Tutor:
Estudiantes:
Curso:
Ingeniería Ambiental
Junio de 2020
2
INTRODUCCIÓN
requerimientos legales ambientales y a su vez está asociada a cuáles son los puntos de mayor
Desde éste punto se aplican los conocimientos adquiridos para realizar la evaluación de impacto
proceso productivo, las entradas y salidas para definir adecuadamente cuales son los aspectos
asociados a las actividades propias de la compañía y como desde la metodología Leopold tienen
un nivel de significancia ya sea bajo, medio o alto y desde esta información poder definir
General
Específicos
SONSONEÑA SAS
ambientales identificados.
4
PLAN DE TRABAJO
Plan del trabajo para el mejoramiento de la imagen de la organización ante el sector empresarial
como ente amigable con el medio ambiente durante el desarrollo de la actividad económica
logrando así cumplir con los requerimientoss del gobierno en el control ambiental aplicando
Actividades
Descripción de la empresa, del producto o servicio de la actividad económica de la
organización
Estrategias y recursos
Identificar permanentemente los aspectos ambientales y sus impactos para el control en los sitios
que el personal involucrado en tareas operativas y administrativas cuente con las competencias
ambientales ayudando así notoriamente a dar cumplimiento a los requerimientos ambientales del
mitigar el impacto ambiental causado por la actividad commercial de la misma a través del
Indicadores de cumplimiento
de trabajo.
MAYO JUNIO
Acciones Responsable 13 al 20 21 al 28 29 al 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Descripción de la empresa, del producto o servicio Angie Paola Botina
de la actividad económica de la organización
Desarrollo de mapa de procesos y flujograma. Nancy M Coa
Realización del ECOBALANCE Angie Paola Botina
Metodología de evaluación ambiental Andrés Camargo
Priorización de aspectos e impactos ambientales Jenny Andreína Rincón
Socializar plan de trabajo Jenny Andreína Rincón
Entrega de Diagnóstico Nancy M Coa
6
CONSENSO EMPRESA
Transporte Sandoná S.A es una empresa de transporte terrestre automotor en el Sur occidente de
Colombia, con más de setenta años de experiencia en la prestación del servicio de transporte de
pasajeros, mixto y servicio especial. Las oficinas principales se encuentran en la ciudad de Pasto,
desde donde se dirigen las operaciones. Son una empresa pionera en la prestación de éstos
servicios a los municipios más apartados de éste departamento fronterizos. Con la capacidad de
fortaleza espiritual, se han consolidado como la empresa preferida entre los habitantes del
departamento de Nariño.
TRANSPORTES SANDONA S.A es una empresa, con un talento humano calificado, con
una de las comunidades que conforman el Departamento de Nariño, como prioridad la seguridad
capacitación del recurso humano, aplicando cada una de las normas del transporte y la
VISIÓN
Transportes Sandoná S.A. Empresa encaminada hacia los procesos generadores de servicio,
aprovechar cada una de las ventajas competitivas a través de alianzas estratégicas hacia la
búsqueda de la excelencia empresarial que para el año 2021 será una de las mejores en el
departamento de Nariño.
9
ORGANIGRAMA
limpias y seguras
MAPA DE PROCESO
ECO-BALANCE
12
Se analiza los flujos de material y energía. Para esto, es importante analizar dos tipos de
sistemas: abiertos y cerrados. Los sistemas abiertos son aquellos en los que existe intercambio de
materia y energía con otros sistemas, mientras que los segundos, los cerrados, carecen de esta
característica. Por tal razón es fundamental establecer los límites del sistema que será objeto de
análisis. Esta es una de las tareas más importantes y complejas en cuanto a la definición de los
perspectiva de materia y energía: Esto implica que, al final de nuestro ejercicio, la información,
energía y recursos que entran en nuestro sistema para ser transformados, deben ser iguales a la
ENTRADAS = SALIDAS
Cuando nuestros procesos no son eficientes, veremos que el balance entre entradas y
salidas es desigual y que estas “pérdidas” generan costos para nuestra organización.
ENTRADAS
DESDE LA NATURALEZA DESDE LA TECNOSFERA
Combustible diésel - x
gasolina
Aceite de motor x
Llantas x
Agua y refrigerante x x
Energía química (batería) x
SALIDAS
HACIA LA NATURALEZA HACIA LA TECNOSFERA
Transporte x
Residuos a tratamientos x
Emisiones atmosféricas x
Aguas residuales x
Energía liberada x
Table 2: Entradas=salidas
13
Figura 5: Ecobalance
14
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
PRIORIZACIÓN DE IMPACTOS Y ASPECTOS AMBIENTALES
La evaluación del impacto ambiental de la presente empresa está dada por medio del método e
matriz simbolizada numérica y escalada CONESA, la cual se caracteriza por incluir escalas
descriptivas y numéricas para calificar a juicio del evaluador[ CITATION Tor13 \l 9226 ], como
lo veremos en la siguiente imagen:
Los gases contaminantes que son producidos durante el proceso de combustión interna como
la gasolina, el diésel y sus impurezas que se da en los motores de los vehículos, producen una
enfermedades respiratorias.
Asimismo, las llantas y lubricantes son contaminantes del suelo y del agua. También son
agentes de contaminación los disolventes orgánicos altamente tóxicos usados para la pintura
y acabado de los vehículos, y los equipos de aire acondicionado que también afectan a la
atmosfera.
En Colombia es muy difícil el control de este suceso contaminante, puesto que no hay
medidas drásticas y las empresas esperan un deterioro 100% definitivo para poder cambiar
vehículos o realizar medidas pertinentes para evitar daños ambientales, que no solo afectaría
al medio ambiente, sino a la población como tal, ya que son causantes de enfermedades
Observamos que la mayor incidencia ambiental por parte de la empresa Transporte Sandoná
S.A, se centra en la emisión de gases contaminantes hacia el ambiente exterior, por lo que se
mantenimiento tanto preventivo como correctivo de filtros y demás partes internas de su flota
de vehículos prestadores del servicio de transporte terrestre. Sin embrago, los demás aspectos
e impactos ambientales se categorizan en una incidencia media con el medio ambiente lo cual
nos dice que no se requiere de controles urgentes, pero si en el mejoramiento de los
Con los resultados presentado en este trabajo coincidimos con lo que nos
menciona[ CITATION Sán10 \l 9226 ]: “los impactos ambientales son el resultado de una o un
estudio de impacto ambiental propone que tales acciones han sido planificadas siendo
memorias descriptivas planos, etc.”. Esto nos indica que es imposible una evaluación de
impacto ambiental a acciones no planificadas por el hombre interpretándose, así como una
Sánchez, & L. E. (2010). Evaluación del impacto ambiental: conceptos y métodos. Bogotá, Co:
ECOE Ediciones. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3197516.
Toro, J., Martínez, R., Arrieta, & G. (2013). Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental en
Colombia. ProQuest: Revista de Investigación Agraria y Ambiental Volumen 4, (2), 1-11.
Sepúlveda, Nelson (2015). Modulo Sistemas de Gestión Ambiental. Unidad 1 (pp. 11-29)
Bogotá, UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5211