Вы находитесь на странице: 1из 29

1

ARQUITECTURA

Capítulo 2

TEORÍA ARQUITECTÓNICA
2

En esta Unidad se trata de modo general aspectos relacionados a la arquitectura y a la


metodología del diseño arquitectónico de edificaciones.

2.1.1 DEFINICIÓN.- La arquitectura es un arte 1, tarea en que se asocian la creación del


que proyecta y dirige, con la colaboración de los diferentes especialistas que
participan en la construcción de una edificación. También se basa en la técnica
necesaria, y en la previsión económica suficiente para erigir una edificación. Según el
diccionario "arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios". Proyectar en
arquitectura supone una clara visión del espacio (pensar en 3 dimensiones) y sensibilidad
artística, entraña habilidad para traducir en realidades los propósitos de quienes desean
construir una edificación, condicionada a lugar, precio y reglamentación vigentes.

La teoría de la arquitectura se encarga del estudio de la función de cada uno de los


elementos que la componen, muchos de los cuales están determinados en ocasiones por el
cálculo estructural, y en estas condiciones es cuando nos permite dar el máximo
aprovechamiento de trabajo a los materiales.

2.1.2 OBJETIVO.- El objetivo principal de la arquitectura es el de satisfacer de un modo más o


menos directo necesidades concretas del hombre y velar sobre los sistemas ecológicos
humanos.

2.1.3 CLASIFICACION.- La arquitectura abarca una gran variedad de edificaciones, que se


pueden clasificar de diversas maneras. Por ejemplo en: a) arquitectura civil (viviendas,
escuelas, hospitales, etc.); b) arquitectura militar (cuarteles); c) arquitectura religiosa
(iglesias, conventos); d) arquitectura naval (embarcaciones); y e) arquitectura hidráulica
(presas).

También se puede clasificar atendiendo a sus funciones en:


a) Habitar: vivienda unifamiliar y multifamiliar, urbana, sub-urbana y rural, asilos, hoteles,
hospicios, etc.

b) Trabajar: b.1) Comercio: tiendas, mercados, almacenes; b.2) Industria: agrícola, minera,
laboratorios, etc.; b.3) Recursos naturales renovables: planta avícola, planta agropecuaria,
planta pasteurizadora; b.4) Recursos naturales no renovables: refinerías; b.5) Administración
Pública: Federal, Estatal, Municipal, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial,
Seguridad Social, Tribunal de Justicia, Parlamento.
1 "El arte no se enseña, lo que se hace es descubrir los que tienen aptitudes. El arte nace con la persona."
3

c) Circular: Comunicaciones y Transportes (correo, televisión, teléfono, puertos terrestres,


fluviales y marítimos)

d) Cultivo de la Personalidad: d.1) Enseñanza (guarderías infantiles, jardines infantiles,


escuelas primarias y secundarias, institutos pedagógicos, universidades, bibliotecas,
museos, auditorios, observatorios, laboratorios); d.2) Reclusión y regeneración (cárceles,
comisarías; d.3) Curación Física y Mental (Centros de Salud, Hospitales); d.4) Religiosos
(iglesias, monasterios); d.5) De aseo (baños públicos); d.6) Juegos, Deportes y Recreación
(cines, gimnasios, estadios, plazas de toros, clubes, etc.).
31

2.2.1 PROPORCION AUREA O ARMONICA.- Podemos definirla como una línea cortada en 2
partes desiguales ("M" y "m"), de manera que se cumpla la proporción que el segmento
mayor "M" sea a toda la línea, como el segmento menor "m" lo es al mayor. En esta forma
se establece una relación de tamaño similar a la proporción de la Media y Extrema Razón2.
El número resultante de esta rela-ción de tamaños se llama número de oro y está
expresada en la siguiente proporción:

m M
--- = ---------- = N° DE ORO
M (M+m)

2.2.2 DIVISION DE UN SEGMENTO EN PROPORCION ARMONICA.-Considerando que la


línea AB mide 1000 milímetros, se procede de la siguiente manera:
a) Se divide el segmento AB en 2 partes iguales, obteniendo AM y MB de 500 milímetros cada
uno. (ver fig 2.1)

Figura 2.1 División de un segmento en proporción armónica

b) Se traza una perpendicular por el punto B, con el radio MB = 500 milímetros.

c) Se une el punto A con el C y sobre el segmento AC se toma la distancia BC, haciendo


centro en C.

d) La parte restante de hipotenusa, es decir [AC-(AB/2)], es el segmento mayor "M" del


segmento AB, que se ha dividido en 2 segmentos en proporción armónica. O sea que AB es
el todo y mide 1000 mm., "M" es el mayor y mide 618 mm., "m" es el menor y mide 382 mm.
Verificando tenemos:

382/618 = 0.618 618/1000 = 0.618

Esto significa que existe entre estas 2 cifras proporción armónica.

2.2.3 FIGURA ARMONICA.- Es aquella figura geométrica con lados en relación armónica.
Ejemplos:
El rectángulo con lados en relación armónica se considera como el de proporciones
más bellas.

Los griegos lo consideraban de particular belleza y lo utilizaron asiduamente en su


arquitectura. Al parecer a la mayoría de las personas también les parece más agradable a la
vista un rectángulo con esas proporciones entre sus lados.3

2 El Teorema de Pitágoras ha servido desde la Edad Antigua para establecer el canon de belleza.
3 RECTÁNGULO ÁUREO- centros.edu.xunta.es/iesramoncabanillas/cuadmat/recaujon.htm
32

Para hacer el rectángulo áureo dibujamos un cuadrado. Sobre este cuadrado marcamos
el punto medio de uno de los lados. A continuación trazamos un arco de circunferencia cuyo
radio sea desde este punto medio, hasta el vértice superior tratando de encontrar la
prolongación del lado inferior. Éste va a ser el primer vértice de nuestro rectángulo áureo. El
segundo lo obtenemos trazando paralelas a los lados del cuadrado 4

Figura 2.2 Rectángulo armónico

Si el lado del cuadrado vale 2 unidades, es claro que el lado mayor del rectángulo vale 1
más la raíz de 5, por lo que la proporción entre los lados es 1 más la raíz de 5 todo ello
dividido entre 2:

Figura 2.3 Rectángulo armónico

Obtenemos así un rectángulo cuyos lados están en proporción áurea. A partir de este
rectángulo podemos construir otros semejantes que, como veremos más adelante, se han
utilizado en arquitectura (Partenón, pirámides egipcias) y diseño (tarjetas de crédito, carnets,
cajetillas de tabaco, etc...). 5

El lado del decágono regular y el radio del círculo circunscrito están en relación
armónica.

d/l= r/l = d4/d2=


Figura 2.4 Relación armónica del pentágono regular y decágono

4 El rectángulo áureo - Número Áureo - aureo.webgarden.es


5 unpocodearquitecturadeedd.blogspot.com
33

regular

Figura 2.5 La Estrella Pentagonal: se puede ver en la figura,


donde QN, NP y QP están en proporción áurea.

Las proporciones geométricas se han comprobado en los templos griegos, tanto en


planta, elevación como en el frontón. Estas proporciones también se encontraron
formuladas en las antiguas civilizaciones de India, China y Japón.

Pocos edificios tienen la elegancia del Partenón. Algunos dicen que se debe a que
muchas de sus medidas guardan la razón áurea.6

6 Partenón - roble.pntic.mec.es/~tvirgos/matematicas/partenon.htm
34

Figura 2.6 Partenón griego: un ejemplo de rectángulo


áureo en la fachada; se puede comprobar que AB/CD= .
Hay más cocientes entre sus medidas que dan el número
áureo, por ejemplo: AC/AD= y CD/CA= .

Asimismo, Le Corbusier y otros arquitectos contemporáneos han aplicado en sus obras


la proporción armónica.

Por otro lado, la utilización del sistema métrico decimal y el empleo de las escuadras de
45° y de 60° es ya un motivo inconsciente para la similitud de proporciones en todos los
dibujos, lo cual podría conseguirse con algunas dimensiones tipo. Cuando se proyecta una
obra arquitectónica aplicando la proporción de manera visual en base a varias alternativas,
se logra espontáneamente una composición proporcionada.
35

Antes de estudiar el dimensionamiento de la vivienda y otros locales, trataremos


brevemente sobre las dimensiones del hombre, que como patrón universal sirve para el
dimensionamiento de su hábitat y de los elementos que usa; de tal manera, que conociendo
estos parámetros, podremos abordar el dimensionamiento de circulaciones, muebles,
aparatos o cualquier otro elemento de la arquitectura, la que finalmente tiene por objeto
servir al usuario.

2.3.1 INTRODUCCION.- El hombre crea las cosas para servirse de ellas; las dimensiones de
estas han de estar, por lo tanto, en relación con las de su cuerpo. En otros tiempos se
tomaron los miembros del cuerpo humano como unidades de medida. pero la adopción del
metro puso fin a estas unidades, y hoy tenemos que comparar la nueva unidad con nuestro
cuerpo para formarnos un concepto vivo de las dimensiones.

Adquirimos una idea precisa del tamaño de una cosa, cuando vemos a un hombre junto a
ella, ya sea en realidad o en imagen, de lo contrario nos puede parecer de mayor o menor
tamaño.

Todo el que pretenda dominar el arte de la arquitectura, debe comenzar por ejercitarse en
adquirir el sentido o concepto de magnitud y proporción de lo que va a proyectar, ya sean
locales, muebles, altura de una ventana, altura de un escalón, hasta el más insignificante
detalle; debe conocer la razón de porque se adoptan ciertas medidas, al parecer a capricho;
debe saber en que relación de dimensiones se encuentran los miembros de un hombre bien
conformado y que espacio necesita éste para moverse, trabajar y descansar en distintas
posiciones, para que su trabajo sea cómodo, pero sin desperdicio de lugar, es decir que
todo debe estar de acuerdo a la escala humana. Debe conocer cual es el tamaño de los
muebles, aparatos, vestidos, etc, que el hombre utiliza para poder determinar las
dimensiones adecuadas de los enseres o recipientes destinados a contenerlos. Debe
conocer el espacio que el hombre necesita entre los muebles, en la cocina, en la sala, etc., y
cual es la colocación preferible para los muebles.
Además es importante tener en cuenta la parte sentimental, sea cual fuere la forma de
dimensionar un local, de pintarlo, alumbrarlo o amoblarlo.

2.3.2 PROPORCIONES DEL CUERPO HUMANO.- El canon más antiguo conocido acerca de
las proporciones del hombre, se encontró en una tumba de la pirámide de Menfis (unos
3000 años A.C.).
36

Figura 2.7 Pirámide de Keops: Esta pirámide tiene cada una de


sus caras formadas por dos medios triángulos áureos: la más
aparente, aunque no la única, relación armónica identificable
en el análisis de las proporciones de este monumento funerario
en apariencia simple.

Griegos y romanos se esmeraron en aplicar conocimientos de filósofos y matemático, en las


obras escultóricas de la figura humana, estableciendo cánones de belleza, que se han
mantenido hasta la actualidad con ligeras variaciones.

Los griegos para medir el cuerpo humano tomaron a la cabeza como unidad de medición,
representada por la norma o canon de ocho cabezas, es decir que deberían ser iguales a la
altura del cuerpo humano.

Esta tradición fue seguida por los romanos, que usaron durante mucho tiempo el canon de
Policleto. En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci concibió su famoso dibujo de figura
humana, basada en el hombre – norma de Vitruvio. Durante la Edad Media tenemos a
Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y sobretodo la obra de Durero que estudia este problema
de las proporciones.
37

Figura 2.8 Las proporciones del hombre - Leonardo da Vinci.


Basado en teorías Marco Vitrubio

Leonardo Da Vinci realizó este dibujo para ilustrar el libro De Divina Proportione del
matemático Luca Pacioli editado en 1509. En dicho libro se describen cuales han de ser las
proporciones de las construcciones artísticas. En particular, Pacioli propone un hombre
perfecto en el que las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo sean las del dibujo
adjunto. Resulta que la relación entre la altura del hombre y la distancia desde el ombligo a
la mano es el número áureo.

Todos miden el cuerpo humano con unidades iguales al largo de la cabeza, de la cara o del
pie, que más tarde subdividieron. Todavía es corriente la expresión en pies o en brazas.

Como unidad fundamental se toma la altura "h" del hombre y ésta se subdivide en
fracciones que equivalen a una parte del cuerpo, tal como se puede apreciar a continuación:
h/2 = altura de la cabeza y el tronco (hasta la horcajadura)
h/4 = altura de la pierna desde el tobillo hasta la rodilla
h/6 = longitud del pie
h/8 = altura de la cabeza desde la cúspide hasta el borde inferior del mentón
h/10 = altura de la cara
h/12 = anchura de la cara a la altura del borde inferior de la nariz
Las subdivisiones siguen hasta h/40.

Hasta fines del siglo XVIII reinaba la confusión en el mundo , con respecto a los patrones de
medida, porque cada cultura contaba con sus medidas de longitud; las que tenían su origen
en la comparación con partes del cuerpo humano; así una braza era la distancia que
38

separaba un puño de otro (cuando una persona mantenía sus brazos abiertos); un palmo, la
distancia entre los extremos de los dedos pulgar y meñique (con la mano completa-mente
abierta); un pie, la distancia entre el talón y las puntas de los dedos del pie. Estas unidades
estaban referidas, a una única persona, el rey por ejemplo.

Posteriormente, entre 1795 y 1806 se promulgaron en Francia las primeras leyes que
imponían la adopción del sistema métrico decimal.

En el siglo antepasado, Zeising se dedicó al estudio de las proporciones del cuerpo humano
y estableció relaciones basadas en la proporción armónica, pero no se le prestó la debida
atención a su trabajo, siendo Moessel quien dio a conocer su importancia en el siglo pasado.

El arquitecto Le Corbusier usó desde 1945, para todos sus proyectos la división armónica,
a la que llamó "el modulor". Partiendo de la divisibilidad del cuerpo humano en proporción
armónica, desarrolló su teoría de las proporciones en la construcción, marcando 3 intervalos
en el cuerpo que forman una serie armónica, cuyos extremos y puntos de división son el pie,
el plexo solar, la cabeza y las puntas de los dedos con el brazo en alto. Partió de la estatura
media del hombre europeo que es de 175 cm., logrando las medidas: 108.2, 66.8, 41.5 y
25.4 cm.

Figura 2.9 Proporción armónica del cuerpo humano (Le


Corbusier)
39

2.3.3 VALORES ANTROPOMETRICOS EN EL PERU.- El estudio de la antropometría permite


definir los tamaños y las proporciones de los espacios habitables; estudia las proporciones
del cuerpo humano con la descripción de sus respectivas dimensiones. Estas nos permiten
analizar la relación de sus proporciones con las dimensiones del espacio que habita, del
equipamiento que usa y de los componentes de la construcción que utiliza, de manera que
esté de acuerdo con las actividades y necesidades del hombre.

A. Altura del objeto en trabajos de precisión.

B. Altura de la herramienta en trabajo mecánico . Trabajos


manuales con control visual.

C. Escritorio.

D. Mesa para máquina de escribir.


Trabajo manual sin control visual preciso, pero con libertad
para los codos.

E. Espacio mínimo para las rodillas.

Figura 2.10 Altura de trabajo en posición sentada, dada en


cm. (Según Stier) (medidas según Jürgens, 1975
40

Figura 2.11 Todo puesto de trabajo debe contemplar la


libertad de acción de los pies (Según Schulte)

En 1980, el ITINTEC en Convenio con el Ministerio de Vivienda, hizo un estudio para determinar
la estatura promedio del cuerpo humano, llegando a las siguientes conclusiones:
- Estatura promedio del hombre peruano: 1.66 m. con una desviación estándar de " 0.12 m.
(desde 1.54 m. hasta 1.78 m.)
- Estatura promedio de la mujer peruana: 1.59 m. con una desviación estándar de " 0.13 m.
(desde 1.46 hasta 1.72 m.)

Estos valores son básicos para el cálculo de las proporciones y dimensiones del mobiliario y
de los espacios que habita el hombre y la mujer peruanos.

2.3.4 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS DEL HOMBRE Y LA MUJER PERUANOS.- Las


medidas básicas se aprecian en las láminas 2.2, 2.3 y 2.4 para las diferentes posiciones y
para el desarrollo de algunas actividades y necesidades.

Si aplicamos la divisibilidad del cuerpo humano en proporción armónica, de Le Corbusier,


para la estatura del hombre y mujer peruanos y la sometemos a una especie de serie
geométrica, obtendremos una escala ascendente y otra descendente de proporciones
áureas.
Ejemplos:
- hombre: 1.66, 1.025, 0.634, 0.391, 0.242 m.
- mujer: 1.59, 0.982, 0.607, 0.375, 0.231 m.

2.3.5 EL MODULO.- Teniendo en cuenta que el ser humano se viste primero con ropa,
segundo con muebles, tercero con vivienda y cuarto con la ciudad, entonces en el diseño es
importante la medida humana. Pero entre el sistema métrico y el cuerpo humano con su
entorno no existe ninguna relación (el metro partió de una magnitud terrestre); desde hace
muchos años se han realizado intentos de establecer una medida modular, tratando de
vincular el módulo y el metro. Se determinó el sistema modular proporcional en base a la
altura de una persona, sin interesar la medida métrica, subdividiéndola en 10 partes iguales,
encontrándose que la mayoría de magnitudes de las distintas posiciones del cuerpo
encuadran en un reticulado en base a la décima parte. En las láminas 2.3 y 2.4 se aprecian
las principales posturas del cuerpo humano para diferentes actividades y necesidades, tanto
de pie (de frente y de perfil) como sentado de perfil.
41

EJEMPLOS DE MÓDULOS PARA LA ALTURA DE UNA PERSONA (en cm.)


MODULOS NIÑOS HOMBRE
bajo promedio alto bajo promedio alto
1 10 12 14 15.5 16.6 17.5
2 20 24 28 31 33.2 35
. . . . . . .
. . . . . . .
9 90 108 126 139.5 149.4 157.5
10 100 120 140 155 166 175

Su aplicación permite en las personas una mejor salud, mayor rendimiento y agrado en
cualquier tarea. Permite determinar con facilidad las medidas de un mueble, cuando se trata
de alturas tan diversas como las de la población escolar. Ejemplos:

a) Altura del asiento de una silla: 2.5 módulos

b) Dimensiones de un colchón:
- ancho: 5 módulos;
- largo: 11 módulos;
- altura sobre el piso: 2.5 módulos.

c) Altura de una carpeta: 4.5 módulos.

Su aplicación en el diseño se puede apreciar en las figuras moduladas de la estantería de


perfil, del pupitre de perfil y del tablero de perfil. (ver lámina 2.5)
42

LAMINA 2.2.Principales posturas de figura de frente de pie


43

LAMINA 2.3.Principales posturas de figura de pie de perfil


44

LAMINA 2.4.Principales posturas de figura sentada de perfil


45

LAMINA 2.5.Pupitre modulado de perfil


46

2.4.1 INTRODUCCION.- Los métodos de diseño sistemáticos han tendido hacia la complejidad
y abstracción, hasta el punto que muchos creen que no tengan validez en una situación real;
sin embargo se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Que al desarrollar métodos de diseño sistemáticos existe la tendencia de aplicar a la fuerza
las técnicas disponibles (teoría de Grafos, Teoría de Conjuntos, Análisis de Sistemas, etc.),
cuando debería elegirse de acuerdo a la naturaleza del problema arquitectónico.
- Que se debe definir el orden de la obtención de la información, para limitarla al mínimo que
exige cada fase, teniendo como base los recursos disponibles de personal de diseño y el
tiempo para diseñar.
- Que la realidad impondrá ciertas limitaciones.

2.4.2 PROCESO DE DISEÑO AMBIENTAL DE UN EDIFICIO.- Hay una característica sencilla


en todo edificio: tiene una ubicación física; lo demás está relacionado con la función del
edificio, quien lo utilizará y que espera poder hacer en su interior.
Al hacer una edificación se tendrá en cuenta el medio externo natural y las exigencias de la
actividad humana.

Supongamos que vamos a diseñar un edificio para oficinas; lo primero que tenemos es la
ubicación del terreno, el que podemos medir, ver su forma, los montículos, las hondonadas,
la ubicación de los servicios e incluso se puede realizar perforaciones (calicatas) para
estudiar las características del suelo. Se pueden conseguir otros datos sobre el clima, los
edificios circundantes, los espacios abiertos, los árboles, el tránsito, los proyectos
urbanísticos, las mejores perspectivas, lo que debe ocultarse, los ruidos, los olores, etc.
Otras cosas pueden ser inciertas, como el trazado de una vía en proyecto, el futuro de un
edificio adyacente, etc.

La otra parte de información se refiere a lo que los usuarios van a hacer en el edificio, lo que
es más difícil de obtener, a menudo no se sabrá con detalle, incluso puede que no se decida
hasta que el edificio esté construido, pero hay algunas cosas que si son definitivas, como
que los seres humanos tenemos ciertas formas, medidas y exigencias comunes. El número
de actividades que hacen en una oficina no es muy amplio; la mayoría cuando trabaja, se
sienta frente a un escritorio y escribe en una computadora, o lee, o habla por teléfono o
quizás solo piensa. Las necesidades de uno son casi idénticas a las de otro; todos desean
trabajar con el debido confort ambiental, es decir estar a la temperatura adecuada, poder
ver lo que están haciendo y sentirse libres de ruidos u olores molestos; por lo tanto, bastará
estudiar en detalle las "necesidades" de los tipos más comunes: 1°) podríamos pensar en
las variaciones mínimas de temperatura, viento, humedad, luz y sonido (matriz ambiental);
2°) es necesario saber las relaciones con otras actividades; y 3°) debemos conocer el
tamaño del espacio exigido por una actividad concreta.

Nuestro objetivo es reunir para cada actividad o actividades el mínimo absoluto de


informaciones que nos permita situarla en la matriz ambiental: a) características físicas de
la actividad, que impondrá el tipo de estructura; b) la relación de esta actividad con las otras
en términos de tiempo; y c) el número de requisitos ambientales.

El paso siguiente consiste en ubicar las actividades en la matriz ambiental, situando en


47

primer lugar las actividades principales o críticas, y las demás distribuidas a su alrededor,
según los esquemas de circulación y teniendo siempre presente los espacios necesarios de
las diferentes actividades. Por ejemplo en un edificio de oficinas vamos a considerar
diferentes actividades: el ingreso principal lo ubicamos en la parte central del edificio y para
que destaque le damos una altura de 3 pisos; adyacente y debidamente relacionados irán
mesa de partes, la escalera y los ascensores; el estacionamiento lo ubicamos en el sótano;
el archivo en el primer piso (debido al gran peso); la jefatura en un piso intermedio, algo
alejado de la zona con mayor afluencia de público; en el último piso va el auditórium, para
lograr mayor amplitud, al eliminar las columnas intermedias; en la azotea irá la oficina de
radio, etc.

Todo esto conduce a un estudio de factibilidad del diseño, que puede probarse
confrontándolo con los requisitos del usuario, las condiciones impuestas por la ubicación, los
objetivos ambientales, la circulación, la construcción, el aspecto, etc.

Antes de construirse, el diseño debe representarse por algo que pueda ser probado; es
decir mediante planos, perspectivas, maquetas, etc. Finalmente no debemos olvidar el valor
de otros edificios análogos.

Para el diseño de un proyecto se tienen varias etapas, dependiendo la profundidad de cada


una de la complejidad de la edificación. Comprende las siguientes partes:
a) Estudio preliminar y programa de necesidades arquitectónicas.
b) Anteproyecto.
c) Proyecto definitivo.
d) Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Metrado y Presupuesto.
e) Presentación de planos a la Municipalidad y en algunos casos ante el Instituto Nacional de
Cultura, el Ministerio de Educación, de Salud, de Industria y Turismo o alguna otra
Institución.

A continuación vamos a ver el proceso para 2 casos: el de una vivienda y el de una


edificación de mayor tamaño.

2.5.1 PROCESO DEL PROYECTO DE UNA VIVIENDA.- Comprende las siguientes etapas:
a) Estudio preliminar y programa de necesidades arquitectónicas.- Es la labor realizada
en base a los requerimientos del cliente y a la reglamentación vigente. En esta etapa el
cliente expresa sus ideas sobre su futura vivienda y se realiza el estudio de las costumbres
de los futuros ocupantes, para lo que hay que conocer la siguiente información básica:
- La ubicación del terreno ( a veces incluso se recomienda el terreno a comprar), sus
dimensiones, distancia a la esquina más próxima, orienta-ción, relieve del terreno, si está
cercado o no, ubicación de servicios públicos.
- El monto de la inversión a realizar, el sistema de financiación, si se va a construir por etapas,
el sistema de construcción a emplearse, el número de plantas, si la distribución es
concentrada o abierta, el número de escaleras, el techo plano o inclinado (total o
parcialmente), el tipo de fachada.
- Número de ocupantes de la vivienda, por edades y por sexo, así como la frecuencia de
48

visitas.
- Características de las habitaciones en cuanto a dimensiones aproximadas, alturas, tipos de
vanos, instalaciones, forma de la escalera.
- Características de los patios, jardines, terrazas, acabados.
- Las relaciones entre los diferentes ambientes, así como su ubicación.
- Dimensiones de los muebles existentes o previstos.

Esta información se evalúa en base a la reglamentación vigente y se elabora el programa de


necesidades arquitectónicas, el cual se somete a consideración del propietario, quien puede
dar su conformidad o quizás sugerir algunas variaciones, en cuyo caso se reajustará el
programa. Además se deben estimar las áreas de las diferentes plantas, a fin de calcular el
costo global de la construcción, para poder determinar si el cliente se encuentra en
condiciones económicas para poder construir toda la vivienda o por etapas.

b) Anteproyecto.- En base a lo anterior se comienza la elaboración de los planos, pudiendo


tener hasta 3 partes:
- Estudio previo.- En esta fase se expresan las ideas de modo elemental y esquemático
mediante croquis, a escala o sin ella. Incluye la interpretación de la zonificación y circulación
correspondientes.
- Anteproyecto previo o preliminar.- Se comienza con la elaboración de los planos, a escala
1:50 ó 1:100 (según el tamaño de la vivienda o la preferencia del diseñador), que muestren
la solución arquitectónica al programa elaborado, teniendo en consideración las diversas
relaciones entre ambientes, su ubicación, orientación e iluminación convenientes, la relación
con los espacios libres, etc. Es decir, que se debe ver el conjunto de la vivienda, tanto en
planta como en elevación, o sea que al proyectar es necesario pensar en 3 dimensiones. El
diseño se va definiendo poco a poco hasta llegar a la primera concepción del proyecto, el
que se presenta al propietario, a fin que pueda analizar si esta de acuerdo a lo que planteó
al desarrollarse el programa arquitectónico; si así no ocurriera puede hacer las
observaciones que crea conveniente.
- Anteproyecto definitivo.- Esta fase en muchos casos es opcional, porque sólo se ejecuta
cuando el cliente hace observaciones sustanciales al ante-proyecto previo.

c) El proyecto.- Una vez aprobado el anteproyecto por el propietario y a veces por la


Municipalidad, se procede a la elaboración de los planos definitivos, a escala 1:50
generalmente. Deben contar con las indicaciones y acotaciones básicas para hacer posible
su análisis, tanto por las comisiones técnicas como por los especialistas en estructuras e
instalaciones eléctricas y sanitarias. Además se debe coordinar con los profesionales que se
van a encargar de los planos de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, quienes
pueden sugerir algunas modificaciones, ya sea en cuanto a estructuras o a la ubicación de
algunas instalaciones.

d) Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Metrado y Presupuesto.- Esta etapa


es importante pero pocas veces se realiza debido a que la gente no paga el costo de un
proyecto completo; esta etapa es posible ejecutarla en forma paralela a la revisión de
planos por la(s) comisión(es) técnica(s).

e) Presentación de planos a la Municipalidad.- El proyecto completo (incluidos los planos


de estructuras e instalaciones) se presenta a la Municipalidad respectiva, para que lo revise
la Comisión Técnica y poder obtener la licencia de construcción. Pero si se encuentra
49

ubicado en la zona Monumental de la ciudad, también es revisado por el representante del


Ministerio de Cultura, acompañado de una breve memoria descriptiva, de las
especificaciones técnicas y algunos otros requisitos (fotografías, detalles, etc.)

Si existieran dudas sobre la interpretación de algunos aspectos de los reglamentos vigentes,


se presenta previamente el anteproyecto de arquitectura en consulta, ante el Instituto
Nacional de Cultura y/o la Municipalidad o alguna otra institución (caso de Hoteles,
hospitales, centros educativos, etc).

2.5.2 PROCESO DEL PROYECTO DE OTRAS EDIFICACIONES.- Cuando las edificaciones


son de mayor complejidad que una vivienda, se debe realizar un estudio más profundo en
las 2 primeras etapas, abarcando los siguientes aspectos:

a) Idea rectora.- Se entiende como una jerarquización de los elementos que están en juego en
el diseño, es decir que elemento es más importante, quedando en segundo plano los
demás. Es necesario conocer la normatividad, la realidad y los medios con que se cuentan.
Por ejemplo en algunos casos puede ser el factor económico lo más importante, otras veces
la seguridad, la fachada, la estructura, los acabados, el confort (orientación, iluminación,
acústica, etc.) O sea, que debemos darnos un principio organizador, es decir el elemento
conceptual alrededor del cual se organiza todo el conjunto.

b) Ordenamiento de áreas.- En un edificio es muy importante que la estructura se basa en un


módulo, por lo que hay que hacer un ordenamiento de las áreas de los diferentes
ambientes, tratando que encuadren dentro del módulo que se ha determinado para el
diseño. Por ejemplo, si consideramos un módulo de 50 unidades cuadradas de área, y el
área del ambiente es de 105 unidades cuadradas, entonces tomamos un área de 2
módulos, es decir 100 uds. cuadradas de área; para 45, 49, 53, etc. se tomaría un área
promedio de 50 uds. cuadradas de área.

Figura 2.12 Organigrama de un Centro de Educación Inicial


50

c) Organigramas.- Para tener una visión de la relación funcional del conjunto se utiliza un
organigrama, a fin de poder ubicar determinadas zonas que tengan vocación de
transformarse en ciertas actividades. En los organigramas se indican las relaciones entre las
diferentes zonas, para lo cual utilizamos círculos, cuadrados o rectángulos, cuya dimensión
es proporcional al tamaño de la función, indicando las relaciones entre las zonas mediante
flechas. (ver fig 2.9)

d) Zonificación o agrupación.- Implica la identificación de áreas con determinadas


actividades, lo que se grafica a escala conveniente (ver fig 2.10 y 2.11), tanto en planta
como en corte, y hasta incluso en perspectiva.

Figura 2.13 Zonificación de aulas a 2 crujías y


circulación
Figura 2.1

Figura 2.14 Zonificación de aulas a una crujía y


circulación

e) Circulación.- El tamaño y la posición de los espacios los podemos determinar sobre la base
de la función y la circulación. Esta se da en 2 zonas:
- Zonas rigidizantes, o sea las circulaciones rígidas; llamadas así porque si se quisiera
cambiarlas, se tendría que variar el diseño. Por ejemplo: ductos, servicios higiénicos,
circulaciones verticales y horizontales (ver fig 2.12 y 2.13).
- Zonas libres, llamadas así porque la circulación en estas zonas se podría variar sin tener
que modificar el diseño básico. Por ejemplo, la distribución de los muebles de los ambientes,
la ubicación de tabiques, etc.

Entre estas 2 zonas existe una fuerte relación. Por ejemplo para llegar a los ambientes, hay
que utilizar las circulaciones horizontales y/o verticales.
51

Además hay que tener presente la flexibilidad del diseño, es decir que en el futuro puede
ampliarse, subdividirse e incluso cambiar de uso. Por ejemplo, al diseñar oficinas o tiendas
se debe prever que es susceptible al crecimiento o que posteriormente puede subdividirse;
un aula de clase puede ampliarse, subdividirse o cambiar de función.

Figura 2.15 Dos oficinas independientes

Figura 2.16 Unión de 2 oficinas

f) Vinculación entre ambientes.- (ver fig 2.14) La relación entre los diversos ambientes es
variable, desde una relación muy estrecha hasta ninguna relación e incluso incompatibilidad
de relaciones. Se pueden presentar los siguientes casos:
- Las actividades se pueden dar en un solo ambiente.
- Las actividades se pueden dar en un mismo ambiente, pero requieren a veces cierta división
(con paneles u otros elementos). Es decir un ambiente para 2 funciones o solamente para
una función.
- Dos ambientes para una función, que se vinculan directamente, por medio de una puerta.
Por ejemplo el decanato y la Secretaría de la facultad de Ingeniería.
- Dos o más ambientes que se vinculan a través de una circulación exterior, pero que no hay
relación de funciones, porque cada ambiente es independiente. Por ejemplo 2 aulas de
clase.
- Actividades que no tiene que darse cerca, pero que tampoco sus funciones son
incompatibles. Por ejemplo una oficina y un aula de clase.
- Dos actividades que necesariamente tienen que estar separadas, es decir que entre sus
funciones no hay compatibilidad. Por ejemplo un taller de carpintería y un aula de clase.
52

Figura 2.17 Vinculación entre ambientes


53

1. BARBIERI ALDO Arquitectura Deportiva - Edit. CP67 - Buenos Aires


1988.

2. DICCIONARIO ENCICLO- Editorial Sopena S.A. - Barcelona, España - 1968.


PEDICO ILUSTRADO DE
LA LENGUA ESPAÑOLA

3. ENCICLOPEDIA Tomo II: Arquitectura y Urbanismo. JacKson Inc.


PRÁCTICA JACKSON Editores. México 1970.

4. ITINTEC-SECTOR INDUS- Medidas Modulares Preferidas para la Industria de


TRIA la Construcción, Lima-1980.

5. MOIA, JOSE LUIS Como se Proyecta una Vivienda - Editorial Gustavo


Gili, S.A.-Barcelona, España-1974.

6. NEUFERT, ERNST Arte de Proyectar en Arquitectura-Editorial Gustavo


Gili, S.A. - Barcelona, España - 1987.

7. PLAZZOLA CISNEROS, Arquitectura Deportiva. LIMUSA, México 1979


ALFREDO

8. PLAZZOLA CISNEROS, Normas y Cortes de Construcción. Vol I – LIMUSA,


ALFREDO México 1980

9. UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Arquitectura: Copias del curso de


DE INGENIERIA Tecnología Arquitectónica I.
37

Вам также может понравиться