Вы находитесь на странице: 1из 5

Historia del Arte IV- Historia del Arte Contemporáneo

Parcial N°1: Monografía

Contenidos: Unidad 1 y Unidad 2

Fecha de entrega: 09 de junio de 2020

Tema: A elección del autor, respetando las siguientes consignas:

El trabajo monográfico debe ser realizado sobre algún tema, problema o asunto que permita
vincular los contenidos de la Unidad 1 y la Unidad 2 a través de la obra de al menos 6 (seis)
artistas diferentes (3 neoclásicos y 3 románticos o 2 neoclásicos y 4 románticos,
considerando que los últimos son mayoría). Para poder identificar el tema, asunto o problema
es conveniente que hayan leído los materiales de lectura obligatoria.

Les sugiero tres opciones muy amplias, a modo de orientación.

Opción 1:

Se podrá trabajar a partir de alguna de las palabras claves estudiadas en la Unidad 1. Por
ejemplo: tomar una idea-fuerza de la Ilustración teniendo en cuenta las diferentes
interpretaciones que se hicieron de ese concepto en los distintos contextos y periodos y
vincularla críticamente con las obras seleccionadas de artistas ilustrados y de artistas
románticos. Una posibilidad puede ser trabajar el concepto de <<razón>> en el neoclasicismo
y en el romanticismo usando debidamente la selección de obras.

Opción 2:

Otra posibilidad es partir de las problemáticas que se inauguran con la revolución industrial o
con la revolución francesa. Establecer cómo alguno de los cambios drásticos que se dan a
partir de las revoluciones es trabajado críticamente por 3 artistas neoclásicos y tres artistas
románticos (o 2 y 4 respectivamente).

Opción 3:

Otra posibilidad es trabajar los cambios que acaecen en el campo específico de las Artes
visuales. Por ejemplo las teorías estéticas (la estética surge en este momento histórico) que
los diferentes teóricos del periodo propusieron a partir de la obra de artistas
contemporáneos. Son los casos de las teorizaciones sobre los ideales neoclásicos de lo bello, y
de lo sublime y lo pintoresco vinculado a experiencias propias del romanticismo.
Otra posibilidad dentro de esta opción: se podría trabajar aspectos vinculados al campo
artístico como los nuevos modos de ser artista en relación a las nuevas posibilidades de
circulación y las conformaciones de nuevos públicos (un artista neoclásico no tiene las mismas
instancias de formación ni circulación de sus obras que la mayoría de los artistas románticos,
tampoco el público es el mismo).

-También podrán hacer su propia propuesta que vincule las unidades, siempre que habilite
trabajar críticamente las obras de artistas neoclásicos y románticos (¡debidamente
contextualizados!)

Aspectos que serán evaluados:

a) La originalidad del tema será tenida en cuenta en la evaluación del parcial


b) El análisis de las imágenes debidamente contextualizadas. Se debe hacer
interpretaciones de las obras que den cuenta de la problemática que se aborda en el
trabajo, pero sin dejar de lado los otros aspectos centrales de la obra seleccionada.
Por ejemplo se podría seleccionar un grabado de Goya de la serie de los Desastres de
la Guerra como una crítica al progreso y las ideas ilustradas, pero en su análisis no se
puede desconocer los aspectos vinculados con la violencia a lo sublime/grotesco
(aspectos estéticos). Las imágenes deben ayudar a problematizar, no son de ninguna
manera una ejemplificación o ilustración de ideas filosóficas.
c) El uso crítico de la bibliografía obligatoria y ampliatoria también será tenido en cuenta
en la evaluación. Esto quiere decir que en el trabajo debe privilegiarse la apropiación
de los textos de manera objetiva y debidamente citada (descartado está el copy page
de textos de otros autores, aclaro esto para no tener que desaprobar un trabajo por
incurrir en plagio).Se debe hacer uso de la mayoría de los textos obligatorios de la
unidad ( estoy contemplando que, tal vez, se les complique usar el capítulo de Las
técnicas del observador de Crary, pero tampoco es imposible) Más abajo están las
modalidades de citas y referencias.
d) Aspectos formales que serán evaluados:

Respecto a la estructura de la monografía debe constar de una Introducción (donde se


menciona el tema seleccionado y las diferentes cuestiones abordadas), un apartado mayor con
el Desarrollo, una Conclusión (debe ser personal) y Bibliografía.

Extensión: El trabajo debe constar entre 10 y 12 hojas (sin imágenes). Las imágenes podrán
adjuntarse la final del trabajo.
Formato: Documento Word. Tamaño de página A4, con 2,5 cm en los cuatro márgenes. (En
caso de desear incluir imágenes deben ubicarse al final, antes de las referencias bibliográficas)

Fuente (letra): Calibri 11, con interlineado 1,5 líneas, sin sangría y alineación izquierda

Numeración consecutiva en la parte inferior de la página.

Las citas y las referencias bibliográficas deben ajustarse a las normas APA. Veamos abajo.

Citas

Ejemplo de cita textual 1(menos de cuarenta palabras):

Ese aceptar el devenir, implica asumir la posibilidad del hecho que acaece y que lleva consigo
la potencia modificadora. “La única hospitalidad posible, como pura hospitalidad, debería,
pues, hacer lo imposible” (Peretti, 2003, p. 32). Se puede observar en el caso de las citas
textuales de menos de 40 palabras el uso de comillas, los datos entre paréntesis son: Apellido,
año de publicación del texto citado, y página).

Ejemplo de cita textual 2 (más de cuarenta palabras)

También se enfrenta, pues, la filosofía, según la concibo, a los grandes retos de la ética;

a los temas problemáticos de la libertad y de la buena vida. O a los temas pendientes

relativos a la justicia, igualdad o seguridad. Y por supuesto a los grandes asuntos

pendientes de una posible filosofía política. (Trías, 2014, p. 88).

Se deja una sangría a todo el párrafo y se realiza con un tamaño menor de fuente (calibri 10).
Se puede observar que no se usa comillas en este caso, los datos entre paréntesis son al igual
que en el caso anterior: Apellido, año de publicación del texto citado, y página).

Citas no textuales o paráfrasis

En caso de que se cite la idea de un autor de manera no literal, después de la idea


reformulada por usted debe escribirse entre paréntesis: el apellido del autor citado, año de
publicación del texto donde aparece la idea citada y página. Todo en el interior del párrafo
argumentativo.

Ejemplo:
Según George Didi-Huberman, Benjamin propuso para el historiador materialista el

paradigma del ropavejero. Personaje que resiste desde las sombras, desde su condición de

desclasado, desde la miseria, creando una economía de subsistencia a partir de lo que ha sido

descartado y ha perdido de su valor de uso. Una microeconomía fundada sobre aquellas cosas

que por su condición de residuo ya no tienen ningún propósito pero conservan en su

superficie las huellas de la historia en común (Didi-Huberman, 2006, p.172).

En este caso también puede omitirse el apellido del autor citado ya aparece al principio del

párrafo, … (2006, p. 172).

Respecto a las obras plásticas citadas:

El título de una obra debe escribirse en cursiva, tanto en el interior del argumento como en los
epígrafes de las imágenes. El resto de los datos de las obras se deben escribir en los epígrafes
sin cursiva.

Ejemplo:

Goya y Lucientes, El Aquelarre, 1797, óleo sobre lienzo, 43 x 30 c.

Respecto a las referencias bibliográficas. (Casos y ejemplos habituales)

Libros de un autor:

-Boime, A., (1994), Historia social del arte moderno, 1. El arte en la época de la revolución,
1750-1800, Madrid: Alianza Forma.

-Trías, Eugenio (2001). Ciudad sobre ciudad. Barcelona: Destino.

Libro de dos autores:

-Rosemblum, R. y Luckacher, B., (1992), Arte del siglo XIX, Madrid: Akal Ediciones.

Libros de tres o más autores:

-Casullo, N, Forster, R y Kaufman, R, (1999), Itinerarios de la Modernidad, Buenos Aires:


Eudeba.

Otra opción es usar <<y otros>> después del apellido del primer autor

-Frascina, F. y otros (1998). La modernidad y lo moderno. La pintura francesa en el siglo XIX.

Madrid: Akal.
Capítulo de libro: (será la más utilizada, ya que los textos obligatorios son en su mayoría

capítulos de libros). Observen que los títulos de los capítulos de libros se escriben entre

comillas, mientras que los títulos de los libros se escriben en cursiva.

Crow, T. (2001). “El clasicismo en crisis: de Gros a Delacroix”, en Eisenman, S. F. y otros,


Historia crítica del arte del siglo XIX. Madrid, Akal editorial.

Artículo de revista:

Amigo, Roberto (2005). “Letanías en la Catedral. Iconografía cristiana y política en la Argentina:

Cristo obrero, Cristo guerrillero, Cristo desaparecido”, en Studi Latinoamericani, núm. I, Udine:

Fórum, 185-227. Observen que los títulos de los artículos de revista o periódicos se escriben

entre comillas, es el título de la revista el que se escribe en cursiva.

Artículos en internet

Groys, Boris (2009). “La topología del arte contemporáneo”, disponible en

http://lapizynube.blogspot.com.ar/2009/05/boris-groys-la-topologia-del-

arte_175.html (consultado el 11/12/2016).

Obsérvese que escribir la fecha de consulta entre paréntesis y después del link.

¡Buen trabajo!

Вам также может понравиться