Seiji Suwa
Asesor y colaborador de aprendizaje
en gestión de riesgos de desastres
COVID 19 Profesor
Facultad de Estudios Sociales
QUÉ DEBERÍAN HACER LAS ESCUELAS TRAS LA Contemporáneos, Universidad de
Kobe Gakuin
EMERGENCIA SANITARIA: APRENDIZAJE DE LA Escuela de Posgrado en Resiliencia
de Desastres y Gobernanza, de la
EXPERIENCIA JAPONESA EN EL MANEJO DEL Universidad de Hyogo, Japón
RIESGO DE DESASTRES Y LA EDUCACIÓN PARA Colegio Internacional de Osaka
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Jardín de Escuela de
Primaria Secundaria Bachillerato Universidad
niños Posgrado
Universidad con
Guardería carreras de 2
años
Escuela de Educación
Secundaria Integrada
Comité Comité
MEXT ・Determinar la política nacional educativa y
sus contenidos
(Ministerio de Educación,
Prefectural Municipal Cultura, Deportes, Ciencia y ・Transmitirla a los comités de educación e
de de Tecnología) implementar capacitaciones
Educación Educación
MEXT Comité ・Difundir la política nacional educativa y
Prefectural/ sus contenidos
Comité Comité Municipal de ・Implementar capacitaciones a los
Prefectural Municipal Educación docentes
de de
Educación Educación ・Difundir la política nacional educativa y
Supervisor sus contenidos
・Realizar visitas escolares y evaluaciones
Comité Comité escolar de clases demostrativas
Escuela Prefectural Municipal
・Impartir los cursos de capacitación
Privada de de
Educación Educación ・Preparar planes de estudio e impartir
Escuela/ clases
・Evaluar las clases demostrativas
Docente realizadas en la capacitacion interna
escolar
Escuela Escuela
Escuela Escuela para Escuela/
Secundaria Secundaria ・Aprender y madurar
Superior Básica
Primaria
Necesidades
Especiales
Niños
PRINCIPALES SUCESOS RELACIONADOS CON EL COVID-19
Diciembre, 2019 Se reporta el primer caso de “infección por un nuevo coronavirus” en la ciudad de Wuhan, China.
El gobierno japonés niega la entrada al país de extranjeros procedentes de la Provincia Hubei, China.
1 de febrero Se confirma el contagio de un hombre que desembarcó en Hong Kong el día 25 de enero del crucero "Diamond
Princess“. Esta confirmación se realizó mientras éste anclaba en el puerto de Yokohama.
5 de febrero Se pone en cuarentena a los pasajeros y tripulantes del “Diamond Princess” por 2 semanas.
26 de febrero El gobernador de Hokkaido solicita el cierre de las escuelas primarias y secundarias públicas.
El gobierno japonés niega la entrada al país de extranjeros procedentes de Daegu, Corea del Sur.
27 de febrero El Primer Ministro solicita a las escuelas (primarias, secundarias, bachilleratos y escuelas de necesidades
especiales) de todo el país la suspensión de las actividades escolares a partir del 2 de marzo
Se refuerzan las restricciones de entrada al país de personas procedentes de China y Corea del Sur. El consejo de
9 de marzo expertos del gobierno determina las condiciones de alto riesgo de infección (espacios cerrados, lugares
concurridos y lugares de contacto cercano).
24 de marzo Se decide el aplazamiento aproximadamente de 1 año de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.
27 de marzo El registro oficial de nuevos contagios por día en el país supera las 100 personas.
4 de mayo El gobierno decide prolongar la vigencia del “Estado de emergencia” hasta el 31 de mayo.
Se modifica el área catalogada en "Estado de emergencia", levantándose la restricción en 39 prefecturas y
14 de mayo
quedando vigente en las restantes 8.
Se modifica el área catalogada en "Estado de emergencia", levantándose en 3 prefecturas de la región Kansai y
21 de mayo
queda vigente en 5 prefecturas.
25 de mayo Se levanta totalmente el "Estado de emergencia"
Se reanudan las actividades escolares gradualmente en todo el país.
1de junio
(Hubo zonas donde las escuelas reabrieron en mayo).
El número acumulado de contagiados en el mundo se sitúa en 7,8 millones, mientras que el número estimado de
15 de junio
muertos hasta esta misma fecha es de 430.000 personas.
NÚMERO DE CONTAGIOS Se integra la información sobre el "cierre escolar a nivel
nacional " y de la “declaración del estado emergencia" al
gráfico diario del "Resumen de COVID-19"
A partir de 2 de marzo (https://hazard.yahoo.co.jp/article/20200207)
700 Comienza el cierre escolar de forma
gradual. 25 de mayo
600 Se levanta el estado de emergencia.
500 27 de febrero
27 de febrero
400 Se solicita el cierre a todas las
escuelas en Japón.
300
200
100
0
1/24 1/31 2/7 2/14 2/27 3/2 3/9 3/16 3/23 3/30 4/7 4/16 4/24 5/4 5/14 5/21 5/25 6/6
7 de abril 1o de junio
Se declara el estado de emergencia Se reanuda las actividades escolares
a 7 prefecturas con vigencia hasta 4 de mayo
Se aplica la vigencia del “Estado de gradualmente en todo el país.
el 6 de mayo.
emergencia” hasta el 31 de mayo.
21 de mayo
16 de abril
Se levanta el estado de emergencia
Se amplia el alcance del “Estado de
en 3 prefecturas de la Región Kansai.
emergencia” a todo el país.
Después de la “Semana Dorada” 14 de mayo
Se reanudan actividades Se levanta el estado de emergencia
escolares en algunas zonas. en 39 prefecturas.
PROCESO DEL CIERRE ESCOLAR A NIVEL NACIONAL
27 de febrero (jueves)
El Primer Ministro solicita el cierre de todas las escuelas en el país a partir del lunes, 2 de marzo. Sin embargo, la decisión se
ejecutó con base en el juicio de cada comité de educación y/o escuela. A nivel nacional, el 90 % de las escuelas suspendieron
sus actividades.
Actividades escolares
ordinarias
Cierre escolar a nivel nacional
Tras la declaración del gobierno del cierre de escuelas emitida el jueves 27 de febrero y ejecutada al día siguiente,
los padres tuvieron que solicitar sus vacaciones de manera anticipada en sus lugares de trabajo.
Aquellos que no pueden trabajar a distancia, no tienen otra opción que dejar a sus hijos solo en casa.
Padres
Aquellos que trabajan a distancia a pesar de estar en casa no pueden tomar tiempo de cuidar a sus hijos.
Hogar
La carga aumenta en las familias monoparentales.
Al sentirse frustrados, tienden a regañar a los hijos.
Se preocupan ante el cambio de actitud inusual de los hijos.
INICIATIVAS DEL MEXT FRENTE AL COVID-19
1. Principios
(1) Propósito
(2) Objeto y período de aplicación de la Guía
2. Medidas de acción ante el COVID-19 en las escuelas
3. Respuesta y gestión de la asistencia de alumnos ante la detección de infección en la escuela
(1) Coordinación con las autoridades sanitarias
(2) Respecto al manejo de la suspensión de asistencia a clases
① Medidas que se deben tomar por la suspensión de asistencia a clases
④ Definir las tareas del personal escolar que trabaje medio tiempo.
⑤ Control de las asistencias y faltas en caso de aplicar la asistencia parcial de alumnos
GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN SOSTENIBLE DE LAS ESCUELAS
FRENTE AL COVID-19
5. Indicaciones para la orientación educativa apropiada y otros
(1) Indicaciones para el estudio apropiado
v Apoyo en el aprendizaje a aquellos alumnos que no puedan asistir a clase debido a la
suspensión temporal de actividades
v Mejora de orientación en el aula a través de los días de asistencia parcial previamente
establecidos por la escuela y otras acciones
v Reducción del periodo largo de vacaciones
v Aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs)
v Acreditación de fin cursos por grado así como graduaciones.
(2) Aprovechamiento de la biblioteca escolar
(3) Almuerzo escolar
(4) Actividades de clubes y actividades extra escolares
(5) Organización del sistema de enseñanza
GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN SOSTENIBLE DE LAS ESCUELAS
FRENTE AL COVID-19
6. Otros
(1) Prestación de servicios del personal docente
(2) Ayuda para cubrir gastos escolares tales como la matrícula
(3) Comprensión del estado físco y mental de los alumnos y atención psicológica, una vez reabierta
la escuela
(4) Postura ante prejuicios y discriminación hacia los infectados
(5) Aseguramiento de las medidas de seguridad en la escuela
① Prevención de accidentes por las olas de calor
② Seguridad en el traslado de los alumnos a la escuela después de la reanudación de actividad
escolar
(6) Aprovechamiento de las aulas para los clubes extraescolares de los niños, una vez reabierta la
escuela
(7) Manual para la gestión sanitaria sobre COVID-19 en escuelas y otros documentos
CRUZ ROJA JAPONESA
¡Conozcamos las tres caras del COVID-19!
Para salir de la espiral negativa
La enfermedad en
sí misma
Aversión, prejuicio y
Inquietud y temor
discriminación
Se recomienda decirle “Se que estás nervioso por las noticias sobre las
infecciones por COVID-19, sin embargo a todos nos preocupa. Pero debes
saber que tu inquietud es la prueba de que en el fondo estás luchando con
todas tus fuerzas”
Se recomienda hacer ejercicios de respiración profunda o realizar
estiramientos.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
P. Mi hijo se comporta como un bebé.
Preparar un programa diario con los niños. Serán los niños quienes
decidan las tareas a realizar sin que los padres se las impongan.
Definir a qué hora les llamarán por teléfono para que se sientan protegidos.
Al regresar del trabajo, felicitar a los niños por sus esfuerzos y escucharlos
contar lo que ellos deseen sobre su día.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
P. Se ha alterado el ritmo de vida durante el cierre de la escuela.
Reacción de pérdida
Acompañamiento.
Acompañar a los niños que hayan perdido a un familiar o amigo por el COVID-19.
Acompañar tras comprender bien el proceso de la tarea del duelo.
Reacción ante un estrés constante
Eliminar estresores.
Mejorar la calidad de una vida vuelta incómoda por la COVID-19.
Relajación.
TRES TRANQUILIDADES
Proporcionar seguridad y tranquilidad de que “nunca más se sufrirá de nuevo la misma crisis”.
• En el caso de algún desastre, uno puede estar mejor seguro si logra una mejor comprensión de
la amenaza, de preparación y con respuesta correcta.
• Además de la respuesta, es importante también una intervención activa de los que asisten.
v Mejor comprensión del COVID-19 y prevención del contagio como lavado de manos y distancia
social.
v Acompañar a los niños que teman el COVID-19 o que hayan perdido a un familiar.
Dar la tranquilidad haciéndoles saber que “tu dolor es una reacción normal que le puede ocurrir
a todos”
• Es importante para las personas que cercanas al niño comprendan ese trauma.