Вы находитесь на странице: 1из 2

CULTURA NAZCA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
La economía nasquense se basó primordialmente en la agricultura y las artesanías (cerámica,
metalurgia, textilería), la pesca y en grado menor a la ganadería así como el comercio.
El grupo sacerdotal planificaba y dirigía tanto la producción como el trabajo. El sector laboral lo
conformaron los campesinos, artesanos y pescadores quienes producían para beneficiar a los
técnicos especialistas urbanos.
En agricultura utilizaron canales de riego y de unas galerías subterráneas (acueductos)
construidas para aprovechar la napa freática, en la zona donde los ríos pasan por debajo de la
superficie. Esta tecnología recibe el nombre de puquios y aparentemente fueron la base del riego
para los habitantes nasquences.
LOGROS TECNOLOGICOS
La tecnología se logró principalmente en el ámbito agrícola aplicando la ingeniería hidráulica para
la construcción de acueductos, canales y pozos, con la finalidad de abastecerse de agua los
terrenos de cultivo de manera permanente.
Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 o 50 metros unos a
otros, hasta que encontraban la capa freática (es decir, el nivel por el que discurre el agua en el
subsuelo). Luego, las aguas así halladas eran encauzadas a través de canales subterráneos
(trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas hacia los depósitos de
agua, llamados localmente cochas o reservorios, desde donde se irrigaban los valles. De trecho
en trecho, esos canales subterráneos presentan “ojos” o pozos, por los que se podía bajar a fin
de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios.
Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica
de ingenieros hidráulicos. Los acueductos más importantes son: Ocaña, Matará, Uchulla, Tejeje,
Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.
PESCA
Los nazcas vivían frente a un rico mar cuyos productos aprovechaban mediante la pesca y el
marisqueo. Esta relación con el mar se evidencia en muchas de las decoraciones que aparecen
en su cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también
representaciones de esas actividades. Además de la pesca y marisqueo se cree que la caza debe
haber sido otra actividad económica complementaria.
COMERCIO
Los nazca realizaron también actividades comerciales de relativa importancia, intercambiando sus
productos excedentes con sociedades relativamente alejadas de la costa, como los huarpas, en la
sierra.
Esta civilización desarrolló una gran red comercial para poder comprar y vender productos. En
este caso se llevaba a cabo un intercambio con otras poblaciones, generalmente alejadas de la
costa, siendo el formato habitual el trueque. Los ciudadanos de la cultura nazca aprovechaban
ciertos alimentos muy exclusivos que solo conseguían ellos para reforzar sus capacidades de
negociación.

CULTURA MOCHICA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Los Mochicas desarrollaron una economía que descansó en la agricultura (utilizaron el guano
como fertilizante), ganadería y artesanías (cerámica, arquitectura, escultura, metalurgia).
Asimismo, se dedicaron a la pesca, caza y recolección. Conocieron la importancia del comercio
en el intercambio de bienes con otros pueblos vecinos; ya que se han encontrado tejidos Mochica
en Mala, cerámica Mochica en Chincha.
Los mochicas fueron excelentes navegantes. Sus caballitos de totora unieron las playas del litoral
peruano llevando pescadores y comerciantes.
En agricultura cultivaron yuca, lúcuma, pepino, maní, pallares, maíz, algodón, etc. en ganadería
domesticaron auquénidos, pato y cuy; de hacer ceramios, armas y adornos, de la caza y pesca
marina. Construyeron grandes canales de riego, en base al trabajo colectivo.
INGENIERÍA HIDRÁULICA:
Los Mochicas vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el agua con canales
provenientes de los ríos que bajan de los Andes. Su ingeniería hidráulica les permitió contar con
excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con los productos del mar,
constituyó la base de su portentoso desarrollo.
Crearon sistemas hidráulicos y acueductos subterráneos. El Canal de La Cumbre, acueductos de
Ascope, el reservorio o represa de San José.
PESCA
Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas
embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando, denominadas caballitos de
totora. Pescaron cabrillas, tollos, rayas, lenguados, etc. y recolectaron mariscos como erizos y
cangrejos. Utilizaron la técnica del pescado seco con la intención de guardarlo o intercambiarlo.
NAVEGACIÓN Y COMERCIO
Se practicó un comercio interregional, abarco enromes distancias con la intención de intercambiar
productos. Probablemente los mochicas ofrecían productos como pescado seco salado,
cerámicos finos, objetos de metal, productos agrícolas.
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que
ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros pescadores.
Con embarcaciones más grandes (balsas de totora y cañas, o posiblemente, troncos) organizaron
expediciones que arribaron hasta las islas Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el
abono de las chacras. Hay indicios incluso que hicieron expediciones hasta el Ecuador, por el
norte, y hasta Chile, por el sur. Del Ecuador traían las conchas de Spondylus, sagradas para los
moches, de las cuales hacían pectorales y brazaletes o los trituraban y los espolvoreaban en los
templos y palacios; y de Chile traían lapislázuli.
Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que
transportaban a grupos militares o a los prisioneros vencidos en las guerras. Todas esas
embarcaciones no son distintas a las fabricadas por otras culturas costeñas desde el 1000 a. C.

Вам также может понравиться