1. ALCANCE
2. INTRODUCCIÓN
Aquí deben consignarse los aspectos generales que contextualizan la forma como se abordó la
situación de emergencia sanitaria presentada, de cara al desarrollo del calendario académico, las
estrategias y metodologías implementadas para el desarrollo del Plan de Estudios, las dificultades
presentadas y mecanismos implementados para su mitigación, las lecciones aprendidas y retos, y
las recomendaciones.
3. REFERENTES NORMATIVOS
Aquí se deben relacionar las normas de orden nacional y distrital expedidas por las autoridades
competentes, y se debe especificar cuáles de ellas fueron aplicadas y cómo fueron utilizadas para
adoptar las estrategias y metodologías para garantizar la prestación del servicio educativo no
presencial durante la emergencia sanitaria.
Decreto Nacional 1075 de 2015, Capítulo 3 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 2
Contratos de Prestación del Servicio Público Educativo
3.2. DISTRITALES
3.3. INSTITUCIONALES
En este punto se debe relacionar aquellos lineamientos emitidos por el establecimiento educativo
no oficial (rector y Consejo Directivo) sobre la atención de la prestación del servicio educativo en
el marco de la emergencia sanitaria.
Dada la autonomía para la educación privada, nuestro calendario académico para el primer
semestre se mantiene con una sola variación, el receso estudiantil de mitad de año escolar que
estaba establecido para tres semanas se reduce a dos, de tal forma que los periodos quedarían
así, cumpliendo con las 40 semanas de calendario académico:
Ajustes al Plan de Estudios (inicial) según niveles educativos.. Nuestro colegio está
desarrollando el proceso educativo de forma Virtual desde el 17 de marzo 2020 siguiendo
el horario de clases habitual de 6:15am a 1:15pm. Disponemos de dos plataformas: una
por medio de la cual se emiten comunicados institucionales, se envían y reciben
comunicados de docentes, se evidencia la planeación de clases y se visualiza el informe
bimestral o boletín de notas, entre muchas otras opciones con el proveedor
CIBERCOLEGIOS y la otra académica: Aprende Digital Norma y apoyo fundamental al
docente en su tarea de enseñar, los estudiantes pueden encontrar allí “comunicaciones”,
las publicaciones de los docentes por asignatura, en “calendario” las actividades
asignadas y en “biblioteca” los libros digitales; la aplicación móvil permite acceso sin
conexión a internet a algunas herramientas de educa evoluciona, todo ello con el
proveedor NORMA llamada EDUCA EVOLUCIONA. También hemos implementado
HANGOUTS para comunicación, ZOOM (provisional) para algunas clases virtuales y esta
última semana hemos implementado toda la plataforma de Google for education Gsuite
desde el dominio WWW.TAPSANDES.EDU.CO en la cual hemos utilizado classroom la
cual permite gestionar lo que sucede en el aula de forma online y de manera colaborativa.
Después de receso de semana santa priorizaremos MEET para videoconferencias en vivo
en los espacios de clase, GOOGLE DRIVE con espacio ilimitado para cargar contenido
exclusivamente educativo y con fines académicos, GMAIL con el dominio
@tapsandes.edu.co para todos los estudiantes, docentes y equipo administrativo. Por su
parte los proyectos de emprendimiento para sección bachillerato se está documentando
por medio de la aplicación BLOGGER de Google. Todas estas herramientas son de uso
virtual con acceso 24/7. Como estrategia institucional, se implementó la creación de tres
momentos de descansos durante la jornada habitual, de esta manera enfocamos atención
en los encuentros sincrónicos y cumplimos con la ejecución del plan de estudios.
Encuentros digitales / virtuales: Los encuentros virtuales se realizan todos los días
según nuestro horario de clases habitual, de 6:15am a 1:15pm, estos en detalle
permiten que 4 veces al día existan encuentros de 1.5 horas (horario normal de
clase) donde se llevan a cabo encuentros “sincrónicos” (video conferencia LIVE
con el docente y sus estudiantes de clase, chat en vivo) y “asincrónicos”
(actividades autónomas estudiantiles diseñadas por el docente, ej: foros y
actividades para desarrollar en otros medios físicos que luego son enviadas al
docente para su revisión y retroalimentación).
Uso de recursos virtuales recomendados por cada docente: Nuestro colegio cuenta
la plataforma de comunicaciones Cibercolegios donde se informa la ruta de acceso
a diferentes recursos académicos del internet y en particular recursos digitales de
la plataforma NORMA-EDUCA, que apoya digitalmente a los textos físicos de cada
estudiante, cabe aclarar que el 100% de los estudiantes cuentan con acceso a esta
plataforma, su usuario y contraseña personalizados. Adicionalmente, cada docente
está creando su contenido digital usando la plataforma Google con YouTube para
subir sus videos explicativos y retroalimentaciones de evaluaciones para libre
acceso de nuestra comunidad (estudiantes y padres).
● Detalle de las acciones adelantadas para garantizar el servicio educativo a los estudiantes
no contactados: relacionar las estrategias adoptadas para aquellos estudiantes que no se
han podido contactar de manera virtual o acompañamiento remoto, acompañado de las
evidencias respectivas: Todos los estudiantes beneficiarios en su totalidad ha sido
contactados y están recibiendo la explicación y retroalimentación a cada uno de los
procesos académicos, convivecioles y de orientación escolar
La lección principal frente a esta situación es que debemos involucrar más las
herramientas tecnológicas en la presecialidad.
Nuestro colegio asumió el reto de la educación virtual a partir del martes 17mrz, teniendo previo
entrenamiento en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y contando con
plataformas correctamente parametrizadas para la comunicación e interacción de todos los miembros
de nuestra comunidad. Sin embargo, el número de plataformas y herramientas de apoyo disponibles
para nuestra comunidad se incrementó con el uso de ZOOM (herramienta provisional de video
conferencia que fue remplazada por MEET de google) y la parametrización de la robusta plataforma
Google-Gsuite for education vinculada a nuestro dominio WWW.TAPSANDES.EDU.CO.
Como institución hemos venido informando por medio de comunicados cibercolegios los cambios de
cronograma académico para la semana de junio, normalidad académica virtual desde el 17 de marzo y la
cual continuamos hasta nueva orden, los diversos canales de comunicación con docentes y
coordinadores los cuales incluyen, además de las plataformas cibercolegios y norma educa, los correos
electrónicos para llamadas por hangouts, celular institucional de los coordinadores y apoyo a la gestión
administrativa, chat en línea desde nuestra pagina web, mensajes en nuestras redes sociales Facebook,
TW, Instagram y Youtube Tapsandes School, las nuevas herramientas que hemos implementado para
mejorar el desempeño de los procesos virtuales, los tutoriales que son visualizados desde nuestro canal
en youtube Tapsandes School para el acceso y manejo de las plataformas, además de atender de manera
oportuna por todos los canales de comunicación institucional las PQRSF que los padres madres de
familia, acudientes y estudiantes nos envían.