Вы находитесь на странице: 1из 18

AUTOR ROCCHI: Hace referencia de como Argentina fue creciendo

económicamente y sus grandes exportaciones.

Argentina
Crecimiento económico y exportaciones
El motor de crecimiento económico fueron las exportaciones de productos primarios, las
ventas al exterior de lana crecieron y se convirtió este en el producto principal exportable
desplazando al cuero y otros derivados del vacuno (mediados SXIX)
A Fines del siglo se comenzó a diversificar la producción como con: cereales, lino, carne
congelada ovina, animales en pie. Al comienzo del SXX la carne refrigerada vacuna fue la
estrella mientras que los cereales ampliaban su presencia. Pero los cambios no fueron
únicamente en cuanto a la diversidad si no en cuanto al incremento del volumen y valor de
las exportaciones.
El auge exportador argentino fue un proceso de internacionalización del intercambio
comercial, el intercambio comercial se volvió internacional que luego se aceleró con el
desarrollo del capitalismo. Las economías más avanzadas estaban en el proceso de
industrialización, otras continuaban con la revolución industrial, y otras comenzaban una
nueva etapa que generaba exceso de producción, como aumento de demanda de alimentos
y exceso de materias primas para las fábricas.
También los factores de producción móviles como el trabajo y el dinero se comerciaban de
un lugar a otro, desde un lugar donde eran abundantes hacia los escasos.
La principal fuente de salida de mano de obra fue Europa, que tenía exceso de población. Y
la industrialización en las economías más dinámicas provocaron excedentes de capital que
generaban ansias por migrar hacia donde se les ofreciera una ganancia mayor. Esta
migración requería de un orden político que los protegiera en su recepción. El dominio
colonial aseguró esto con control militar y político. A mediados del siglo XIX Argentina no
estaba integrada en el mercado capitalista mundial porque no tenía las condiciones
suficientes: capital ni población para producir bienes exportables en gran escala y ausencia
estado central. Este proceso culminó en 1880 se comenzó a formar el estado que garantizó
la seguridad jurídica, propiedad privada y movimiento libre de capitales con los que llegaron
inversiones extranjeras de inmigrantes.
La mejor ventaja de Argentina era su factor de producción abundante: la tierra. El tipo de
tierras y el clima de las pampas permitieron la producción a gran escala. La dotación de
tierras parecía inacabable, la fertilidad del suelo hacía de la producción agropecuaria una
gran eficiencia por los bajos costos. Estos espacios pampeanos estaban ocupados por los
indios y se terminó este problema con la campaña del desierto realizada por el general julio
roca. Esto era un doble movimiento de fronteras, tanto políticamente como
productivamente. A diferencia de otros lugares del mundo no era la población la que
impulsaba la conquista, sino que la conquista atrajo a la población mediante el ofrecimiento
de tierras. Aunque como ya dijimos antes la apropiación de la tierra fue antes de que fuera
poblada y conquistadas. Las tierras se destinaron a la producción y paralelamente otras
comenzaron a comprarse y venderse en punto a la ver tantas al principio el precio de la
tierra era muy bajo, pero no la compraban los inmigrantes.
El trabajo necesario para el proceso productivo se dio por el crecimiento demográfico de las
migraciones internas y de la inmigración. Para que sucediera la inmigración: en Europa
hubo malas condiciones de ciudades superpobladas, y Argentina ofrecía incentivos:
diferencia de salarios y posibilidad de movilidad social. El otro factor que emigró hacia la
Argentina fue el capital, Al que se le ofrecieron ganancias extraordinarias. Las inversiones
extranjeras sucedieron mediante dos elementos: la seguridad y la rentabilidad. La
seguridad en el aspecto de que las instituciones gubernamentales no despertaba confianza.
Durante el gobierno de Rivadavia, el gobierno había contraído un préstamo con
inversionistas ingleses, con el fin de la inversión productiva, pero como el clima político era
inestable el dinero se derivó hacia otros destinos. La deuda se declaró impagable, por lo que
los capitales extranjeros se mantuvieron lejos. El arreglo del problema de la vieja deuda era
parte de una construcción de atmósfera favorable. La Constitución de 1853 fue la base para
lograrlo estableciendo propiedad privada y prohibir la confiscación. Por supuesto que la
seguridad que brindaba la ley no eliminaba los riesgos del mercado. Pero el Estado
disminuyó esos riesgos ofreciendo garantías de rentabilidad. Mientras tanto se generaba la
confianza. El Estado impulsó la primera ola de inversiones a través de la emisión de bonos,
que eran más atractivos que los que mandaba Europa, el Estado ofreció sus ingresos como
garantía. La gran mayoría de capitales provenía de Gran Bretaña. Los ingleses iban a invertir
su capital en las vías de transporte: ferrocarriles. Aunque la primera vía de tren la
construyó el estado de Buenos Aires cuando estaba separado del resto del país. Esta
empresa se terminó vendiendo a los ingleses, a pesar de que algunos no estaban de acuerdo
con esto. Esta Red de ferroviaria, posibilitó la puesta en producción de nuevas tierras, como
también la explotación de nuevos productos exportables. La expansión ferroviaria se
desaceleró y entró en el estancamiento. A la vez los británicos invirtieron en tierras
comercio y la industria, pero los bonos del Estado y los ferrocarriles acapararon su atención.
(Los norteamericanos invirtieron en una operación más riesgosa: Los frigoríficos. Comenzó
a exportar se ganado vacuno en pie para su faena en el lugar de consumo. Se inventó el
buque frigorífico que permitía transportar la carne conservada hasta los mercados
europeos. Con el que más comercializaba era con Gran Bretaña por los bajos costos con el
que el producto salida de las pampas. El vacuno criollo fue reemplazado por animales
refinados: raza Shorthorn)
Los ferrocarriles fueron fundamentales para que Argentina se convirtieran exportador de
cereales. Su propia construcción impulsó el efecto multiplicador, la producción
(Eslabonamiento). Las colonias de inmigrantes tenían una alta presencia de propietarios de
la tierra. Y el cambio que produjeron fue tan grande que transformó a la Argentina del país
importador exportador de cereales. En los primeros años del siglo XX Argentina había
delineado un perfil productivo y exportador de cereales y carnes con destino a mercados
europeos. El número de productos que formaban el grueso de la exportación no era alto:
trigo- maíz -lino carne vacuna y lana. Pero la cantidad de exportada diluía los efectos de la
falta de diversificación. Argentina comenzó a ser llamada “el granero del mundo”.

La economía pampeana
Las transformaciones de la esfera macroeconómica se debieron a cambios en las unidades
productivas. La producción de cereales para exportar comenzó en las colonias agrícolas. Los
agricultores debían ser propietarios de una parcela de tierra. Los colonos trabajaban con sus
familias, pero necesitaban más mano de obra. El costo es contratación era significativo para
ellos que no tenían más que su propia tierra.
Pero este escenario cambió a principios del siglo XX, cuando la producción cerealera
comenzó a originarse en estancias (1 Unidad económica desplegada en una gran extensión
de tierra). Los cereales se produjeron en la estancia mixta: Combinaba agricultura con
ganadería: sus instalaciones y manejo empresarial la volvían diferente de la vieja estancia.
Los estancieros para abaratar costos se asociaron económicamente con los chacareros, ellos
explotaban una fracción de tierra, pero no eran dueños de la propiedad, sino que la
arrendaban.
Su beneficio era vender sus cultivos, pagarle el arriendo al propietario y obtener una
diferencia. En el caso de que el contrato fuera con un estanciero invernadero, chacarero se
comprometía a dejar el campo alfalfa do cuando terminara el contrato entonces el beneficio
era doble para el estanciero: cobraba la renta por la tierra y tenía la tierra alfalfa da en
donde engordaría su vaca. Los chacareros arrendaban y luego se desplazaban hacia otra
parcela. Pero dependía de la buena voluntad de los estancieros para poder continuar
cultivando, aunque para otros esto era una estrategia que le permitía con poco capital
trabajar más tierra. En vez de ser dueño de sólo 50 como sucedió en las colonias.
Pero los chacarero no eran el eslabón más bajo de la estructura social, estos eran los
braceros (mano de obra que necesaria para tareas agrícolas estacionales, eran peones, y
eran contratados por un periodo determinado). Por lo tanto, no era un grupo social
homogéneo el pampeano: algunos chacarero eran empresarios capitalistas y otros tenían un
tipo de vida holgado. El mundo de los estancieros mostraba complejidad. Los invernaderos
estaban en el tope de la estructura económica pero no eran los únicos dueños de grandes
tierras.
Una buena parte de ellos eran criadores que se ocupaban de la primera etapa de la vida de
los terneros. Aunque eran menos ricos y esto generaba relación de conflicto con los
invernadores por los espacios de diferente jerarquía: los creadores quedaban presos
comercialmente de los invernaderos que les compraban y los invernaderos tenían
vinculaciones con los frigoríficos que era el lugar más rentable el negocio de la carne y se
podían negociar precios. Había criadores poderosos y había estancieros que eran criadores e
invernaderos a la vez. Un grupo diferencia de todo lo que nombramos era el de los
cabañeros: se dedicaban a la importación y reproducción de animales de raza La industria se
desarrolló en torno a la producción de una serie de artículos de consumo y creció A través
de la protección arancelaria y el aumento de la demanda. Surgieron grandes fábricas
dedicadas a producir bienes de consumo desde alimentos y bebidas hasta vestimenta y
ferretería. A principios del siglo XX la industria se desplegó con mayor fuerza a partir de un
nuevo aumento de la demanda, logrando la producción estandarizada con máquinas
modernas. Fueron los primeros síntomas de masificación. En Argentina la producción de la
industria estaba protegida por las tarifas aduaneras y era poco eficiente, su mercado
principal era el Interno. Una situación diferente sucedía con la industria de la carne, tenía
ventajas de exportar artículos procesados, había un mercado abierto para recibir el
producto.

El comercio y las finanzas


Los almacenes de Ramos proveían a los chacareros de mercaderías y créditos para la
cosecha. Para hacerlo necesitaban máquinas que a las alquilaban por su escasez de capital.
Necesitaban luego enviarla rápidamente al puerto y las cubrían con bolsas de yute provistas
por fábricas porteños, oligopolios que mantenían un precio alto. Entonces el productor
estaba en una situación complicada porque quería deshacerse de su cereal por el riesgo de
temporal, pero tampoco podía guardar lo cosechado hasta que los precios estuvieran a su
favor. El transporte se hacía con el ferrocarril. Las casas exportadoras que se ocupaban de la
etapa final tener una actitud similar entonces eran adversarios. Los mecanismos de
financiamiento eran los créditos basados en la prenda hipotecaria, por lo que a los que no
tenían tierras les era difícil. El banco hipotecario tuvo gran importancia, comenzó a dar
cédulas hipotecarias que era un ofrecimiento de la propiedad de la tierra a cambio del
dinero a pago con intereses. Esta deuda estaba contraída en pesos moneda nacional. Los
inversores británicos terminaron perdiendo dinero. Sucedió porque en Argentina se
utilizaban dos monedas paralelas. Los pesos papel o moneda nacional y los pesos oro. Los
pesos oro eran mucho más estables porque cambiaba por pautas internacionales en cambio
los pesos papel eran emitidos por el estado entonces había una constante inflación que
hacía que el peso papel perdiera su valor.

Mercado interno y mercado nacional


El crecimiento económico que originó la exportación no fue igual en toda la geografía
argentina. La región pampeana tuvo los mayores beneficios en el resto del país la economía
fue más heterogénea y menos importante. Algunas áreas lograron una relación directa con
el mercado a través de un producto específico como por ejemplo Santa Fe y la lana, otras se
conectaron con los espacios de los países limítrofes. Y otras tuvieron la posibilidad de
vender algún producto a la región pampeana, como por ejemplo el azúcar de Tucumán y
Jujuy, el vino en Mendoza y San Juan. Otras provincias no lo lograron ni para el mercado
interno y el externo por lo que tuvieron que contar con algún emprendimiento del Estado
central o subsidios. El desarrollo pampeano agrario género efectos multiplicadores sobre el
resto de las actividades.
El mercado argentino se abastecía parcialmente de importaciones que crecieron junto a la
economía.
Parte del mercado interno estaba en la zona rural donde la agricultura proveía la demanda,
la producción agrícola requería más cantidad de mano de obra que a la vez eran
consumidores. Aunque la demanda más visible estaba en las ciudades. La urbanización fue
un fenómeno paralelo al del crecimiento exportador. Las ciudades crecían y demandaban
más bienes y servicios. Se desarrolló la actividad de construcción que movilizaba capital y
mano de obra. Las fábricas se concentraban en la ciudad de Buenos Aires, Creando un
mercado nacional de productos que se desarrollaba junto con la formación de una nación
argentina. Aunque este proceso de formación de mercado fue trabajoso porque había que
proveer el contexto legal necesario.
La constitución había prohibido la existencia de aduanas internas. Pero luego la suprema
corte intervino e interpretó las trabas como anticonstitucionales. La entrada de productos
importados a partir del libre comercio fue un golpe para las industrias locales, mientras que
la Red ferroviaria profundizó el peligro reduciendo el costo de transporte de las
importaciones. Es decir, era aún más barato comprar productos importados.
Pero también con el ferrocarril aumentaban las posibilidades para vender en el interior.
Otra dificultad ante los productos importados era vencer las barreras de las calidades: el
interior consumía productos más baratos en inferiores que los que demandaba la región
pampeana. Entonces entrar al mercado interior era complejo, requería producción especial.
Hasta que Buenos Aires lo conquista creando productos de calidad más baja y comprando
fábricas para convertirlas en sucursales. El dominio industrial de Buenos Aires tenía
resistencia en las producciones regionales que el Estado protegía: azúcar y vino. Pero en
1910 se formó un mercado unificado de productos.

La revolución en el consumo
El crecimiento del mercado interno fue producto del crecimiento poblacional y el ingreso
per cápita, los habitantes de Argentina se habían triplicado y eran tres veces más ricos. El
grueso de producto se concentraba en la región pampeana. La clase alta consumía mucho,
pero su incidencia en el mercado era pequeña por lo que la clase y media y baja eran el
grueso de la demanda nacional, la clase media aumentó el número de consumo. La clase
baja también consumía, pero menos y se acercaba a los sectores medios. Era una sociedad
de consumo masivo. La llegada de los inmigrantes trajo gran número de gente. Se masificó
el espacio con la convivencia de distintas clases de manera indiferente. Se masificó el
tiempo con los créditos de las empresas comerciales que permitían el acceso a los productos
más flexiblemente. La secularización del espacio se tradujo en lugares comerciales como
versiones del cielo en la tierra. La secularización del tiempo se tradujo en grandes
acontecimientos comerciales por sobre las celebraciones religiosas que antes tenían la
mayor atención. Todo terminó siendo un engranaje del mercado. Surgieron también unas
empresas que ofrecían conocimientos
especializados ante quienes se debía vender: las agencias de publicidad. Se acompañó
todo este cambio de mercado con un conocimiento nuevo que es la vidriera: un
instrumento por el cual el vendedor tentaba el potencial comprador. El mercado les dio una
nueva significación a fenómenos existentes. La vestimenta ya existía, pero ahora todos
podían acceder a ella, antes era algo de las clases altas. Esta similitud visual no implicaba la
igualación social y económica pero sí mostraba que la participación en el mercado había
alcanzado a casi todos

Los vaivenes de la economía


El capitalismo tenía ciclos de auge y depresión. La primera crisis internacional que afecta
Argentina ocurrió en 1866 y afecto a las exportaciones de lana. Siete años después una crisis
mundial se inició una etapa depresiva. En esos años las importaciones operaron a las
exportaciones, había déficit en el balance comercial porque había superávit en la cuenta
capital de pagos: entraba más plata de la que salía. Las inversiones de retrotrajeron y
cambiaron el signo positivo del capital.
El gobierno de Avellaneda decidió enfrentar la crisis sin dejar de pagar la deuda externa.
Querían borrar la imagen de que Argentina no pagaba. La caída en el consumo se unió a
tarifas más altas y bajó el gasto público para descender las importaciones y que aumente la
posibilidad del Estado para pagar la deuda. Luego hubo otra crisis. Con la presidencia de
Carlos Pellegrini se le bajaron las tarifas a la importación, y se renegoció el pago de la deuda.
Se logró una balanza comercial favorable porque al subir las importaciones el precio, y con
el peso desvalorizado y la caída del consumo generó este balance.
La maduración de las inversiones en ferrocarriles antes de la crisis continúa recibiendo
capital, se incrementaron las exportaciones. Entonces el cereal se convirtió en un producto
de exportación masiva. Luego otra crisis en 1890 azotó a la economía argentina. El temor a
un negativo desenlace llevó a que los créditos cesaran. El sector externo mientras tanto
permitió que el país comenzara el pago de su antigua deuda. Debido a la fortaleza de las
exportaciones el balance se mantuvo favorable, a pesar del aumento de importaciones que
traía más consumo. Las inversiones se renovaron. Parecía que se había encontrado la
fórmula mágica.
Parte del crecimiento de la primera década del siglo XX fue por el optimismo que Argentina
generaba en el largo plazo más allá de las situaciones que sucedieron en las exportaciones,
cuando caían las ventas al exterior por alguna situación externa, la economía crecía porque
los capitales confiaban que era un fenómeno pasajero. Este ciclo dorado se interrumpió con
una crisis que llevó a Argentina a vivir los problemas del ciclo capitalista mundial.

El estado frente a la economía


No existió un estado intervencionista, pero promovió las primeras inversiones garantizando
sus bonos y las ganancias de las empresas ferroviarias privadas. El grueso de los ingresos
estatales estuvo compuesto por impuestos a las importaciones. Se protegió a la industria
local con política tarifaria. Pero los industriales también eran importadores de bienes
manufacturados. Entonces tenían dos actividades la fabricación y la importación por lo
tanto no iban a ser librecambistas porque les afectaba lo que producían, pero tampoco iban
a ser totalmente proteccionistas porque dañaba a lo que importan, prefirieron influir sobre
tarifas específicas.
Los ingresos del Estado no se llegaban a cubrir sus gastos habiendo déficit fiscal. Esto se
solucionaba a partir de la emisión de deuda pública. Esto último llevaba a que aumentara el
interés del sistema y cayera la inversión del sector privado generando el efecto crowding-
Out o expulsión. Pero si el Estado gastaba cada vez más, debía aumentar la demanda. El
periodo de crecimiento económico estuvo lejos de ser homogéneo no solo por las diferentes
etapas sino por la heterogeneidad de cada etapa. La exportación fue el motor del
crecimiento, Se conformó el mercado interno de productos y factores de producción.
Comenzó a tener este mercado los rasgos de las sociedades de consumo masivas de Europa.
Pero otras regiones no podían modernizarse. La política económica no era ni librecambista
ni intervencionista, sino que era flexible y una mezcla entre esas dos. Argentina debió
realizar un equilibrio entre lo que sucedía externa e internamente, entre la pujanza de una
región y el estancamiento de la otra, entre la indefinición de políticas y el dogmatismo.
Entonces esto Alejo Argentina de la evolución de otros países.

AUTOR LETTIERI: Estados Unidos (1918-1945): Durante el transcurso de la Gran


Guerra, los Estados Unidos consiguieron dejar atrás su condición de nación deudora, para
convertirse en la primera potencia económica del mundo. Entre 1920 y 1921, los Estados Unidos
debieron afrontar una profunda crisis económica, ya que la finalización del conflicto armado
significó la pérdida de un fabuloso mercado protegido, el de las naciones beligerantes (naciones
que estaban en guerra), abastecidas hasta entonces por la industria y la agricultura
norteamericanas. Asimismo, el retorno de los soldados norteamericanos multiplicó los índices de
desocupación en la industria, tras la reducción de las exportaciones señalada y la caída de los
salarios. La crisis de posguerra comenzó a hacerse ver a partir de mediados de 1921. Se
iniciaba entonces una década de expansión económica y optimismo sin precedentes que
quedaría instalada en la memoria colectiva como los desenfrenados “años locos “. Los
norteamericanos eligieron consecutivamente tres presidentes republicanos; durante sus
respectivos gobiernos, la postura oficial se caracterizó por la no intervención del Estado en
cuestiones económicas (liberalismo) y por una participación limitada (aislacionismo) en la
política europea. Características de los años 20: la creciente concentración de la riqueza,
impresionante desarrollo industrial que descansó fundamentalmente la producción de bienes
durables y el impresionante auge de estos sectores que se debió al boom de productividad
desencadenado por la difusión de las formas de organización científica del trabajo desarrolladas
por Taylor. En esta etapa fue la industria automotriz el sector más dinámico de la economía que
permitió dar vida a una nueva forma de organización del trabajo, el “fordismo “que habría de
extenderse a otras ramas de la industria luego de la Segunda Guerra Mundial. Ligado al
desarrollo de la industria automovilística, la construcción fue el otro pilar del crecimiento
económico de la década (grandes construcciones viales y pavimentación que dieron lugar a la
urbanización). Se desarrollaron los medios de comunicación con la que se hizo publicidad
comercial y llegaron a las casas de las personas debido a la barata energía eléctrica. La
agricultura fue el único sector que se mantuvo al margen de la prosperidad, puesto que los
precios de las cosechas y del ganado descendieron durante toda la década. A partir de 1925, la
situación se volvió crítica y los precios de venta llegaron a ser inferiores a los costos de
producción. En 1908, la empresa Ford fabricó su modelo T. La empresa de Henry Ford
revolucionó la manera de producir gran cantidad de unidades en poco tiempo, vendiéndolas a
un precio bajo. Ford organizó la producción aplicando los principios de la organización científica
del trabajo, a lo que sumó una innovación tecnológica decisiva: la cadena de montaje. Ésta
consistía en un conjunto de bandas transportadoras interconectadas por las cuales se iban
trasladando las unidades en proceso de montaje a un ritmo uniforme. En cada etapa, un grupo
de obreros realizaba una serie de operaciones específicas. Tales innovaciones permitieron un
notable aumento de la productividad. El otro pilar fundamental en la reducción de costos
operada por la empresa Ford fue la eliminación de los proveedores externos (casi la totalidad de
las partes del producto fueron producidas en la fábrica, eliminando así intermediarios). La nueva
organización de la producción replanteó los términos de la relación entre empresa y
trabajadores. Ford duplicó el salario de sus obreros y bajó la jornada laboral. Para acceder a
estos beneficios, se requerían una serie condiciones. En 1914, la compañía diseñó una nueva y
original estrategia, consistente en asociar el precio final del producto con la cantidad de
unidades vendidas: si las ventas crecían, los compradores se beneficiaban con descuentos y
beneficios. Si bien el auto no era una novedad, ahora había uno cada cinco personas. Ya no era
un artículo de lujo, sino que se acomodaba a las necesidades del consumidor.
-Gran Depresión (1929): El fin de la expansión de la economía “real” comenzó a percibirse en
tres elementos que marcaron la contracción de la demanda: las crecientes dificultades agrícolas,
la desaceleración del ritmo de la construcción y, finalmente, la caída de la producción industrial.
El 24 de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York quebró (“Jueves Negro”). Entonces, cinco
días después hubo también un “Martes Negro”. Dos teorías explicaron esta gran depresión:
1) El crecimiento artificial de la bolsa: la mayoría de los autores se fijan en el comportamiento
de la bolsa de Wall Street para explicar este fenómeno. Desde 1925 la economía había ido
creciendo en Norteamérica. Es etapa de los locos años veinte. Uno de los mejores negocios en
esa época de optimismo era invertir. Los créditos que los bancos prestan crecen de manera
espectacular y así mucha gente lo solicita. La bolsa fue creciendo de manera espectacular
debido a la especulación de los invasores sin tener correspondencia con el desarrollo de la
economía. Ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929, aquí
empieza la crisis.
2) Superproducción y subconsumo: en industria se había producido un incremento importante
de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de
producción era importante, varios años de buena cosecha habían generado superproducción.
También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo la situación era crítica, al haber
abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba
arruinado. La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el
mercado, esto genera caída de empresas, ruina de granjeros, etc. El libre comercio internacional
desapareció, así como los intercambios multilaterales y el patrón oro. El proteccionismo, la
conformación de áreas monetarias y comerciales cerradas y el comercio bilateral surgieron
como alternativas.
-Planes New Deal: En los Estados Unidos, el candidato demócrata Franklin Roosevelt ganó las
elecciones presidenciales de 1932, anunciando durante su campaña que su gobierno celebraría
un nuevo trato (new deal) con la sociedad, como única alternativa para salvar a los Estados
Unidos. Primer New Deal (1933-1935) y segundo New Deal (1936-1941). Al pasarse del
liberalismo al proteccionismo mejoró bastante la economía.
-Traverso critica a otros autores sobre las revoluciones 1789, 1917 y después de 1989.

AUTOR SABORIDO: El arco temporal, entre 1914 y los años posteriores del siglo
XX, esta caracterizado por la dinámica de las transformaciones económicas y de la innovación
tecnológica. Estas fueron generadas por la expansión del capitalismo en el marco de relaciones
dominadas por el mercado, aunque durante la mayor parte del periodo se vio desafiado por un
modelo alternativo; el socialismo. En sus diferentes variantes, todas centradas en una amplia
presencia del Estado tanto en la propiedad de los medios de producción como en el organiza
miento de la actividad económica, el socialismo alcanzo éxitos significativos, pero parciales,
antes del derrumbamiento de la URSS a fines de la década de 1980.
El volumen de la producción y los intercambios, luego de un arranque poco prometedor en el
periodo de entreguerras, experimentó una expansión inédita. Sin embargo, esta dinámica se vio
afectada por dos factores: 1) la inestabilidad del crecimiento.2) la incapacidad para concentrar
una distribución equitativa de las rentas generadas tanto el interior de cada espacio económico
nacional entre los distintos sectores sociales, como entre las diferentes economías nacionales
en el mareo del sistema mundial.

Por lo tanto, la evolución económica del siglo estará vinculada estrechamente con estrategias y
comportamientos sociales destinados a enfrentar y superar estas limitaciones.

Se alzo es su momento el socialismo en su versión soviética: proponiendo el despliegue de una


economía planificada y la estatización de los medios de producción como punto de partida para
la superación de esta desigualdad. Y a su vez, dentro de las encomias de mercado, los
impulsores del Estado de Bienestar: apuntaron a la protección de los excluidos, a la
redistribución del ingreso, e incluso al control de las variaciones de actividad en el marco de una
economía que seguía siendo capitalista; mientras que desde los países periféricos se elaboraron
y llevaron a cabo propuestas orientadas a salir de lo que algunos denominaron la trampa del
subdesarrollo; en estas el estado tiene un rol relevante

 Las transformaciones producidas desde 1914

El periodo que se inicia con el estallido de la primera guerra mundial produjo enormes
modificaciones de todo orden en el desarrollo de la vida económica.

o El crecimiento demográfico

El comienzo del siglo está caracterizado por un descenso importante de la mortalidad


acompañado de una más lenta baja de la natalidad. La tecnificación de la agricultura parece
alejar la “maldición maltusiana” del desigual crecimiento de la población y los recursos, pero sin
embargo, las guerras, el hambre y las enfermedades siguen haciendo estragos.

Los años de la “guerra civil europea” (1ra guerra, entreguerras, 2 da guerra) fueron de crisis
poblacional para el viejo continente y de aumento de la población para el resto del mundo. Si
bien con diferencias muy acusadas, los años de la inmediata posguerra constituyeron un
periodo de crecimiento extraordinario de la población. La “explosión demográfica” del tercer
mundo se convirtió en el acontecimiento más espectacular del siglo en este tema.

Los problemas que surgen de estas realidades opuestas son muy diferentes

- El bajo crecimiento demográfico se ha convertido en uno de los rasgos de buena parte del
mundo desarrollado; por distintas situaciones socioculturales la fecundidad escasamente supera
la unidad en números de hijo por mujer. Las migraciones provenientes de los países más pobres
parecen la solución de esta situación atípica, pero generan a su vez nuevos problemas de orden
social y político. En cuanto a la mortalidad, su disminución a situado la esperanza de vida por
encima de los 75 años, con una consecuente desproporción entre la población económicamente
activa e inactiva.

- Para el resto del mundo el crecimiento demográfico es un problema de tal magnitud que exige
el despliegue de políticas a largo plazo destinadas a controlarlo

De cualquier manera, la cuestión demográfica se relaciona estrechamente con el tema de la


distribución de la riqueza. Es muy difícil negar que las relaciones de mercado tienden a
reproducir, incluso ampliando, las condiciones de partida por lo que resulta valido hablar del
“circulo vicioso de la pobreza”. Para un desarrollo sostenible en el tiempo, los países necesitan
un shock inversor que es imposible que provenga de su raquítico proceso de acumulación de
capital.

o Los cambios en la estructura del empleo

En vísperas de la primera guerra mundial las actividades vinculadas con el secretor primario
eran netamente dominantes en todo el mundo, incluso en los países desarrollados.

Las transformaciones más importantes que experimentó el mundo desde 1914 fueron la
declinación de la población ocupada en el sector primario y el incremento generalizado del
sector servicios

El éxodo agrario fue acompañado por el crecimiento en la diversificación de las actividades


urbanas.

o El aumento de la productividad

El incremento de la producción por trabajador se debió en gran parte a las transformaciones


técnicas y al mejoramiento de las habilidades humanas.

§ Las transformaciones técnicas

La innovación tecnológica durante el siglo XX es decisiva. Desde 1914 hasta la década del 70 el
desarrollo económico estuvo impulsado por el conjunto de las transformaciones técnicas que
constituyen el núcleo de la “segunda revolución industrial” acompañadas por los nuevos
métodos de organización del trabajo (taylorismo y fordismo) y por las modificaciones
experimentadas por el sector empresarial. La economía se orientó hacia los cambios
tecnológicos de manera organizada y sistemática, incrementando significativamente los niveles
de inversión en este terreno. El resultado natural de este proceso de institucionalización de la
innovación fue la regularización del ritmo de progreso técnico

Hacia principios de la década del 70 la crisis se transformó en la manifestación del agotamiento


de un ciclo tecnológico y se fueron dando las condiciones que prepararon la “Tercera
Revolución Industrial”

§ El mejoramiento de las habilidades humanas

El incremento del nivel educativo de la población se traduce en una mayor productividad ya que
más fácil le resultara al trabajador comprender y aplicar los frutos del progreso técnico, dado que
los contenidos de la educación se van a ir modificando para integrar el avance científico.

o Las modificaciones en el comercio internacional

La importancia de los intercambios exteriores es obvia; implica muchas ventajas en su


crecimiento en términos de la especialización de las producciones, como también la posibilidad
que brinda a los piases con escasos recursos naturales. El comercio también ha sido importante
para la difusión de nuevas tecnologías, productos y progresos organizacionales y técnicos.

o La evolución del sistema monetario

En las últimas décadas del SXIX el desarrollo económico fue acompañado de una progresiva
estabilización del sistema monetario sobre la base del llamado patrón oro.

El estallido de la Primer Guerra mundial determino que el sistema entrara en crisis y nunca se
restableció pro completo. Al convertirse el oro en un recurso esencial para comprar los
suministros necesarios para el conflicto, los gobiernos adoptaron medidas para controlar sus
reservas áureas, manteniendo los tipos de cambio anteriores a la guerra pero estableciendo
severos controles para tratar de evitar las fluctuaciones de la moneda.
El fracaso del intento de restablecer el sistema de patrón oro antes de la crisis de los años 30
mostro hasta qué punto la realidad económica internacional se había modificado, impulsada por
las políticas proteccionistas y por el accionar de los Estados, orientados a aumentar el gasto
público, poniendo en segundo plano la estabilización exterior

La anarquía monetaria que caracterizo la década dejo sin embargo una enseñanza importante
para el futuro: la necesidad de planificar y ejecutar un nuevo sistema monetario que tuviera en
cuenta las nuevas realidades, entre las que la hegemonía de EEUU no era la menos importante

La situación de la segunda posguerra estuvo justamente caracterizada por la emergencia del


llamado sistema de Bretton Woods que se basaba en el respaldo de monedas fuertes (el dólar),
además del oro. Ese mismo “patrón de cambio oro” tuvo como nuevos ingredientes, la
posibilidad de ajustes de los tipos de cambio en determinadas condiciones y la creación de
instituciones como el Fondo Monetario internacional, destinadas a vigilar la política económica
de los países ya intervenir aportando ayuda en determinadas condiciones.

Dos cuestiones importantes: 1) La estabilidad del periodo se relacionó con un clima de


cooperación internacional que remplazo las políticas de enfrentamiento que caracterizaron a la
época poca de entreguerras:2) las manipulaciones monetarias tienen un límite y cuando este se
alcanza desaparecen las condiciones para mantener a la cooperación.

Esto ocurrió en a fines de los 60 dando lugar al estancamiento de una nueva realidad
caracterizada por las fluctuaciones cambiarias, ocasionadas por el incremento de la movilidad
internacional de capitales, con el impacto consiguiente sobre gobiernos que se plantean
ambiciosos objetivos económicos internos que tienen un costo externo importante

o El papel del Estado

La vida económica en el periodo que estamos analizando está fuertemente afectada por el
creciente papel desempeñado por el Estado en las economías capitalistas. En este sentido el
surgimiento del Estado de Bienestar constituye un acontecimiento decisivo.

La primera guerra mundial y más tarde la crisis de los años 30 obligó a importantes
modificaciones en el terreno de la gestión gubernamental de la economía. Por una parte obligo a
enfrentar con mayor eficacia posible una situación de rasgos inéditos por la gigantesca
movilización de recursos que demandaba; la expresión “economía de guerra” sirvió para
designar una realidad marcada por un significativo control estatal de los recursos económicos.

Sin embargo fue la depresión internacional instalada a partir del crack bursátil la que marco el
momento en el que la intervención estatal fue aceptada como imprescindible por los gestores de
la política económica y por buena parte de la comunidad científica. La implementación de
amplios y generalizados planes de política social, la puesta en marcha de programas de
inversión pública destinados a crear empleo, e incluso la interferencia del Estado en la
regulación de precios y salarios; le imprimieron a la vida económica del mundo capitalista una
orientación que marco su evolución posterior.

Se utilizo la expresión “economía mixta” para hacer referencia a la conciencia de un sector


privado junto a un sector estatal de creciente significación económica, sumado a un activo papel
gestor del gobierno en la implementación de políticas públicas

El mundo no capitalista, la URSS, estuvo caracterizada por el control de los medios de


producción por parte del estado y la planificación como instrumento económico fundamental.
Surgió así una vía alternativa de desarrollo cuyos éxitos iniciales, si se excluyen los enormes
costos sociales, transformaron en un modelo a seguir por los países que pugnaban por escapar
del atraso

U1 HESG capitulo 9
“Aspectos económicos y sociales de la Primera Guerra Mundial”

La guerra de 1914-1918 fue en gran medida un conflicto europeo. Por lo tanto, contribuyo a que
se produjera el fin del predominio de este continente dentro del escenario del capitalismo
mundial. Se dio un drástico desplazamiento espacial del poder económico

· La ruptura de las relaciones económicas internacionales

En principio, el estallido de la guerra disloco las relaciones económicas internacionales y los dos
bandos intentaron despojarse mutuamente del mercado por medio de bloqueos.

Una de las consecuencias de esta situación fue que el comercio internacional se transformó al
modificarse los recorridos, con el consiguiente aumente de los fletes. Por otra parte, las
necesidades del conflicto obligaron a un esfuerzo importador de los países beligerantes,
circunstancia que forzó a una mayor intervención del Estado para adaptar los intercambios a la
nueva realidad

Finalmente, los países neutrales experimentaron significativos aumentos en la producción ya


que disponían de nuevas posibilidades: sustituir con producción local las exportaciones; proveer
a las potencias en guerra; y abastecer a los mercados periféricos y coloniales abandonados por
sus proveedores tradicionales.

Las etapas de la economía soviética ( 1917-1941)”

El derrocamiento del zarismo se produjo en 1917 y en ese mismo año los bolcheviques tomaron
el poder y debieron enfrentarse a una situación económica sin antecedentes previos. Para 1929
la situación ya tomaba un rumbo definido con Stalin a la cabeza con una política económica
basada en una colectivización del campo y una planificación centralizada. La unión soviética se
convirtió en una gran potencia industrial con grandes desequilibrios que afectaron su desarrollo
posterior

Las diferentes estrategias realizadas por los bolcheviques para enfrentar una coyuntura
económica negativa fueron:

 El control obrero

Si bien el triunfo en Petrogrado se llevo a cabo sin derramamiento de sangre y con el apoyo de
la clase obrera de la capital; en diversos lugares se dieron enfrentamientos y en otros se genero
una oposición a los bolcheviques. Al haber una situación tal, sumamente desordenada, la
economía colapso

Los campesinos sumamente enemistados con los bolcheviques (por la expropiación y reparto de
las tierras) respondieron a la inflación y a la falta de bienes de consumo mediante una retención
de la producción. Además llevan a cabo su propia revolución en la que se vuelven cada vez más
autárquicas y se desvinculan respecto a las ciudades y el Estado. Esta situación desencadeno
en una crisis alimentaria urbana lo que provoco un éxodo masivo de las ciudades.

Además del reparto de las tierras y la nacionalización de la industria, la banca y el comercio


exterior; los bolcheviques desarrollaron el control obrero. Muchas empresas pasaron de estar
controladas por entes privados a ser gestionadas por el Consejo Supremo de Economía
Nacional

Sumado a estos conflictos en 1918 impulsados por la presencia de oficiales zaristas


respaldados por potencias extranjeras;”los generales blancos” se desarrolla el comunismo de
guerra para hacer frente a la necesidades de alimentar a los soldados y a las ciudades.

 El comunismo de guerra
En 1918 se lanza la cruzada del pan que consistía en incautar los excedentes de granos en
manos de los acaparadores (los kulaks, burguesía del sector agrario). A su vez el decreto de
1918 planteaba que salvo lo necesario para la subsistencia se debía entregar la producción al
Estado.

Este monopolio estatal sobre los suministros alimenticios fue la base del comunismo de guerra ,
que pretendía abolir el comercio privado, controlar totalmente el mercado del trabajo,
nacionalizar la industria, organizar la economía en base de una planificación centralizada y
abolir la moneda remplazándola por un sistema de racionamiento estatal.

El comunismo de guerra no dependía de una coyuntura bélica Pero igualmente fue muy
espontaneo e improvisado .La toma de poder significaba una transición al control del soviet de
Diputados Obreros sobre la producción social y la distribución de productos

El estado intento promover la lucha de clases entre los pobres y los ricos del sector agrario,
mediante las confiscaciones, pero no funciono ya que las diferencias sociales en las aldeas eran
poco significativas. Esto genera que la política de Lenin cambie y trate de seducir a los
campesinos de menor nivel que los Kulaks para atraerlos a la clase obrera.

En la industria el comunismo de guerra comenzó con el decreto de 1918 que nacionalizaba las
ramas importantes del sector industrial. Debido a la guerra civil la producción se centro en
aspectos que dejaron de lado las necesidades civiles. Las empresas estatales fabricaban lo
impuesto sin calcular costos y el Estado lo financiaba.

La idea del control obrero, que implicaba que la coerción se ejerciera solamente sobre los
dueños de tierras y los burgueses, fue inalcanzable debido al comportamiento de los obreros
(que hizo que fuera imposible regular el trabajo de manera voluntaria). Por ello el comunismo de
guerra implemento la introducción de normas disciplinarias para mejorar la eficiencia del trabajo.

Este aumento en la disciplina laboral generó fricciones que intensificadas por la continua guerra
civil dieron lugar al surgimiento de una oposición obrerista. Esta oposición defendía el control de
la producción por parte de los sindicatos en lugar de la llevada a cabo por una dirección
unipersonal. A su vez criticaban la reivindicación del trabajo a destajo y la utilización de
especialistas.

Contrariamente, ciertos dirigentes, defendían la completa militarización del trabajo, ya que,


desde la dictadura del proletariado los intereses del Estado y el proletariado eran los mismos y
eran los segundos quienes debían encargarse de la reconstrucción del país

El estado estableció precios fijos para los bienes de consumo favoreciendo a los industriales
ante los agrarios. Los precios fijos fueron acompañados por el racionamiento generalizado y con
raciones diferenciales de acuerdo al importancia de la tarea que realizaba y la clase social (el
proletariado recibía más que la antigua burguesía).

Debido al hundimiento de los mecanismos de recaudación tributaria se desarrollo una situación


hiperinflacionaria.

 La implementación de la nueva política económica (NEP)

En 1921, ya con el triunfo en la guerra civil asegurado, los bolcheviques debieron enfrentarse a
nuevos problemas. Dentro del partido surgió una oposición, auto-titulada la Oposición Obrera,
que criticaba el creciente poder del estado y reclamaba el retorno de los principios
revolucionarios. Había un amplio descontento con el rumbo seguido por los bolcheviques. En
esta época también la producción tanto industrial como la agraria cayeron significativamente.

Por estos y otros motivos Lenin decide realizar un cambio en su política económica; su punto
central era cambiar la relación del Estado con el campesinado mediante el cambio de las
requisas por impuestos tributarios
Para Lenin la NEP era un retirada, debido al fracaso del comunismo de guerra, y un retorno a su
política moderada de 1918. Era un retorno al capitalismo de estado, donde a pesar de los
cambios, las palancas de mando de la Economía (industrias bancos y comercio exterior)
quedaban en manos del Estado. Era una economía mixta generada para sostener a los
bolcheviques en el poder.

La implementación del NEP requirió la transformación de las instituciones existentes para que
incentivaran la iniciativa individual.

Una de las críticas más duras al NEP fue que: mientras el comunismo de guerra trataba de
nivelar a los kulaks y a los campesinos pobres; el NEP alentaba a los kulaks en prejuicio de los
campesinos pobres.

A su vez con el NEP se comenzó a reestructurar la industria estatal obligando a un


funcionamiento más eficiente a partir del establecimiento de criterios empresariales, de forma
que con el producto de las ventas había que pagar los costos y en lo posible tener un beneficio.
Los sueldos volvieron a ser en dinero, los servicios dejaron de ser gratuitos, se dio fina al
racionamiento y no se hablo más de la abolición del dinero como algo necesario para el
socialismo. Todas estas medidas fueron acompañadas por una política de descentralización
donde el Consejo Supremo de Economía Nacional no administraba directamente las empresas,
sino que estas se encontraban organizadas en trusts, que controlaban una cantidad de
empresas y organizaban su gestión apuntando hacia la máxima rentabilidad

Si bien la NEP dio un estimulo a la libre circulación de bienes, que elimino las escases y permitió
recuperar el ritmo anterior a la guerra en al ciudades, surgieron nuevos problemas de la mano
de la misma.

El primero de ellos fue el desempleo generado gracias a la liberación de los preciso que instauro
un desequilibrio enrome entre la demanda de productos agrícolas por parte de las ciudades y
productos industriales por parte del sector agrario

Para mejorar la situación del hundimiento industrial, los trusts se orientaron a mejorar los
métodos de comercialización y hacia una política de sostenimiento de los pecios y así nivelaron
los precios agrícolas con los industriales, hasta que los industriales se dispararon de una forma
radicalmente superior a los agrícolas (situación que a raíz de una época de buenas cosechas se
volvió a equilibrar)

En 1924 muere Lenin y, si bien para 1925 el NEP alcanza los mejores resultados, comienza a
haber debates acerca del NEP dentro del partido.

El dilema para las dirigencias bolcheviques residía en adoptar una estrategia que impulsara el
crecimiento económico del país. La industria era el principal objetivo económico a alcanzar, ya
que, una estabilidad económica les permite una mejor seguridad nación (frente a las amenazas
externas) y una resistencia a una posible revolución proletaria. Para alcanzar este objetivo la
URSS dependía casi exclusivamente de sus propios recursos.

Frente a estas cuestiones surgían dos posturas muy diferenciadas:

La izquierda se apoyo en el concepto de ley de acumulación socialista, que se centraba en los


problemas de la búsqueda de los recursos necesarios para invertir en el desarrollo industrial
(sobre todo en el sector de bienes de capital). La conclusión era que la economía campesina
debería ser la proveedora de tales recursos de inversión. La solución para la industrialización
consistía en un paso de los excedentes del sector agrario para el sector industrial estatal.
Trotsky apoyaba el proyecto que sostenía que la acumulación de capital se concentrase a través
del intercambio desigual entre los precios industriales y los agrícolas que dieran lugar a la
concentración de recursos en manos de la industria estatal. A su vez todo esto debería estar
acompañado de una política fiscal progresiva sobre el campesinado y sobre el sector intermedio
de la económica.

Por otro lado los defensores del NEP creían que el éxito de la revolución estaba asociado de
manera estrecha al mantenimiento de la alianza con el campesinado. Sostenían que el proceso
de acumulación socialista en la industria no podía concentrarse sin un mercado campesino
consumidor de los productos manufacturados. El campo le daría a la ciudad granos y cosechas
industriales mientras que la industria urbana al campo le daría maquinarias y fertilizantes.
Cuanto más intenso fuera el intercambio mayor seria la eficacia de ambos sectores. Indicaba
que existían tres fuentes para la obtención de los fondos necesarios para la industrialización. 1)
la creciente rentabilidad de la industria estatal.2) los impuestos aplicado sobre los elementos
capitalistas subsistentes 3) la captación de los ahorros del sector agrario generados por la
prospera situación del mercado. Respecto a la planificación creían que la misma debía estar
basada en una “racionalidad económica” diferente de la emergente del accionar del mercado.
En cuanto al ritmo de crecimiento estos tenían una visión evolutiva.

 Planificación y colectivización

La llegada de Stalin al poder significo el control de los resortes fundamentales del poder
soviético por parte de la burocracia surgida del control ejercido por los bolcheviques sobre la
sociedad que generó una identificación entre partido y estado.

Una acelerada industrialización autárquica liderada por el accionar del Estado; la continuidad en
la utilización de mecanismos represivos para solventar las diferencias políticas e ideológicas y
para afrontar problemas sociales; la reducción a cuestiones administrativas de la mayor parte de
los problemas del Estado, son las características de la corriente burocrática que protagonizo el
viaje económico y social que dirigió Stalin.

En 1962 el NEP entro en un periodo de renovadas dificultades. El Estado seguía interviniendo


en el proceso de formación de los preciso, buscando mantenerlos artificialmente bajos, y esto
concluyo afectando la provisión de bienes.

Debido a los miedos a las amenazas externas se decidió tomar un plan orientado a una rápida
industrialización tomando la postura que antes había plantado la izquierda. Se trataba así de
superar la etapa dominada por el mercado retornando a situaciones de severo control estatal.

Así se dio el plan quinquenal de 1928 que estableció óptimas tasas de crecimientos en las
diferentes ramas de la actividad económica. Este plan se enfrentaba directamente con la
agricultura ya que para solucionar el problema agrario se planteaba una solución que consistía
en transformar las pequeñas explotaciones agrarias en grandes granjas colectivas; se trataba de
volver a la tradicional visión socialista de la problemática agraria.

Debido a las manipulaciones de los precios del Estado los campesinos redujeron su oferta de
cereales; como respuesta al accionar campesino el gobierno retomo practicas típicas del
comunismo de guerra como la confiscación de excedentes.

Para llevar a cabo la colectivización de las tierras se dieron una serie de etapas. La primera
etapa consistió en la liquidación de los sectores más prósperos del campesinado divididos en 3
según su postura política. Los “activistas contra-revolucionarios”, que fueron ejecutados o
encarcelados; las familias definidas como “poco adictas”, que fueron deportadas, y el resto
considerados relativamente “leal al poder Soviético” fue privada de sus tierras y reubicada en
parcelas menores.

En 1932 gracias al desequilibrio de la política de abastecimientos y a la confiscación de granos


se genero un hambre que alcanzo niveles catastróficos. Hacia 1935 el campo estaba casi todo
colectivizado, la resistencia campesina se había quebrado y el Estado estaba cumpliendo el
objetivo de impulsar la industria pesada. Así mismo, la industria de bienes de consumo y el
comercio fueron pasando a manos gubernamentales.

Con la colectivización del campo y la puesta en marcha de la planificación la revolución


bolchevique tomo rumbo hacia “el gran salto adelante”, que se caracterizo por el comando
centralizado de la economía. Se baso en: el carácter imperativo y detallado del plan, el uso de
una administración centralizada que operaba como un sistema de racionamiento; el papel
subordinado de los mecanismos de mercado; una organización jerárquica en la administración
de las empresas; la presencia coercitiva del Estado como organizador de la economía y amplios
controles tanto en el sector económico como en la vida privada de los ciudadanos.

El primer plan quinquenal:


Género que la industrialización experimente un gran impulso y rubros como la industria de
bienes de capital creció de manera impresionante. Se hicieron grandes construcciones como la
represa hidroeléctrica más grande del mundo y la mayor planta siderúrgica.

La represión y la política de rígida disciplina miento fueron los medios empleados. Los
trabajadores ya no tenían peso en las decisiones vinculadas a la producción. Para los mismos
se les hizo imposible la actuación colectiva en defensa de sus intereses.

Se establecieron salarios diferenciales e incentivos no materiales que generaron una estructura


jerárquica entre la clase obrera.

Esta industrialización se financio: mediante la emisión de moneda abundante; impuestos al


consumo y el factor más importante que fue el impuesto que resultaba de la diferencia entre el
bajo precio de entrega de los productos agrícolas y el mucho más alto precio al que estos bienes
eran vendidos al consumidor

El segundo plan quinquenal


Estuvo caracterizado, en la política económica, por la continuidad de la planificación.

En el mismo se propusieron objetivos más realistas; no solo los niveles de producción se


moderaron en su crecimiento, sino que también la tasa de inversión de la industria fue reducida
por primera vez desde la década de 1920.

Se destaco por tres principios: la consolidación de los logros alcanzados, el incremento de la


formación para un uso adecuado de la tecnología y la mejora de los niveles de vida. En este
último aspecto se remplazo la política agresiva de las colectivizaciones por un significativo
aumento en los salarios reales de la industria. Sin embargo los planes sociales que se
plantearon nos e cumplieron ya que se focalizo presupuesto en la industria pesada de nuevo.

Otro rasgo característico de este plan fue el aumento de la productividad del conjunto de la
economía debido al movimiento stajanovista. Este movimiento se basaba en la competencia
socialista de los obreros en la cual los socialistas triunfantes conforman un sector privilegiado
(los socialistas triunfantes serian aquellos que aumenten la producción por sobre sus iguales).

El tercer plan quinquenal


En este periodo la economía se vio afectada negativamente por dos factores extraeconómicos.
Por un lado, las purgas realizadas por el régimen incluyeron tanto intelectuales como
administradores y operadores por ello desorganizo la producción. Por el otro el incremento de
los gastos de la guerra ocasionados por la creciente amenaza nazi. Las consecuencias de estos
hechos fueron un freno en el crecimiento económico ocasionado por la desorganización que
genero la guerra en el sistema de planificación; se dio una legislación laboral dura; una
declinación general en los niveles de vida; una continuidad de la política agraria subordinada a
los intereses de la industria.

El éxito de esta planificación despótica tuvo 3 bases:

1) El aprovechamiento de la abundante mano de obra explotada.

2) La disponibilidad de enormes cantidades de capital que condujeron a una industrialización de


base extensiva, la que incluyo una preocupación excluyente por los aspectos técnicos de la
misma, con el descuido total de sus implicancias sociales.

3) La utilización abusiva de recursos naturales disponibles en cantidad, lo que produjo un


deterioro en el medio ambiente.

 Conclusiones

o ¿Era viable la NEP en cuanto a producir un efectivo y rápido crecimiento económico?

El juicio sobre la viabilidad del NEP depende de la evaluación que se haga respecto a la
necesidad para la URSS de impulsar el establecimiento de una poderosa industria en un corto
plazo. Hay 4 posturas

1) la NEP era inviable ya que las fuerzas que impedían la conformación de un mercado eran tan
fuertes que las condiciones para el crecimiento económico no estaban dadas

2) La NEP no era un camino al crecimiento ya que sus principios se contradecían con los de la
planificación llevando a una situación sin salida.

3) La NEP era compatible con un desarrollo a largo plazo y para ello era necesario superar la
crisis agraria utilizando mecanismos de mercado.

4) La NEP no estaba en crisis y podían realizarse ajustes económicos que permitieran su


continuidad; pero, su aplicación no necesariamente conducía a altas tasas de crecimiento
industrial.

o ¿fue entonces Stalin –la colectivización forzosa del campo, la industrialización


planificada, el terror- realmente necesario?

3 líneas de análisis

1) Dadas las circunstancias especificas de la situación soviética y la tradición bolchevique, la


colectivización era un camino de recorrido inevitable, por más que existan otros caminos. Esto
no implica defender sus implicancias políticas y sociales.

2) Más allá de la necesidad de la colectivización; la operación realizada por Stalin fue prematura
y condujo a una situación desastrosa.

3) La situación en el campo no era tan dramática como para generar tal reacción; por el
contrario, la crisis se genero a raíz de la baja de precios del grano y el alza del de la carne que
hizo el gobierno.

o ¿A que se denomina socialismo?

Lenin y los bolcheviques se guiaron que los elementos fundamentales del socialismo, tal cual
emergían de la obra de Marx, eran: la desaparición de la propiedad privada de los medios de
producción y la socialización de los mismos, entendida como un control generalizado por parte
del Estado. Más allá de los componentes dictatoriales y los abusos la colectivización y la
progresiva desaparición de la propiedad privada en la industria y el comercio eran leídas por
muchos dirigentes como un retorno al socialismo.

Luego de la muerte de Stalin surgen, principalmente, dos corrientes distintas para superar las
dificultades de la economía soviética; estas se centran en distintas relaciones entre el socialismo
el mercado. Por un lado están quienes creen que la falla de la economía soviética se dio debido
a la inexistencia del mercado y su capacidad de guiar la asignación de recursos. Por el otro
están quienes sostenían la posibilidad de un “socialismo de mercado”, es decir, la combinación
de mercado y planificación; ya que son instituciones sociales utilizadas para distintos propósitos

Вам также может понравиться