Вы находитесь на странице: 1из 16

Prof.

: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática


FUNCIONES POLINÓMICAS REPARTIDO I

POLINOMIOS
Los polinomios son importantes.
 El volumen de un cilindro  r 2 h y su área total es 2 rh   r 2 .
iC
 El capital final producido por un capital C durante t meses al i% anual, es C  .t .
1200
 La altura que alcanza en un tiempo t una bala que es lanzada hacia arriba con velocidad vo es vo t  4, 9t 2

Todas esas expresiones son polinomios. Su buen manejo permite resolver con éxito problemas geométricos,
económicos, físicos,… o simplemente matemáticos.
En este curso se trabajará con polinomios de una sola variable.
NOMBRE DE UN POLINOMIO
A los polinomios se los denomina con una letra mayúscula y se indica, entre paréntesis, la variable utilizada.
Sobre todo se usará la letra P, inicial de la palabra Polinomio. Pero cuando sea necesario hablar de varios
polinomios, se utilizarán también otras letras: A(x), B(x), Q(x) …
Cuando se habla de la función polinómica asociada a un polinomio, es común referirse a ella usando letras en
minúsculas f (de función) y, si son varias las funciones polinómicas, se usarán las siguientes letras: g, h …
Muchas veces se indican el dominio y el codominio en que están definidas.
Por ejemplo: f :    / f ( x)  x 2  5 x  7

FUNCIONES
Concepto de función
Dados dos conjuntos A y B, decimos que una relación f de A en B es una función cuando todo elemento de A
tiene un único correspondiente en B.

O sea, una relación f de A en B es función si y solo si cumple las siguientes condiciones:


 Existencia: todos los elementos de A tienen una imagen en B.
 Unicidad: ningún elemento de A tiene más de una imagen en B.
 Ejemplo:
Regla Práctica: Para que un dibujo sea la representación gráfica de una función, cada recta vertical debe cortar al dibujo
en un solo punto.

ES FUNCIÓN NO ES FUNCIÓN

Función real de variable real es toda correspondencia f que asocia a cada elemento de un determinado subconjunto de
números reales, llamado dominio, otro número real.

f :D  R x  f ( x)  y

El subconjunto en el que se define la función se llama dominio o campo existencia de la función. Se designa por D.
El número x perteneciente al dominio de la función recibe el nombre de variable independiente.

1
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
Al número, y, asociado por f al valor x, se le llama variable dependiente. La imagen de x se designa por f(x). Luego

y  f ( x)

Se denomina recorrido (codominio o conjunto imagen) de una función al conjunto


de los valores reales que toma la variable y o f(x).

El dominio D  f  es el conjunto de elementos que tienen imagen.


El recorrido R  f  es el conjunto de elementos que son imágenes.

 Ejemplo: Indicar en cada caso dominio y recorrido.

D ( f )   , 2    2, 2    2,   D ( f )     ,   D ( f )   , 1  1,   D( f )  


R ( f )   ,0   15,   R ( f )     0,  

0
R( f )   R ( f )   0, 5

FUNCIÓN POLINÓMICA
Se llama función polinómica de los números reales en los números reales, a todas las funciones cuya
formulación algebraica es:
f :    / f ( x)  an x n  an 1 x n 1  ...  a1 x  a0
donde an an-1 ... a1 a0 son números reales llamados coeficientes y n n-1 … son números naturales
llamados exponentes.

COEFICIENTES DE UN POLINOMIO
Son todos los números o letras que afectan a las diferentes potencias en x.
Se destacan dos coeficientes:
El del término de mayor exponente en x: primer coeficiente o coeficiente principal.
El del término de exponente cero en x: término independiente.

 Ejemplos:
P( x )  4 x 3  7 x 2  3 x  9
 
 Coeficiente Término
Principal independiente

 Dado C ( x )  x 3  (b  2a) x 2  5a  6 , indique sus coeficientes:


Coeficiente del término en x3: 1 Coeficiente Principal
Coeficiente del término en x2: b  2a
Coeficiente del término en x: 0
Coeficiente del término en x0: 5a  6 Término Independiente

POLINOMIO NULO
Un polinomio se llama polinomio nulo, cuando valen cero todos sus coeficientes.
P ( x)  an x n  an 1 x n 1  ...  a1 x  a0 P ( x)  0  ai  0 i  R

2
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
GRADO DE UN POLINOMIO
El grado de un polinomio reducido P(x) no idénticamente nulo es el mayor exponente de la variable x.
Se entiende por reducido el polinomio obtenido luego de hechas las cuentas necesarias, sumando o restando los
términos de igual exponente en x.

A( x )  3 x 3  x 2  5 Grado 3 B ( x)  x 2  4 x  5 Grado 2
 Ejemplos:
C ( x)  3 x  5 Grado 1 D( x)  5 Grado 0
Nota: El polinomio nulo no tiene grado.

 Ejemplo: Indicar el grado de P( x )  2 x  x 2  5  3x 2  7  8 x  2( x  1)2

P( x )  2 x  x 2  5  3x 2  7  8 x  2( x  1) 2  2 x  x 2  5  3 x 2  7  8 x  2( x 2  2 x  1) 
P( x)  
x 2 3
x 2  2
x2  
2 x
 8x  
4 x  (5  7  2)
2

0x 14 x 14

P( x )  14 x  14 P( x ) es de grado 1

VALOR NUMÉRICO DE UN POLINOMIO


Cuando en un polinomio se sustituye la variable x por un número y se efectúan las operaciones indicadas, se
obtiene un resultado que se llama valor numérico del polinomio para ese valor particular de x.
El valor numérico del polinomio P(x) para x = a se indica por P(a)
Nota: El valor numérico que toma un polinomio al sustituir su variable x por cero, es igual al término independiente.
P (0)=a0

 Ejemplo: Dado P( x )  x 3  ax 2  x  4 calcular a para que P(2)  6 .


P(2)  (2)3  a (2)2  (2)  4  6
 8  4a  2  4  6
 10  4a  6 P ( x)  x3  4 x 2  x  4
4a  16
a4
Nota: Un valor numérico muy importante es el cero. Se llama raíz de un polinomio al valor de la variable x que hace cero
al valor numérico del polinomio.
 es raíz de P(x)  P() = 0

DIVISIÓN ENTERA DE POLINOMIOS


Dividir un polinomio P( x ) (dividendo), entre otro D ( x ) (divisor no nulo), es encontrar dos polinomios Q ( x )
(cociente) y R( x ) (resto), tal que el dividendo sea igual al divisor por el cociente más el resto y que el grado del
resto sea menor que el grado del divisor o un polinomio nulo.

P ( x) D( x)
P ( x )  D( x )Q ( x )  R ( x ) gradoR ( x)  gradoD( x) o R ( x)  0
R ( x) Q( x )

Con respecto a los grados de los polinomios, se tendrá que si P( x ) es de grado n y D ( x ) es de grado m, con
m ≤ n, resulta que Q ( x ) es de grado (n – m) y el resto R( x ) es de grado menor a m, o no tiene grado. n, m 

3
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
CÓMO HACER UNA DIVISIÓN

 Ejemplo: Dividir P( x )  3 x 3  4 x 2  5 x  4 entre D ( x)  x 2  2 x  3

Se divide el término de mayor exponente de P( x ) , 3x 3 entre el


3x 3  4 x 2  5 x  4 x 2  2 x  3 término de mayor exponente del divisor x 2 y se coloca el
resultado (3x) como el primer término del cociente.
3 x 3  6 x 2  9 x 3x  2
Luego se multiplica (3x) por cada uno de los términos del divisor y
2 x 2  14 x  4 se lo resta al dividendo
para obtener un nuevo P ( x)  3x3  4 x 2  5 x  4 Dividendo
dividendo
2 x 2  4 x  6 (2x2 -14x+4)
D ( x)  x 2  2 x  3 Divisor
Q ( x)  3 x  2 Cociente
 10 x  2 Se repite el R ( x)  10 x  2 Resto
procedimiento hasta que
el resto sea de grado menor que el divisor, o que sea 0.
POLINOMIOS DIVISIBLES – DIVISIÓN EXACTA
Diremos que un polinomio P( x ) es divisible entre el polinomio D ( x ) (no nulo) si el resto de la división es cero
o un polinomio nulo.
P ( x) D( x)
P ( x ) es divisible entre D ( x )  P ( x)  D( x )Q ( x )  R ( x )
0 Q( x)
Nota: También suele decirse que D(x) / P(x) o que D(x) divide exactamente a P(x).

TEOREMA DEL RESTO


Si D ( )  0 , el valor numérico que toma un polinomio P( x ) para x   es igual al valor numérico para x  
del resto de la división de P( x ) entre D ( x ) .
( x  R , grado D ( x ) ≤ grado P( x ) , D ( x ) no nulo)

Hipótesis : Tesis :
Dada la división : P ( x ) D( x ) P( )  R( )
R ( x ) Q ( x) con D ( )  0

P ( x) D( x )
Se parte de la división  Se expresa como  P( x)  D( x)Q ( x )  R( x )
R ( x) Q( x )

Se sustituye toda x por α (que es un número)  P( )  


D( ) Q( )  R( )  P( )  R( )

0

0
¿QUÉ NOS DICE EL TEOREMA DEL RESTO?
Cada vez que se dice con palabras: En símbolos se expresa: Significa, por el teorema del resto:
P ( x ) ( x  3)
P( x ) dividido (x + 3) da resto 1 P(3)  1
1 Q( x)
P ( x ) ( x  2)
P( x ) dividido (x – 2) da resto -7 P(2)  7
7 Q´( x )
P( x) x
P( x ) dividido x da resto 6 P(0)  6
6 Q´´( x)

4
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
 Ejemplos:
Dado P( x)  2 x 2  (a  2) x  3a  5 , calcular a para que P( x ) dividido entre (x + 1) dé resto –5.

Para aplicar el teorema del resto se debe hallar el valor de α. Para ello se toma el divisor (x + 1), se iguala a
cero y se despeja x.
x  1  0  x  1 Por el teorema del resto P(1)  5

P(1)  2(1) 2  (a  2)(1)  3a  5  5


2  a  2  3a  5  5
 4a  5  1 P ( x)  2 x 2  x  8
 4a  4
a 1
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Dado P( x)  2( x  2)9  ( x  2)5  x  5 , calcular el resto de dividir P( x ) entre (x – 3).

Un método rápido y sencillo es aplicar el teorema del resto. De este modo, para calcular el resto se efectúa
P(3) .
P (3)  2(3  2)9  (3  2)5  3  5  2  1  3  5  1 R 1

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Dado P( x)  3x 2  (2a  1) x  a  2 , calcular a para que P( x ) dividido entre (2x + 6) dé resto –1.

Para aplicar el teorema del resto se debe hallar el valor de α. Para ello se toma el divisor (2x + 6), se iguala a
cero y se despeja x.
2 x  6  0  x  3 Por el teorema del resto P(3)  1

P(3)  3(3)2  (2a  1)(3)  a  2  1


 27  6a  3  a  2  1
 5a  26  1 P( x )  3 x 2  11x  7
 5a  25
a  5

TEOREMA DE DESCARTES

Es condición necesaria y suficiente para que un polinomio sea divisible entre (x – α), que P( )  0.  

P ( x) es divisible entre ( x   )  P( )  0

Nota: El teorema de Descartes permite afirmar que por cada raíz  de un polinomio existe un divisor asociado de la
forma (x - ).

 Ejemplo: Hallar m y p, sabiendo que: P( x )  4 x 3  16 x 2  mx  p es divisible entre (x – 4) y que dividido


entre (x + 1) da resto –15.
Que sea divisible entre (x – 4) significa que Que dividido entre (x + 1) dé resto –15 significa
P(4)  0 (Teorema de Descartes). que P(1)  15 (Teorema del Resto).

P(4)  4(4)3  16(4) 2  m(4)  p  0 P(1)  4(1)3  16(1) 2  m(1)  p  0


256 256  4m  p  0  4  16  m  p  15
4m  p  0 m  p  5

5
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática

 4m  p  0 m  1
 P( x)  4 x3  16 x 2  x  4
m  p  0 p4

ESQUEMA DE RUFFINI

P( x) ( x   )
P ( x )  ( x   )Q ( x )  R R por ser grado( x   )  1
R Q( x)

Se trata de hallar un polinomio Q ( x ) cociente de la división, y un resto R, que cumplan la igualdad anterior.
Si considero un polinomio de tercer grado…

Dado P ( x)  a3 x 3  a2 x 2  a1 x  a0 y un cociente Q ( x)  b2 x 2  b1 x  b0 a determinar.


Resulta que si: P ( x )  ( x   )Q ( x )  R  a3 x 3  a2 x 2  a1 x  a0  ( x   )(b2 x 2  b1 x  b0 )  R

a3 a2 a1 a0
a3 = b2
   b2  b1  b0
b2 b1 b0 R

 Ejemplos: Hallar cociente y resto de dividir P( x)  2 x 3  6 x  5 entre ( x  3) aplicando el esquema de


Ruffini.

Para trabajar con Ruffini se debe tener en cuenta el siguiente esquema

Coeficientes del DIVIDENDO


Raíz del
DIVISOR
Coeficientes del COCIENTE Resto

Primer paso Pasos siguientes para aplicar Ruffini

Coeficientes del dividendo Se suman Resto

2 0 -6 5 2 0 -6 5
Raíz del divisor 3  3 6 18 36
2 2 6 12 41
Se coloca el mismo Se multiplican Coeficientes del cociente

Si en el dividendo falta algún término, debe ponerse cero en el coeficiente correspondiente

Nota: Cuando dos polinomios son divisibles, el resto de la división entre ellos da cero.

P ( x)  2 x 3  6 x  5 Dividendo
D ( x)  x  3 Divisor El esquema de Ruffini es una forma de hacer la división de un
polinomio entre un divisor de la forma ( x   )
Q ( x)  2 x 2  6 x  12 Cociente
R ( x)  41 Resto
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
Hallar cociente y resto de dividir P( x )  3 x 3  8 x 2  5 x  6 entre (3 x  2) aplicando el esquema de Ruffini.

3 -8 -5 6 Con a  0
2
2 -4 -6 P ( x)  (ax  b)Q( x)  R
3
  b 
3 -6 -9 0
 P ( x)  a  x      Q( x)  R
Resto   a 
 b
P ( x)   x   (aQ ( x))  R
Cociente de Ruffini 3 x 2  6 x  9  a
Q ( x)  
a 3 Cociente de Ruffini : aQ( x)
Q ( x)  x 2  2 x  3 El cociente que se obtiene al
hacer Ruffini, está multiplicado
por a.

Nota: Al efectuar la división utilizando el esquema de Ruffini, tener en cuenta que:


El resto de Ruffini es el verdadero resto.
El cociente de Ruffini debe dividirse entre a para obtener el correcto.

IDEAS PARA HALLAR UN POLINOMIO


 Ejemplo 1:
Dado P( x )  x 3  ax 2  bx  c , hallar a, b y c sabiendo que:
 P( x ) es divisible entre ( x  2)
 P( x ) dividido ( x  3) da resto 4
 P(1)  12

Que sea divisible entre ( x  2) significa que P(2)  0 (Teorema de Descartes).


P(2)  (2)3  a(2)2  b(2)  c  0
8  4a  2b  c  0
4a  2b  c  8

Que dividido entre ( x  3) dé resto 4 significa que P(3)  4 (Teorema del Resto).
P(3)  (3)3  a (3)2  b(3)  c  4
27  9a  3b  c  4
9a  3b  c  23
P(1)  12
P(1)  (1)3  a(1)2  b(1)  c  12
 1  a  b  c  12
a  b  c  13

4a  2b  c  8 a  2

9a  3b  c  23 b  5 P ( x)  x 3  2 x 2  5 x  10
a  b  c  13 c  10

Nota: Este problema se puede resolver aplicando el teorema del resto, mediante el esquema de Ruffini o utilizando el
valor numérico.

7
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
 Ejemplo 2:
Hallar m y n para que P( x )  x 3  mx  n sea divisible entre D ( x)  x 2  4 x  4 .

Se hallan las raíces del divisor aplicando la fórmula de Bháskara.


x2  4x  4  0 x  2(doble)

Como en este caso hay raíz doble no se puede aplicar el procedimiento del ejemplo 1.
Aquí se aplicará el esquema de Ruffini en forma sucesiva exigiendo que cada resto sea cero.

1 0 m n
2 2 4 2m+8
1 2 m+4 2m + n + 8 = 0
2 2 8
1 4 m + 12 = 0

 2m  n   8 m  12
 P( x)  x3  12 x  16
m  12 n  16
 Ejemplo 3:
Efectuando la división.
Cuando se parte del polinomio y éste no es divisible entre un divisor de segundo grado, o el divisor no tiene
raíces, se debe hacer la división en forma tradicional.

Dado P( x)  2 x 4  mx 3  2 x 2  x  n se sabe que dividido entre ( x 2  4) da resto (3 x  1) . Hallar m y n.

El divisor ( x 2  4) no tiene raíces reales, por lo cual se debe hacer la división en forma tradicional.

2x 4  mx3  2 x 2  x  n x2  4

2 x 4  8x2 2 x 2  mx  6
 mx3  6x 2  x n
mx3  4mx
6 x 2  (4m  1) x  n
6 x2  24
(4m  1) x  (24  n)
   
3 1

El resto (de un grado menor que el divisor) debe ser idéntico al dado.

4m  1  3  m  1
P( x)  2 x 4  x 3  2 x 2  x  23
24  n  1  n  23

 Ejemplo 4:
Partiendo de la división.
En muchos casos en que no se da el polinomio, es conveniente partir de alguna división que esté en la letra del
problema y completarla con un cociente o resto indeterminado. El polinomio final se encuentra como el divisor
por el cociente más el resto.

8
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
Hallar un polinomio P( x ) de tercer grado sabiendo que:
 Dividido entre ( x 2  x  2) da cociente Q ( x ) y un resto (5 x  4)
 P(0)  12
 Q (1)  7
P ( x) x 2  x  2
Se plantea la división colocando como cociente un polinomio de primer grado Q( x)  ax  b
5 x  4 ax  b
Se expresa: P( x)  ( x 2  x  2)(ax  b)  5 x  4

Antes de hacer cuentas se aplican los otros datos del problema:


P(0)  (02  0  2)(a (0)  b)  5(0)  4  12  2b  4  12 b4
Q (1)  a (1)  4  7 a  11

Se plantea el polinomio: P( x)  ( x 2  x  2)(11x  4)  5 x  4

Se efectúan las operaciones: P( x )  11x 3  11x 2  22 x  4 x 2  4 x  8  5 x  4 P( x)  11x 3  7 x 2  21x  12

 Ejemplo 5:
i) Un polinomio P( x ) dividido entre ( x  2) da resto 5 y dividido entre ( x  3) da resto 10.
Hallar el resto de dividir P( x ) entre ( x  2)( x  3) .
ii) Se sabe que el cociente de la división anterior es (2 x 2  x) . Hallar P(x).

i) Se aplica el Teorema del Resto a cada uno de los datos y se obtienen valores numéricos del polinomio
P(x).
P ( x) ( x  2) P( x) ( x  3)
 P (2)  5  P (3)  10
5 Q´( x) 10 Q´´( x )

El ejercicio pide hallar un resto.


Se plantea la división pedida, colocando por cociente a Q(x) y un resto de primer grado, con coeficientes
indeterminados.
P ( x) ( x  2)( x  3)
 P ( x )  ( x  2)( x  3)Q( x)  ax  b
ax  b Q( x )

Se aplican los valores numéricos y se obtienen dos ecuaciones con dos incógnitas, que se resuelven.

P(2)  (2  2) (2  3)Q(2)  a (2)  b  5 2a  b  5


 

0
0 2a  b  5 a 1
 R ( x)  x  7
P(3)  (3  2) (3
  3) Q(3)  a(3)  b  10 3a  b  10 3a  b  10 b7
  0

0

ii) Conociendo el cociente y el resto encontrado en la primera parte del ejercicio, el polinomio se halla
como el divisor por el cociente más el resto.

P ( x) ( x  2)( x  3)
2
 P( x )  ( x  2)( x  3)(2 x 2  x )  x  7  P( x)  2 x 4  x 3  13 x 2  5 x  7
x7 2x  x
 Ejemplo 6:
Sistema de ecuaciones con polinomios.
Puede suceder que se deban hallar dos polinomios resolviendo un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas, en donde las incógnitas son los polinomios.

9
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
Hallar los polinomios P( x ) y Q ( x ) sabiendo que:
P( x)  Q ( x)  x 4  x3  29 x 2  60 x  30 P( x)  2Q ( x)  2 x 4  23 x 3  71x 2  24 x  42

Al sumar la primera, más la segunda multiplicada por -1, se elimina P(x) y del resultado se despeja Q(x).

P( x )  Q( x )  x 4  x3  29 x 2  60 x  30
 P( x )  2Q ( x)  2 x 4  23x 3  71x 2  24 x  42
3x 4  24 x 3  42 x 2  36 x  72
3Q( x )  3x 4  24 x 3  42 x 2  36 x  72  Q( x)   Q( x)  x 4  8 x 3  14 x 2  12 x  24
3

P( x)  Q ( x)  x 4  x3  29 x 2  60 x  30  P ( x)  
x 4  8 x 3  14 x 2  12 x  
 24  x 4  x 3  29 x 2  60 x  30
Q ( x)

3 2
P( x )  7 x  43x  48 x  6

RAÍCES DE UN POLINOMIO
Se llama raíz de un polinomio a aquellos valores de la variable x para los cuales el valor numérico del
polinomio vale cero.
 es raíz de P( x)  P( )  0

 Ejemplo: Dado P( x )  x 3  5 x 2  3x  18 , investigar si x = 2 o x = -3 son raíces de P(x).

Se sustituye x en el polinomio por 2 y por -3, si el valor numérico es cero, es raíz, si no da cero, NO es raíz.

P(2)  (2)3  5(2) 2  3(2)  18  0  x  2 es raíz de P( x )


3 2
P(3)  (3)  5(3)  3(3)  18  45  x  3 NO es raíz de P ( x)

Por el Teorema de Descartes se cumple que si P( )  0 el polinomio es divisible entre ( x   ) . Por lo cual, las
siguientes afirmaciones significan lo mismo.

P( )  0 P( x) es divisible entre ( x   )  es raíz de P( x) ( x   ) / P( x )

RESOLVER P( x )  0 SIGNIFICA HALLAR TODAS SUS RAÍCES

ALGUNAS IDEAS PARA HALLAR RAÍCES

I) Una de las raíces puede estar en la primera parte de la letra de los problemas.
Si esta dice:
 α es raíz de P(x)
 P(x) es divisible entre (x – α)
 P(α) = 0
 (x – α) / P(x)

Estas cuatro afirmaciones significan lo mismo, que α es raíz de P(x).


II) RAÍCES EVIDENTES
 RAÍZ 1
La suma de los coeficientes vale cero
Un polinomio tiene raíz 1 si:

10
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
 Ejemplo: Dado P( x )   x 3  2 x 2  11x  12 hallar sus raíces.

P ( x )  1 x3  2 x 2  11 x 12  1  2  11  12  0  P( x) tiene raíz 1

-1 2 11 -12 Una raíz es   1


1 -1 1 12   3
-1 1 12 0 Las otras dos raíces, si las tiene, surgen de resolver  x 2  x  12  0
 4
Raíces de P( x )  3,1, 4
 RAÍZ 0
El polinomio no tiene término independiente
Un polinomio tiene raíz 0 si:

 Ejemplo: Dado P( x )  x 3  3 x 2  10 x hallar sus raíces.

P(x) no tiene término independiente, por lo cual tiene raíz 0.


Se saca x de factor común y se aplica propiedad Hankeliana (si un producto de dos números reales vale
cero, uno de los números tiene que ser cero).
x0
x 3  3x 2  10 x  0  x( x 2  3 x  10)  0 x2
x 2  3 x  10  0
x  5
Raíces de P( x)  5, 0, 2
 RAÍZ 1
Un polinomio tiene raíz 1 si:
La suma de los coeficientes de los términos de exponente par y la suma de los coeficientes de los términos
de exponente impar, dan el mismo resultado

 Ejemplo: Dado P( x )  x 3  2 x 2  10 x  9 hallar sus raíces. 1 x 3  2 x 2  10 x  9

Coeficientes 2 + 9 = 1 + 11  P( x ) tiene raíz  1   1


Término Par Término Impar
2 1 1 2 10 9 Las otras dos raíces, si las tiene, surgen
9 10 -1 -1 -1 -9 de resolver
11 11 1 1 9 0 2
 x  x  12  0 2
 x  x  12  0 x  

Raíces de P( x)  1
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

III) Aplicación de relación entre coeficientes y raíces. (Pág. 13)


IV) Raíces comunes a dos polinomios. (No se analizará en este curso)
V) Raíces independientes del parámetro. (No se analizará en este curso)
VI) Casos particulares de ecuaciones, el polinomio que debe resolver es: simétrico, hemisimétrico, bicúbico,
bicuadrado, etc. (Pág. 15)
VII) Aplicación del teorema de raíz racional. (No se analizará en este curso)

TEOREMA DE DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL

Un polinomio de grado efectivo n, que admite n raíces distintas ( i con i  1 a n) , se puede escribir como
el producto del coeficiente del término de mayor exponente, por n factores de la forma
( x   i ) con i  1 a n, n  N *
11
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática

Hipótesis : P ( x )  an x n  an 1 x n 1  ...  a1 x  a0 an  0 tiene n raíces distintas : 1 ,  2 ,  3 ,... n


Tesis : P ( x)  an ( x  1 )( x   2 )( x   3 )...( x   n )

Nota: La condición de raíces distintas es necesaria para la demostración del teorema, sin embargo, el teorema
también es válido para raíces iguales.
Los factores de la forma (x - ) son los divisores primos del polinomio.
La descomposición factorial de un polinomio, es otra manera de expresarlo, ya que si se desarrolla y reduce, se
obtiene el polinomio en forma reducida.

 Ejemplos:
Escribir la descomposición factorial de P( x)  2 x 2  16 x  14 .

Se hallan las raíces aplicando la fórmula de Bháskara.


x 1
2 x 2  16 x  14  0   P( x )  2( x  1)( x  7)
x7
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Halla un polinomio sabiendo que tiene raíces α = -2, β = 1, γ = 4 y que P (0) = -16
Se plantea la descomposición factorial de un polinomio de tercer grado de raíces α = -2, β = 1, γ = 4.
P( x)  a ( x  2)( x  1)( x  4)

Luego se aplica que P (0) = -16 P (0)  a(0  2)(0  1)(0  4)  16 8a  16 a  2

P( x )  2( x  2)( x  1)( x  4)  P( x)  2 x3  6 x 2  12 x  16

GRÁFICAS DE FUNCIONES POLINÓMICAS


Cuando se está trabajando con gráficas de funciones polinómicas, se acostumbra a hablar del valor funcional,
que se obtiene, generalmente, interpretando el gráfico.

f (4) = 14

f (-3) = 0

f (5) = 0

f (0) = -30

f (2) = 0

f (-1) = -36
Raíces =  -3, 2, 5

Nota: Las raíces de una función polinómica (los ceros) son las abscisas de los puntos de corte de la representación
gráfica (RG) de la función con el eje Ox.
En este curso, se está buscando la función polinómica de menor grado posible.
Si la RG de la función corta al eje Ox, la raíz está una sola vez. Si toca al eje Ox sin cortarlo, la raíz se debe
considerar doble.
2
Por cada raíz  doble, corresponde un factor (x- ) en la descomposición factorial de f(x).

12
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
 Ejemplos: Determinar la expresión f(x) de una función polinómica de tercer grado cuya representación
gráfica es la dada.
Al observar la representación gráfica y sabiendo que f es de tercer grado
podemos determinar que las raíces de f son x = - 3 (doble) y x = 1.

Aplicando el Teorema de Descomposición Factorial se obtiene:


f ( x)  a( x  3) 2 ( x  1)

Otro dato que se deduce de la representación gráfica es f (0) = 36, al


aplicar este dato se puede hallar a.
f (0)  a (0  3) 2 (0  1)  36  9a  36 a  4

Se sustituye y se realizan las operaciones para hallar f(x).


f ( x)  4( x  3) 2 ( x  1) f ( x )  4 x 3  20 x 2  12 x  36

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Ejemplos: Determinar la expresión h(x) de una función polinómica de tercer grado cuya representación
gráfica es la dada.
h(x) Al observar la representación gráfica se puede determinar que las raíces de h
son: x = -1 (doble) y x = β.

Aplicando el Teorema de Descomposición Factorial se obtiene:


h( x)  a ( x  1)2 ( x   )

Los otros datos que se deducen de la representación gráfica son h (0) = -9 y h


(2) = -27 al aplicar estos datos se obtiene un sistema de ecuaciones con dos
incógnitas a y β.
h(0)  9 h(0)  a(0  1) 2 (0   )  9  a   9 a  9
h(2)  27 h (2)  a(2  1) 2 (2   )  27 a(9)(2   )  27 2 a  a   3

Para resolver el sistema se emplea el método de sustitución.


a  9 2a  9  3 a3

2a  a  3 3  9  3

h( x)  3( x  1) 2 ( x  3) h( x )  3 x3  3x 2  15 x  9

RELACIONES ENTRE COEFICIENTES Y RAÍCES

 POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO


b
suma de las raíces :   
2
P( x )  ax  bx  c a0 a
con raíces reales  y  c
producto de las raíces :  
a

13
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
OTRAS RELACIONES

2 2 b 2  2ac
2 1 1 (   ) 2  2 b 2  2ac
    (   )  2    
a2 2 2 ( ) 2 c2

3abc  b 3 1 1    b
 3   3  (   ) 3  3( )(   )    
a3    c

 POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO


b
suma de las raíces :      
a
P( x )  ax 3  bx 2  cx  d a0 c
     
con raíces reales  ,  y  a
d
producto de las raíces :   
a

OTRAS RELACIONES

2 2 2 2 b 2  2ac
      (     )  2(     ) 
a2

1 1 1  2  2   2  2   2 2 c 2  2dc 1 1 1       c
       
2 2  2 ( ) 2 d2     d

 POLINOMIO DE ENÉSIMO GRADO


Si P(x) es un polinomio de enésimo grado de la forma:

P ( x)  an x n  an 1 x n 1  ...  a1 x  a0 an  0 con raíces reales 1 ,  2 , ...  n

an 1
suma de las raíces : 1   2   3  ...   n  
an
Se cumple:
n a0
producto de las raíces : 1. 2 . 3 . ... . n   1
an

Dos raíces inversas significa:  = 1


Dos raíces opuestas significa:  +  = 0
Una raíz es la suma de las otras dos significa:  =  + 

 Ejemplo: Dado P( x )  16 x3  16 x 2  224 x  384 , hallar todas sus raíces sabiendo que la suma de dos de
ellas es igual a 5.

Dato:     5
b
Relación entre raíces y coeficientes:       
a
Para el polinomio dado:       
 16 
16

14
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática

Se sustituye el dato dado     5 , y resulta 5    


 16  5 1   4
16
16 -16 -224 384  3
-4 -64 320 -384 16 x 2  80 x  96  0
16 -80 96 0  2

Raíces de P( x )  4, 2, 3

TEOREMA
Un polinomio de grado n efectivo no puede tener más de n raíces. n  N

Hipótesis : Dado P ( x )  an x n  an 1 x n 1  ...  a1 x  a0 an  0


Sean 1 ,  2 ,  3 ,... n raíces distintas de P ( x)
Tesis : P ( x) no puede tener más de n raíces

TEOREMA
Si un polinomio de grado aparente n tiene más de n raíces, es idénticamente nulo.

Hipótesis : Dado P ( x )  an x n  an 1 x n 1  ...  a1 x  a0


Sean 1 ,  2 ,  3 ,... n ,  n 1 raíces distintas de P ( x )
Tesis : P ( x )  0 ( P ( x ) es un polinomio idénticamente nulo )

ECUACIONES
 ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO Fórmula de Bháskara

* 2 b  b 2  4ac
aR ax  bx  c  0 x
2a

 ECUACIONES QUE SE REDUCEN A LA DE SEGUNDO GRADO


ECUACIÓN BICUADRADA

a, b, c  R* ax 4  bx 2  c  0
z1
Cambio de variable x2  z  x4  z 2 az 2  bz  c  0 x2  z  x z
z2
Soluciones de ax 4  bx 2  c  0    z1    z1    z2    z2

 Ejemplo:
4 2
Resuelve y verifica: x  13 x  36  0
Cambio de variable
z  4  x   4  2
x 2  z  z 2  13 z  36  0 S  3, 2, 2,3
z  9  x   9  3
Verificación :
x  3 (3) 4  13(3) 2  36  81  117  36  0 x  2 ...............................................................
x2 ............................................................... x3 ...............................................................

15
Prof.: Lucia Tafernaberry 2º EMT - Matemática
ECUACIÓN BICÚBICA

a , b, c  R * ax 6  bx3  c  0 Cambio de var iable : x3  z x 3 z


En general , toda ecuación de la forma : ax 2n  bx n  c  0 n N*

INECUACIONES
 Ejemplo: Resuelve en R x 4  10 x 2  9  0

4 2 4 2 2 2
z9 x  9   3
x  10 x  9  0 x  10 x  9  0 zx z  10 z  9  0 
z 1 x  1  1
S   , 3   1,1   3,  

ALGUNAS FÓRMULAS ÚTILES

Propiedad Distributiva a (b  c)  ab  ac

Cuadrado de un Binomio (a  b)2  a 2  2ab  b 2

Cubo de un Binomio ( a  b)3  a 3  3a 2b  3ab 2  b 3

Cuadrado de un Trinomio (a  b  c)2  a 2  b 2  c 2  2ab  2bc  2ac

Binomios Conjugados (a  b)(a  b)  a 2  b 2

Propiedad Hankeliana a.b  0  a  0  b  0


b  b 2  4ac
ax 2  bx  c  0 a0 x
Fórmula de Bháskara
2a

Ecuación bicuadrada

ax 4  bx 2  c  0 a, b, c  R * x2  z x4  z2 az 2  bz  c  0 x   z

Descomposición factorial (Ej. 4to grado)


ax 4  bx 3  cx 2  dx  e  a( x   )( x   )( x   )( x   ) Raíces   ,  ,  , 

OPERACIONES
a b ab a c ad  bc a c ac a c a d
      :  
c c c b d bd b d bd b d b c

16

Вам также может понравиться