Вы находитесь на странице: 1из 66

Consejo Nacional de Estándares de Manejo Forestal Sostenible para

Guatemala –CONESFORGUA–
Programa Nacional Forestal –PFN–
Instituto Nacional de Bosques –INAB–
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
–FAO–

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA FORESTAL DE GUATEMALA A


DIEZ AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN

INFORME FINAL DE CONSULTORIA

Informe elaborado por Dr. Ottoniel Monterroso

Guatemala, mayo de 2011


CONTENIDO

Parte I. Documento “Evaluación de la política forestal de Guatemala a diez años


de su implementación”

Parte II. Cuatro ayudas memoria de los talleres realizados en Alta Verapaz,
Quetzaltenango, Petén y Guatemala.

Parte III. Cuadros discutidos en cuatro talleres, referentes a aspectos que la


política forestal debe considerar en un posible proceso de rediseño de la misma.
PARTE I. DOCUMENTO SOBRE: EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA FORESTAL
DE GUATEMALA A DIEZ AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN
Consejo Nacional de Estándares de Manejo Forestal Sostenible para
Guatemala –CONESFORGUA–
Programa Nacional Forestal –PFN–
Instituto Nacional de Bosques –INAB–
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
–FAO–

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA FORESTAL DE GUATEMALA A


DIEZ AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN

Informe de consultoría elaborado por Dr. Ottoniel Monterroso

Guatemala, enero de 2011


CONTENIDO

1. Introducción ............................................................................................................. 1

2. La Política Forestal de Guatemala .......................................................................... 2

3. Marco conceptual: el ciclo de políticas públicas ................................................... 5


3.1 Aspectos conceptuales sobre políticas públicas ..................................................... 5
3.2 La evaluación de políticas públicas ........................................................................ 7

4. El sistema de evaluación de la Política Forestal de Guatemala ........................... 8


4.1 Estructura lógica e indicadores............................................................................... 8
4.2 Aspectos metodológicos ...................................................................................... 10

5. Evaluación de la Política Forestal 1998 – 2008 .................................................... 11


5.1 Fortalecimiento del SIGAP y conservación de ecosistemas estratégicos ............. 11
Superficie forestal en SIGAP .................................................................................... 11
Tasa de reforestación en SIGAP .............................................................................. 12
Indice de superficie con planes de manejo forestal en SIGAP.................................. 12
Tasa de crecimiento del volumen maderable extraído en SIGAP ............................. 13
Tasa de crecimiento de productividad en SIGAP ..................................................... 13
Indice del valor monetario de las extracciones forestales de SIGAP ........................ 14
5.2 Conservación de ecosistemas forestales estratégicos ......................................... 15
Superficie forestal en ecosistemas forestales estratégicos....................................... 15
Reforestación en ecosistemas forestales estratégicos ............................................. 15
Indice de conservación en tierras de vocación forestal ............................................ 17
5.3 Fomento del manejo de bosques naturales .......................................................... 18
Superficie forestal y tasa de deforestación de bosque natural fuera de APs ............ 18
Tasa de recuperación y manejo del bosque natural fuera de APs ........................... 18
Indice de superficie con planes de manejo forestal en bosque natural ..................... 19
Tasa de crecimiento del volumen producido de bosque natural ............................... 19
Tasa de crecimiento de la producción bruta de bosque natural ................................ 20
Tasa de crecimiento de la productividad del bosque natural .................................... 20
Indice de corta de madera no controlada en bosque natural .................................... 21
5.4 Fomento de plantaciones ..................................................................................... 22
Superficie de plantaciones y tasa de reforestación................................................... 22
Tasa de crecimiento del volumen producido de plantaciones ................................... 22
Tasa de crecimiento del valor de la producción en plantaciones .............................. 23
5.5 Fomento de sistemas agroforestales .................................................................... 24
Superficie bajo SAF ................................................................................................. 24

ii
Tasa de crecimiento del volumen producido en SAF................................................ 25
Tasa de producción bruta maderable en SAF .......................................................... 25
Tasa de crecimiento de la productividad de SAF ..................................................... 26
5.6 Ampliación y modernización de industria.............................................................. 27
Tasa de crecimiento del volumen procesado ........................................................... 27
Tasa de crecimiento del producto bruto ................................................................... 27
Tasa de crecimiento del valor agregado................................................................... 28
Tasa de crecimiento de productividad de la industria ............................................... 28
Tasa de crecimiento de exportaciones industriales .................................................. 29
5.7 Fomento a la inversión privada, creación de empleos y competitividad ................ 30
Tasa de inversión privada y pública ......................................................................... 30
Tasa de crecimiento de bienes de capital importados .............................................. 30
Tasa de crecimiento de préstamos otorgados al sector forestal ............................... 31
Balanza comercial .................................................................................................... 31
Tasa de crecimiento del sector forestal .................................................................... 32
Tasa de crecimiento del empleo generado por silvicultura ....................................... 32

6. La Política Forestal en Perspectiva ...................................................................... 33


6.1 Resumen de los indicadores estimados ............................................................... 33
6.2 Implicaciones para la Política Forestal de Guatemala .......................................... 35

Bibliografía ..................................................................................................................... 38

iii
1. Introducción

El Consejo Nacional de Estándares Ley Forestal de Guatemala (Decreto


de Manejo Forestal Sostenible para 101-96).
Guatemala (CONESFORGUA), el A diez años de formulada y aplicada
Programa Forestal Nacional – la política forestal de Guatemala, se
perteneciente al Growing Forest considera oportuna su revisión y
Partnerships (Construcción de actualización, lo cual se debe realizar
Alianzas por los Bosques, GFP por en un proceso sistematizado,
sus siglas en inglés) y la estimando los impactos de la política
Organización de las Naciones Unidas y el alcance de sus objetivos. Se
para la Agricultura y la Alimentación requiere identificar fortalezas y
(FAO), han unido esfuerzos para debilidades que hayan incidido en la
facilitar y promover la conformación implementación, para que a partir de
de alianzas y mecanismos que den dicho ejercicio se identifiquen otros
mayor gobernanza a la gestión del instrumentos que orienten de manera
sector forestal y de sus vínculos general el accionar del ente
intersectoriales. Persiguen, entre administrador de los recursos
otros aspectos, poner a la disposición forestales en el país.
de tomadores de decisiones análisis
de coyuntura de situaciones que En este sentido, el presente Reporte
afectan positiva o negativamente la de Consultoría tiene como objetivo
gestión de bosques, sea ésta pública, presentar una evaluación del
comunitaria o privada. El presente cumplimiento de la política forestal y
estudio representa un esfuerzo en sus instrumentos de aplicación. Para
dicha dirección. ello, el documento se estructura de la
forma siguiente. Después de esta
En términos de los instrumentos de introducción se sintetizan los
orientación y planificación sectorial, principales aspectos de la Política
se reconoce que la Política Forestal Forestal de Guatemala, para
de Guatemala fue editada y continuar en la Sección 3 con los
presentada a la sociedad fundamentos teóricos de políticas
guatemalteca en el año 1999, la cual públicas, el cual sirve de base para el
se convirtió en la guía para conducir planteamiento de indicadores
las acciones estratégicas del sector (Sección 4). En la Sección 5 se
forestal a nivel nacional. La Política discuten los indicadores estimados, lo
Forestal se constituyó en un primer cual se constituye en la evaluación de
esfuerzo de organizar las actividades, la Política. Las conclusiones se
estrategias e instrumentos presentan en la Sección 6. El anexo
fundamentales del sector, muestra algunos aspectos técnicos
organizándose en seis áreas de para la estimación de cobertura
acción, todas ellas enmarcadas en la forestal para distintos usos de suelo.

1
2. La Política Forestal de Guatemala

La Política Forestal de Guatemala se información estratégica; y ix)


presenta en el documento elaborado conformación de bloques regionales,
por el Ministerio de Agricultura, el cual hace referencia a la
Ganadería y Alimentación (MAGA), integración centroamericana.
Plan de Acción Forestal de
Guatemala (PAFG), Instituto Nacional Por su parte, el objetivo general de la
de Bosques (INAB) y el Consejo política es: “incrementar los
Nacional de Areas Protegidas beneficios socioeconómicos de los
(CONAP), publicado en el año 1999. 1 bienes y servicios generados por los
La Política tiene principios, objetivos, ecosistemas forestales y contribuir al
áreas de acción e instrumentos de ordenamiento territorial en tierras
política, tal como se comenta a rurales, a través del fomento del
continuación. manejo productivo y de la
conservación de la base de recursos
Los principios se definen como los naturales, con énfasis en los
enunciados generales que guían el forestales y los recursos asociados
accionar político. La Política Forestal como la biodiversidad, el agua y los
tiene nueve principios, a saber: i) suelos; incorporando cada vez más la
oferta de bienes y servicios actividad forestal a la economía del
ambientales para la sociedad, el cual país en beneficio de la sociedad
reconoce que la población demanda guatemalteca”.
estos bienes y servicios del bosque;
ii) ordenamiento territorial en tierras Del objetivo general se desprenden
rurales, donde el bosque es seis objetivos específicos, los cuales
indispensable para compatibilizar son:
producción con conservación; iii) • Fortalecer la conservación de
sostenibilidad en el uso del recurso áreas silvestres, dentro y fuera del
forestal, relacionado con la promoción SIGAP.
del aprovechamiento del bosque con • Incorporar bosques naturales a la
métodos y técnicas de manejo actividad productiva,
adecuadas; iv) conservación de la contribuyendo a reducir el avance
biodiversidad; v) participación de la frontera agrícola.
equitativa, corresponsabilidad y • Recuperar áreas de vocación
empresarialidad; vi) competitividad forestal a través de la
productiva; vii) estabilidad en la reforestación.
normativa; viii) monitoreo y manejo de • Contribuir a la restauración de la
base productiva, a través de
1 fomentar sistemas agroforestales.
Véase: MAGA, CONAP, PAFG e INAB
(2000). Política Forestal de Guatemala. • Contribuir a la competitividad del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y sector forestal, incremento de la
Alimentación, Consejo Nacional de Areas productividad del sector, y
Protegidas, Plan de Acción Forestal para fomentar la integración bosque-
Guatemala e Instituto Nacional de Bosques. industria.
Guatemala, 35 pág.

2
• Fomentar las inversiones públicas los cuales requerían de un trabajo de
y privadas en la actividad forestal, gestión por parte de las instancias
crear empleos rurales y mejorar la gubernativas. En este último caso se
competitividad. pueden citar instrumentos como los
relacionados con el pago por
La política vincula un área de acción servicios ambientales, la asistencia
por cada uno de los objetivos técnica y transferencia de tecnología,
específicos señalados; a su vez, cada la certificación forestal y el impulso de
área de acción identifica varios módulos foresto-industriales, entre
instrumentos de política para su otros. Al ser dinámica, la política
implementación. En el Cuadro 1 se forestal fue incorporando
reproducen las áreas y los instrumentos de política que no
instrumentos de la Política Forestal fueron considerados en 1999, tal el
de Guatemala, donde puede caso del Programa de Incentivos a
apreciarse que diversos instrumentos Propietarios de Pequeñas
contaban en 1999 con el marco Extensiones de Tierra (conocido
adecuado para su implementación, tal como PINPEP), el cual inició en 2004
el caso de los incentivos forestales como apoyo del Reino de los Países
(PINFOR) fundamentados en la Ley Bajos. Este instrumento se
Forestal. En otros casos, sin institucionalizó en 2010 con un
embargo, el documento de política acuerdo del Congreso de la
sugería el impulso de instrumentos, República.

Cuadro 1
Áreas de acción e instrumentos de la Política Forestal de Guatemala
Area de acción Instrumentos de política
1. Contribución al • Planes de manejo de áreas protegidas
fortalecimiento del • Uniformización de normas y procedimientos en administración forestal
Sistema • Plan de manejo integrado de los recursos hídricos (PMIRH)
Guatemalteco de • Normativa forestal en zonas de recarga hídrica
Areas Protegidas, • Fuentes innovadoras de financiamiento: mercados de carbono
SIGAP y • Valoración de servicios ambientales
protección y • Contabilidad forestal
conservación de
• Pago por servicios ambientales
ecosistemas
• Incentivos por bonificaciones directas (PINFOR)
forestales
estratégicos • Prevención y control de incendios
• Investigación y desarrollo
2. Fomento del • Concesiones forestales comunitarias
manejo productivo • Concesiones forestales industriales
de bosques • Incentivos por bonificaciones directas (PINFOR)
naturales • Mercados financieros y crédito forestal
• Comercio exterior
• Asistencia técnica y transferencia de tecnología
• Investigación y desarrollo
• Capacitación y educación
• Organización de productores

3
Area de acción Instrumentos de política
• Apoyo al cluster forestal
• Mercado de servicios ambientales (mercado de carbono)
• Certificación forestal
• Incentivos fiscales
• Normativa forestal
• Información e inteligencia de mercados
• Promoción de maderas de especies desconocidas en el mercado
3. Promoción de la • Incentivos por bonificaciones directas (PINFOR)
silvicultura de • Investigación y desarrollo
plantaciones • Proyectos productivos y protectivos del sector agropecuario
• Módulos foresto-industriales
• Proyectos de restauración hidrológico-forestal con entidades
administradoras de recursos hídricos
• Mercados financieros y crédito forestal
• Comercio exterior
• Asistencia técnica y transferencia de tecnología
• Investigación y desarrollo
• Capacitación y educación
• Organización de productores
• Mercado de servicios ambientales (mercado de carbono)
• Certificación forestal
4. Promoción de • Apoyos a la producción interna a través de proyectos productivos
sistemas agrícolas
agroforestales y • Convenios estratégicos
silvopastoriles en
tierras de vocación
forestal
5. Fomento a la • Sistemas de información
ampliación y • Investigación y desarrollo
modernización del • Apoyo a la preinversión
parque industrial • Seguros a la inversión privada
de transformación • Convenios estratégicos
primaria y • Ferias forestales y reuniones de negocios
secundaria • Cluster forestal por tipo de productos
6. Fomento de la • Centros de formación en productos diferenciados y nuevos procesos
inversión pública y • Sistemas de información
privada en la • Ferias internacionales de la madera
actividad forestal,
propiciando
creación de
empleos y
mejoramiento de
competitividad del
sector
Fuente: Adaptado de MAGA, PAFG, INAB, CONAP (1999).

4
3. Marco conceptual: el ciclo de políticas públicas

3.1 Aspectos conceptuales


sobre políticas públicas El ciclo de formulación de políticas
públicas (Roth 2002; Stein et al.
En este punto se hace necesario 2006) se plantea para identificar las
revisar los aspectos generales de la diferentes etapas en la formulación
formulación de políticas públicas, de políticas públicas, tal como se
para poder generar los mecanismos muestra en la Figura 1. Dicha figura
de su evaluación. Por políticas muestra tres etapas en la formulación
públicas se consideran las acciones de políticas públicas, a saber: i)
que son impulsadas por los gobiernos identificación del problema y
(nacionales o locales) para resolver objetivos; ii) diseño de instrumentos y
problemas de índole público. Las gestión de recursos; y iii)
políticas pueden ser implementadas implementación de instrumentos (lo
por los sectores público y privado, y que incluye seguimiento y
se considera como política lo que el evaluación).
gobierno realiza, así como lo que elije
no hacer.

Figura 1. Ciclo de formulación de políticas públicas


Fuente: Elaboración propia.

5
El ciclo de las políticas públicas inicia la presidencia de la República (Poder
cuando la población siente un ejecutivo), que tiene la función de
problema específico; cuando el coordinar la implementación de las
problema llega a ser ‘opinión pública’, leyes. Otros actores oficiales son los
las instancias de gobierno inician el ministros de Estado, la burocracia y
proceso de gestión de políticas. En tecnocracia, así como los gobiernos
este momento, se tienen diversas municipales.
opciones a seguir. Tal como señala
Roth (2002) una opción es “no hacer Los actores no oficiales son todos
nada”, y esperar a que el tiempo aquellos que no tienen autoridad legal
diluya el problema para que la opinión explícita para hacer políticas públicas,
pública olvide el asunto. Otra opción pero sí tienen poder para influir en las
es montar acciones que no resuelven mismas. La literatura científica
el problema de fondo, sino que identifica a los siguientes actores no
solamente disminuyan la presión de oficiales. Los ciudadanos, quienes
la opinión pública (medidas eligen autoridades, pagan impuestos
cosméticas). Y finalmente, una opción y son los beneficiarios finales de las
es intentar resolver el problema, para políticas públicas. Otros actores no
lo cual se implementan diversas oficiales son los grupos de interés
acciones de concientización, que representan a las organizaciones
consenso y diseño de los mejores de base, que trabajan a nivel local o
instrumentos de política. nacional y que tienen la característica
de conocer de cerca a la población
Las políticas públicas son un reflejo que atienden. Ejemplos de este tipo
de las opiniones y consensos entre de actores son las ONG, las
diferentes actores sociales. Por lo gremiales empresariales y las
tanto, para la teoría de formulación de organizaciones de mujeres, de
políticas públicas es importante campesinos e indígenas.
analizar los actores y los espacios
institucionales para formulación de Los partidos políticos son otros
políticas. Es decir, se analizan las actores no oficiales, cuya principal
motivaciones políticas de los motivación es alcanzar el poder
individuos, ya sea a nivel individual o político y gobernar. Al tener base
colectivo. social, pueden influir y modificar las
políticas nacionales. Los centros de
Los actores involucrados en políticas investigación (también llamados think
públicas se dividen en oficiales y no tanks) pueden cambiar la opinión
oficiales. Los actores oficiales tienen pública sobre problemas específicos,
poder y funciones específicas para la y son actores principales en la
formulación de políticas públicas, las formulación de políticas. Finalmente
cuales han sido asignadas por el se debe resaltar a los medios de
marco jurídico nacional. Los actores comunicación, como actores
oficiales son el Congreso de la importantes que ubican temas y
República (Poder legislativo), cuya cambian las agendas públicas.
función es hacer leyes; la Corte
Suprema de Justicia (Poder judicial),
con la función de interpretar leyes; y
6
3.2 La evaluación de políticas
públicas

El seguimiento y la evaluación forman


parte esencial del ciclo de políticas
públicas (Figura 1), pues logran
establecer el avance en la
consecución de los objetivos de
política. El seguimiento y la
evaluación retroalimentan la
formulación de políticas. Debe
resaltarse que existen diversos
sistemas de seguimiento y
evaluación: por ejemplo, están los
enfocados en proyectos, en
monitoreo (ambiental) y otros en la
implementación administrativa. Sin
embargo, el seguimiento y evaluación
de políticas se enfoca principalmente
en determinar el grado de alcance de
los objetivos de política.

Existe una diferencia sustancial entre


seguimiento y evaluación: el
seguimiento es una actividad
continua en el tiempo y la evaluación
es un análisis en un punto de tiempo
determinado. Los sistemas de
seguimiento y evaluación de políticas
públicas se diseñan siguiendo un
orden jerárquico que parte de los
objetivos generales hasta los
indicadores. El PAFG (2000)
desarrolló un sistema de seguimiento
y evaluación de la Política Forestal de
Guatemala, en el cual se utilizó un
modelo jerárquico, el cual parte del
objetivo superior, le siguen los
principios, por cada principio se
diseñan criterios, estos a su vez se
dividen en indicadores y estos se
componen de diversos verificadores.
En el siguiente apartado se amplía la
explicación de este aspecto.

7
4. El sistema de evaluación de la Política Forestal de Guatemala

4.1 Estructura lógica e que los objetivos específicos son lo


indicadores que hacen operativo al objetivo
general. Las metas, por su parte,
Este reporte se fundamente en el concretizan los objetivos específicos.
sistema de seguimiento y evaluación De esta forma, el alcance de las
de la Política Forestal propuesto por metas alimenta a los objetivos
PAFG (2000). El modelo se construyó específicos, y estos a su vez hacen
a partir de reconocer que el objetivo alcanzable a los objetivos generales
general de la política señala la de política.
orientación de las acciones, mientras

Objetivos
Objetivo general específicos Indicadores Verificadores

SIGAP y Para cada Por cada


ecosistemas objetivo, una indicador,
Incrementar los forestales serie de una serie de
beneficios estratégicos indicadores verificadores
socio-
económicos; y Indicador Verificadores
Bosques
contribuir al Indicador
naturales
ordenamiento
territorial en Indicador Verificadores
Plantaciones
tierras rurales, a Indicador
través del
fomento del Sistemas
manejo agroforestales y Indicador Verificadores
productivo y de silvopastoriles Indicador
la conservación
de la base de Inversión
recursos pública y
naturales privada; Indicador Verificadores
empleo; Indicador
competitividad

Figura 2. Estructura lógica del sistema de seguimiento y evaluación de la Política


Forestal de Guatemala. Fuente: Adaptado de PAFG (2000).

La Figura 2 muestra la estructura Forestal de Guatemala. Aunque la


lógica que sigue el sistema de mayoría de los indicadores pueden
seguimiento y evaluación de la ser estimados con la información
Política Forestal de Guatemala actual, existen algunos que carecen
(PAFG 2000). El documento de de información. El
PAFG (2000) propone 51 indicadores Cuadro 2 reproduce los indicadores
para la evaluación de la Política propuestos en el documento de

8
PAFG (2000), en el cual se han
hecho cambios con base en la
información existente actualmente.

Cuadro 2
Indicadores propuestos por PAFG(2000) para la evaluación de la Política
Forestal de Guatemala
Objetivo / Área de Indicador
acción
1. Contribución al Superficie total de bosque dentro de áreas protegidas y EFE
fortalecimiento del Tasa de deforestación en SIGAP y EFE
Sistema Tasa de reforestación en SIGAP y EFE
Guatemalteco de Indice de extracción sostenible maderable en SIGAP y EFE
Áreas Protegidas, Tasa de crecimiento de producción bruta generada por SIGAP y EFE
SIGAP y Tasa de crecimiento del volumen producido (maderable)
protección y Tasa de crecimiento de productividad (por hectárea o en dinero)
conservación de Indice de superficie bajo planes de manejo SIGAP y EFE
ecosistemas Grado de evolución de la efectividad de manejo global del SIGAP
forestales Indice de conservación de ecosistemas forestales estratégicos
estratégicos (EFE) Indice de corta de madera ilícita (no controlada) en SIGAP y EFE
2. Fomento del Superficie total de bosque natural fuera de áreas protegidas
manejo productivo Tasa de deforestación de bosque natural
de bosques Indice de extracción sostenible maderable
naturales Tasa de crecimiento de producción bruta de bosque natural
Tasa de crecimiento del volumen producido
Tasa de crecimiento de la productividad del bosque natural
Indice de superficie con planes de manejo forestal
Indice de corta de madera ilícita (no controlada) en bosque natural
3. Promoción de la Superficie en plantaciones
silvicultura de Crecimiento volumétrico promedio de plantaciones
plantaciones Tasa de reforestación de plantaciones
Tasa de crecimiento del volumen producido
Tasa de crecimiento de producción bruta de plantaciones
4. Promoción de Superficie bajo sistemas agroforestales
sistemas Tasa de deforestación en los SAF
agroforestales Tasa de reforestación en SAF
(SAF) en tierras de Tasa de producción bruta maderable en SAF
vocación forestal Tasa de crecimiento del volumen producido
Tasa de crecimiento de la productividad de SAF
Indice de SAF en tierras de vocación forestal
5. Fomento a la Tasa de crecimiento del volumen procesado de industria primaria y
ampliación y secundaria
modernización del Tasa de crecimiento del producto bruto y valor agregado de la industria
parque industrial primaria y secundaria
de transformación Tasa de crecimiento de productividad de la industria
primaria y Tasa de crecimiento del empleo generado en la industria primaria y
secundaria secundaria
Tasa de crecimiento de la productividad del trabajo en la industria
primaria y secundaria

9
Objetivo / Área de Indicador
acción
Tasa de exportaciones productos de industria primaria y secundaria
6. Fomento de la Tasa de crecimiento de inversión pública (formación bruta de capital)
inversión pública y Tasa de crecimiento de bienes de capital importados
privada en la Tasa de crecimiento de préstamos otorgados al sector forestal
actividad forestal, Indice de competitividad (índice de costos de recursos domésticos)
propiciando Tasa de participación en exportaciones nacionales
creación de Tasa de crecimiento del empleo generado por silvicultura
empleos y Tasa de crecimiento de la productividad del trabajo de la silvicultura
mejoramiento de
competitividad del
sector
Fuente: Adaptado de PAFG (2000).

4.2 Aspectos metodológicos color verde. Si no ha habido cambios,


el color asignado será amarillo; y si la
La estimación de cada indicador se tendencia es negativa, se asignará un
realizará para una serie de tiempo, de color rojo. De esta forma, se obtendrá
1998 a 2009. Para evitar la utilización el aspecto de la política que requiere
de juicios de valor, se evaluará la mayor atención.
tendencia de cada indicador en lugar
del valor absoluto. La estimación de Finalmente, se asumió como
la variación anual se realizará con neutrales a los cambio menores al
base en la ecuación siguiente 1% anual.
(SEGEPLAN, URL/IARNA, 2009):

𝑛 𝑡𝑛
𝑡𝑣 = � � − 1� ∙ 100
𝑡0

Donde tv es la tasa media anual de


variación en porcentaje, n son los
años que comprende el período
evaluado, t 0 es el valor del indicador
en el año base, y t n es el valor del
indicador en el último año de
medición.

Siguiendo la estructura de
SEGEPLAN y URL/IARNA (2009),
para cada indicador se asignará un
color de acuerdo a su tendencia. Si la
tendencia ha sido positiva (es decir,
ha evolucionado con forme a la
tendencia esperada) se asignará un

10
5. Evaluación de la Política Forestal 1998 – 2008

Según se discutió en la metodología, Cabe mencionar que las zonas


la evaluación se realiza por cada uno intangibles (esto es, zonas núcleo,
de los objetivos expuestos en la biotopos y otros) perdieron el 0.6%
Política Forestal de Guatemala anual, pero las zonas de
(Cuadro 2). amortiguamiento y de uso múltiple lo
hicieron a una tasa de -1.1% anual,
5.1 Fortalecimiento del SIGAP y denotando que el SIGAP perdió
conservación de cobertura principalmente fuera de las
ecosistemas estratégicos zonas núcleo.

Para este objetivo se plantean los La tendencia general muestra una


indicadores siguientes: superficie tasa de deforestación de 0.89%
forestal y tasa de deforestación en las anual, por lo que este indicador tiene
áreas protegidas (SIGAP); tasa de una semáforo amarillo.
reforestación; índice de superficie
bajo planes de manejo; tasa de
crecimiento del volumen producido
(maderable); tasa de crecimiento de
productividad; tasa de crecimiento de
producción bruta. Cada uno de estos
indicadores se describe a
continuación.

Superficie forestal en SIGAP

En Guatemala existen mapas de


cobertura forestal para el período Gráfico 1
1991-2001. Sin embargo, la superficie Superficie forestal en áreas protegidas
total del SIGAP durante el período (1991-2001)
1998-2008 se ha modificado, por lo 3,000

que este indicador evalúa la 2,500

superficie forestal del SIGAP para el


2,000
Miles de hectáreas

período 1991-2001, pero con la


1,500
superficie de áreas protegidas del
año 2008. 1,000

500
El Gráfico 1 muestra la evolución del
0
indicador para el período 1991-2001. 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
En 1991 había un total de 2.57 Año
Zonas intangibles ZAM y ZUM Total SIGAP
millones de hectáreas en el SIGAP, y
para 2001 se había reducido a 2.35 Fuente: Elaboración propia (Anexo A)
millones de hectáreas.

11
forestal (es decir, zonas que no son
Tasa de reforestación en SIGAP de conservación absoluta).
Igualmente que el indicador anterior, El Gráfico 3 muestra que en las áreas
la tasa de reforestación en el SIGAP protegidas predominan las
se estimó para el período 1991-2001, concesiones, representando más del
considerando el área protegida de 98% de la superficie bajo manejo. Sin
2008. embargo, el área privada bajo manejo
ha crecido en los últimos tres años,
El Gráfico 2 muestra que en el SIGAP llegando a un área total de 6,200
ha habido un total de 19,714 hectáreas, el 80% de las cuales se
hectáreas reforestadas, de las cuales encuentra en el departamento de El
el 64% ha sido en zonas de Petén.
amortiguamiento y de usos múltiples.
La tasa de reforestación ha sido del La superficie con plan de manejo
0.08% anual, por lo que a este autorizado representa el 29% de las
indicador se le asigna un semáforo zonas de amortiguamiento y de usos
amarillo. múltiples, porcentaje que no ha
variado durante el período.
Indice de superficie con planes de
La tasa de crecimiento de la
manejo forestal en SIGAP
superficie de manejo tuvo un gran
aumento de 1999 a 2000, pero en los
Este indicador mide la superficie
últimos cuatro años se ha tenido que
forestal con licencias autorizadas de
cancelar algunas concesiones. La
manejo dentro del SIGAP,
tasa de crecimiento es de 29% anual,
contabilizando la superficie en áreas
por lo que este indicador presenta un
protegidas con categorías de manejo
semáforo en verde.
que permiten el aprovechamiento

Gráfico 2 Gráfico 3
Superficie reforestada en SIGAP 1991- Superficie (total de bosque) con
2001 licencia autorizada de manejo en
3,000 SIGAP, 1997-2009
600
2,500

500
Miles de hectáreas

2,000

1,500 400
Hectáreas (Miles)

1,000 300

500 200

0
100
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Año 0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Total SIGAP Zonas intangibles ZAM y ZUM
Años

Fuente: Elaboración propia (Anexo A) Privadas Concesiones

Fuente: Elaborado con base en CONAP,


Departamento Forestal, 2011

12
Tasa de crecimiento del volumen Tasa de crecimiento de productividad
maderable extraído en SIGAP en SIGAP

El volumen aprovechado se estima La productividad en el SIGAP se


según los planes operativos anuales, estimó con base en las zonas donde
para tener una aproximación a la se permite el aprovechamiento
extracción de madera anual. El forestal (por ejemplo zonas de
Gráfico 4 muestra la dinámica del amortiguamiento y de usos múltiples
volumen aprovechado, donde se de la RBM). El Gráfico 5 muestra que
aprecia que en promedio se ha el promedio del rendimiento en
mantenido en 60,000 metros cúbicos bosques privados es de 52 m3/ha, el
de madera anual. Contrario a lo que cual es muy similar al promedio de
se podría esperar por el área de aprovechamientos fuera de áreas
manejo, los aprovechamientos protegidas. Sin embargo, el
privados representan entre el 50% y rendimiento promedio en concesiones
el 60% de los volúmenes autorizados forestales es de 2 m3/ha. Este
anuales. rendimiento puede obedecer a que se
permite el aprovechamiento
Durante el período analizado se equivalente al crecimiento del
observa un decrecimiento del 1% volumen, el cual en bosques maduros
anual, por lo que el semáforo para puede rondar en dicho nivel.
este indicador es amarillo.
Los bosques privados presentan una
tasa de crecimiento negativo,
equivalente al 20% anual, mientras
que en las concesiones se ha logrado
un incremento del 2% anual. Dado
que la tasa total es de -3%, a este
indicador se le asigna un semáforo
Gráfico 4 rojo.
Volumen extraído con licencia, según Gráfico 5
régimen de tenencia, 2001-2009 Productividad de los
90
aprovechamientos forestales, según
80 régimen de tenencia, 2001-2009
70 120 3.50
Volumen (miles de m 3 )

60
3.00
100
50
2.50
40 80
Rendimiento (m 3 /ha)

Rendimiento (m 3 /ha)

30 2.00
60
20
1.50
10 40
1.00
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20
0.50
Año
0 0.00
Concesion Privado 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Privado Concesion
Fuente: Elaborado con base en CONAP,
Departamento Forestal, 2011 Fuente: Elaborado con base en CONAP,
Departamento Forestal, 2011

13
Indice del valor monetario de las
extracciones forestales de SIGAP

El valor monetario de los


aprovechamientos forestales
distingue entre el volumen de troza y
el de leña. La estimación se realiza
con base en el valor de la madera en
pie, para poder contar con
parámetros de comparación.

El Gráfico 6 muestra que más del


99% del valor de los volúmenes
extraídos pertenecen a troza, puesto
que principalmente se trata de
bosques latifoliados de Petén. El
promedio del período analizado
(2001-2009) es de Q 9.5 millones
anuales.

La tasa de decrecimiento es del 2%


anual, por lo que a este indicador se
le asigna un semáforo en rojo.

Gráfico 6
Valor de la madera en pie, de las
extracciones maderables de áreas
protegidas, 2001-2009
16.0

14.0

12.0
Millones de Quetzales

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Año

Vol_Leña Vol_Troza

Fuente: Elaborado con base en CONAP,


Departamento Forestal, 2011

14
5.2 Conservación de Por su parte, la zona búfer de 10km
ecosistemas forestales alrededor de las áreas protegidas
estratégicos tenía una cobertura en 1991 de 3.34
millones de hectáreas, y para 2001
En este informe se consideraron dos había disminuido a 2.95 millones de
tierras forestales estratégicas: i) las hectáreas. Esto representa una tasa
tierras forestales de captación y de deforestación de 1.3% anual
regulación hidrológica (TFCRH), y ii) (Mapas 1 y 2). Dada la tasa de
zonas búfer de 10km alrededor de deforestación, este indicador tiene un
áreas protegidas intangibles semáforo de color rojo.
(categorías de manejo I y II, entre
otras). El indicador de TFCRH
considera tierras de muy alta, alta y Reforestación en ecosistemas
media captación y regulación hídrica. forestales estratégicos
Los indicadores evaluados son:
superficie forestal, reforestación e La reforestación en EFE se muestra
índice de conservación de en el Gráfico 8, donde se aprecia una
ecosistemas forestales estratégicos. tasa reforestación de 0.47% en
TFCRH, y de 0.14% anual en los
cinturones búfer de 10 km alrededor
Superficie forestal en ecosistemas de áreas protegidas.
forestales estratégicos
En términos absolutos, la
El Gráfico 7 muestra que en 1991 reforestación ha sido de 75,799
había un total de 1.56 millones de hectáreas en las TFCRH y de 71,721
hectáreas de TFCRH, y para 2001 en las zonas búfer. Sin embargo,
había disminuido a 1.38 millones de dada la tasa de crecimiento, a este
hectáreas; esto representa una tasa indicador se le asigna un semáforo
de deforestación de 1.3% anual. amarillo.

Gráfico 8
Gráfico 7 Reforestación en ecosistemas
Superficie boscosa en áreas forestales estratégicos
forestales estratégicas (1991-2001) 4,000

4,000 3,500

3,500 3,000
Miles de hectáreas

3,000 2,500
Miles de hectáreas

2,500 2,000

2,000 1,500

1,500 1,000

1,000 500

500 0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Año

Año Búfer 10km AP TFCRH


Búfer 10km de AP TFCRH
Fuente: Elaboración propia (Anexo A)
Fuente: Estimación propia (Anexo A)

15
16
Indice de conservación en tierras de
vocación forestal

La información existente permite


estimar la superficie de Sistemas
agroforestales (SAF) para el 2003
únicamente. El Cuadro 3 resume la
superficie con bosque natural y SAF
en tierras de vocación forestal. Para
agroforestería se reportan los valores
para café, cacao y café-cardamomo.
Puede verse, por ejemplo, que los
SAF representan el 3% de la
superficie con cobertura de áreas
protegidas, pero llegan hasta el 19%
fuera de dichas áreas. En las tierras
de captación y regulación hídrica, los
SAF suman el 22% de la cobertura.
Esto muestra la importancia
estratégica de los SAF, como
instrumentos para alcanzar los
objetivos de la política forestal.

Para este indicador no se asigna un


semáforo (por no contarse con una
serie de tiempo), sino que se
presenta el Cuadro 3 como línea
base.

Cuadro 3
Area de sistemas agroforestales
(miles de hectáreas) en tierras de
vocación forestal
Bosque SAF Total
Areas protegidas 2,352 79 2,431
Fuera de áreas 2,204 531 2,736
protegidas
Zona búfer de 10 km 2,949 310 3,258
Tierras TCRH 1,376 388 1,765
Fuente: Diversos mapas (Anexo A).

17
5.3 Fomento del manejo de donde se muestra que en 1991 el
bosques naturales país contaba con 2.7 millones de
hectáreas, y para 2001 había
Este objetivo se refiere al fomento del disminuido a 2.2 millones de
manejo sostenible del bosque natural hectáreas.
fuera de áreas protegidas. Los
indicadores para este objetivo son: Esto significa una tasa de
superficie total y tasa de deforestación de 2.0% anual
deforestación de bosque natural; tasa (equivalente a 497,173 hectáreas).
de reforestación de bosque natural; Esto significa que la tasa de
tasa de superficie con planes de deforestación del bosque natural es
manejo forestal en bosque natural; mayor fuera de áreas protegidas que
tasa de crecimiento del volumen dentro del SIGAP. Es probable que
producido de bosque natural; tasa de esta tendencia se haya mantenido
crecimiento de la producción bruta de hasta la fecha, como se discutirá en
bosque natural; tasa de crecimiento los indicadores subsiguientes. Este
de la productividad del bosque indicador tiene un semáforo rojo.
natural; e índice de corta de madera
no controlada en bosque natural.
Tasa de recuperación y manejo del
bosque natural fuera de APs
Superficie forestal y tasa de
deforestación de bosque natural fuera El Gráfico 10 muestra que se ha
de APs regenerado un total de 134,232
hectáreas de bosque natural. Esto
La dinámica de la superficie forestal representa una tasa de 0.5% anual, la
del bosque natural de Guatemala se cual no logra neutralizar la tasa de
presenta para el período 1991-2001, pérdida del recurso. Aunque este
pues sólo se cuenta información para indicador se complementará con la
dicho período. tasa de plantaciones, el semáforo
para este indicador es de color
El Gráfico 9 muestra la superficie de amarillo.
bosque natural para Guatemala,
Gráfico 10
Gráfico 9 Regeneración y reforestación en
Superficie forestal en bosque natural bosque natural, 1991-2001
fuera de áreas protegidas 1991-2001 2,850

3,000
2,800
Miles de hectáreas

2,500
2,750
Miles de hectáreas

2,000

2,700
1,500
Bosque natural Reforestación bosque natural
1,000 2,650

500 2,600
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Año

Año Fuente: Estimación propia (Anexo A).


Fuente: elaboración propia (Anexo A).

18
Indice de superficie con planes de Tasa de crecimiento del volumen
manejo forestal en bosque natural producido de bosque natural

Las bases de datos de INAB Consecuentemente con la superficie


contienen información actualizada de bosque con licencia, el volumen
sobre licencias forestales en bosque aprovechado presentó una tendencia
natural fuera de áreas protegidas. El negativa durante el período
Gráfico 11 muestra que en 1999 analizado, pasando de 651,682 m3 en
había 34,301 hectáreas de bosque 1999, a 327,824 m3 en 2009 (Gráfico
con licencia, pero para 2009 la 12).
superficie forestal descendió a 13,332
hectáreas. Cabe mencionar, sin Esto representó una tasa de
embargo, que la superficie de bosque disminución del 6.6% anual, por lo
en protección se ha mantenido que este indicador tiene un semáforo
constante en 5,000 hectáreas durante rojo.
el período analizado.

Tomando como base el área de


bosque existente en 2001
(equivalente a 2.2 millones de
hectáreas), el bosque con licencia
representó el 1.6% en 1999, y apenas
el 0.6% en 2009. En promedio, el
70% del bosque natural con licencia
es incentivado por PINFOR.

Dado que la superficie con licencia


presentó una tasa de disminución de
9.0% anual, este indicador tiene un
semáforo rojo.

Gráfico 11 Gráfico 12
Superficie de bosque natural con Volúmenes aprovechados según los
planes de manejo 1999-2009 POA anuales, 1999-2009
40,000 800,000

35,000
700,000

30,000
600,000
25,000
500,000
Hectáreas

Metros cúbicos

20,000
400,000
15,000
300,000
10,000
200,000
5,000
Volumen aprovechado total

0 100,000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0
Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Año
Area de manejo Area producción Area protección

Fuente: Boletines INAB (2011) Fuente: Boletines INAB (2011)

19
Tasa de crecimiento de la producción Tasa de crecimiento de la
bruta de bosque natural productividad del bosque natural

La producción bruta se estimó con Los rendimientos del bosque natural


base en el valor de los árboles en pie, se calcularon con base en el área y
para los volúmenes aprobados por volúmenes autorizados de los planes
INAB. Esto implicó el análisis según operativos anuales.
tipo de bosque (conífera, latifoliada o
mixto) y considerando lo autorizado El Gráfico 14 muestra la estimación,
para troza y leña. Se tomó el precio donde se aprecia que el promedio
de 2003 para tener un parámetro nacional de aprovechamientos en
común de análisis. bosque natural es de 60 m3/ha. Cabe
mencionar que esto no implica el
Los resultados se muestran en el volumen total de los bosques, el cual
Gráfico 13, donde se aprecia una puede ser mayor al volumen
tendencia similar a los volúmenes autorizado de cosecha.
autorizados. En 1999 los
aprovechamientos tuvieron un valor La tasa anual de variación es de
en pie de Q 60.7 millones, pero en 0.4%, por lo que este indicador
2009 se alcanzó un total de Q27.5 presenta un semáforo amarillo.
millones. Cabe mencionar que la
mayor tasa de decrecimiento se
observó en especies latifoliadas, la
cual llegó a 14% anual. La tasa media
anual de disminución fue del 8%, por
lo que este indicador presenta un
semáforo en rojo.

Gráfico 13 Gráfico 14
Valor bruto de la producción (valor del Rendimiento de los planes operativos
árbol en pie) de los aprovechamientos anuales (volumen y áreas
autorizados, 1999-2009 autorizadas), 1999-2009
70.0 140
Millones de Quetzales Constantes (2003)

60.0 120

50.0
Rendimiento (m3 / hectárea)

100

40.0
80
30.0
60
20.0
40
10.0

20
0.0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0
Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Coníferas Latifoliadas Mixtas Año

Fuente: Boletines INAB Fuente: Boletines INAB

20
Indice de corta de madera no El cuadro muestra que los volúmenes
controlada en bosque natural autorizados representan el 2.4% del
volumen extraído del bosque, por lo
Este indicador se reporta para áreas que el porcentaje de extracciones no
protegidas y fuera de las mismas, controlado es del 97.6%.
pero para bosque natural. El Cuadro
4 muestra el volumen total extraído La tasa de cambio ha sido negativa, a
proveniente de bosque natural (según razón de una reducción del 3.4%
datos de la Cuenta Integrada de anual. Por tal razón, este indicador
Bosque, Banguat y URL/IARNA, presenta un semáforo en rojo.
2009), así como los volúmenes
autorizados por CONAP e INAB
(según los planes operativos
anuales).

Cuadro 4
Volumen (metros cúbicos) total extraído de bosque natural y volúmenes
autorizados en áreas protegidas (por CONAP) y fuera de áreas protegidas (por
INAB), 2001 a 2009.
Volumen autorizado
Volumen
Fuera de Autorizado
Año extraído de En áreas Total
áreas /real
bosque natural protegidas autorizado
protegidas
2001 23,033,498 58,614 498,439 557,053 2.4%
2002 21,976,994 22,058 588,940 610,998 2.8%
2003 20,811,740 46,993 711,444 758,437 3.6%
2004 21,989,230 57,683 438,025 495,709 2.3%
2005 21,660,240 70,754 462,541 533,295 2.5%
2006 21,777,278 49,956 496,759 546,716 2.5%
2007 21,269,000 37,032 331,110 368,142 1.7%
2008 21,096,000 79,929 371,930 451,859 2.1%
2009 20,923,000 54,896 327,824 382,720 1.8%
Fuente: Estimación propia con base en BANGUAT y URL/IARNA (2009); INAB (2011); y CONAP,
Departamento de Manejo Forestal (2011).

21
5.4 Fomento de plantaciones Tasa de crecimiento del volumen
producido de plantaciones
Para la evaluación del logro de este
objetivo se estiman los indicadores El volumen anual aprovechado
siguientes: superficie de plantaciones proveniente de plantaciones se
y tasa de reforestación; tasa de muestra en el Gráfico 16, donde se
crecimiento del volumen producido; y aprecia que las plantaciones
tasa de crecimiento de producción voluntarias representan más del 85%
bruta de plantaciones. del volumen anual. En menor medida
le siguen los aprovechamientos de
plantaciones que han recibido
Superficie de plantaciones y tasa de incentivos (10% del total), y los
reforestación aprovechamientos provenientes de
compromisos (5%).
La superficie de plantaciones se
analiza de manera agregada, para el Sin embargo, las plantaciones por
período 1998-2009. Las plantaciones incentivos tienen una tasa de
de los programas de incentivos crecimiento media anual de 67%, por
fiscales y el Programa Nororiente, lo que de continuar esta tendencia,
lograron reforestar un total de 24,357 muy pronto el mercado verá más
hectáreas (año base). Los madera proveniente de dichas
compromisos de reforestación plantaciones.
acumulan al 2009 un total de 26,392
hectáreas, y el PINFOR un total de El aprovechamiento proveniente de
90,662 hectáreas. La tasa de plantaciones ha crecido a una tasa de
reforestación ha sido de un 16% 31% anual, por lo que este indicador
anual, mostrando que esta área es tiene un semáforo verde.
una de las más dinámicas de la
política. Este indicador tiene un
semáforo verde.

Gráfico 16
Gráfico 15 Volumen aprovechado proveniente de
Superficie acumulada de plantaciones plantaciones forestales, 1999-2009
en Guatemala, 1997-2009 450
160,000
400
140,000
350
Volumen (miles de m3)

120,000 300
100,000 250
Hectáreas

80,000 200

60,000 150
100
40,000
50
20,000
0
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años Año
Prog. Nororiente e Incentivos fiscales PINPET Compromiso Incentivos Voluntarias
Compromisos Reforestación PINFOR
Fuente: Boletines INAB
Fuente: Boletines INAB

22
Tasa de crecimiento del valor de la
producción en plantaciones

La tasa de crecimiento de la
producción captura los diferentes
valores de la madera, pues se
diferencia entre leña y troza. Esto es,
aunque el mayor volumen es para
leña, en términos monetarios es la
troza la que predomina. El Gráfico 17
muestra la dinámica reciente de
plantaciones (valor de los árboles en
pie), donde se puede ver que hubo
una caída en 2007 para después
recuperarse.

La tasa de crecimiento media ha sido


de 31% anual, por lo que a este
indicador se le asigna un semáforo en
verde.

Gráfico 17
Valor del árbol en pie de
aprovechamientos provenientes de
plantaciones, 1999-2009
40,000

35,000
Miles de Quetzales (base 2003)

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Año

Troza Leña

Fuente: Elaborado con base en boletines


INAB.

23
5.5 Fomento de sistemas Superficie bajo SAF
agroforestales
La información geográfica permite
Los sistemas agroforestales son identificar la superficie en sistemas
estratégicos para Guatemala, pues agroforestales para 2003, la cual se
representan alternativas viables para establece como línea base (ver
la provisión de bienes maderables, mapa). El mapa de cobertura de
así como para la generación de 2003, reporta un total de 79,399
servicios ambientales. Los hectáreas de SAF en áreas
indicadores para este objetivo son los protegidas, y un total de 531,314
siguientes: superficie bajo sistemas hectáreas de SAF fuera de áreas
agroforestales; tasa de crecimiento protegidas. Estos valores representan
del volumen producido en SAF; tasa la línea base, la cual se tendrá que
de producción bruta maderable en comparar con futuras estimaciones.
SAF y tasa de crecimiento de la
productividad de SAF.

24
Tasa de producción bruta maderable
Tasa de crecimiento del volumen en SAF
producido en SAF
En los sistemas agroforestales, la
El volumen aprovechado en los leña representa más del 80% del
sistemas agroforestales se encuentra volumen total aprovechado. Por ello,
reportado en INAB como es importante estimar el crecimiento
aprovechamientos exentos. Además del valor de la producción.
del sistema agroforestal, en este
estudio también se tomó en cuenta al El Gráfico 19 muestra el valor de los
desombre de cultivos. árboles en pie, según su principal
consumo en troza o leña. El gráfico
El Gráfico 18 reporta el volumen muestra que cuando se expresa en
aprovechado, donde se muestra que valores monetarios, la troza llega a
desde 1999, el volumen se ha ser el 80% del valor total.
mantenido aproximadamente en 350
mil metros cúbicos. El volumen de los La tasa de crecimiento media anual
sistemas agroforestales representó es de 3%, por lo que este indicador
en 1999, más del 60% de los tiene un semáforo verde.
aprovechamientos exentos, pero en
2009 alcanzó el 30%. Esto pude
deberse a la entrada progresiva de
madera proveniente de plantaciones.

El promedio anual para el


crecimiento volumétrico es de -0.3%,
por lo que a este indicador le
corresponde un semáforo amarillo.

Gráfico 19
Gráfico 18 Valor de la madera en pie de los
Volumen maderable aprovechado en aprovechamientos agroforestales,
sistemas agroforestales, 1999-2009 2002-2009
400 20,000

350 18,000
Miles de Quetzales (constantes 2006)

16,000
300
Miles de metros cúbicos

14,000
250
12,000
200 10,000

8,000
150
6,000
100
4,000
50 2,000

0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Año Año

Desombre café Desombre otros cultivos Sistema agroforestal Leña (m3) Troza (m3)

Fuente: Boletines INAB Fuente: Boletines INAB

25
Tasa de crecimiento de la
productividad de SAF

La productividad de los sistemas


agroforestales se estimó por unidad
de volumen producido. El Gráfico 20
muestra que el valor monetario
generado por cada metro cúbico
producido tuvo una disminución,
pasando de Q70/m3 en 2002, a casi
Q40/m3 en 2009. La diminución de la
productividad puede deberse al bajo
valor que tiene la leña en el mercado.

La productividad ha tenido una


disminución media anual de 8%, por
lo que a este indicador le
corresponde un semáforo en rojo.

Gráfico 20
Productividad de aprovechamientos
en sistemas agroforestales, 2002-2009
80

70
Quetzales/metro cúbico en pie

60

50

40

30

20

10

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Fuente: Boletines INAB

26
5.6 Ampliación y modernización forestales, y la secundaria consume
de industria madera procesada.

En esta sección se evalúan, para El Gráfico 21 muestra el valor


cada una de las industrias primaria y monetario del consumo intermedio,
secundaria, los indicadores donde se aprecia una tasa de
siguientes: tasa de crecimiento del reducción por parte de la industria
volumen procesado; tasa de primaria del -5% anual, mientras que
crecimiento del producto bruto; tasa la industria secundaria se mantiene
de crecimiento del valor agregado; constante (0.5% crecimiento anual).
tasa de crecimiento de productividad Por dicha razón, este indicador tiene
de la industria; y tasa de participación un semáforo en rojo para la industria
de exportación en producción total primaria, y un semáforo en amarillo
industrial. para la industria secundaria.
Tasa de crecimiento del producto
Tasa de crecimiento del volumen bruto
procesado
La producción bruta de las industrias
La información disponible permite de la madera se muestra en el
estimar el consumo intermedio (en Gráfico 22, donde se aprecia una
valor monetario) que realizan las disminución del 1.3% anual para la
industrias primarias y secundarias industria primaria, y un estancamiento
(BANGUAT y URL/IARNA, 2010). El en la industria secundaria (tasa de
consumo intermedio son las compras 0.8% promedio anual). Esto implica
de materiales que realizan las que la industria primaria tiene un
industrias; en este caso, la industria semáforo rojo, y la secundaria uno
primaria consume productos amarillo.

Gráfico 21 Gráfico 22
Consumo intermedio real de las Valor bruto de la producción
industrias primarias y secundarias de (constante 2001), de las industrias
la madera (año base 2001), 2001-2006 primaria y secundaria, 2001-2006
6,000 4,500
Millones de Quetzales constantes de 2001

4,000
Millones de Quetzales constantes

5,000
3,500

4,000 3,000
2,500
3,000
2,000

2,000 1,500
1,000
1,000
500

0 0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año Año

Consumo Industria Primaria Consumo Industria Secundaria Industria primaria Industria secundaria

Fuente: Elaborado con base en Banguat y Fuente: Elaborado con base en Banguat y
URL/IARNA (2010). URL/IARNA (2010).

27
Tasa de crecimiento del valor Tasa de crecimiento de productividad
agregado de la industria

El valor agregado se obtiene de La productividad de las industrias


restarle a la producción bruta, el primaria y secundaria se estimó con
consumo intermedio. El Gráfico 23 base en el valor monetario que
muestra el valor agregado, donde se genera el volumen consumido de
aprecia una tasa de disminución del madera.
5.9% anual. Por tal razón, este
indicador tiene un semáforo en rojo El Gráfico 24 muestra la tendencia de
para ambas industrias. la productividad, donde se aprecia
que no ha habido cambios en el
período analizado. Dado que la tasa
de cambio anual es de 0%, este
indicador se evalúa con un semáforo
amarillo.

Gráfico 24
Gráfico 23 Productividad de las industrias
Valor agregado de las industrias primaria y secundaria de la madera,
primarias y secundarias de la madera, 2001-2006
2001-2006 3,500

1,200 3,000
Millones Quetzales constantes de 2001

2,500
1,000
Quetzales/m3

2,000
800
1,500

600
1,000

400 500

0
200
2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 Productividad primaria Productividad secundaria

Años Fuente: Elaborado con base en Banguat y


URL/IARNA (2010).
Fuente: Elaborado con base en Banguat y
URL/IARNA (2010).

28
Tasa de crecimiento de exportaciones
industriales

Las exportaciones de la industria


primaria son mayores que de la
secundaria, representando el 65% del
total en 2009.

Las exportaciones de la industria


primaria y secundaria presentaron un
buen crecimiento a partir del 2004,
pero, se aprecia una desaceleración
a partir de 2008, seguramente
provocada por la crisis económica
mundial.

Las exportaciones de la industria


primaria reportan un crecimiento
medio de 3% anual, mientras que las
exportaciones de la industria
secundaria reportan un incremento de
5% anual. Dada la tendencia del
indicador, se asigna un semáforo
verde para ambas industrias.

Gráfico 25
Crecimiento de las exportaciones de
industria primaria y secundaria, 1994-
2009
30.0

25.0
Millones de US Dolares

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

Años

Primaria Secundaria

Fuente: Elaboración propia con base en


SIECA, 2010

29
5.7 Fomento a la inversión En términos totales, el valor presente
privada, creación de neto de las inversiones han sido del
empleos y competitividad orden de los Q1,044 millones para el
sector público, y de Q610 millones
En este objetivo se evalúan los para el sector privado.
indicadores siguientes: tasa de
crecimiento de inversión privada y Las tasas de crecimiento son, para el
pública; tasa de crecimiento de sector público, de 14% anual, y para
bienes de capital importados; tasa de el sector privado, de 38% anual. Por
crecimiento de préstamos otorgados ello, este indicador tiene un semáforo
al sector forestal; balanza comercial en verde.
del sector forestal; tasa de
crecimiento del PIB del sector
forestal; y tasa de crecimiento del Tasa de crecimiento de bienes de
empleo generado por silvicultura. capital importados

La importación de maquinaria para


Tasa de inversión privada y pública madera se muestra en el Gráfico 27,
referente a la partida arancelaria
El Gráfico 1 muestra las inversiones 8465 (maquinaria para madera y
que se han realizado de 1998 a 2009, otras materias duras). El gráfico
en el sector plantaciones muestra un aumento de 11% anual
(incentivadas por PINFOR). Se puede para la importación de maquinaria
apreciar que al inicio del programa de para aserrar, para luego disminuir en
incentivos, las inversiones fueron 2008 y 2009. La tasa de crecimiento
predominantemente públicas. A partir para el período analizado es de 7%
de 2004, las inversiones privadas han anual, por lo que este indicador tiene
venido en aumento, representando en un semáforo verde.
2009 el 74% del total de inversiones.
Gráfico 27
Gráfico 26 Importación de maquinaria para
Inversión pública y privada en el madera (Partida SAC-8465), 1998-2009
1,600
sector plantaciones forestales, 1998-
2002. 1,400

200 1,200
Miles de US Dólares

1,000
160
Millones de Quetzales

800
120
600

80 400

200
40
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año

Año
Aserrar Cepillar, fresar o moldurar
Inversión PINFOR Inversión Privada Amolar, lijar o pulir Otra maquinaria

Fuente: Monterroso y Sales, 2010. Fuente: Estimado con base en SIECA, 2011.

30
Tasa de crecimiento de préstamos Balanza comercial
otorgados al sector forestal
La balanza comercial (exportaciones
Los préstamos otorgados al sector menos importaciones) se muestra
forestal se presentan en el Gráfico para los productos forestales, excepto
28, según el sistema bancario o el papel. La balanza es positiva en
financiero privado. Se puede apreciar Guatemala, lo que significa que
que el principal financiador de la somos un país exportador de
actividad forestal es el sistema productos del bosque. Únicamente en
bancario. Los préstamos que recibe 2002, se importó más bienes
el sector se encuentran entre el 1% y forestales de lo que se exportó
2% de lo recibido por el sector (Gráfico 29). La balanza es irregular,
agrícola ampliado. y no presenta un rasgo homogéneo
durante el período analizado. A
En términos reales (año base 2001), manera individual, el cambio
los préstamos han disminuido a una porcentual para las industrias
tasa del 5% anual. Por ello, este primarias y secundarias es negativa
indicador presenta un semáforo en (3%), mientras que el cambio
rojo. porcentual para las exportaciones
maderables es de un 36%.

La tendencia general para todo el


período es de una tasa de
crecimiento media anual del 0.1%,
por lo que el semáforo para este
indicador es amarillo.

Gráfico 28
Préstamos otorgados al sector Gráfico 29
forestal (en Quetzales constantes) por Balanza comercial del sector forestal,
el sistema bancario nacional y 1998-2009
financiero privado, 2001-2009 14,000
60,000 12,000

10,000
Miles de Quetzales Constantes (base 2001)

50,000
8,000
Miles de US Dólares

6,000
40,000
4,000

30,000 2,000

20,000 -2,000

-4,000
10,000
-6,000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0 Año
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Año Madera Industria primaria Industria secundaria

Fuente: Elaborado con base en SIB 2006 y Fuente: Elaborado con base en SIECA, 2011.
2009.

31
Tasa de crecimiento del sector Tasa de crecimiento del empleo
forestal generado por silvicultura

A partir de 2001, el Banguat cambió En esta sección se reporta el empleo


la forma de estimación del PIB, por lo generado principalmente por las
que los datos se reportan a partir de plantaciones forestales, las cuales
dicha fecha. La producción bruta para han tenido un mayor dinamismo
el sector forestal mostró un recientemente.
crecimiento del 1.6% anual entre
2001 y 2008, pero en 2009 el sector El Gráfico 31 muestra el crecimiento
tuvo una recesión, disminuyendo un del empleo, el cual ha tenido un
11% la producción del año anterior. aumento creciente. La gráfica
Esto pudo deberse al efecto de la muestra que se produjo más de 8,500
crisis económica mundial, la cual empleos derivados de las
provocó un estancamiento de la plantaciones de PINFOR.
economía guatemalteca.
La tasa de crecimiento de los
Durante el período analizado, la tasa empleos ha sido del 25% anual, por
media de crecimiento fue del 0.03%; lo que este indicador tiene un
por dicha razón, este indicador tiene semáforo en verde.
un semáforo amarillo.

Gráfico 30 Gráfico 31
Producción bruta (Quetzales constantes Generación de empleos provenientes
2001) del sector forestal, 2001-2009 de la silvicultura de plantaciones,
1,750 1998-2008
Millones Quetzales constantes (base 2001)

10,000
1,700

1,650 8,000

1,600
6,000
Empleos

1,550
4,000
1,500

1,450 2,000

1,400 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año Año

Fuente: Estimado con base en BANGUAT, Fuente: Monterroso y Sales, 2010


2011

32
6. La Política Forestal en Perspectiva

6.1 Resumen de los indicadores calificación superior al 66%. Las


estimados inversiones se han visto dinamizadas
por las inversiones públicas y
En esta sección se analizan todos los privadas (las cuales son inversiones
indicadores de forma conjunta, para de PINFOR) y el aumento de la
lo cual se ha diseñado el Gráfico 32, importación de bienes de capital
donde se presenta el resumen de (maquinaria para la industria). Por su
indicadores según el semáforo parte, el crecimiento del empleo de la
asignado. silvicultura también es impulsado por
PINFOR. Por ello, puede afirmarse
Gráfico 32 que las inversiones en el sector
Resumen de indicadores de la Política forestal han estado dinamizadas
Forestal de Guatemala principalmente por las inversiones en
Objetivo estratégico Semáforo
plantaciones forestales.
Fomento de plantaciones
Inversión y empleo
Conservación del SIGAP Cuatro objetivos obtuvieron una
Fomento de sistemas agroforestales calificación menor del 66% pero
Amplicación y modernización de industria superior al 33%, los cuales pueden
primaria y secundaria ubicarse dentro de la categoría de
Competitividad objetivos que deben mejorar su
Conservación Ecosistemas forestales estratégicos desempeño; estos fueron:
Fomento de manejo de bosques naturales conservación del SIGAP, fomento de
Fuente: Elaboración propia sistemas agroforestales, ampliación y
modernización de la industria primaria
Hay dos objetivos cuyo avance es y secundaria, y promoción de la
satisfactorio (calificación superior al competitividad.
66%): promoción de plantaciones y
fomento de inversión y empleo. La El SIGAP obtuvo la mayoría de sus
promoción de plantaciones obtuvo indicadores con color amarillo y dos
todos sus indicadores con color en color rojo, lo que indica que los
verde. El principal instrumento de indicadores se han mantenido sin
política para este objetivo es el mejoras durante el período analizado.
Programa de Incentivos Forestales Es preocupante, por ejemplo, que no
(PINFOR). Puesto que para el 2010, se disminuyan las tasas de
se ha iniciado a cosechar las deforestación dentro del SIGAP, y
plantaciones (voluntarias, de que los volúmenes de
incentivos y de compromisos), los aprovechamiento con licencias sean
volúmenes y los valores de los equivalentes a menos del 3% del
aprovechamientos y de los raleos han volumen total aprovechado. Vale
tenido una tendencia al alza. señalar que los bosques naturales
(de áreas protegidas y fuera de ellas)
Seguidamente se encuentra el son los principales oferentes de
objetivo de promoción de la inversión
y el empleo, el cual tiene una
33
materia prima maderable para el mostraron una tasa decreciente en
mercado. los últimos tres años.

El segundo objetivo que requiere Finalmente, hay dos objetivos que


mejorar es la promoción de sistemas obtuvieron una calificación menor al
agroforestales, pues muestra también 33%, lo que indica avances bajos o
un comportamiento sin cambios nulos. El primero es la promoción de
durante el período analizado. Los mayor cobertura en ecosistemas
volúmenes autorizados provienen forestales estratégicos. En este
principalmente del cultivo de café, por estudio, se consideraron dos
lo que se puede inferir que el INAB ha ecosistemas estratégicos: las tierras
realizado pocos avances en ésta vía. de captación y regulación hídrica y la
El PINPEP promete ser un zona búfer de 10 km alrededor de
instrumento que puede fomentar áreas protegidas. Para ambos
sistemas agroforestales, pero se indicadores se estimó la dinámica
debe asegurar que su enfoque forestal, donde se pudo constatar que
responda a objetivos específicos de en estos ecosistemas son mayores
política. las tasas de deforestación que las de
reforestación. Aunque la dinámica
Con respecto a la ampliación y estudiada contempla el período 1991-
modernización de la industria, los 2001, es muy probable que la tasa de
indicadores muestran que de 1997 a deforestación se haya mantenido,
2004 no se tuvo mejoramiento de las esto a juzgar por la tendencia a la
industrias primaria y secundaria. A baja de los indicadores de licencias y
partir de 2005 se notó un alza en la volúmenes extraídos del bosque
exportación de productos, la cual se natural (lo que incluye a los bosques
revirtió a partir de 2007 (provocada de protección).
seguramente por la recesión
económica mundial de 2008-2010). De igual forma, la promoción del
Este objetivo puede verse fortalecido manejo de bosques naturales
por la tasa creciente de las presenta indicadores recesivos, y es
importaciones de bienes de capital. el rubro que menor calificación
Sin embargo, es fundamental que las reporta. Por ejemplo, la superficie de
industrias se modernicen, pues son el bosque natural bajo manejo forestal
sine qua non para el éxito de la sostenible (es decir, que posee
política forestal (por ejemplo, véase licencia y POA activos), ha
Monterroso y Vargas, 2011). disminuido a una tasa del 9% anual
durante el período analizado. Cabe
Por su parte, la competitividad resaltar que en 1998 el porcentaje de
presenta un semáforo amarillo, lo que bosque bajo manejo representó un
significa que las condiciones en 2009 1.6% del bosque fuera de áreas
siguen siendo similares a las que protegidas, pero para 2009 el
existían en 1999. En algunos casos la porcentaje había disminuido a menos
competitividad se ha visto afectada, del 0.6%. Esto muestra que este
como lo muestra la tasa de los objetivo es el más rezagado de la
préstamos para el sector, los cuales política forestal.

34
6.2 Implicaciones para la Política Fuera de áreas protegidas, es el
Forestal de Guatemala INAB el coordinador de la política. El
INAB cuenta con dos instrumentos
La política forestal en Guatemala se principales de política: el Programa
puede dividir en tres grandes de Incentivos Forestales y las
aspectos: i) conservación de áreas licencias forestales. Para ambos
protegidas, ii) provisión y instrumentos, a nivel de campo se
conservación de servicios fomenta el manejo de bosques
ambientales (como manejo de naturales, la protección de bosques
cuencas, protección de suelo, otros); naturales y el establecimiento y
y iii) fomento productivo que vincula manejo de plantaciones (silvicultura
el bosque con la industria. Los tres de plantaciones). Recientemente se
grandes objetivos se alcanzan a aprobó el Programa de Incentivos
través de promover el manejo y para Poseedores de Pequeñas
conservación de bosques naturales, Extensiones de Tierras de Vocación
la promoción de sistemas Forestal, (PINPEP), el cual se
agroforestales y el fomento de la encuentra en una fase de diseño de
silvicultura de plantaciones. reglamento, pero que tiene un gran
potencial para el fomento de sistemas
La política de conservación en áreas agroforestales.
protegidas es coordinada por el
Consejo Nacional de Areas Durante los últimos diez años, la
Protegidas (CONAP) y cuenta con su política forestal se ha concentrado en
propio marco legal (Decreto 4-89, Ley consolidar al PINFOR como
de Áreas Protegidas), así como con instrumento de política. La lógica de
su propio instrumento de política, esto fondo fue promover las plantaciones
es, el Sistema Nacional de Áreas forestales para que estas
Protegidas. desincentivaran los
aprovechamientos de bosque natural,
URL/IARNA (2010) muestra que, con y así revertir las altas tasas de
tres excepciones, las mayores tasas deforestación del país. Con las
de deforestación de áreas protegidas plantaciones se perseguía además el
se han dado en las zonas búfer de impulso de productos forestales de
10km (pérdida de 136,555 hectáreas alta calidad, los cuales pudieran
de bosque de 1991-2001) y no en las ubicarse en los mercados
zonas de conservación absoluta internacionales y, con ello, generar
(40,027 hectáreas). Los corredores crecimiento económico local.
biológicos han perdido un total de
30,843 hectáreas. Las áreas Los resultados de esta evaluación
protegidas, por tanto, son un muestran un incipiente éxito de la
instrumento adecuado para la promoción de la silvicultura de
conservación, pero se encuentran plantaciones. En efecto, se ha
amenazadas por factores externos, lo logrado una reforestación de casi
cual puede derivar en su aislamiento 10,000 hectáreas anuales, y los
y consecuentemente con pérdida de últimos tres años han mostrado un
biodiversidad. incremento en las importaciones de

35
bienes de capital (maquinaria) y corredores biológicos y zonas búfer
aumento de las exportaciones. de áreas protegidas.

Sin embargo, las tasas de Se requiere por tanto un rediseño o


deforestación no han disminuido, y el replanteamiento de dos instrumentos
bosque natural se agota a un ritmo de política: las licencias forestales
relativamente alto 2. La pérdida de (fuera y dentro de áreas protegidas) y
bosque natural conlleva la de instrumentos de fomento, como el
disminución de servicios ambientales, PINFOR (para protección) y el
los cuales son indispensables para PINPEP (que debería ser para
que Guatemala se adapte al cambio sistemas agroforestales).
climático y logre alcanzar patrones
sostenibles de desarrollo (Melini, Como propuestas iniciales, se puede
2011). proponer dos alternativas. En cuanto
a las licencias forestales, se debe
El mecanismo de licencias forestales revisar los pagos directos que los
aunque ha logrado incorporar productores realizan para aprobar
bosques al manejo sostenible, la licencias (por ejemplo, pago de
magnitud no es en el orden que madera en pie, pago de regente,
contribuya a contrarrestar la pérdida entre otros), así como los pagos
de cobertura. Tal parece que existen indirectos (tiempo de aprobación,
pocos incentivos para que los costos de transporte, entre otros).
productores realicen los trámites
administrativos para registrar sus Es muy probable que los procesos
operaciones de manejo forestal de burocráticos de aprobación de
sus bosques al INAB y CONAP. licencias y planes sea una razón del
bajo porcentaje de bosques con
De igual forma, durante los últimos licencia.
diez años se ha hecho poco para
incentivar sistemas agroforestales, Otro aspecto a revisar es la
los cuales proveen de materia prima y focalización de los instrumentos de
generan servicios ambientales. La política sobre metas claras. Por
dinámica agroforestal es incentivada ejemplo, el PINFOR de protección
por otros sectores, principalmente el puede redirigirse para el fomento de
cafetalero. ciertas áreas de captura y regulación
hídrica, así como para ampliar la
El pobre desempeño en las líneas de cobertura de zonas búfer y
manejo de bosques naturales y corredores biológicos. La dispersión
fomento de sistemas agroforestales, de esfuerzos no logra tener un
incide en las altas tasas de impacto en la consecución de
deforestación en tierras de captación objetivos de la política forestal.
y regulación hídrica, así como en
Es de vital importancia el fortalecer
los mecanismos para el fomento de
2 sistemas agroforestales. El PINPEP
La tasa de deforestación de 1.5% anual es
una de las mayores en la región de es un excelente instrumento de
América Latina. política, el cual puede tener impacto
36
si logra focalizar sus esfuerzos en
áreas y sistemas específicos.

Finalmente vale la pena analizar la


importancia de contar con
información oportuna y de calidad
para la toma de decisiones. Se
requiere que la información que se
genera por parte de INAB y CONAP
sea oportuna y de calidad, pero
también que esté dirigida en
alimentar el seguimiento y la
evaluación de la política. Por tanto, se
recomienda la compilación
sistemática y de calidad por parte de
las instancias oficiales.

37
Monterroso, O.; Sales, E. (2010). Análisis
retrospectivo (1997-2009) y prospectivo
Bibliografía (2010-2033) del impacto económico del
Programa de Incentivos Forestales (PINFOR)
BANGUAT (2011). Cuentas nacionales. a la economía nacional. PFN, INAB, FAO.
Consultado en http://www.banguat.gob.gt
Monterroso, O; Vargas, R. (2010). Análisis
BANGUAT y URL\IARNA (2009). Compendio del impacto económico de las plantaciones
de cuadros estadísticos del SCAEI. forestales incentivadas por el PINFOR en la
BANGUAT-IARNA, Guatemala. cadena productiva forestal y no forestal. PFN,
INAB, FAO.
CONAP (2011). Base de datos de licencias
forestales en áreas protegidas. PAFG (2000). Propuesta de sistema de
Departamento de Manejo Forestal, CONAP. seguimiento y evaluación de la política
Ver. Electrónica. forestal de Guatemala. PAFG, Guatemala.

INAB (2001). Boletín de Estadística Forestal Roth, A. (2002). Políticas Públicas.


2001. INAB, Guatemala.
SEGEPLAN y URL/IARNA (2009). Análisis
INAB (2002). Boletín de Estadística Forestal de la sostenibilidad del desarrollo.
2002. INAB, Guatemala. SEGEPLAN, URL/IARNA. Guatemala.

INAB (2003). Boletín de Estadística Forestal SIB (Superintendencia de Bancos) (2006).


2003. INAB, Guatemala. Boletín del sistema bancario nacional 2006.
SIB, Guatemala.
INAB (2004). Boletín de Estadística Forestal
1999-2004. INAB, Guatemala. SIB (Superintendencia de Bancos) (2009).
Boletín del sistema bancario nacional 2009.
INAB (2005). Boletín de Estadística Forestal SIB, Guatemala.
2005. INAB, Guatemala.

INAB (2006). Boletín de Estadística Forestal SIECA (2010). Base de datos de comercio
2006. INAB, no publicado. exterior. Consultado en
http://www.sieca.org.gt.
INAB (2007). Boletín de Estadística Forestal
2007. INAB, no publicado. Stein, et al. (2006). La política de las políticas
públicas. Informe BID, Washington.
INAB (2008). Boletín de Estadística Forestal
2008. INAB, no publicado.

INAB (2009). Boletín de Estadística Forestal


2009. INAB, no publicado.

MAGA, CONAP, PAFG e INAB (2000).


Política Forestal de Guatemala. Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación,
Consejo Nacional de Areas Protegidas, Plan
de Acción Forestal para Guatemala e
Instituto Nacional de Bosques. Guatemala,
35 pág

Melini, L. (2011). Evaluación de la


sostenibilidad del desarrollo en Guatemala.
Tesis de licenciatura, URL. Guatemala.

38
Anexo A. Metodología para el cálculo de los indicadores de cobertura
forestal y su dinámica en ecosistemas estratégicos

Indicadores de Cobertura Forestal, Deforestación y Regeneración

1. Dentro y Fuera de las AP´s a los años1998 y 2008.


Debido a la falta de información relacionada con la cobertura forestal, la deforestación y
la regeneración de bosque para los años 1998 y 2008, se utilizó la única información
existente, obtenida del estudio de Dinámica de la Cobertura Forestal para Guatemala
durante los años 1991-2001, elaborado por UVG, INAB y CONAP en el año 2006. Para
el caso de la cobertura forestal, se utilizó el mapa de cobertura forestal del año 2001 y
se asumió (para este análisis) que la misma cobertura permanecía constante 3 años
antes (1998) y 7 años después (2008); de tal forma que se pudo sobreponer sobre este
mapa, el mapa de las AP´s existentes en el año 1998 y 2008, y de esa forma extraer la
cobertura forestal existente en cada uno de los casos, diferenciando, si la misma se
encontraba en zonas catalogadas como “de restricción 3” (parques, biotopos, reservas,
zonas de veda, etc., o en zonas catalogadas como “sin restricción” (zonas de uso
múltiple, de amortiguamiento y áreas de uso múltiple)

Para el caso de la deforestación y regeneración del bosque, se uso el mapa de Dinámica


Forestal 1991-2001, del cual se obtuvo el bosque perdido y regenerado durante ese
período. De la misma forma que en el caso anterior, se asumió que la misma
deforestación y regeneración permanecían constantes 3 años antes (1998) y 7 años
después (2008); de tal forma que se pudo sobreponer sobre este mapa, el mapa de las
AP´s existentes en el año 1998 y 2008, y de esa forma extraer la deforestación y
regeneración existentes en cada uno de los casos.

2. Dentro y fuera del cinturón de 10 km alrededor de las AP´s 1998 y 2008.


La metodología fue exactamente la misma que para el caso anterior, a diferencia de que
en este caso, el mapa de extracción de la información utilizado no fue el de las áreas
protegidas, sino el mapa del cinturón de 10 km alrededor de las AP´s de cada uno de los
años en estudio. Para la elaboración de este mapa, se generó para cada uno de los
años, un búfer de 10 km, alrededor de las AP´s “de restricción”.

3. Dentro y Fuera de las TFCRH


Debido a que el mapa de Tierras Forestales de Captación y Regulación Hidrológica
estaba integrado por 6 categorías, se hizo en primer lugar una agrupación de las mismas
en dos clases: Dentro, en donde se encuentran las categorías muy alta, alta y media; y
Fuera en donde se encuentran las categorías baja, muy baja y áreas no consideradas.
Para cada una de las nuevas categorías resultantes, se calculó la cobertura forestal la
deforestación y la regeneración.

Indicadores de Sistemas Agroforestales (Café, Cacao y Cardamomo [2003])

3
La característica de restricción, está dada en función de la prohibición que algunas zonas de las áreas
protegidas o categorías de protección de las mismas tienen para el aprovechamiento de su bosque o
vegetación natural remanente.

39
Al igual que en el caso de la cobertura forestal, la única información existente sobre la
distribución de café, cacao y cardamomo era el mapa de Uso de la Tierra 2003,
elaborado por el MAGA en el año 2006.

Se asumió que la misma distribución de estos cultivos permanecían constantes 5 años


antes (1998) y 5 años después (2008); de tal forma que se pudo sobreponer sobre este
mapa, el mapa de las AP´s existentes en el año 1998 y 2008, y de esa forma extraer la
deforestación y regeneración existentes en cada uno de los casos. Para el caso de las
TFCRH, se calculó para cada una de las categorías (dentro y fuera), la extensión de
cada uno de los cultivos (café, cacao y cardamomo).

40
PARTE II. CUATRO AYUDAS MEMORIA DE LOS TALLERES REALIZADOS EN
ALTA VERAPAZ, QUETZALTENANGO, PETÉN Y GUATEMALA
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION
Ayuda de Memoria
1. INFORMACIÓN GENERAL:

Tipo y Nombre del Presentación de resultados de la evaluación de la política forestal de


Evento guatemala y discusión de propuestas para su actualización
Departamento: Alta Verapaz
Municipio: Cobán
Participantes: Técnicos regionales de MARN, INAB y CONAP, productores
comunitarios y privados y organizaciones sociales sectoriales.
Lugar: Cobán
Fecha: 15/4/11 Hora: De: 8:00 a.m. A: 13:00
No. De Participantes: 15 No. 15 No. Mujeres 0
Hombres
Responsable (s): Ogden Rodas, Ebal Sales, Ottoniel Monterroso

2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Objetivo General:

Presentar los resultados de la “Evaluación de la Política Forestal de Guatemala a


diez años de su implementación”, y generar insumos y propuestas para la
actualización de la política forestal.

3. AGENDA

15 de Abril 2008
Hora ACTIVIDAD Producto Esperado Responsable
8:15-8:30 Registro de participantes
8:30-8:45 Bienvenida y presentación Ebal Sales

8:45-9:00 Objetivos del taller y metodología Ottoniel


Monterroso
9:00-9:45 Presentación: Desafíos del Sector Que los participantes Ogden Rodas
Forestal de Guatemala conozcan el contexto del
sector forestal
REFACCION
10:00- Presentación: Evaluación de la Que los participantes Ottoniel
11:00 Política Forestal a diez años de conozcan los resultados del Monterroso
su implementación estudio referido.
11:00- Discusión en grupos de trabajo. Que los participantes Participantes
12:00 discutan y analicen las
principales líneas de política
forestal
12:00- Discusión plenaria: Insumos para Discusión y consenso sobre Plenaria
12:30 la política forestal de Guatemala los lineamientos de la política
forestal

42
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION

4. CONCLUSIONES
Conclusiones:

• Los participantes evaluaron la política en las Verapaces, concluyendo que los avances han
sido los siguientes:
o La conservación del SIGAP: semáforo rojo.
o Conservación de ecosistemas forestales estratégicos: semáforo rojo.
o Manejo de bosques naturales: semáforo en rojo
o Fomento de plantaciones: semáforo verde
o Industria forestal: semáforo amarillo
o Inversión y empleo: semáforo verde.
• Los participantes sugieren que todos los lineamientos de la política deben fortalecerse con
nuevos instrumentos de política, creando mejores incentivos económicos. Se sugiere la
incorporación de aspectos de educación forestal y ambiental.

5. RECOMENDACIONES

Recomendaciones:

Se recomienda que la revisión de la política forestal, considere el fomento y creación de mejores


instrumentos de política focalizados para bosque natural, sistemas agroforestales y vinculación
bosque industria.

6. ACUERDOS Y COMPROMISOS:

Compromisos: (Mencionar de quién y qué)


NoCompromisos:
se llegaron a compromisos,
(Mencionar depuesquiénely objetivo
qué) del taller era discutir insumos para la
actualización de la política forestal.

7. OBSERVACIONES:

Firma Responsable: Ottoniel Monterroso

43
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION

Ayuda de Memoria
1. INFORMACIÓN GENERAL:

Tipo y Nombre del Presentación de resultados de la evaluación de la política forestal de


Evento guatemala y discusión de propuestas para su actualización
Departamento: Quetzaltenango
Municipio: Quetzaltenango
Participantes: Técnicos regionales de INAB, representantes del MARN ,
representantes de la red de autoridades indígenas, miembros de la
Alianza de Organizaciones Comunitarias, representantes de la Mesa de
Concertación Forestal VI, representantes de ONG y la academia.
Lugar: Quetzaltenango
Fecha: 29/04/11 Hora: De: 8:00 a.m. A: 13:00
No. De Participantes: 20 No. 18 No. Mujeres 2
Hombres
Responsable (s): Ogden Rodas, Ebal Sales, Ottoniel Monterroso

2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Objetivo General:

Presentar los resultados de la “Evaluación de la Política Forestal de Guatemala a


diez años de su implementación”, y generar insumos y propuestas para la
actualización de la política forestal.

3. AGENDA

29 de Abril 2008
Hora ACTIVIDAD Producto Esperado Responsable
8:15-8:30 Registro de participantes
8:30-8:45 Bienvenida y presentación Ebal Sales

8:45-9:00 Objetivos del taller y metodología Ottoniel


Monterroso
9:00-9:45 Presentación: Desafíos del Sector Que los participantes Ogden Rodas
Forestal de Guatemala conozcan el contexto del
sector forestal
REFACCION
10:00- Presentación: Evaluación de la Que los participantes Ottoniel
11:00 Política Forestal a diez años de conozcan los resultados del Monterroso
su implementación estudio referido.
11:00- Discusión en grupos de trabajo. Que los participantes Participantes
12:00 discutan y analicen las
principales líneas de política
forestal
12:00- Discusión plenaria: Insumos para Discusión y consenso sobre Plenaria
12:30 la política forestal de Guatemala los lineamientos de la política
forestal

44
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION

4. CONCLUSIONES
Conclusiones:

• Los participantes evaluaron la política en el Altiplano Occidental y la Costa Sur, concluyendo


que los avances han sido los siguientes:
o La conservación del SIGAP: el mangle de Costa Sur y la cadena volcánica, en rojo;
los parques regionales, en verde.
o Conservación de ecosistemas forestales estratégicos: semáforo rojo.
o Manejo de bosques naturales: costa sur en anaranjado, altiplano en amarillo.
o Fomento de plantaciones: semáforo rojo (se debe a que en la cosa sur se han
introducido especies exóticas, en altiplano por la concentración de PINFOR en
latifundios).
o Agroforestería: semáforo en rojo.
o Industria forestal: semáforo rojo.
o Inversión y empleo: semáforo rojo (se debe rescatar, sin embargo, el impacto en
aspectos sociales.

5. RECOMENDACIONES
Recomendaciones:

Los participantes sugieren que todos los lineamientos de la política deben fortalecerse con
nuevos instrumentos de política, creando mejores incentivos para el manejo de bosques. Se
sugiere la incorporación de los siguientes aspectos: i) línea de política para detener la tala de
bosques; ii) fortalecimiento social; iii) creación de un mecanismo de pago por servicios
ambientales; iv) diversificación de productos del bosque; v) fomento de tecnología apropiada; vi)
reconocimiento y valoración de prácticas ancestrales relacionadas con bosque; vii) fomento de
la descentralización del estado y de la administración forestal.

6. ACUERDOS Y COMPROMISOS:

Compromisos: (Mencionar de quién y qué)


NoCompromisos:
se llegaron a compromisos,
(Mencionar depuesquiénely objetivo
qué) del taller era discutir insumos para la
actualización de la política forestal.

7. OBSERVACIONES:

Firma Responsable: Ottoniel Monterroso

45
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION

Ayuda de Memoria
1. INFORMACIÓN GENERAL:

Tipo y Nombre del Presentación de resultados de la evaluación de la política forestal de


Evento guatemala y discusión de propuestas para su actualización
Departamento: Petén
Municipio: Poptún
Participantes: Técnicos regionales de INAB, representantes del MARN,
representantes de la red de autoridades indígenas, miembros de la
Alianza de Organizaciones Comunitarias, representantes de la Mesa de
Concertación Forestal VI, representantes de ONG y la academia.
Lugar: Poptún
Fecha: 06/05/11 Hora: De: 8:00 a.m. A: 13:00
No. De Participantes: 22 No. 21 No. Mujeres 1
Hombres
Responsable (s): Ogden Rodas, Ebal Sales, Ottoniel Monterroso

2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Objetivo General:

Presentar los resultados de la “Evaluación de la Política Forestal de Guatemala a


diez años de su implementación”, y generar insumos y propuestas para la
actualización de la política forestal.

3. AGENDA

06 de Mayo 2008
Hora ACTIVIDAD Producto Esperado Responsable
8:15-8:30 Registro de participantes
8:30-8:45 Bienvenida y presentación Ebal Sales

8:45-9:00 Objetivos del taller y metodología Ottoniel


Monterroso
9:00-9:45 Presentación: Desafíos del Sector Que los participantes Ogden Rodas
Forestal de Guatemala conozcan el contexto del
sector forestal
REFACCION
10:00- Presentación: Evaluación de la Que los participantes Ottoniel
11:00 Política Forestal a diez años de conozcan los resultados del Monterroso
su implementación estudio referido.
11:00- Discusión en grupos de trabajo. Que los participantes Participantes
12:00 discutan y analicen las
principales líneas de política
forestal
12:00- Discusión plenaria: Insumos para Discusión y consenso sobre Plenaria
12:30 la política forestal de Guatemala los lineamientos de la política
forestal

46
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION

4. CONCLUSIONES
Conclusiones:

• Los participantes evaluaron la política forestal en Petén, concluyendo que los avances han
sido los siguientes:
o La conservación del SIGAP: semáforo rojo en áreas protegidas del sur de Petén,
semáforo en amarillo en biosfera Maya.
o Conservación de ecosistemas forestales estratégicos: semáforo rojo.
o Manejo de bosques naturales: Rojo para la mayoría del departamento; amarillo para
las concesiones forestales.
o Fomento de plantaciones: semáforo verde.
o Agroforestería: semáforo en rojo.
o Industria forestal: semáforo amarillo.
o Inversión forestal: verde.
o Generación de empleos: semáforo verde.

5. RECOMENDACIONES
Recomendaciones:

Los participantes sugieren que todos los lineamientos de la política deben fortalecerse con
nuevos instrumentos de política. Por ejemplo, se sugiere el fortalecimiento del SIGAP, nuevos
incentivos para el bosque natural, fomento de sistemas silvopastoriles, incentivo para industrias
de diámetros menores, entre otros.

Se sugiere la inclusión de temas tales como la creación de un programa de pago por servicios
ambientales y las iniciativas REDD. Se sugiere que la política incluya aspectos de la
cosmovisión maya para el manejo de recursos naturales.

6. ACUERDOS Y COMPROMISOS:

Compromisos: (Mencionar de quién y qué)


NoCompromisos:
se llegaron a compromisos,
(Mencionar depuesquiénely objetivo
qué) del taller era discutir insumos para la
actualización de la política forestal.

7. OBSERVACIONES:

Firma Responsable: Ottoniel Monterroso

47
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION
Ayuda de Memoria
1. INFORMACIÓN GENERAL:

Tipo y Nombre del Presentación de resultados de la evaluación de la política forestal de


Evento guatemala y discusión de propuestas para su actualización
Departamento: Guatemala
Municipio: Guatemala
Participantes: Técnicos regionales de INAB, representantes del MARN,
representantes de la red de autoridades indígenas, miembros de la
Alianza de Organizaciones Comunitarias, representantes de la Mesa de
Concertación Forestal VI, representantes de ONG y la academia.
Lugar: Guatemala
Fecha: 27/05/11 Hora: De: 8:00 a.m. A: 13:00
No. De Participantes: 22 No. 17 No. Mujeres 5
Hombres
Responsable (s): Ogden Rodas, Ebal Sales, Ottoniel Monterroso

2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Objetivo General:

Presentar los resultados de la “Evaluación de la Política Forestal de Guatemala a


diez años de su implementación”, y generar insumos y propuestas para la
actualización de la política forestal.

3. AGENDA

27 de Mayo 2008
Hora ACTIVIDAD Producto Esperado Responsable
8:15-8:30 Registro de participantes
8:30-8:45 Bienvenida y presentación Ebal Sales

8:45-9:00 Objetivos del taller y metodología Ottoniel


Monterroso
9:00-9:45 Presentación: Desafíos del Sector Que los participantes Ogden Rodas
Forestal de Guatemala conozcan el contexto del
sector forestal
REFACCION
10:00- Presentación: Evaluación de la Que los participantes Ottoniel
11:00 Política Forestal a diez años de conozcan los resultados del Monterroso
su implementación estudio referido.
11:00- Discusión en grupos de trabajo. Que los participantes Participantes
12:00 discutan y analicen las
principales líneas de política
forestal
12:00- Discusión plenaria: Insumos para Discusión y consenso sobre Plenaria
12:30 la política forestal de Guatemala los lineamientos de la política
forestal

48
LOGO O NOMBRE DE ASOCIACION

4. CONCLUSIONES
Conclusiones:

Los participantes evaluaron los aspectos de la política forestal que deben fortalecerse, donde se
generó diversas discusiones al respecto. Se concluye que las líneas actuales de la política
forestal son válidas, pero que requieren el relanzamientos de aspectos que han quedado
rezagados, tal el caso de los bosques naturales, los sistemas agroforestales y la modernización
de la industria. De igual manera, se requiere el planteamiento de nuevos instrumentos de
política para los aspectos rezagados de la política forestal.

5. RECOMENDACIONES
Recomendaciones:

Los participantes sugieren que se analicen y se incorporen formas de solución de conflictos


ambientales, por ejemplo los surgidos alrededor del uso y aprovechamiento de recursos
naturales. Una visión integral del bosque requiere la inclusión de una línea específica sobre leña
y aspectos energéticos, cómo lograr una mejor gobernabilidad del bosque, entre otros aspectos.
Se sugirieron diversos aspectos de política, los cuales se agregaron al informe final de
consultoría.

6. ACUERDOS Y COMPROMISOS:

No se llegaron a compromisos, pues el objetivo del taller era discutir insumos para la
actualización de la política forestal.

7. OBSERVACIONES:

Firma Responsable: Ottoniel Monterroso

49
PARTE III. CUADROS DISCUTIDOS EN CUATRO TALLERES, REFERENTES A
ASPECTOS QUE LA POLÍTICA FORESTAL DEBE CONSIDERAR EN UN
POSIBLE PROCESO DE REDISEÑO DE LA MISMA.
TALLER I. COBAN, ALTA VERAPAZ.

Mesa 1. Percepción de expertos sobre el avance en los objetivos de la política forestal. En el


departamento que conoce/trabaja, ¿cuál es la percepción en el avance de la política?

Departamento:
Objetivo Comentario Semáforo
(percepción)
Conservación del Las áreas protegidas de la región se encuentran
SIGAP amenazadas por:
 Presión cultivos intensivos
 Invasiones
 Explotación de recursos
 Falta de Gobernanza y capacidad técnica
instalada.
Conservación Las áreas protegidas de la región se encuentran
ecosistemas amenazadas por:
forestales  Avance de la frontera agrícola por Presión
estratégicos cultivos intensivos
 Invasiones
 Explotación de recursos
 Falta de compromiso por parte de las
autoridades locales.
Manejo de No hay mejoras en el manejo y aprovechamiento de
bosques naturales bosques naturales.
Se mantienen los sistemas de aprovechamiento.
Existen aprovechamientos no controlados.
Existe perdida de cobertura de bosque natural por la
introducción de cultivos permanentes y otros.
Existe una demanda creciente en cuanto a la
conservación de los bosques, lo cual no se refleja en los
resultados y que debería tomarse en cuanta.
Fomento de Se disminuye la presión sobre los bosques naturales
plantaciones Más del 50% de las plantaciones corresponden a la región
II.
Aumento en la generación de empleo.
Ampliación y Existen mejoras en las inversiones para la adquisición de
modernización de maquinaria y equipo.
industria primaria Falta de valor agregado a la madera.
y secundaria Aumento en la generación de empleo.
Inversión forestal
Generación de
empleo
Mesa 2. Discusión sobre la política forestal. En el departamento que
conoce/trabajo: ¿Qué aspectos de la política deben fortalecerse? ¿Qué aspectos
deben eliminarse? ¿Cuáles aspectos deben agregarse?

Aspectos a evaluar Objetivo de la Politica Cometario


FORTALECERSE Conservacion del SIGAP Fortalecerse con: Coservacion de Biodiversidad, Tener un
Presupuesto definido - Incentivos-, Derechos de propiedad
deben ser claramente definidos, Replanteamiento del sistema
de administracion y manejo de Areas Protegidas en base a
regionalizacion, y participacion de la sociedad civil.

FORTALECERSE Conservacion ecosistemas foretales Fortalecerse con: Replantear Zonas de Vida, inclusion de
estrategicos manejo y representacion de las zonas de vida en la
conservacion, Definicion y Manejo de Zonas de recarga hidrica,
Fuentes de germoplasma, Diseño de instrumentos de Pago Por
servicios Ambientales. Restricciones de cambio de uso.

FORTALECERSE Manejo de Bosques Naturales Fortalecerse con: Investigaciones y generacion de paquetes


tecnologiocos, Estudios de Caracterizacion de Especies en
Peligro, Monitoreos y controles gubernamentales, Revision de
sistemas de monitoreo de campo de INAB y CONAP, evaluacion
de los sistemas adminsitrativos de INAB y CONAP
(modernizacion y actualizacion) . Activación de la estrategia del
combate contra la inlegalidad. Unificacion de manejo de criterio
INAB Y CONAP, Generacion de paquetes tecnologicos en
productos no maderables. Diversidad de Especies.
FORTALECERSE Fomento de Plantaciones Fortalecerse con: , Incentivo de para realizacion de actividades
silviculturales (Podas, Raleos, etc), Incentivos para fuentes
semilleras, Mediciones de control de calidad.

FORTALECERSE Ampliacion y Modernizacion de Fortalecerse con: Creacion Mecanismos financieros para la


industria primaria y secundaria apliacion y modernizacion, Creacion de incentivos fiscales para
industrias que generan empleos.

FORTALECERSE Inversion Forestal Fortalecerse con: crear incenitvos fiscales, creditos blandos,
disminucion de pasos para la creaccion de nuevas empresas
forestales, Reglas Claras.

FORTALECERSE Generacion de empleo Fortalecerse con: Reglas claras y estables. Incentivos fiscales.

AGREGARSE Educaccion Forestal y Ambiental Establecer un continuo de educcion ambiental, creacion de


mecanismos finacieros (BECAS) estudiantiles, universitarios,
post- grado e investigacion.

AGREGARSE Sistemas agroforestales creacion de progamas o paquetes.

52
TALLER II. QUETZALTENANGO, QUETZALTENANGO.

Mesa 1. Percepción de expertos sobre el avance en los objetivos de la política forestal. En el


departamento que conoce/trabaja, ¿cuál es la percepción en el avance de la política?

Departamento:
Objetivo Comentario Semáforo
(percepción)
Conservación del Mangle Rojo
SIGAP Cadena Volcánica Rojo
Parques Regionales Verde
Conservación Tierras de captación Hídrica. Rojo
ecosistemas Sistemas Rivereños
forestales Y Debilitamiento Institucional.
estratégicos
Manejo de Costa sur Anaranjado
bosques naturales Altiplano Amarillo
Fomento de Costa sur, por introducción platas exóticas Rojo
plantaciones Altiplano por la tenencia de tierra, latifundista. Rojo
Ampliación y En la Costa Sur. No ce está preparados para trabajar con Rojo
modernización de la industria.
industria primaria En el altiplano ha disminuido la industria.
y secundaria
Agroforestería Son modelos que se han debilitado bastante. Rojo

Inversión forestal Por la crisis en el país nadie quiere invertir. Sin políticas Rojo
de gobierno.

Generación de No se genera empleo pero se genera impacto social. Rojo


empleo

53
Mesa 2. Discusión sobre la política forestal. En el departamento que conoce/trabajo: ¿Qué
aspectos de la política deben fortalecerse? ¿Qué aspectos deben eliminarse? ¿Cuáles aspectos
deben agregarse?

Departamento:
Aspecto a Objetivo de la Comentario
evaluar política
Aspectos que Conservación del Debe quedarse y fortalecerse, redefinir que elementos del
deben SIGAP tema forestal debe enfocarse en el tema de áreas
quedarse y protegidas (ej planes maestros). Mas calidad de áreas que
fortalecerse cantidad en la administración. La entidad rectora debería
tener otra estructura administrativa. Introducir las normas
indígenas en las áreas protegidas del occidente, para el uso
y manejo.
Conservación Debe quedarse y fortalecerse; este objetivo debe tener
ecosistemas líneas dirigidas a la educación ambiental, pagos por
forestales servicios ambientales, organización comunitaria en la
estratégicos coadministración. Agregar bosques de galería para evitar
deslizamientos como ecosistemas estratégicos. Líneas de
desarrollo rural diferentes alrededor de las masas
forestales dirigidas al combate de la pobreza (proyectos
productivos) visto desde la lupa de los pueblos que viven
en esas áreas. Operativización descentralizada de los
recursos. Mecanismos al corto plazo. Abordar el tema de
leña como medio de generar energía, opciones,
alternativas, y otras formas de generarla (alternativos).
Descentralización de la formación de profesionales de
educación media a forestales y ambientalistas.
Manejo de Debe quedarse y fortalecerse. Se descuida la genética
bosques (talas ilícitas); se debe seguir fomentando la extracción a
naturales través de planes de manejo, buscando la sostenibilidad y/o
persistencia del recurso. Compatibilizar en la política el
aspecto técnico y la parte social. Buscar que las
comunidades que administran en occidente los bosques
indiquen que tipo de aprovechamiento quieren hacer.
Debe fortalecerse a la institución que realiza el
seguimiento y monitoreo que las áreas bajo manejo y
agregársele la parte social.
Fomento de Debe quedarse y fortalecerse. Solo que ahora las líneas
plantaciones deben enfocarse también a la recuperación de áreas
degradadas y no tanto con fines productivos. La
regeneración natural como una forma importante de
recuperar áreas deforestadas.
Fomento a bosques energéticos como medida para
sufragar la necesidad de energía. Incentivos para bosques
energéticos (abrir espacios)

54
Aspecto a Objetivo de la Comentario
evaluar política
Ampliación y Debe quedarse y fortalecerse; la empresarialidad y el
modernización de cooperativismo se han perdido y a nivel forestal es casi
industria primaria inexistente. Búsqueda de mercado y fortalecer
y secundaria capacidades para surtirla. Crédito cómodo y bajo para
toda aquella empresa que proyecte reemplazar su
maquinaria. Existe baja competitividad. Encadenar la
producción a través de estrategias y líneas de política.
Aspectos que Línea de política dirigida a detener la frontera agrícola, a través de la
deben tecnificación y eficiencia de los sistemas agrícolas.
agregarse Fortalecimiento a los actores del sector forestal a todos los niveles
(comunidades indígenas, privados, organización empresarial, organizaciones
gubernamentales relacionadas al tema forestal, regentes forestales, etc)
Línea de política dirigida a buscar mecanismos de compensación o pago por
Servicios ambientales. Con fuerte del apoyo de los sectores gubernamental y
privado. Buscar obligatoriedad del pago en este aspecto.
Línea de Política dirigida a la diversificación de los productos y subproductos del
bosque (no solo madera y leña). Forestería Comunitaria. Medicina, agua, etc.
Tecnología apropiada dirigida a reducir la presión de los bosques naturales y
aumentar la eficiencia en el uso de los productos forestales.
Línea de Política, reconocimiento y valoración de las prácticas ancestrales en
cuanto a la conservación, protección y uso racional del bosque
Que se reconozca, fortalezca y descentralice la administración de los bosques
comunales en manos de comunidades (propuesta de uso, manejo y regulación).

55
TALLER III. POPTÚN, PETÉN

Mesa 1. Percepción de expertos sobre el avance en los objetivos de la política forestal. En el


departamento que conoce/trabaja, ¿cuál es la percepción en el avance de la política?

Departamento:
Semáforo
Objetivo Comentario
(percepción)
Conservación del Las áreas protegidas del sur de Petén han sido afectadas
SIGAP durante los últimos años
Se han realizado esfuerzos para contrarrestar las
amenazas dentro de la Reserva de la biosfera Maya.
Conservación Ecosistemas importantes: humedales laguna del tigre,
ecosistemas montañas mayas chiquibul, xutilha y machaquilá, cuencas
forestales de lagos (Petén Itza, yaxha)
estratégicos
Manejo de La problemática fuera de áreas protegidas es la existencia
bosques naturales de muchos actores.
se ha logrado conservar a través del sistema de
concesiones forestales dentro de las áreas protegidas
Fomento de Se ha beneficiado a grandes latifundios.
plantaciones Los cambios políticos han afectado.
Fomentos de Son importantes para la seguridad alimentaria de la
sistemas población.
agroforestales Es necesario Fomentar cultivos en asocios
Ampliación y Es necesario fomentar la industria de diámetros menores,
modernización de y optimizar la producción así como la búsqueda de
industria primaria mercado.
y secundaria Fomentar la industria carpintera (micro empresas)
Inversión forestal Es verde por las inversiones en el PINFOR, pero hace falta
inversión por industria de diámetros menores y valor
agregado.
Generación de Proporcionar el manejo de plantaciones, sin embargo en
empleo algunas actividades de flora no maderable (chicle,
pimienta, xate) ha disminuido.

56
Mesa 2. Discusión sobre la política forestal. En el departamento que conoce/trabajo: ¿Qué
aspectos de la política deben fortalecerse? ¿Qué aspectos deben eliminarse? ¿Cuáles aspectos
deben agregarse?

Departamento:
Aspecto a Objetivo de la Comentario
evaluar política
Aspectos que Conservación Fortalecerlo enfocando las líneas de política a áreas especificas de
deben del SIGAP manejo (Diferenciando categorías de manejo, ZAM, ZUM Y ZONA
fortalecerse NUCLEO)
Fortalecimiento institucional
Regularizar la permanencia de las comunidades dentro de las áreas
protegidas (Complejos del Sur de Petén)
Actualizar o elaborar los Planes Maestros de las áreas protegidas.
Conservación Fortalecerlo orientadolo a la creación de otro tipo de incentivos
ecosistemas (Pago por servicios Ambientales), (Valorizando de acuerdo a su
forestales importancia)
estratégicos Indentificar otro tipo de EFE fuera de áreas protegidas.
Orientarlo a la Adaptación al Cambio climático y conectividad,
(Bosques riparios y parte aguas)
Manejo de Dar seguimiento a los incentivos de forma permanente. (Los que
bosques están en el PINFOR).
naturales Incidencia para que se cumpla con lo estipulado en ley con el tema
de presupuesto para el manejo de bosques (Modificando los %). Y
que se institucionalice el PINFOR.
Gestionar o institucionalizar los recursos para que se apoyen a los
comunitarios dentro de las áreas protegidas (Ejemplo lo que se está
haciendo en el Parque nacional Sierra de lacandón).
Fomento de Hacer incidencia para que se institucionalice el PINFOR (Ley).
plantaciones Encadenar la parte de bosque-industria.
Fomento de la Manejo Silvopastoril en grandes extensiones (PINFOR).
agroforestería.
Ampliación y Crear condiciones para la transformación a nivel departamental.
modernización Incentivo a la industria para diámetros menores.
de industria
primaria y
secundaria

Inversión Crear condiciones adecuadas para atraer inversión (Energía


forestal eléctrica, seguridad, infraestructura).

Generación de A través del procesamiento y transformación de la materia prima.


empleo
Temas que la PSA, REED, Incentivos a largo plazo.
política no ha Cosmovisión Tomar en cuenta los consejos de protección de bosques de agua
considerado, Maya etc.
pero son
fundamentales Consejo de ancianos.(Como mecanismos de protección y
en región conservación)

57
TALLER IV. GUATEMALA, GUATEMALA

Mesa 1. Discusión sobre la política forestal: ¿Qué aspectos de la política deben fortalecerse? ¿Qué
aspectos deben eliminarse? ¿Cuáles aspectos deben agregarse?

Departamento:
Aspecto a Objetivo de la Comentario
evaluar política
ENFOQUE Generales:
(GENERAL) • Política de estado en función del manejo conservación y
desarrollo de bienes naturales para: a) evitar conflictos (ej.
Cerro Sta Elena, Comalapa y otros sistemas de abastecimiento
de agua).b) Atender los aspectos socioculturales (ej. El
abastecimiento de leña, manejo de cuencas) “mas alla del
impacto económico”.
• Replantear las políticas considerando las disposiciones y
medidas que afectan intereses en territorios indígenas (leña)
• Bosques para reducir efectos de desastres naturales
• Bosques y agua
• Gobernanza
• Una visión integral del bosque, “mas allá de madera”
• El presupuesto y su orientación, el acceso a los programas de
incentivos (ej. Bosques comunitarios); b) incidencia
comunitaria y sectorial para asignar los recursos (Pinfor y
Pinpep y al Inab como certificador de estos programas)
• Ampliar la base de consulta (convenio 169, derecho
consuetudinario ej., para el acceso a la leña)
• Incluir como principios de la política: a) desarrollo humano
transgeneracional; b) in dubio pronatura; c) pertinencia
cultural.
Aspectos Conservación 1. Continuar: modificaciones a los planes de manejo para
que deben del SIGAP reforzar la conservación de la diversidad biológica.
fortalecerse 2. RR
3. Indicador efectividad de manejo: nuevos instrumentos
enfocados a la restauración dentro de APs (esto mejora la
efectividad de manejo, el cual es uno de los subsistemas de
menor desempeño
4. La creación de APs no ha sido la respuesta y el manejo
forestal en la medida que se restringe dentro de APs, hay
desmotivación. Se necesita incentivos al manejo forestal
sostenible.
5. Considerar que la mayor parte de bosque está en condiciones
de mayor pendiente
6. Opciones al uso de leña como energético
7. Estrategia NISP: corredores y otras formas para mejorar
representatividad (incorporarlo como instrumento)

58
Aspecto a Objetivo de la Comentario
evaluar política
Conservación 1. Instrumentos (crear y fortalecer) para restauración en los
ecosistemas cinturones y corredores biológicos, ZUM.
forestales 2. Valoraciones por agua, espiritual, reducción de desastres
estratégicos 3. Instrumentos de normatividad orientados a reducir la
ilegalidad (operación de justicia)
4. Considerar dentro de la evaluación de la contribución al
SIGAP, que pasaría sin el SIGAP.
5. Revisión a la normativa para el manejo dentro del SIGAP y
para reducir la “ilegalidad”
6. Armonización normativa (conap inab)
7. Esquemas de PSA.
Manejo de 1. Valoraciones por agua, espiritual, reducción de desastres
bosques 2.
naturales
Fomento de 1. Adicional a PINFOR en su componente productivo: a)
plantaciones restauración de ecosistemas degradados; b) diversificación
para uso en ecoturismo, protección de diversidad biológica.
Fomento de la 2. Un instrumento orientado a esta línea
agroforestería 3. Alianza estratégica y coordinación (ej. Anacafé)
4. Mercados para los productos de SAFs (ej. Cultivo durazno, Sn
Miguel Ixt., aguacate, )
Ampliación y 1. Comercio para sector primario y secundario (vinculación de
modernización estos sectores).
de industria 2. En SP: a) precio madera; b) precios cosecha.
primaria y 3. Investigación y desarrollo (productos a precio competitivo)
secundaria para servicios ambientales además de los productos de
madera
4. Encadenamientos (cluster,
5. Misiones de Familiarización, Venta (Ferias, Ruedas de
Negocios
6. Análisis, Investigación y desarrollo y diseño de nuevos
productos (ej. Pulpa?, MDF?, Pellets? Para absolver la oferta
creciente de diámetros menores; b) muebles rústicos?; c)
artesanías
7. Agregación de valor (troza y diámetros menores)
8. Inteligencia de Mercados e Innovación para pequeña industria
(ej. Utz Che): inventario de mypimes; b) (ej. Camas Olimpia).
(ojo con nuevos productos como tarima)
9. Industria secundaria Ventas en espiral?:
10. Encadenamiento: fabricante-productor de madera
Inversión 1. Inversiones municipales a nivel de municipalidades
forestal 2. Educación e información (transversal) para generar confianza
en inversionistas.

59
Aspecto a Objetivo de la Comentario
evaluar política
Comunicación Sistema de manejo de medios (divulgar los casos positivos)
Promoción de la actividad (conservación y producción)
(Lis): educación para formar cultura forestal (preguntarle)

Mesa 2. Discusión sobre nuevos temas de la política forestal: ¿Cuáles aspectos deben agregarse a
la política forestal?

Aspecto a Objetivo de la política Comentario


evaluar
Nuevos temas Diversificación agrícola (incluyendo el componente
que la política forestal)
no ha Financiamiento Mecanismos financieros: REDD, canje deuda :
considerado, (diversificar, a)analizar las implicaciones en términos de costo-
pero que son incrementar) efectividad; b)estudiar para encontrar el mejor
fundamentales balance
en su región
DESARROLLO RURAL Incluir como principio

Saneamiento ambiental Protección de márgenes con acciones desde la


política forestal
Incidencia y Programa de incidencia para alinear instituciones en
Capacitación torno a reducir la tala ilegal (especialmente a nivel
de operadores de justicia)
Normatividad Mayor eficiencia en los procedimientos relativos a la
administración forestal (incentivos de fomento)
Regulaciones locales (municipales)

60

Вам также может понравиться