Вы находитесь на странице: 1из 3

Seminario de Investigación y Análisis Musical, 2020

Licenciatura en Artes con mención en Teoría de la Música


Departamento de Música, Facultad de Artes
Universidad de Chile
Profesor Álvaro Menanteau

Nombre de alumno/a: Claudio Reyes Ovando

Título del informe de lectura: “Tendencias de programación” del artículo “Tendencias y


desafíos de la programación musical” de Miguel Ángel Marín. Páginas 94 a mediados de
96.

Fecha 08/06/2020

INFORME DE LECTURA: “Tendencias de Programación”


ARTÍCULO: Tendencias y Desafíos de la Programación Musical

En su artículo “Tendencias y desafíos de la programación musical” Miguel Ángel Marín


entrega datos estadísticos sobre la obra de los compositores más interpretados, extraídos de
una documentación internacional. Dichas estadísticas fueron extraídas de
www.bachtrack.com, sitio que se dedica a mostrar programas de conciertos y óperas,
celebradas en la principales ciudades del mundo.

De los datos extraídos de Bachtrack se desprenden dos puntos en relación a la


programación musical anglosajona; en primer lugar, se han programado obras de 1265
compositores distintos; y en segundo lugar, de estos 1265 compositores, tan solo 22 de ellos
han sido interpretados más de 100 veces, los cuales son: Beethoven, Mozart, Bach, Brahms,
Debussy, Tchaikosvky, Händel, Britten, Schubert, Wagner, Chopin, Schumann,
Shostakovich, Stravinsky, Ravel, Richard Strauss, Haydn, Rachmaninov, Liszt, Mahler,
Verdi y Prokofiev.

En esta lista de 22 compositores más interpretados, 10 de ellos son aún más interpretados
que los 12 restantes, que son los 10 primeros compositores de la lista anterior, es decir,
desde Beethoven hasta Wagner, los cuales se adjudican el 23,8% de interpretaciones, esto
indica que hubo 2100 oportunidades en donde se interpretó la obra de alguno de estos 10
compositores.

Sin embargo, no se tiene certeza de la cantidad de conciertos de aniversario de los


compositores, considerando que este tipo de programación musical es una práctica muy
recurrente en la mayoría de las latitudes, como son los casos relativamente recientes de los
aniversarios de Chopin, Schumann, Mahler, Debussy, Mahler, Britten, Verdi y Wagner en
la última década.

Las tendencias locales se pueden explicar gracias a determinadas tradiciones locales, que
responden a la lógica de que un compositor debería ser más escuchado en su lugar natal,
claro es el caso de Britten, Londres.

En el análisis que respecta a los compositores, fuera de estos 22 más interpretados está el
grupo de compositores que han sido interpretados entre 100 y 4 ocasiones. Esto representa
una quinta parte del total de compositores, que a su vez se encuentran presentes dentro de
un tercio de la cantidad de conciertos.

Por último, existen 1000 compositores que han sido interpretados en menos de 3 ocasiones,
que conforman el 79,8% del total, y de los cuales 720 de ellos fueron interpretados en solo
una ocasión.

La situación de España y la programación musical de aquel país, no es muy distinto a lo


mencionado anteriormente. Se evidenció que se vuelve a repetir la gran mayoría de los 22
compositores destacados en el mundo anglosajón, añadiéndose a la lista Mendelssonh,
Dvorak, Bartók, Sibelius, Johann Strauss y Bruckner. Incluso, en España estos 22
compositores suman un 9% adicional, quedando con un 49.6% de los más interpretados
frente al 40,6% del mundo anglosajón, gracias a un estudio realizado con orquestas
españolas estableces entre 1997 y 2022.

En consecuencia, se establecen dos puntos principales del presente artículo: en primer


lugar, se establece que alrededor de 20 de los compositores más interpretados realizaron su
mayor actividad musical creativa (composición) entre el siglo XIX e inicios del sigo XX. Y
un segundo punto muy importante es que, todos estos destacados compositores se engloban
en la estética del repertorio clásico-romántico, con puntuales incursiones en las primeras
vanguardias musicales.

Comentarios personales:

Personalmente, considero muy importante que las obras de los grandes compositores sigan
llenando salas de conciertos y teatros, ya que éstos contribuyen al enriquecimiento tanto
cultural como educativo, como lo es por ejemplo, en el caso de muchos estudiantes de
nuestra Facultad de Artes, que muchas veces consideramos ir a oír a Beethoven o a Bach,
para aprender a escuchar o entender lo que suena.
Sin embargo, esto no significa se deban programar las salas de conciertos solamente con
este repertorio “canonizado”, sino que al contrario, debería existir un cambio de paradigma
en aquello, ya que existen muchos compositores que pocas veces tienen la oportunidad para
mostrar sus obras en un espacio que otorgue gran exposición a su arte.

Por ejemplo, es muy común la obra de Mozart en cualquier teatro de renombre, pero por el
contrario, es poco común ver la obra de algún compositor joven y actual en el Teatro
Municipal de Santiago, por ejemplo. Es por esto que me pregunto, ¿Esto sucede por una
problemática en la difusión del nuevo artista?, ¿Se está gestionando un mal enfoque en su
área de marketing, o más bien este concepto de marketing y el management es sólo un
fenómeno del cual se reviste la música popular o urbana?

Por otra parte, ¿existirán actualmente las mismas posibilidades de exposición para un
compositor de música docta, que para un compositor de música popular?

Finalmente, me planteo la interrogante con respecto a que si actualmente existirán las


mismas posibilidades de exposición para un compositor de música docta, que para un
compositor de música popular. O será que la música docta debe mirarse como un fenómeno
distinto con respecto a aquella. Son interrogantes que creo muy interesantes a debatir.

Вам также может понравиться