Вы находитесь на странице: 1из 9

MÉTODO EMPÍRICO ANALÍTICO

Reconoce cuatro lineamientos


 El objeto de la observación
 El sujeto u observador
 Circunstancias o ambiente
 Los medios de observación
MÉTODO EXPERIMENTAL
Tiene sus orígenes a partir de la propia experiencia del ser humano, en la práctica diaria, por medio de su
estilo de vida, consta de tres etapas:
 Método hipotético deductivo
 Método de la observación científica
 Método de la medición
MÉTODO DIALÉCTICO
Constituye el método científico de conocimiento del mundo, la posibilidad de comprender los más diversos
fenómenos de la realidad; al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento
permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.
MÉTODO HERMENÉUTICO
Buscará insertar cada uno de los elementos del texto dentro de un todo redondeado. Donde lo particular se
entiende a partir del todo, y el todo a partir de lo particular. Tiene tres características:
 Es interpretativo.
 El círculo hermenéutico es infinito. No existe verdad, sino que la hermenéutica dice su verdad.
 Es deconstructiva
https://prezi.com/socu3nxrg4kd/tipos-de-metodo-cientifico/
TIPOS DE MÉTODOS 
En la actualidad estos métodos se han complementado, inclusive integrado o combinado para diversificarlos,
entre los cuales se pueden mencionar:
 Inductivo
 Deductivo
 Inductivo-deductivo
 Hipotético-deductivo
 Analítico
 Sintético
 Analítico-sintético
 Histórico-comparativo
 Cuantitativo
 Cualitativo
Compendio de conceptos de Bernal (2010) integrado a otros autores.

MÉTODO INDUCTIVO
consiste en utilizar razonamientos para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados
como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación tiene carácter general. Bacon, en el Novun
Organum, concentra la verdad en la ciencia de la inducción, y sugirió que este método era el necesario para
realizar inducciones graduales y progresivas, es decir, a partir de las observaciones particulares se proponen
generalizaciones y cuando se tiene un gran número de observaciones se podrá comparar y respaldar de
forma contundente la investigación.
Un hecho importante que promueve la certeza absoluta para controlar el método inductivo simple, se ideó
por John Stuart Miller (1806-1873), a través del método de la concordancia y el método de la diferencia, el
primero, establecido por Hipócrates  (460 a.C al 370 a.C), quien afirmaba "una concordancia solo y única",
para determinar una variación causal de un fenómeno o factor común todo aquello que presenta un
fenómeno. En el segundo método, Miller, plantea que sabiendo que la producción de un fenómeno
determinado se encuentra precedida por una serie de factores y el fenómeno no se produce cuando falta
uno de ellos, se infiere que el mismo es la causa o parte de la misma provoca el fenómeno.
Un ejemplo muy conocido en del uso de éste método es el trabajo de Gregorio Mendel (1822 - 1884), quien
formuló las Leyes de la Herencia, a través de generalizaciones y hacer una inferencia inductiva.

MÉTODO DEDUCTIVO
sugiere tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares, por tanto, consiste en la
aplicación de leyes universales o premisas de los casos generales a los singulares o particulares. El verbo
deducir proviene del vocablo en latín deducere, palabra que hace referencia a extracción de consecuencias a
partir de una proposición y su origen se le atribuye a Aristóteles. 
Método Inductivo-Deductivo: se basa en la lógica y estudia hechos particulares, siendo deductivo en un
sentido  (parte de lo general a lo particular), e inductivo (de lo particular a lo general).

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
consiste en un conocimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o
falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.

MÉTODO ANALÍTICO
este proceso consiste en descomponer un objeto de estudio, separando cada una de sus partes del todo
para estudiarlas en forma individual.

MÉTODO SINTÉTICO
integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiar en su totalidad.

MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO
estudia los hechos a partir de la descomposición del objeto de estudio en cada una de las partes para
examinarlas individualmente, y luego se recomponen las partes para estudiarlas holísticamente o
integralmente.

MÉTODO HISTÓRICO-COMPARATIVO
consiste en realizar un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que
consiste en establecer las semejanzas de esos fenómenos infiriendo una conclusión acerca de su parentesco
genético o su origen en común.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO


se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales derivados de un marco
conceptual.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


buscan entender una situación social determinada considerando sus propiedades y dinámica.
http://epistemologia20.blogspot.com/2013/01/caracteristicas-del-metodo-cientifico.html
MÉTODO INDUCTIVO
Se vale del uso del razonamiento para generar conclusiones acertadas sobre un evento, partiendo de hechos
aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general, iniciándose con
un estudio individual de los hechos. Como resultado de su ejecución, se formulan conclusiones universales
que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría. Pueden distinguirse cuatro pasos
esenciales:
 Observación de eventos y fenómenos, para su registro y consideración
 Clasificación y estudio de la información obtenida, a fin facilitar el análisis.
 La derivación inductiva, que a partir de los hechos unifica las ideas sueltas, resultando en una
generación de nuevos paradigmas.
 Contrastación, o comparación del resultado de los análisis.
MÉTODO DEDUCTIVO
Está basado en el uso del razonamiento lógico para evaluar las premisas que definen un proceso. La
aplicación de este tipo de método está asociado a la inferencia de juicios basados en postulados y teoremas
aceptados en forma universal, que, aunque no expresan en forma tácita su relación con nuestro estudio, al
analizar las características comunes podemos establecer un puente de unión entre ambas partes.
De manera formal, se puede decir que una deducción es la conclusión inferida de una secuencia finita de
fórmulas. Por ejemplo:
Consideremos un elemento A=1 y un elemento C=1. Partiendo de un análisis deductivo podemos establecer
que en base a esta afirmación A=C.
Pasos:
 Investigación de fórmulas y teoremas que en forma general están asociadas al objeto de nuestro
estudio.
 Observación del fenómeno estudiado, y recopilación de datos e información necesaria.
 Análisis y comparación de la teoría con los datos recopilados.
 Generar deducciones basadas en la identificación de teoremas generales con eventos particulares.
MÉTODO ANALÍTICO
Es un proceso de carácter cognoscitivo, que usualmente considera en forma minuciosa, un objeto de
estudio, considerando en forma separada cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma
individual.  El método analítico se desarrolla con precisión y en forma atenta a los detalles.
Pasos a seguir:
 Observación: Consiste en la observación detallada del fenómeno, suceso o evento objeto de estudio,
a fin de obtener información al respecto, la cual resulta valiosa para el diseño de pruebas y
experimentos de recopilación de datos.
 Preguntas: La formulación de preguntas acerca de lo observado, permite orientar y dar forma al
estudio. Consiste en la delimitación del alcance de la investigación, tomando en cuenta la
observación previamente realizada.
 Hipótesis: La tercera es la etapa de formulación de una hipótesis: tomando todas esas preguntas que
surgieron tras la observación, se puede plantear una idea que explica de modo general lo observado.
 Experimentación: La ejecución de experimentos cuidadosamente pensados, tomando como base la
información recaudada en la etapa de observación, cuyo objetivo es poner a prueba la hipótesis
planteada.
 Conclusiones: Se analizan los resultados de los experimentos y se sacan las conclusiones, en esta
etapa el investigador descubre si la hipótesis planteada quedó comprobada, o si por el contrario fue
desestimada, por los resultados de la investigación.
MÉTODO SINTÉTICO
Consiste en la unificación de los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su
totalidad. Como resultado de su aplicación se logra establecer, partiendo de esos componentes, un concepto
general y resumido.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o
falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.  Este
método obliga al científico a combinar la reflexión racional, (mediante la formación de hipótesis y
deducciones), con la observación de la realidad, denominada como momento empírico.
Pasos:
 Al igual que los otros métodos, partimos de la observación de un fenómeno.
 Con la información obtenida del primer paso, procedemos a establecer una hipótesis para dar
explicación al fenómeno.
 Deducción de las consecuencias o propuestas, más elementales que la propia hipótesis.
 Verificación de la veracidad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.
MÉTODO HISTÓRICO-COMPARATIVO
Este procedimiento está orientado al esclarecimiento de los fenómenos culturales, estableciendo la
semejanza entre ellos, lo que se traduce en la inferencia de una conclusión acerca de su parentesco
genético, es decir, de su origen común. Este es un método usualmente aplicado a eventos de naturaleza
social, y está basado en una revisión documental a detalle, en el que la capacidad de análisis y deducción
comparativa debe estar presente en todo momento.
MÉTODO DIALECTICO
Se basa en la consideración de las percepciones referentes a un evento, a fin de evaluar en forma crítica
cuales se ajustan más a la descripción del fenómeno real, de este análisis deriva la síntesis de un concepto.
Este método se caracteriza por su universalidad, porque, en un modo general, es aplicable a todas las
ciencias y a todo proceso de investigación. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el
discurso en el que se contrapone un concepto aceptado como real, entendido como tesis; y una muestra de
los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer
concepto síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Se considera que, en este
procedimiento, la tesis es puesta a prueba por los argumentos de naturaleza contradictoria, y como
resultado de ello, se crea un nuevo paradigma en el que ambas partes estuvieron involucrados.
https://www.recursosdeautoayuda.com/tipos-de-metodos/

http://metodocientifico.net/tipos-de-metodos-cientificos
Métodos científicos
La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y tediosa. No existe una única
clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. Sin embargo aquí se
presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es
importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una
propuesta racional para llegar a su obtención.

Método empírico-analítico. Conocimiento auto correctivo y progresivo. Características de las ciencias


naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se
basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas
particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno
de ellos por separado.
Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente
del método empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica
experimental. Comprende a su vez:

+ Método hipotético deductivo. En el caso de que se considere al método experimental como un método
independiente, el método hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método
empírico analítico, e incluso fuera de éste.

Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias descriptivas.

Método de la medición: A partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico.

Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros
sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios.

Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos
históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico.

Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.

Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión
cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace
necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas
fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su
condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.

Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así
como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su
dinámica.

Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula
una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos
en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las
superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su
unión con el método empírico dio lugar al método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.
Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de
un enlace de juicios. Destaca en su aplicación el método de extrapolación. Se divide en:

+ Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que
se llega a una conclusión directa sin intermediarios.

+ Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal,
la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza
silogismos.
Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos
generales. Destaca en su aplicación el método de interpolación. Se divide en:

+ Método inductivo de inducción completa: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que
forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de
elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado
pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.
+ Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser
numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa, que permita hacer generalizaciones. Éste a su vez comprende:

- Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos
de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal
observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al
objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter
común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos
que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino
como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que
esta sea refutada como falsa.
- Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de
investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico.
Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de
que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre
validos.
Deducción: en este método se procede lógicamente de lo universal a lo particular y la conclusión se obtiene
a partir de las premisas cumpliendo las leyes de la lógica. Siempre que las premisas se cumplan (y éstas
hayan demostrado ser ciertas) se cumplirá la conclusión. Así por ejemplo si el ser humano es un mamífero, y
yo soy un ser humano, he de deducir que yo soy un mamífero. Pero existen las paradojas, que son un
quebradero de cabeza para la lógica deductiva: si un axioma solo puede ser verdadero o falso, pero no las
dos cosas a la vez, frases como: "Esta frase es falsa" puede ser falsa y verdadera al mismo tiempo (pensadlo)
y por tanto contradicen a la lógica. Además de las paradojas hay que saber que no todas las deducciones
pueden expresarse en lógica formal y tampoco todas las premisas son verificables, lo cual limita el método
deductivo.

Inducción: a partir de observaciones o experiencias particulares podemos realizar una generalización. Este
proceso es delicado ya que nos basamos en el empirismo, en lo vivido y experimentado para poder hacer
estas generalizaciones. Por ejemplo, si todos los pacientes que he tratado con rotura de menisco de rodilla,
daban positivo en determinadas pruebas clínicas y en las radiografías se observaba una separación entre
determinados puntos de referencia óseos, puedo llegar a generalizar que todos los pacientes que den
positivo en esas mismas pruebas y presenten radiografías similares, tendrán rotura de menisco. La
generalización puede funcionar durante toda mi vida y todos los casos que observe, pero científicamente no
he demostrado que en TODOS los casos existentes eso sea así, sólo en los que yo he tratado.

Análisis: consiste en dividir el objeto de estudio en partes más sencillas llegando incluso a sus componentes
fundamentales, de forma que sea más fácil explicar la reacción o el comportamiento de un sólo elemento
que de muchos en conjunto. Así el reduccionismo explica el todo por medio de sus partes. Por ejemplo, en la
economía actual la cantidad de variables para intentar explicar un determinado comportamiento económico
intenta explicarse normalmente con gráficas en las que aparecen 2, 3 ó 4 variables. Se pretende explicar así
un comportamiento más complejo sólo a partir de los parámetros que más directamente puedan afectarlo.
Como podemos suponer, en ocasiones, puede no ser adecuada para según qué cosa analicemos, puesto que
el comportamiento final puede no ser siempre la simple suma del comportamiento de sus partes.

Simulaciones: el más actual de los métodos científicos se basa en modelos computacionales, que mediante
miles de variables y la modificación de algunas o varias de ellas, nos intentan predecir la variación del
comportamiento en el modelo y, por ende y generalizando, en la situación a estudiar.

Casualidad: ¿sorprende este método científico? En realidad no lo es y no debemos contemplarlo como tal,
pero se calcula que más del 30% de los descubrimientos científicos han tenido lugar por casualidad.
Obviamente, una vez ha tenido lugar la serendipia y hecho el descubrimiento, hay que refrendarlo con
alguno o varios de los métodos anteriores, pero sólo por la ayuda prestada a lo largo de la historia, creo que
merece un hueco en esta enumeración.

https://fisioeducacion.es/fisios/investigacion/238-modelos-y-metodos-cientificos
En el proceso de la investigación científica se utiliza diversos métodos y técnicas según la ciencia particular
de que se trate y de acuerdo a las características concretas del objeto de estudio. Existen, sin embargo,
métodos que pueden considerarse generales para todas las ramas de la ciencia en tanto que son
procedimientos que se aplican en las distintas etapas del proceso de investigación con mayor o menor
énfasis, según el momento en que éste se desarrolle. Estos métodos son el análisis y la síntesis, la inducción
y la deducción.

1.2. El Método Analítico

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,


descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis
es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y
objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de
estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer
nuevas teorías.

¿Qué significa Analizar? Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en
forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el todo.

La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la
naturaleza de sus partes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado
organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las cuales
puede separarse para llevar a cabo un análisis mas profundo (esto no significa necesariamente que un
aparato u órgano tenga que separarse físicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un
órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo).

Otro ejemplo de un todo material es: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas productivas y
relaciones sociales de producción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral). La sociedad es un
todo material en tanto que existe fuera e independientemente de nuestra conciencia. El todo puede ser
también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos
una teoría según las leyes que la integran; una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan
y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto, puede hablarse de análisis empírico y análisis racional. El
primer tipo de análisis conduce necesariamente a la utilización del segundo tipo; por ello se le considera
como un procedimiento auxiliar del análisis racional.

El análisis va de los concreto a lo abstracto ya que mantiene el recurso de la abstracción puede separarse las
partes (aislarse) del todo así como sus relaciones básicas que interesan para su estudio intensivo (una
hipótesis no es un producto material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un
concreto de pensamiento).

1.3. El Método Sintético

El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los
elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en
resumen. En otras palabras, debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta
la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.

La síntesis significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; pero esta operación implica una
superación respecto de la operación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción mecánica del
todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender la esencia del mismo,
conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad.

No hay síntesis sin análisis sentencia Engels, ya que el análisis proporciona la materia prima para realizar la
síntesis. Respecto de las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos o más conceptos,
pero los organiza de una forma determinada; los conceptos desnutrición y accidentes de trabajo al
vincularse pueden dar por resultado una hipótesis: a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se
incrementa la tasa de accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que puede ser simple o compleja.
Asimismo, todos los materiales pueden ser simples (un organismo unicelular) o complejos (un animal
mamífero); las sociedades pueden ser relativamente simples (una comunidad primitiva) o complejas (una
sociedad industrial). La síntesis, sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es
necesario señalar que el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no puede reunir en una
unidad sino aquellos elementos de la consciencia en los cuales – o en cuyos prototipos reales – existía ya
previamente dicha unidad. La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus
aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes. Cuando
se dice que va de lo abstracto a lo concreto significa que los elementos aislados se reúnen y se obtiene un
todo concreto real (por ejemplo, el agua) o un todo concreto de pensamiento (una hipótesis o ley). En otros
términos, Lo concreto (es decir el movimiento permanente hacia una comprensión teórica cada vez más
concreta) es aquí el fin específico del pensamiento teórico, en tanto que es un fin de tal naturaleza, lo
concreto define como ley la manera de actuar del teórico (se trata de una acción mental naturalmente) en
cada caso particular, por cada generalización tomada aparte. El análisis y la síntesis se contraponen en cierto
momento del proceso, pero en otro se complementan, se enriquecen; uno sin el otro no puede existir ya que
ambos se encuentran articulados en todo el proceso de conocimiento.

1.4. Inducción y deducción

Debemos de tener en cuenta que, en cualquier área del conocimiento científico el interés radica en poder
plantear hipótesis, leyes y teorías para alcanzar una comprensión mas amplia y profunda del origen,
desarrollo y transformación de los fenómenos y no quedarse solamente con los hechos empíricos captados a
través de la experiencia sensible (recuérdese que en la ciencia no es cierto aquello de que los hechos hablan
por sí solos). Además, a la ciencia le interesa confrontar sus verdades con la realidad concreta ya que el
conocimiento, como se ha dicho, no puede considerarse acabado, definitivo, tiene que ajustarse
continuamente, en menor o mayor grado según el área de que se trate, a la realidad concreta la cual se
encuentra en permanente cambio. En este proceso de ir de lo particular a lo general y de éste regresar a lo
particular tenemos la presencia de dos métodos: la inducción y la deducción. La inducción se refiere al
movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general. Esto
implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un
numero limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos
de los que se partió, sino a otros de la misma clase; es decir generaliza los resultados (pero esta
generalización no es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva) y
al hacer esto hay una superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en los hechos particulares
sino que buscamos su comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis, leyes, teorías). Esta
generalización no se logra sólo a partir de los hechos empíricos, pues de conocimientos ya alcanzados se
pueden obtener (generalizar) nuevos conocimientos, los cuales serán mas complejos. Insistimos otra vez: el
trabajo científico no va del paso mecánico de los hechos empíricos al pensamiento abstracto; existen niveles
de intermediación y a medida que se asciende, las generalizaciones van perdiendo contacto con la realidad
inmediata ya que se apoyan en otros conocimientos los cuales sí tienen relación directa o indirecta con la
realidad. Para poder pensar en la posibilidad de establecer leyes y teorías con base en la inducción, es
necesario partir del principio de la regularidad e interconexión de los fenómenos de la naturaleza y la
sociedad, lo cual permite pasar de la descripción (que se refiere fundamentalmente a los hechos empíricos)
a otros niveles de la ciencia: la explicación y predicción a través de leyes y teorías. Puede decirse que las
conclusiones obtenidas a través de la inducción tienen un carácter probable, el cual aumenta a medida que
se incrementa el número de hechos particulares que se examinan. Cabe destacar que los procedimientos de
la inducción sólo permiten establecer relaciones entre hechos empíricos (leyes empíricas); para formular
leyes teóricas que expliquen a aquéllas, es necesario apoyarse en otros planteamientos teóricos existentes
en los marcos de la ciencia de que se trate.

La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares.
Proviene de deductivo que significa descender. Este método fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la
silogística en donde a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones: por ejemplo, todos los hombres son
mortales, Sócrates es hombre, luego entonces, Sócrates es mortal. No obstante, el mismo Aristóteles
atribuía gran importancia a la inducción en el proceso de conocimiento de los principios iniciales de la
ciencia. Por tanto es claro que tenemos que llegar a conocer las primeras premisas mediante la inducción;
porque el método por el cual, hasta la percepción sensible implanta lo universal, es inductivo.”
El método deductivo está presente también en las teorías axiomáticas, por ejemplo en la Geometría de
Euclides en donde los teoremas se deducen de los axiomas que se consideran principios que no necesitan
demostración.

Existen otro método afín desde el punto de vista lógico: el hipotético deductivo. La diferencia con respecto al
axiomático estriba en que las hipótesis de las que se deducen planteamientos particulares se elaboran con
base en el material empírico recolectado a través de diversos procedimientos como la observación y el
experimento.

Вам также может понравиться