Вы находитесь на странице: 1из 45

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO

Integrantes:

Castañeda Leydy Yohana Código: 1611024933

Contreras Jhon Fredy Código: 1821981141

Gamarra Valencia Luis Alejandro Código: 1821982565

Gómez Laura Camila Código: 1821982731

Mazo Rojas Andrés Felipe Código: 1821982916

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria.

Responsabilidad Social Empresarial.

Ing. Rafael Forero

Junio 2020
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 4

Análisis del Caso Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo ..................................................... 5

Variables de la Problemática Causada en Hidroeléctrica El Quimbo. .......................... 14

Económicas .................................................................................................................... 14

Productividad piscícola: .................................................................................................. 14

Uso Agropecuario: .......................................................................................................... 15

Sector Minero y Petrolífero:............................................................................................ 15

Ambiental ........................................................................................................................ 16

Obras de tala injustificadas: ........................................................................................... 16

Especies nativas en peligro:........................................................................................... 17

Ecosistemas vulnerables ................................................................................................ 17

Social .............................................................................................................................. 18

Terrenos de utilidad pública: .......................................................................................... 18

Falta de empleo: ............................................................................................................. 18

Vías férreas: ................................................................................................................... 19

Acciones que pudieron mitigar los problemas existentes ............................................. 19

Acción Ambiental:. .......................................................................................................... 19


3

Acción Económica: ......................................................................................................... 20

Acción Social: ................................................................................................................. 22

Grupos de Interés de la Empresa, internos como externos. ......................................... 23

Tabla 1. Grupos de Interés de la Hidroeléctrica El Quimbo. ..................................... 24

Conclusión, como un programa de RSE pueda ser útil para mitigar el impacto social,

económico y ambiental en concordancia con los requerimientos de los grupos de

interés. ............................................................................................................................ 26

Las cinco (5) fases del programa de RSE ..................................................................... 28

Estimación de línea base:........................................................................................... 29

Planeación: ................................................................................................................. 30

Tabla 2. Cronograma Fase de Planeación ................................................................ 30

Implementación:.......................................................................................................... 32

Verificación:................................................................................................................. 33

Retroalimentación y mejora continua: ........................................................................ 33

Tabla 3. Cronograma de actividades del programa de RSE. ........................................ 35

Tabla 4. Indicadores de medición del programa de RSE. ............................................. 36

Otros Indicadores RSE ................................................................................................... 38

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 42

REFERENCIAS .............................................................................................................. 44
4

INTRODUCCIÓN

A continuación, analizaremos la problemática que genero la construcción y

puesta en marcha de la Hidroeléctrica El Quimbo, dando un vistazo desde su comienzo

en adelante. Un proyecto muy ambicioso y del que no se tomaron las medidas

necesarias para afrontar el gran desastre ecológico, social y económico que se

avecinaba. También desarrollamos unas series de medidas que pudieron reducir el

impacto negativo que se obtuvo de esta situación.

Fuente: Diario El Tiempo

Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo


5

Análisis del Caso Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo

El desarrollo del proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, sus conflictos e ingresos

comienza el 2 de mayo del año 1986 cuando el gerente de la Central Hidroeléctrica de

Betania S.A, Carlos Ortiz Fernández, manifestó que “esto que parece un sueño merece

que la clase dirigente del Huila se proponga a sacar esto adelante. Yo he venido

insistiéndole a los amigos en público y en privado para que formemos un gran equipo a

fin de que los desarrollos hidroeléctricos del Alto Magdalena se hagan posibles, porque

los beneficios no serán solamente de tipo eléctrico para todo el país, sino de tipo

agropecuario, de industrialización del campo y de amplísima generación de empleo”.

Dando insinuación de un proyecto que ayudara al desarrollo económico del país.

Para el año 1987 a través del marco del Foro organizado por El Tiempo y la

Cámara de comercio de Neiva, el gerente de la Central Hidroeléctrica de Betania S.A.,

Carlos Ortiz Fernández, hizo mención de los aportes de Betania al sector eléctrico

nacional. Al respecto, destaca el inicio del equilibrio regional en el uso de las fuentes

hídricas en el país, la identificación de la potencialidad del Huila en términos de recursos

hídricos de fácil uso y rentable operación, asimismo la provisión del servicio de energía

eléctrica en condiciones de voltaje y de ininterrupción a los departamentos de Huila,

Caquetá, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Finalmente, se muestra complacido frente a

lo que considera la esperanza de las posibilidades de desarrollo.

En el año 1993 el Director General del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica

(ICEL) [hoy Unidad de Planeación Minero-Energética - UPME], Alfonso Castro López,

pidió al Gobierno del Huila la creación de la Unidad Coordinadora para el desarrollo de

los estudios de factibilidad del proyecto Hidroeléctrico del Quimbo (se estima que el

costo de la investigación asciende a los 1.200 millones de pesos). El proyecto se discute

desde 1980 y registra un retraso de diez años.


6

El Instituto Colombiano de Energía Eléctrica - ICEL- (hoy Unidad de Planeación

Minero-Energética - UPME) anunció el giro de los primeros $200 millones de pesos para

financiar los estudios de factibilidad del proyecto hidroeléctrico del Quimbo; "ubicado en

la confluencia de los ríos Magdalena y Páez, cerca de los municipios de Gigante y

Garzón". Los recursos serán manejados por la Electrificadora del Huila y se prevé la

participación del departamento del Huila con el 50% de los costos totales en que está

avaluado el proyecto (estimado en $1.200 millones). Esta obra es considerada como la

alternativa más económica del sector eléctrico en el Alto Magdalena y tendría capacidad

para generar 700 MW (se espera que esté construida en 1 año).

De esto se vuelve a saber hasta el año 1997 cuando el proyecto hidroeléctrico

El Quimbo inició el trámite de licencia por solicitud de la empresa Central Hidroeléctrica

de Betania"; sin embargo, el Ministerio de Ambiente (MMA) declaró inviable la solicitud,

a través del Auto 517 del 31 de julio de 1997, dadas las afectaciones potenciales de su

eventual puesta en marcha: "principalmente por el impacto generado sobre el

componente social, como resultado de la afectación de las mejores tierras con aptitud

agrícola de la región y por la dificultad de restituir la actividad productiva de la zona".

En el año 2007 la empresa EMGESA (filial colombiana del Grupo europeo ENEL)

solicitó pronunciamiento del Ministerio de Ambiente sobre la necesidad o no de realizar

“Diagnostico Ambiental de Alternativas”, en el proceso de trámite de la licencia ambiental

para desarrollar el Proyecto Hidroeléctrico 'El Quimbo' en del departamento del Huila.

En el año 2008 el Ministro de minas Hernán Martínez anunció la construcción de

seis nuevas hidroeléctricas en Colombia, con una inversión estimada en US$5.000

millones y con potencial para generar 2.991 MW de energía. "Las nuevas plantas serán

construidas por los grupos españoles EMGESA y Unión FENOSA y las empresas

colombianas ISAGÉN y [EPM], que resultaron beneficiarias del nuevo esquema de

cargo por confiabilidad, el cual remunera los activos de los inversionistas que se le
7

midan a construir esta clase de proyectos" en el país: al respecto, Martínez "dijo que de

esta manera el país queda asegurado con energía suficiente para evitar racionamientos

de electricidad". Por su parte, Lucio Rubio (Gerente de EMGESA) se mostró complacido

con la decisión, afirmando "que refuerza la confianza del Grupo Endesa Internacional

en Colombia": cabe recordar que EMGESA "construirá la hidroeléctrica, El Quimbo, la

cual estará localizada en el departamento del Huila y generará 395 MW. En este mismo

año el Sr. Lucio Rubio (Gerente de EMGESA) concedió una entrevista en la que se

refirió, entre otros temas, a los impactos sociales que traería El Quimbo para la región:

al respecto, señaló que los proyectos hidroeléctricos "generan transferencias del 3[%]

de los ingresos, lo que va ayudar al desarrollo regional", asimismo, Rubio "considera

que [El Quimbo] generará desarrollos industriales y un potencial turístico importante en

toda la región del Huila que comprenden los embalses Quimbo y Betania e incluso San

Agustín[encajando] con la agenda del Plan de Desarrollo que tiene la Gobernación del

Huila". Por último, el Directivo afirmó que "[el] proyecto tampoco generará afectación en

el desarrollo agrícola, pues en la zona hay apenas 2.000 hectáreas productivas".

Para el año 2012 pasa un caso grave de abuso de autoridad cuando en el marco

de sus labores como periodista independiente y documentalista, Bladimir Sánchez

publica 'El video que el Gobierno Colombiano no quiere que veamos'; en el cual

documenta la sistemática violación de los Derechos Humanos alrededor del Proyecto

Hidroeléctrico 'El Quimbo', haciendo uso de los testimonios de quienes se manifestaron

en contra del proyecto y fueron agredidos por su posición de defensa del territorio, así

como de imágenes en las que se evidencia la represión ejercida por la Fuerza Pública

para forzar la salida de los inconformes. Al respecto, el documental es reiterativo al

afirmar que "la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo en el Huila, el Gobierno

Colombiano junto con las transnacionales EMGESA, ENDESA, ENEL, desalojaron y

atacaron violentamente las comunidades de pescadores, mineros y campesinos que


8

viven y consiguen su sustento diario a las orillas del río Magdalena".

Para el año 2013 la ASOQUIMBO "obtuvo información según la cual EMGESA

se niega a pagar la Tasa de Aprovechamiento Forestal [TAF] por la tala de árboles de

la zona de inundación de El Quimbo, equivalente a [$17 mil millones COP], que son

recursos provenientes de un bien público". Al respecto, afirmó que la ANLA cohonesta

con EMGESA al no establecer "[controles] en la zona permitiendo, el arrasamiento de

toda la biomasa, lo cual genera pérdida de Biodiversidad"; al no exigir a la empresa "la

sustracción de la [cobertura] vegetal para su aprovechamiento, [con lo que le ahorra] a

la compañía aproximadamente [$70 millones COP] que costaría dicha sustracción por

[Ha] en una zona donde mínimo serían utilizables 5.000 y, por último, al no hacer

exigible el pago de las TAF por los aprovechamientos forestales, alrededor de los cuales

EMGESA "montó otro negocio adicional [al contratar] a la empresa REFOCOSTA para

el corte de madera, que sería transformada en carbón para su aprovechamiento

energético". a través de su representante legal, recibió de un ciudadano del Municipio

de Garzón, 10 paquetes que contienen muestras de hallazgo Arqueológico de la Zona

de El Quimbo, cerca al Cerro de Matambo Gigante (Huila); con las respectivas

coordenadas [del hallazgo] y registro fotográfico. El ciudadano, solicita a la autoridad

competente [que] 'se investigue directamente en la Zona del Quimbo, si la extracción de

las mismas piezas -por parte de EMGESA- se viene realizando conforme a las normas

y protocolos establecidos para tal efecto”


9

Fuente: Diario del Huila

En este mismo año ASOQUIMBO solicitó a la Contraloría General investigar las

irregularidades en la extracción de Hallazgos Arqueológicos, por parte de EMGESA en

la zona de El Quimbo; evaluar el seguimiento del ICANH a 'las actividades del Programa

de Arqueología' para el Proyecto Hidroeléctrico que allí se desarrolla, así como "el

tratamiento que se le está dando al traslado y restauración del Patrimonio Cultural

representado en la Capilla de San José de Belén, en jurisdicción del Municipio del

Agrado Huila" y, por último, "ordenar -a quien corresponda- recibir las piezas

arqueológicas que fueron entregadas a [ASOQUIMBO]" el pasado 21/11/2013. La

solicitud surge ante el desconocimiento que tiene la organización del "seguimiento del

ICANH a 'las actividades del Programa de Arqueología' y [ante las reiteradas denuncias

sobre] la destrucción del patrimonio arqueológico en la zona del [proyecto]"

EMGESA publicó una separata en el periódico La Nación del Huila en donde

aparecen cerca de 30 resoluciones, según las cuales “se decretó y ordenó iniciar los

trámites judiciales de expropiación de todos los predios objeto de reasentamiento al


10

declarar agotada y fallida la etapa de enajenación voluntaria del área requerida de los

predios”.

En el año 2014 La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM,

mediante Resolución 2134 del 20/10/2014, "impuso como medida preventiva a

EMGESA suspender la actividad de aprovechamiento forestal en el vaso del embalse

del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, hasta tanto realice el inventario de las especies

EPÍFITAS presentes en dicha zona y se realice ante la dirección de bosques del

MinAmbiente, en el marco de las competencias otorgadas a esa dirección, a través del

Decreto 3570 del 2011 y la Resolución 766 del 2012, el trámite para el levantamiento de

la veda de las especies [epífitas] que allí se encuentran y que están catalogadas como

tal en la Resolución No.0213 de 1977" del INDERENA (hoy vigente) que estableció "una

veda de aprovechamiento, transporte y comercialización de especies epífitas (plantas

como musgos, líquenes, quiches, lamas y orquídeas)".

En el año 2015 por medio de un comunicado, la multinacional EMGESA, notificó

que la Hidroeléctrica El Quimbo inició operación comercial aportando 400 MW al sistema

de energía"; ello a pesar de la medida impuesta por "el Tribunal Administrativo del Huila

que impedía la generación de energía hasta que se cumpliera con las condiciones medio

ambientales mínimas y se retirara la biomasa que actualmente se encuentra en proceso

de pudrición en el vaso de la represa". De otro lado, persisten las críticas al proyecto

entre organizaciones sociales y ambientalistas que cuestionan, entre otros puntos, "tres

problemas graves, que aquejan a la represa desde su construcción: el primero de ellos

son las 10 fallas geotécnicas, le siguen los problemas de orden tectónico y tercero, están

los problemas en ingeniería"

Hacia el año 2016 la empresa EMGESA en horas de la madrugada inició el

llenado del embalse con el cierre de las compuertas del túnel de deviación, luego de

que las condiciones hidrológicas del río Magdalena fueran las requeridas para garantizar
11

una actividad segura. Luego de este paso, se llegará a la descarga de fondo, estructura

por la cual pasará el caudal ecológico de 36 [m3] por segundo, requerido en la licencia

ambiental; con el fin de no afectar el ecosistema presente río abajo". Según Lucio Rubio

Díaz, Gerente de EMGESA y ENEL Colombia, "el llenado tomará cerca de 30 días,

término que puede variar en función de la hidrología y luego se iniciarán las pruebas de

generación para entregar la energía al sistema interconectado nacional".

En este mismo año la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

(CAM) ordenó la suspensión preventiva de la actividad de llenado del embalse El

Quimbo, al detectar "que no se ha cumplido plenamente con el retiro del material

vegetal, lo cual genera contaminación en el río Magdalena". Según el Director de la

CAM, Carlos Alberto Cuéllar, “el llenado se inició sin que se hubiera terminado el

aprovechamiento forestal ubicado en la cota de los 720 [mts] sobre el nivel del mar y sin

haber retirado la biomasa o material vegetal en el vaso del embalse": en efecto, según

el funcionario, "hay presencia de cobertura boscosa en pie y madera apilada en sectores

inundados", como muestran las "evidencias fotográficas [recabadas por la CAM que dan

cuenta] de la existencia de especies vegetales que no fueron retiradas, así como

bosques en pie cubiertos por las aguas". La medida se mantendrá hasta que EMGESA

"proceda al retiro total de la biomasa, conforme a lo establecido en la licencia ambiental"

Lucio Rubio, Gerente de EMGESA, sostuvo que "[técnicamente], no se puede

[suspender el llenado] porque la estructura no lo permite. Se trata de dos compuertas

de 70 Ton cada una, construidas para sellar el túnel de desvío [que] ya están inundadas,

luego es un proceso que no se puede reversar. Por otro lado, la cota del agua ya ha

venido subiendo, esa altura del agua hace que las compuertas se sellen herméticamente

y no se pueden volver a levantar". Respecto a las causas que motivaron la medida, por

parte de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM (no haber

retirado la biomasa acorde con los términos de la licencia ambiental), sostuvo que
12

"[EMGESA] lleva trabajando más de 16 meses en [este] punto. La parte que falta por

retirar aún no se ha inundado y todavía se puede tomar uno o dos meses".

EMGESA reportó el rescate de "[unos] 45.000 peces de las especies cucha,

bebechicha, crecedora sardina, pegajosa, cuero, mojarra plateada y capaz, entre otras";

gracias al trabajo de brigadas en las que "participaron pescadores del área de influencia

del embalse, profesionales de EMGESA y expertos del recurso íctico de la Universidad

Surcolombiana, de Neiva, conformado por ingenieros agropecuarios, biólogos y

tecnólogos en acuicultura y pesca". "El rescate se hizo en el lecho del río Magdalena

hasta la confluencia del río Páez, tras un plan trazado con el inicio del llenado del

embalse El Quimbo", en maniobras que "consistieron en capturas con atarrayas y

chinchorros de diferentes tamaños de malla, así como la búsqueda en las orillas",

contando -en todo momento- con la supervisión de la ANLA.

Considerando el estado de emergencia económica, social y ecológica declarado

por el Gobierno Nacional (Decreto 1770 de 2015) en varios municipios limítrofes con

Venezuela, afectados por el cierre de la frontera binacional decretado por el Gobierno

del vecino país que ha incidido -entre otros- sobre el incremento de la demanda por

combustibles fósiles abastecidos por la refinería de Barrancabermeja, incrementando

los volúmenes de carga que son transportados por medio de barcazas en el río

Magdalena (afectado, asimismo, por el fenómeno del niño) "lo que, a su vez exige que

el caudal del Río ofrezca niveles de navegabilidad suficientes para barcazas de mayor

capacidad"; llevó al Gobierno Nacional, por intermedio del MinMinas, a "[autorizar], a

partir del [el inicio de la generación de energía eléctrica en el proyecto hidroeléctrico

Quimbo" (Art. 1°), en aras de elevar el nivel del río Magdalena y garantizar, de este

modo, la navegabilidad a lo largo de su cauce.

En este mismo 2016 La Mesa Temática por la defensa del Territorio, el Agua y

la Vida, liderada por el Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, se reunió en
13

Neiva para revisar los impactos generados por la construcción de la represa del Quimbo,

así como el incumplimiento de los compromisos adquiridos por EMGESA. Este

encuentro contó con la participación de la Asociación de Afectados por el Proyecto

Hidroeléctrico El Quimbo ASOQUIMBO, que reúne a las comunidades afectadas por la

construcción de la hidroeléctrica.

Hacia el año 2017 Tras la ola invernal, reflejada en las fuertes lluvias que han

caído en las últimas horas en el departamento del Huila, EMGESA informó que manejó

la cadena de embalses compuesta por El Quimbo y Betania para amortiguar más de 10

crecientes de los ríos presentadas durante la última semana (con picos de hasta 3.400

m3/s) y evitar así peligrosas inundaciones en las poblaciones ribereñas y aguas debajo

de Betania. Según la empresa, “[de] no haber estado El Quimbo, habría sido necesario

abrir las compuertas [de Betania] por más tiempo o mayor volumen, [ya que] este

embalse contribuyó a amortiguar también grandes crecientes del río Magdalena,

mientras que Betania amortiguó las que se presentaron excepcionalmente en los ríos

Páez y Yaguará”. Finalmente, EMGESA señaló que “realizará los movimientos de

compuertas que se requieran, cumpliendo siempre con los protocolos de operación y

comunicación establecidos”.

Una semana después de iniciar la ocupación pacífica de un predio en la vereda

la Escalereta, por parte de residentes no propietarios del municipio de El Agrado

afectados por El Quimbo; la Alcaldesa y Personera de El Agrado Waldina Lozada Vega

y Yina Fernanda Cerquera Mesa, junto con representantes de EMGESA y delegados de

la Agencia Nacional de Tierras - se reunieron buscando dar solución a la asignación de

tierras para proyectos productivos. Si bien no se logró esta asignación, se acordó

realizar un nuevo encuentro la próxima semana en la que participarían los 6 Alcaldes de

los municipios afectados con el fin de hacer parte de la oferta de terrenos que servirán

para reasentar a las cerca de 50 familias que aún no han sido reubicadas. Se conoció
14

que una de las limitaciones para otorgar el titulo de los terrenos pretendidos por los

protestantes, es la carencia de infraestructura para el suministro de agua, situación que

deberá ser resuelta por la CAM y las autoridades departamentales

Estado de noticias y acciones de la empresa EMGESA-ENEL desde el año 1983

Fuente: Universidad Nacional de Colombia

Variables de la Problemática Causada en Hidroeléctrica El Quimbo.

Económicas

Productividad piscícola:

Se demuestra que la creación de los

causes artificiales creados para el vertedero

de las aguas de la represa llegan a

combinarse con ríos que se encuentran

aledaños, a su vez ocasionando presiones

indebidas las cuales afectan el oxígeno o la

calidad de oxigeno que requieren muchas especies predominantes en la zona que son
15

utilizadas como medio de sustento diario de los campesinos y personas residentes del

local, afectando la actividad de la pesca, ya que muchos de los peces que allí residen

mueren por ahogamiento. Lo aseguran en una entrevista realizada por el espectador el

12 de enero del 2016 a los residentes pesqueros de la zona. ´´las aguas que bajan de

la represa se unen con las vedas del rio Betania, y eso nos tiene perjudicados porque

la pesca en el lugar ya no es la misma y es más difícil de capturar un pez nativo, a veces

ya muerto´´ aseguro campesino pescador de la región.

Uso Agropecuario:

El extensivo uso de los canales de

recepción para el embalse y recipiente de carga

para la generación de la energía creo grandes

problemas debido al incremento y subida de las

aguas sobre campos concentrados entre

llanuras medias que eran utilizadas para el

cultivo de los diferentes alimentos, plantaciones y ganadería de las que se suplía el

ingreso salarial de muchos aledaños y vecinos campesinos de la zona. Como lo informa

el capitán Luis Álvaro Mendoza Mazzeo director de Cormagdalena. ´´si se sueltan 200

metros cúbicos de agua por segundo el nivel aumentaría 50 centímetros, y si sueltan

300 metros cúbicos de agua por segundo incrementaría 76 centímetros el nivel del

cauce del río Magdalena.

Sector Minero y Petrolífero:

Se puede fijar que los campesinos se dedican en la parte de extracción de

petróleo y la explotación minería energética, sin embargo, esta ha venido tomando un

ambiente insustentable, debido a la corrupción que se presenta por aquellos que hacen

parte política del proyecto, también a la expansión y toma de los terrenos utilizados para

dichas actividades y que dificultan que otras sigan realizándose, por lo que cada vez
16

más los activistas de estos sectores deben realizar más inversiones para seguir

desarrollando las labores de extracciones y que al verse estas modificaciones genera

cierres de contratos laborales de aquellos que se ocupan de la parte operativa. Véase

en semillas.org. Juan C. Bonilla. El desarrollo minero-energético… (2012). , mediante la

revista Semillas.

Ambiental

Obras de tala injustificadas:

En los años 2009 cuando inicio el proyecto la zona contaba con una amplia gama

de epifitas (matorrales, plantas equivalentes a más de 324 especies) las cuales estaban

protegidas bajo una veda que según la licencia ambiental no tomo en cuenta; que solo

se percató de la acción 5 años después en el 2014, en las cuales se vieron afectadas

3000 hectáreas de tala y destrucción para el megaproyecto, según la contratación solo

estimaba árboles secos que no perjudicarían el ecosistema, sin embargo esto dejo una

brecha para lo que se puso en peligro también especies arácnidas, insectos, anfibios y

aves. Asegura, Andrea Barrera, experta de la Universidad de los Andes. (Semana. 2016)

``proveen refugio y alimento a insectos, arácnidos, aves y anfibios pequeños que habitan
17

en el dosel, especialmente en la época seca, ya que actúan como reservorios de agua.

Sirven como nichos reproductivos para muchas de esas especies y contribuyen en el

ciclaje de nutrientes en ese estrato del bosque´´. A lo que efectivamente se puede

comprobar que no se tuvo presente las especies de epifitas en la zona antes del

proyecto como lo informa Lucio Rubio director de EMGESA a la misma revista ``con

respecto a las epífitas, la obligación es solicitar el permiso del levantamiento de veda y

una vez levantada hacer el monitoreo y el manejo de estas, cosa que también hemos

cumplido´´.

Especies nativas en peligro:

El proyecto hidroeléctrico represento una afectación considerable en el hábitat en la que

diferentes especies residían, y que debido a las obras realizadas fueron desplazadas

sin consideración, ya que no se contó con planes sostenible de migración de fauna, por

lo que estas especies como culebras, liebres, aves de pequeño y mediano tamaño

buscaron refugio en los campos y localidades aledañas, principalmente cerca de

pueblos y corregimiento que sin capacidad alguna para poder transportar o pedir apoyo

con dichos animales eran asesinados o cazados y que los testimonios de muchos de

los residentes es que eran especies que nunca habían visto, por lo cual se puede deducir

que eran exóticas y que posiblemente se tengan que considerar en riesgo de extinción.

Como lo afirmo el alcalde de Gigante, Ivan Luna a RCN Radio en el 2015.`` Yo me

encontré una culebra en la casa de mi mamá y por fortuna no me mordió y lo único que

hice fue matarla porque era de noche y a quién llamaba para que la recogiera y a todos

nos dio miedo. Eso mismo está pasando en otros sectores donde aparecen unas

culebras rojas y hasta cascabeles que nunca habíamos visto´´.

Ecosistemas vulnerables

El quimbo deja muchos impactos negativos en la producción agropecuaria y

graves desastres catastróficos ambientales EMGESA hace uso del aprovechamiento


18

del rio magdalena una de las fuentes hídricas más importantes del país, el proyecto

privatiza las aguas del rio ocasionando un desequilibrio ecológico en cuanto al oxígeno,

la temperatura, los residuos químicos y los gases contaminantes que elevan el efecto

invernadero , estas malas prácticas ambientales afectan todos los ecosistemas

naturales como la franja de vegetación, la reserva forestal, las especies nativas, la

desaparición de bosques protectores y daños irremplazables a especies polinizadores

y al medio ambiente a largo plazo.

Social

Terrenos de utilidad pública:

En el año 2007 en el mandato de Álvaro Uribe, se subasto el proyecto a la

multinacional EMGESA S.A. el auto 517 de 1997 en donde el ministro de ambiente había

declarado por dos veces que no era viable y mucho menos era un proyecto bueno el

quimbo por los graves impactos negativo que generaría a futuro próximo, este afectaría

una gran parte de las tierras más productivas de la región, en septiembre del 2008 el

gobierno declara terrenos de utilidad pública dándole vía libre a EMGESA para

continuar con el proyecto, pero en cambio esto obligo a que los campesinos vendieran

sus tierras para pagarlas a más bajo costo adueñarse el gobierno de las que no cuentan

con una titulación, esto perjudico a la mayoría de la población huilense que falto por

reubicación de vivienda que garantizara la vida plena de estas familias.

Falta de empleo:

La actividad agrícola y ganadera

es de gran importancia en esta zona del

Huila por generar mayor empleo,

comercio y turismo los campesinos de

esta zona se dedicaban a la siembra de

cultivos y a vivir de la cosecha esto afecto


19

el sustento de varias familias campesinas, la mayoría de la población de esta zona está

acostumbrado a trabajar y arar sus tierras cambiar su forma de vida no sería del todo

correcto, sin embargo EMGESA solo ofreció únicamente empleo transitorio únicamente

durante la construcción de la mega obra del proyecto hidroeléctrico el quimbo.

Vías férreas:

Varias veredas de los municipios como Gigante, Garzón, el Agrado, Paicol

quedaron incomunicadas debido a las inundaciones que se presentaron para el llenado

del embalse, estas eran vías secundarias muy importantes que las utilizaban la

comunidad para transportar productos, insumos, comidas, materias primas maquinaria

entre otros varios municipios aledaños se vieron afectados ya que estaban

incomunicados, las vías destruidas los puentes colgantes en mal estado que hasta el

día de hoy todavía no han sido reparadas,

La vía perimetral tiene dificultades en el municipio de el agrado los terrenos

atraviesan la zona de restauración ecológica.

Acciones que pudieron mitigar los problemas existentes

Acción Ambiental: Para la recuperación del ecosistema, acción sostenible, para

impactar positivamente en el medioambiente.

PMA - Programa Manejo y protección del recurso

íctico y pesquero del río Magdalena en el área de

influencia del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo:

Para la protección de los peces, hay que

implementar un programa orientado al estudio,

vigilancia y control, que permitirá obtener

información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de peces del


20

sector pesquero del río Magdalena y sus tributarios.

La Hidroeléctrica trabaja en el Programa Íctico y Pesquero, cuentan con la primera

estación piscícola de Colombia junto con la Universidad Surcolombiana, en la que se

realizará investigación y reproducción inducida de especies nativas del río Magdalena

que se encuentran amenazadas. Su objetivo es reproducir más de 2,5 millones de

alevinos (crías recién nacidas de peces) en los primeros dos años de operación, con los

que se realizará el primer repoblamiento de peces en El Quimbo. La estación cuenta

con 34 estanques en tierra que suman 7.300 m2 de espejo de agua y una infraestructura

de 400 m2 que incluye: áreas de reproducción de peces, producción en masa de

alimento vivo, laboratorios de incubación, larvicultura y experimentación.

La Hidroeléctrica También creo el Programa de Restauración Ecológica de Bosque Seco

Tropical. Desde el 2014 estudian e investigan el ecosistema de la zona, identifica las

especies vegetales nativas para la siembra de las hectáreas planteadas, abarca la

conservación de 11.079 hectáreas en el Departamento del Huila al cabo de 20 años. Se

encontró una especie vegetal única en el mundo, denominada Pitcairnia huilensis, la

cual fue bautizada en honor a la región del Huila.

Acción Económica:

Un gran impacto fue que muchos campesinos se vieron afectados y en especial sus

tierras y viviendas. Una medida que se podría tomar es la Reubicación de vivienda y

tierras. Explicándoles al campesino la importancia del proyecto y peligros de continuar

en su actual ubicación. Un inconveniente fue el que el INCODER informó a la ANLA

que las tierras disponibles más cercanas para llevar a cabo los reasentamientos de la

población afectada por dicho Proyecto, se ubican en el Municipio de Aipe (norte del

Huila): ello implica reconocer la inexistencia de sitios cercanos a la zona de

inundación, que puedan ser destinados a la reubicación de la población cuyos predios

quedarán anegados con el llenado de la represa. La acción de la Hidroeléctrica y


21

EMGESA, publicaron una separata en el periódico La Nación del Huila en donde

aparecen cerca de 30 resoluciones, según las cuales “se decretó y ordenó iniciar los

trámites judiciales de expropiación de todos los predios objeto de reasentamiento (...)

Al declarar agotada y fallida la etapa de enajenación voluntaria del área requerida de

los predios”.

La empresa con una inversión superior a los $150 mil millones, EMGESA construyó

cuatro reasentamientos colectivos para trasladar allí a las familias propietarias del área

de influencia de la central El Quimbo. Estos reasentamientos cuentan con servicios

públicos instalados, zonas comunales, canchas deportivas, PTAR´s y 87 viviendas que

fueron construidas en áreas de 500 m2.

De los 30 acuerdos adicionales a la Licencia Ambiental de El Quimbo, que fueron

establecidos en las mesas de gobernanza del proyecto, a la fecha EMGESA ha cumplido

con 97% de estos acuerdos y continúa trabajando en aquellos en los que tiene

corresponsabilidad con los gobiernos locales y regional, así como con otras entidades

involucradas en los acuerdos.

El Plan de Gestión Socioeconómico y Cultural integra todos los programas y proyectos

relacionados con las personas, la forma como viven, se relacionan y obtienen su

sustento. Con la gestión social en El Quimbo avanzamos en el camino hacia el

desarrollo de las comunidades del área de

influencia.

Es de tener en cuenta que antes de iniciar la

ejecución de un proyecto, se debe contar con

un diagnóstico claro acerca de lo que se

pretende llevar a cabo, ya que no se puede

afectar ni el beneficiario ni el que invierte en

el nuevo proyecto; se debe realizar un

análisis exhaustivo donde se pueda


22

evidenciar el entorno, el mercado características técnicas, recursos administrativos,

requisitos legales, y los gastos económicos que se llevaran.

Siempre se debe validar la factibilidad de los proyectos, midiendo la rentabilidad que

retornará la inversión, los gastos, los costos que este implicará.

Acción Social:

La estrategia Emprendedores con

Energía que EMGESA y el SENA han

desarrollado desde 2012 ha capacitado

a más de 2080 personas, entregado

más de $6.400 millones en auxilios

educativos y $59.800 millones en

capital semilla para el desarrollo de

proyectos productivos que benefician a

estas personas y a sus familias.

185 familias de la Urbanización Madres Cabeza de Hogar del municipio de Gigante se

benefician de este acueducto entregado por EMGESA en el marco del cumplimiento de

los acuerdos de las mesas de concertación.

Las mesas que están dividas en cuatro temáticas de interés para las comunidades:

social, ambiental, infraestructura y agropecuaria son el escenario propicio para escuchar

las voces de la comunidad y compartir los avances del Proyecto en los acuerdos a los

que se ha llegado hasta el momento.

Es vital, proyecto implicará un impacto social negativo o positivo, se debe realizar una

mitigación del impacto negativo teniendo en cuenta la población que habita allí, una de

las maneras que mitigan es establecer los objetivos, determinar los agentes

involucrados, medir recursos, actividad y resultado, verificar y valorar el impacto y hacer

un seguimiento de esto.
23

Es de gran importancia tener comunicación con la población, entender sus expectativas

y hacer un seguimiento de que se estén cumpliendo las mismas, con el fin de no generar

afectaciones que generen perdidas de recursos de sus actividades productivas y con

esto se mitigan demandas.

Grupos de Interés de la Empresa, internos como externos.

Para la empresa de los españoles ENEL EMGESA sus grupos de interés parten

de clientes potenciales, Clientes finales del mercado energético y asociaciones de

consumidores además de líderes e influenciadores los cuales fomentan opinión, las

ONG, Fundaciones, Instituciones de educación e investigación y religiosas,

asociaciones voluntarias, además apoyan las redes de responsabilidad social

corporativa y grupos ambientales de los departamentos donde se encuentra la

multinacional italiana.
24

Tabla 1. Grupos de Interés de la Hidroeléctrica El Quimbo.


Grupo de Interés Internos Grupo de Interés Externos

Accionistas Clientes
Directivos Proveedores (Contratistas)
Empleados (y Sindicato) Organizaciones sociales (Asoquimbo)
Entidades Financieras

Comunidades: la Iglesia católica, los pescadores,


los ganaderos, Los asentados en la zonas, los
ambientalistas.
Gobierno: Nacional, la Gobernación, Alcaldía
locales, policía.

Medios de comunicación

Fuente: ENEL-CODENSA
25

También se apoya en las naciones de grupos gubernamentales, nacionales,

departamentales y municipales. Instituciones legislativas y coadministradoras.

Autoridades y órganos de control, supervisión y vigilancia. Agencias de cumplimiento de

ley (fuerza pública). Gremios y asociaciones sectoriales e intersectoriales que permitan

la acogida y el buen servicio de la organización. Un Stakeholder externo bastante

polémico ha sido la población civil que han hecho numerosas protestas y ASOQUIMBO

representado por Miller Armín Dussan quien denuncia públicamente las irregularidades

que este proyecto han presentado y la falta de compromiso y de respuesta de esta

empresa a los acuerdos a soluciones pactadas y que no ejecuta.

La compañía a través del tiempo y a partir del relacionamiento que ha logrado

con cada uno de estos grupos, conoce y define los temas que tanto para ellos como

para todos son los más relevantes y a los que se debe dar mayor atención, todo esto

con el fin de lograr identificarlos y dar una posible solución.

Estos Grupos de interés son identificados y evaluados por la empresa ENEL

EMGESA en función a la relevancia que tienen para la organización. Esta información

es comparada con la evaluación de los temas sobre los cuales se planea enfocar los

esfuerzos, teniendo en cuenta el valor de la prioridad relativa, un ejemplo de esto es la

manera como el Grupo ENEL está constantemente actualizado en el ejercicio de

materialidad y todo esto lo hace con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas

que adquieren los servicios de energía y generación de energía para mejorar su calidad

de vida de la mejor forma. A continuacion se puede ver el orden y la prioridad de la

organización referentes a los grupos de interes.


26

Fuente: Enel-Codensa

Conclusión, como un programa de RSE pueda ser útil para mitigar el impacto

social, económico y ambiental en concordancia con los requerimientos de los

grupos de interés.

Desde su comienzo y aprobación el mega proyecto energético, Hidroeléctrico el

Quimbo, se han evidenciado varias falencias y problemáticas que afectan directamente

a la población, usaron las tierras de los campesinos, afectaron su economía, sus

siembras, a su ganado, perjudicaron el ecosistema, talaron, desplazaron familias, tantas

fueron las repercusiones. Se actuó de manera déspota sin consideración alguna a todos

esos pequeños grupos de interés externos. Si fueran contado con un eficiente y


27

sostenible programa RSE se fuera previsto el mitigar muchos de estos impactos

negativos y se fueran tomado medidas anticipadas al respecto que beneficiara todos los

grupos de interés. Así se fuera ahorrado en demoras del proyecto, perdidas económicas

por demandas, daños a la población y al ecosistema, daños de los pequeños grupos de

interés externos, reubicaciones de vivienda, empleo, capacitación, empleos... Este

programa no sólo mitiga impactos problemáticos, sino también genera impactos

positivos. Este programa RSE garantiza el comportamiento ético social y económico de

más grupos de interés y de toda la comunidad en general. El enfoque de la

Responsabilidad Social Empresaria (RSE) aporta un marco conceptual y metodológico

alternativo al modelo empresarial hegemónico, en base al cual es posible reorientar la

gestión empresarial hacia formas de operación armoniosas con el medioambiente y

sociedad, que aportan ideas para una gestión que minimice los impactos negativos de

la empresa sobre el medioambiente y entorno, y proponen algunas orientaciones

relacionadas con la implementación de buenas prácticas en materia ambiental y social.

La Responsabilidad Social Empresarial es una herramienta optima que busca

realizar grandes cambios en las organizaciones, este permite que la organización se

reinventen y obtenga grandes beneficios como los objetivos de desarrollo sostenible

dados por la ONU estos cambios positivos van en caminados en una necesidad

estratégica de valor, esto quiere decir que es el compromiso que tiene todas y cada

una de las organizaciones ante los impactos de sus decisiones y actividades

económicas generan en su comunidad y con el medio ambiente, esta es una iniciativa

de trabajo socialmente responsable que busca crear un balance entre el crecimiento

económico y el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales, también

va enfocado en los valores corporativos que son de la responsabilidad interna, los

clientes y la cadena de suministros como son los grupos de interés son de

responsabilidad externa, al adoptar RSE como parte de su estrategia este va encauzar


28

más allá del compromiso voluntario hacia la sociedad y la sensibilización en el

desempeño de minimizar la afectación del entorno, del deterioro del medioambiente y

de las condiciones sociales.

El proyecto Hidroeléctrico no refleja de manera oportuna las acciones y planes

realizados por EMGESA para cumplir con la mitigación y compensación de los impactos

negativos causados por la construcción y operación de este proyecto a pesar de su

gran trabajo EMGESA deja un sin fin de vacíos que presentan fallas en la participación

de los grupos de interés esta triste información con lleva a reflejar una información

sesgada, la RSE se percibe que en el proyecto es escasa y presenta impactos negativos

ambientales, sociales y económicos en el territorio en donde se encuentra ubicado el

proyecto la cual facilita prácticas de deterioro del medio ambiente, se evidencia un

sistema legislativo inoperante y parcial con varias entidades administrativas de control

que no salvaguarden las funciones de estas.

Las comunidades de estos municipios del Huila se refieren al proyecto

hidroeléctrico negativamente que desmejoro la calidad de vida de los habitantes,

creciente desigualdad, los conflictos sociales y los daños irreversibles al ecosistema

estos son problemas agonizantes por lógica económica, la hidroeléctrica y EMGESA

S.A. se ve forzada a impulsar cambios en el modelo de gerencia para responder a las

exigencias del entorno y el contexto y la realidad de la sociedad este cambio de la RSE

debe ser económicamente viable, socialmente aceptadas y medio ambientales sanas

está cada vez va más ligada al crecimiento económico y a la globalización mundial.

Las cinco (5) fases del programa de RSE

Una acción conducente que se deba llevar a cabo. si usted fuese integrante del

equipo RSE de la organización inmersa en el escenario de la problemática, ¿Qué

plantearía?
29

Estimación de línea base:

Nuestra línea base se enfocará en el aspecto de contexto social en donde

podremos realizar un estudio de las medidas que se tuvieron que considerar en su

momento, con el fin de no generar una afectación económica, social y ambiental;

realizando la debida implementación del RSE, para ello tenemos nuestras líneas base

que son:

1. Afectación a la población.

2. Desalojó de las mismas.

3. Afectación de las actividades agropecuarias.

4. Taponamiento de ríos.

5. Restricción de las vías de acceso.

6. Cierre de malla vial.

7. Construcción de áreas arqueológicas e innatas.

8. Baja producción de la agricultura.

9. Desempleo.

10. Afectación de la flora y fauna.

11. Fallas geológicas.

El impacto que genero el proyecto Hidroeléctrico el Quimbo, fue de gran

afectación para las comunidades del sector, no obstante es importante resaltar que las

empresas son de gran importancia para el desarrollo de la sociedad y de la economía;

dado a que estas permiten realizar un aprovechamiento de las materias primas, brindan

oportunidades laborales, y da crecimiento a diferentes profesionales, mejorando la

calidad de vida de sus colaboradores, sin embargo, y más allá del beneficio económico,

las compañías deben realizar una planeación con el fin de aportar al medio ambiente

creando productos y servicios menos contaminantes y sin crear afectación a la

población.
30

Planeación:

Tabla 2. Cronograma Fase de Planeación


TIEMPO EN MESES
ACTIVIDAD RESPONSABLES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Análisis del Gerencia, coordinación de proyecto


proyecto y dirección ambiental
Coordinación de proyectos y
Definición de
dirección ambiental. Apoyo de
objetivos
entidades externas involucradas
Socialización con todas las partes
Difusión de
involucradas de las acciones a
comunicados
tomar.
Coordinación del proyecto y
Identificación de directiva financiera. Accionistas
recursos involucrados (Estatales o
particulares)
Directivas de todas las áreas y
Plan de trabajo
personal operativo.
Valoración de los Gerencia, coordinadores, directivos
resultados a cargo del proyecto

1. Análisis del proyecto: Realizar un diagnóstico de la relación que llevara el

proyecto y el medio al que se dirige, con el fin de validar el porcentaje de viabilidad,

creando una división de los factores económicos, sociales, políticas, tecnológicos o

geográficos. Si al realizar el análisis respectivo evidenciamos que alguno de estos

factores arroja inconsistencias, se debe buscar de manera adecuada una solución que

no afecte la población y el medio ambiente.

2. Definición de objetivos: Una vez se cuente con lo requerido en el análisis

del proyecto se puede proceder a establecer sus objetivos. Con el fin de dar respuesta

a preguntas relacionadas con el proyecto: qué se desea llevar de acuerdo con el

proyecto y a los parámetros qué se tiene como objetivos de la empresa, y qué resultados

espera de ello. Lo anterior, ayuda a centralizar a la información que necesaria y que se

genera de acuerdo al plan.


31

3. Identificación de recursos: En este tramo las personas encargadas del

plan establecen un conjunto de herramientas, instrumentos y medios con los que

cuentan para la ejecución del proyecto. Estos medios pueden ser de varios tipos:

humanos, económicos, tecnológicos, físicos y virtuales como las páginas web, entre

otros. Es la técnica que permite determinar los puntos sensibles de un proceso.

Normalmente, las personas encargadas del proyecto toman el inventario o el

presupuesto para que este permita tener un mejor diagnóstico de los recursos que se

podrían emplear.

4. Plan de trabajo: De acuerdo a todas estas valoraciones, el proyecto entra

a una decisión final: en este se determinan:

 Las fechas.

 Los plazos de ejecución.

 Las labores que se llevarán a cabo.

 Las estrategias que se pondrán en marcha.

Un plan de trabajo es de vital importancia debido a que es la hoja que enruta un

proyecto.

5. Valoración de los resultados: En esta última fase, el personal encargado

debe responder una pregunta de vital importancia dado a que es necesario saber si se

cumplieron los objetivos inicialmente planteados. Uno de los pasos es generar un

documento que recoja conclusiones importantes del proyecto como lo son:

 Gestión de riesgos

 Productividad

 Efectividad

 Control y seguimiento de resultados

 Resultados enfocados del proyecto

 Mejora de los procesos de producción basados en planificación anteriores


32

exitosas.

Implementación:

Para crear el plan determinante de acción y el cual este inmerso en los futuros

proyectos asociados a la obra, se estipula lineamientos comprobables a la medida que

se avanza con la infraestructura.

1. Recopilación de datos en cantidad y ubicación de la población cercana. Valor

porcentual de población aledaña a la utilización del espacio de la obra.

2. Estimación de errores coyunturales, estudio de suelos y geografía, denotar

montañas, erupción terráquea, desviación de aguas.

3. Estudio documentado de especies nativas tanto flora y fauna que están ubicados

en la zona.

4. Diseño, dialogo y ubicación de población afectada por el proyecto, con apoyo de

los gobernantes del sector.

5. Establecimiento de vedas o viveros de plantas, flores y vegetales nativos de la

zona. Convenios con entidades experimentadas de manejo en el área.

6. Captura y reubicación de especies de acuáticas, terrestres y avícolas afectados

en la longitud del proyecto.

7. Creación de comité con líderes de las comunidades cercanas. Consultoría,

opinión y socialización de obras.

8. Estimar costos en el apoyo de recuperación económico de los sectores

secundarios afectados por la invasión de terrenos del proyecto.

9. Dialogo de recuperación y viabilidad de ocupación de terrenos fronterizos que

ayuden a la expansión y recuperación agrónoma, con apoyo entes gubernamentales y

estatales.

10. Crear franjas de utilidad pesquera donde se repose la gran cantidad de

especies de peces recuperadas, separación del recorrido de zonas de descargue de


33

agua de la planta hidroeléctrica.

11. Contratación de equipo de recuperación arqueológica en reglamentación

con las políticas de manejo de material cultural y de conocimiento turístico.

Verificación:

En el proceso de cumplimiento de la revisión de las acciones realizadas para

salvaguardar la integridad social entre comunidad y la hidroeléctrica.

1. Revisión de satisfacción de ubicación de la población.

2. Chequeo constante de resultados de comportamiento tectónico.

3. Implementación de planes de contingencia para los riesgos en temporadas de

lluvia.

4. Muestra de lotes de conservación, por tipo y cantidad de flora recuperadas de la

zona.

5. Socialización de las acciones implementada con la comunidad y entes que

conforman el cuerpo del comité.

6. Rastreos continuos y evidencia documentada y fotográfica de las revisiones de

la zona donde se estaba afectando la fauna.

7. Sondeos de las zonas utilizadas para la recuperación agrónoma. Mediante tablas

de clasificación de calidad y cantidad en las temporadas de siembra.

8. Conferencias trimestrales con los directivos, personal corporativo y accionistas

del proyecto para mostrar la efectividad de las labores realizadas.

Retroalimentación y mejora continua:

Es importante que antes de ejecutar un proyecto se evidencie todos los factores

de interés social, económico y ambiental, puesto que podemos afectar los valores y las
34

sanas costumbres de los pobladores, generando pérdidas económicas tan altas para la

población que pueden llegar a tomar malas decisiones como lo son robar, prostitución,

explotación infantil, etc.

Siempre debemos planificar de manera adecuada lo que queremos conseguir y

a que costo lo vamos a hacer, dado que no queremos que el proyecto se convierta en

una amenaza para los que lo rodean.

Para ello se harán modificaciones constantes si es el caso de cada una de las

acciones que se requieren, verificar, fortalecer cada plana. Estas mejoras serán

obtenidas según los resultados y la socialización con los diferentes grupos de interés.

Para ello las estadísticas de satisfacción de los mismos en cada reunión propuesta

serán tomados para replantear las metas de sostener las diferentes partes que lo

componen en el ámbito empresarial, de progreso, ambienta y estatal del lugar.

Concientización
organizacional en los
impactos de la acción.

Reinvención,
verificación de Identificación de
recursos, soporte y factores adversos a la
apoyo de la acción situación
RSE
Integración comunitaria.
Seguimiento, capacitación
de los grupos integrados
Resocialización, en el proyecto.
muestra y sondeo de Recuperación de espacios
resultados en el área. y zonas verdes.
Reporte y documentación
de acciones.

Fuente: Elaboración Propia


Tabla 3. Cronograma de actividades del programa de RSE.
T. DE INICIO T. DE CIERRE GRUPO DE
FASE ACCION PARTICIPANTES RECURSOS INTERES E RESULTADOS A ADQUIRIR
MES SEMANA MES SEMANA IMPACTO
Representantes de Enel Salones, software para
Identificar los
emgesa, miembros de videoconferencias y
factores de conciliación y mejoras de las
ANALISIS Asoquimbo y juntas sistematización de las 5 1 5 4 Todos
riesgo comunidades
administradoras locales del necesidades de las
ambientales
departamento del Huila comunidades
Uso de
Representantes de Enel documentación,
desarrollar un Un documento claro de los
Emgesa, miembros de información de
plan de procesos a realizar en
PLANEACION Asoquimbo y juntas expertos y localidades 6 1 7 1 Todos
desarrollo compañía de Enel Emgesa y
administradoras locales del locales de sectores
sostenible Asoquimbo
departamento del Huila cercanos a
Hidroquimbo
Software de datos.
Recopilación de Estadística de riesgo
Dirección y operativos del Vehículo de transporte
datos en Sociedad civil y poblacional.
área de investigación. (lancha o automóvil).
cantidad y comunidad. Estado de salubridad de
IMPLEMENTACIÓN Población aledaña a 500 Computadores. 7 1 8 1
ubicación de la Organizaciones población residencial.
mts del lugar del proyecto Gastos de
población asociadas. Confianza y fiabilidad de
en longitud. manutención(gasolina,
cercana. información.
comida)
Coordinación operación Corporación en
Chequeo área ambiental. Uso herramientas de Planes de contingencia.
general.
constante de Representantes ente medición geológica. Pronósticos de situación
Gobierno local.
VERIFICACIÓN resultados de gubernamental(SGC) y Equipo interno de 2 4 1 Indefinido adversa.
Instituciones y
comportamiento local secretaria de expertos en el área Identificación de terrenos y
empresas
tectónico. infraestructura y desarrollo topográfica. material de investigación.
cercanas
rural.
Conclusiones de las obras
tomadas.
Gerencia y directivas de la Datos adquiridos en
Decisiones de cierre para
organización. los 9 meses
RETROALIMENTA Reinvención y nuevos ciclos de proyección
CIÓN Entes del gobierno nacional anteriores, respecto a 10 2 10 4 Todos
soporte. de la obra.
involucradas. ( seccionales las diferentes acciones
Vistos buenos y avales
y departamentos) tomadas.
actualizadas de registro de
actividades.
Tabla 4. Indicadores de medición del programa de RSE.

INDICADOR DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL
META FORMULA FUENTE DE INFORMACIÓN
PROCESO
Validación del proceso con el fin de identificar el
avance de los factores de riesgos ambientales, la Informe donde se evidenciar el análisis
Mitigar al 95% los Porcentaje de riesgos ambientales
gerencia debe realizar una validación del impacto efectuado en las reuniones
1 sobre el medio ambiente y del ciclo de vida de
riesgos ambientales que = (No. de falencias presentadas) /
correspondientes a los responsables de
puedan presentarse (total de mejoras)*100
productos y servicios , adicionalmente el control de generar una mitigación.
entradas y salidas de materiales en la empresa.
Porcentaje de capacitación en Documentación correspondiente a la
Planeación adecuada con el fin generar una Planificar el objetivo de
temas del objetivo del proyecto = centralización de la información, donde se
protección del medioambiente y el uso sostenible de lo que se requiere para
2 los recursos que vayan a ser integrados a nivel cumplir un proyecto de
(No. de implementación)/(Total de pueda validar el paso a paso que
horas implementara las empresas Enel y
empresarial. manera adecuada.
de formación*)*100. Asoquimbo
Validación de costos y verificación la comunidad, con Verificación de datos de Porcentaje de población y
Estadísticas donde se pueda evidenciar el
el fin de no generar molestias a los integrantes de esta la población y validación ubicación = (No. de inversión /
3 comunidad y mitigar así las falencias que se puedan del lugar donde se va Total en Número de
impacto que se tiene en este proyecto, el
nivel de población y la ubicación del lugar.
presentar. ejecutar el proyecto implementación).*100.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO

Identificar las comunidades y poblaciones


prioritarias a nivel nacional, mediante la realización de
Servicios de registro y porcentaje = ( No usuarios conciliación y mediación en
estudios de campo y el manejo de bases de datos
4 interinstitucionales; a fin de impulsar el otorgamiento
acreditación de las satisfechos) /(total de usuarios conflictos comunitarios
organizaciones sociales encuestados )*100 individuales y colectivos.
del Bono Familiar de Vivienda y la canalización del
conciliación y mediación
crédito, a tales poblaciones.
Velar por el cumplimiento de los criterios Subvaloración de las Establecer las metas o el valor
porcentaje = ( No de auditorías
técnicos de mediante la realización de auditorías metas frente a un deseado
5 del SGC ) /(No total de
periódicas y de la supervisión al acatamiento de ambiente punitivo de del indicador y la periodicidad de la
auditorías de SGA )*100
las recomendaciones brindadas de calidad la evaluación medición
37

PERIOCIDAD
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 1 23 4 5 6 7 8 9 1 23 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 5 1 23 4 5 6 7

INDICADOR DE SEGUIMIENTO

5
Otros Indicadores RSE

Indicador: Ambiental: Restauración Bosque Seco Tropical

Análisis de indicador: Las especies colectadas hasta el momento son típicas de


bosque seco tropical y se consideran como claves para iniciar procesos de
restauración.

Indicador: Ambiental: Manejo de fauna silvestre

Análisis de indicador: Zona de obra: 9 individuos avistados y 4 capturados y


liberados. Se capturaron: 1 mamífero y 3 reptiles. Adecuación del vaso: 163 avistados
y 60 capturados. Se capturaron: 26 mamíferos, 32 reptiles y 1 anfibio.
39

Indicador: Social: Reposición de infraestructura física

Análisis de indicador: El control de avance para este periodo se hace teniendo en


cuenta un ajuste del programa propuesto.

Indicador: Social: Reasentamiento de población

Análisis de indicador: Al 30 de junio se presenta un atraso a causa de Paro Nacional


Agrario

Indicador: Social: Información y participación

Análisis de indicador: La gráfica muestra que del 100% de las PQR recibas en lo
corrido del 2014 se ha dado respuesta al 63% de las solicitudes.

Indicador: Económico: desarrollo económico de las familias objeto de


reasentamiento.
40

Análisis de indicador: De las18 Familias reasentadas, 14 tienen ejecución de PPA y


1 de PPC. Todas han tenido acompañamiento técnico.

Indicador: Económico: Empleo Temporal y Suministro de Servicios

Análisis de indicador: En los municipios de Agrado, Garzón, Paicol y Altamira se


disminuyó el número de personas contratadas con relación al mes anterior; mientras
tanto, en Tesalia se aumentaron las personas vinculadas. En este mismo periodo para
Servicios Locales, el 74% de los servicios contratados por el proyecto se realizaron en
los municipios del AID y el 5% de los servicios se ubicaron en el Huila, para un total de
participación del 79% en todo el departamento.

Indicador: Económico: Restitución de empleo

Análisis de indicador: Gráfica 1: En junio se socializó la medida de compensación al


grupo poblacional beneficiario, logrando la firma de 46 actas de compensación
llegando así a un total 1875 personas concertadas de 2274 lo que corresponde al 82%
de la población beneficiaria.
41

Indicador: Económico: Manejo para la reactivación productiva en áreas aledañas e


inclusive en el área de influencia indirecta.

Análisis de indicador: En mayo se realizaron 5 jornadas de formación social. En


éstas, el total de beneficiarios convocados fue 164 personas, y se contó con la
asistencia del 98%. Además de contar con una asistencia satisfactoria como se
evidencia en la gráfica, es pertinente aclarar que se finalizó con 2 grupos la formación
social.
42

CONCLUSIONES

Partamos de que si fueran tenido un mejor RSE se pudieran haber mitigado

tantos contratiempos. Da la sensación de que actuaban ya después de ver el problema

que iban generando, cuando los grupos de interés externos mostraron su descontento,

cuando estos presionaban a las instituciones gubernamentales que les hallaran

soluciones. Todo gran proyecto conlleva grandes responsabilidades pues, así como se

busca un beneficio económico, estas empresas tienen que velar porque se cause el

menor impacto negativo a los stakeholder externos tanto Económico, Social y Ambiental.

Cualquiera diría que su RSE fue nefasta, pero ya al haber concluido todo el

proyecto solo queda el aprendizaje que puede ser mejor el RSE para futuros proyectos

y antes de que acontezca se puede prevenir o siquiera mitigar los impactos negativos.

Muchas situaciones quizás se pudieron predecir antes de que aconteciera, pero hay

otras que simplemente iban mostrando nuevos desafíos.

Si fueran contado con un eficiente y sostenible programa RSE se fuera previsto

el mitigar muchos de estos impactos negativos y se fueran tomado medidas anticipadas

al respecto que beneficiara todos los grupos de interés. Así se fuera ahorrado en

demoras del proyecto, perdidas económicas por demandas, daños a la población y al

ecosistema, daños de los pequeños grupos de interés externos, reubicaciones de

vivienda, empleo, capacitación, empleos... Un buen programa RSE no sólo mitiga

impactos problemáticos, sino también genera impactos positivos.


43

Los aspectos mencionados anteriormente en el cronograma de actividades del

programa de RSE, permiten tener una información clara y consistente de los aspectos

a mejorar en Enel Emgesa y las comunidades locales, las cuales tienen la percepción

de que fueron engañados y desplazados, sin los temas de piscicultura que les habían

prometido. Además, el poder dar estrategias en pro de mejorar la calidad de vida de los

habitantes del Huila y generar ingresos.

Los Indicadores de medición del programa de RSE, permiten llevar un control de

manera adecuada, ayuda a mitigar afectaciones a futuro, antes de realizar un proyecto

se debe validar los pro y contras que pueda tener la ejecución de este, adicionalmente

se debe nombrar un responsable para que ejecute las tareas de este cronograma y así

mismo valide que se esté cumpliendo con lo requerido. Es importante el seguimiento y

control de los proyectos ambientales, el hacer el previo seguimiento para minimizar los

impactos más relevantes generados por las actividades del mismo


44

REFERENCIAS

Conflicto: Hidroeléctrica El Quimbo – EMGESA-ASOQUIMBO –

Huilahttps://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/2.

El Quimbo, en la mira de la Contraloría General. 23 ago. 2012.

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-quimbo-en-la-mira-de-la-contraloria-

general/

EMGESA anuncia medidas tras mortandad de peces en el río Magdalena

(Hidroeléctrica El Quimbo, Huila), 12-04-2012.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11551182

La CAM reporta mortandad de peces tras desvío del río Magdalena 11-04-2012

http://noticiasunolaredindependiente.com/2012/04/15/noticias/nacional/reportan-

mortandad-de-23-especies-de-peces-tras-desvio-del-rio-magdalena/

ANLA reconoce ausencia de tierras cercanas para reasentamientos, 15-11-2013.

https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actions/view/40

EMGESA anuncia inicio de trámites de expropiación, 06-12-2013. https://conflictos-

ambientales.net/oca_bd/actions/view/43

ASOQUIMBO y Tierra Digna solicitan medidas cautelares a la CIDH, 10-12-2013.

ASOQUIMBO CIDH Solicitud Medidas Cautelares 10 12 2013.pdf

Gerente de EMGESA se refiere a medidas de compensación 21-07-2015,

https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actions/view/827

Resolución Número 000101del 28 nov. Del 2013. Por la cual se decreta y se ordena

iniciar los trámites judiciales de expropiación del predio. Terreno requerido para el

desarrollo del proyecto hidroeléctrico "EL QUIMBO'.

https://www.enel.com.co/content/dam/enelco/espa%C3%B1ol/sobre_enel/generaci%C

3%B3n/central-hidroelectrica-el-quimbo/avisos-legales/146.pdf
45

Grupo Enel en Colombia, Nuestras Prioridades. https://www.enel.com.co/es/medio-

ambiente-desarrollo-sostenible/grupos-interes.html

Central Hidroeléctrica El Quimbo, Área de influencia

https://www.enel.com.co/es/conoce-enel/enel-emgesa/el-quimbo/represa-el-quimbo-

huila.html

Revista Semillas, El desarrollo minero-energético del Huila: Resistencia al proyecto

hidroeléctrico el Quimbo, septiembre 23 de 2012. https://www.semillas.org.co/es/el-

desarrollo-minero-energ

El Espectador, El Problema del Quimbo https://www.elespectador.com/opinion/el-

problema-de-el-quimbo

Semana Sostenible. Un desastre forestal llamado Quimbo 2016/04/09

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/el-quimbo-un-desastre-

forestal/34869

RCN Radio. Denuncian en el Huila desplazamiento de animales por llenado de El

Quimbo, 1 Jul 2015. https://www.rcnradio.com/colombia/denuncian-en-el-huila-

desplazamiento-de-animales-por-el-llenado-de-la-represa-de-el

Grupo Enel en Colombia, Cronología. https://www.enel.com.co/es/conoce-enel/enel-

emgesa/el-quimbo/cronologia-represa-del-quimbo.html

YouTube, ¡ÉL VÍDEO QUE EL GOBIERNO COLOMBIA NO QUIERE QUE

VEAMOS!https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=BFv4HG8ALeA&featur

e=emb_logo

Seeding Energies Informe de Sostenibilidad Enel Américas 2016

https://www.enelamericas.com/content/dam/enelamericas/investor/sostenibilidad/report

e_de_sostenibilidad/2016/IS_Enel%20Am%C3%A9ricas%202016.pdf

Вам также может понравиться