Вы находитесь на странице: 1из 8

Para qué sirven las partes del ensayo

Siempre se desarrollan los ensayos con esas partes en el mismo orden para poderle dar un hilo
conductor al trabajo escrito. El lector o público, debe sentir que las ideas se van entrelazando a
medida que leen el artículo de investigación para una mayor comprensión. Siendo así, las partes
del ensayo son irremplazables y no se puede alterar el orden.

Características de las partes de un ensayo

Ahora veremos cómo desarrollar las partes generales de un ensayo y cada una de las funciones
con mayor profundidad.

1. La Introducción

Por lo general, la introducción de un ensayo debe ser corta y a manera de preámbulo sobre el tema
que quiere tratar. Además de ser el tema a desarrollar, deberá ser supremamente atractiva para
enganchar al lector y que se muestre interesado en seguir leyendo el escrito, además debe ser
parte del contenido.

Igualmente, es dónde se presenta la hipótesis como idea que quieres desarrollar, verificar o
desmentir. Casi siempre está formulada como pregunta y se responderá a lo largo de las partes del
ensayo.

Si está realizando un ensayo científico, deberás incluir en la introducción una hipótesis y un


contexto explicativo de la misma de forma breve y concisa, si es descriptivo no se hace necesaria.

2. Exposición o desarrollo

De las partes de un ensayo, es la más importante pues no sólo se trata de la mayor extensión en
cuanto a contenido se refiere sino también, es donde se expondrán todas las razones o
explicaciones para responder los cuestionamientos de la introducción.

Dentro del desarrollo deberá plasmar todos los datos, conceptos y/o referencias que encuentre a
partir de una investigación determinada. Es decir, es la sustentación de todo el ensayo.

Ahora se explica cómo se hace el desarrollo de esta parte del ensayo según su clasificación. Así
como se hizo con la introducción.

Cuando realice un ensayo científico, es obligatorio que proponga todas las evidencias o pruebas
que hayas encontrado en la investigación previa y, que de alguna manera, le ayuden a solventar la
hipótesis que planteo en la introducción. Podrás incluir datos exactos y estudios con experimentos
propios o de otras personas, comparaciones con otras teorías sobre el tema, bibliografía de
autores experimentados o líderes de opinión, resultados de otros ensayos, entre otros. En
definitiva, deberá utilizar la mayor cantidad de datos, a favor o en contra, para responder la
pregunta que realizó en la introducción. A mayor número de datos, más nutrido será el ensayo.

Con los ensayos argumentativos, deberá defender la tesis que planteó en la introducción, de
manera más subjetiva. Es decir, tiene que basarse en sus propias opiniones o de otras personas
calificadas para emitir un juicio de valor que defienda su exposición.
Los ensayos de análisis literarios tienen un desarrollo diferente pues, en su mayoría, se basa en la
obra que eligió analizar. En el cuerpo de esta parte del ensayo deberás citar textualmente
fragmentos de la obra para descifrar esa propuesta que planteó en la introducción. Se considera
que, al ser de una obra que el lector del ensayo se supone ya conoce, esas citas deben ser breves
e introductorias a una posterior explicación o argumentación. Este tipo de desarrollo exige un
lenguaje más académico y formal.

3. Conclusión

En definitiva, es la parte del ensayo que determinará toda la investigación que realizó y desarrolló.
Es el veredicto final del trabajo escrito y por lo general, debe ser muy concisa y breve, debe ser
contundente.

Si realizó un ensayo científico, la conclusión debe estar encaminada a la afirmación o refutación


de la hipótesis. Claro, siempre basándote en los datos que expuso en el desarrollo y, en algunos
casos, es válido exponer el dato más importante para darle fuerza a la conclusión.

Ahora, si el escrito se trata de un ensayo argumentativo, deberá exponer de forma concreta, la idea
principal que quiere que el lector retenga. La idea principal es acercar al lector a una verdad
subjetiva para que reafirme su criterio o, de alguna forma, cambiar su forma de pensar gracias a su
escrito.

Cuando realice una conclusión para un análisis literario, deberá exponer las principales ideas que
responden al tema que quiso analizar de la obra. Si una de las citas es contundente, podrá
utilizarla de nuevo en la conclusión para reforzar.

4. Bibliografía

En esta parte del ensayo deberá incluir todos los datos de los libros, páginas de internet, ensayos
de otros autores, etc, de donde extrajo toda la información para sustentar su escrito. Es el
compendio de todas las fuentes a las que recurrió.

Las partes un ensayo en porcentajes:

1. Introducción: 15%
2. Desarrollo: 70%
3. Conclusión: 15%
4. Bibliografía (al final en caso de ser necesaria)
1. La Introducción
En Guatemala la educación a tenido grandes cambios, de acuerdo a la historia desarrllado a los
largo de los años. La formación en el proceso enseñanza aprendizaje actual es el proceso
evolutivo de muchas generación e influenciado por varios países.

Después de haber cursado, varios meses en el programa –PADEP- de la EFPEM, de la USAC-


MINEDUC, y luego de haber estudiado el curso de desarrollo Curricular, se ha podido comprender
como está estructurado una currícula y específicamente el CNB guatemalteco, por supuesto que a
partir de ello y si se conoce las políticas en torno al mismo, se puede comprender que el CNB es
una herramienta para la planificación de actividades de aprendizaje, más aún es una herramienta
que no solo provee ese espacio sino permite que se pueden incluir la necesidades, intereses,
problemática y demás características de la comunidad a nivel local, regional y nacional por ello que
cuando se habla del CNB como una herramienta del docente y base para la planificación de
actividades de aprendizaje, es más que eso al poder incluir lo antes mencionado se convierte en el
motor del conocimiento y Desarrollo de la Comunidad.

En él encontramos metas a corto y mediano plazo así como el modelo de Nación que se desea,
por lo que se convierte también en una directriz a seguir como docente, estudiantes, autoridades, y
toda la nación. Se encuentra la conceptualización de las competencias, son ideas que aterrizan la
acción en el momento en que se produce el aprendizaje.

Los indicadores de logro son la base para poder realizar el fin de mi planificación y la forma como
evaluaré para detectar el éxito del proceso educativo. Además de esto, los contenidos me dan las
directrices del qué enseñar, cómo realizarlo, de qué manera hacerlo por lo que básicamente debo
organizar las actividades para realizar el proceso de aprendizaje.

Para que todo tenga efecto positivo dentro de la comunidad es indispensable que cada docente
cumpla con su responsabilidad en planificar y no llevar una clase improvisada y tediosa.

2. Exposición o desarrollo
El nuevo paradigma curricular se cristaliza por medio del nuevo currículo. Este se fundamenta en la
visión de nación, “que constituye la expresión de las más elevadas aspiraciones de los
guatemaltecos y de las guatemaltecas, en las próximas décadas, así como las tendencias del mundo
moderno”.

Se ha elaborado tomando en cuenta la organización progresiva de los aprendizajes que


corresponden a cada ciclo o nivel de educación, reflejando la diversidad cultural y lingüística,
respondiendo a las necesidades y demandas personales, comunitarias, nacionales y mundiales. Se
fortalece, así, la identidad cultural de cada Pueblo y la identidad nacional.

Este currículo ya no es atomizado; integra:

 Las intenciones expresadas en los perfiles de nivel y de las competencias marco.


 Las competencias de área y de grado.
 Las secuencias de aprendizajes previstas.
 Las tareas de enseñanza y de aprendizaje.
 La organización y administración del centro educativo.
 El clima afectivo.
 La ecología del aula.
 Los diversos recursos de apoyo.
 Las formas de evaluación y acreditación.

Cómo se desarrolla:

El nuevo currículo toma en cuenta las aspiraciones del educando (a) y de su familia, sin olvidar que
forma parte de un grupo social y que por lo mismo, interesa también el sentir de los demás.
No hace a un lado a la escuela, pues ésta, como escenario y ente propiciador del aprendizaje, es a
donde convergen esas aspiraciones familiares, comunitarias, regionales, nacionales y mundiales
para hacerlas realidad en el diario quehacer educativo y por lo mismo, está obligada a relacionar su
propia experiencia con las otras experiencias educativas de las escuelas del país. El intercambio
propicia el acercamiento con la comunidad local y con las regionales y del país, sin olvidar que
debe haber un acercamiento a las tendencias del mundo moderno.

El enfoque del nuevo currículo se basa en:

Fundamentos:
Un fundamento es un principio y cimiento en el que se apoya algo. Para la construcción del nuevo
currículo se tomaron en cuenta los siguientes cimientos:
Filosóficos:
El ser humano es el centro del proceso educativo, como ser social que posee identidad propia.
Antropológico:
Construye su identidad como creador y heredero de cultura, a través del lenguaje.
Sociológico: Tiene en cuenta los escenarios del ser humano: familia, comunidad, país, etc. y la
convivencia en interdependencia, con responsabilidad, solidaridad y respeto.
Psicobiológico:
Responde a los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental, emocional y configura una
personalidad integrada, equilibrada.
Pedagógico:
Contribuye al desarrollo integral de la persona, la hace competente y permite transformar su
realidad y mejorar su calidad de vida.

Fines:
Son las grandes metas o propósitos a los cuáles se orienta el proceso de Transformación Curricular
y la Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los principios, características y políticas del
currículo.

 Perfeccionamiento y desarrollo integral de la niñez.


 Conocimiento, valoración y desarrollo de las culturas del país.
 Fortalecimiento de la identidad y autoestima personal, étnica, cultural y nacional.
 Fomento de la convivencia pacífica entre los pueblos, basados en la inclusión, solidaridad,
respeto, enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación.
 Valoración de la familia como protagonistas en la reproducción de la cultura.
 Formación para la participación democrática, cultura de paz, respeto y defensa de los
Derechos Humanos.
 Análisis crítico de la realidad y su transformación mediante el desarrollo del conocimiento
científico, técnico, tecnológico.
 Interiorización de valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad así como
desarrollo de actitudes y comportamiento ético.
 Mejoramiento de calidad de vida y abatimiento de la pobreza.

Características del nuevo currículo


Las características son las cualidades que definen el nuevo currículo, el cual es enriquecido por los
aportes de diversos sectores sociales, organizaciones e instituciones, en un país multilingüe,
multiétnico y pluricultural.

Cuando alguien actúa en forma sentenciosa o intransigente, se dice que escribe en piedra, es decir
que no acepta cambios. Por el contrario, cuando algo o alguien es susceptible a cambios o mejoras
según las circunstancias o necesidades, se dice que es flexible. El nuevo currículo es así. En el lugar
y momento en que usted esté poniéndolo en práctica, lo puede enriquecer, ampliar, modificar, etc.

El nuevo currículo, es un modelo a ser implementado, que podrá ser revisado, completado,
mejorado y modificado de acuerdo a las situaciones cambiantes del país y del mundo. Es
perfectible.

El nuevo currículo genera espacios para la participación de todos los sectores sociales y Pueblos del
país, utilizando el diálogo para el logro de consensos y liderazgos de propuesta. Así también los y
las estudiantes toman parte en la construcción de sus aprendizajes. Por ello se dice que es
participativo.

Componentes del currículo


El nuevo currículo se centra en el ser humano y se organiza por competencias, ejes y áreas para el
desarrollo del aprendizaje.

El CNB viene a eliminar ese tradicionalismo, donde lo importante es memorizar informaciones,


conocimientos, etc. Sin embargo, para implementar el nuevo paradigma curricular, se requiere que
los y las estudiantes sepan utilizar sus conocimientos; es decir, que no sólo adquieren
conocimientos, valores o destrezas sino que aprenden lo que pueden hacer con ellos. Se busca que
el aprendizaje sea significativo. El aprendizaje significativo requiere que los y las estudiantes
puedan utilizar los conocimientos de manera pertinente y flexible.

Las competencias facilitan la formación de personas con capacidad para:


 Ejercer sus derechos civiles y democráticos.
 Participar en un mundo laboral quiere, cada vez más, amplios conocimientos.
 Generar una educación autónoma y permanente.
 Buscar y manejar información.
 Resolver problemas.
 Aplicar los conocimientos en un contexto específico.
 Vivir los valores.
 Desempeñarse en distintos ámbitos.
 Analizar y tomar decisiones libre y responsablemente.
 Asumir una actitud crítica ante cada situación.

Según el modelo de currículum que nos ocupa, la competencia es: la capacidad o disposición que
ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a
generar nuevos conocimientos.

Se fundamenta en la interacción de:


El individuo
Con habilidades destrezas, técnicas, su conocimiento y sus objetivos
La especialidad
Área del conocimiento
El contexto
Situación real problemática. Instituciones, Funciones.
Se manifiesta
En la capacidad para enfrentar la realidad haciendo una correcta interrelación entre las diferentes
áreas del conocimiento y las habilidades propias.
Produce
Nuevo conocimiento

Tipos de competencias que considera el currículo


En el currículo se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema
educativo: Competencias Marco, Competencias de Eje, Competencias de Área y Competencias de
grado o etapa. Además, para cada una de las competencias de grado se incluyen los contenidos y los
indicadores de logro respectivos.
.
Competencias Marco:
Son los grandes propósitos de la educación.
Las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas.
Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a
realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera
pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel de Educación
Media. Se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los
saberes universales.

Competencias de Eje:
Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a
realizaciones y desempeños que articulan el currículum con los grandes problemas, expectativas y
necesidades sociales; Integran las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida
cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.

Competencias de Área:
Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben
lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel.
Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y
procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

Competencias de grado o etapa:


Son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o
de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un mensaje significativo.

Indicadores de Logro:
Se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento.
Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos observables del desempeño humano que,
gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha
alcanzado.

Contenidos
Al cambiar el paradigma curricular, enseñar contenidos que deban ser memorizados ya no
constituye el propósito de la educación. Por el contrario, los contenidos deben ser vistos como los
medios para promover el desarrollo de procesos cognitivos, de verdadero aprendizaje. Ese conjunto
de saberes científicos, tecnológicos y culturales deben suscitar el desarrollo integral de los y las
estudiantes.

Los contenidos se organizan en declarativos, procedimentales y actitudinales.


Los contenidos declarativos hacen referencia a hechos, datos y conceptos.
Hechos entendidos como sucesos o acontecimientos.
Datos entendidos como informaciones.
Conceptos entendidos como: nociones (permiten interpretar y dar significado), estructuras (cuando
atraviesan todos los contenidos de un área); específicos (cuando hacen referencia a un contenido
particular).

Los contenidos procedimentales hacen referencia a la actividad, al proceso.


Se entienden como actuaciones que son ordenadas y orientadas hacia la consecución de una meta.
Pueden ser de componente motriz y de componente cognitivo y clasificarse en generales y menos
generales y en algorítmicos y heurísticos.

Los contenidos actitudinales se centran en valores y actitudes.


Se entienden como tendencias a actuar de acuerdo con una valoración personal que involucra
componentes cognitivos, componentes afectivos y componentes de conducta que tienen un carácter
dinámico en los procesos de aprendizaje según el contenido de las áreas y las relaciones afectivas
dentro del grupo.

Ejes del currículo


Son los componentes que vinculan la realidad con los aprendizajes. La educación debe buscar la
respuesta a las expectativas, demandas, necesidades y problemas de la realidad local, regional,
nacional y mundial. Cuando eso se logra, se concretan las grandes intenciones del currículo,
manifiestas en dichos ejes.
Estos se vinculan con los ejes del diseño de Reforma Educativa y presentan sus propios
componentes y las competencias que buscan desarrollar.
Conclusiones

El CNB es un hecho importante para el desarrollo de la Educación en Guatemala que contribuye a


mejorar la calidad de vida del individuo, está debe ser integral, perfectible, flexible y participativa
para desarrollar sus conocimientos, habilidades y actitudes, y hacer de él alguien activo en la
sociedad con capacidad crítica y creativa para enfrentar las adversidades de la vida. La calidad
educativa es aquella que asegura que los jóvenes adquieran conocimientos para dar solución a sus
inquietudes y puedan integrarse a una sociedad que progresa cada día sin sentirse limitados, esto es
lo que trata de lograr el CNB en la educación guatemalteca, pero para ello el docente debe estar
abierto y dispuesto a prepararse pedagógicamente en el cambio que se ha dado en la educación, y
así este cambio de educación pasiva a activa llegue a su aula o área de trabajo para lograr en todos
los sectores involucrados(alumnos, padres de familia, comunidad y centro educativo) una
transformación para beneficio de todos y construir una cultura de paz, de igualdad y formar
ciudadanos satisfechos con sus logros que también asumirán el compromiso de la transformación
educativa y de la sociedad guatemalteca.

Para mí la labor docente o de los maestros no debería enfocarse tanto en la cantidad de contenidos
que el alumnos aprendan sino que en la calidad de esos conocimientos ya que debemos estar claros
que en nuestro país la educación está en un proceso de muchos cambios y creo que son cambios
para bien ya que no solo estamos enseñando para pasar de un grado a otro sino les estamos
enseñando para la vida y creo que como maestros ese debería ser nuestro más alto ideal, ayudar a
formar futuros hombres de bien que contribuyan a la paz y el desarrollo de nuestra patria, así que
ánimo compañeros tomemos muy en serio nuestro rol en la sociedad y seamos siempre un ejemplo a
seguir para nuestros alumnos recordemos que no solo debemos transmitir nuestros conocimientos
sino nuestras experiencias de vida para ayudar a su formación integral.
La ruta que se ha seguido para llegar a la formación de un nuevo paradigma educativo en el que la
persona humana, y sobre todo los dicentes, son el centro de atención no solo de los docentes y de
los padres de familia, sino de una serie de entes que se han organizado con la finalidad de brindarle
las condiciones necesarias para su desarrollo dentro de su comunidad, que es lo más importante, ha
sido sin lugar a dudas larga y extenuante.

Recomendaciones

La labor docente es muy noble, pues se tiene la responsabilidad de formar seres humanos. Por lo
que se deben tomar en cuenta los intereses y destrezas de los alumnos y además requiere de
actualización y capacitación constante para que se les pueda brindar una educación integral para
cumplir con los objetivos de la educación.

El CNB es un nuevo paradigma en el cuál como docentes debemos de cambiar ese estilo tradicional
de enseñar, debemos romper el esquema, aplicar nuevas metodologías, técnicas e instrumentos al
evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje. La mayoría de docentes tenemos conocimiento del
CNB el problema es la forma de divulgarlo porque carecemos de la información de cómo aplicarlo,
cómo utilizarlo; además la falta de interés por nuevos cambios y actualizarnos.

3. Conclusión
4. Bibliografía

Вам также может понравиться