Вы находитесь на странице: 1из 28

1

PARTE 2 PROYECTO ESTUDIO DE CASOS

ACTIVIDAD 4

Presentado por:

Ana Cristina Cárdenas ID: 352115

Ruth Milena Cuesta González ID: 625725

Liliana Ávila Melo ID: 598015

Ángela Viviana Ruiz ID: 586662

Freddy Padilla ID: 489203

Presentado a:

Diana Catalina Riaño

NRC: 5405

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ESTUDIO DE CASOS

BOGOTÁ D.C

2020
2

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del

neurodesarrollo muy frecuente en niños y adolescentes. Consiste en una disfunción

neurobiológica, de origen cerebral, que afecta a la capacidad del niño, adolescente o adulto para

prestar atención, regular su actividad motriz (hiperactividad) y frenar sus comportamientos

(impulsividad) con mayor frecuencia e intensidad de lo que es habitual según la edad y el

desarrollo del niño/a. Tiene repercusiones conductuales, académicas, psicológicas y sociales muy

importantes, que afectan en gran medida a la vida tanto del que lo padece como de su familia. Se

caracteriza no solo por sus disfunciones cognitivas sino también por la existencia de importantes

alteraciones afectivas, tanto motivacionales como emocionales. Además, estas conductas

interfieren de forma significativa en el rendimiento escolar y en sus actividades cotidianas. Este

estudio de caso tiene como objetivo identificar las dificultades de aprendizaje en el caso de un

menor diagnosticado de TDAH comórbido con un trastorno de la expresión escrita y de la lectura

según el DSM-IV. Para ello se aportan datos acerca de la evaluación realizada en el sitio de

práctica profesional mediante instrumentos utilizados como la observación, la entrevista

psicológica, cuestionarios a los padres y a la pedagoga de la Fundación, para el diagnóstico e

intervención del niño.


3

PARTE 1 PROYECTO ESTUDIO DE CASOS

1. Contexto

Fundación Samaritanas di Padre Pio es una institución dedicada al acompañamiento de tareas

y manejo de tiempo libre con niños, niñas y adolescentes del barrio Santa Fe en la localidad los

Mártires de la ciudad de Bogotá. En este momento la fundación cuenta con 160 niños, niñas y

adolescentes inscritos, los cuales están vinculados a un componente psicosocial, académico,

artístico, deportivo y nutricional a partir del eje pastoral, planteando estrategias a partir del

acompañamiento y asesoramiento de tareas para generar un acercamiento con Dios y de esta

manera identificar problemáticas de vida y trabajarlas con el apoyo del equipo interdisciplinar de

la institución (Pedagogía, psicología y trabajo social) para que puedan asumir su responsabilidad

y cambiar el sentido de vida. La Fundación trabaja desde una perspectiva humanista en busca del

bienestar, desarrollo de valores y la autorrealización de los niños, niñas y adolescentes.

CASO:

La Fundación Samaritana di Padre Pio brinda espacios educativos a más de 160 niños,

niñas y adolescentes del Barrio Santa Fe en la localidad de los Mártires, población en condición

de vulnerabilidad, esta institución se dedica al acompañamiento de tareas y manejo de tiempo

libre desde el año 2019. En esos espacios se evidencia que el niño JV de 12 años de edad, quien

actualmente cursa cuarto grado de primaria presenta dificultades significativas para el desarrollo

de las diferentes actividades, debido a que se distrae fácilmente, le cuesta seguir indicaciones,

atender las reglas y presenta comportamientos inadecuados relacionados con el control de

impulsos, en el ámbito académico el niño presenta afectación en las habilidades de lecto-


4

escritura. Su progenitora ha manifestado al equipo interdisciplinar de la institución sobre la

enfermedad neurológica de su hijo, quien tiene diagnóstico de TDHA y solicita ayuda.

2. Hipótesis preliminares acerca del caso

JV está diagnosticado con TDHA, en la fundación se brinda apoyo y atención a niños

niñas y adolescentes con este tipo de trastornos. JV es un niño de 12 años de edad quien cursa

cuarto de primaria, y asiste aproximadamente hace dos meses a la Fundación Samaritanas, sin

embargo, se observa que el niño al momento de realizar las actividades de danza, deporte y

música, no presta atención a las indicaciones dadas, presenta hiperactividad y dificultades con

el control de impulsos.

Su progenitora hace énfasis en que se le ayude al niño en el proceso de lecto- escritura, ya

que según los profesores el niño no logra concentrarse en el aula de clases, al pedirle al niño

que lea un párrafo de una lectura, este se salta letras, cambia palabras y la lectura es muy

lenta.

Al momento de realizar el asesoramiento de las tareas de JV el niño no escribe las letras

correctamente, cuando realiza operaciones matemáticas básicas como sumar, olvida

fácilmente los números que lleva, no logra concentrarse ya que se ausenta constantemente del

puesto.

Suponemos que con una intervención interdisciplinar adecuada JV podrá realizar

actividades como leer de manera adecuada, de acuerdo con la edad, se podrá utilizar técnicas

cognitivas, basadas en la explicación de cómo practicar la lectura, ampliar el vocabulario del

niño para que sea capaz de comprender, al enfocar al niño en una mayor concentración este

podrá tener una mejor escritura, superar varias dificultades y fortalecer su autoestima.
5

3. El proceso de evaluación de la hipótesis

Indagar y comprender cuales son las dificultades de aprendizaje y de conducta que presenta el

niño JV con diagnóstico de TDHA, las cuales afectan su rendimiento académico.

El niño presenta las siguientes características:

Falta de atención

Hiperactividad

Impulsividad

3.1 Los instrumentos empleados

El diseño de la investigación es de carácter cualitativo descriptivo.

- Observación (Directa)

- Entrevista psicológica (Para niños, niñas y adolescentes)

- Entrevista a padres (Hijos con TDHA)

- Anexos al final.

Observación:

Para identificar el caso, se llevó a cabo observación en los espacios educativos y

recreativos de la Fundación Samaritanas di Padre Pio durante varios meses con el fin de

reconocer las conductas y dificultades que presenta el niño diagnosticado con TDHA, lo que

permitió identificar varias características propias de este trastorno en concreto la dificultad que

presenta el niño JV con sus habilidades de lecto-escritura las cuales están relacionadas con su

proceso académico y de aprendizaje.


6

Resultados: Basándonos principalmente en la observación directa en los diferentes espacios de

aprendizaje se identificó que el niño tiene dificultad para mantener la atención durante un tiempo

prolongado, no presta atención a los detalles, presenta dificultades para finalizar tareas, le cuesta

escuchar, seguir órdenes e instrucciones, es desorganizado en sus tareas y actividades, se distrae

con facilidad, no concluye lo que empieza, evita las actividades que requieren un nivel de

atención sostenido y presenta dificultades para seguir las normas o detalles de los juegos.

4. El problema principal definido tras el proceso de evaluación

Dificultades de lecto-escritura y de control de impulsos que afectan el proceso de formación

educativo y de aprendizaje del niño JV perteneciente a la Fundación Samaritanas di Padre Pio.

5. La elección de un modelo teórico

Modelo de Kellogg

Consiste en la integración en su formulación de un sistema de procesamiento de la

información junto al proceso de composición escrita (Alamargot y Chanquoy, 2001);

representado por el modelo de memoria operativa tal como fue desarrollado por Baddeley (1986).

En el modelo de Kellogg la arquitectura de la memoria operativa consta de un control ejecutivo

de procesamiento y dos componentes dependientes, la agenda viso-espacial y el bucle fonológico,

que permiten el mantenimiento visual y fonológico de las representaciones (Baddeley, 1986). Y

en el proceso de escritura se incluyen tres componentes básicos: formulación, ejecución y

monitorización.

El componente de formulación incluye dos procesos, el de planificación y el de traducción. El

proceso de planificación hace referencia a la determinación de las metas, la búsqueda de

información de acuerdo con dichas metas, y a la organización de la información recuperada. A su


7

vez, el proceso de traducción permite la transformación de dichas ideas en estructuras

lingüísticas. El componente de ejecución incluye la programación o elaboración motórica del

resultado del proceso de traducción, y su propia ejecución o realización gráfica. Por último, el

componente de monitorización supone dos procesos. El primero, la lectura del texto que permite

releer y verificar el mensaje durante o después de la elaboración del texto. El segundo proceso es

la edición que permite detectar y diagnosticar problemas para luego editar una nueva versión del

mensaje una vez que los problemas han sido solventados. En este modelo, de modo similar al

modelo de Hayes y Flower (1996) y sus acotaciones más recientes (Hayes,2006), sí existe un

proceso de monitorización, enmarcado dentro del proceso general de escribir, que controla y

regula la secuencia de los procesos de escritura (Alamargot y Chanquoy, 2001). No obstante,

aunque su nombre, localización y función es idéntica; su modo de funcionamiento es

radicalmente distinto. Puesto que el proceso de monitorización en el modelo de Kellogg es

cercano al concepto de revisión propuesto por Hayes y Flower (1996), lo que introduce cierta

confusión en el término y en su naturaleza. A pesar de ello, dicho proceso controlaría, a través de

la relectura y edición del texto escrito, la activación de los procesos de escritura necesarios, bien

para la continuación del texto o para la modificación del texto que se ha escrito (Alamargot y

Chanquoy, 2001).

A su vez, la referencia a la dimensión metacognitiva de regulación en este modelo teórico,

está presente, además en el componente de la memoria operativa de control ejecutivo de

procesamiento (Olive, Kellogg, y Piolat,2008). Esta referencia sirve para utilizar el modelo de

forma aplicada, como componente de intervención en niños con TDAH, ya que como

conocemos, presentan un fallo en los procesos de autorregulación. Y sirve, para apoyar y

desarrollar programas instruccionales que mejoren la composición escrita en niños con TDAH,

que, aunque van apareciendo, lo hacen de forma lenta y progresiva (Reid y Lienemann, 2006). Y
8

que, en su progreso empírico, pueden tener la misma utilidad que muchos otros programas

dedicados a la autorregulación de las conductas y otros aprendizajes como las matemáticas, en el

caso de niños con TDAH (Reid, Trout, y Schartz, 2005).

Este modelo teórico tiene una característica destacable, y que le hace esencial en sus

aportaciones en la escritura, que se encuentra en su carácter más específico, más aplicable y que

frente al anterior, desde el plano de la escritura y el TDAH, lo hace, por lo tanto, más contrastable

empíricamente. Esa aplicabilidad, en general, se concreta en el plano del TDAH, en base a la

importancia que le dedica en su estructura a la memoria operativa, un problema reconocido y un

término importantísimo actualmente para conceptualizar este trastorno, y que nos ha servido para

desarrollar los posteriores estudios empíricos del panorama investigador. Sin embargo, las

relaciones entre composición escrita y TDAH se reflejan en otros componentes del modelo, como

por ejemplo la importancia de dos procesos, la planificación y la organización, con los que el

niño con TDAH tiene problemas evidentes, y la del funcionamiento del ejecutivo central, también

relacionado con el TDAH. Asimismo, otro aspecto destacable es la monitorización, y en concreto

el aspecto de revisión de la escritura, por las posibilidades de intervención en alumnos con

TDAH, lo que justifica la inclusión más adelante de algún modelo de revisión en la escritura.

Finalmente, con respecto a la ejecución cobra importancia y es reconocido el papel de la

grafomotricidad en niños con TDAH, y la búsqueda de razones para conocer los problemas de

motricidad fina de estos niños cuando se enfrentan a tareas de escritura, lo que supone que estos

niños.

s presenten una escritura menos legible, con una menor organización y estructuración espacial

(Adi-Japha et al., 2007; Tucha y Klaus, 2004).


9

PARTE 2 ESTUDIO DE CASOS

1. Explicación teórica del problema. (Explicación teórica del problema desde una

perspectiva teórica)

Tras el diagnóstico brindado por el equipo interdisciplinar (Dificultades de lecto-escritura

y de control de impulsos) que afectan el proceso de formación educativo y de aprendizaje del

niño JV el modelo de Kellogg aporta la siguiente explicación teórica:

Referente a la dificultad en el proceso de escritura se incluyen tres componentes básicos:

formulación, ejecución y monitorización. El componente de formulación incluye dos procesos, el

de planificación y el de traducción. El proceso de planificación hace referencia a la determinación

de las metas, la búsqueda de información de acuerdo con dichas metas, y a la organización de la

información recuperada. A su vez, el proceso de traducción permite la transformación de dichas

ideas en estructuras lingüísticas. El componente de ejecución incluye la programación o

elaboración motórica del resultado del proceso de traducción, y su propia ejecución o realización

gráfica. Por último, el componente de monitorización supone dos procesos. El primero, la lectura

del texto que permite releer y verificar el mensaje durante o después de la elaboración del texto.

El segundo proceso es la edición que permite detectar y diagnosticar problemas para luego editar

una nueva versión del mensaje una vez que los problemas han sido solventados.
10

Para el caso de JV se presenta dificultades en lecto – escritura y en control de impulsos,

este modelo sugiere una planeación y establecimiento de metas de acuerdo a la información

obtenida a través de la observación realizada en sus actividades diarias y organizar la información

para establecer un plan de trabajo, con el fin de controlar los impulsos del sujeto objeto de este

estudio, adicional aplicando el componente de monitorización permite que el estudiante lea y

relea los textos propuestos con el fin de que pueda extraer la información significativa para la

edición de los mismos.

Estas acciones permiten ejecutar la memoria operativa del estudiante, lo que hace que el modelo

permita realizar una comparación empírica con otros modelos.

2. La explicación de la adquisición (La explicación teórica de las causas del problema

particular de acuerdo con el modelo teórico elegido).

El origen del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con exactitud así

como los factores específicos que contribuyen a sus aparición se desconocen a día de hoy a pesar

de las múltiples investigaciones que se llevan a cabo en este campo. Los estudios hasta la fecha

sugieren que no existe una causa única que provoque el TDAH y las características de su cuadro

sintomático, sino que éste se origina, más bien, en respuesta a la interacción de muchos factores

durante la etapa gestacional. En este sentido, podemos distinguir entre factores de origen

biológico y factores psicosociales-ambientales como posibles agentes desencadenantes,

facilitadores y/o agravantes.

El diagnóstico del TDAH es exclusivamente clínico:

La progenitora del niño JV manifiesta que su hijo fue diagnosticado con TDHA a los 7

años de edad, en el colegio y ella empezaron a notar en él dificultades en el desempeño


11

académico, en las relaciones interpersonales, comportamiento y en el manejo y control de las

emociones. El médico lo remitió al neurólogo pediátrico quien realizó una evaluación médica y

diagnóstico de TDHA.

Adicional es importante mencionar que los progenitores del niño son consumidores de

sustancias psicoactivas.

Teorías Biológicas

EL TDAH puede adquirirse o modularse por factores biológicos adquiridos durante el

periodo prenatal, perinatal y postnatal, como la exposición intrauterina al alcohol, nicotina y

determinados fármacos (benzodiazepinas, anticonvulsivantes), la prematuridad o bajo peso al

nacimiento, alteraciones cerebrales como encefalitis o traumatismos que afectan al córtex

prefrontal, una hipoxia, la hipoglucemia o la exposición a niveles elevados de plomo en la

infancia temprana. También se ha asociado con alergias alimentarias (aditivos), aunque se

necesitan más investigaciones al respecto. (Vicario, M. H., & Santos, L. S. 2014).

Desde las primeras descripciones del trastorno a principios de siglo, se ha especulado

sobre un posible origen biológico de la hiperactividad (traumas del nacimiento, infecciones,

sustancias tóxicas, etc., sin resultados claros a nivel experimental. (Caballo & Simón, 2001) Por

otra parte, y centrándonos en aspectos cerebrales, específicamente el área cortical., Strass

Lehtinen (1947) acuñaron, en los años cuarenta, el término de niños con lesión cerebral para

todos los que presentaban retrasos en el desarrollo y deficiencia mental sin causa detectable. Las

conductas de sobreactividad se relacionaron estrechamente con un pobre desarrollo de la

inteligencia, y el término, que en la siguiente década evolucionó a disfunción cerebral mínima, se


12

fue centrando cada vez más en niños con dificultades de aprendizaje, de adaptación o con

conductas hiperactivas. (Barkley, 1990).

3. La explicación del mantenimiento (Explicación teórica sobre cómo se mantiene en la

actualidad el problema particular, según el modelo teórico elegido)

No existe una cura específica para el TDAH, pero hay muchas opciones de tratamiento

disponibles. El tratamiento deberá ajustarse según las necesidades individuales de cada niño. El

TDAH es un trastorno que condiciona la vida del niño y lo que se hace es que aprender a convivir

con ello, a atenuar los síntomas para que no condicionen la vida del niño con una repercusión

negativa.

Intervención temprana significa disminuir el impacto que tiene para el niño y su familia

el ser distinto, sin embargo, debido al concepto que se tiene de ellos, y de sus capacidades, están

siendo dañados emocionalmente, al no prestarles la comprensión y el apoyo necesario para

superar su déficit. (Martínez Segura, M. J. 2010). Es decir, que el mantenimiento de la

problemática se da por la falta de un tratamiento, intervención y atención médica que debió ser

aplicado desde muy temprana edad, si la atención hubiera sido oportuna se pudo evitar los

déficits en las capacidades afectadas por el trastorno y en el proceso de aprendizaje, que

interfieren en la maduración del niño.

En la mayor parte de los casos "dependiendo del tiempo de evolución del trastorno sin

tratamiento", se pueden evitar las limitaciones en el rendimiento escolar, en la percepción de sí

mismo y del entorno, el desarrollo de la competencia social, etc.


13

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno

neurobiológico de carácter crónico, es decir, se manifestará durante toda la vida, aunque

entrenándose en estrategias se reduzcan los síntomas; Es sintomáticamente evolutivo ya que los

síntomas son cambiantes a través de las diferentes etapas de la vida, desde la infancia,

adolescencia y llegando la edad adulta en más de un 60% de los casos. Está caracterizado

fundamentalmente por una dificultad o incapacidad para mantener la atención voluntaria frente a

actividades, tanto académicas como cotidianas, unida a la falta de control de impulsos.

El trabajo conjunto con los diversos profesionales tanto del ámbito educativo como

sanitario, y la familia, será el precursor del desarrollo personal y académico de estos niños, que

con los estímulos positivos y el apoyo adecuado en sus dificultades llegarán a alcanzar sus metas

más próximas y de futuro.

4. Los objetivos para desarrollar en el caso (Que se pretende lograr respecto al problema,

teniendo en cuenta los factores de mantenimiento detectados)

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar una propuesta de intervención educativa individualizada centrada en el caso de el

niño JV con TDAH para abordar sus dificultades de aprendizaje y de conducta.

Objetivos específicos

-Detectar las necesidades educativas que presenta el caso en base al análisis de la información

recolectada.

- Analizar y priorizar las necesidades más relevantes del caso.

- Analizar si los padres de JV logran identificar los recursos positivos de los niños con TDAH.
14

- Elaborar una propuesta de intervención, diseñando sesiones adaptadas a las dificultades de

aprendizaje y de conducta que presenta el niño con TDAH.

- Elaborar materiales didácticos necesarios para apoyar las sesiones del programa de

intervención.

- Valorar los resultados obtenidos tras la puesta en prácticas del plan de intervención.

5. La intervención propuesta para alcanzar dichos objetivos (Diferentes actividades o

técnicas que se aplicarán para lograr los objetivos propuestos.

Las actividades planteadas para desarrollar son:

1. Se realizará un acercamiento con los padres de familia o cuidadores principales en la

Fundación Samaritanas di Padre Pio, con el fin de brindar información y aclarar dudas acerca de

la importancia que tiene la lectura para el desarrollo de los niños(as), así como el papel

fundamental que tienen ellos como pilares en la construcción de su futuro.

2. Junto con la pedagoga de la Fundación se analizarán las estrategias y actividades que se han

venido desarrollando en pro de promover la lectura en los niños(as).

3.Todos los días, en el aula de clase o en casa, con colaboración de la docente y/o padres, se

adelantarán actividades de aproximadamente una hora, tales como:

● Se le leerá una corta historia diferente al niño, posteriormente se le indicará que realicen

una actividad diferente, siempre relacionada con el cuento, como hacer un dibujo,

inventar otro final, dibujar, escribir o narrar (según la edad del niño) la parte que más le

gusto o la que menos le agradó.

● Permitirle al niño que interactúe con libros, principalmente historias cortas que tengas

ilustraciones grandes y agradables para su edad, permitiendo que represente alguno de los
15

personajes, invente su propia historia o les cuente a los demás compañeros acerca del

libro que leyó ese día; cada actividad depende de la edad del niño.

● Mostrar una imagen o serie de imágenes y solicitar al niño que cuente, escriba o dibuje al

respecto.

● Con materiales de reciclaje, hacer muñecos que luego serán empleados para hacer

dinámicas grupales.

● Empleando historietas de los superhéroes favoritos invitar al niño a leer y realizar las

onomatopeyas que contengan las imágenes o inventar otras, según el caso.

● Solicitarle al niño(a) que lleve a la institución su juguete favorito y les cuenta a sus

compañeros, las razones por las cuales le gusta tanto, adicional realizar entre todos, un

mural con los dibujos representativos de estos objetos (juguetes).

● Con material de reciclaje, con ayuda de los adultos hacer disfraces de superhéroes para

cada uno y posteriormente hacer dinámicas en grupo que incentiven contar los poderes

que poseen y sus debilidades.

Con el fin de evaluar la intervención se realizarán encuestas para los padres de familia

antes de iniciar el proceso terapéutico con el objetivo de conocer los hábitos de lectura dentro del

hogar tanto de los adultos como de los niños(as), así mismo hacer una evaluación por parte del

adulto (padre o acudiente) acerca de la memoria, la imaginación, el lenguaje y la concentración

del niño en el hogar, al finalizar se volverá a realizar otra encuesta con el fin de evidenciar si se

presentaron cambios en las dinámicas al interior del hogar además si se percibió algún cambio en

los procesos cognitivos del niño.

Además, en la Fundación Samaritanas di Padre Pio los profesionales en formación

realizaran observaciones y actividades que permitan evaluar la memoria, la imaginación, el


16

lenguaje y la concentración del niño tanto al iniciar como al finalizar el proceso de intervención,

con el fin de que el equipo interdisciplinario de la Fundación Samaritanas di Padre Pi indagué y

evalué los cambios generados con la intervención.

2. El cronograma de la intervención (Plan de acción con tiempos, sesión por sesión)


1

SESIONES DURACIÓN LUGAR DE PARTICIPANTES ACTIVIDAD MATERIALES


LA
ACTIVIDAD
Sesión 1 1 hora Fundación  Padres Se realizará un acercamiento con  Presentación en diapositivas
Samaritanas  Cuidadores los padres de familia o  Cartillas de información
di Padre Pio.  Profesores cuidadores principales en el  Videos de orientación
hogar, con el fin de brindar
información y aclarar dudas
acerca del déficit de atención, las
implicaciones que esto genera en
el desarrollo y la vida en general
del niño(a), así como el papel
fundamental que tienen ellos
como pilares en la construcción
de su futuro
Sesión 2 2 horas Casa  Padres de Se realizará con los padres una  Cartelera
familia cartelera con horario diario de  Marcadores
 Niños quehaceres en la casa que sea  Tijeras
 Familiares visible para todos los integrantes  Recortes
de la familia, mediante dibujos y  Pegante
palabras escritas para que
principalmente el niño las lea e
identifique, esto con el fin de
organizar las actividades en casa
que incluyan tanto actividades
académicas como de diversión.
2

Sesión 3 2 horas Fundación  Cuidadores Los juegos de bloques con letras  Material reciclado
Samaritanas  Profesores impresas, con ayuda de los  Pegante
di Padre Pio.  Niños adultos y jugar a armar palabras  Tijeras
o secuencias como silabas  Cubos de construcción
posteriormente hacer dinámicas
en grupo que incentiven a
dibujar cosas que tengan
palabras o silabas encontradas.

son elementos que fomentan la


creatividad del niño y que
además requieren atención a los
detalles, capacidad de
planificación, regulación de
conducta y psicomotricidad. Son
actividades muy versátiles que
pueden adaptarse fácilmente a
los gustos, preferencias y
destrezas del pequeño.

Sesión 4 2 horas Fundación  Profesores  Cuentos


Samaritana di  Niños Se le leerá una corta historia  Historietas
Padre Pio diferente al niño, posteriormente  Colores
se le indicará que realicen una  Hojas
actividad diferente, siempre
relacionada con el cuento, como
hacer un dibujo, inventar otro
final, dibujar, escribir o narrar
(según la edad del niño) la parte
que más le gusto o la que menos
le agradó.
3
1

Parte 4 del proyecto estudio de caso: Intervención y aplicación del instrumento de

evaluación

1. El instrumento aplicado. Para esta investigación los instrumentos aplicados fueron


entrevista psicológica y diarios de campo realizados basados en la observación en la
Fundación Samaritanas di Padre Pio.
 
2. La aplicación del instrumento de evaluación en la intervención.
 

ENTREVISTA PSICOLÓGICA
 

FECHA DE ELABORACIÓN: 17 de abril de 2020


 
1.   DATOS PERSONALES

 ¿Cómo te llamas?: J.V


 ¿Cuántos años tienes?: 12 años
 ¿Dónde vives?: en el barrio Santa fé 
 ¿Fecha de tu cumpleaños?: 18/12/2007

 
2.   ESCUELA

 ¿En qué curso estás?: 4° de primaria


 ¿Cómo se llama tu colegio?: COLEGIO POLICARPA SALAVARRIETA
 ¿Te gusta ir al colegio?:No me gusta mucho, no entiendo algunas cosas y los profesores
no me ayudan y no les entiendo muchas cosas
 ¿Qué materias te gustan más?: Danzas y educación física, porque hacemos ejercicios y
puedo correr.
 ¿Qué materias te gustan menos?: sociales y matemáticas, no entiendo y no me explican
bien
 ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el colegio?: me gusta mucho cuando nos sacan al
parque, porque puedo correr mucho y saltar.
2

 ¿Qué es lo que menos te gusta hacer en el colegio?: hacer las tareas que no entiendo, y
que los profesores no me explican. No me gusta porque me regañan cuando no las puedo
hacer
 ¿Tienes muchos amigos en el colegio?: No muchos, los niños dicen que ya estoy grande
para estar con ellos
 ¿Te gusta jugar con ellos?: si, me gusta jugar carreras, a correr, y juegos en línea.
 ¿Cómo es un día en tu colegio?: Llego temprano al salón, al rato vamos a desayunar,
después estamos en el salón haciendo tareas y en clase, al rato vamos a descanso y ahí me
gusta mucho porque corro, juego con los demás niños y nos dan onces.

 
3.   FAMILIA

 Y en casa, ¿con quién vives?: Vivo con mi mamá, mi papá, mi hermano y mi abuelita
 ¿Tienes hermanos?: si, un hermano de 8 años
 ¿En qué trabaja tu mamá?: Mi mamá trabaja haciendo oficio en las empresas
 ¿En qué trabaja tu papá?: Mi papá trabaja como celador
 ¿Cómo te llevas con tu mamá?: bien, aunque a veces me regaña cuando no hago las tareas
o le dan quejas en el colegio porque no entiendo y no me porto bien. 
 ¿Cómo te llevas con tu papá?: más o menos, porque él nunca me pregunta nada del
colegio y casi nunca tiene tiempo para estar con nosotros o para jugar.
 ¿Qué cosas hacen tus papás que no te gustan?: que me regañen y no me expliquen cuando
no entiendo
 ¿Qué cosas hacen tus familiares que no te gustan?: que me digan bruto o me comparen
con mis primos y mi hermano porque ellos entienden las cosas y yo no puedo.
 ¿Ayudas en las tareas de tu casa?: si, tiendo mi cama y ayudo a recoger la ropa
 ¿Qué haces para ayudar?: Recojo la ropa sucia y la echo en la caneca, tiendo mi cama,
organizo mis zapatos y los juguetes que utilizo con mi hermano. 
 ¿Tienes mascotas?: Sí, tenemos un perro que nos regalaron y me gusta jugar mucho con
él. Se llama Toby.
3

4.   INTERESES Y ASPIRACIONES

 ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?: Me gusta jugar con mi perro, ir al parque, jugar
futbol con mi hermano, ver televisión y jugar juegos en línea.
 ¿Y los fines de semana?: que mi mamá nos lleve al parque, comer helado, correr con el
perro y jugar fútbol con los demás niños
 ¿Practicas algún deporte?: pues, fútbol cuando juego con los demás niños en el colegio,
con mi
 hermano y cuando voy al parque.
 ¿Te gusta leer?: no mucho, porque no entiendo. Solo historietas de superhéroes. 
 ¿Quiénes son tus mejores amigos?: Solo tengo uno, se llama Camilo vive acá al pie de mi
casa, somos amigos desde bebés.
 ¿Te gusta pasar tiempo con ellos?: Si, jugamos videojuegos y a veces jugamos fútbol con
él
 ¿Qué quieres ser cuando seas mayor?: me gustaría ser profesor para ayudar a los demás
niños a explicarle las cosas que yo no entiendo.

 
5.   SENTIMIENTOS Y MIEDOS

 ¿Qué cosas te hacen sentir feliz?: Cuando mi mamá me felicita por hacer las cosas bien, o
en el colegio entiendo algo. Cuando mi papá tiene tiempo para jugar con nosotros
 ¿Qué cosas te hacen sentir triste?: Cuando me regañan porque no entiendo, o no hago las
cosas en el salón y llego a la casa y mi mamá me castiga por eso.
 ¿Qué haces cuando estas triste?: Llorar y no le hablo a nadie. No me gusta que me vean
llorar. Me quedo solo en mi cuarto o en cualquier lugar, pero solo.
 ¿Qué cosas haces cuando te hacen sentir enfadado o con rabia?: Que no me compren las
cosas que quiero, cuando me castigan por cosas que no he hecho y cuando pido
explicación y no me las dan. Los profes no me ayudan y me da rabia.
 ¿Qué haces cuando estás enojado?: No hablo y no hago nada.
 ¿Has sentido miedo alguna vez? Si, muchas veces
4

 ¿Qué cosas te asustan mucho?: Me asusta la oscuridad, me da miedo quedarme solo en la


casa y me da miedo que mi mamá no esté.
 ¿Qué cosas te preocupan?: Cuando mis papás pelean, cuando discuten por mi culpa o por
otras cosas y duran varios días sin hablarse

 
 
6.   AUTOCONCEPTO

 ¿Qué es lo que más te gusta de ti?: Me gustan mis ojos, me gusta cuando corro porque lo
hago rápido y les ganó a los demás niños, le ayudo mucho a mi hermano y lo cuido
mucho para que no le pase nada.
 ¿Qué es lo que menos te gusta de ti?: no entender cuando leo, por más que me esfuerzo no
me logro concentrar y eso me aburre mucho porque nunca voy a aprender.
 ¿Qué es lo mejor que te ha pasado?: El nacimiento de mi hermano y cuando fuimos de
paseo fue muy divertido.

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE

DATOS GENERALES:

Nombre del Niño y/o Niña:   J.V

Edad: 12 años                                                              Fecha de Nacimiento: 18/12/2007

Domicilio: Barrio santa fe                      Teléfono: S/N

DATOS FAMILIARES:

Nombre del Padre: Juan Carlos V. Edad: 35 años 

                                                                                              
5

Nombre de la madre: María Eugenia S. Edad: 29 años

Estado Civil: Unión libre Hermanos: 1

Responder las siguientes preguntas:

 1.  El niño tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades: Si siempre.

 2.    Presenta dificultades para leer, escribir: sí, y eso le dificulta realizar las tareas porque casi

nunca sabe qué hacer.

3.    Cuando le hablan directamente al niño parece no escuchar: Si, siempre me toca llamarlo

varias veces cuando necesito que haga algo.

4.      Finaliza las tareas escolares: casi nunca, tengo que estar muy pendiente y nos lleva mucho

tiempo terminar una sola tarea.

5.     Tiene problemas para concentrarse en una actividad: si la verdad él nunca se queda quieto por

más de 5 minutos. 

6.      Extravía objetos en la casa y escuela: todo lo b lo pierde, colores, lápices, borradores, varias

veces ha votado chaqueta del colegio y en la casa no sabe dónde deja los juguetes.

 7.    Presenta problemas de conducta: si es muy desobediente y en el colegio no les hace caso a los

profesores. 

8.      En el colegio tiene amigos: casi no los demás niños no quiten jugar con él porque dicen que

es muy agresivo y no sigue las reglas de los juegos.


6

Porque motivo el niño asiste a la fundación: porque me han hablado bien de ustedes y creo que

tal vez me puedan ayudar con las tareas de él, porque en la casa en el poco tiempo que me queda

después del trabajo no es suficiente para realizar todas las tareas, y en el colegio los profesores

me dicen que el niño está muy atrasado que no lee bien y no realiza las actividades en clase, y la

verdad no sé qué hacer, agradezco que ustedes se preocupen por mi hijo, ya que él es así no

porque él quiera sino porque está enfermo de los demás no lo entienden. 

VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA A PADRES

La Señora María Eugenia, nos confirma que su hijo fue diagnosticado con TDAH a los 5 años de

edad, y expresa que está muy inconforme con el trato que recibe su hijo en el colegio, ya que los

profesores no le prestan mucho interés en que el niño J.V, aprenda. Manifiesta con preocupación

todas las dificultades referentes a la educación y aprendizaje de su hijo y pide ayuda

reiterativamente.

Durante la entrevista se le informó a la señora María Eugenia, que en esta fundación se está

realizando un proyecto de lecto-escritura con niños diagnosticados con TDAH, lo cual les

facilitará la realización de tareas y aprendizaje significativo.

3. Resultados Cualitativos – Tipo descriptivo

Nota de campo (Observación directa)


7

Se logra evidenciar en J.V que el rendimiento de lectura, cálculo y expresión escrita es inferior al

esperado según la edad, escolarización y nivel de inteligencia, los problemas de aprendizaje

interfieren significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana.

J:V posee dificultades en la comprensión de textos, a pesar de no tener puntuaciones bajas en el

vocabulario, debido a su impulsividad u otros problemas de atención suele omitir palabras e

interpretar mal el contenido de la lectura, se observa dificultad a la hora de detener respuestas

impulsivas, de modo que responde precipitadamente ante las demandas y no es capaz de detener

conductas a pesar de darse cuenta de que no son las más adecuadas, se evidencia también

dificultad para resistir antes las interferencias y se distrae ante cualquier estímulo, J.V presenta

pocas habilidades para organizar, de forma secuencial sus ideas ya que produce un discurso

desordenado y a la vez falta de información, no tiene un buen manejo de tiempo ya que se

centraliza más en actividades de poca importancia dejando atrás las más relevantes.

Hay que tener en cuenta que el problema central de J.V es la dificultad para inhibir las conductas

inapropiadas, no es tanto un problema de conocimientos, sino de errores a la hora de aplicarlos.

4. Pertinencia y coherencia entre los resultados obtenidos y la aplicación del instrumento de


evaluación. 

Observación directa

La estrategia utilizada para la identificación de las problemáticas en la Fundación Samaritanas Di

Padre Pio es principalmente la observación directa (Diario de campo). Este instrumento nos

permitió identificar las dificultades de lecto- escritura en el niño JV en los diferentes espacios

educativos y de interacción.
8

Entrevista psicológica (Niños, niñas y adolescentes)

El instrumento de evaluación (entrevista psicológica) nos permitió explorar aspectos relevantes

de la vida del niño JV relacionados con la escuela, familia, autoconcepto, emociones, intereses y

aspiraciones, con el objetivo de obtener información para la identificación de la problemática y

sus características. Las dificultades académicas son más notables especialmente relacionadas

dificultades específicos de la escritura relacionados con la transcripción.

Entrevista a padres

Por medio de la entrevista, la progenitora confirma del diagnostico de THDA del niño JV desde

sus cinco años de edad, nos hace saber las dificultades de aprendizaje relacionadas con la

lectoescritura y emocionales que presenta su hijo y que son propias del trastorno por déficit de

atención e hiperactividad.
9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hidalgo Vicario MI. Soutullo Esperón C. Trastorno por déficit de atención e


hiperactividad. En: Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Clemente Pollan J. Pediatría
Extrahospitalaria.

Korzeniowsk, C., & Ison, M. S. (2008). Estrategias psicoeducativas para padres y


docentes de niños con TDAH. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(1), 65-71.

López Villalobos, J. A., Serrano Pintado, I., Delgado Sánchez Mateos, J., Cañas, M. T.,
Gil-Díez Usandizaga, C., & Sánchez Azón, M. I. (2004). Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad: Evolución en dimensiones clínicas, cognitivas, académicas y relacionales. Revista
de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (91), 63-80.

Martínez Segura, M. J. (2010). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad


(TDAH).

Rodríguez Pérez, C., González Castro, M. P., Álvarez Pérez, L., Cerezo Menéndez, R.,
García Sánchez, J. N., González García, J. A., ... & Belén, A. (2010). Un análisis de los modelos
teóricos actuales de escritura y su relación con el Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH). Papeles del Psicólogo.

Soutullo, C. y Díez (2007). Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH. Madrid:


Editorial Médica Panamericana.

Вам также может понравиться