Вы находитесь на странице: 1из 71

1

DERECHO DE FAMILIA
Dr. Campos

FAMILIA – HISTORIA
En el derecho de familia predominaba el orden público. Sin embargo, El Estado (orden público)
fue retirándose progresando la autonomía de la voluntad. Antes era una cuestión imperativa la
fidelidad. Al trasladarse al ámbito privado, ya no tiene que intervenir el Estado, debido a que
es personal de cada individuo.
El código civil, en el transcurso del tiempo, tuvo adecuaciones como la inflación, la teoría de la
imprevisión, derecho sucesorio, civil. En 1968, la mujer tenía plena capacidad. La última
modificación fue en el 2010, en el cual se eliminó arts. Que generaban mayores derechos a los
hombres sobres las mujeres. Veles Sarsfield había tenido muy en cuenta las costumbres,
alejando las políticas legislativas, siendo un código muy técnico (preciso con notas). En el
código nuevo, la ventaja es que es actualizado, en donde intervinieron alrededor de 100
personas para su realización, mientras que el C. C. era solo Veles, siendo un código para la
ciudad y no para la Arg. Del interior (Donde las costumbres son más arraigadas). No posee
notas y es de más fácil abordaje, sin embargo el de Veles era más técnico, no dando lugar a
ambigüedades. ORIGEN: No se sabe con precisión el origen de la familia, sin embargo hay
autores que dicen, que significaba esclavo, mientras que en Grecia, costumbre, conversación,
forma de vida habitual. Cada persona que da un concepto de familia tiene una influencia que
va a ser determinante en su concepto final (puntos de vista y postura ideológica). Cabe
destacar los diversos modelos de familia que hay. La estructura del código civil, era la figura
matrimonial, el concubinato estaba fuera de la ley. Las CN del mundo empiezan a enfocarse en
la familia en el siglo XX, ocurriendo en nuestro país en 1947, la protección de la familia, sin
hablar de matrimonio, reconociendo la posible existencia de familia, y la necesidad de
protegerla. En el código civil, solo había menciones, como en la ley de alquileres con la muerte
del locatario.

Para Belluscio: “conjunto de personas con las cuales existe algún vínculo jurídico de orden
familiar”. La familia se extiende hasta donde la ley reconozca el parentesco. En el código actual
art. 2438, hasta los colaterales al cuarto grado, hasta cuando la ley reconozca un derecho.
EN SENTIDO AMPLIO: parentesco.
EN SENTIDO RESTRINGIDO: los padres con sus hijos, nuclear, pequeña familia, paterno – filial.
Célula social por excelencia, es decir, desde un ente biológico a un ente social, a partir de la
familia, ya que es el primer agente socializador (marca en muchos aspectos el ser humano).

NUEVAS FORMAS DE FAMILIA


Hubo profundas transformaciones culturales y sociales que impactaron en tres institutos:
Familia en sí, el matrimonio y la filiación. Generando nuevos esquemas legislativos siendo el
primer cambio importante, es que la familia no se reduce al matrimonio, siendo su concepto
mucho más amplio. Familias existieron toda la vida, pero la ley no lo receptaba, cuando
empezó a ser cotidiano, común, la ley no reflejaba la realidad, sin embargo, ahora se regulan
(estandarizarlos jurídicamente). Tiene origen en actos voluntarios, aunque también puede ser
consecuencia de un hecho fortuito. La familia tradicional era nuclear, biparental y
procreativamente autosuficiente. Lo biparental porque tenía un padre y una madre. Hoy no
existe una única forma de integración familiar que sea el sujeto de protección constitucional
que prevé el art. 14 bis de la CN. Noción de carácter sociológico en permanente
transformación.
2

CUATRO TIPO DE FAMILIAS EXISTENTES


MONOPARENTALES: mujeres que viven solas con sus hijos por ejemplo. El padre por decisión
propia. Formada por una persona sola con sus hijos.
EXTRAMATRIMONIALES: la familia no matrimonial. A partir del cumplimiento de los requisitos
del art. 509 y siguientes del CCCN para la conformación de una unión convivencial. La
institución nueva es que genera una unión convivencial, luego de los 2 años, protección legal.
ENSAMBLADA: el que tiene hijos de una relación anterior, se junta y se casa con otra persona
que tenía una familia anterior. (Progenitor afín art. 672)
HOMOPARENTAL: dos padres de un mismo sexo. (Ley 26618)

LA FAMILIA EN EL CCCN
Nueva concepción de la familia, a la cual se concibe como una creación cultural y no natural o
esencial; de allí que se considere que el concepto de familia y de matrimonio cambia en el
tiempo. Si fuera natural, el tiempo no lo podría cambiar, por ejemplo, siempre se dijo que era
natural el matrimonio entre hombre y mujer. Cambia con los cambios de pensamientos, de
costumbre, en el siglo XXI, tiene un pensamiento diferente y de ahí su impacto en todas
aquellas instituciones como el matrimonio y la familia
Kemelmajer de Carlucci el principio de autonomía de la voluntad tiene una importancia
trascendente en materia de derecho de familia, por lo que “la familia tradicional, estática y
prácticamente inmutable, dejó entrar a una más dinámica y menos estable. Se produjo,
entonces el pasaje de la familia (modelo único o tipo) a las familias” y se produjo, incluso, “el
abandono de nociones básicas de matrimonio como la de consumación para sustituirla por la
de consentimiento”. Si presto el consentimiento es matrimonio, hoy culturalmente.
El consentimiento pleno y libre, además de la presencia del oficial público, son los pilares del
matrimonio.

FAMILIA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL: Habrá familia en tanto existan relaciones jurídicas
que emanen de las relaciones de pareja o de la filiación y su límite será lo dispuesto en el art.
2438 del CCCN.

DERECHO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA


Hasta el siglo XX, no consideraban el derecho de familia trascendente. Mientras que luego, a
partir del constitucionalismo social, mediante la protección de la vivienda, familia, fue
cobrando notoriedad. La constitución de 1949 fue derogada por un golpe militar, siendo
reformada en 1957. Sin embargo prevalece el art. 14 bis: protección integral de la familia, bien
de familia, incorporación de los derechos humanos (niños y mujeres en su concepto amplio).
Se incorporaron los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y Protección del Niño y
Familia en 1994 (rango supra legal).
La Convención de los Derechos del Niño ha inspirado y fundamentado muchas reformas
legislativas en Argentina, y particularmente el código civil y comercial vigente. Durante muchos
años había conflictos normativos, se establecían principios que nuestra normativa interna
reflejaba lo contrario, por ejemplo La obligación de los abuelos con los nietos. Paulatinamente
por los años 2000, se comenzaron a sancionar leyes a la luz de los nuevos principios que
establecían las convenciones de derechos humanos como la ley nacional de 26061 y 26485
(adolescentes y protección de la mujer). Estas leyes incorporaron al mundo jurídico nuevos
conceptos y paradigmas, de alguna forma superada con la sanción del CCCN.
Los principios a tener en cuenta, cuando hay que interpretar las normas de derecho interno
son el principio de no discriminación, no discriminar al hombre y a la mujer, igualdad de
3

emplazamiento y derechos; interés superior del niño, está muy presente en los fallos
jurisprudenciales. Si en un proceso judicial colisionan los derechos del niño y un adulto, en las
que hay igualdad de derechos, prevalece el derecho del niño; principio de identidad biológica,
el derecho que tiene toda persona de conocer a donde viene, quienes son sus padres; y la
intervención del niño en los procesos judiciales, con respecto haga a sus derechos. Aspecto
destacable es a través de la capacidad progresiva, de ese individuo en particular, para poder
discernir en determinadas cuestiones.

INCLUSIÓN DE NORMAS SOBRE LA FAMILIA EN CONSTITUCIONES Y LOS TRATADOS


INTERNACIONALES: EJ.: Pacto de San José de Costa Rica: la familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado.

DERECHO DE FAMILIA
DEFINICIÓN: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares. Forma
parte del derecho privado, pero con características propias. Hubo dudas si el derecho de
familia forme parte del derecho privado, porque tiene muchas normas de derecho público.
CARACTERES
 Influido por ideas morales y religiosas, se considera en crisis las ideas religiosas. Hasta
1987 en Argentina no se podía disolver el matrimonio y volver a casarse. La ética y la
moral determinan la pauta de muchas normas jurídicas.
 Complejo de derechos y deberes. No son individuales, sino complejos, por ende el
derecho subjetivo familiar, los derechos que los padres tienen sobre sus hijos, genera
deberes, es decir, educarlos pero a su vez alimentarlos. En el matrimonio, de alimentar
el uno a otro. No son derechos a secas. Hay un correlato permanente, de acuerdo al
emplazamiento familiar.
 Autonomía de la voluntad restringida. Al tener tantas normas de orden público, se
considera en crisis, porque desde hace 20 años la autonomía viene desplazando el
orden público.
 Intervención del Estado en actos de constitución y control de ejercicio de derechos y
deberes. Al estado le interesa intervenir, en los nacimientos, defunciones, además de
controlar el ejercicio de algunos derechos derivados del derecho de familia.
DERECHOS SUBJETIVOS FAMILIARES
Complejos de derechos y deberes interdependientes y recíprocos que la ley le otorga a una
persona de acuerdo a su emplazamiento familiar, de acuerdo, al lugar que ocupa en su familia.
Estos derechos y deberes son facultades otorgadas a las personas como medio de defensa o
protección de intereses legítimos que surgen de las relaciones familiares, que tienen
trascendencia jurídica.
Si necesito alimentos utilizo el derecho que me da la ley, defendiendo un interés familiar
propio (alimentos, divorcio), pero no se agota en esto, sino que está destinado a defender
intereses familiares ajenos, no para él, sino para el hijo por ejemplo.

ESTADO DE FAMILIA
Es la posición que ocupa una persona dentro de la familia (emplazamiento)
CARACTERES
1. Universal: le corresponde a cualquiera que ocupe determinado estado de familia.
2. Unidad: no puede tener dos padres, es único.
3. Indivisibilidad: es de una sola persona, no se puede dividir.
4. Correlatividad: si soy padre se corresponde con alguien que tiene el estado de hijo.
4

5. Oponibilidad: se puede oponer con los títulos correspondientes a terceros.


6. Estabilidad (pero no inmutable): puede cambiar con el divorcio.
7. Inalienabilidad relativa: no se puede transar el estado de familia, pero si transigir los
elementos patrimoniales, no puedo renunciar al derecho de alimento, pero si al
aspecto patrimonial.
8. Imprescriptibilidad: puede caducar.
9. Inherencia personal: es un derecho personalísimo.
El Estado de familia lo demuestro con El Título de Estado de Familia, el cual es el documento o
conjunto de documentos que acredita un determinado estado de familia.

POSESION DE ESTADO
Hechos del estado de familia. Goce de hecho de un determinado estado de familia sin que
exista un título que pruebe el emplazamiento. Ej.: viven como un matrimonio, pero no lo son.
¿La sola posesión de estado es suficiente para emplazar en un determinado de familia? Como
principio general, en ningún caso en nuestro derecho, la sola posesión de estado permite
obtener el emplazamiento. Art. 423 inc. 3 del CCCN. Sin embargo, puede utilizarse para sanear
vicios formales art. 423 y elemento de prueba o presunción en procesos de filiación arts.
584/5. Para sanear el acta de matrimonio, es un ejemplo. Todas permiten prueba en contrario,
esto es para proteger la realidad biológica de una persona.

ACTO JURÍDICO FAMILIAR


El emplazamiento me genera derechos subjetivos familiares, que surgen del emplazamiento, e
interacción con la familia, todo este cúmulo lo hacemos a partir de actos jurídicos para que
tengan trascendencia en el derecho. CONCEPTO:
Actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato el emplazamiento de un estado de
familia o la regulación de las facultades emergentes de los derechos subjetivos familiares.
CLASIFICACIÓN
 Solemnes y no solemnes, es decir, hay actos que la ley le impone solemnidad,
celebrarlo ante el oficial público y hay actos de ejercer responsabilidad parental.
 Personales o patrimoniales. El matrimonio personal, los alimentos, y en lo patrimonial,
en el divorcio, que bienes gananciales les corresponde a uno y a otro.
 Los unilaterales o bilaterales. Los alimentos de los padres a sus hijos, mientras que
cuando sea mayor de edad sea recíproco, ya que este tendrá deber de alimentar al
padre.
 Constitutivo o declarativos, será una sentencia constitutiva cuando constituye un
nuevo estado de familia a partir de su declaración, el divorcio, ya que genera un nuevo
estado de familia para el futuro. Es declarativo una sentencia o un acto, cuando
reconoce un estado de familia que ya existía, el hijo que inicia un hijo, en el cual,
demuestra que ese sujeto es su padre, relación de paternidad entre el actor y el
demandado. No es progenitor desde el día de la sentencia, sino desde que nació, no la
crea.
PROCESOS DE FAMILIA EN EL CCCN
La nueva metodología se introduce normas procesales en el CCCN Art. 121 CN. Antecedentes
del C. Civil, el cual hubo conflictos ya que se presume que es un derecho reservado que posee
cada provincia en materia de procedimiento.
CARACTERÍSTICAS
5

Se establecen pautas generales sobre todos los procesos de familia. En los procesos de familia
son todos los expedientes reservados, implica que si es parte o perito, solo lo pueden ver ellos,
los que intervienen en el expediente.
Se caracterizan las acciones del Estado. Tienen particularidades específicas.
Reglas de competencia territorial. Cada regulación de estado de familia, tiene normas de
competencia específica. Dos personas se van divorciar, el juez competente va a ser el último
domicilio conyugal. Distintas reglas de competencia.
Se mencionan medidas cautelares que se pueden adoptar. En general, todas las acciones del
derecho de familia las menciona.

PROCESOS DE FAMILIA EN EL CCCN


Principios generales Art. 706:
 TUTELA JUDICIAL EFECTIVA: solución adecuada al conflicto y cumplimiento de la
sentencia. Esto tiene que ver con la inmediación, tutela rápida y adecuada (efectiva).
Por ejemplo, la petición de alimentos. Avocamiento del juez.
 INMEDIACIÓN.
 BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL. Comportamiento ético de las partes y profesionales.
Es una reiteración de muchas cosas que ya están en la justicia.
 OFICIOSIDAD, ORALIDAD Y ACCESO LIMITADO AL EXPEDIENTE (art. 708/9). Esto
implica que el derecho privado se caracteriza porque en el procedimiento el juez no
toma medidas por su cuenta, hace lo que las partes le piden. Sin embargo, el juez en
todas las cuestiones en donde intervienen menores, puede solicitar medidas. Hay una
tendencia a que cada vez haya proceso oral, y menos proceso escrito.
 REMISIÓN DEL EXPEDIENTE A OTRO JUZGADO: magistrado debe evaluar los motivos.
 JUECES ESPECIALIZADOS Y APOYO INTERDISCIPLINARIO. Hay un departamento
interdisciplinario, el juez determina si una persona hay que internarla o no, si es el
ambiente adecuado al niño, envía un asistente social, para saber si ese menor está
bien o no.
 INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.
 PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA: derecho a ser oídos. Por ejemplo: pedir
autorización para casarse. Además de la determinación de la capacidad, no voy a
determinar si es loco o sano, sino su grado de incapacidad para determinar que puede
hacer y que no, pero en el medio de todo hay una cantidad de variantes las cuales
necesitará un apoyo y en otras no (CAPACIDAD RESTRINGIDA)
AMBITO DE APLICACIÓN: ART. 705. Es en procesos de familia, sin perjuicio de lo que se
disponga en casos específicos.
OBJETIVO: La idea es generar un ámbito de normas máximas que estén presentes en todos los
procesos del país, facilitar el acceso a la justicia y resolución pacífica de conflictos. Por ejemplo,
mediante la mediación/homologación.
PRUEBA: Libertad y amplitud, carga dinámica (art. 710). Quien alega debe probar, quien
promueve la demanda, de probarlo. Sin embargo, mediante la carga dinámica tiene que
probar también quien está en mejores condiciones de hacerlo.
Testigos: modifica el 427 del CPCC. Ya no hay testigos excluidos. Gente que está relacionado
con el grupo familiar, desde siempre los jueces de familia, sometiéndolo a la sana crítica.
Puede eximir de declarar si es un menor de edad o pariente o allegado que manifiesta razones
de no declarar.

ACCIONES DE ESTADO DE FAMILIA


6

Procuran obtener un pronunciamiento judicial para constituir, modificar o extinguir un


emplazamiento familiar. Si promuevo una acción de filiación, para que alguien sea emplazado
como padre, estoy ejerciendo una acción de estado.

CARACTERÍSTICAS
Imprescriptibles, inalienables, inherentes a la persona e irrenunciables (art. 712/3). Ej.: la
nulidad de matrimonio, una de ellas tenía impedimento porque ya estaba casada, mientras los
cónyuges vivan es imprescriptible, pero caduca si uno de ellos muere.

CLASIFICACIÓN
 Se clasifican en ESTADO MATRIMONIAL O FILIAL: según de donde venga, es decir,
matrimonio o filiación.
 También de EMPLAZAMIENTO O DESPLAZAMIENTO: por ejemplo, al enterarme que
esa persona no es mi padre.
 La última clasificación son las ACCIONES CONSTITUTIVAS O DECLARATIVAS: es
constitutivas cuando declara en el momento en que se dicta un nuevo estado de
familia, mientras que en la declarativa es un hecho que ya estaba. El ejemplo de este
último: es la persona que quiere ser reconocida por el padre.

OBJETOS: EMPLAZAMIENTO/DESPLAZAMIENTO – ACCIONES DE EJERCICIO DE ESTADO


Las acciones de ejercicio de estado se basan en los derechos emergentes o que me
corresponde del emplazamiento que tengo en ese estado de familia. Su objeto es el ejercicio
de un derecho o el cumplimiento de deberes del estado de familia.
Las sentencias pueden ser constitutivas o declarativas. Además de los caracteres:
imprescriptibles e inalienables que pueden caducar.

VIOLENCIA FAMILIAR
Realidad social, que afecta a una institución natural que es la familia. Son hechos de violencia
psíquica o física, es una realidad social que afecta a una institución natural que es la familia.
Se empezó a contemplar a la familia no matrimonial. No se la protegía no se la regulaba.
 Ley 24417. Art. 1 lesiones, maltrato físico o psíquico. No hay limitaciones.
 Jurisprudencia: mera sospecha habilita denuncia verbal o escrita. Mal uso del
procedimiento, se refiere a la falsa denuncia para obtener alimentos, como elemento
de presión en un matrimonio en crisis, suspender régimen de visitas, entre otros.
 Violencia familiar: relaciones de abuso intraframiliar de carácter cíclico, configuradas
por conductas de una de las partes que por acción u omisión ocasionan daño físico y/o
psicológico a otro miembro de la relación familiar.
 Sujetos: ley amplia: familia matrimonial o uniones de hecho.
 Dos categorías victimológicas: menores, incapaces... (Obligación de denunciar de
autoridades o tutores legales) y adultos (personal y facultativa).

PROCEDIMIENTO
 Derivar la problemática a quien corresponda, hacer cesar un estado de emergencia.
 Es conciso, urgente, cautelar: viabilidad de las medidas no impone la obligación de
acreditar fehacientemente los hechos ni efectuar un examen jurídico riguroso.
 El riesgo inminente, es un elemento esencial, debe ser detectado en la primera
entrevista por el operador.
ETAPAS
7

PRIMERA ETAPA es el informe preliminar: le sirve al juez, que ordena las medidas que el
abogado va a solicitar. El cuerpo interdisciplinario de violencia familiar la va a atender. Si es de
acción pública tiene la obligación de denunciar, si es privado, puede hacer la denuncia.
SEGUNDA ETAPA son las medidas cautelares: es más eficaz derivar al cliente a la oficina de
violencia familiar, le llega el expediente al juez, pidiéndose las medidas de protección para
hacer cesar la situación de violencia. Posee este una amplitud de facultades, todo aquello que
tienda a poner fin. Art4.
TERCERA ETAPA es la audiencia de mediación.
El objeto del proceso es hacer cesar o limitar los hechos de violencia. Lograr rehabilitación.
La primera etapa es la efectivización de las medidas, mientras que la segunda va a ser la
rehabilitación y reorganización de las partes.
El límite del proceso, cuestiones excluidas, régimen de visitas, alimentarias, las cuales tienen
un procedimiento diferenciado. Las partes quieren exceder los límites de la ley, para obtener
una mejor posición en el litigio.

NORMAS:
 Ley Agote 10903/19: proceso netamente tutelar. Facultades judiciales de disposición
de menores. Rol paternalista e intervencionista.
 Convención Derechos del Niño: nueva concepción y relación estado niño = modelo de
protección integral de derechos = resultado Ley 26061. Esta ley deroga el patronato
de menores, crea régimen administrativo de protección. El niño no es un objeto, sino
un sujeto de derecho que debe ser tratado como tal.
Dos tipos de medidas de protección:
 De protección: art. 33,34 y 37 con la finalidad de preservar y/o restituir goce y ejercicio
de derechos a niños, niñas. Las excepcionales circunstancias de extrema gravedad =
separación del niño de su ámbito familiar.
 Procedimiento: acto administrativo-revisión-crítica: autoridad administrativa toma
medidas y luego notifica al juez.
Ley 26485 de violencia contra la mujer: estatuto de violencia transversal.

PARENTESCO
METODOLOGÍA:
No difiere con el código civil, tratamiento independiente con regulación específica.
CLASES: CC régimen originario: solo por consanguinidad y la afinidad (parentesco político, un
cónyuge con los parientes del otro). No estaba regulado la adopción hasta 1948, apareciendo
la primera ley de adopción. El CCCN tiene cuatro clases de parentesco: afinidad, adoptivo,
parentesco por consanguinidad y técnicas de reproducción humana.

DEFINICIÓN
Vínculo jurídico existente entre personas en razón de la naturaleza, las técnicas de
reproducción humana asistida (TRHA), la adopción y la afinidad (Art. 529). Para poder ejercer
los emplazamientos que la ley genera, de ahí por qué le agregamos el jurídico a la relación.
Cuando la ley alude al parentesco en forma genérica, no menciona al de afinidad, la menciona
en caso de que se trata específicamente sobre este tema mencionándolo.
Se cambió la palabra consanguinidad por naturaleza, ya que la filiación hay vinculo a partir de
gametos y pueden haber sido aportados por otro. Puede haber vínculo biológico pero no
genético.
8

No es correcta la mención como fuente de la THRA, hecho biológico similar. Lo relevante, es la


voluntad procreacional sea considerada una fuente.
 Se definen con un técnica correcta, los hermanos bilaterales y unilaterales Art. 534
(antes se consideraban medio hermanos). Coinciden en un solo progenitor y
bilaterales coinciden en ambos progenitores.
 Parentesco por Adopción: se elaboran los conceptos de parentesco en la plena y
simple. Decisión judicial (Art. 621). La gran diferencia que existen entre ellas que la
plena ubica al adoptado como un hijo biológico más, mientras que la simple mantiene
los vínculos con la familia de sangre y genera relación entre el adoptante y el
adoptado, borrando el vínculo familiar anterior. Se le da amplias facultades al juez
para modificar, por ejemplo, que se mantenga vínculos con la primera familia.
La adopción nueva es la integración se intenta integrar a la familia adoptiva con la
familia origen.
EFECTOS DEL PARENTESCO: Puede generar o ser objeto de pérdida de derechos.
CIVILES
 Genera una incapacidad de derecho: impedimentos matrimoniales. Art. 403 A/b/c.
 Fuente de derechos: alimentario, sucesorio, oposición a la celebración del matrimonio,
pedir la nulidad de matrimonio.
 Derecho de comunicación: persona menor o capacidad restringida o enferma.
PENALES
 Es una agravante delito de homicidio, eximente de responsabilidad en hurto y
defraudación, daños art. 185. Incumplimiento de deberes de asistencia familiar.
PROCESALES
 Causa de excusación y recusación. Por ejemplo: juez interviene en un caso de su
hermano.
COMPUTO DEL PARENTESCO
Art. 530: “la proximidad del parentesco se establece por líneas y grados”.
 GRADO: vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas Art. 531.
Cada generación determina un grado
 LINEA: serie no interrumpida de grados.
Esto es para saber dónde venimos:
o TRONCO: el ascendiente del cual parten dos o más líneas.
o RAMA: La línea en relación a su origen.
El derecho sucesorio es hasta el cuarto grado.
El cónyuge no es pariente.

Uno de los derechos más importantes que emerge del parentesco es la PRESTACIÓN
ALIMENTARIA
Es una Carga legal. Dos características salientes, es decir, Carácter subsidiario y recíproco. Art.
537. Siempre va a tener el deber de alimentar el pariente más próximo. Quienes deben
prestar alimentos, en qué orden se deben prestar, provenientes de fuentes legales.
Los alimentos derivados del matrimonio, de la responsabilidad parental, los alimentos
derivados del parentesco, la cuarta fuente serían los derivados del vínculo filial.
Cuando se bajó la mayoría de edad, igualmente se mantuvo, hasta los 21 puede percibir
alimentos, hasta los 25 si se capacita. Cada una de ellas tiene un contenido absolutamente
distinto. El contenido más amplio es el de los padres de los hijos menores, la cantidad de
rubros es extensa. Deben alimentar a sus hijos en función de su condición y fortuna, determina
el quantum de la prestación alimentaria. Los hijos mayores de 21, salvo que el hijo tenga
9

recursos propios, y el padre pueda eximirse. Después vienen los alimentos derivados del
matrimonio, es un poco menos.
Pero en el fondo de la tabla, viene la prestación alimentaria derivada del parentesco. Están
destinados a cubrir la subsistencia del alimentado, los gastos mínimos. Se tiene en cuenta la
necesidad del alimentado y no la fortuna, a diferencia del alimento para los hijos que va de
acuerdo a la proporción de lo que gana.
Este art. Establece el orden en que deben prestarse y el límite de la prestación.
Distingue entre parientes en general (naturaleza, THRA y adopción) y afines. Dentro de los
parientes en general, se deben alimentos ascendientes y descendientes el deber recíproco.
El cónyuge y los parientes. El Estado como obligado subsidiario. Constitución Nacional. CDN. El
objeto es satisfacer necesidades elementales.

PRESTACIÓN ALIMENTARIA
 Carga legal, carácter subsidiario y recíproco. Art. 537.
 Art. 537: establecen el orden en que deben prestarse y el límite de la prestación.
 Distingue entre parientes en general (naturaleza, TRHA y adopción) y afines.
 El cónyuge y los parientes. El estado como obligado subsidiario. Constitución Nacional.
CDN.
 Su objeto es satisfacer necesidades elementales.

PARIENTES OBLIGADOS:
 Ascendientes y descendientes: los más próximos en grado.
 Hermanos bilaterales y unilaterales.
 Parientes por afinidad: línea recta en primer grado. Art. 538.
 El que está en mejores condiciones: iguales condiciones: partes iguales aunque el juez
puede modificar. Art. 537. Deben aportar en partes iguales si están en igualdad de
condiciones. Por ejemplo: el padre en estado de necesidad, se solicita alimentos a los
hijos, los dos están en igualdad de condiciones, primero se evalúa el que mejor está,
sino, por partes iguales. Hay que tener en cuenta las cargas de familia, sino es soltero y
el otro es casado con hijos, se debe tomar en cuenta.
Regla de la subsidiariedad se atenúa cuando se trata de alimentos reclamados a los abuelos.
Art. 669. El pariente más próximo. Si tiene hijos y nietos, en primer lugar los hijos, pero sino,
de forma subsidiaria, aparecen los nietos. Reclama a los padres y subsidiariamente a los
abuelos, y no habría pérdida de tiempo, ya que ambos se procesan en el mismo tiempo.
No importa que el alimentante sea millonaria, sino tenga la capacidad, proporcionar de
alimentar al alimentado.
Incorporo como novedad el pariente menor de edad, incorporándose el rubro educación para
cualquier otro pariente.

CONTENIDO:
Art. 541 lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica.
 Se toma en cuenta la Condición del que la recibe, en la medida de sus necesidades y
posibilidades económicas del alimentante (si está en condiciones de cubrir esa cuota
alimentaria).
 Se mejoró el alcance en cuanto a los gastos por asistencia médica. Se excluyen gastos
de esparcimiento y superfluos.
 Menor de edad: necesidades de educación.
10

MODO DE CUMPLIMIENTO
Art. 542: suma de dinero. Puede cumplirse de otra forma a pedido del alimentante. Lo tiene
que pedir el alimentante justificando los motivos. En la práctica, se pauta un aumento una
indexación futura, fijemos un doce por ciento semestral, no implica quedar atado a ese
convenio, pero si utilizaremos la indexación esto no sería necesario.
Pago: mensual, anticipado y sucesivo. El código le permite al juez que puede fijar períodos más
cortos.

PRELACIÓN Y CONTRIBUCIÓN
Art. 546: demandado puede probar existencia de parientes más próximos o de igual grado en
condiciones. En el código civil, en cuatro hermanos, uno en estado de indigencia, y de los tres
hermanos le pide a uno solo, si esto ocurría en el código viejo, tenía que pagar una sentencia
que lo condenara, para traer a juicio a los otros dos, y sería a partir del futuro. Actualmente, el
hermano demandado, puede traer a juicio a los otros dos, haciéndose en un mismo proceso, a
diferencia del código civil si el demandado ya pago cuotas, puede pedir las cuotas adeudadas,
nunca podía repetir las cuotas ya pagadas.
Repetición: art. 549. Se extiende a los alimentos ya abonados.

PROCESO DE ALIMENTOS
 Proceso más breve que establezca la ley local. Art. 543.
 El actor debe probar la necesidad, cualquiera sea la causa que lo motiva.
 Probar caudal de bienes del demandado.
 Alimentos provisorios. Art. 544.
 Competencia art. 719 domicilio del alimentado, del demando o donde se cumpla la
obligación. La competencia la elige el actor, el que pide los alimentos.
 Lo podemos pedir en la demanda, o en cualquier etapa del proceso los alimentos
provisorios. Fijado a cubrir lo indispensable, lo mínimo.

SENTENCIA
Retroactividad de la sentencia:
1) Desde la demanda.
2) Desde interpelación fehaciente, hasta seis meses efectuada.
El criterio que hay es que lo fije desde el momento que lo reclamo por carta de documento,
por carta de documento, y deja pasar los 6 meses y no inicio el juicio, entonces no lo
necesitaba tanto.
Recursos: no tiene efecto suspensivo, solo devolutivo. Art. 547. Como toda sentencia es
apelable, pero al ser devolutivo, no implica que no pueda dejar de pagar la cuota, debe
hacerlo.
MEDIDAS CAUTELARES:
Art. 550 se amplía la posibilidad de aplicar cautelares respecto de alimentos futuros.
SOLIDARIDAD:
Art.551 quien no cumpla una orden judicial de depositar las sumas. Sino le embarga el sueldo,
lo termina pagando el (el oficiado, es decir, el jefe, ya que debe cumplir con lo dictado en lo
que respecta a su empleado).
Intereses y otras medidas:
Tasa más alta que cobran los bancos. Juez puede adicionar otra.
CESE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA
Art. 554:
11

 Incurrir en causal de indignidad (art. 2281). Son hechos o circunstancias, que provocan
el futuro heredero, al responsable. Por ej.: atentar contra la vida del causante. No hay
una correspondencia entre la conducta y el hecho, es decir, conductas reprochables.
 Muerte del alimentado o alimentante.
 Desaparecen los presupuestos de la obligación.
DERECHO DE COMUNICACIÓN:
 Persona menor de edad, con capacidad restringida, enferma (art. 555).
 Ascendientes, descendientes, hermanos y afines en primer grado.
 También personas con interés afectivo legítimo. Art. 556. Ej.: padres de corazón.
NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Art.2629. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a elección de quien
la requiera, ante los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante los del domicilio o
residencia habitual del demandado. Además, si fuese razonable según las circunstancias del
caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el demandado tenga bienes. Las
acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del último
domicilio conyugal o convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o
ante el juez que haya entendido en la disolución del vínculo.
Alimentos devengados y no percibidos: Art. 540. Las prestaciones alimentarias devengadas y
no percibidas pueden compensarse, renunciarse o transmitirse a título oneroso o gratuito.
Prueba: Art. 545. El pariente que pide alimentos debe probar que le faltan los medios
económicos suficientes y la imposibilidad de adquirirlos con su trabajo, cualquiera que sea la
causa que haya generado tal estado. Existencia de otros obligados: Art. 546. Incumbe al
demandado la carga de probar que existe otro pariente de grado más próximo o de igual grado
en condición de prestarlos, a fin de ser desplazado o concurrir con él en la prestación. Si se
reclama a varios obligados, el demandado puede citar a juicio a todos o parte de los restantes,
a fin de que la condena el alcance. Repetición: Art. 549. En caso de haber más de un obligado
al pago de los alimentos, quien los haya prestado puede repetir de los otros obligados, en
proporción a lo que a cada uno le corresponde. Intereses: Art. 552. Las sumas debidas por
alimentos por el incumplimiento en el plazo previsto devengan una tasa de interés equivalente
a la más alta que cobran los bancos a sus clientes, según las reglamentaciones del Banco
Central, a la que se adiciona la que el juez fije según las circunstancias del caso.
Esponsales: Es un hecho social, es asimilable al compromiso de contraer matrimonio. Es la
promesa bilateral de contraer matrimonio, no tiene efectos jurídicos. Hay que evitar que por
vía de esponsales haya injerencia o afectación del consentimiento matrimonial. En nuestro
país hubo 3 etapas: 1-En el CC, decía que ningún tribunal admitirá demanda sobre esta materia
ni por indemnización por daños y perjuicios. 2-La ley de divorcio vincular, sostiene que no
puede exigirse el cumplimiento de los esponsales pero no dice nada de la indemnización por
daños y perjuicios. Se admite que sea resarcible por dolo o por culpa, como por ejemplo el
resarcimiento a los daños materiales, daño emergente, gastos de preparativos de la fiesta,
contrato de locación de vivienda futura. No se admite la perdida de la chance ni el lucro
cesante. 3-En el CCCN se vuelve a la primera etapa: Art. 401. Este Código no reconoce
esponsales de futuro. No hay acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio
ni para reclamar los daños y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de
las reglas del enriquecimiento sin causa, o de la restitución de las donaciones, si así
correspondiera. La restitución de fotografías y correspondencia, hay un interés legítimo que
podría verse afectado que podría derivar en un daño moral. Sucesiones, matrimonio in
extremis que es el que se celebra estando uno de los cónyuges gravemente enferme y muere
dentro de los 30 días, el matrimonio vale como tal pero no produce efectos sucesorios.
12

MATRIMONIO
Nuevo régimen de matrimonio civil ley 26.618 y código civil y comercial
MATRIMONIO CONCEPCIÓN TRADICIONAL: unión intersexual monogámica. Diversidad de
sexos pilar fundamental de la institución.
MATRIMONIO LEY 26618
Matrimonio asexuado o sexualmente neutro. La institución deja de estar asociada a la
diversidad sexual. Sustancial modificación del art. 172 C. Civil.

CONSECUENCIAS
 Modifica denominación de los integrantes.
 Altera los fines del matrimonio.
 Cambia el concepto de familia.
 Ley 26.618: se extiende a las relaciones que determina la filiación sin ninguna
adecuación normativa.
 El sexo de los contrayentes no tiene importancia, trascendente a los fines del
matrimonio. Se modifica la integración de los integrantes, siendo neutro.
Anteriormente todo estaba basado con el matrimonio heterosexual, habiendo una
colisión normativa.
RESUMEN:
Nueva concepción de la familia y el matrimonio como un concepto cultural y no natural o
esencial. Por lo tanto el concepto de matrimonio cambia con el tiempo.
Art. 402 principios de libertad e igualdad entre cónyuge. Igualdad frente a los derechos y
deberes que emergen de la celebración del matrimonio. Íntimamente relacionado con el
principio de no discriminación.

CARACTERES:
 Unión de dos personas con independencia de su sexo que tiene un proyecto de vida en
común (arts. 402 y 431). La matriz del matrimonio es que todo gira alrededor del
proyecto de vida en común. Al ser de orden público, había una invasión sobre la vida
privada de las personas, al no cumplirse hay sanción. Ahora rige la autonomía de la
voluntad, despojado de responsabilidades.
 Es solemne. Todos los recaudos que establece la ley deben realizarse.
 Unión flexible porque derivan derecho y deberes que pueden ser modificados por
voluntad de los conyugues (convivencia, régimen patrimonial).
 Es estable pero no inmutable. Puede cesar, por ejemplo por divorcio.

EXISTENCIA DEL MATRIMONIO (diferente a la nulidad)


 Ley 23.315: consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la
autoridad competente para celebrarlo. El acto que careciere de alguno de estos
requisitos no producirá efectos civiles aunque las partes hubieren obrado de buena fe.
 Es inexistente cuando carece de algunos de sus elementos. Consentimiento, presencia
del oficial público, diversidad de sexos.
 LEY 26618: consentimiento expresado personalmente por ambos contrayentes ante la
autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y
efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente
sexo. A partir del 2009, que se mantiene con el código nuevo son solamente dos: la
13

prestación del consentimiento, y que esté se haya prestado frente al oficial público del
registro civil encargado de la celebración del matrimonio.
 CCCN: art. 406: consentimiento de ambos contrayentes expresado personal y
conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, salvo art. 422.
El consentimiento hace a la existencia y a la validez al plano de las nulidades. Es necesario que
lo exprese para que sea válido, pero si posee algún vicio, dolo, violencia, ese acto es nulificado.

IMPEDIMIENTOS MATRIMONIALES:
Son incapacidades de hecho. Hechos o acontecimientos preexistentes previos a celebrar el
matrimonio que si son advertidos impiden la celebración del matrimonio, y si no son
advertidos, depende del tipo de impedimento que tenga, es la nulidad o algún otro tipo de
sanción.

NATURALEZA JURÍDICA: Incapacidad de derecho para otorgar el acto jurídico familiar.


CONCEPTO: Prohibición legal que obsta a la celebración de las nupcias.

CLASIFICACIÓN (criterio sanción)


 Impedientes: matrimonio válido, otro tipo de sanciones.
 Dirimentes: sanción de nulidad (hay supuestos de impedimentos dirimentes que son
dispensables art. 403. Incisos f y g) Dispensables en sentido de nulidad relativa. El
impedimento de edad y la posibilidad de que el demente pueda pedir para
matrimonio.

IMPEDIMENTOS DIRIMENTES:
 Parentesco: art. 403 inc. A, b y c:
 Parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera sea el origen del vínculo art.
529
 Parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera sea el origen del
vínculo.
 Afinidad en línea recta en todos los grados.
Todos estos son supuestos de nulidad absoluta.

IMPEDIMIENTO DE LIGAMEN:
 Hay un vínculo subsistente anterior, es decir, matrimonio anterior subsistente.
 Consagra la regla de la monogamia.
 Prohibición de carácter absoluto e indispensable.
 Vigencia temporal: posterior recuperación de aptitud nupcial.
 También es aquella persona que es autor, cómplice o instigador del homicidio doloso
de uno de los cónyuges es un impedimento. Pretende casarse con el que queda vivo.
Excluye homicidio culposo, preterintencional, inimputabilidad.

EDAD LEGAL:
 Tener menos de 18 años: dispensa, art. 404 dispensa judicial menor de 16 años. Menor
de 18 pero mayor de 16 años: autorización de sus representantes legales.
 Legislación: aumento de la edad núbil.
 Hay venia supletoria, menor de 18 pero mayor de 16 con autorización de sus
representantes legales, mientras que hay dispensa en el menor de 16 años.
14

 En el siglo, era un concepto meramente biológico, el concepto actual, es intelectual, la


preparación para casarse.
 Si no se obtiene dispensa o autorización y el matrimonio se celebra Nulidad.
Posibilidad de convalidación judicial de matrimonio:
Art. 425 inc. A): facultades al juez para que decida, pudiendo rechazar la nulidad y el
matrimonio tendrá los mismos efectos que si se hubiere celebrado con autorización o
dispensa.

FALTA DE SALUD MENTAL:


Falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el
acto matrimonial. En el momento que va a celebrar el matrimonio.
Ley 2392 locura. Ley 23515 privación permanente o transitoria de la razón.
DISPENSABLE: art. 405 se adecua a la ley 26657 de salud mental. La capacidad se presume y
solo se limita su ejercicio cuando una sentencia lo dispone para determinados actos.

NUEVO IMPEDIMIENTO ART. 575 2do. PARRAFO


Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera vínculo
jurídico alguno con estos, exceptos a los fines de los IMPEDIMIENTOS MATRIMONIALES en los
mismos términos que la adopción plena.
TRHA: doble régimen de impedimentos:
1) Los derivados del parentesco art. 403 incs. A, B y C.
2) Los originados en la relación genética entre la persona y quienes aportaron los
gametos.
Límite a la voluntad procreacional art. 562 el vínculo jurídico establecido por las técnicas de
reproducción asistida cese sólo a fines de los impedimentos matrimoniales en los mismos
término que en la adopción plena.

IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES
Art 404 el tutor y sus descendientes no pueden contraer matrimonio hasta aprobación de las
cuentas de su administración. Sanción: matrimonio válida pero pierde la asignación que le
corresponde sobre las rentas del pupilo.
 Enfermedad venérea: no se derogaron las leyes 12.331 y 16.668 que exigen el
certificado prenupcial que acredita que se no está de esa enfermedad. Solo rige
durante el período de contagio. No afecta la validez del matrimonio.
 SIDA: no existe norma expresa que impida el matrimonio. Tres posiciones en doctrina.
 Punto intermedio: estudio previo del matrimonio, informar para que la persona toma
conciencia de la situación. Pero desde el punto de vista legal, no hay ninguna
denegación expresa.

CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL
Acto jurídico matrimonial, se requiere el consentimiento, tiene una doble función, hace a la
existencia, si ese consentimiento es prestado, hay que ver si tiene vicio, si valido, por lo que
hace a la existencia y validez. El matrimonio valido no debe tener impedimentos más
consentimiento sin vicios de los contrayentes. Debe ser puro y simple el consentimiento según
el art. 408. No puede someterse a plazo, condición o cargo. NO afecta la validez.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO


15

Presentan particularidades que los diferencian de los vicios de los actos jurídicos en general,
en particular el error. Art. 409.
Violencia, dolo o error acerca de la persona del otro contrayente.
 Supuestos No admitidos: simulación y reserva mental (pensar algo diferente).
 Violencia: se aplican, las normas referidas a la violencia en general art. 726. Fuerza
irresistible o intimidación.
 Dolo: dolo esencial: grave, determinante, causa daño y no recíproco (art. 271/2)

ERROR EN LAS CUALIDADES PERSONALES:


El juez debe valor la esencialidad del error considerando las circunstancias personales de quien
lo alega. En líneas generales se mantiene el enunciado del art. 175 del Código Civil. Tiene que
tomar en cuenta la personalidad de los cónyuges, cultural y comprensión, además de valor la
esencialidad del error, que el error es tan determinante, que su consentimiento no lo hubiese
prestado.
 Error: equivocación espontánea, debe ser esencial para que vicie la voluntad.
 Error: en la persona del otro contrayente o en sus cualidades personales.
Error evolución legislativa:
 Ley 2393: identidad del individuo físico o personal civil.
 Ley 23515: modifica supuestos sobre los que pueden recaer el error. Art. 175.

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO:


Modalidad ordinaria de celebración Art. 416:
Diligencias previas:
 Solicitud inicial: se suprimió la exigencia de datos filiatorios de los testigos.
Asentimiento de los representantes legales o venia supletoria y certificados
prenupciales.
 Suspensión de la celebración: falta de prueba de habilidad de los contrayentes u
oposición. Art. 417.

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO MODALIDAD ORDINARIA:


Acto formal y solemne: celebración pública con presencia de contrayentes y dos o cuatro
testigos de acuerdo al lugar. Lectura del art. 431. Idioma art. 419.
Consentimiento: personas con limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral por
escrito u otra manera inequívoca.
Acta de matrimonio y copia:
Novedad: debe consignarse si han celebrado convención matrimonial y, en su caso, dejar
constancia de su fecha y registración. Art. 420 incisos i y j.

OPOSICIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO


 Denuncia de impedimentos: cualquier persona ante el Ministerio Público. El
denunciante no es parte.
 Oposición: forma y requisitos ante el oficial del Registro Civil ante quien se celebrara el
matrimonio en forma verbal o escrita.
Se debe notificar a los futuros contrayentes:
Notificación a los contrayentes: si no reconocen el impedimento se labra acta y se remite al
juez competente. Se suspende matrimonio. Procedimiento más breve.
Si reconocen el impedimento se labra un acta y se cierra.
16

Sentencia: juez remite copia al oficial público, si desestima el matrimonio se celebra si admite
existencia de impedimento no. Constancia en el acta.

FORMAS EXTRAORDINARIAS DE CELEBRACIÓN:


Se mantienen las dos previstas en el C. Civil:
Matrimonio en artículo de muerte. Art. 421:
 Autoriza a prescindir de formalidades.
 Se debe justificar peligro de muerte.
 Puede celebrarse ante juez o funcionario judicial.
Matrimonio a distancia: art. 422:
Contrayente ausente expresa consentimiento personal ante autoridad competente donde se
encuentra. Remisión art. 2623. Hay que justificar los motivos. El plazo es de 90 días. El
consentimiento debe mantenerse hasta que llega, se perfecciona cuando es incorporado hasta
el lugar donde el matrimonio se va a celebrar.

PRUEBA DEL MATRIMONIO ART. 423


Se mantiene lo establecido en el C. Civil con mínimas modificaciones de redacción:
 Prueba ordinaria: documentos idóneos: acta de matrimonio, su testimonio, copia o
certificado o libreta. Lo emite el registro civil.
 Circunstancias especiales: debe acreditarse imposibilidad y luego se admiten otros
medios de prueba.
 Posesión de estado: por sí sola, no es prueba suficiente, salvo que exista acta que
presente vicios de forma, en este supuesto, la inobservancia de las formalidades no
puede ser alegada contra la existencia del matrimonio.

NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


Art. 2621:
 Competencia: efectos, validez, nulidad y disolución del matrimonio, juez del último
domicilio conyugal efectivo o el domicilio o residencia habitual del demandado.
 Define el domicilio conyugal efectivo: efectiva convivencia.
Art. 2622:
 Derecho aplicable: capacidad, forma, existencia y validez del matrimonio: ley del lugar
de celebración.
No se reconocen matrimonios extranjeros celebrados mediando impedimentos: art. 575 parr,
y art 430 incs. A hasta E.
Esto es para que no afecte el derecho internacional público argentino.

INEXISTENCIA, INEFICACIA Y NULIDAD DE MATRIMONIO


La inexistencia no produce ningún efecto.
El que adolece de algún impedimento o vicio, tiene que ver si fue de buena o mala fe.
Se puede elegir el sistema para liquidar ese matrimonio, durante la duración de ese
matrimonio.
La ineficacia extra territorial de un matrimonio adolece algún impedimento de orden público.
Inexistencia del matrimonio: Antes de ver si es válido, hay que ver si el matrimonio existe,
para que exista deben reunirse la llamada estructura del matrimonio que son la diversidad de
sexo, el consentimiento y la presencia del oficial público, si faltaba alguno el matrimonio era
inexistente. Con el matrimonio igualitario se eliminó la diversidad de sexo, fue un cambio
estructural del matrimonio, ahora solo quedan 2 elementos estructurales, un matrimonio es
17

existente si tiene consentimiento y la presencia de oficial público. Si el consentimiento es


viciado también hay inexistencia del matrimonio. El consentimiento debe ser personal y
conjunto excepto el matrimonio a distancia. Art. 416 y 418. No afecta la existencia del
matrimonio si el oficial público tiene incompetencia territorial ni tampoco que se celebre el
matrimonio ante un oficial que no tenga un nombramiento legítimo, acá se requieren 2
recaudos, que por lo menos uno de los 2 conyugues sea de buena fe y el oficial tiene que
ejercer el cargo públicamente. Consecuencias jurídicas: No produce efectos civiles, resulta
irrelevante la buena fe de los contrayentes, tiene que ser comprobada, no está sujeta a acción
de prescripción ni caducidad. Ineficacia territorial del matrimonio: Validez del matrimonio
extranjero, se rigen por el derecho del lugar de celebración, la excepción es que se afecte el
orden público argentino, que son los impedimentos matrimoniales y vicios del consentimiento.
La sanción es la ineficacia territorial del matrimonio, es válido pero no tiene eficacia en nuestro
país.
Nulidad de matrimonio: Si el matrimonio existe, me fijo si es válido o no, entro en el terreno
de la nulidad de los actos jurídicos. El CCCN modifico las nulidades, solo quedan nulidad
absoluta donde está en juego el orden público o relativa donde se protege un interés
particular. En matrimonio se aplica supletoriamente las normas de nulidad de los actos
jurídicos, algunos autores dicen que además de las causas especificas también se le tienen que
aplicar las nulidades genéricas y otra parte que las nulidades de los matrimonios son
especiales, por eso se llama teoría de la especialidad, solo se puede decretar la nulidad del
matrimonio con las causas previstas específicamente para la nulidad matrimonial, esto lo
explican por el Art. 715 del CCCN, tiene causas propias, otra explicación es que una nulidad
absoluta un juez lo puede decretar de oficio o pedir cualquiera, pero un matrimonio no y la
gran diferencia son los efectos, en los actos jurídicos las nulidades vuelven todo al estado
anterior y ese acto no produce ningún efecto jurídico y en matrimonio se toma en cuenta la
buena o mala fe de los que celebraron el matrimonio y en los matrimonios putativos, la ley le
reconoce efectos validos hasta el momento en que una sentencia lo declara nulo y le reconoce
algunos efectos post nulidad. Nulidad absoluta: Es donde está afectado el orden público, son
los supuestos de impedimentos de parentesco, no se menciona la técnica de reproducción
humana asistida pero estaría alcanzado. La nulidad absoluta la pueden pedir uno de los
cónyuges, los que se pudieran oponer a la celebración del matrimonio y el ministerio público.
La prueba del impedimento depende del tipo de impedimento. Nulidad relativa: Hay 3
supuestos que es la falta de edad legal, la falta de salud mental y los vicios del consentimiento,
son actos confirmables. Falta de edad legal: Art. 425. Es de 18 años. La nulidad la pueden pedir
el cónyuge menor, los padres, representantes legales y ministerio público. Si la pide alguno
que no sea el menor, el juez debe oír al menor y valorar su edad y grado de madurez, el juez
puede ratificar el matrimonio. La acción caduca si llega a la mayoría de edad el menor y no se
promovió ninguna acción de nulidad. Privación de salud mental: Para pedir la nulidad, los
parientes de quien padece el impedimento tienen 3 meses desde el matrimonio. El cónyuge
enfermo continúa cohabitando luego de recobrar la razón y sano continúa la cohabitación
luego de conocer el impedimento, no hay plazo establecido. Si el que se casa conocía de la
insania no hay nulidad. Debe interponer la acción en el plazo de un año desde el momento que
tomó conocimiento del hecho. El juicio de nulidad, el juez debe oír a los cónyuges y evaluar si
el cónyuge enfermo comprende el acto que celebró y cuál es su voluntad al respecto. Vicios
del consentimiento: La legitimación es del cónyuge que sufrió el vicio de error dolo o violencia.
La caducidad de la acción se produce a los 30 días contado desde que cesó la violencia o
conoció el error o el dolo, si mantiene la cohabitación consolida el matrimonio y la acción
caduca. Tengo que probar en que momento descubrí el error. El plazo para interponer la
18

acción es de un año desde que ceso la cohabitación. Los terceros que celebraron actos
jurídicos de buena fe con los cónyuges no se pueden ver afectados por la nulidad del
matrimonio. Efectos de la nulidad: Art. 715. Mientras no haya sentencia el emplazamiento
como cónyuges es válido y es oponible erga omnes. Una autoridad administrativa no puede
desconocer la validez aunque el vicio sea evidente. Una vez declarada la nulidad, cesan todos
los efectos, los cónyuges vuelven al estado civil anterior. La buena fe para la nulidad del
matrimonio es la ignorancia del impedimento o error de hecho excusable y contemporáneo al
acto o contraído bajo violencia, no se admite la negligencia culpable, la buena fe se debe
determinar en el momento que el acto se celebró. Buena fe de ambos: Art. 428. Tiene todos
los efectos de un matrimonio valido para los 2 hasta que una sentencia decrete la nulidad.
Declarada la nulidad, no se puede pedir alimentos posteriores, la emancipación se mantiene,
no se puede usar el apellido del otro cónyuge, se disuelve el régimen patrimonial que se
generó, se puede pedir una compensación económica si el matrimonio le produjo un
menoscabo patrimonial que se evalúa de acuerdo a pautas que da la ley, si mueren estando
vigente el matrimonio no iniciado el juicio de nulidad, se heredan. Buena fe de uno solo de los
cónyuges: Los efectos del matrimonio valido solo valen para el cónyuge de buena fe, si vigente
el matrimonio se muere el de mala fe el de buena hereda, el de mala fe no hereda. El de buena
fe puede solicitar compensación económica, mantiene la emancipación, puede revocar
donaciones, demandar daños y perjuicios incluso a terceros. Los bienes generados durante el
matrimonio, la ley le da la opción al de buena fe que liquide los bienes de acuerdo a la forma
que más le conviene y le da 3 opciones, como dice la ley, de acuerdo al régimen de separación
de bienes o por la prueba de aportes. Mala fe de ambos: No produce ningún efecto luego de la
sentencia de nulidad. Si alguno muere el otro no hereda. Las convenciones matrimoniales
quedan sin efecto. En materia de bienes se lo distribuyen por prueba de aportes que cada uno
haga. Extinción de la acción de nulidad: Las acciones de estado de familia son imprescriptibles
pero pueden caducar. Las nulidades absoluta nunca se extinguen en vida de los cónyuges y la
relativa puede extinguirse en vida, después de la muerte no puede promoverse. Caducidad por
muerte de uno de los cónyuges: Solo puede intentarse en vida de los cónyuges. Excepciones: 1-
Conyuge del primer matrimonio, por ejemplo muere el bígamo que no se divorció. 2-Conyuge
de buena fe del matrimonio celebrado con impedimento de ligamen, es el derecho de la mujer
de buena fe del segundo matrimonio del bígamo. 3-Ascendientes y descendientes cuando es
recaudo necesario para determinar la existencia de un derecho del accionante, por ejemplo
hijos que quieren excluir a un cónyuge del bígamo. El ministerio público no puede promover la
acción de nulidad luego de muerto uno de los cónyuges. Caducidad en vida: 1-Menor de edad
sin autorización y alcanza la edad legal antes que se inicie el juicio de nulidad. 2-Cuando
continúa cohabitando luego de cesar el impedimento de salud mental. 3-Trascurso de un año
desde que se dejó de cohabitar para los cónyuges y de 3 meses para los parientes legitimados.
4-Si no se deja de cohabitar en 30 de conocido el vicio del consentimiento. Si uno de los
cónyuges fallece, no se puede iniciar acción de nulidad relativa, no hay excepciones.
Competencia territorial: Art. 717. La acción debe ser intentada ante el juez del último
domicilio conyugal o del demandado, elige el actor. Art. 2621. Define último domicilio
conyugal, dice que se entiende el lugar donde hubo efectiva e indiscutible convivencia.

Efectos personales del matrimonio: DEBERES Y DERECHOS DE LOS CÓNYUGES


El matrimonio es una institución, la generación de este vínculo, todas las legislaciones regulen
aspectos personales como patrimoniales. La diferencia radica en cuanto más el Estado invade.
Tres efectos personales del matrimonio, que estuvieron siempre presente en la legislación:
 El deber de fidelidad
19

 El Deber de cohabitación o convivencia


 El deber de asistencia (alimentos)

La mujer era una incapaz de derecho relativa, representada por su marido, siendo el hombre el
que administraba todos los bienes, inclusive los de la mujer con limitaciones. Evolucionando, la
mujer lentamente fue ganando derechos. Mediante las leyes 11357, 17711, 23264, 23515,
26619 fue incrementando los derechos de las mujeres, sin embargo, eso no quitaba que el
hombre tuviera ciertas ventajas. Además de formar parte del derecho privado, tiene un fuerte
carácter de orden público, ya que al Estado le interesa tener un control sobre esas
instituciones.
La ley 23515 incorporó el divorcio vincular, donde se podía casar solo una vez y ante disolución
del matrimonio no podía celebrarse otro.
Se incorpora como causal de divorcio la disolución de hecho. Si uno de los dos era infiel, se
podría iniciar un juicio. Si era infidelidad le había provocado un daño resarcible, podría
inclusive pedir daños y perjuicios. Esos deberes estaban impuestos por la ley, quien no cumplía
Con respecto al deber de asistencia, era cuidarlo en la enfermedad, entre otros. Con respecto
a los alimentos, había sanciones en el caso de que se abandonará el hogar conyugal. En el caso
de que la mujer abandonará el lugar, el hombre podía recurrir a la policía, para que la trajera
devuelta. También era relevante la convivencia, porque en caso de una de las partes se vaya,
se podía alegar el abandono de alimentos.
En el 2010, matrimonio de personas de mismo sexo.
Reforma del 2015 del código civil y comercial: modifico los efectos del matrimonio estado
personales y patrimoniales.

EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS PERSONSALES EN EL CCCN


Matrimonio concepción tradicional:
Tres deberes – derechos: incumplimientos, deriva a las consecuencias jurídicas.
En el CCCN, son deberes mínimos, recíprocos, incoercibles salvo el de contribución y alimentos
que tiene un contenido patrimonial.

Art. 431: ASISTENCIA: los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en


común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse
asistencia mutua.
En el proyecto original, no estaba el deber de vivir juntos y fidelidad.
En artículo siguiente regula el deber de asistencia, con precisión, los cónyuges se deben
alimentos durante la convivencia, y la separación de hecho, y otras situaciones en los
siguientes cuatro artículos. Hay un doble estándar: verdaderas normas jurídicas
(asistencia/alimentos) y aquellos que no son normas jurídicas sino que son sugerencias del
legislador, pero cuyo incumplimiento no genera una sanción.
Privilegia el proyecto de vida autorreferencial más que el institucional. No existen deberes
matrimoniales que impliquen un compromiso legal con excepción de asistencia y alimentos.
Autonomía para dictarse las propias normas morales y relaciones jurídicas libres. No hay un
modelo único aunque existan principios y valores comunes.
El proyecto de vida en común queda reservado a la intimidad de los cónyuges. El matrimonio
es válido aunque el proyecto no exista.
Hay dos tipos de matrimonio, el que no se encuentra regulado es el que no convive, si el que
convive.
Si los cónyuges hay separación de hecho, no hay vocación hereditaria.
20

ART 431: Se establece en forma expresa como deber emergente del matrimonio el
establecimiento y desarrollo de un proyecto de vida en común. Luego enuncia los elementos
que informan y dan contenido a ese proyecto, pero no todos con las mismas consecuencias,
solo uno de ellos es coercible, estos es su incumplimiento.

INEXIGIBILIDAD JURÍDICA DEL DEBER DE FIDELIDAD


 Notable retiro de la intervención del estado en la regulación normativa de
instituciones del derecho privado como el matrimonio.
 Planos diferentes de los deberes personales, solo el de asistencia tiene consecuencias
jurídicas frente a su incumplimiento.
 Deber de fidelidad: el legislador expresamente lo desplaza del terreno jurídico para
colocarlo en el ámbito moral de los cónyuges.
 Nuevo perfil de matrimonio: liberal, despojado de responsabilidades, y basado en el
interés individual = nuevo tipo de familia.
Fundamento: pertenece al ámbito privado y es consecuente con el divorcio incausado.
DOCTRINA CRÍTICA: Ugarte: el divorcio incausado permite disolver el matrimonio por voluntad
unilateral o bilateral sin expresar las causas, pero esto no justifica tener por derogados los
deberes conyugales o considerar que el matrimonio es solamente un acto formal desprovisto
de cualquier compromiso. La evaluación de las conductas puede ingresar en la consideración
de la regulación de los efectos del divorcio y en particular de la fijación judicial de la
compensación económica.

DEBER DE CONVIVENCIA
Su incorporación puso a salvo a la regulación del matrimonio de posibles incongruencias o
incompatibilidades con otros institutos del Derecho de Familia.
Disposición de derecho sobre la vivencia familiar (art. 456) ni de los muebles indispensables
para esta.
La inejecutabilidad de la vivienda familiar por deudas posteriores al matrimonio. (456)
La responsabilidad solidaria de los cónyuges frente a obligaciones contraídas por cualquiera de
ellos para solventar necesidades ordinarias del hogar (art. 461), además respecto de la
responsabilidad parental la regulación de su ejercicio recoge situaciones que, ante la
inexistencia del deber de cohabitación, resultarían superfluas.
No se determina en que consiste este deber ya que no se impone convivencia. No existe
norma alguna que regule la fijación del domicilio conyugal, como lo establecía el derogado art.
200 del código civil, modificado por la ley 23515.
Resulta muy probable que la mayoría de los matrimonios conviva, pero también puede
suceder que el proyecto de vida en común no implique compartir una vivienda, manteniendo
residencias separadas (Azpiri)

ASISTENCIA MORAL O ESPIRITUAL


 Es reciproco y hace a la esencia del matrimonio.
 No hay sanciones específicas frente a su incumplimiento, salvo art. 2281 inciso e causal
de indignidad.

ALIMENTOS
ART. 432: los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la separación
de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en los
21

supuestos previstos de este código (art. 434), o por convención de las partes. Esta obligación
se rige por las reglas relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sean compatibles (art.
537 a 554).
Se tiene que probar el estado de indigencia, la prestación alimentaria no puede durar más de
lo que duro el matrimonio.
El supuesto de que uno, tenga una enfermedad con anterioridad al divorcio, va a durar lo que
la enfermedad dure.
Estos son dos casos legales, el tercero, es un acuerdo de pasar alimentos por un determinado
período.

Durante la convivencia y la Separación de hecho


EVOLUCIÓN LEGISLATIVA
Ley 2393: beneficiaba a la mujer. Leyes 17711 y 23515. Recíprocos.
Derecho subjetivo familiar que proviene del emplazamiento en el estado de familia de
cónyuges. Recíprocos y permanentes.

DEBER ALIMENTARIO ENTRE CÓNYUGES


El deber alimentario entre cónyuges es de fuente legal y no derivada de una relación biológica
sino que es consecuencia de la celebración de lacto jurídico familiar denominado matrimonio.
En consecuencia, su regulación legislativa es específica y autónoma.
Durante la convivencia y separación de hecho
Remisión de la parte final del art. 432. Aplicación de las normas sobre alimentos entre
parientes. Compatibilidad: prohibición de compensación, carácter irrepetible.

Art. 431 pautas para la fijación de los alimentos


Durante la vigencia del vínculo matrimonial serán de aplicación las pautas establecidas en la
norma, aunque los cónyuges no convivan.
a) El trabajo dentro del hogar, dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus
edades
b) La edad y el estado de saludo de ambos cónyuges
c) La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita
alimentos
d) La colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o
profesionales del otro cónyuge
e) La atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar.
f) El carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble o sede de esa vivienda
g) Si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial.
h) La situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la
separación de hecho.

Art. 433 pautas para la fijación de alimentos:


Durante la convivencia o separación de hecho
El término entre otros utilizado en la norma habilita al juzgador a recurrir a otras pautas más
allá de las específicamente previstas. Las pautas constituyen una serie relevante de hechos y
circunstancias que contemplan desde la persona del cónyuge hasta su entorno laboral.

CESE DEL DEBER ALIMENTARIO ENTRE CONYUGES NO DIVORCIADOS ART. 433 in fine
Tres supuestos:
22

1) La desaparición de la causa que le dio motivo


2) El inicio de una unión convivencial por parte del asistido
3) Que este incurra en alguna causal de indignidad.

ALIMENTOS CON POSTERIORIDAD AL DIVORCIO


El principio general es que los alimentos cesan con el divorcio.
Cercena drásticamente la posibilidad de reclamar alimentos con posterioridad al divorcio a los
supuestos previsto en el art. 434 incs. A y b.
Prioriza el acuerdo de partes.
Las causales de posterioridad:
 A Y B: A favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le
impide autosustentarse (inciso a); quien no tiene recursos propios suficientes ni
posibilidad razonable de procurárselos (inciso b)
 La falta de recursos propios no corresponde si no se otorga compensación económica.
No pude durar más que el matrimonio.
Coherente con la eliminación de la culpa en el divorcio. Régimen anterior.

CESE DE LOS ALIMENTOS POSTERIORES AL DIVORCIO


Se reproducen las causales del art. 433 con el agregado lógico de la celebración de un nuevo
matrimonio.

REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO


Esta el régimen conyugal y separación de bienes
Un régimen patrimonial es un conjunto de relaciones jurídicas de interés patrimonial que el
matrimonio establece entre los cónyuges y en estos y terceros.

REGÍMENES PATRIMONIALES TÍPICOS


 No vigentes: régimen de la absorción de la personalidad económica de la mujer por el
hombre, régimen de unidad de bienes, régimen de unión de bienes o de
administración y disfrute del marido.
 Régimen de separación de bienes: negación toda asociación pecuniaria. Es un régimen
con particularidades que no implica la inexistencia total de reglas.
 Régimen de participación en las ganancias: régimen de participación en las ganancias
(o mixto) libre gestión y administración durante la unión, a la disolución se otorga un
crédito a uno de ellos destinado a igualar los aumentos patrimoniales producidos
durante el régimen.

 Régimen de comunidad: formación de masa común que ha de dividirse entre estos o


sus herederos al disolverse. Derecho de uso sobre bienes comunes y derecho en
expectativa que se actualiza a la disolución.
CLASIFICACIÓN
Según la extensión de masa:
1) Universal: todos los bienes presentes y futuros.
2) De muebles y ganancias: más restringido, solo muebles (todos) y ganancias y
adquisiciones posteriores.
3) De adquisiciones y ganancias: se restringe aún más, se convierten en comunes las
adquisiciones y ganancias posteriores a la celebración del matrimonio. REGIMEN DEL
CÓDIGO CIVIL DEROGADO Y ACTUAL.
23

Según su gestión o administración:


1) Marital: régimen clásico = incapacidad de la mujer casada
2) Separada: administración en cabeza del cónyuge adquirente
3) Conjunta: todo lo tienen que administrar conjuntamente, ya no se usa.
Instituciones especiales:
Coexisten con los regímenes y los modifican en parte:
1) Dote.
2) Bienes reservados
3) Pensión compensatoria: compensa el sistema de separación de bienes

EL REGIMEN PATRIMONIAL EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA


CC, se llamaba sociedad conyugal, era un régimen único, forzoso e inderogable, era de orden
público, la administración era del hombre. En 1926 se incorpora la posibilidad de la mujer de
administrar los bienes que adquiría por su profesión. Ley 17711 sustituye la administración
marital por la separada y le otorga a la mujer plena capacidad jurídica cualquiera sea su estado
civil. En 2004 ley modifica artículo respecto a la administración de bienes que eran dudosos,
que eran del hombre. En 2010 ley del matrimonio igualitario, que cambia la terminología e
incorpora el matrimonio de personas de mismo sexo.
Mientras que en el código civil y comercial:
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
 Principio de autonomía de la voluntad (no pleno) en las relaciones patrimoniales entre
cónyuges. Dos regímenes más estatuto básico o régimen primario.
 Posibilidad de optar, por un régimen u otro y de cambiarlo durante el matrimonio.
 Se incorpora el régimen de separación de bienes que conceptual y fácticamente se
encuentra en las antípodas del régimen legal de comunidad.
 Régimen legal supletorio (comunidad restringida a las ganancias, con gestión y pasivo
separados, con una fisonomía genérica muy similar al C. Civil). Suple la falta.

LAS CONVENCIONES MATRIMONIALES EN EL CCCN


Objeto:
 Menores (limitado). Designación y avalúo de los bienes cada uno lleva al matrimonio;
(convención de inventario, ver art. 442 inciso a) Este artículo se refiere a la
compensación económica, una de las pautas es la situación patrimonial de los
cónyuges al momento de contraer nupcias.
 Enunciación de las deudas
 Donaciones que se hagan entre ellos
 Opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este código.
Oportunidad:
 Antes del matrimonio puede ser revocada o modificada. Produce efectos desde la
celebración
 Con posterioridad al matrimonio solo para modificar régimen patrimonial.
Una vez que se celebró el matrimonio, no se puede tener otro objeto más que el cambio de
régimen.
Forma:
 Mediante escritura pública arts. 448/9. Acto solemne, no prevé sanción de nulidad.
 Solemnidad relativa: arts. 285 y 969. Si se otorga en instrumento privado no produce
efectos propios, pero obliga a otorgar la escritura pública
Efectos:
24

 Entre partes: eficacia está subordinada a la celebración de un matrimonio válido.


 Terceros: anotación marginal en el acta de matrimonio, opción art. 446 inciso d.

MUTABILIDAD DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL MATRIMONIAL


Posibilidad de optar, por un régimen u otro, no es única y menos aún inmutable.
La autonomía de la voluntad de los cónyuges no queda circunscripta solamente al momento
previo a la celebración del matrimonio.
Requisitos para cambiar el régimen:
 Que se haya cumplido el plazo mínimo de permanencia en el régimen que se quiere
modificar (un año)
 Voluntad concurrente de ambos cónyuges manifestada por escrito.
 Forma de escritura pública.
Protección de terceros:
 Publicidad (anotación acta matrimonial)
 Declaración de Inoponibilidad. Plazo de un año.
Menores de edad: limitación. Art. 450.

ESTRUCTURA DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL MATRIMONIAL


Régimen primario Arts. 454 a 462. Estatuto básico.
ARRIBA ORDEN PÚBLICO
LOS DOS DE ABAJO AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

Régimen de separación de bienes. Art. 505 a 508. Principio básico independencia de


titularidades y responsabilidad de los cónyuges. (No existía en el código civil). Lo propio es
propio.

Régimen de comunidad de ganancias. Arts. 463 a 504. Régimen legal supletorio. Calificación
de bienes. Deudas de los cónyuges (el otro también responde). Gestión. Extinción de la
comunidad. Evitar que si dos personas que se están casando, y no se manifiestan, se les
aplique este régimen. Como es un régimen de comunidad restringida, debemos calificar bienes
cuales están adentro y afuera. Bienes gananciales los que integran la comunidad y bienes
propios son los bienes de cada uno de los conyugues no están alcanzados por las normas que
regulan el matrimonio, salvo alguna excepción.

La vivienda familiar no se puede ejecutar por deudas posteriores al matrimonio, salvo si firman
los dos. Intenta salvar el error de uno, pero si los dos están de acuerdo, no hay nada que se
pueda hacer.

REGIMEN PRIMARIO
Se aplica a los dos regímenes. Son normas inderogables, salvo disposición específica (art. 454)
 Deber de contribución
 Asentimiento para actos de disposición de derechos sobre vivienda y muebles
indispensables
 Mandato entre cónyuges. Autorización judicial ante ausencia o impedimento.
 Responsabilidad solidaria: necesidades del hogar y sostenimiento educación de los
hijos. Remite al art. 455.
Disposición de cosas muebles no registrables.
25

DEBER DE CONTRIBUCIÓN
Art. 455. Deber recíproco, es el deber que tiene cada cónyuge de contribuir a su propio
sostenimiento, el del hogar y al sostenimiento y educación de los hijos.
Objeto de la contribución: gastos propios del hogar y necesidades de hijos comunes. Hijos
menores de uno de los cónyuges: ese hijo de convivir (conviviente). El aporte debe ser el
mismo, en proporción a lo que uno genera.
Incumplimiento. Reconocimiento legislativo de la tarea de conducción doméstica.
No se incluyen gastos del otro cónyuge: reclamo vía alimentos art. 432.

PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR Y SUS MUEBLES


Art. 456. Bien jurídicamente protegido es la vivienda familiar y muebles indispensables. Es
independiente de la calificación del bien. La protección opera: el cónyuge no puede disponer
de ellos si no tiene el asentimiento de otro. Consentimiento no, porque lo que le da la ley al
otro cónyuge, es el control de un bien, el cual no tiene titularidad.

ASENTIMIENTO Disposición sobre los derechos de la vivienda. Más amplio menos exigencias.
Asentimiento circunstanciado. Debe tener todas las condiciones y características para el acto.
No sirve un asentimiento amplio y genérico, debe ser puntual.

FALTA DE ASENTIMIENTO
Nulidad relativa: art. 388 que puede sanearse por la confirmación del acto (art. 393 y ssgtes.) o
por la caducidad de la acción: seis meses.
Requisitos del asentimiento: deber ser prestado en forma circunstanciada. No se admite en
forma general y anticipada. Forma y tiempo del asentimiento.
Límites a la ejecutabilidad de la vivienda familiar: deudas posteriores al matrimonio.
Ej.: muebles indispensables (jurisprudencia inembargables).

Deudas posteriores al Matrimonio


Excepciones: con anterioridad al matrimonio o posterior con la voluntad concurrente de
ambos cónyuges. El objetivo es evitar que uno de los cónyuges por su propia decisión peligre
la vivienda familiar.
Asentimiento: autorización judicial
SUPUESTOS:
 Interés familiar
 Oponibilidad. Resulta oponible al cónyuge que no presto su consentimiento. De ese
acto no surge ninguna obligación para el que no presto su consentimiento.
 No genera obligaciones personales a su cargo
Asentimiento: La ley establece en los supuestos que se puede oponer al asentimiento el
cónyuge: 1-Por estar en juego el interés familiar, el juez puede dar la autorización si no está en
juego el interés familiar. 2-Oponibilidad:… 3-Si bien le es oponible no se le trasladan al otro
cónyuge. 3-Mandato entre cónyuges: Art. 459. Está previsto porque el Art. 1002 prevé que los
cónyuges bajo el régimen de comunidad no pueden celebrar ningún tipo de contrato, esta es la
excepción. Lo puede celebrar para cualquier tipo de actos menos para otorgarse el
asentimiento así mismo. La ley dice que el cónyuge no debe rendir cuenta de los frutos y las
rentas percibidas salvo que expresamente lo diga el contrato, del resto no dice nada. El
mandato no puede ser irrevocable. 4-Responsabilidad por las deudas: Art. 461. Es la
posibilidad excepcional de transformar en deudor a alguien que no participó del acto jurídico
por el solo hecho de estar casado. El principio general es que un cónyuge no responde por las
26

deudas del otro. Hay 2 tipos de deudas por las cuales un cónyuge responde también aunque
no haya participado, una es necesidades ordinarias del hogar, como el alquiler y la educación
de los hijos, esto se extiende a los hijos de los cónyuges menores que convivan. El cónyuge no
deudor responde con todo su patrimonio. 5-Disposicion de cosas muebles: Art. 462. Se refiere
a todos los bienes muebles no registrables, si cada uno de los cónyuges los tiene en su poder…
no se puede dispones los bienes indispensables del hogar ni los del otro cónyuge.

REGIMEN DE COMUNIDAD
PRINCIPIOS
1) Comienzo: art. 463. Comienza con la celebración del matrimonio, aunque puede ser
que empiece mucho tiempo después de celebrado el matrimonio. Excepción. Art. 449.
2) Calificación. Cuatro masas de bienes. No depende de la voluntad de los cónyuges sino
del tiempo y el derecho que justifica su adquisición. Comunidad restringida. Las cuatro
masas de bienes son los bienes propios de un cónyuge, del cónyuge 2, los bienes
gananciales del cónyuge 1 y del 2. No depende de la voluntad de los cónyuges, sino
que es legal. Como parámetros toma en cuenta el tiempo de la adquisición y el
derecho que lo justifica.
3) Régimen legal supletorio. Art. 463.
4) Presunción de ganancial dad. Art. 466. Es una presunción iuris tantum, admite prueba
al contrario. Si un bien no se puede determinar claramente, la ley presume que es
ganancial.

CONTRATOS ENTRE CONYUGES


 PROYECTO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: el proyecto siguiendo la tendencia
legislativa actual no disponía ninguna regulación restrictiva en la materia, permitiendo
la celebración de todo tipo de contratos entre cónyuges sometidos al régimen de
comunidad.
 CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL SANCIONADO. LEY 26994. Modifica tanto el régimen del
C. Civil como el proyecto e impone como regla de prohibición de contratar entre
cónyuges sometidos al régimen de comunidad (art. 1002 inc. D)
 Permitidos: mandato (art. 459), cualquier tipo de sociedades (art. 27 Ley 19950 según
anexo II de la ley 26994) y pactos del art. 1010. (referidos a una herencia futura)

CALIFICACIÓN DE BIENES
La importancia radica en:
 Régimen de gestión. Cada cónyuge lleva a cabo la administración de los bienes
gananciales y los propios.
 Responsabilidad por las deudas. Cada uno responde por sus deudas
 Liquidación de la comunidad. No entran los bienes de cada uno, lo que entra en la
liquidación son los bienes gananciales.
 Derecho sucesorio. Depende de que herederos concurran, hay diferencias de herencia,
dependiendo de si son bienes propios o son gananciales.
La calificación de los bienes no es voluntaria, sino que la ley lo determina:

BIENES PROPIOS ART. 464


Inc. A bienes aportados: por el tiempo de la adquisición de la propiedad, el derecho real o la
posesión. Son los bienes que los cónyuges tienen con anterioridad al matrimonio.
27

Inc. B bienes adquiridos por herencia, legado o donación: donaciones a ambos, con cargo.
Remuneratorias (gananciales).
Todo lo que se adquiere a título gratuito en la comunidad es propio.
Si la donación es remuneratorio, hay que ver cuánto de la remuneración remunera.
La ley no admita la remuneración dual, siempre se va a resolver como propio o ganancial, pero
se resuelve con la recompensa o crédito.
Si la donación es efectuada a los 2 es incorporado como bien propio 50 % cada uno, bien con
cargo el bien es propio 50 por ciento, pero si el cargo se cumplió con los fondos gananciales
hay recompensa.
RECOMPENSAS: El bien se califica de una sola forma pero se da una recompensa para evitar el
perjuicio de una masa en detrimento de otra. También existen las donaciones remuneratorias,
hay que tener en cuenta cuando se realizó la tarea, si fue antes del régimen de comunidad es
propia, si es después la ley dice que esa remuneración la equipara al salario por lo tanto es
ganancial, si la remuneración es excesiva, el exceso es propio
CASOS DE SUBROGACIÓN REAL
Inc. C) Subrogación real: hace referencia al reemplazo de un bien por otro o cuando se obtiene
dinero por la disposición de ese bien y obtengo otro bien con el dinero, sigue siendo bien
propio. Si el mayor aporte es de fondos propios el bien se califica como propio y recompensa
ganancial y si es mayor aporte ganancial… Si el saldo es superior al valor del aporte propio el
bien es ganancial, la naturaleza del bien lo determina el mayor aporte. Art. 491. Si una persona
vende un departamento propio y gasta el dinero en gastos familiares, la ley presume que se
gastó en gastos de la comunidad, el que debe demostrar lo contrario es el otro cónyuge
Inc. G) derecho a incorporarlos anterior a la comunidad (“causa o título anterior” en el CC).
Variante de subrogación real se sustituye un derecho por una cosa. Por ejemplo, boleto de
compraventa antes de la comunidad y escrituro después de la comunidad, es un bien propio. Si
se puso dinero ganancial, se da una recompensa. Se incorpora como un derecho que tenía con
anterioridad.
Inc. D) destrucción o expropiación de un bien propio. El dinero que entra es propio.
Incs. H e i): supuestos similares: Si antes de la comunidad compro un bien con nulidad relativa,
en el ínterin me caso y sale la sentencia que rechaza la nulidad, el bien es propio, o los bienes
propios que se venden antes de la comunidad que tienen nulidad relativa y ese bien vuelve
durante la comunidad es propio.
Inc. E) producto de bienes propios. Excepción: canteras y minas que son gananciales.
Inc. F) crías de ganado. Ciclo biológico. Principio de conservación del plantel o indemnidad del
capital propio. Mejora de su calidad: crías gananciales: recompensa.
Inc. J) incorporación por accesión a las cosas propias. Si es una mejora y se invierten fondos
gananciales hay recompensa.
Inc. k) Adquisición de nuevas partes indivisas. Plenario “Sanz”. Fundamentos: efecto
retroactivo de la partición. El principio de accesión. Calificación única, ya no existen partes
indivisas. Utilización de fondos gananciales = recompensa.
Los frutos de los bienes propios durante la vigencia de la comunidad son gananciales.
Si una persona era titular de una parte indivisa del bien, y luego adquiere la propiedad del
bien, todo el bien va a tener la misma calificación que tenía inicialmente. Uno de los
copropietarios pasa a ser titular de todo, tiene efecto retroactivo. Por el principio de accesión.
Si los dos tercios faltantes lo compro con fondos propios y tenía un tercio es de él; Pero si fue
gananciales, habrá recompensa. PREGUNTA DE EXAMEN
BIENES PROPIOS:
28

Inc. K) segunda parte: acrecimiento de valores mobiliarios propios. Si tenía acciones y adquiero
nuevas durante la sociedad, siguen siendo propias.
DISTINTOS SUPUESTOS:
1) Mayor valor de acciones propias.
2) Acciones emitidas en pago de dividendos.
3) Acciones emitidas por capitalización de reservas.
4) Suscriptas en ejercicio del derecho de preferencia.
5) Emitidas por revaluó de activos.
CCCN: sigue la misma solución que para las partes indivisas de bienes materiales: carácter
propio con recompensa por inversión de fondos gananciales, evitando la calificación dual.
Ver art. 491 in fine.
Inc. L) Plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes de la comunidad.
Extinción del usufructo. Derecho de recompensa si se utilizaron fondos gananciales.
Inc. M) Ropas y objetos de uso general y lo necesario para su trabajo o profesión. Salvo que
sean de gran valor y se adquirieron con fondos gananciales. Distinción.
Inc. N) Indemnizaciones por daños personales. Lucro cesante. Indemnización por muerte del
cónyuge (lo que recibe no es propio ni ganancial, ya que se extingue el régimen de comunidad,
siendo personal).
Inc. Ñ) Jubilaciones y pensiones, derecho de alimentos. Diferenciar derecho de las cuotas
devengadas durante la comunidad. Aplicación analógica del art. 465 inc. D).
Inc. O) derechos intelectuales, patentes, marcas:
Código Civil: sin solución. Fallo “Arlt, Roberto s/ sucesión”. Primera publicación si era durante
la vigencia es ganancial, si era antes o después propia.
Ley 17711 la obra es siempre propia, pero el producido (enajenación de la obra) durante la
comunidad es ganancial.
CCCN: el momento en que la obra se exterioriza determina su clasificación. Vuelve al fallo de
la sucesión de Arlt.

BIENES GANANCIALES art. 465.


PRINCIPIOS GENERALES:
Organización simétrica respecto de los propios.
Presunción de ganancialidad del art. 466, debe desvirtuarse. Admite prueba al contrario.
Falta de esfuerzo común no desvirtúa la calificación.
Inc. A) adquisición a título oneroso después de la comunidad, si los adquirí con fondos propios
debo probarlo (salvo art. 464)
Inc. B) hechos fortuitos: ganar la lotería por ejemplo.
Inc. C) frutos civiles, naturales e industriales de los bienes propios y gananciales:
Devengados durante la comunidad. Se excluyen los productos (art. 233) (disminuye el valor de
la cosa en la cual proviene, la excepción va a ser los productos de las minas y las canteras
propias)
Inc. D) Frutos civiles de la profesión, trabajo comercio e industria (superfluo)
Inc. E) Usufructo propio pero lo devengado es ganancial.
Inc. F) subrogación real. Ídem inc. C) art. 464 inc. G) subrogación de créditos o
indemnizaciones. Bien lo vendo es ganancial.
Inc. H) productos de bienes gananciales y canteras propias. Inc. I) Crías de ganado.
Inc. J) adquirido con posterioridad a la comunidad si el derecho a incorporarlo es anterior. Incs.
K L M N Y Ñ: ídem art. 464 incs. H, i, f, k y L.
La indemnización por la muerte del cónyuge no es ganancial (comunidad disuelta)
29

PRUEBA Art. 466:


ENTRE PARTES:
Indubio pro comunitate. Presunción iuris tantum de ganancialidad. Todo medio de prueba es
admitido.
TERCEROS:
Tres elementos. Confesión no es suficiente. Bienes registrables:
1) Constancia de la adquisición con fondos propios. Además de donde viene, es decir,
provenientes de dinero invertido, herencia o… etc.
2) Origen de los fondos
3) Convalidación por el otro cónyuge
Declaración judicial del carácter propio. Acción declarativa de certeza

GESTIÓN DE BIENES EN LA COMUNIDAD


PRINCIPIO GENERAL:
Gestión separada (arts. 469/70) Limitación régimen primario: vivienda familiar y muebles
indispensables. Arts. 456. Asentimiento.
Limitaciones: art. 470 actos que requieren asentimiento. Se le da al cónyuge no propietario el
derecho de control, porque la comunidad genera entre los cónyuges un derecho en expectativa.
Ese derecho en expectativa es en participar de los bienes gananciales que género el otro. Este
derecho no es un derecho exigible.
Actos que requieren asentimiento art. 470:
Bienes registrables/Acciones nominativas no endosables y no cartulares con excepción de las
que cotizan en bolsa/ Participaciones en sociedades no exceptuadas en el inciso anterior/
Establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios/ Promesas de los actos
mencionados: ej.: boleta de compraventa del inmueble

REGIMEN DE COMUNIDAD:
GESTION DE BIENES DE LA COMUNIDAD
Bienes adquiridos conjuntamente: administración y disposición conjunta sin distinción de la
parte de cada uno. Remisión al art. 458: asentimiento y consentimiento. Responsabilidad.
División de condominio – interés familiar.
Ausencia de prueba: presunción iuris tantum que pertenece a ambos por mitades. No se
puede determinar de quien depende el bien.
Fraude: concepto amplio. Inoponibilidad del acto.
Prescripción: art. 2562 inc. F): dos años. Art. 2543 inc. A): desde la disolución del matrimonio.
Administración sin mandato expreso; mandato o gestión de negocios.
DEUDAS DE LOS CÓNYUGES art. 467/8
Existe una regulación específica del pasivo externo en el régimen de comunidad en la sección
tercera del título 2 que consta solamente de dos artículos, uno referido expresamente a las
deudas y el otro que explicita el concepto de recompensa.
Recordemos además que resulta aplicable la normativa general respecto de la responsabilidad
solidaria por determinadas deudas prevista en el régimen primario art. 461.
El art. 468 hace más referencia al pasivo interno.
Pasivo externo: relación con los terceros. Cuestión de la obligación, la relación que cada
cónyuge va a generar con terceras personas.
El pasivo interno, es la cuestión de la contribución, debido que entre los dos cónyuges vemos
como se atendieron las deudas, si una deuda de la comunidad por otro cónyuge, va a haber
30

una recompensa. Se analiza cómo se contribuyó al pago de las deudas, con los fondos que
corresponden o no, surgiendo las recompensas. Desde el pasivo externo va a estar vigente en
la vida de la comunidad inclusive cuando se liquida, mientras que el interno, será cuando la
comunidad concluye.

PASIVO
REGIMEN PRIMARIO ART. 461
Responsabilidad solidaria por necesidades ordinarias del hogar y sostenimiento y educación de
los hijos. Ver art. 455.
PASIVO – REGIMEN DE COMUNIDAD:
Pasivo externo (deudas de los cónyuges art. 467). Separación de deudas. Excepción:
conservación y reparación de bienes gananciales. Responde con los gananciales.
Pasivo interno. Cargas de la comunidad. Art. 489.
Obligaciones personales art. 490.
Recompensas art. 468/491 a 495.
REGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES. Art. 505.
Separación de deudas salvo art. 461.

SEPARACIÓN DE DEUDAS:
ART. 467: responsabilidad individual de cada uno de los cónyuges por sus deudas y con todo su
patrimonio, propio y ganancial. Principio general art. 242.
EXCEPCIONES:
Gastos de conservación (material y jurídica) y reparación de los bienes gananciales por los
cuales el cónyuge que no contrajo la deuda solo responde con sus bienes gananciales. Carga de
la prueba: acreedor.
Régimen primario: art. 461: deudas contraídas para necesidades ordinarias del hogar y
educación de los hijos remite al art. 455.

EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD: CAUSAS TAXATIVAS


Extinción de la comunidad art. 475:
 Muerte real o presunta. Se aplican regla de indivisión hereditaria. Nos remite a las
normas de sucesiones y sino, las siguientes.
 Nulidad de matrimonio putativo. Arts. 428/9. El único que puede generar un régimen
de comunidad.
 Divorcio: efecto retroactivo de la sentencia.
Separación de hecho. Art. 480. Fraude o abuso de derecho.
 Separación judicial de bienes (no confundir con el régimen de separación de bienes):
concurso o quiebra, mala administración, separación de hecho, incapacidad.
Modificación del régimen convenido.
Salvo la muerte real, los demás la relación varían. Dos estados de indivisión.

DESPUES DEL PARCIAL QUE FUE UN PARTOSULIS


TEMA 1
1. La familia no se reduce al matrimonio, profunda transformación de costumbres como
el matrimonio, filiación y la relación paterna filial. Concepto amplio de familia. Siempre
existieron aunque no fueron reconocidas: monoparental, extramatrimonial,
ensamblada, homoparental.
2. Principios generales: ART. 706-
31

3. Efectos civiles, penales y procesales del parentesco. Civiles: incapacidad, fuente de


derechos, derecho de comunicación; Penales: agravante de delito de homicidio,
eximente de responsabilidad en hurto y defraudación, daños. Incumplimiento de
deberes de asistencia familiar. Procesales: excusación y recusación.
4. Comparación de los efectos personales del matrimonio Código civil y el nuevo. En el
tradicional: tres deberes: cohabitación, fidelidad y asistencia. CCCN: deberes mínimos;
salvo contribución y alimentos. Art. 431 Asistencia. PRIVILEGIA el proyecto de vida, no
existen deberes que impliquen compromiso legal, salvo contribución y alimentos,
autonomía para dictarse las normas morales y relaciones jurídicas. Queda reservado a
la intimidad de los cónyuges. El deber de contribución incluye los gastos del otro
cónyuge? Su propia subsistencia, hogar, familiar, art 455 deber de contribución. No se
incluyen, reclamo vía alimentos art. 432. Diferencia con el deber alimentario durante
la convivencia.
5. Derechos subjetivos familiares (facultades otorgadas como medio de defensa o
protección) Protegen interés familiar propio (alimentos) e interés familiar ajeno
(responsabilidad parental)
6. Violencia familiar. Conciso, urgente, cautelar. Informe preliminar, medidas cautelares,
audiencia de mediación. Objeto: cesar, limitar hechos de violencia. Etapa dos:
efectivización y rehabilitación y reorganización de las partes.
7. Diferencias entre nulidad e inexistencia. Existente cumplía con los elementos
estructurales, como antes era la distinción de sexo, ahora es consentimiento y oficial
público. Una cosa es el acto jurídico matrimonial y otra es el estado de matrimonio
valido.
8. Que consecuencia tiene el consentimiento matrimonial prestado con alguna condición
o plazo. Art. 408 no puede someterse a plazo, condición, cargo. No afecta la validez.
9. Asentimiento conyugal: forma y tiempo en que puede ser prestado. En forma
circunstanciada, no se admite en forma general y anticipada.
10. CALIFICACIÓN DE BIENES:
11. Productos de la mina de cobre del marido extraídos durante el matrimonio.
GANANCIAL. Art. 464 inc. E art. 465 inc H.
12. Suma percibida por pensión graciable como ex combatiente d Malvinas otorgada al
marido. DERECHO A PENSION PROPIA. CUOTAS DEVENGADAS DURANTE COMUNIDAD
GANANCIALES. ART. 464 INC. Ñ
13. Dividendos de S.A. percibidos por la mujer correspondiente a una sociedad constituida
antes de casarse. GANANCIAL. ART. 465 INC. C Y D
14. El automóvil adquirido por uno de los cónyuges con el dinero de la indemnización por
despido. GANACIAL. SUBROGACIÓN art. 465 inc. D
15. La lancha adquirida por la mujer con los intereses del plazo fijo constituido por con el
dinero que heredó de su padre. GANANCIAL ART. 465 inc. C.

EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD. INVIDIVISIÓN POSTCOMUNITARIA. LIQUIDACIÓN.


RECOMPENSAS.
INDIVISIÓN POSTCOMUNITARIA
Va a haber una indivisión de bienes, que ocurre con la masa de bienes gananciales, que ahora
quedan indivisos porque se van a repartir, a partir de la muerte, nulidad, divorcio, separación
judicial, etc. Patrimonio líquido (es lo que quedo para repartir, es el final del proceso, partición
de los bienes).
32

MUERTE REAL O PRESUNTA


Art. 481 “fallecimiento, mientras subsista la indivisión postcomunitaria...” (Se abren dos
caminos). Si es por muerte real o presunta, se tienen que aplicar las normas de sucesiones,
pero si se produce en vida de los cónyuges, se aplicaran las normas específicas.
Supuestos, en los cuales subsiste e vínculo conyugal, pero cesa el régimen patrimonial. Dos
posibilidades con tratamientos y soluciones diferentes:
COMUNIDAD DISUELTA Y LIQUIDADA: bienes adjudicados por partición (no existe posibilidad
alguna de calificar bienes)
COMUNIDAD DISUELTA PERO NO LIQUIDADA: vigente la indivisión postcomunitaria, los
bienes que la integran revisten todavía, y hasta la partición, el carácter de gananciales, será de
aplicación normativa del art. 2433, consecuentemente el supérsiste, cuando concurra con
descendientes, será excluido por éstos sobre los gananciales del causante.

EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD
Momento de la extinción: varía según la causa. Retroactividad. Separación de hecho. Facultad
judicial.
Anulación, divorcio o separación de bienes: desde la notificación de demanda o presentación
conjunta. Retroactividad separación de hecho: juez puede apartarse si hay fraude o abuso de
derecho. Quedan a salvo los derechos de terceros de buena fe.

INDIVISÓN POSTCOMUNITARIA
EL estado de indivisión postcomunitaria es la situación que se extiende desde la disolución del
régimen patrimonial, por alguna de las causas legales, hasta la efectiva partición de los bienes.
REGLAS APLICABLES
Dependen de la causa de disolución del régimen patrimonial.
BIENES QUE LA INTEGRAN
Gananciales existentes al momento de la disolución, los que ingresan con posterioridad por
subrogación real, por un derecho anterior a la disolución y los aumentos materiales de los
bienes gananciales, los frutos y los producidas de los bienes gananciales, aunque devengados
con posterioridad de la disolución.

TRATAMIENTO DIFERENCIADO en función de la Causa por la cual se extinguió el régimen (art.


481), siguiendo la tesis de Zannoni.
Muerte: reglas de indivisión hereditaria. Art. 2323 y siguientes.
Extinción en vida: regulación prevista para indivisión post comunitaria arts. 482 y ssgtes.
Si no hay acuerdo sobre administración y disposición: se aplican las reglas de comunidad que
no sean alteradas por la regulación expresa de la indivisión. Art. 482. Deber de informar,
derecho de oposición y rendición de cuentas.
El cónyuge que dispone de un bien ganancial, no es ajeno ni parcial, no es copropietario, no se
tiene que rendir cuentas, está administrando y disponiendo bienes de su propiedad.

REGLAS DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN ART. 482


Se confiere a los cónyuges o ex cónyuges la facultad de poder acordar la administración y
deposición
INSTRUMENTACIÓN
Mediante convenios: autonomía de la voluntad. Cesación de normas imperativas. Sin
limitaciones en cuanto a contenido y extensión.
En los divorcios podrán integrar el convenio regulador (art. 483)
33

Extinción sin disolución del matrimonio: siguen vigentes las normas del estatuto básico. Art.
452/462
Separación judicial de bienes: efectos del convenio dependen de la causa de separación de
bienes.
CARÁCTER FACULTATIVO DE LOS CONVENIOS
Reglas subsidiarias aplicables ante la falta de acuerdo. Art. 482.
En el acuerdo, es importante que sean asesorados por abogados, técnicos, es de buena
práctica dejar en los convenios la mayor constancia posible de todos los elementos que se
utilizaron para ese resultado, acuerdo.
El problema radica cuando sea por caso de concurso, que no posee libertad, mala
administración, incapacidad, separación de hecho.

REGLAS DE ADMINISTRACIÓN ART. 482


Falta de acuerdo sobre gestión y disposiciones de bienes
Se mantienen vigentes la normativa de los arts. 470 y 471. MÁS Deber de informar/oposición:
actos que exceden administración ordinaria.
Administración extraordinaria:
1) Actos que importen enajenación
2) Alteren sustancialmente los valores del patrimonio
3) Requieren poder especial art. 375
MÁS Rendición de cuentas de frutos y rentas art. 485. Incrementan la masa: solo de los
gananciales (ver art. 465 incs. C y D). Deben incluirse los productos. Como consecuencia de un
bien ganancial.
Rendición de cuentas: en forma descriptiva y documentada arts. 858 a 864.

MEDIDAS PRECAUTORIAS ART. 483


1) Venia judicial para actos que requieran consentimiento y niega injustificadamente.
2) Designación de administrador: gravedad debe tratarse de imposibilidad física o
psíquica o que su accionar sea riesgosos para los bienes indivisos. Más riguroso y
excepcional. No parece dispuesto para el caso de conflicto entre cónyuges. SI: muerte
presunta
 Requieren de un interés afectado, no el simple peligro, en ese caso medidas cautelares
art. 722.
 Consentimiento y asentimiento.

USO DE LOS BIENES INDIVISOS ART. 484.


Por acuerdo o regulado por el juez.
PAUTAS
Uso y goce compartido con independencia de titularidad desde la disolución hasta partición.
Limitación: uso de acuerdo a su destino y en la medida del derecho de otro.
USO EXCLUSIVO:
Presunción de uso gratuito. Cese indemnización con oposición fehaciente. Intimación. Regular
el uso y goce o fijar canon por uso exclusivo.
El canon lo podemos pedir desde el momento en que lo reclamamos.
Divorcio: puede solicitarse la fijación del canon desde la notificación de la demanda. Efecto
retroactivo de la sentencia.
Para fijar el canon deben tenerse en cuneta distintas variables: que el ocupante tiene un
derecho indiviso al 50 por ciento, que habite con los hijos.
34

Vivienda como aporte de alimentos (en especie) o integra el convenio regulador: no puede
reclamar canon.
Atribución judicial de la vivienda: puede solicitar una renta compensatoria art. 444.

FRUTOS Y RENTAS. ART. 485


Indivisión se integra con bienes gananciales y sus acrecentamientos desde el mismo momento
que son separados de la especie que los origina.
Deber de rendir cuentas:
El cónyuge no titular del bien actualiza su derecho al extinguirse la comunidad y por lo tanto le
asiste este derecho.
Compensación por uso exclusivo de un bien:
Se reitera el principio establecido en el art. 484 con una diferencia de imputación.
En un momento beneficia al otro cónyuge, le doy la mitad, y en el otro caso beneficia a la
masa, esa es la diferencia que radica.

PASIVO REGIMEN PRIMARIO ART. 461


Responsabilidad solidaria por necesidades ordinarias del hogar y sostenimiento y educación de
los hijos. Ver art. 455 (deber de contribución)
PASIVO REGIMEN DE COMUNIDAD
Durante la vigencia del régimen: se consolida el principio de separación de deudas con
excepción de aquellas contraídas por uno de los esposos por gastos de conservación y
reparación de bienes gananciales (art. 467 y 461 in fine)
En la indivisión postcomunitaria: se establece un tratamiento diferenciado en función de la
causa por la cual se extinguió el régimen.
Con posterioridad a la partición art. 502: responde cada cónyuge o ex cónyuge con sus bienes.
Puede ser abordado desde el pasivo externo y pasivo interno. Una cuestión que resolver es los
cónyuges con los terceros (cuestión de la obligación “externo”) y la otra cuestión es la de los
cónyuges entre sí, o cuestión de la contribución, como se contribuyó al pago de las deudas va a
resolver, es decir, si se pagó con dinero propio o una deuda propia se pagó con dinero
ganancial, resolviéndose con créditos o recompensas. Si la asignación fue correcta no surge
ningún problema, pero sí hay surgen estos contra la comunidad, o la comunidad con alguno de
los cónyuges.
Pasivo EXTERNO:
1. Responsabilidad solidaria por las deudas contraídas por necesidades ordinarias del
hogar y sostenimiento y educación de los hijos (art. 461 estatuto básico)
2. Bienes muebles no registrables indispensables del hogar, objetos de uso personal, para
su trabajo o profesión del otro cónyuge. Art. 462
3. Subsiste la separación de deudas y la responsabilidad del cónyuge no deudor por los
gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales art. 467.
4. Protección de acreedores anteriores. Posibilidad de subrogarse y pedir partición art.
486.

LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD
Cargas de la comunidad art. 489 pasivo interno:
Todas las que no sean personales 490. Son gananciales todas las deudas que no son
personales.
1. Sostenimiento del hogar, hijos comunes y de cada uno sin sujeción a la minoridad o
convivencia y alimentos que están obligados a dar (naturaleza asistencial)
35

2. Donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos y de bienes propios con destino a
su colocación o establecimiento.
3. Conservación y reparación de bienes gananciales y propios.

OBLIGACIONES PERSONALES
Art. 490 deudas ajenas a la comunidad:
Anteriores a la comunidad.
Gravan herencias, legados o donaciones.
Para adquirir o mejorar bienes propios.
Garantías personales o reales a un tercero que no beneficien a la comunidad.
Responsabilidad extracontractual y sanciones legales.
Ni los bienes propios se beneficien de los gananciales, ni viceversa.

LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD
Proceso de liquidación. Operaciones comprendidas.
1) Determinar la masa de gananciales y créditos por recompensas. Eso va a determinar el
activo.
2) Valuación de bienes y recompensas: determinación del activo.
3) Pasivo: deudas que pesan sobre la comunidad (CARGAS ART. 489) y diferenciarlas de
las personales (art. 490) y consignar las recompensas de la comunidad con cada
cónyuge.
4) Asignar bienes para cancelar las deudas
5) Líquido partible, el cual es el patrimonio líquido resultante de la liquidación de la
comunidad. Se reparte por acuerdo entre las partes; y en el caso de que no arriben a
un acuerdo, la ley dice que se dividirá en un 50 por ciento para cada cónyuge.

RECOMPENSAS:
ART. 468 Y 488 DEFINICIÓN
Pago de deuda ganancial con fondos propios y viceversa: solución recompensa a favor del
cónyuge que aporto fondos propios o a favor de la comunidad.
TRES CASOS ART. 491:
1) Benefician a un patrimonio en detrimento del otro.
2) Enajenación de bien propio sin reinversión.
3) Mayor valor de participaciones societarias propias por capitalización de utilidades.
Solución discutible. Diferencia entre utilidad y dividendo. Cuando está dentro de la
sociedad es utilidad, cuando sale es dividendo.
Recompensas reconocidas por arts. 464 inc C y 465 inc. F.

PRUEBA ART. 492


Quien invoca debe probar. Todo medio de prueba. Acción personal prescripción art. 2560:
cinco años. No tiene privilegio.
MONTO ART. 493
Comparar lo invertido con el beneficio obtenido y tomar el menor, al tiempo de la extinción y a
valores constantes. Si no hay beneficio: valor de la erogación. Excepción art. 464 inc. J.
FORMA DE VALUAR:
Estado- al tiempo de la disolución
VALOR – al tiempo de la liquidación
LIQUIDACIÓN ART. 495
36

Colación, atribución o crédito, según el caso.

PARTICIÓN DE LA COMUNIDAD
Puede ser pedida una vez disuelta la comunidad, salvo disposición en contrario (inmueble
ganancial atribuido a uno de los cónyuges art. 444, derecho real de habitación art. 2383,
indivisión forzosa arts. 2330, 1,2)
MASA PARTIBLE
1) Por mitades art. 498
2) Por muerte de los herederos reciben su porción sobre la mitad de gananciales del
causante
3) Si todos son capaces: acuerdo
FORMA: partición hereditaria (art. 2363)
ATRIBUCIÓN PREFERENCIAL ART. 499: no comprende todos los casos del art. 464 inc O. Plazo.
Garantías.
GASTOS: a cargo de los cónyuges o el supérstite y los herederos a prorrata de su participación.
Deudas que aparecen con posterioridad a la partición.

REGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES ARTS. 505/08


CARACTERIZACIÓN:
No existe masa común de bienes. No hay comunidad, Cada cónyuge adquiere bienes para sí y
responde por las deudas como si no estuviera casado.
LIMITACIONES:
Las normas del régimen primario. Arts. 454 a 462. División de condominio que afecta el interés
familiar. Ausencia de prueba de titularidad del bien; ambos cónyuges por mitades.

DISOLUCION DEL MATRIMONIO


CAUSAS: Taxativas:
 MUERTE
 SENTENCIA FIRM AUSENCIA CON PRESUNCION FALLECIMIENTO.
 DIVORCIO DECLARADO JUDICIALMENTE
Extinción de un vínculo válido preexistente. Diferencias con la nulidad de matrimonio (no
estamos extinguiendo un acto jurídico válido, sino anulando un acto jurídico y volviendo al
estado anterior).

DISOLUCIÓN POR MUERTES


EFECTOS:
 Disolución del vínculo matrimonial de pleno derecho.
 Habilidad nupcial del supérstite. Uso del apellido del cónyuge en los términos del art.
67 CCCN.
 Se mantiene presunción de filiación hasta 300 días Art. 566.
 Subsiste parentesco por afinidad art. 536 e impedimento matrimonial art. 403 inc C.
 Extinción del régimen patrimonial.
 Apertura de la sucesión. Derecho real de habitación supérstite. Art. 2383.
SENTENCIA FIRME DE AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO
Ley 2393: no habilitaba el matrimonio, salvo que pudiese probar el fallecimiento.
Ley 14.394 art. 54: el nuevo matrimonio provocaba la disolución del vínculo.
Ley 23.515: lo incluye como causa de disolución de vínculo.
37

CCCN: sin establecer plazos sin condiciones la sentencia firme de ausencia con presunción de
fallecimiento provoca en forma automática la disolución del vínculo conyugal.

DIVORCIO
CODIGO CIVIL REDACCIÓN ORIGINAL: matrimonio religioso, divorcio entre casados ante la
Iglesia, o en matrimonios mixtos autorizados por la Iglesia, correspondía a los tribunales
eclesiásticos. Los efectos civiles crianza y educación de los hijos. Bienes del matrimonio: juez
civil.
LEY DE MATRIMONIO 2393: Secularizó el matrimonio y pasaron al juez civil las causas de
divorcio (limitado). No admitía el divorcio por mutuo consentimiento.
 Divorcio sanción: la causa del conflicto conyugal es la causa del divorcio.
 Divorcio sanción: busca responsables, lo más importante es determinar quién es el
culpable, y generar normas con prerrogativas para el inocente, y sanciones para el
culpable. Ley de matrimonio.
 Divorcio remedio: lo más importante es ver como se encauza la crisis matrimonial, y
darle una solución, es decir, darle una salida sin buscar responsabilidades.
Antecedentes legislativos:
LEY 14.394: ART. 31 divorcio vincular por conversión, que rigió desde el 30 de marzo del 55
hasta su suspensión el 1 de marzo del 56.
LEY 17.711: incorporo el art. 67 bis a la ley 2393 (divorcio por presentación conjunta/divorcio
remedio: el conflicto es causa del divorcio, pero no interesan las causas de ese conflicto).
CSJN FALLO SEJEAN: la CSJN decretó la inconstitucionalidad del art. 64 Ley 2393 que impedía la
disolución del vínculo. Existía media sanción de lo que fue luego la ley 23.515.
FALLO SEJEAN – LEY DE MATRIMONIO 23.515 – SEPARACIÓN PERSONAL Y DIVORCIO
VINCULAR POR CAUSAS SUBJETIVAS Y OBJETIVAS.
Código Civil y Comercial: suprime separación personal. Solamente divorcio incausado (no es
necesario expresar causa), sin plazos de reflexión, pedido por uno o ambos art. 437. Nulidad
de renuncia art. 436: es de la esencia para brindar solución al conflicto.

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA REFORMA EN MATERIA DE DIVORCIO:


Desaparece la separación personal. Judicial art. 435 inc. C, no administrativo. Se suprime
“vincular” que antes lo diferenciaba del limitado.
Es incausado no es necesario expresar causas. No se valoran conductas a la disolución. No
importa buena o mala fe. No sanciona inconductas atento a falta de deberes. Se han eliminado
todos los requisitos que establecían las normas anteriores para peticionar el divorcio.
No hay plazos de reflexión ni antigüedad en el matrimonio.
No importa si conviven o no. Petición de uno o ambos art. 437/8.
ES JUDICIAL, INCAUSADO, OBJETIVO, SIN PLAZOS, A PETICIÓN UNILATERAL O BILATERAL.

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA REFORMA EN MATERIA DE DIVORCIO


EFECTOS:
 Convenio regular art. 439.
 Compensación económica 441/2. Atribución de uso de vivienda familiar 444/5.
DOCTRINA:
Crítica: facilita la eliminación del compromiso a la primera dificultad. Sambrizzi: es
individualista y olvida los derechos del otro cónyuge y el los hijos, principales afectados. No
hay libertad sino hedonismo (el placer como fin de la vida).
38

La eliminación de las causas subjetivas contribuye a la pacificación de las relaciones sociales en


la ruptura matrimonial. Único sistema de divorcio remedio.

DIVORCIO
Nulidad de la renuncia a divorciarse. Art. 436.
ANTECEDENTES: art. 230 C. civ. L. 23515. CSJN 5.2.98: “la renuncia lesiona la igualdad y
pretende eludir la legislación sobre matrimonio civil, pues es la solución al conflicto dada por el
legislador. Es suficiente abstenerse de solicitarlo pero no pactarlo, y no puede oponerse si el
otro lo solicita”.
Art. 436 CCCN: es nula la renuncia de cualquiera de los cónyuges a la facultad de pedir el
divorcio; el pacto o cláusula que restrinja la facultad de solicitarlo se tiene por no escrito.

COMPETENCIA:
Art. 717: en las acciones de divorcio o nulidad, las conexas con ellas y las que versan sobre los
efectos de la sentencia, es competente el juez del último domicilio conyugal (antes, efectivo) o
el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la presentación es
conjunta (flexibiliza).
Si se ha declarado el concurso o la quiebra de uno de los cónyuges, en la liquidación del
régimen patrimonial del matrimonio es competente el juez del proceso colectivo.
Dentro de las conexas: atribución vivienda, cuidado de los hijos, comunicación, alimentos,
compensación económica, y posteriores al divorcio como liquidación de comunidad.
Competencia material: en capital a los juzgados de familia.

DERECHO APLICABLE A LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO


Art. 2626: el divorcio y las otras causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho
del último domicilio de los cónyuges. Independiente del lugar de celebración, coincide con el
art. 15 del tratado de Montevideo de 1940.
LEGITIMACIÓN
ART. 235 INC. 5 y 437: el divorcio se decreta judicialmente y ha pedido de uno o ambos
cónyuges.
LEGITIMACIÓN ACTIVA:
Peticionado por uno o por ambos:
MANDATO ESPECIAL O GENERALES CON FACULTADES EXPRESAS 375 inc.:
A) Poder conferido en términos generales y facultades expresas.
Son necesarias facultades expresas para:
Peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, la modificación, disolución o liquidación del
régimen patrimonial del matrimonio.

No hay normas especiales respecto de la capacidad:


Menores emancipados art. 27, inhabilitados por prodigalidad art. 48, condenado a pena
privativa de la libertad por más de tres años.
Pueden intervenir en el proceso de divorcio. Emancipación por matrimonio anterior a 18 años,
nulidad de matrimonio no afecta emancipación, salvo mala fe.
Cónyuge declarado incapaz? En principio el curador no podría, pero debe tenerse en cuenta si
es beneficioso para el discapacitado.

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DEL DIVORCIO


Demanda de divorcio unilateral:
39

 Traslado abreviado por cinco días.


 Juicio ordinario, se podría plantear incapacidad, falta de personería incompetencia,
nulidad
 Notificación en sobre cerrado art. 139 CPC
Demanda de divorcio conjunta:
 No es necesario el traslado de la demanda. Puede no coincidirse en un convenio
regulador y cada parte presentara su propuesta.

Requisitos y procedimiento del divorcio art. 438:


Requisitos de procedencia: acreditar el vínculo matrimonial 423 y acompañar una propuesta
que regule los efectos derivados del divorcio art. 438.
Toda petición de divorcio debe ir acompañada de una propuesta que regule los efectos
derivados de éste; la omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición.
Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una propuesta
reguladora distinta.
Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se
fundan; el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros que
se estimen pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a
los cónyuges a una audiencia.
En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio.
Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de
modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes
deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.

CONVENIO REGULADOR ART. 439


FUNDAMENTO:
Otorga a los cónyuges, como actores del conflicto, mayor libertad para regular las
consecuencias de su crisis matrimonial. Tienen mayor conocimiento para resolver la ruptura en
forma consensuada. El convenio busca evitar incidentes en el futuro y reduce costos
procesales y emocionales.
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA:
Acto jurídico familiar, por el que los cónyuges regulan las consecuencias de su separación y
divorcio. Es un negocio del derecho de familia basado en la autonomía de la voluntad de los
cónyuges pero que se someten a la evaluación y homologación judicial.

PROPUESTA/CONVENIO REGULADOR DE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO


Debe ser integral, incluir todos los aspectos que refiere el art. 439. Atribución de la vivienda,
distribución de bienes, eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges, ejercicio
de la responsabilidad parental, prestación alimentaria. Omisión de la propuesta suspende
trámite de divorcio.
CONTENIDO ART.439
Debe incluir como mínimo estipulaciones personales y patrimoniales, sin perjuicio de proponer
otras cuestiones de interés de los cónyuges.
PERSONALES se refieren a: hijos, ejercicio de responsabilidad parental, régimen de
comunicación y obligación alimentaria.
PATRIMONIALES: atribución de la vivienda, contribución a las cargas y alimentos, liquidación
de bienes comunes y pensión compensatoria en su caso.
40

El juez puede objetar alguna estipulación si considera que afecta gravemente el interés de una
de las partes o el bienestar de los hijos. También puede requerir garantías reales o personales
para aprobar el convenio. Art. 440.

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DEL DIVORCIO


Propuesta o convenio, derecho a ofrecer propuesta diferente, acompañar elementos que
sustenten la propuesta. Facultad judicial de ordenar otros elementos, audiencia para evaluar
propuesta (personal?) . La falta de acuerdo respecto de estos temas NO suspende el dictado
de la sentencia de divorcio.

EFICACIA Y MODIFICACIÓN DEL CONVENIO REGULADOR ART 440


OTORGAMEINTO DE GARANTÍAS:
Facultad judicial de carácter excepcional cuando hay acuerdo en el convenio regulador, porque
no se compadece con la libertad otorgada a los cónyuges para acordar en esta materia. No así
cuando no hay acuerdo, en este caso resulta razonable.
REVISIÓN JUDICIAL DEL CONVENIO HOMOLOGADO:
Carácter excepcional, a pedido de uno de los ex cónyuges y se hubiese modificado
sustancialmente la situación que lo motivo. Aplicación de las normas generales sobre revisión
de los contratos. Revisión de cuestiones referentes a la atribución de la vivienda,
compensación económica. Liquidación de la comunidad: solo por vicios de la voluntad o del
acto.
Último párrafo del art. 438: prevé dos situaciones:
 Desacuerdos sobre los efectos del divorcio.
 Que el juez haya valorado que lesiona el interés familiar.
En ambos casos debe ser resuelto siguiendo los procedimientos habituales de la ley local.
Requisitos y procedimiento del divorcio:
AUDIENCIA: no se modificó la audiencia del art. 34 inc 1 CPCCN coincide con el art. 438
Prescindencia de la audiencia. Presencia por mandatario o personal.
Antes del dictado de la sentencia: Intervención del Ministerio Público (art. 25 inc. c)
Cumplidos estos trámites el expediente estará en condiciones para el dictado de la sentencia
de divorcio.

MEDIDAS PROVISIONALES:
OBJETO (PERSONAS Y BIENES) ART. 721.
Cuestiones urgentes, que no admiten demora, vinculadas con la familia, cónyuges o hijos.
Evitar que sean medio de presión afectando la vida de relación, desarrollo comercial,
profesional o de terceros.
Evitar perjuicios, pacificar conflictos. A veces son anteriores al proceso, pero se debe acreditar
el peligro en demora.
Pueden ser sustanciadas, salvo extrema urgencia.
ART 721:
1) Uso de la vivienda familiar. Tres posibles situaciones: separados de hecho, convivencia
o uno de los cónyuges excluidos. Pautas: interés familiar, cuidado de los hijos. No hay
preferencia. Renta: compensación por uso exclusivo.
2) Bienes que retira: inventario. Entrega de objetos de uso personal.
3) Alimentos, ejercicio y cuidado de los hijos: normas de responsabilidad parental.
4) Alimentos entre cónyuges. Art. 432 y 433.
ART. 722:
41

 Redacción muy similar al 233 del C.C.


 No importa el régimen de bienes pero tienen mayor significación si están sometidos al
régimen de comunidad.
 Seguridad para evitar administración y disposición en perjuicio de los derechos del
otro. No perjudicar a terceros (salvo fraude) ni presionar innecesariamente al cónyuge.
 Sobre propios solamente en caso de recompensas.
 Individualizar existencia de bienes o derechos.
 Recaen especialmente sobre bienes gananciales (cuando no alcanzan para cubrirlos,
puedo medidas cautelares sobre propios)
 Plazo de duración, se debe establecer.

MEDIDAS PROVISIONALES
RECAUDOS DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES
a) Verosimilitud del derecho: se presume con la sola acreditación del vínculo.
b) Contracautela: no previsto como excepción por el art. 200 CPCC, en general los
tribunales no lo exigen en asuntos de familia que no tengan un fin económico o
patrimonial.
c) Peligro en la demora: resolver con inmediatez para no tomar abstractos los derechos
de una de las partes. Recaudos de reserva y tramitación inaudita en casos de extrema
gravedad.

COMPENSACIÓN ECONÓMICA
Comparación entre situación de los cónyuges antes y después del divorcio (exige efectivo
desequilibrio económico: implique empeoramiento de su situación durante el matrimonio),
desequilibrio que empeora su situación (no es relevante que sea responsable de la ruptura
matrimonial. Se meritúa situación objetiva), posibilidad de requerir una compensación
económica art. 441 (por acuerdo o fijación judicial art. 442)

COMPENSACIÓN ECONÓMICA NATURALEZA J.:


Perdida injusta que provoca el divorcio en uno de los cónyuges, se le reconoce carácter
indemnizatorio, de fuente legal por un daño objetivo.
Dos especies: pensión de cumplimiento periódico y suma única que comprende el
desequilibrio que origina la ruptura conyugal.
FORMA DE CUMPLIMIENTO
1) Pago renta única
2) Renta por tiempo determinado, y
3) Excepcionalmente renta por tiempo indeterminado
FORMA DE PAGO: en dinero, con usufructo (con acuerdo) de determinados bienes o de
cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el juez.

FIJACIÓN JUDICIAL DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA


ARTICULO 442.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. A falta de acuerdo
de los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la procedencia y el monto
de la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras:
a) el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida
matrimonial;
b) la dedicación que cada cónyuge brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos
durante la convivencia y la que debe prestar con posterioridad al divorcio;
42

c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;


d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del. Cónyuge que solicita la
compensación económica;
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge;
f) la atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un
inmueble arrendado. En este último caso, quién abona el canon locativo.
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse
dictado la sentencia de divorcio.

ATRIBUCIÓN Y USO DE LA VIVIENDA. PAUTAS


LA PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR ES INDEPENDIENTE DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL
MATRIMONIAL QUE SE APLIQUE.
En caso de falta de acuerdo la norma dispone pautas para que el juez pueda determinar la
procedencia, el tiempo de duración y los efectos de la atribución de la vivienda a uno de los
cónyuges.
Art. 443: cuidado de los hijos, situación económica más desventajosa para proveerse vivienda,
estado y salud mental, intereses de otras personas que se integran la familia.
OTRAS PAUTAS
Preservar el centro de vida de los hijos menores; de ser posible, mantener el estado de
situación previo al conflicto; no es recomendable la convivencia entre cónyuges en crisis
aunque el inmueble sea de grandes dimensiones.
ADEMÁS:
Puede recaer sobre un inmueble propio o ganancial.
Procedimiento cautelar: 721 al iniciar el juicio de divorcio o antes en casos de urgencia.
EFECTO DE LA ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR ART. 444
Renta por uso exclusivo: mientras no se peticiones se confiera ocupación gratuita.
Limitaciones a la enajenación y partición del inmueble: acuerdo expreso de ambos cónyuges,
Doctrina: el juez debe fijar un plazo máximo, renovable si subsisten las circunstancias.
Continuación de la locación: antecedente: ley de locaciones art. 9. No puede ir más allá del
contrato de alquiler.

CESE DEL DERECHO DE ATRIBUCIÓN DE USO DE LA VIVIENDA


CAUSAS:
A) Por cumplimiento del plazo fijado por el juez
B) Por cambio en las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación
C) Por las causas de indignidad previstas en materia de sucesiones arts. 2281 y 1571.

UNIONES CONVENCIONALES
CONCEPTO TRADICIONAL:
Convivencia entre hombre y mujer en aparente matrimonio.
CONCUBINATO:
Etimológicamente proviene del latín com cubare: dormir juntamente evidencia connotación de
convivencia de tipo sexual, lo que diferencia a la unión de hecho de otras formas de
convivencia. Término con carga peyorativa.
Se diferencia de las uniones ocasionales, porque implica habitualidad y permanencia.
Unión en situación de inferioridad frente al matrimonio. Cónyuge/pareja/compañero.
Tendencia actual = reconocimiento de derechos.
43

La ley le fue reconociendo algunos derechos a los concubinos. El derecho laboral/ley laboral le
reconoció derechos en cuanto a la posibilidad de recibir indemnización por muerte del
trabajador. La ley de locaciones urbanas, también le reconocía derechos (hasta la finalización
de la vida).
Desde el punto de vista teórico, se criticó la regulación, porque la gente que no se casa quiere
tener una unión “libre”.
Para que exista una unión convivencial requiere permanencia. Siempre tuvo una situación de
inferioridad frente al matrimonio. Reconocerles ciertos derechos sin equipararlo al
matrimonio.

FENOMENO SOCIOJURIDICO – RAZONES


a) Económicas (falta de recursos)
b) Culturales (falta la idea sobre la institución matrimonial, lejanía con el Registro Civil)
c) Sociales (mayor aceptación)
d) Legales (muchos años con matrimonio indisoluble o divorciados vueltos a unirse)
e) Ideológicas (no asumir consecuencias del matrimonio, o matrimonios a prueba, etc.)
Matrimonio de hecho tiene cada vez mayor aceptación social. Probar la convivencia para evitar
trámites, costos, repartir bienes, otros que no creen en los papeles.
Relaciones afectivas con estabilidad, permanencia, singularidad y publicidad de dos personas
de igual o diverso sexo, con o sin hijos.
Revalorizar la autonomía personal. Fijar el propio compromiso.
Estadísticas decrecientes del matrimonio.
ARTICULO 509.- Ámbito de aplicación. “Las disposiciones de este Título se aplican a la unión
basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de
dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de
diferente sexo”. Hay una diferencia esencial con el matrimonio, ya que la unión convivencial
exige la CONVIVENCIA, y para que haya matrimonio, no exige la convivencia.
La unión convivencial exige ciertos requisitos como por ejemplo la CONVIVENCIA DE AL
MENOS DE 2 AÑOS, en caso contrario no se aplican las normas de la unión convivencial.

La primera diferencia radica con el matrimonio, es que es este último no se exige la


convivencia, y en esté tienen que convivir, el cual tiene un plazo determinado. Para que haya
matrimonio no exige la convivencia como un deber jurídico. El proyecto de vida en común se
puede desarrollar con o sin convivencia, mientras que acá si se exige.
ART. 510 si no conviven dos años, ninguno de los derechos que están ahí se pueden aplicar.
ARTICULO 510.- Requisitos. “El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título
a las uniones convivenciales requiere que: similares a los impedimentos matrimoniales pero no
iguales.
a) los dos integrantes sean mayores de edad;
b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral
hasta el segundo grado;
c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta;
d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera
simultánea;
e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años”

POSICIONES LEGISLATIVAS
ABSTENCIONISTAS:
44

Omiten toda norma, código francés original.


 Frase atribuida a Napoleón. Los concubinos prescinden de la ley, la ley prescinde de
ellos.
SANCIONADORA:
 Se debe castigar, criterio descartado hoy.
EQUIPARADORA AL MATRIMONIO:
C. BOLIVIA CUBA HONDURAS ECUADRO GUATEMALA COLOMBIA PANAMÁ.
 Necesidad social: forma de convivencia conyugal institucionalizada.
PROTECCIONISTA:
 Otorga ciertos derechos salvo pacto. FRANCIA (PACS), ESPAÑA, PARAGUAY, BRASIL,
URUGUAY: Soluciones inorgánicas a sistemáticas.
 Sustento en cuestiones de solidaridad familiar.
 Protección a la parte más débil.

CONFIGURACIÓN DE LAS UNIONES CONVIVENCIALES ART. 509/10


Definición y caracteres:
 Unión de personas con indiferencia del sexo.
 Limitación de la cantidad de integrantes (singularidad). Art. 431 deber moral de
fidelidad.
 La unión debe basarse en “relaciones afectivas”. No se abarca una única modalidad,
sino pluralidad de manifestaciones de características similares.

REQUISITOS:
Los enunciados eran los requeridos por la doctrina para que una unión de hecho produjera
algunos efectos jurídicos en el CC.
1. Existencia de un proyecto de vida en común: situación equivalente al art. 431.
2. Convivencia: requisito previo y necesario para su existencia art. 510 inc. E) dos años.
3. Notoriedad pública: conocimiento por parte de terceros. Esto también es necesario
para poder probarlo, que tenemos hijos, o lo que sea.
4. Estabilidad y permanencia: convivencia por dos años.

REQUISITOS PARA QUE SE RECONOZCAN EFECTOS JURÍDICOS


ART. 510:
Son similares, no idénticos, a los impedimentos matrimoniales:
Ser mayores de edad; no tener parentesco en línea recta en todos los grados, colateral hasta el
segundo grado y afinidad en línea recta. No tener impedimento de ligamen. No tener
registrada otra convivencia en forma simultánea. Mantenga una convivencia por dos años.

REGISTRACIÓN. PRUEBA
REGISTRACIÓN:
Su existencia (por ambos), su extinción y los pactos que se celebren. No es un requisito
constitutivo.
Solo a los fines probatorios y protección de la vivienda familiar ART. 522.
PRUEBA:
Su existencia puede acreditarse por cualquier medio de prueba. La inscripción en el registro es
prueba suficiente. Improcedencia de una nueva inscripción si subsiste una anterior.
Si la registro, con el documento del registro civil, pero si no puede ser cualquier medio.
Con que lo haga uno, lo puede dejar sin efecto la unión convivencial.
45

AZPIRI: diferencia entre unión convivencial y simple convivencia (unión inferior a dos años o
que no reúne alguno de los requisitos del art. 510)
Derechos reconocidos a la simple convivencia:
Arts. 33 (solicitar incapacidad) 48 (prodigalidad) 59 (consentimiento informado) 139
(curadores) 597 inc. A (adopción del hijo mayor de edad del conviviente) 620 (adopción de
integración) 744.
La unión convivencial tiene todos los derechos, pero la simple convivencia tiene un par de
derechos que le otorga de forma sistémica.

PACTOS DE CONVIVENCIA
Principio general: autonomía de la voluntad en particular respecto de cuestiones
patrimoniales.
Piso mínimo de protección basado en el principio de solidaridad familiar. Régimen obligatorio
art. 519 a 22 (deber de asistencia, contribución gastos del hogar, responsabilidad por deudas
frente a terceros, protección de la vivienda familiar)
Este sistema de protección de la vivienda es igual al matrimonio. Si no está registrada, no está
protegida. TODO lo mismo: autorización para disponer de ese bien; deudas posteriores: no se
puede ejecutar la vivienda familiar; nulidad del acto: 6 meses
RÉGIMEN SUPLETORIO art. 524 a 528
Compensación económica, vivienda familiar tras el cese de convivencia y en caso de muerte,
distribución de bienes.
Deber de asistencia: la única diferencia, es que no dice nada de los alimentos (por lo que se
suele considerar que no hay deber de alimentos, aunque la doctrina mayoritaria dice que sí).
Los límites para el pacto van a estar en el régimen protectorio y el orden público.

FORMA Y CONTENIDO
FORMA:
Única exigencia por escrito, puede ser instrumento público o privado.
CONTENIDO:
Meramente enunciativo art. 514
a) La contribución a las cargas del hogar durante la vida en común
b) La atribución del hogar común, en caso de ruptura
c) La división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la
convivencia.

LIMITES AL CONTENIDO DEL PACTO DE CONVIVENCIA


ORDEN PÚBLICO
Deber de asistencia, contribución a los gastos del hogar, responsabilidad por las deudas y
protección de la vivienda familiar (519 a 522)
Art. 515: orden público, principio de igualdad (16 CN) ni afectar derechos fundamentales de los
convivientes.

MODIFICACIÓN, RESCISIÓN Y EXTINCIÓN art 516


Por acuerdo de ambos convivientes. No se admite la rescisión unilateral durante la
convivencia. El cese de la convivencia por decisión de uno o ambos implica ip iure la extinción
de los acuerdos. Esto último no es exacto porque en el convenio pueden estipularse los efectos
de la ruptura.
46

EFECTOS FRENTE A TERCEROS


Publicidad: inscripción en el registro arts. 511, y bienes registrables en los registros
correspondientes, art. 517; extinción. Son oponibles a terceros desde su inscripción en el
registro correspondiente.
Lo inscribimos en cada uno de los registros donde correspondan los bienes. Para inscribir un
pacto lo deben ser los dos, para dejarlo sin efecto debe ser uno solo, como lo hace, cesando la
convivencia.

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS UNIONES CONVIVENCIALES


Existe una regulación organizada y sistemática de los efectos jurídicos de las uniones
convivenciales.
RESGUARDO LEGAL MÍNIMO
Límite a la autonomía de la voluntad, no se admite pacto en contrario. Art. 513 (remite arts.
519 a 522). Derecho asistencial. Contribución a los gastos del hogar. Responsabilidad por
deudas frente a terceros. Protección de la vivienda familiar.
Se aplica solo a uniones convivenciales y se mantiene durante la convivencia.

DEBER DE ASISTENCIA: CUAL ES EL ALCANCE DE ESTE DERECHO DEBER ENTRE CONVIVIENTES


DOS POSICIONES EN DOCTRINA:
1) No comprende el deber alimentario, el art. 519 no menciona ninguna prestación
económica, no hay ninguna referencia expresa a los alimentos salvo 719 respecto de la
competencia
2) Si bien no consagra en forma literal el deber alimentario, este nace de la obligación de
asistencia del art. 519 y la contribución a los gastos del hogar del art. 520, que tienen un
matiz parcialmente alimentario

CONTRIBUCIÓN A LOS GASTOS DEL HOGAR


Art. 520 remite al art. 455: a su propio sostenimiento, del hogar e hijos comunes y también
convivientes menores e incapaces.
OBJETO DE LA CONTRIBUCIÓN
Gastos propios, del hogar y necesidades de hijos comunes. Hijos menores de uno de ellos con
la exigencia de que conviva para que resulte procedente este deber frente a quien no es su
progenitor.
RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS REMITE AL ART. 461
Deudas que contrae uno por necesidades ordinarias del hogar y sostenimiento y educación de
los hijos. Solidaridad entre convivientes.

PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR ART. 522


La unión convivencial debe estar registrada para que opere esta protección legal.
Similar a la que existe durante el matrimonio.
Negativa: autorización supletoria.
Nulidad del acto. Seis meses de tomar conocimiento si continúa la convivencia.
Deudas posteriores a la unión convivencial.

RELACIONES PATRIMONIALES DURANTE LA CONVIVENCIA:


REGULARLAS MEDIANTE PACTO CON LAS RESTRICCIONES DE LOS ARTS. 519 A 522.
47

Si no hay pacto cada integrante ejerce libremente la administración y disposición de sus


bienes, pero con las restricciones anotadas. Por lo tanto si no hay pacto y no se trata de la
vivienda o sus muebles, cada conviviente goza de pleno derecho de propiedad sobre sus
bienes.

CESE DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL


Art. 511. Si la unión convivencial fue registrada, al finalizar también es necesaria su
registración.
CAUSAS DE CESACIÓN:
A) Muerte de uno de los convivientes
B) Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento
C) Matrimonio o nueva unión convivencial
D) Matrimonio de los convivientes
E) Mutuo acuerdo
F) Voluntad unilateral notificada fehacientemente
G) Cese de convivencia, salvo que se mantenga la voluntad de vida en común.

EFECTOS DEL CESE DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL


COMPENSACIÓN ECONÓMICA:
Es similar, no igual al divorcio.
Diferencia, no puede fijarse por tiempo indeterminado. Plazo no puede superar el tiempo que
dura la unión convivencial. Art. 524. Pautas para fijarla art. 525, igual al divorcio art. 442.
Caducidad de 6 meses.
DISTRIBUCIÓN DE BIENES:
Art. 528. No se genera un régimen patrimonial. Se puede celebrar pacto art. 514 inc C.
Aplicación de los principios generales de enriquecimiento sin causa, interposición de persona,
etc.

ATRIBUCIÓN DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR ART. 526


DOS SUPUESTOS:
Cuidado de los hijos menores y extrema necesidad de una vivienda. Plazo de dos años. Puede
fijar renta compensatoria, que no sea enajenado sin la conformidad de ambos, inmueble en
condominio no sea partido ni liquidado. Si es alquilado puede continuar hasta el vencimiento
del contrato.
CESACIÓN
Por cumplimiento del plazo, cambio de circunstancias y causas de indignidad sucesoria art.
2281

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CASO DE MUERTE


Derecho real de habitación temporal (dos años) y gratuito sobre el inmueble de propiedad del
causante que fue ultimo hogar familiar. Art. 527.
REQUISITOS DE PROCEDENCIA:
Debe carecer de vivienda y no tener bienes suficientes para procurársela. Que no se encuentre
en condominio. Ultimo hogar familia.
VIGENCIA TEMPORAL: máximo dos años
LIMITACIÓN: es inoponible a acreedores del causante.
EXTINCIÓN: matrimonio, unión convivencial, adquiere vivienda o tiene bienes suficientes para
adquirirla.
48

FILIACIÓN
MODIFICACIONES TRASCENDENTES A TRAVÉS DEL TIEMPO:
 Variación de comportamientos sociales.
 Evolución de la ciencia = medios de prueba más precisos.
 Avances medio – genético
DERECHO ROMANO
Había un principio “Madre es siempre cierta”, para nuestro código también. Proceso biológico
y socio jurídico de gestar un hijo:
Hoy cuatro madres posibles: DOS GÉNETICAS (aportante del ovulo y enriquecimiento de este
con material de otra). GESTANTE o BIOLÓGICA (la que lo va a llevar adelante el embarazo) y
PROCREANTE (la mujer que tiene la voluntad procreacional).
Padres hoy tres posibles: aportador de semen, marido de la madre gestante y padre social
(voluntad procreacional, no tiene ninguna relación con el hijo, pero ejerce las funciones de
tales.)

CONCEPTO
Habrá filiación en la medida en que el vínculo biológico sea trasladado al plano jurídico. Así se
generan derechos subjetivos familiares (es necesario que haya emplazamiento, porque si no,
no hay derechos subjetivos)
Vínculo familiar que una a una persona con el hombre que la engendro y con la mujer que la
alumbro.
El vínculo legal puede no coincidir con el biológico: Vínculo familiar que se desvincula de la
relación genética y se sustenta en la voluntad procreacional.
Las técnicas de reproducción humana asistida puede ser homologas, cuando la técnica se
utiliza con material genético de ambos progenitores, en el otro es un material genético de la
misma personal. Las técnicas de reproducción pueden usar material heterologo, es decir,
semen de una persona que no es el padre y ovulo que no es la madre, no habiendo relación
biológica y genética.

COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA HUMANA


ART. 19 del Proyecto: THRA: al momento de la implantación en la mujer. Embriones no
implantados no son personas. Remitía a ley especial.
TRES FACES GRADUALES CON DISTINTA PROTECCIÓN:
1) Formación del embrión hasta la implantación
2) Concepción o implantación en el cuerpo de la mujer
3) Nacimiento con vida (la protección más fuerte)
Concepto amplio o restringido del derecho de vida. Interpretaciones diversas de concepción.
CCCN ART. 19: “… comienza con la concepción…”. Ley 26.862 de fertilización asistida (permite
donación de embriones). Corte Interamericana DDHH: “… persona a partir de la
implantación…”

LA FILIACIÓN EN EL CCCN
Importantes reformas: consecuencias que producen TRHA. Disociar el vínculo genético del
jurídico filial, permitiendo que este exista aunque no haya coincidencia con quienes aportaron
los gametos.
Construcción jurídica por la cual se procura que el emplazamiento que surge de la voluntad
procreacional sea inmediato.
49

ESPECIES DE FILIACIÓN Y SUS EFECTOS


Régimen anterior: dos especies “naturaleza y adopción”
CCCN: art. 558 naturaleza, TRHA y adopción.
EFECTOS:
Principio de igualdad art. 558. Se receptan tratados internacionales de derechos humanos.
Se exceptúa art. 535: la adopción simple y de integración que tendrá los efectos que disponga
el juez art. 631 y 621. La adopción de integración es un nuevo tipo de adopción que no existía
Cualquiera sea la fuente siempre produce los mismos efectos, debido al principio de igualdad.

EFECTOS DE LA FILIACIÓN ART. 558


 Critica a TRHA como especie de filiación: emplazamiento a partir de la voluntad
procreacional: utilización de material homologo o heterologo.
 Filiación matrimonial y extramatrimonial: difiere forma de emplazamiento art. 566 y
570.
 Una persona no puede tener más de dos vínculos filiales: excepciones: adopción art.
621, reconocimiento o acción de filiación art. 624, adopción simple art. 628. No puede
tener una persona tres progenitores.
 Certificados de nacimiento art. 559: evitar que del acta surja la naturaleza del vínculo
(extramatrimonial?, TRHA?) Se vulnera el derecho constitucional de la persona que
tiene el derecho de conocer su identidad.
Principio de igualdad art. 558: sin embargo hay diferencias de tratamiento entre filiación por
naturaleza y TRHA: TRHA DIFERENCIAS:
Se prohíbe impugnar la filiación y reconocer (art. 577)
No se permite reclamar la filiación (582)
Se impide impugnar la maternidad (art. 588), impugnar y negar la filiación presumida por la
ley arts. 589 y 591 e impugnar el reconocimiento art. 591.
ARTICULO 558.- Fuentes de la filiación. Igualdad de efectos. La filiación puede tener lugar por
naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida, o por adopción. La filiación
por adopción plena, por naturaleza o por técnicas de reproducción humana asistida,
matrimonial y extramatrimonial, surten los mismos efectos, conforme a las disposiciones de
este Código. Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales(PRIMER PRINICPIO)
cualquiera sea la naturaleza de la filiación.// EXCEPCION: ARTÍCULO 535.- Parentesco por
adopción. En la adopción plena, el adoptado adquiere el mismo parentesco que tendría un hijo
del adoptante con todos los parientes de éste. La adopción simple sólo crea vínculo de
parentesco entre el adoptado y el adoptante. En ambos casos el parentesco se crea con los
límites determinados por este Código y la decisión judicial que dispone la adopción: ADOPCION
SIMPLE Y DE INTEGRACION que tendrá los efectos que disponga el juez. EXCEPCON al primer
principio: ADOPCION – ART 621 (permite que el juez genere distintos vínculos; ADOPCION
PLENA (permite que el padre posta lo reconozca y que el hijo le reclame alimento al padre
posta: + de un vinculo filial).
ARTICULO 559.- Certificado de nacimiento. El Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas sólo debe expedir certificados de nacimiento que sean redactados en forma tal que
de ellos no resulte si la persona ha nacido o no durante el matrimonio, por técnicas de
reproducción humana asistida, o ha sido adoptada.// evita la discriminación pero vulnera el
derecho constitucional de la identidad.
 Todas las acciones de filiación que permite el código, son SOLAMENTE para métodos
NATURALES; en las TRHA no se permite.
50

SE BUSCA EL EMPLAZAMIENTO
ARTICULO 582.- Reglas generales. El hijo puede reclamar su filiación matrimonial contra sus
progenitores si no resulta de la inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas (o existe inscripción pero no consta quiénes son sus padres y estos están casado) –
DOS SUPUESTOS-. La acción debe entablarse contra los cónyuges conjuntamente.
-LEGITIMACION PASIVA: litis consorcio pasivo necesario para la acción matrimonial. Para la
acción extra matrimonial NO se exige. Se puede demandar al posible padre o a la posible
madre con total independencia del otro progenitor. -
El hijo también puede reclamar su filiación extramatrimonial contra quienes considere sus
progenitores.
En caso de haber fallecido alguno de los progenitores, la acción se dirige contra sus herederos-
ambas acciones-
Estas acciones pueden ser promovidas por el hijo en todo tiempo. Sus herederos pueden
continuar la acción iniciada por él o entablarla si el hijo hubiese muerto en la menor edad o
siendo persona incapaz. Si el hijo fallece antes de transcurrir un año computado desde que
alcanzó la mayor edad o la plena capacidad, o durante el primer año siguiente al
descubrimiento de las pruebas en que se haya de fundar la demanda, su acción corresponde a
sus herederos por todo el tiempo que falte para completar dichos plazos. -LEGITIMACION
ACTIVA: para ambas acciones-
Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida
cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con independencia de
quienes hayan aportado los gametos.// primera parte: acción de reclamación de filiación
matrimonial; segunda parte: acción de reclamación extra matrimonial.
ARTICULO 583.- Reclamación en los supuestos de filiación en los que está determinada sólo
la maternidad. En todos los casos en que un niño o niña aparezca inscripto sólo con filiación
materna, el Registro Civil debe comunicar al Ministerio Público, el cual debe procurar la
determinación de la paternidad y el reconocimiento del hijo por el presunto padre. A estos
fines, se debe instar a la madre a suministrar el nombre del presunto padre y toda información
que contribuya a su individualización y paradero. La declaración sobre la identidad del
presunto padre debe hacerse bajo juramento; previamente se hace saber a la madre las
consecuencias jurídicas que se derivan de una manifestación falsa.
Antes de remitir la comunicación al Ministerio Público, el jefe u oficial del Registro Civil debe
citar a la madre e informarle sobre los derechos del niño y los correlativos deberes maternos,
de conformidad con lo dispuesto en la ley especial. Cumplida esta etapa, las actuaciones se
remiten al Ministerio Público para promover acción judicial// esta regulación existía en el
código viejo: ahora está más completo pero mal redactado. Hay dos etapas: una transcurre en
el registro civil y otra en el ministerio público. Mecanismo extrajudicial y eventualmente
judicial. El ministerio se encuentra facultado para, EN NOMBRE DEL HIJO, promover la
demanda de la filiación. NO es necesaria la conformidad de la madre.

EL CONSENTIMIENTO EN LAS TRHA:


ART. 560: previo, en forma expresa e informado art. 59. Cuando debe comenzar el
tratamiento?: se presta ante el centro de salud y luego protocolizado. Después del nacimiento
inscripto en el Registro Civil. Límite temporal del consentimiento. Puede revocarse art. 561 in
fine, mientras no haya sido implantado. Renovarse cada vez que utilizan los gametos o
embriones. Destino de los gametos o embriones. El consentimiento debe ser prestado cada
vez que se utiliza la técnica.
51

La información de que ha nacido por TRHA debe constar en el registro (arts. 563/4). Derecho a
la información.
Impedimentos matrimoniales art. 575 párrafo 2 y antecedentes por razones de salud.
Información art. 564.
ARTICULO 560.- Consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida. El centro
de salud interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado y libre de las
personas que se someten al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este
consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a la utilización de gametos o
embriones.// debe ser PREVIO: no se puede iniciar ninguna maniobra de técnica sin el
consentimiento. Se debe prestar en la institución donde se va a realizar la TRHA; una vez
prestado, debe ser protocolizado en una escritura pública. Para que el otro cónyuge (que no da
luz) quede emplazado como padre debe haber prestado su consentimiento de acuerdo a este
procedimiento: en el instituto de salud; protocolizado e inscripto en el registro civil.
ARTICULO 561.- Forma y requisitos del consentimiento. La instrumentación de dicho
consentimiento debe contener los requisitos previstos en las disposiciones especiales, para su
posterior protocolización ante escribano público o certificación ante la autoridad sanitaria
correspondiente a la jurisdicción. El consentimiento es libremente revocable mientras no se
haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión.// debe ser
prestado CADA VEZ que se va a realizar las técnicas: tiene un límite temporal. El
consentimiento también puede ser revocado con un LÍMITE: mientras no se haya implantado.
IMPEDIMENTO MATRIMONIAL – ART 575 párrafo 2º
ARTICULO 562.- Voluntad pro creacional. Los nacidos por las técnicas de reproducción
humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la mujer que también ha
prestado su consentimiento previo, informado y libre en los términos de los artículos 560 y
561, debidamente inscripto en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, con
independencia de quién haya aportado los gametos.// FUENTE de UNA especia de FILIACION.
La ley hace prevalecer la voluntad de ser progenitor por sobre la realidad biológica o genética.
Posibilidad de alumbramiento por una persona de sexo masculino y anatomía de mujer: ley 26
743 (LEER ARTS). Esta ley permitió el cambio de sexo mediante un trámite administrativo.
ARTICULO 563.- Derecho a la información de las personas nacidas por técnicas de
reproducción asistida. La información relativa a que la persona ha nacido por el uso de
técnicas de reproducción humana asistida con gametos de un tercero debe constar en el
correspondiente legajo base para la inscripción del nacimiento.// en la información que se
inscribe en el registro civil; es legajo está reservado y no se accede con tanta facilidad.
ARTICULO 564.- Contenido de la información. A petición de las personas nacidas a través de
las técnicas de reproducción humana asistida, puede:
a) obtenerse del centro de salud interviniente información relativa a datos médicos del
donante, cuando es relevante para la salud;// La persona que nació por TRHA, concurre al
centro de salud donde se realizo la técnica y por razones de salud pide información respecto a
las enfermedades de la persona que aporto y todos los datos médicos necesarios. Este acceso
no requiere de una autorización judicial porque no se dice quien es el que aporto. Si quiere ir
mas allá, debe acceder a la justicia y fundamentarlo para pode romper ese sello que tiene la
información poder acceder a la misma.
b) revelarse la identidad del donante, por razones debidamente fundadas, evaluadas por la
autoridad judicial por el procedimiento más breve que prevea la ley local.// decisión judicial:
es más importante porque revela la identidad del donante.

VOLUNTAD PROCREACIONAL:
52

Fuente de una especie de filiación. ART. 562: preponderancia del elemento volitivo sobre el
biológico.
Aplicación del art. 565: prueba del nacimiento e identidad del nacido: se excluye de manera
terminante cualquier otra posibilidad (maternidad por subrogación).
ART. 562: “… de quien dio a luz..”: posibilidad de alumbramiento por una persona de sexo
masculino y anatomía de mujer. LEY 26743
ARTICULO 565.- Principio general. En la filiación por naturaleza, la maternidad se establece
con la prueba del nacimiento y la identidad del nacido. La inscripción debe realizarse a petición
de quien presenta un certificado del médico, obstétrica o agente de salud si corresponde, que
atendió el parto de la mujer a quien se atribuye la maternidad del nacido. Esta inscripción
debe ser notificada a la madre, excepto que sea ella quien la solicita o que quien denuncia el
nacimiento sea su cónyuge. Si se carece del certificado mencionado en el párrafo anterior, la
inscripción de la maternidad por naturaleza debe realizarse conforme a las disposiciones
contenidas en los ordenamientos relativos al Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas. // Se excluye de manera terminante cualquier otra posibilidad: madre es la que le da
luz. NO está permitida la maternidad por subrogación. IGUAL que el derecho romano: se
determina por el parto. El nacimiento del pibe lo puede inscribir cualquiera; si lo hace un
tercero, hay que notificar a la madre (no se prevé formas ni consecuencias). La posibilidad del
reconocimiento por pare de la madre al hijo, no existe más: si el hijo no fue inscripto, la madre
para que se lo reconozcan debe hacer judicialmente.

DETERMINACIÓN DE LA MATERNIDAD ART. 565/6


Se impone la maternidad por el hecho biológico del parto
Por naturaleza: prueba de nacimiento e identidad del nacido (hechos objetivos ídem cc art.
242). Conforme el art. 562 también “...Quien dio a luz...” mediante TRHA.
Se inscribe un tercero hay que notificar a la madre: no se prevé la forma ni las consecuencias
de su omisión.
Se eliminó la posibilidad de que la madre reconozca al hijo cuando no hay inscripción.
Debe inscribirlo en el registro civil.
Matrimonio de personas del mismo sexo: ya no se presume paternidad (como decía el 243 del
código civil). Ahora la presunción es de filiación matrimonial. Art. 566.
Presupuestos: debe acreditarse la maternidad y el matrimonio con el otro progenitor sin
importar el sexo. TRHA: consentimiento.
Rige desde la celebración del matrimonio hasta 300 días posteriores a la interposición de la
demanda de divorcio o nulidad, separación de hecho o muerte.
Inscripción del hijo sin que rija la presunción: art. 567. Separación de hecho. Puede luego
impugnar la filiación? No, porque ya presto el consentimiento, pero autores como aspiri dice
que sí, que se mantiene aún en el caso del art. 567.
ARTICULO 566.- Presunción de filiación. Excepto prueba en contrario, se presumen hijos del o
la cónyuge los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los trescientos días
posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad del matrimonio, de la
separación de hecho o de la muerte. La presunción no rige en los supuestos de técnicas de
reproducción humana asistida si el o la cónyuge no prestó el correspondiente consentimiento
previo, informado y libre según lo dispuesto en el Capítulo 2 de este Titulo.// ya no se presume
la paternidad sino la filiación matrimonial. Se presume que, queda emplazada la filiación si se
demuestra la maternidad y que la madre este casada y, en ese caso, el otro cónyuge sin
importar el sexo, entonces, será considerado progenitor. Admite prueba en contrario. En las
TRHA, además, debe demostrarse el consentimiento. Rige desde la celebración de matrimonio
53

y hasta los 300 días –plazo máximo del embarazo- posteriores a la interposición de la demanda
de filiación, de divorcio o nulidad.
ARTICULO 567.- Situación especial en la separación de hecho. Aunque falte la presunción de
filiación en razón de la separación de hecho de los cónyuges, el nacido debe ser inscripto como
hijo de éstos si concurre el consentimiento de ambos, haya nacido el hijo por naturaleza o
mediante el uso de técnicas de reproducción humana asistida. En este último caso, y con
independencia de quién aportó los gametos, se debe haber cumplido además con el
consentimiento previo, informado y libre y demás requisitos dispuestos en la ley especial.// si
están separados de hecho y tienen un hijo, la presunción no rige -ART 566- PERO puede regir si
van los dos y prestan su consentimiento de que se hijo es suyo. Puedo luego impugnar la
filiación?? Si presto el consentimiento NO; pero, si la mujer se casa con otro hombre distinto al
padre del hijo de ella, la ley presume que éste segundo matrimonio es el padre. En ese caso, SI
podría impugnar.

PRUEBA DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL


Matrimonios sucesivos de la mujer que da a luz ART. 568
ARTICULO 568.- Matrimonios sucesivos. Si median matrimonios sucesivos de la mujer que da a
luz, se presume que el hijo nacido dentro de los trescientos días de la disolución o anulación
del primero y dentro de los ciento ochenta días de la celebración del segundo, tiene vínculo
filial con el primer cónyuge; y que el nacido dentro de los trescientos días de la disolución o
anulación del primero y después de los ciento ochenta días de la celebración del segundo tiene
vínculo filial con el segundo cónyuge. Estas presunciones admiten prueba en contrario.
¿Cómo se determina la filiación matrimonial? – ART 569
- Inscripción en el registro civil
- Sentencia en un juicio de filiación
- Consentimiento inscripto en el registro civil en los casos de TRHA

Formas de determinación filiación matrimonial:


Art. 569 igual a C. Civil (art. 246) con el agregado de las TRHA (Inscripción, sentencia,
consentimiento)
Título de estado de hijo: acta de nacimiento y matrimonio de los padres.
ERROR: art. 569 inc. C del acta no surge que se trata de hijo nacido de TRHA ART. 559.
Por lo tanto en todos los casos se prueba con la partida en al que no consta el origen de la
filiación.
En todos los casos va a ser importante la inscripción, no en el acta.

DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL


No hay elemento objetivo para determinarla. Se requiere de acto de emplazamiento expreso.
Art. 570: formas de emplazar: reconocimiento, sentencia, y se ha agregado, el consentimiento
al uso de TRHA.
En el último caso se quiere además la inscripción del consentimiento en el Registro Civil art.
562.
ARTICULO 570.- Principio general. La filiación extramatrimonial queda determinada por el
reconocimiento, por el consentimiento previo, informado y libre al uso de las técnicas de
reproducción humana asistida, o por la sentencia en juicio de filiación que la declare tal.
ARTICULO 571.- Formas del reconocimiento. La paternidad por reconocimiento del hijo
resulta:
54

a) de la declaración formulada ante el oficial del Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas en oportunidad de inscribirse el nacimiento o posteriormente;
b) de la declaración realizada en instrumento público o privado debidamente reconocido;
c) de las disposiciones contenidas en actos de última voluntad, aunque el reconocimiento se
efectúe en forma incidental.// la POSESION de ESTADO DE HIJO no lo emplaza en CALIDAD DE
HIJO. La simple posesión de estado, no genera emplazamiento SOLO presunción de filiación.
ARTICULO 572.- Notificación del reconocimiento. El Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas debe notificar el reconocimiento a la madre y al hijo o su representante legal.
ARTÍCULO 573.- Caracteres del reconocimiento. El reconocimiento es irrevocable, no puede
sujetarse a modalidades que alteren sus consecuencias legales, ni requiere aceptación del hijo.
El reconocimiento del hijo ya fallecido no atribuye derechos en su sucesión a quien lo formula,
ni a los demás ascendientes de su rama, excepto que haya habido posesión de estado de hijo.
ARTICULO 574.- Reconocimiento del hijo por nacer. Es posible el reconocimiento del hijo por
nacer, quedando sujeto al nacimiento con vida.
ARTICULO 575.- Determinación en las técnicas de reproducción humana asistida. En los
supuestos de técnicas de reproducción humana asistida, la determinación de la filiación se
deriva del consentimiento previo, informado y libre, prestado de conformidad con lo dispuesto
en este Código y en la ley especial.
Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera vínculo
jurídico alguno con éstos, excepto a los fines de los impedimentos matrimoniales en los
mismos términos que la adopción plena.// entonces, doble régimen de impedimentos para los
TRHA: ART 403 ins a, b y c y éste nombrado aquí.

EL RECONOCIMIENTO
Acto jurídico familiar por el cual una persona declara que otra es su hijo. Deber de reconocer
CDN.
Consecuencias de reconocer: consecuencias art. 641 (ejercicio de la RP); 2281 inc. F
(indignidad), 587 (daños y perjuicios).
Capacidad para reconocer: no hay norma expresa. Art. 26: edad del menor y grado de
madurez. Art. 680 mayores de 13 años no requiere autorización para reconocer hijos.
Formas: art. 571. Se mantienen las mismas del C. Civil.
La posesión de estado no es una forma de reconocimiento. Art. 584.
CARACTERES:
Puro y simple, unilateral, irrevocable, declarativo (retroactividad).
EFECTOS:
Emplazamiento y oponibilidad (inscripción), irrevocable.
PERSONAS QUE PUEDEN SER RECONOCIDAS:
1. Toda persona viva puede ser reconocida (diferencia de edad)
2. Persona por nacer art. 574, 19 y 21. Art. 573 der. Hereditarios.
3. Persona fallecida 573.

DOS CUESTIONES NO RESUELTAS POR EL NUEVO CÓDIGO


Presunción de filiación matrimonial no inscripta:
1) Emplazamiento de pleno derecho (imperativo legal), por lo tanto el cónyuge debe
accionar para revocar su desplazamiento.
2) El emplazamiento para ser oponible debe estar inscripto
Acción para hacer cesar la incertidumbre:
55

 Previa al reconocimiento cuando se tienen dudas o falta de colaboración de otros


involucrados.
 Acción declarativa de certeza.
 Medida autosatisfactiva TF N 5 Rosario 2004.
ARTÍCULO 577.- Inadmisibilidad de la demanda. No es admisible la impugnación de la filiación
matrimonial o extramatrimonial de los hijos nacidos mediante el uso de técnicas de
reproducción humana asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre
a dichas técnicas, de conformidad con este Código y la ley especial, con independencia de
quién haya aportado los gametos. No es admisible el reconocimiento ni el ejercicio de acción
de filiación o de reclamo alguno de vínculo filial respecto de éste. // EXCEPCION: impedimento
matrimonial ART 575.

PRUEBA EN LAS ACCIONES DE FILIACION


ARTÍCULO 579.- Prueba genética. En las acciones de filiación se admiten toda clase de pruebas,
incluidas las genéticas, que pueden ser decretadas de oficio o a petición de parte.
Ante la imposibilidad de efectuar la prueba genética a alguna de las partes, los estudios se
pueden realizar con material genético de los parientes por naturaleza hasta el segundo grado;
debe priorizarse a los más próximos.
Si ninguna de estas alternativas es posible, el juez valora la negativa como indicio grave
contrario a la posición del renuente.
ARTICULO 580.- Prueba genética post mortem. En caso de fallecimiento del presunto padre, la
prueba puede realizarse sobre material genético de los dos progenitores naturales de éste.
Ante la negativa o imposibilidad de uno de ellos, puede autorizarse la exhumación del cadáver.
El juez puede optar entre estas posibilidades según las circunstancias del caso.

QUÉ TIPOS DE PRUEBAS:


- Hechos objetivos: demostrativos del vínculo
- Biológica: prueba de ADN. Si hay imposibilidad de extraer material genético, la ley dice
que se puede recurrir a los parientes x naturaleza hasta el segundo grado. Cuanto más grado
de acercamiento, mas grado de certeza. Intervienen como terceros interesados. Si el
demandado ha fallecido, la acción es contra los herederos. La prueba de ADN, en este caso, se
hace con los progenitores naturales hasta el segundo grado o, en caso de negativa de éstos,
con la autorización del juez de la exhumación del cadáver. NO puede haber oposición a la
exhumación del cadáver (antes si era posible la negativa)
- Confesional: se admite salvo en el supuesto del ART 588
- Documental
- Testimonial: el juez puede atender a la petición de no declarar
- Fallecimiento (ART 580)
ARTÍCULO 588.- Impugnación de la maternidad. En los supuestos de determinación de la
maternidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 565, el vínculo filial puede ser
impugnado por no ser la mujer la madre del hijo que pasa por suyo. Esta acción de
impugnación puede ser interpuesta por el hijo, la madre, el o la cónyuge y todo tercero que
invoque un interés legítimo.
La acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde que se
conoció la sustitución o incertidumbre sobre la identidad del hijo. El hijo puede iniciar la acción
en cualquier tiempo.
En los supuestos de filiación por técnicas de reproducción humana asistida la falta de vínculo
genético no puede invocarse para impugnar la maternidad, si ha mediado consentimiento
56

previo, informado y libre. // La prueba de confesión es determinante y plenamente admitida


en las acciones de reclamación PERO no es suficiente cuando se está reclamando una
impugnación, es decir, está limitada: no alcanza solo la confesión

LA PRUEBA EN LAS ACCIONES DE FILIACIÓN


CONFESIONAL: determinante en acciones de reclamación, NO es suficiente en acciones de
impugnación.
COMPARACIÓN de marcadores genéticos ADN (CSJN método principal y autosuficiente para
determinar o descarte el vínculo filiatorio):
 IMPOSIBILIDAD: parientes por naturaleza hasta segundo grado. Intervendrán como
terceros.
 FALLECIMIENTO: progenitores naturales o exhumación del cadáver. Se descarta
posible oposición de parientes del fallecido.
Protocolos de seguridad en genética forense: evitar contaminación, asegurar cadena de
custodia, conservación. Información sobre método.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS EN FORMA COMPULSIVA


Debate doctrinario: mayoría por la negativa. Reforma: no se expide sobre el tema.
CONSECUENCIAS
Es un indicio o una presunción en contra de quien se niega?
Art. 579: indicio grave contrario a la posición del renuente.
Con un indicio el juez no puede dictar una sentencia, ya que requiere de otra prueba que lo
avale, pero con una presunción el juez puede dictar una sentencia.

LA PRUEBA EN LAS ACCIONES DE FILIACIÓN


 Objetivos: acreditar existencia o falta de vínculo biológico.
 SI SE RECLAMA LA MATERNIDAD: que la mujer dio a luz y el reclamante es quien nació
del parto.
 SI SE IMPUGNA LA MATERNIDAD: que nunca lo alumbró o el hijo fue cambiado.
 SI SE RECLAMA PATERNIDAD: la previa demostración de la maternidad y relaciones
sexuales con la madre a la concepción.
 SI SE IMPUGNA LA PATERNIDAD: la imposibilidad absoluta del acceso o la acreditación
del vínculo con pruebas biológicas.

COMPETENCIA: para todas las acciones de filiación.


1. MENOR O INCAPAZ: art. 581: centro de vida o domicilio del demandado.
2. MAYOR DE EDAD: art. 720 (dom. demandado)

ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN:


Acción de reclamación de filiación matrimonial.
Acción de reclamación de filiación extramatrimonial.
Determinada solo la maternidad:
Investigación de la filiación por el Ministerio Público. Art. 583
VALOR DE LA POSESIÓN DE ESTADO ART. 584. CONVIVENCIA ART. 585. ALIMENTOS
PROVISORIOS ART. 586. REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO ART. 587.
La posesión de estado, por sí, no es reconocimiento de un hijo, sino que mediante juicio
genera una presunción tal que le puede otorgar la filiación a esa persona. ART. 584 VA A
PREGUNTAR EN EL FINAL
57

 PRESUNCIONES EN UN JUICIO DE FILIACION


ARTICULO 584.- Posesión de estado. La posesión de estado debidamente acreditada en juicio
tiene el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea desvirtuada por prueba en
contrario sobre el nexo genético.// la ley me da un medio de prueba: si la posesión de estado
está debidamente acreditado, equivale al reconocimiento. La SOLA posesión de estado no
genera el reconocimiento. Posesión de estado es el goce de hecho de determinado estado de
familia con o sin titulo.
ARTICULO 585.- Convivencia. La convivencia de la madre durante la época de la concepción
hace presumir el vínculo filial a favor de su conviviente, excepto oposición fundada.//esta art
sirve para la SIMPLE CONVIVENCIA y genera esta presunción: la persona que convive con la
madre, es el padre.
 CONSECUENCIAS DE UN JUICIO DE FILIACION
ARTICULO 586.-. Alimentos provisorios. Durante el proceso de reclamación de la filiación o
incluso antes de su inicio, el juez puede fijar alimentos provisorios contra el presunto
progenitor, de conformidad a lo establecido en el Título VII del Libro Segundo.// tienen las
características de una medida cautelar
ARTICULO 587.- Reparación del daño causado. El daño causado al hijo por la falta de
reconocimiento es reparable, reunidos los requisitos previstos en el Capítulo 1 del Título V de
Libro Tercero de este Código.// cuando se dan los presupuestos de la responsabilidad civil
entra la reaparición de daños y perjuicios.
ARTICULO 577.- Inadmisibilidad de la demanda. No es admisible la impugnación de la filiación
matrimonial o extramatrimonial de los hijos nacidos mediante el uso de técnicas de
reproducción humana asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre
a dichas técnicas, de conformidad con este Código y la ley especial, con independencia de
quién haya aportado los gametos. No es admisible el reconocimiento ni el ejercicio de acción
de filiación o de reclamo alguno de vínculo filial respecto de éste // EXCEPCION:
IMPEDIMENTO MATRIMONIAL – ART 575

ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN MATRIMONIAL ART. 582 1ER PARRAFO


DOS SUPUESTOS:
1) Hijo no fue inscripto en el R.C.
2) Existe inscripción, pero no consta quienes son sus padres y estos están casados.
LEGITIMACIÓN ACTIVA:
El hijo en todo tiempo. Herederos del hijo puede continuar la acción iniciada, o entablarla, si el
hijo hubiese muerto en la menor edad o siendo incapaz. O si falleciere antes de transcurrir un
año desde que alcanza la mayoría de edad…
LEGITIMACIÓN PASIVA:
Ambos progenitores Litis consorcio pasivo necesario o contra sus sucesores universales.
Sentencia efecto declarativo.
La contracara de esto es la:
ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL:
Objetivo: lograr que una persona sea declarada su padre o su madre.
CCCN:
1) PADRE O MADRE POR PROGENITORES
2) LEGITIMACIÓN ACTIVA: DEL HIJO EN TODO TIEMPO. HEREDEROS IGUAL QUE FILIACIÓN
MATRIMONIAL
3) LEGITIMACIÓN PASIVA: no exige litisconsorcio pasivo necesario. Se puede demandar al
posible padre o a la posible madre con total independencia del otro progenitor.
58

4) Prueba, sentencia y caducidad: ídem reclamación filiación matrimonial.

INVESTIGACIÓN DE LA FILIACIÓN POR EL MINISTERIO PÚBLICO


Se reproduce con variantes la legislación anterior. ART. 583:
 Resguarda el derecho del hijo a conocer su padre: mecanismo extrajudicial y
eventualmente judicial. Se cita a la madre para informarle los derechos del niño y
deberes maternos.
 Registro civil comunica al ministerio público de menores, quien debe procurar la
determinación del padre y el reconocimiento. Se insta a la madre a suministrar
información.
 No está determinada la forma y consecuencias ni lo que el Ministerio debe hacer con
la información. Citar al presunto padre.
El Ministerio se encuentra facultado para, en nombre del hijo, promover la demanda de
filiación. No es necesaria la conformidad de la madre.

LA POSESIÓN DE ESTADO ART. 584/CONVIVENCIA ART. 585


Goce de hecho de un determinado estado de familia con o sin título.
Art. 584: cuando se ha promovido una acción. Emplazamiento forzado. No es una forma de
reconocimiento (571). El art. 584 reitera términos del art. 256 CC, pero la reforma ha
ampliado sus consecuencias: art. 573 2da. Confiere derechos hereditarios a quien reconoció al
hijo ya fallecido cuando hubo posesión de estado.
Presunción de filiación derivada de la convivencia:
ART. 585: se sustituyó el término de concubinato por convivencia y presunción de paternidad
por vínculo filial y prueba en contrario por oposición fundada.

DAÑOS Y PERJUICIOS
Rubros comprendidos art. 1783:
Art. 587. Lo recepta expresamente como daño causado. Remite a: responsabilidad civil. No
contempla: reconocimiento complaciente y falsa atribución de paternidad.
No tiene que haber eximentes de responsabilidad. También será aplicable el art. 1717 (acción
u omisión que cause daño).
Daños y perjuicios acumulables a la acción de reclamación de la filiación o intentarse después
de la sentencia, en este caso, plazo de tres años. Art. 2561.
Alimentos provisorios art. 586:
Antes o durante el juicio de filiación. Remite a la responsabilidad parental. Acreditación prima
facie de a verosimilitud del derecho podrá fijarse una cuota.

ACCIONES DE IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN


1) IMPUGNACIÓN DE LA MATERNIDAD ART. 588
2) IMPUGNACIÓN DE LA FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY ART. 589(90
3) ACCION DE NEGACIÓN DE LA FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY ART. 591
4) IMPUGNACIÓN PREVENTIVA DE LA FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY ART. 592
5) IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO ART. 593

IMPUGNACIÓN DE LA MATERNIDAD
Se mantiene el presupuesto de hecho del art. 261 CC. Por no ser la mujer la madre del hijo que
pasa por suyo. Maternidad matrimonial o extramatrimonial.
59

DOS SUPUESTOS:
 Comprende suposición de parto (inscripción del nacimiento del hijo como propio,
cunado no dio a luz)
 Sustitución de hijo (la mujer alumbró pero el hijo fue cambiado por otro)
LEGITIMACIÓN:
 ACTIVA: amplia, MADRE, cónyuge o tercero con interés legítimo.
 PASIVA: depende de quien promueve la demanda y la naturaleza del vínculo.
CADUCIDAD: un año desde la inscripción o conocimiento de la sustitución o incertidumbre. El
hijo en todo tiempo.
PRUEBA: falta de vínculo genético.
NO SE RECEPTO MATERNIDAD SUBROGADA: SIEMPRE VA A SER MADRE PARA NUESTRA LEY,
LA QUE DA LUZ.
AULA 204
Acciones de reclamación que busca el emplazamiento y las de impugnación.
No se receptaba anteriormente los daños y perjuicios, esta negativa fue cediendo, dando lugar
a que se provoquen daños resarcibles: esto se recepto en la filiación. El daño es en la
interferencia de vida de la persona.

ACCIONES DE IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN:


a) Impugnación de la maternidad art. 588. Hay diferencias en la paternidad, porque hay
una presunción, mientras que la extra matrimonial, no hay presunción que hace
presumir.
b) Impugnación de la filiación presumida por la ley art. 589/90
c) Acción de negación de la filiación presumida por la ley art. 591.
d) Impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley art. 592.
e) Impugnación del reconocimiento art. 593.

A_ los dos supuestos de hecho es por no ser la madre del hijo, es decir, la suposición de parto
y el otro es la sustitución de hijo, efectivamente dio luz y le cambiaron. La diferencia radica que
en el primero hay un delito jurídico que participo la mujer. Si transcurrió un año de que se
tome conocimiento de ese hecho, la madre biológica no va a poner impugnar la maternidad.
La prueba biológica es determinante para probar que no hay nexo biológico.

MATERNIDAD SUBROGADA
Fundamentos jurisprudenciales:
No se inscribió el nacimiento a nombre de la mujer y se ordena hacerlo a nombre de quienes
alquilaron el vientre. Acción de impugnación de la maternidad por los que tienen voluntad
procreacional. Interés superior del niño.

TRIBUNAL COLEGIADO DE FAMILIAR N 5 DE ROSARIO. FILIACIÓN. TECNICAS DE


REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. MATERNIDAD SUBROGADA O GESTACIÓN POR
SUSTITUCIÓN.
Se resuelve, que se ordena modificar el acta de nacimiento y se declara el emplazamiento del
niño como hijo del matrimonio del mismo sexo.
SE BUSCA EL DESPLAZAMIENTO (no se aplican en las TRHA). Las dos clases de acciones
alcanzan tanto a la matrimonial como extra matrimonial.
ARTICULO 588.- Impugnación de la maternidad. En los supuestos de determinación de la
maternidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 565, el vínculo filial puede ser
60

impugnado por no ser la mujer la madre del hijo que pasa por suyo –DOS SUPUESTOS:
suposición de parto o sustitución de hijo-. Esta acción de impugnación puede ser interpuesta
por el hijo, la madre(AMPLIA), el o la cónyuge y todo tercero que invoque un interés legítimo-
legitimación activa- (la legitimacion PASIVA depende de quien promueve la demanda y la
naturaleza del vinculo).
La acción caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde que se
conoció la sustitución o incertidumbre sobre la identidad del hijo. El hijo puede iniciar la acción
en cualquier tiempo.-no caduca ni prescribe nunca-
En los supuestos de filiación por técnicas de reproducción humana asistida la falta de vínculo
genético no puede invocarse para impugnar la maternidad, si ha mediado consentimiento
previo, informado y libre.// lo que se debe probar es la FALTA del vinculo genético. No se
recepta la maternidad subrogada: sigue siendo madre el que lo da a luz. Los fallos que han
hecho lugar a esa posibilidad, lo hicieron cuando los supuestos se basan en vínculos familiares;
amistades y tratando de descartar todas las posibilidades con fines de lucro.

IMPUGNACIÓN DE LA FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY ART. 589


Se basa en un hecho objetivo como el matrimonio.
ARTICULO 589.- Impugnación de la filiación presumida por la ley. El o la cónyuge de quien da
a luz puede impugnar el vínculo filial de los hijos nacidos durante el matrimonio o dentro de
los trescientos días siguientes a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad, de la
separación de hecho o de la muerte-la ley presume que el hijo es de la madre que dio a luz y
del esposo de la misma-, mediante la alegación de no poder ser el progenitor, o que la filiación
presumida por la ley no debe ser razonablemente mantenida de conformidad con las pruebas
que la contradicen o en el interés del niñ o – hay que probar la falta de vinculo-. Para acreditar
esa circunstancia puede valerse de todo medio de prueba-NO alcanza solo con la confesión de
quien dio a luz-, pero no es suficiente la sola declaración de quien dio a luz. Esta disposición no
se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida cuando haya mediado
consentimiento previo, informado y libre, con independencia de quienes hayan aportado los
gametos.// se da en el caso del matrimonio. -Opinión personal del profe: la presunción de
filiación es contraria a la NO recepción del deber de fidelidad dentro del código. Es decir,
anteriormente existía lo llamado exclusividad sexual y la presunción de filiación (de que el hijo
nacido durante el matrimonio, se presumen que son del marido de la madre que pario al pibe)
estaba bien ya que se basaba en la exclusividad y en el deber moral de fidelidad. En la
actualidad, es medio contradictorio y no se podría sostener bien esa presunción.

NACIDOS DURANTE EL MATRIMONIO O 300 DÍAS SIGUIENTES A LA INTERPOSICIÓN DE LA


DEMANDA DE DIVORCIO. ART. 566.
HECHOS A ALEGAR: falta vínculo: imposibilidad absoluta de haber gestado o pruebas que
excluyen esa posibilidad (nuevo supuesto: interés del niño. Crítica) – TODO MEDIO DE PRUEBA,
pero no es suficiente la sola confesión de la madre (de quien dio a luz).
CADUCIDAD: un año desde inscripción o desde que tuvo conocimiento. Hijo en todo tiempo.
LEGITIMACIÓN ACTIVA: amplia art. 590, se incorpora a los terceros con interés legítimo y a la
madre (doctrina mayoritaria, en contra CSJN). Fallecimiento del legitimado activo: art. 590
muertes del hijo plazo?
ARTICULO 590.- Impugnación de la filiación presumida por ley. Legitimación y caducidad. La
acción de impugnación de la filiación del o la cónyuge de quien da a luz puede ser ejercida por
61

éste o ésta, por el hijo, por la madre y por cualquier tercero que invoque un interés legítimo-
legitimacion activa.
El hijo puede iniciar la acción en cualquier tiempo. Para los demás legitimados, la acción
caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento o desde que se tuvo
conocimiento de que el niño podría no ser hijo de quien la ley lo presume.
En caso de fallecimiento del legitimado activo, sus herederos pueden impugnar la filiación si el
deceso se produjo antes de transcurrir el término de caducidad establecido en este artículo. En
este caso, la acción caduca para ellos una vez cumplido el plazo que comenzó a correr en vida
del legitimado.// Se estudia en conjunto con lo establecido en el ART 589 de arriba.

NEGACIÓN DE LA FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY ART. 591.


LEGITIMADOS: solo el cónyuge al cual le cabe la presunción de filiación, también supuesto de
matrimonio.
ACREDITAR: fecha de casamiento y fecha de nacimiento no hace falta demostrar la
inexistencia de vínculo.
CADUCIDAD: un año desde inscripción o que tuvo conocimiento que no podía ser su hijo.
HECHOS QUE PUEDEN IMPEDIR QUE LA ACCIÓN PROSPERE: que el cónyuge conocía el
embarazo al tiempo de casarse, o hubo posesión de estado de hijo.
SI LA DEMANDA NO PROSPERA quedará a salvo, en todo caso, la acción de impugnación de la
filiación.
ARTICULO 591.- Acción de negación de filiación presumida por la ley. El o la cónyuge de la
mujer que da a luz –legitimación activa: al que le cabe la presuncion- puede negar
judicialmente el vínculo filial del hijo nacido dentro de los ciento ochenta días siguientes a la
celebración del matrimonio-plazo mínimo de embarazo-. La acción caduca si transcurre un
año desde la inscripción del nacimiento o desde que se tuvo conocimiento de que el niño
podría no ser hijo de quien la ley lo presume.
Si se prueba que el o la cónyuge tenía conocimiento del embarazo de su mujer al tiempo de la
celebración del matrimonio o hubo posesión de estado de hijo, la negación debe ser
desestimada. Queda a salvo, en todo caso, la acción de impugnación de la filiación que
autorizan los artículos anteriores- puede seguir interponiendo las otras acciones por mas de
que la acción por negación es desestimada-
Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida
cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con independencia de
quienes hayan aportado los gameto// esta acción es para que NO le caiga la presunción de
filiación al cónyuge; debe probar la fecha del casamiento con el acta de matrimonio. Si se
plantea la negación, lo único que debe acompañar con la demanda es la partida de matrimonio
y la partida de nacimiento para ver las fechas. Ahora bien, si la otra parte está segura de que
ese hijo es de él o ella, pide una prueba de ADN.

IMPUGNACIÓN PREVENTIVA DE FILIACIÓN PRESUMIDA POR LA LEY ART. 592


Art. 592 aun antes del nacimiento del hijo, el o la cónyuge, la madre y los terceros que
invoquen interés legítimo.
OBJETIVO: evitar que rija la presunción de paternidad y que se inscriba como del marido.
ACREDITAR: falta de vínculo por cualquier medio probatorio.
No es obligatorio para el cónyuge impugnar preventivamente la filiación. Puede esperar el
nacimiento y promover la acción de impugnación de la filiación. Si rechaza la demanda la
sentencia no hace cosa juzgada.
62

Usted no queda emplazado automáticamente como padre, aunque este casado con la persona
que va a dar luz.
ARTICULO 592.- Impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley. Aun antes del
nacimiento del hijo, el o la cónyuge puede impugnar preventivamente la filiación de la
persona por nacer.

Esta acción puede ser ejercida, además, por la madre y por cualquier tercero que invoque un
interés legítimo-legitimación ACTIVA + el o la cónyuge-

La inscripción del nacimiento posterior no hace presumir la filiación del cónyuge de quien da a
luz si la acción es acogida.

Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida


cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con independencia de
quienes hayan aportado los gametos.// si impugna la filiación, no queda emplazado. El
OBJETIVO es evitar que rija la presunción de filiación y que se inscriba como del otro cónyuge.
Debe Acreditar la falta de vínculo por cualquier medio probatorio. No es obligatorio realizar
esta acción ya que tiene las facultades de promover la acción de impugnación de la filiación; si
se rechaza la demanda la sentencia no hace cosa juzgada.

IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO ART. 593


OBJETIVO: destruir un vínculo filial establecido sin coincidir con el vínculo biológico.
NO HAY QUE CONFUNDIR ESTA ACCIÓN CON LA NULIDAD DEL RECONOCIMIENTO. Cuando
ese acto se encuentre viciado en el momento de otorgarlo. Las causas de la nulidad podrán ser
la incapacidad del reconociente o un vicio del consentimiento.
La acción de impugnación del reconocimiento tiene lugar cuando se sostiene que se ha
reconocido como propio a un hijo que no es.
PRUEBA: inexistencia de vínculo biológico entre el hijo y la persona que aparece como su
padre o su madre.
En caso de prosperar la acción, el hijo queda sin paternidad o maternidad a menos que se haya
acumulado el reconocimiento por el verdadero padre o madre.
ARTICULO 593.- Impugnación del reconocimiento. El reconocimiento de los hijos nacidos
fuera del matrimonio puede ser impugnado por los propios hijos o por los terceros que
invoquen un interés legítimo. El hijo puede impugnar el reconocimiento en cualquier tiempo.
legitimación pasiva: reconociente y sus herederos.. Los demás interesados pueden ejercer la
acción dentro de un año de haber conocido el acto de reconocimiento o desde que se tuvo
conocimiento de que el niño podría no ser el hijo-leg pasiva: hijo y reconociente-
Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida
cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con independencia de
quienes hayan aportado los gametos.// el reconocimiento es IRREVOCABLE. NUNCA va a estar
legitimado para impugnar el reconocimiento la persona que lo efectuó –porque es irrevocable
y porque estaría alegando su propia torpeza-; NO hay que confundirlo con la nulidad del
reconocimiento: ésta es como la nulidad de cualquier acto. Se hará lugar a la nulidad si: existe
incapacidad del reconociente o vicio del consentimiento. el OBJETIVO es destruir un vinculo
filial establecido sin coincidir con el vinculo biológico, es decir, se reconoció como propio a un
hijo que no lo es. PRUEBA: inexistencia del vínculo biológico entre el hijo y la persona que
aparece como su padre o madre; en caso de prosperar la acción, el hijo queda sin paternidad o
maternidad a menos que se haya acumulado el reconocimiento por el verdadero padre o
madre.
63

IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO


LEGITIMACIÓN ACTIVA: el propio hijo y los que tengan un interés legítimo. El propio
reconociente carece de acción para impugnar el reconocimiento, porque este acto jurídico es
irrevocable y porque estaría alegando su propia torpeza. Si la acción es intentada por el hijo,
deberá dirigirse contra el reconociente o sus herederos, en su caso.
Si la acción la promueve otro interesado, tendrá que demandar al hijo y al reconociente.

NULIDAD DEL RECONOCIMIENTO


CASOS EN QUE PROCEDE: por las mismas causas que afectan cualquier acto jurídico: carece de
capacidad determinada por la ley, acto sin la forma escrita Art. 571, vicios del consentimiento.
LEGITIMACIÓN: ACTIVA: igual que en los actos jurídicos, depende de la causa.
PASIVA: depende de quien intente la acción.
SENTENCIA. PRESCRIPCIÓN: desplaza al hijo de ese estado y queda sin filiación.
Prescripción: dos años por vicios del consentimiento art. 2562 y cinco años en el resto de las
causas art. 2560.

ADOPCION
ARTICULO 594.- Concepto. La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto
proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le
procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando
éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen.
La adopción se otorga sólo por sentencia judicial y emplaza al adoptado en el estado de hijo,
conforme con las disposiciones de este Código.
ARTICULO 595.- Principios generales. La adopción se rige por los siguientes principios:
a) el interés superior del niño;// b) el respeto por el derecho a la identidad;// dos vertientes:
dinámica y estática.
c) el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada;//la
adopción tiene un carácter subsidiario; lo que primero se tiene que intentar es que el menor
quede en la familia de sangre/origen. Para lograr la adopción se aplica el sistema de
protección integral (ley 26 601)
d) la preservación de los vínculos fraternos, priorizándose la adopción de grupos de hermanos
en la misma familia adoptiva o, en su defecto, el mantenimiento de vínculos jurídicos entre los
hermanos, excepto razones debidamente fundadas;
e) el derecho a conocer los orígenes;// es una derivación del derecho de identidad. Se plasma
con la obligación de informar debidamente a su hijo de que es adoptado; es un deber pero no
hay una sanción frente al incumplimiento. La forma de realizarlo esta plasmado en el ART 596.
f) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta
según su edad y grado de madurez, siendo obligatorio requerir su consentimiento a partir de
los diez años.// el derecho del niño a ser oído: lo que diga el niño NO es vinculante para el juez
hasta que el niño tenga 10 años ya que, si se quiere adoptar a un nene de 10 años, es requisito
el consentimiento del mismo.

DERECHO DE CONOCER SU ORIGEN


La forma de realizarlo se explicita en el art. 596.
Derivación del derecho a la identidad.
Obligación de información por parte de los adoptantes. Solicitar judicialmente acceso a los
expedientes.
Deben contar con la mayor información.
64

Si es adolescente puede iniciar acción autónoma para conocer sus orígenes.

PERSONAS QUE PUEDEN SER ADOPTADAS


MENORES DE EDAD (REGLA GENERAL): no emancipados art. 27. Declarados en situación de
adoptabilidad art. 607 a 610; o padres privados de la responsabilidad parental art. 700.
MAYORES DE EDAD: consentimiento? Art. 597 f. Hijo del cónyuge o conviviente (adopción de
integración); posesión de estado de hijo durante la minoridad, comprobada en forma
fehaciente.
PLURALIDAD DE ADOPTADOS: no hay limitaciones en cuanto al número, al sexo de los
adoptados y al momento en que deben ser hechas las adopciones, porque se permite que sean
simultáneas o sucesivas (art. 598)

ADOPCIÓN CUANDO HAY DESCENDIENTES


ART. 598: no impide la adopción. Los hijos del adoptante deben ser oídos por el juez (no hay
límites de edad). Art. 12 inc. 2 CDN. No es vinculante para el juez.
TODOS SON HERMANOS ENTRE SI.
CONSECUENCIAS: IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES (ART. 403 INC. B)
DEBER – DERECHO ALIMENTARIO (ART. 437 INC. B)
VOCACIÓN SUCESORIA ART. 2438.

PERSONAS QUE PUEDEN ADOPTAR


 Unipersonal: familia monoparental. FALLO FORNERÓN
 En forma conjunta art. 599 y 602. Diversidad de formas familiares: matrimonio/unión
convivencial. Si está registrada todo bien, pero sino, debe estar configurada al
momento que se realiza la adopción
 Excepciones: art. 604: incapacidad y separación de hecho.
Adopción conjunta después del divorcio o cese de la unión convivencial art. 604 (si, si iniciaron
los trámites antes). Estado de padres durante la minoridad. Interés superior del niño.
Fallecimiento de uno de los guardadores. Art. 605.

REQUISITOS DE LOS ADOPTANTES ART. 599, 600, 601.


Tener 25 años, excepción adopción conjunta si uno cumple este recaudo.
Diferencia de edad: 16 años, salvo adopción de integración.
Inscripto en el registro de adoptantes, art. 600 inc B) ley 25854
Plazo de residencia permanente: cinco años antes de la petición de guarda. Limitación de
adopciones internacionales. Ratificación de la CDN con reservas.

INCAPACIDADES PARA ADOPTAR


 De los ascendientes: no es conveniente alterar los vínculos filiales existentes que
además permiten el ejercicio de la tutela.
 Del hermano bilateral o unilateral: alternancia legislativa, la ley 13252 lo prohibía, la
ley 19134 guardó silencio y la ley 24779 el CCCN lo prohíben. Fundamentos idénticos al
caso anterior. La doctrina lo admite entre tíos y sobrinos porque no hay obligación
asistencial.
 Del tutor: temporal. Hasta que se extingan sus obligaciones. ART. 606

PROCESO DE ADOPCIÓN
TRES ETAPAS:
65

1) DECLARACIÓN JUDICIAL DE ESTADO DE ADOPTABILIDAD: se intenta que se descarte


toda posibilidad de que el menor no esté en condiciones de ser adoptado. Se busca la
familia ampliada, se buscan agotar todas las vías para que pueda ser adoptable,
obtenga ese estado.
2) GUARDA CON FINES ADOPTIVOS
3) JUICIO DE ADOPCIÓN PROPIAMENTE DICHO (EN EL CC ERAN SOLAMENTE LOS DOS
ULTIMOS)

PRIMERA ETAPA - DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD


Situación de riesgo para el menor. Familia de origen no puede asistirlo. Cuidado de organismos
estatales de protección.
Casos en que tiene lugar: ART. 607:
a) No tienen filiación establecida, padres fallecidos, agotada la búsqueda de familiares
(30 días)
b) Decisión libre e informada, de los padres (límite: estado puerperal, 45 días)
c) Cumplimiento de medidas excepcionales. No se puede dictar si un familiar asume la
guarda. Plazo para resolver: 180 días.
Vencido el plazo debe dictaminar y comunicar al juez dentro de las 24 hs. El juez debe resolver
en plazo máximo de 90 días.

DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD


SUJETOS: PARTES:
a) El adoptado si tiene edad y grado de madurez, con asistencia letrada
b) Los padres o representantes legales del niño
c) Organismo administrativo (dictamen de situación de adoptabilidad)
d) Ministerio publico
Pueden participar otros parientes y referentes afectivos.

DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD


REGLAS DE PROCEDIMIENTO:
a) Tramita ante el juez que ejerció el control de legalidad de las medidas excepcionales.
( y si no las hubo) será la del domicilio del menor
b) Entrevista personal con el menor y sus padres
c) Sentencia debe ordenar en el plazo de 10 días se remitan todos los antecedentes para
iniciar en forma inmediata el proceso de guarda con fines de adopción.
d) Los padres quedan privados de responsabilidad parental art. 700
No es necesario este procedimiento si los padres fueron privados de la responsabilidad
parental art. 610.

SEGUNDA ETAPA: GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN


PROHIBICIÓN DE LA GUARDA DE HECHO:
Impedir el tráfico de menores. Excepción: parentesco entre progenitores y guardadores. ART
611/12.
ELECCIÓN:
Debe hacerse de la nómina de adoptantes del registro correspondiente.
EVALUACIÓN:
Condiciones personales, edad, aptitud, idoneidad para el cuidado del menor.
Citar al niño y tomar en cuenta su opinión. Art. 613
66

Sentencia: plazo de guarda no puede ser mayor de 6 meses. Art. 614

TERCERA ETAPA: JUICIO DE ADOPCIÓN


Competencia: juez que otorgo la guarda o el del lugar donde el niño tiene su centro de vida
(contradicción con el art. 716)
Art. 616: inicio de oficio o a petición de parte. El impulso procesal está a cargo del juez art. 709
Partes: los adoptantes y el adoptado si tiene edad y grado de madurez, con asistencia letrada.
Si es mayor de 10 años debe prestar su consentimiento. Las audiencias son privadas y el
expediente reservado.
ARTÍCULO 617.- Reglas del procedimiento. Se aplican al proceso de adopción las siguientes
reglas:
a) son parte los pretensos adoptantes y el pretenso adoptado; si tiene edad y grado de
madurez suficiente, debe comparecer con asistencia letrada;
b) el juez debe oír personalmente al pretenso adoptado y tener en cuenta su opinión según su
edad y grado de madurez;
c) debe intervenir el Ministerio Público y el organismo administrativo;
d) el pretenso adoptado mayor de diez años debe prestar consentimiento expreso;
e) las audiencias son privadas y el expediente, reservado.
ARTÍCULO 618.- Efecto temporal de la sentencia. La sentencia que otorga la adopción tiene
efecto retroactivo a la fecha de la sentencia que otorga la guarda con fines de adopción,
excepto cuando se trata de la adopción del hijo del cónyuge o conviviente, cuyos efectos se
retrotraen a la fecha de promoción de la acción de adopción.

TIPOS DE ADOPCIÓN. FACULTADES JUDICIALES


El CCCN distingue las adopciones plena, simple y de integración. Arts. 619 y 620.
La adopción plena confiere al adoptado la condición de hijo y extingue los vínculos jurídicos
con la familia de origen, con la excepción de que subsisten los Impedimentos matrimoniales. El
adoptado tiene en la familia adoptiva los mismos derechos y obligaciones de todo hijo.
La adopción simple confiere el estado de hijo al adoptado, pero no crea vínculos jurídicos con
los parientes ni con el cónyuge del adoptante, excepto lo dispuesto en este Código.
La adopción de integración se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o del conviviente
y genera los efectos previstos en la Sección 4ª de este Capítulo.
FACULTADES JUDICIALES ART. 621:
a) El juez decide el tipo de adopción en función del interés superior del niño.
b) Puede mantener el vínculo jurídico con algunos parientes o crear vínculo con parientes
en la adopción simple
c) No modifica: derecho sucesorio, impedimentos ni responsabilidad parental.
d) Posibilidad de conversión: si se ha otorgado una adopción simple, y puede ser una
adopción plena, se puede pedir la conversión, pero no viceversa. 622
Puede otorgar adopción plena, que si es conveniente para el menor mantener vínculos,
mientras que la simple, puede crear vínculos con el adoptante.

PRIMERA ADOPCIÓN PLENA ART. 624/26


La sentencia que admite la adopción plena constituye el título de un nuevo estado de familia
para el adoptado, en remplazo de su familia biológica. Subsisten los impedimentos
matrimoniales. Es irrevocable.
Se admite la acción de filiación contra sus progenitores o el reconocimiento solo: por derecho
alimentario y sucesorio. No altera la adopción y sus efectos.
67

 Pautas: preferentemente niños huérfanos o sin filiación reconocida.


 También se puede otorgar: declarado en estado de adoptabilidad: privación de
responsabilidad parental o manifestación de los padres ante el juez de darlo en
adopción. Art. 626: reglas respecto del apellido.

SEGUNDA ADOPCIÓN SIMPLE ART. 627/29


A) No extingue los derechos y deberes del vínculo de origen pero la titularidad y ejercicio
de la responsabilidad parental se transfieren a los adoptantes. Es revocable.
B) Familia de origen tiene derecho de comunicación.
C) Puede pedir alimentos ante imposibilidad de adoptantes
D) Puede solicitar se agregue o se mantenga apellido de origen
E) Derecho sucesorio: adoptado y sus descendientes tienen los mismos derechos que el
hijo y descendientes por naturaleza.
TERCERA ADOPCIÓN DE INTEGRACIÓN: ART. 630/33
Mantiene el vínculo con su progenitor de origen, cónyuge o conviviente del adoptante.
Efectos: si tiene un solo vinculo de origen: se inserta en la familia con los efectos de la
adopción plena.
 Si tiene doble vínculo filial: los alcances los resuelve el juez, se aplica el art. 621.
 No se requiere: inscripción en el registro de adoptantes, ni declaración de
adoptabilidad, ni guarda previa. Tramite más rápido.
 Es revocable (adopción simple) art. 633.

RESPONSABILIDAD PARENTAL Art 638:


Concepto: la responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden
a los progenitores sobre la persona y los bienes del hijo, para su protección, desarrollo y
formación integral, mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.
Cambia de patria potestad a responsabilidad, porque se destaca los deberes más que los
derechos.

PRINCIPIOS GENERALES. PAUTAS DE INTERPRETACIÓN PARA RESOLVER CONFLICTOS. ART.


595: Interés superior del niño y derecho a la identidad.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL ART. 639:


EL CCCN regula diversas instituciones vinculadas al derecho de familia partiendo de principios
generales que sirven como regla de interpretación:
El niño como sujeto de derecho, incorporando la noción de autonomía progresiva y el interés
superior del niño como principio rector para la solución de los supuestos de conflicto, así como
para el ejercicio de los derechos cotidianos de los niños.
Al menor se le da mayor injerencia en su vida, de acuerdo a su capacidad para comprender
determinados actos (capacidad progresiva).

INTERES SUPERIOR DEL NIÑO:


La plena satisfacción de sus derechos y alude a la protección integral y simultanea de la calidad
o nivel de vida adecuado.
Aplicación de este criterio: la permanencia del niño en su familia biológica puede ser dejada de
lado si ella conculca su interés superior.
Si existe conflicto entre los derechos e intereses de un niño frente a otros derechos e intereses
legítimos, deberán prevalecer los primeros (concepción garantista)
68

AUTONOMÍA PROGRESIVA
A mayor autonomía disminuye la representación de los progenitores. La incapacidad de obrar
se precisa en función de actos jurídicos determinados.
Fas dinámica de la capacidad. Art. 26. Intervención del menor en función de su grado de
madurez y edad.
DERECHO A SER OÍDO: reconocimiento de participar y opinar en función de su desarrollo y
madurez en las cuestiones en las que el menor esté involucrado. Art. 639, 706 inc. C y 707
CALIDAD DE PARTE DEL MENOR: este derecho está reconocido en el art. 27 de la ley de
protección de niños niñas y adolescentes.

EL LENGUAJE TIENE UN FUERTE VALOR PEDÁGOGICO Y SIMBOLICO:


CC.: patria potestad: se conecta con el poder que evoca a la potestas del derecho romano
centrado en la idea de dependencia absoluta del niño en una estructura familiar jerárquica.
CCCN: responsabilidad parental: vocablo responsabilidad implica el ejercicio de una función en
cabeza de ambos progenitores que se manifiesta en un conjunto de facultades y deberes
destinados, primordialmente, a satisfacer el interés superior del niño o adolescente.

FINALIDAD SUJETOS Y CONTENIDO


Conjunto de deberes y derechos: finalidad: protección, el desarrollo y la formación integral del
hijo.
Sujetos de la responsabilidad parental: comienza con la concepción de la persona humana. Y
cesa por llegar el hijo a la mayoría de edad o por su emancipación.
Contenido: arts. 646 y 647 establece las reglas generales art. 648 a 657 regula el cuidado de los
hijos. Arts. 658 a 670 obligaciones de alimentos.
 FIGURAS LEGALES DERIVADAS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL ART. 640
 TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL ART. 641 A 645
 CUIDADO PERSONAL DEL HIJO POR LOS PROGENITORES ART. 646 A 656
 GUARDA OTORGADA POR EL JUEZ A UN TERCERO 657.

TITULARIDAD Y EJERCICIO
TITULARIDAD: conjunto de deberes y derechos que la ley reconoce a los progenitores.
Titularidad conjunta para los hijos matrimoniales y extramatrimoniales cuando fue reconocido
por ambos progenitores.
EJERCICIO: la posibilidad de actuar en cumplimiento de esos deberes y derechos. Varía de
acuerdo a la naturaleza del vínculo y la situación de los progenitores.

PADRES QUE CONVIVEN:


Sistema similar a la ley 23264. Ejercicio conjunto y presunción de consentimiento para actos
cotidianos u ordinarios. Excepción art. 645 (consentimiento obligatorio) u oposición.
PADRES QUE NO CONVIVEN:
Ejercicio conjunto o compartido con presunción de consentimiento (difiere de la ley anterior).
Puede ser atribuido a uno por acuerdo de partes o decisión judicial (situación excepcional).
Regla general: ejercicio conjunto en forma independiente de la convivencia.

MUERTES, ausencia, privación o suspensión de ejercicio: ejercicio unilateral, corresponde al


otro progenitor. Art. 699 inc. a, 700 y 702
69

HIJO extramatrimonial con un solo vínculo filial: sea mediante reconocimiento o por
sentencia corresponde a ese progenitor.
HIJO extramatrimonial con doble vinculo: el que lo reconoce ejerce la responsabilidad
parental, salvo acuerdo de los progenitores y en interés del hijo: conjunto o con modalidades.

SUPUESTOS NO PREVISTOS EN FORMA EXPRESA:


1) Casos de incapacidad o capacidad restringida.: art. 702 inc. C suspensión del ejercicio.
2) Casos de emplazamiento forzado de ambos progenitores: tener en cuenta la
convivencia y aplica art. 641 inc. A o b.
DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES:
Intervención judicial. Mediación. Competencia art. 716 (centro de vida del menor). Ministerio
público. Oír al niño art. 707. Desencuentros reiterados: atribuir a uno total o parcialmente o
distribuir funciones. Plazo máximo dos años.

DELEGACIÓN DEL EJERCICIO


Se incorporan dos figuras antes no previstas: la delegación temporaria del ejercicio de la RP
(643) y de la guarda 657.
CONDICIONES:
A) Por tiempo determinado (máximo 1 año), para evitar desmembramiento prolongado
de la RP. Puede renovarse por razones fundadas.
B) Homologación judicial como control de legalidad.
C) A un pariente
D) Debe oírse al hijo
E) Los progenitores conservan la titularidad de la RP y pueden supervisar la crianza y la
educación.
El juez debe evaluar: si existen causas que justifiquen las medidas y la aptitud de la persona
elegida.

PROGENITORES ADOLESCENTES
Ejercicio en caso de progenitores adolescentes art. 644. Se aplica el adolescente 13 a 18 años
incluso emancipado y también si el otro progenitor es capaz.
ACTOS COMUNES:
Realiza por sí mismo todas las tareas necesarias para el cuidado y educación de sus hijos.
ACTOS TRASCENDENTES:
Asentimiento de sus propios progenitores (ej.: intervención quirúrgica). Oposición.
Intervención judicial. Procedimiento más breve.

ACTOS QUE REQUIEREN EL CONSENTIMIENTO DE AMBOS PROGENITORES


CONSIDERACIONES GENERALES: no rige presunción de consentimiento art. 641. Debe ser
expreso. Hijo adolescente requiere su consentimiento. Enumeración taxativa. Intervención
judicial.
CINCO SUPUESTOS:
1) Autorización para contraer matrimonio (16/8 años)
2) Ingresar fuerzas armadas, o comunidades religiosas.
3) Salir del país o cambio de residencia permanente.
4) Estar en juicio en los casos que no pueda actuar por si (arts. 677/80)
5) Administrar los bienes del hijo salvo que se haya delegado la administración.
DEBERES:
70

ART 647: prohibición de malos tratos. Intervención del estado


a) Cuidado del hijo. Convivir con el, prestarle alimentos y educarlo
b) Reconocimiento de las necesidades propias del hijo. De acuerdo a sus aptitudes y
desarrollo madurativo
c) Respetar el derecho a ser oído. Modelo interaccional
d) Reemplazo de la obediencia por el intercambio
e) Mantener trato con parientes o personas con vínculo afectivo
f) Representación y administración

DEBERES Y DERECHOS SOBRE EL CUIDADO DE LOS HIJOS:


El CCCN reemplaza los términos tenencia o guarda por cuidado personal del hijo y visitas por
comunicación.
CUIDADO UNIPERSONAL: carácter excepcional. Derecho Y deber de comunicación art. 652.
Deber de colaboración pautas art. 653.
Cuidado personal COMPARTIDO. Modalidades:
1. ALTERNADO: el hijo pasa periodos con cada uno de sus progenitores.
2. INDISTINTO: el hijo reside de manera estable con uno pero ambos compartes las
decisiones y distribuyen las funciones del cuidado personal.
Deber de INFORMAR ART. 654.

PLAN DE PARENTALIDAD ART. 655


FINALIDAD: propender a que la regulación de las relaciones entre el hijo y sus padres a partir
del cese de la convivencia se produzca por un acuerdo de voluntades evitando el conflicto.
Intención preventiva y pedagógica: estimular el dialogo entre los propios protagonistas para
elaborar de manera conjunta la organización de la vida del hijo y los aspectos relativos a la
relación de sus progenitores.
CONTENIDO enunciativo: tiempo y lugar de permanencia con cada progenitor, responsabilidad
de cada uno, régimen de vacaciones, etc. Régimen de comunicación. Puede ser modificado y
deben procurar la participación del hijo.

PLAN DE PARENTALIDAD:
FALTA DE ACUERDO O ACUERDO NO HOMOLOGADO ART. 656:
Lo debe fijar el juez y priorizar la modalidad COMPARTIDA INDISTINTA, salvo que resulte más
beneficioso para el menor cuidado unipersonal o alternado.
El juez debe ponderar el comportamiento de los progenitores y las conductas concretas que
puedan lesionar el bienestar del menor.
Rechazo de las presunciones abstractas de ineptitud que vulneran la igualdad ante la ley y el
principio de no discriminación

OTORGAMIENTO DE LA GUARDA A UN PARIENTE ART. 657:


Medida excepcional y de carácter transitorio:
 Razones de especial gravedad. Padres que no están en condiciones de cuidar a sus
hijos. Plazo máximo de 1 año, prorrogable.
 Vencido el plazo si subsiste la imposibilidad o la inconveniencia: solución mediante
otros institutos. Tutela o adopción.
Derechos y deberes del guardador:
 Tiene el cuidado personal del menor. Está facultado para tomar decisiones de la vida
cotidiana.
71

 Los progenitores conservan la RP con los derechos y obligaciones emergentes de esta.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROGENITORES


ART 658 obligación: criar, alimentar y educar de acuerdo a su condición y fortuna.
DEBER ALIMENTARIO:
Medida del deber alimentario: condición y fortuna, hijos no deben demostrar su necesidad.
 Contenido: art 659 enumeración amplia, se agregó “gastos para adquirir profesión u
oficio”.
 Forma: prestaciones monetarias o en especie. Criterio de proporcionalidad:
posibilidad/necesidad.
EDAD DEL ALIMENTADO: se extiende hasta los 21 años art. 658
Excepción: recursos suficientes para proveérselos por sí mismos.
Legitimación para reclamar: art. 662: progenitor conviviente. Contribución. Suma percibida por
el hijo directamente.
Hijo mayor de edad que se capacita: art. 663:
Requisitos:
1) Prosecución de estudios o capacitación profesional.
2) Imposibilidad de sustentarse
3) Hasta los 25 años
Alimentos al hijo no reconocido art. 664:
a) Alimentos provisorios
b) Acreditación sumaria del vínculo
c) Si es anterior a la demanda de filiación se debe establecer el plazo
ALIMENTOS A FAVOR DE LA MUJER EMBARAZADA ART. 665:
Prueba sumaria de la filiación alegada, demostrar la necesidad, cuantía: gastos de la mujer y
relacionados con el embarazo.
HIJOS ALEJADOS DEL HOGAR. Art. 667:
 Situación extrema: fuera del país o lugar alejado de la república.
 Solicitar al juez o diplomático autorización para contraer deudas.
 Responsables del pago: progenitores

Вам также может понравиться