Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

(PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO)

Factores de riesgo obstétrico, psicológicos y socioculturales en


mujeres embarazadas, Hospital Universitario Dr. Luis Razetti,
periodo Enero-Marzo 2020

Asesor: Autores:
Dr. Víctor Chópite. Br. Ricardo Jiménez.
Esp. Ginecólogo-Obstetra. Br. Mayberlis Palacios.

Barcelona, Enero 2020.


ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9

Objetivo General 9

Objetivos Específicos 9
METODOLOGÍA 10
Tipo de Estudio 10

Población y Muestra 10

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 11

Análisis de Datos y Criterios de Medición 12


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 13
BIBLIOGRAFÍA 14
FORMATO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 16

ii
INTRODUCCIÓN

La esfera mental de la mujer es un complejo y extenso mundo donde coexisten


infinidades de pensamientos e incertidumbres que ésta a lo largo de su vida va
descubriendo y extrayendo conclusiones del porqué de los mismos, es pues que, en un
linaje de altos y bajos, los estándares de creencias, hábitos, costumbres e ideales suelen
verse atropellados por la condición emocional por la que la misma atraviese. Ahora bien, en
la mujer embarazada, todo lo antes descrito suele exacerbarse y aún más complicarse sí
desde la fase inicial de la gestación, la fémina se encuentra en un total desequilibrio
psicológico-emocional que de una u otra manera repercute en la ahora nueva vida del ser
que ésta concibe.1

La gestación es un proceso fisiológico propio de la mujer, que le genera grandes


cambios. Estas modificaciones se aceptan sin lugar a dudas en el plano físico, sin embargo,
la vida emocional de la gestante no es adecuadamente interpretada por la pareja y por los
familiares, quienes la tildan de “muy majadera”, “peleona”, e “irritable”, cuando realmente
está susceptible, por todas las modificaciones que está viviendo. No cabe duda alguna de
que es un acontecimiento vital tanto para ella (desde lo individual) como para la familia que
ha creado y las familias de origen de esta nueva pareja que está al convertirse en padres.1

En el mundo, es aún un reclamo de los profesionales, el hecho de que las gestantes


sean valoradas por Psicología, refieren que en las instituciones de salud, “como parte de la
atención integral que se brinda a la mujer con embarazo de riesgo”, debería contarse con un
programa para atender la salud psicológica de estas a través del Servicio de Psicología
correspondiente. Por ello, se resalta la problemática actual que la ausencia o no atención de
la parte psicológica-psiquiátrica va en aumento en las gestantes y las cifras de
complicaciones en el postparto se acrecientan de tal manera que incita a buscar soluciones
prontas para un mejor vivir materno-fetal.1

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una mujer embarazada en un


país en vías de desarrollo tiene 100 a 200 veces más riesgo de morir que una mujer en un

1
país desarrollado. Igualmente se destaca la influencia que ejercen los factores
sociodemográficos y obstétricos sobre la ocurrencia de la muerte materna, como son la
edad, etnia, estado civil, escolaridad, número de gestaciones, periodo del embarazo, lugar
del parto y persona que lo asiste, accesibilidad a servicios de salud y utilización de los
mismos.2

Siguiendo con la OMS otros de los aspectos a resaltar es que el riesgo de muerte
materna a lo largo de la vida es de 1/75 en las regiones en desarrollo y 1/7300 en las
regiones desarrolladas, Colombia es el cuarto país de Suramérica con el índice más alto de
mortalidad materna, después de Bolivia, Perú y Paraguay; donde para el año 2015 era de
68.82, denotando que, la mortalidad materno-infantil refleja el grado de desarrollo social y
económico de un país, por lo que la salud reproductiva es una prioridad sanitaria.2

Por otra parte, se plantea en relación con la parte emocional que rodea al embarazo
de alto riesgo que es necesario partir de dos afirmaciones esenciales: la primera, que el
embarazo es una situación natural, resultado de la acción de un instinto básico y constituye
la culminación de la sexualidad adulta; la segunda, que casi todas las mujeres desean tener
un hijo.Además, señala el autor al respecto que todas las mujeres que han vivido la
experiencia la califican como significativa e intensa; la perciben como un suceso grandioso
y terrible, que las acerca a los misterios de la vida y de la muerte. Por la misma razón,
experimentan ambivalencia frente al embarazo. Tienen intenso deseo de ser madres, pero
temen a la experiencia o al resultado. El estrés del embarazo es debido, en gran parte, al
presagio del parto, pero aceptar el embarazo implica asumir esa amenaza inevitable, según
este investigador.2

Un factor de riesgo es una característica o circunstancia identificable en una persona


(embarazada, feto y/o neonato) o grupo de personas que se asocian con un riesgo anormal
de poseer, desarrollar o ser especialmente afectado de forma desfavorable por una
enfermedad. Según el Centro Nacional de Información para Decisiones en Salud
(CENDIS), el riesgo reproductivo es la probabilidad de alterar el equilibrio del estado
general físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el aparato
reproductor.3

2
De igual forma, el riesgo obstétrico se entiende como todos aquellos factores
externos e internos de la mujer, que pueden propiciar alguna complicación durante la
evolución del embarazo, el desarrollo del parto, del puerperio o que puedan alterar de
alguna forma el desarrollo normal o la supervivencia del producto. Los factores de riesgo
del embarazo pueden ser biológicos, psicológicos y socioculturales. Entre los factores de
riesgo biológicos están: la edad extrema de la vida reproductiva por su inmadurez o
envejecimiento.4

Según la Secretaría de Salud otro factor de riesgo es la actividad sexual temprana ya


que según la Organización Mundial de la Salud, una mujer menor de 20 años es candidata a
un embarazo de riesgo afectándose tanto la salud de la madre como la del embrión en
desarrollo. Para la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, el peso de la
madre menor de 45 kilos también implica un riesgo biológico. Por el contrario, un peso
mayor de 90 kilos o una obesidad mórbida mayor de 115 kilos, también tiene el riesgo de
un parto disfuncional y de distocia de hombro. En el caso de la obesidad que se caracteriza
por un exceso de grasa, que a su vez se traduce en un aumento de peso que sobrepasa un
15% del peso teórico, se menciona que este es un trastorno frecuente que tiene impacto en
la salud de la madre y del feto. Existen también otros factores de riesgo biológicos como la
talla menor de 1.50 cm, ya que la talla de la madre se relaciona con su capacidad pélvica
produciendo en el 50% de los embarazos una desproporción feto pélvica.4

Por otro lado, otro factor es la preeclampsia que es una alteración específica del
embarazo en la que se desarrolla la hipertensión después de las 20 semanas de gestación en
una mujer que antes estaba con la presión normal. De igual forma, la desnutrición que se da
por la pobreza en un ambiente de privaciones, una educación limitada y hábitos
alimentarios poco sanos, también tienen un efecto adverso sobre la salud de la mujer. Por
su parte el aborto, que es otro factor de riesgo, es la interrupción provocada y espontánea
del embarazo, antes de su viabilidad extrauterina, si el cuadro se presenta antes de la
vigésima semana de gestación teniendo el producto un peso inferior a los 500 grs; el
periodo intergenésico que es el tiempo que existe entre la culminación de un embarazo y la
concepción del siguiente. Así, cuando el periodo es corto, se pueden presentar
complicaciones. Entre los factores de riesgo psicológicos está el de la precaria salud

3
emocional de la madre porque el embarazo representa un cambio en la vida de la mujer y se
le considera un periodo crítico del desarrollo psicológico que pone a prueba el nivel de
madurez emocional de la misma. De hecho, se considera que el embarazo produce una
alteración transitoria en la gestante, ya que ésta requiere adaptarse a una nueva situación
generando una alteración emocional. La depresión es también un factor de riesgo de la
mujer embarazada.4

La depresión materna posnatal y antes del parto es un trastorno psiquiátrico


frecuente y un factor de riesgo para trastornos de humor postparto. “En México, se estima
que para el 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad”.4 En el embarazo
los factores asociados a la depresión son: depresión previa, abandono o suspensión del
tratamiento antidepresivo, adolescencia, menor escolaridad, ser ama de casa de tiempo
completo y nivel socioeconómico bajo.5 Desde el punto de vista sociocultural se
consideraron los factores de riesgo: los embarazos no deseados en donde la mujer queda
embarazada sin quererlo, pero por cuestiones personales, sociales y culturales se ve
obligada a tener al producto. Otros factores socioculturales son: las madres solteras sin
respaldo, en donde la tradición cultural de la sociedad obliga a que se dé el embarazo
dentro del matrimonio y cuando esto no sucede y al no contar con el apoyo de la pareja, se
condiciona a la mujer a realizar trabajos inadecuados que impiden el óptimo desarrollo del
parto. También los conflictos con las parejas son un factor de riesgo dado que los conflictos
de las mujeres embarazadas giran alrededor de la relación con su pareja y del papel que
juega el nuevo hijo en su dinámica familiar. Los conflictos con la familia tienden a alterar
el estado emocional de la embarazada, donde si el embarazo no es bienvenido, al no tener
una pareja estable y sin solvencia económica, se da la depresión para la fémina. La
violencia física intrafamiliar es otro factor de riesgo. La violencia física durante el
embarazo ocasionado por esposos y familiares tiene una incidencia alta en donde el 13% de
las mujeres embarazadas recibieron golpes durante el embarazo.4

En el embarazo, parto y puerperio se entrecruzan e interrelacionan múltiples


elementos, además de los biológicos, y observamos con frecuencia factores psicológicos y
sociales que influyen de una manera relevante en su desarrollo. El tener en cuenta estos
factores es de gran importancia ya que no sólo intervienen en las situaciones actuales, sino

4
que determinan también experiencias futuras de la vida de la mujer, como partos
posteriores e inclusovínculos familiares de los que la relación madre-hijo es la que más nos
preocupa.6

Factores sociales

Para enmarcar el tema nos referiremos, en primer lugar, a los factores sociales,
factores que están sobredeterminados por una estructura socioeconómica y política, y que
van a producir modelos y discursos sobre el parto y la maternidad determinantes de estos
procesos. Dentro de estos factores, cabe distinguir, por una parte, los que se centran
alrededor de la función social de la mujer y del discurso social acerca del parto y de la
maternidad y, por otra, los referidos a la edad, nivel socioeconómico y cultural, estructura
familiar y más elementos que producirán problemáticas específicas y grupos de población
de mayor riesgo.6

Factores psicológicos

Desde el punto de vista psicológico, consideramos que el embarazo es un proceso de


cambio en el que se van a reactivar conflictos infantiles, básicamente los referidos a la
estructuración edípica y, más en concreto, al vínculo madre-hijo, la mujer ahora repetirá
con su hijo la misma relación que ella vivió con su propia madre.6

Durante el embarazo la mujer tiene que hacer cambios individuales, familiares y


sociales. Los primeros, se refieren sobre todo al vínculo con sus propias figuras parentales,
ya que si el embarazo significa la promesa de un hijo, también representa la pérdida de la
infancia en la que ella era hija. Por otra parte, también se producen cambios corporales
internos y externos muy importantes, entre ellos, la pérdida de la imagen corporal que
aunque se sabe es transitoria, para algunas mujeres se vive como una herida narcisista y una
pérdida definitiva.6

Ansiedades del Embarazo, parto y puerperio

Las vivencias de la mujer durante estos tres periodos influyen en el desarrollo de la


personalidad del hijo. Éste, a través del contacto y de la relación con la madre, aprende a

5
relacionarse con los demás, por ello es tan importante incidir en esta etapa ya que el vínculo
madre-hijo es el modelo primario de relación y matriz de las relaciones que se establecerán
posteriormente a lo largo de la vida. Este hecho que creemos es tan relevante, nos obliga a
considerar esta etapa en los programas de prevención comunitarios, ya que las embarazadas
pueden llegar a ser un grupo de población en riesgo si coinciden diversos factores y
circunstancias adversas, programas de salud materno infantil que cubrirán el objetivo de
prevenir el surgimiento de cuadros patológicos más o menos importantes.6

Es poco lo que se ha investigado hastaahora acerca del impacto emocional que


tienen las complicacionesobstétricas para la mujer, ni tampoco existenmuchas guías
específicas de atención psicológica para lasmujeresen estas condiciones, a pesar de la
importancia queesto tiene; y las que hay se enfocan en el diagnóstico de lasintomatología
y/o el trastorno mental pero no consideranelcontexto que rodea a la mujer ni el tipo de
complicaciónpresentada.7

La alteración emocional más común manifestada por lasmujeres con complicaciones


obstétricas es el malestar psicológico,el cual se define como «algunas
manifestacionesemocionales que surgen desde el contexto de la vida cotidiana,sobre todo
frente a momentos de crisis, y aunquedichasmanifestaciones tienden a ‘‘naturalizarse’’ y a
versecomo algo‘‘normal’’, llegan a generar importantes costospara la salud y bienestar de
la población.7

Lasintomatología emocional del malestarpsicológico presentado por las mujeres con


complicacionesobstétricas varía en intensidad,no solopor el tipo de
complicaciónpresentada, sino porque se asocia también condos momentos importantes: 1)
el diagnóstico médico de lacomplicacióny 2) la vivencia del embarazo a partir del
diagnósticomédico.7

En otras palabras, el embarazo es un estado fisiológico desconocido para la mujer


que tendrá su primer hijo que puede generarle temor, pero también lo es para aquella que ha
tenido experiencias desfavorables en embarazos anteriores o pérdida del resultado de la
gestación en el momento del nacimiento, es por ello que, en el contexto de la maternidad,
los múltiples cambios físicos y hormonales, así como los cambios en el estilo de vida de la

6
mujer, pueden llevar a la aparición de manifestaciones emocionales y psicológicas, que
podrían denominarse normales o fisiológicas. La seriedad de estas alteraciones aparece
cuando se tornan patológicas. De esta manera el embarazo y el puerperio pueden actuar
como desencadenantes o detonantes de reacciones psicológicas que varían desde el estrés
emocional leve hasta trastornos psiquiátricos más graves, como es la depresión mayor, una
de las patologías más representativas por el considerable porcentaje de mujeres al que
afecta, especialmente en el postparto.1

Se trata de patologías que a menudo pasan desapercibidas y que frecuentemente no


se comparten ni dentro ni fuera de los límites familiares. Suponen un tema del que la mujer
rehúye hablar ya que lo vive como un fracaso personal, con una importante carga de culpa,
denotando que, no existe el modo de impedir totalmente la aparición de todas estas
complicaciones, sin embargo, sí se pueden atenuar mediante la colaboración y la atención
continuada entre diferentes servicios asistenciales como Atención Primaria, el servicio de
Obstetricia del Hospital de referencia y grupos de apoyo o asistencia
psicológica/psiquiátrica en función de la gravedad que se presente.8

En Venezuela, la condición socio-económica se ha visto más afectada en los


últimos años, motivo por el cual, muchas de nuestras mujeres se han encontrado en la
obligación de no concebir o abstenerse por cierto tiempo, sin embargo, un porcentaje algo
significativo, después de un acto sexual no responsable, se embarazan, y tanto la carga
afectiva-emocional como monetaria se encuentra en desnivel ya que, las circunstancias no
son las más fiables ni beneficiosas ni para la futura madre ni el futuro hijo, trayendo
consecuencias devastadoras y nefastas que a la larga dificultan la relación materno-fetal y
aún más generan un alto costo de estancia hospitalaria por las complicaciones psiquiátricas
y obstétricas que puede llegar a cursar cualquier gestante. A nuestro nivel, desde un punto
de vista geográfico, los estados Orientales como Nueva Esparta, Sucre, Delta Amacuro,
Monagas y Anzoátegui, han sido cunas para ver estancarse y algunas veces no resolverse
dichos problemas sanitarios que a menudo pasan por alto y sin duda alguna son o pueden
llegar a tonarse en un gran mal.

El estado Anzoátegui como parte del proceso de recolección de información en el


presente trabajo de investigación, se ha visto en los últimos tiempos, abordado por una serie
7
de problemas de salud a nivel global que enmarcan y lo estandarizan como uno de los
territorios con altas tasas de muertes, bien sea por causas infecto-contagiosas, traumáticas,
laborales u ocupacionales, criminalísticas así como también obstétricas en su defecto.
Entrando en materia, se resalta que el Hospital Universitario Dr. “Luis Razetti”, ubicado en
el centro de la ciudad del Estado, es una de las principales instituciones sanitarias que
alberga a más de cientos de pacientes a diario, y ha sido objeto de observación para muchas
defunciones en lo que va de período, siendo una de las principales la muerte “materno-
fetal”, es pues, que las mismas se originan no solo por etiología obstétrica sino también por
la poca o nula atención que las gestantes tienen en dicha fase prenatal, y en un momento
inesperado, cursan con complicaciones bien sea a nivel de pre-parto, intra-parto y/o post-
parto, estando en los eslabones aquellas pacientes que cursan con depresión una vez dada la
recién llegada de su hijo o hijos. No obstante, adentramos en materia relatando parte de lo
que son los factores de riesgo Obstétricos, Psicológicos y Socio-culturales que marcan
pauta y fijan un parámetro crítico en las mujeres embarazadas.

Ante esta problemática, el objetivode esta investigación motiva el interés de los


autores para obtener conocimiento sobre el tema, formulándose las siguientes interrogantes:

¿Cuáles serán las características demográficas de las mujeres embarazadas


seleccionadas en el periodo establecido?.

¿Cuáles serán los antecedentes gineco-obstétricos de las pacientes escogidas para


este estudio en el periodo establecido?.

¿Será posible demostrar los factores de riesgos obstétricos presentes en las mujeres
embarazadas seleccionadas para el presente estudio?.

¿Cuáles serán los factores de riesgo psicológicos presentes en las mujeres


embarazadas seleccionadas para el presente estudio?.

¿Será posible indicar los factores de riesgo socioculturales que influyen en las
pacientes escogidas para el presente estudio en el periodo establecido?.

8
¿Cuáles serán los antecedentes patológicos que presentan las mujeres embarazadas
seleccionadas para el presente estudio?.

9
Objetivo General

Determinar los factores de riesgo obstétrico, psicológicos y socioculturales en mujeres


embarazadas que acuden al servicio de gineco-obstetricia del Hospital Universitario Dr.
Luis Razetti, periodo Enero-Marzo 2020

Objetivos Específicos

1. Detallar las características demográficas de las mujeres embarazadas seleccionadas


en el periodo establecido.

2. Especificar los antecedentes gineco-obstétricos de las pacientes escogidas para este


estudio en el periodo establecido

3. Demostrar los factores de riesgos obstétricos presentes en las mujeres embarazadas


seleccionadas para el presente estudio.

4. Establecer los factores de riesgo psicológicos presentes en las mujeres embarazadas


seleccionadas para el presente estudio

5. Indicar los factores de riesgo socioculturales que influyen en las pacientes escogidas
para el presente estudio en el periodo establecido.

6. Mostrar los antecedentes patológicos que presentan las mujeres embarazadas


seleccionadas para el presente estudio.

10
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Esta investigación se enmarca en un tipo descriptivo, longitudinal prospectiva, y


observacional, en tal sentido este estudio se considera descriptivo, ya que trabaja sobre
realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación
correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir
algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando
criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De
esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.9

Será de corte transversal, por recolectar datos en un solo momento, en un tiempo


único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia en un momento dado.10

Estaráelaborada prospectivamente, porque se registrará información según van


ocurriendo los fenómenos. Los datos necesarios para el estudio son recogidos a propósito
de la investigación (primarios).11

Diseño de investigación

De acuerdo con las características, objetivos, y alcance, este estudio desde el punto de
vista metodológico se utilizó un diseño de investigación de campo, ya que la investigación
de campo “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variables alguna” 12

Se responderán las interrogantes planteadas en cada objetivo, a partir del uso de


técnicas con enfoques cuantitativos y se establecerán las relaciones entre las variables
involucradas en el estudio de ser necesario.

Población y muestra:

La población y la muestra estará constituida por las pacientes embarazadas que


asistan al Hospital Universitario Dr. Luis Razetti en el periodo Enero a Marzo2020.

11
Criterios de inclusión:

 Pacientes embarazadas que asistan al Hospital Universitario Dr. Luis Razetti

 Pacientes embarazadas que accedan a participar en el estudio firmando el


consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

 Pacientes embarazadas que no accedan a participar en el estudio o rechacen


firmar el consentimiento informado.

 Pacientes embarazadas con enfermedad mental.

 Pacientes embarazadas que se encuentren en condición crítica.

Técnica e instrumento de recolección de datos

Técnica
Se refiere al procedimiento o forma particular de obtener datos o información, la aplicación
de una técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser resguardada
mediante un instrumento de recolección de datos11.

En este sentido la técnica que se utilizará es la observación estructurada documental, la cual


además de realizarse en correspondencia con los objetivos utiliza una guía (instrumento)
diseñada previamente, en la que se especifican cada uno de los elementos que serán
observados.12

Instrumento
Son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información11.

Para esta investigación se utilizará la guía de observación documental que es un


instrumento de la técnica de observación y su estructura corresponde con la sistematicidad
de los aspectos que se prevé registrar acerca de los objetos y permite explorar los datos con

12
orden cronológico, práctico y concreto para derivar de ellos el análisis de una situación
determinada13.

El instrumento que se utilizará es un formato de recolección de datos, previamente


diseñado, en el que se recolectarán los datos necesarios para el cumplimiento de los
objetivos planteadosen el periodo de estudio.

Procesamiento y Análisis de datos:

Los datos obtenidos a través del instrumento de recolección se clasificarán en conjuntos


parciales y subordinados, de acuerdo con la relación lógica que exista entre ellos, en tal
sentido este procesamiento y análisis se materializará a través del estudio de contenidos de
naturaleza cuantitativa.

Los datos recolectados se clasificarán de acuerdo a la información que aporten en función a


los objetivos planteados y serán procesados con el software estadístico
StatisticalPackageforthe Social Sciences(SPSS) 25 y se presentarán en tablas abiertas con
sus frecuencias, porcentajes, promedios, desviación estándar, así como las gráficas
respectivas de histogramas, diagramas de columnas y de sectores de acuerdo a las
características estadística de cada dato procesado con la aplicación Excel del software
Office 2015; todo ello con la finalidad de facilitar el análisis de los datos obtenidos.

Para el análisis e interpretación progresiva de los datos, será evaluado cada cuadro y gráfico
a través de un proceso de síntesis investigativa lo que permitirá integrarlos en una unidad
coherente con respecto a los objetivos planteados, que conducirá a conclusiones finales con
sus respectivas recomendaciones, racionalmente fundamentadas.

13
Tiempo RESPONSABLES
E
Año 2020 INSTITUCIONES

ACCIONES

ENERO

MARZO

ABRIL

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
FEBRERO

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO
0 Actividades
1 Preparatorias: selección Investigadores.
del tema, búsqueda del
asesor e información.

0 Elaboración del Investigadores.


2 anteproyecto y
correcciones. Profesor asesor.

3 Aprobación de la Investigadores.
3 propuesta de trabajo de
Comisión de Trabajo
grado. de Grado.

3 Búsqueda de datos.
Investigadores.
4 Aplicación del
instrumento de Profesor asesor.
recolección de datos.

4 Análisis estadístico de Investigadores.


5 datos y formulación de
resultados. Profesor asesor.

Investigadores.
Discusión, conclusiones
y recomendaciones.
6 Profesor asesor.

7 Elaboración del trabajo Investigadores.


7 de grado y entrega final
a la comisión de grado. Profesor asesor.

0 Investigadores.
8
Jurado evaluador.
Presentación y defensa
Comisión de Trabajo
del trabajo de grado.
de Grado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Elaborado por: Ricardo Jiménez y Mayberlis Palacios.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Cárdenas C, Santiesteban Y.Evaluación psicológica a embarazadas en el Policlínico


Mario Escalona, Rev. delHosp. Psiquiátrico de la Habana, Vol. 11 No.3, Cuba: 2014,
http://www.revistahph.sld.cu/2014/nro%203/evaluacion%20psicolog.html

2 Martínez J, Pereira M. Caracterización de las gestantes de alto riesgo obstétrico en el


departamento de Sucre, Revista Científica Salud Uninorte, Vol 32, No 3 Colombia: 2016,
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/9137/10401

3 Javier Cerrolaza J, Mercé L, Pozuelo P, Jardón E. ORIENTACIONES PARA LA


VALORACIÓN DEL RIESGO LABORAL Y LA INCAPACIDAD TEMPORAL
DURANTE EL EMBARAZO, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, España:
2014
https://previa.uclm.es/servicios/prevencion/documentacion/maternidad/Orientacion%20de
%20la%20SEGO.pdf

4 González M, Balseiro L, Pérez I, Terán B, Santana L, Urueta R, Fabiola L. Factores de


riesgo biopsicosocial de embarazo, percibidos por mujeres en un centro de salud, en el
estado de Morelos, Mxico: 2014
https://docplayer.es/amp/18297470-Factores-de-riesgo-biopsicosociales-del-embarazo-
percibidos-por-mujeres-de-un-centro-de-salud-del-estado-de-morelos.html

5 San Andrés R. Propuesta de programa de crecimiento personal para mejorar la depresión


en adolescentes embarazadas que acuden al Centro de Salud Montecristi,
Repositorio.ug.edu.ec, Guayaquil: 2015
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32017/1/ROMEO%20C%C3%89SAR
%20SAN%20ANDRES%20FARF%C3%81N.%20TESIS.%20DEPRESION
%20ADOLESCENTES%20EMBARAZADAS.docx.

15
6 Gómez R. Factores psicosociales en el embarazo, parto y puerperio, Revistas científico-
profesionales de psicología del Colegio, Vol.2, N°3, Mardrid:2011
https://journals.copmadrid.org/clysa/archivos/1991/vol3/arti3.htm
8 Sastre I. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES DURANTE LA
GESTACIÓN Y EL PUERPERIO, Universidad de Valladolid, España: 2015

https://docplayer.es/18297447-Aspectos-psicologicos-y-emocionales-durante-la-gestacion-
y-el-puerperio-irene-sastre-miras-rosa-maria-hernandez-salgado.html

9 Sabino C. EL PROCESO DE INVESTIGACION, Ed. Panapo, Caracas: 1992


http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf

10 Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación, 6a. ed.,


McGraw-Hill, México: 2014

11 Arias F. El Proyecto de Investigación [Internet] Editorial Episteme, 7ma Edición,


Caracas: 2016 [Citado 20-01-2020] Disponible en: https://ebevidencia.com/wp-
content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-7ma-Ed.-
FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

12 Manterola, C. &Otzen, T. “Estudios observacionales. los diseños utilizados con mayor


frecuencia en investigación clínica”. Int. J. Morphol., 32(2):634-645, 2014.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v32n2/art42.pdf

13 Camacho, C. “Metodología de la investigación UNERG” Caracas-Venezuela, 2012


https://metinvest.jimdofree.com/cap%C3%ADtulo-iii/

16

Вам также может понравиться