Вы находитесь на странице: 1из 12

Signos de puntuación.

¿Qué son los signos de puntuación?

Son herramientas que representan grá ficamente los rasgos que se dan en el habla por medio de
pausas, de matices de voz, de gestos y de cambios de tono y que fueron creadas para ayudar a los
lectores a comprender el significado de los textos.

¿ Para qué se utilizan ?

Se utilizan para ayudar a la comprensió n de los textos escritos, les dan má s sentido y claridad.

Los signos de puntuació n sirven para:

 Estructurar el texto.

 Delimitar las frases y los pá rrafos.

 Hacer énfasis en las ideas principales.

 Ordenar las ideas secundarias.

 Eliminar ambigü edades.

Una buena puntuació n asegura la adecuada articulació n de las unidades de significado que integran
una frase o un pá rrafo. Por eso los signos de puntuació n requieren un empleo muy preciso; si se ponen
en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto má s
resalten los signos la estructuració n del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), tanto má s
coherente y preciso se hace el texto.

¿ Cuáles son los signos de puntuación?

 El punto .

 La coma ,

 El punto y coma ;

 Los dos puntos :

 Puntos suspensivos ...

 La interrogació n ¿?

 La admiració n ¡!

 Los paréntesis ()
 Las comillas “”

 El guió n -

 La raya _

 La diéresis ¨

 La barra /

Explicar el punto y la coma.

El punto

El punto representa una pausa en el habla. Nos indica separació n de oraciones, separació n de un


Pá rrafo, también se usa detrá s de las abreviaturas y siglas para indicar que éstas lo son.

Hay tres clases de puntos:

 El punto seguido se utiliza al final de una oració n o frase, cuando la oració n o frase siguiente se
referirá al mismo tema.

 El punto aparte se utiliza al final de un pá rrafo, de manera que en el pá rrafo siguiente se


cambia de tema o de idea.

 El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

La coma

En términos generales, la coma se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones.

Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas
como lo prefiera. Es lo que llamamos el "estilo" de redacció n de cada quien. Sin embargo, hay algunas
ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:

 Al hacer enumeraciones de elementos.

 Luego de un sujeto muy extenso.

 Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.

 Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en


consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras.

 Para separar el vocativo del resto de la oració n. Si el vocativo va al principio, la coma va


después, por ejemplo,"María, ven acá ". Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por
ejemplo, "te dije, María, que vinieras". Si el vocativo va al final de la oració n, la coma deberá ir
antes de él, por ejemplo, "Ven de una vez, María".

Signos de interrogació n ( ¿? )
Signos que se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señ alan la entonació n interrogativa del
hablante. Expresan una informació n requerida directamente y engloban el objeto de la pregunta. Se
coloca uno al principio y otro al final. En otras lenguas só lo existe un ú nico signo, el final, porque el
comienzo viene fijado por una alteració n sintá ctica que el españ ol no precisa, de ahí la necesidad del
signo inicial.

Signos de exclamació n ( ¡! )

Son los signos grá ficos que encierran una informació n que significa emoció n, sentimiento o sorpresa.
Se utilizan para señ alar el cará cter exclamativo de la oració n.

Guió n ( - )

Es un signo ortográ fico que se pone al final del rengló n cuando éste termina con parte de una palabra,
cuya otra parte, por no caber en la primera línea, debe ponerse en la segunda.

Cuando une dos partes de una palabra compuesta .

Los guiones largos se emplean para separar las oraciones incidentales má s necesarias que las
encerradas entre paréntesis.

Puntos suspensivos ( ... )

Se usan para indicar, en un escrito, la suspensió n de una palabra o de una idea. Generalmente cuando
se da por entendido lo que viene en seguida.

Los puntos suspensivos se usan en los siguientes casos:

 Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera.

 se emplea este signo de puntuació n cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrá n,
omitiendo una parte.

 Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar
matices de duda, temor, ironía. 

 Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuació n, sobre todo, en
refranes, dichos populares, etc.

  Cuando al reproducir un texto, se suprime algú n fragmento innecesario. En tal caso, los puntos
suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...). 

Paréntesis ( )

Signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.

Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

 Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo
si este es largo o de escasa relació n con lo anterior o posterior.
 Para intercalar algú n dato o precisió n: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra
citados

 En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opció n en el texto. En estos
casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de sus
segmentos.

 Cuando se reproducen o transcriben textos, có dices o inscripciones con abreviaturas, se pueden


utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el
original y se suplen.

 En la trascripció n de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que
se omite en la cita un fragmento del texto.

 Las letras o nú meros que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre
paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.

Diéresis ( ¨ )

Son dos puntos que se aplican sobre la vocal u de las sílabas gue y gui cuando la u debe ser
pronunciada.

Acento prosó dico

Con acento prosódico, acento de intensidad o arsis se denomina el mayor sonido, realce o relieve


fó nico que posee una sílaba entre las demá s de una palabra en una conversació n normal. Ademá s
también suele producirse un alargamiento de la cantidad de esta sílaba. En muchos casos el acento
prosó dico se indica en españ ol con un signo llamado tilde o acento ortográ fico. La sílaba sobre la que
recae el acento prosó dico se denomina sílaba tó nica o acentuada, y a la que carece de él, á tona o
inacentuada. Aunque en castellano el acento prosó dico y el acento tonal coinciden, no son exactamente
el mismo concepto.

Tipos de acento prosó dico

Hay lenguas, como el inglés, el alemá n, españ ol, el idioma francés y el idioma italiano en las que el
relieve en la voz consiste en una mayor intensidad; es decir, un mayor esfuerzo al espirar el aire. Este
acento recibe el nombre de acento de intensidad, dinámico, espiratorio, articulatorio o de sonoridad. La
naturaleza fonética de dicho acento varía de lengua a lengua e incluye varios mecanismos como
el tono, la intensidad y a veces la calidad y cantidad de la vocal o segmento que recibe el acento.

En otras lenguas, como el griego antiguo, el acento consiste en la elevació n del tono de la voz, en una
mayor tensió n de las cuerdas vocales al emitir la sílaba acentuada. En este caso el acento recibe los
nombres de acento tónico, musical, de altura, cromático o melódico.

En españ ol, sin embargo, también se da el nombre de acento tónico al acento de intensidad o
considerado acento irregular que varía de acuerdo al sitio de trabajo.
Hay lenguas de acento fijo, en las que el acento recae sobre una sílaba determinada, segú n la estructura
de la lengua, como en el esperanto, o en el latín, donde el acento siempre recae en la penú ltima o en la
antepenú ltima sílaba, y otras que poseen un acento condicionado o libre, cuyo lugar está determinado
por circunstancias fonéticas, morfoló gicas o sintá cticas, como en el francés.

Acento ortográ fico

El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es un signo (´) que se coloca
sobre las vocales (á, é, í, ó y ú).

A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura


pero con diferentes significados y usos.

En otros idiomas el acento ortográ fico del españ ol se denomina «acento agudo» para diferenciarlo de
otros acentos, como el acento grave (`) o el acento circunflejo (^).
Usos del acento agudo (´)

En españ ol, el acento ortográ fico solo se emplea para marcar algunas de las vocales tó nicas; es decir,
aquellas que segú n ciertas reglas ortográ ficas normativas deben estar marcadas para evitar
ambigü edades y facilitar la lectura. Así, podemos diferenciar círculo (sustantivo), circulo (verbo en
presente) y circuló (verbo en pasado). Pero en otras lenguas, el acento agudo tiene la funció n de
marcar otras características fonoló gicas como apertura, acento fonoló gico, cantidad vocá lica o el tono.
Apertura
En algunas lenguas, como el francés, el que una vocal esté marcada con acento agudo significa que esta
es una vocal fonoló gicamente cerrada.
Acento fonológico de intensidad
En españ ol, portugués y otras lenguas romá nicas el acento agudo se usa para denotar algunos acentos
fonoló gicos de intensidad. De acuerdo con ciertas reglas ortográ ficas concretas, su uso es obligatorio
en ciertos contextos y en otros el acento fonoló gico no se marca explícitamente.
Cantidad vocálica
En hú ngaro, en irlandés e incluso de forma marginal en algunos escritos en latín clá sico el acento
marcó la cantidad vocá lica.
Articulación palatalizada
En polaco, el acento agudo se usa sobre cinco letras (incluyendo signos consoná nticos). Sobre las
consonantes, el acento indica que éstas tienen un sonido palatalizado, como en la palabra sześć /ʃɛɕʨ/
‘seis’. Este uso del acento agudo en polaco es similar al uso del háček en checo y otras lenguas eslavas.
Tipográ ficamente, este «acento» del polaco o kreska es algo má s vertical que el acento agudo
convencional, y se coloca algo má s a la derecha del centro. Sobre la vocal o (ó), el acento agudo, en
cambio, indica una pronunciació n en u (histó ricamente el acento indicaba la posició n de una vocal
larga).

En croata (serbo-croata) y macedonio, la letra ć se usa para representar una forma palatalizada de t.
Acento diacrítico del español
Artículo principal: Acentuación del idioma español

Ademá s del marcado de la vocal tó nica de la palabra, en españ ol existe el llamado acento diacrítico,
que permite diferenciar palabras que suenan iguales o casi iguales: cuando él escriba (cuando esa
persona registre por escrito) se diferencia con un acento diacrítico de cuando el escriba (cuando el
amanuense).
PALABRAS AGUDAS
Palabras agudas son las que tienen la sílaba tó nica en ú ltimo lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en
n o en s. Ejemplo: reloj, baló n, Germá n, marqués, razó n.
Excepciones:a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es
preciso señ alar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre
todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica.b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s
precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags,
ballets.c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy,
Godoy, jersey.
PALABRAS GRAVES
Las palabras segú n el lugar que ocupa en ellas la silaba tó nica, pueden clasificarse en: agudas, llanas o
graves, esdrú julas, sobreesdrú julas 
Graves. Las graves tienen el acento de intensidad en la penú ltima silaba (silla, á rbol, maceta).
 
Las palabras llanas llevan acento ortográ fico siempre que terminan en cualquier consonante que no
sea n o s.
 
Ejemplos: Bolívar, cá ncer, há bil, cará cter, có mic, fénix, á lbum, césped  
Las palabras llanas que no llevan acento ortográ fico si terminan en vocal o en n o en s.Ejemplos:
Crema, estufa, canon, examen, salas, casas, trenes, orden, volumen, origen. 
Las palabras llanas que terminan en n o en s precedida de otra consonante levan acento
ortográ fico.Ejemplos: có mics, postres, bíceps, récords, trá ilers 
 
PALABRAS ESDRÚJULAS
Las Esdrú julas tienen el acento de intensidad en la antepenú ltima silaba (caó tico, lá grima, cá rceles).
 
Sobreesdrú julas. tienen el acento de intensidad en la silaba anterior a la antepenú ltima silaba
(corrígemelo, estú diatelo, recomiéndasela).
  Las palabras Esdrú julas siempre llevan acento ortográ fico; también las          sobreesdrú julas.
Ejemplos:
      Á baco, ó palo, héroe, ídolo, déficit, tó matelo, éxtasis, pá ncreas, océano

Uso de la C
Se usa la letra c al formar los plurales y derivados de las palabras terminadas en z. Por ejemplo: el
plural de paz, será paces; el plural de hoz, hoces; y el de raíz, raíces. Asimismo, las palabras derivadas
de paz se escribirá n con c, por ejemplo, pacífico y paciencia.

Se usa c en los verbos de primera conjugació n, terminados en el sonido ciar, y en sus formas verbales
correspondientes. Por ejemplo, el verbo apreciar, por lo tanto, también se escriben con c aprecio,
apreciaba, apreciarían, y todas las formas de ese verbo. 
La ú nica excepció n de esta regla consiste en el verbo ansiar, que a pesar de terminar con el sonido sia
se escribe con s. 
Se usa c en las palabras que terminen con el sonido ncia, después de cualquier vocal, es decir, ancia,
encia, incia, oncia y uncia. Por ejemplo: rancia, vivencia y provincia. Excepciones a esta regla son la
palabra ansia y el nombre propio Hortensia.

Se usa c en las palabras terminadas en la secuencia de sonidos ció n, siempre y cuando sean derivadas
de una palabra primitiva que termine en to o en do. Por ejemplo, la palabra canció n tiene como
primitiva a la palabra canto, por lo tanto, podemos estar seguros de que se escribe con c. Lo mismo
ocurre con la palabra declaració n, que tiene como primitiva a la palabra declarado.

Uso de la S

Se usa la letra s en los adjetivos terminados en los sonidos oso y osa. Cuando escuchemos una cualidad
que finaliza con esos sonidos, estaremos seguros de que se escribe con s. Por ejemplo: bondadoso,
hermoso, afectuosa, rencorosa.

Se usa s en las palabras terminadas en la secuencia de sonidos sió n, siempre que sean derivadas de una
palabra primitiva terminada en so o en sor. Por ejemplo: la palabra extensió n termina en sió n, y como
proviene de la palabra extenso, que termina en so, sabemos que se escribe son s y no con c.

Se usa s en la mayor parte de las palabras castellanas terminadas en el sonido eso. Por ejemplo: beso,
hueso, expreso, etcétera. Existen unas pocas palabras que constituyen la excepció n, ya que se escriben
con z. Las má s usadas son cerezo y tropiezo.

Se usa s en las palabras que terminan en la combinació n de sonidos ísimo e ísima, cuando se forma el
grado superlativo de un adjetivo, es decir, la cualidad llevada a su expresió n má xima. Por ejemplo:
buenísimo (extremadamente bueno) y bellísima (extremadamente bella).

Uso de la Z

Se usa la letra z en los adjetivos terminados en los sonidos az y oz. Si una palabra es una cualidad, y
termina con uno de estos dos sonidos, sabemos que se escribe con z. Por ejemplo: los adjetivos capaz,
fugaz, atroz y veloz.

Se usa z en las palabras terminadas en la secuencia de sonidos anza. Si oímos una palabra que termina
así, debemos escribirla con z y no con s, como alabanza o adivinanza.

Se usa z en las palabras terminadas en el sonido zon, como buzó n y corazó n. Hay algunas excepciones,
que se producen en palabras que provienen de otras palabras que se escriben con s, como bolsó n que
proviene de bolsa y camisó n, que deriva de camisa.
Se usa z en los verbos de tercera conjugació n que terminan en izar, y en sus formas verbales
correspondientes. Por ejemplo, el verbo aterrizar, por su terminació n se escribirá con z, y lo mismo se
hará con aterrizo, aterrizaste o aterrizará : todas las formas mantienen la z donde corresponde. Quedan
excluidos de esta regla unos pocos verbos que tienen una palabra primitiva que termine en so. Por
ejemplo, el verbo guisar, que viene del sustantivo guiso. Otras excepciones son los verbos improvisar y
revisar.

Uso de la X

El uso de la X (equis) suele presentar algunas dificultades a la hora de emplearla, dada su


"asimilació n" fonética con la S. A continuació n vamos a dar algunas pautas y ejemplos del correcto uso
de la X.
Se escribe con X:

 Delante de las sílabas: pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro; como por ejemplo: explayar, explicar,
exprimir, etcétera.

1. Excepto: esplendor, esplendidez, espliego, esplenio.

 Las palabras que comienzan por: xeno (extranjero), xero (seco, á rido), xilo (madera); como por
ejemplo: xenofobia, xeró filo, xiló fago.
 Las palabras que comienzan por: exa, exe, exi, exo, exu, exh; como por ejemplo: examen,
existencia, exuberante, etcétera.
 Las palabras que comienzan po: sex, como por ejemplo: sexto, sexual.
 Algunas palabras terminadas en ión, como por ejemplo: conexió n, complexió n, reflexió n.
 Las palabras que comienzan por: extra (fuera de) o ex (que fue, hacia fuera, fuera de), como por
ejemplo: extracto, extrañ o, excarcelar.

1. Nota aclaratoria: Só lo se escriben con equis aquellas palabras que completan su significado con
dichos prefijos (extra o ex).

 auxilio, exiguo, flexible, son palabras que llevan equis pero no responden a ninguna regla
precisa.

1. Una distinció n:
Esotérico: significa: oculto, secreto, inaccesible a la mente. Ejemplo: Las temas esotéricos siempre me
han atraído.
Exotérico: significa: comú n, accesible o fá cil de entender. Ejemplo: Mis teorías son exotéricas.
Se escriben con b:
1. Las palabras que en su idioma de origen (latín, á rabe,etc.) tienen b o p. Pueden agruparse
aquí bien, bueno, bondad, bendecir, benemérito, beato, biblia, biblioteca y todas las relacionadas
etimoló gicamente con ellas, igual que las formadas con el prefijo bi-, equivalente a dos, como bigamia,
bipolar. Por su etimología se escriben con b por ejemplo: cabeza, obispo, lobo, e infinidad de palabras
que el uso nos señ alará , aunque desconozcamos su procedencia.
2. Las palabras derivadas o compuestas de otras castellanas que lleven esa letra, segú n la regla
general de que las derivadas se escriben como las primitivas y compuestas, como las simples. Esta
regla tiene sus excepciones impuestas por la pronunciació n o simplemente por el uso autorizado.
Ejs. : bailarín, derivada debaile, y barbirrubio, compuesta de barba y rubio. Por tener b la
palabra riba, se escriben con b ribera, ribazo, Ribadeo, Ribadesella, etc. Existe la voz rivera, que lleva v..
3. Las que comienzan con las sílabas bu-, bur- y bus-, como bufanda, burla, busto; y las que
empiezan con sub-, como subasta y subalterno..

4. Las terminadas en -bundo, -bunda y -bilidad, como tremebundo, moribunda y amabilidad. Se


exceptú an movilidad y sus compuestos y civilidad..
5. Todos los tiempos de los verbos deber, beber y sorber y sus compuestos..
6. Todos los tiempos de los verbos cuyos infinitivos terminen en -aber, comohaber, saber y caber;
en -bir, como escribir, recibir, y en -buir, como distribuir. Las ú nicas excepciones son precaver, hervir,
servir y vivir, y sus compuestos (convivir, sobrevivir, etc.).
7. Las desinencias o terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y -ban de los pretéritos imperfectos de
indicativo correspondientes a los verbos de la primera conjugació n, como lloraba, estudiabas,
danzábamos, mirabais, fumaban..
8. El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc..
9. La letra final de toda palabra que acaba con el sonido b, como Jacob, baobab..

10. Las sílabas bra, bre, bri, bro,bru, bla, ble, bli, blo, blu y cualquier otro caso en que el
sonido b preceda a otra consonante. Ejs.: bloque, desbrozar, obnubilar, obstrucció n.

I - Se escriben con v:
1. Las palabras cuya procedencia o etimología así lo requiera, como convivencia, valenciano,
pá rvulo. Pueden agruparse aquí las palabras compuestas formadas con el prefijo vice- (que indica que
la persona puede hacer las veces de otra), como vicealmirante, vicepresidente; los nombres de lugares
geográ ficos que empiezan con villa-, villar-, vila-, como Villafranca, Villalba, Villarcayo, Vilaboa, y los
también compuestos con valle-, vall- o val-, como Vallehermoso, Valparaíso, Valladolid. .

2. Las que empiezan con las sílabas ad, cla, di, pri, seguidas de este sonido, comoadversidad, clavel,
diversión, privilegio, etc. Se exceptú an dibujo y sus derivados. .

3. Las voces terminadas en -viro, -vira y en -ívoro, ívora, como triunviro, Elvira, carnívoro,


omnívora. Se exceptú a víbora.
4. Los adjetivos terminados en
-ava -ave -avo

-eva -eve -evo

-iva   -ivo

5.
como
dozava suave octavo

nueva nieve longevo

diva   superlativo
6. Se exceptú an árabe y sus compuestos y sílaba y sus compuestos.
7. Los tiempos de los verbos cuyos infinitivos no llevan b ni v. Ejs.: voy, ve, vais, vayamos, etc., del
verbo ir; anduve, anduviste, del verbo andar; estuve, estuviste, del estar; tuve, tuvieron, del tener, etc. Se
exceptú an siempre, como ya sabemos, las desinencias, -ba, -bas, -bamos, -bais y ban, de los pretéritos
imperfectos de indicativo. .

El uso de la g y la j

El uso de la g y la j plantea muchas dudas de ortografía debido a que comparten algunos sonidos y por
lo tanto hay duda para las palabras que utilizan estos sonidos si se escriben con g o con j. Hoy vamos a
ver có mo escribir correctamente utilizando estas dos letras aunque hay que tener en cuenta que de
nuevo nos encontramos ante un caso ante el cual la mejor arma es la de saber de memoria la correcta
escritura de la palabra en cuestió n.
El sonido g es claro: ga (gato, garaje), gue (guerrero, Guernica), gui (guitarra, guiso), go (gol, goma) y
gu (Guadalajara, guante). Note que el sonido “gue” y “gui” necesita para escribirse de una “u”. Si se
quita la “u” suenan “ge” y “gi” y es precisamente aquí donde surge la duda con la “j”. Los sonidos de “j”
son ja (jamó n, jarabe), je (jerez, jeque), ji (jirafa, jinete), jo (joya, jorobado), ju (juntos, justicia).

A veces las palabras extranjeras que utilizan las letras g y j pueden tener el sonido y. Son el caso de
“gigoló ” y “judo”.

Comencemos por dos reglas sencillas del uso de la g y la j:

 Si una palabra termina en el sonido j se escribe con j, por ejemplo, “reloj”. De hecho, no hay
muchas palabras en españ ol que terminen en sonido j.
 La j no puede ir nunca delante de una consonante. Así que delante de “r” y “l” siempre va “g”:
grú a, ogro, regla, siglo. La “r” y a “l” son las consonantes má s comunes detrá s de “g”, pero hay otras:
gnomo, agnó stico.
 Si tenemos que pronunciar “gue” o “gui” siempre se escriben con g (guerrero, Guernica,
guitarra, guiso).
 Si queremos pronunciar el sonido “gü e”, entonces tenemos que hacer uso de la diéresis (¨) para
indicar que se debe pronunciar como “gü e” y no como “gue”. Por ejemplo, vea la diferencia entre
“reguero” y “agü ero”. Lo mismo pasa con el sonido “gü i” (“guijarro” y “pingü ino”).
Vamos ahora con la verdadera dificultad: distinguir entre “ge”, “gi” y “je”, “ji”. Intentaremos dar algunas
reglas. Se escriben con “g”:

 Todo lo que empiece por geo- (que significa “tierra” geología, geografía).
 Todo lo que venga de verbos cuyo infinitivo termina en –ger, –gir, o -gerar: coge o cogí (de
coger), surge, surgió (de surgir), aligera (de aligerar). Salvo tejer y crujir.
 Las palabras que terminan en –gélico (evangélico), -gen (origen), -ginal (original), -ginario
(originario), -genario (sexagenario), -gencia (vigencia), -géneo (homogéneo), -génico (transgénico),
-genio (ingenio), -génito (congénito), -gente (exigente), -gesimal (sexagesimal), -gético
(energético), -ígeno (oxígeno), -ígero (flamígero), -igero (ligero), -gia (estrategia), -gio (litigio),
-giénico (higiénico), -logía (biología), -gió n (regió n), -gioso (religioso). Evidentemente es imposible
aprenderse esta lista, pero lo que sí es posible es conocer las palabras ejemplo de esta lista y
cuando tengamos que escribir alguna que tengamos duda sobre si se escribe con g o con j ver si se
parece a alguna de las palabras ejemplo de la lista.
Se escriben con “j”:

 Las palabras que terminan en –plejia (hemiplejia), -aje (garaje), -eje (hereje), -jería (extranjería)
 Las palabras que vienen de otras que sí se escriben con j: de ojo (ojear, ojeriza, ojito, …), de caja
(cajero, cajetilla, …)
 Los verbos cuyo infinitivo termina en –jar (bajé de bajar), -jear (callejeé de callejear)
 Las formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene g ni j, por ejemplo, produje de producir, dije de
decir, traje de traer.

  Uso de la Y

 Al Principio

 Comienzo de la sílaba yer

 v. gr. yerto, yerno, yerba,

 Sílabas que intervienen

 Sonido vocá lico al final de palabra, también sus plurales. Es decir, si ésta termina en diptongo
"ay, ey, oy, uy"

 v. gr. buey - bueyes, ley - leyes, rey - reyes, convoy - convoyes, mamey, voy, muy

 leí, decaí (porque el acento rompe con el diptongo)

 Sílaba yec

 v. gr. inyecció n, proyectar, abyecto. Otros

 Después de los prefijos ad, a, sub, dis.

 v. gr. adyacente, ayuno, disyuntura, subyugar.

 Palabras que no siguen regla pero se escriben con "y"


 rayo, joya, ayudar, coadyuvar, yegua, playa, desmayo, yunta

 Verbos

 Conjugaciones verbales de cuyos infinitivos terminen en uir

 v. gr. construir - construyo, disminuir - disminuyo, influir - influyeron, sustituir - sustituyeron.

 En los tiempos verbales que en infinitivo no tengan ni y ni ll

 v. gr. oir - oye, ir – vayamos


 Se escribe con "h":
 * Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
 Ej.: Humano, humo, hú medo, humilde, humor.
 * Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.
 Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
 Excepciones
De hueso osario ó seo osamenta osificar osudo
De huevo ovario ó vulo ovoide oval ovíparo
De hueco oquedad
De huérfano orfandad orfanato
  
 * Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
 Ej.: Hipérbole, hipopó tamo, hidroavió n, higró metro, hemiciclo, hospedaje.
 * Las palabras que empiezan
con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).
 Ej.: Hectó metro, heptaedro, hexá gono, heterogéneo, homó fono, helio.
 * Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
 Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazá n.
 Excepciones
ermita ermitaño Olga
  
 * Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".
 Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.

Вам также может понравиться