Вы находитесь на странице: 1из 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre: La etnoeducación en Colombia Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico

Área de Formación: Fundamentación Código: ED2E4

2. DATOS DEL PROFESOR

Nombre y e-mail: Maicol Ruiz vientocosmico@utp.edu.co Fecha de elaboración: I-2018

3. JUSTIFICACIÒN

Las reformas implementadas a las políticas educativas desde los años noventas en Colombia a partir
del reconocimiento constitucional de que la nación colombiana posee una diversidad étnica y cultural
que debe protegerse (artículo 7 CPC), han propiciado la formulación de programas educativos
tendientes a “reconocer” y “dotar” de herramientas a aquellos grupos que fueron sido invisibilizadas
por los discursos de Estado-Nación sobre los que se cimentaron las Constituciones Nacionales
anteriores. Una de la apuestas más significativas ha sido la Etnoeducación, concepto que intenta
conciliar los intereses de la nación de garantizar a los ciudadanos el derecho a una educación que les
permita “acceder al conocimiento, la ciencia, la la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”
(artículo 67 CPC) con las exigencias de las comunidades Indígenas, Afrodescendientes y Pueblos Rrom,
de tener “derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural” (artículo 68 CPC).

De esta forma, la etnoeducación ha supuesto la institucionalización en el ordenamiento


juridicopolítico del país de un tipo de educación que reivindica el valor de los saberes, valores,
prácticas y planes de vida de las diversas comunidades étnicas colombianas, que durante siglos fueron
estigmatizadas, borradas y/o marginalizadas de la experiencia educativa oficial

Tal institucionalización se logró despúes de muchas décadas de luchas por parte de las organizaciones
de los grupos étnicos del país por preservar sus formas de vida ante las pretenciones modernizadoras
que configuraron el Estado Colombiano y también en un contexto internacional favorable al
reconocimiento de reivindicaciones identitarias posmaterialistas en un mundo crecientemente
globalizado que debió aceptar la imposibilidad de homogeneizar diversas formas de vida humana en
torno a las categorías modernas, y además valorar la cultura como fuente de producción de valor
económico.

Por ello es importante mencionar que en la práctica, la etnoeducación ha trascendido los


elementos conceptuales que soportaron su fundamentación, para hacer visibles la diversidad étnica y
cultural existente no sólo en los terrítorios reconocidos legalmente como étnicos, sino también en
diferentes contextos urbanos y rurales, en los que la modernización agenciada por la escuela, los
medios y los aparatos económicos, han debilitado el vícunulo educativo entre las personas, sus
familias, sus comunidades y sus territorios.

Por tanto, es indispensable que el futuro Licenciado en Etnoeducación se acerque a estas otras formas
de entender e interpretar el mundo social, lo cual le posibilite dado el momento, responder a las
inquietudes y expectativas de transformación y cambio que se requieran en contextos específicos, en
este caso el educativo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR A TRAVÉS DEL CURSO:


SABER:
 Interpretativas: Se contextualizó a los estudiantes a las construcciones teóricas sobre
conceptos como identidad, etnia, modernización, comunidad y su relación con la educación,
así como las trayectorias históricas que estos han tenido en nuestro país, para configurar el
campo de la Etnoeducación.
 Propositivas: Los estudiantes tomaron una posición crítica reflexiva y argumentativa
con respecto a los textos desarrollados en clase.
 Argumentativa: Los estudiantes desarrollaron su capacidad textual, oral y conceptual y
analítica sobre los contenidos del curso y la realidad social.

SABER HACER:
 Actitudinales: Los estudiantes en clase demuestran la interiorización de los conceptos.
 Procedimentales: Los estudiantes en la praxis demuestran la capacidad de desarrollar
procesos de autoindagación en su contexto más próximo.
 Reflexivas: Relacionan las temáticas desarrolladas en clase, con las trayectorias de vida
personales, familiares y regionales y construye conocimiento a partir de ello.
SER:
 Reflexivas: los estudiantes argumentan gracias a los conceptos y analizan las diferentes
perspectivas desarrolladas en clase que les permitieron reconocer desde su experiencia de
vida la importancia de la diversidad y la diferencia en los procesos educativos, y visualizar su
rol como licenciado en etnoeducación.
 Actitudinales: el estudiante desarrolla capacidad de resolver problemas en su vida cotidiana y
practica esa solución en el ambiente comunitario, teniendo como base las conceptualizaciones
realizadas en clase.
 Propositivas: El estudiante interioriza un concepto, formuló hipótesis situaciones, los
analizo y las reflexionó con respecto a lo que tiene que ver con su vida cotidiana y su entorno
más inmediato

5. PLANEACIÓN GLOBAL

Momento
CAPITULOS CONTENIDOS Lecturas de Referencia
Etnoautobiografía
El Abismo maorí y película
“once were warriors”
Diversidad, Etnicidad e
Quién soy: Identidades
I. El lugar de la Trayectoria
identidad, etnia, El concepto de indio en América
diferencia en la autobiográfica y
comunidad, modernización La Infancia de la infancia en
Escuela familiograma
y educación en Colombia Colombia
La disposición del gobierno de
la vida: acercamiento a la
práctica biopolítica en Colombia
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

Pensar nuestra cultura


II. Origen y Luchas étnicas en la
El etnodesarrollo
configuración de construcción de la identidad
Qué pasaría si la escuela? Contextualización
la etnoeducación Colombiana
La etnoeducación de los local y regional
en Latinoamérica Del etnodesarrollo a la
afrocolombianos
y Colombia etnoeducación
Desescolarización

Los grupos étnicos en la


Constitución Política de
III. Normativa Constitución Política de
Colombia.
educativa en Colombia Contextualización
Estado del Arte de la
contextos étnicos 2. Normatividad nacional
etnoeducación en Colombia.
comunidades étnicas en
Colombia
Catedra de estudios
afrocolombianos
Experiencias etnoeducativas
inspiradoras
IV. La Relación de
La etnoeducación
etnoeducación Experiencias etnoeducativas trayectorias y
afrocolombiana conceptos y
en Colombia hoy contextos, reflexión
trabas
sobre saberes
Educación por y para indígenas
aprendidos y
y afrocolombianos
trayectorias
educativas,
La CEA: un espacio para
elaboración de
reflexionar sobre la diversidad
informe final en
de formas de vivir
forma de libro
V. Formación de Etnoeducadores esos nuevos
El licenciado en artesanal “El otro
Etnoeducadores sujetos
etnoeducación que Habita en mí”
en Colombia Aportes de Tim Ingold para la
educación ambiental
Proceso dialógico de formación
de docentes embera

Metodología

La metodología que se utilizara para el desarrollo de esta cátedra es constructivista, con énfasis en la
teoría del aprendizaje significativo en la cual los estudiantes con sus preconceptos son participes y
constructores del conocimiento, dinamizando de esta manera el proceso de enseñanza– aprendizaje,
por tanto se propone, de esta manera el docente se ubica como un guía o moderador.

Las clases se desarrollarán a través de exposiciones magistrales, foros, talleres, conversatorios con
invitados especiales y la realizació de una etnoautobiografía que orientada a que el estudiante logre
reconocerse como ser social socialmente relacionado y culturalmente diferenciado a partir de el
abordaje de su vida cotidiana en la infancia, familia, barrio y localidad

La cotidianidad establece un mundo de relaciones, prácticas y hechos que, por su misma condición de
bajo gasto energético y reiteración, queda subsumido en expresiones o enunciados que restan valor a
lo que se produce. Las rutinas y patrones que debe comprender el licenciado en Etnoeducación hacen
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

parte de distintos ámbitos de la vida social que tienen relación directa con la escuela que experimentó
en su infancia, adolescencia y juventud.

7. EVALUACIÓN:

Parcial escrito Capítulo I 20%


Parcial escrito Capítulo II 20%
Mapeo de legislación étnica colombiana 15%
Talleres y exposiciones en clase 15%
Libro etnoautobiográfico artesanal “El otro que Habita en mí” 30%

8. Bibliografía:

 Rojas, A. (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos: aportes para maestros. Colección


Educaciones y cultura. Popayán: Universidad del Cauca.

 Bonfil Batalla, Guillermo, (1995). Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas y de organización. En


obras escogidas de Guillermo Bonfil Batalla. Tomo 2 (pp.464-480). México

 Batalla, G. B. (1991). Pensar nuestra cultura. Alianza Editorial.

 Batalla, G. B. (1972). El concepto del indio en América: categoría de situación colonial.


Anales de Antropología.

 Castrillón, A. H. (2009). La Cátedra de Estudios Afrocolombianos: un espacio para reflexionar


sobre la pluriversidad en los modos de vivir la afrocolombianidad. Revista Educación y
Pedagogía, 19(48), 83-96.

 CRIC. (2004). Capítulo 3 Interculturalidad y Educación y capítulo 4. Una pedagogía para


construir proyectos de vida. En: Programa de Educación Bilingüe, & Intercultural (Consejo
Regional Indígena del Cauca). (2004). Qué pasaría si la escuela?: 30 ańos de construcción
de una educación propia. PEBI, Consejo Regional Indígena del Cauca.
http://www.docentes.unal.edu.co/cminanabl/docs/libropebi.pdf

 Martínez, D. G., & Clausen, H. B. (Eds.). (2008). Revisitar la etnicidad: miradas cruzadas en
torno a la diversidad. Siglo XXI.

 Escobar, Arturo, La invención del desarrollo en Colombia. En: Lecturas de Economía


Nº20.Medellín.pp 9-35

 Escobar, A., & Restrepo, E. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes.
Envión editores.

 Garzón, L. T., & Arévalo, L. P. (2007). Logros y retos de la etnoeducación en Colombia.


Universitas, 1(7).

 Guzmán, E. C., Bernal, E. H., & Martínez, A. A. R. (2005). Los etnoeducadores: esos
nuevos sujetos de la educación colombiana. Revista Colombiana de Educación, (48), 38-54.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

 Guzmán, E. C. (2011). Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de


los derechos. Revista Educación y Pedagogía, 20(52), 15-26.

 Meneses, O. J. (2009). Historia y memoria. la etnoeducación de los afrocolombianos. Revista


Educación y Pedagogía, 16(39), 89-103.

 Patiño, P. E. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política
pública. Colombia. Ministerio de Educación Nacional.

 Pedraz, Z. (2012). La disposición del gobierno de la vida: acercamiento a la práctica


biopolítica en Colombia. Revista de Estudios sociales, (43), 94-107.

 Restrepo, E. (2002). Políticas de la alteridad: Etnización de" comunidad negra" en el Pacífico


sur colombiano. Journal of Latin American Anthropology, 7(2), 34-58.

 Rodríguez, Álvaro. La Etnoeducación y los currículos en Ciencias, en 1. Fundación caminos de


identidad Colombia. En lecciones de una didáctica comunitaria e intercultural de la
enseñanza de las ciencias naturales y sociales en las escuelas indígenas del Cauca y
Amazonas http://programa.proeibandes.org/investigacion/concursos/rodriguezrueda.pd f

 Rojas. A. y Castillo E. (2005). Capítulo 2. Educación Para Indígenas Y Negros En Colombia: De


La Evangelización A La Etnoeducación -Pagina 82 a 99. En Educar A Los Otros Estado,
políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. U del Cauca.
http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/rojas_educar_otr os.pdf

 Romero-Medina, A. (2010). Educación por y para indígenas y afrocolombianos: las


tecnologías de la etnoeducación. Magis. Revista Internacional de Investigación en
Educación, 3(5).

 Ruiz, Maicol, Gómez, Héctor & Castaño, Julian.(2009). Etnoeducación una propuesta
comunitaria para una sociedad diversa. Grupo de Estudios Interculturales para el Desarrollo,
Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, Escuela de Ciencias Sociales,
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica de Pereira.

 Saldarriaga, O., & Sáenz, J. (2007). La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y
moral en Colombia, siglos XVI-XX. 2007), Historia de la infancia en América Latina. Bogotá:
Universidad del Externado de Colombia, 359-389.

 Walsh. C. (2005). Introducción. ¿Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e


importancia en el proceso educativo? -Páginas 4 a 20. En La interculturalidad en la
Educación. UNICEF.
http://www.unicef.org/peru/_files/Publicaciones/Educacionbasica/peru_educ
acion_interculturalidad.pdf

 Segrera, F. L. (2000). Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en América Latina
y el Caribe. la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, 177.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

 CORAL, Manuel, SANCHÉZ, Ana, SANCHÉZ, Luis, ROSERO Jaime. La etnoeducación en la


constitución política de 1991 base de la diversidad étnica y cultural de la nación. Bogotá
2007.

 ENCIZO P, Patricia (2004). Estado del Arte de la etnoeducación en Colombia con


énfasis en política pública, disponible en
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-84461 archivo pdf.

 ILLICH, Iván. Educación sin escuelas 1976.

Вам также может понравиться