Вы находитесь на странице: 1из 10

TDAH.

MÓDULO III

Contenido
Tema1. Concepto de hiperactividad ............................................................................................. 2
Descripción TDAH, criterios diagnósticos DSM-IV, DSM-IV, CIE-10. / ...................... 2
Desarrollo emocional en el TDAH .......................................................................................... 3
Papel del lóbulo frontal en el TDAH .................................................................................... 4
Tema 2. Bases neuropsicológicas de la atención ....................................................................... 5
Tema 3. Incidencia en el rendimiento escolar y causas .......................................................... 5
3.3 DIFICULTADES EN LA LECTURA Y ESCRITURA ...................................................... 5
Tema 4. Diagnóstico y evalución del déficit de atención e hiperactividad ......................... 6
Tema 5. Programas de neurodesarrollo par el défict de atención e hiperactividad ........ 6
Tema 6. Programa de neurodesarrollo ........................................................................................ 7
Tema 7. Farmacologia, nutricion y biofeedbak ......................................................................... 8
7.6. Neurofeedback (Neuroretroalimentación) .................................................................... 8
Tema 8. Atención y funciones ejecutivas ................................................................................... 9
8.5 COMO DESARROLLAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS ...................................... 9
Tema 9. Desarrollo emocional y orientaciones a padres ....................................................... 10
Desarrollo de la inteligencia emocional en casos de TDAH ........................................ 10

1
TDAH. MÓDULO III

Tema1. Concepto de hiperactividad

Descripción TDAH, criterios diagnósticos DSM-IV, DSM-IV, CIE-10. /

Trastorno neuro-biologico del comportamiento, que afecta a la atención, a la planificación

motora y a la capacidad de auto-regulación del comportamiento”. Así, todos los investigadores

están de acuerdo en definirlo tal que así “coincidencia de sintomas derivados de una baja

capacidad atención, de una falta de control de la impulsividad y de una manifiesta inquietud.

La mayoria de los profesionales que trabajan en el campo utilizan el DSM IV/V(2013).

Presenta dos listados, uno correspondiente a los sintomas de desatencion y otro a los de

hiperactividad (9 item cada uno).

Elementos del diagnostico segun el DSM-IV:

A: Listado de 9 items de inatención

B: Listado de 9 items de hiperactividad/impusividad

✓6 o mas items de inatención.

✓6 o mas items de hiperactividad/impulsividad

✓Persisten por lo menos 6 meses

✓Grado que causa inadaptación y no se corresponde al nivel de desarrollo.

✓Se presentan antes de los 7 años

✓Se presentan en dos o mas ambientes (escuela, hogar, etc)

✓Alteración clinicamente significativa del funcionamiento a nivel social, academico o

funcional.

✓Sintomas no se manifiestan en el curso de otro transtorno (TGD, esquizofrenia, alteración

de la personalidad, etc)

DSM-V: Principales diferencias con DSM-IV

✓Aparición del TDAH en adultos (5 o más síntomas) versus TDAH infantil (6 o más síntomas)

✓Aparición de los síntomas de 7 a 12 años ✓DSM-IV TR, al TDAH se le subclasificaba en tres

“subtipos”. Esto se ha modificado y a los subtipos ahora se les denomina “presentaciones clínicas” y

pueden variar en el transcurso de su vida. ✓El TDAH se puede presentar en grado leve, moderado o

severo. ✓Comorbilidad entre TDAH y trastorno del espectro autista

2
TDAH. MÓDULO III

Desarrollo emocional en el TDAH


Los sintomas de hiperactividad están presenten en el niño desde muy temprana edad y, por

tanto, a lo largo de todo el desarrollo emocional del niño. Por ello, el niño va a ir formando su

autoconcepto y autoestima dentro del marco que crea su hiperactividad.

Los niños hiperactivos, ya desde pequeños, tienen dificultades paracontrolar sus impulsos y

son rechazados en el juego por no cumplir las normas o mostrar conductas agresivas, insultar,

gritar o pegar. Esto provoca que poco a poco se vaya aislando o bien que juegue con niños más

pequeños que él.

El niño, incapaz de controlar su conducta, va creando de sí mismo una imagen de niño malo,

tonto, inútil. El autoconcepto del niño es, por tanto, pobre y negativo y su autoestima baja.

En otras ocasiones el niño se vuelve líder ante el grupo de clase pues es el que no tiene miedo

a nada, “el gracioso” del grupo.

Algunos niños pueden desarrollar síntomas depresivos o untrastorno negativista desafiante o

trastorno disocial, como medio de defenderse ante una sociedad que no entiende y en la cual

se siente constantemente rechazado.

 Trastorno negativista desafiante. Este trastorno conductual, usualmente

diagnosticado en la infancia, se caracteriza por una no comprensión de las reglas del

comportamiento social o por un desafío constante a dichas normas. Estos niños

presentan un estado emocional de base irritado, furioso, desafiante y en general

enojados tanto con las figuras de autoridad — padres, profesores, etc. — como hacia

los iguales — compañeros, hermanos, etc. —.

 Trastorno disocial. Este trastorno se caracteriza por una falta de respeto hacia las

reglas de juego social, especialmente a los derechos del otro, integridad física de los

compañeros, de su material, del colegio, del código de tráfico, de la propiedad

particular, etc.

3
TDAH. MÓDULO III

Papel del lóbulo frontal en el TDAH


La maduración del lóbulo frontal y la aparición de las funciones ejecutivas se van a ver

afectados por la presencia del TDA-H.

Característa del TDA-H es un lóbulo frontal hipoactivo.

Funciones del lóbulo frontal: Planificación, asignación de recursos, monotorización de los

objetivos, integración entre pensamiento y emoción

Esta limitación “involucra la organización y activación para el desempeño, la concentración,

regular la agudeza mental, el esfuerzo y la velocidad de procesamiento mental, el manejo de

las emociones, la utilización de la memoria de trabajo y las acciones de autorregulación”

4
TDAH. MÓDULO III

Tema 2. Bases neuropsicológicas de la atención

Tema 3. Incidencia en el rendimiento escolar y causas

3.3 DIFICULTADES EN LA LECTURA Y ESCRITURA


Las dificultades en lectura en niños con TDAH se dan por su falta de atención e impulsividad.
Miranda, García y Jara (2001) en un estudio hallaron que:
 Los niños que presentan TDAH del tipo combinado tienen un rendimiento lector
significativamente más bajo que los niños sin TDAH.
 Los niños en los que predominaba la inatención presentan un porcentaje más elevado de
problemas relacionados con la velocidad y la comprensión lectora, debido a déficits
morfosintácticos y semánticos.
El déficit está en la autorregulación y motivación. Ya que etos chicos realizan bien actividades

de memoria cuando los materiales están altamente estructurados y no se les exige que

elaboren estrategias de organización.

Según Orjales (1999), las características de la lectura en niños con TDAH son: omisiones y

sustituciones de letras o palabras y dificultades en la comprensión de textos largos debido a

su impulsividad y a los problemas de atención y lectura.

Dada la similitud en las características de la lectura entre niños con dislexia y niños con

hiperactividad se hace necesario un correcto diagnóstico diferencial.

Dificultades en la escritura

Suelen tener dificultades en el control fino de sus movimientos. Pues no han desarrollado la

habilidad de realizar movimientos lentos y controlados, son torpes para ensartar, modelar,

colorear, abrochar botones pequeños, anudar los cordones de los zapatos, las cuales son

habilidades necesarias para el control y manejo del lápiz y la adquisición de la escritura, como

consecuencia, su letra es desorganizada, excesivamente grande o pequeña.

En un interesante artículo hallan las siguientes características.


 La mayoría de escolares con trastornos del TDAH realizan los dibujos con menos
colores que la media normal.
 Pobreza de elementos auxiliares que adornan las figuras.
 Suelen ser dibujos desestructurados en su forma, se coloca cada personaje al azar en
el espacio y se presenta con formas asimétricas. Muestran mala organización,
determinada por la calidad del trazo, el color de relleno y la presencia de borrones y
rectificaciones.
Además también presetna dificultades con el lenguaje a la hora de organizar el discurso.

5
TDAH. MÓDULO III

3.4 DIFICULTADES EN EL CÁLCULO Y EN LAS MATEMÁTICAS

Los niños con TDAH tienen bajas habilidades en la adquisición de conceptos matemáticos,

cálculo y resolución de problemas. Especial dificultad muestra el subtipo inatento en la

adquisición de habilidades de cálculo y aritmética.

Orjales I. (1999,) señala que estas dificultades pueden deberse a:

 “Dificultad en utilizar el razonamiento abstracto. No suelen tener dificultad en

cálculos mentales con cifras sencillas o en tareas donde prima la memoria y

automatización, en cambio no suelen mantener la atención necesaria para resolver

cuentas de varias cifras.

 Suelen mejorar, cuando se les enseña a representar gráficamente los mismos

problemas mediante dibujos para su mejor comprensión, los cuales reducen el nivel de

abstracción necesario para su resolución.

 Otros niños con TDAH, a pesar de tener una buena capacidad de abstracción, cometen

errores debido a su impulsividad, leen demasiado rápido la información obviando datos

relevantes para la comprensión del problema”.

Tema 4. Diagnóstico y evalución del déficit de atención e hiperactividad

Tema 5. Programas de neurodesarrollo par el défict de atención e hiperactividad

6
TDAH. MÓDULO III

Tema 6. Programa de neurodesarrollo


6.2 TÉCNICAS CONDUCTUALES
A continuación vamos a presentar algunas técnicas usualmente utilizadas para trabajar con niños, de
diferentes edades, dato que habrá que tener en cuenta para aplicar una u otra:
Programa de economía de fichas: Mediante este programa se pretende aumentar la motivación del
niño en la realización de las tareas mediante la consecución de una consecuencia externa positiva.
Esta técnica consiste en la administración de fichas cada vez que el niño realiza una conducta
deseada. Las fichas serán cambiadas por una serie de privilegios tanto en casa como en clase.
Se establece de antemano su valor, las reglas de cambio y las condiciones de uso. Esta técnica consiste
en dar puntos negativos o positivos en función de si se cumple o no cierta conducta. Cada punto
negativo elimina el valor del punto positivo. El número total de puntos se canjea por distintos premios.
La lista con las conductas "objetivo" tiene que estar a la vista del niño, así como los puntos conseguidos.
Se recomienda utilizarla con niños de 3 a 12 años.

Contrato de contingencia: se puede usar con niños mayores de 6 años. Se realiza una negociación
donde nosotros planteamos cuál es el objetivo, lo que le estamos pidiendo al niño, el niño también
expone sus criterios y llegamos a un acuerdo entre ambos, tanto en el objetivo, como en la penalización
como la recompensa por haber logrado cumplirlo. Si es posible se debe firmar. Las metas planteadas
deben ser realistas, moduladas en el tiempo, concretas y revisables.

Costo de respuestas: Esta técnica también llamada economía de fichas, está basada en la elaboración
de un listado de responsabilidades que se acompañan materialmente de unas fichas, para que el niño
concrete su premio cuando las cumple y de unas multas cuando no se hace responsable de ellas.
Estas fichas son una representación material de su grado de éxito en el comportamiento y se pueden
canjear por premios materiales o por privilegios. Este tipo de técnica nos ayuda en el aprendizaje de
nuevas tareas que requieren un esfuerzo extra de motivación por parte del niño.

Tiempo fuera: Esta es una técnica por la cual un niño sale fuera de la zona de actividades y por tanto
de refuerzo positivo. Usualmente nos sirve para que el niño se calme durante una rabieta o para que
se tranquilice. Ese tiempo fuera de la actividad tiene sentido para desarrollar herramientas de
autocontrol y fuera de los refuerzos positivos. Una vez el niño ha conseguido calmarse o
autocontrolarse puede reincorporarse al trabajo en el aula. El tiempo fuera no es un castigo, es una
oportunidad de autogestión. Debe estar acordado previamente y respetarlo por ambas partes.
Normalmente recurrimos a esta técnica con niños pequeños, cuando otras técnicas no han funcionado o
cuando el comportamiento del niño no puede ser ignorado.

Sobrecorrección: Esta técnica tiene como objetivo enseñar al niño las consecuencias lógicas de sus
actos sin caer en el exceso de consecuencias negativas. Por ejemplo si se ensucia algo habrá que
limpiarlo, si se tiran los juguetes habrá que recogerlos, etc. Así mismo realizará alguna tarea que sea
beneficiosa para la comunidad, como por ejemplo además de limpiar lo que ha ensuciado limpiará la
pizarra para todos.

Extinción: La extinción es una técnica, donde no se aplica ningún tipo de reforzador positivo.
Básicamente consiste en ignorar comportamientos inadecuados cuando sean llamadas de atención..
Usualmente la falta de éxito de un comportamiento le lleva a extinguirse.
7
TDAH. MÓDULO III

Tema 7. Farmacologia, nutricion y biofeedbak

7.6. Neurofeedback (Neuroretroalimentación)

El estudio de la función del lóbulo frontal ha llevado a varios grupos a explorarlo a través de la

realización de electroencefalogramas (EEG) y la creación de mapas de actividad eléctrica. Estos

mapas cartografían la actividad cerebral con un magnifico poder de resolución espacio-temporal,

que gracias a los avances de la computación informática dan lugar a unos mapas visualmente muy

esclarecedores.

Al comparar la actividad eléctrica del lóbulo frontal de individuos que presentan TDAHcon los

controles, se observa un desequilibrio entre la excitación y la inhibición, con un aumento de

ondas theta y una disminución de ondas beta (Drechsler et all 2008).

Partiendo de este presupuesto varios grupos de trabajo han comenzado a realizar Terapia de

Neurofeedback, es decir, a realizar sesiones de entrenamiento donde el individuo puede observar

en una pantalla de ordenador cómo las decisiones que va tomando van alterando una serie de

graficas que representan su actividad cerebral y aprende a rectificar sus decisiones en función de

dichas graficas.

Este entrenamiento se realiza, en general, en 20 sesiones con programas de ordenador sencillos y

atractivos para los niños, tras los cuales se realizan seguimientos exhaustivos para comprobar que

la normalización de las ondas del EEG se corresponde con cambios funcionales en la vida cotidiana.

Concretamente se ha explorado como el neurofeedback mejora la atención en niños con TDAH

(Logeman et all, 2008, Studer et all, 2008), frente a otros tratamientos conductuales como la

terapia cognitiva, así como en el control de la impulsividad (Holtman et all, 2008). Los resultados

de estos grupos son muy esperanzadores, ya que este tipo de tratamiento aborda uno de los

hallazgos neurobiológicos básicos del TDAH, es decir, la alteración eléctrica del lóbulo frontal, es

rápido, no presenta efectos secundarios y es compatible con cualquier otro tipo de tratamiento o

terapia.

En su contra debemos de decir que requiere que el nivel intelectual del niño esté conservado, de

forma que pueda seguir órdenes verbales complejas, por lo que niños que presenten retraso mental

asociado no serán candidatos idóneos para este tipo de tratamiento. Asimismo, la disponibilidad de

unidades técnicas y de profesionales preparados, hacen que es este momento aún no sea un

tratamiento ampliamente usado en este campo.

8
TDAH. MÓDULO III

Tema 8. Atención y funciones ejecutivas

8.5 COMO DESARROLLAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

Desde una perspectiva evolutiva, las funciones ejecutivas empiezan a emerger el primer año de vida y

se desarrollan en un amplio rango de edades, con un importante pico entre los 2 y los 5 años y a partir

de los 12. Así, las alteraciones del funcionamiento ejecutivo pueden ocurrir en distintas situaciones y

etapas, y estas alteraciones parecen hallarse en consonancia con las exigencias de las tareas.

Podemos aplicar los siguientes planes de acción:

Estrategias de aprendizaje: es importante cuando trabajamos con un niño observar cual es su canal

sensorial preferente por el cual la información se procesa de forma más fluida y también el canal por el

que el llega más dificultosa. Esta información nos servirá para diseñar un programa de actuación,

usaremos la vía más fácil para el aprendizaje, mientras realizamos programas de estimulación y

organización neurológica para la vía que presente más dificultades. El objetivo es lograr que el niño

consiga un desarrollo homogéneo entre todos ellos. En este apartado es importante dilucidar si

estamos ante un niño cuya acceso a la lectura es por vía léxica o fonológica y, desde esta información

trabajaremos para mejorar las herramientas lectoras del niño. Tambien se debe trabajar la

discriminación entre las tareas o ideas de primer orden o fundamentales y aquellas que son

complementarias.

Planes de acción y metas: Entrenar a un niño en estas tareas requiere que nosotros tengamos claras

las metas que queremos plantearnos, las tengamos secuenciadas y se lo transmitamos al niño de forma

clara y concisa. Todo el proceso tiene que ser modelado desde el adulto, para poder luego ir ganando en

autonomía, hasta que finalmente el niño pueda hacerlo 100% independiente. Las fases del proceso

serían: Establecer las metas. Planificación de la tarea. Ejecución de la misma. Evaluación de los

resultados. Reconocimiento del logro.

Lenguaje interior: El objetivo es desarrollar la capacidad de usar el lenguaje interno como guía del

comportamiento y posteriormente como mecanismo de reflexión y pensamiento. El lenguaje interno nos

permite a medio y largo plazo planificar las acciones y los planes, antes de su ejecución.

Desarrollo de la memoria de trabajo: el trabajo previo en la memoria visual y auditiva es fundamental

antes de empezar a trabajar la memoria de trabajo, pues laa memoria de trabajo toma elementos de

ambas y se combina con la memoria procedimental de naturaleza motora. Actividades tanto de

potenciación de una como de otra son imprescindibles para el trabajo del niño en el aula.

En síntesis, es importante desarrollar estrategias de aprendizaje, elaborar planes de acción con

propuesta de metas, el desarrollo de un lenguaje interior y de la memoria de trabajo para realizar las

funciones ejecutivas de forma eficiente.

9
TDAH. MÓDULO III

Tema 9. Desarrollo emocional y orientaciones a padres

Desarrollo de la inteligencia emocional en casos de TDAH

Desde los primeros periodos de la vida ya estamos desarrollando nuestra vida emocional y afectiva.

El recién nacido manifiesta su estado con malestar o sosiego. En función de cómo se encuentre, así

llora o ríe y se comunica con los demás. Ya a los dos meses los ojos de su madre son el centro

preferido de su atención. Es importante favorecer los primeros hábitos de alimentación, sueño e

higiene.

Durante los primeros años va configurándose el temperamento y el carácter a nivel elemental,

negándoles caprichos, enseñándoles a comer de todo, sin ceder ante sus pretensiones y

acostándoles en su cama.

Por todo ello, el desarrollo neurológico del niño a lo largo de la infancia, tanto el motor, intelectual

y emocional deben ser lo más armoniosos posible, para lograr que cada uno de ellos logre

desarrollar su máximo potencial como ser humano.

Así, trabajar en el desarrollo de la inteligencia emocional nos permite conocernos y asumirnos de

forma realista, la capacidad de acción positiva y de confiar en nuestro propio juicio tanto con

respecto a nosotros mismos como a los demás.

Nuestro objetivo como educadores es logra un equilibrio cognitivo-afectivo-conductual, que sirva

al niño de brújula interna para enfrentarse a un mundo cada vez más complejo y global desde el

ejercicio de una libertad responsable.

En un mundo global, los medios de comunicación tienen una gran influencia y es imprescindible

contar con ellos para avanzar en humanidad. Desde la comprensión de las emociones y de la fuerza

de la experiencia audiovisual, se puede impulsar la educación emocional. Es un reto muy

interesante y de gran alcance personal, familiar y social.

En suma, la familia, la escuela, los medios de comunicación, todos participamos del proceso de

desarrollo de la inteligencia emocional del niño. Nuestro compromiso con la infancia, nos debe

llevar a trabajar de forma activa a participar del desarrollo emocional, físico, neuropsicológico y

social de los niños con los que trabajamos.

10

Вам также может понравиться