Вы находитесь на странице: 1из 79

Depósito legal pp194102CS1026 • ISSN: 0048-7732 • Fonacit: 2001000005

SOCIEDAD REVISTA DE
DE OBSTETRICIA
Y GINECOLOGIA
DE VENEZUELA
Apartado 20081
Obstetricia y
(San Martín)
Caracas - Venezuela
Tel: (+58-212) 461.64.46
Fax: (+58-212) 451.08.95
Ginecología
E mail: sogvzla@cantv.net
www.sogvzla.org DE VENEZUELA
Junta Directiva
2006-2008 Volumen 67 Nº 2 2007
Presidenta S U M A R I O
Dra. Fanny Fleitas R. EDITORIAL
Vicepresidente Creación de la Medalla Presidencial
Dr. Pedro Faneite Antique Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio 71
Secretario TRABAJOS ORIGINALES
Dr. Rogelio Pérez D'Gregorio Embarazo en adolescentes en la República de Panamá
Tesorero Drs. Paulino Vigil-De Gracia, Tomás Arias, Gerardo Lezcano, Luis C.
Caballero, José G. Chong, Aris de Mendieta, Raul Bravo, Eliercer Navarro,
Dr. Humberto Acosta
Cristóbal de Urriola 73
Bibliotecario Parto instrumental en cesárea anterior: importancia del intervalo interparto
Dr. Jesús Figueroa Brito Drs. Heidy Díaz Barreto, Rosanna Cusati Vásquez, Hecna Carrillo García,
Aida Lara Croes 79
Suplentes Legrado uterino como terapia coadyuvante en el tratamiento de la
preeclampsia severa
Dr. Williams Sánchez Drs. Ottoniel Vilela, Belkis Colmenares, Daicy Silva 87
Dra. Alcira Centeno de Ararat
Dr. José Teppa Rotura uterina (1995-2006)
Drs. Pedro Faneite, Clara Rivera, Josmery Faneite 93
Dra. Luisa Obregón
Dra. Marisol Fernández Mortalidad materna en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de
Los Andes (IAHULA) 1974-2005
Drs. Germán Chacón, Nazira Monsalve 99
Revista de Obstetricia y Perfil lipídico en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas
Ginecología de Venezuela Drs. Eduardo Reyna Villasmil, Mery Guerra V, Marielys Torres M,
(Órgano oficial de la SOGV) Lics. Nadia Reyna, Jorly Mejía M. 107
REVISIÓN
Directora-Editora Actualidad en el diagnóstico de la osteoporosis posmenopáusica
Dra. Ofelia Uzcátegui U. Drs. José Terán Dávila, Alejandro Teppa Garrán, Carol Febres 115
Comité de Redacción CASOS CLÍNICOS
Placenta percreta con invasión a vejiga y a uréteres. Reporte de un caso
Dr. Carlos Cabrera Drs. Duly Torres C, María Colmenares V, Oneida Delgado D, Eduardo
Dr. Pedro Faneite Antique Reyna Villasmil 127
Dr. Saúl Kízer Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser: a propósito de un caso
Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio Drs. Belkis Colmenares, Jesús Colmenares, Ottoniel Vilela, José Francisco
Dr. Otto Rodríguez Armas Alonso 131
NOTAS PARA LA HISTORIA
Director-Editor Emérito
Dr. Oscar Agüero Sociedad de Obstetricia y Ginecología Junta Directiva 2006 – 2008
Informe de Secretaría Período abril 2006 - abril 2007
Diagramación y artes Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio 86,91-92,106,113-114,125-126,129-130,140
Cortesía de XIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología
ATEPROCA Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio 135

Impresión Discurso de Orden en la Ceremonia Inaugural del XXIII Congreso Nacional


de Obstetricia y Ginecología. Dra. Fanny Fleitas 136
SELECOLOR C.A.
Semblanza de la Dra. Liva Escalona. Dr. Oscar Agüero 138
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA Rev Obstet Ginecol Venez III
Depósito legal pp194102CS1026 • ISSN: 0048-7732 • Fonacit: 2001000005

SOCIETY JOURNAL OF
OF OBSTETRICS
AND GYNECOLOGY
OF VENEZUELA
P.O.Box 20081
Obstetrics &
(San Martín)
Caracas - Venezuela
Tel: (+58-212) 461.64.42
Fax: (+58-212) 451.08.95
Gynecology
E mail: sogvzla@cantv.net
www.sogvzla.org OF VENEZUELA
Directive Board
2006-2008 Volume 67 No. 2 2007
President S U M MA R Y
Dr. Fanny Fleitas R.
EDITORIAL
Vice-President
Dr. Pedro faneite Antique Creation of the Presidential Medal
Dr. Rogelio Perez D’Gregorio 71
Secretary
ORIGINAL CONTRIBUTIONS
Dr. Rogelio Perez D'Gregorio
Pregnancy in adolescents in the Panama Republic
Treasurer Drs. Paulino Vigil-De Gracia, Tomas Arias, Gerardo Lezcano, Luis C.
Dr. Humberto Acosta Caballero, Jose G. Chong, Aris de Mendieta, Raul Bravo, Eliercer Navarro,
Cristobal de Urriola 73
Librarian
Dr. Jesus Figueroa Brito Instrumental delivery after cesarean section: Importance of interdelivery interval
Drs. Heidy Diaz Barreto, Rosanna Cusati Vasquez, Hecna Carrillo García,
Aida Lara Croes 79
Uterine curettage as a coadjutant therapy in the treatment of severe preeclampsia
Dr. Williams Sánchez
Drs. Ottoniel Vilela, Belkis Colmenares, Daicy Silva 87
Dr. Alcira Centeno de Ararat
Dr. Jose Teppa Uterine rupture (1995-2006)
Dr. Luisa Obregon Drs. Pedro Faneite, Clara Rivera, Josmery Faneite 93
Dr. Marisol Fernandez Maternal mortality at the “Instituto Autonomo Hospital Universitario de
Los Andes (IAHULA)” 1974-2005
Drs. German Chacon, Nazira Monsalve 99
Journal of Obstetrics & Lipid profile in premenopausal and postmenopausal women
Gynecology of Venezuela Drs. Eduardo Reyna Villasmil, Mery Guerra V, Marielys Torres M,
Lics. Nadia Reyna, Jorly Mejia M. 107
(Official Journal of SOGV)
REVISION
Editor in Chief
State of the art in the diagnostic of postmenopausal osteoporosis
Dr. Ofelia Uzcategui U. Drs. Jose Teran Davila, Alejandro Teppa Garran, Carol Febres 115
Redaction Committee CASE REPORT
Placenta percreta with invasion to bladder and ureters. Case report
Dr. Carlos Cabrera Drs. Duly Torres C, Maria Colmenares V, Oneida Delgado D, Eduardo
Dr. Pedro Faneite Antique Reyna Villasmil 127
Dr. Saul Kizer
Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser syndrome: Case report
Dr. Rogelio Perez D’Gregorio Drs. Belkis Colmenares, Jesus Colmenares, Ottoniel Vilela, Jose Francisco
Dr. Otto Rodriguez Armas Alonso 131

Director-Editor Emeritus NOTES FOR THE HISTORY


Dr. Oscar Agüero Society of Obstetrics and Gynecology Directive Board 2006 – 2008
Inform of Secretariate Period Abril 2006 - Abril 2007
Texts and y arts Dr. Rogelio Perez D’Gregorio 86,91-92,106,113-114,125-126,129-130,140
Courtesy of XIII National Congress of Obstetrics and Gynecology
ATEPROCA Dr. Rogelio Perez D’Gregorio 135
Order Speech in the Oppening Ceremony of the XIII National Congress of
Printer
Obstetrics and Gynecology. Dr. Fanny Fleitas 136
SELECOLOR C.A.
Biographical sketch of Dr. Liva Escalona. Dr. Oscar Agüero 138
NORMS FOR PUBLICATION IN THE Rev Obstet Ginecol Venez III
Normas de publicación en la Rev Obstet Ginecol Venez
NORMAS DE PUBLICACIÓN

La Revista de Obstetricia y Ginecología de Vene- El texto constará de secciones y cada una de ellas
zuela (ROGV) fue fundada en 1941, como una debe comenzar en página aparte:1) página del título,
publicación periódica formal, de aparición tri- 2) resumen y palabras clave, 3) texto, 4) agradeci-
mestral. La mayoría de sus artículos son sometidos mientos, 5) referencias, 6) cuadros e ilustraciones.
a consideración de expertos, o árbitros, cuya La página del título contendrá: a) el título del
identidad se mantiene reservada por principios éticos. artículo, que debe ser corto explicativo y atractivo
Los trabajos deben ser enviados (original y una para el lector, no más de 40 caracteres, b) nombre y
copia) a la secretaría de la ROGV, Apartado Postal apellido de cada autor (es recomendable no usar
20 081, San Martín, Caracas, Venezuela. Estos inicial del segundo apellido porque esto dificulta la
deben ser inéditos y acompañados de una carta de realización del índice y por lo tanto se eliminará), c)
presentación que informa que el artículo o parte de afiliación de los autores: nombre del departamento
él no se ha enviado simultáneamente a otra revista o institución donde se realizó la investigación.
La carta debe estar firmada por todos los autores, Indicar si el trabajo fue presentado en alguna reunión
quienes se harán responsables por el contenido del o congreso, si obtuvo alguna distinción o sirvió para
artículo. El autor principal debe colocar su dirección ascenso de grado o título académico. Indicar ayuda
completa, donde quiera que le remitan su trabajo en financiera.
caso de ser necesario, número de teléfono, correo La segunda página contendrá en los trabajos
electrónico, teléfono celular y fax si lo tiene. Para originales un resumen estructurado en castellano y
cualquier duda o pregunta pueden comunicarse a en inglés (summary), que no debe exceder de 150 a
través de los correos electrónicos de la revista: 250 palabras. Constará de: Objetivo, Métodos,
sogvzla@cantv.net. Resultados y Conclusiones (Ver: Rev Obstet Ginecol
El Comité Editorial se reserva el derecho de Venez 2003; 63:187-207, Normas de Vancouver).
aceptar, modificar o rechazar cualquier trabajo, Al final de los resúmenes, tanto en castellano como
notificando esto al autor principal. en inglés, agréguese de 3 a 10 palabras clave o frases
Todos los trabajos enviados a la ROGV son cortas que ayuden a indizar el artículo. Utilícense
revisados inicialmente por el Comité de Redacción, los términos de la lista Medical Subject Heading
y luego por ser una revista arbitrada, se envían en su [Encabezamientos de materia médica] del Index
mayoría a uno o mas árbitros expertos en el tema Medicus.
quienes emiten de manera anónima su opinión por En la tercera página comenzará el texto del trabajo
escrito y la envían a la Dirección de la revista; sin el cual se dividirá en secciones denominadas:
embargo, la decisión final de aceptar o no un introducción, métodos, resultados y discusión.
manuscrito es solo potestad del Comité Editorial. La introducción: debe incluir generalidades del
Los árbitros no deben comentar el contenido del estudio, variables y objetivos de la investigación
trabajo con terceras personas, ni utilizar sus datos, Métodos: se describirá el tipo de estudio,
en ninguna forma, para beneficio propio o de otros. población, criterios de inclusión y exclusión, cómo
Cuando haya conflicto de intereses con autores, se midieron las variables, procedimientos en detalle.
temas o financiamiento, el árbitro debe abstenerse Describir los métodos estadísticos.
de actuar como experto. Ninguno de los árbitros Resultados: presentarlos en secuencia lógica en
puede formar parte del Comité Editorial. el texto, cuadros y figuras. No repetir en el texto
todos los datos que están en los cuadros y figuras.
Preparación del manuscrito Dar resultados numéricos y porcentuales.
Los trabajos deben ser mecanografiados o impre- Discusión: no debe repetirse los datos que
sos en papel blanco de 216 x 279 mm, a doble aparecen en la introducción, comparar y contrastar
espacio, con márgenes de 25 mm en los cuatro los resultados con los de otros estudios, describir las
bordes, numerados en el ángulo superior derecho, limitaciones del estudio. Relacionar las conclusiones
de forma correlativa comenzando con la página del con los objetivos de la investigación.
título. Los informes de casos clínicos, editoriales, comu-
Se solicita el envió de un disquete o un disco nicaciones breves y revisiones pueden apartarse de
compacto que contenga la última versión corregida este esquema. El número de autores debe limitarse
del trabajo, en forma Word, en una columna y que en: casos clínicos a no más de cuatro (4), y en
incluya los cuadros, figuras e imágenes en formato editoriales no más de dos (2).
JPEG con una calidad de 300 dpi. La sección de agradecimientos sigue a la

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 III


NORMAS DE PUBLICACIÓN

discusión y encabeza la página, es independiente del Memorias de un Congreso


texto, en ella deben figurar todas aquellas personas
que colaboraron con el manuscrito pero que no 6. Harnden P, Joffe JK, Jones WG, editors. Germ cell
califican como autores. También incluyen las ayudas tumour V. Proceeding of the 5th Germ Cell Tumour
económicas o materiales sin detallarlas porque las Conference: 2001 sep 13-15; Leeds, UK New York
mismas se exponen en la primera página. Springer; 2002.
Las referencias deben numerarse consecutiva-
mente siguiendo el orden en que se mencionan por Material electrónico:
primera vez en el texto y se identificarán mediante
7. UNICEF. Estado mundial de la infancia 2006. New
números arábigos entre paréntesis, inmediatamente
Cork: UNICEF; 2005. Disponible en: http://www.
después de su mención. Debe incluir apellido(s) e unicef.org./spanish/publications/files/SOWC 2006
inicial del nombre, título del trabajo, abreviaturas Spanish Report (Revised). pdf
de la revista, año, volumen, página inicial, y final.
(Ver: Rev Obstet Ginecol Venez 2003; 63:187-207). Cuadros
En cuanto al número de citas lo importante es la
calidad no la cantidad. En un artículo original el Mecanografíe o imprima cada cuadro a doble
número de citas idóneo se halla entre 20 y 40; en los espacio y en hoja aparte y numérelos consecutiva-
casos clínicos entre 10 y 20, en cartas al editor no mente en el orden en que se citan en el texto y
más de 10. coloque un título breve a cada uno. No use líneas
internas para dividirlos. Explique en notas al pie las
Ejemplo de referencias abreviaturas utilizadas.
Artículo en revista:
Figuras
1. Agüero O. Evolución de la práctica obstétrica personal
en un hospital privado. Rev Obstet Ginecol Venez. Envíe un juego completo de figuras originales
1994; 54:143-149.
impresas en blanco y negro, dibujadas y/o fotogra-
2. Goate AM, Haynes AR, Owen MJ, Farrall M, James
LA, Lai LY, et al. Predisposing locus for Alzheimer’s fiadas en forma profesional. También puede enviarlas
disease on chromosome 21. Lancet. 1989; 1: 352-355. en archivos electrónicos en forma JPEG o GIF. Las
3. Glezerman M. Five years to the term breech trial:The figuras deben ser numeradas de acuerdo al orden en
rise and fall of randomized controlled trial. Am J que se citaron en el texto y contendrán una leyenda.
Obstet Gynecol. 2006;194:20-25. Incluya también dos juegos de fotocopias del mate-
rial original. La reproducción de fotografías y figuras
No deben usarse como referencias: a) resúmenes a color serán costeadas por el o los autores.
de trabajos de congresos, b) comunicaciones perso-
nales, c) artículos aún no aceptados, d) conferencias Unidades de medida
(disertaciones), e) manuscritos aún no publicados
Las unidades de medida deben ser las del Sistema
Libro: Internacional de Unidades SI, utilice las abreviaturas
4. Cunningham FG, Levine KJ, Bloom SL, Hauth JG, aceptadas por el mismo [Ver: Rev Obstet Ginecol
Gilstrap III LC, Wenstrom K. Obstetricia de Williams Venez 2003; 63(4):187-207].
22a ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores; Todas las abreviaturas se colocarán entre parén-
2005.
tesis cuando se citen por primera vez. Ejemplo:
Capítulo de libro: hipertensión arterial (HTA).
5. Ríos Añez R. Parto pretérmino. En Zighelboim I, La solicitud y coste de separatas deberán conve-
Guariglia D, editores. Clínica Obstétrica 2º ed. Caracas: nirse entre el o los autores y la Administración de la
Editorial MMV Disinlimed CA., 2005. p. 455-463. Revista.

Nota: La Dirección de la Revista supone que las ilustraciones (fotos, figuras, etc.) de los artículos son
originales o sus autores tienen los debidos permisos para su reproducción y asume la responsabilidad legal,
desligando y absolviendo a la Dirección de la Revista y a la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de
Venezuela de cualquier reclamo por concepto de autoría.

IV Rev Obstet Ginecol Venez


EDITORIAL

MEDALLA PRESIDENCIAL Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):71-72

Creación de la Medalla Presidencial

Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio

En marzo de 2007, la Junta Directiva de la


Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Vene-
zuela para el período 2006-2008, creó la MEDALLA
PRESIDENCIAL, como un justo reconocimiento a
los ex presidentes, por sus años de trabajo y perma-
nencia, así como por la labor científica y profesional
con que nos han dispensado aun después de finalizado b
su ejercicio. Esta medalla le será entregada al
Presidente saliente una vez terminado su período
correspondiente en la Asamblea Ordinaria, en la
cual se presenta el informe de su gestión y toma
posesión la Junta Directiva que le sigue.
En esta oportunidad, en la Ceremonia Inaugural
del XXIII Congreso Nacional de Obstetricia y
Ginecología en Caracas, el miércoles 14 de marzo
de 2007, se entregó la medalla a los ex presidentes
vivos. Se exhorta a que la misma sea utilizada en los
actos oficiales, en las ceremonias de inauguración
de los eventos de la Sociedad, así como en las
reuniones de incorporación de miembros y la
asistencia a otros actos protocolares que así lo
a
requieran.
La medalla en sí, es ovalada, elaborada en metal
dorado, con un peso de 40 g, mide 6 x 4,3 cm y en el
centro de su cara anterior se encuentra el logotipo de Figura 1. Medalla Presidencial (a) y pin (b)
la Sociedad, flanqueado por dos ramas de laurel. En
el extremo superior, se lee la palabra presidente o
presidenta, según sea el caso, y en el extremo infe-
rior tiene un espacio rectangular para colocar el anterior presenta el logotipo de la Sociedad y, en el
nombre y el período correspondiente. Además viene reverso, se lee “Fundada 2 de marzo 1940”. La
acompañada de un pin para su uso rutinario (Figuras misma se une a una cinta color vino tinto (Figura 2).
1 a y b). Una vez terminado el período presidencial debe
Desde 1992, el Presidente de la SOGV en ejercicio entregarse a su sucesor, de forma tal que la
exhibe, en los actos protocolares de la Sociedad, una propietaria de la medalla es la Sociedad y no el
Medalla creada por la Junta Directiva 1992-1994, Presidente en ejercicio.
presidida por el Dr. Itic Zighelboim. Dicha medalla En estos 67 años de la Sociedad de Obstetricia y
es redonda, elaborada en metal dorado, tiene un Ginecología de Venezuela la han dirigido 43
peso de 70 g y un diámetro de 5 cm; en su cara presidentes, cada uno de ellos al frente de un equipo

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 71


R PÉREZ D’GREGORIO

Figura 2. Medalla del Presidente en ejercicio por ambas caras.

que, con su trabajo y dedicación ad honorem, han cara posterior de éstas.


dado el impulso necesario para llegar a lo que es hoy Se le atribuyen a Churchill las palabras que
nuestra corporación (1,2) . señalan que “las condecoraciones y los honores,
Hay antecedentes, tanto nacionales como nunca deben buscarse, nunca deben rechazarse...”.
internacionales, de distinciones semejantes en Estamos seguros de que a nuestros ex presidentes,
instituciones similares a la nuestra, como es el caso les queda la satisfacción del deber cumplido y el
la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad aporte que con su grupo de trabajo dio a la institución
Venezolana de Cirugía, de la Internacional Federa- y que caracterizó su período. Sin embargo, nos
tion of Fertility and Sterility (IFFS), la Federación complace entregarles esta medalla como un gesto de
de Sociedades de Fertilidad y Esterilidad (FLASEF), reconocimiento a su labor.
por mencionar algunas.
La Medalla Presidencial de la Academia Nacional REFERENCIAS
de Medicina fue creada por iniciativa del Dr. Luis H
Rodríguez Díaz durante su presidencia 1990-1992 y 1. Agüero O. Historia de la Sociedad de Obstetricia y
se otorgó, por primera vez, el 11 de junio de 1992 a Ginecología de Venezuela. Caracas. Editorial Ateproca:
los ex presidentes vivos (3) . La medalla es un 2003.
2. Agüero O. Presidentes de la Sociedad de Obstetricia y
prendedor que tiene la forma de una estrella, con la
Ginecología de Venezuela. Caracas. Editorial Ateproca:
esfigie del Dr. Luis Razetti con las siguientes 2004.
inscripciones: Academia Nacional de Medicina y 3. Briceño Maaz T. Vida de la Academia y Notas
Medalla Presidencial. Bibliográficas. Gac Méd Caracas 1992;100(2):269-
La medalla de la Sociedad Venezolana de Cirugía 277.
es redonda, con el logo de la Sociedad en el centro
y las inscripciones: Sociedad Venezolana de Cirugía
bordeando el logo y Ex-Presidente en la parte supe-
rior. En ambas medallas, se graba el nombre del
presidente y el período de su Junta Directiva, en la

72 Rev Obstet Ginecol Venez


TRABAJOS ORIGINALES

EMBARAZO EN ADOLESCENTES Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):73-78

Embarazo en adolescentes en la República de Panamá


Drs. Paulino Vigil-De Gracia, Tomás Arias, Gerardo Lezcano, Luis C. Caballero, José G. Chong, Aris de
Mendieta, Raul Bravo, Eliercer Navarro, Cristóbal de Urriola

Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias Madrid” de la Caja de Seguro Social. Panamá, Panamá

RESUMEN
Objetivo: Evaluar los riesgos maternos y fetales de mujeres embarazadas menores de 21 años.
Método: Estudio de cohorte prospectiva, en el que se ingresaron las pacientes con 20 y menos años de
edad atendidas entre julio y diciembre de 2001. Durante el período de estudio se interrogaron y
evaluaron 2 902 pacientes. La población se dividió en tres grupos: uno de adolescentes jóvenes (< 15
años), un grupo de adolescentes maduras (16-19 años) y el grupo de 20 años.
Ambiente: Diez hospitales con mayor nacimientos de la República de Panamá
Resultados: Se encontraron pocas diferencias en las variables estudiadas entre los 3 grupos. En el
grupo de adolescentes jóvenes hubo menos control prenatal y se encontró un menor porcentaje de
cesáreas (P < 0,001), una mayor incidencia de preeclampsia-eclampsia, y un mayor número de recién
nacidos con bajo peso.
Conclusión: Las adolescentes jóvenes presentan más resultados negativos durante el embarazo que el
resto de las adolescentes, sin embargo, estas diferencias se pueden explicar principalmente por
diferencias sociodemográficas que las biológicas asociadas a la edad.

Palabras clave: Embarazo en adolescentes. Preeclampsia-eclampsia. Cesárea. Bajo peso al nacer.


Control prenatal.

SUMMARY
Objective: To evaluate the maternal and fetal risk in pregnant women younger than 21 years of age.
Method: Prospective cohort study of patients with 20 or less years of age, assisted between July and
December 2001. During the study period were evaluated 2 902 patients. The population was divided into
three groups: one of young adolescents (< 15 years of age), a group of mature adolescents (16 to 19 years
of age) and the group of 20 years of age.
Setting: The 10 hospitals with higher births in the Panama Republic.
Results: There few differences among this groups. In young adolescents there is less caesarean section
(P < 0.001), preeclampsia-eclampsia and low birth weight were more frequent in young adolescents (P
< 0.001). The mature adolescents have more prenatal care and mayor education level.
Conclusion: The young adolescents have more negative outcomes during pregnancy than the other
adolescents, but these differences could be associated to socio- demographic characteristics than the
biological ones associated to age.

Key words: Adolescence pregnancy. Preeclampsia-eclampsia. Caesarean section. Low birth weight.
Prenatal care.

INTRODUCCIÓN

El embarazo en adolescentes es considerado un esta madre para la educación de su hijo, en la pro-


problema de salud pública en países industrializados bable interrupción de su educación, en el aumento
y no industrializados. En Estados Unidos de Norte de los costos económicos en su núcleo familiar y que
América se estima que cada año se embarazan entre todo esto repercute negativamente en el bienestar de
medio y un millón de adolescentes (1) . En países de su hijo. Por otro lado existe el cuestionamiento
Latino América se estima que los embarazos en sobre si el organismo de la adolescente está preparado
adolescentes representan cerca del 20 % de todos los en forma fisiológica y anatómica para aceptar un
embarazos (2-4) . embarazo y mantenerlo hasta el término.
Los principales cuestionamientos de los Los resultados de los embarazos en adolescentes
embarazos en adolescentes se basan en aspectos han sido motivo de múltiples investigaciones, sin
sociodemográficos entre ellos a la inmadurez de embargo, existen controversias entre estas

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 73


P. VIGIL-DE GRACIA, ET AL

investigaciones. Algunos estudios demuestran más prematura de membranas se usó para describir
resultados adversos en estos embarazos al aquellos casos donde sin estar en trabajo de parto
compararlos con embarazos de mujeres con mayor hubo rotura de membranas corroborado por la salida
edad (1,5-7) , sin embargo, existen investigaciones de líquido por vía transcervical o confirmación en
que demuestran que no existe mayor riesgo en madres fondo de saco vaginal, trabajo de parto pretérmino
adolescentes (8,9) . fue definido como la presencia de cambios cervicales
Con el objetivo de evaluar riesgos maternos y con contracciones uterinas continuas y sostenidas
fetales del embarazo en adolescente decidimos que ameritó hospitalización. Se definió como
realizar un estudio multicéntrico en 10 hospitales de infección del tracto urinario aquel caso donde la
la República de Panamá. historia clínica, el examen físico y los exámenes de
laboratorio así lo confirmaron. Óbito se refiere a
MÉTODO aquel caso donde ocurrió la muerte del feto in útero
Se realizó un estudio de cohorte prospectiva en y el peso fue mayor a 500 g.
los 10 hospitales de mayor nacimientos de la Complicación del embarazo lo usamos para
República de Panamá; a este estudio ingresaron describir una o todas las complicaciones que presentó
todas las pacientes con 20 y menos años de edad. la paciente durante el transcurso del embarazo justo
Este estudio fue avalado por las autoridades antes del nacimiento, como por ejemplo preeclamp-
pertinentes de cada hospital y además por la Sociedad sia-eclampsia, rotura de membranas, infección del
Panameña de Obstetricia y Ginecología. tracto urinario, diabetes gestacional, anemia, etc.
Para dicho proyecto se diseñó una encuesta la Complicación durante el nacimiento se refiere a
cual era llenada por el médico tratante en el momento aquella paciente que presentó una o varias
que la paciente egresaba del hospital luego de la complicaciones en el momento del parto o cesárea
culminación del embarazo (parto, cesárea o aborto). o en las dos horas posteriores como por ejemplo
Se definió como embarazo en la adolescencia la atonía uterina, eclampsia intraparto, choque
gestación en una mujer con 19 y menos años de hipovolémico, desgarro cervical, inversión uterina
edad. Para el análisis, la edad materna se dividió en y otras. Complicación neonatal era considerada
menores de 16 años (adolescentes jóvenes o pre- cuando se diagnosticó síndrome de aspiración de
coces) y de 16 a 19 años (adolescentes maduras o meconio, membrana hialina, enterocolitis necro-
tardías). Se estableció como grupo testigo el de las tisante, hemorragia intraventricular, sepsis y otras.
mujeres de 20 años de edad, aunque la razón más Parentesco de cónyuge lo usamos para definir
importante fue comparar los grupos de adolescentes. aquellos casos donde un familiar cercano (padre,
Entre las variables más importantes a estudiar padrastro, tío, abuelos y primos) fue el causante
tenemos: edad materna, paridad, edad gestacional al masculino del embarazo. Consideramos embarazo
terminar el embarazo, estado civil, parentesco del planeado cuando la madre y su compañero sexual
cónyuge, fumar, planeación del embarazo, nivel de decidieron la unión para buscar un embarazo.
estudios, complicaciones durante el embarazo, con- Hermana con embarazo en adolescencia se refiere a
trol prenatal, vía de terminación del embarazo, la presencia de una o más hermana que tuvo un
complicaciones durante el parto o cesárea, peso del embarazo antes de los 20 años de edad. Como
recién nacido y complicaciones del recién nacido. muchas de estas variables no se recogen en la historia
Para el propósito de este estudio nacimiento clínica se hacía necesario el interrogatorio y
pretérmino fue definido como un parto o cesárea seguimiento de todas las pacientes por parte del
antes de las 37 semanas de gestación, aborto como la médico encargado del estudio en cada hospital.
terminación del embarazo en las primeras 20 semanas Los datos fueron introducidos en una base de
de gestación o cuando el peso del feto es menor de datos de EPI INFO 2002. Para los análisis de
500 g, restricción del crecimiento fetal (RCF) cuando diferencias entre proporciones se uso X 2 y prueba
el peso del recién nacido es menor del percentil 10 exacta de Fisher, la prueba t fue usada para comparar
para la edad estacional, bajo peso cuando el recién variables continuas. Una P < 0,05 es considerada
nacido pesa ≤ 2 500 g y muy bajo peso cuando pesa significativa.
menos de 1 500 g.
Preeclampsia y eclampsia fue definido de acuerdo RESULTADOS
a los estándares del Colegio Americano de Durante el período de estudio se interrogaron y
Obstetricia y Ginecología (ACOG) (10) , rotura evaluaron 2 902 pacientes, éstas se dividieron en

74 Rev Obstet Ginecol Venez


EMBARAZO EN ADOLESCENTES

tres grupos, uno de 10 a 15 años con 267 pacientes, embarazo sólo fue de 0,6 %, sin diferencia
otro de 16 a 19 años donde se ubicaron 2 089 significativa entre los grupos.
pacientes y el grupo de 20 años lo integraron 546 Al dividir toda la población en un grupo de 12 a
pacientes. No hubo embarazo en mujeres con 11 y 17 años y el otro grupo de 18 a 20 años (Cuadro 2),
menos años de edad. Los resultados más sobre- observamos que se mantenía una mayor proporción
salientes de este estudio aparecen en el Cuadro 1. de trastornos hipertensivos y bajo peso al nacer en el
La tasa de cesárea fue significativamente menor grupo de pacientes adolescentes, además este grupo
en el grupo de adolescentes jóvenes, en cambio este nuevamente presenta significativamente menor
grupo presenta significativamente una mayor porcentaje de cesárea. Con respecto a la ausencia de
incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo. control prenatal y no tener estudios encontramos
Además el grupo de adolescentes jóvenes se que no hay diferencia significativa entre estos dos
caracteriza por presentar un número mayor, de recién grupos.
nacidos de bajo peso y RCF. Con significancia Hubo una muerte materna en una paciente de 17
estadística las adolescentes jóvenes tenían más años de edad producto de una sepsis secundario a un
pacientes sin control prenatal, más pacientes sin aborto infectado, no hubo complicaciones graves
ningún tipo de estudio y menor cantidad de pacientes que ameritasen hospitalización en cuidados
con embarazo planeado. En toda la población el intensivos.
porcentaje de pacientes que fumaron durante el

Cuadro 1
Principales hallazgos y complicaciones en embarazos de madres menores de 21 años

Variable 12-15 años 16-19 años 20 años Significancia


N (%) N (%) N (%) P

Total por grupo 267(9,1) 2 089(72) 546(19) -


Abortos 21(7,8) 158(7,5) 42(7,6) NS
Embarazo ≥ 24 S 244(91) 1907(91) 497(91) NS
TPP 10(3,7) 70(3,3) 17(3,1) NS
Infección tracto urinario 11(4,1) 72(3,5) 17(3,1) NS
THE 31(11,6) 94(4,5) 7(1,3) 0,0001
Óbito 3(1,1) 7(0,3) 3(0,5) NS
RPM 23(8,6) 159(7,6) 49(9) NS
Nacimiento < 37 S 30(11,2) 184(8,8) 47(8,6)NS
Cesárea 32(12) 232(11,1) 90(16,4) 0,002
Complicación/embarazo 56(21) 430(20,6) 105(19,2) NS
Complicación/nacimiento 8(3) 40(1,9) 2(0,3) 0,01
Complicación neonatal 16(6) 83(4) 21(3,8) NS
Peso ≤ 2 500 g 34(12,7) 171(8,2) 41(7,5) 0,0001
Peso ≤ 1 500 g 6(2,2) 20(1) 7(1,3) NS
RCF 19(7,1) 80(3,8) 22(4,0) 0,04
Embarazo planeado 17(6,3) 353(17) 109(20) 0,0001
Hermana con EA 38(14,2) 280(13,4) 56(10,2) NS
Parentesco/cónyuge 2(0,7) 6(0,3) 1(0,2) NS
Sin control prenatal 44(16,4) 203(9,7) 51(9,3) 0,002
Sin estudios 10(3,7) 28(1,3) 5(0,9) 0,004

S = semanas; TPP = Trabajo de parto pretérmino; Mem = Membranas;


RCF = Restricción del crecimiento fetal; EA =Embarazo en adolescentes.
THE= Trastornos hipertensivos del embarazo; RPM= Rotura prematura de membranas.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 75


P. VIGIL-DE GRACIA, ET AL

Cuadro 2
Principales hallazgos y complicaciones en embarazos de madres menores de 21 años

Variable 12-17 años 18-20 años P


N(%) N(%)

Total por grupo 1 042 1860 -


Abortos 76(7,3) 145(7,8) NS
Embarazo ≥ 24 Sem 951(91) 1 697(91) NS
TPP 37(3,5) 60(3,2) NS
Infección tracto urinario 43(4,5) 57(3,4) NS
Trastornos hipertensivos 78(7,4) 54(3) 0,0001
Óbito 7(0,7) 6(0,3) NS
Rotura prematura membranas 79(7,6) 152(8,1) NS
Nacimiento < 37 Sem 102(9,8) 159(8,5) NS
Cesárea 106(10,1) 248(13,3) 0,01
Complicación/embarazo 203(19,5) 388(20,9) NS
Complicación/nacimiento 18(1,7) 32(1,7) NS
Complicación neonatal 49(4,7) 71(3,8) NS
Peso ≤ 2 500 g 113(10,8) 141(7,6) 0,002
Peso ≤ 1 500 g 16(1,5) 17(0,9) NS
RCF 51(4,9) 70(3,8) NS
Embarazo planeado 121(11,6) 358(19,2) 0,0001
Hermana con EA 140(13,4) 234(12,6) NS
Parentesco/cónyuge 4(0,4) 5(0,3) NS
Sin control prenatal 115(11,0) 184(10) NS
Sin estudios 20(2,0) 23(1,3) NS

Sem = semanas; LPP = Trabajo de parto pretérmino, RCF = Restricción del crecimiento fetal; EA = Embarazo en
adolescentes; RPM= Rotura prematura de membranas.

DISCUSIÓN
para el primer y segundo hijo, es menor que los
Los resultados del presente estudio demuestran grupos de mayor edad. Sin embargo un estudio
que existen resultados controversiales en las realizado en un centro especializado sobre medicina
pacientes con embarazo y menos de 20 años de edad. materno fetal en México (3) encontró un porcentaje
Las adolescentes jóvenes están más ligadas a efectos impresionantemente alto (44 %) de cesárea en
negativos durante el embarazo que el resto de las pacientes adolescentes. Pero en general los
adolescentes, sin embargo, estos efectos negativos porcentajes de cesárea son más bajos en las
encontrados son por si solo considerados del alto adolescentes que en la población total. Se hace muy
riesgo a cualquier edad materna. difícil buscar una explicación a este hecho y sobre
Curiosamente, contrario a lo que cualquier per- todo si observamos que el grupo de adolescente es
sona pudiese pensar, el porcentaje de cesárea es frecuentemente afectado por preeclampsia-eclamp-
menor en pacientes con menos edad materna sia y como es conocido esta patología se asocia con
(adolescentes jóvenes) y este hallazgo persiste un mayor porcentaje de cesárea (13) .
agrupando las pacientes en menores de 18 años, Tal vez lo importante a recalcar aquí es que el
similar resultado fue publicado por Eure y col. en embarazo en la adolescente no es por sí solo una
Atlanta, Estados Unidos (1) y Da Silva y col. en indicación para cesárea y que por el contrario se ha
Brasil (11) . También en Escocia (12) se demostró demostrado que existe mayor porcentaje de partos
que el porcentaje de cesáreas en adolescente, tanto en este grupo de edad. Es interesante que encon-

76 Rev Obstet Ginecol Venez


EMBARAZO EN ADOLESCENTES

tramos una de las actuales contradicciones en manifestaciones clínicas son evidentes; 3. Como es
medicina reproductiva, pues es conocido la conocido el no asistir a control prenatal es un factor
preocupación por los altos porcentajes de cesárea y altamente ligado a resultados maternos y perinatales
por otro lado cada día se comenta sobre las altas adversos (1,17) , nuestro estudio también corrobora
tasas de embarazos en adolescentes, si ambas una mayor cantidad de madres adolescentes sin con-
aseveraciones son ciertas entonces se puede concluir trol prenatal; 4. Otro factor ligado a los resultados
que los embarazos en adolescentes no son causal del perinatales adversos es la baja escolaridad o incluso
aumento de esos porcentajes de cesárea. sin estudios lo cual es evidente que representa un
Un aspecto donde todos podemos estar de acuerdo riesgo para la madre e hijo por los pocos conoci-
es que la adolescencia es un factor de riesgo para los mientos que puede tener esta madre (18) .
trastornos hipertensivos del embarazo (THE), en Luego de analizar nuestros resultados quedamos
nuestro estudio significativamente el grupo de con muchas dudas sobre si realmente son factores
adolescentes jóvenes se asoció más con preeclamp- biológicos o sociodemográficos los que afectan los
sia-eclampsia y como podemos observar en el Cuadro resultados maternos y perinatales en los embarazos
1 el porcentaje de THE disminuye al avanzar la en las adolescentes, pues en la mayoría de las varia-
edad, estos hallazgos han sido descritos previamente bles estudiadas no se presentó diferencia alguna.
por otros investigadores (1,14,15) . Al igual que se Sin embargo, el analizar sólo aquellas variables
desconoce la causa de la preeclampsia-eclampsia no donde se observó la diferencia no podemos concluir
existe una explicación satisfactoria de la relación que existe un efecto biológico asociado a la edad y
entre preeclampsia-eclampsia y adolescentes. más pareciese ser los factores sociodemográficos
Actualmente se reconocen factores de riesgo para los que afectan los resultados maternos y fetales en
desarrollar preeclampsia-eclampsia y lastimosa- madres adolescentes. Tal vez uno de los mayores
mente el embarazo en la adolescente se constituye cuestionamientos al respecto es el mayor porcentaje
por sí solo en uno de esos factores de riesgo para el de partos normales en el grupo de adolescentes
desarrollo de esta patología. jóvenes y como ya explicamos es un hallazgo de
El bajo peso al nacer es uno de los hallazgos más varias investigaciones. De hecho se ha probado que
frecuentes en neonatos de madres adolescentes las complicaciones y mortalidad maternas son más
(1,6,12,16) y en nuestro estudio este hallazgo se frecuentes en pacientes con cesárea (19) , por tanto al
corrobora. Como se puede observar en las tablas haber menor porcentaje de cesárea en adolescentes
existe una relación directa entre menos edad y menor indirectamente se está protegiendo de complica-
peso del neonato, incluso al agrupar los resultados ciones maternas. Si existiese una inmadurez
en madres menores de 18 años y compararlas con la biológica se esperaban más complicaciones maternas
de 18 a 20 años los resultados demuestran la misma y esto no es cierto en ésta ni en muchas otras
asociación. Probablemente este resultado perinatal investigaciones.
adverso sea asociado a la inmadurez biológica (6) . ¿Es el embarazo en adolescentes de alto riesgo
Sin embargo, es obvio que existen otros factores que por las complicaciones propias del embarazo o por
pueden explicar este hallazgo y entre ellos podemos los aspectos sociales, familiares, éticos, culturales o
señalar: 1. La mayor presencia de preeclampsia- porque simplemente no podemos aceptar estos
eclampsia que como es conocido se asocia a mayor embarazos? La real respuesta a esta interrogante no
prematuridad, bajo peso al nacer y restricción del existe y la prueba son la gran divergencia de
crecimiento fetal; 2. Además la mayoría de las resultados y comentarios que se obtienen al investigar
adolescentes no planean su embarazo y éste es un estos embarazos (1,6,12,20) . Frecuentemente se
hallazgo altamente significativo en nuestro estudio. señala un aumento en los embarazos en adolescentes,
Al no planear su embarazo significa que éste las pero es cuestionado este concepto, pues los avances
toma de sorpresa y por ende al menos en los primeros en cobertura de salud y por ende en los controles de
meses no van a tener los cuidados que amerita un embarazo pueden darnos una falsa idea de aumento
embarazo y este hecho está íntimamente ligado al en estos embarazos. No dudamos de la existencia de
inicio tardío o no control prenatal. Incluso es una alta proporción de estos embarazos, sin embar-
frecuente encontrarse con estas pacientes que dicen go, existe una impresión generalizada de que éste es
desconocer estar embarazadas o que por temor a la un problema de salud actual, pero existen evidencias
reacción de sus familias y la sociedad prefieren que demuestran que esto no es así (20) . En las
ocultar el embarazo hasta etapas donde las poblaciones rurales y urbanas marginales el

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 77


P. VIGIL-DE GRACIA, ET AL

embarazo en la adolescente es más frecuente y una 48.


probable explicación es que la unión a un cónyuge y 8. Berenson A, Wiemann C, McCombs S. Adverse peri-
la maternidad se convierten en los objetivos de la natal outcomes in young adolescents. J Reprod Med.
joven mujer, pues otras alternativas son realmente 1997;42:559-564.
9. Elster A. The effect of maternal age, parity, and
difíciles y además es probable que la unión a un
prenatal care on perinatal outcome in adolescent mo-
cónyuge representa una mejor condición individual thers. Am J Obstet Gynecol. 1984;149:845-848.
y para los padres un compromiso menos. Al no 10. Diagnosis and management of preeclampsia and e-
existir otras oportunidades en estas poblaciones se clampsia. ACOG Practice Bulletin No. 33 American
hace muy difícil postergar la maternidad en dicha College of Obstetricians and Gynecologist. Obstet
población y probablemente los resultados maternos Gynecol. 2002;99:159-167.
y perinatales son producto de esta condición y no de 11. Da Silva AAM, Simôes VMF, Barbieri MA, Bettiol H,
su edad. La gran mayoría de los estudios no logran Lamy-Filho F, Coimbra LC, et al. Young maternal age
analizar la influencia de cada uno de estos factores and preterm birth. Paediatric Perinat Epidemiol.
2003;17:332-339.
y tal vez por eso la gran divergencia de opinión y
12. Smith GCS, Pell JP. Teenage pregnancy and risk of
recomendaciones. En ningún momento se puede adverse perinatal outcomes associated with first and
recomendar el embarazo en edades tempranas de la second births: Population based retrospective cohort
vida sobre todo porque éste puede comprometer el study. BMJ. 2001;323:1-5.
desarrollo biológico y futuro de la adolescente, sin 13. Report of the National High Blood Pressure Education
embargo, si éste se presenta son pocos los elementos Program Working Group on High Blood Pressure in
de peso obstétricos y perinatales que sustentan su pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 2000;183(Suppl):1-
mal pronóstico. No existe la menor duda que con 22.
todas estas interrogantes lo ideal es que todo 14. Elfenbein DS, Felice ME. Adolescent pregnancy.
Pediatr Clin Noth Am. 2003;50:781-800.
embarazo en adolescente sea considerado de alto
15. Chang SC, O’Brien KO, Nathanson MS, Mancini J,
riesgo. Witter FR. Characteristics and risk factors for adverse
birth outcomes in pregnant black adolescents. J Pediatr
REFERENCIAS 2003;143:250-257.
16 McCornick MC, Strapiro S, Starfield R. High-risk
1. Eure CR, Lindsay MK, Graves WL. Risk of adverse young mothers. Infant mortality and morbidity in four
pregnancy outcomes in young adolescent parturients in areas in the United States 1973-1978. Am J Public
an inner-city hospital. Am J Obstet Gynecol. Health. 1984;74:18-23.
2002;188:918-920. 17 Scholl TO, Miller LK, Salmon RW, Cofsky MC, Shearer
2. Donoso Siña E, Becker Valdivieso J, Villarroel del J. Pernatal care adequacy and the outcome of adoles-
Pino L Natalidad y riesgo reproductivo en adolescentes cent pregnancy: Effects on weight gain, preterm deli-
en Chile, 1990-1999. Rev Panam Salud Pública. very and birth weight. Obstet Gynecol. 1987;69:312-
2003;14:3-8. 316.
3. Pereira LS, Lira Plascencia J, Ahued Ahued R, Quesnel 18 Hofferth SL, Reid L, Mott FL. The effects of early
García C, Rosas PI, Arteaga C. Morbilidad materna en childbearing on schooling over time. Fam Plann
la adolescente embarazada. Ginecol Obstet Mex. Perspect. 2001;33:259-67.
2002;70:270-274. 19 Petitti D. Maternal mortality y morbidity in caesarean
4. Datasus. Ministerio da Saudé. Brasil. Nacidos vivos section. Clin Obstet Gynecol. 1985;28:763-769.
Segundo Regiño de Residencia e ICADE da Mae, 1998. 20 Stern C. El embarazo en la adolescencia como un
February 2001. problema de salud pública: una visión crítica. Salud
5. McArney ER, Hendee WR. Adolescents pregnancy Pública Mex. 1997;39.
and its consequences. JAMA. 1989;262:74-78.
6. Fraser AM, Brockert JE, Ward RH. Association of
young maternal age with adverse reproductive out- Dirección del autor responsable:
comes. N Engl J Med. 1995;332:1113-1117. Paulino Vigil-De Gracia, Apartado Postal: 87 3224,
7. Brown HL, Fan YD, Gonsoulin WJ. Obstetrics compli-
Zona 7, Panamá, Panamá. Correo electrónico: pvigil-
cations in young teenagers. South Med J. 1991;84:46-
d@cwp.net.pa

78 Rev Obstet Ginecol Venez


PARTO INSTRUMENTAL EN CESÁREA Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):79-85

Parto instrumental en cesárea anterior: importancia del intervalo


interparto*
Drs. Heidy Díaz Barreto, Rosanna Cusati Vásquez, Hecna Carrillo García, Aida Lara Croes

Maternidad “Concepción Palacios”, Caracas.


RESUMEN
Objetivo: Evaluar la seguridad del parto instrumental en gestantes a término con antecedente de
cesárea segmentaria entre 12 y 24 meses en trabajo de parto.
Método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional de 40 pacientes que iniciaron trabajo de parto
espontáneamente entre marzo y octubre de 2005. Se atendieron mediante parto vaginal instrumental si
la indicación de la cesárea previa no persistía. Se evaluó el intervalo interparto y el grosor del segmento
uterino en relación a las dehiscencias.
Ambiente: Maternidad “Concepción Palacios”, Caracas.
Resultados: Tres pacientes presentaron dehiscencia del segmento uterino, 2 con intervalo interparto
mayor a 18 meses, sin significancia estadística. Hubo diferencias significativas estadísticamente en
cuanto a grosor del segmento, dosis total de oxitócico y tiempo del trabajo de parto.
Conclusión: Después de los 12 meses de cesárea segmentaria el parto instrumental es recomendable en
pacientes seleccionadas.

Palabras clave: Parto instrumental. Cesárea previa. Intervalo interparto

SUMMARY
Objective: To evaluate the safety of instrumental vaginal delivery in women with history of cesarean
section between 12 to 24 month previous.
Method: Descriptive, transversal and correlational study of 40 patients that spontaneously initiated
labor between March and October 2005. Vaginal instrumental delivery was performed if the indication
of previous cesarean section not persisted. Interdelivery interval and lower segment thickeess were
evaluated in relation to dehiscence.
Setting: Maternidad “Concepcion Palacios”, Caracas.
Results: Three patients had dehiscence of uterine segment, 2 with an interval between deliveries greater
than 18 months, without statistical significance. There were significant differences in relation to: lower
segment thickness, total dose of oxitocyn and duration of labor.
Conclusion: After 12 months of cesarean section, instrumental vaginal delivery is recommended in
selected patients.
Key words: Instrumental vaginal delivery. Previous cesarean section. Interdelivery interval.

INTRODUCCIÓN

El parto instrumental se refiere al nacimiento embarazo abdominal (1) . Históricamente, antes del
que ocurre por vía vaginal utilizando un fórceps, el siglo XX rara vez se realizaba la cesárea porque lo
cual está destinado a tomar la cabeza fetal y hacerla más frecuente es que condujese a la muerte de la
cumplir los tiempos del mecanismo del parto. Por parturienta (2) . La primera cesárea documentada
otro lado el término cesárea segmentaria se refiere fue realizada por Richmond, en Ohio, en 1827 (3) ;
al nacimiento de un feto a través de una incisión en posteriormente Kehrer, en 1881, realizó la primera
la pared abdominal (laparotomía) y una incisión incisión transversa corporal transperitoneal
transversal baja en el segmento uterino (histe- retrovesical para el nacimiento por cesárea (4) ; este
rotomía); no incluye la extracción de éste de la suceso marcó el origen de la era del nacimiento por
cavidad abdominal en el caso de rotura uterina o un vía abdominal determinado por el médico. En los
últimos 120 años ha sido motivo de controversia la
*Presentado como Trabajo Especial de Investigación para optar al título interrogante de la vía del nacimiento en embarazos
de Especialista en Obstetricia y Ginecología en la Universidad Central de subsiguientes de mujeres con antecedente de cesárea.
Venezuela por Heidy Díaz Barreto y Rosanna Cusati Vásquez. Dicho debate continuo se ha dirigido principalmente

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 79


H. DÍAZ BARRETO, ET AL

a la seguridad relativa del nacimiento por vía ab- determinar las posibles complicaciones y el intervalo
dominal con respecto al vaginal en presencia de una interparto más seguro (17,22) .
cicatriz uterina. En 1916, Cragin (5) señala: “una En nuestro país encontramos algunos trabajos
vez hecha una cesárea, siempre debe hacerse otra”. donde se demuestra que no existe una diferencia
Esta última frase se convirtió en uno de los aforismos estadísticamente significativa en cuanto a las
más frecuentemente citados y dogmas seguidos desde complicaciones que pueden presentarse en pacientes
entonces. con cesárea previa, luego de 24 meses, que son
El más grande impulso para los favorecedores sometidas a un parto vaginal, evidenciándose que
del parto vaginal después de cesárea provino de la las dehiscencias de la cicatriz uterina presentan una
introducción de la incisión transversa baja por Kerr baja frecuencia: entre 0,26 % y 2,3 % (25-28) . La
(6) en 1926, quien argumentaba que la mayor solidez mayoría de estas fue asintomática y diagnosticada
de la incisión uterina inferior una vez cicatrizada, durante la cesárea repetida o en la revisión uterina
permitía un trabajo de parto seguro en embarazos posparto y tratadas la mayoría por histerorrafia o
posteriores; esto fue reforzado por las aseveraciones histerectomía (29) .
de Schmitz y col. (7) , quienes luego de observar 62 El parto vaginal puede decidirse en pacientes con
partos vaginales de 448 mujeres con cesárea previa cesárea previa después de los 12 meses, según Dicle
entre 1931 y 1950, concluyeron que el riesgo de y col. (30) , quienes determinaron a través de la
mortalidad materna era menor con una prueba de resonancia magnética nuclear (RMN), que la
trabajo de parto que con una cesárea repetida. Si cicatrización de la histerorrafia segmentaria posparto
bien los médicos estadounidenses se mantuvieron podría requerir al menos 6 a 9 meses. También se
firmes en sus puntos de vista contra el parto vaginal han empleado otros métodos como la ecografía trans-
después de cesárea hasta 1970, en Europa era común abdominal para evaluar el segmento uterino en
desde la década de 1930 una prueba de trabajo de pacientes con cesárea anterior y así determinar el
parto en estas pacientes (2) . grosor que garantice una evolución satisfactoria de
El aumento en la incidencia de cesáreas se un trabajo de parto. En 1996, Rozenberg y col. (14)
convirtió en una gran preocupación de salud pública establecieron que el riesgo de rotura de la cicatriz es
durante el decenio de 1980, debido al incremento de directamente proporcional con el grado de
la morbilidad materna y los costos en servicios de adelgazamiento del segmento uterino, medido a las
salud. Diversos estudios publicados durante esa 37 semanas de gestación. Estos autores esta-
época (8-13) concluyeron que la prueba de trabajo de blecieron, para una medida del segmento uterino de
parto después de una cesárea tiene una probabilidad 3,5 mm, una sensibilidad de 88 %, con un valor
de éxito entre 66 % y 85 % con una mínima predictivo negativo de 99,3 %. En tal sentido
morbilidad neonatal y materna. diversos estudios (17,18,20) incluyeron gestantes con
La frecuencia de rotura uterina luego de una intervalo interparto entre 18 y 24 meses y se observó
cesárea, definida como un defecto que involucra el que la tasa de rotura uterina y/o dehiscencia del
grosor completo de la pared uterina, incluyendo el segmento no presentaba diferencias estadísticamente
peritoneo suprayacente, con extrusión del contenido significativas en relación con aquellas que eran
uterino hacia la cavidad peritoneal, ha sido estimada sometidas a una nueva cesárea electiva.
entre 0,3 % y 3,8 %. La de dehiscencia uterina, que Por todo lo antes expuesto, y debido a que no
se define como la separación sub-peritoneal de la existen en nuestro país trabajos publicados que
cicatriz uterina, y que puede ser parcial o total con establezcan el intervalo interparto más seguro para
respecto a su longitud, se ha estimado entre 0,6 % y decidir la resolución obstétrica por vía vaginal en
6,27 % (14-20) . Sin embargo, existen resultados estas gestantes nos hemos planteado hacer este
menos alentadores donde se evidencia un incre- estudio.
mento del riesgo de rotura uterina, y/o dehiscencia La importancia de esta investigación radica en la
del segmento uterino, en gestantes con intervalo necesidad de conocer el intervalo interparto más
interparto menor a 24 meses, que fueron sometidas seguro para decidir la vía vaginal en gestantes con
a inducción de trabajo de parto, en comparación con antecedente de cesárea, ya que esta vía ofrece
aquellas que lo iniciaron espontáneamente (21-24) . ventajas tanto para la madre como para el feto,
En los últimos años la mayoría de los relacionadas con una menor morbilidad, evolución
investigadores en el área se han avocado a evaluar el más fisiológica, menor incidencia de infecciones,
parto vaginal en mujeres con cesárea previa, para menor necesidad de transfusiones sanguíneas y

80 Rev Obstet Ginecol Venez


PARTO INSTRUMENTAL EN CESÁREA

menor estadía hospitalaria, mejorando así el del segmento uterino, el cual era reportado en
establecimiento del vínculo madre-recién nacido en milímetros, y se les solicitó un conjunto de datos
el ambiente propicio del hogar. relacionados con su identificación, antecedentes,
El principal argumento que se tenía para datos del control prenatal y evaluación clínica. Se
contraindicar esta conducta en las gestantes con inició la conducción del trabajo de parto con
cesárea previa, lo constituía el temor a la rotura oxitócicos en infusión continua a dosis de 5 mUI/
uterina; sin embargo, los estudios realizados hasta min, y se realizó la amniorrexis.
la actualidad revelan que este riesgo no es mayor a La frecuencia cardíaca fetal y la dinámica uterina
los beneficios que puedan obtenerse con un parto durante el trabajo de parto fueron evaluadas mediante
por vía vaginal, y que la incidencia de esta el monitoreo clínico, de forma periódica, en cada
complicación es similar a la de las pacientes sin una de las pacientes en la sala de trabajo; así como
cicatrices uterinas previas, sugiriendo ser una la progresión de la dilatación cervical mediante la
alternativa razonable que ayudaría a disminuir la realización de tactos vaginales cada 2 horas,
tasa de cesáreas y por tanto la relación costo- reportándose los hallazgos en el partograma; una
beneficio hospitalario. vez alcanzados los 6 cm de dilatación cervical la
Nuestro objetivo general fue evaluar la seguridad paciente fue trasladada al cubículo de partos y se
del parto instrumental en gestantes a término en procedió a la colocación de la analgesia peridural.
trabajo de parto con antecedente de cesárea Constatada la dilatación cervical completa se
segmentaria entre 12 y 24 meses que ingresaron al procedió a aplicar fórceps de Luikart, en tercero o
Servicio de Sala de Partos de la Maternidad cuarto plano, mediante técnica americana. Poste-
“Concepción Palacios”. rior al alumbramiento se realizó la revisión uterina
manual, haciendo énfasis en las condiciones del
MÉTODOS segmento uterino así como el canal del parto y los
hallazgos fueron reportados.
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y Todos los datos son presentados en tablas
correlacional, con una muestra de 40 gestantes estadísticas diseñadas para tal fin y analizados
atendidas en el Servicio de Sala de Partos de la mediante la determinación de frecuencias absolutas
Maternidad “Concepción Palacios”, quienes y relativas, media aritmética, desviación estándar,
cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: Chi cuadrado, diferencia de medias (valor de t) y
gestantes con embarazos controlados, edad de diferencia de proporciones (z 0,2088) para una P<
gestación mayor o igual a 37 semanas, inicio 0,05, cuyos valores críticos dependieron de los
espontáneo de trabajo de parto (dilatación máxima grados de libertad (1 GL X2 3,84 y 39 GL t 12,941).
de 5 cm), una cesárea previa tipo segmentaria
transversa, mayor de 12 meses y hasta 24 meses, RESULTADOS
feto único en presentación cefálica de vértice, grosor
del segmento uterino mayor de 3,5 mm, medido por El Cuadro 1 expresa las características epidemio-
ecografía transabdominal. Se excluyeron las que lógicas de la muestra basada en sus promedios y
presentaron: cirugía uterina previa (miomectomía, desviaciones estándar: de la edad materna en años,
cirugía reparadora), desproporción cefalopélvica, número de partos, y edad de gestación en semanas.
sobredistensión uterina (gestación múltiple,
polihidramnios, macrosomía fetal por ecografía),
antecedente de rotura uterina o dehiscencia en
embarazos anteriores, antecedente de infecciones Cuadro 1
puerperales (endometritis, abscesos intrapélvicos),
patología materna o fetal que contraindicara un Características epidemiológicas de la población
trabajo de parto.
Características epidemiológicas X ± DE
A todas las pacientes seleccionadas se les impartió
información sobre el proyecto de investigación y Edad materna (años) 22,40 ± 4,6
manifestaron de forma voluntaria su consentimiento Número de partos 0,43 ± 0,78
informado por escrito; a su ingreso al Servicio de Edad de gestación (semanas) 38,91 ± 1,82
Sala de Partos, se les realizó un ecosonograma trans-
abdominal con vejiga llena, para evaluar el grosor

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 81


H. DÍAZ BARRETO, ET AL

En el Cuadro 2 se presenta la distribución de las Cuadro 3


pacientes según la causa de la cesárea anterior, Distribución de pacientes según la frecuencia
siendo la más frecuentemente conocida la presen- de dehiscencia de segmento uterino
tación podálica (25 %).
Variable Frecuencia %
Se diagnosticaron 3 (7,5 %) casos de dehiscencias
parciales del segmento uterino en las 40 pacientes.
Sin dehiscencia 37 92,5
Una ameritó tratamiento quirúrgico para su resolu- Dehiscencia 3 7,5
ción por sangrado persistente y las 2 restantes
recibieron tratamiento médico (ver Cuadro 3). Total 40 100,0

Cuadro 2 Hubo 12 complicaciones maternas relacionadas


Distribución de las pacientes según la causa al parto instrumental actual que incluyeron: 4
de la cesárea anterior prolongaciones de la episiotomía, 3 desgarros
cervicales, 3 desgarros vaginales y 2 desgarros
Causas Frecuencia % perineales (1 grado II y 1 grado III); una de las
pacientes presentó dos complicaciones: desgarro
Presentación podálica 10 25,0
Preeclampsia severa 3 7,5 cervical y prolongación de la episiotomía.
Desprendimiento prematuro En el Cuadro 4 se comparan las características
de placenta 3 7,5 clínicas de las pacientes con y sin dehiscencia del
Distocia de dilatación 2 5,0 segmento uterino. La edad materna, el número de
Oligohidramnios 2 5,0 partos, la edad de gestación, el peso al nacer y el
Embarazo gemelar 2 5,0 intervalo interparto, no mostraron diferencias
Desproporción feto pélvica 2 5,0 estadísticamente significativas. El grosor del
Procidencia de cordón 1 2,5 segmento uterino, el tiempo de trabajo de parto y la
Prematuridad 1 2,5
dosis total de oxitócicos, fueron las variables que
Sufrimiento fetal agudo 1 2,5
Circular de cordón 1 2,5 mostraron significancia estadística.
Condilomatosis vulvar 1 2,5 En 2 de las pacientes que presentaron dehiscencia
Cefálica deflejada 1 2,5 del segmento uterino el intervalo interparto estuvo
Desconocida 10 25,0 por encima de la media (18,75 ± 4,11 meses): 1 en el
intervalo entre 19 - 21 meses y otra entre 22 - 24
Total 40 100,0 meses. Sólo una paciente en el intervalo entre 12 -
15 meses presentó esta complicación, sin mostrar
diferencia significante entre los distintos intervalos.

Cuadro 4
Características clínicas en pacientes con y sin dehiscencia de segmento uterino

Variable Sin dehiscencia Con dehiscencia t

Edad (años) 22,3 ± 4,77 23,67 ± 3,05 11,12


Número de partos 0,43 ± 0,80 0,33 ± 0,57 0,28
Edad de gestación (semanas) 38,93 ± 1,88 38,63 ± 0,98 0,46
Intervalo interparto (meses) 18,81 ± 4,07 18,0 ± 5,56 5,68
Grosor segmento (mm) 5,79 ± 1,68 3,8 ± 0,3 19,54*
Tiempo de trabajo de parto (horas) 7,63 ± 3,2 8,1 ± 5,9 19,78*
Oxitócicos (unidades) 4,59 ± 0,93 4,1 ± 1,4 24,16*
Peso al nacer (gramos) 3083,11 ± 318,15 2923,33 ± 248,26 6,94

* P < 0,05
t crítica 12,941

82 Rev Obstet Ginecol Venez


PARTO INSTRUMENTAL EN CESÁREA

El grosor promedio del segmento uterino en rior al parto vaginal, no diagnosticándose algunos
milímetros fue de 5,65 ± 1,70 con un valor mínimo casos de dehiscencia asintomática. En contra-
de 3,6 y un máximo de 11,4 para todas las pacientes. posición, otros comunican una frecuencia de
En las pacientes que presentaron dehiscencia del dehiscencia superior a la nuestra como Esposito y
segmento uterino el grosor estuvo por debajo de la col. (21) (11,76 %), Louros y col. (31) (27 %), y
media con un promedio de 3,86 ± 0,30 mm, a este Nyirjesy y col. (32) (9,1 %), atribuyendo sus
promedio se sumó 1 desviación estándar para calcular resultados a: la presencia de más de 1 cicatriz pre-
el test de Fisher y se obtuvo: sensibilidad 66,6 %, via, un intervalo interparto menor de 24 meses, y
especificidad 83,78 %, valor de predicción positivo una cicatrización deficiente del segmento por
25 % y valor de predicción negativo de 96,87 % enfermedades endémicas (malaria) y factores
(Cuadro 5). nutricionales, respectivamente. En nuestro caso,
las pacientes con dehiscencia tuvieron un mayor
tiempo de trabajo de parto y un menor grosor del
Cuadro 5 segmento uterino.
Distribución de gestantes según grosor del segmento En las pacientes con dehiscencia, el valor
uterino y frecuencia de dehiscencia promedio del grosor del segmento uterino fue de 3,8
mm (sensibilidad 66,6 %, valor de predicción
Grosor del segmento Con dehiscencia % Total negativo 96,87 %), resultando estadísticamente
(mm X + 1 DE) significativo al relacionarlo con las pacientes sin
dehiscencia, cuyo valor promedio resultó en 5,65
≤ 4,1 2 12,5 8 mm. Esto confirma lo referido por Rozenberg y col.
> 4,2 1 3,12 32
(14) , quienes reportan una sensibilidad de 88 % y
S= 66,6 % valor predictivo negativo de 99,3 % para una medida
E= 83,78 % del segmento uterino de 3,5 mm.
VP(+)= 25 % En las pacientes que presentaron dehiscencia, el
VP(-)= 96,87 % tiempo promedio del trabajo de parto fue mayor que
en las que no presentaron esta complicación (8,1 y
7,63 horas respectivamente) resultando esta
DISCUSIÓN diferencia estadísticamente significante, lo cual
pudiera explicarse por una mayor exposición de la
La seguridad del parto vaginal después de una cicatriz uterina a la fuerza contráctil del miometrio
cesárea ha sido motivo de controversia desde hace durante el trabajo de parto. No encontramos en la
más de 100 años. Cuando el intervalo interparto es literatura revisada trabajos que reporten la relación
menor a 24 meses, la controversia aumenta y la de esta variable con dehiscencias uterinas.
cantidad de estudios disminuyen. Los resultados En relación con la dosis total de oxitócicos,
han sido contradictorios, con sus seguidores y llama la atención que una menor dosis se relacionó
detractores. Se hace necesario entonces establecer con la aparición de dehiscencia, (4,1 unidades para
cuál es el intervalo interparto más seguro para las pacientes con dehiscencia y 4,59 unidades sin
recomendar la vía vaginal a una paciente con una dehiscencia) siendo estadísticamente significativo.
cesárea previa. En contraposición a nuestros resultados, Goetzl y
Hallamos una frecuencia de dehiscencia del col. (33) reportaron que no existe diferencia
segmento uterino de 7,5 %, que si bien se encuentra estadísticamente significativa al comparar las
por encima de lo reportado por autores como pacientes expuestas a oxitócicos que presentaron
Rozenberg y col. (14) , Bujold y col. (15) , Lyndon- rotura uterina con el grupo control. Al analizar en
Rochelle y col .(16) , Blanchette y col. (17) , Agüero y forma individual a nuestras pacientes pudimos
col. (18) y Flamm y col. (19) , ninguno describe su observar que este grupo presentaba otros factores
relación con el intervalo interparto, la dosis total de que podrían favorecer la aparición de esta
oxitócicos, el tiempo del trabajo de parto y el grosor complicación, como un intervalo interparto de 12
del segmento uterino. Flamm y col. (19) , quienes meses, mayor tiempo de trabajo de parto y menor
reportan la menor frecuencia (0,6 %), exponen grosor del segmento uterino. Esto nos llama a la
además no haber realizado sistemáticamente la reflexión respecto a la mayor vigilancia y control
revisión transcervical del segmento uterino poste- que deben tener las pacientes con cicatrices uterinas,

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 83


H. DÍAZ BARRETO, ET AL

en quienes dosis pequeñas de oxitócicos, que no 2. Cohen B, Atkins M. Breve historia del parto vaginal
representarían ningún riesgo en pacientes sin cicatriz, después de cesárea. Clin Obstet Gynecol. 2001;44:563-
podrían predisponer a la aparición de dehiscencia. 566.
Diversos estudios (15,16,19,20,34-37) reportan 3. Bailer P. History of cesarean section. Obstet Gynecol.
1983;52:135-148.
frecuencias de rotura uterina entre 0,3 % y 4,8 %
4. Zinberg S. Parto vaginal después de cesárea: una
haciendo referencia a pacientes con intervalo controversia continua. Clin Obstet Gynecol.
interparto menor a 36 meses. En nuestro estudio no 2001;44:523-531.
hubo ningún caso de rotura uterina, esto podría 5. Cragin ED. Conservatism in obstetrics. N Engl J Med.
atribuirse a los criterios de selección utilizados, 1916;104:1-3.
dentro de los cuales el grosor del segmento uterino 6. Kerr J. The technique of cesarean section with special
por encima de 3,5 mm establecía un valor predictivo reference to the lower uterine segment incision. Am J
negativo para rotura uterina de 99,3 %, además de Obstet Gynecol. 1926;12:729-731.
excluir de nuestro estudio aquellas pacientes que 7. Schimtz H, Gajewski C. Vaginal delivery following
cesarean section. Am J Obstet Gynecol. 1951;61:1232-
presentaron complicaciones relacionadas a la cesárea
1242.
anterior que pudiesen alterar la cicatrización del 8. Hadley C, Mennuti M, Gabbe S. An evaluation of the
segmento uterino, las que presentaban más de una relative risk of a trial of labor versus elective repeat
cicatriz uterina previa y aquellas pacientes con cesarean section. Am J Perinatol. 1986;3:107-114.
factores obstétricos que pudieran aumentar el riesgo 9. Jarrell M, Ashrread G, Mann L. Vaginal delivery after
de rotura uterina al someterlas a un trabajo de parto cesarean section: A five-year study. Obstet Gynecol.
(sobredistensión uterina, desproporción cefalo- 1985;65:628-632.
pélvica). 10. Paul R, Phelan J, Yeh S. Trial of labor in the patient
Algunos autores (38-41) le dan importancia a with a prior cesarean birth. Am J Obstet Gynecol.
1985;151:297-304.
variables como la edad materna, la paridad y el peso
11. Graham A. Trial labor following previous cesarean
al nacer para el incremento en la frecuencia de section. Am J Obstet Gynecol. 1984;149:35-45.
rotura uterina, pero no relacionan éstas con dehis- 12. Meier P, Porreco P. Trial of labor following cesarean
cencia del segmento. Estas variables no son section: A two-year experience. Am J Obstet Gynecol.
estadísticamente significativas en nuestro estudio, 1982;144:671-678.
en relación a las pacientes con y sin dehiscencia. 13. Healthy People 2000. Washington: public health ser-
Concluimos que: vice (US); Dept. of health and human service (US);
1. El parto instrumental es seguro en gestantes a 1991. Publication No: PHS91-S0212.
término, que inicien trabajo de parto espontá- 14. Rozenberg P, Goffinet F, Philippe H, Nisand I.
Ultrasonographic measurement of lower uterine seg-
neamente, entre 12 y 24 meses después de una
ment to assess risk of defect of scarred uterus. Lancet.
cesárea segmentaria, independientemente del 1996;347:281-284.
intervalo interparto, dentro del período estudiado. 15. Bujold E, Mehta S, Bujold C, Gauthier R. Interdelivery
2. El grosor del segmento uterino por encima de 4,1 interval and uterine rupture. Am J Obstet Gynecol.
mm proporciona un valor de predicción negativo 2002;187(5):1199-1202.
de 96,78 % para dehiscencia de segmento uterino. 16. Lydon-Rochelle M, Holt V, Easterling T, Martin D.
Risk of the uterine rupture during labor among woman
Podemos recomendar el parto instrumental en with a prior cesarean delivery. N Engl J Med.
gestantes seleccionadas con una cesárea segmentaria 2001;345:3-8.
17. Blanchette H, Blanchette M, McCabe J, Vincent S. Is
previa a partir de los 12 meses, siempre que el
vaginal birth after cesarean safe? Experience at a com-
grosor del segmento uterino al inicio del trabajo de munity hospital. Am J Obstet Gynecol. 2001;184:1478-
parto sea igual o mayor de 4,1 mm y se realice una 1487.
vigilancia estricta de la duración del trabajo y la 18. Agüero O, Aure M, Sucheni J. Embarazo y parto post-
dosis de oxitócicos. cesárea. Rev Obstet Ginecol Venez. 1977;37:159-166.
19. Flamm B, Lim O, Jones Ch, Fallon D, Newman L,
REFERENCIAS Mantis K. Vaginal birth after cesarean section: Results
of a multicenter study. Am J Obstet Gynecol.
1. Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ, Gilstrap III LC, 1988;158:1079-1084.
Hauth JC, Wenstrom KD. Williams Obstetria. 21ª 20. Huang W, Nakashima D, Rumney P, Keegan K, Chan
edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; K. Interdelivery interval and the success of vaginal
2002. birth after cesarean delivery. Obstet Gynecol.
2002;99:41-43.

84 Rev Obstet Ginecol Venez


PARTO INSTRUMENTAL EN CESÁREA

21. Esposito M, Menihan C, Malee M. Association of 33. Goetzl L, Shipp T, Cohen A, Zelop C, Repke J,
interpregnancy interval with uterine scar failure in Lieberman E. Oxytocin dose and the risk of uterine
labor: A case-control study. Am J Obstet Gynecol. rupture in trial of labor after cesarean. Obstet Gynecol.
2002;183:1180-1183. 2001;97:381-384.
22. Ravasia D, Wood S, Pollard J. Uterine rupture during 34. Cowan R, Kinch R, Ellis B, Anderson R. Trial of labor
induced trial of labor among women with previous following cesarean delivery. Obstet Gynecol.
cesarean delivery. Am J Obstet Gynecol. 1994;83:933-936.
2000;183:1176-1179. 35. Flamm B, Goings J, Liu Y, Wolde-Tsadik G. Elective
23. Delaney T, Young D. Spontaneous versus induced repeat cesarean delivery versus trial of labor: A pro-
labor after a previous cesarean delivery. Obstet spective multicenter study. Obstet Gynecol.
Gynecol. 2002;102:39-44. 1994;83:927-932.
24. Rageth J, Juzi C, Grossenbacher H. Delivery after 36. Mozurkewich E, Hutton E. Elective repeat cesarean
previous cesarean: A risk evaluation. Obstet Gynecol. delivery versus trial of labor: A meta-analysis of the
1999;93:332-337. literature from 1989 to 1999. Am J Obstet Gynecol.
25. Agüero O. Útero cicatricial grávido. Rev Obstet 2000;183:1187-1197.
Ginecol Venez. 1979;39:18-20. 37. Shipp T, Zelop C, Repke J, Cohen A, Lieberman E.
26. Aurrecoechea JM, Calcaño J. Porvenir de la mujer Interdelivery interval and risk of symptomatic uterine
cesarizada en la Maternidad Concepción Palacios. Rev rupture. Obstet Gynecol. 2001;97:175-177.
Obstet Ginecol Venez. 1952;12:518-548. 38. Shipp T, Zelop C, Repke J, Cohen A, Caughey A,
27. Uzcátegui O, Toro J. Parto vaginal post cesárea. Rev Lieberman E. The association of maternal age and
Obstet Ginecol Venez. 1978;38:32-34. symptomatic uterine rupture during a trial of labor after
28. Saulny J, Agüero O. Parto vaginal versus cesárea en prior cesarean delivery. Obstet Gynecol. 2002;99:585-
cesárea anterior. Rev Obstet Ginecol Venez. 588.
1979;39:70-74. 39. Zelop C, Shipp T, Repke J, Cohen A, Lieberman E.
29. García Ildefonso JE, Molina Vílchez R. Rotura uterina: Effect of previous vaginal delivery on the risk of
frecuencia, factores de riesgo y conducta quirúrgica. uterine rupture during a subsequent trial of labor. Am
Gac Méd Caracas. 2001;109-361-366. J Obstet Gynecol. 2000;183:1184-1187.
30. Dicle D, Kucucler C, Pirnar T, Erata Y, Posaci C. 40. Shipp T, Zelop C, Repke J, Cohen A, Caughey A,
Magnetic resonance imagining evaluation of incision Lieberman E. Labor after previous cesarean: Influence
healing after cesarean section. Eur Radiol. 1997;7:31- of prior indication and parity. Obstet Gynecol.
34. 2000;95:913-916.
31. Louros N, Gabaris P, Barous N. Diagnostic et traitement 41. Elkousy M, Sammel M, Stevens E, Peipert J, Macones
opératoire des ruptures de l’utérus consécutives à une G. The effect of birth weight on vaginal birth after
césarienne antérieure. Rev Franc Ginec. 1958;53:399. cesarean delivery success rates. Am J Obstet Gynecol.
32. Nyirjesy P, Nyirjesy K. Vaginal birth after cesarean 2003;188:824-830.
section in rural Zaire. Changing Concepts. J Reprod
Med. 1992;37:457-460. Correspondencia: Dra. Hecna María Carrillo García
Urbanización Ciudad Casarapa, Parcela 23, Edificio
4, Piso 1, Apartamento 1-E.
Guarenas. Estado Miranda
Teléfono: 0412 -2386486 , 0414- 2624424
Correo electrónico: hecnamcg@intercable.net.ve

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 85


LEGRADO UTERINO Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):87-91

Legrado uterino como terapia coadyuvante en el tratamiento


de la preeclampsia severa
Drs. Ottoniel Vilela, Belkis Colmenares, Daicy Silva*

Maternidad Santa Ana. IVSS Caracas. Venezuela. Universidad de Carabobo. UNISAR


RESUMEN
Objetivo: Evaluar la evolución de las pacientes complicadas con preeclampsia severa posterior a la
realización de legrado uterino inmediatamente a su resolución obstétrica (parto vaginal o cesárea).
Método: Estudio cuasi experimental, prospectivo y de corte longitudinal. Las pacientes fueron
distribuidas al azar en 2 grupos: 32 controles y 32 de estudio. Se les practicó legrado uterino
posresolución, evaluándose signos y síntomas de preeclampsia y parámetros de laboratorio.
Ambiente: Maternidad Santa Ana. IVSS, Caracas.
Resultados: Al ingreso se estableció que ambos grupos eran homogéneos y comparables, sin diferencias
estadísticamente significativas: P> 0,05. Al evaluar al grupo control (C) y de estudio (E) a las 6, 12,
24 y 48 horas poslegrado uterino, se encontró tensión arterial sistólica (C: 151,8 mmHg, E: 137,7
mmHg) y diastólica (C: 97,2 mmHg, E: 90,3 mmHg); disminución progresiva de la proteinuria hasta las
48 horas (C: 34 % normal, 47 % trazas y E: 93, 7 % normal, 6 % trazas); disminución del edema (C:
84 % grado I, 16 % grado III y E: 100 % grado I); mejoría de reflejos osteotendinosos (C: 84 %
exaltados, 16 % normales y E: 100 % normales) y otras manifestaciones neurológicas evaluadas a las
12 horas: cefalea, epigastralgia, escotomas, tinitus. Se complicaron 56,25 % (18 pacientes) en el grupo
control y 21,88 % (7 pacientes) del experimental.
Conclusión: El legrado uterino realizado inmediatamente posparto, ayuda a una recuperación más
acelerada de las manifestaciones clínicas de la preeclampsia severa tales como: la tensión arterial, el
edema, síntomas gastrointestinales y neurológicos, así como también la proteinuria.

Palabras clave: Legrado uterino. Preeclampsia. Proteinuria.

SUMMARY
Objective: To evaluate the evolution of patients complicated with severe preeclampsia after realization
of uterine curettage immediately after obstetrical resolution (vaginal delivery o cesarean section).
Method: Cuasi experimental, prospective and longitudinal study. Patients were randomly divided into
2 groups: 32 controls y 32 of study. Uterine curettage was performed after resolution and evaluation
of signs and symptoms of preeclampsia and laboratory parameters was done.
Setting: Maternidad Santa Ana. IVSS, Caracas.
Results: At admission it was established that both groups were homogeneous and comparable, with out
significat statistical differences: P>0.05. At the evaluation of the control (C) and the study (E) groups
at 6, 12, 24 and 48 hours post curettage, it was found a systolic (C: 151.8 mmHg, E: 137.7 mmHG) and
diastolic arterial pressure (C: 97.2 mmHg, E: 90.3 mmHg); progressive reduction of proteinuria until
48 hours (C: 34 % normal, 47 % trace and E: 93, 7 % normal, 6 % trace); edema reduction (C: 84 % grade
I, 16 % grade III y E: 100 % grade I); improvement of osteotendinous reflexes (C: 84 % exalted, 16 %
normal and E: 100 % normal) and other neurological manifestations evaluated at 12 hours: cefalea,
epigastralgia, escotomas, tinitus. There were complications 56.25 % (18 patients) in the control group
and 21.88 % (7 patients) in the study group.
Conclusion: The uterine curettage performed immediately after delivery, helps to a more accelerated
recuperation of the clinical manifestations of preeclapsia like: arterial blood pressure, edema, gas-
trointestinal and neurologycal symptoms, as well as proteinuria.

Key words: Uterine curettage. Preeclampsia. Proteinuria.

INTRODUCCIÓN
proteinuria y edema, asociado a signos y síntomas
La preeclampsia severa es un trastorno específico clínicos que se manifiestan solos o combinados (1) .
observado solamente durante el embarazo, parto y Es una enfermedad de presentación común y de
puerperio. Caracterizada clásicamente por la diferentes grados de severidad, la cual aumenta en
aparición más acentuada de presión arterial elevada, gran porcentaje la morbimortalidad maternofetal,
dependiendo del diagnóstico temprano y adecuado
*Médico Ginecólogo Obstetra.
Vol. 67, Nº 2, junio 2007 87
O. VILELA, ET AL

(2,3) . La incidencia de la preeclampsia severa varía • Pacientes con impresión diagnóstica de trastornos
entre regiones y grupos humanos. En el mundo hipertensivos del embarazo.
occidental oscila entre un 5 % a 10 % (4-7) . En el • Presión arterial al menos de 160/110 mmHg.
ámbito nacional se reporta una incidencia que varía • Proteinuria ≥ 3+ en examen de orina cualitativo.
entre 1,3 % a 5,6 % (8-11) . A pesar de haber • Edema de III grado.
conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad • Síntomas neurológicos: cefaleas, tinitus y/o
y haberse postulado una variedad de teorías que escotomas.
expliquen la producción de este padecimiento, no se • Síntomas gastrointestinales: epigastralgia.
tiene entendido claramente la vía fundamental del • Deterioro de la función hepática sin causa
desarrollo de esta patología (3) . Sin embargo, la conocida.
marca distintiva para su aparición se establece en • Trombocitopenia.
edades tempranas de la gestación, al producirse un
fracaso de la segunda oleada de invasión del Los criterios de exclusión fueron:
trofoblasto a las 16 a 20 semanas, que se encarga de • Enfermedades cardiovasculares.
la destrucción de la capa muscular de las arteriolas • Enfermedades renales.
espiraladas. Autores tales como Pritchard y col. • Edema pulmonar o cianosis.
(12) , postulan que las vellosidades coriales deberían • Diabetes mellitus.
ser removidas quirúrgicamente, debido a que las • Embarazo < 36 semanas.
células trofoblásticas producen un factor citotóxico
que afecta al tejido endotelial, el cuál es responsable Las pacientes fueron seleccionadas al azar para
de las múltiples expresiones clínicas de la fisiopato- determinar a quiénes se le realizaba legrado uterino
logía de la enfermedad. Por otra parte, Rodger y col. y a quiénes no, la observación fue realizada por un
(13) , y Musci y col. (14) , plantean que la preeclamp- solo observador, utilizando una guía de observación
sia severa sólo se resuelve con el parto y posterior con los indicadores a ser evaluados, entre ellos:
remoción de las vellosidades coriales. A su vez, presión arterial, grado de edema (I: maleolar, II:
Hunter y Howard (15) , señalan la presencia de una pretibial, III: tibial y IV: generalizado), reflejos
sustancia que llamaron histerotonina, la cual es la osteotendinosos (se exploró el reflejo rotuliano,
causante del daño endotelial. considerándose exaltado o hiperreflexia, cuando
La presencia de fibronectina y factor antígeno hubo respuesta exagerada) síntomas neurológicos y
VIII, semanas antes de las manifestaciones clínicas gastrointestinales. Con respecto a los exámenes de
de la enfermedad, se consideran indicadores que laboratorio, la proteinuria se hizo de manera
podrían sustentar las anteriores hipótesis. Cualquiera cualitativa debido a que hubo pacientes que tenían
que sea la anomalía placentaria el resultado final es que ser resueltas en corto tiempo y se necesitaba un
vaso espasmo y daño endotelial amplio (16) . parámetro inicial de comparación. También se
El objetivo de la siguiente investigación fue determinó hemoglobina, plaquetas, PT-PTT,
evaluar la resolución más rápida de la preeclampsia fibrinógeno, TGO-TGP y LDH, bilirrubina total,
severa con el legrado uterino inmediato a la creatinina, urea y ácido úrico. Un grupo se sometió
resolución obstétrica. a legrado uterino posterior al parto vaginal o cesárea,
con cureta de Pinard. Durante el puerperio inmediato,
MÉTODOS las pacientes se mantuvieron en observación en sala
de recuperación obstétrica y con supervisión posparto
Se realizó un estudio cuasi experimental, que se mantuvo por 48 horas, realizándose evaluación
prospectivo, de corte longitudinal. De un total de clínica horaria y de laboratorio a las 6, 12, 24 y 48
105 pacientes ingresadas con diagnóstico de pree- horas. Todas las pacientes recibieron sulfato de
clampsia severa, se seleccionaron aleatoriamente magnesio por vía endovenosa a razón de 1 g /hora,
64 pacientes, las cuales cumplieron con los criterios durante 24 horas. Se indicaron antihipertensivos
de inclusión para pertenecer a dos grupos definidos: tipo alfametildopa (500 mg vía oral cada 12 horas)
el de estudio (E) sometido a legrado uterino y el e hidralazina (50 mg vía oral cada 12 horas).
control (C) sin legrado uterino, cada uno conformado Los datos de los grupos fueron estudiados al
por 32 pacientes. ingreso, según características de la población ge-
Los criterios de inclusión seleccionados para nerales e individuales y además de las complica-
preeclampsia severa fueron: ciones presentadas luego de finalizado el embarazo.

88 Rev Obstet Ginecol Venez


LEGRADO UTERINO

Se realizó la comparación entre los grupos de los síntomas neurológicos y gastrointestinales en el


investigación y la descripción de las diferencias grupo estudio: P< 0,05. Entre los resultados de
existentes y su significado. laboratorio, no se evidenciaron diferencias
Se aplicaron métodos estadísticos tipo Chi estadísticamente significativas entre los 2 grupos a
cuadrado: (X 2), test de Student, test exacto de Fisher las 6, 12, 24 y 48 horas posparto. Se complicaron 18
(F). Los datos se expresaron en desviación estándar pacientes (56,25 %) en el grupo C y 7 (21, 88 %) en
en donde P< 0,05 fue considerado estadísticamente el E (Cuadro 6). Hubo 2 muertes maternas en el
significativo. grupo control.

RESULTADOS

Al correlacionar la presión arterial sistólica y Cuadro 2


diastólica entre los grupos estudio y control, se Correlación del edema
observó una disminución progresiva y significativa
en el grupo E, con una amplia diferencia a las 12, 24 Edema 6H 12 H 24 H 48 H
y 48 horas respectivamente: P< 0,05 (ver Cuadro 1).
La reabsorción del edema en el grupo E fue Grupo N % N % N % N %
progresiva y significativamente mayor que en el
I 0 0 4 13 16 50 27 84
grupo control, observándose a las 48 horas, sólo
edema grado I en comparación al control, donde se Control II 5 16 23 72 11 34 0 0
observa persistencia del edema grado III en un
15,6 %: P< 0,05 (Cuadro 2). La proteinuria tiende III 27 84 5 16 5 16 5 16
a desaparecer en el transcurso de las primeras 6
horas, y se observa una importante disminución en I 0 0 18 56 30 94 32 100
el grupo estudio de más del 50 % en este lapso de
tiempo, no ocurriendo así en el grupo C. Esto se Estudio II 1 3 14 44 2 6 0 0
hace más evidente a las 48 horas, donde en el grupo
III 31 97 0 0 0 0 0 0
E reportó un 94 % de normalidad en comparación al
34 % del control: P< 0,05 (Cuadro 3). Con respecto
a los reflejos osteotendinosos, podemos referir su
total normalización a las 24 horas en el grupo E, a
diferencia del control, donde persistieron los reflejos
exaltados en un 56 % en este mismo lapso de tiempo, Cuadro 3
y de un 16 % a las 48 horas: P< 0,05 (Cuadro 4). En Correlación de la proteinuria
el Cuadro 5, se observa que a las 12 horas de
Proteína 6 Hs 12 Hs 24 Hs 48 Hs
evolución, ocurre una disminución significativa de N % N % N % N %

0 0 0 0 0 1 3 11 34
Cuadro 1
Correlación de tensión arterial Trazas 0 0 0 0 4 13 15 47
Control
Grupo Tensión 6 horas 12 horas 24 horas 48 horas + 0 0 13 41 22 69 1 3
arterial
++ 32 100 19 59 5 16 5 16
Sistólica 160,1 159,45 159 151,8
Control 0 0 0 0 0 0 0 30 94
Diastólica 110,7 109,3 108,8 97,2
Trazas 0 0 0 0 30 94 2 6
Estudio
Sistólica 152,15 143,2 139,7 137,7 + 18 56 30 94 2 6 0 0
Estudio
Diastólica 111,8 102,7 100,2 90,3 ++ 14 44 2 6 0 0 0 0

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 89


O. VILELA, ET AL

Cuadro 4 DISCUSIÓN

Correlación de reflejos osteotendinosos Nuestra investigación comparó a 2 grupos du-


rante 48 horas después del parto. La tensión arterial
Reflejos 6H 12 H 24 H 48 H fue significativamente más baja por cada 6 horas
Grupo N % N % N % N %
después del parto en el grupo que se sometió a
Normal 0 0 1 3 14 44 27 84 legrado uterino comparado con el control, resultados
Control similares a lo reportado por Magann y col. (17) .
Exaltados 32 100 31 97 18 56 5 16 Así también se observó mejoría en cuanto a la
reabsorción del edema, normalización de los reflejos
Normal 0 0 18 56 32 100 32 100 osteotendinosos y desaparición de los síntomas
Estudio neurológicos y gastrointestinales en el lapso de 48
Exaltados 32 100 14 44 0 0 0 0 horas posparto. Dado que el único factor que
diferenció a ambos grupos (control y estudio), fue la
realización del legrado uterino inmediatamente pos-
Cuadro 5 terior a la resolución obstétrica, se puede inferir que
este procedimiento fue el factor condicionante de
Síntomas gastrointestinales y neurológicos esta diferencia. En cuanto a los exámenes de
laboratorio estudiados, no se encontraron diferencias
Control Estudio
Síntomas N % N % estadísticamente significativa entre ambos grupos.
Nuestros resultados no son comparables con los de
Cefalea 14 43,75 7 21,88 algunos autores en cuanto al contaje plaquetario.
Debemos destacar los estudios de Schlenzing y col.
Epigastralgia 7 21,87 2 6,25 (18) y Magann y col. (17) , quienes realizaron legrado
uterino posparto en pacientes con síndrome HELLP,
Escotomas 8 25,00 3 9,38 y observando discrepancias entre sus resultados con
respecto al incremento total del contaje plaquetario.
Tinitus 6 18,75 2 6,25
Referente a las concentraciones de LDH, TGO y
TGP, no hubo diferencias significativas entre am-
bos grupos. Las anormalidades enzimáticas son
hallazgos inconstantes en las pacientes con pree-
clampsia y excepto en aquellas con complicaciones
Cuadro 6 como el síndrome HELLP, en general, ellas no
reflejan la gravedad de la enfermedad o de su
Complicaciones durante la hospitalización
recuperación.
Complicaciones Control Estudio Con respecto a las complicaciones presentadas
N % N % en ambos grupos, se pudo demostrar que hubo menor
incidencia en el grupo estudio, lo que se traduce en
Síndrome HELLP 5 15,63 2 6,25 menor morbimortalidad materna.
En conclusión los hallazgos de este estudio
CID 3 9,38 0 0,00 sugieren que el legrado uterino realizado inmediata-
mente posparto, ayuda a una recuperación más
Insuf. renal 5 15,63 1 3,13
acelerada de las manifestaciones clínicas de la preec-
Anemia 12 37,50 5 15,63
lampsia severa tales como: la tensión arterial, el
edema, síntomas gastrointestinales y neurológicos,
Hiperbilirrubinemia 5 15,63 1 3,13 así como también de la proteinuria.

Trombocitopenia 4 12,50 0 0,00 REFERENCIAS

Muerte 2 6,25 0 0,00 1. Guariglia D. Hipertensión arterial en el embarazo. En:


Magnelli A, editor. Obstetricia y Ginecología
contemporánea. Caracas: Soluciones gráficas;
2001.p.339-357.

90 Rev Obstet Ginecol Venez


LEGRADO UTERINO

2. Kaunitz A, Hughes J, Grines D, Smith J, Rochat R, 11. Torres L, Sanabria M, Mejías L, Hernández C, Fleitas
Kafrissen M. Causes of maternal mortality in the F. Primeras experiencias de la unidad de hipertensión
United States. Obstet Gynecol. 1985;65:605-612. inducida por el embarazo. Rev Obstet Ginecol Venez.
3. Franco H, Patiño W. Hipertensión inducida por el 1993;53:23-26.
embarazo. Rev Col Anest. 1998;26:57-72. 12. Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ, Gilstrap LC,
4. Sibai BM. Complicaciones durante el embarazo. Clin Haut JC, Wenstrom KD. Williams Obstetricia. 21ª
Obstet Ginecol. Temas actuales. 1992;4:593-611. edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;
5. O´Brien W. Pronóstico de la preeclampsia. Clin 2002.
Obstet Ginecol. 1992;2:341-352. 13. Rodgers G, Taylor R, Roberts J. Preeclampsia is
6. De Álvarez R, Welt S. Hipertensión complicada por el associated with a serum factor cytotoxic to human
embarazo. En: Iffy L, Kaminetzky L, editores. endothelial cells. Am J Obstet Gynecol. 1998;159:908-
Obstetricia y Perinatología. Principios y práctica. 914.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 14. Music T, Roberts J, Rodgers G, Taylor R. Mitogenic
1986.p.1252-1295. activity is increased in the sea of preeclamptic women
7. Arias F. Preeclampsia y Eclampsia. En: Guía práctica before delivery. Am J Obstet Gynecol. 1988;159:1446-
para el embarazo y el parto de alto riesgo. 2ª edición. 1451.
Madrid: Editorial Moby/Doyma Libros; 1997.p.185- 15. Hunter, Howard W. A pressor substance (histerotonin)
211. occurring in toxemia. Am J Obstet Gynecol.
8. Rivas M, López J, Silva D, Capretta D, Colmenares B, 1960;29:838-846.
Rojas J. Induced hipertension by severe pregnancy at 16. Norwitz E, Robinsón J, Repka J. Prevención de la
the maternity unit of Dr. Adolfo Prince Lara Hospital. preeclampsia: ¿Es posible? Clin Obstet Ginecol.
1998-1999. J Perinatal Med. 201;29:607-609. 1999:395-411.
9. Uzcátegui O, Pérez R, Hernández C, Pérez A, Agostini 17. Magann E, Martin Y, Isaacs Y, Perry K, Martin R,
L, Urbina D. Manejo de la paciente toxémica en el Maydkech V. Immediate postpartum curettage: Acce-
Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Caracas. Rev lerated recovery from severe preeclampsia. Obstet
Obstet Ginecol Venez. 1997;39:10-16. Gynecol. 1993;81:502-506.
10. Weibezahn H, Serfati M, García M, Lloverá A, Machado 18. Shlenzing E, Maurer S, Goppelt M, Ulm K, Kolben M.
A, Fleitas F. Hipertensión inducida por el embarazo en Postpartum curettage in patients with HELLP-syn-
la unidad de sala de partos. 1991-1993. Rev Obstet drome does not result in accelerated recovery. Eur J
Ginecol Venez. 1997;57(4):237-242. Obstet Gynecol Reprod Biol. 2000;91:25-28.

Dra. Daicy Silva


dtaberneiros@yahho.es

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 91


ROTURA UTERINA Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):93-98

Rotura uterina (1995-2006)


Drs. Pedro Faneite, Clara Rivera, Josmery Faneite

Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”, Puerto Cabello, Estado Carabobo

RESUMEN
Objetivo: Estudiar las características maternas y los factores relacionados con la rotura uterina
durante el embarazo.
Método: Estudio analítico epidemiológico y retrospectivo, de 34 roturas uterinas sucedidas entre 1996
y 2006 en 48 546 partos.
Ambiente: Hospital Dr. “Adolfo Prince Lara”, Puerto Cabello, Estado Carabobo.
Resultados: La frecuencia de roturas uterinas fue de 0,88 por mil (1 cada 1 237 partos). En
características maternas destacó el grupo de edad 20-34 años con 38,24%, la paridad entre 2-7:
58,82%, la edad de gestación entre 22-36 semanas 47,06 %; no hubo control prenatal en 32,35 %. En
antecedentes: había cicatriz de cesárea previa en 67,65 %, presentación podálica 23,53 %, factor
determinante cesárea previa en trabajo de parto con o sin ocitocina 44,11 %, prevaleció tipo dehiscencia
44,12 %. La rotura sucedió en la mayoría en el hospital 85,29 %, segmentaria 44,12 %, tratada con rafia
44,12 % y diagnóstico intra-parto 55,88 %. El estado materno fetal a resaltar, peso neonatal de
3 mil gramos y menos 56,67 % (17/30), índice de Apgar de 6 y menos 36,37 %, con 22 muertes
perinatales (64,70 %) y 5 muertes maternas (14,70 %).
Conclusión: La rotura uterina está relacionada con cicatriz uterina previa, uso de oxitócicos y
multiparidad. Urge un mejor manejo de estas entidades para disminuir la severa repercusión perinatal
que causa.

Palabras clave: Rotura uterina. Características maternas

SUMMARY
Objective: To study the maternal characteristics and the factors related to the uterine rupture during the
pregnancy.
Method: Analytical, epidemiological and retrospective study, of 34 uterine ruptures that happened
between 1996 and 2006 in 48 546 deliveries.
Setting: Hospital Dr. “Adolfo Prince Lara”, Puerto Cabello, Estado Carabobo.
Results: The frequency of uterine rupture was 0.88 per thousand (1 each 1 237 deliveries). In maternal
characteristics, the group of age between 20-34 years of age was 38.24%, parity between 2-7: 58.82%,
gestational age between 22-36 weeks: 47.06 %, no prenatal care in 32.35 %. In history: there was a
previous cesarean section in 67.65 %, breech presentation 23.53 %, determining factor, previous
cesarean section in labor with or without oxytocin 44.11 %, and prevalence type of dehiscence 44.12 %.
The majority of ruptures happened in the hospital 85.29 %, segmentary 44.12 %, treated with raffia
44.12 % and intra delivery diagnosis 55.88 %. The maternal fetal state to stand out was, neonatal
weight of 3000 g or less 36.37 %, with 22 perinatal (64.70 %) and 5 maternal deaths (14.70 %).
Conclusion: The uterine rupture was associated to previous uterine scar, use of oxytocin and multipar-
ity. It is urgent a better handling of these entities to reduce the severe perinatal repercussion that it
causes.

Key words: Uterine rupture. Maternal characteristics.

INTRODUCCIÓN

La rotura uterina es un potencial evento los de bajos recursos socioeconómicos y de salud


catastrófico durante el parto, el cual implica la (3,4) .
discontinuidad del músculo uterino, ella pone a Esta patología está relacionada actualmente con
riesgo de muerte a la madre y su hijo. Es más, se ha factores conocidos, como la alta incidencia de
considerado un indicador de calidad de asistencia cesáreas, uso de ocitócicos y prostaglandinas,
obstétrica. Este evento es de rara frecuencia en los multiparidad, parto obstruido, fetos voluminosos,
países desarrollados (1,2) , y de suma frecuencia en malformación uterina, traumatismos, maniobras

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 93


P. FANEITE, ET AL

obstétricas riesgosas o no indicadas, cicatrices consideró rotura uterina a una solución de


uterinas por miomectomías, legrados uterinos a continuidad del cuerpo o segmento inferior uterino
repetición, acretismo placentario, etc. (5-7) , se durante el embarazo y el trabajo de parto, en el
presenta muy raramente en un útero indemne (8) . momento que el feto ha alcanzado la viabilidad. No
En nuestro país hay excelentes revisiones de esta están incluidas perforaciones uterinas producto del
problemática que incluye diversos autores, en curetaje.
diversas épocas y regiones (7,9-11) , la última Los datos o variables recabados fueron agrupadas
publicación regional es del Zulia (12) . Es de en características maternas (edad, control prenatal,
mencionar que en nuestro estado, Estado Carabobo, paridad y edad de gestación); antecedentes
el primer trabajo sobre el tema lo publica Fachin de (condición uterina, presentación fetal, factores
Boni en Valencia año 1961 (13) . En el Hospital “Dr. determinantes y mecanismos de producción); rotura
Adolfo Prince Lara”, de Puerto Cabello, hay dos (lugar, localización, tratamiento y momento
series que discuten esta entidad, la primera de López diagnóstico); finalmente, estado materno-fetal (peso
Gómez y col., quienes revisan el período 1973-1982 neonatal, índice de Apgar, mortalidad materno-fe-
(14) , y Faneite y col., analizan el lapso 1984-1995 tal). Todo se resumió en cuadros estadísticos de
(15) . distribuci6n de frecuencia para el análisis requerido.
Esta condición grave del embarazo, condiciona
frecuentemente sufrimiento fetal agudo y/o muerte RESULTADOS
del producto de la concepción, además pone en
peligro la salud de la paciente y puede hasta ocasionar Las roturas uterinas ocurrieron con una frecuencia
su muerte, no podemos descuidarla, y es por todo lo de 0,88 por mil (1 cada 1 237 partos).
anterior que nos hemos propuesto nuevamente En el Cuadro 1 resumimos las características
estudiar las características maternas y los factores maternas. Destacó el grupo de edad 20-34 años con
relacionados con la rotura uterina durante el 38,24 % (13/34), la paridad, entre 2-7: 58,82 % (20/
embarazo, en los últimos once años de atención 34), la edad de gestación 22-36 semanas: 47,06 %
obstétrica en esta localidad. (16/ 34), y control prenatal no hubo en 32,35 % (11/
34).
MÉTODOS Los antecedentes de interés se muestran en el
Cuadro 2. Había cicatriz de cesárea previa 67,65 %
Es un estudio analítico epidemiológico, de tipo (23/34), la presentación podálica 23,53 % (8/34), el
serie cronológica, de 34 roturas uterinas sucedidas factor determinante cesárea previa en trabajo de
en 48 546 partos durante los años 1996 y 2006. parto con o sin ocitocina 44,11 % (15/34), y
Se revisaron las historias respectivas en el prevaleció el tipo dehiscencia 44,12 % (15/34).
Departamento de Archivo del centro asistencial. Se

Cuadro 1
Características maternas

Edad Control Paridad Edad


materna prenatal gestación

Nº % Nº % Nº % Nº %

≤ 19 3 8,83 Si II- VII 22-27 2 5,88


20-24 13 38,23 17 60,71 20 58,82 28-36 14 41,18
25-29 9 26,47 37-41 16 47,06
30-34 6 17,65 No VIII y más ≥ 42 2 5,88
35-37 1 2,94 11 29,29 14 41,18
> 37 2 5,88
34 100 28 100 34 100 34 100

94 Rev Obstet Ginecol Venez


ROTURA UTERINA

Cuadro 2
Antecedentes

Condición Presentación Factor Mecanismo


uterina determinante producción
Nº % Nº % Nº % Nº %

I Cesárea Cefálica Cesárea anterior y T de P Dehiscencia


18 52,94 20 58,82 12 35,29 20 58,83
II Cesárea Podálica Cesárea y ocitocico Espontáneo
5 14,71 8 23,53 2 5,88 11 32,35
Indemne No precisa Cesárea anterior Traumática
11 32,35 6 17,65 T de P y DPP
1 2,94 3 8,82
T de P y ocitocico
7 20,59
Ocitocico y multípara
5 14,71
Multiparidad
7 20,59
34 100 34 100 34 100 34 100

T de P: trabajo de parto. DPP: desprendimiento prematuro de placenta.

El Cuadro 3 presenta las características de la El Cuadro 4 expresa los resultados maternos


rotura uterina. La rotura sucedió en la mayoría en el fetales. A resaltar tenemos, peso neonatal de 3 mil
hospital 85,29 % (29/34), fue segmentaria 44,12 % gramos y menos 56,67 % (17/30), índice de Apgar
(15/34), tratada con rafia 44,12 % (15/29) y el de 6 y menos 36,37 % (8/22), con 22 muertes pe-
diagnóstico fue intraparto 55,88 % (19/34). rinatales (64,70 %) y 5 muertes maternas (14,70 %).

Cuadro 3
Rotura

Lugar Localización Tratamiento Momento


Nº % Nº % Nº % Nº %

Hospitalaria Segmentaria Sutura Intraparto


29 85,29 15 44,12 15 51,72 19 55,88
Extrahospital Corporal Sutura y ligadura Acto operatorio
5 14,71 13 38,23 4 13,79 5 14,71
Segmento corporal Histerectomía total Posparto
6 17,65 4 13,79 9 26,47
Histerectomía subtotal Post-mortem
6 20,70 1 2,94

34 100 34 100 34 100 34 100

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 95


P. FANEITE, ET AL

Cuadro 4
Estado materno-fetal

Recién nacido Madre


Peso g I. Apgar Mortinato Muerte Morbilidad
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

< 2 500 <7 Si Si Anemia


9 30 8 36,37 22 64,71 5 14,71 12 41,38
2 501 - 3 000 ≥7 No No Absceso pared
8 26,67 14 63,63 12 35,29 29 85,29 1 3,45
3 001 - 3 500 Ninguna
4 13,13 16 55,17
3 501 - 4 000
7 23,33
> 4000
2 6,67

30 100 22 100 34 100 34 100 29 100

I. Apgar: índice de Apgar.

DISCUSIÓN

La razón de mortalidad materna (RMM) en Ve- anterior del período 1984-1995 (15) , donde luego de
nezuela en los últimos años (1995-2003), ha 48 546 partos se encontraron 18 roturas uterinas,
permanecido en una meseta con valores considerados con frecuencia de 0,4 por mil, o sea una rotura cada
altos, se sitúa entre 66,27 y 68 por cien mil nacidos 2 697 partos; lo encontrado actualmente se aproxima
vivos (16) , en ella contribuyen de manera deter- a lo reportado por López Gómez y col. (14) , en el
minante los factores hemorrágicos, incluyendo la período 1973-1982, con cifras de 0,64 por mil partos
rotura uterina. En el Hospital “Dr. Adolfo Prince o sea uno por 1 557 partos. Se puede inferir, que
Lara”, la RMM en el lapso 1992-2000 fue de 49,3 hemos vuelto a las cifras elevadas del primer estudio
(17) y para el último período estudiado 2000-2004, de hace 20 años; entre los factores etiológicos que
se encontró una cifra parecida de 51,03 (18) ; debemos pueden explicar esta situación debe estar implícita
mencionar que la rotura uterina relacionada a la la alta tasa de cesáreas, situación de seria
muerte materna ha estado también presente es esta preocupación, pues cada día tenemos más úteros
región. En este trabajo se encontraron cinco casos, inferiorizados y proclives a una rotura uterina; la
dos muertes maternas por rotura uterina en el año alta incidencia de cesáreas es una problemática de la
1995, y una en los años 1996, 1999 y 2005. obstetricia actual, en nuestro país ha sido comentado
Hemos considerado prudente no comparar los ampliamente por diversos autores (19-23) .
hallazgos de nuestra serie con los obtenidos por En características maternas destacó el grupo de
otros autores, por el hecho de que corresponden a edad 20-34 años, es decir, momentos donde la
períodos distintos y circunstancias asistenciales reproducción humana tiene mayor posibilidad de
diversas, lo haremos con los trabajos locales que lo darse, sin embargo, no se controló su embarazo una
han precedido. de cada tres embarazadas (32,35 %), evento que se
En los once años que incluye el presente análisis, ha hecho casi una costumbre entre nuestras pacientes,
donde se atendieron casi 49 mil partos, se sucedieron lo atribuimos a la falta de campañas de educación
34 roturas uterinas, lo que revela una frecuencia de sanitaria y motivación a las embarazadas, esto
0,88 por mil partos, es decir, 1 cada 1 237 partos. también puede estar incidiendo en la escasa pesquisa
Estas cifras casi duplican a los hallazgos del estudio de pacientes portadoras de factores de riesgo para la
rotura uterina; la paridad predominante fue en la

96 Rev Obstet Ginecol Venez


ROTURA UTERINA

multíparas de 2-7; en todos estos aspectos los al músculo uterino, lo que la hace lábil a una rotura,
resultados son coincidentes con las dos series por ello debemos atenderla durante el parto con
estudiadas anteriormente en este hospital y que particular cautela.
engloban 20 años de asistencia obstétrica (14-15) . Otros aspectos de interés encontrados se refieren
Un hecho que nos llama la atención es que la edad de a que la rotura uterina sucedió en más del 80 % en el
gestación donde se dio la rotura uterina en los hospital, eran pacientes que estaban recibiendo
estudios previos fue en embarazo a término, pero en atención obstétrica; en casi el 50 % de los casos se
esta oportunidad las frecuencias se equipararon a localizó en el segmento uterino inferior, su
46,06 % al grupo pre-término, en otras palabras, se diagnóstico fue intraparto y tratada con rafia, estas
están sucediendo las roturas a edades de embarazos cifras se semejan a las revisiones previas (14,15) ,
más precoces, es de suponer que factores de actuación excepto con el hecho de que se elevaron los casos
temprana pudieran estar haciendo su participación, intra-hospitalarios.
una vez más mencionamos como entidad facilitadora El estado fetal y neonatal reportado en este estudio
a las cesáreas previas. revela que cerca del 60 % de los recién nacidos pesó
Comentar lo relativo a antecedentes nos lleva a 3 mil gramos y menos (56,67 %), más aún, uno de
referir que si bien prevaleció la rotura uterina en cada tres pesó 2 500 gramos y menos (30 %), esto
presentación cefálica, no es menos cierto que casi ultimo tiene que ver con la frecuencia alta de roturas
una de cada cuatro fue en podálica, eso difiere de los uterinas en embarazos pre-términos (46,06 %),
estudios previos (14,15) , donde sí hubo coincidencia cuestión ya comentada. No es de extrañar que cerca
es que el tipo de rotura más frecuente fue la del 40 % de los neonatos presentaron depresión
dehiscencia. detectada con el índice de Apgar; las dos variables
Capítulo que merece análisis detallado fue el analizadas muestran cifras superiores a los trabajos
hecho de encontrar cicatriz de cesárea previa en casi locales sobre el tema (14,15) . La mortalidad perina-
70 % de las pacientes, este hecho está relacionado y tal fue alta 64 %, se elevó un 10 %, en relación al
se explica en gran parte con los hallazgos de un lapso previo estudiado 55,56 % (15) .
trabajo reciente no publicado, pero aceptado para En relación con las muertes maternas, durante el
publicación 2007 en la Revista Gac Méd Caracas: período de estudio 1996-2006 se reportaron cinco
Faneite P. “Asistencia obstétrica: nacimientos. 36 casos, lo que significa un 14,70 %, cifra similar a la
años. 1969-2004”, realizado en este centro, en él se del período previo 1984-1995 con 16,67 % (15) , si
evidenció que la cesárea ha tenido una franca bien toda muerte materna es un evento injustificable,
tendencia al incremento con variación porcentual de podemos comentar que a pesar de haberse sucedido
505,25 % en todo ese período, con rangos máximos más roturas uterinas en estos últimos años estudiados,
de 4,59 % a 34 % de los casos atendidos y línea de no se ha elevado la incidencia de muerte materna.
tendencia logarítmica global al ascenso. Por otra La morbilidad materna encontrada fue la anemia
parte, casi la mitad de las pacientes tuvieron como con 41,38 %, cifra similar al período previo analizado
factor determinante la cesárea previa con dinámica (15) .
uterina espontánea o inducida (44,11 %). Estos En suma, este nuevo trabajo que abarca los
hallazgos son similares a los del período previo pero últimos once años de asistencia obstétrica en un
con cifras mas elevadas (15) ; los otros factores que hospital de carácter regional revela que la incidencia
complementan el cien por ciento y merecen de la rotura uterina se duplicó en relación a los diez
comentario, es el uso de ocitócicos y la multiparidad, años previos, en los factores relacionados se
y que a veces se suman a la cesárea previa, esto ya evidencia prevalencia de los úteros inferiorizados
se evidenció en la serie estudiada previamente (15) . por las cesáreas previas, uso de ocitócicos y la
Todo esto nos lleva a una profunda reflexión que se multiparidad, nos alarma las roturas en embarazos
ha convertido en una voz al unísono y recomendación pre-términos, neonatos deprimidos con alta
en todos los ambientes de atención obstétrica mortalidad materna y perinatal. Si consideramos
moderna: es necesario el uso juicioso de la cesárea, que la rotura uterina es un índice de la calidad de
no debe convertirse en una forma de parto, sino un asistencia obstétrica, no podemos estar conformes
recurso obstétrico para resolver problemas (19-26) ; con estos resultados.
en cuanto a la ocitocina, conviene a ser usada ante Estos hechos nos hacen mirar las recomen-
verdaderas indicaciones, y su uso amerita vigilancia daciones que se hicieron en los trabajos previos y
estricta del trabajo de parto; la multiparidad debilita que en este momento cobran vigencia. Urge un

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 97


P. FANEITE, ET AL

mejor manejo de estas entidades para disminuir la 9. Viso R, Agüero O. Ruptura uterina. Rev Obstet
severa repercusión materno-perinatal que causa. Ginecol Venez. 1956;14:177-187.
Entre las acciones a emprender mencionamos: en el 10. Calcaño R J, Feo C E. La rotura uterina. Resultados de
período antenatal, educación sanitaria, educación 21 años de la Maternidad Concepción Palacios. Rev
Obstet Ginecol Venez. 1961;21:331-345.
en salud sexual y reproductiva; período de gestación:
11. Teppa P. Rotura uterina. Revisión de 26 años de la
motivación para un control prenatal precoz, aumentar Maternidad Concepción Palacios. Rev Obstet Ginecol
la cobertura de servicios, elevar la cantidad y calidad Venez. 1966;26:271-281.
de las consultas prenatales, pesquizar los factores 12. García J, Molina Vilchez R. Rotura uterina: frecuencia,
de riesgo conocidos relacionados con la rotura factores de riesgo y conducta quirúrgica. Gac Méd
uterina, canalizar estos casos con los volantes de Caracas. 2001; 109: 361-366.
advertencia respectivos a sala de partos. En el 13. Fachin de Boni JL. Discusión de la Ponencia: Ruptura
período intra-parto, evaluar estrictamente de las uterina. Rev Obstet Ginecol Venez. 1961;21:347-370.
pacientes a ser sometidas a cesárea, vigilar 14. López Gómez JR, Fuentes X, Figueredo 0, Bracho de
López C, Urdaneta E. Roturas uterinas. Rev Obstet
adecuadamente las pacientes portadoras de factores
Ginecol Venez. 1984;44:283-291.
de riesgo, facilitar una expectativa quirúrgica 15. Faneite P, Repilloza M, Alvarez N, Leonardi L. Rotura
preventiva en estos casos, realizar revisiones del uterina (1984-1995). Rev Obstet Ginecol Venez.
útero y canal del parto en casos que tengan indicación 1996;56:135-140.
y atención intensiva de los neonatos. Si bien todo lo 16. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Norma oficial
referido está orientado al ámbito asistencial, también para la atención integral de la salud sexual y
debe ser canalizado a la educación de pre y posgrado, reproductiva. Tomo I. Lineamientos para la promoción
así como mantener una línea de investigación y el desarrollo de la salud sexual y reproductiva.
permanente sobre el tema. Caracas: Editorial La galaxia; 2004.
17. Faneite P, Starnieri M. Mortalidad materna directa.
Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”. 1992-2000. Rev
REFERENCIAS
Obstet Ginecol Venez. 2001;61:89-94.
18. Faneite P, García F. Mortalidad materna. Hospital
1. Kafkas S, Taner CE. Ruptured uterus. Int J Gynecol “Dr. Adolfo Prince Lara”. 2001-2004. Rev Obstet
Obstet. 1991;34:41-44. Ginecol Venez. 2005;65(3):123-127.
2. Fedorkow D, Nimrod C, Taylor P. Ruptured uterus in 19. Agüero O. Frecuencia de la cesárea. Gac Méd Caracas.
pregnancy. A canadian hospital’s experience. Obstet 1981;89:427-432.
Gynecol Survey. 1988;43:93-95. 20. Agüero O. Frecuencia actual de la cesárea. Centro
3. Groen G. Uterine rupture in rural Nigeria: Review of Med. 1985;24:167-169.
144 cases. Obstet Gynecol. 1974;44:682-687. 21. Agüero O. Más sobre la frecuencia de la cesárea. Gac
4. Adanu RMK, Obed SA. Ruptured uterus at the Korle- Méd Caracas. 1986;94:333-336.
Bu Teaching Hospital, Accra, Ghana. Int J Gynecol 22. Suárez Ocando D. Cesárea, uso y abuso. Rev Obstet
Obstet. 2001;73:253-255. Ginecol Venez. 1993; 53:71-78.
5. Wing D, Jones M, Rahall A, Goodwin T, Paul R. A 23. Molina R, Mármol de Maneiro L, Sánchez J. Cesárea:
comparison of misoprostol and prostaglandin E2 gel tendencia en frecuencia e indicaciones. Rev Obstet
for preinduction cervical repening and labor induction. Ginecol Venez. 1995;55:65-70.
Am J Obstet Gynecol. 1995;172:1804-1810. 24. Agüero O. Útero cicatricial grávido. Rev Obstet
6. Adair C, Sanchez-Ramos L, Kaunitz A. A trial of labor Ginecol Venez. 1979;39:18-20.
complicated by uterine rupture following am- 25. Agüero O. Cesárea anterior y parto vaginal. Rev
nioinfusion. South Med J. 1995;88:847-848. Obstet Ginecol Venez. 1992;52:135-139.
7. Duarte P. Rotura uterina. En: Zigelboim I, Guariglia 26. Landon M, Spong C, Thom E, Halth J, Bloom S,
D, editores. Clínica Obstétrica. 2ª edición. Caracas: Varmet M, et at. Risk of uterine rupture with a trial of
Editorial Disinlimed CA; 2005.p.443-452. labor in women with multiple and single prior cesarean
8. Walch C, O Sullivan R, Foley M. Unexplained prelabor delivery. Obstet Gynecol. 2006;108:12-20.
uterine rupture in a primigravid. Obstet Gynecol.
2006;108:725-727. Dirección: Urbanización Rancho Grande, Calle 45, Cruce Av.
Bolívar. Puerto Cabello, Estado Carabobo.
Correo electrónico: faneitep@cantv.net.

98 Rev Obstet Ginecol Venez


MORTALIDAD MATERNA Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):99-105

Mortalidad materna en el Instituto Autónomo Hospital


Universitario de Los Andes (IAHULA) 1974-2005
Drs. Germán Chacón, Nazira Monsalve

Adjuntos al Departamento de Obstetricia y Ginecología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes.
Mérida, Venezuela

RESUMEN
Objetivo: Evaluar las tasas de mortalidad materna, causas, tendencias, factores obstétricos y de
atención de salud relacionados para plantear alternativas dirigidas al logro de una atención obstétrica
más efectiva.
Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, epidemiológico y analítico de las muertes maternas ocurridas
durante el período de 1974-2005, en el cual hubo 178 muertes maternas y 183 288 nacidos vivos.
Ambiente: Departamento de Obstetricia y Ginecología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de
Los Andes.
Resultados: La tasa de mortalidad materna global fue de 97,11 por 100 000 nacidos vivos. Las
principales causas de muerte fueron: trastornos hipertensivos del embarazo 39,60 %, hemorragia
32,22 % e infecciones de punto de partida ginecológico en 26,17 %. Entre los factores epidemiológicos,
la procedencia del medio rural (57,87 %) y la edad materna entre 25-39 años (46,7 %) representaron
el mayor porcentaje. Desde el punto de vista obstétrico destacó el número de gestaciones ≥ 3 embarazos
(44,95 %); edad de embarazo ≥ 37 semanas (32,02 %); muerte en estado poscesárea (44,94 %). El
lapso de ingreso al hospital hasta la muerte fue menor de 24 horas en el 50,59 %, y mayor de
48 horas en un 30,33 %. Se realizó autopsia sólo al 36,52 %.
Conclusión: Las tasas permanecen elevadas con tendencia a mantenerse altas, con predominio de los
trastornos hipertensivos del embarazo y las hemorragias como principales causas; lo que implica que
se debe implementar una amplia estrategia en prevención dirigida a disminuir las muertes maternas.

Palabras clave: Mortalidad materna. Tasas. Tendencias.

SUMMARY
Objective: To evaluate the maternal mortality rates, causes, trends, obstetrical and health care factors
related to establish alternatives directed to the profit of a more effective obstetric attention.
Method: Descriptive, retrospective, epidemiological, and analytical study of the maternal deaths
occurred during 1974-2005, in which there were 178 been born maternal deaths and 183,288 alive ones.
Setting: Department of Obstetrics and Gynecology at Autonomous Institute Autonomous Hospital
University of The Andes.
Results: The global maternal mortality rate during the period studied was of 97.11 per living newborn.
The main causes of death were pregnancy hypertensive disorders 39.60 %, hemorrhage 32.22 % and
infections of gynecological origin in 26.17 %. From the epidemiological factors, the rural area origin
(57.87 %) and maternal age between 25-39 years old (46.7 %) represented the higher percentage. Since
the obstetrical point of view, prevailed the number of gestations ≥ 3 pregnancies (44.9 %); gestational
age ≥ 37 weeks (32.02 %); death post cesarean section (44.94 %). The lapse between admission to the
hospital until death was less than 24 hours in 50.59 %, and higher than 48 hours in 30.33 %. Autopsy
was performed only in 36.52 %.
Conclusions: The rates remain high with tendency to stay high, predominance of the hypertensive
upheavals of the pregnancy and the hemorrhages like main causes; what implies that should be
implemented an ample strategy in prevention directed to diminishing the maternal deaths.

Key words: Maternal mortality. Rates. Trends.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 99


G. CHACÓN, N. MONSALVE

INTRODUCCIÓN relacionadas con el embarazo


• 200 adquieren alguna enfermedad de transmisión
El impacto médico, social y familiar que tiene el sexual
fallecimiento de una mujer, casi siempre sana, en la • 300 conciben sin desear o planear su embarazo
etapa más productiva de su vida, como consecuencia (4) .
del proceso de la reproducción, ha sido la motivación
primaria para que el estudio de mortalidad materna Estimulados por esta cruel realidad decidimos
(MM) se considere, en el mundo, desde hace muchos realizar un estudio, cuyo objetivo es evaluar las
años, como uno de los indicadores más adecuados tasas de mortalidad materna, causas, tendencias,
para evaluar la calidad en la prestación de servicios factores obstétricos y de atención de salud
de salud en su forma más integral (1) . relacionados en nuestra institución, para plantear
Por otro lado, el estudio de la mortalidad materna alternativas dirigidas al logro de una atención
permite observar uno de los componentes más obstétrica más efectiva. La muerte o discapacidad
importantes de la dinámica poblacional y debe de una madre puede sumir más profundamente en la
entenderse como la resultante de la interacción de pobreza y la desesperación a las familias pobres.
factores biológicos, sociales y ambientales que, de Los hijos sobrevivientes corren un riesgo mayor de
manera negativa y parcial, expresa el estado de morir dentro de los dos primeros años de vida
salud de una comunidad cuyo mejoramiento es el comparados con aquellos con padres vivos. La
objetivo social indiscutible de todas las instituciones. pérdida puede repercutir en toda la comunidad (5) .
En este orden de ideas, la forma más eficiente para La tragedia en todos estos casos de defunción es
dar soporte a las políticas, estrategias, programas y que se pueden evitar. Una década de investigación
acciones orientadas a la protección de la mujer ha probado que si se implementan pequeñas y
embarazada y su hijo es resultado del análisis, factibles medidas pueden significativamente
objetivo y cuidadoso, de los componentes que reducirse los riesgos de salud que una mujer afronta
intervienen directa o indirectamente en la muerte con un embarazo (6,7) .
materna (2) .
En muchas ocasiones, las estadísticas oficiales MÉTODOS
no revelan la magnitud del problema, en deter-
minados países, se estima que las tasas de mortalidad Estudio retrospectivo, descriptivo, epide-
materna pueden ser entre un 25 %-80 % superiores miológico, analítico, de todas las muertes maternas
a las cifras comunicadas por la OMS y FIGO (3) . ocurridas en el Hospital Universitario de los Andes
En los países en desarrollo la mortalidad materna durante el período 1974-2005.
permanece desproporcionadamente alta. Se adoptaron las definiciones de muerte materna
• A diario mueren 1 600 mujeres por compli- de la décima revisión de la Clasificación
caciones del embarazo, parto y puerperio. Es Internacional de Enfermedades (CID-10).
decir 585 000 mujeres, como mínimo, mueren La defunción materna se define como la muerte
anualmente y más de 50 millones sufren de de una mujer mientras está embarazada o dentro de
complicaciones asociadas a la gestación. los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
• Los trastornos de la salud reproductiva debida a cualquier causa con o agravada por el
representan más del 30 % de la carga global de embarazo mismo o su atención, pero no por causas
morbilidad y discapacidad en las mujeres. La accidentales o incidentales” (8) .
mayor proporción de años de vida sanos perdidos Defunciones obstétricas directas
por mujeres en edad reproductiva son atribuibles “Son las que resultan de complicaciones
a problemas relacionados con el embarazo y el obstétricas del embarazo (embarazo, parto y
parto. Alrededor de 300 millones de mujeres, puerperio), de intervenciones, de omisiones, de
más de un cuarto de todas las mujeres adultas, tratamiento incorrecto, o de una cadena de
sufren a corto o largo plazo enfermedades acontecimientos originada en cualquiera de las
ocasionadas por el proceso reproductivo. circunstancias mencionadas”.
Defunciones obstétricas indirectas
Según la OMS cada minuto “Son las que resultan de una enfermedad existente
• 1 mujer muere desde antes del embarazo o de una enfermedad que
• 100 mujeres sufren de complicaciones evoluciona durante el mismo, no debidas a causas

100 Rev Obstet Ginecol Venez


MORTALIDAD MATERNA

obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos Queda claro el hecho de que las muertes
fisiológicos del embarazo”. obstétricas directas conforman el mayor porcentaje
También se contemplan las defunciones maternas representando un 83,70 % de todas las muertes
no obstétricas como aquellas que resultan de causas maternas (149 casos) (Cuadro 4).
accidentales o incidentales no relacionadas de modo Los trastornos hipertensivos del embarazo fueron
alguno con el embarazo. la principal causa de muerte directa representando
Para el cálculo de la mortalidad materna se utiliza un 39,60 % (59 casos), seguidas por la hemorragia
la tasa de la mortalidad materna. Se consideró en la en 32,22 % (48 casos) y la sepsis de punto de partida
base de datos, historia clínica, edad, procedencia, obstétrico en 26,17 % (39 casos) (Cuadro 5).
número de gestaciones, tipo de muerte materna, Las causas indirectas representaron el 16,30 %
causa básica de muerte, fecha de ingreso, fecha de (29 casos), de este porcentaje la infección del SNC
fallecimiento, traslados, intervenciones, término de representó el 31,03 % (9 casos) (Cuadro 6).
la gestación, edad gestacional, período de ocurrencia
de la muerte, realización de autopsia.
Las causas fueron estudiadas en base a la
clasificación internacional de la OMS de causas
Cuadro 1
directas e indirectas y no relacionadas.
La tasa de mortalidad materna se calculó como el Mortalidad materna por año
número de muertes maternas por 100 000 nacidos Tasa x 100 000 nacidos vivos
vivos (razón de mortalidad materna).
Años MM Nacidos vivos Tasa
RESULTADOS 1974 4 4 101 97,5
1975 4 4 393 91,1
En el Hospital Universitario de Los Andes, du- 1976 5 5 175 96,6
rante el período estudiado (1974-2005), se 1977 6 4 904 122,3
registraron 178 muertes maternas y 183 288 nacidos 1978 6 5 202 115,2
vivos; obteniéndose una tasa global de mortalidad 1979 5 5 669 88,2
materna de 97,11 por 100 000 nacidos vivos (ver 1980 6 5 803 103,4
Cuadro 1). 1981 3 5 456 56,9
1982 5 5 867 85,2
Al analizar las tasas de MM por cada año se
1983 5 6 092 82,1
observa una fluctuación marcada. Debido a la 1984 5 6 052 82,6
irregularidad que presenta la tasa de MM durante el 1985 4 6 362 62,9
lapso estudiado es difícil observar la tendencia ge- 1986 4 6 544 61,2
neral de la MM por lo que se procedió a suavizar la 1987 3 6 491 46,4
línea mediante el cálculo de los promedios móviles, 1988 6 6 603 90,8
observándose una tendencia hacia el ascenso 1989 4 6 952 57,5
mantenida hasta 1999 (Figura 1). 1990 5 6 769 73,9
Para la determinación del comportamiento en el 1991 4 6 705 59,7
1992 7 5 015 139,6
período estudiado se calculó la variación media
1993 2 5 128 39,0
anual con un incremento promedio de 8,30 muertes 1994 7 6 448 108,6
maternas por cada año estudiado, la variación 1995 4 6 466 61,9
porcentual del lapso mostró un incremento en la tasa 1996 10 5 842 171,2
de mortalidad materna de 15,18 % durante el período 1997 8 5 184 154,3
(Figura 1). 1998 9 5 504 163,5
Al analizar la edad de las pacientes observamos 1999 4 5 345 74,83
que no hubo variaciones importantes con respecto a 2000 8 5 316 150,48
los grupos etarios, concentrándose el mayor 2001 6 5 589 107,35
2002 7 5 845 119,76
porcentaje, 56,74 % de las pacientes en las edades
2003 8 5 343 149,73
de 20 a 34 años (Cuadro 2). 2004 7 5 572 143,57
Considerando la terminación del embarazo, el 2005 7 5 551 126,10
mayor porcentaje, 44,94 % de los casos (80 casos)
culminó en cesárea (Cuadro 3). Total 178 183 288 97,11

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 101


G. CHACÓN, N. MONSALVE

Figura 1. Tendencias de la mortalidad materna.

Cuadro 2
Distribución de la mortalidad materna por grupos Cuadro 4
etarios
Distribución de la mortalidad materna según
Edad Nº de muertes % clasificación

Causas Nº de casos %
- 20 años 34 19,10
20-24 años 29 16,29
Directas 149 83,70
25-29 años 35 19,66
Indirectas 29 16,30
30-34 años 37 20,79
35-39 años 29 16,29
Total 178 100
40-44 años 12 6,75
45 y + años 2 1,12

Total 178 100

Cuadro 5
Cuadro 3 Distribución de la mortalidad materna directa según
causas
Distribución de la mortalidad materna según
culminación del embarazo Causas Nº de casos %

Culminación del embarazo Nº de casos % Infección 39 26,17


Hemorragias 48 32,22
Aborto 29 16,30 Trastornos hipertensivos
Emb. ectópico 1 0,56 del embarazo 59 39,60
Parto 45 25,28 Embolia de líq. amniótico 2 1,34
Cesárea 80 44,94 Coriocarcinoma 1 0,67
Feto in útero 23 12,92
Total 149 100
Total 178 100

102 Rev Obstet Ginecol Venez


MORTALIDAD MATERNA

Cuadro 6 pérdidas y viola el derecho de la mujer a la vida (9) .


Distribución de la mortalidad materna indirecta según En el estudio el mayor número de muertes
causas maternas ocurrió en el año 1996 con una tasa de
171,2 por 100 000 nacidos vivos, la tendencia es a
Causas Nº de casos % mantenerse elevada.
Obtuvimos la mayor frecuencia de muertes en el
Sepsis de punto de partida grupo etario de 26 a 30 años coincidiendo con Faneite
no ginecológico 6 20,68 y col. (11) y Sosa (12) . Cifras parecidas tiene
Infección SNC 9 31,03
Uzcátegui y col. (10) . Resultados preocupantes que
Cardiopatías 5 17,24
Neoplasias 4 13,80 ubican el problema entre la población femenina
Int. etílica 1 3,45 joven en edad reproductiva y productiva.
IRC 1 3,45 La mayoría de las pacientes (57,87 %) provenía
ACV 1 3,45 del medio rural y un 39,3 % del medio urbano. Se
Pancreatitis necrotizante 1 3,45 evidenció mayor frecuencia (57 %) de fallecidas
que cursaban el tercer trimestre de gestación en
Total 29 100 concordancia con Faneite y col. (11) y Sosa (12) .
Respecto a la causa de muerte secundaria a
complicaciones del embarazo, parto y puerperio, la
mortalidad obstétrica directa alcanzó 83,70 %, al
El tiempo de permanencia hospitalaria hasta la igual que la OMS (13) y Sosa (12) . En las indirectas
ocurrencia de la muerte de la paciente fue menor de reportamos 16,30 %, cifras parecidas tiene otro autor
24 horas en el 50,59 % y mayor de 48 horas en el (12) con 18 %.
30,33 % (Cuadro 7). Su discriminación por causa de muerte señala
Se realizó autopsias en un 36,52 % de los casos, que los trastornos hipertensivos del embarazo ocupan
quedando el mayor porcentaje sin la realización de el primer lugar con 39,6 %, seguida de las
la misma (113 casos). hemorragias en un 32,22 %, infecciones 26,17 %,
coincidiendo con la OPS (14) .
Un 30,89 % de las pacientes falleció en las
Cuadro 7
primeras 12 horas de ingreso al hospital, lo que
Distribución de la mortalidad materna según tiempo de coincide con Donnay (15) mientras Faneite (16) suma
permanencia hospitalaria 49,9 %.
El 65,76 % de las pacientes permaneció
Horas Nº de casos %
hospitalizada menos de dos días antes de fallecer.
En el mismo lapso Faneite y col. (16) tiene una
Menos de 12 h 55 30,89 sumatoria del 63,65 %. Se realizó autopsia en el
12-24 h 35 19,70 36,52 % de los casos coincidiendo con Sosa (12) que
25-48 h 27 15,17 da un porcentaje del 31,8 %, resultados más bajos
+ de 48 horas 54 30,33 reportados por otros (11) del 21,05 %; con cifras más
Ignorado 7 3,90 preocupantes cita este último autor en otra
publicación (16) del 16 %.
Total 178 100 La revisión del material necesario para el estudio
evidencia notables fallas, fundamentalmente en el
llenado de las historias clínicas, no siempre debido
DISCUSIÓN a las malas condiciones de la paciente al ingresar.
Existieron diferencias entre el total de nacidos vivos
La reducción de la mortalidad materna depende reportados por epidemiología y el Departamento de
de un sistema basado en la existencia de estable- historias médicas.
cimientos de salud que funcione de manera efectiva. Tradicionalmente, se ha considerado que el
La pérdida de la vida de una mujer en el parto es, en embarazo y el parto son procesos fisiológicos natu-
última instancia, el mayor fracaso del sistema de rales que deberían desarrollarse sin problemas para
salud. Este fracaso, que se repite a razón de uno por la madre y el producto. Sin embargo, tanto uno
minuto en el mundo en desarrollo, causa irrevocables como el otro pueden presentar complicaciones graves

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 103


G. CHACÓN, N. MONSALVE

que ocasionan morbilidad, secuelas y en última • Mejorar la cobertura y calidad de la consulta


instancia, la muerte de la madre, el feto o el recién prenatal.
nacido (17) . • Mejorar la calidad de la atención al parto.
La mortalidad materna en nuestro hospital es alta • Implantar la atención integral en los ambulatorios.
con tendencia a mantenerse elevada; no ha tenido • Aumentar la capacidad resolutiva en los
cambios con el transcurrir de los años a pesar de los ambulatorios.
avances médicos y tecnológicos que ha experi- • Fortalecimiento de los servicios de planificación
mentado la obstetricia. familiar.
Las causas directas siguen representando el mayor • Aplicar normas para la buena práctica médica
porcentaje; por su alto contenido de evitabilidad se con supervisión en los servicios.
pueden disminuir con intervenciones oportunas y • Promover la referencia oportuna de los casos
relativamente sencillas, de bajo costo. complicados.
Entre los factores vinculados con las complica-
ciones del embarazo y el parto se pueden distinguir De acuerdo con las proyecciones, de no
dos tipos: uno de origen endógeno, relacionado con instrumentar estrategias efectivas para la reducción
las condiciones biológicas de la madre; y un de la mortalidad materna, ésta continuará su curso
componente exógeno, que depende en gran medida natural, hecho que nos debe hacer reflexionar, pues
de factores asociados a condiciones del medio las mortalidad materna se reducirá sólo en la medida
ambiente social y de la calidad, acceso, oportunidad en que se mejore la calidad de vida, la salud de la
y tipo de atención médica recibida. población venezolana; ejerciéndose el derecho a
Con frecuencia en las unidades hospitalarias las una maternidad y paternidad sana, responsable y sin
complicaciones durante el embarazo y el parto están riesgo (19) .
basadas en las condiciones biológicas y no se Concluimos haciendo las siguientes recomen-
incluyen factores relacionados con la atención daciones:
profesional o con la capacidad resolutiva de éstas. 1. Mejorar el sistema de captación y la calidad de
La calidad de la atención médica durante e atención a la gestante teniendo en cuenta el
inmediatamente después del período del trabajo de enfoque de riesgo.
parto y del parto, es la más simple e importante 2. Enfocar la vigilancia epidemiológica no sólo a la
intervención para prevenir la morbimortalidad ma- mortalidad sino a los factores de riesgo que la
terna y del recién nacido. Por ello, mejorar la condicionan.
calidad de la atención es una necesidad que se 3. Desarrollar en el programa de planificación fa-
acrecienta en nuestro medio, no sólo en los centros miliar los componentes sobre educación sexual y
de alta especialidad médica y tecnológica, como es educación a la adolescente con el fin de disminuir
el tercer nivel de atención, sino también en el primer las muertes y complicaciones por aborto.
y segundo nivel, pues otorgan servicios a la mayor 4. Impulsar los comités permanentes de mortalidad
parte de la población. . materna en cada uno de los núcleos de atención,
Considerando que cada unidad hospitalaria debe con la participación de otras instituciones de
conocer su desempeño en la prestación de los salud.
servicios otorgados, son necesarios estudios que 5. Desarrollar talleres de capacitación para per-
permitan conocer lo que ocurre en los diversos sonal médico sobre certificación médica, causas
contextos para diseñar y desarrollar intervenciones de muerte, unificación de clasificación de causa
específicas de acuerdo a sus condiciones (18) . básica de muerte, manejo de códigos y uso de las
Al analizar las causas de mortalidad materna en estadísticas de mortalidad.
nuestro hospital podemos concluir que es necesario 6. Continuar con la vigilancia epidemiológica de
desarrollar intervenciones eficaces, para identificar las muertes maternas de forma prospectiva para
los riesgos del embarazo que permitan otorgar una facilitar la toma de decisiones y acciones a corto
atención adecuada a la madre y al recién nacido, y plazo.
así prevenir de manera oportuna las complicaciones 7. Favorecer la práctica de la autopsia académica, y
durante la gestación actuando de forma inmediata en aquellos casos que no sea posible aplicar las
de presentarse alguna de las mismas. autopsias verbales.
Debemos orientar las acciones hacia el logro de 8. Investigar la calidad y sobrevida de los hijos de
los siguientes objetivos: las fallecidas como demostración del impacto

104 Rev Obstet Ginecol Venez


MORTALIDAD MATERNA

social que se produce con las muertes de las 11. Faneite P, Starnieri M. Mortalidad Materna Directa.
madres. Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” 1992-2000. Rev
Obstet Ginecol Venez. 2001;61:89-94.
REFERENCIAS 12. Sosa M. Mortalidad Materna. IAHULA. 1991 – 1994.
Mérida, 2005.
13. OMS/UNFPA/UNICEF/Banco Mundial. Reducción de
1. Karchmer KS, Armas J, Chavez J, Shor V. Estudios de
la Mortalidad Materna. Declaración Conjunta. Ginebra
mortalidad materna en México. Consideraciones
1999.
médico sociales. Gac Méd Mex. 1975;109:33-69.
14. Organización Panamericana de la Salud: Venezuela:
2. Aguirre H. La ética y la calidad de la atención médica.
Perfiles básicos de salud de países. Resúmenes. 1999.
Cir Cituj. 2002;70(1):44-49.
15. Donnay F. Maternal survival in developing countries:
3. Fathalla M, Rosenfield A. Mortalidad Materna. Salud
What has been done, what can be achieved in the next
Reproductiva. Aspectos globales. (FIGO, Manual de
decade. Int J Gynecol Obstet. 2000;70:89-97.
Reproducción Humana). Barcelona: Edika Med SL;
16. Faneite P, García F. Mortalidad Materna. Hospital
1990;3(5):85-104.
“Dr. Adolfo Prince Lara”: 2001-2004. Rev Obstet
4. WHO, World Health Organization, World Health Sta-
Ginecol Venez. 2005;65(3):123-127.
tistics Annual, Geneva, 1989.
17. Pavón P, et al. Complicaciones obstétricas en un
5. OMS (2004). Maternal Mortality in 2000: Estimates
Hospital de Ginecología y Obstetricia. Instituto de
Developed by WHO, UNICEF, and UNFPA. Ginebra:
Ciencias de la Salud. Instituto de Psicología y
OMS.
Educación. Universidad Veracruzana. 2004;3(1).
6. UNICEF. El progreso de la naciones. Nueva York,
18. Osorno-Covarrubias L. Incidencia, mortalidad y
1996.
letalidad por síndrome de dificultad respiratoria
7. Organización Mundial de la Salud. Revised 1990. Es-
moderado y grave en el Centro Médico Nacional “El
timates de mortality. A new approach by WHO and
Fénix”, Mérida (1990-1994). Bol Med Infant Méx.
UNICEF. Ginebra, 1996.
1996;53(12):616-622.
8. OPS/OMS. Clasificación Estadística Internacional de
19. República Bolivariana de Venezuela - Gabinete Social
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.
Cumpliendo las metas del milenio. Primera Edición.
10ª. Revisión. Volumen 2. Washington, 1996.
2004.
9. UNFPA. Mortalidad Materna – Actualización 2004 El
parto en buenas manos.
Dr. Germán Chacón
10. Uzcátegui O, Centanni L, Armas R. Mortalidad Ma-
IAHULA
terna: 1981 – 1994. Rev Obstet Ginecol Venez.
gerchavi@cantv.net
1995;55:89-92.

La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela informa que la siguiente obra


de Editorial Médica Panamericana se encuentra disponible en nuestra Biblioteca.

Cirugía Ginecológica por vía vaginal


Cosson / Querleu / Dargent

• La cirugía por vía vaginal requiere de aprendizaje y experiencia; de allí el gran valor de esta obra, práctica
y didáctica, que se transformará en un manual de referencia de las técnicas de cirugía vaginal con resultados
comprobados.
• Sus numerosos recuadros indican al lector los trucos y habilidades necesarias, así como también los errores
que deben evitarse.
• Más de 100 dibujos explicativos y cerca de 230 fotos quirúrgicas a color ilustran los capítulos e identifican
en forma clara los tiempos operatorios.
• Luego del desarrollo de los aspectos quirúrgicos generales, detalla las intervenciones y técnicas en función
de las patologías: histerectomía simple, asistencia laparoscópica, oncología, prolapso, incontinencia
urinaria y, además diagnóstico y tratamiento de las complicaciones operatorias y posoperatorias. La última
parte, redactada por el doctor Dargent, aporta una visión crítica y constructiva sobre las perspectivas de esta
técnica.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 105


PERFIL LIPÍDICO Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):107-113

Perfil lipídico en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas


Drs. Eduardo Reyna Villasmil, Mery Guerra V, Marielys Torres M, Lics. Nadia Reyna, Jorly Mejía M.

Departamento de Obstetricia y Ginecología - Maternidad “Dr. Nerio Belloso”. Hospital Central “Dr. Urquinaona”.
Maracaibo, Estado Zulia.

RESUMEN
Objetivo: Comparar la composición lipídica entre mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas.
Método: Se seleccionaron 100 mujeres (50 posmenopáusicas y 50 premenopáusicas), para determinar
colesterol total, triglicéridos, LDL and HDL colesterol, así como subfracciones HDL2 y HDL3, VLDL,
IDL, LDL colesterol.
Ambiente: Consulta de menopausia del Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo.
Resultados: El intervalo de edad fue de 47 ± 1,5 años para las mujeres premenopáusicas y 51 ± 3,0 años
para las posmenopáusicas (P < 0,05). Las mujeres menopáusicas presentaron valores más altos de
colesterol total, LDL colesterol, IDL colesterol y triglicéridos (P < 0,05). Ninguna de las mujeres
posmenopáusicas presentó hipertrigliceridemia y los valores promedios fueron más altos en este grupo
que en las premenopáusicas (P < 0,05).
Conclusión: La posmenopausia (mediante la conjunción entre el envejecimiento e hipoestrogenismo)
produce un estado pro-aterogénico, demostrado por: incremento de los triglicéridos, colesterol y LDL
colesterol. Las concentraciones de triglicéridos en la LDL colesterol y modificaciones de la HDL
colesterol pueden alterar su función en el transporte reverso del colesterol.

Palabras clave: Menopausia. Lipoproteínas. Colesterol. Triglicéridos.

SUMMARY
Objective: To compare lipidic composition between post-menopausal and pre-menopausal women.
Method: One hundred women were selected (50 post-menopausal y 50 pre-menopausal), to determine
total cholesterol, tryglicerides, LDL and HDL cholesterol, as well as sub fractions of HDL2 and HDL3,
VLDL, IDL, LDL cholesterol.
Setting: Posmenopausal out patient clinic at Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo.
Results: Age interval was 47 ± 1,5 year-old for pre-menopausal women and 51 ± 3,0 year-old for post-
menopausal women (P < 0,05). Post-menopausal women presented higher values of total cholesterol,
LDL cholesterol, IDL cholesterol and tryglicerides (P < 0,05). No patients presented hypertrigliceridemia
and mean values were higher in this group than in pre-menopausal women (P < 0,05).
Conclusion: Menopause (through a conjunction between aging and hypoestrogenism) produce a pro-
atherogenic state, manifested by: rise of tryglicerides, cholesterol and LDL cholesterol. Concentrations
of tryglicerides in LDL cholesterol and modifications of HDL cholesterol could alter its function in
reversal transport of cholesterol.

Key words: Menopause. Lipoproteins. Cholesterol. Tryglicerides.

INTRODUCCIÓN

Numerosos estudios han demostrado que la cardíaca (3) , que también se incrementan en la
incidencia de enfermedad cardiovascular ateros- posmenopausia (2,4-6) . Esta relación entre las
clerótica es considerablemente más baja en las lipoproteínas séricas y la mortalidad cardiovascular
mujeres que en los hombres (1,2) . La prevalencia de ha sido más estudiada en hombres, y sólo durante los
enfermedad cardíaca coronaria se incrementa últimos 15 años se han incluido posmenopáusicas,
después de la menopausia, y el perfil lipídico varía debido a la inclusión de cohortes estudiadas por
en forma paralela al incremento del colesterol, investigación lipídica (7) . El alto riesgo de
lipoproteína de baja densidad y triglicéridos. Las enfermedad cardiovascular que se observa en las
lipoproteínas de densidad intermedia son otras posmenopáusicas, incluyendo a aquellas sometidas
lipoproteínas relacionadas con la enfermedad a ooforectomía, han evidenciado que la disminución

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 107


E. REYNA-VILLASMIL, ET AL

de los estrógenos juega un papel importante en la medicamento que pueda alterar el metabolismo
aterogénesis (8,9) , donde parte de la IDL y LDL son lipídico como las estatinas.
catabolizadas. Además, estimula la relajación de la Las muestras de sangre se obtuvieron de las
pared arterial (10,11) . participantes de ambos grupos luego de 12 horas de
Las altas concentraciones plasmáticas de LDL, ayuno. La sangre se dividió en dos alícuotas. La
IDL y triglicéridos se consideran un factor de riesgo primera alícuota se almacenó en un tubo limpio y se
cardiovascular (8, 12-15) , pero las alteraciones más obtuvo el suero posterior a baja centrifugación a 4º
sutiles y menos conocidas en la composición química C por una hora. La segunda alícuota se almacenó en
de las lipoproteínas que contienen apo B pueden tubos que contenían EDTA 1,5 mg/mL de sangre y
modificar su destino metabólico, determinando su 0,1 mg de permanganato de sodio por mililitro de
catabolismo por receptores fisiológicos, o su sangre para inhibir la degradación peroxidativa de
incorporación a macrófagos mediante un receptor las lipoproteínas y el crecimiento bacteriano. La
endocítico, creando un fenómeno aterogénico (16,17) . primera alícuota se procesó el mismo día y se midió
Existen controversias entre diversos autores con colesterol total, LDL, HDL, y las subfracciones
relación a los niveles de HDL en las posme- HDL2 y HDL3. El plasma obtenido en la segunda
nopáusicas. Mientras varios estudios han descrito alícuota se usó para aislar y analizar VLDL, IDL y
que la HDL disminuye en este grupo (18,19) , otros LDL.
autores no han observado estos cambios (4,20,21) . El colesterol total y los triglicéridos se
Estas diferencias pueden deberse a la falta de determinaron con el autoanalizador ABA-VP, usando
investigación sobre la composición de las métodos enzimáticos, con estándares y controles en
subfracciones de HDL, debido a que éstas son una cada prueba. El coeficiente de variación del
población muy heterogénea. Alaupovic y col. (22) colesterol total fue menor del 3 % y para los
establecieron el concepto de familias de lipoproteínas triglicéridos de 4 %. La HDL-C, HDL2-C y HDL3-
caracterizándolas con respecto a su contenido de C se determinaron por precipitación con sulfato de
apolipoproteínas. Cheung y Albers (23,24) aislaron dextran (25) y la medición enzimática de colesterol
partículas que sólo tenían apo A-I que identificarían en la fracción sobrenadante. La LDL-C se midió de
a la HDL2, y partículas con apo A-I y apo A-II que acuerdo al trabajo de Wieland y Seidel (26) .
se identificarían con HDL2 y HDL3, éstas serían Para analizar la composición química de VLDL,
estructural y químicamente diferentes. IDL y LDL, estas partículas se aislaron por
El objetivo de la investigación fue comparar la ultracentrifugación secuencial (27) . La pureza de
composición lipídica entre mujeres posmenopáusicas las fracciones VLDL, IDL y LDL se determinó por
y premenopáusicas con síntomas climatéricos. electroforesis en gel de agarosa (28) . La composición
lipídica de las fracciones se determinó midiendo:
MÉTODOS colesterol, triglicéridos y fosfolípidos usando
reacciones enzimáticas.
Se seleccionaron 100 mujeres, 50 posmeno- El análisis de los resultados se llevó a cabo
páusicas y 50 premenopáusicas. Las mujeres con usando la prueba t de Student para grupos no
menopausia natural fueron seleccionadas al azar relacionados. Se consideró P < 0,05 como
entre las mujeres que acudieron a la consulta de significativa. Debido a las diferencias entre las
menopausia del Hospital Central “Dr. Urquinaona”. edades de los grupos, el ajuste por edad se llevó a
El grupo de premenopáusicas estaba conformado cabo en todas las variables que sean significativas
por mujeres con menstruaciones regulares, pero con de acuerdo a la prueba t de Student.
síntomas climatéricos. Su perfil hormonal y lipídico
fueron medidos el día 21 del ciclo. RESULTADOS
Los criterios de inclusión fueron: menopausia
natural entre 44 y 58 años de edad, con 1 a 10 años El impacto de la menopausia sobre el perfil
de amenorrea, y que no recibieron terapia hormonal lipoproteico se evaluó comparando las preme-
de reemplazo. Su índice de masa corporal debía ser nopáusicas y posmenopáusicas. Para minimizar el
menor de 30 kg/m 2. Los criterios de exclusión efecto de la edad sobre los factores de riesgo, se
fueron: alteraciones hipertensivas, diabéticas o delimitó el intervalo de edad entre 45 y 53 años,
hipotiroideas, hábito tabáquico, antecedentes de siendo 46,3 ± 1,5 años para las premenopáusicas y
enfermedad renal o neoplásica y que utilizaran algún 52,5 ± 3,0 años para las menopáusicas (P < 0,05).

108 Rev Obstet Ginecol Venez


PERFIL LIPÍDICO

Las posmenopáusicas presentaron valores más Se evaluó el porcentaje de distribución lipídica


altos de colesterol total, LDL-C, IDL-C y triglicérido de las diferentes lipoproteínas aisladas por ultra-
(Ver Cuadro 1). Se demostró que el valor sérico centrifugación (Cuadro 2). La VLDL-C de las
promedio de colesterol total en el grupo de las posmenopáusicas mostró un mayor porcentaje de
menopáusicas fue mayor que el valor deseable (200 triglicéridos y un menor porcentaje de fosfolípidos
mg/dL). Las concentraciones promedio de LDL-C que las partículas de las premenopáusicas.
también fueron superiores al valor deseable (130 Los valores de HDL-C no variaron significativa-
mg/dL). mente entre las dos poblaciones, aunque el HDL-C
fue ligeramente mayor en las posmeno-páusicas.
Cuando se midieron las subfracciones de HDL, las
menopáusicas presentaron una mayor concentración
plasmática de HDL3-C y triglicéridos (Cuadro 3).
No se encontraron diferencias entre ambos grupos
Cuadro 1 con respecto a algunos índices aterogénicos como
Edad y concentración de lípidos y lipoproteínas relación colesterol total / HDL-colesterol y LDL-
colesterol / HDL-colesterol.
Premenopáusicas Posmenopáusicas
(N = 50) (N = 50)

Edad (años) 46,3±1,5 52,5±3,0*


Colesterol total (mg/dL) 187,3 ± 25,4 243,3 ± 56,4*
Cuadro 3
LDL-colesterol (mg/dL) 113,1±19,2 172,7 ± 49,2*
IDL-colesterol (mg/dL) 4,7 ± 3,7 11,0 ± 4,3* Concentraciones séricas de colesterol y triglicéridos
Triglicéridos (mg/dL) 95,3 ± 20,3 165,2 ± 49,8* de HDL y subfracciones
* P < 0,001.
Posmenopáusicas Premenopáusicas
(N = 50) (N = 50)

HDL-Colesterol (mg/dL) 65,4 ± 13,2 56,3 ± 16,9


El promedio del IDL-colesterol se colocó en el HDL-Triglicéridos (mg/dL) 25,6 ± 21,1 17,9 ± 6,9
HDL2-Colesterol (mg/dL) 16,1 ± 10,3 17,6 ± 11,1
percentil 90, siendo su valor de 12 ± 1,5 mg/dL. El HDL2-Triglicéridos (mg/dL) 3,7 ± 1,8 7,5 ± 5,4*
valor límite deseable establecido para los HDL3-Colesterol (mg/dL) 50,1 ± 11,6 29,1 ± 7,7*
triglicéridos plasmáticos fue 200 mg/dL, y aunque HDL3-Triglicéridos (mg/dL) 16,8 ± 4,3 10,1 ± 4,1*
ninguna de las menopáusicas presentó hiper-
* P < 0,05.
trigliceridemia, los valores promedios fueron más
altos en este grupo que en las premenopáusicas (P <
0,05).

Cuadro 2
Distribución porcentual de colesterol triglicéridos y fosfolípidos en las lipoproteínas plasmáticas

% de colesterol % de triglicéridos % de fosfolípidos

VLDL Posmenopáusicas 18,2 ± 11,7 62,6 ± 11,3* 19,2 ± 12,1*


Premenopáusicas 18,9 ± 5,3 53,1 ± 8,1 28,0 ± 6,2
IDL Posmenopáusicas 31,8 ± 10,3* 36,1 ± 10,6* 32,1 ± 12,1*
Premenopáusicas 22,9 ± 7,0 30,2 ± 10,5 46,9 ± 11,3
LDL Posmenopáusicas 62,4 ± 11,2* 13,1 ± 2,9* 24,5 ± 12,9*
Premenopáusicas 54,3 ± 7,1 8,8 ± 2,7 36,9 ± 6,2

* P < 0,05 comparado con las premenopáusicas.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 109


E. REYNA-VILLASMIL, ET AL

DISCUSIÓN significativa en la acumulación de grasas saturadas.


La incidencia de la disminución de la producción de
En este trabajo se compararon las concentraciones estrógenos sobre las concentraciones de LDL-C se
plasmáticas de marcadores de riesgo cardiovascular produce tanto por la disminución de la depuración
común en dos grupos de mujeres sanas que de LDL como por un incremento de su síntesis
presentaron una diferencia de seis años en su (9,11) . Este proceso se revierte cuando la posmeno-
promedio de edad. Ese rango de edad está asociado páusica recibe estrógenos como terapia hormonal de
con la menopausia natural y el análisis de los datos reemplazo (33-37) . El aumento de los triglicéridos
fue realizado usando la relación edad-menopausia, en la LDL constituye un factor de riesgo debido a
y los parámetros se analizaron considerando que los que se unen en forma muy débil a los receptores de
grupos eran diferentes en dos aspectos: edad y estado LDL y como resultado son más oxidables (38) .
premenopáusico y posmenopáusico. Se verificó que El grupo de las posmenopáusicas tenía concen-
el colesterol total se incrementó en las posmeno- traciones mayores de triglicéridos que las premeno-
páusicas a expensas del LDL-C, al igual que un páusicas. Algunos estudios epidemio-lógicos han
incremento de los triglicéridos plasmáticos. Se demostrado una asociación entre el riesgo cardio-
confirmó que después de la menopausia, se produce vascular y los niveles plasmáticos de triglicéridos,
un incremento de la LDL-C, no sólo en relación con pero los resultados no fueron iguales para hombres
el grupo de mujeres jóvenes, sino también cuando y mujeres (39) . Estudios epidemio-lógicos revelaron
existe una pequeña diferencia de edad. El punto de que los triglicéridos eran fuertes predictores para
corte ha sido tomado de las recomendaciones de la enfermedad cardiovascular entre las mujeres
NCEP (29) , y éste es aplicable cuando existe un mayores de 50 años de edad (12,14) . Cuando los
factor de riesgo cardiovascular adicional. Tal es el individuos muestran incrementos en los niveles
caso de la menopausia, un estado en el cual la plasmáticos de triglicéridos más otro factor de riesgo,
incidencia de cardiopatías es dos veces mayor que como un incremento en la relación LDL-C / HDL-C,
en la premenopausia (2,30) . Comparando ambos el riesgo cardiovascular es aún mayor. Aunque el
grupos, también se observó un incremento en los grupo de posmenopáusicas, estudiadas de acuerdo
triglicéridos plasmáticos. Sin embargo, no se al diseño del trabajo, presentó niveles de triglicéridos
observó ninguna diferencia en las concentraciones plasmáticos menores de 200 mg/dL, tenían un valor
de HDL-C entre los grupos. Estos marcadores promedio de 165 ± 49,8 mg/dL, lo cual sobrepasa el
comunes han sido ampliamente evaluados en estudios valor de corte de 100 mg/dL, propuesto por Austin
clínicos y epidemiológicos (1,2,7,8,14) , pero las y col. (40) para evaluar el riesgo aterogénico.
lipoproteínas que los transportan no han sido La concentración de VLDL en las posme-
estudiadas de forma intensiva en comparaciones con nopáusicas mostró un mayor porcentaje de contenido
grupos de personas de edades similares. de triglicéridos comparado con el grupo de
En el grupo de posmenopáusicas, se observan premenopáusicas y, además, una disminución en los
alteraciones en las lipoproteínas: se incrementó el fosfolípidos. Aparentemente el impacto aterogénico
contenido de triglicéridos en la VLDL, IDL-C y del VLDL común sería innegable, pero debido a la
LDL. Un incremento en el colesterol total a expensas acción de enzimas lipolíticas su conversión a una
de LDL-C se observó en el grupo de posmenopáusicas VLDL más pequeña o a IDL, las cuales son rema-
en coincidencia con estudios realizados por nentes de la VLDL, incrementa su aterogenicidad
diferentes investigaciones (8,31,32) . Estos autores porque alteran la pared arterial, como ha sido
describieron un incremento en la colesterolemia en demostrado en estudios angiográficos (41,42) .
asociación con el aumento en la edad, acumulación La IDL en las posmenopáusicas mostraron mayor
de grasa saturadas, obesidad y disminución en el contenido de colesterol y triglicéridos, y por tanto,
número de receptores de LDL, esto último como disminución de los fosfolípidos. De acuerdo a
consecuencia de las variables antes nombradas y de investigaciones previas, el colesterol y los trigli-
la disminución de los estrógenos. Se ha establecido céridos enriquecían las lipoproteínas en un grupo de
que la secreción de estrógenos condiciona la síntesis características similares (4,35) . Nuevos hallazgos
de receptores de LDL (9,11) , estas variables son de experimentales hacen más fácil la identificación de
gran importancia en el grupo de posmenopáusicas, partículas de IDL con alto potencial aterogénico
debido a que las mujeres no fueron obesas y que la (3,43) . Se debe hacer notar que la depuración de IDL
pequeña diferencia de edad entre los grupos no fue en la íntima arterial tiene el mismo valor que el de la

110 Rev Obstet Ginecol Venez


PERFIL LIPÍDICO

LDL misma, lo cual confirma la aterogenicidad de REFERENCIAS


esta lipoproteína cuando se incrementa su
concentración en el plasma (41,42) . La IDL es 1. Lerner D, Kannel W. Patterns of coronary heart disease
estructural y metabólicamente heterogé-nea, morbidity and mortality in the sexes: A 26-year follow-
up of the Framingham population. Am Heart J.
coexistiendo pequeñas subespecies de partículas con
1986;111:383-390.
diferentes características fisicoquímicas (3,43) . 2. Febres Balestrini F, Terán Dávila J. Enfermedad car-
Dentro de estas subespecies, la IDL más pequeña y diovascular aterosclerótica en la mujer posmenopáusica.
densa sería la que tendría el mayor tiempo de En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores.
permanencia en el plasma, y por tanto estaría Medicina del climaterio y la menopausia. Caracas:
expuesta a una mayor modificación biológica (44,45) . Editorial Ateproca; 1999.p.123-131.
La HDL son lipoproteínas antiaterogénicas que 3. Krauss R. Relationship of intermediate and low den-
influencian el retraso en la progresión del proceso sity lipoprotein subspecies to risk of coronary artery
aterogénico, y su estructura es más compleja que el disease. Am Heart J. 1987;113:578-582.
4. Halperin H, Berg G, Wikinski R. Lipoproteínas de
de la LDL misma (46) . La evaluación de las partículas
densidad intermedia y lipasa hepática en mujeres post-
de HDL se lleva a cabo a través de diferentes menopáusicas. Medicina. 1992;52:213-219.
componentes: colesterol, apo A-I y apo A-II. El 5. Schreier L, Berg G, Rosental S. Colesterol de IDL y/
grupo de posmenopáusicas no presentó niveles o colesterol de B-VLDL: un nuevo parámetro en
diferentes de HDL-C comparado con las premeno- diferentes fenotipos lipoproteicos. Acta Bioquim Clin
páusicas. Aunque algunos autores describieron una Latin. 1993;27:65-74.
disminución de cerca del 5 % del HDL-C en las 6. Koba S, Hirano T, Sakaue T, Takeuchi H, Adachi M,
menopáusicas (18,19) , ningún otro investigador ha Katagiri T. An increased number of very-low-density
podido encontrar tal disminución (4,20,21) . La HDL lipoprotein particles is strongly associated with coro-
nary heart disease in Japanese men, independently of
puede ser separada en subfracciones de acuerdo a su
intermediate-density lipoprotein or low-density lipo-
contenido de apoproteínas (23,24) . protein. Coron Artery Dis. 2002;13:255-262.
Estas subfracciones tienen diferentes papeles en 7. Kannel W. Metabolic risk factors for coronary heart
el trasporte reverso del colesterol. En estudios de disease in women: Perspectives from The Framingham
eflujo de colesterol ha sido observado que las study. Am Heart J. 1987;113:413-419.
partículas grandes de HDL tienen sólo LpA-I (HDL2) 8. Arca M, Lena-Vega G, Grundy S. Hypercholeste-
son los aceptores preferidos del colesterol, mientras rolemia in post-menopausal women. JAMA.
la LpA-I:A-II, más identificados con HDL3, son 1994;271:453-459.
menos eficientes en este eflujo (47) . Por otra parte, 9. Ma P, Yamamoto T, Goldstein J, Brown M. Increased
mRNA for low density lipoproteins receptor in liver for
Ikewaki y col. (48) ha demostrado que la distribución
rabbit treated with 17-ethinil estradiol. Proc Natl Acad
de apo A-I entre LpA-I y LpA-I:A-II depende de la Sci USA. 1986;83:792-796.
producción de apo A-II. Por tanto, una mayor 10. Keaney J, Shwaery G, Xu A, Nicolosi R, Loscalzo J,
concentración plasmática de apo A-II con iguales Foxall T, et al. 17b-Estradiol preserves endothelial
concentraciones plasmáticas de apo A-I puede vasodilator function and limits low density lipoprotein
demostrar que la producción de HDL es desplazada oxidation in hypercholesterolemic swine. Circulation.
a fracciones menos protectoras. 1994;89:2251-2259.
Se concluye que en la menopausia natural se 11. Williams J, Adams M, Klopfenstein H. Estogen modu-
produce un estado pro-aterogénico, el cual es lates responses of atherosclerotic coronary arteries.
Circulation. 1990;81:1680-1687.
demostrado por: incremento de los triglicéridos,
12. Austin M, Rodriguez B, McKnight B, McNeely M,
alteraciones cualitativas y cuantitativas de la LDL, Edwards K, Curb J, et al. Low-density lipoprotein
incremento del colesterol y los triglicéridos en la particle size, triglycerides, and high-density lipopro-
LDL y modificaciones estructurales de la HDL que tein cholesterol as risk factors for coronary heart di-
pueden alterar su función en transporte reverso del sease in older Japanese-American men. Am J Cardiol.
colesterol. 2000; 86:412-416.
13. Wang T, Chen W, Chien K, Seh-Yi Su S, Hsu H, Chen
M, et al. Efficacy of cholesterol levels and ratios in
predicting future coronary heart disease in a Chinese
population. Am J Cardiol. 2001;88:737-743.
14. Castelli W. The trygliceride issue, a view from
Framingham. Am Heart J. 1986;112:432-437.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 111


E. REYNA-VILLASMIL, ET AL

15. Lussier-Cacan S, Xhignesse M, Kessling A, Davignon 1991;37:1913-1916.


J, Sing C. Sources of variation in plasma lipid and 31. Davidson M, Maki K, Karp S, Ingram K. Management
lipoprotein traits in a sample selected for health. Am J of hypercholesterolaemia in postmenopausal women.
Epidemiol. 1999;150:1229-1237. Drugs Aging. 2002;19:169-178.
16. Grundy S. Role of low density lipoprotein in athero- 32. Vega L, Denke M, Grundy S. Metabolic basis of
genesis and development of coronary heart disease. primary hypercholesterolemia. Circulation.
Clin Chem. 1995;41:139-146. 1991;84:118-128.
17. Nokumo H, Yamada N, Shimano H. The enhaced 33. Connelly P, Stachenko S, MacLean D, Petrasovits A,
cellular uptake of very low density lipoprotein en- Little J. The prevalence of hyperlipidemia in women
riched in apolipoprotein E. Biochem Bioph Acta and its association with use of oral contraceptives, sex
1991;1082:63-70. hormone replacement therapy and nonlipid coronary
18. Fukami K, Koike K, Hirota K, Yoshikawa H, Miyake artery disease risk factors. Canadian Heart Health
A. Perimenopausal changes in serum lipids and lipo- Surveys Research Group. Can J Cardiol. 1999;15:419-
proteins: A 7-year longitudinal study. Maturitas. 427.
1995;22:193-197. 34. Darling G, Johns J, McCloud P, Davis S. Estrogen and
19. Stevenson J, Crook D, Godsland I. Influence of age and progestin compared with simvastatin for hypercholes-
menopause on serum lipids and lipoproteins in healthy terolemia in postmenopausal women. N Engl J Med.
women. Atherosclerosis. 1993;98:83-90. 1997;337:595-601.
20. Campos H, McNamara J, Wilson P, Ordovas J, Schaeffer 35. Siseles N, Halperin H, Benecia H, Berg G, Pilnik S,
E. Differences in low density lipoprotein subfractions Wikinski R. A comparative study of two hormone
and apolipoproteins in premenopausal and postmeno- replacement therapy regimens on safety and efficacy
pausal women. J Clin Endocrinol Metab. 2000;67:30- variables. Maturitas. 1995;21:201-210.
38. 36. Palacios A. Efecto de la terapia hormonal de reemplazo
21. Dallongeville J, Marecaus N, Isorez D, Lylberberg G, sobre la enfermedad vascular aterosclerótica. En: Terán
Fruchart J, Amouyel P. Multiple coronary heart dis- Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Medicina del
ease risk factors are associated with menopause and climaterio y la menopausia. Caracas: Editorial
influenced by substitutive hormonal therapy in a cohort Ateproca; 1999.p.279-290.
of French women. Atherosclerosis . 1995;118:123- 37. Terán J, Teppa A. Cambios lipídicos durante el
133. climaterio y efectos de la terapia hormonal de reemplazo
22. Alaupovic P, McConathy W, Fesmire J, Tavella M, sobre el metabolismo. Rev Menop Osteopor.
Bard J. Profiles of apolipoproteins and apolipoprotein 2000;1:39-49.
B containing lipoprotein particles in dyslipo- 38. Asztalos B, Schaefer E. High-density lipoprotein sub-
proteinemias. Clin Chem. 1988;34:13B-27B. populations in pathologic conditions. Am J Cardiol.
23. Cheung M, Albers J. Characterization of lipoproteins 2003;91:12E-17E.
particles isolated by immunoaffinity. J Biol Chem. 39. Castelli W. Epidemiology of tryglicerides: A review
1984;259:12201-12209. from Framingham. Am Hearth J. 1992;70:3H-9H.
24. Barter P, Rye K. High density lipoproteins and coro- 40. Austin M, King M, Vranizan K, Krauss R. Atherogenic
nary hearth disease. Atherosclerosis. 1996;121:1-12. lipoprotein phenotype. A proposed genetic marker for
25. Warnick G, Benderson J, Albers J. The quantification coronary hearth disease risk. Circulation. 1990;82:495-
of high density lipoprotein subclasses after separation 506.
by Dextran sulfate and Mg2++ precipitacion. Clin 41. Shaik M, Wooton R, Nordestgaard B. Quantitative
Chem. 1982;28:1574-1579. studies of transfer in vivo of low-density, Sf 12-60, and
26. Wieland H, Seidel D. A simple specific method for Sf 600-400 lipoproteins between plasma and arterial
precipitation of low density lipoproteins. J Lipid Res. intima in humans. Arterios Thromb. 1991;11:569-
1983;24:904-909. 577.
27. Schumaker V, Puppione D. Secuential flotation ultra- 42. Hodis H, Mack W, Dunn M, Liu C, Liu C, Selzer R, et
centrifugation. Method Enzimol. 1986;128:155-170. al. Intermediate-density lipoproteins and progression
28. Noble R. Electrophoretic separation of plasma lipo- of carotid arterial wall intima-media thickness. Circu-
proteins in agarosa gel. J Lipid Res. 1968;9:693-700. lation. 1997;95:2022-2026.
29. Grundy S. The second report of the National Choles- 43. Brunzell J, Hokanson J. Low-density and high-density
terol Education Program (NCEP) expert panel on de- lipoprotein subspecies and risk for premature coronary
tection, evaluation and treatment of high blood choles- artery disease. Am J Med. 1999;107(Suppl):16-18.
terol in adults (Adult Treatment Panel II). Circulation 44. Kushamaha R, Foster D, Barret P, Carey K, Bernanrd
1994;89:1329-1445. M. Metabolic regulation of plasma apolipoprotein E by
30. Wikinski R, Schreier L, Rosental S. New method for estrogen and progesterone in the baboon (Papio sp).
isolating and quantifying intermediate and b-very low Metabolism. 1991;40:93-100.
density lipoprotein cholesterol. Clin Chem. 45. Muesing R, Miller V, Larosa J, Stoy D, Phillips E.

112 Rev Obstet Ginecol Venez


PERFIL LIPÍDICO

Effects of unopposed conjugated equine estrogen on 48. Ikewaki K, Zech L, Kindt M, Brewer H, Rader D.
lipoprotein composition and apolipoprotein-E distri- Apolipoprotein A-II production rate is a major factor
bution. J Clin Endocrinol Metab. 1992;75:1250-1254. regulating the distribution of apolipoprotein A-I among
46. Zambon A, Hokanson J, Brown B, Brunzell J. Evi- HDL subclasses Lp A-I and Lp A-I:A-II in
dence for a new pathophysiological mechanism for normolipidemic humans. Artherios Thromb Vasc Biol.
coronary artery disease regression: Hepatic lipase- 1995;15:306-312.
mediated changes in LDL density. Circulation.
1999;99:1959-1964. Correspondencia a: Dr. Eduardo Reyna-Villasmil,
47. Greilberger J, Jurgens G. Oxidation of high-density Hospital Central “Dr. Urquinaona”. Final Av. El
lipoprotein HDL3 leads to exposure of apo-AI and apo- Milagro.
AII epitopes and to formation of aldehyde protein
Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela.
adducts, and influences binding of oxidized low-den-
sity lipoprotein to type I and type III collagen in vitro1. Teléfono: 0416-2605233.
Biochem J. 1998;331:185-191. E-mail: sippenbauch@medscape.com

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 113


REVISIÓN

OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):115-125

Actualidad en el diagnóstico de la osteoporosis posmenopáusica


Drs. José Terán Dávila, Alejandro Teppa Garrán, Carol Febres

Instituto Médico de la Mujer “José Terán Dávila”. Tutorial en Menopausia y Osteoporosis. Caracas, Venezuela

INTRODUCCIÓN

La palabra osteoporosis se conoce desde hace receptores para la vitamina D intestinales, así como
más de 150 años, permaneciendo su origen en el más por el envejecimiento de la piel que reduce la síntesis
absoluto misterio (1) . Clásicamente se define a la de la misma vitamina (7) .
osteoporosis como una enfermedad ósea sistémica Es un hecho conocido que la acumulación de
caracterizada por menor masa y deterioro de la minerales en los huesos termina en la tercera década
microarquitectura del tejido óseo, consistente en de la vida, cuando se alcanza el pico de masa ósea
trabéculas óseas más delgadas y con discontinuidad (8) . A continuación, comienza la pérdida paulatina
en su extensión, lo que condiciona mayor fragilidad de la masa ósea que se intensifica con la menopausia
del hueso y predisposición a fracturas (2) . La última (9) . De esta manera, la prevalencia de la osteoporo-
conferencia consenso sobre osteoporosis en 2001, la sis aumenta con el envejecimiento. En efecto,
define como un trastorno esquelético caracterizado mediante estudios de prevalencia de la osteoporosis
por un compromiso en la fuerza ósea que predispone basados en la definición de la OMS, se estima que el
a las personas a un aumento en el riesgo de fractura 30 % de las mujeres caucásicas y el 20 % de las
(3) . Mientras la Organización Mundial de la Salud latinoamericanas en Estados Unidos presentan os-
(OMS), cataloga como osteoporosis cuando el valor teoporosis, y un 54 % adicional tiene osteopenia.
de densimetría mineral ósea (DMO), por Sobre este particular, en México se reporta una pre-
absorciometría dual de rayos X (DEXA), es inferior valencia de osteoporosis de 16 %, así como de 57 %
a -2,5 desviaciones estándar (DE), con respecto a en lo referente a baja densidad ósea (10) . En nuestro
jóvenes blancas (T-Score). No obstante, no es claro medio, Yabur (11) , estima una incidencia de os-
como aplicar este mismo criterio a hombres o niños, teoporosis del 25 % para las mujeres mayores de 45
o entre diferentes grupos étnicos. años y del 50 % para aquellas que superan los 60
Aunque existen diversos tipos de osteoporosis años, haciendo énfasis, en el crecimiento de la
(primaria o secundaria), todas conducen inde- población venezolana y en la proporción cada vez
fectiblemente a una misma alteración sistémica, las mayor de personas de edad avanzada.
cuales pueden superponerse a su vez. Dentro de la De esta manera, debido al gran impacto que
osteoporosis primaria, se encuentran la osteoporo- ejerce la osteoporosis posmenopáusica en la
sis tipo I o posmenopáusica y la tipo II, o senil. población, por sus implicaciones económicas y sobre
Ambas se diferencian en sus aspectos epide- la salud, se ha creado la urgente necesidad de contar
miológicos, fisiopatológicos y terapéuticos. La os- con herramientas diagnósticas precisas. Como es
teoporosis posmenopáusica es la más frecuente en- una enfermedad silente, no se producen síntomas, al
tre los 45 a 75 años y es consecuencia del menos que ocurra una fractura, por tanto, se han
hipoestrogenismo (4-6) . Las fracturas por osteoporo- desarrollado varios métodos para valorar la cantidad
sis posmenopáusica más comunes son las que de la masa ósea, los cuales revisaremos más adelante.
involucran al hueso trabecular, como la columna
dorsal y, en menor grado, el radio distal y el fémur El remodelado óseo
proximal, siendo esta última la más seria. La os- El componente fundamental del hueso son sales
teoporosis senil aparece más tardíamente, siendo su de calcio y fosfato depositadas en una matriz de
patogenia principal una disminución del número de fibras de colágeno. Los primeros le otorgan al hueso

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 115


J. TERÁN DÁVILA, ET AL

su dureza, mientras las fibras proteicas le dan al como el 7-dehidrocolesterol de origen animal, el
hueso su flexibilidad relativa. En base a ello, el ergosterol, de origen vegetal. Cuando estas
hueso tiene como componente principal de su sustancias reciben la radiación ultravioleta del sol,
estructura al compartimiento mineral (65 %), seguido se transforman respectivamente en colecalciferol
de la matriz orgánica (33 %), y finalmente, a la (vitamina D3) y ergocalciferol (vitamina D2) que
fracción celular (2 %). necesitan aún de otras biotransformaciones a través
El hueso, como tejido vivo, se reemplaza del hígado y los riñones, para llegar a las formas
continuamente en un proceso conocido como activas de la vitamina D, la 25-dihidroxivitamina
remodelado óseo. En efecto, el hueso sufre D3 y la 1a-25-dihidroxivitamina D2. Estas últimas
constantemente la modulación interna del control estimulan la absorción intestinal de calcio. Por su
celular, que mediante diferentes procesos de parte, la parathormona, un polipéptido proveniente
formación y resorción ósea, renuevan constan- de las glándulas paratiroides, aumenta el calcio
temente su estructura. De manera más específica, el sérico mediante la estimulación de la resorción
osteocito, tras la activación de diferentes precursores osteoclástica, el incremento de la reabsorción renal
hematopoyéticos, moviliza el componente mineral del mismo y por fomentar la conversión renal de
y modula la actividad celular. Los osteoclastos, vitamina D hacia su metabolito activo.
originarios de la unidad formadora de colonia de la Contrariamente, la calcitonina es otra hormona,
línea celular granulocito-macrófago de la médula producida por las células C tiroideas, pero que inhibe
ósea, controlan la fase de resorción, mediante la la resorción ósea y aumenta la eliminación de calcio
erosión de una cavidad característica sobre la por el riñón. Es importante destacar la existencia de
superficie trabecular, llamada laguna de Howship, un amplio número de factores de crecimiento y
por acidificación y proteolisis digestiva. Finalmente, citoquinas, que pueden promover la proliferación y
los osteoblastos, células que derivan de los diferenciación de las diferentes células residentes
fibroblastos, producen la matriz orgánica para en los huesos (13) .
restaurar el hueso reabsorbido en la cavidad (12) . Se De acuerdo con Reginster (14) , director del centro
calcula que anualmente se recambia el 10 % de los colaborador de la OMS para los aspectos sobre salud
huesos y el remodelado total se realiza en 10 años, pública en enfermedades reumáticas, existe una alta
lo cual mantiene la calidad ósea del esqueleto. prevalencia de carencia de vitamina D, con
Clásicamente, se distinguen dos tipos de huesos, el independencia de factores geográficos y culturales.
cortical y el trabecular, este último destaca por ser En esta revisión llevada a cabo por la OMS se
más activo metabólicamente (Cuadro 1). incluyeron los resultados de recientes estudios
epidemiológicos en los que se analizó la prevalencia
de la insuficiencia de vitamina D en diferentes
Cuadro 1 poblaciones, incluyendo a las mujeres posme-
Proporción relativa de hueso cortical (compacto) nopáusicas con osteoporosis y pacientes con
y trabecular (esponjoso) en diferentes zonas fracturas. En dos de estos estudios, uno de ellos
del esqueleto realizado en Estados Unidos y el otro en 18 países de
Europa, Oriente Medio, Hispanoamérica, Asia y la
Sitio esquelético Hueso compacto Hueso trabecular
costa oeste del Pacífico, más de la mitad de las
Calcáneo < 25 % > 75 % mujeres posmenopáusicas con osteoporosis
Vértebra (T10-L1) < 25 % > 75 % presentaban insuficiencia de vitamina D, con
Vértebra (L2-L5) < 34 % > 66 % independencia de su edad, localización geográfica o
Fémur proximal latitud. En otro estudio se reveló que el 97 % de los
Intertrocánter 50 % 50 % pacientes hospitalizados con una fractura no
Cuello 75 % 25 % traumática (por ejemplo, una caída menor), que
Radio distal 75 % 25 % constituye otro grupo de población de riesgo de
Radio proximal > 95 % <5% padecer osteoporosis, presentaba unos niveles
inadecuados de vitamina D. Por consiguiente, en
contra de la opinión generalizada sobre las mujeres
Regulación hormonal del calcio de zonas geográficas con abundante exposición so-
La vitamina D no es facilitada por la dieta, sino lar no necesitan preocuparse por la vitamina D, los
que proviene de varios precursores de los alimentos nuevos estudios sugieren que es un componente

116 Rev Obstet Ginecol Venez


OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

esencial en las estrategias de tratamiento. De hecho, los osteoclastos. Asimismo, los estrógenos aumentan
los niveles de vitamina D desempeñan una función la proliferación de los osteoblastos e incrementan su
muy importante para evitar las fracturas de cadera, producción de proteínas, como el IGF-I, procolágeno
debido a que incrementa notoriamente la absorción tipo I y proteína ósea morfogenética (2,17) . Los
intestinal del calcio. Este efecto es más notorio en estrógenos también pueden inhibir la síntesis de
aquellas mujeres con piel envejecida, la cual pierde interleuquina (IL)-1 y del factor de necrosis tumoral
la capacidad de sintetizar esta vitamina debido a la (FNT), producidos por los monocitos del estroma de
exposición solar. la médula ósea, que favorecen la resorción ósea (18) .
Recientemente se ha descubierto un nuevo miembro
Parámetros de calidad ósea de la superfamilia del receptor del FNT, llamado
Por calidad del hueso se describen unas osteoprotegerina, que actúa como un importante
características que configuran su resistencia (15) . regulador paracrino del remodelado óseo (19) .
Por un lado tenemos las propiedades estructurales,
tales como el tamaño, la forma y la microarquitectura Evaluación de factores de riesgo para la os-
cortical y trabecular del hueso, así como el entramado teoporosis
de conexiones que lo conforman, la morfología, el Actualmente sabemos que la masa ósea del adulto
grosor de las trabéculas y su conectividad, la es resultado de la cantidad de masa ósea lograda
porosidad y el grado de acumulación de microgrietas. hasta el pico máximo, alrededor de los 35 años,
Influyen también las propiedades materiales: su menos la cuantía y duración de la pérdida
composición mineral y el colágeno; una combinación subsiguiente. Para llegar al pico de masa ósea existe
equilibrada de todos estos componentes determina una clara predisposición genética. Sin embargo,
la salud ósea. Finalmente, el recambio óseo, un tanto el pico como la pérdida posterior pueden ser
ciclo que suele disminuir durante la menopausia, es modificados por factores ambientales, como
otro elemento que debe tenerse en cuenta para nutrición, actividad física, enfermedades, tóxicos y
determinar la calidad ósea. medicamentos, que pueden reducir o incrementar la
DMO (Cuadro 2).
Fisiopatología de la osteoporosis La osteoporosis se comprende mejor como un
En los adultos, al cesar el crecimiento, la trastorno sistémico multifactorial, el cual involucra
formación y resorción ósea actúan sinérgicamente a varios factores de riesgo (20) . Para comenzar, los
en un proceso conocido como remodelado óseo. En factores genéticos son fundamentales, reco-
los adultos jóvenes, existe un equilibrio entre ambas nociéndose cierta preponderancia familiar, que se
fases. No obstante, con el envejecimiento, la puede intuir a partir de la historia de fracturas en un
resorción prevalece sobre la formación ósea y familiar de primer grado o en diagnósticos familiares
comienza la pérdida de la masa de los huesos. de osteoporosis (21) . Asimismo, la raza blanca
Inicialmente, desaparece sólo el 1 % anual del hueso presenta menor masa ósea que sus congéneres de
trabecular, que se incrementa hasta 3 % a 4 % en los otros grupos étnicos (22) . Recientemente se han
primeros 5 a 7 años posteriores a la menopausia, reportado varios estudios que estudian diferentes
para luego descender nuevamente hasta 1 % a 1,5 % regiones cromosómicas que parecen estar
anual (16) . En cuanto al hueso cortical, que forma relacionadas con la DMO (19,23,24) . Para estos
los ejes de los huesos de las extremidades y que autores, entre el 60 % y el 80 % de las variaciones
representa alrededor del 80 % del esqueleto, se naturales en la DMO están determinados
pierde en forma más lenta, pero gradual, a partir de genéticamente.
los 40 años de edad. También la edad es uno de los factores más
La evidencia existente sugiere que la desaparición importantes, ya que se señala que la presencia de
de masa ósea en la menopausia está dada por el osteoporosis puede ser de 25 % en mujeres mayores
incremento de la resorción, quizás por una mayor de 45 años y de 60 % para aquellas que superan los
sensibilidad de las hormonas y factores que favorecen 65 años (25) . Se estima que a los 50 años de edad una
este fenómeno. En este sentido, las líneas mujer tiene cerca de 40 % de probabilidades de
precursoras y finales de las células óseas poseen desarrollar durante su vida una fractura por os-
receptores para estrógenos (5) . Por tanto, no es teoporosis (26) . Este dato reviste mayor importancia
inconcebible aceptar, que los estrógenos pueden cuando consideramos que el citado riesgo aun supera
estimular factores locales e interferir en la acción de la suma de los riesgos de cánceres de mama, útero y

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 117


J. TERÁN DÁVILA, ET AL

Cuadro 2
Factores de riesgo para osteoporosis y fracturas

Factores modificables Factores no modificables

Baja ingesta de calcio y Vitamina D Edad mayor de 65 años


Menopausia temprana Sexo femenino
Vida sedentaria Raza caucásica o asiática
Mala alimentación Historia familiar de osteoporosis
Delgadez extrema (IMC < 19 kg/m 2) Historia familiar de fracturas
Inmovilidad o parálisis Demencia
Exceso de alcohol o café Fractura en la tercera edad
Exceso de ingesta de proteínas o fosfatos (gaseosas, etc.)
Ejercicio extremo
Tendencia a caerse

Causas medicamentosas:

Glucocorticoides, hormonas tiroideas, antiácidos con aluminio, anticonvulsivantes, análogos de GnRH, litio, heparina,
tamoxifeno en premenopausia, metotrexate y ciclosporina, acetato de medroxiprogesterona depot.

Causas secundarias:

Hipercortisolismo (síndrome de Cushing, tumores productores de ACTH o cortisol), hipertiroidismo, hipogonadismo,


diabetes mellitus tipo 1, acromegalia, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enfermedades hematopoyéticas
(mieloma múltiple, leucemias y linfomas, anemias falciformes y talasemia, mastocitosis sistémica), enfermedades del
tejido conectivo (osteogénesis imperfecta, síndrome de Marfan, síndrome de Ehlers-Danlos), metástasis óseas,
hiperparatiroidismo primario y secundario, alteraciones renales (insuficiencia renal crónica, acidosis tubular), alteraciones
de la absorción intestinal (esprue, enfermedad de Crohn, rectocolitis ulcerativa, cirrosis hepática, etc.), trasplante renal
o hepático.

ovario. Además, más del 20 % de las mujeres que de los osteoblastos y la formación ósea, por lo que
tuvieron fracturas de cadera mueren dentro del año aumentan el riesgo de fractura (29) . De esta manera,
siguiente de producirse la misma. tanto el déficit estrogénico como el tratamiento con
Por su parte, las mujeres con mayor índice de glucocorticoides dan lugar, fundamentalmente, a
masa corporal tienen mejores valores de DMO (27) . una pérdida de hueso esponjoso, mientras que el
Es bien conocido que la actividad física durante el exceso de hormona paratiroidea causa princi-
crecimiento y el desarrollo produce hipertrofia mus- palmente un desgaste del hueso cortical. En forma
cular y ósea. Por otra parte, las condiciones de similar, el exceso de hormona tiroidea tiene acciones
menarquía tardía, nuliparidad, amenorrea prolonga- adversas sobre los huesos, lo cual es un factor a
da, hipogonadismo, anorexia nerviosa, ooforectomía tomar en cuenta en la posmenopausia, debido a que
premenopáusica o insuficiencia ovárica prematura, las necesidades tiroideas declinan con la edad, es
albergan un incremento del riesgo osteoporótico importante graduar las dosis de hormona exógena
debido a su asociación con el hipoestrogenismo. correctamente en las pacientes hipotiroideas o ajustar
También hay que considerar los hábitos los medicamentos bloqueadores de la función
psicobiológicos, entre los que cabe nombrar al tiroidea, en aquellas que padecen de hipertiroidismo.
sedentarismo, el tabaquismo, la cafeína, la dieta La automedicación de las hormonas tiroideas o su
pobre en calcio y rica en proteína animal, el abuso uso empírico en regímenes para adelgazar son una
de alcohol, así como a ciertos fármacos (28) . Por nueva causa importante de iatrogenia condicionante
ejemplo, los corticosteroides deprimen la actividad de pérdida de masa ósea. Igualmente, las terapias

118 Rev Obstet Ginecol Venez


OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

prolongadas con anticonvulsivantes, heparina o metabolismo del calcio, que se pueden presentar de
antiácidos a base de aluminio aumentan el riesgo. acuerdo con Tannenbaum y col. (34) , en alrededor
Asimismo, merecen consideración aquellas que son del 30 % de las pacientes con osteoporosis, como
tratadas con agonistas de la hormona liberadora de por ejemplo el hiperparatiroidismo primario o
gonadotropinas o de inhibidores de aromatasas. secundario a falla renal, mieloma múltiple, leuce-
Luego, no se puede olvidar que los pacientes con mia, linfoma, hipertiroidismo o hipercortisolismo,
trastornos gastrointestinales, debido a deficiencias se podrá incluir a las hormonas tiroideas, la excreción
en la absorción de nutrientes, condicionan conse- de calcio en 24 horas, la velocidad de sedimentación
cuencias esqueléticas (30) . En forma parecida deben glomerular, fosfatasa alcalina, niveles de hormona
tenerse en cuenta a las bebidas gaseosas ricas en paratiroidea, calcitonina e hidroxivitamina D, así
fosfatos porque fijan el calcio y evitan su absorción. como la prueba de supresión con dexametasona u
Destacan otras afecciones médicas que otras pruebas para evaluar el hiperadrenocorticismo,
predisponen a osteoporosis secundaria, tales como la electroforesis de proteínas séricas y de orina e,
hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, hiperprolac- inclusive, la biopsia de médula ósea (35) . No
tinemia, hipercalciuria, insuficiencia renal crónica, debemos dejar pasar causas secundarias importantes
enfermedades del tejido conectivo, enfermedad de como los síndromes de mala absorción, como la
Paget, linfoma, síndrome de Cushing y mieloma intolerancia al gluten, dietas con exceso de fibra,
múltiple. enfermedad celíaca, enfermedades inflamatorias del
En líneas generales, para la valoración de los intestino o afecciones hepáticas. Finalmente, se
diferentes factores de riesgo para la osteoporosis, se considerará si se deben realizar las pruebas
puede acudir al empleo de cuestionarios, los cuales diagnósticas específicas, que ampliaremos a
son una herramienta de gran utilidad para evaluar continuación.
los índices de fractura (31,32) .
Los marcadores bioquímicos del recambio óseo
Valoración de la osteoporosis El estudio de los marcadores del recambio óseo
El diagnóstico temprano es de gran importancia reviste suma importancia en la evaluación de los
debido a que la detección de osteopenia u osteoporo- pacientes con osteoporosis, en cualquiera de sus
sis permite iniciar medidas para detener la pérdida variedades clínicas primarias o secundarias (36) . En
de masa ósea. general, los marcadores bioquímicos reflejan
Los métodos para detección de la osteoporosis se directamente los cambios en el remodelamiento óseo;
aplican a mujeres mayores de 65 años o a las menores sin embargo, aunque no son muy precisos para
de esa edad con factores de riesgo asociados; no controlar la respuesta al tratamiento, son útiles para
obstante, considerando que alrededor del 30 % de orientar sobre la efectividad de una determinada
las mujeres con baja masa ósea no presentan un terapia a corto plazo o determinar si existe una
riesgo clínico significante, se abre la posibilidad de pérdida acelerada en la posmenopausia temprana
abrir el abanico diagnóstico a una mayor cantidad de (37,38) . Por lo menos teóricamente, pueden definir
mujeres, lo cual permitiría reducir el número de el tipo y grado de remodelamiento óseo, lo que nos
fracturas clínicas en la población y la perdida permite conocer si la pérdida de masa ósea es debida
económica que esto involucra (33) . Indudablemente, a un déficit en la formación o un aumento en la
como hay que evaluar a los diferentes factores de resorción, clasificar a los pacientes como de alto o
riesgo y reconocer también la posible existencia de bajo remodelamiento, predecir la pérdida de masa
causas secundarias de osteoporosis asociadas al tipo ósea, así como adecuar la escogencia de la terapia a
I o posmenopáusico, es fundamental comenzar la emplear (uso de drogas que estimulen la formación
evaluación con la historia clínica. El examen físico ósea o el empleo de agentes antirresortivos). Sin
debe incluir: estática vertebral, constatar si hay embargo, estos marcadores muestran una variabi-
cifosis, puntos dolorosos, peso y talla. Recordar lidad sustancial.
que la osteoporosis no produce dolor y por tanto, Básicamente, existen marcadores que miden la
éste es el resultado de fracturas o aplastamientos. El actividad enzimática de las células óseas ya sean
laboratorio básico debe incluir: hematología osteoblastos u osteoclastos, así como de los
completa, calcio y fosfato sérico, electrólitos, productos de formación o degradación de la matriz
creatinina, urea y pruebas de funcionalismo hepático. ósea, representado principalmente por el colágeno
En caso de sospechar de otros desórdenes del tipo I (18,39) (Cuadro 3).

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 119


J. TERÁN DÁVILA, ET AL

Cuadro 3 acuerdo con la calidad del método. Recientemente,


Marcadores bioquímicos del remodelado óseo Hernández y col. (41) , reportaron la presencia de
anomalías en las vértebras sugestivas de osteoporo-
Proteínas de la función osteoblástica: sis en solamente el 20 % de 3 500 casos potenciales,
- Osteocalcina sérica mediante el estudio de rayos X de tórax laterales.
- Fosfatasa alcalina sérica específica del hueso Muy recientemente, Wagner y col. (42) , publicaron
- Sialoproteína ósea II sérica sus observaciones con respecto a la precisión
Proteínas de la formación de elementos del colágeno tipo diagnóstica de la radiografía digital en la medición
1:
de la osteopenia/osteoporosis, que sin embargo, no
- Propéptido carboxiterminal del colágeno tipo 1
sérico supera significativamente a la radiografía
- Propéptido aminoterminal del colágeno tipo 1 convencional.
sérico
Proteínas de la función osteoclástica: La absorciometría dual de rayos X
- Fosfatasa ácida sérica tartrato resistente El estudio clínico de la DMO se realiza en la
Productos de degradación del colágeno tipo 1: actualidad, fundamentalmente, con el método de
- Telopéptidos N y C terminales del colágeno I DEXA, cuya energía es producida por una fuente de
urinario con relación a la creatinina rayos X, en lugar de isótopos radiactivos como es el
- D-piridinolina urinaria
método dual de isótopos, para evaluar, principal-
- Hidroxiprolina urinaria
- Desoxipiridinolinas urinarias libre y total mente, a la columna lumbar y el fémur proximal. El
- Telopéptido sérico de unión cruzada del colágeno DEXA reúne las ventajas de precisión, resolución
tipo 1 espacial, tiempo de adquisición de las diferentes
regiones, reproductividad, baja exposición a la
radiación (10 mrem) y extensión universal del
método.
La unidad de medida de la DMO es gramos de
Aunque todavía no se dispone de un marcador contenido mineral óseo (hidroxiapatita de calcio),
bioquímico ideal, que refleje de forma fidedigna la por área en cm 2 , los cuales se convierten a un T-
situación ósea, de los disponibles, los más empleados Score, el cual compara la desviación estándar de la
por su sensibilidad son la osteocalcina sérica, para masa ósea de la persona en estudio con respecto a la
estimar el proceso de formación ósea, y las media de adultos jóvenes. La DMO de un hueso se
piridinolinas normalizadas con la creatinina urinaria, considera normal cuando tiene un valor comprendido
así como otros marcadores de los productos de entre –1 y +1 desviaciones estándar (DE) con
degradación del colágeno, para evaluar a la resorción respecto a la media de un adulto joven. La OMS
ósea (18) . recomendó en 1994 un umbral de -2,5 DE (T-Score)
Aunque no existen guías formales para como indicador de osteoporosis. La baja densidad
monitorizar los cambios en los marcadores ósea u osteopenia, se establece cuando los valores
bioquímicos del recambio óseo, en general, no se de la DMO se encuentran entre –1 y –2,49 DE (T-
aconseja su uso para el despistaje de osteoporosis, Score). Los criterios de la OMS incluyen una cuarta
pero sí en aquellos casos con Z-Scores muy bajos (- categoría, llamada osteoporosis severa, definida
2 DE), o aquellos pacientes con osteoporosis con como una DMO por debajo de –2,5 DE aunado a una
sospecha de alguna causa secundaria presente. En fractura clínica concomitante. Existe otra norma
cambio, existen datos que apoyan su uso en los para expresar la DMO, que es conocida como Z-
primeros meses de inicio de la terapia, antes que se Score, que hace referencia a la comparación de la
puedan registrar los cambios en la DMO (40) . DMO de la persona en estudio con el valor promedio
de sus correlacionados en edad y sexo, y se expresa,
Las radiografías en forma similar, como DE positivas o negativas.
Las radiografías tradicionales no son adecuadas No obstante, como el umbral varía según la edad
para el diagnostico de la osteoporosis, debido a que y la zona ósea en estudio, además de que suelen
debe perderse entre el 30 % a 50 % de la cantidad usarse los valores máximos de DMO de la población
total del hueso para poder tener imágenes de referencia joven, lo cual incrementa el diagnóstico
sospechosas, las cuales se modifican, a su vez, de de osteoporosis en las posmenopáusicas, actualmente
se está desarrollando una valoración de riesgo

120 Rev Obstet Ginecol Venez


OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

equivalente para todas las zonas óseas basado en un menores, disminuir la dosis de exposición, digitalizar
gradiente de factores de riesgo para predecir las las imágenes y realizar valoraciones vertebrales
fracturas, no obstante, el criterio de la OMS prevalece laterales en casos de presencia de muchos artefactos
(43) . Por consiguiente, este umbral diagnóstico en la columna, lo cual minimiza los errores de la
arbitrario debe ser claramente distinguido de la DMO convencional antero-posterior.
estrategia clínica que se desarrolla para evaluar el Por otro lado, sabemos que la DMO por sí sola no
riesgo de fractura. Por tanto, siempre debemos es suficiente para evaluar el riesgo de fractura y la
asociar los valores densimétricos a otras variables eficacia del tratamiento, debido a que algunas per-
independientes de riesgo de fractura como lo son la sonas al caerse pueden fracturarse y otras no, aun
edad o el antecedente previo de fracturas, entre con niveles de DEXA similares. Por esta razón, un
otros (44) . concepto más preciso debe hacer referencia a la
En general, cada DE por debajo de 0 corresponde calidad del hueso. Por consiguiente, las nuevas
a una pérdida de masa ósea estimada en 10 %, con un tecnologías intentan determinar las propiedades
riesgo de fractura duplicado. Pero el riesgo relativo estructurales del hueso, tales como su geometría
de fractura se incrementa por un factor de 2 a 3 por (tamaño y forma), y microarquitectura (grosor de
década por encima de los 50 años. Mientras este las trabéculas, conectividad, espesor cortical y
riesgo relativo aumenta en 1,2 a 2 veces cuando porosidad), para asociarlo al grado de DEXA y
existe historia familiar de fracturas en primer grado, establecer un riesgo de fractura más preciso (49) .
en fumadoras, menarquía después de los 15 años o
peso ponderal menor de 57 kg (45) . Las fracturas El ultrasonido
silentes también suben el riesgo de fractura, El método consiste en pasar una onda de
especialmente en aquellas mujeres que han perdido ultrasonido a una frecuencia entre 200 y 1000 KHz
más de 2 cm de altura. En el Estudio Europeo por la región en estudio. Para ello, se emplea un
Prospectivo sobre Osteoporosis (46) , con una cohorte transductor emisor-receptor a cada lado del hueso a
de 1 924 mujeres, el riesgo para una fractura verte- estudiar. En su paso por el hueso, esta onda
bral se aumentó por un factor de 1,5 por cada experimenta una atenuación que está en relación
reducción de 0,1 g/cm 2 del valor de la DMO central. con la densidad del hueso atravesado. De esta
El estudio densitométrico axial, central o de la manera, la dureza del tejido óseo cuantificada por el
columna, se resume en el promedio L2-L4, pues L1 ultrasonido, tiene como parámetros de referencia a
tiene menor densidad ósea (0,08 g/cm 2 inferior a la atenuación de la onda de ultrasonido (BUS),
L2), y es asiento frecuente de fracturas expresado en dB/MHz, así como a la velocidad de
osteoporóticas. A su vez, la vértebra L5 se descarta transmisión del sonido (SOS), expresado en m/seg
por estar con frecuencia afectada por anormalidades (50) . Es así como se combina la densidad ósea en
congénitas (sacralización o espina bífida oculta), y términos de cantidad, con la organización del tejido,
su relación lateral con el hueso ilíaco. En la práctica en términos estructurales, para dar como resultado
clínica, la DMO de la columna vertebral es muy útil las características del hueso en cuanto a fragilidad,
para predecir las fracturas vertebrales en las mujeres dureza y elasticidad.
posmenopáusicas y realizar el seguimiento del Sorpresivamente, la atenuación ósea del
tratamiento. Por su parte, en el estudio del fémur del ultrasonido, aunque solamente con algunos equipos,
lado opuesto al diestro, se determina la DMO del esta prediciendo la fractura osteoporótica y la
cuello, área del trocánter mayor, región intertro- respuesta a la terapia, pero todavía no iguala la
cantérica, triángulo de Ward y extremidad superior capacidad de la DMO. En este sentido, la mayor
del fémur total. La DMO del fémur, es particular- congruencia la tiene el uso como muestra del hueso
mente útil para valorar el riesgo de fracturas calcáneo, lo cual es lógico, pues éste refleja
osteoporóticas (47) . Realmente, no es un problema uniformemente la influencia de la actividad física,
relevante la selección del miembro dominante, además de ser un hueso fundamentalmente de tipo
porque no hay diferencias significativas izquierda- trabecular (50) . Más aún, el ultrasonido es de interés
derecha en la DMO, aunque existen excepciones por su bajo costo, ausencia de radiación y
razonables en caso de fracturas previas, osteoartritis portabilidad. Pero, la principal desventaja es que no
o cualquier instrumentación quirúrgica previa (48) . permite el estudio de las partes que se afectan con
Recientemente se han introducido nuevos equipos más frecuencia en la posmenopausia, como son las
que permiten realizar los estudios en tiempos vértebras y el fémur.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 121


J. TERÁN DÁVILA, ET AL

En general, el método de densimetría ósea Otros métodos


periférica por ultrasonido conduce a un Indudablemente, que otros procedimientos como
subdiagnóstico de osteoporosis en el 23 % de los la tomografía con emisión de positrones, la reso-
casos; por tanto, en la actualidad es un buen método nancia magnética nuclear (RMN) o el gammagrama
para el despistaje pero no para el diagnóstico de óseo, tienen muy poca aplicabilidad clínica, debido
osteoporosis (51) . a su elevado costo económico, baja reproducibilidad
e inconvenientes para la reevaluación del paciente;
La biopsia ósea sin embargo, tienen la capacidad para diferenciar
Por el momento es el único método para medir en las fracturas vertebrales producidas por osteoporo-
forma confiable los parámetros de calidad ósea, sis de las causadas por lesiones espinales benignas o
aunque se está progresando en el desarrollo de malignas (55) .
equipos para hacerlo en forma no invasiva. Los Otros métodos en desarrollo involucran a los
estudios de histomorfometría y reconstrucción sistemas de distribución de polímeros sintéticos
cinética de la secuencia de remodelación se realizan solubles en agua para aplicaciones diagnósticas y
a través de la biopsia ósea, usualmente hueso terapéuticas, a través de agentes como el octapéptido
transilíaco, por tanto, se emplean básicamente en de ácido aspártico, con el objetivo de concentrar el
investigación, debido a su connotación invasiva, a polímero directamente en las zonas de resorción
diferencia de todos los métodos anteriores. Por ósea, mientras el proceso es observado mediante
ejemplo, se puede valorar el efecto de un tratamiento RMN (56) .
sobre el hueso mediante el estudio del grosor,
volumen y superficie del osteoide, que en caso de no Pautas de Sociedades Internacionales
estar aumentado, significa que ocurrió cierta De acuerdo con las pautas establecidas por la
disminución de la tasa del recambio óseo. Fundación Americana de Osteoporosis (57) , debe
Adicionalmente, si la tasa de mineralización del cuantificarse la DMO por DEXA a todas las mujeres
hueso, cuantificada con luz ultravioleta y la posmenopáusicas menores de 65 años quienes tienen
superficie de mineralización permanecen sin 1 o más factores de riesgo para osteoporosis, además
cambios, es consistente, también, con una reducción de la misma menopausia, todas las mujeres mayores
de la tasa de recambio óseo. Además, es posible de 65 años, las mujeres posmenopáusicas que
observar incrementos en el grosor de la pared trabe- presentan fracturas, aquellas en quienes se considera
cular acompañados de reducción en la profundidad terapia para la osteoporosis y las mujeres que han
de erosión. En definitiva, todos estos hallazgos recibido la terapia hormonal de reemplazo por lar-
señalan que la mineralización es normal y el recambio gos períodos. Por su parte, el Colegio Americano de
óseo a nivel trabecular está bajo, por ende, el Endocrinología (58) , también considera que la DMO
tratamiento con el medicamento ha sido efectivo al debe realizarse en mujeres con rayos X que sugieran
lograr mejorar el balance del metabolismo del hueso. osteoporosis, pacientes que reciben o recibirán
Estos reportes son clásicos al emplear a los tratamiento prolongado con corticoides y aquellas
aminobifosfonatos, que disminuyen la tasa de peri o posmenopáusicas con hiperparatiroidismo
resorción ósea (52,53) . primario o en tratamiento con hormona tiroidea.
Existen menos evidencias con respecto a la
Tomografía computarizada cuantitativa indicación de incluir a mujeres premenopáusicas,
Es otro método para evaluar la DMO central y por tanto, recomiendan en este grupo considerar
periférica pero a mayor costo que la DEXA. Su otros factores de riesgo, si bien es lógico que la
precisión es similar, aunque tiene las ventajas de la detección de una baja DMO incrementará su riesgo
evaluación volumétrica, la diferenciación entre hueso de fractura. La Sociedad Internacional para
cortical y trabecular, y una mayor exactitud para el densitometría clínica incluye pautas adicionales para
seguimiento de los resultados de la terapia (54) . Las realizar el despistaje a hombres, mujeres premeno-
desventajas radican en que la correcta aplicación del páusicas y niños (59) . Las recomendaciones de la
T-Score para predecir el riesgo de fractura no ha Sociedad Americana de Menopausia (60) , la Sociedad
sido validado, además que produce mayor exposición Canadiense de Osteoporosis (61) , y del Colegio
a la radiación que la DEXA (45 ). Americano de Obstetras y Ginecólogos (62) , son
muy similares a las de la Fundación Americana de
Osteoporosis.

122 Rev Obstet Ginecol Venez


OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES silente (65) .


La osteoporosis posmenopáusica se caracteriza
por una función osteoclástica aumentada, una REFERENCIAS
aceleración del ciclo de remodelamiento, mayor
pérdida de la DMO, con compromiso, en su mayoría, 1. Schapira D, Schapira C. Osteoporosis: The evaluation
del hueso de tipo trabecular. of a scientific term. Osteoporosis Int. 1992;2:164-167.
La historia familiar de fracturas en la vida adulta, 2. Weisinger JR. Avances recientes en el conocimiento
en familiares de primer grado, sobre todo luego de de la fisiopatología de la osteoporosis. VITAE, Acad
Biomed Dig. 2003;14:1-7.
traumatismo mínimo, así como el tabaquismo, la
3. National Institute of Health Consensus. Osteoporosis
edad, una menarquía tardía, el sedentarismo y un prevention, diagnosis, and therapy. J Am Med Assoc.
índice de masa corporal bajo son los factores claves 2001;285:785-795.
para determinar el riesgo de fractura, inde- 4. Di Carlo C, Tommaselli GA, Nappi C. Effects of sex
pendientemente de la realización de la DMO (63) . steroid hormones and menopause on serum leptin con-
La investigación en el campo de la osteoporosis centrations. Gynecol Endocrinol. 2002;16:479-491.
se enfoca en lograr la reproductividad de las 5. Teppa Garrán AD, Terán Dávila J. Nuevos aspectos
mediciones, mayor precisión e información bioquímicos y moleculares de la acción de los
adicional, en cuanto a la estructura y calidad estrógenos. Ginecol Obstet Mex. 2005;73:436-442.
6. Terán Dávila J, Teppa Garrán AD. Moduladores
mecánica del tejido óseo utilizando la evaluación
selectivos de los receptores estrogénicos (SERMs):
densimétrica. La DEXA es el método más versátil bioquímica, farmacología y aplicación clínica en
para la valoración de la osteoporosis posme- ginecología. Ginecol Obstet Mex. 2005;73:424-435.
nopáusica, pues permite conocer la cantidad de mi- 7. Riggs BL, Melton LJI. Medical progress: Involutional
neral óseo total del organismo, la composición magra osteoporosis. N Engl J Med. 1986;314:1676-1684.
y grasa del cuerpo en porcentajes y cantidad, 8. Tan LJ, Lei SF, Chen XD, Liu MY, Guo YF, Xu H, et
diagnosticar a la osteoporosis y a la osteopenia, al. Establishment of peak bone mineral density in
predecir el riesgo de fractura de los diferentes huesos Southern Chinese males and its comparisons with other
y realizar seguimiento de las pacientes bajo males from different regions of China. J Bone Miner
Metab. 2007;25:114-121.
tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad
9. Delaney MF. Strategies for the prevention and treat-
(64) . Por su parte, el método ultrasónico permite ment of osteoporosis during early postmenopause. Am
evidenciar la dureza y organización del tejido óseo J Obstet Gynecol. 2006;194(Suppl):12-23.
al evaluar a dos variables (BUS y SOS), con una alta 10. Murrillo-Uribe A D-HM, Aguirre E, Villa A, Calva J,
utilidad para la pesquisa de osteoporosis. Cons F. Osteoporosis en mujeres posmenopáusicas
Indudablemente que la DMO se ha constituido en el mejicanas. Magnitud del problema. Estudio
mejor procedimiento para valorar a las pacientes de multicéntrico. Ginecol Obstet Mex. 1999;67:227-233.
alto riesgo, con indicaciones claras, mientras que 11. Yabur JA. Epidemiología de la menopausia en Ven-
los métodos de muestreo, como el ultrasonido, ezuela. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores.
Medicina del climaterio y la menopausia. Caracas:
quedarían para la población general. Por
Editorial Ateproca; 1999.p.1-14.
consiguiente, cuando los resultados del estudio 12. Parfitt AM. Bone remodeling and bone loss: Under-
ultrasónico muestren alteraciones, se aconseja standing the pathophysiology of osteoporosis. Clin
realizar una DEXA, sin excepciones. Del mismo Obstet Gynecol. 1993;30:789-811.
modo, los marcadores bioquímicos del recambio 13. Arreaza Padilla R, Arreaza Cardier R. Patogenia de la
óseo constituyen, en la actualidad, un buen osteoporosis. Gac Méd Caracas. 2002;110:453-464.
complemento de las técnicas densitométricas. En 14. Reginster JY. The high prevalence of inadequate se-
general, se recomienda combinar factores clínicos rum vitamin D levels and implications for bone health.
de riesgo de fractura con los niveles de DEXA. Curr Med Res Opin. 2005;21:579-586.
15. O’Brien FJ, Brennan O, Kennedy OD, Lee TC.
Para finalizar, se hace necesario profundizar en
Microcracks in cortical bone: How do they affect bone
los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos, que biology? Curr Osteoporos Rep. 2005;3:39-45.
dan base científica al estudio de la DMO, mejorando 16. Yabur JA. Prevención y tratamiento de la osteoporosis.
las determinaciones de la microarquitectura ósea de En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores.
forma no invasiva, lo que permitirá un mayor Medicina del climaterio y la menopausia. Caracas:
desarrollo de esta área médica, permitiéndonos Editorial Ateproca; 1999.p.269-278.
realizar una mejor prevención de la osteoporosis, 17. Figueroa Casas PR, Delgado E, Javkin A, Vieder C,
catalogada, sin lugar a dudas, como una pandemia Rinesi L. Eficacia de un gel de estradiol percutáneo

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 123


J. TERÁN DÁVILA, ET AL

sobre los síntomas climatéricos y correlación con los study of clinical data using photon absorptiometry.
niveles de estradiol séricos. FASGO Cienc Inf. Ann Int Med. 1990;112:96-101.
2003;2:102-106. 34. Tannenbaum C, Clark J, Schwartzman K, Lapinski R,
18. Movsesyan L, Tankó LB, Christiansen C. Osteoporo- Meier D, Wallenstein S, et al. Yield of laboratory
sis and the menopause. Cont Clin Gynecol Obstet. testing to identify secondary contributors to osteoporo-
2002;2:13-21. sis in otherwise healthy women. J Clin Endocrinol
19. Arko B, Pre elj J, Komel R, Kocijan A, Hudler P, Marc Metab. 2002;87:4431-4437.
J. Sequence variations in the osteoprotegerin gene 35. Speroff L, Glass RH, Kase NG. Clinical ginecologic
promoter in patients with postmenopausal osteoporo- endocrinology and infertility. 6ª edición. EE.UU:
sis. J Clin Endocrinol Metab. 2002;87:4080-4084. Lippincott Williams & Wilkins; 1999.
20. Koh LK, Ng DC. Osteoporosis risk factor assessment 36. Kraenzlin ME. Diagnosis of osteoporosis. How do you
and bone densitometry current status and future trends. manage it? MMW Fortschr Med. 2002;144:24-30.
Ann Acad Med Singapore. 2002;31:37-42. 37. DeLeo V, Ditto A, la Marca A, Lanzetta D, Massafra C,
21. Malacara JM. Epidemiología. En: Carranza Lira S, Morgante G. Bone mineral density and biochemichal
editor. Atención integral del climaterio. México: markers of bone turnover in peri and postmenopausal
McGraw-Hill Interamericana; 1997.p.5-17. women. Calcif Tissue Int. 2000;66:263-267.
22. Puertas Abreu E. Osteoporosis. Rev Méd Oriente. 38. Clifford JR. Postmenopausal Osteoporosis. N Engl J
1992;3:20-23. Med. 2005;353:595-603.
23. Deng HW, Xu FH, Huang QY, Shen H, Deng H, 39. Kleerekoper M. Biochemical markers of bone remod-
Conway T, et al. A whole-genome linkage scan sug- eling. Am J Med Sci. 1996;312:270-277.
gests several genomic regions potentially containing 40. Bonnick SL, Shulman L. Monitoring osteoporosis
quantitative trait loci for osteoporosis. J Clin Endocrinol therapy: Bone mineral density, bone turnover markers,
Metab. 2002;87:5151-5159. or both? Am J Med. 2006;119(Suppl):25-31.
24. Klein E. Regulation of bone mass in mice by the 41. Hernández Hernández JL, Fidalgo González I, López-
lipoxygenase gene alox15. Science. 2004;303:229- Calderón M, Olmos Martínez JM, González Macías J.
232. Diagnosis of osteoporosis by lateral chest X-ray. Med
25. Yabur JA. Menopausia. En: Terán Dávila J, Febres Clin (Barc). 2001;117:734-736.
Balestrini F, editores. Endocrinología ginecológica y 42. Wagner S, Stabler A, Sittek H, Bonel H, Laeverenz G,
reproducción humana. Caracas: Editorial Ateproca; Reiser MF, et al. Diagnosis of osteoporosis: Visual
1995.p.235-289. assessment on conventional versus digital radiographs.
26. Gold DT. Introduction to osteoporosis: From patho- Osteoporos Int. 2005;25:44-49.
genesis to prevention and treatment strategies. Am J 43. Delmas PD. Do we need to change the WHO definition
Obstet Gynecol. 2006;194(Suppl):1-2. of osteoporosis? Osteoporos Int. 2000;11:189-191.
27. Murillo-Uribe A, Aranda-Gallegos JE, Río de la Loza- 44. McClung MR. The relationship between bone mineral
Cava MF, Ortíz-Luna G, Mendoza-Torres LJ, Santos- density and fracture risk. Curr Osteoporos Rep.
González J. Relation between body mass index and 2005;3:57-63.
bone mineral density in a sample population of Mexi- 45. Lawrence G. Raisz MD. Screening for Osteoporosis.
can women. Ginecol Obstet Mex. 1998;66:267-271. N Engl J Med. 2005;353:164-171.
28. Rengifo RA. Ejercicio y salud del hueso. Rev Ecuator 46. European Prospective Osteoporosis Study, (EPOS)
Ginecol Obstet. 1998;5:261. Group. The relationship between bone density and
29. Reid DM, Hughes RA, Laan RF, Sacco-Gibson NA, incident vertebral fracture in men and women. J Bone
Wenderoth DH, Adami S, et al. Efficacy and safety of Miner Res. 2002;17:2212-2221.
daily risedronate in the treatment of corticosteroid- 47. Rengifo González RA. Densimetría ósea. En: Terán
induced osteoporosis in men and women: A rando- Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Medicina del
mized trial. J Bone Miner Res. 2000;15:944-951. climaterio y la menopausia. Caracas: Editorial
30. Kaye PS. Osteoporosis and fracture as a result of Ateproca; 1999.p.209-218.
gastrointestinal and hepatic disorders. Pract 48. Faulkner KG, Genant HK, McClung M. Bilateral
Gastroenterol. 1999;3:15-34. comparison of femoral bone density and hip axis length
31. Murillo Uribe A, Carranza Lira S, Martínez Trejo N, from single and fan beam DXA scans. Calcif Tissue
Takane V, Santos González J. Determination of the Int. 1995;56:26-31.
sensitivity and specificity of an osteoporosis risk factor 49. Friedman AW. Important determinants of bone strength:
questionnaire. Ginecol Obstet Mex. 2000;68:408-415. Beyond bone mineral density. J Clin Rheumatol.
32. Black DM, Steinbuch M, Palermo P, Dargent-Molina 2006;12:70-77.
P, Lindsay R, Hoseyni MS, et al. An assessment tool 50. Peretz A, De Maertelaer V, Moris M, Wouters M,
for predicting fracture risk in postmenopausal women. Bergmann P. Evaluation of quantitative ultrasound
Osteoporos Int. 2001;12:519-528. and dual x-ray absorptiometry measurements in women
33. Siemenda CW, Hui SL, Longcope C. Predictors of with and without fractures. J Clin Densitom.
bone mass in perimenopausal women: A prospective

124 Rev Obstet Ginecol Venez


OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

1999;2:127-133. clinical practice for the prevention and treatment of


51. Kopaliani M. Assessment of cortical bone mineral postmenopausal osteoporosis. Endocr Pract.
density and biochemical markers of bone metabolism 2003;9:544-564.
in postmenopausal osteoporosis. Georgian Med News. 59. Leib ES, Lewiecki EM, Binkley N, Hamdy RC. Offi-
2005;5:33-36. cial positions of the International Society for Clinical
52. Chavassieux PM, Arlot ME, Reda C, Wei L, Yates AJ, Densitometry. J Clin Densitom. 2004;7:1-6.
Meunier PJ. Histomorphometric assessment of the 60. North American Menopause Society. Management of
long-term effects of alendronate on bone quality and postmenopausal osteoporosis: Position statement of
remodeling in patients with osteoporosis. J Clin Invest. the North American Menopause Society. Menopause
1997;100:1475-1480. 2002;9:84-102.
53. Bone HG, Greenspan SL, McKeever C, Bell N, 61. Brown JP, Josse RG. 2002 clinical practice guidelines
Davidson M, Downs RW, et al. Alendronate and for the diagnosis and management of osteoporosis in
estrogen effects in postmenopausal women with low Canada. For the Scientific Advisory Council of the
bone mineral density. J Clin Endocrinol Metab. Osteoporosis Society of Canada. Can Med Assoc J.
2000;85:720-726. 2002;167(Suppl):1-34.
54. Lane NE. Epidemiology, etiology, and diagnosis of 62. American College Obstetricians and Gynecologists,
osteoporosis. Am J Obstet Gynecol. ACOG. Clinical management guidelines for Obstetri-
2006;194(Suppl):3-11. cian and Gynecologists. Obstet Gynecol.
55. Yuzawa Y, Ebara S, Kamimura M, Tateiwa Y, Kinoshita 2004;103:203-216.
T, Itoh H, et al. Magnetic resonance and computed 63. Yabur JA. El ginecólogo y la osteoporosis: objetivos y
tomography-based scoring system for the differential manejo clínico. Rev Ecuator Ginecol Obstet.
diagnosis of vertebral fractures caused by osteoporosis 1998;5:257-260.
and malignant tumors. J Orthop Sci. 2005;10:345-352. 64. Blake GM, Fogelman I. Role of dual-energy x-ray
56. Miller SC, Wang D, Kopeckova P, Kopecek J. Biopoly- absorptiometry in the diagnosis and treatment of os-
mer-based delivery systems for advanced imaging and teoporosis. J Clin Densitom. 2007;10:102-110.
skeletal tissue-specific therapeutics. J Bone Miner 65. Terán Dávila J, Teppa Garrán AD. Actualidad en el
Metab. 2005;23:103-108. tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Rev
57. National Osteoporosis Foundation, (NOF). Physician’s Obstet Ginecol Venez. 2003;63:135-148.
guide to prevention and treatment of osteoporosis.
Washington (DC): NOF; 2003.p.1-37. Autor principal: José Terán Dávila, e-mail:
58. American Association of Clinical Endocrinologists terandavila@gmail.com”, dirección: Instituto Médico de
(AACE) Guidelines. AACE medical guidelines for la Mujer “José Terán Dávila”. Tutorial en Menopausia y
Osteoporosis. Caracas, Venezuela.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 125


CASOS CLÍNICOS

PLACENTA PERCRETA Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):127-129

Placenta percreta con invasión a vejiga y a uréteres.


Reporte de un caso
Drs. Duly Torres C, María Colmenares V, Oneida Delgado D, Eduardo Reyna Villasmil

Servicio de Obstetricia y Ginecología - Maternidad “Dr. Nerio Belloso”. Hospital Central “Dr. Urquinaona”.
Maracaibo, Estado Zulia

RESUMEN

Se describe un caso de acretismo placentario en una paciente de 24 años de edad, 3 gestas, 2 cesáreas,
quien consultó por sangrado de color rojo rutilante en abundante cantidad. Posterior al examen físico
de ingreso se realiza el diagnóstico de placenta previa oclusiva parcial. Durante la cesárea se observó
la invasión del peritoneo por la placenta y la fuerte fijación de ésta a la vejiga y a la porción inferior
del uréter derecho. Se realizó histerectomía subtotal y ureterocistotomía.

Palabras clave: Placenta percreta. Vejiga. Uréteres.

SUMMARY

A case of acretism placentae is described in a 24 years-old patient, 3 gravida, 2 cesarean, who consulted
for abundant red brilliant hemorrhage. After physical examination a diagnosis of partial occlusive
placenta previa was done. During cesarean section invasion of peritoneum by placenta and strong
fixation of it to bladder was observed. Sub-total hysterectomy and uterocistectomy was performed.

Key words: Placenta percreta. Bladder. Ureters.

INTRODUCCIÓN

En el reporte clásico de Irving y Hertig en 1937, respectivamente, si el cuadro está complicado con
el acretismo placentario fue definido como “la invasión de la vejiga o a alguno de los uréteres (4,6) .
adhesión anormal de una parte o de toda la placenta El diagnóstico preoperatorio de la enfermedad no
a la pared uterina” (1) . La placenta acreta fue siempre es posible, y el diagnóstico intra operatorio
descrita por estos autores como una anormalidad obliga de una toma de decisión rápida, capacidad de
específica de la placentación, en la cual las realizar diferentes tipos de técnicas quirúrgicas y
vellosidades coriónicas se adhieren directamente al disponibilidad de derivados hemáticos para evitar la
endometrio a través de la decidua (1) . Además de la muerte.
placenta acreta, se pueden conseguir la placenta Se presenta un caso de placenta previa oclusiva
increta, que es aquella cuyas vellosidades coriónicas parcial con posterior diagnóstico de placenta percreta
traspasan la decidua y penetran la pared uterina y la con invasión a la vejiga y el uréter distal para
placenta percreta que es aquella en que las resaltar el hecho que se debe corroborar la integridad
vellosidades perforan la pared uterina (1) . En el de la vejiga y los uréteres.
caso de la placenta percreta, el tejido placentario
puede invadir los órganos vecinos (2) . REPORTE DEL CASO
La placenta percreta es una condición Paciente de 24 años de edad, 3 gestas, 2 cesáreas
potencialmente fatal, porque produce 7 % de las quien fue ingresada a las 36 semanas de gestación
muertes maternas y 9 % de las muertes perinatales debido a sangrado genital.
(1-3) . Estas cifras aumentan a 9,5 % y 24 %, Al momento del ingreso, se realiza la

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 127


D. TORRES CEPEDA, ET AL

especuloscopia observándose que la placenta cubría duodécimo día posterior a la intervención.


completamente el orificio cervical interno, con un
sangrado de color rojo rutilante en abundante DISCUSIÓN
cantidad, por lo cual se diagnostica placenta previa
oclusiva parcial. El cuello uterino tenía un La invasión a la vejiga casi siempre ocurre en
borramiento de 60 % y 2 cm de dilatación. Se le pacientes con placenta previa oclusiva total, con
realizó un ecograma que reportó placenta previa antecedente de una cesárea previa (1,4-7) . Las
oclusiva parcial, en contraste con un ecograma imágenes por resonancia magnética y cistoscopia
realizado a las 20 semanas de gestación que no (5,7,10) pueden ser usadas para determinar la invasión
reportaba anormalidades. en casos de placenta previa durante el pre-parto. En
Los exámenes de laboratorio reportaban una los casos de placenta previa oclusiva total, debe
hemoglobina de 9,8 g/dL y el análisis de orina realizarse la incisión vertical (5) o la transversal alta
normal. Se procedió a realizar la cesárea con una en el fondo uterino (7) para evitar la placenta. Este
incisión arciforme alta, obteniendo por abordaje tipo de abordaje permite dejar la placenta en su sitio
transplacentario un feto de 3 650 gramos con un y ofrece la posibilidad de posponer la histerectomía
Apgar de 6 y 8 puntos al minuto y a los 5 minutos, (8), conservando el útero con tratamiento
respectivamente. posoperatorio con metotrexate (1) . En este caso, no
La parte de la placenta ubicada por encima de la se sospechaba invasión de la vejiga durante el período
incisión fue removida completamente, pero la prenatal. La hematuria, la cual ha sido reportada
remoción de la placenta ubicada por debajo de la como un signo de advertencia de invasión de la
incisión fue incompleta. La invasión al peritoneo vejiga estaba ausente (7,8) . Además, la placenta
por la placenta y la fuerte fijación de ésta a la vejiga previa oclusiva parcial cubría la pared anterior del
y a la porción inferior del uréter derecho hizo útero por lo que se realizó el abordaje trans-
sospechar invasión a la vejiga; por lo que se procedió placentario e hizo imposible la conservación.
a la ligadura bilateral de las arterias hipogástricas. Cuando se diagnostica invasión de la vejiga, la
Debido a la persistencia de la hemorragia y a la histerectomía se vuelve necesaria aun en pacientes
atonía uterina, se decidió realizar la histerectomía que han sido manejadas en forma conservadora (9) .
subtotal para evitar la cistectomía. En vista de que La histerectomía total combinada con ligadura bi-
se sospechaba la posible ligadura del uréter derecho, lateral de las arterias hipogástricas es el
se realizó la disección completa y movilización sin procedimiento estándar. La mayoría de los autores
poder encontrar el posible punto de ligadura, sin apoyan el hecho de remover todo el tejido invasor
embargo, debido a la invasión de la placenta de la incluyendo la vejiga y el uréter (1,4,6) . En esta
porción distal del uréter en el punto de inserción de paciente se decidió la conservación de la vejiga
la vejiga, se realizó una ureterocistotomía y se colocó realizando una histerectomía subtotal, pero la
un catéter doble J. afección uréteral requirió la realización de una
Durante la intervención, el valor más bajo de ureterocistotomía debido a que la paciente estaba en
hemoglobina fue 3,5 g/dL, de hematocrito 12,6 %, el condiciones clínicas estables. Aunque se puede
de plaquetas de 69 000 x mm 3 y el de fibrinógeno de realizar la histerectomía total con posterior abordaje
65 g/dL. El tiempo más alto de protrombina fue de y resección de la base de la vejiga y de los uréteres
29 segundos y el parcial de tromboplastina de 56 distales, ésta tiene el riesgo de acompañarse de
segundos. La paciente recibió durante la coagulopatía, síndrome de dificultad respiratoria
intervención 3 unidades de concentrado globular, 3 del adulto y fístulas vesicovaginales, todo esto debido
unidades de plasma fresco y 6 000 mL de solución a la necesidad de transfusiones masivas y un largo
fisiológica. La concentración de hemoglobina en el tiempo quirúrgico (4) .
posoperatorio inmediato fue de 9,0 g/dL, luego de la Se debe resaltar que la conservación de la vejiga
administración de otras 3 unidades de concentrado es posible en los casos de placenta previa percreta.
globular en este período. El resto de los valores de Es importante revisar la integridad de los uréteres
laboratorio en el posoperatorio inmediato fueron: durante y después de la intervención y la cirugía
hematocrito 25 %, plaquetas 131 000 x mm 3 , reconstructiva puede ser pospuesta hasta que la
fibrinógeno de 101 g/dL y creatinina 1,1 mg/dL. paciente se encuentre hemodinámicamente estable.
Durante el posoperatorio la paciente no presentó
complicaciones y fue dada de alta médica al

128 Rev Obstet Ginecol Venez


PLACENTA PERCRETA

REFERENCIAS

1. O’Brien J, Barton J, Donaldson E. The management of 7. Leaphart W, Schapiro H, Broome J, Welander C,


placenta percreta: Conservative and operative strate- Bernstein I. Placenta previa percreta with bladder
gies. Am J Obstet Gynecol. 1996;175:1632-1638. invasion. Obstet Gynecol. 1997;89:834-835.
2. Briceño-Pérez C, Briceño-Sanabria L. Placenta percreta 8. Pelosi M, Pelosi M. Modified cesarean hysterectomy
con ruptura uterina espontánea temprana. Rev Obstet for placenta previa percreta with bladder invasion:
Ginecol Venez. 2005;65:193-197. Retrovesical lower uterine segment bypass. Obstet
3. Briceño-Pérez C, Alaña F, Briceño-Sanabria L, Briceño- Gynecol. 1999;93:830-883.
Sanabria J, Briceño-Sanabria C. Placenta percreta. 9. Veenstra M, Spinder T, Dekker G, Van Geijn H. Case
Rev Obstet Ginecol Venez. 2002;62:273-277. report: Postpartum intra-abdominal hemorrhage due to
4. Price F, Resnik E, Heller K, Christopherson W. Pla- placenta percreta. Eur J Obstet Gynecol. 1995;62:253-
centa previa percreta involving the urinary bladder: A 256.
report of two cases and review of the literature. Obstet 10. Bakri Y, Rifai A, Legarth J. Placenta previa percreta.
Gynecol. 1991;78:508-511. Magnetic resonance imaging findings and methotrexa-
5. Descargues G, Clavier E, Lemercier E, Sibert L. Pla- te therapy after hysterectomy. Am J Obstet Gynecol.
centa percreta with bladder invasion managed by arte- 1993;169:213-214.
rial embolization and manual removal after cesarean.
Obstet Gynecol. 2000;96:840-843. Correspondencia a:
6. Briceño-Pérez C, Alaña F, Briceño-Sanabria L, Delgado Hospital Central “Dr. Urquinaona”
M, Briceño-Sanabria C, Briceño-Sanabria J. Embarazo Final Av. El Milagro. 4001 Maracaibo, Estado
ístmico-cervical con invasión a región vésico-uterina.
Zulia. Venezuela
Rev Obstet Ginecol Venez. 2002;62:123-131.
Teléfono: 0416-7627889.
E-mail: sippenbauch@medscape.com

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 129


Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):131-134
SÍNDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KUSTER-HAUSER

Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser: a propósito


de un caso
Drs. Belkis Colmenares*, Jesús Colmenares**, Ottoniel Vilela**, José Francisco Alonso**

Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”. Valencia. UNISAR. UC.

RESUMEN
Se presenta caso de una paciente de 26 años de edad, que acude a consulta por amenorrea primaria.
Examen físico: fenotípicamente femenina, cuello de base ancha, genitales externos normales, genitales
internos con ausencia de vagina. Exámenes complementarios: ecografía abdomino-pélvica, TAC de
abdomen y pelvis, urografía de eliminación: ausencia de útero, riñón izquierdo y su sistema excretor;
riñón derecho único, rotado y ectópico (pélvico), con ectasia del sistema excretor. Radiología: fusión
de cuerpos vertebrales C5 - C6 con reducción de diámetros AP, costillas cervicales, elevación de
escapula, espina bífida en S1 y sublujaciòn derecha de segmentos coccígeos. Función del eje hipotálamo-
hipófisis-ovario normal. Cariotipo: 46 XX. Laparoscopia confirma el diagnóstico de síndrome de
Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser. Se realizó una vulvovaginoplastia utilizando injerto de piel.

Palabras clave: Síndrome de Mayer - Rokitansky - Kuster - Hauser. Ausencia de vagina y útero.

SUMAMRY
The case of a 26 years old patient that consulted for primary amenorrhea is presented. Physical
examination: phonotypical female, neck with wide base, normal external genitalia, internal genitalia
with absence of vagina. Complementary exams: abdomino-pelvic ultrasound, TAC of abdomen and
pelvis, elimination urography: absence of uterus, left kidney and its excretory system; unique rotated
and ectopic (pelvic) right kidney, with ecstasy of the excretory system. Radiology: fusion of C5 - C6
vertebral bodies with reduction of AP diameters, cervical ribs, elevation of scapula, spina bifida in S1
and right sublujation of coccigeal segments. Normal function of the hypothalamus-hypofisis-ovary axis.
Karyotype: 46 XX. Laparoscopy confirm the diagnostic of Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser syndrome.
A vulvovaginoplasty was performed using a skin graft.

Key words: Syndrome of Mayer - Rokitansky - Kuster - Hauser. Absence of vagina and uterus.

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Mayer - Rokitansky - Küster - este síndrome (2-7) , cabe señalar que debe realizarse
Hauser, debe su denominación, a Mayer que en 1829 diagnóstico diferencial con otras patologías como
describió la ausencia congénita de vagina en neonatos aplasia vaginal aislada y síndrome de Morris (8 ).
nacidos muertos con múltiples malformaciones
congénitas, a Rokitansky que en 1838 además lo CASO CLÍNICO
asoció a anomalías uterinas, del sistema renal y Paciente de 27 años de edad, quien consulta por
óseo, y en 1 910 Küster realizó una revisión completa amenorrea primaria. Al examen físico: Fenotí-
de la literatura médica hasta que en 1961 Hauser picamente femenina, peso: 45,800 g, talla: 1,49 cm.
incorpora otros estigmas físicos, como son Cuello de base ancha. Tórax simétrico, glándulas
malformaciones cardíacas, sordera congénita, her- mamarias bien desarrolladas (Figura 1),
nias inguinales que contienen rudimentos uterinos y cardiopulmonar normal, abdomen blando depresible,
ovarios normales (1) . no doloroso y sin visceromegalia. Genitales
En Venezuela se han descrito diversos casos de externos: Vello pubiano de distribución ginecoide
(Tanner V), labios mayores y menores de aspecto y
configuración normal, clítoris de tamaño normal,
*Obstetra-Ginecólogo / Especialista en Salud Integral del introito entre los labios vulvares tapizado por una
Adolescente.
**Obstetras-Ginecólogos.
banda fibrosa de tejido rosado (Figura 2).

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 131


B. COLMENARES, ET AL

Figura 1. Paciente fenotípicamente femenina. Cuello Figura 3. Fusión de cuerpos vertebrales C5 – C6 con
con base ancha. reducción del diámetro antero-posterior.

Figura 2. Genitales con ausencia de vagina.

Tacto rectal: no se tactan genitales internos.


Estudios complementarios: laboratorio: FSH, LH,
Figura 4. Presencia de costillas cervicales.
estradiol y testosterona libre normales. Ecografía
abdomino pélvica: hidronefrosis derecha grado I/
IV, riñón derecho ectópico, ausencia de riñón
izquierdo y útero. Ecocardiograma: normal.
Radiografía cervical y pélvica: fusión de cuerpos
vertebrales C5-C6 con reducción del diámetro
antero-posterior, costillas cervicales (Figura 3 y 4),
espina bífida en S1, subluxación derecha de
segmentos coccígeos (Figura 5). Urografía de
eliminación: ausencia de sistema excretor izquierdo,
riñón derecho único rotado y ectópico (pélvico) con
ectasia ureteropielocalicial asociada (Figura 6).
Tomografía axial computarizada abdomino pélvica
(TAC): riñón izquierdo no evidenciable, riñón
derecho pélvico, útero ausente. Estudio genético
(cariotipo): 46 XX. Laparoscopia diagnóstica: riñón
derecho ectópico (pélvico), útero evidenciable por Figura 5. Espina bífida en S1 y sublujación derecha de
bulbos rudimentarios bilaterales, ovarios con segmento coccígeo.

132 Rev Obstet Ginecol Venez


SÍNDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KUSTER-HAUSER

estrogénicos limitados al segmento inferior de


los conductos de Müller.
3. Interrupción del desarrollo de los conductos de
Müller por la acción de un agente teratogénico.
4. Defecto de la inducción mesenquimática.
5. Mutación genética esporádica.

Las hipótesis de la acción teratógena y la mutación


genética son las más probables. Esta patología es
rara y su casuística es de 1 en cada 4 000-20 000
nacimientos femeninos que se diagnostica una vez
en cada 1 418 ingresos hospitalarios por motivos
ginecológicos (11,12) . En Venezuela varios autores
(2-7) reportan casos bien documentados de este
síndrome. Muchas de las pacientes con síndrome de
Figura 6. Riñón derecho único, rotado y ectópico con Rokitansky presentan anomalías asociadas del
ectasia ureteropielocalicial. sistema que deriva de la porción superior de los
conductos de Müller, en conjunto con malfor-
folículos visibles y trompas de Falopio normales. maciones en otros órganos. Se describe que entre el
Tratamiento: Corrección quirúrgica que consistió 20 %-47 % de los casos presentan anomalías urinarias
en realizar una vulvovaginoplastia, utilizando un y renales (13,14) tales como agenesia renal, riñón en
injerto libre de piel completa, sobre un molde de herradura, riñón pélvico unilateral o bilateral,
material de látex (dren de penrose). Se labró un hidronefrosis y tipos diversos de duplicación ure-
túnel en el espacio uro-rectal, partiendo del introito teral. Se documenta una incidencia de anormalidades
entre los labios vulvares y así tapizar la neo-vagina. esqueléticas del 12 % (15) , siendo la mayoría de
estas malformaciones alteraciones de columna ver-
DISCUSIÓN tebral, huesos largos y costillas. Otras asociaciones
incluyen anomalías anorrectales, hernias inguinales,
Aproximadamente a los 37 días después de la cardiopatías congénitas y sordera (7,16) . Si bien es
fertilización los conductos de Müller aparecen por cierto que el motivo principal de consulta es la
fuera y paralelos de cada conducto de Wolf en la amenorrea, se hace necesaria una evaluación
forma de invaginaciones del epitelio celómico dor- completa que debe comprender desde el examen
sal. En el sitio de orige n los conductos de Müller físico hasta estudios paraclínicos tales como los
están representados por dos esbozos sólidos que realizados en este caso en particular.
penetran en el mesénquima. Cerca de la sexta El aspecto psicológico de esta patología no recibe
semana los conductos de Müller cruzan los conductos toda la atención que se merece. Estas pacientes no
de Wolf en su porción ventral quedando un extremo pueden convertirse en una persona completa solo
superior de la cual se originan las trompas de Falopio por la creación de una bolsa perineal que permita
y del extremo inferior de este cruce el útero y 2/3 iniciar y mantener relaciones sexuales. Se les debe
superiores de vagina. El 1/3 inferior de vagina y enfatizar que posterior al tratamiento practicado no
vulva se forman del seno urogenital. La disgenesia existirán diferencias entre ellas y las mujeres a
del extremo inferior de los conductos de Müller quienes se les realizó histerectomía debido a alguna
dará origen a cuernos uterinos rudimentarios, patología y recompensaron su deseo de maternidad
ausencia de cuerpo y cuello uterino, así como de la a través de la adopción o usando un útero subrogado.
porción superior vaginal (9,10) . No existe una opinión unánime con respecto a la
En esta enfermedad no ha sido posible encontrar creación de una vagina en dichas pacientes, lo que
una causa y patogenia precisa, sin embargo, Knab ha dirigido el tratamiento hacia métodos no
citado por Rock (1) sugiere como factores etiológicos quirúrgicos y quirúrgicos. La dilatación activa y
posibles para este síndrome: pasiva de los métodos no quirúrgicos deben ser el
1. Producción inadecuada de factor regresivo tratamiento inicial para la creación de una vagina y
Mülleriano en la gónada embrionaria femenina. si este método es infructuoso está indicada la
2. Ausencia o deficiencia regional de receptores vaginoplastia. Se utilizan dilatadores vaginales de

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 133


B. COLMENARES, ET AL

diámetros y longitudes crecientes que la paciente 2. Gartner F, Paolini P. Síndrome de Rokitansky – Kuster
utiliza 20 minutos, tres veces por día durante 6 a 12 – Hauser. Rev Obst Ginecol Venez. 1970;30:449-462.
semanas (17) , siendo modificada esta técnica por 3. Perfetti C. Síndrome de Rokitansky – Kuster – Hauser.
Lugran cuando utiliza el asiento de bicicleta dos Rev Obst Ginecol Venez. 1974;34:295-301.
4. Salazar J. Dos casos de síndrome de Rokitansky. Rev
horas por día, con el dilatador ubicado correctamente
Obstet Ginecol Venez. 1976;36:191-196.
y la paciente ligeramente inclinada hacia delante 5. Perfetti C, Nuccio C. Síndrome de Rokitansky – Kuster
con el dilatador in situ sostenido por una faja blanda, – Hauser (comunicación de tres casos). Rev Obstet
que permite el uso de ropas normales (18) . Después Ginecol Venez. 1983;43:35-39.
del uso del dilatador de máximo calibre durante 1 – 6. Terán J, Zimmer E, Arcia O, Figueroa A, Febres F.
2 meses puede sugerirse un intento de relación sexual Síndrome de Rokitansky. Variaciones fenotípicas raras.
y si éstas son infrecuentes se recomienda continuar Evaluación del eje hipotálamo – hipófisis – ovario.
con la dilatación vaginal. Cuando la paciente no Rev Obstet Ginecol Venez. 1989;49:88-91.
está motivada, el periné es plano o fracasa el método 7. Sandoval N, Marín P. Síndrome de Mayer – Rokitansky
– Kuster – Hauser. Rev Obstet Ginecol Venez.
anterior, se requiere la corrección quirúrgica, cuya
2001;61(4):275-278.
técnica dependerá del estado clínico y psicológico 8. Terán J, Moreno H, Navarrete J, Chávez B, Mutchinick
de la paciente y de la experiencia del cirujano. La O, Linker R, Medina M. Diagnóstico clínico erróneo
técnica de vulvovaginoplastia más utilizadas es la de síndrome de feminización testicular incompleto en
de Abble – Wharton – Mc Indoe (más conocida un paciente con síndrome de Rokitansky. Rev Obstet
como la operación de Mc Indoe) por ser superior a Ginecol Venez. 1984;44:237-240.
otras técnicas; en la mayoría de los casos se utiliza 9. Saldival R, López S. Embriología del aparato genital
un colgajo de piel glútea sobre un molde de vagina femenino y de la glándula mamaria. En: Cabero L,
después de haber labrado un túnel en el espacio editor. Tratado de ginecología y obstetricia y medicina
de la reproducción. Madrid: Edit Medica Panamericana,
urorrectal y la vaginoplastia con amnios poco
S.A; 2.003.p.32-38.
utilizada hoy en día, ambas con un éxito de 75 % – 10. Moore K. Aparato urogenital. En: Moore K, editor.
85 % (19,20) . En circunstancias especiales puede Embriología clínica. 4ª edición. México: Edit
estar indicado el método de Williams para la creación Interamericana, S.A; 1989.p.271-313.
de una bolsa vulvovaginal o el trasplante sigmoideo 11. Evans T, Poland M, Boving R. Vaginal malformations.
de Pratt. Am J Obstet Ginecol. 1981;141:910-919.
Debido a lo comentado anteriormente, se debe 12. Counseller V, Davis C. Atresia of the vagina. Obstet
practicar una adecuada evaluación ginecológica a Gynecol. 1968;32:528-531.
toda niña en el momento de su nacimiento para 13. Fore S, Hammund C, Parker R. Urologic and genital
anomalies in patients with congenital absence of the
descartar dicha patología con la intención de realizar
vagina. Obstet Gynecol. 1975;46:410-416.
un diagnóstico precoz de la misma y de esta manera 14. Cali R, Pratt J. Congenital absence of the vagina. Long
iniciar las terapias correctivas al dúo madre-hija ya – term results of vaginal reconstructions in 175 cases.
que desde el punto de vista psicológico no se deberá Am J Obstet Gynecol. 1968;100:752-763.
postergar dicho diagnóstico por el impacto y afección 15. Griffin J, Edwards C, Madden J. Congenital absence of
emocional que acarrea. the vagina. Am Intern Med. 1976;85:224-233.
16. Winter J, Kohn G, Meliman W, Wagner S. A familial
AGRADECIMIENTO syndrome of renal, genital and middle ear anomalies. J
Nuestro agradecimiento a el Dr. Alvaro Zambrano Pediatr. 1968;3:72-88.
por su colaboración para realizar algunos de los 17. Frank R. The formation of an artificial vagina without
operation. Am J Obstet Gynecol. 1938;35:1053-1065.
estudios paraclínicos efectuados a la paciente y al
18. Ingram J. The bicycle seat stool in the treatment of
Dr. José F Morales R por su participación en la vaginal agenesis and stenosis: A preliminary report.
corrección quirúrgica para realizar la vulvova- Am J Obstet Gynecol. 1981;140:867-876.
ginoplastia. 19. Capraro J, Capraro E. Creation of a vagina. A simpli-
fied technic. Obstet Gynecol. 1972;39:544-556.
REFERENCIAS 20. Hughes E, Spence J. Human amniotic membrane: Its
use as an allograft in vaginal construction. Adolesc
1. Rock J. Cirugía para el tratamiento de anomalías de los Pediatr Gynecol. 1988;1:39-50.
conductos de Müller. En: Te Linde. Ginecología
quirúrgica. 8ª edición. Buenos Aires: Edit Medica
Panamericana, S.A; 1998.p.707-750.

134 Rev Obstet Ginecol Venez


NOTAS PARA LA HISTORIA

XXIII CONGRESO NACIONAL Rev Obstet Ginecol Venez 2007;67(2):135-140

XIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología

Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio

XXIII Congreso Nacional de Obstetricia y acompañarnos por enfermedad y su esposa y sus


Ginecología se llevó a cabo en el Hotel Hilton hijas recibieron la distinción en su nombre.
Caracas del 13 al 16 de marzo de 2007 Seguidamente se procedió a la juramentación de
Los Drs. Gustavo Pinedo Nava y Mario Zilianti nuevos miembros y a continuación los Drs. Saúl
fueron los Presidentes Honorarios. Se contó con la Kízer y José Ramón Pittaluga procedieron a la
participación de 21 invitados internacionales (1) . develación del retrato de la Dra. Livia Escalona que
El martes 13 de marzo se realizaron dos cursos será colocado en la Sala de Lectura que lleva su
precongreso y un Simposio Internacional FLASOG.
En la noche se llevó a cabo la ceremonia Inaugu-
ral. La mesa directiva estuvo conformada por la Dra.
Fanny Fleitas, Presidenta de la SOGV, el Dr. José
Enrique López, Presidente de la Academia Nacional
de Medicina, la Dra. Trina Navas, Secretaria de la
Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas,
el Dr. Gustavo Pinedo Nava, Presidente Honorario
del Congreso, el Dr. Luis Távara, en reporesentacion
de FLASOG y de los invitados internacionales, la
Dra. Judith Toro Merlo en representación del Consejo
Consultivo y el Dr. Alfonso Arias, Presidente de
FUNDASOG de Venezuela.
Después de las notas del Himno Nacional se
guardó un minuto de silencio en memoria de la Dra.
María Mendoza, recientemente fallecida. Seguida-
mente la Dra. Fanny Fleitas pronunció el discurso de
orden que se reproduce al final de estas líneas y el
Secretario hizo la semblanza de los Presidentes
Honorarios, a quienes se les entregó una placa de Figura 2. El Dr. Gustavo Pidedo Nava recibe una placa de
reconocimiento. El Dr. Mario Zilianti no pudo reconocimiento de manos de la Dra. Fanny Fleitas.

Figura 1. Presidium de la Ceremonia Inaugural. De izquierda a derecha, Drs. Rogelio Pérez D’Gregorio, Luis Távara,
Gustavo Pinedo Nava, José Enrique López, Fanny Fleitas, Trina Navas, Judith Toro Merlo y Alfonso Arias.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 135


R PÉREZ D’GREGORIO

Ofelia Uzcátegui, Saúl Kízer, Itic Zighelboim, Judith


Toro Merlo, Luzardo Canache y Rafael Molina
Vílchez. Los Drs. Miguel Yáber, Héctor Marcano
Guzmán, Luis Troconis Tamayo, Manuel Silva
Córdova y Darío Suárez Ocando, se excusaron de
asistir y le fue entregada la medalla a sus delegados.
Finalmente la Estudiantina de la Universidad
Central de Venezuela, dirigida por el Prof. Orlando
Gámez Arismendi, interpretó una selección musical
y seguidamente se disfrutó de un brindis.
La actividad científica se realizó del 14 al 16 de
marzo. Hubo 5 simposios oficiales (3 de obstetricia
y 2 de ginecología), 7 conferencias magistrales, 12
simposios satélites de la industria farmacéutica, 1
Figura 3. Los Drs. Saúl Kízer y José Ramón Pittaluga
proceden a la develacion del retrato de la Dra. Livia
almuerzo conferencia y 1 taller de fertilidad realizado
Escalona. en conjunto con la Federación Internacional de
Sociedades de Fertilidad (IFFS). Detalles de estas
nombre en la Biblioteca Dr. Manuel Sánchez Carvajal actividades se recogen en el Informe de Secretaría
de la SOGV. A continuación el Dr. Oscar Agüero de la Junta Directiva publicado en este número (1) .
realizó una semblanza de la Dra. Escalona que se FUNDASOG realizó un concurso para residentes
reproduce al final de esta nota y la Dra. Escalona de posgrado de la especialidad y el examen para el
pronunció unas palabras de agradecimiento ascenso de Miembros Afiliados a Miembros Titulares
Posteriormente se procedió a la entrega de la de la SOGV. El Dr. Otto Rodríguez Armas coordinó
Medalla Presidencial, recientemente instituida por una reunión nacional de las clínicas de endometrio-
la Junta Directiva 2006-2008 (2) . La medalla le fue sis.
impuesta por la Dra. Fanny Fleitas y otros miembros Hubo 2649 inscritos, se presentaron 245 comuni-
de la Junta Directiva a los Drs. Oscar Agüero, Henry caciones libres (82 orales, 190 carteles y 9 videos).
Wallis, José Ramón Pittaluga, Livia Escalona, Otto En la Ceremonia de Clausura, el 15 de marzo, se
Rodríguez Armas, Luis Fernando Moreno Guarache, le entregó a los Drs. Alfredo Díaz Bruzual, Ian Cook
y Santiago Palacios los Diplomas y el pin que los
acreditan como Miembros Honorarios de la SOGV.

REFERENCIAS

1. Pérez D’Gregorio R. Sociedad de Obstetricia y


Ginecología. Junta Directiva 2006 – 2008. Informe de
Secretaría Período abril 2006 - abril 2007. Rev Obstet
Ginecol Venez 1997:67(2):86,91-92,106,113-114,125-
126,129-130,142.
2. Pérez D’Gregorio R. Creación de la Medalla
Presidencial. Editorial. Rev Obstet Ginecol Venez
1997:67(2):71-72.

Discurso de Orden en la Ceremonia


Inaugural del XXIII Congreso
Nacional de Obstetricia y Ginecología
Dra. Fanny Fleitas
Figura 4. Los Drs. Itic Zighelboim y Fanny Fleitas exhiben
la Medalla Presidencial y la Medalla del Presidente en Dr. José Enrique López, Presidente de la
Ejercicio, respectivamente. Academia Nacional de Medicina, Dra. Trina Navas,

136 Rev Obstet Ginecol Venez


XXIII CONGRESO NACIONAL

Secretaria de la Red de Sociedades Científicas a tratar serán las infecciones, siempre en primera
Médicas Venezolanas, Dr. Gustavo Pinedo Nava, plana, por diversas patologías y sus tratamientos
Presidente Honorario del XXIII Congreso Nacional respectivos, avances en cirugía laparoscópica, el
de Obstetricia y Ginecología, Dra. Judith Toro Merlo, aborto azote de Latinoamérica y su relación con la
Representante del Consejo Consultivo de la Sociedad permanente pobreza, la inseguridad y su polémica
de Obstetricia y Ginecología de Vene-zuela, Dr. resolución. Interesante consideración de los aspectos
Alfonso Arias, Presidente de FUNDASOG de Ven- endocrinológicos y su relación con la Salud Ma-
ezuela, Dr. Luis Távara, Representante de los terna; la tendencia actual en diversos aspectos de la
Invitados Especiales FLASOG, Señoras y Señores. menopausia y su tratamiento. Avances en
perinatología relacionada con el prematuro y su
madre, además de aspectos novedosos en la cirugía
fetal.
La Industria Farmacéutica también estará
presente en 12 simposios donde se enfocarán muy
diversos aspectos relacionados con la salud ma-
terna, anticoncepción, vacuna contra el VPH,
técnicas quirúrgicas actuales en la corrección de la
conservación del piso pelviano, entre otros.
Nuestro Congreso culminará este año las
actividades, con broche de oro al poder contar con el
desarrollo del taller sobre avances en fertilidad y
esterilidad presentado por la Federación
Internacional de Fertilidad y Esterilidad quien
nuevamente se hace presente entre nosotros después
de varios años de ausencia. Bienvenidos sean.
El programa para esta Ceremonia de Apertura
será realzado con la reconocida actuación de la
Estudiantina de la Universidad Central de Vene-
Figura 5. La Dra. Fanny Fleitas pronunciando el Discurso zuela dirigida por el Profesor Orlando Gámez.
de Orden. Un homenaje será rendido a nuestros Presidentes
Honorarios, los Dres. Gustavo Pinedo y Mario
Zilianti cuyas trayectorias ejemplares los hacen
Caracas, la Sultana del Ávila, se siente hoy acreedores de tal distinción. En segundo término
engalanada gracias al comienzo del XXIII Congreso serán juramentados nuevos miembros titulares en
Nacional de Obstetricia y Ginecología del que diferentes categorías: 2 ascensos por méritos
disfrutaremos hasta el 16 de marzo de 2007, máximo especiales, 1 por presentación pública de un trabajo
evento anual de la especialidad. científico, 17 por aprobación de prueba escrita.
Damos la bienvenida a todos los Profesores Igualmante se juramentarán 16 miembros afiliados.
extranjeros y venezolanos que nos acompañan en Se develará una fotografía de la Dra. Livia
esta oportunidad como también a los especialistas y Escalona, quien fue la primera presidenta femenina
residentes inscritos. y durante 14 años realizó una muy loable labor en la
En el día de hoy se han realizado 2 cursos pre Biblioteca “MA Sánchez Carvajal” de nuestra
congreso: uno sobre temas innovadores en imagino- Sociedad; hecho que motivó que la Sala de Lectura
logía y otro sobre novedades en cáncer ginecológico, desde el acto celebrado el 23 de enero del presente
además, 2 simposios internacionales FLASOG: en año, recibiera su nombre.
uno han expuesto temas sobre el estado actual de la A continuación será impuesta la Medalla a los ex
Mortalidad Materna y en el otro han presentado presidentes como justo reconocimiento hacia
aspectos sobre los Derechos Sexuales y Repro- aquellos que con su labor sentaron las bases para
ductivos de nuestras mujeres; los cuales una vez llevar al sitial que hoy ha alcanzado nuestra Sociedad,
más se ven violados. colocándola entre las mejores de Latinoamérica.
Nuevamente incluimos controversias presentes Sólo un hecho nos enluta. La reciente desapari-
en la salud materna y del recién nacido. Otros temas ción en Barquisimeto de la Dra. María Mendoza,

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 137


R PÉREZ D’GREGORIO

destacada especialista con unas condiciones humanas


excepcionales; además de haber sido vocal, tesorera
y presidenta de la Seccional Centro-occidental donde
realizó extraordinaria labor.
Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento
a los integrantes de la Junta Directiva, al Consejo
Consultivo, al Comité de Damas, a las Secciones, a
los Profesores invitados, a la Industria Farmacéutica
y demás casas comerciales, a Congrex por la
colaboración prestada para que este evento concluya
exitoso y a todos ustedes por la confianza que han
depositado en nosotros demostrándolo con su
presencia.
Desde estos momentos queda inaugurado el
congreso y les invitamos a participar activamente y
a disfrutarlo. Muchas gracias.

Semblanza de la Dra. Liva Escalona


Dr. Oscar Agüero
Figura 6. El Dr. Oscar Agüero leyendo la semblanza de la
Agradezco a la Junta Directiva y al Comité Dra. Livia Escalona.
Organizador el honor de señalarme para la
presentación de esta semblanza médica de la Doctora Integró una familia de siete hermanos todos de
Livia Escalona. excelente prestancia física, especialmente las cinco
En Caracas, como en muchas ciudades del mundo, féminas. Estudia medicina en la Universidad Cen-
la práctica de la obstetricia y ginecología era tral de Venezuela y, como cursante de 5˚ año, al
realizada por cirujanos, médicos generales, pediatras inaugurarse la Maternidad Concepción Palacios, el
y otros galenos, además de las parteras empíricas, ingreso es sometido a concurso y, entre 16 aspirantes,
hasta 1922, cuando Leopoldo Aguerrevere, seguido Livia Escalona logra el 2˚ lugar con 18 puntos
en 1925, por Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro, (sobre 20). De este grupo de 16 primeros internos de
después de sendas pasantías por hospitales de París, la Maternidad, cinco (31,25%) se dedicarían luego a
inician la especialización: el primero, en obstetricia la especialidad, lo cual significa casi la tercera
y neonatología, el segundo, en obstetricia y parte, posiblemente atraídos por el entusiasmo que
radiología ginecológica. En 1940, dos médicas, suscitó la puesta en marcha del nuevo hospital:
formadas en la Maternidad Concepción Palacios, pulcro, bien dotado, con todos los requerimientos de
son las primeras en dedicarse exclusivamente a la la época, con un personal médico y de enfermeras de
gineco obstetricia: Livia Escalona, nuestra home- alto nivel profesional. Allí termina Livia Escalona
najeada de esta noche, y Auramarina Colmenares, sus estudios médicos en septiembre de 1940, con la
ya fallecida. presentación simultánea, de acuerdo con las normas
Livia Escalona nace en Barquisimeto, Edo. Lara. de la época, de su tesis de bachillerato sobre “La
(como nonagenario que soy, formo parte de una fecundación” y de doctorado en ciencias médicas,
generación que consideró como una falta de cortesía, titulada “La contracción uterina”. Esta tesis,
de delicadeza y hasta de respeto, preguntar a una sugerida y dirigida por el Profesor Gutiérrez Alfaro,
dama, su edad o fecha de nacimiento o pedirle su es la única contribución venezolana al análisis de
cédula de identidad. De allí que dichos datos estén dicha contracción en trabajo de parto normal y
ausentes en esta semblanza). Sus padres fueron alterado, basado en el conteo de la actividad uterina
Publio Escalona y Auristela Vásquez. Esta última mediante el “tocógrafo de Vignes”.
fue su inspiración y apoyo constantes para que Una vez graduada y sin interrupciones, continúa
estudiase medicina. en la Maternidad como médica adjunta del Servicio

138 Rev Obstet Ginecol Venez


XXIII CONGRESO NACIONAL

N∫ 3, entonces dirigido por el citado profesor serlo, y de la junta que comandó surgió la proposición
Gutiérrez Alfaro, como jefe y Justiniano Graterol de ampliar su duración de uno a dos años, lapso que
Monserrate, como adjunto. Durante siete años labora ha estado vigente desde 1972 y sugirió la eliminación
allí, ad honórem, al cabo de los cuales entra del requisito de doctorado en medicina. El haber
oficialmente en la nómina del hospital y se llegado a la presidencia podría haber significado el
desempeña en los Servicios Obstétricos N˚ 3 y 1. fin de su ciclo en directivas, pero la muerte, en 1974,
Interesada en el estudio de la pareja estéril se de Manuel Antonio Sánchez Carvajal, el artífice de
traslada, en 1950, a la Consulta (posteriormente nuestra biblioteca, obligó a una sesión urgente y
Servicio) de Esterilidad que había sido creada por específica en la cual se decidió que Livia Escalona
Carlos Nouel en la Maternidad, Permanece en ese ocupase su cargo y así lo hizo, eficientemente hasta
mismo lugar hasta 1965 cuando se jubila después de 1988; aquí también fue la primera mujer en
25 años en el Hospital. desempeñarse en esa posición; la Junta Directiva
Como estudiante y ya graduada, también trabajó actual agradeció su labor de 14 años, con la
con el Profesor J.T. Rojas Contreras en clínica designación con su nombre a la sala de lectura de la
privada y en su Cátedra de Técnica Quirúrgica. biblioteca de la Sociedad, acto en el que la presidenta,
Junto con él figuró entre los fundadores del Colegio Fanny Fleitas elogió su labor.
de Médicos del Distrito Federal. Actuó además en Desde antes de ingresar a la Sociedad y, por
Consulta de Ginecología del Seguro Social supuesto, con mayor frecuencia después, la Dra.
Obligatorio. Escalona ha sido una gran viajera, asistente a
Su ejercicio privado lo hizo siempre en el Centro congresos fuera de Venezuela; en 1970, junto con
Médico de Caracas, avalada por sus maestros citados, Alberto Domínguez Gallegos, llevó la representación
además del gran cirujano que fue Ricardo Baquero de nuestro país ante el Congreso Mundial de
González. Con el transcurrir de los años se fue Ginecología y Obstetricia realizado en Nueva York.
alejando de la obstetricia para concentrarse en Esta asistencia foránea la cumplió sin menoscabo de
ginecología y esterilidad. Atendió a sus pacientes los eventos venezolanos, en los cuales, como hemos
allí entre 1940 y 2002, cuando se retiró dicho, se ha mantenido siempre presente en funciones
definitivamente. Su periplo hospitalario le sirvió organizadoras de actividad social. Su labor en este
para figurar en publicaciones sobre sinfisiotomía, campo ha sido reconocida tanto localmente, con la
radiología y embarazo ectópico, radiopelvimetría, designación de Presidenta Honoraria del Décimo
desprendimiento prematuro de la placenta normo Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología
inserta, hidrotubación, además de las tesis citadas. efectuado en su ciudad natal, Barquisimeto, en 1986
Pero, es en la Sociedad de Obstetricia y y, en plano internacional, en 1997, la Federación
Ginecología de Venezuela donde Livia desarrolla su Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO)
labor más sólida y trascendente: Ingresa a esta la seleccionó como “Mujer FIGO”. Es la segunda
entidad el 16 de octubre de 1954 y es la segunda venezolana así distinguida después de Ofelia
gineco-obstetra en hacerlo; la primera había sido, en Uzcátegui, en 1994.
1945, su compañera de curso médico Auramarina De su recorrido mundial por reuniones obstétrico-
Colmenares. Aquí es interesante mencionar las ginecológicas y de esterilidad merece destacarse
trayectorias de ambas pioneras: Livia Escalona ha que en 1949, en el Primer Congreso Mexicano de la
permanecido dentro de la Sociedad y ha colaborado especialidad, fue la primera en hacerlo por Venezu-
en muchas de sus actividades, mientras la doctora ela, igualmente fue la pionera en el 4˚ Congreso
Colmenares, después de transitar por consultas de Americano de 1950, en Nueva York, en el “Primer
ginecología de la Maternidad Concepción Palacios, Convenio de Esterilidad” en Río de Janeiro, 1951, y
Hospital Vargas, Seguro Social, se alejó del todo de en el Primer Congreso Mundial de Fertilidad, Nueva
la Sociedad; sin embargo, hay que destacar que York, 1953. Luego ha estado presente en los salones
ambas fueron las primeras en ingresar como de convenciones de ciudades europeas como
Miembros Titulares. Nápoles, Ámsterdam, Viena, Berlin, Copenhague, o
Luego, Livia figura como suplente en la junta en lugares americanos: San Francisco, Panamá, Lima.
directiva de 1957, participa activamente en los Su trayectoria la hizo acreedora de distinciones
comités de damas de los congresos y reuniones como, entre otras, Órdenes Mérito al Trabajo, Fran-
nacionales de obstetricia y ginecología; es electa cisco de Miranda, Jacinto Lara, Andrés Bello y
presidenta de la Sociedad en 1970, primera dama en Diego de Losada, Condecoración Cruz Nacional de

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 139


R PÉREZ D’GREGORIO

Sanidad, Miembro Correspondiente Extranjero de ruta de sus maestros, Aguerrevere y Gutiérrez


la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia Alfaro y no ha tenido descendientes.
y de la Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial. 2. Si Odoardo León-Ponte fue calificado como el
Es éste un homenaje que la Sociedad de “Manolete de los Parteros Venezolanos” por la
Obstetricia y Ginecología de Venezuela rinde a Livia elegancia natural de sus gestos obstétricos y
Escalona como profesional destacada, de hechura quirúrgicos, Livia Escalona es su contraparte
ciento por ciento en Venezuela, con una trayectoria femenina por la inteligencia y finura con la que
límpida, honesta y ética, además de ser una gran supo evadir el asedio a que fue sometida, dados
colaboradora. Por ello, me he limitado al aspecto su físico y simpatía, por hombres jóvenes,
profesional, sin aventurarme en matices personales, maduros y hasta de la llamada tercera edad.
ni familiares u otros. No obstante me desviaré de
este cauce para comentar dos aspectos que están Para finalizar, afirmaré que si bien Leopoldo
íntimamente relacionados con su quehacer como Aguerrevere, justificadamente, fue considerado “El
gineco-obstetra: Gran Señor” de la obstetricia venezolana, Livia
Escalona es la “Gran Dama” de nuestra gineco-
1. Por ironías de la vida, a pesar de ser especialista obstetricia y, por tanto, ampliamente merecedora de
en esterilidad, nuestra homenajeada siguió la este acto.

140 Rev Obstet Ginecol Venez


H. DÍAZ BARRETO, ET AL

Sociedad de Obstetricia y Ginecología


Junta Directiva 2006 – 2008
Informe de Secretaría Período abril 2006 - abril 2007
Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio
Secretario

Junta Directiva 2006-2008 1. MIEMBROS DE LA SOGV

Presidenta: Dra. Fanny Fleitas R. A. INCORPORACIÓN DE MIEMBROS AFILIADOS


Vicepresidente: Dr. Pedro Faneite A. Se incorporaron 29 médicos como Miembros
Secretario: Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio Afiliados y se presentan a continuación distribuidos
Tesorero: Dr. Humberto Acosta de acuerdo con su pertenencia a la Sede o a las
Bibliotecario: Dr. Jesús Figueroa Brito
Seccionales.
Suplentes: Dr. Williams Sánchez Sede (11): Drs. Diana Anca, Yenny Esther Balbás
Dra. Alcira Centeno de Ararat Flores, Argimiro Becerra, Areany Delgado
Dr. José Teppa Rodríguez, Víctor Hugo García Martínez, Omaira
Dra. Luisa Obregón
Ibarra Zúñiga, Ricardo La Cruz, José Antonio Lanz,
Dra. Marisol Fernández
Wladimir Antonio Moreira Duerta, Eduardo David
La Junta Directiva 2006-2008 tomó posesión el Otero Rodríguez, Vanessa Szczedrin.
27 de abril de 2006. En este primer año de actividades Seccional del Centro (4): Drs. Ana Cecilia
se realizaron 35 reuniones ordinarias de Junta Correa, Julio Figueroa Campos, Carolina Beatriz
Directiva y 5 reuniones con el Consejo Consultivo. Medina Gómez, Marisella Navarro.
Asimismo, hubo tres reuniones con los presidentes Seccional Centro-occidental (1): Dra. Indira
de las Seccionales: dos en Caracas y una en Puerto Acosta.
La Cruz. Se realizaron 2 reuniones ordinarias para Seccional Nor-occidental (3): Drs. José Gerardo
la incorporación de Miembros Titulares mediante la Amesti, José Gregorio Minota Asis, Jorge Luis
presentación de trabajos (una en Caracas y una en Schloeter Carvajal.
Maracaibo). Seccional Sur-occidental (4): Drs. Midyan
CONTENIDO Daniel Asskoul Saab, José Leonardo Avendaño,
Homero Javier Rivas, Agata Rodríguez.
Pag.
I. MIEMBROS DE LA SOGV 86
Seccional Nor-oriental (3): Drs. Yeimile Beiruti
A. INCORPORACIÓN DE MIEMBROS AFILIADOS 86 de Pandozi, Francis Janette González Álvarez,
B. INCORPORACIÓN DE MIEMBROS TITULARES 86 María Luisa Brito.
a. Por méritos 86 Seccional Sur-oriental (2): Dr. Ramón Guevara,
b. Prueba de conocimientos 91
c. Presentación de trabajos 91-92
Marín, José Merhed Cortés.
C. INCORPORACIÓN DE MIEMBRO ASOCIADO 92
D. INCORPORACIÓN DE MIEMBROS HONORARIOS 92 B. INCORPORACIÓN DE MIEMBROS TITULARES
II. CURSOS Y TALLERES AVALADOS 92,106 Ascendieron a la categoría de Miembro Titular
III. REVISTA 106 35 Miembros Afiliados: 2 por méritos, 29 mediante
IV. MEDALLA PRESIDENCIAL 106
V. RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS 106 la presentación de una prueba de conocimientos y 4
VI. SECCIONES 107,113-114 por la presentación de un trabajo de investigación.
VII. REPRESENTACIONES 114
VIII. REPRESENTACIONES EN REUNIONES Y a. POR MÉRITOS (2)
CONGRESOS EN EL EXTERIOR 114
IX. COMISIONES DE TRABAJO 114,125
Se elaboró un baremo y se nombró una comisión
X. MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO 125 ad hoc para revisar las credenciales de los postulados.
XI. JORNADAS Y CONGRESOS NACIONALES 125 Ingresaron por esta modalidad los Drs. Hender
• XX Jornada Nacional 125-126 Boscán (Maracaibo) y Omaira Wagner de Méndez
• XXIII Congreso Nacional 126,129-130,140
XII. VARIOS 140
(Caracas).
Continúa en pág. 91

86 Rev Obstet Ginecol Venez


LEGRADO UTERINO

...Viene de pág. 86

b. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
Josefina Maldonado Quiroz (Anzoátegui), Carolina
5 de octubre de 2006 (17) Beatriz Medina Gómez (Centro), José Merheb Cortez
(Sur-oriental), Wladimir Antonio Moreira (Sede),
Drs. Carlos Adrián (Nor-oriental), Ayarí Aponte Mariela Navarro Molina (Centro), Lelis Yanet
(Sede), Yemile Beiruti (Nor-oriental), Carmen Quintero Fernández (Sur-occidental), Melvin
Chang (Centro-occidental), Antonio De Freitas Oswaldo Ramos Morales (Sede), Marianela Rivas
(Centro), Carlos Escalona (Centro-occidental), Gómez (Centro), Homero Javier Rivas Valera (Sur-
Carlos Estaba (Centro-occidental), Carmen Faría occidental), Elías Rafael Solórzano Padilla (Sede).
(Sede), Antonio Ferrantelli (Centro-occidental),
Nelson Gil (Nor-oriental), José Gregorio González
(Nor-oriental), Cipriano Grego (Nor-oriental), Jorge c. PRESENTACIÓN DE TRABAJO (4)
Hernández (Nor-occidental), Carlos Méndez (Sede),
Gustavo Salazar (Sede), Arelys Villalobos (Sede), 2 de mayo de 2006 (Caracas)
Gabriel Zamudio (Centro-occidental).
1. F o t o c o a g u l a c i ó n l á s e r s e l e c t i v a d e v a s o s
15 de marzo de 2007 (12) comunicantes. Terapia eficaz en el síndrome de
transfusión intergemelar.
Drs. Yenny Esther Balbás Flores (Sede), Areany Autor: Dr. Carlos Bermúdez (Sede).
Nayleth Delgado Rodríguez (Centro), Zunilde Comentarista: Dr. Pedro Faneite.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 91


R O. VILELA,
PÉREZ ET AL
D’GREGORIO

28 de julio de 2006 (Maracaibo) • Dr. Juan Di Fino (Miembro Afiliado de la Sede)


• Dr. Fernando Duque (Miembro Afiliado de la
2. Efectos de la hipotensión materna inducida du- Sede).
rante el embarazo por la anestesia subaracnoidea • Dra. Belén Galavís (Miembro Titular de la
en el recién nacido. Seccional Sur-occidental)
Autora: Dra. Liliana Briceño Sanabria (Nor- • Dra. María Mendoza (Miembro Titular de la
occidental). Seccional Centro-occidental).
Comentarista: Dr. Noren Villalobos.
3. Estudio comparativo de las características Ocho Miembros Afiliados tienen aprobados sus
citológicas de los epitelios nasal, faríngeo y vagi- respectivos trabajos para ascender a Miembro Titu-
nal en mujeres adultas. lar, pero tienen pendiente su discusión:
Autora: Dra. Marianela Giomar Fernández (Nor- 1. Biopsia endocervical de lesiones de exocérvix.
occidental). Dra. Dainora Dambrava (Sede).
Comentarista: Dr. Gerardo Fernández. 2. Carcinoma invasor de cuello uterino seguimiento
4. Dolor pélvico crónico e infertilidad como factores y sobrevida de las pacientes. Dra. Ágata
diagnósticos de endometriosis. Rodríguez (Seccional Sur-occidental).
Autor: Dr. Abdala Karame (Nor-occidental). 3. Citología endometrial en pacientes meno-
Comentarista: Dr. Nelson Velásquez. páusicas con terapia hormonal.
Dra. Belkys Chacín Peña (Seccional Sur-
c. INCORPORACIÓN DE MIEMBRO ASOCIADO occidental).
Dra. Milagros Sánchez de Rosales (Nor- 4. Estudio comparativo de misoprostol, metil
occidental). ergotamina y ocitocina en la prevención de la
hemorragia posparto.
d. INCORPORACIÓN DE MIEMBROS HONORARIOS Dra. Olguibeth Manzanilla (Sede).
5. Tratamiento quirúrgico de la menopausia.
16 de marzo de 2007 Modelo experimental.
Dr. Ramón Guevara Marín (Seccional Sur-
Dr. Alfredo Díaz Bruzual (Caracas) oriental)
Dr. Ian Cook (Inglaterra) 6. Puntuación Apgar y los estudios ácido-básicos y
Dr. Santiago Palacios (Valencia-España) electrolíticos entre recién nacidos sin riesgo de
asfixia perinatal.
Dr. Víctor Hugo García (Sede).
7. Hemoglobina materna. Relación del equilibrio
Para la fecha, contamos con 1781 miembros dis- ácido base materno y del recién nacido.
criminados de la siguiente manera: Dra. Vanessa Szc zedrin Pinzón (Sede).
8. Biometría fetal renal ecográfica.
TITULARES 400 Dra. Diana Anca Vega (Sede)
AFILIADOS 1321
ASOCIADOS 34 II. CURSOS Y TALLERES AVALADOS
HONORARIOS 24
MERITORIOS 2 • XXXIV Jornadas Aniversario del Centro Clínico
Leopoldo Aguerrevere. Caracas, 13-15 de julio
Durante este período, lamentamos el falle- de 2006.
cimiento de los siguientes miembros de nuestra • I Jornadas del Hospital “Patrocinio Peñuela
Sociedad. Ruiz”. San Cristóbal, 6-7 de julio de 2006.
• Taller teórico-práctico de uroginecología.
MIEMBROS FALLECIDOS Lecherías 5-6 de agosto de 2006.
• I Jornada de Fertilidad de la Maternidad
• Dr. Rafael Isidro Briceño (Miembro Titular de la "Concepción Palacios". 14-15 de septiembre de
Seccional Sur-occidental). 2006.
• Dra. Enma Castillo (Miembro Afiliado de la
Seccional Nor-oriental). Continúa en pág. 106

92 Rev Obstet Ginecol Venez


R PÉREZ D’GREGORIO
G. CHACÓN, N. MONSALVE

...Viene de pág. 92 Obstetricia y Ginecología de Venezuela, creó la


Medalla Presidencial, como reconocimiento a la
labor realizada por los ex presidentes de nuestra
• IV Jornada de Posgrado de Obstetricia y
Sociedad durante la gestión del período corres-
Ginecología de la Universidad de Oriente.
pondiente.
Cumaná, 15-16 de septiembre de 2006.
Esa Medalla le será entregada al presidente
• Simposio Placenta humana. Nuevas perspectivas.
saliente en el momento de la juramentación de la
Universidad de Carabobo. Maracay, 28 de
nueva Junta Directiva en la Asamblea Ordinaria al
octubre de 2006.
final de la gestión.
• Curso de ultrasonido materno-fetal. Caracas 4-
En la Ceremonia Inaugural de XXIII, se le
19 de noviembre de 2006.
entregaron las medallas a los ex presidentes de las
• I Curso de mastología básica. Caracas, 18 de
Juntas Directivas anteriores.
noviembre de 2006.
• Curso de técnica quirúrgica de la Universidad
Central de Venezuela y la Maternidad “Santa
V. RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
Ana”, IVSS Caracas, 31 de marzo de 2007.
• Consenso Venezolano de síndrome de ovario • Dra. Lilliane Somogyi: recibió la nominación
poliquístico. 28 de noviembre de 2006. Mujer FIGO, el 9 de noviembre de 2006, en el
• I Consenso Venezolano de maduración pulmonar. marco del XVII Congreso FIGO realizado en
30 de enero de 2007. Kuala Lumpur, Malasia.
• Se designó la sala de lectura de la Biblioteca “Dr.
MA Sánchez Carvajal” con el nombre de la Dra.
III. REVISTA Livia Escalona
• Develación de un retrato de la Dra. Livia
La Dra. Ofelia Uzcátegui fue nombrada Directora- Escalona, en la Ceremonia Inaugural del XXIII
Editora de la ROGV por la Junta Directiva y Congreso Nacional. El Dr. Oscar Agüero realizó
ratificada por aclamación por el Consejo Consultivo. una semblanza de la Dra. Escalona.
Se nombró el Comité de Redacción integrado por los • Por primera vez se celebró el día del gineco-
Drs. Saúl Kízer, Otto Rodríguez Armas, Pedro obstetra y se rindió un homenaje al Dr. Oscar
Faneite, Carlos Cabrera y Rogelio Pérez D’Gregorio. Agüero en ocasión de sus 90 años.
Se solicitó presupuesto para la impresión de la revista • Se entregó un video beam y una computadora
a 4 imprentas comparables en calidad y se eligió la portátil a la Seccional del Centro como
empresa Selecolor por presentar la mejor oferta. Los reconocimiento a su destacada labor.
artes han sido una cortesía de Ateproca. Cabe
destacar que la Revista ha salido puntualmente, y
VI. SECCIONES
puede ser revisada en la página web de la SOGV
desde antes de su publicación.
Se nombraron los Coordinadores e integrantes de
En el período informado (3 últimos números de
las 14 Secciones de la SOGV.
2006 y 1º número de 2007), se publicaron 31 trabajos
• Anticoncepción. Coordinadora: Dra. Julia
científicos (20 trabajos originales, 5 revisiones, 6
Vaccaro. Integrantes: Drs. María Dolores
presentaciones de casos), 4 editoriales, 6 artículos
González de Arteaga, Wiktor Szczedrin, Jairo
de información, 2 obituarios y 6 notas para la historia.
Fuenmayor, Omar Carrero, Belvian Giustiniano
Los trabajos científicos fueron enviados a árbitros
y Sofía Núñez Gorrín.
para su revisión.
• Ginecología Infanto Juvenil. Coordinador: Dr.
La Directiva vendió los anuncios publicitarios, y
Alfredo Caraballo. Integrantes: Drs. Alicia García
con ello se financió totalmente la revista
de Córdoba, María Mercedes Pérez, Fanny
correspondiente al año 2006; por tanto a partir de
Carrero, Norma Marchán y Mercedes Báez.
ese año, se decidió no solicitar fondos al Fonacit
• Educación. Coordinador: Dr. Jesús Martínez.
para la edición impresa, sino para pagar a los árbitros.
Integrantes: Drs. Silvia Sánchez, Freddy Bello,
Hender Boscán Vargas, José Colón y Luis Mejías
IV. MEDALLA PRESIDENCIAL Bracho.
La Junta Directiva 2006-2008 de la Sociedad de Continúa en pág. 113

106 Rev Obstet Ginecol Venez


PERFIL LIPÍDICO

...Viene de pág. 106

• Endoscopia. Coordinador: Dr. Carlos Bermúdez. Atías. Integrantes: Drs. Mireya González, Rafael
Integrantes: Drs. Orlando Gutiérrez, Nelson Gil, Cortés.
Carlos Escalona y Yemile Beiruti. • Patología Cervical y Colposcopia. Coordinadora:
• Fertilidad y Esterilidad. Coordinador: Dr. Jorge Dra. Haydée Rodríguez de Sánchez. Integrantes:
Lerner. Integrantes: Drs. Francisco Rísquez, José Oberto, Ismeli Torrens de Pulido.
Juan Aller, Marta Piras, Luis Burgos, Alexis
Trías y Juan Carlos Álvarez. De estas Secciones sólo presentaron el informe
• Perinatología. Coordinador: Dr. Freddy anual de sus actividades cinco:
González. Integrantes: Drs. Luis Cadena, Fran- a. Derechos Sexuales y Reproductivos coordinada
cisco Brandt Graterol, José Cohen, Noren por la Dra. Leonor Zapata. Realizaron dos
Villalobos y Carolyn Ramos. reuniones. La Dra. Zapata asistió al Taller Latino-
• Mortalidad Materna y Perinatal. Coordinador: americano de los Comités de Mortalidad Ma-
Dr. Pedro Faneite. Integrantes: Drs. Orlando terna y Rerechos Sexuales y Reproductivos de
Gutiérrez y Gustavo Briceño. FLASOG en Lima, Perú 9 y 10 de mayo de 2006,
• Salud Sexual y Reproductiva. Coordinadora: Dra. cuyas conclusiones se publicaron en: Rev Obstet
Leonor Zapata. Integrantes: Drs. María Dolores Ginecol Venez 2006;66:150,184,198,202.
González de Arteaga, Omaira Wagner, Cira Asimismo, participaron en el Simposio
Bracho de López y Enrique Abache. Internacional FLASOG realizado en el marco del
• Bioética. Coordinadora: Dra. Carmen Hernández. XXIII Congreso Nacional de Obstetricia y
Integrantes: Drs. María Eugenia Fernández de Ginecología, marzo 2007.
D'Empaire, Luzardo Canache y Giusseppe b. Mortalidad Materna y Perinatal, coordinada por
Mandolfo. el Dr. Pedro Faneite. Los miembros de la sección
• Ecosonografía. Coordinador: Dr. Julio Brito. participaron en 6 talleres en conjunto con el
Integrantes: Drs. Juan Caripidis, Irene Márquez, MSDS que se realizaron entre junio y julio 2006
Paúl Piñero y Adolfo Azuaga. en varias regiones del país: en un simposio de
• Mastología. Coordinador: Dr. Víctor Ayala mortalidad materna realizado en las Jornadas del
Integrantes: Drs. Doris Di Gianmarco, Liberio Hospital “Prince Lara” en septiembre de 2006.
Chirinos y Piar Martínez. El Dr. Faneite asistió al Taller Latinoamericano
• Menopausia. Coordinadora: Dra. Marisol Lem- de los Comités de Mortalidad Materna y Derechos
ma. Integrantes: Drs. José Terán, Rafael Sexuales y Reproductivos de FLASOG en Lima,
Rodríguez, Gerardo Fernández, Rafael Pinto Perú 9 y 10 de mayo de 2006. En el marco del
Camacho y Amaloa Maghun Toledo. XXIII Congreso Nacional de Obstetricia y
• Cáncer Ginecológico. Coordinador: Dr. Farith Ginecología, marzo 2007, participaron en el

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 113


E. REYNA-VILLASMIL, ET AL
R PÉREZ D’GREGORIO

Simposio Internacional FLASOG y reunión en ductivos de FLASOG. Dra. Leonor Zapata.


conjunto con el coordinador del Comité de • Comité Científico de FLASOG. Dr. Rafael Molina
Mortalidad Materna de FLASOG, Dr. Iván Ortiz. Vílchez.
El Coordinador Dr. Faneite asistió del 5-7 de • Ante el Comité de Mortalidad Materna de
abril a una reunión del Comité de Mortalidad FLASOG. Dr. Pedro Faneite.
Materna de FLASOG realizada en Santa Cruz de • Ante la Academia Nacional de Medicina Drs.
la Sierra, Bolivia. Luisa Obregón (principal), José Teppa (suplente).
c. Fertilidad y Esterilidad, coordinada por el Dr.
Jorge Lerner. Se realizaron 4 reuniones, un VIII. REPRESENTACIONES EN REUNIO-
curso en Barquisimeto, el 4 de noviembre de NES Y CONGRESOS EN EL EXTE-
2006. Se tienen programados 3 cursos para este RIOR:
año: Barinas (mayo), Valencia (julio), Maturín
(octubre). • Asamblea Extraordinaria para modificación del
d. A n t i c o n c e p c i ó n , c o o r d i n a d o r a D r a . J u l i a estatuto de FLASOG (Brasil): Dr. Pedro Faneite.
Vaccaro. Se realizaron 5 reuniones. Tienen en • Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos
proyecto para este año charlas para la comunidad FLASOG (Perú): Dra. Leonor Zapata.
así como cursos de educación médica continua. • Taller de Mortalidad Materna FLASOG (Perú):
e. Ginecología Infanto-juvenil. Coordinador: Dr. Dr. Pedro Faneite.
Alfredo Caraballo. Abril-junio: charlas sobre • Taller FLASOG en Jornada FIGO (Perú): Dr.
métodos anticonceptivos e infecciones de Pedro Faneite.
transmisión sexual, dirigidas a estudiantes de 7˚ • VXII Congreso Mundial FIGO, Kuala Lumpur,
- 9˚ años de educación básica, en la U. E. Experi- Malasia: Dra. Fanny Fleitas.
mental Venezuela, Avenida México, Caracas. • Delegada a la Asamblea de FIGO, Kuala Lumpur,
Mayo-julio: apoyo al Posgrado en Obstetricia y Malasia: Dra. Fanny Fleitas.
Ginecología del Hospital Militar “Carlos Arvelo”, • XVI Congreso Peruano y III Bolivariano de
que incluyó en el pénsum de estudio temas Obstetricia y Ginecología: Dra. Fanny Fleitas.
relacionados con la Ginecología Infantil y • Delegado a Reunión de Mortalidad Materna en
Juvenil. Octubre: apoyo al Posgrado de Latinoamerica, FLASOG (Bolivia): Dr. Pedro
Ginecología Infantil y Juvenil del Hospital de Faneite.
Niños “JM de los Ríos” mediante la realización
de Coloquios sobre Ultrasonido y otras modali-
IX. COMISIONES DE TRABAJO
dades imaginológicas en la Ginecología Infantil
y Juvenil. Participación en las Jornadas del
• Se ratificó la Comisión Asesora de la Biblioteca
Posgrado de Ginecología y Obstetricia del Hos-
nombrada por la Junta Directiva anterior para la
pital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”.
integración de la Biblioteca donada por el Dr.
Noviembre: Taller de sensibilización al personal
Oscar Agüero a la Biblioteca “Sánchez Carvajal”,
paramédico que participa en la atención de
e integrada por las Dras. Livia Escalona, Ofelia
adolescentes. Hospital del I.V.S.S. “Dr. Domingo
Uzcátegui, Leonor Zapata, Judith Toro Merlo y
Luciani”, Servicio de Ginecología.
Fanny Fleitas, exbibliotecarias de la SOGV. El
coordinador de la misma es el Dr. Jesús Figueroa
VII. REPRESENTACIONES Brito, Bibliotecario de la Directiva actual.
• Comisión de Planificación de Eventos: Dr. Oscar
• Ante FUNDASOG: Dra. Fanny Fleitas. Agüero (coordinador). Otros integrantes: Drs.
• Ante la Red de Sociedades Científicas Médicas Fanny Fleitas, Pedro Faneite, Rogelio Pérez
Venezolanas: Dr. Williams Sánchez. D’Gregorio, Ofelia Uzcátegui, Judith Toro Merlo
• Ante la Comisión de Estudios de Posgrado de la y Luzardo Canache.
Facultad de Medicina (UCV): Dra. Ofelia • Comisión de Baremo para Miembro Titular por
Uzcátegui U. Méritos: Drs. Fanny Fleitas, Pedro Faneite,
• Ante la Comisión de Vacunas OPS-MSDS: Dra. Rogelio Pérez D’Gregorio, Judith Toro Merlo y
Leonor Zapata. Otto Rodríguez Armas.
• Ante el Comité de Derechos Sexuales y Repro-
Continúa en pág. 125

114 Rev Obstet Ginecol Venez


OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

...Viene de pág. 114

• Comisión para la modificación del Estatuto: Drs.


XI. JORNADAS Y CONGRESOS
Ofelia Uzcátegui (coordinadora). Otros
integrantes: Drs. Fanny Fleitas, Pedro Faneite, XX JORNADA NACIONAL
Rogelio Pérez D’Gregorio, Oscar Agüero, Otto DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Rodríguez Armas y Saúl Kízer. Gran Hotel Puerto La Cruz,
• Comisión para la certificación y recertificación Estado Anzoátegui
de la especialidad: Drs. Fanny Fleitas, Pedro 04 al 06 de octubre de 2006
Faneite, Williams Sánchez, Luisa Obregón,
Ofelia Uzcátegui, Otto Rodríguez Armas, Itic Comité Organizador: Junta Directiva y los Drs.
Zighelboim y Judith Toro Merlo. Oscar Agüero, Livia Escalona, Otto Rodríguez
Armas, Ofelia Uzcátegui, Luis F. Moreno Guarache,
X. MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Saúl Kízer, Manuel Silva Córdova, Itic Zighelboim,
Darío Suárez Ocando, Judith Toro Merlo, Luzardo
La comisión nombrada para tal efecto se ha Canache Campos, Leonor Zapata, Rafael Molina
reunido en 6 oportunidades y sugirió modificaciones Vílchez.
de algunos artículos del estatuto. Se entregó el Comité Organizador Local: Drs. María Teresa
borrador al Consultor Jurídico y se convocará a una Uriarte, Lisandro Bermúdez, Juan Trías, Francisco
Asamblea Extraordinaria para el primer semestre de Tang, Nicolás Galindo, Dulce Dávila de Fermín,
2007 a fin de proceceder a la aprobación del mismo. Zunilde Maldonado, Nelson Gil, Cipriano Grego.

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 125


J. R
TERÁN
PÉREZDÁVILA, ET AL
D’GREGORIO

Presidentes Honorarios: Dr. Manuel Silva 2. “Novedades en la reconstrucción del piso pélvico”
Córdova y Dr. Oswaldo Ismael Brito. (Equisa). Coordinador: Dr. Luis Nieves Lugo.
Expositores: Drs. Javier Lombroni (Argentina),
SIMPOSIOS Félix Lugo.
1. “Evaluación del bienestar fetal” Coordinador: Dr.
Pedro Faneite. Expositores: Drs. Jonel Di Muro, FUNDASOG realizó el jueves 5 de octubre la
Freddy González, Francisco Brandt Graterol, prueba de conocimientos para el ascenso de
Carlos Bermúdez y Marisol García de Yegüez. Miembros Afiliados a Miembros Titulares.
2. “Virus del papiloma humano. Estado actual”. Presentaron 22 especialistas y aprobaron 17.
Coordinador: Dr. Iván Vera. Expositores: Drs. Asimismo, se realizó la reunión de las clínicas de
Aarón Cohen, María Correnti, Esmely Salazar, endometriosis coordinada por el Dr. Otto Rodríguez
Lilliane Somogyi, Rosa Hernández Gandolfi. Armas.
3. “Controversias obstétricas”. Coordinadora: Dra. Hubo 702 inscritos. Se presentaron 153 trabajos
Judith Toro Merlo. Expositores: Drs. Domenico libres (71 trabajos orales, 72 carteles y 10 videos).
Guariglia, Ramón Téllez, Cipriano Grego, Luis El acto inaugural se realizó el 4 de octubre a las
Fernando Cadena, Dulce Dávila de Fermín, Carlos 8:00 pm. La Dra. María Teresa Uriarte, Presidenta
Cabrera. de la Seccional Nor-oriental de nuestra Sociedad
4. “Controversias ginecológicas”. Coordinador: Dr. pronunció las palabras de bienvenida; y el discurso
Otto Rodríguez Armas. Expositores: Drs. Daniel inaugural estuvo a cargo de la Presidenta de la
Flores, Bernardo Lander, Nelson Velásquez, Sociedad Dra. Fanny Fleitas R. quien destacó la
Robert Cedeño, Juan Carlos Álvarez, Luis Alberto importancia de las Jornadas Nacionales en la
Burgos, Jesús Méndez Quijada, María Teresa educación médica continua e hizo una breve
Uriarte. semblanza de los Presidentes Honorarios Drs.
5. “ A n a l g e s i a y a n e s t e s i a e n o b s t e t r i c i a ” . Manuel Silva Córdova y Oswaldo Ismael Brito. Se
Coordinador: Dr. Saúl Kizer. Expositores: Drs. juramentaron nuevos miembros de la Sociedad. En
Paúl Tejada, Víctor José Ávila, Jesús Martínez, la clausura se presentó el informe de la Jornada a
Carlos González, Luis Indriago. cargo del Dr. Rogelio Pérez D’ Gregorio Secretario
6. “Prevención y detección precoz del cáncer de la Junta Directiva.
ginecológico”. Coordinadora: Dra. Soraya Gil Se publicó un volumen contentivo del programa
de Bracho. Expositores: Drs. Ismeli Torrens de y resúmenes de los trabajos presentados.
Pulido, Haydée Rodríguez, Miguel Bracho, Iván
González, Francisco Medina Echenagucia. XXIII CONGRESO NACIONAL
DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
CONFERENCIAS MAGISTRALES Hotel Hilton Caracas
1. “Cirugía del prolapso genital”. Dr. Luis Nieves 13 al 16 de marzo de 2007
Lugo.
2. “Anticoncepción de emergencia”. Dr. Freddy Comité Organizador: la Junta Directiva y los
Febres Balestrini. Drs. Oscar Agüero, Livia Escalona, Otto Rodríguez
3. “Depresión y psicosis posparto”. Dr. Jesús Armas, Luis F. Moreno Guarache, Ofelia Uzcátegui,
Méndez Quijada Saúl Kízer, Manuel Silva Córdova, Itic Zighelboim,
4. “Imágenes en patología ginecológica”. Dr. Darío Suárez Ocando, Judith Toro Merlo, Luzardo
Bernardo Lander. Canache Campos, Leonor Zapata y Rafael Molina
5. “Vacunación sarampión rubéola inadvertida du- Vílchez.
rante el embarazo”. Dra. Leonor Zapata. Presidentes Honorarios: Drs. Gustavo Pinedo
6. “Tratamiento del cáncer de ovario avanzado”. Navas y Mario Zilianti.
Dr. Francisco Medina Echenagucia. Invitados internacionales: Drs. Johannes Bitzer
(Suiza), Leonel Briozzo (Uruguay), Michel Camus
Simposios Satélite (Bélgica), Giselle Carino (EE.UU), Edmond Confino
1. “Anticoncepción y calidad de vida”(Grünenthal). (EE.UU.), Ian Cook (Inglaterra), Luis Hernández
Coordinador: Dr. Alfredo Caraballo.
Expositores: Drs. Alfredo Caraballo, Marta
Sánchez, Fanny Carrero. Continúa en pág. 129

126 Rev Obstet Ginecol Venez


PLACENTA PERCRETA

...Viene de pág. 126

(Guatemala), Roy Homburg (Holanda), Javier Leonor Zapata. Expositores: Drs. Luis Rojas,
Lombroni (Argentina), Víctor Marín (México), Iván Rafael Molina Vílchez, José Trinidad Martínez,
Ortiz (Colombia), Santiago Palacios (España), Guido Luis Távara, Iván Ortiz, Elsy Calderón, Alejandra
Parra (Colombia), María Teresa Peralta (Colom- Corao, Boris Bossio, Sonia Sgambatti.
bia), Gonzalo Pérez (Colombia), María Eugenia Poo
(España), Mario Sancovski (Brasil), Jorge Sarrouf SIMPOSIOS
(Argentina), Luis Távara (Perú), Hans Wolf 1. “Actualización en infecciones obstétricas”.
(Alemania), Fernando Zegers-Hochschild (Chile). Coordinadora: Dra. Judith Toro Merlo.
Expositores: Drs. Ismeli Torrens de Pulido, Iván
CURSOS PRECONGRESO Ortiz, Hender Boscán, Gustavo Salazar, Noren
1. “Avances en imaginología en obstetricia y Villalobos, María Teresa Peralta, Ramón Soto
ginecología”. Coordinadores: Drs. Marisol Sánchez.
García de Yégüez y Asdrúbal Rivas Santiago. 2. “ C o n t r o v e r s i a s e n c i r u g í a g i n e c o l ó g i c a ” .
Expositores: Drs. Freddy González, Jesús Zurita, Coordinador: Dr. Otto Rodríguez Armas.
Julio Brito, Juan Andres Pérez Wulf, Rafael Expositores: Drs. Alfonso Arias, Abdala Karame,
Cohen, Antonio Molero, Luis Nieves Lugo, Sa- Jorge Sarrouf, Javier Lombroni, Ariel Kaufman,
rah Urdaneta Leandro, Lilian Casas, Ana Gascue, Ramón Fernández, Jesús Mendoza Romero.
Bernardo Lander, Keila Coronel. 3. “ T e m a s c o n t r o v e r s i a l e s e n o b s t e t r i c i a ” .
2. “Cáncer ginecológico”. Coordinadores: Drs. Coordinador: Dr. Carlos Cabrera. Expositores:
Liberio Chirinos y Edgar Jiménez Villegas. Drs. Luis Távara, Saúl Kizer, Itic Zighelboim,
Expositores: Drs. Miguel Salomón, Ana Elisa María Teresa Peralta, Iván Ortiz.
Caredú, Iván Gómez, Gerardo Hernández, Dimas 4. “Ginecoendocrinología”. Coordinadora: Dra.
Hernández, Luis Torres Strauss, José Rafael Mariella Bajares de Lilue. Expositores: Drs.
Troconis, Ricardo Blanch, Jorge Sánchez, Aaron Nelson Velásquez, Manuel Meneses, Indira
Cohen, Rafael Cortez, Jorge Sarrouf. Centeno, Rita Pizzi, Freddy Febres Balestrini,
3. “ S i m p o s i o Internacional FLASOG”. Daniela Jakubowicz, Santiago Palacios.
Coordinadores: Drs. Pedro Faneite Antique y

Vol. 67, Nº 2, junio 2007 129


D. TORRES
R PÉREZ CEPEDA, ET AL
D’GREGORIO

5. “Taller de Reproducción asistida”. Patrocinado 4. “Muerte y negación: aborto inseguro y pobreza”


por la IFFS. Coordinadores: Drs. Francisco (PLAFAM). Coordinador: Dr. Edward Romero
Rísquez e Ian Cook. Expositores: Drs. Guido Blanco. Expositores: Lic. Belmar Franceschi,
Parra, Roy Homburg, Edmond Confino, Fernando Lic. Giselle Carino, Drs. María Hernández,
Zegers-Hochschild. Discutidores: Drs. Samy Leonel Briozzo, Luis Távara.
Bronfenmajer, Alexis Trías, Nelson Gil, Daniela 5. “Vacunación en la prevención de cáncer de cuello
Jakubowicz, Isaac Benjamín, Ibrahim Reyes, uterino: una nueva perspectiva en la salud de la
Carmen Rosa Silva, Jorge Lerner, Alejandro mujer” (Glaxosmithkline). Coordinador: Dr. José
Mazzarella, Eduardo Arias. Antonio Suárez. Expositores: Drs. Ricardo
6. “Avances en perinatología”. Coordinador: Dr. Blanch, Laura Naranjo, Alexis García.
Alfonso Lázaro de La Torre. Expositores: Drs. 6. “Cubriendo las necesidades anticonceptivas de
Iván Ortiz, María Teresa Peralta, Xiomara la mujer actual” (Grünenthal). Coordinador: Dr.
González de Chirivella, Juan Caripidis, Orlando Alfredo Caraballo. Expositores: Drs. Carolina
Arcia, Marcos Cáceres, Carlos Bermúdez, Perales, Roberto Jiménez, Hans Wolff, Johannes
Bitzer.
Conferencias magistrales 7. “Papel de los micronutrientes e isoflavonas de
1. “Nacimiento vaginal. ¿Una práctica en peligro soya en la salud femenina” (Novapharma).
de extinción?” Dra. María Teresa Peralta. Coordinador: Dr. Marcel Marcano. Expositores:
2. “Cirugía laparoscópica y vaginal del cáncer de Drs. Glenda Velásquez, Virginia Salazar, José
cuello uterino”. Dr. Jorge Sarrouf. Alberto Cabrera.
3. “Tendencias actuales de la terapia hormonal de 8. “El significado de ser mujer. Cuatro etapas...una
la menopausia después del WHI”. Dr. Santiago vida...una mujer” (Leti). Coordinadora: Dra.
Palacios. Jenny Álvarez N. Expositores: Drs. Rafael
4. “Tumores limítrofes del ovario”. Dr. Pedro Molina Vílchez, Humberto Acosta, Gregorio
Grases. Riera Espinoza, Santiago Palacios, Hugo Losada.
5. “Células madre”. Dra. María Eugenia Poo. 9. “Vejiga hiperactiva” (Pfizer). Dr. Luis Caricote.
10.“Estado actual de las cirugías reconstructivas del
ALMUERZO Conferencia piso pélvico” (Equisa). Coordinador: Dr. Luis
“Vulvitis: ¿Dermatológica o ginecológica?” Nieves Lugo. Expositores: Félix Lugo, Javier
(Sanofi Aventis de Venezuela). Coordinadora: Dra. Lombroni.
Mariella Bajares de Lilue. Expositores: Drs. Jaime 11 “Vacuna contra el VPH: escribiendo la historia
Piquero Casals, Humberto Acosta. juntos” (Merck Sharp & Dohme). Dr. Gonzalo
Pérez.
Conferencias magistrales (LETI)
12.“ M e n o p a u s i a y o s t e o p o r o s i s " ( N o v a r t i s ) .
“Tratamiento de la enfermedad venosa crónica”
Coordinadora: Dra. Doris Di Gianmarco.
Expositor: Dr. Samuel Dinamarca.
FUNDASOG realizó un consurso para residentes
Simposios satélite
de posgrado de la especialidad y el examen para el
1. “Desde la juventud hacia la madurez. Tres
ascenso de Miembros Afiliados a Miembros
etapas...la misma mujer” (Schering).
Titulares. Presentaron 18 especialistas y aprobaron
Coordinadora: Dra. Marisol Fernández.
12.
Expositores: Drs. Mauricio Sancovski, Víctor
El Dr. Otto Rodríguez Armas realizó una reunión
Marín, Luis Hernández.
nacional de las clínicas de endometriosis.
2. “Riesgo cardiovascular en la mujer” (Bayer)
El tope de inscripción se fijó en 2500, sin em-
Coordinador: Dr. Freddy Febres Balestrini.
bargo, hubo 2649 inscritos. Se presentaron 286
Expositores: Drs. Marta Sánchez, Alberto
comunicaciones libres (87 orales, 190 carteles y 9
Cabrera.
videos).
3. “Mitos y realidades - Los análogos en el siglo
XXI” (AstraZeneca). Coordinadora: Dra.
Mariella Bajares de Lilue. Expositores: Drs.
Rita Pizzi, Alfredo Levy, Abdala Karame, Paula
Cortiñas.
Continúa en pág. 140

130 Rev Obstet Ginecol Venez


R PÉREZ D’GREGORIO

...Viene de pág. 130

La ceremonia inaugural se realizó el 13 de marzo XII. VARIOS


de 2006 a las 8:00 pm. La Dra. Fanny Fleitas R.,
Presidenta de la SOGV, presentó su discurso de • De acuerdo con el Artículo 11, ordinal J del
orden y a continuación el Dr. Rogelio Pérez D' Estatuto vigente de la SOGV, se contrató al Dr.
Gregorio hizo una semblanza de los Presidentes Oscar Rodríguez Pacanins del Bufete Rodríguez
Honorarios. Se entregaron placas de reconoci- Machado como Consultor Jurídico.
miento. • Se realizaron varias reuniones con los repre-
Se develó el retrato de la Dra. Livia Escalona que sentantes de la industria farmacéutica, con el fin
se colocará en la sala de lectura de la Biblioteca de solicitar su ayuda y financiamiento para
“MA Sánchez Carvajal” que lleva su nombre. El Dr. realizar cursos en todo el país. Hubo buena
Oscar Agüero hizo una semblaza de la Dra. Escalona. acogida y se proyectan 12 cursos durante el
Durante este acto por primera vez en nuestra segundo año de nuestra gestión.
Sociedad se entregó la Medalla Presidencial a los • La Junta Directiva con la aprobación del Consejo
ex-presidentes como reconocimiento a labor Consultivo decidió la exoneración de inscripción,
desempeñada en sus respectivos períodos. el pago de traslado y alojamiento por una noche
Se juramentaron nuevos miembros afiliados y a los miembros de la SOGV que se desempeñen
titulares de la Sociedad. como coordinadores de simposios, así como a los
En la ceremonia de clausura el 15 de marzo el Dr. conferencistas que vivan en ciudades diferentes
Rogelio Pérez D’ Gregorio, presentó un informe del a la sede se nuestras Jornadas y Congresos.
Congreso. Durante este acto se le entregó a los Drs. Anteriormente esto estaba contemplado sólo para
Alfredo Díaz Bruzual, Ian Cook y Santiago Palacios los conferencistas no gineco-obstetras.
los Diplomas y las Insignias de Miembro Honorario.
Se publicó un volumen contentivo del programa
y por primera vez se entregó un CD con el programa
y resúmenes de los trabajos presentados.

140 Rev Obstet Ginecol Venez

Вам также может понравиться