Los graduados de la Carrera de Artes Musicales de la Artes, serán capaces de
insertarse en diversos escenarios laborales relacionados con este campo, como gestores y ejecutores de emprendimientos autónomos creativos o profesionales de la creación y ejecución musical, investigadores y críticos en publicaciones periódicas especializadas en artes musicales y sonoras, en institutos de educación superior, organismos regionales e internacionales, ONG´s o fundaciones, así como creadores y arreglistas de música para bandas sonoras en cine, artes visuales y escénicas.
De esta manera, los futuros profesionales podrán desempeñar funciones ligadas a la
producción artística e interpretación musical, así como a la elaboración, dirección, coordinación y participación en proyectos e investigaciones relacionadas con el Arte Musical y Sonoro; podrán colaborar y participar en proyectos y montajes musicales a nivel nacional e internacional, brindando apoyo y asesoramiento en áreas interdisciplinarias musicales tales como la iluminación, escenografía, sonido, etc., para la conceptualización y realización de espectáculos. Finalmente, los graduados podrán organizar festivales, eventos y agendas en el ámbito de la creación y difusión cultural y musical.
Perfil del Egresado
El egresado de la Facultad de Artes posee un perfil flexible, dinámico y abierto de carácter
ergonómico, abierto a las posibilidades de combinación e integración de conocimientos teórico- prácticos que le permiten acoplarse al entorno sociocultural y profesional con altos niveles de competencia y de creatividad. La meta en relación al perfil del egresado no es solamente generar un profesional que posea los conocimientos suficientes para acoplarse a las demandas del mercado de trabajo, sino, sobre todo, que sea capaz de innovar las relaciones y los productos existentes y al mismo tiempo posea una capacidad de transformación material y conceptual en relación a la dinámica de la sociedad y la cultura.
Las diversas licenciaturas se inscriben, antes de progresar en sus respectivas especificidades, en
el ámbito general del pensar y del hacer artístico promoviendo la capacidad de creación y transformación.
Perfil del egresado
Los graduados de la carrera podrán:
Realizar proyectos y obras en lenguaje musical. Producir y evaluar programas y proyectos musicales de carácter autónomo o articulado con emprendimientos artísticos o educativos con ajuste a medios y propósitos específicos. Realizar evaluación crítica de presentaciones y emprendimientos musicales y de emprendimientos o espectáculos artísticos en los que se encuentre involucrada la producción musical. Diseñar bandas musicales para espectáculos o emprendimientos de distinto tipo. Interpretar composiciones musicales. Participar en la elaboración de programas y proyectos que incluyan lenguaje musical para su concreción. Realizar estudios e investigaciones relativos a la construcción de espacios y situaciones en lenguaje musical, a los procedimientos compositivos y a la realización y producción de obras y emprendimientos que involucren este lenguaje. Realizar arbitrajes y peritajes relativos a la construcción de espacios y situaciones en lenguaje musical, a los procedimientos compositivos y a la realización y producción de obras y emprendimientos que involucren este lenguaje.
Perfil académico del egresado
Al término de la cursada, el egresado habrá adquirido el siguiente perfil: Poseerá conocimientos de:
Técnicas, lenguajes y habilidades propias para la interpretación y el arreglo en
tango y/o folclore. Marcos conceptuales para reflexionar sobre su disciplina artística en vínculo con otras formas del arte. Formación teórica y humanística que le permita una visión contextualizada de su arte y quehacer en la dinámica de su realidad local, nacional, latinoamericana e internacional.
Desarrollará capacidades y habilidades para:
Conocer y reconocer las formas musicales, en un sentido amplio y general, y en el
particular estilístico, reconociendo e interpretando los aspectos más sutiles de dichas formas musicales en los aspectos rítmicos, en los acentos, fraseos de cada especie musical. Exponer conceptualmente su saber-hacer en función de enriquecer las cualidades expresivas de su arte. Transmitir su saber y práctica en el marco privado e institucional. Poder explorar, estudiar y producir saber y hacer en las variantes musicales del tango y/o folclore, en perspectiva de la nuevas necesidades del campo musical específico, en vinculación con el legado de las generaciones que lo precedieron, sedimentando lenguajes y estéticas singulares. Desarrollar las condiciones de maduración artística para afrontar el contacto con su público, en la dimensión profesional que implica la vida del músico.