Вы находитесь на странице: 1из 9

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2020-marzo

FUENTES PARA LA TAREA ACADÉMICA 2

Las siguientes fuentes contienen información sobre hechos que se vinculan con la discriminación en el
Perú. Es obligatorio que las leas para que puedas desarrollar los ejercicios de redacción y las evaluaciones.
Cada sección está acompañada de preguntas de comprensión que guiarán tu lectura.
Fuente 1
La discriminación y sus características Concepto de discriminación
La discriminación es el trato diferenciado basado en determinados motivos prohibidos por el ordenamiento
jurídico que tiene por objeto o por resultado la anulación o menoscabo en el ejercicio o goce de derechos
y libertades fundamentales de una persona o de un grupo de personas.
Los actos discriminatorios se basan en un prejuicio negativo que hace que los miembros de un grupo sean
tratados como seres no sólo diferentes, sino inferiores. El motivo de la distinción es algo irrazonable y
odioso. En tal sentido, tales actos vulneran la esencia misma del ser humano –su dignidad– hasta el punto
de negar a ciertos individuos o colectivos su condición misma de personas, limitando el ejercicio de sus
derechos.
En atención a las consideraciones antes mencionadas, para calificar como discriminatorio un determinado
acto resulta necesario identificar la concurrencia de los tres elementos siguientes:
a. Un trato diferenciado o desigual
Todo acto discriminatorio tiene como punto de partida la existencia de un trato diferenciado o desigual
hacia una persona o grupo de personas. En efecto, la discriminación parte de una distinción, exclusión o
restricción de los derechos de determinados individuos.
Sin embargo, este único elemento no es suficiente para considerar como discriminatorio a un hecho. Por
ello, no es posible equiparar el trato diferenciado o desigual con la noción de discriminación ya que con
cierta frecuencia se presentan tratos diferenciados destinados a corregir las desigualdades que existen en
la realidad.

b. Un motivo o razón prohibida


El trato diferenciado o desigual se debe basar en determinados motivos prohibidos por el ordenamiento
jurídico. Así, no se proscribe la distinción, restricción, exclusión o preferencia por sí sola, sino en tanto
que estas conductas estén basadas en un motivo o razón prohibida por el derecho.
Dichos motivos pueden estar basados en los siguientes:
(i) Las características de las personas, independientemente de su voluntad: raza, origen, sexo,
identidad étnica o cultural, idioma, discapacidad, enfermedad, apariencia física, condición
económica, condición social.

(ii) Las posiciones asumidas voluntariamente por las personas en ejercicio del libre desarrollo de
su personalidad: religión, opinión, filiación política, filiación sindical, orientación u opción
sexual, indumentaria.

c. Un objetivo o un resultado
El trato diferenciado o desigual basado en un motivo prohibido tiene por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, ejercicio y goce de un derecho.
El derecho a la no discriminación es un derecho relacional, esto es, que no cabe la vulneración del mismo
en abstracto, sino en relación con otro u otros derechos. En tal sentido, para que un acto sea vulneratorio
del derecho a la no discriminación es necesario que se produzca la afectación o la posibilidad de afectación
de algún derecho, o la anulación o alteración de la igualdad de oportunidades o de trato.

Discriminación por raza y/o identidad étnica


La Defensoría del Pueblo ha recibido quejas por discriminación relacionadas con la condición racial y/o
identidad étnica de las personas. Diversos sectores sociales restringen los derechos de determinadas
personas por considerarlas diferentes e inferiores, debido a la apariencia física o a la pertenencia a un grupo
étnico distinto al paradigma occidental.
Estos esquemas de discriminación han contribuido con un proceso de exclusión de un grupo mayoritario
de peruanos, situación que resulta no sólo alarmante para la cohesión social en una nación multiétnica
como la peruana, sino porque tiene consecuencias perjudiciales en diversos aspectos de la identidad de las
personas y su posibilidad de desarrollo.
De este modo, en el ámbito educativo se han presentado actos de discriminación fundados en estos motivos.
El 5 de diciembre del 2006, el ciudadano J.D.O. presentó una queja por los presuntos actos de
discriminación que habrían sufrido los estudiantes del Centro Educativo de Chinchaypuquio (Cusco). Los
alumnos manifestaron que el director y los docentes les habrían prohibido hablar en quechua, y que,
incluso, en algunos casos, los habrían amenazado y maltratado física y psicológicamente por ser quechua
hablantes, con el argumento de que “si siguen hablando quechua, nunca llegarán a ser nada”.
Frente a esta presunta irregularidad, la Defensoría del Pueblo comunicó los hechos a la Unidad de Gestión
Educativa Local de Anta (Cusco), a fin de que se adoptas en las medidas correctivas necesarias y se iniciase
la investigación administrativa correspondiente.
Es importante señalar que el idioma primario de una persona se relaciona mucho con su identificación
como persona, con su familia y su entorno social. La negación genera múltiples problemas –más aún
cuando ésta se lleva a cabo en una etapa formativa del niño o de la niña–, relacionados con el origen, la
identidad étnica y la valoración de su propia cultura.
(Recuperado de : https://www.cepal.org/es/publicaciones/10800-la-equidad-la-exclusion-pueblos-
indigenas-afrodescendientes-america-latina)

Fuente 2

Racismo y publicidad: ¿A quién le hablan los anuncios en el Perú?


El anuncio que muestra a unas niñas sosteniendo unas muñecas en el fanpage de Saga Falabella ha
generado controversia en las redes sociales, debido a que las modelos de la imagen no se parecen a la
mayoría de las niñas peruanas: todas son rubias, y de tez y ojos claros.

En la foto del post –publicado el 30 de noviembre del 2014– aparecen cuatro niñas con muñecas rubias y
delgadas, una suerte de símbolo infantil de lo 'chic' y 'bonito'. Gustavo Rodríguez señala que el anuncio
"incentiva la creencia de que para que te vaya mejor en la vida hay que blanquearse".
Asimismo, dijo que este fenómeno no reconoce la multiculturalidad de países diversos como el nuestro.
En diálogo con Perú21, Rodríguez mencionó que, si bien no existe algún ente estatal o norma para regular
el tema, la mejor manera de evitar este tipo de polémica es la autorregulación. "En la medida que se haga
sentir la presión del público, la autorregulación a este tipo de publicidades será más rápida", destacó.
Opinión contraria es la del guionista Eduardo Adrianzén, quien criticó en su cuenta de Facebook el anuncio
y señaló que nuestro país siempre ha estado a la espera de autorregulación por parte de la agencia, pero
eso nunca sucede. "Saga Falabella es una tienda que, supuestamente, vende a un público masivo. Con esta
publicidad están creando una bazofia que atenta contra la autoestima de las niñas peruanas", arguyó.
Pese a la cantidad de críticas que ha generado, este no es el primer ni el único caso que ha colocado sobre
el tapete temas peliagudos como la discriminación y el racismo en la publicidad. Similares reacciones
generaron las fotografías que encomendó el diseñador peruano Jorge Salinas al fotógrafo Fabián Laghi
para la publicidad de su marca, Emporium.
En esas imágenes se veía a modelos rubias –una de Brasil y otra de Estonia– posando con las creaciones
de Salinas. Ellas salen acompañadas por mujeres peruanas con polleras, siempre en segundo plano, casi
como parte de la escenografía.
Al respecto, el periodista Paco Bardales señaló que el proceso de estandarización de figuras en la
publicidad peruana no se ha tratado de amoldar a nuestra realidad. En el caso de Saga, sostuvo que la
empresa "mantiene una visión estereotipada de nuestra realidad social".
"La paleta de colores, el color del cabello, y los demás componentes tratan de transmitir la pureza. Este
'blanqueo' tiene un mensaje subliminal que niega nuestra identidad. No creo que una niña peruana se
identifique en la imagen", sostuvo.
Según Wilfredo Ardito, de la organización Ciudadanos luchando contra el racismo, la gran mayoría de
empresas que emiten publicidad en catálogos relacionan a las personas de rasgos anglosajones con la idea
de belleza y éxito. Por lo tanto, "se excluyen los rostros de la mayoría de peruanos, no se les da visibilidad",
refirió.
Por su parte, el sociólogo Sandro Venturo detalló que en este tipo de casos no solo basta con ver una
imagen en específico, sino todo el conjunto de publicaciones que detallan la línea gráfica y editorial de las
publicaciones de Saga Falabella.
Desde su punto de vista, la empresa tiene muy marcado la idea de lo "aspiracional" en su línea gráfica. "La
apariencia y el 'blanqueo' es un defecto de la publicidad y de los anunciantes. Además, esto también
involucra al consumidor, que espera ver este tipo de cosas en los catálogos", señaló en diálogo con Perú21.
Pese a ello, Venturo dijo que la autorregulación está muy presente en la publicidad peruana, y que es
saludable que se cuestione este tipo de argumentos.
La socióloga Liuba Kogan –autora del libro No…pero sí, que explora la discriminación en las empresas
limeñas– precisó que en la publicidad de Falabella las niñas no aparecen como seres humanos, sino que se
trata de dar a entender que ellas son muñecas. "Se ven como perfectas, son princesitas al igual que las
muñecas que sostienen", dijo.
Kogan agregó que lo más probable es que la mayoría de personas que ven este tipo de publicidad no se
sientan identificadas con las imágenes. "Habrá niñas que pueden sentirse identificadas, pero no todas,
tampoco la mayoría. Algunas incluso pueden percibir que sus cuerpos no son los adecuados ante tales
imágenes", resaltó. La también antropóloga responsabilizó a los anunciantes de pedir este tipo de modelos,
dado que así piensan que incrementarán los niveles de venta de los productos que ellos ofrecen.
(Recuperado de: https://peru21.pe/cheka/redes-sociales/racismo-publicidad-le-hablan-anuncios-peru- 198905)
Fuente 3
Segmentar una campaña por raza o género ¿es discriminación?
Por Guillermo Perezbolde -8-11-2016
Recientemente han surgido algunos medios en Estados Unidos acusando fuertemente a Facebook de
racismo, por ofrecer la posibilidad de excluir en una campaña a grupos específicos, o en otras palabras,
ofrece la opción de enfocar los anuncios sólo a un segmento y dejar fuera a otros.
Con esta opción de segmentación, que por cierto lleva dos años existiendo (no es nueva), se puede enfocar
una campaña a segmentos bien delimitados, por ejemplo llegar solo a afroamericanos e hispanos, dejando
fuera a los asiáticos y de otras razas.

Los argumentos en contra


Los ataques que le han hecho a Facebook son resultado de la indignación de grupos pro igualdad y pro
equidad de razas; incluso defensores de los derechos de las mujeres han salido a fijar su postura contra la
red social por permitir sementar por género sus campañas.
Estos ataques contra el imperio de Mark Zuckerberg se fundamentan en un par de leyes en EUA, una de
1964 y otra de 1968, la primera es el Acta de los derechos Civiles, donde señala que “se prohíbe imprimir
o publicar avisos o anuncios que permitan preferencias, que limiten, especifiquen o discriminen” esto
referente a solicitudes de empleo y procesos de reclutamiento de empleados.
La segunda es la ley de vivienda que dice: “Se prohíbe fabricar, imprimir o publicar, o provocar que se
haga, se imprima o se publique, cualquier aviso, pronunciamiento o anuncio con respecto a la venta o renta
de alojamientos que indiquen cualquier preferencia, limitante o discriminación basada en raza, color,
religión, sexo, incapacidad física, estado civil o familiar, u origen nacional”.

La respuesta de Facebook
Ante la ola de críticas y ataques, Facebook salió a hacer una declaración explicando su postura, y cómo
ven las opciones de segmentación. Steve Satterfield, gerente de privacidad y políticas públicas de Facebook
dijo: “Nosotros tenemos una posición firme en contra de los anunciantes que hacen un mal uso de nuestra
plataforma. Nuestras políticas prohíben utilizar nuestras opciones de segmentación para discriminar, y
requieren cumplir con las leyes” Y aclaró también que no dudan en sancionar a sus a anunciantes cuando
incumplen sus propias reglas, comentó: “Cuando determinamos que algún anuncio viola nuestras políticas
nos esmeramos en reafirmar nuestras políticas”.

Satterfield agregó algo muy interesante y que puede ser la respuesta a la confusión, dijo: “Afinidad Étnica,
no es lo mismo que raza”.
Desde mi perspectiva, los grupos que atacan a la red social lo hacen por un legitimo interés por defender a
las minorías o grupos vulnerables, pero en realidad no conocen como funciona la publicidad moderna,
donde el objetivo ya no es enviar disparos al aire para ver a quien le caen, sino segmentar para llegar de
manera directa a las personas que realmente se van a interesar en lo que anunciamos.
Segmentar, no es discriminar, por el contrario, es cuidar que cada grupo reciba lo que les es relevante para
evitar la saturación. La segmentación evita que veas publicidad que no va contigo, no te está privando de
nada, ni está coartando tu libertad o garantías.
Hay productos para mujeres que a los hombres definitivamente no interesan, ¿por qué los hombres tendrían
que ver anuncios de esos productos? La segmentación permite que cuando el público vea publicidad, ésta
sea lo más afín posible a la persona, lo cual ofrece un beneficio claro al anunciante y al consumidor.
Que un hombre NO vea anuncios de toallas femeninas, o que una mujer NO vea anuncios para el cuidado
de la barba, no es discriminación, a eso se le llama “Segmentación”.
Si estos grupos tienen éxito y logran que se eliminen estas opciones, la publicidad digital podría regresar
15 años en el tiempo, quitándonos la posibilidad de sementar por género, afinidad étnica, zona geográfica,
estatus civil, preferencias sexuales y otros factores utilizados hoy en día en campañas.
(Recuperado de: https://www.merca20.com/segmentar-una-campana-raza-genero-discriminacion/ )

Fuente 4
Segmentación de mercado
La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el que una empresa divide un amplio
mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas características en común.
Una vez dividido el público objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de marketing más efectiva
para cada grupo en cuestión. De esta manera, se focaliza el esfuerzo y el trabajo logrando reducir el coste,
en comparación con una campaña enfocada a un público mayor y más heterogéneo. Además, el resultado
suele ser más rápido y satisfactorio.

Objetivo de la segmentación de mercado


La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías conozcan bien las características de la
gente a la hora de consumir un producto o servicio. De modo que esto les permita ofrecerles lo que
realmente necesitan. Tratan, por tanto, de conseguir que las empresas se centren en unos cuantos mercados
objetivo en lugar de tratar de apuntar a todos. Consiguiendo así una ventaja competitiva en un segmento
determinado.
Es una estrategia utilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los recursos
necesarios para lograr atraer a todo el público. Aunque no necesariamente, ya que a veces la competencia
es tan grande que las empresas grandes también se especializan en un segmento de mercado. Las empresas
que utilizan este método suelen centrarse en las necesidades del cliente y en cómo los productos o servicios
podrían mejorar su vida cotidiana. Además, algunas empresas pueden permitir que los consumidores
participen en su producto o servicio.
Tipos de segmentación de mercado
El modo en que las empresas u otro tipo de organizaciones realizan la agrupación en segmentos puede
depender de variables tan dispares como los gustos, modas, estilos, tipos de personalidad, su localización
geográfica o el nivel de riqueza.
Teniendo en cuenta este alto número de criterios, las compañías buscan conocer los comportamientos de
la gente a la hora de consumir un producto o servicio. Siendo esto así, el siguiente paso será clasificar a
los individuos en segmentos de público que tengan una respuesta lo más parecida posible ante el producto
ofrecido. Una clasificación de los tipos principales de segmentación de mercado podría ser la siguiente:
Características demográficas: Las cuales podrían centrarse en detalles como la edad, clase social, género,
cultura o religión.
Zona geográfica: Responde a preguntas cómo de qué región es, en qué zonas adquiere los productos, cuál
es su país de residencia o el relieve del lugar donde vive.
Comportamiento del consumidor: Recae sobre la idea del fin del consumidor, es decir, saber por qué
compra y qué busca cuando quiere algo. Por ejemplo, puede buscar eficiencia, relación calidad precio o
por la imagen que proyecta a los demás.
Rasgos psicológicos: Hace referencia a los gustos, modas, estilos, carácter.
Factores económicos: Puesto de trabajo, estabilidad laboral o el nivel de ingresos.
Por lo tanto, conocer con gran precisión los detalles y comportamientos de cada segmento será un elemento
básico a la hora de desarrollar un marketing mix efectivo para vender eficientemente. Es decir, será vital
tener claro que el producto en cuestión está creado y dirigido a cierta parte de la población consumidora.
Emplear la segmentación ayuda a medir fiablemente el esfuerzo y la optimización de los recursos
dedicados a un proyecto.
(Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html)

Preguntas de comprensión
¿Por qué se cuestiona la publicidad de Saga Falabella?
¿Cuál es la polémica acerca de Facebook?
Enuncie qué marcas o empresas promocionan modelos anglosajones.
¿Cómo se vinculan esas promociones a la segmentación de Mercado?

Fuente 5

Nos habíamos choleado tanto


Entrevista a Jorge Bruce por Eduardo Abusada

Doctor Bruce, ¿por qué escribir un libro sobre racismo, un tema que ya ha sido muchas veces
abordado por los investigadores?
Se ha escrito mucho, pero el problema no ha cedido. En la práctica, el Perú sigue siendo un país muy
racista. Lo vemos en los discursos públicos, en la televisión, en la gente que dijo que «los votantes de
Ollanta Humala tenían el cerebro afectado porque les faltaba oxígeno» … Otro prominente político declaró
que cómo iba a haber un referéndum sobre el TLC si «las llamas y las alpacas no podían votar».
Se está refiriendo a Ántero Flores-Aráoz, ¿no?
Efectivamente. Como gran castigo social, fue nombrado embajador ante la OEA. Eso no solo demuestra
que el racismo sigue vigente, sino que no hay una sanción social. Además, falta verlo desde el punto de
vista del psicoanálisis. Quiero hacer ver cómo el racismo es vivido por cada uno interna e
inconscientemente.

A veces, cuando uno maneja y se le cruza alguien, dice: «¡Cholo tal por cual!», pero también dice:
«¡Gringo tal por cual»! ¿Es un racismo inconsciente?
Por supuesto, es el primer insulto que se viene a la boca de los peruanos. Si la gente simplemente se insulta
y se dice cualquier grosería, está expresando su rabia, pero ¿por qué el primer insulto de los choferes es
racista? El racismo ha atravesado las distintas etapas de la historia del país desde la conquista y ha adoptado
formas diversas. Ha disminuido, pero de ninguna manera ha desaparecido.

¿Cómo se manifiesta en el día a día?


En el trato discriminatorio que se suele dar a las empleadas domésticas. La mamá dice a sus hijos que todos
somos iguales, pero si encuentra que no está bien puesta la mesa dice: «¡Qué bruta es esta chola!». Los
hijos escuchan eso y deducen que la empleada es una ciudadana de segunda categoría.

Incluso se hizo en la playa Asia el operativo «Empleada audaz», pero supongo que los manifestantes
en sus casas tienen un batallón de empleadas.
Pero el movimiento no estaba en contra del hecho de tener empleadas, sino en contra del trato que se les
da. Hay casas donde se les trata con un profundo desprecio. Yo comentaba con amigos del Primer Mundo
que había playas en el Perú donde el personal doméstico no tiene derecho a bañarse —salvo a ciertas
horas— y creían que les estaba tomando el pelo. Eso ni en la Sudáfrica pre Mandela. Estamos tan
acostumbrados que lo hemos internalizado.

Otro concepto que se cita en su libro es que la plata ‘blanquea’. ¿Cuán cierto es esto?
La plata blanquea hasta cierto punto, pero el origen cholea. Es una idea de Walter Twanama. Yo he visto
personas que tienen una fortuna, pero saben que llegan a un punto y no pueden pasar la barrera. Pueden
comprarse el carro que quieran, pero no van a entrar al Club Nacional, por ejemplo. Pueden comprar la
casa que quieran, pero de pronto en determinada playa no se la van a vender. Y créeme que es real: en
ciertas playas de Asia no se las van a vender. Incluso algunos saben dónde comprar y adónde no ir.

¿Qué ejemplos tenemos de esta gente de origen andino que ha hecho dinero?

Son estos grandes empresarios que han surgido: los Añaños, o Nemecio Torvisco (fundador de Anypsa),
que se ha quedado con su búnker en Lima Norte porque le da la gana. Son la prueba de que para que tus
derechos sean respetados tienes que ser millonario. Esto debe cambiar. Si uno que cumple con los
requisitos para pertenecer al grupo privilegiado dice: «A mí me encantan los tallarines verdes con papa a
la huancaína», en él va a sonar como una cosa excéntrica, exótica. Pero si lo dice una persona que viene
de Lima Norte y que tiene mucho dinero, se va a decir que es un cholo. En el primer caso es una
excentricidad, y en el segundo, una cholada.
¿Por qué en un país mayoritariamente cholo como el nuestro, la publicidad solo tiene modelos de
rasgos europeos, blancos, y de ojos y pelo claro?
Es una burrada tremenda, porque si fuese una publicidad en la que la gente se reconociese, probablemente
tendría muchísimo más éxito. La publicidad es una maquinaria de exclusión.

Pero si siempre las rubias han sido símbolo de belleza, ¿no es exagerado decir que es racismo?
Eso existe teóricamente en el Perú y en las sociedades atrasadas del Tercer Mundo. Esa publicidad ya no
existe en el Primer Mundo desde hace veinte años. Desapareció el patrón de las rubias dominantes. Ya no
se ve ni en el cine: Marilyn Monroe fue hace cuarenta años. Hay cantidades de actores negros y latinos que
han aparecido en la última década y que han recibido el Oscar. Antes solo tenías a Sidney Poitier, que era
una especie de coartada para que Hollywood no se sintiese racista. Mira quiénes son las sex symbol del
cine: son otro tipo de mujeres. En México hicieron una encuesta y salió Salma Hayek como la más atractiva
—y Gael García entre los hombres—, pero en el Perú seguimos pensando en Brad Pitt y esos.

Pero veamos el caso de Gisela Valcárcel: logró el éxito, pero siempre procurando pintarse el pelo de
rubio.
Ella es una mujer muy hábil y se da cuenta de que el Perú todavía es muy racista y que, por lo tanto, le
conviene transfigurarse para entrar a los cánones occidentales vigentes en el país, porque si tú ves, en las
top models hay una variedad de razas enorme. Acá, Valeria Massa es estrella; Gisela se pinta de rubio,
efectivamente; otras se operan la nariz para volverla delgadita o se quitan los rasgos andinos, porque en el
Perú eso se considera feo. Las niñas sufren en el colegio por el pelo. Cuando es ensortijado, es como
peligroso. Tiene que ser lacio, de preferencia claro. El problema es que acá imponen un patrón de belleza
racista que ya no existe en el Primer Mundo. Nos hemos quedado anclados: necesitamos urgentemente
‘cholificar’ la publicidad. Esto hace sufrir a la gente. En el Perú, el 80% de los consumidores son cholos y
el 80% de la publicidad está dirigida a los blancos. Es el mundo al revés.
¿Entonces no es que uno sea acomplejado, sino que lo hacen sentirse disminuido?
¿Por qué crees que los inmigrantes de los llamados conos bautizan a sus hijos con nombres gringos
(escritos, por supuesto, con una grafía muy caprichosa, como ‘Rony’) que escriben en las lunas de los
Ticos? Porque se han dado cuenta —o creen— que de ese modo tienen menos probabilidades de ser
marginados. Es el equivalente a pintarse el pelo, o a tratar de pertenecer al mundo globalizado.

Como ‘Deyvis’ Orosco, cuyo nombre en inglés es Davis —o David, en todo caso— y además también
se pinta el pelo.
Exactamente. A mí me encanta también que Paolo Guerrero —y no Pablo, pero, en fin— se enorgullezca
de su pinta, de su peinado. No trata de parecer lo que no es; al contrario, acentúa lo que es. Hace años vi
en un aeropuerto a Solano y al Cóndor Mendoza y escribí un artículo sobre los
‘cholos power’ pensando que ese es el futuro. En lugar de caminar tímidos, se les ve fuertes, parados,
hablan con seguridad. Ese es el cambio que necesitamos.

Pero volviendo a Gisela, ¿para ser ‘chola power’ sí necesitó cambios?


Claro, hay varios que hasta hoy hacen miniseries sobre ellos. Para poderla hacer, Gisela tuvo que operarse,
pintarse, ‘blanquearse’. Yo no la critico: la respeto. No tenía otro camino: solo así lo logró. Pero lo que
necesitamos ahora es que la gente que emerge no se sienta obligada a disfrazarse ni a cambiar de nombre.
Mientras más Mamanis la hagan, mejor nos va a ir a todos. La discriminación hace daño a los
discriminados, pero también a los discriminadores.

(Recuperado de: http://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/762/2161.pdf)

Fuente 6

TV Perú es racista Gabriela Wiener 17 mayo 2018

¿Para qué el gobierno tiene un “Alerta contra el racismo” si ni siquiera pueden identificar una
muestra de discriminación cuando se comete en su propia casa, en su canal de televisión?
En pleno 2018 uno de sus programas invita a una banda musical que lleva a un tipo disfrazado de muñeco
semidesnudo, calvo y de rasgos desmesurados, en la mejor tradición de las prácticas segregadoras del
blackface, para seguir difundiendo entre las mayorías el estereotipo del negro bailarín, esclavo y
animalizado. El racismo explícito es tan escalofriante como el racismo inconsciente.
La Paisana Jacinta, el Negro Mama, el Farfán de Fox Sport tienen la peculiaridad de buscar la complicidad
de su público riendo con la discriminación, bailando con la exclusión. Marco Avilés lo dijo: “El blackface
es como el mundo blanco mira a los negros. Y es una celebración de la brutalidad avasalladora de esa
mentalidad”.
Queremos que los cómicos se rebanen los sesos en busca de una creatividad que no dañe. Queremos que
echen a Benavides y contraten a Natalia Barrera, la Chica Afroperuana, quien sí hace humor afroperuano
de verdad. Queremos que las empresas no sean tan caraduras como Fox, que llamó “error involuntario” a
su ignorancia y brutalidad. Queremos lo mínimo: que el canal de Estado se tome con responsabilidad la
reeducación y sensibilización social ante el racismo, que cada uno de sus programas cumpla con un código
estricto de respeto por todos los colectivos estigmatizados de este país.
Queremos que el gobierno sea firme con los medios de comunicación y que sus alertas y plataformas contra
el racismo no sean letra muerta: que intervengan y sancionen a los que denigran las diversas culturas e
identidades nacionales con el cuento de la libertad de expresión. Señores del Ministerio de la Incultura y
la Desigualdad, les recomiendo que se pasen un buen rato por las páginas de Facebook de las activistas
afroperuanas, como Barrera y Sofía Carrillo. Tienen mucho que aprender de ellas.
(Recuperado de: https://larepublica.pe/politica/1244694-tv-peru-racista/)

Fuente 7

ONU recomienda a TV peruana sacar de programación programas racistas.

(Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3t3jNTf9gBM)

Preguntas de comprensión
1. ¿Se podría afirmar, a partir de las fuentes, que el racismo es estructural?, ¿por qué?
2. ¿Cuál es la aspiración de las figuras mediáticas según Jorge Bruce?
3. ¿Qué idea(s) sustenta Gabriela Wiener en su texto?
4. ¿Por qué crees que La paisana Jacinta tuvo tanta aceptación por el público peruano?

Вам также может понравиться