Вы находитесь на странице: 1из 7

Formulación de

proyectos.
Generalidades

Metodología de
Administración de
Proyectos

1
Formulación de proyectos
El proceso de formulación de proyectos es de vital importancia, pues a través
de este se esquematiza la problemática que se busca intervenir, los actores
vinculados, las soluciones que se pretende aplicar, su viabilidad y
factibilidad, el contexto político y socioeconómico, y se bosqueja un posible
curso de acción para desarrollar con actividades, responsables y
presupuestos (Sapag, y Sapag, 2008).

Es así como la responsabilidad de un formulador de proyectos se vuelve


inmensa. El desarrollo de los proyectos, aunque pertenezca más al mundo
de lo heurístico que al de lo determinístico, debe ser planeado con suficiente
flexibilidad, para que permita cambios en su implementación sin que esto
produzca mayor afectación en su objetivo, en los ciudadanos participantes y
en el presupuesto a cargo.

1. Identificación del problema

Es la primera fase, donde se analiza la problemática existente o la


oportunidad de desarrollar un proyecto para mejorar alguna situación.
Precisa del conocimiento del contexto para encontrar las condiciones sobre
las cuales operaría la idea, y así comprender el mayor número de
restricciones que esta puede tener en su implementación. Asimismo, se
requiere identificar a quién va dirigido el proyecto. El territorio, los
ciudadanos a los cuales se dirige, sus características y necesidades. Y, con
esto, identificar el punto de partida y de llegada en la planificación del
naciente proyecto.

La Figura 1 muestra la identificación de problemas o necesidades al


momento de diseñar un proyecto, no exclusivamente social. Sin embargo,
en ella se visualiza la importancia central que tiene el consumidor o, para el
caso de la administración pública, el ciudadano.

2
Figura 1: Identificación de un problema u oportunidad de proyecto

Fuente: Sapag Chain, 2008, p. 2.

En el desarrollo de la identificación del problema se pueden utilizar técnicas


administrativas de diagnóstico, como, por ejemplo, el diagrama de espina de
pescado, de árbol, de Pareto, focus groups, entre otros.

2. La decisión

El hecho de decidir una solución sobre otra siempre implicará riesgo. Las
condiciones son cambiantes y, por ende, la realidad que hoy se pretende
solucionar puede ser más aguda en el futuro, o no importar. Esto implica
que, al elegir una idea de proyecto en vez de otra, existirá una parte que no
resultará beneficiada. Entonces, el reto del decisor es inclinarse por la opción
óptima, aquella que resulte de la ponderación entre factores positivos y
negativos, de las oportunidades y restricciones que presente la
implementación de cada opción. Para esta fase, se recomienda usar la matriz
de Vester, con la cual se podrá identificar cuál es el punto sobre el que debe
desarrollarse el proyecto para mejorar la situación problemática.

3
Figura 2: Ejemplo de matriz de Vester

Fuente: elaboración propia.

3. Diseño del proyecto

El diseño del proyecto debe desarrollarse con base en la información


obtenida en las etapas anteriores, y será el boceto que demarque el
proyecto que se pretende realizar. Brindará directrices, delegará
responsables y partidas presupuestales, y determinará los supuestos a los
que el proyecto debe ser resistente, tales como las eventualidades en el
clima político, económico y social del territorio, y la población a la cual se
dirige la intervención.

El marco lógico es una metodología que permite consolidar en un solo


esquema cada componente de implementación y evaluación del proyecto.
Actualmente se lo utiliza en los sistemas nacionales de inversión pública en
América Latina. La mayoría de las agencias de cooperación europeas exigen
este formato a la hora de solicitar fondos para proyectos (Ortegón, 2015).

4
Figura 3: Marco Lógico

Fuente: (Martinez, 2014, pág. 15)

4. Implementación de un proyecto

Cuando el proyecto ha sido aprobado y cuenta con las partidas


presupuestales necesarias, es momento de desarrollar su implementación.
Se espera llevar a cabo el proyecto de acuerdo con el diseño desarrollado,
teniendo en cuenta la línea base y el objetivo que se busca desarrollar. Para
lograrlo, hay que tener en cuenta las actividades, los responsables y los
tiempos que se deben cumplir. Se recomienda revisar continuamente las
actividades del proyecto, para controlar su avance y las dificultades en el
proceso a través de la matriz de marco lógico. A su vez, se recomienda
alimentar esta matriz con un diagrama de Gantt, que permita llevar los
tiempos, los responsables y los costos en tiempo real.

5
Figura 4: Diagrama de Gantt

Fuente: Concept Draw. 2018, https://goo.gl/tZRZiF

5. Evaluación de un proyecto

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (en inglés, Unicef) (2012)
define la como “la emisión de un juicio de valor acerca de una política,
programa o proyecto” (p. 40). La evaluación de un proyecto no es una fase
que corresponde únicamente al final, sino que debe desarrollarse
periódicamente para comprobar el avance de este y, así, tomar decisiones
respecto a los resultados obtenidos.

A la hora de desarrollar una evaluación, es necesario contar con tres


componentes: el objeto de evaluación, que se refiere al proyecto o la
política que se está desarrollando; el referente de evaluación
correspondiente al criterio de comparación deseado; y la estrategia de
evaluación, correspondiente a cuál es el procedimiento que se debe seguir
para recolectar la información.

La evaluación se puede desarrollar antes de iniciar el proyecto, para conocer


una línea base o un punto cero desde donde inicia la intervención; durante
su desarrollo, para comprobar el estado del proyecto respecto a la
consecución de su objetivo; y con posterioridad a su ejecución, para
determinar el grado de éxito del proyecto.

6
Referencias
ConceptDraw. (2018). [Imagen sin título sobre software de administración
de proyecto]. Recuperada de
http://www.conceptdraw.com/products/project-management-software

Martinez, D. (2014). Apuntes de Clase. 15. Bogotá: Pontificia Universidad


Javeriana.

Ortegón, P. P. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el


seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile:
Naciones Unidas.

Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos.


Bogotá: McGraw- Hill Interamericana.

UNICEF. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos


sociales. Buenos Aires: Centro de implementación de Políticas Públicas para
la Igualdad y el Crecimiento.

Вам также может понравиться