Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CADEREYTA

ANÁLISIS INTRUMENTAL II

UNIDAD 1: ELECTROQUÍMICA

TEMA 2: COLUMBIMETRIA

Alumno:

María de Jesús Hernández Vázquez

8QPIA3N

DOCENTE: Lucía Patricia López Cuevas

Cadereyta Jiménez, N.L., 8 JUNIO 2020


INTRODUCCIÓN

La titulación potenciométrica se realiza cuando no es posible la detección del


punto final de una valoración empleando un indicador visual. Se considera uno de
los métodos más exactos, porque el potencial sigue el cambio real de la actividad
y, el punto final coincide directamente con el punto de equivalencia. Las
principales ventajas del método potenciométrico son su aplicabilidad a soluciones
turbias, florecentes, opacas, coloreadas, cuando sean inaplicables o no se puedan
obtener indicadores visuales adecuados. El método de titulación potenciométrica
ácido – base se fundamenta en que los iones hidrógenos presentes en una
muestra como resultado de la disociación o hidrólisis de solutos, son neutralizados
mediante titulación con un álcali estándar.
I.- VALORACIONES CULOMBIMETRICAS.

a) Valoración de neutralización

Una valoración (o volumetría) ácido-base consiste una reacción de neutralización


que permite determinar la concentración de una disolución de un ácido mediante
una disolución de base de concentración conocida, o viceversa. Sobre la
disolución de ácido (o base) de concentración desconocida que se pretende
valorar, se van añadiendo sucesivos volúmenes de la disolución de base (o ácido)
de concentración conocida. Cuando la concentración de H3O+ aportada por el
ácido es igual a la concentración de OH – aportada por la base se alcanza el punto
de equivalencia, en el cual la neutralización se ha completado.

Nos permite conocer el grado de conversión de una reacción cerca al punto de


equivalencia, así como el pH en el punto de equivalencia, los ácidos y bases
varían en su extensión de ionización con que un protón puede ser cedido por un
ácido y aceptado por una base, lo que determina el pH en el punto de
equivalencia. Las valoraciones ácido – base tienen como fundamento las
reacciones que se conocen con el nombre de “neutralizaciones”, es necesario
conocer los principios que rigen los equilibrios ácido base, con el objeto de
comprender, sí las valoraciones son realizables y el porqué de la variación del pH
a lo largo de la valoración. Es necesario tener un conocimiento claro del pH en el
punto estequiométrico para elegir el indicador adecuado.

Los indicadores ácidos – base: Son agentes colorantes orgánicos, ácidos


débiles ó bases débiles que presentan un cambio de color en el punto de
equivalencia, deben presentar una solubilidad adecuada y buena estabilidad
química.
Valoración de ácidosmonopróticos

Los ácidos Monopróticos se valoran en una sola etapa el pH en el punto de


equivalencia depende de la sal que se forme como producto de la valoración.

Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte.

Cuando se valora un ácido fuerte con una base fuerte se observa lo siguiente:
∆ El ácido fuerte y la base fuerte se encuentran totalmente disociados.
∆ El pH a lo largo de la titulación se determina directa entre de las cantidades
estequiométricas del ácido y la base que reaccionan.
∆ El punto de equivalencia está determinado por grado de disociación del
agua.

EJEMPLO: Valorar 50,0 ml de HCl 0,100M con NaOH 0,100M

a.PH inicial
Depende de la concentración inicial del ácido:

b. PH después de la adición de 10ml de base:


En el proceso de valoración reacciona una milimol de base con una milimol de
ácido, quedando 4 milimoles de ácido sin neutralizar.
Rx de Neutralización:

c.PH en el punto de equivalencia.


Se da cuando se han adicionado 50,0 ml de NaOH (0,1M) ; donde las moles de la
base han neutralizado completamente las moles del ácido pre ente en la solución,
quedando como producto de la reacción el H2O . Observándose que el pH de la
solución depende de la concentración de H + que provienen de la disociación del
H2O.

d. PH después de la adición de 60,0 ml de NaOH


Después del punto de equivalencia predomina la concentración de iónes OH - .
b) Valoración de precipitación y formulación de complejos

Los cationes pueden ejercer intensas acciones atractivas sobre los grupos
negativos o sobre los extremos negativos de moléculas neutras polares, dando
lugar a la formación de combinaciones de orden superior MLn que se denominan
complejos. Al ión metálico se le denomina ión central del complejo y los grupos L,
denominados ligandos, se unen al ión central mediante un enlace covalente
coordiando (coordiando dativo). En el enlace covalente coordinado que se forma
en el complejo, el ión metálico es el aceptor de pares de electrones, en tanto que
el ligando actúa donando los pares de electrones para establecer el enlace.

Por tanto, la formación de complejos se puede explicar por la teoría ácido-base de


Lewis. Así, el ión central es un aceptor de pares de electrones o ácido de Lewis y
cada ligando un dador de pares de electrones o base de Lewis. Muchas
sustancias biológicas importantes son compuestos de coordinación. La
hemoglobina y la clorofila son ejemplos. La hemoglobina es una proteína que
transporta oxígeno en la sangre. Contiene iones Fe 2+ enlazados a grandes
anillos porfirin.

Teoría de werner
Los metales de transición tienen una tendencia particular a formar iones
complejos, que a su vez se combinan con otros iones o iones complejos para
formar compuestos de coordinación. Un compuesto de coordinación es una
especie neutra que contiene uno o más iones complejos. Esta teoría explicaba las
reacciones de los dos compuestos anteriores con AgNO3(ac) considerando que
en disolución acuosa estos dos compuestos se ionizan de la siguiente manera:

Así el compuesto (a) produce tres moles de Cl - por mol del compuesto necesario
para precipitar tres moles de AgCl(s) mientras que el compuesto (b) produce
solamente dos moles de Cl -. Para proponer este esquema de ionización, Werner
se basó en amplios estudios sobre la conductividad eléctrica de los compuestos
de coordinación. El compuesto (a) es mejor conductor que el compuesto (b), ya
que produce cuatro iones por fórmula unidad comparados con tres iones que
produce el compuesto (b). El compuesto CoCl3.4NH3 es todavía peor conductor y
le corresponde la fórmula [CoCl2(NH3)4]Cl. El compuesto CoCl3.3NH3 es un
electrolito y le corresponde la fórmula [CoCl3(NH3)3].

EJEMPLO: En medio acuoso los cationes de los metales de transición se


encuantran solvatados formando auténticos acuocomplejos tales como [Ni(H2O)6]
2+ , [Cu(H2O)4] 2+ , [Zn(H2O)4] 2+ , etc, y las reaccones por formación de
complejos en medio acuoso pueden considerarse reducidas la mayoría de las
veces a un simple desplazamiento de los ligandos acuo por otros ligandos para los
que el átomo central presenta mayor afinidad. Este proceso de sustitución tiene
lugar por etapas, de modo que, en cualquier momento debemos considerar la
coexistencia de las especies límites y de todas las intermedias, siendo la
proporción relativa de éstas función de la concentración del agente complejante
(ligando que ha de sustituir al agua). Por ejemplo, el zinc(II) en medio acuso forma
el complejo tetraacuazinc(II) [Zn(H2O)4] 2+ . Si se añade amoniaco, las
reacciones que tienen lugar son:

Normalmente, el átomo central se simboliza con M y con L al nuevo ligando. El


átomo central tiene un índice de coordinación n y tanto el ligando como el átomo
central los suponemos sin carga. Las reacciones de formación sucesivas de
complejos serían:

A cada proceso parcial le corresponde una corresponde una constante de


equilibrio de formación de complejo sucesiva:
El proceso global de formación del complejo de máxima coordinación en el ligando
L sería:

La correspondiente constante de formación global de formación o de estabilidad


de dicho complejo viene dada por la expresión:

La inversa de la constante de formación de un complejo o de la constante de


estabilidad es la constante de inestabilidad o constante de destrucción. Esta
constante valora la estabilidad de los complejos de forma que un complejo es
tanto más estable cuanto menor sea su constante de inestabilidad.

c) Valoraciones de oxidación-reducción
Una valoración redox se basa en una reacción de óxido-reducción entre el analito
y el valorante. Es decir, son aquellas valoraciones en las que en la reacción que
tiene lugar entre el analito y el valorante hay transferencia de electrones: una de
las sustancias gana electrones y simultáneamente la otra los pierde. La sustancia
que gana electrones se reduce, disminuye su estado de oxidación y por lo tanto es
el agente oxidante. La sustancia que pierde electrones aumenta su estado de
oxidación, es quien se oxida y actúa como agente reductor.
Agentes valorantes
La elección de los agentes valorantes adecuados para ser empleados en los
métodos volumétricos de óxido-reducción no es de ningún modo algo trivial.
Cuando se piensa efectuar una valoración dada, el agente valorante debe cumplir
ciertos requisitos. Los mismos quedan expresados dentro de las siguientes
características que debe poseer la reacción de óxido-reducción.

∆ Completa: El oxidante o reductor ha de ser lo bastante fuerte para que la


reacción con el analito sea completa.
∆ Única: El oxidante o reductor no ha de ser tan enérgico que pueda
reaccionar con cualquiera de los componentes de la solución que se valora,
excepto con el analito. Algunos oxidantes muy fuertes pueden atacar al
solvente, que generalmente es agua. Para que el salto en las cercanías del
punto equivalente esté bien definido, la diferencia de potencial entre las
reacciones del analito y el agente valorante debe ser de al menos 0,2V.
∆ Rápida: La reacción debe ocurrir a una velocidad conveniente. Las
reacciones redox son en general lentas, por lo que debe trabajarse en
caliente o en presencia de catalizadores para aumentar la velocidad de
reacción.
∆ Punto final: se debe disponer de una técnica que permita determinar cuándo
la reacción entre el analito y el agente valorante se ha completado.

EJEMPLO: En la valoración del Fe+2 con MnO4 - se produce la siguiente


reacción de óxidoreducción.

El MnO4 - se reduce a Mn+2 por lo tanto es el agente oxidante.


El Fe+2 se oxida a Fe+3 por lo tanto es el agente reductor.
CONCLUSIÓN
Tomando en cuenta las variaciones de potencial de una solución, es posible
emplear dos métodos para determinar la concentración de dicha solución. El
primero consiste en comparar el potencial desarrollado por una muestra con el de
patrones de concentración conocida. El segundo consiste en seguir el transcurso
de una valoración, y medir el potencial de un electrodo sumergido en la disolución
que se valora; este electrodo debe ser sensible a la concentración de uno de los
participantes de la reacción y su comportamiento permite determinar el punto final
de la valoración. Este segundo método es conocido con el nombre de
Valoraciones Potenciométricas. En una valoración potenciométrica, se forma una
pila galvánica por inmersión de la solución a analizar de un par de electrodos
adecuados. La fem. de una pila es seguida entonces como una función del
volumen del reactivo añadido.

BIBLIOGRAFÍAS
∆ Rubinson, J.; Rubinson,K.: Química Analítica Contemporánea, Prentice-Hall
Hispanoamericana 2000 2.
∆ Harris, D.C. “Analisis Químico cuantitativo”, Iberoamericana, 1992 3.
∆ Skoog, D.A., West, D.M. y Holler, F.J., “Química Analítica”, McGraw-Hill,
Méjico, 1995 4.
∆ Skoog, D.A., West, D.M. y Holler, F.J., “Fundamentos de Química
Analítica”, Reverté, 1996

Вам также может понравиться