Вы находитесь на странице: 1из 4

Fundación Universitaria Luis Amigó.

Carlos Andrés Gallego Arroyave.

Trabajo de Grado I.

Síntesis de la estructura del proyecto de investigación.

Título del trabajo: El papel del hombre rural dentro de la Comedia Antigua y Nueva.

Título y resumen del primer capítulo.

Hesíodo y Eurípides. Configuración y transformación del campesinado griego.

Este primer capítulo de la monografía será introductorio, pues el objetivo general de esta
investigación es abordar la acción ético-política del campesino en el siglo V y IV a. C.
dentro de la comedia aristofánica y menandrea. Por lo tanto, para comprender la conducta y
posición del campesino en la sociedad ateniense clásica y helenística es pertinente mostrar
al campesinado griego del siglo VII y VI por lo que algunos teóricos afirman que el
despegue de la sociedad agrícola en la Hélade inició en esta época arcaica, y es el poeta
Hesíodo quien proporciona una imagen más clara de la vida del campesino y su accionar.
En Hesíodo el hombre rural toma una estructura diferente a la homérica; el campesino
hesiódico comprende unos factores sociales que le permite formar una sociedad (oikos),
estos factores definen al hombre rural de la Grecia arcaica, por consiguiente esta figura
tomó una configuración que le permitió ser relevante dentro de la estructura social de
Grecia.

En la transición del siglo VIII al V se dieron distintos cambios políticos y culturales que
hicieron que la figura de campesino también se fuera transformando y se fuese ligando a los
ámbitos políticos de las ciudades, es por esto que en el siglo V se diera una vinculación del
campo con la ciudad, ahora el hombre rural de Atenas se convirtiera en un ciudadano-
campesino. Esta nueva configuración del campesinado se empezó a ilustrar en las tragedias
de Eurípides, mostrándolo como un hombre noble, prudente y políticamente correcto.

Bibliografía

Eurípides. (1985). Tragedias II. Madrid: Gredos.

Eurípides. (2008). Tragedias III. Madrid: Gredos.

Gallego, J. (2003). El mundo rural en la Grecia antigua. Madrid: Akal.


Gallego, J. (2012). La formación de la pólis en la Grecia Antigua: Autonomía del campesinado,
subordinación de las aldeas. Trabajos y Comunicaciones, 133-151.

Hesíodo. (1978). Obras y Fragmentos. Madrid: Gredos.

Vernant, J.-P. (1973). El trabajo y el pensamiento técnico. En J.-P. Vernant, Mito y Pensamiento en
la Grecia antigua (págs. 242-301). Barcelona: Ariel.

Título y resumen del segundo capítulo.

El personaje campesino en Aristófanes y la acción ético-política.

Luego de haber introducido la noción de campesinado en la Grecia hesiódica y justificar la


transformación del hombre rural en el siglo V y su posición de ciudadano-campesino en la
tragedia de Eurípides, si iniciará a desarrollar el objetivo esencial de esta investigación. El
campesinado en la comedia de Aristófanes tiene una postura relevante, pues para el cómico
ateniense este personaje es quien más ha padecido las atrocidades de la guerra del
Peloponeso; las nuevas prácticas políticas, económicas y sociales que tuvo que aprehender
el campesino no le permitía tener una vida tranquila dentro de los Muros que protegía a
Atenas. La acción del personaje campesino en la Comedia Antigua es el reflejo genuino de
los ideales que contenía aquél dentro de la sociedad ateniense: crítica a la guerra, a la
demagogia, un anhelo por su vida campesina y por la Atenas antigua. Precisamente es con
Trigeo (La paz), Diceópolis (Acarnienses), Coro de Acarnos (Acarnienses) y Coro de
labradores (Pluto) que se evidencia la acción ético-política del campesino ateniense del
siglo V.

Bibliografía.

Aristófanes. (1995). Comedias I. Madrid : Gredos.

Aristófanes. (2007). Comedias II. Madrid: Gredos.

Aristófanes. (2007). Comedias III. Madrid: Gredos.

Austin, M., & Vidal-Naquet, P. (1986). La época de la crisis. En M. Austin, & P. Vidal-Naquet,
Economía y sociedad en la Grecia antigua (págs. 127-147). Barcelona: Paidós.

Gallego, J. (1997). "Costumbres en común", de Hesíodo a Aristófanes. Las prácticas de sociabilidad


campesina en la Grecia antigua. Anales de Historia Antigua y Medieval, 7-70.
Gallego, J. (2003). El mundo rural en la Grecia antigua. Madrid: Akal.

Gil Fernández, L. (2011). Aristófanes. Madrid: Gredos.

Schere, M. J. (2009). La representación del campesino en la comedia Los Caballeros. III Jornadas
Nacionales de Historia Antigua. II Jornadas Internacionales de Historia Antigua (págs.
335-345). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Título y resumen del tercer capítulo.

Menandro y el carácter ético del campesino helenístico.

El siglo IV a.C. tuvo en Atenas cambios sociales que produjeron conmociones dentro del
ciudadano ateniense, la crisis económica luego de las guerras peloponesias y las posteriores
guerras contra Macedonia originaron un deterioro en el ideal del hombre griego y su
condición, e indiscutiblemente el campesino ateniense fue quien más sufrió convirtiéndose
en un sujeto despreciable, la relevancia que tuvo durante el siglo V fue desgastándose.
Estas consecuencias hicieron que el cómico Menandro mostrase en sus piezas la
“humanidad” que contiene el hombre rural helenístico; el campesino menandreo es un
personaje noble y prudente, un hombre que lleva una vida tranquila en el campo, pero el
cómico también lo presenta como alguien malhumorado y tosco, la causa de ese
comportamiento díscolo es por la misma sociedad helenística: egoísta y violenta. El
campesino de Menandro quiere dirigirse al campo y no preocuparse por las situaciones de
una ciudad codiciosa, el campesino de la Comedia Nueva desea llegar al fin último del
hombre: ser feliz, y esto lo consigue llevando una vida tranquila y prudente en el campo.

Bibliografía.

Fernández Galiano, M. (1961). La Atenas de Menandro. Cuadernos de la Fundación Pastor, 51-82.

Flórez Restrepo, J. (2006). La comedia de Menandro, una comedia ética. Discusiones Filosóficas,
199-214.

Konstantakos, I. (2005). Aspects of the figure of the agroikós in Ancient Comedy. Rheinisches
Museum für Philologie, 1-26.

Martínez Gázquez, J. (1971). Menandro y Teofrasto. Boletín del Instituto de Estudios Clásicos, 43-
47.

Menandro. (1986). Comedias. Madrid: Gredos.

Вам также может понравиться