Milagros Socorro
Patilargas y avispadas
–Hicimos el primer evento de Super Model of Venezuela en 2007 –expone Gladys
Rodríguez-. La ganadora de 2008, Rachel Garzó n, tenía 14 añ os. El triunfo en su país
le dio la posibilidad de competir en el evento internacional, que tuvo lugar en Budva,
Montenegro; y llegó al segundo lugar, con lo que accedió a uno de los cinco contratos
por 100 mil dó lares con la agencia Ford Model, que es uno de los premios
entregados en esta justa. El premio mayor es por 250 mil dó lares.
La idea es que esa suma se invierta en la formació n de la aspirante a modelo y en
la preparació n de su carrera. “Rachel ahora está estudiando en Venezuela y en sus
vacaciones va a Nueva York, donde se aloja con otras muchachas y sus chaperonas.
En sus jornadas de trabajo les hacen “editoriales” (sesiones de fotografías); y ahí ven
có mo reacciona el mercado con ese producto. Rachel es tenista profesional. Le dan
permisos para viajar y luego se ajusta, está acostumbrada por su desempeñ o como
deportista, al tiempo que continú a con sus estudios académicos”.
La ganadora de la competencia en 2009 se llama Á ngela Ruiz. Tiene 19 añ os y es
de Maturín. Como todas ediciones, el cuadro de ganadora fue escogido por un jurado
conformado por expertos de la propia agencia, quienes se trasladan a cada país para
evaluar a las aspirantes a modelo internacional y seleccionar a las que tienen má s
condiciones.
“Nosotras las preparamos lo mejor posible en pasarela, poses para fotografías y
con charlas informativas en diversas disciplinas. Ellas desfilan para veinte
diseñ adores locales, a quienes convocamos con el objetivo muy preciso de
proyectar el talento nacional en diseñ o. En dos semanas, chicas que nunca habían
hecho nada, hacen el trabajo de modelos como profesionales”.
Esas veintena de especial talento resulta de la bú squeda masiva en Caracas,
Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristó bal, Puerto La Cruz y Puerto Ordaz. La
convocatoria establece que las interesadas deben enviar fotos “muy naturales”, muy
bá sicas, de perfil, de frente, sin maquillaje y con el cabello suelto, sin afeites de
ningú n tipo. Esas fotografías son vistas en la sede de la agencia Ford, en Nueva York;
y del conjunto, que suele rondar el millar, entresacan 50 fotografías, pertenecientes
a jó venes que cumplen con el perfil: una estatura por encima del metro de 73,
cuerpo esbelto, rasgos armó nicos, piernas largas má s que el torso…
Bueno, muy bien. Qué relació n tiene todo esto con una fundació n centrada en el
combate del cá ncer de mama en Venezuela. “Como periodista”, dice Gladys
Rodríguez, “uno está muy ligada a la realidad del país. He usado Super Model como
plataforma para emitir una serie de mensajes y la moda como medio alternativo de
comunicació n. Las grandes empresas e instituciones en nuestro país suelen
establecer alianzas con el deporte, la mú sica, las artes, pero la moda también es un
aporte importante a la producció n y la creació n en un país. En nuestro caso, nos
hemos propuesto que, cada actividad que organizamos, deje un contenido
edificante, como es impulsar el mejoramiento personal: si nosotros como individuos
no estamos bien, la sociedad no lo estará . Todos podemos aportar algo, cada quien
desde su espacio. Y si estamos atrayendo la atenció n de las adolescentes, pues tengo
la oportunidad y el deber de aprovechar esa atenció n, nada sencilla de captar y
retener, por cierto, para transmitir mensajes relevantes, pertinentes y muy
importantes para su desarrollo. En ese punto fue donde hicimos la alianza con la
Fundació n Senos Ayuda, desde 2007.
La Ruta Rosada
Como ya vimos, las muchachas que pueden soñ ar con una fotografías en los
archivos de Super Model son muy jó venes. Liceístas, en su mayoría. Es por eso que
suelen ir acompañ adas a muchas de las actividades promovidas por la organizació n.
Y en esa agenda hay siempre una charla de la Fundació n Senos Ayuda, generalmente
a cargo de Mercedes Hidalgo, sobreviviente del cá ncer de mama y conferencista, a la
que asiste la modelo en potencia… escoltada por el padre, la madre, los hermanos,
cada vez má s gente.
–En cada ciudad –calcula Gladys- se nos acercan unas 300 personas. En previsió n
de esa convocatoria, nosotros llevamos una experta para que dicte una conferencia
de divulgació n científica y explique muy claramente có mo se detecta a tiempo el
cá ncer de mama y cuá les son las perspectivas para los pacientes de la enfermedad.
Esta actividad está financiada por nosotros. Ese es parte de nuestro apoyo. Cuando
las muchachas se acercan al casting, conformamos grupos y durante todo el día
damos varias charlas de 20 minutos sobre el cá ncer de mama. Esto se ha hecho
durante nuestros tres añ os de operaciones. En cada edició n, vienen mil muchachas y
cada una trae un promedio de tres acompañ antes. De manera que hemos atendido
unas 9 mil personas. Y éstas son multiplicadoras del mensaje. La campañ a ha sido
muy efectiva.
“Nosotros le ofrecimos la alianza a Bolivia y ella no se lo pensó , inmediatamente
aceptó , dijo que sería muy importante llegar a una audiencia muy joven, que es lo
que nosotros le hemos garantizado, ademá s de alcanzar a sus familias, por cierto,
también gente joven, por lo general”.
En estos tres añ os, las ideas no han dejado de surgir. “En 2008, -recuerda Gladys-
Bolivia me dijo que quería crear la Ruta Rosada: teñ ir al país de rosado, montar
sedes de la Fundació n en cada ciudad. Cuando ella me comentó esto, le dije que
Super Model crearía el concepto. Y así fue. Nosotros le dimos forma grá fica,
publicitaria y promocional. Ese añ o Super Model inició la bú squeda de potenciales
candidatas a modelos de ese añ o con la Ruta Rosada en seis ciudades.
-La Ruta Rosada es el cauce de una campañ a educativa. Ademá s, desarrollamos
una rifa para recaudar fondos. Por cierto, una rifa con notario. Y en la cuñ a para
pedir colaboració n, a través de medios masivos, llevamos un mensaje: explorarse, ir
al médico y hacerse la mamografía. El premio má ximo era una camioneta Ford
Explorer del añ o, que ganó una señ ora de Antímano que no tenía carro. Para
participar en la rifa no se compraba un boleto sino que se enviaba un mensaje de
texto con la palabra Senos Ayuda; el costo eran dos mil bolívares, má s bá sico, má s
IVA. Logramos recabar 170 mil mensaje y a la Fundació n Senos Ayuda le quedó un
porcentaje; las operadoras, MoviStar y Digitel, donaron el uso de su plataforma
(Movilnet, en cambio, no donó su porcentaje). Esa campañ a fue parte de nuestra
contribució n, lo mismo que mi imagen.
“El concepto de la Ruta Rosada pertenece a Senos Ayuda. Nosotros aportamos un
complemento, ya que manejamos el concepto de belleza natural y belleza saludable.
El aporte de Super Model podría resumir en los siguientes términos: para una
belleza natural y saludable es preciso que la mujer se conozca, conozca su cuerpo, se
explore de manera permanente. Esto conduce a un diagnó stico a tiempo y un
tratamiento efectivo. Hicimos, pues, un ensamblaje perfecto entre Senos Ayuda y
nosotros”.
En el tercer añ o de la cooperació n entre Senos Ayuda y Super Model of Venezuela
la campañ a informativa no contó solo con la imagen de Gladys Rodríguez. Se
unieron figuras como María Alejandra Requena, por RCTV; Kerly Ruiz, por Televén;
Carolina Padró n, por Meridiano TV; y Mariela Celis, por Canal I. Sus apariciones y
trabajo fue una colaboració n de ellas. También se contó con el apoyo de varios
circuitos de radio: FM Center, Circuito X, Unió n Radio con todas sus emisoras. “El
ú nico medio que nos negó apoyo por segundo añ o consecutivo fue Venevisió n, a
pesar de que Viviana Gibelli, estaba del todo dispuesta a colaborar; pero el señ or
Carlos Bardasano dijo que no, cosa que lamento en el alma. De resto, hay mucha
conciencia y solidaridad”.
Desde su punto de vista, la percepció n que las audiencias tienen de la mujeres
elegantes y glamorosas se refuerza positivamente cuando aparecen en la pantalla
del televisor o en fotografías tocá ndose los senos, no para acentuar su atractivo sino
o apelació n eró tica, sino invitar a sus admiradoras y seguidoras a que también lo
hagan. Sin rollos y sin temores.
Texto para libro de Seno Ayuda - Caracas, marzo de 2010