Вы находитесь на странице: 1из 163

Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8

de transporte masivo Transmilenio

ANALISIS DEL PROCESO DE CONTRATACION PARA EL SISTEMA DE

TRANSPORTE MASIVO TRANSMILENIO

EDGAR IVAN DUSSAN BUITRAGO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTA, JUNIO DE 2004

1
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

ANALISIS DEL PROCESO DE CONTRATACION PARA EL SISTEMA DE

TRANSPORTE MASIVO TRANSMILENIO

AUTOR: EDGAR IVAN DUSSAN BUITRAGO

Tesis de Grado para optar al título de:

MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL

ASESOR: DR. DIEGO ECHEVERRY CAMPOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTA, JUNIO DE 2004

2
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 11

2. OBJETIVOS ................................................................................................... 13

2.1 Objetivo General......................................................................................... 13

2.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 13

3. METODOLOGÍA ............................................................................................ 15

4. HISTORIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ .............................. 17

4.1 El Tranvía ................................................................................................... 17

4.2 El bus público o colectivo ........................................................................... 23

4.3 El sistema de Transporte Masivo Transmilenio .......................................... 26

5. PROBLEMAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ ANTES DE


TRANSMILENIO ................................................................................................... 32

5.1 Inadecuado manejo institucional ................................................................ 33

5.2 Aislamiento entre el transporte y el desarrollo urbano................................ 36

5.3 Mal funcionamiento de transporte público .................................................. 37

5.4 Altos volúmenes de vehículos particulares................................................. 43

5.5 Ausencia de estudios y conocimientos en transportes ............................... 46

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA TRANSMILENIO .......... 48

6.1 Participantes del Sistema ........................................................................... 49

6.1.1 Gestor......................................................................................................... 49
3
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

6.1.2 Empresas operadoras del sistema ............................................................. 51

6.1.3 Empresas recaudadoras............................................................................. 54

6.1.4 Empresa fiduciaria ...................................................................................... 54

6.2 Infraestructura ............................................................................................ 55

6.2.1 Vías Troncales............................................................................................ 55

6.2.2 Vías Alimentadoras..................................................................................... 57

6.2.3 Estaciones y Puentes Peatonales .............................................................. 58

6.2.4 Estaciones de Cabecera – Portales ........................................................... 59

6.2.5 Estaciones intermedias............................................................................... 60

6.2.6 Estaciones Sencillas................................................................................... 61

6.2.7 Zonas de Mantenimiento y Parqueo ........................................................... 63

6.2.8 Buses Troncales y Alimentadores .............................................................. 64

6.3 Características Operativas ......................................................................... 66

6.3.1 Servicios Troncales .................................................................................... 66

6.3.2 Servicios Alimentadores ............................................................................. 68

6.3.3 Sistema de Recaudo .................................................................................. 69

6.3.4 Programación de rutas y buses .................................................................. 70

6.3.5 Control de la operación............................................................................... 72

7. MARCO LEGAL ............................................................................................. 74

4
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

7.1 Ley 80 de 1993........................................................................................... 74

7.2 Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Bogotá ....................... 79

7.3 Acuerdo del Concejo de Bogotá número 04 de 1999 ................................. 84

7.4 Documento CONPES 3093 de 2000 .......................................................... 86

7.5 Convenio Inter-administrativo IDU – Transmilenio ..................................... 89

8. CARACTERIZACIÓN DE LAS TRONCALES DE ESTUDIO.......................... 92

8.1 Troncal Américas Tramo 3 ......................................................................... 92

8.1.1 Características Técnicas ............................................................................ 93

8.1.2 Características Legales y Contractuales .................................................... 97

8.1.2.1 Objeto ..................................................................................................... 98

8.1.2.2 Plazo ....................................................................................................... 99

8.1.2.3 Valor Estimado del Contrato ................................................................... 99

8.1.2.4 Etapas del proyecto y duraciones ......................................................... 100

8.1.2.4.1 Etapa de preconstrucción ..................................................................... 101

8.1.2.4.2 Etapa de construcción........................................................................... 101

8.1.2.4.3 Etapa de mantenimiento ....................................................................... 102

8.1.2.5 Apropiaciones presupuestales .............................................................. 103

8.1.2.6 Actas mensuales y cronograma de obras ............................................. 103

8.1.2.7 Multas ................................................................................................... 104

5
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.2 Troncal NQS Tramo 1 Norte..................................................................... 106

8.2.1 Características Técnicas .......................................................................... 107

8.2.2 Características Legales y contractuales ................................................... 112

8.2.2.1 Objeto ................................................................................................... 113

8.2.2.2 Plazo ..................................................................................................... 113

8.2.2.3 Valor Estimado del Contrato ................................................................. 114

8.2.2.4 Etapas del proyecto y duraciones ......................................................... 115

8.2.2.4.1 Etapa de preconstrucción ..................................................................... 115

8.2.2.4.2 Etapa de construcción........................................................................... 116

8.2.2.4.3 Etapa de mantenimiento ....................................................................... 117

8.2.2.5 Obligaciones del concesionario ............................................................ 118

8.2.2.6 Obligaciones del IDU Y TRANSMILENIO ............................................. 122

8.2.2.7 Garantías .............................................................................................. 123

8.2.2.8 Apropiaciones presupuestales .............................................................. 124

8.2.2.9 Predios.................................................................................................. 124

8.2.2.10 Actas mensuales de verificación, hitos y cronograma de obras............ 125

8.2.2.11 Funciones del interventor...................................................................... 126

8.2.2.12 Multas ................................................................................................... 129

9. EL CASO DE LA TRONCAL AUTOPISTA NORTE ..................................... 132

6
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

9.1 Características Generales de la Toncal.................................................... 133

9.2 Estudios y diseños de la Troncal Autonorte.............................................. 134

9.3 Etapa de Construcción ............................................................................. 135

9.4 Características de las fallas encontradas ................................................. 136

9.4.1 Fallas de tipo estructural........................................................................... 137

9.4.2 Fallas de Juntas ....................................................................................... 138

9.4.3 Fallas Superficiales................................................................................... 140

9.5 Conclusiones de los estudios realizados a la Troncal Autonorte.............. 142

10. RECOMENDACIONES PARA EL SISTEMA TRANSMILENIO Y SU


ESQUEMA DE CONTRATACIÓN....................................................................... 145

10.1 Tipo de Contrato....................................................................................... 146

10.2 Empresas operadoras .............................................................................. 149

10.3 Pólizas, garantías y multas....................................................................... 151

10.4 Estudios y Diseños ................................................................................... 151

10.5 Cronogramas e Hitos................................................................................ 153

10.6 Entidades participantes en los proyectos ................................................. 154

10.7 Proveedores de Materiales....................................................................... 156

10.8 Tipo de pavimento .................................................................................... 157

11. CONCLUSIONES ..................................................................................... 159

12. BIBLIOGRAFIA......................................................................................... 162

7
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Información General del Transporte en Bogotá (1995) ........................... 39

Tabla 2. Corredores Troncales propuestos por el POT......................................... 83

Tabla 3. Esquema de Aportes de la Nación y el Distrito para el Sistema.............. 88

Tabla 4. Características Geométricas de la Trocal Américas Tramo 3 ................. 96

Tabla 5. Costos de las Obras de la Troncal Américas Tramo 3 .......................... 100

Tabla 6. Características Geométricas de la Troncal NQS Tramo 1 Norte........... 109

Tabla 7. Costos de las Obras de la Troncal NQS Tramo 1 Norte........................ 115

Tabla 8. Fallas encontradas en la Troncal Autopista Norte................................. 141

8
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Distribución de los viajes por modo. ..................................................... 40

Gráfico 2. Volúmenes de Tránsito en la Ciudad de Bogotá................................... 41

Gráfico 3. Tipos de Transporte Público en Bogotá................................................ 42

Gráfico 4. Troncales Transmilenio (Año 2004) ...................................................... 57

Gráfico 5. Modelo de operación de estaciones de integración.............................. 61

Gráfico 6. Estaciones Sistema Transmilenio (Año 2004) ...................................... 63

Gráfico 7. Buses Troncales y Alimentadores......................................................... 66

Gráfico 8. Control de la operación en Transmilenio .............................................. 73

Gráfico 9. Localización de la Troncal Américas Tramo 3 ...................................... 94

Gráfico 10. Elementos de la troncal Américas Tramo 1 ........................................ 97

Gráfico 11. Localización de la Troncal NQS Tramo 1 Norte................................ 108

Gráfico 12. Estructura de Pavimento para la Troncal NQS T1 Norte .................. 112

9
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

INDICE DE FOTOS

Foto 1. Tranvía tirado por mulas sobre rieles de madera...................................... 18

Foto 2. Tranvía eléctrico........................................................................................ 20

Foto 3. Primeros buses en la ciudad de Bogotá.................................................... 22

Foto 4. Tranvía incendiado durante la revuelta del 9 de abril de 1948.................. 23

Foto 5. Primeros buses importados en la ciudad de Bogotá ................................. 24

Foto 6. Intersección semideprimida en el monumento de Banderas..................... 95

10
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los mayores problemas que ha aquejado a la ciudad de Bogotá, capital de

Colombia, ha sido la ausencia de un sistema organizado de transporte el cual

disminuya la congestión y tiempos de recorrido y brinde al usuario un mayor

confort y calidad de viaje y vida.

Desde hace unos años, aproximadamente a partir del año 1998, se decidió

implementar por parte del gobierno distrital el Sistema de transporte masivo

TRANSMILENIO, con el cual se buscaba mitigar las falencias existentes respecto

a transporte público en la ciudad.

Teniendo en cuenta la Ley 80 de 1993, por la cual se expidió el Estatuto General

de Contratación de la Administración Pública, el gobierno de Bogotá y más

específicamente el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, estaba obligado a abrir

licitación pública para contratar los Estudios y Diseños, Construcción, ejecución e

interventoría de las diferentes troncales planteadas. Este procedimiento se realizó

de acuerdo con lo estipulado y hasta el momento se han celebrado diversos

contratos, basados en las diferentes modalidades existentes para este tipo de

proyectos de ingeniería.

11
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

De acuerdo con el tipo de contrato que se celebre existen condiciones que

favorecen al contratista y/o al dueño, dependiendo de los parámetros que se

apliquen; lo importante es llegar a un punto de equilibrio en el cual los dos

participantes obtengan un alto beneficio.

Tomando como partida la situación descrita en los párrafos anteriores, nace la

inquietud de realizar un análisis de cómo han sido los diversos contratos

realizados para la puesta en marcha del sistema de transporte masivo

TRANSMILENIO, qué implicaciones han tenido y qué beneficios económicos y

financieros han brindado al distrito y las firmas de ingeniería que han participado

en las diferentes troncales.

De igual forma se analizarán los puntos positivos que se puedan replicar, algunos

que tuvieron falencias pero que se pueden mejorar y los que definitivamente se

deben omitir dentro de los procesos de construcción de las troncales Transmilenio.

Sumado a esto se estudiaría cual es el futuro que le espera al sistema y que

perspectivas existen para el mejoramiento de lo realizado en el pasado, para así

llegar a dar puntos específicos concernientes al tipo de contrato o contratos que

mejor se acomodan a estos proyectos, buscando que la ganancia sea compartida

entre contratante y contratista, lo que al final conllevará a un mejor nivel de vida

para los ciudadanos de la capital.

12
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Analizar los tipos de contratos realizados y por realizar para las diversas

actividades de ingeniería concernientes con la puesta en marcha del Sistema de

Transporte Masivo (SITM) TRANSMILENIO, las implicaciones económicas y

financieras que han derivado para los participantes y las políticas de cada uno de

los gobiernos distritales, con el fin de dar unos parámetros contractuales que se

acomoden de la mejor forma a este tipo de proyectos.

2.2 Objetivos Específicos

Examinar los contratos realizados para la adecuación al sistema TRANSMILENIO

de las troncales de la Avenida de las Américas y N.Q.S. (Norte Quito Sur).

Revisar y analizar las políticas contractuales dictadas por el Instituto de Desarrollo

Urbano durante la dirección de Andrés Camargo (1998 – 2001) y Maria Isabel

Patiño; comparando que beneficios y desventajas han traído cada una de estas

para la ciudad, para el sistema y para los contratistas.

13
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Evaluar y comparar la labor y resultados dados por las firmas constructoras,

partiendo del tipo de contrato que celebraron, de las condiciones del mismo;

además del impacto económico y financiero que resultó de haber participado en

estos contratos.

Investigar acerca de las proyecciones que tiene el gobierno nacional y distrital,

para las futuras troncales, en cuanto al sistema de contratación a emplear y la

forma de financiar estos proyectos de alta envergadura.

14
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

3. METODOLOGÍA

La metodología para la ejecución de la presente tesis es netamente investigativa y

de análisis comparativo.

El proceso se inició con la recopilación de la información necesaria para realizar el

estudio; como los contratos de las troncales evaluadas, las leyes vigentes para el

sistema, una recopilación bibliográfica de la historia del transporte en la ciudad de

Bogotá y sus problemas, los estudios realizados para el caso de las fallas en el

pavimento de la Troncal Autopista Norte y en general todo el material que a priori

fuera útil para el proyecto.

Se analizó la información recopilada y se efectuó una depuración teniendo en

cuenta que parte de este alto volumen era necesario para el estudio. Teniendo

depurada y clasificada la información se procedió a realizar una reseña histórica y

ha realizar una caracterización de los puntos más relevantes del estudio, loa cual

se ve palpado en los primeros capítulos.

Al entrar en el punto central de la tesis se evaluaron dos de los contratos

ejecutados para la construcción de las troncales Transmilenio; de lo anterior se

extrajeron las características técnicas y legales de cada una y se encontraron los

puntos positivos que se podían replicar a futuro, los aspectos a mejorar que con

15
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

un adecuado tratamiento se podían implementar a futuro y los aspectos negativos

que finalmente se debían obviar de este tipo de contratos.

Se compararon los tipos de contratos implementados para estas troncales de una

manera comparativa y se extractaron los aspectos más favorables para se puestos

en marcha a futuro.

Con todo lo anterior se plantaron una serie de recomendaciones, las cuales de

acuerdo con lo evaluado pueden brindar mejoras a los procesos contractuales

para la construcción de las troncales Transmilenio. Sumados a esto se hicieron las

conclusiones propias de la tesis.

16
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

4. HISTORIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

Durante el periodo comprendido desde la fundación de la ciudad en 1538 y hasta

el año de 1884 el único medio de transporte que existía distinto a caminar eran los

caballos y mulas. La utilización de estos animales se aplicó de diversas formas

como carruajes y coches tirados.

A estos medios solo tenían acceso las personas más pudientes y adineradas de la

ciudad, como Virreyes, Obispos y altos jerarcas capitalinos, solo a partir del año

de 1884 se implemento un medio distinto a estos y que dio inicio a la historia del

transporte en la ciudad.

La entrada en funcionamiento del tranvía, su evolución y su desaparición, el

nacimiento del bus público y su progreso y el comienzo del sistema de transporte

masivo Transmilenio, con su trayectoria describen cómo ha sido el proceso del

transporte público en la ciudad.

4.1 El Tranvía

El tranvía fue el primer medio de transporte que existió en la ciudad, después de

los carruajes y coches. Su gestión se inició en el año de 1882 cuando los

dirigentes de capital en conjunto con los del estado de Cundinamarca tomaron la

17
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

decisión de entregar en concesión la implementación de un sistema de tranvía

como el que existía en Nueva York. El primer concesionario fue W.W. Randall

quien ejercía como cónsul del gobierno de los Estados Unidos en la ciudad de

Barranquilla, este vendió la concesión a Frank W. Allin quién en sociedad con

algunos norteamericanos crearon la compañía “The Bogotá City Rail Company”.

El 25 de Diciembre de 1884 se inauguró la primera línea del tranvía que iba desde

San Francisco hasta Chapinero. La infraestructura del sistema era bastante

primitiva, los rieles se construyeron en madera, recubiertos de acero y sobre estos

circulaban los vehículos que eran tirados por mulas y que podían transportar hasta

20 pasajeros.

Foto 1. Tranvía tirado por mulas sobre rieles de madera

Fuente: Museo de Desarrollo Urbano

18
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Como se ve en la Foto 1 el vehículo era tirado por dos mulas y tenía tres

empleados denominados el postillón, el inspector y el cobrador. El sistema

evolucionó con rapidez y a los pocos años de inaugurado se modificaron los rieles

de madera por metálicos.

En sus inicios el sistema se detenía en casi todas las viviendas que estaban sobre

la ruta recorrida, esto se modificó y se estableció solo realizar detenciones en las

esquinas. En los puntos de pendiente fuerte se utilizaba el mecanismo de “mula de

refuerzo”, que consistía en adicionar una bestia más al tranvía durante la parte

empinada, la cual regresaba al punto de inicio de la pendiente para esperar el

siguiente vehículo.

Para el año de 1910 el tranvía ya contaba con cinco líneas las cuales recorrían la

ciudad de la siguiente manera: la primera iba desde la plaza de Chapinero hasta

las Cruces por las carreras séptima y trece; la línea del cementerio que pasaba

por la calle 26 y la carrera 13; de la línea del cementerio salían dos, una que iba

por la carrera séptima y otra por la Avenida Colón; la última iba desde la Plaza de

Bolívar, pasando por la Plaza de Mercado y terminando en San Victorino.

El tranvía siguió avanzando rápidamente y pasó de trabajar con mulas a ser

eléctrico (Ver Foto 2), lo que agilizó notablemente el sistema. Para esa misma

19
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

época empezó el inconformismo de la gente por el servicio que se estaba

prestando hasta llegar al punto de la no utilización del sistema durante un periodo

de tiempo, todo esto llevó al gobierno distrital a tomar la decisión de comprarle el

sistema a la empresa norteamericana.

Foto 2. Tranvía eléctrico

Fuente: Museo de desarrollo Urbano

Hacia 1920 la red del tranvía tenía una longitud de 20 kilómetros y era el único

medio de transporte que existía en la capital, ya que los carros tirados por mulas

habían sido prohibidos. El servicio se extendió hacia el norte hasta la Avenida

Chile y hacia el occidente hasta el barrio Ricaurte.

Dentro de los mayores inconvenientes que presentaba el sistema era la continua

desnivelación de los rieles, lo que causaba constantes cierres e interrupciones; las

fallas se presentaba por la inestabilidad y poca resistencia del suelo donde se

20
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

apoyaban los rieles, por lo que se tomo la decisión de modificar la red colocando

base en cemento e instalando rieles de mayor resistencia, esta metodología fue

utilizada en la zona del parque Santander. En el año de 1932 se inició la

rehabilitación de la carrera trece, se importaron nuevos carros, los cuales tenían

capacidad para transportar 100 personas.

El fenómeno del tranvía incidió directamente sobre la estructura de la ciudad, esta

paso de ser densa y compacta ser una urbe de baja densidad. Este fenómeno, así

como la creación de nuevos barrios en las afueras de la ciudad impulsaron la

iniciativa de crear un nuevo sistema de transporte que supliera las necesidades de

las personas que habitaban estas zonas alejadas y que el tranvía no satisfacía, es

así como en el año de 1923 entran los primeros buses en funcionamiento, que

eran unos camiones adaptados con capacidad para transportar entre 20 y 30

personas; la muestra como eran los primeros buses que circularon en Bogotá.

21
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Foto 3. Primeros buses en la ciudad de Bogotá

Fuente: Museo de desarrollo Urbano

El novedoso servicio de buses empezó a crecer de una manera acelerada, en el

año de 1934 se creó la primera empresa privada de buses, con 126 vehículos y 77

propietarios la cual se llamó “La Cooperativa de Buses Ltda.”. Para 1936 ya

existían 436 buses, en 1941 creció a 614 y así siguió el crecimiento acelerado y

descontrolado.

El crecimiento acelerado del bus, sumado al descontento de la gente y a los

desastres suscitados en la ciudad el 9 de abril de 1948 por el asesinato de Jorge

Eliécer Gaitán, en los cuales se destruyeron e incendiaron varios carros del

sistema, tal y como lo muestra la llevaron a que el tranvía terminara sus ciclo en

el año de 1952 y diera paso al imperio del bus público.

22
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Foto 4. Tranvía incendiado durante la revuelta del 9 de abril de 1948

Fuente: Museo de desarrollo Urbano

4.2 El bus público o colectivo

La salida del tranvía aceleró rápidamente el surgimiento del monopolio del bus en

la prestación del servicio de transporte público. Las empresas operadoras se

dedicaron a buscar los medios de acaparar la mayor cantidad de rutas y a afiliar

una gran cantidad de transportadores para así tener un dominio y unos altos

ingresos, que dependen directamente del número de pasajeros transportados, lo

que dio origen a la conocida “guerra del centavo”. Estas asociaciones también

iniciaron la importación de buses para aumentar la flotilla y modernizar el sistema.

23
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Foto 5. Primeros buses importados en la ciudad de Bogotá

Fuente: Museo de desarrollo Urbano

El estado con la idea de impedir que el manejo del transporte público estuviera

únicamente en manos del sector privado, creó la Empresa distrital de Transporte

Urbano1; su operación se inició con buses trolley2 y con buses convencionales los

cuales transportaban a la tercera parte de la población. A medida que pasaron los

años la empresa distrital fue perdiendo fuerza y poder, para 1978 solo movilizaba

al 2.1%3 de la población. La falta de organización, el crecimiento acelerado de las

empresas afiladoras privadas y el desgreño administrativo existente en la empresa

distrital causaron la desaparición en el año de 1991 de la EDTU.

1
EDTU, Empresa distrital de Transporte Urbano
2
El trolley es un tipo de bus que funciona con energía eléctrica; el bus tiene un sistema que se une a un
cableado existente en la malla vial.
3
Carlos A. Trujillo, Transporte Tradicional frente a Transmilenio, 2000.
24
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Como se dijo anteriormente el crecimiento de los buses, operados por la empresa

privada fue acelerado, en 1967 existían 2.697 buses que transportaban 1.629.254

personas al día, lo cual se acomoda adecuadamente a las condiciones de la

ciudad respecto al área que tenía de 8.000 hectáreas; en 1972 ya existían 6.200

automotores, en 1996 se llegó a la alarmante cifra de 20.500 vehículos colectivos

legales y 10.000 buses de carácter ilegal; para finales del siglo XX, según el

estudio de Carlos Trujillo existía una gran dispersión de las rutas existentes, que

cubren a simple vista todas las zonas de la ciudad, pero que en realidad tiene una

distribución errónea, ya que un alto volumen de buses pasa por los principales

ejes de la ciudad causando congestión, lo que se conoce en transportes como una

estructura tentacular. Para la misma época se transportaban del orden de

7.000.000 de pasajeros al día, realizando un recorrido de 3.000.000 millones de

kilómetros e invirtiendo 500.000 galones de gasolina diariamente.

El último intento fue la puesta en marcha de la Troncal de la Caracas que busca

implementar un sistema de buses por carriles exclusivos y con paradas fijas; el

experimento falló ya que faltó planificación desde el punto de vista operativo y de

infraestructura, claridad en las rutas y sus paradas y no se combatió el flagelo de

la guerra del centavo, que se incrementó notoriamente. La troncal terminó siendo

una vía caótica como la mayoría de las vías que existían en la ciudad.

25
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Teniendo en cuenta las características del sistema colectivo de transporte, se ve

que existía un caos generalizado, una saturación de la malla existente, una mala

organización de las rutas y un descontento por parte de los usuarios, lo que levo a

la implementación del sistema de transporte masivo Transmilenio.

4.3 El sistema de Transporte Masivo Transmilenio

Después de muchos debates y discusiones acerca de la conveniencia de

implementar un sistema de transporte masivo en la ciudad de Bogotá y de

sobrepasar un sin número de obstáculos legales, nace el 13 de octubre de 1999 la

Empresa Distrital TRANSMILENIO S.A. A partir de este momento se inició una

carrera maratónica contra el tiempo con el fin de poner en marcha el sistema

antes de terminar el periodo de la alcaldía del entonces burgomaestre Enrique

Peñalosa.

La fase I del sistema comprendida entre el periodo entre los años 2001 – 2003

incluyó la construcción de tres troncales: Calle 80, Caracas y Autopista Norte, con

una longitud de 42 Km y 4 por cuatro estaciones de cabecera, 4 patios, cuatro

estaciones intermedias y 53 estaciones sencillas. La inversión total para esta

primera fase fue de US$ 297 millones financiados con recursos como la sobretasa

a la gasolina (46%), aportes del Banco Mundial (6%), aportes del gobierno (20%) y

el resto por parte del distrito.

26
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Esta I fase entró en operación el 6 de enero de 2001, cubriendo el recorrido desde

el Portal de la 80 hasta la estación Tercer Milenio, ubicada en la calle 6ª con

Avenida Caracas. A medida que pasó el tiempo, se fueron incorporando más

kilómetros de vía troncal y componentes del sistema, hasta llegar a la finalización

de la fase en Diciembre de 2002 con la entrega del tramo sobre la Avenida

Jiménez que llega hasta la estación de las Aguas.

La operación se inició con una flota de 112 buses troncales en el año 2001, la cual

llegó a 485 automotores para finales del año 2002. La carga máxima del sistema

es de aproximadamente 35.000 pasajeros / hora – sentido y con una ocupación

promedio en la hora pico que varía desde el 82% hasta el 96%.

Finalizada la fase I, se puso en marcha la implementación de la II fase del sistema

compuesta por las troncales: Américas – Calle 13, NQS y Avenida Suba.

Para Enero de 2004 se puso en funcionamiento la Troncal de la Avenida Américas

– Calle 13 que amplió la cobertura al sistema hacia la zona Sur – Occidental de la

ciudad.

A finales del año 2003 se inició la construcción de las troncales NQS y a principios

del año 2004 se inició la ejecución del proyecto de la Avenida Suba; estos nuevos

27
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

proyectos trajeron consigo la implementación del sistema de contratación por

concesión que por primera vez se usó en este sistema.

A continuación se hace un recuento de los hechos más importantes en la historia

del transporte público en la ciudad de Bogotá:

1400 – 1884: El transporte era a pie o en mula, ya que los caminos y calles que

existían eran muy angostas.

1884: La empresa Bogotá City Rail Company entra en funcionamiento con el

primer tranvía el cual cubría la ruta entre la Plaza de Bolívar y el barrio Chapinero,

recorriendo aproximadamente seis kilómetros.

1889: Entra en funcionamiento el tren de la Sabana, el cual comunicó la ciudad

con los municipios aledaños a la ciudad como Zipaquirá, Facatativa, Soacha,

Sibaté y con zonas alejadas como Usaquén y Bosa.

1892: Se inaugura la segunda línea del tranvía que iba desde la plaza de Bolívar

hasta la estación de la Sabana.

28
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

1910: El servicio que se prestaba en el tranvía era deficiente, lo que causo una

acción masiva de la población bogotana de abstenerse de usar el sistema, lo que

derivó en la compra del tranvía por parte del gobierno distrital.

1916: Comienza la construcción de la línea del tranvía que iba hacia el sector de

San Cristóbal.

1920: Esta es un año fundamental en la historia del tranvía, se produce un cambio

tecnológico, dejando atrás la operación del sistema tirado por mulas y pasando a

un mecanismo eléctrico, lo cual generó mayor agilidad y rapidez en los

desplazamientos que se realizaban.

1923: Entran en funcionamiento los primeros buses para el transporte de

pasajeros, los cuales fueron conocidos coloquialmente con el nombre de “buses

escalera”.

1925: Inicia una fuerte competencia contra el tranvía ya que se crea la primera

empresa de transportadores, caracterizada por la desorganización y la falta de

planeación de rutas y de control operativo.

1934: Se crea la primera empresa de transporte público creada por los mismos

propietarios de los buses llamada la Cooperativa de Buses Ltda.

29
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

1935: Se efectúa el primer intento de organizar el transporte de pasajeros en la

ciudad; el concejo mediante le acuerdo 5 crea la Dirección de Circulación y

Tránsito, establece las rutas de los buses y aplica un descuento del 15% en los

impuestos a los buses que estuviera afiliados a cooperativas.

1947: La empresa de Buses de Bogotá introduce los buses trolley traídos de

Canadá para cubrir la ruta de la Alameda hasta la Ciudad Universitaria. En

concordancia con lo anterior los transportadores privados importan los primeros

buses, con el fin de modernizar el sistema y no quedarse atrás.

1952: En este año desaparece finalmente el servicio del tranvía, la falta de

organización y planeación, el acelerado crecimiento del servicio de buses y el

deterioro llevaron a cerrar el primer sistema de transporte que existió en la ciudad

de Bogotá.

1959: Se crea la Empresa Distrital de Transporte (EDTU), quien se encargó de la

organización y planeación del sistema de transporte en la ciudad.

1979: Se le da al transporte público la definición de industria dentro de la

economía del país.

30
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

1979: Se produce un aumento en el número de buses de baja capacidad4,

conocidos como automotores de servicio colectivo.

1980: Inicia el desmonte del subsidio para el sistema de transporte.

1985: Inicia la operación de los buses ejecutivos, los cuales dan al sistema un

mejor nivel de servicio, ya que cuentan con unas condiciones físicas mejores a la

de los buses existentes y tiene la capacidad de transportar una mayor cantidad de

pasajeros.

1990: Gracias al desorden, las presiones burocráticas y la falta de planeación

desaparece la Empresa Distrital de Transporte Urbano.

2001: Entra en funcionamiento el Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, con

las Troncales de la Caracas y la Calle 80.

4
Son buses que tiene una capacidad entre 12 y 15 pasajeros.
31
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

5. PROBLEMAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ ANTES DE

TRANSMILENIO

A través de la historia de la ciudad de Bogotá una de las principales características

de esta metrópoli fue la desorganización imperante en el transporte y más

específicamente en el transporte público. Esto se reflejaba en la congestión

reinante en la mayoría de las vías de la ciudad, en los largos tiempos de viaje que

tenían que soportar los usuarios para ir de un lugar a otro, en los altos índices de

accidentalidad y en un alto grado de contaminación causado por la emisión de

gases de los buses, entre otros factores.

La ciudad permitió que el transporte público creciera de una manera

desorganizada y caótica, sin ningún tipo de control y planeación, lo que conllevó a

la anarquía que reinaba hasta finales del año 1999.

Existen varios ítems que promovieron el desorden y que durante mucho tiempo se

mantuvieron alejados y olvidados de las políticas distritales, de los planes de

desarrollo y de las políticas de planeación de entidades como la Secretaria de

Tránsito de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano, el Ministerio de Transporte,

el DNP5 y el DAPD6. A continuación se hace una descripción de estos factores y

del impacto que tuvieron sobre la desorganización del transporte en Bogotá.

5
DNP. Departamento Nacional de Planeación.
32
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

5.1 Inadecuado manejo institucional

Uno de los mayores problemas que afectó durante mucho tiempo la organización

del transporte público en Bogotá, fue el desorden reinante entre las instituciones

distritales que tenían alguna incidencia sobre este tema y entre los entes

nacionales y departamentales con los de la capital. No existía claridad entre las

atribuciones que cada una de estas entidades tenía y hasta donde llegaban sus

facultades. Esto generó falta de coherencia entre las decisiones que tomaban

cada una de las entidades, lo cual se reflejaba en políticas o conceptos distintos

para un mismo estudio. Según Oscar Figueroa7 el manejo fraccionado del

transporte tiene fuertes repercusiones no sólo en el funcionamiento resultante del

sector, sino también en los impactos sobre toda la ciudad; por estas razones los

problemas institucionales se localizan en la cúspide de los factores que atentan

contra el buen manejo del transporte urbano y son responsables de la mayor parte

de sus deficiencias y problemas. Lo descrito por Figueroa muestra claramente que

la parte organizacional es fundamental en la consecución de metas y logros; estar

en contra de estos genera sobrecostos y atrasos para la ciudad y para el sistema.

La forma como estaban distribuidas las funciones relacionadas con el transporte

era la siguiente:

6
DAPD. Departamento Administrativo de Planeación distrital.
7
Ingeniero Consultor en temas de Transporte Urbano para América Latina, con doctorado en urbanismo en la
Universidad de Paris y coautor del documento: “Lineamientos para la definición de una Política de Transporte
Urbano para Colombia”.
33
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• El diseño y construcción de la malla vial arterial estaba a cargo del IDU8.

• El mantenimiento y rehabilitación de las vías construidas por el IDU estaba en

manos de la Secretaria de Obras Públicas, además de las vías locales.

• El manejo del sistema de semaforización estaba a cargo de la Empresa de

Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

• La planeación, coordinación, elaboración y diseño del trazado del sistema vial

estaba a cargo del DAPD. Además de esto se encargaba de la expedición de

licencias de construcción en donde tenía invertido su mayor número de

empleados.

• Las obras de redes de energía, acueducto, alcantarillado y teléfonos estaban a

cargo de las Empresa de Acueducto y alcantarillado, Empresa de Energía y la

ETB.

• El control sobre el transporte público estaba a cargo de la Secretaria de

Tránsito y Transporte de Bogotá, esta entidad también se encargaba de

funciones operativas, administrativas y legales del sistema.

8
IDU. Instituto de Desarrollo Urbano.
34
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Como se puede ver existía una división “más o menos” clara de las funciones que

ejercía cada entidad en el transporte público, pero en la práctica se presentaban

serios inconvenientes. Dentro de los más traumáticos se encontraba el de la

planeación, operación y control de los semáforos, tema en el cual tenían

incumbencia la STT y la ETB y que en varias ocasiones generó problemas entre

estos entes por la intromisión en funciones que estaban a cargo del otro, lo cual

se veía reflejado en la mala operación del sistema. Otra de las deficiencias

organizacionales se veía en la deficiente interrelación que existía entre el IDU y las

empresas de servicios públicos, un ejemplo de esto era el detrimento patrimonial

que se presentaba cuando el primero pavimentaba una vía y a los pocos días las

entidades de servicios públicos excavaban sobre el pavimento nuevo para colocar

o modificar redes.

Sumado a lo anterior el estudio de la Misión Siglo XXI9 encontró que la planeación

de transporte no posee un peso importante, ni personal especializado; además no

existían los conocimientos técnicos, ni la información estadística necesaria para

realizar una buena planeación de rutas de transporte público.

9
Misión Bogotá Siglo XXI. Estudio prospectivo del transporte en Bogotá, 1991.
35
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

5.2 Aislamiento entre el transporte y el desarrollo urbano

La falta de interrelación entre la planeación del transporte y la planeación

urbanística fue otro detonante de la crisis que existió durante años en la ciudad.

Siempre se tomó al transporte como un tema aislado del urbanismo, lo que era un

gravísimo error.

Al no tener una coordinación entre estas dos ramas se llego a tomar decisiones en

cada área que iban en contravía del otro y que causaban mayor desorganización.

Muestra de esto es el surgimiento de las rutas “piratas” que servían como

mecanismo de acceso a las zonas marginales de la ciudad, ya que dentro de la

planeación de rutas que se había hecho no estaban contempladas estas zonas. El

rápido crecimiento de la ciudad hacia la periferia, en la mayoría de casos de

manera ilegal (urbanizaciones y barrios piratas), acrecentó las deficiencias de

transporte para una buena parte de la población.

Según Figueroa las medidas correctivas para subsanar esta separación son más

costosas que si se asumieran las previsiones adecuadas, lo cual a futuro genera

un mayor gasto para la ciudad y un mayor atraso respecto a otras ciudades que si

han tenido en cuenta planear las dos ramas de una manera interdisciplinaria.

36
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Un buen ejemplo de planeación urbana y de transporte es la ciudad de Curitiba en

Brasil, en donde el desarrollo de la ciudad se hizo pensando en las posibilidades

de expansión del sistema de transporte y en la disminución de costos que generan

los largos desplazamientos. Más adelante se profundizará sobre el tema de

Curitiba que es un ejemplo mundial en cuanto a su sistema de transporte masivo y

a organización urbanística.

5.3 Mal funcionamiento de transporte público

El problema del transporte público en Bogotá se remonta a la forma artesanal

como fue concebido el sistema en sus inicios. Esto causó una deficiente

regulación y planeación, lo cual quedo en manos de los mismos operadores

quienes manejaban el servicio de acuerdo a las necesidades propias.

Durante muchos años el sistema de transporte colectivo ha consistido en una serie

de empresas operadoras, que en realidad solo cumplen labores de afiliadoras de

propietarios de buses, las cuales tiene la potestad de explotar las rutas existentes

a su acomodo, sin tener en cuenta una rigurosa planeación que de al traste con

una excelente cobertura y servicio.

37
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El negocio de estás empresas es afiliar el mayor número de propietarios posibles,

ya que su rentabilidad depende del número de cupos que asignan y de las tarifas

que por concepto de rodamiento cobran a los transportadores. Está nefasta

política llevó a un acelerado y desmedido crecimiento de la flota de buses en la

ciudad; según DAPD, entre los años 1993 y 1997 el crecimiento del número de

vehículos fue del 75%, mientras la demanda de pasajeros solo se incrementó en

un 27%10.

Teniendo en cuenta que los ingresos de los transportadores dependen

exclusivamente del número de pasajeros que transportan y la sobreoferta

generada, se llegó a lo que coloquialmente se conoce como la “guerra del

centavo”, la cual consiste en una competencia “bus a bus” entre los conductores

por recoger hasta el último pasajero que puedan. Sumado a lo anterior está la

deficiente calidad del servicio el cual se presta con buses que en promedio tienen

14 años de vida.

El estudio que realizó la firma japonesa JICA, en relación al transporte en Bogotá

arrojó que el 72% de los viajes realizados por la población eran hechos mediante

el transporte público y solo un 19% se realizaban mediante el vehículo particular;

en contraposición a esto, se encontró que existían en Bogotá 850.000 vehículos

particulares que ocupaban el 95% de la malla vial y solo 21.000 buses públicos

10
DAPD. Lineamientos para el diseño de un nuevo sistema de rutas en Santa Fe de Bogotá. 1997.
38
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

que transportaban según lo dicho antes a la mayor parte de la población. Este

mismo estudio hizo una caracterización del transporte en la ciudad, de acuerdo

con sus generalidades la cual se resume en la Tabla 1.

Tabla 1. Información General del Transporte en Bogotá (1995)


Población Total 5.995.026
Población Económicamente Activa 2.364.881
Total de Viajes Diarios 10.256.545
Viajes en la Hora Pico (6:00 AM – 8:00 AM) 2.520.803
Viajes Motorizados 67%
Viajes en Transporte Público 48%
Fuente: JICA (1997) – Steer Davis Gleave (2000)

Según la anterior información se ve que cada persona realizaba 1.7 viajes diarios,

en su gran mayoría en transporte público, con una duración promedio de una hora

y treinta minutos, que viéndolo desde el punto de vista del costo del tiempo es una

pérdida muy alta al día. A lo anterior se le suma las regulares y en muchos casos

pésimas condiciones en que se encontraban los vehículos en que se

transportaban.

Otro de los puntos que analizó la investigación de JICA fue la distribución de los

viajes por modo. La gran mayoría se hacían en bus público, como se había

mencionado anteriormente y en segundo lugar estaban los que se realizaban

caminando (ver Gráfico 1). La mayor demanda de estos viajes se presentaba en la

hora pico de la mañana y en la hora pico de la tarde, la cual era suplida de una

39
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

buena manera, pero en los periodos valles la sobreoferta de buses era muy alta,

generando sobrecostos operativos (llantas, gasolina, aceite, etc.) por la baja

ocupación.

Gráfico 1. Distribución de los viajes por modo.

Bus Escolar
Otros
4%
2%
Bus Privado Caminando
1% 31%
Vehículo privado
Transporte con conductor
Público 10%
44%
Vehiculo
Taxi
Privado
4%
4%

Fuente: JICA (1997)

Gran parte de estos viajes eran para dirigirse a laborar, realizados en su mayoría

en bus público.

La malla vial de Bogotá según el estudio realizado por la firma Steer Davis Gleave,

mostraba una saturación alta de los 13 Kilómetros/carril que poseía la ciudad,

reflejada en los grandes trancones en la ciudad. En el Gráfico 2, se ve el grado de

congestión que existía en vías como la Avenida Caracas, Autopista Norte, Avenida
40
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

de Las Américas, Avenida Boyacá, Avenida 68, Carrera 7, Carrera 10, Carrera 13

y la Carrera 30 (NQS11). Lo más preocupante de esto es que estas vías

conformaban la malla vial arterial de la ciudad y bajo esas condiciones la movilidad

en la ciudad era imposible.

Gráfico 2. Volúmenes de Tránsito en la Ciudad de Bogotá

Fuente: Steer Davis Gleave (2000)

La deteriorada flotilla de buses se encontraba conformada por buses ejecutivos,

buses intermedios, busetas ejecutivas, busetas superejecutivas y minibases o

11
NQS. Avenida Norte Quito Sur.
41
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

colectivos (Ver Gráfico 3) las cuales suplían las 629 rutas autorizadas (año 2000),

con una velocidad promedio de 17Km/Hr, con una longitud de viaje promedio 49.2

Km. oscilando entre 11.9 Km. y 90.4 Km. [SDG], una varianza realmente alta, que

mostraba las diferencias que existían entre los transportadores y la mala

planeación reinante.

Gráfico 3. Tipos de Transporte Público en Bogotá


Porcentaje Capacidad Costo
Nombre Tipo Foto
en la ciudad (Pasajeros) (US$)
Minibús 15% 10 – 12
Colectivo 35

Bus
Buseta Pequeño
30
Ejecutiva
37% 20 – 40
Bus
Buseta Pequeño
40
Superejecutiva

Bus
Mediano
Bus Corriente 30

Bus Intermedio Bus


Mediano
48% 40 – 80 35

Bus Ejecutivo Bus


Mediano
40

Fuente: Steer Davis Gleave

42
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Todo lo anterior muestra que Bogotá mantenía un sistema de transporte

económico para el usuario, si se mira desde una óptica netamente tarifaría, pero si

se analiza todo el impacto del sistema es claro que la ciudad estaba envuelta en

un pésimo esquema, que brindaba un mal servicio y generaba un alto costo

económico y social para el conjunto que conforma un sistema de transporte.

5.4 Altos volúmenes de vehículos particulares

A partir de los inicios de la década de los noventas, se produjo un incremento en el

número de vehículos particulares que existían en Bogotá; causa de esto pudo ser

la apertura económica que se presento durante el gobierno del Dr. Cesar Gaviria,

la cual incentivó la compra de productos provenientes del exterior, ya que se

podían adquirir a un menor precio. Durante este periodo las tasas de crecimiento

de motorización aumentaron de una manera más acelerada que la población.

Este fue un fenómeno que incidió directamente sobre las condiciones de movilidad

de la ciudad, ya que la congestión aumentó por la entrada en circulación de un

volumen significativo de vehículos privados.

En un estudio realizado a mediados de lo 90´s, en diversas ciudades de

Suramérica se encontró que el índice de motorización de Bogotá era mucho

menor, que el de las otras capitales; en Sao Paulo era de 1 vehículo por cada 3.5

43
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

personas, en Buenos Aires de 1 por cada 5 habitantes, en Santiago de Chile 1 por

cada 8 y en Bogotá 1 por cada 12 personas, lo preocupante era que todas tenían

similares grados de congestión. Oscar Figueroa en su estudio afirma que este

fenómeno muestra dos cosas: una gestión de la circulación deficiente en Bogotá y

un futuro desalentador para la ciudad por el crecimiento acelerado de la

motorización. Las conclusiones de Figueroa reflejan la falta de planeación de la

ciudad y la ausencia de medidas correctivas para frenar el acelerado crecimiento

del uso del vehículo particular.

Otro punto negativo en lo referente al vehículo particular era la ausencia de un

proceso de reposición. En Bogotá los carros más viejos van pasando de mano en

mano hasta llegar a las personas de mas bajos recursos, los cuales solo pueden

adquirirlos cuando están completamente deteriorados. Este factor incide

directamente sobre el tráfico, ya que la mala operación de estos carros causa

interrupciones en la circulación, reduce las velocidades promedio y afectan

directamente el medio ambiente.

Esta gran cantidad de vehículos particulares demanda una alta disponibilidad de

zonas de parque en la ciudad, característica que durante muchos años no se

presentó. Los vehículos parqueaban sobre las vías disminuyendo notoriamente la

capacidad de estás y aumentado la congestión reinante, frente a esto no existía

44
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

una regulación fuerte, que impidiera el uso inadecuado del las calles y del espacio

público.

Al analizar el efecto que tiene el vehículo particular sobre el espacio que ocupa, se

puede ver que para transportar 40 personas se necesita un bus y para el mismo

número de pasajeros se deben utilizar mínimo 8 vehículos, con la premisa que van

al tope de su capacidad, algo que en la realidad no ocurre, ya que la mayoría de

los particulares van ocupados por 1 o 2 personas, lo cual ratifica el negativo

impacto que tiene el desmedido y no planificado uso del vehículo particular.

Por todo lo anterior a finales de los 90´s, el gobierno distrital se encamino a

desincentivar el uso del vehículo privado con medidas como la del “pico y placa”

que prohíbe la circulación de estos en ciertas horas del día; lo anterior requirió la

implementación de un sistema de transporte masivo para brindar la posibilidad de

movilizarse sin el uso del carro. Otra de las medidas que se tomaron fue el

fortalecimiento del código de tránsito con la prohibición de parquear sobre las vías

públicas y el aumento en el valor de las multas por dicha infracción.

45
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

5.5 Ausencia de estudios y conocimientos en transportes

Durante muchos años la falta de estudios acerca del sector fue una de las

causales de la pésima planeación del sistema en Bogotá. No existía información

estadística fidedigna, con la cual los pocos especialistas pudieran fundar sus

estudios.

El desinterés por el tema por parte de los entes distritales fue otro punto que se

sumo a la cola de aspectos negativos del transporte en la ciudad. Sin el apoyo

estatal y sin el de las universidades era imposible realizar un estudio serio de la

situación, ya que para esto se necesitan recursos económicos altos.

Solo hasta el año de 1997 se realizó un estudio serio por parte de la firma

japonesa JICA: “Plan Maestro de Transporte para la ciudad de Bogotá”, donde se

encontraron gran parte de las causas de las falencias del sistema de transporte.

Este estudio fue el punto de partida para incentivar a muchas entidades tanto

públicas como privadas a invertir en transportes, de ahí surgió el estudio para el

diseño operacional del sistema Transmilenio, realizado por la firma Steer Davis

Gleave que derivó en la implementación del SITM12. Cabe notar que este cambio

12
SITM. Sistema de Transporte Masivo.
46
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

causó el interés de muchos profesionales por dedicarse a esta rama, algunos de

ellos actualmente expertos internacionales en el tema y ejemplo mundial.

47
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA TRANSMILENIO

Teniendo en cuenta las deficiencias que el sistema de trasporte tenía, la alcaldía

de la ciudad de Bogotá incluyó como una prioridad dentro del plan de desarrollo la

estructuración de un sistema de trasporte masivo para la capital. Esto buscaba

recuperar la calidad del sistema, mejorar las condiciones económicas del

transporte público y brindar a los usuarios un servicio ágil, seguro, cómodo y con

unos costos razonables. De esta forma y como se mencionó anteriormente, se

llegó a lo que hoy se conoce como Transmilenio.

El sistema Transmilenio se define como un conjunto de acciones mediante la

combinación de empresas públicas y privadas coordinadas y con claras funciones

específicas13. El ente gerencial del sistema es la empresa pública

TRANSMILENIO S.A., quien tiene a cargo labores de gestión, planeación,

operación y control de las empresas privadas participantes. Otro directo

involucrado con el sistema es el IDU, quien se encarga de proveer toda la

infraestructura necesaria, para poner en marcha el sistema. Sumado a estas

empresas distritales están las del sector privado, las cuales tienen la función de

operar los buses, recaudar el dinero de los viajes, encargarse de la fiducia y

realizar labores de aseo, mantenimiento y vigilancia del sistema.

13
Transmilenio la Joya de Bogotá. TRANSMILENIO S.A.
48
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El sistema consiste en corredores troncales que poseen carriles exclusivos para la

circulación del los buses articulados de alta capacidad prestadores del servicio. Al

sistema se accede por medio de estaciones en donde se producen los descensos

y arribos de pasajeros; sumado a esto están los buses alimentadores y otros

elementos que contribuyen al correcto funcionamiento del sistema y que a

continuación serán explicados.

6.1 Participantes del Sistema

Transmilenio esta compuesto de diversos agentes que participan de manera

proactiva y que tienen claramente especificadas sus funciones dentro del sistema.

Dentro de estos encontramos un gestor, unos operadores, unos recaudadores y

una empresa encargada de la parte fiduciaria. De los anteriores existe

participación del sector privado y del sector público.

6.1.1 Gestor

La entidad encargada de realizar un papel de coordinador de los diversos agentes

del sistema es la empresa pública Transmilenio S.A. Tiene un papel vital dentro

del sistema, quizás el más importante, ya que es el encargado de realizar las

labores de gestión, planeación y control.

49
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

La empresa Transmilenio S.A. fue creada en el año de 1999 durante la Alcaldía de

Enrique Peñalosa, mediante el Acuerdo No. 04 del mismo año. Como se dijo

anteriormente es una empresa pública del distrito de Bogotá, conformada por

accionistas distritales dentro de los que se encuentran en orden de participación la

Alcaldía Mayor de Bogotá, el Fondo de Educación y Seguridad Vial de la

Secretaria de Tránsito (FONDATT)14, el Instituto de Desarrollo Urbano, el Instituto

Distrital de Cultura y Turismo (IDCT) y Metrovivienda.

Además de las funciones descritas anteriormente, Transmilenio S.A. es el

responsable del sistema público de transporte masivo de Bogotá, esto significa

que es quien tiene a su cargo la tarea de mantener el sistema en excelentes

condiciones y lograr la meta de lograr terminar en su totalidad todas las troncales

propuestas para el año 2016.

El gestor se encarga de establecer las tarifas que se cobran para hacer uso del

sistema de acuerdo a los estudios económicos y financieros que se realizan. Tiene

autonomía para dictar las políticas que se van a seguir para el sistema de

transporte masivo de la capital.

Dentro de la etapa de planeación, el gestor realiza encuestas y estudios a la

población que se va a beneficiar con el sistema, con el fin de determinar la

14
El FONDATT fue la entidad quien contrato los primeros estudios de transporte en la ciudad de Bogotá,

50
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

localización de las estaciones y las rutas que se van a implementar. Igualmente

realiza es el encargado de realizar las matrices origen – destino15 de diversas

áreas de la ciudad.

Los estudios de transporte los realiza directamente Transmilenio S.A. ya que es la

entidad especializada en este tema; los estudios y diseños al igual que la

construcción de las troncales son contratados por el IDU mediante licitación

pública.

6.1.2 Empresas operadoras del sistema

La operación de los buses del sistema Transmilenio está a cargo del sector

privado, los cuales entran a participar en el sistema mediante licitación pública y

mediante un contrato de concesión, que tiene como fundamento el pago a los

operadores por kilómetro que recorran.

Estos consorcios deben estar conformados por empresas con gran trayectoria y

experiencia en el sector del transporte público. Los primeros consorcios fueron

constituidos únicamente por las firmas transportadoras que existían en la ciudad,

pero para la segunda fase se colocó como requerimiento que debía existir

participación accionaria de los pequeños transportadores. Este tema ha creado

durante la década de los 90´s.


15
Las matrices origen – destino son el punto de partida para los estudios de transporte y para poder realizar
modelaciones de la situación actual.
51
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

gran controversia y discusión ya que se han generado monopolios de unos pocos

transportadores, lo que desplaza a los propietarios de uno o dos buses colectivos.

Dentro del debate citado en el Senado de la República por los problemas

presentados con el pavimento de la troncal Autonorte, el senador Antonio Navarro

Wolf, denunció que la mayoría de las empresas operadoras del sistema

Transmilenio, eran de unos pocos propietarios y que la condición de tener

participación de los pequeños transportadores solo se cumplía en el momento de

la adjudicación de los contratos, pero tiempo después el accionista mayoritario

compraba todo el paquete accionario de los transportadores de bajo capital y

aseguraban la posesión total del consorcio.

Según Transmilenio S.A.16 dentro de las tres nuevas empresas transportadoras de

la fase II, existe participación de 1850 pequeños transportadores lo cual discrepa

de las cifras dadas por el senador Navarro.

Los operadores tienen la responsabilidad de adquirir los buses para la operación,

los cuales deben cumplir con las especificaciones exigidas por Transmilenio S.A.,

sumado a lo anterior se debe realizar un proceso de reposición, en el cual se saca

de circulación un número de vehículos determinado17 que circulaban por la vías

que van a ser utilizadas por el sistema.

16
Las cifras son del año 2003, extractadas del libro Transmilenio la Joya de Bogotá.

52
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

La contratación de los conductores, del personal de mantenimiento y

administrativo esta a cargo de los operadores privados, a los que se les debe

brindar una adecuada capacitación en lo referente al sistema. Los patios y zonas

de mantenimiento también son administrados por los concesionarios.

Existe otro tipo de operadores, los de los buses alimentadores que al igual que los

anteriores esta a cargo de la empresa privada. Difiere en la forma en que se

remunera su servicio, a estos se les paga por el número de pasajeros que

transporte. En cada estación de transferencia, sea de cabecera o intermedia solo

existe un operador, lo anterior se dispuso con el fin de evitar la conocida “guerra

del centavo”.

En el caso de los operadores alimentadores que utilizan buses acondicionados,

deben colocar sus vehículos a consideración de la empresa gestora, para que esta

los evalúe y dictamine si están o no aptos para funcionar dentro del sistema.

También deben conseguir por sus propios medios lugares para el estacionamiento

y mantenimiento de los buses alimentadores, los cuales deben cumplir con las

características que para este fin dictamine Transmilenio S.A.

17
En el inicio del sistema por cada bus troncal incorporado se debían chatarrizar 1.5 vehículos antiguos.
53
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

6.1.3 Empresas recaudadoras

Las empresas encargadas del recaudo en el sistema también pertenecen al sector

privado. Tienen que proveer los equipos de recaudo (torniquetes) necesarios para

la implementación del Transmilenio.

Dentro de sus funciones esta la venta y suministro de las tarjetas de acceso, la

custodia del dinero recaudado, el control y operación en las estaciones y el

traslado de los ingresos a la fiduciaria.

Actualmente existen dos empresas encargadas del recaudo, la principal es

Angelcom S.A. quien opera en la mayoría de las estaciones y la otra es la Unión

Temporal UT Fase II.

6.1.4 Empresa fiduciaria

Es el último integrante del sistema, es un ente privado y tiene la función de

administrar los ingresos del sistema provenientes de los pasajes y trasladarlos a

los distintos operadores, de acuerdo con lo establecido en los contratos.

Este es un agente novedoso en el sistema de transporte y de gran importancia, ya

que con esto se garantiza transparencia en el manejo de los dineros recaudados y

54
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

se le da imparcialidad al tema económico; los encargados de esta misión son

empresas especializadas en el tema fiduciario.

6.2 Infraestructura

Como se dijo anteriormente el sistema esta basado en troncales por las cuales

van los buses articulados en carriles exclusivos. Se puede catalogar como un

sistema tronco-alimentado, ya que se puede acceder a este por medio de redes

secundarias alimentadoras. La infraestructura del sistema esta compuesta de los

siguientes elementos.

6.2.1 Vías Troncales

Son vías acondicionadas para el funcionamiento del sistema de transporte masivo,

se caracterizan por tener carriles para el paso exclusivo de los buses operadores

del sistema, los cuales van separados del los carriles de trafico mixto por un

separador de concreto o por una barrera física llamada tachón. Sumado a esto

tienen un separador central que divide los carriles Transmilenio, en donde van

ubicadas las estaciones.

55
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Los anchos de carril son de 3.50 metros para los buses articulados, de 3.20

metros para carriles mixtos centrales y de 3.25 metros para carriles mixtos que

limitan con el espacio público; el tachón tiene un ancho de 30 centímetros y un alto

de 25 centímetros.

El tipo de pavimento utilizado para este tipo de vías varia de acuerdo a las

especificaciones de la misma, aunque es de resaltar que se ha implementado en

la mayoría de estas el uso de concreto rígido, sobretodo en los carriles por donde

circulan los buses Transmilenio. Actualmente existen cuatro troncales: Avenida

Caracas, Calle 80, Autopista Norte y Avenida Américas; en construcción se

encuentran las troncales de la NQS y la Avenida Suba las cuales entrarán en

funcionamiento a finales del año 2005. El Gráfico 4 muestra como es la

distribución de las troncales en la actualidad.

56
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Gráfico 4. Troncales Transmilenio (Año 2004)

Troncal Autopista Norte


Troncal Caracas

.
* Troncal Av. Suba

* Troncal NQS

Troncal
Calle 80

Troncal
Av. Américas

* En Construcción

6.2.2 Vías Alimentadoras

Son un elemento vital dentro del sistema, ya que son el medio físico para acceder

desde puntos alejados a las vías troncales. Esencialmente son vías existentes de

baja capacidad, que van por los barrios y sectores que se encuentran en muchos

casos en la periferia de la ciudad. El IDU les realiza un acondicionamiento y

mantenimiento para así mejorar las condiciones de movilidad de estás pequeñas

vías.

Por allí se desplazan los buses alimentadores en los mismos carriles del tráfico

mixto, es decir se pierde la exclusividad de las troncales. Existen paraderos en

lugares específicos en donde la población puede abordar o bajar de los buses, los

57
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

cuales se encuentran distanciados aproximadamente cada 300 metros (4

cuadras).

6.2.3 Estaciones y Puentes Peatonales

Las estaciones son los puntos de paradas fijos del sistema, loa cuales están

compuestos de una infraestructura necesaria para que el usuario tenga un

excelente servicio; son cubiertas, provistas de una excelente señalización y

cuentan con iluminación adecuada. El acceso a estas se realiza de diversas

formas: a nivel por cruces semaforizados, por medio de puentes peatonales o por

accesos deprimidos (túneles).

Para poder acceder es necesario tener un tiquete que se compra en la entrada de

las estaciones o en el interior de ella dependiendo el tipo que sean, con esto le

quita el factor de cobro por parte del conductor, lo cual aumenta los tiempos de

parada. El acceso a los buses es a nivel, es decir la plataforma de la estación y el

acceso al bus están a la misma altura, lo que facilita la entrada y trae un gran

beneficio para las personas discapacitadas. Existen tres tipos de estaciones: de

cabecera o portales, intermedias y sencillas.

58
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

6.2.4 Estaciones de Cabecera – Portales

Las estaciones de cabecera son puntos de integración entre las troncales, las

redes alimentadoras y las intermunicipales, donde es posible que los pasajeros

accedan o se retiren del sistema.

Los portales son de grandes dimensiones ya que tiene que suplir un volumen alto

tanto de vehículos como de pasajeros que arriban este lugar. Poseen diversos

circuitos para la circulación independiente de cada uno de los tipos de vehículos

que por allí se movilizan. Están ubicados en los extremos de las troncales y por lo

general en las zonas más externas de la ciudad.

Están constituidos por plataformas centrales y laterales las primeras para acceder

a los buses alimentadores e intermunicipales y las segundas para que los buses

articulados dejen y recojan pasajeros; estas plataformas se encuentran

conectadas por puentes o túneles peatonales que agilizan el transito dentro de

ellas. Sumado a esto las estaciones tienen oficinas administrativas del sistema y

mobiliario urbano como baños, teléfonos públicos y taquillas de venta.

Actualmente existen cinco estaciones de cabecera: Portal Autopista Norte, Portal

Calle 80, Portal de Usme, Portal de Tunal, Portal de las Américas.

59
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

6.2.5 Estaciones intermedias

Al igual que los portales este tipo de estaciones cumplen una función de

integración pero únicamente entre la red troncal y la red alimentadora. Se

encuentran ubicadas dentro del corredor principal y en la mayoría de los casos

cuentan con una plataforma exterior, que esta integrada al sistema mediante un

puente peatonal o un paso subterráneo y que sirve como punto de ascenso y

descenso de pasajeros. El Gráfico 5 muestra como operan este tipo de

estaciones; los usuarios son dejados en una de las plataformas ubicadas dentro

de la estación (zona roja), toman un tiquete de un dispensador y salen hacia la

zona de transferencia atravesando por el puente o túnel y allí toman el bus

alimentador que los lleva a su destino, según las rutas establecidas.

Actualmente solo se cuenta con cuatro estaciones de este tipo; en la troncal 80 se

encuentran la de la carrera 77 y la de la avenida Cuida de Cali y en la troncal de la

Caracas encontramos en la calle 40 sur y en cercanía al barrio Molinos.

60
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Gráfico 5. Modelo de operación de estaciones de integración

ESQUEMA DE OPERACIÓN EN ESTACIONES DE Recorrido de


pasajeros en
INTEGRACIÓN INTERMEDIA transbordo
Bus
Estación

Recorrido rutas
Alimentadoras

Area de
embarque y
desembarque
rutas
alimentadoras

Terminal de
integración
intermedia

Fuente: Transmilenio S.A.

6.2.6 Estaciones Sencillas

Este tipo de estaciones son las que se encuentran a lo largo de todas las troncales

y son los puntos obligados de parada de los buses. A diferencia de los dos tipos

anteriores estas no permiten la integración con buses alimentadores o

intermunicipales, están diseñadas exclusivamente para el acceso de pasajeros de

forma peatonal.

61
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El ingreso a estas estaciones se realiza de dos formas: puente peatonal o a nivel;

el primero es para vías de sección transversal ancha, como el caso de la troncal

de la Autopista Norte en donde por razones de seguridad y fluidez del tráfico se

diseño así, el segundo es el predominante en la troncal de la Caracas donde los

usuarios acceden al sistema por cruces semaforizados, los cuales están ubicados

en los dos extremos de la estación.

Este tipo de estaciones tiene un ancho de 5 metros, están ubicadas en el

separador central de la vía y se encuentran distanciadas aproximadamente cada

500 metros. Se conforman de distintos tipos de vagones18 los cuales se disponen

de acuerdo con las condiciones operativas y espaciales de la zona, estos tienen

una capacidad de 60 buses/hora con lo que se garantiza la óptima operación de la

estación. La plataformas de acceso a los buses están a 90 cms. de la rasante de

la vía. Existen unas estaciones atípicas, las cuales fueron ubicadas el la troncal de

la Autopista Norte, que están divididas en dos, una por sentido, a razón del

ausencia de espacio físico en la zona, tienen la limitante que el usuario no se

pueden realizar transbordos entre buses que circulen en sentido contrario.

Los puentes peatonales son en su mayoría nuevos construidos en estructura

metálica, solo en algunos puntos se adaptaron y modernizaron las estructuras

existentes. En el Gráfico 6 se puede observar la distribución actual de los distintos

62
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

tipos de estaciones que hay en las troncales Caracas, Autonorte y Calle 80 con

sus respectivos nombres.

Gráfico 6. Estaciones Sistema Transmilenio (Año 2004)

Estaciones de Cabecera – Portales

Estaciones Intermedias

Estaciones Sencillas

Fuente: Transmilenio S.A.

6.2.7 Zonas de Mantenimiento y Parqueo

Los comúnmente conocidos patios están ubicados en cercanías a las estaciones

de cabecera de las diversas troncales, cuentan con zonas para el mantenimiento

de los buses donde se realizan labores de aseo general y lavado, revisiones

técnicas y abastecimiento de combustible a los buses.

18
Los tipos de vagones para las estaciones Transmilenio son W1, W1A, W2, W2A, W3, W4 que se

63
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

En la otra parte de los patios esta dispuesto un espacio para parquear los buses

en los momentos en los cuales no se encuentran en operación. Las zonas de

mantenimiento y parqueo están a cargo de los operadores de los buses, quienes

deben velar por el correcto funcionamiento y operación de estas.

6.2.8 Buses Troncales y Alimentadores

Los buses troncales son automotores articulados de alta capacidad que circulan

por los carriles exclusivos de las distintas troncales y que se distinguen por su

color rojo y por los logotipos del sistema. Tienen una capacidad de 160 pasajeros,

49 sentados y con sillas preferenciales para personas de la tercera edad, mujeres

embarazadas o personas discapacitadas; este es un punto de resaltar ya que en

toda la historia del transporte en la ciudad nunca se había pesado en la población

que por uno o por otro motivo merece una prelación.

Los primeros buses que llegaron trabajaban con motor Diesel, y en el año 2004 se

inició con la implementación de buses a gas, los cuales reducen los costos de

operación y tienen un menor impacto sobre el medio ambiente. Cuentan con

excelente sistema de seguridad en caso de algún accidente y con un sistema

electrónico que informa la ruta y destino del bus.

diferencian por la longitud de cada uno.


64
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Los buses articulados cuentan con cuatro accesos ubicados en el costado

izquierdo a 90 cms del pavimento, lo cual disminuye los desplazamientos dentro

del vehículo y los tiempos de acceso y descenso.

Los buses alimentadores son vehículos de mediana capacidad, los cuales circulan

en las mismas vías por las cuales lo hace el tráfico mixto. Son de color verde y al

igual que los troncales tienen un sistema que identifica el número de ruta y el

destino al cual se dirige.

En los inicios del sistema se adaptaron buses de servicio público que operaban en

la ciudad, para suplir las rutas alimentadoras; luego se introdujeron automotores

nuevos que poseen tecnología de punta. En la actualidad aún circulan algunos

buses adaptados en especial en las rutas alimentadoras del portal de Usme. En el

Gráfico 7 se pueden observar los tipos de buses que posee el sistema.

65
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Gráfico 7. Buses Troncales y Alimentadores

Bus Troncal Bus Alimentador

6.3 Características Operativas

Dentro de las prioridades del sistema Transmilenio se encuentran la puntualidad y

la regularidad en el servicio que se presta, esto se logra teniendo un excelente

sistema de operación compuesto de diversos elementos. El sistema se divide en

dos etapas que trabajan con una estrecha correspondencia, los servicios troncales

y los servicios alimentadores.

6.3.1 Servicios Troncales

Este servicio se brinda por los carriles exclusivos y tienen origen y destino en un

portal o estación de cabecera y recorren las diversas estaciones que están

ubicadas a lo largo del corredor. Manejan una velocidad promedio constante y se

66
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

pueden clasificar como diametrales cuando comunican las estaciones de cabecera

de distintas troncales o radiales cuando su origen es un portal pero realizan un

retorno en un punto determinado de la ciudad.

El sistema de operación a pesar de ser planeado con anterioridad tiene una alta

flexibilidad, lo que permite realizar variaciones inmediatas de acuerdo con las

condiciones que se estén presentando en la ciudad. Debido a lo anterior el número

de viajes en el día no es constante, la cantidad de buses en operación de igual

forma es variable y depende del periodo del día en el que se este, si es una hora

pico el flujo de buses será alto y en los periodos valles se disminuye el número de

vehículos operando. Todo el sistema se monitorea por parte de Transmilenio S.A.

para así verificar que se este dando cumplimiento a las metas operativas

propuestas. Dentro de estos retos podemos identificar: minimizar de la flota

cumpliendo con un nivel de servicio óptimo, maximizar la ocupación de los buses,

maximizar la velocidad promedio y reducir las distancias recorridas a diario por los

operadores.

Otra de las características del servicio troncal es que cuenta con dos tipos de

recorridos: corrientes o expresos. El primer tipo de recorrido se caracteriza por

realizar parada en todas las estaciones de las troncales, los cual reduce un poco

la velocidad promedio a causa de las demoras en las detenciones. El servicio

expreso tiene la característica de solo realizar detenciones en algunas estaciones,

67
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

las cuales son escogidas de acuerdo con estudios de origen y destino de la

población que se transporta a diario en el sistema, con esto se obtiene una mayor

velocidad comercial del servicio.

6.3.2 Servicios Alimentadores

El servicio alimentador es el complemento obligatorio del servicio troncal, sin este,

el sistema no funcionaría con la eficiencia con la que lo realiza en la actualidad. Su

función primordial, como su nombre lo indica, es alimentar o abastecer las

troncales con usuarios que provienen de sectores con una lata densidad

poblacional y que por lo general están alejados de los portales y las troncales. Con

esto se le da la posibilidad al usuario de acceder al servicio de una manera

adecuada y eficaz, sin tener que pagar un dinero adicional por este recorrido.

Este servicio esta a cargo de operadores privados y de igual forma que el troncal

esta monitoreado por Transmilenio S.A. Se caracteriza por realizar recorridos que

se encuentran por el orden de los 4 kilómetros, tiene una velocidad promedio

relativamente baja, a razón que circulan por vías de tráfico mixto pero en términos

generales brindan al usuario condiciones similares a las que se dan en las

troncales.

68
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

6.3.3 Sistema de Recaudo

Uno de los mayores problemas que tiene el viejo sistema de transporte colectivo

es el cobro del pasaje por parte del conductor, esto causa mayores demoras en

las paradas y desconcentración por parte del chofer, lo que puede derivar en

graves accidentes.

El sistema Transmilenio cambió está vieja concepción y aplicó una tecnología

similar a la utilizada en servicios de metro y de trenes en las grandes ciudades del

mundo. Consiste en una tarjeta electrónica que es adquirida por el usuario en las

taquillas ubicadas el las entradas de las estaciones, la cual es pasada por un

torniquete que posee un sistema electrónico que descarga la tarjeta y permite el

acceso.

Existen dos tipos de tarjetas las propias que son adquiridas por los usuarios y

tiene la identificación de este, pueden ser recargadas y brindan la ventaja de no

realizar colas diarias para la compra de entradas; las otras son tarjetas de

propiedad de Transmilenio, las cuales vienen con un número de viajes

determinados. Este sistema prepago agiliza los tiempos de estadía en las

estaciones y disminuye los tiempos de parada de los buses.

69
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Otras de las ventajas de este sistema de pago es la posibilidad de realizar

estudios de los recorridos que usualmente realizan los viajeros del sistema,

también permite controlar y medir con exactitud la cantidad de pasajeros que

utilizan el servicio y brinda información valiosísima para analizar la demanda y

ocupación de las distintas estaciones que existen en la ciudad.

6.3.4 Programación de rutas y buses

La programación general del sistema la realiza Transmilenio S.A. para un periodo

de seis meses; esta información es suministrada a los operadores para que sea

analizada por ellos y puedan solicitar ajuste de acuerdo con sus necesidades y

con las exigencias del sistema.

El primer informe que envía Transmilenio S.A. contiene cuántos kilómetros han

sido asignados a cada operador y que disponibilidad de flota debe tener para

suplirlos. Además de esto se le especifica que tipo de servicio debe prestar y cual

debe ser la frecuencia a utilizar. Recibida esta información por parte de los

operadores, estos deben entregar unas tablas de operación horarias en donde se

especifica la hora exacta de salida de los buses de los portales y la hora de arribo

a cada una de las estaciones programadas, con esta información se expide lo que

se conoce como el Programa de Servicios de Operación (P.S.O.).

70
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Dentro del P.S.O. cada operador debe especificar el número de bus que va a

utilizar y el conductor que va a estar a cargo de esa labor; esta información debe

llegar a Transmilenio S.A. un día antes de la operación con el fin de ingresar la

información al sistema de control.

La programación realizada por Transmilenio S.A. se realiza basada en ítems

operacionales y en condiciones técnicas que el sistema debe satisfacer, las cuales

se describen a continuación:

• El nivel de ocupación en los buses debe garantizar seguridad y comodidad par

los usuarios.

• El intervalo de tiempo entre dos buses del mismo servicio debe estar en un

rango entre 2 y 6 minutos, con lo que se busca estar en un nivel superior de

frecuencias al antiguo sistema.

• Se debe garantizar una mínima velocidad comercial de 20 Km/hr, teniendo en

cuenta que los servicios expresos deben estar por un valor superior y que la

máxima velocidad permitida es de 60 Km/hr.

• La planificación de la oferta debe estar estrechamente ligada a los diversos

periodos de demanda que se presentan en el día.

• Se debe garantizar que no va existir exceso de ocupación en las estaciones.

• El tiempo máximo de parada en las estaciones es de 25 segundos, con lo que

se garantiza que se van a generar colas y demoras.

71
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Se debe realizar una repartición equitativa de los kilómetros entre los

operadores por parte de Transmilenio S.A.

Este último punto es importante ya que la remuneración se realiza por kilómetro

recorrido. El incumplimiento de cualquiera de estos ítems es causa de multas a los

operadores, con esto se busca eficiencia en el sistema.

6.3.5 Control de la operación

Con el fin de brindar un óptimo servicio el control de la operación se centralizó en

Transmilenio S.A.

El sistema de control tiene dos componentes fundamentalmente; la primera esta

ubicada en los buses operadores y consiste en una unidad lógica, equipada un

localizador satelital (GPS) que recibe y envía información hacia el punto de

control. Este elemento esta conectado al odómetro19 y a las puertas del bus.

El sistema satelital envía la información al centro de control en donde es recibida y

procesada por un software especializado, lo que permite monitorear

constantemente el sistema, el Gráfico 8 muestra como funciona el control de la

operación. Con esto se obtiene información de la localización del bus con una

19
Odómetro
72
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

aproximación de más o menos 2 metros, la velocidad de los vehículos, los tiempos

de detención, las distancias recorridas y los avisos de emergencias.

Gráfico 8. Control de la operación en Transmilenio

Centro de control
Ordenes de
despacho o retiro
de buses al sistema Localización del
Confirmación vehículo
Pagos
de órdenes
Flota de
buses Operadores Ordenes para la
adherencia horaria

Bus
HO RA RIO S

Ruta
Paradero

Fuente: Transmilenio S.A.

De esta manera se puede: verificar que lo operadores estén cumpliendo con los

horarios e itinerarios establecidos, generar reportes diarios de las rutas para el

pago a los operadores, informar directamente a los conductores si no están

cumpliendo con las especificaciones establecidas, apoyar el proceso de

planeación y tomar medidas correctivas o de contingencia inmediatas si se

presenta algún imprevisto.

73
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

7. MARCO LEGAL

Teniendo en cuenta que esta tesis busca realizar una evaluación del sistema de

contratación del sistema de transporte masivo Transmilenio, es importante tener

claridad de las leyes que rigen el sistema y que de alguna forma tienen un impacto

en el manejo contractual.

Debido a esto, a continuación se dará una explicación de las principales normas

que enmarcan este proceso y que de una u otra forma han contribuido al

mejoramiento o deterioro del sistema. Conociendo de la mejor forma la parte legal

del sistema se podrá realizar un análisis más profundo y serio de cómo ha sido la

contratación en los primeros años del nuevo esquema de transporte implementado

en la ciudad de Bogotá.

7.1 Ley 80 de 1993

La constitución de 1991 trajo consigo cambios radicales en cuanto a la

normatividad existente en Colombia. La contratación pública no estuvo ajena a

esto y como consecuencia de la nueva Carta Magna, se expidió el 28 de Octubre

de 1993 la ley 80.

74
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Esta ley se conoce como el estatuto general de contratación de la administración

pública, que tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los

contratos de las entidades estatales.

La ley buscaba darle una total transparencia y limpieza a los procesos de

contratación que se fuesen a ejecutar por parte de los entes públicos con el sector

privado. Define cuales son los derechos y deberes de las partes, así como sus

responsabilidades dentro del proceso contractual.

Esta también menciona la capacidad para contratar, las inhabilidades e

incompatibilidades, las modificaciones y terminaciones de los contratos, las multas

y sanciones, los procesos licitatorios y en general todos los factores legales que

pueden llegar a afectar un contrato de carácter público.

El capítulo 2 de la ley hace referencia a los principios de la contratación estatal, lo

cuales muestran cual es el objetivo y el fin de la ley. Los principales principios son:

Transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva.

Teniendo en cuenta el fin de esta tesis, el cual es realizar un análisis del proceso

de contratación para el sistema de transporte masivo Transmilenio, a continuación

se mencionan las definiciones dadas para algunos ítems por la ley 80 de 1993 y

que son relevantes en el estudio.

75
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Consorcio: cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una

misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,

respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones

derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones,

hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del

contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman.

• Unión Temporal: cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una

misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,

respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del

objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones

derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la

participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión

temporal.

• Caducidad: La caducidad es la estipulación en virtud de la cual si se presenta

alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a

cargo del contratista, que afecte de manera grave y directa la ejecución del

contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, la entidad por

medio de acto administrativo debidamente motivado lo dará por terminado y

ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre.

76
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Contrato de obra: Son contratos de obra los que celebren las entidades

estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la

realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles,

cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago. En los contratos de obra

que hayan sido celebrados como resultado de un proceso de licitación o

concurso públicos, la interventoría deberá ser contratada con una persona

independiente de la entidad contratante y del contratista, quien responderá por

los hechos y omisiones que le fueren imputables en los términos previstos en

el artículo 53 del presente estatuto.

• Contrato de consultoría: Son contratos de consultoría los que celebren las

entidades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecución de

proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad

para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de

coordinación, control y supervisión. Son también contratos de consultoría los

que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de

proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos,

anteproyectos y proyectos.

• Contrato de prestación de servicios: Son contratos de prestación de servicios

los que celebren las entidades estatales para desarrollar actividades

77
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad. Estos

contratos sólo podrán celebrarse con personas naturales cuando dichas

actividades no puedan realizarse con personal de planta o requieran

conocimientos especializados.

• Contrato de concesión: Son contratos de concesión los que celebran las

entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada

concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión,

total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o

conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso

público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada

prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del

concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio

de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas,

valorización, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien,

o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra

modalidad de contraprestación que las partes acuerden.

78
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

7.2 Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Bogotá

Uno de los elementos fundamentales que promovió la implementación de un

sistema de transporte masivo organizado para la ciudad fue el POT20 que dentro

de su estructura fundamental busca la organización y sostenibilidad de la ciudad

de Bogotá.

Partiendo de esta base de organización para la ciudad el plan, en el subtítulo 3 de

su documento especifica los sistemas generales urbanos que componen la

estructura básica y definen el urbanismo de la ciudad. Aquí se encuentra

específico el sistema general de transporte que está conformado por diferentes

modos de transporte masivo y sus respectivas infraestructuras complementarias,

que buscan lograr un funcionamiento integrado, independiente y complementario

de la ciudad.

El Plan de Ordenamiento Territorial dentro de los proyectos establecidos para la

consolidación del sistema de transporte en Bogotá, en el artículo 174, se

plantearon los objetivos de intervención en el sistema, los cuales se describen a

continuación.

20
POT. Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá puesto en marcha durante la Alcaldía de
Enrique Peñalosa Londoño.
79
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Buscar la consolidación a largo plazo de un sistema de transporte regional

integrado al sistema de transporte urbano, basado en un sistema de tren de

cercanías.

• Estructurar y planificar un sistema de transporte masivo para la ciudad,

teniendo como base el metro y apoyado en rutas alimentadoras.

• Iniciar el proyecto de Ciclorutas el cual es un componente fundamental del

sistema de transporte, en el sentido de tener una ciudad ambientalmente

equilibrada.

• Priorizar en la búsqueda de mecanismos con los cuales se pueda satisfacer la

deficiente accesibilidad a los sectores periféricos de la ciudad que para ese

momento contaban con una alta deficiencia.

• Teniendo en cuenta la deficiencia de espacios para el parqueo de vehículos en

la ciudad, se debe crear una red de estacionamientos que mitigue esta falencia

y que apoye la organización de la estructura vial de la ciudad.

• Buscar la articulación entre el sistema vial urbano con el regional y nacional.

80
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Mejorar los niveles de movilidad y accesibilidad desde la periferia sur y

occidental hacia el resto de la ciudad.

• Crear un sistema de transporte público que prepondere en la búsqueda de la

reducción de los niveles de contaminación existentes.

El plan en el artículo 175 define cuales son los componentes para el sistema de

transporte para la ciudad de Bogotá. Aquí se encuentran el sistema de Transporte

Masivo Metro, el Sistema Integrado de Corredores Troncales de Buses y Rutas

Alimentadoras, el Sistema de Ciclorutas, el Sistema de Tren de Cercanías, el

Sistema de Estacionamientos Públicos y los Terminales de Transportes para

Pasajeros y Mercancías.

En el subcapítulo 2 del plan titulado Sistema Integrado de Corredores y Rutas

Alimentadoras se hace referencia a lo que actualmente se conoce como Sistema

Transmilenio. El artículo 178 dice que el sistema se compone de corredores

troncales especializados, con carriles de bus exclusivo que funcionan sobre las

vías de la malla arterial de la ciudad con vehículos de alta capacidad y con

estaciones situadas aproximadamente cada 500 metros y compuestas con una

infraestructura especializada. De igual forma se introduce el concepto de rutas

alimentadoras operadas con buses de menor capacidad sobre vías de menor

importancia y que como su nombre lo indica alimentan a los corredores troncales.

81
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El Plan de Ordenamiento Territorial planteó 21 corredores troncales sobre las

principales vías de la ciudad. La Tabla 2 muestra las vías por las cuales se

implementará el Sistema Integrado de Corredores Troncales.

Por último, el plan categoriza las estaciones en: Estaciones de Integración de

Cabecera, Estaciones de Integración Intermedia y Estaciones Convencionales.

Toda esta planificación debe estar enmarcada por las normas fijadas en el

Sistema Vial y en Sistema de Espacio Público dictaminadas por el Plan de

Ordenamiento Territorial para la ciudad de Bogotá.

82
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Tabla 2. Corredores Troncales propuestos por el POT

TRONCAL VIAS
1 Calle 80 Avenida Medellín, calle 80
2 Avenida Caracas Avenida Caracas
Avenida Ciudad de Villavicencio
3 Autopista Norte Avenida Paseo de Los Libertadores, carrera 32
4 Avenida De las Américas Avenida Manuel Cepeda Vargas, calle 6
Avenida De las Américas
Avenida Jorge Eliécer Gaitán, calle 26.
5 Corredor Férreo del Sur Avenida Ferrocarril del Sur
Avenida Ciudad de Lima, calle 19
6 Avenida Suba Avenida Transversal Suba, calle 142
Avenida Alfredo D. Bateman, carrera 60
7 Calle 13 Avenida Jiménez, calle 13
Avenida Centenario, calle 13
Carrera Tercera.
8 Norte Quito Sur Avenida Laureano Gómez, carrera 9
Avenida Ciudad de Quito, NQS
Avenida del Sur
9 Avenida Mariscal Sucre Avenida Colombia, carrera 24, Avenida mariscal Sucre
10 Avenida Boyacá Avenida Boyacá
11 Avenida 68 Avenida del Congreso Eucarístico, carrera 68
Avenida España, calle 100
12 Calle 170 Avenida San Juan Bosco, calle 170
Avenida San José, calle 170
13 Avenida Longitudinal de Occidente Avenida Longitudinal de Occidente
Avenida Circunvalar del Sur
14 Calle 63 Avenida José Celestino Mutis, calle 63
15 Calle Sexta Avenida de Los Comuneros, calle 6
16 Carrera 7ª Avenida Alberto Lleras Camargo, carrera 7
Avenida Fernando Mazuera, carrera 10
17 Juan Rey Avenida Ciudad de Villavicencio
Avenida de los Cerros

18 Avenida Primero de Mayo, calle 22 Avenida Primero de Mayo, calle 22 sur


sur
19 Avenida Jorge Eliécer Gaitán, Calle Avenida Jorge Eliécer Gaitán, Calle 26
26
20 Avenida Ciudad de Cali Avenida Ciudad de Cali.
21 Avenida El Polo Avenida El Polo, Calle 200
Fuente: Plan de de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá

83
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

7.3 Acuerdo del Concejo de Bogotá número 04 de 1999

El acuerdo número 04 de 1999 fue el inicio del sistema de transporte masivo

Transmilenio, ya que mediante este, se constituyó la empresa Distrital

TRANSMILENIO S.A. Este acuerdo fue dictado por el concejo de Bogotá, el cual

durante mucho tiempo debatió la conveniencia o no de implementar un nuevo

sistema de transporte para la ciudad y que finalmente e inteligentemente lo

aprobó.

En primera medida el acuerdo autorizó al Alcalde Mayor para participar en la

constitución conjunta con otras entidades Distritales de la empresa de transporte

del tercer milenio (TRANSMILENIO S.A.), bajo el esquema jurídico de sociedad

por acciones de orden Distrital, con participación exclusiva de entidades públicas.

La naciente empresa desde sus inicios contó personería jurídica, autonomía

administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio.

Se estableció que el objeto de esta empresa era la gestión organización y

planeación del sistema de transporte masivo de la ciudad de Bogotá, bajo la

movilidad de transporte terrestre automotor.

Uno de los artículos fundamentales del acuerdo 04 es el tercero, ya que en este se

dictaminan las funciones que debe cumplir TRANSMILENIO S.A. para el

84
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

desarrollo de su objeto. A continuación se numeran las principales funciones

dictaminadas por el consejo de Bogotá:

• Gestionar, organizar y planear el servicio de transporte público urbano de

pasajeros en el Distrito Capital.

• Implementar las políticas y tarifas, así como las medidas preventivas y

correctivas necesarias para asegurar la buena prestación del servicio a su

cargo.

• Garantizar que los equipos utilizados implementen las últimas tecnologías

existentes con el fin de generar un mínimo impacto ambiental.

• Celebrar los contratos necesarios para la prestación y operación del servicio de

transporte público masivo.

• La única instancia en la cual TRANSMILENIO S.A. podrá ser operador, es

cuando un proceso de selección se declare desierto o por la terminación

anticipada de un contrato.

• Colaborar con la Secretaría de Transito y Transporte en lo que sea necesario

para la correcta prestación del servicio.

85
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El acuerdo estableció que la dirección y administración de TRANSMILENIO S.A.

estaría a cargo de una junta directiva conformada por cinco integrantes y presidida

por el Alcalde Mayor y un Gerente. La duración de esta empresa se estableció en

cien años contados a partir de la constitución de la misma.

Finalmente el acuerdo dispuso la creación de un Fondo Cuenta, el cual contaría

los recursos necesarios para la adquisición de los buses prestadores del servicio

colectivo que fueren desplazados por la entrada en marcha del nuevo sistema,

evitando así la reposición de estos.

7.4 Documento CONPES 3093 de 2000

Este documento es la base de la puesta en marcha desde un punto de vista

económico y financiero del sistema de transporte masivo Transmilenio. El Consejo

Nacional de Política Económica y Social (CONPES), en el año de 1998 identificó

el impacto fiscal y el financiamiento de la primera línea del metro para la ciudad de

Bogotá y los aportes que la Nación haría para este fin21.

21
Documento CONPES 2999 “Sistema del servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros para la
ciudad de Santa fe de Bogotá” abril 28 de 1998
86
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El documento analiza el impacto del proyecto Transmilenio y realiza un análisis

comparativo entre el nuevo sistema y el proyecto de metro. Del estudio realizado

se destacan los siguientes puntos:

• El costo para Transmilenio es de US$ 1970 millones del año 2000, mientras

que para la primera línea del metro ascienden a US$ 4700 millones del mismo

año. El costo por Kilómetro para Transmilenio es de US$ 5 millones y para el

metro es de US$ 107 millones, es decir realizar el metro costaba, según las

proyecciones veinte veces más que Transmilenio.

• La relación costo beneficio para un periodo de evolución de 15 años muestra

que los beneficios generados por Transmilenio serán del doble de sus costos y

para el metro se tendría una relación de 1.06.

• En el momento de implementar todo el sistema Transmilenio se alcanzará una

cobertura del 85% del área urbana, mientras que con el metro solo se

alcanzaría un 8%.

• El impacto fiscal y financiero de Transmilenio no es tan traumático en

comparación a un sistema metro. Con esto se disminuye la presión fiscal hacia

la Nación, lo que brinda la posibilidad de inversión de nuevos a proyectos.

87
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, se sometió a consideración del

CONPES la participación de la Nación en la financiación del sistema Transmilenio.

Consistía en un aporte de US$ 1.296 millones del año 2000 por parte de la Nación

y US$ 674 millones de dólares por parte del Distrito.

Los aportes públicos de la Nación se destinarían exclusivamente a la construcción

de la infraestructura del sistema, pero en ningún caso se destinarían dineros para

rehabilitación, mantenimiento y operación del sistema. La Tabla 3 muestra como

sería la forma en que se harían los aportes por parte de la Nación y el Distrito.

Tabla 3. Esquema de Aportes de la Nación y el Distrito para el Sistema

Fuente: Transmilenio S.A. – DNP.


88
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Dentro del documento el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el

Departamento Nacional de Planeación recomiendan al CONPES aprobar la

participación de la Nación hasta por un monto de US$ 1.296 millones de año 2000,

solicitan al Distrito Capital suscribir un convenio con la Nación para la financiación

del sistema y realizar los estudios necesarios requeridos para el desarrollo del

proyecto.

El CONPES aprueba el documento y asegura aportes de US$ 1.300 millones por

parte del Gobierno Nacional para el sistema Transmilenio durante los siguientes

16 años. El Distrito por su parte se comprometió a aportar una suma cercana a los

US$ 700 millones durante el mismo periodo. Con lo anterior se aseguró una

participación de 66% por parte de la Nación en la financiación del sistema desde el

año 2000 hasta el año 2016.

7.5 Convenio Inter-administrativo IDU – Transmilenio

El 20 de septiembre de 2001 se celebró un convenio inter-administrativo entre el

Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y Transmilenio S.A., con el fin de definir las

condiciones en como las partes cooperarían para la contratación y el pago de

inversiones necesarias para la infraestructura del sistema de transporte masivo

Transmilenio. Con este acuerdo se buscaba dar claridad en las competencias que

89
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

tendrían cada uno de estos entes dentro del sistema, con el fin de evitar

intromisiones en campos ajenos como sucedía con el antiguo ordenamiento del

transporte en la ciudad.

El IDU tenía autonomía y responsabilidad en la ejecución de los procesos de

contratación de la infraestructura física del sistema de transporte masivo; en

consecuencia debía contratar los estudios y diseños necesarios para las troncales,

elaborar los pliegos de condiciones y términos de referencia para los procesos

licitatorios, ordenar la apertura de las licitaciones, evaluar las propuestas y

adjudicar los contratos de construcción para la infraestructura del sistema.

Otras de las funciones establecidas para ejecutar por el IDU eran las de realizar

las gestiones administrativas y celebrar los contratos de adquisición o de

expropiación de bienes inmuebles que se requirieran para la adecuación de las

vías existentes al sistema Transmilenio. Esta adquisición de predios de acuerdo

con lo estipulado en el plan de ordenamiento territorial de Bogotá se puede

realizar por enajenación voluntaria o en caso de presentarse oposición por parte

del propietario, por expropiación a nombre del IDU.

Para las interventorías de estos proyectos se estableció que el IDU las contrataría

bajo lo estipulado en las leyes de contratación pública vigentes en el país. Sumado

a lo anterior el Instituto es el único responsable de la coordinación, vigilancia y

90
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

control de la ejecución de los contratos, de igual forma tiene total autonomía para

definir modificaciones o cambios a los contratos cuando en situaciones que a su

juicio lo demanden, todo enmarcado dentro de las leyes existentes en Colombia.

La disponibilidad presupuestal para la ejecución de los contratos de construcción

de las troncales está a cargo de Transmilenio; quien de su presupuesto para el

año en curso o de vigencias futuras obtendrá los recursos para la implementación

de la infraestructura del sistema. El IDU es el encargado de definir los montos

requeridos para los proyectos, teniendo en cuenta las limitaciones presupuestales

que tiene Transmilenio. El mecanismo para proceder consiste en realizar por parte

del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) una solicitud a Transmilenio de un

certificado de disponibilidad presupuestal, con el cual el primero tendrá claridad de

que inversiones puede realizar durante el periodo que se esté analizando.

El encargado de realizar los pagos a los contratistas con cargo a su presupuesto

es Transmilenio, los que ejecutará únicamente si existe una orden expresa y

escrita por parte del IDU.

91
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8. CARACTERIZACIÓN DE LAS TRONCALES DE ESTUDIO

Para el análisis de los contratos de construcción de las troncales, se estudiaron

dos proyectos: la troncal Américas Tramo 3 y la troncal NQS Tramo 1 Norte. Se

tomó la decisión de investigar estos contratos ya que cada uno se ejecutó

mediante un esquema distinto; el primero bajo la modalidad de obra pública y el

segundo mediante el esquema de concesión.

Estos dos contratos cuentan con la participación de firmas de gran reconocimiento

nacional y que han participado en más de un proyecto Transmilenio. Además

ambas empresas han tenido la posibilidad de trabajar bajo los dos esquemas

contractuales, lo que brinda la posibilidad de realizar un análisis comparativo más

completo y profundo.

8.1 Troncal Américas Tramo 3

La troncal Américas fue la última obra que se ejecutó mediante el esquema de

contratación de obra pública y cerró el primer ciclo de contratación para el sistema

Transmilenio.

La troncal Américas y en especial el tramo 3 está catalogada como uno de los

mejores corredores troncales que se han realizado en la ciudad de Bogotá. Cuenta

92
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

con innovación en la parte técnica, implementó un cambio radical en la deploradle

situación en que se encontraba esa arteria y brindó al sur occidente de la ciudad

una alternativa ágil y eficaz de movilidad.

La Troncal Américas Tramo 3 se encuentra ubicada en la Localidad No.8,

correspondiente a Ciudad Kennedy, al occidente del Distrito Capital de Bogotá. La

Troncal Américas, entre la Avenida Ciudad de Quito (NQS) y la Avenida

Dagoberto Mejía (Carrera 86), pertenece según el Articulo 143 del POT, a la Malla

Arterial Principal (Subsistema Metropolitano), el cual garantiza la conexión del

centro metropolitano con las áreas de vivienda en suelo urbano y de expansión, y

garantiza la accesibilidad y conexión directa entre las centralidades urbanas.

Este subsistema es el soporte básico para los diferentes modos de transporte

masivo como lo son las Troncales Transmilenio.

8.1.1 Características Técnicas

Esta troncal tiene un longitud de 1.5 Km vista desde un punto de vista contractual,

pero que se convierten en 21 Km de vía carril construidos. Se localiza sobre la

Avenida de Las Américas en la Ciudad de Bogotá, como se muestra en el Gráfico

9 entre el monumento de Banderas y la Avenida Ciudad de Cali.

93
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Gráfico 9. Localización de la Troncal Américas Tramo 3

TRONCAL
AUTONORTE

TRONCAL
CALLE 13
AVENIDA TRONCAL
DE SUBA
TRONCAL AV.
CARACAS

TRONCAL AVENIDA
MEDELLIN (CALLE 80)

TRONCAL AV. TRONCAL NQS


AMERICAS

Fuente: MHC

Siguiendo con la concepción de las troncales Transmilenio, la vía cuenta con una

calzada exclusiva para la circulación de los buses troncales de dos carriles, con un

ancho total de 8.0 m; los carriles de tráfico mixto tienen un ancho de 3.50 m y con

tres de estos se conforman las calzadas mixtas.

La troncal cuenta con sistema de ciclorutas en el costado norte y sur de la vía,

característica que poca troncales tienen en la ciudad, las cuales tienen un ancho

de 2.40 m.

94
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Dentro de las obras destacadas esta la intersección del monumento de banderas,

el cual cuenta con tres pasos semideprimidos (Ver Foto 6); logra comunicar la

troncal hacia el sector de Kennedy, la Avenida Ciudad de Cali, realizar el retorno

hacia el oriente u occidente según se el caso y en general es una obra que

involucra alta ingeniería.

Foto 6. Intersección semideprimida en el monumento de Banderas

Para este proyecto se manejaron esencialmente dos estructuras de pavimento, las

cuales difieren en el tipo de calzada que se implementaron. En el sector por el cual

circulan los buses Transmilenio se utilizó pavimento rígido, compuesto por losas

de 26 cms. de espesor y apoyados sobre una base asfáltica. En las calzadas

95
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

mixtas se colocó pavimento flexible, sobre una estructura que consiste en un

mejoramiento de la subrasante, una subbase granular y luego una base granular.

La Tabla 4 y el resume las principales características de la troncal.

Tabla 4. Características Geométricas de la Trocal Américas Tramo 3

Velocidad de diseño 60 Kph


Velocidad de diseño retornos y
30 Kph
bifurcaciones
0.2% en C. Mixtas
Pendiente mínima
0.3% en C. Transmilenio
Pendiente máxima (en estructuras) 6.50%
Peralte máximo 6.00%
Calzada Transmilenio 2 carriles por sentido
Calzada Mixta 3 carriles por sentido
Ancho de carril Mixto 3.5 m
Ancho de carril Transmilenio 4.0 m
Fuente: Unión Temporal MHC – ICM

96
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Gráfico 10. Elementos de la troncal Américas Tramo 1

1. Intersección Agoberto Mejia


2. Estación Agoberto Mejia
3. Deprimido No.1
4. Deprimido No.2
5. Deprimido No.3
6. Monumento de Banderas
7. Cruce de Cicloruta
1 8. Vias Conectantes
9. Accesos a Predios
2

8
7
3
9
4
6
5

Fuente: Unión Temporal MHC - ICM

8.1.2 Características Legales y Contractuales

El contrato de obra pública para esta troncal fue el 384 de 2002, firmado entre la

entonces directora del IDU Maria Isabel Patiño y Mario Alberto Huertas Cotes

quien es el representante de la Unión Temporal MHC – ICM. Igualmente participo

97
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

en este contrato el representante legal de Transmilenio de esa época, Darío

Hidalgo Guerrero. Las principales cláusulas22 y especificaciones del contrato se

especifican a continuación:

8.1.2.1 Objeto

Mediante este contrato, el contratista se obliga a ejecutar las labores necesarias

para la adecuación de la troncal de las Américas para el sistema Transmilenio,

entre banderas y la avenida ciudad de Cali. Dentro de estas labores se

encuentran: ejecutar las obras de construcción requeridas para la reparación,

rehabilitación, construcción y adecuación de las calzadas de Transmilenio, la

reparación, rehabilitación, construcción y adecuación de las calzadas de tráfico

mixto, la construcción, reparación, rehabilitación y adecuación de las zonas de

espacio público, ejecutar las obras para redes previstas, ejecutar las labores

ambientales y de gestión social, las labores de manejo de tráfico, señalización y

desvíos y las obras de adecuación de desvíos.

Adicionalmente, el contratista debe ejecutar las obras y labores de mantenimiento,

una vez terminada la etapa de construcción e iniciada la etapa de mantenimiento.

22
Información tomada del contrato de Obra Pública 384 de Agosto 22 de 2002
98
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.1.2.2 Plazo

El plazo total estimado del contrato es de setenta y tres (73) meses, contados a

partir de la fecha de iniciación. La ejecución del contrato será dividida en tres

etapas. El plazo real de ejecución del contrato corresponde al que corra entre la

fecha de iniciación y la fecha efectiva de terminación del contrato; por lo tanto, el

plazo real podrá ser superior o inferior al estimado, en el caso en que las

obligaciones previstas para cada etapa, se cumplan antes o después de lo

previsto. El plazo real también podrá ser superior al estimado en caso de

suspensiones o adiciones de mutuo acuerdo a los plazos establecidos para el

cumplimiento de las obligaciones contractuales.

8.1.2.3 Valor Estimado del Contrato

El valor estimado del contrato son treinta y cuatro mil ochocientos treinta y dos

millones setecientos cuarenta y cuatro mil doscientos diecinueve pesos

($34.832.744.219). Este monto se reparte de acuerdo a las obras que se van a

ejecutar de la siguiente manera:

99
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Tabla 5. Costos de las Obras de la Troncal Américas Tramo 3

ITEM DE PAGO MONTO


Obras de Construcción $ 19,829,257,952
Gestión Ambiental y de Gestión Social $ 738,514,826
Manejo de Tráfico, Señalización y Desvíos $ 669,683,881
Obras para Redes $ 4,214,531,485
Adecuación de Desvíos $ 200,000,000
Mantenimiento $ 1,615,000,000
Fondo de Compensaciones $ 7,565,756,075
Fuente: Contrato 384 de 2002

El fondo de compensaciones es un mecanismo que tiene la entidad contratante,

para pagar al contratista montos adicionales que se generen en el proyecto y que

estén claramente justificados. En este caso fue utilizado en su totalidad este

dinero.

8.1.2.4 Etapas del proyecto y duraciones

Como se dijo anteriormente el proyecto se dividió en tres etapas, cada una de las

cuales tiene una duración estimulada y unas labores específicas que el contratista

debe ejecutar. La terminación adecuada de cada una es el requisito esencial para

continuar con la siguiente fase del contrato o para la finalización de todo el

proyecto.

100
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.1.2.4.1 Etapa de preconstrucción

La etapa de preconstrucción comienza el día inmediatamente después de la

iniciación del proyecto, tiene una duración de tres meses durante los cuales el

contratista esta obligado a cumplir con la movilización de equipo y preparación de

los frentes de trabajo, presentación de estudios y diseños, los cuales debían ser

entregados a más tardar al segundo mes.

Durante este mismo periodo se realiza la entrega de anticipo al contratista por

parte de la entidad contratante, el cual se otorga en el momento en que el

contratista cumpla con sus obligaciones de la etapa.

8.1.2.4.2 Etapa de construcción

Una vez cumplidos todos y cada uno de los requisitos señalados para la etapa de

preconstrucción, se firma el acta de iniciación de la etapa de construcción, fase

que tendrá una duración estimada de diez meses calendario. Sin embargo, la

duración efectiva de la etapa de construcción corresponde al término que corra

entre la fecha de firma del acta de iniciación de la etapa de construcción y la

fecha en que se suscriba el acta de recibo de obras de construcción y de obras

para redes.

101
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Durante la etapa de construcción, el contratista cede ejecutar todas las labores

necesarias para la ejecución de las obras de construcción y las obras para redes,

de acuerdo con los resultados requeridos en el contrato, en especial en las

especificaciones particulares de construcción y en las especificaciones de redes

de servicios públicos. La completa terminación de las obras de construcción y de

las obras para redes, por parte del contratista, debe hacerse en un plazo máximo

de nueve meses calendario contados desde la fecha del acta de iniciación de la

etapa de construcción.

La etapa de construcción finaliza con la verificación a satisfacción de las obras de

construcción y de las obras para redes por parte del interventor y el IDU mediante

la suscripción del acta de recibo de obras de construcción y de obras para redes.

8.1.2.4.3 Etapa de mantenimiento

Una vez verificadas, a satisfacción del interventor y del IDU, las obras de

construcción y las obras para redes, cuando cumplan con los requisitos contenidos

en este contrato, en especial en las especificaciones particulares de construcción

y en las especificaciones de redes de servicios públicos, el contratista se obliga a

realizar las obras y labores de mantenimiento.

102
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Esta obligación se ejecuta durante los cinco años siguientes a la terminación de la

etapa de construcción, con la suscripción del acta de recibo de obras de

construcción y de obras para redes. Durante esta etapa de mantenimiento, el

contratista debe mantener las obras ejecutadas durante la etapa de construcción

de tal manera que cumplan siempre con el estado que se estipula en el contrato.

Los pagos por concepto de labores de mantenimiento los efectúa el IDU

semestralmente, de acuerdo con unas verificaciones que ejecuta el interventor,

quien aprueba o desaprueba la calidad y efectividad de las obras.

8.1.2.5 Apropiaciones presupuestales

Para atender los pagos derivados de este Contrato, TRANSMILENIO cuenta con

disponibilidad presupuestal en la vigencia del año 2002, y autorización de

compromiso de vigencias futuras para las vigencias de los años 2003 y 2004.

8.1.2.6 Actas mensuales y cronograma de obras

Dentro de los veinte días siguientes a la finalización de cada mes calendario a

partir de la fecha del acta de iniciación de la etapa de construcción y hasta la

finalización de esta etapa, se debe elaborar un acta mensual de obra. Estas actas

103
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

serán suscritas por el contratista, el interventor y el funcionario del IDU que se

designe para tal fin.

Para tal efecto, el contratista elabora el borrador de dichas actas y lo somete a

consideración del interventor y el IDU dentro de los cinco días calendario

siguientes a la terminación de cada mes calendario. El interventor y el IDU

cuentan con un plazo de diez días para aprobarla o pedir su modificación. De no

solicitarse ninguna modificación por parte del interventor o el IDU durante este

término, se entiende aprobado el borrador presentado por el contratista. El Anexo

1 muestra como es el modelo de acta de obra.

El avance de las obras de construcción objeto de este contrato esta sujeto a una

medición que se realiza al vencimiento del plazo previsto para cada uno de los

hitos del cronograma de obra que se incluye en el contrato. El incumplimiento del

cronograma de obra generará multas.

8.1.2.7 Multas

Si durante la ejecución del Contrato se generan incumplimientos por parte del

Contratista, el IDU puede imponer las multas que se listan a continuación. El pago

o la deducción de dichas multas no exonerará al Contratista de su obligación de

terminar las Obras de Construcción o las labores correspondientes a la Etapa de

104
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Mantenimiento Rutinario, ni de las demás responsabilidades y obligaciones que

contrae.

• Multas por incumplimiento en la entrega de diseños.

• Multas por incumplimiento en la disposición de equipos, materiales y personal.

• Multas por el incumplimiento del cronograma de obras.

• Multa por incumplimiento en las especificaciones técnicas en las obras de

construcción y las obras para redes.

• Multa por incumplimiento en la terminación de las obras de construcción y

obras para redes.

• Multa por incumplimiento en las especificaciones particulares de

mantenimiento.

• Multa por incumplimiento de las especificaciones de manejo de tráfico,

señalización y desvíos.

• Multas por incumplimiento de las obligaciones ambientales y de gestión social.

105
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Multas por incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la contratación

del personal del contratista.

8.2 Troncal NQS Tramo 1 Norte

La troncal TRANSMILENIO NQS Tramo 1 Norte, dio origen a una nueva

modalidad de contratación para el sistema de transporte masivo, la concesión.

Este sistema había sido utilizado con diversos resultados en la ejecución de

proyectos de infraestructura vial a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVIAS),

pero con algunas diferencias respecto al sistema que se aplicó en la NQS.

La principal diferencia radica en la forma de remunerar los costos originados por la

construcción del proyecto; en las carreteras del INVIAS este pago se hace

mediante el cobro de los peajes por parte del concesionario, el cual durante un

periodo de tiempo determinado recibe los ingresos que generan el cobro de esta

tarifa a los usuarios de la vía. Para el caso de TRANSMILENIO la situación es

completamente distinta ya que los recaudos de las tarifas que pagan los usuarios

del sistema van un porcentaje a los operadores del sistema, es decir los dueños

de los buses, otro porcentaje va para el distrito, otro más para la firma

ANGELCOM quien se encarga del recaudo en las estaciones y otro tanto para el

pago de la fiducia que maneja los dineros que ingresan por concepto de operación

106
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

del sistema; por esta razón el pago al concesionario lo debe hacer directamente el

distrito con vigencias futuras de la ciudad, el concesionario tiene que buscar la

financiación y a partir del segundo año la ciudad empieza a devolver el dinero

invertido durante la etapa de construcción.

8.2.1 Características Técnicas

El proyecto se localiza a lo largo del corredor actual de La Avenida Ciudad de

Quito entre la Calle 68 y la Calle 10, la avenida se encuentra clasificada como una

vía Tipo V-1B con ancho total de zona de vía de 60 m. El Gráfico 11 muestra la

localización del proyecto.

La Avenida Norte-Quito-Sur entre la Avenida Paseo de los Libertadores (Carrera

32) y la Avenida de los Comuneros (Calle 6) en la ciudad de Bogotá, D.C.,

pertenece, según el Artículo 142 del POT, a la Malla Arterial Principal de la ciudad

(Subsistema del Centro Tradicional y la Ciudad Central) cuyo objetivo básico es el

de mejorar la movilidad y fluidez en la ciudad central y categorizar, especializar y

controlar el transporte público y privado, y actúa como gran vía perimetral de altas

especificaciones.

107
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Gráfico 11. Localización de la Troncal NQS Tramo 1 Norte

TRONCAL
AUTONORTE
NQS TRAMO 1

TRONCAL
CALLE 13
AVENIDA TRONCAL
DE SUBA
TRONCAL AV.
CARACAS

TRONCAL AVENIDA
MEDELLIN (CALLE 80)

TRONCAL AV. TRONCAL NQS


AMERICAS

Sistema Transmilenio

Fuente: Concesiones Urbanas.

En las zonas de las estaciones plantea construir dos carriles del Sistema

Transmilenio por sentido para permitir sobrepaso. El tráfico mixto está separado

de los carriles del Sistema Transmilenio por una barrera baja, que consiste en un

elemento prefabricado que se instala al realizar la pavimentación de la vía. Este

elemento permite el paso de buses del Sistema Transmilenio hacia los carriles de

tráfico mixto fácilmente, pero hace difícil para un vehículo particular la invasión de

los carriles de transporte público masivo. Adicionalmente esta barrera está

equipada con elementos reflectivos para guiar a los usuarios de la vía durante la

noche. Las características geométricas de la troncal se presentan en la Tabla 6.

108
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Tabla 6. Características Geométricas de la Troncal NQS Tramo 1 Norte

Velocidad de diseño 60 Kph


Velocidad de diseño retornos y
30 Kph
bifurcaciones
0.3% en C. Mixtas
Pendiente mínima
0.3% en C. Transmilenio
Pendiente máxima (en estructuras) 7.50%
Peralte máximo 4.00%
Número de carriles por sentido 5 a 8 carriles
1 carriles por sentido
Calzada Transmilenio
2 carriles en zona de estación
Calzada Mixta 4 a 5 carriles por sentido
Galibo mínimo en zonas a desnivel 5.0 m
3.20 m carriles internos
Ancho de carril Mixto
3.25 m carril externo
Ancho de carril Transmilenio 3.5 m
Fuente: Concesiones Urbanas

Uno de los mayores inconvenientes que se han presentado en algunas troncales,

es la estructura de pavimento que se implementa; por esta razón para este

proyecto se tuvo especial cuidado en el momento de diseñar la estructura, la cual

presenta las siguientes características23:

• Tipo de pavimento por construir: pavimento rígido con concreto hidráulico MR50

(Transmilenio) y MR45 (carriles mixtos).

• Período de diseño: 20 años.

23
Las características de los Diseños para la estructura de Pavimento fueron tomadas del diseño realizado por
el concesionario Concesiones Urbanas, durante la etapa de Preconstrucción de la Troncal NQS Tamo 1 Norte.
109
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• La resistencia a la compresión de diseño de la base tratada cemento será de

mínimo 2.8 MPa a los 28 días como resistencia de trabajo.

• En construcción se deben garantizar 0.2 m mínimo de granulares remanentes;

en los casos donde se pueda establecer que los granulares remanentes superen

0.3 m, se evaluará el aporte al K combinado subrasante y granular remanente.

• En todas las calzadas se colocará una capa de mezcla asfáltica con un

porcentaje entre el 6 y 8 % de asfalto, ésta capa se colocará entre la base suelo

cemento o pavimento existente y las placas de concreto hidráulico. El aporte

estructural de esta capa no se tiene en cuenta para el diseño.

• La capa asfáltica bajo la losa tiene el fin reducir la erosión de material

subyacente como base o subbase granular.

• Se garantiza que las capas de base (MDC, suelo-cemento y granulares) en las

zonas adyacentes al separador central tendrán un sobre-ancho de 0.50 m como

capa de confinamiento lateral.

• Tipo de juntas y bermas: juntas con pasadores y sin bermas de concreto (es

decir que no se está considerando el efecto de berma).

110
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Se contempla un refuerzo en los dos sentidos de las losas de geometría irregular

y de las losas en las zonas de pozos. En las losas de geometría irregular la

ubicación del refuerzo se ubica a 2/3 del espesor de la placa, medidos desde la

superficie. En los casos de las áreas de los pozos el refuerzo es doble, el primero

se ubica a 0.05 m de la superficie y el segundo, a 0.07 m de la base de la placa.

En ambos casos se usarán barras de ½” espaciadas cada 0.2m en ambos

sentidos y con acero de f’y=420 MPa., como alternativa se puede usar varillas de

5/8” espaciadas cada 0.30 m y acero de 420 MPa.

La estructura esta compuesta por una Base estabilizada con cemento y una losa

en concreto hidráulico, como se ve en el Gráfico 12. Consiste en rehabilitar o

construir nuevamente la estructura del pavimento, para la adecuación del tramo de

la Troncal NQS (Norte, Quito, Sur) al Sistema Transmilenio a través de la

construcción de una estructura con las siguientes características: La capa de base

estabilizada estará constituida por material granular existente o una mezcla de

material granular remanente y el resultante del fresado de la capa de de mezcla

asfáltica, estabilizándolos con cemento Pórtland tipo I. La resistencia mínima a la

compresión simple de trabajo no deberá ser menor a 2.8 MPa a los 28 días como

se estableció en los parámetros particulares del diseño.

Para los tramos definidos como reconstrucción estará definida la estructura por

una capa de Granulares Remanentes, luego se debe colocar una Base de Suelo–

111
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Cemento de 0.15 – 0.2 m. de espesor y una losa de concreto con un Módulo de

Rotura entre 4.5 Mpa y 5.0 Mpa según la calzada y los requerimientos del diseño.

Gráfico 12. Estructura de Pavimento para la Troncal NQS T1 Norte

Losa de concreto hidráulico

Base de Suelo-Cemen to

Granulares Reman en tes o Subrasante

8.2.2 Características Legales y contractuales

El contrato 105 del 2003 de concesión de la adecuación del tramo 1 comprendido

entre la calle 68 y la calle 10 perteneciente a la troncal Transmilenio NQS fue

suscrito entre MARIA ISABEL PATIÑO OSORIO como directora del IDU y por

PETER GROSSICH VANEGAS como representante legal de la Sociedad

Concesiones Urbanas S.A. con las siguientes cláusulas principales24:

24
Información extraída de la Minuta de contrato de Concesión 105 de 2003
112
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.2.2.1 Objeto

El objeto del Contrato de Concesión es el otorgamiento de una concesión para

que de conformidad con lo previsto en el numeral 4 del artículo 32 de la ley 80 de

1993, realice por su cuenta y riesgo las obras necesarias para la adecuación de la

troncal NQS Sector Norte, en el Tramo comprendido entre la Calle 68 y la Calle

10 al Sistema Transmilenio, lo cual incluye las Obras de Construcción requeridas

para la rehabilitación, construcción y adecuación de las Calzadas de Transmilenio,

la rehabilitación, construcción y adecuación de las Calzadas de Tráfico Mixto, la

rehabilitación, construcción y/o adecuación de las zonas de espacio público y la

construcción, rehabilitación y/o adecuación de Estaciones y Puentes Peatonales.

Así mismo, el Concesionario debe ejecutar las Obras para Redes necesarias para

la rehabilitación, reubicación, renovación y construcción de las redes y/o

accesorios de servicios públicos domiciliarios, así como las Obras de Adecuación

de Desvíos una vez ejecutadas las Obras de Construcción.

8.2.2.2 Plazo

El Plazo Total Estimado del Contrato es de ochenta y dos (82) meses contados a

partir de la Fecha de Iniciación. La ejecución del Contrato estará dividida en tres

etapas, las cuales se describen más adelante.

113
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El plazo real de ejecución del Contrato corresponde al que corra entre la Fecha de

Iniciación y la Fecha Efectiva de Terminación del Contrato; por lo tanto el plazo

real puede ser superior al estimado, en el caso en que las obligaciones previstas

para cada etapa se cumplan después de lo previsto. El plazo real también puede

ser superior al estimado en caso de suspensiones o adiciones de mutuo acuerdo a

los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

8.2.2.3 Valor Estimado del Contrato

El Valor Estimado del Contrato es de trescientos un mil seiscientos treinta y ocho

millones trescientos veintidós mil quinientos treinta Pesos ($301.638.322.530)

constantes de diciembre de 2002. Este monto se reparte de acuerdo a las obras

que se van a ejecutar de la siguiente manera:

114
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Tabla 7. Costos de las Obras de la Troncal NQS Tramo 1 Norte

MONTO
ITEM DE PAGO (pesos de
Diciembre de 2002)
Remuneración Principal $ 245,437,681,000
Remuneración Ambiental y de Gestión Social $ 8,471,204,195
Remuneración por Manejo de Tráfico, Señalización y Desvíos $ 6,802,856,320
Remuneración por las Obras para Redes $ 24,610,616,462
Obras Asociadas al Canal Salitre $ 6,508,792,076
Remuneración por Adecuación de Desvíos $ 2,840,236,059
Remuneración para las Obras y Labores de Mantenimiento $ 767,406,000
Remuneración para Demoliciones $ 451,393,995
Reembolso de las Intervenciones de Emergencia $ 1,305,675,925
Remuneración por Mayores Cantidades de Obra para Redes $ 3,691,592,469
Mayor Permanencia en Obra $ 750,868,029
Fuente: Contrato 105 de 2003

8.2.2.4 Etapas del proyecto y duraciones

La ejecución del contrato de concesión se ha dividido en tres etapas, las cuales

tiene un tiempo específico de duración y unas labores determinadas con las que el

concesionario debe cumplir.

8.2.2.4.1 Etapa de preconstrucción

Esta etapa se inicia a partir del día siguiente a la fecha de iniciación y terminará

cuando se verifique el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos que se

115
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

establecen. Por lo tanto, el cumplimiento de los requisitos señalados será

condición indispensable para la suscripción del Acta de Iniciación de la Etapa de

Construcción. Dentro de estos requisitos se encuentran la constitución de

fideicomiso, el cierre financiero, que debe ser presentado quince días antes de la

iniciación de las obras, la puesta a disposición de la obra, la movilización del

equipo y la entrega de los estudios y diseños definitivos.

El plazo máximo para la Etapa de Preconstrucción es de cuatro meses sin

perjuicio de que ésta termine antes si se llegan a cumplir todas y cada una de las

obligaciones que le asisten al Concesionario con anterioridad al plazo estimado

para esta etapa.

8.2.2.4.2 Etapa de construcción

La etapa de construcción tendrá una duración total estimada de dieciocho meses

calendario; sin embargo, la duración efectiva de la etapa de construcción

corresponde al término que corra entre la fecha de firma del acta de iniciación de

la etapa de construcción y la fecha en que se suscriba el acta de finalización de la

etapa de construcción. Lo anterior sin perjuicio de las responsabilidades del

concesionario por eventuales retardos en la terminación a satisfacción del

interventor y del IDU de las obras de construcción y de las obras para redes.

116
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Durante la etapa de construcción el concesionario debe ejecutar todas las labores

necesarias para la ejecución de las obras de construcción y las obras para redes

de acuerdo con los resultados requeridos en el contrato, en especial en las

especificaciones particulares de construcción y parámetros de diseño y en las

especificaciones de redes de servicios públicos.

8.2.2.4.3 Etapa de mantenimiento

Una vez suscrita el Acta de Finalización de la Etapa de Construcción, el

Concesionario se obliga a realizar las Obras y Labores de Mantenimiento. Estas

tienen una duración de cinco años.

Durante esta etapa el concesionario esta obligado a realizar todas las obras que

sean necesarias para mantener en óptimas condiciones, los trabajos que fueron

ejecutados dentro del periodo de construcción. Adicional a esto se deben realizar

labores de adecuación de las vías de desvío que fueron utilizadas durante el

periodo de construcción.

117
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.2.2.5 Obligaciones del concesionario

El concesionario será responsable por la ejecución de las obras de construcción,

de las obras para redes, de las obras de adecuación de desvíos, obras para

demoliciones y de las obras y labores de mantenimiento, así como de las labores

ambientales y de gestión social y las labores asociadas a los componentes de

manejo de tráfico, señalización y desvíos, de conformidad con lo previsto en este

contrato y en sus apéndices. Para tales efectos deberá realizar todas las acciones

tendientes al cabal cumplimiento de este contrato y en particular tendrá a su cargo

las siguientes obligaciones:

• Cumplir cabalmente y en los plazos previstos con las obligaciones a su cargo

durante la etapa de preconstrucción.

• Obtener el cierre financiero.

• Obtener la financiación necesaria para el desarrollo del proyecto.

• Constituir el fideicomiso el contrato de concesión y efectuar los aportes a las

respectivas subcuentas del fideicomiso en los términos señalados en el

contrato.

118
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Adelantar las obras de construcción de conformidad con lo previsto en este

contrato y sus apéndices para lo cual deberá regirse en cuanto a tiempos de

ejecución, calidades de las obras, disponibilidad de equipos y de personal y en

general todos los aspectos técnicos.

• Ejecutar las obras para redes, adelantar las obras de adecuación de desvíos

sobre aquellas vías que le sean expresamente señaladas por el IDU en los

términos señalados. Adelantar las actividades correspondientes a las obras y

labores de mantenimiento de conformidad con lo previsto, manteniendo

durante toda la etapa de mantenimiento el estado de condición previsto en los

apéndices.

• Obtener y mantener en vigor las garantías en los plazos y por los montos

establecidos.

• Mantener todos los equipos, materiales y el personal que necesite para la

ejecución de las obras y actividades correspondientes al objeto contratado.

• Cumplir con el cronograma de obras previsto.

119
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Entregar a satisfacción del interventor y del IDU las obras ejecutadas y

responder por su calidad y estabilidad en los términos previstos en este

contrato.

• Ejecutar los componentes de manejo de tráfico, señalización y desvíos así

como labores ambientales y de gestión social.

• Suscribir las diversas actas previstas en el contrato y sus apéndices en

conjuntamente con el funcionario que el IDU designe y/o con el interventor.

• Cooperar con los empleados, asesores o agentes que determine el IDU, con el

interventor, con otros contratistas que desarrollen obras en la zona de

influencia del proyecto y con los entes de control para que realicen actividades

de estudio, análisis o inspección de la ejecución del contrato y para las demás

funciones que les corresponda para lo cual, entre otras, deberá entregar toda

la información, razonablemente requerida, relativa a la ejecución del contrato.

• Organizar y realizar los trabajos de tal forma que los procedimientos utilizados

sean compatibles con las disposiciones ambientales.

120
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Realizar durante la etapa de preconstrucción un inventario de los accesorios y

elementos de las empresas de servicios públicos que se encuentran en la zona

donde se desarrollará el proyecto, indicando el estado de los mismos.

• Tramitar y obtener ante las respectivas empresas de servicios públicos el

recibo y paz y salvo a satisfacción de las obras ejecutadas en las redes y

accesorios de servicios públicos.

• Entregar al IDU durante la etapa de preconstrucción un cronograma detallado

de la ejecución de las obras de construcción y de las obras para redes de

conformidad con los hitos y obligaciones previstos, suficiente para que el

interventor pueda hacerse un juicio acerca de los plazos en los cuales se

ejecutará la obra.

• Llevar a cabo las demoliciones en los predios que sean puestos a disposición

por el IDU para adelantar las obras de construcción y las obras para redes.

• El concesionario debe entregar el proyecto en óptimas condiciones a su dueño

después de terminado el periodo de concesión

121
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.2.2.6 Obligaciones del IDU Y TRANSMILENIO

Así como el concesionario tiene que cumplir con unas obligaciones, los entes

contratantes están obligados a cumplir con unos requerimientos, sobretodo en lo

concerniente al pago y remuneración de los trabajos contratados. A continuación

se mencionan estos deberes:

• Transmilenio tendrá como única obligación, efectuar los pagos a que se

compromete. En cualquier caso que el contrato mencione una obligación de

pagar alguna suma de dinero al concesionario, por cualquiera de los conceptos

señalados en el contrato, se entiende que Transmilenio es el encargado de

hacer efectivo dicho pago, previa solicitud expresa y escrita del IDU.

• Será obligación del IDU acatar y cumplir las decisiones tomadas por el

amigable componedor.

• Cooperar con el concesionario en lo que esté a su alcance y dentro de sus

competencias, para que éste cumpla con las obligaciones a su cargo.

122
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.2.2.7 Garantías

El Concesionario se compromete a constituir las siguientes garantías por los

montos y durante los plazos previstos. El monto asegurado es de doscientos mil

millones de Pesos constantes de diciembre de 2002 ($200.000.000.000):

• Garantía única de cumplimiento de las obligaciones del contrato.

• Amparo de responsabilidad civil extracontractual.

• Amparo por fuerza mayor o caso fortuito (amparo contra todo daño).

• Amparo de Pago de Salarios, Prestaciones Sociales e Indemnizaciones al

Personal, Originados durante la Ejecución del Contrato.

• Amparo de Estabilidad y Calidad de las Obras de Construcción y de las Obras

para Redes.

• Amparo de Calidad de las Obras y Labores de Mantenimiento.

• Amparo de Calidad para las Obras de Adecuación de Desvíos.

123
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

8.2.2.8 Apropiaciones presupuestales

Para atender los pagos derivados de este contrato, Transmilenio cuenta con

disponibilidad presupuestal en la vigencia de los años 2002 y 2003, y autorización

de compromiso de vigencias futuras para los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y

2009 como consta en los cerificados de disponibilidad presupuestal no. 1236 y

1232 del 11 de diciembre de 2002 así como los 577 y 757 del 25 de marzo de

2003 y en el registro presupuestal 1154 del 30 de diciembre de 2002.

Con lo anterior se garantiza al concesionario la remuneración de las labores que

este va ejecutar dentro de las diferentes etapas del contrato.

8.2.2.9 Predios

El IDU pondrá a disposición del concesionario para la ejecución de las obras de

construcción y las obras para redes, los predios que sean necesarios para la

ejecución de cada uno de los hitos.

Si, por cualquier causa, algunos de los predios necesarios para la ejecución de las

obras de construcción y obras para redes no fueran puestos a disposición del

concesionario, el concesionario debe continuar con la ejecución de las obras de

construcción y obras para redes asociadas al hito correspondiente sobre los

124
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

predios disponibles, aplazando la ejecución de aquellas obras de construcción y

obras para redes que debieran realizarse sobre los predios que aún no hayan sido

puestos a su disposición, hasta tanto sean debidamente entregados para su

utilización. En ningún caso el aplazamiento de obras por esta causa da lugar al

pago de sumas adicionales por parte de Transmilenio al concesionario.

8.2.2.10 Actas mensuales de verificación, hitos y cronograma de obras

Dentro de los veinte Días Calendario siguientes a la finalización de cada mes,

contados a partir de la fecha del Acta de Iniciación de la Etapa de Construcción y

hasta la finalización de los primeros seis (6) meses de la Etapa de Mantenimiento,

se debe elaborar un Acta Mensual de Verificación. Estas actas serán suscritas por

el Concesionario, el Interventor y el funcionario que el IDU designe para tal fin. El

anexo 2, da una idea de cómo son las actas de verificación.

Para tal efecto, el concesionario debe elaborar el borrador de dichas actas y lo

somete a consideración del interventor y del IDU dentro de los cinco días

calendario siguientes a la terminación de cada mes. El interventor y el IDU

contarán con un plazo de diez días para aprobarla o pedir su modificación. De no

solicitarse ninguna modificación por parte del interventor o del IDU durante este

término, se entiende por aprobado el borrador presentado por el concesionario,

125
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

caso en el cual el interventor debe responder por dicha aprobación como si la

hubiera pronunciado de manera expresa.

El avance de las Obras de Construcción, Obras para Redes y Obras de

Adecuación de Desvíos objeto de este Contrato, estará sujeto a una medición

mensual durante la Etapa de Construcción y durante los primeros seis meses de la

Etapa de Mantenimiento con el objeto de verificar que se esté cumpliendo con los

Hitos y con el Cronograma de Obras.

8.2.2.11 Funciones del interventor

El interventor está autorizado para impartir instrucciones y órdenes al

concesionario sobre aspectos regulados en este contrato de concesión, sus

anexos y apéndices los cuales son de obligatorio cumplimiento por parte del

concesionario, exigirle la información que considere necesaria, siempre y cuando

se relacione con el objeto del presente contrato, la cual deberá ser suministrada

por el concesionario dentro de los seis días hábiles siguientes, contados a partir

de la fecha de solicitud. El interventor puede, si así lo estima conveniente por la

naturaleza de la información solicitada, ampliar el plazo para la entrega de la

información por parte del concesionario.

126
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Cuando existan diferencias entre el interventor y el concesionario, éstas serán

dirimidas, en principio, por el director general del IDU o el funcionario a quien este

designe.

El interventor ejerce el control técnico, jurídico y administrativo del contrato y

tendrá a su cargo, entre otras, las siguientes funciones:

• Verificar que el concesionario cumpla con todas las obligaciones a su cargo

durante la etapa de preconstrucción.

• Verificar que el concesionario cumpla con todos los requisitos establecidos

para obtener el cierre financiero.

• Verificar que las obras de construcción y las obras para redes cumplan con lo

señalado en los apéndices.

• Revisar y certificar la calidad y cantidad de las obras efectivamente realizadas

y rechazar y exigir la corrección y el reemplazo en el caso de que no cumplan

cualquiera de las especificaciones determinadas.

• Verificar que las obras y labores de mantenimiento cumplan con los requisitos

exigidos en este contrato.

127
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Vigilar que se cumpla con los criterios y procedimientos de mitigación del

impacto sobre el tráfico automotor, con los requisitos de señalización de las

obras y de los desvíos necesarios, con los requerimientos sobre información al

público de los trabajos, etc., de acuerdo con lo previsto el contrato.

• Suscribir conjuntamente con el concesionario y el IDU el acta de iniciación de

la etapa de construcción y el acta de finalización de la etapa de construcción,

siempre que se cumplan las condiciones previstas en este contrato, para dicha

suscripción.

• Suscribir conjuntamente con el concesionario y el IDU las actas mensuales de

verificación y comprobar que los pagos y los descuentos que en ellas se

prevean correspondan a lo previsto en este contrato. De igual forma suscribir

las actas semestrales durante la etapa de mantenimiento y comprobar que los

pagos y los descuentos que en ellas se prevean, correspondan a lo previsto en

este contrato.

• Identificar los daños, afectaciones, etc., que se presenten en el proyecto, que

no hayan sido advertidos por el concesionario y que estén incluidos dentro del

alcance del objeto de este contrato, comunicándole tal hecho por escrito al

concesionario y verificar que el tiempo de respuesta de éste, para atender y

128
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

ejecutar las labores necesarias, no exceda de los plazos previstos para tales

efectos en este contrato.

• Vigilar el cumplimiento de los plazos de las diferentes actividades a cargo del

concesionario, así como la vigencia y el valor de las garantías otorgadas por

éste, a fin de que se sujeten a lo pactado en el contrato.

• Revisar y controlar las cuentas y los estados financieros del fideicomiso y de

sus subcuentas para verificar que se cumpla con lo establecido al respecto en

este contrato, en cumplimiento de lo cual deberá pedir a la entidad fiduciaria el

envío de reportes periódicos y remitir a IDU el análisis correspondiente.

8.2.2.12 Multas

Si durante la ejecución del Contrato se generan incumplimientos por parte del

Concesionario, el IDU podrá imponer las multas que se listan a continuación, por

las causales expresamente señaladas. El pago o la deducción de dichas multas no

exonera al Concesionario de su obligación de terminar las Obras de Construcción

y las Obras para Redes o las labores correspondientes a la Etapa de

Mantenimiento, ni de las demás responsabilidades y obligaciones que emanen de

este Contrato.

129
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Multa por incumplimiento en la constitución del fideicomiso.

• Multa por incumplimiento en la constitución y fondeo de la subcuenta de

interventoría.

• Multa por incumplimiento en el plazo para el cierre financiero.

• Multas por incumplimiento en la entrega de diseños.

• Multas por incumplimiento en la disposición de equipos, materiales y personal.

• Multas por el incumplimiento del cronograma de obras.

• Multa por incumplimiento en las especificaciones técnicas en las obras de

construcción y las obras para redes.

• Multa por incumplimiento en la terminación de las obras de construcción y

obras para redes.

• Multa por incumplimiento en las especificaciones particulares de

mantenimiento.

130
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Multa por incumplimiento de las especificaciones de manejo de tráfico,

señalización y desvíos.

• Multas por incumplimiento en la constitución y mantenimiento de las garantías.

• Multas por incumplimiento de las obligaciones ambientales y de gestión social.

• Multas por incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la contratación

del personal del concesionario.

131
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

9. EL CASO DE LA TRONCAL AUTOPISTA NORTE

Una de las troncales más importantes para la ciudad de Bogotá es la de la

Autopista Norte, ubicada en el principal corredor vial de la ciudad y que con su

puesta en marcha dio solución al problema de transporte público del norte de la

ciudad de Bogotá.

A pesar de haber traído tantos beneficios para la ciudad, la troncal al poco tiempo

de haber entrado en operación empezó a deslumbrar problemas en la estructura

del pavimento con el cual estaba construido. El problema de fallas en las losas se

empezó a incrementar de una manera acelerada, lo que generó un descontento

generalizado por parte de las entidades de control Distrital y en general por parte

de todos los usuarios y habitantes de la ciudad.

Todo lo anterior impulsó a que el Instituto de Desarrollo Urbano tomara cartas en

el asunto y como era su obligación iniciara una investigación de quien tenía la

responsabilidad sobre lo hechos que se presentaron. La Contraloría Distrital, de

igual forma inició su propia investigación y hasta en la Plenaria del Senado de la

República se suscitó un debate político al entonces Alcalde de la ciudad Enrique

Peñalosa.

132
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Para la evaluación de las fallas presentadas el IDU contrató estudios de las más

importantes universidades de la ciudad, dentro de los cuales se resalta el

realizado por la Universidad Nacional de Colombia, que arrojó resultados

contundentes y que a continuación se describen.

9.1 Características Generales de la Toncal

La Autopista Norte se construyó en el año de 1954, compuesta por dos calzadas

de dos carriles y separador central; el pavimento era de concreto de 20

centímetros de espesor sobre una base granular de 1,90 metros. En la década de

los 70 se realizó una ampliación a tres carriles y una berma lateral en estructura

de pavimento flexible colocada sobre la estructura original.

Con la implementación del transporte masivo Transmilenio sobre este corredor vial

se debieron realizar modificaciones a la estructura de pavimento que existía. Se

decidió aprovechar la estructura existente como soporte a excepción del carril que

correspondía a la berma el cual se encontraba en un alto deterioro.

La nueva troncal está conformada por tres carriles de uso mixto y un carril para

uso exclusivo de los buses troncales, los cuales cuentan con sobreancho en las

zonas de estación. La vía tiene una pendiente transversal hacia los vallados

laterales del 1% en la calzada Transmilenio y del 1.5 % en las calzadas mixtas.

133
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Teniendo en cuenta que la estructura existente se utilizó como soporte se

debieron realizar nivelaciones, las cuales se ejecutaron con relleno fluido de 30

Kg/cm².

9.2 Estudios y diseños de la Troncal Autonorte

El estudio de suelos y pavimentos fue realizado por la firma Steer Davies &Gleave

en el año de 1999 el cual dentro de sus conclusiones generó alternativas para las

diversas zonas que conformaban la Autopista Norte. Para los carriles de

Transmilenio se propusieron dos alternativas, la primera era retirar la carpeta

existente hasta una profundidad de 10 centímetros y sobre esta colocar concreto

asfáltico nuevo; la segunda impulsaba la colocación de pavimento rígido sobre el

concreto asfáltico actual.

En el caso en el cual la vía quedará sobre el separador existente, se propuso

retirar el material hasta una profundidad de 1,2 metros, colocar allí un geotextil

T2400, sobre el anterior una capa de material seleccionado de 40 centímetros de

espesor, en seguida 20 centímetro de subbase granular y sobre esta una base

granular de 30 centímetros de espesor, por último se recomendó colocar una

carpeta asfáltica conformada por una rodadura de 5 centímetros y una base

asfáltica que varia su espesor de acuerdo con las condiciones de cada tramo.

134
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Para los carriles mixtos de igual forma se recomendaron dos estructuras de

pavimentos similares a las mencionadas anteriormente; es de anotar que por

encontrarse sobre la estructura de pavimento antigua se debían realizar acciones

de renivelación mediante la combinación de fresado en los puntos altos y bacheo

o reconstrucción en las zonas con deformaciones importantes y la colocación de

una base asfáltica. Los anteriores diseños se realizaron para una vida útil de 20

años.

9.3 Etapa de Construcción

La firma que se encargó de la construcción de la troncal fue CONCIVILES S.A., la

cual dentro de la oferta que presentó, entregó la cantidad de 17.900 m³ de relleno

fluido, material que dentro de los pliegos de licitación era exigido por el IDU, pero

del cual no se hacían mayores referencias técnicas; por lo anterior la firma

constructora consultó información técnica disponible sobre este material y

encontró las especificaciones que suministraba ASOCRETO, en las cuales se

hablaba sobre las bondades técnicas y ventajas operativas y económicas de la

utilización de relleno fluido como bases de pavimentos de concreto hidráulico.

Es de resaltar que la cantidad de material de base asfáltica incluida el los pliegos

de condiciones era de 125 m³, la cual era insuficiente para realizar la nivelación

135
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

propuesta por SDG. De lo anterior el contratista pudo deducir que el material con

el cual se debía realizar la renivelación era el relleno fluido de 30 kg/cm².

El contratista inició la construcción del proyecto dejando claro que la información

suministrada en los diseños era insuficiente, que los espesores de pavimentos en

su concepto, no cumplían con los requerimientos técnicos y que el relleno fluido de

30 kg/cm² era un punto de análisis detallado para no tener inconvenientes futuros.

Finalmente la troncal se construyó con la utilización del material exigido en los

pliegos de la licitación.

9.4 Características de las fallas encontradas

Según el estudio de la Universidad Nacional realizado en el año 2003 la Autopista

Norte tiene 23.102 losas25, de las cuales 4.208 se encuentran afectadas, que

corresponden al 18.2% del total de las losas de la obra. Las fallas encontradas se

pueden clasificar en estructurales, de juntas y superficiales.

25
Información suministrad por la firma interventora del proyecto Silva Fajardo
136
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

9.4.1 Fallas de tipo estructural

Este tipo de patología es el más grave ya que ha generado los problemas más

severos en la Troncal Autonorte. Las fallas de tipo estructural encontradas por la

UN26 se definen de la siguiente manera:

• Fisura Transversal: Estas se extienden en toda la profundidad de la placa y se

encuentra localizada en el medio tercio de la longitud de esta. Son causadas

por tráfico pesado, placas largas y una base débil.

• Fisura Longitudinal: Se producen en forma paralela a la dirección del tráfico, a

causa de volúmenes pesados, una base débil, mala compactación del concreto

durante la construcción o por demora en el corte de la junta longitudinal.

• Fisura de Esquina: Son causadas por vacíos existentes debajo de las esquinas

de la placa, como resultado del bombeo. Pueden ser de igual forma causadas

por tráfico pesado, durante la noche cuando la esquina de la placa está

flectada.

26
UN. Universidad Nacional de Colombia
137
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• Placas Rotas o Subdivididas: Una placa se define como rota cuando tiene una

combinación de fisura que la dividen entres o más partes, se presenta en la

mayoría de los casos a causa de bases débiles.

• Dislocamiento: Diferencias de nivel entre losas adyacentes a lo largo de las

juntas transversales o longitudinales que frecuentemente están acompañadas

de fisuras. Son causadas por bombeo, malas bases y asentamientos

diferenciales entre las losas.

9.4.2 Fallas de Juntas

Este tipo de falla a simple vista puede no ser tan notoria pero en la realidad es la

causante de muchas de los problemas de tipo estructural que se presenta en los

pavimentos rígidos.

• Desportillamiento de juntas: Son fisuras irregulares que empiezan y terminan

en la misma junta. Son causadas por la falta de limpieza en la junta después

de ser cortada.

• Fallamiento en las juntas: La diferencia en elevación de la superficie entre dos

placas adyacentes a lo largo de las juntas transversales o longitudinales. El

138
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

bombeo, una mala base y el asentamiento diferencial entre dos placas son

causales de este fenómeno.

• Condición de sellantes en las juntas: Los sellantes en las juntas son la primera

defensa que se tiene contra la penetración de agua. La efectividad de los

sellantes depende del material utilizado y el procedimiento de instalación. La

mala limpieza de la junta antes de la instalación del sellante, causa una pobre

adhesión entre el material de sello y las paredes de la junta. Si el sello deja

penetrar el agua superficial se puede generar el fenómeno de bombeo.

• Bombeo: Es una consecuencia de los problemas que se presentan en las

juntas; es causado por tráfico pesado, infiltración de agua y material de base

erodable. La presión ejercida por los vehículos que pasan por la vía, causa que

el agua existente debajo del pavimento salga a través de las juntas y fisuras.

Se manifiestan con manchas a lo largo de las juntas y material polvoriento

alrededor de estas mismas zonas. El material que sale por el fenómeno de

bombeo es el relleno fluido, lo que genera pérdida en la capacidad portante de

la estructura de la vía.

139
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

9.4.3 Fallas Superficiales

Se pueden catalogar como los problemas de menor impacto presentados en la

Troncal Autonorte y como su nombre lo indica, se presentan en la superficie de las

losas de concreto hidráulico.

• Desportillamiento: Fracturamiento o desintegración de los bordes de las losas

dentro de los 60 centímetros de una junta o de una esquina.

• Peladuras: Desintegración progresiva de la superficie del pavimento por

pérdida de material fino, formación de superficies rugosas y eventualmente

cavidades.

• Pulimiento de superficie: Se presenta en casos en los cuales existe una

superficie de pavimento excesivamente liso.

• Descascaramiento: Es la rotura de la superficie de la losa, hasta una

profundidad de 6 a 13 mm, por desprendimiento de pequeños trozos de

concreto. Son también conocidas como fisuras capilares las cuales se

interceptan en ángulo de 120 grados formando una especie de malla.

140
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

La Tabla 8 desglosa el tipo de fallas encontradas en la Troncal Autonorte y la

proporción en que estas se distribuyen a principios del año 2003.

Tabla 8. Fallas encontradas en la Troncal Autopista Norte.

CARRILES
TIPO DE FALLA Transmilenio Transmilenio Mixto Mixto
Oriental Occidental Oriental Occidental
Estructurales 241 196 141 188
Juntas 289 396 922 1691
Otras 78 3 32 31
Total 608 595 1095 1910
Porcentaje del
14.4% 14.1% 26.0% 45.4%
total de Fallas
Fuente: Estudio Universidad Nacional (2003)

De la Tabla 8 se ve claramente que la situación más crítica se presenta en el carril

mixto occidental, donde están casi la mitad de las losas con problemas. Las fallas

en los carriles Transmilenio son casi la tercera parte de las del mixto occidental.

Esto se puede deber al tráfico de vehículos pesados que transitan por los carriles

mixtos y a la estructura de pavimento que se especifico en esta zona.

141
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

9.5 Conclusiones de los estudios realizados a la Troncal Autonorte

Según el estudio de la Nacional las patologías mencionadas en el capítulo

anterior, se han presentado de una manera muy precoz y con una extensión

mayor a la normal para un pavimento de reciente construcción como es el de la

Autonorte.

El problema presentado en la calzada occidental de tráfico mixto se debe a la alta

erodabilidad del relleno fluido y a los bajos espesores de este, y al alto tráfico de

vehículos que utilizan este sector. Los problemas de escalonamiento en las losas

se producen por la degradación estructural del relleno fluido, la cual es muy

notoria, debido a que en esta zona se coloco el mayor espesor de relleno fluido.

Este tipo de fallas estructurales tiene una tendencia exponencial, lo que supone un

rápido deterioro de la Troncal Autonorte.

El estudio de la UN concluye claramente que los daños en las losas del pavimento

están estrechamente ligados con la alta erodabildad del material de base que es el

relleno fluido, lo cual provoca su degradación estructural que deja sin soporte las

losas y causa su rotura. El mayor problema de la Autonorte está relacionado con

la impermeabilidad del pavimento, por lo cual es vital la construcción de drenajes,

los cuales no fueron realizados por CONCIVILES S.A. ya que el objeto contractual

no lo especificaba.

142
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Teniendo en cuenta que los diseños realizados por la firma Steer Davies & Gleave

estaban basados en el uso de una base asfáltica, la cual nunca, fue utilizada y en

su reemplazo se implementó el relleno fluido, siendo este el detonante de los

problemas de la troncal, se ve claramente que hubo un cambio radical en los

pliegos de la licitación para la construcción, vulnerando lo recomendado en los

estudios recomendados.

La Universidad Nacional, al evaluar los estudios realizados por SDG encontró que

el criterio de erosión no se tuvo en cuenta para el diseño, con la justificación que

los materiales que se utilizaban eran de baja erodabilidad, lo cual es incorrecto

según la Asociación de Cementos Pórtland, autora del método de diseño de

pavimentos rígidos. El criterio Utilizado por SDG fue el de fatiga, el cual no tiene

inconveniente para los carriles de uso exclusivo de Transmilenio, pero en el caso

de los carriles mixtos presenta deficiencias.

El poco conocimiento sobre el comportamiento del relleno fluido que se tenía se

debió manejar con mayor detenimiento, realizando pruebas de laboratorio para

analizar su resistencia bajo cargas cíclicas y tramos de prueba en campo para

definir su comportamiento bajo condiciones reales de trabajo. El único

conocimiento que se tenía, era el presentado por ASOCRETO, el cual manifestaba

que era un material con altas bondades constructivas.

143
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

El ancho de las juntas construido de 6 mm para losas de 4.5 mts es insuficiente

según la UN; este debió variar entre 8 y 16 mm. El sellante empleado para las

juntas según el estudio, también es inadecuado desde el punto de vista de la

elongación. Todo lo anterior permitió el ingreso de agua no controlado a la

estructura de pavimento, lo que al traste dio con el fenómeno de bombeo que ha

ocasionado el deterioro de las losas de concreto.

Finalmente la Universidad Nacional de Colombia hace hincapié que la

responsabilidad de los daños presentados en la Autopista Norte recaen

directamente sobre quien autorizó el cambio de material de base asfáltica por el

de relleno fluido, sin tener un conocimiento adecuado del comportamiento

geomecánico de este. La UN afirma, que en el caso hipotético que se hubiera

construido con base de relleno asfáltico, es muy probable que no se estuviera

presentando la patología que actualmente existe.

Es fundamental realizar un resellado en las juntas de las losas para evitar que se

siga filtrando el agua y evaluar la alternativa de construir drenajes que de alguna

forma mitiguen el impacto del bombeo.

144
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

10. RECOMENDACIONES PARA EL SISTEMA TRANSMILENIO Y SU

ESQUEMA DE CONTRATACIÓN

Tomando como punto de partida la investigación realizada acerca del sistema de

transporte masivo Transmilenio y de los esquemas de contratación que se han

aplicado, se puede llegar a formular unos puntos básicos que sirvan como punto

de partida para futuros contratos y que ayuden al crecimiento y fortalecimiento del

sistema.

Hay que tener en cuenta que como se ha planteado en diversos estudios y

análisis, la solución para el problema del transporte en la ciudad de Bogotá no es

única, sino que mezcla una serie de factores y elementos que al interactuar de

manera conjunta brindan un mejor nivel de servicio; de este mismo modo el

esquema de contratación no debe ser único, se deben tomar los factores mas

favorables de cada uno de los esquemas y aplicarlos y lo mas importante

adaptarlos a cada una de la situaciones y proyectos que se presenten.

El estudio de los contratos de las troncales Avenida Américas, NQS Tramo 1 Norte

y Autopista Norte, dan diversos elementos de juicio para poder sacar los aspectos

más positivos de cada una de estas y replicarlos para la ejecución de las futuras

troncales. Igualmente se tiene las bases para saber que aspectos se deben omitir

radicalmente de un contrato Transmilenio, para así evitar los problemas e

145
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

inconvenientes que se han presentado durante la ejecución y operación de los

proyectos de las fases I y II.

A continuación se presenta el resultado del análisis de los diversos factores que

afectan la ejecución de un proyecto de esta envergadura y se plantea para cada

uno la mejor alternativa, la cual según el concepto del autor y la experiencia

aprendida durante el presente estudio, optimiza el sistema de contratación y

garantiza excelencia en los resultados de los proyectos del sistema de transporte

masivo Transmilenio.

10.1 Tipo de Contrato

Básicamente para la construcción de la infraestructura del sistema se han aplicado

dos sistemas de contratación esencialmente. El primero que se implementó fue el

contrato de obra pública mediante el cual se ejecutaron las troncales de la

Caracas, Calle 80, Autopista Norte y Avenida Américas; el segundo es el esquema

de concesión, aplicado en la construcción de las troncales de la NQS y la Avenida

Suba.

Los resultados obtenidos mediante los contratos de obra pública fueron de cierto

modo positivos, pero se vieron empañados por los problemas surgidos en la

146
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Troncal Autopista Norte y en un tramo de la Avenida Caracas. De estos contratos

se puede mencionar:

• Por el hecho de tenerse que realizar desembolsos mensuales desde el inicio

del proyecto al contratista, por parte de la entidad contratante, el impacto fiscal

y financiero tanto para la ciudad como para la nación es importante.

• Los costos financieros de los proyectos es mínimo lo que disminuye

notablemente el costo total de la obra.

• El adelanto que se le paga al contratista genera al inicio del proyecto, una

inversión alta por parte del distrito; este dinero en algunos casos no es utilizado

para fines propios del proyecto, lo que causa un impacto negativo en las

finanzas del contratista, el cual al final busca de alguna forma mitigar este

despilfarro, solicitando desembolsos antes de lo previsto y tratando de cambiar

las condiciones iniciales del contrato.

• El factor de riesgo financiero para el contratista es bajo, ya que no esta

solicitando créditos a largo plazo y no tiene la incertidumbre de sufrir un

impacto negativo por un incremento sustancial en las tasa de interés.

147
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Los recientes contratos de concesión trajeron consigo variaciones notables en lo

referente a la financiación y el esquema de pago por parte del Distrito. El

contratista es quien esta obligado a conseguir el dinero para la ejecución de los

proyectos, el cual empieza a ser devuelto a partir del segundo año.

Al analizar los dos tipos de contratos se ve que existe similitud en una gran parte

de las cláusulas. El contrato de concesión introduce nuevos conceptos como la

fiducia, la comisión de éxito, el cierre financiero, etc. que son propios de este tipo

de contratos. De igual forma se eliminan algunos como el anticipo que era uno de

lo más resaltantes del contrato de obra pública.

Teniendo en cuenta lo anterior lo mas recomendable es mantener el esquema de

concesión, que realmente es únicamente financiera, ya que da la posibilidad al

distrito de tener un alivio fiscal, ya que el endeudamiento inicial lo esta asumiendo

el constructor.

El esquema de concesión a simple vista causa un mayor costo total del proyecto,

que si de hiciera por obra pública, ya que incluye costos financieros, pero al

mirarlos de una manera global el costo es igual al otro, ya que el estado tendría

que endeudarse para poder asumir los costos generados por las obras. El hecho

de solicitar créditos causa unos intereses que indiferentemente de quien sea el

solicitante, van a aumentar los costos totales del proyecto.

148
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Hay que tener cuidado por parte del distrito, en la forma en que maneja las

apropiaciones presupuestales, ya que con estos dos contratos analizados se ve

claramente un traslapo en los periodos en los cuales se hace uso del presupuesto

distrital. El contrato de concesión implica la utilización de vigencias de los seis

años posteriores a la ejecución del proyecto, por tal razón se deben planificar

correctamente estas inversiones, para así poder continuar en los siguientes años

con la ejecución normal del proyecto Transmilenio Bogotá. Lo más razonable es

buscar alargar al máximo el periodo de pago al concesionario, para así disminuir el

gasto del presupuesto distrital para el año previsto.

El fideicomiso que se crea debe estar totalmente alejado de lo manejo del

constructor, para así brindar transparencia en la administración de las altas sumas

de dinero que se manejan en estos proyectos.

10.2 Empresas operadoras

Uno de los puntos flacos del sistema ha sido el monopolio que se est generando

por parte de algunas empresas en lo concerniente a la operación de los buses

troncales.

149
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Durante el debate suscitado en el Congreso de la República por las fallas

presentadas en la troncal Autonorte, el Senador Antonio Navarro Wolf denunció

que unas pocas empresas transportadoras tenían el control de la operación del

sistema. Según el senador para poder participar en el proceso licitatorio es

obligación tener participación de pequeños transportadores, lo cual el ganador del

proceso cumplía, pero tiempo después de adjudicada los accionistas mayoritarios,

haciendo uso de su poder económico adquirían las acciones de los minoritarios,

quedando así con el control total.

Por lo anterior, lo mejor es cambiar los términos de los proceso licitatorios e incluir

en ellos algún tipo de mecanismo con el cual se obligue a mantener por el tiempo

del contrato la participación activa de los pequeños transportadores; con esto se le

da equidad al sistema y no se afecta el estatus económico de los pequeños

inversionistas, los cuales por lo general viven del transporte público.

El único responsable de estos cambios debe ser Transmilenio, quien tiene a su

cargo la función de propender por el buen funcionamiento del sistema, como

gestor de este.

150
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

10.3 Pólizas, garantías y multas

Este es un punto de vital importancia para que el sistema pueda seguir. Casos

como el que se suscitaron en la autopista norte, no se pueden repetir por falta de

claridad en los contratos que se ejecutan. No es admisible que no exista una

póliza de calidad para este contrato y que por este motivo quien asuma el costo de

las reparaciones sea el distrito.

Las pólizas y garantías deben incluir las de estabilidad y calidad de los trabajos

ejecutados, además de las que actualmente se estipulan para los contratos, para

así poder hacerlas efectivas en casos nefastos como el mencionado

anteriormente.

De igual manera se debe buscar a toda costa aplicar las multas a los directos

responsables de las fallas que se puedan presentar a futuro en este tipo de

proyectos y no continuar con las conciliaciones que lo único que dejan es deudas

y sobrecostos para el estado.

10.4 Estudios y Diseños

Los estudios y diseño han sido los causantes de sobrecostos y malas

planificaciones, como ocurrió en el tramo 3 de la troncal Américas. En este

151
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

proyecto la mala concepción por parte del diseñador original causó sobrecostos de

casi el 100% en las obras de redes.

Otro punto negativo durante esta etapa es la ligereza con que se toma por parte

de los consultores el cálculo de las cantidades de obra, lo cual se refleja en un

presupuesto que por lo general esta por debajo de los costos reales. Al no tener

cuidado con esto el proyecto de construcción se infla notoriamente, en lo referente

a los costos directos de este.

Otro sobrecosto que se esta generando por causa de los diseños, es el de

realizarlos en varias ocasiones, como ocurre actualmente. Se realizan tres fases

de diseños, con unos costos considerables pero al final los que se aplican son los

que realiza el constructor en la etapa de preconstrucción.

Respecto al sistema que se aplica para modificar los diseños, también se están

cometiendo graves errores; por ejemplo en el caso del diseño geométrico el

constructor esta obligado a mantener el diseño en planta exactamente igual al que

planteó el consultor, lo cual es ilógico ya que en muchos casos se presentan

errores, sumado a que la topografía es distinta para las dos fases.

Lo que se debe implementar a futuro es realizar unos diseños preliminares, que

den una idea general del proyecto y brinden unas especificaciones claras de los

152
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

que se desea construir; pero finalmente se deben realizar los diseños definitivos

durante la etapa de preconstrucción por parte del constructor y de esta forma

disminuir costos y controversias que se generan en el momento de comparar dos

alternativas. Es muy importante la labor de la interventoría en esta etapa, para así

tener a certeza que se esta diseñando de acuerdo a lo que dictan las normas para

las distintas áreas de la ingeniería. Es importante ampliar los plazos par la

consecución de los diseños, ya que cuatro meses en muchos casos nos son

suficientes para entregar un producto de excelente calidad, para este tipo de

proyectos.

10.5 Cronogramas e Hitos

El mecanismo de cumplimiento de hitos fue implementado en la mitad del proyecto

de adecuación al sistema Transmilenio de la Troncal Américas Tramo 3; consiste

en un cumplimiento de labores de acuerdo a unas áreas físicas, estipulados por el

consorcio, el IDU y la interventoría. El cumplimiento de estas genera pagos al

constructor por la labor ejecutada.

Este es un mecanismo bueno ya que da claridad de que tramo del proyecto se

debe terminar y par que fecha se debe hacer. Es un mecanismo efectivo para que

la interventoría ejerza control sobre el proyecto y el constructor se obligue a

cumplir con lo planificado.

153
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Tiene un inconveniente, que se ha presentado durante algunos proyectos y es la

mala correlación que existe entre el área ejecutada y el pago que se hace; se

comete el error de asignar porcentajes de pago equivocados a las obras

ejecutadas, causando en muchos costos pagos por encima de lo que realmente se

hizo y en otros casos menor monto por la labor hecha. Esto puede causar un

desajuste en el flujo de caja del proyecto.

El esquema de hitos debe mantenerse, teniendo en cuenta las recomendaciones

que se hicieron en el párrafo anterior.

10.6 Entidades participantes en los proyectos

Como se menciono en el capítulo de la problemática del transporte en la ciudad de

Bogotá, uno de los mayores inconvenientes ha sido la falta de interrelación entre

las entidades que tienen alguna injerencia en los proyectos.

Las actuales condiciones, a pesar que existe un gestor como Transmilenio, no son

ajenas a este problema, sobretodo en lo referente a la construcción de las

troncales.

154
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

Uno de los mayores choques se presenta entre el IDU y Planeación Distrital, que

en muchas oportunidades se han enfrascado en discusiones que lo único que

generan es atrasos en los proyectos. Uno de los casos más típicos es la

aprobación de los predio que se van a afectar, cada uno de los entes tiene un

concepto distinto y es muy difícil llegar a un equilibrio, que al final demora la

aprobación de la reserva vial del proyecto. Muchas de estas discusiones se

agrandan, porque existen pugnas de índole personal entre funcionarios de uno u

otro.

Otra falla que se a presentado en los contratos de concesión, es con las empresas

de servicios públicos, el constructor es el encargado de hacer las obras civiles

para la instalación de redes y el empresa son quienes instalan la ductería, esta

división del trabajo causa atrasos si no existe una excelente planeación, lo cual es

muy común. En muchas ocasiones se realiza la excavación, la cual toca dejarla

abierta por bastante tiempo, a causa que no se realiza la instalación de la ductería

a tiempo.

Los planes de manejo de tráfico se toman en algunos casos a la ligera, siendo de

vital importancia para la movilidad de la ciudad durante la etapa de ejecución de

los proyectos. La secretaria de tránsito tiene que ser muy estricta en el control de

los cierres, en el manejo de los desvíos, en la coordinación del personal de policía

de tránsito que tiene que estar controlando el tráfico en la zona de influencia del

155
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

proyecto y sobretodo en el transporte de la maquinaria, para evitar casos terribles

como el ocurrido durante la construcción de la troncal Avenida Suba, donde un

máquina recicladota de asfalto cayó sobre un bus escolar del Colegio Agustiniano

y causó al muerte a más 20 niños.

Se debe centrar todo el manejo en el IDU, mediante un coordinador del proyecto,

el cual tiene control y poder sobre los demás representantes de las otras

entidades que participan, para así poder tener un adecuado manejo

interdisciplinario y evitar conflictos interestatales. Esta persona es el único

responsable de lo que suceda en el proyecto y este a cargo del distrito.

10.7 Proveedores de Materiales

El Instituto de Desarrollo Urbano tiene un listado de proveedores aprobados por

ellos y es con los únicos que el constructor puede alimentar su proyecto. Esta es

una política errada en el sentido que genera monopolio, como ocurre en el caso de

los proveedores de concreto, de elementos para espacio público y para las

tuberías de concreto.

La mayor parte, por no decir que toda la culpa del problema de la autopista recae

sobre la firma que proveyó el relleno fluido y que de igual forma como se dijo

anteriormente lo promovió en el IDU. En este tipo de proyectos no debe

156
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

experimentar, ni se debe dejar en manos de unos pocos el control de los

materiales que se colocan.

La falta de diversidad en los proveedores generó inconvenientes en la

construcción de la troncal Américas, en el suministro de sardineles prefabricados y

losetas para espacio público, ya que por la alta demanda de material el único

proveedor que tenía buenos productos, no dio abasto y causo traumatismos en los

proyectos. Hay casos ilógicos como el de la tela azul (polisombra) que se utiliza

para aislar las zonas intervenidas y los palos de madera que las sostienen, se

tengan que adquirir de un determinado proveedor que exige la lista IDU.

Lo mejor es que el concesionario adquiera los materiales del proveedor que a su

criterio cumpla y que la interventoría se encargue de verificar si cumplen con los

requerimientos técnicos que exige la norma.

10.8 Tipo de pavimento

En este tipo de proyectos se impuso para la mayor parte de las troncales el uso de

pavimento rígido como alternativa. Este es un tipo de pavimento que es costoso y

que ha traído malas experiencias como las que se han mencionado.

157
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

La troncal de la Calle 80 tiene pavimento flexible en las calzadas de uso exclusivo

y ha tenido un comportamiento adecuado; el único inconveniente que se ha

presentado es en la zona de estación, en donde por el efecto de la repetición

continua de cargas que ejercen los buses al estacionar, se presentan algunos

deterioros en el pavimento.

El costo de construir con pavimento flexible es mucho menor que el de trabajar

con las famosa losas de concreto, este es un punto que se puede modificar a

futuro y de esta forma reducir los costos directos de obra de los proyectos, eso sí

solucionando con lo expertos en pavimentos, el problema en las zonas de parada.

La sociedad de productores de asfalto tiene que “despertase” y asumir esta

misión, ya que para que poder entrar en ese mercado se debe realizar una labor

ardua de cambio de mentalidad en las entidades distritales. Si los productores de

concreto pudieron convencer del uso del relleno fluido, sin tener mayor experiencia

en el país sobre ese tema, como no se va a poder implementar el uso del

pavimento flexible para las troncales Transmilenio.

158
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

11. CONCLUSIONES

• El problema del transporte en Bogotá se debió esencialmente a la ausencia de

políticas claras por parte de las entidades distritales respecto al tema. Sumado

a esto esta el imperio del bus público, el cual durante muchos años actuó sin

ningún tipo de control y planeación.

• El sistema de transporte masivo Transmilenio ha sido una excelente solución al

problema del transporte público, por encima de sistemas como el metro el cual

tiene uno costos elevadísimos en comparación a Transmilenio.

• El esquema de concesión es una buena alternativa de contratación para la

construcción de las troncales del sistema Transmilenio, ya que da un alivio

fiscal al distrito en el sentido que quien asume la financiación de los proyectos

es el concesionario.

• La concesión transfiere la mayoría de los riesgos al concesionario, lo que da

mayor seguridad de al calidad de obras que se van a ejecutar; lo anterior obliga

a los constructores a realizar mejores trabajos y ayuda al crecimiento del

sistema Transmilenio.

159
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

• El estado debe tener especial cuidado con la planeación de las próximas

troncales, teniendo en cuenta que se están utilizando vigencias futuras del

presupuesto distrital, para la construcción de las actuales obras y se puede

llegar a tener un hueco fiscal significativo.

• Las diferencias entre los contratos de obra pública ejecutados y los de

concesión son mínimas, la mayor diferencia esta en el esquema financiero y en

la forma cono se realizan las remuneraciones a contratista.

• Los monopolios son una figura que se esta presentando en los diversos

componentes, sobretodo en la operación y en los proveedores de materiales.

Transmilenio S.A. y el IDU son los directamente responsables de esto, ya que

son los entes contratantes del distrito.

• Se deben establecer en todos los futuros contratos pólizas de garantía y

estabilidad con el fin de evitar desfalcos como el que puede ocurrir con la

troncal Autonorte y de esta forma garantizar la calidad de los trabajos que se

están realizando.

• El esquema de Hitos es un excelente mecanismo de control de obra, ya que de

esta manera se tiene claridad de las obras que se tienen que ejecutar y en que

160
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

tiempos del proyecto; es un mecanismo que sirve en esencia a los

interventores y al IDU, para realizar su labor de control.

• Es importante verificar el concepto de construir las troncales en pavimento

rígido, ya que la experiencia a arrojado en algunos casos malos resultados con

esta técnica; la alternativa del pavimento flexible es buena, económica y lo más

importante ha tenido buenos resultados en este tipo de proyectos.

• Los problemas ocurridos en la troncal de la Autopista Norte y en el tramo de la

Avenida Caracas que va desde la calle 76 hasta la calle sexta, se deben

claramente al uso del relleno fluido dentro de la estructura de pavimento,

material del cual no se tenía mayor conocimiento en el país y por presiones del

las grandes firmas productoras de concreto que ejercen en Colombia se

implementó, pasando por encima de los diseño que se habían contratado para

este fin. Tal y como concluyó el estudio que realizó la Universidad Nacional de

Colombia para este caso, el principal responsable de esto es la persona que

autorizó el cambio de materiales.

161
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

12. BIBLIOGRAFIA

DIAZ, Jorge Enrique, REYES, Lucila. Manejo Institucional del Transporte en

Bogotá: Organizar al Organizador.

FIGUEROA, Oscar. El transporte público Urbano en Colombia: Los problemas a

resolver.

HIDALGO, Darío. Antecedentes

SANDOVAL, Edgar, HIDALGO, Darío. Transmilenio: A High Capacity – Low Cost

Bus Rapid Transit System developed for Bogotá, Colombia. 1998.

HIDALGO, Dario. Bogotá and its Transportation System. 2001.

Japan International Cooperation Agency (JICA). Study of the Bogotá

Transportation Master Plan. Bogotá, 1997.

Steer Davies Gleave (SDG). Diseño Operacional del Sistema TransMilenio,

Proyecto de Transporte Urbano para Santa Fe de Bogotá. BIRF 4021-FONDATT-

10, Bogotá D.C., 2000.

162
Análisis del proceso de contratación para el sistema MIC 2004-II-8
de transporte masivo Transmilenio

GOMEZ, Jairo. Transmilenio la Joya de Bogotá. TRANSMILENIO S.A. 2003.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Contrato No 105 del 2003 de

Concesión de la Adecuación del Tramo 1 Comprendido entre la calle 68 y la calle

10, perteneciente a la Troncal Transmilenio – NQS.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Contrato No. 384 del 22 de Agosto de

2002 de Obra Pública por el sistema de precio global ajustable para la

Construcción de la troncal Américas al sistema Transmilenio tramo 3 entre

Banderas y la Avenida Ciudad de Cali.

Ley 80 de 1993

IDU – TRANSMILENIO. Convenio Inter administrativo Instituto de Desarrollo

Urbano DU – Transmilenio S.A. Septiembre 20 de 2001.

Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. 1998

Departamento de plantación Nacional. Documento CONPES 3093: Sistema de

Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros de Bogotá–

Seguimiento. Noviembre 15 de 2000.

Concejo de Santa Fe de Bogotá, Acuerdo No. 04 de 1999.

163

Вам также может понравиться