o L.S.E.)

Se define como la concentración máxima de vapor o gas en aire, por encima de la cual, no tiene
lugar la propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición

Los gases más inflamables son el H2 y el C2H2 (acetileno).

En la Tabla VI se muestran los límites inferiores y superiores de distintos gases combustibles.


Por ejemplo, una mezcla de NH3 y aire es inflamable si contiene un porcentaje de NH3
comprendido entre 15.5 y 27% V/V.
Tabla VI. Límites de inflamabilidad de algunas sustancias.

Gases Límites de inflamabilidad


Fórmula (nombre) Inferior (% vol/ vol) Superior (% vol/ vol)
H2 4.0 75.0
CH4 5.0 15.0
C2 H6 3.2 12.45
C3 H8 2.4 9.5
i C4H10 1.8 8.4
n C4H10 1.9 8.4
C5H12 (Pentano) 1.4 7.8
C6H14 (Hexano) 1.25 6.9
C7H16 (Heptano) 1.0 6.0
C2H4 (Etileno) 3.05 28.6
C3H6 (Propileno) 2.0 11.1
C4H6 (Butadieno) 2.0 11.5
C2H2 (Acetileno) 2.5 81.0
C6H6 (Benceno) 1.4 6.75
CO 12.5 74.2
NH3 15.5 27.0
H2 S 4.3 45.5
Gas Natural 5 15.4
Gas licuado del petróleo 1.8 9.5
Gases de Alcohol 1.9 3.3
Gases de Gasolina 1.4 7.4

Si se quiere determinar los límites de inflamabilidad de una mezcla gaseosa, se puede utilizar la
siguiente ecuación:
L= 1
Σ Xi /L i

Siendo xi la fracción molar del componente i y Li el límite de inflamabilidad de dicho


componente.

Cálculo de los límites de inflamabilidad en condiciones diferentes a las ambientales

Los límites de inflamabilidad encontrados en tablas y manuales de propiedades físico-químicas


se han obtenido en condiciones ambientales de temperatura y presión. Respecto a otras
condiciones se puede establecer lo siguiente:

Los límites inferiores de inflamabilidad en aire disminuyen aproximadamente un 8% con un


incremento de temperatura de 100 C.

Los límites superiores de inflamabilidad aumentan un 8 % con un incremento de temperatura de


100 ºC.

En general para una temperatura determinada t (ºC) se puede expresar:

L.I.I.t = L.I.I.25 ºC - (0,8L.I.I.25ºC x 10 -3) · (t - 25)


L.S.I.t = L.S. I.25ºC + (0,8L.S.I.25ºC x 10-3 ) · (t - 25)

Ejemplo: Calcule el Límite de inflamabilidad en aire para el Tolueno a 200 ºC, si el L.I.I. a 25 ºC
es 1,2%.

LII200°C = 1,2 – (0.8 * 1.2 x 10-3) . (200-25)

LII200°C = 1.03

6. Punto de inflamación o temperatura de ignición.

Es la temperatura mínima a la cual un líquido inflamable desprende suficiente vapor para formar
una mezcla inflamable con el aire que rodea la superficie del líquido o en el interior del
recipiente empleado. El punto de inflamación depende del comburente.

En los ensayos para determinar ese punto se suele emplear una pequeña llama como foco de
ignición. El líquido se calienta lentamente desde una temperatura supuestamente inferior y a
incrementos crecientes de temperatura se aplica una llama de prueba a la cámara de vapor. El
punto de inflamación es la temperatura a la cual se observa un destello (flash) al aplicarse la
llama o fuente de ignición.
Los ensayos están normalizados en vaso cerrado y en vaso abierto. Los de vaso cerrado
pueden hervir como referencia de peligro para aquellos procesos realizados dentro de
recipientes y los de vaso abierto para operaciones de manipulación, trasvases con recipientes
abiertos, derrames, etc. La temperatura de inflamación en vaso abierto es un poco superior a la
de vaso cerrado. La temperatura de inflamación o destello de un líquido inflamable o
combustible se suele encontrar en manuales especializados sobre incendios o explosiones o
sobre características de peligrosidad de productos.

En caso de no disponer de la temperatura de inflamación (ti) de hidrocarburos en vaso cerrado,


se puede estimar de forma orientativa a partir del punto de ebullición (te) mediante la siguiente
fórmula:

ti = 0,683 te -71,7
siendo:
ti = temperatura de inflamación, º C
te = temperatura de ebullición inicial, º C

La temperatura de inflamación o destello de un líquido inflamable es una propiedad fundamental


en relación con el peligro de incendio y explosión.

Temperatura de Inflamación para diversos combustibles líquidos

Combustible Temperatura de Inflamación


Alcohol 13ºC
Gasolina -38ºC
Petróleo Combustible nº5 52ºC
Petróleo Diesel 50ºC
7. Temperatura de autoignición o autoinflamación (Ignition temperature)

Es la temperatura mínima, a presión de una atmósfera, a la que una sustancia en contacto con
el aire, arde espontáneamente sin necesidad de una fuente de ignición.

A esta temperatura se alcanza la energía de activación suficiente para que se inicie la reacción
de combustión. Este parámetro recibe también el nombre de temperatura o punto de
autoencendido, temperatura de ignición espontánea o autógena y hasta puede aparecer
solamente como temperatura de ignición.

La temperatura de autoignición tiene unos valores muy superiores a la de inflamación y para


una mayoría de compuestos se encuentra entre 200 y 700 ºC. Este parámetro nos sirve de
referencia para operaciones sin fuente puntual de ignición pero con una elevación importante de
la temperatura, tales como tratamientos térmicos, intercambiadores de calor con aceites
térmicos, motores eléctricos protegidos, etc.

La temperatura de autoignición de hidrocarburos en aire disminuye al aumentar su masa


molecular. Así por ejemplo:

Metano ..........................................537 ºC
n-butano........................................405 ºC
n-decano.......................................208 ºC

Temperatura de Ignición para diversos combustibles

Combustible Temperatura de Inflamación

Sólido Papel 230ºC


Algodón 266ºC
Líquido Alcohol 365ºC
Gasolina 456ºC
Petróleo Combustible nº5 407ºC
Gas Monóxido de Carbono 609ºC
Acetileno 300ºC
Gas Natural 540ºC
Gas licuado del petróleo 405ºC

La temperatura de autoignición de hidrocarburos en aire disminuye al aumentar el tamaño del


recipiente.

La temperatura de autoignición puede disminuir sustancialmente ante la presencia de


catalizadores como polvo de óxido de hierro, ante atmósferas ricas en oxígeno y ante presiones
elevadas.
8. Temperatura de combustión.

Otra propiedad importante es la temperatura de combustión o temperatura máxima de llama


que se alcanza durante el proceso de combustión.

Concentración mínima de oxígeno. Inertización (Minimum Oxygen Concentration, M.O.C.)

Al realizar ensayos de combustión con mezclas decrecientes en contenido de oxígeno, llega un


momento en que no se propaga la llama. Se dice entonces que se ha llegado a la concentración
mínima de oxígeno, la cual se puede por tanto definir como el porcentaje mínimo de oxígeno en
la mezcla considerada, capaz de propagar la llama. Este porcentaje, igual que en los límites de
inflamabilidad, se expresa en porcentaje de volumen de la mezcla. La mezcla normalmente
puede ser vapor combustible - N2 - aire, vapor combustible - vapor de H2O - aire, vapor
combustible - CO2 - aire.

De lo anterior se infiere que una medida de prevención de explosiones se puede conseguir con
una disminución de la concentración de oxígeno, cualquiera que sea la concentración del
combustible.

En el límite inferior de inflamabilidad en aire, la concentración de oxígeno existente supera a la


mínima necesaria para la combustión. A partir de las experiencias de combustión realizadas, se
ha observado que los productos de los límites inferiores de inflamabilidad por los calores netos
de combustión (potencias caloríficas inferiores) son constantes para muchas mezclas de
combustible con aire. Debido a la gran proporción de nitrógeno (79,05%) en el aire seco, se
puede considerar que el nitrógeno y el aire tienen conductividades térmicas, capacidades
caloríficas y masas moleculares similares. Por tanto, si se va sustituyendo parte del aire por
nitrógeno, mientras la reacción de combustión del combustible sea completa, se generará la
misma cantidad de calor en el límite inferior de inflamabilidad, hasta llegar a la concentración
estequiométrica. A partir de ahí cualquier disminución en la concentración de oxígeno originará
una menor generación de calor, la cual llegará a un punto en que será insuficiente para
propagar la llama. Entonces se estará en la concentración mínima de oxígeno.

Para reducir la concentración de oxígeno normalmente se sustituye parte del aire o todo él por
nitrógeno. Otros gases o vapores empleados para la inertización son el CO2 y el vapor de agua
con ciertas limitaciones.

En general los compuestos orgánicos combustibles no propagarán la llama si el contenido de


O2 en la mezcla del compuesto orgánico, gas inerte y aire es inferior a aproximadamente 10,5 y
13 % v/v con nitrógeno y dióxido de carbono respectivamente como gases inertes. Por debajo
de la concentración mínima de oxígeno es improbable que puedan formarse llamas frías.

La concentración mínima de oxígeno con nitrógeno como gas inerte se puede calcular con
suficiente aproximación a partir del oxígeno requerido para una combustión completa en el
límite inferior de inflamabilidad; a partir de ahí cualquier disminución en el contenido de O2
evitará la ignición. Así, para el propano C3H8 se tendrá:

C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O

L.I.I. = 2,2 % v/v C3H8 (Código N.F.P.A. 325 M)

Concentración mínima de oxígeno (M.O.C.) = 2,2 · 5 = 11 % v/v O2 (11,5 según N.F.P.A. 69


Standard on Explosion Prevention Systems).

5. Tipos de carga

Petróleo

Para el transporte de petróleo, se recurre a varios medios. El crudo se envía de los yacimientos
a las destilerías (refinerías). Por vía terrestre se transporta en vagones-tanques del ferrocarril o
camiones acoplados. Por vía marítima se transporta en buques petroleros, también llamados
barcos cisternas o buques tanque, con bodegas de gran capacidad.

Mecánicamente el crudo se transporta por oleoductos de 30-60 cm de diámetro con estaciones


en el trayecto para bombearlo, calentándolo para disminuir su viscosidad. Los poliductos se
destinan al transporte alternativo de los diferentes subproductos.

LPG (Gas licuado del petróleo)

El LPG se compone principalmente de propano y butano o mezclas de ellos

Propiedades y características de los gases licuados y sus vapores

Las propiedades de la carga se encuentran en la Guía de Seguridad de Buques Tanques. Los


gases licuados de petróleo se pueden condensar si se someten a presiones moderadas.

A presión atmosférica y temperatura ambiente (1 atmósfera y 20°C), el gas licuado de petróleo


se encuentra en estado gaseoso. En estado gaseoso una pequeña masa de hidrocarburos
ocupa un gran volumen, por este motivo se debe licuar los gases para su transporte. Por
ejemplo:
1 m³ de Propano líquido = 501 Kg.
1 m³ de Propano gaseoso = 17,8 Kg.

Por medio de esta licuefacción, su volumen se reduce alrededor de 250 veces. En estado
líquido son más livianos que el agua con una densidad de 0.583 Kg/m3. Cuando estos gases
licuados se exponen a temperatura y presión ambiental se vaporizan rápidamente y el gas es
1.5 a 2 veces mas pesado que el aire. Un gas puede licuarse mediante enfriamiento y/o
aumentando la presión.
Para obtenerlos líquidos a presión atmosférica, la temperatura del butano debe ser inferior a -
0,5°C y la del propano a -42,2°C. En cambio, para obtener líquido a temperatura ambiente, se
debe someter al G.L.P. a presión. Para el butano, la presión debe ser de más de 2 atmósferas y
para el propano, la presión debe ser de más de 8 atmósferas. Un litro de líquido se transforma
en 272,6 litros de gas para el propano y 237,8 litros de gas para el butano.

Las cargas de gas licuado se transportan siempre a la temperatura de ebullición; por lo tanto,
para el propano, si se quiere transportar a la presión atmosférica se debe tener el líquido a la
temperatura de –42ºC y con el butano (que es una familia) entre 0ºC y –5ºC.

La densidad y presión de vapor varían según la composición. La densidad y peso específico


son mayores que el aire, por lo que el GLP resulta más pesado que éste. Por lo tanto, una nube
de GLP tenderá a permanecer a nivel del suelo (Aire = 1, Propano = 1,5 y Butano = 2)

El G.L.P. líquido es más liviano y menos viscoso que el agua, por lo que hay que tener cuidado
ya que puede pasar a través de poros donde ni el agua, gasoil o kerosene pueden hacerlo.

El transporte de estos materiales se realiza en buques gaseros, que de acuerdo con el método
para mantener el gas licuado, se pueden agrupar en:

1. Totalmente presurizados.
2. Semi presurizados / Semi refrigerados.
3. Totalmente refrigerado.
4. Totalmente aislados

El sistema que se utilice para la licuefacción depende del tipo de buque:

En los buques de transporte de gas totalmente presurizados, se utiliza el método de aumento


de presión para mantener el producto en forma líquida.

En los buques totalmente refrigerados, se utiliza el método de bajar la temperatura del producto
para mantenerlo en forma líquida.

En los buques semi-presurizados y en los buques semi-refrigerados se utiliza un método que


combina ambas cosas para mantener el producto en forma líquida, es decir se baja la presión y
la temperatura.

En los dos últimos casos, lo que efectivamente se hace, es sacar el calor latente de
condensación con el objeto de mantener el producto en forma líquida a una presión dada.

L.N.G. (Liquefied Natural Gas)

Su composición puede variar dependiendo del hecho que el gas esté o no asociado al petróleo,
o de haber sido o no procesado en unidades industriales.

La composición básica incluye metano, etano, propano e hidrocarburos de mayor peso


molecular en menores proporciones. Generalmente poseen baja concentración de
contaminantes como nitrógeno, dióxido de carbono, agua y compuestos de azufrados.
El gas natural licuado esta formado en su mayor parte por metano (CH4) y etano (C2H6), a
temperatura y presión ambiente es incoloro e inodoro. El LNG es un líquido claro, mucho mas
liviano que el agua y con una densidad de 690 Kg/m3

Cuando se expone a temperatura ambiente, en el caso de una fuga, se vaporiza rápidamente


siendo mas liviano que el aire y alcanzando una densidad de 0.7 Kg/m3

Gases químicos licuados

Una cantidad de gases químicos o derivados de la industria del petróleo tienen propiedades
físicas similares a las del LPG y se transportan en buques tanque de gas licuado. Se
denominan comúnmente gases químicos licuados e incluyen el amoníaco (NH3) butadieno
(C4H6), cloruro de vinilo (C2H3Cl) y etileno (C2H4).Los gases químicos también incluyen otros
productos pero estos son los mayormente transportados.

Amoniaco (NH3)

El Amoníaco es un gas incoloro con un olor irritante característico. Es muy soluble en agua 700
mL/ml de agua a 20ºC.

En estado líquido a presión atmosférica es alcalino y también mas liviano que el agua con una
densidad de 0.68 Kg/dm3. Una mezcla de amoníaco aire tiene un efecto irritante sobre los ojos,
membranas mucosas del tracto respiratorio y en otras zonas húmedas.

Butadieno (C4H6)

Butadieno es un producto que se utiliza en la industria del caucho y las pinturas. Es un gas
incoloro con un aroma particular. Es un gas tóxico considerado como altamente cancerígeno. A
altas concentraciones es irritante para la piel y actúa como anestésico.

En estado líquido a presión atmosférica, es más liviano que el agua con una densidad de 0.65
Kg/dm3. En contacto con el aire el butadieno forma peróxidos, que son muy sensibles al calor y
a los impactos, por lo que puede ocasionar explosiones incontrolables. El calor, la presencia de
peróxidos o de otros agentes pueden polimerizar el butadieno, produciendo en la fase líquida un
polímero de color azul oscuro y en la fase gas cristales blancos. Por esta razón que el
butadieno se transporta con la adición de inhibidores para prevenir la polimerización

Cloruro de vinilo VCM (C2H3Cl)

El VCM es un gas incoloro ligeramente tóxico. En altas concentraciones posee un agradable


olor dulce y actúa como narcótico. También es un agente altamente cancerígeno.

En estado líquido a presión atmosférica, es casi tan pesado como el agua, con una densidad de
0.97 Kg/dm3.
Etileno (C2H4)

Etileno es uno de los compuestos básicos de la industria petroquímica. Este producto es un gas
incoloro prácticamente inodoro y levemente tóxico.
En estado líquido es más liviano que el agua, con una densidad de 0.57 kg/dm3. Se condensa a
estado líquido a muy baja temperatura, alrededor de –103.9 ºC. Por esta razón se necesitan
buques especiales para el transporte de etileno.

Otros Productos Químicos que se transportan:

1.- Productos químicos básicos (Orgánicos e Inorgánicos): Sirven para la obtención de otros
productos químicos.

2.- Productos intermedios: Derivados de los productos químicos básicos, la mayoría de los
productos intermedios requieren ser procesados posteriormente en la industria química, por
ejemplo los solventes.

3.- Productos químicos finales: Drogas, cosméticos y jabones. Fibras y los plásticos, los
colorantes y los pigmentos, aún deben pasar por otros procesos.

Bibliografía:

Industrial organic chemistry, Klaus Weissermel, Hans-Jurgen Arpe, Wiley InterScience, 2003.
ISBN 9783527305780

www.marinetraining.cl

Вам также может понравиться