Вы находитесь на странице: 1из 12

LAS LEYES CONSTITUCIONALES

Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana1 o de régimen centralista de


1836[cita requerida] fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de
la naciente La República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Si bien
fueron promovidas por Santa Anna, que con licencia en el cargo de Presidente de México intrigaba
desde su hacienda Manga de Clavo en Veracruz, las leyes fueron promulgadas por el Presidente
interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836 .1 Estas medidas de corte centralista
ocasionaron la declaración de independencia de Texas, la de Tamaulipas y la de Yucatán. A pesar
de la tendencia conservadora, las leyes contemplaban la división de poderes.2
Con base en las Siete Leyes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, el cual
fue integrado por cinco ciudadanos. Estos deberían haber desempeñado la presidencia,
vicepresidencia, o bien haber sido senadores, diputados, secretarios de despacho o ministros de la
Corte. Este cuarto poder tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial), bajo el argumento de que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la
voluntad de la nación
Implementación de las Siete Leyes[editar]
La primera etapa se realizó de forma moderada y su estrategia fue eliminar cualquier postura
reformista para poder establecer una nueva constitución. Básicamente esto se logró con el
desconocimiento de facto de la vicepresidencia de Valentín Gómez Farías. La segunda etapa fue
convertir al Congreso Ordinario en un Congreso Constituyente, y de esta forma se fincaron las Bases
de Reorganización de la Nación Mexicana: el sistema federalista fue sustituido por un sistema
centralista. La tercera etapa fue elaborar y sancionar una nueva constitución.
El 23 de octubre de 1835 se aprobaron las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana,4 se dio
fin al sistema federal y se estableció un sistema centralista provisional. El 30 de
diciembre de 1836 se expidieron las Siete Leyes constitucionales que reformaron la constitución, las
leyes secundarias se aprobaron el 24 de mayo de 1837. Tuvieron vigencia durante los períodos
presidenciales de Anastasio Bustamante del 19 de abril de 1837 al 18 de marzo de 1839, de Antonio
López de Santa Anna del 20 de marzo de 1839 al 10 de julio de 1839, de Nicolás Bravo del 11 al 17
de julio de 1839 y de Anastasio Bustamante del 18 de julio de 1839 al 22 de septiembre de 1841.5
Contenido[editar]
El régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, se promulgó por el
restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente, aunque
ya en 1835 se había derogado la Constitución de 1824.6 La República Centralista duró casi once
años.
Sin embargo, con la creación de un Congreso Constituyente se planteó con toda firmeza
el centralismo y el desconocimiento de la Constitución de 1824 que dio fin a la misma y fundamenta
la Constitución en Siete Leyes Constitucionales de 1836 .78
1. Los quince artículos de la primera ley, otorgaban la ciudadanía a aquellos que supieran leer y
tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, quienes
no tenían derecho a voto.
Está conformada por 15 artículos
a) Establece los derechos de los ciudadanos.
b) Define los conceptos de nacionalidad y ciudadanía estableciendo la obligación de profesar la
religión de su patria.
c) La libertad de tránsito.
d) La libertad de imprenta
e) La inviolabilidad de la propiedad privada.
f) La irretroactividad de la ley.
2. La segunda ley permitía al presidente el cierre del congreso y la supresión de la Suprema Corte,
prohibiendo a los militares tomar este último cargo.
Consta de 23 artículos.
a) Establece el supremo poder conservador, depositado en cinco individuos que se elegirán cada
dos años.
b) El supremo poder conservador no es más responsable de sus actos u operaciones que ante Dios
y la opinión pública.
3. Los 58 artículos de la tercera ley establecían un Congreso bicameral (senadores y diputados),
electos por órganos gubernamentales. Los diputados ocupaban el cargo por cuatro años, y los
senadores por seis.
Consta de 58 artículos.
a) Deposita el poder legislativo en un congreso compuesto por dos cámaras: diputados y senadores.
Los diputados se elegirán cada dos años, uno por cada 150 000 habitantes. Los senadores serán
electos por juntas departamentales.
b) Establecía la formación de leyes.
4. Los 34 artículos de la cuarta ley especificaban el mecanismo de elección presidencial, donde la
Suprema Corte, el Senado y la Junta de Ministros nominarían a tres candidatos cada uno, y la
cámara baja (diputados) elegiría de entre los nueve candidatos, al presidente y al vicepresidente. El
poder ejecutivo se depositaría en un presidente que duraría en el cargo 8 años con opción a
reelegirse y con el cargo irrenunciable.
Se crea el despacho de asuntos de gobierno a través de 4 ministerios:
a) Del interior.
b) De relaciones exteriores.
c) De hacienda.
d) De guerra y marina
5. La quinta ley especificaba el mecanismo de elección de los once miembros de la Suprema Corte
de Justicia, de la misma forma que el mecanismo de elección presidencial.
Consta de 51 artículos.
a) Se refiere a la organización del poder judicial.
b) Está integrado por la suprema corte de justicia, por tribunales superiores, por un tribunal de
hacienda y por juzgados de primera instancia.
c) Está integrado por 11 ministros y un fiscal.
6. Los 31 artículos de la sexta ley sustituían a los estados federados, por departamentos cuyos
gobernadores y legisladores eran seleccionados por el presidente.
Establece la división territorial de la república.
a) Crea los departamentos que se dividen en distritos y estos a su vez en partidos judiciales.
b) Para los departamentos habrá un gobernador que durará en su encargo 8 años y para los distritos
un prefecto que durará 4 años.
7. La séptima ley prohibía volver al sistema legal anterior por seis años. Otorga al congreso la
facultad de resolver todas las controversias constitucionales así como sus reformas. Pero estas no
podrán llevarse a cabo en el término de seis años contados a partir de la promulgación de la
Constitución.
Cabe destacar que la sexta ley, dividió a la república en departamentos, distritos y partidos,
desapareciendo así la república federal y dando paso al triunfo del conservadurismo.
La función principal del Supremo Poder Conservador fue disuadir cualquier idea reformista que
contraviniera a la nueva Constitución. Es decir, cualquier posibilidad de cambio sin importar su
naturaleza sería cancelada, bajo la base de que se había alcanzado la máxima perfección política y
jurídica, pues sus cinco integrantes eran impecables, desapasionados y contaban con sabiduría
absoluta. El cuarto poder podría deponer presidentes, suspender congresos, anular leyes y destruir
sentencias.9
Basadas en la ideología del pensador francés Emmanuel-Joseph Sieyès, las facultades del Supremo
Poder Conservador fueron:
a) Guardar y hacer guardar la Constitución
b) Sostener el equilibrio constitucional entre los poderes públicos
c) Mantener o restablecer el orden constitucional cuando fuere turbado, para lo cual contaría con la
fuerza y los medios que la Constitución pondría en sus manos.10
Derogación[editar]
En San Luis Potosí, Tampico, Guadalajara y Veracruz hubo pronunciamientos y levantamientos
armados a favor del federalismo. En septiembre de 1841, los generales Gabriel Valencia, Mariano
Paredes y Arrillaga y Antonio López de Santa Anna se reunieron en la ciudadela, y tras llegar a un
acuerdo firmaron las Bases de Tacubaya. Su objetivo fue desconocer el gobierno de Bustamante y
suprimir los cuatro poderes. Se estableció una junta y se convocaron elecciones para diputados con
el objetivo de crear un nuevo Congreso Constituyente.11
En 1842, los diputados de ideología federalista como Mariano Otero, Juan Bautista Ceballos, José
María Lafragua, Luis de la Rosa, Manuel González Ureña, Melchor Ocampo, Juan José Espinosa de
los Monteros participaron en las reformas, pero Santa Anna instó al Congreso a evitar el federalismo.
Al no poder lograr su objetivo se retiró a su hacienda en Manga del Clavo. Nicolás Bravo asumió la
presidencia, decidió disolver el Congreso y nombró una Junta Legislativa de 68 miembros. Se
suprimió el Supremo Poder Conservador y las Juntas Departamentales.12 Se establecieron las
Bases de Organización Política de la República Mexicana y la Constitución tuvo ciertas mejoras,
aunque siguió imperando el centralismo.13 Al iniciar la guerra con Texas, Santa Anna recibió el
apoyo de los conservadores.
En septiembre de 1847, cuando la Ciudad de México cayó en manos del ejército de Estados
Unidos durante la Intervención estadounidense en México, una nueva generación política surgió con
ideas liberales y federalistas. La constitución fue modificada y jurada por Santa Anna el 21 de
mayo de 1847, bajo el principio de la unión federal:
I. Los Estados que componían la Unión mexicana recobraron su independencia y soberanía
II. Los Estados asociados formarían al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos.
III. El acta constitutiva y la constitución federal de 1824 sería la única Constitución política de la
república.
IV. Se establecieron treinta artículos, mediante un acta de reformas. Se contempló la creación del
nuevo estado de Guerrero.14
De esta forma se restauró la Constitución de 1824, se desconoció el régimen centralista y se
propuso la restauración del régimen federal, lo cual se logró temporalmente. Sin embargo,
en 1853, Antonio López de Santa Anna fue nombrado nuevamente presidente, durante ese período
abolió el sistema federal, las legislaturas locales y la federal entraron en receso. Comenzó así el
período conocido como Dictadura de Santa Anna, el poder nuevamente se volvió centralista. Se
expidió una ley para perseguir a los conspiradores y Santa Anna se hizo llamar Alteza Serenísima.
En 1854 el Plan de Ayutla logró terminar con el régimen santannista.15
Años más tarde, a pesar de que se promulgó la Constitución de 1857, la pugna entre federalistas o
liberales y centralistas o conservadores continuó. Fue en 1867, después de la Guerra de Reforma y
de la Segunda Intervención Francesa en México cuando finalmente se consiguió la restauración de la
república.

LAS SIETE LEYES


Las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana, conocidas también como Las Siete
Leyes, promulgadas en 1836, conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, pero transformaron los estados federados en departamentos subordinados al
gobierno central. La libertad y la soberanía que la Constitución de 1824 concedió a los estados
fueron suprimidas, por lo que desaparecieron las legislaturas estatales, sustituidas por juntas
departamentales cuya función era servir como consejeras de los gobernadores, ahora nombrados
por el Ejecutivo nacional. Otro cambio importante en la organización política fue la desaparición de
un número considerable de ayuntamientos, pues sólo se conservarían los que tuvieran 8 000
habitantes.
El establecimiento del centralismo modificó importantes aspectos de la conducción política del país,
tales como la restricción del derecho de ciudadanía a los propietarios, las elecciones, la
administración de la hacienda pública y la milicia.
En Zacatecas, luego de la batalla del 11 de mayo, el Congreso quedó disuelto y vacante el puesto de
gobernador, quien salió huyendo de la capital. Fue ocupado por Joaquín Ramírez y Sesma, con
rango de general en el ejército, institución que aparecía como nuevo actor político en una región
donde los civiles habían gozado hasta entonces de supremacía. En cuanto a los ayuntamientos, sólo
permanecieron el de la capital, Fresnillo, Mazapil, Pinos y Sombrerete, provocando el disgusto de la
población, a la que se le arrebataba un apreciadísimo canal de representación. Las autoridades
locales, antes autónomas para resolver asuntos internos, quedaron sujetas a las disposiciones del
gobierno nacional.

La J unta de N ota ble s public a la s Ba se s Or gá nic a s de la Re públic a Me x ic a na


14 de Junio de 1843

La Junta Nacional Legislativa publica una nueva Constitución que sustituye a las Siete Leyes de
1836. El nuevo ordenamiento fue elaborado por una comisión presidida por el general Valencia, y por
Sebastián Camacho, Cayetano Ibarra, Manuel Baranda, Manuel de la Peña y Peña, Simón de la
Garza y el arzobispo de México.

Según María del Refugio González (Diccionario Jurídico Mexicano): “IV. La Constitución de 1843
está dividida en once títulos, subdivididos por rubros que contienen artículos. El título I está dedicado
a precisar la forma de gobierno de la nación mexicana, que sería: república, representativa, popular;
el territorio y la religión de la misma. Como en casi todos los textos de la época, la religión católica
era la del Estado. El título II se ocupaba de los habitantes, el a. 9º' de ese título fijaba los derechos
de los habitantes de la República: libertad de todos los que se encontraran en el territorio mexicano,
libertad de imprenta, garantías del proceso, conservación de los fueros militar y eclesiástico, garantía
de inviolabilidad de la propiedad privada tanto de particulares como de corporaciones y libertad de
circulación.

V. En el título III se fijaban los derechos y obligaciones de los mexicanos y de los ciudadanos
mexicanos. La diferencia entre una y otra calidad dependía de que tuvieran o no tuvieran ingresos
anuales determinados, procedentes de capital físico, industrial o trabajo personal honesto.

VI. El título IV estaba consagrado al poder' legislativo dividido en dos cámaras: diputados, elegidos
por las asambleas departamentales, el presidente de la República y la Suprema Corte de Justicia en
un: complejo proceso que describe este título. Tanto los candidatos a diputado como los candidatos
a senador debían tener un ingreso anual determinado, para poder ser susceptibles de elección. En
este título se especificaban los periodos de sesiones del Congreso, el modo de formación de las
leyes, las atribuciones y restricciones del Congreso, las facultades económicas de ambas cámaras y
peculiares de cada una de ellas y la manera de constituir la comisión permanente, durante el periodo
de receso del Congreso.

VII. El título V se dedicaba a señalar los requisitos, funciones y prohibiciones del encargado del
Poder Ejecutivo. El presidente duraría en funciones cinco años, y estaría asistido en el desempeño
de éstas por cuatro ministros. Se preveía la existencia de un órgano colegiado, llamado consejo de
gobierno, constituido por diecisiete vocales, que realizaría funciones de consulta y asesoramiento del
ejecutivo, así como la proposición de reglamentos y medidas útiles para la administración.

VIII. El título VI se destinaba a fijar la composición del Poder Judicial, depositado en una Suprema
Corte de Justicia y los tribunales superiores y jueces inferiores que fijaran las leyes. Subsistían los
tribunales de hacienda, comercio y minería, mientras no se dispusiera otra cosa. Asimismo se
contemplaba la existencia de una corte marcial con magistrados nombrados por el presidente a
propuesta en terna del Senado y cuyo encargo sería vitalicio. Finalmente, se establecía un tribunal
para juzgar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia.
IX. El gobierno de los Departamentos es el contenido del título VII. Al frente de estos estarían las
asambleas departamentales y el gobernador, asimismo tendrían tribunales superiores de justicia y
jueces inferiores. Las asambleas departamentales sólo tenían facultades reglamentarias,
administrativas y algunas hacendarias, aunque podían proponer al Congreso iniciativas de ley. Ellas
eran las encargadas de hacer la propuesta al Gobierno Supremo, de por lo menos cinco personas,
para la designación del gobernador. Este funcionario debía ser nombrado por el presidente de la
República. Sus funciones se reducían a cuidar de la conservación del orden público, y del proceso
de publicidad de las disposiciones emanadas del Congreso Nacional, el Ejecutivo y los decretos de
las Asambleas Departamentales. Asimismo podía regresar, para su revisión, a los órganos arriba
citados, las disposiciones que considerara contrarias a las bases o a las leyes; si insistían los
órganos creadores del derecho, debía publicarlas. Eran los gobernadores el conducto único y
necesario con las supremas autoridades de la República. La administración de justicia
departamental debía realizarse en todas sus instancias, dentro del territorio del departamento.

X. Dado que no estaba previsto el sufragio universal y directo, se constituyó un poder electoral, cuya
regulación se contenía en el título VIII. A través de un complicado proceso de representación
indirecta, este cuerpo elegía: diputados, vocales de las respectivas asambleas departamentales,
presidentes de la República, y un tercio del Senado. Asimismo cubría las vacantes de la SCJ.

XI. En el título IX se establecían las disposiciones generales sobre la administración de justicia, las
cuales complementaban -respecto a esta materia- el catálogo de los derechos de los habitantes de
la República, establecido en el título II. El título X se refería a la Hacienda Pública, que sería: general
y departamental y finalmente, el título XI fijaba las reglas para la observancia y reforma de las Bases
Orgánicas”.

El centralismo tampoco trajo la paz al país y por el contrario sirvió como pretexto para la separación
de Texas. La pugna entre los grupos continuó, así como la demanda de un nueva reforma
constitucional. Al regresar Santa Anna a la presidencia de la República en 1839, propuso al
Congreso la reforma sin esperar el plazo establecido en la Constitución de las Siete Leyes. El
Supremo Poder Conservador autorizó al Congreso para que asumiera funciones de Constituyente.
En junio de 1840 se encargó a una Comisión de diputados un proyecto de reformas. Pero Santa
Anna regresó el poder a Bustamente y el 28 de agosto del año siguiente, junto con los generales
Paredes y Valencia suscribió las Bases de Tacubaya, desconociendo a los Poderes Ejecutivo y
Legislativo. Nuevamente Santa Anna fue nombrado presidente y convocó a elecciones, las que
tuvieron lugar el 10 de abril de 1842.

El nuevo Congreso integrado en una mayoría por diputados liberales formuló un proyecto de
Constitución que fue rechazado; elaboró un segundo proyecto que fue por la Cámara en términos
generales, pero rechazado por los conservadores. En diciembre de 1842, Santa Anna se ausentó de
la presidencia en tanto un grupo de de Huejotzingo desconocía “exitosamente” al Congreso; así pudo
ordenar la disolución del mismo y el 6 de enero de 1843 reunir una Junta de Notables, presidida por
Nicolás Bravo para que formulara un nuevo estatuto constitucional. El 12 de junio de 1843, la nueva
Constitución fue sancionada por Santa Anna, quien con esta maniobra, según Emilio Rabasa (La
Constitución y la Dictadura), se ganó al clero por medio de la intolerancia, el fuero y los privilegios; se
aseguró a la casta militar también por los privilegios y los fueros, y obtuvo para el partido
conservador, “un poder omnímodo brutalmente autorizado en la ley primera de la Nación”.

Es así como hoy se publican las presentes Bases.

Aspectos electorales.
En el título octavo de las Bases se encuentra lo relativo al Poder Electoral.

No presentan casi ninguna novedad respecto a las anteriores leyes en la materia. De hecho, en ellas
se afirma que “para facilitar las elecciones primarias y secundarias, se observaría lo que acerca de
ellas estaba dispuesto en la Ley de 30 de noviembre de 1836, en cuanto no se opusieran a las
propias Bases.”

Las Bases establecen que todas las poblaciones de la República se dividirán en secciones de
quinientos habitantes, para la celebración de las juntas primarias. Los ciudadanos votarán, por medio
de boletas, un elector por cada quinientos habitantes. Los electores primarios nombrarán a los
secundarios que han de formar el colegio electoral del Departamento, sirviendo de base el nombrar
un elector secundario por cada veinte de los primarios que deben componer la junta. El colegio
electoral nombrado hará la elección de diputados al Congreso, y de vocales de la respectiva
Asamblea departamental.

Para ser elector primario o secundario, se necesita ser ciudadano en ejercicio de sus derechos,
mayor de veinticinco años, vecino del partido en donde se elija, y no ejercer en él jurisdicción
contenciosa. Los electores primarios deberán ser residentes en la sección que sean nombrados, y
los secundarios en el partido: éstos además deberán tener una renta anual de quinientos pesos por
lo menos, procedentes de capital físico, industria o trabajo honesto. Los Congresos constitucionales
podrán arreglar, según las circunstancias de los Departamentos, la renta que en cada uno haya de
requerirse para ser elector secundario.

Cada seis años se renovará el censo de la población de los Departamentos, y por él se computará el
número de sus representantes. 

El 1º de noviembre del año anterior a la renovación del Presidente de la República, cada Asamblea
Departamental, por mayoría de votos, sufragará para Presidente por una persona que reúna las
calidades requeridas para ejercer esta magistratura. La acta de esta elección se remitirá por
duplicado y en pliego cerificado a la Cámara de diputados, y en su receso a la diputación
permanente.

El día 2 de enero del año en que deba renovarse el Presidente, se reunirán las dos Cámaras y
abrirán los pliegos, regularán los votos, calificarán las elecciones y declararán Presidente de la
República al que haya reunido mayoría absoluta de sufragios.

Si no hubiere mayoría absoluta, las Cámaras elegirán presidente de entre los dos que tuvieren
mayor número de votos. Si hubiere más de dos que excedan en votos, pero en número igual a los
demás, el Presidente será elegido entre éstos.

Si no hubiere mayoría respectiva, y entre los que reúnan menos votos hubiere dos o más que tengan
igual número, pero mayor que el resto, las cámaras para hacer la elección de Presidente, elegirán
entre estos últimos uno que compita por el primero. Todos estos actos se ejecutarán en una sola
sesión.

Ninguna elección podrá considerarse nula, sino por alguno de los motivos siguientes: 1º Falta de las
calidades constitucionales en el electo; 2º Intervención o violencia de la fuerza armada en las
elecciones; 3º Falta de mayoría absoluta de los que tienen derecho de votar en las elecciones que
no sean primarias, y 4º Error o fraude en la computación de los votos.

Sin embargo, las bases se distinguen de las Siete Leyes Constitucionales, en la elección del
Ejecutivo, gobernadores y senadores. Ahora las dos terceras partes de los senadores serán elegidos
por las asambleas departamentales y la otra parte por la Cámara de Diputados, Presidente de la
República y la Suprema Corte de Justicia. Las asambleas departamentales elegirán a los senadores
que les correspondan; desaparece el Supremo Poder Conservador y en su lugar se crea un Consejo
de Gobierno designado por el Ejecutivo.

Las Bases Orgánicas de la República Mexicana tendrán vigencia poco más de tres años, aunque
durante el gobierno del general Herrera (1844-1845) fueron sustituidos los artículos 31 a 46,
reformado el 167 y adicionado el 169.

Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.

BASES ORGÁNICAS DE 1843

Es importante conocer las diferentes instituciones jurídicas que se han ido implementando en el
caminar jurídico de nuestro país, las cuales nos sirven de referencia para poder ubicarnos en tiempo,
modo y espacio sobre los acontecimientos que en ciertas épocas pasaron y que de una u otra forma
nos han proporcionado beneficios que en la actualidad podemos disfrutar, pero para eso se tuvo que
pasar por un largo proceso. Por ello considero indispensable conocer o tener una idea del
fundamento que nuestra ley suprema ha tenido, como es el caso de las bases orgánicas de 1843.

Este ordenamiento fue acordado por la honorable junta legislativa establecida conforme a los
decretos de 19 y 23 de diciembre de 1842, sancionadas decretos del día 15 de junio del año de
1843, y publicadas por bando nacional el día 14 del mismo.

Establecían que:

 La Nación es independiente, libre y soberana.


 La Nación Mexicana adopta un gobierno interior en la forma de República representativa y
popular.
 Su territorio comprendía lo que había sido el Virreinato de la Nueva España, Captaría General
de Yucatán, las Comandancias de las provincias internas de oriente y Occidente, la Baja y Alta
California y los Chiapas, con los terrenos anexos e islas adyacentes en ambos mares.
 Mantiene la división política en departamentos
 Elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma que “la suma de todo el poder
público reside en la nación”.
 Consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial. No se reunirán dos o más en
una sola corporación o persona, ni el legislativo en un solo individuo.
 Ratifica su profesión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra.
 Continua la abolición de la esclavitud, diciendo que “ninguno es esclavo en el territorio de la
nación y el que se introduzca, se considerará en la clase libre, quedando bajo la protección de
las leyes”.
 Se considera mexicanos a los; nacidos en cualquier punto del territorio de la República y a los
que nacieran fuera de ella de padre mexicano, extranjeros nacionalizados.
Mantiene los derechos fundamentales:

1.- De la propiedad.
2.- Libertad de opinión.

3.- Equidad ante la ley.

4.- La inviolabilidad del domicilio.

5.- Libre tránsito.

Esta Constitución conocida como las Bases Orgánicas fue  proclamada en junio de 1843  en
consecuencia se  la segunda República Centralista, estuvo vigente hasta 1846, es decir, solo tres
años, esta disposición jurídica tuvo presencia durante la estadía de Santa Anna en el poder, entre
sus principales características  apoyaba a la Iglesia promoviendo la intolerancia y los privilegios, lo
mismo con el ejército al que se le dio poder por sobre cualquier institución. Se distinguían de las
Siete Leyes porque desapareció el Supremo Poder Conservador.

Bases Orgánicas mexicanas de 1843

Bases Organicas de 1843

Antecedentes Historicos.

En los años treinta, el cambio en el rumbo de la política de López de Santa Anna traería resultados
funestos para la República. En efecto, Santa Anna que debió haber definido las reformas liberales
impulsadas en el breve periodo de gobierno de Gómez Farías, por el contrario, se declaró a favor del
partido conservador. Santa Anna deroga la legislación reformista impulsada por Don Valentín Gómez
de Farías, produciendo un grave retroceso al conservadurismo, al mismo tiempo se asentaba un
duro golpe al federalismo. México adoptaría la estructura de una Republica Central sustentada en el
complejo legislativo conocido como las Siete Leyes o las Leyes Constitucionales de 1836.

Las revueltas internas entre federalistas del Partido Liberal y centralistas del Partido Conservador no
cesaron. Además sacudió al país la separación de Texas, el intento que en 1840 se hizo para
proclamar la independencia de Yucatán, la amenaza de invasión extranjera, el descontento popular
por las arbitrariedades de Santa Anna y la posibilidad de que éste intentara establecer una
monarquía constitucional.

Con objeto de convocar a un nuevo Congreso y elegir un presidente provisional, en el mes de


septiembre de 1841, López de Santa Anna declara las Bases de Tacubaya. Como resultado de las
elecciones de diputados que se efectuaron en abril de 1842, el pueblo eligió a un importante número
de representantes de tendencia liberal, en su mayoría interesados en regresar al régimen federalista.
Los diputados liberales presentaron un proyecto de constitución federal en un ambiente casi de
linchamiento político en su contra, sobre todo por parte de la prensa conservadora, la iniciativa
pasaría a la historia sin pena ni gloria.2 En 1843, durante el gobierno dictatorial de Antonio López de
Santa Anna, se nombró la Junta Nacional Legislativa que sancionaría una nueva carta constitucional
bajo el título de Bases de Organización Política de la República Mexicana.

El 7 de Enero de 1843, la Junta nombró la Comisión de Bases Constitucionales que se compondría


de nueve individuos, esta comisión fue facultada para presentar para su deliberación los
fundamentos del proyecto constitucional. El 20 de Marzo se dio primera lectura al proyecto de
Organización para la República Mexicana presentado por la Comisión, la segunda lectura sería el 8
de Abril, en la misma sesión y sin gran discusión se aprobó en lo general y de inmediato se procedió
a la discusión en lo particular.

La nueva constitución preserva buena parte de los logros legislativos impulsados por los liberales,
entre algunos:

 La abolición de todo tipo de esclavitud

 La libertad de imprenta y de opinión

 La seguridad personal

 La inviolabilidad de la propiedad y el domicilio

No obstante, esta Constitución continuó el proyecto centralista y conservador de las Siete Leyes de
1833, e incluso fue más allá al instituir un desmesurado derecho de veto a favor del Poder Ejecutivo.
Las Bases de Organización Política de la República Mexicana de 1843 tuvieron vigencia hasta 1846,
apenas un poco más de tres años, durante la gestión del presidente José Joaquín Herrera y
comienzo de la guerra contra la intervención norteamericana.

Antecedentes Legislativos.

Las bases de Organización Política de la República Mexicana del 14 de junio de 1843, tiene como
antecedentes legislativos a las Siete Leyes Constitucionales de 1836; la Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos de 1824; el Acta Constitutiva de la Federación aprobada por el segundo
Congreso Constituyente el 31 de enero de 1824; el Decreto Constitucional para la América de 1814,
mejor conocido bajo el nombre de Constitución de Apatzingán; los Elementos Constitucionales(1811)
de la Junta de Zitácuaro; y de cierta forma la Constitución de Cádiz o Constitución Política de la
Monarquía Española de 1812.3

BASES ORGANICAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

ACORDADAS POR LA HONORABLE JUNTA LEGISLATIVA ESTABLECIDA CONFORME A LOS


DECRETOS DE 19 Y 23 DE DICIEMBRE DE 1842, SANCIONADAS DECRETOS DEL DIA 15 DE
JUNIO DEL AÑO DE 1843, Y PUBLICADAS POR BANDO NACIONAL EL DIA 14 DEL MISMO

BASES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA

Establecian lo siguiente:

 La Nación es independiente, libre y soberana

 La Nación Mexicana adopta un gobierno interior en la forma de República representativa y


popular.

 Su territorio comprendía lo que había sido el Virreinato de la Nueva España, Captaría General
de Yucatán, las Comandancias de las provincias internas de oriente y Occidente, la Baja y
Alta California y los Chiapas, con los terrenos anexos e islas adyacentes en ambos mares.

 Mantiene la división política en departamentos


 Elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma que “ la suma de todo el poder
público reside en la nación”.

 Consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial. No se reunirán dos o mas en
una sola corporación o persona, ni el legislativo en un solo individuo.

 Ratifica su profesión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra.

 Continua la abolición de la esclavitud, diciendo que “ninguno es esclavo en el territorio de la


nación y el que se introduzca, se considerará en la clase libre, quedando bajo la protección de
las leyes”

 Se considera mexicanos a los; nacidos en cualquier punto del territorio de la República y a los
que nacieran fuera de ella de padre mexicano, extranjeros nacionalizados.

 Mantiene los derechos fundamentales:

1.- De la propiedad;

2.- Libertad de opinión;

3.- Equidad ante la ley;

4.- La inviolabilidad del domicilio

5.- Libre tránsito

 El poder legislativo se deposita en un Congreso dividido en dos Cámaras una de diputados y


otra de senadores teniendo dos periodos únicos de sesiones en cada año: cada uno durara
tres meses: el primero comenzará el 1 de Enero y el segundo el 1 de Julio.

 Deposita el supremo poder ejecutivo en un magistrado al que denomina Presidente de la


República con una duración de cinco años.

 Presenta un avance en materia de seguridad social, al dar al ejecutivo para “dar jubilaciones y
retiros, conceder licencias y pensiones, con arreglo a lo que dispongan las leyes” así como
cuidar de la salubridad pública y reglamentar la conveniente para conservarla.

 Aumenta de manera notable las atribuciones generales del ejecutivo, particularmente en el


campo legislativo.

 Instituye las Asambleas departamentales con un número que no pase de once vocales ni baje
de siete

 Persiste en anular a los Congresos locales, preservando a los gobernadores departamentales


que serían nombrados por el presidente de la república.

 Se establece que la Corte Suprema de Justicia a de comprenderse de once ministros y un


fiscal, se declara por medio de una ley, el número de suplentes, así como facultades, la forma
de su elección y su duración.
 Se declara también la implantación de fiscales generales acerca de los tribunales para
hacerse cargo de los negocios de Hacienda.

Вам также может понравиться