Вы находитесь на странице: 1из 87

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

Diseño de un Sistema de Aguas Servidas para la Población La


Guzmán Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua.
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al
Título de Ingeniería Civil

Autor: Iriana Azuaje


Tutor: Ing. José Silva

Maracay, Enero 2018


ÍNDICE GENERAL

Pp
LISTA DE CUADROS…………………….…………………….....… V
LISTA DE FIGURAS………………………………………..…….… VI
RESUMEN………….………………………………………………... VII
INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 1
CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA
Contextualización del Problema............................................................ 4
Objetivos de la Investigación: general y específicos............................. 8
Justificación de la Investigación........................................................... 8

II MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación........................................................ 12
Bases Teóricas.................................................................................... 14
Aguas Servidas.................................................................................... 16
Tipos de aguas…………………………………………....…….…… 18
El surgimiento de las Plantas de Tratamiento…….……………….... 19
Levantamiento Topográfico……………………................................ 19
Tipos de Levantamiento Topográficos………………………….….. 20
Métodos de Levantamientos Topográficos……….…………….….. 20
Métodos Taquimétricos………………...………………………… 20
La topografía……………………………………………………… 21
Mapas Topográficos……………………..…………….……….…. 21
Tipos de Topografía……………..……………….………………... 21
Toma de datos……………………………………..…………………… 22
Cloacas………………………………………………………….………. 22
Configuración de Redes Cloacales…………………………........... 27
Trazados de Colectores……………………………………………. 28
Sistema de entibación……………………………..………….......... 28
Replanteo………………………………………………………….. 28
Movimiento de tierra………………………………………….….... 28
Zanja y Pozo………………………………………………………. 28
Vaciado……………………………………………………………... 29
Excavación…………….……………………………………....…… 29
Los Riesgos más importante en la Realización de Trabajos en
excavación………………………………………………………………………………………...... 29
Medidas básicas ante cualquier tipo de excavación………………. 30
II
Tipos de Excavación…………………………………………........ 32
Diámetro…………………………………………………...……… 32
Relleno y Compactación……………………………..…....…..….. 32
Relleno de Zanja…………………….…………………..……….... 33
Relleno con Gravas………………………………..……………... 33
Relleno con Arena………………..……………………..………… 33
Tuberías…………………………………………………………... 33
Alcantarillado.……………………………....………………….… 35
Bases Legales….………….……..………………….…………….. 35
Sistema de Variables……..…...…………………………………... 41
Operacionalización de Variables………………………………… 43
Definición de Términos Básicos………………………...………... 48

III. MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de la Investigación............................................................ 50
Diseño de la Investigación.................................................................. 50
Tipo de la Investigación..................................................................... 51
Procedimientos de la Investigación………………………………... 52
Población y Muestra........................................................................... 54
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos (determinación
de la validez y confiabilidad)............................................................. 56
Técnicas de Análisis de Datos........................................................... 57

58
IV. RESULTADOS…………………………..………………………...
Fase I: Diagnosticar la situación actual de la población La Guzmán. 58
Fase II: Analizar el levantamiento topográfico de la zona en 61
estudio……………………………………………………………...
Fase III: Calcular los parámetros que inciden en el diseño de la red 62
de aguas servidas para la zona en estudio………………………….
Fase IV: Diseñar la red de aguas servidas para la zona en estudio…. 73

78
CONCLUSIONES…………………………………………………...……
RECOMENDACIONES….…………………………………….………… 80
BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………… 81
ANEXOS……………………………………....…………………………... 84
a. Plano de planta…………………………………………………… 85

b. Perfiles longitudinales…………………………………...……….. 86

III
c. Detalle de Boca de Visita……………………………………….... 87

e. Detalle de empotramiento……………………………….………… 88
f. Presuesto…………………………………………………..………... 89
IV
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.

1 Conceptualización de las Variables……………….…………………..…. 46


2 Operacionalización de las Variables………………………………..……. 47
V
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.

1. Conceptualización de las Variables………………………………..……. 46


2. Operacionalización de las Variables……………………………………... 47
3. Ubicación Satelital………………………………………………..…...…. 59
4. Situación actual del sector en estudio…………………..……….…..…… 60

VI
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

(INGENIERIA CIVIL)
Diseño de un Sistema de Aguas Servidas para la Población La Guzmán
Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: HIDRÁULICA
Propuesta de Trabajo de Grado

Autor (es): Iriana Azuaje


Tutor (a): Ing. José Silva
Docente de la asignatura: Zoraida Telleria
Mes y Año: Agosto, 2017

Resumen

Los Sistemas de agua servidas se encargan de la recolección, transporte y


disposición final para el debido tratado de las aguas y estas pueden mantener el
equilibrio de salubridad para los habitantes de un asentamiento humano. La
presente investigación tuvo como objetivo principal diseñar un sistema de redes
de aguas servidas para la población ubicada en La Guzmán del Municipio
Santiago Mariño del Estado Aragua. La misma estuvo enmarcada bajo la
modalidad de proyecto factible, una investigación de campo tipo documental,
apoyada en una técnica de recolección de datos definida por la observación
directa. Esta se desarrolló según el procedimiento delimitado por las siguientes
fases, fase l: Diagnosticar la situación actual de la zona en estudio, fase ll:
Analizar el levantamiento topográfico de la zona, fase lll: Calcular los parámetros
que inciden en el diseño de la red de aguas servidas para la zona en estudio y por
último la fase IV: Diseñar la red de aguas servidas de la zona. La población estará
formada por los sistemas de recolección de aguas servidas presentes en el sector
La Guzmán y la muestra será el diseño de la red de aguas servidas para dicho el
sector. El análisis de los resultados obtenidos determinara cual será la mejor
opción para el diseño de la red de cloacas que cumplan con los requisitos exigidos
en el país.

Descriptores. Sistema de cloacas.

VII
INTRODUCCIÓN

Un país en vía de desarrollo como lo es Venezuela, necesita contar con


servicios básicos óptimos para su población. Así pues lo estipula nuestra
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en uno de sus artículos,
como lo es el 83 “La salud es un derecho social fundamental, obligación del
estado, que lo garantizara como parte del derecho a la vida.

El mismo promoverá y desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad


de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios, de esta forma es que el
servicio de Aguas Residuales o Cloacas cumple una vital importancia para la
salubridad de la población, por comprender una función de desalojo de las aguas
negras producidas en una comunidad cualquiera a lo largo y ancho del territorio
nacional, y no solo eso, su disposición final para así esas aguas sean tratadas para
su reúso.

La comunidad de La Guzmán, ubicada en la población de Turmero,


Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, presenta una problemática que
tiene mucha relación con lo anteriormente mencionado pues, no cuenta con un
sistema de aguas servidas adecuado, ya que el que posee no funciona como debe
ser ya que sus diámetros en las tuberías no están acordes a la cantidad de
población actual de la comunidad. Es por ello, que la siguiente investigación
buscara dar una solución óptima, funcional y económica para la solución del
problema de la comunidad antes mencionada.

La comunidad de La Guzmán presenta una alta demografía, sobre todo de


una alta densidad poblacional de ancianos y niños que son los primeros afectados
en las crisis de enfermedades epidemiológicas que florecen cuando una
comunidad no posee un sistema óptimo de desalojo de sus aguas residuales, sino
se soluciona, existe la gran posibilidad de darse en la zona una contaminación por
aguas negras, generando plagas, malos olores y proliferación de bacterias que
podrían producir enfermedades epidemiológicas y microbianas por contaminación
de la zona.

De esta forma la calidad de vida de estos Aragüeños disminuye


significamente sino se les proporciona la construcción de un sistema de
recolección de aguas servidas con diámetros y longitudes actualizados al censo
poblacional de la zona de estudio, que sea adapte para un crecimiento poblacional
denso y que sea una propuesta económica sustentable.

Esta investigación se encuentra estructurada por tres capítulos el cual lleva


dicha investigación abordando otros parámetros además del técnico, en ellos
comprende:

Capitulo I: Este capítulo se encuentra regido por la contextualización del


problema, en el cual se establece lo que es el objetivo principal de la investigación
como tema principal de la problemática, así como los objetivos específicos, que
son la serie de acciones a tomar para el desenvolvimiento de la investigación,
luego de ello se plantea la justificación del problema de modo que se expone el
motivo por el cual es importante realizar esta investigación.

Capitulo II: Este capítulo conforma el marco referencial de la


investigación, el cual nos servirá de guía con respecto a los antecedentes, donde el
investigador obtendrá una guía referencial de trabajos realizados anteriormente
que guarden relación con la presente investigación, así como el desarrollo de las
Bases Teóricas, las cuales tienen definiciones que fueron referentes y necesarias
para la ejecución de la investigación, también se cuenta con las Bases Legales el
cual será de gran aporte con respecto a las leyes y normas que rigen y guardan
relación al tema de investigación, así como los sistemas de variables que resumen
el conjunto de procedimientos realizados, y por último la definición de términos
básicos para estar al tanto de todos los términos importantes que se acuden a la
investigación.

Capitulo III: Este capítulo está constituido por el marco Metodológico de


la Investigación, en la cual se establece formalmente el tipo de investigación
realizada, la cual nos servirá de guía para mantener un patrón o sentido lógico al

momento de tener un enfoque de la investigación, también se describe la


modalidad del Proyecto y el conjunto de procedimientos empleados para obtener
el desarrollo de esta, técnica de análisis de datos que nos proporciono la
modalidad con que se obtuvo la información relacionada a la investigación.

Capitulo IV: En el cual se presentan los resultados de la investigación, así


como las conclusiones y recomendaciones de la misma.

Con la población y muestra aquí considerada, se culmina la investigación y


este capítulo con las referencias bibliográficas y el cronograma de las actividades,
el cual nos hizo referencias las fuentes de obtención de la información plasmada y
el cuadro que servirá de guía para llevar a cabo la investigación en una secuencia
lógica.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El agua es el principal motor para la salud de todos los seres vivos que
habitan en el planeta tierra, esta es indispensable para toda la humanidad y
esencial para la producción de alimentos. El agua es una sustancia cuya
molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
Barrera (2001) Señala que “el término agua generalmente se refiere a la sustancia
en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su
forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor”.

Dubront (2004) agrega que es una sustancia bastante común en el universo


y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo
y su presencia se traduce en mejor calidad de vida, no habiendo desarrollo
sustentable sin su existencia, pues todos los actos humanos están relacionados con
ella. En cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones
sanitarias correspondientes, se habrá ganado una importante batalla; ya que esta es
necesaria para combatir muchas enfermedades, y así ofrecerle a la comunidad una
mejor calidad de vida. Esta se encuentra de manera natural de distintas formas y
diferentes lugares en el mundo: en los océanos, bajo el suelo, en la superficie, en
el aire.

4
Para suministrar un correcto servicio sanitario en un urbanismo, hay que
tomar procedimientos y normas básicos en cuenta para lograrlo de una manera
óptima, surtiendo a la comunidad de un adecuado sistema de red de cloacas para
su mejora de los servicios y de una mejor vida para toda la sociedad.

El saneamiento ambiental entiende función del sanitario de las aguas


residuales, agua potable, los restantes orgánicos como las excreta y sobrantes
alimenticios, los restantes sólidos y la conducta higiénica que reduce los
accidentes para la salud y previene la contaminación, que tiene como propósito la
promoción y mejora de condiciones de vida para toda la sociedad. Es importante
hablar de las servidas (negras) ya que esta tiene un valor muy significativo por el
alto riesgo para toda la población, se llaman aguas negras por la gran
contaminación que estas poseen con sustancia fecal y orina que evidentemente
proceden de los restos orgánicos, tanto de los humanos como de los animales. La
designación de aguas negras tiene lógica porque ciertamente su coloración que
obtiene es negra.

La principal causa que lleva a estas aguas a la imposición de un proceso


exclusivo son los agentes patógenos que se encuentran en ellas, procedente de la
excreción de los seres humanos y pueden provocar enfermedades e infecciones y a
su vez deteriorar las condiciones del medio ambiente si no se les atiende de un
modo correcto. Por eso cabe destacar que para el bienestar y el crecimiento de una
generalidad, así como también para el adelanto y avance del urbanismo en
cualquier ciudad; es de vital consideración tener los servicios públicos
indispensables.

5
Por eso se muestra obligatorio dentro de la comunidad contar con un
sistema de aguas servidas adecuado a la población de la misma dichas aguas una
vez recolectada necesitan ser trasladada hasta un punto de disposición final en el
cual no produzca ningún efecto negativo para la comunidad. Para que estas sean
absorbidas y luego trasladadas a la construcción de tuberías subterráneas las
cuales son denominadas acueducto y cloacas.

En Venezuela y en países de Latinoamérica, el incremento poblacional se


ha ido desarrollando y provocando que estos servicios colapsen precisamente a la
falta de planificación, ya que abundantes comunidades surgieron de invasiones
conformando multitudes de ranchos sin servicios de agua, luz y cloacas, estos
propietario luego se las inventaban para hacer su instalación a estos sistemas de
servicios, haciéndolo sin sus debidas previsiones del caso.

Por lo tanto en algunas zonas como La Guzmán Turmero del Municipio


Santiago Mariño, Estado Aragua; existe una problemática la cual consiste por el
crecimiento poblacional en la comunidad, ya que de tener tuberías de muy pocas
pulgadas se hace insuficiente para dichos servicios de aguas servidas; la cuales
han ocasionado problemas como el desbordamiento de la aguas, afectando las vías
principales, casas, parcelas, tráfico peatonal, tráfico vehicular que transitan por las
misma y enfermedades a toda la población. Por eso requiere con urgencia este
sistema de aguas servidas a la comunidad para que así obtengan todos los
ciudadanos una mejor calidad de vida.

6
Ubicación del sector La Guzmán Tomado de Google Maps. (Pagina web en línea).
Disponible: https://www.google.com.ve/maps.

Por lo que la autora se plantea los siguientes interrogantes?

¿Será necesario diagnosticar la situación actual de la población La Guzmán?

¿Será necesario analizar el levantamiento topográfico de la zona en estudio?

¿Habrá que calcular los parámetros que inciden en el diseño de la red de aguas
servidas para la zona en estudio?

¿Se tendrá que diseñar la red de aguas servidas para la zona en estudio?

7
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar la Red de Aguas Servidas para la Población La Guzmán Turmero del


Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de la población La Guzmán.

Analizar el levantamiento topográfico de la zona en estudio.

Calcular los parámetros que inciden en el diseño de la red de aguas servidas para
la zona en estudio.

Diseñar la red de aguas servidas para la zona en estudio.

Justificación de la Investigación

Debido a la gran cantidad de problemática ambiental de los últimos años,


se hace importante para el hombre ya que tiene la obligación de implementar
tácticas para la contribución en el medio ambiente. El diseño de un sistema de
aguas servidas para la población La Guzmán Turmero del Municipio Santiago
Mariño, Estado Aragua es urgente ya que en dicha población está en proyecto y se
aspira ejecutar o implantar un buen diseño de tuberías y colectores ubicados en
todo el sector.

8
Con este sistema se pretende contribuir con la recolección de las aguas
servida, teniendo como destino a la planta de tratamiento más apta y cercana al
sector; donde no ocasionen ningún daño en particular a la comunidad y así poder
obtener de manera exitosa resultados que preserven la salud y mejoramiento de
las condiciones de vida de sus habitantes. Ya que las bocas de visitas se desbordan
representando focos contaminantes que fomentan la proliferación de
enfermedades.

Este proyecto se ejecuto de acuerdo a procedimientos convencionales,


adaptándolo a fórmulas y ciertos criterios expuestos en las bibliografías
consultadas, tomando en cuenta el censo poblacional actual y futura; la topografía
de la zona; el área a servir; instituciones y empresas, servicios existentes; entre
otros.

Se utilizaron los parámetros y consideraciones constituidas en las normas


de ingeniería sanitaria contempladas en la normativa legal venezolana. Esta
investigación ofrece los siguientes aportes:

Proporcionar las aguas servidas que se originan en las viviendas, para que
se depositen en un lugar apto para que estas no afecten a la salubridad del
ambiente.

En la presencia social: Se brindo una asistencia a la comunidad de La


Guzmán Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua a fin de
favorecer un método que se encargue de recolectar las aguas residuales.

Se accedió a la creación de acciones preventivas con la canalización y


drenaje de las aguas servidas, para una mayor calidad de vida. El aspecto teórico:
La exploración conveniente como herramienta de trabajo para proyectar políticas
de salubridad relativa al diseño de cloacas en la población.

9
En cuanto al aspecto institucional: Se proyecto un diseño enfocado a una
red para la recolección de aguas negras en una comunidad, de manera que perdure
en el tiempo.

El sistema de cloacas que se diseño, simboliza un aspecto de protección


primordial para el crecimiento de un contexto saludable, contribuirá en la
especificación de parámetros donde señalen los niveles saludables del sistema de
cloacas, para su análisis y diseño de planes en complejos habitacionales de la
región.

10
CAPITULO ll

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Bases Teóricas

El marco referencial es la fundamentación teórica de la investigación,


aporta en ella la coordinación y coherencia de conceptos y proposiciones. Según
Balestrini (2013):

La fundamentación teórica, es la descripción de los elementos teóricos


planteados por uno o por diferentes autores, que permiten al investigador
fundamentar los procesos de conocimientos.

Señala Tamayo y Tamayo (2010) que el marco teórico está determinado


por las características y necesidades de la investigación, lo que constituye la
presentación de postulados según los autores e indagadores, donde hacen relación
al problema investigado y que accede a obtener una visión completa de las
formulaciones teóricas. Por ellos tales apreciaciones teóricas deben colocarse en
todas las secciones iniciales de un trabajo. Pues resultan imprescindible punto de
partida para los consecutivos análisis, por eso es que el marco referencial está
constituido por secciones:

11
Reseña histórica de la sociedad en estudio, antecedentes este es la revisión
de los trabajos realizados por otros autores relacionados con el tema, las bases
teóricas más sobresalientes que complementan la investigación, las bases legales,
sistema de variables y conceptos y términos relacionados con el tema.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes describen a todos los estudios o investigaciones previas


(regionales, nacionales e internacionales) relacionados con el problema planteado,
es decir investigaciones realizadas que guardan alguna vinculación con el objeto
de estudio, se colocan en orden cronológico, desde las fechas más antiguas hasta
las más recientes. En este punto se debe señalar apellido del autor, entre paréntesis
el año de la investigación, el título, el objetivo general y una síntesis de las
principales conclusiones, así mismo el investigador debe agregar sus comentarios
relacionando las investigaciones reseñadas con su objeto de estudio, con el fín de
enriquecer su investigación.

En 1994 Ghanem Rivero Ana Victoria y la Universidad de Oriente Núcleo


de Anzoátegui, Puerto La Cruz, Venezuela, realizó un proyecto de investigación
titulado: “Rehabilitación de un sistema de recolección de aguas servidas”. En el
mismo se estudia la posibilidad de rehabilitación de las tuberías de aguas servidas,
el cual consiste básicamente en el revestimiento interno de las tuberías dañadas en
un sector de la ciudad de Puerto La Cruz; sin embargo cuando las tuberías no
permiten la utilización de revestimiento debido a que están totalmente destruidas o
han llegado al termino de su capacidad, se hace necesario la sustitución de las
mismas por otras que cumplan con un nuevo periodo de diseño.

12
Daal Parra et al (2008) realizó una investigación titulada: “Alternativa
de Rehabilitación de Aguas Residuales Regeneradas en Sistemas de tratamiento
en la Península de Paraguaná”. La misma tuvo como objetivo proponer
alternativas de reutilización del agua regenerada por los sistemas de tratamiento
de Aguas Residuales Domesticas existentes en la Península de Paraguaná. La
investigación inicio con la identificación de los Sistemas de Tratamientos de
Aguas Residuales existentes en la Península de Paraguaná, se realizaron visitas
para describir la situación actual de los sistemas.

Además se determino la calidad del agua regenerada con la finalidad de


proponer las alternativas de reutilización más convenientes, contribuyendo al
ahorro de agua potable y destinando esta solo para el uso domestico e industriales
que la requiera. Posteriormente se elaboro una propuesta de mantenimiento y
control para cada uno de los sistemas objeto de estudio, a fin de mejorar la calidad
del influyente.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los análisis químicos, el único


sistema cuyo efluente cumple con las condiciones mínimas exigidas para el riego
y usos urbanos es el sistema integrado de Humedales construidos en el parque
metropolitano. Resulta indispensable la aplicación de mecanismos de
mantenimiento y control para mejorar la calidad del efluente de los sistemas de
tratamiento de Adícora, Santa Ana y Oasis, y de esta forma, reducir la
contaminación y obtener agua para su reutilización.

Rondón (2014), presentó su trabajo especial de grado en la Universidad


de Oriente Núcleo de Anzoátegui para optar por el título de Ingeniero civil,
titulado: “Diseño del Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas,
para las poblaciones de Morichalito y San José de Morichalito, en el Municipio
Cedeño Estado Bolívar”, concluyó que el incremento poblacional incrementa

13
de manera importante en la cantidad de aguas residuales, en la actualidad los
habitantes de las poblaciones depositan las aguas servidas en tanques sépticos
construidos de forma artesanal y sin mantenimiento adecuado ofreciendo estos
tanques riesgos de contaminación a los acuíferos por el efecto de percolación y
generación de lixidos.

Cabe destacar que el agua potable que se utiliza en el consumo humano es


tomada de pozos subterráneos representando un peligro por su terrible
contaminación. Para eliminar el riesgo que representa en la salud de los habitantes
de estas poblaciones la utilización de pozos sépticos para el almacenamiento de
las aguas servidas; es por eso que en el proyecto se planteó el diseño del sistema
de recolección y tratamiento de aguas servidas.

Aponte y Weffer (2016) quienes realizaron su trabajo especial de grado en


la Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui para optar por el título de
Ingeniero civil, titulado: “Diseño del Sistema de aguas Servidas en el Sector
Tronconal en el Municipio Bolívar del Estado Anzoátegui”, concluyendo que el
incremento de las poblaciones, el desarrollo de zonas urbanas y el mejoramiento
del nivel de vida las mismas, implica la dotación de servicios, acordes con la
magnitud, importancia y auge que vaya adquiriendo una región, ya sea de forma
planificada o espontánea.

Bases teóricas

Gonzales (2000), en el entorno nacional afirma que Venezuela es un país


con enorme riquezas naturales, desbordante recursos hídricos con una
biodiversidad que la ubica como uno de los países mas prospero del mundo en
este semblante. Los recursos hídricos Venezolanos tienen origen por su mayor
porcentaje en la cuenca del Orinoco, que adquiere una dimensión
superficial promedio de escurrimiento de 705millones de manuales.

14
El servicio de agua potable en Venezuela se obstaculiza en las áreas
urbanas de diciembre a mayo y uno lluvioso que abarca el resto de los meses del
año, mediante ese periodo existen fuertes corrientes de aguas que llegan obtener
tamaños notables, estos ocasionan que los sistemas de aguas pluviales colapsen.

Como explica Hernández, Fernández y Baptista (2010), “cuando se habla


sobre el alcance de una investigación no se debe pensar en una tipología, ya que
más que una clasificación, lo único que indica dicho alcance es el resultado que
se espera obtener del estudio” la importancia establece el convenio de un
investigador para que este indique los resultados que se va a ocasionar con su
proyecto. Con relación al aspecto geográfico, la investigación se efectuara en la
comunidad La Guzmán Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua
para que se cumplan los objetivos planteados en la exploración.

La implementación de un sistema de cloacas origina la exigencia de


recogida, alejamiento y disposición de aguas servidas, la distribución de excretas
y de desechos sólidos tienen un gran impacto en las condiciones de salud de la
comunidad, en una población carente de un sistema de cloacas, las aguas servidas
terminan contaminando el suelo; las aguas superficiales y freáticas frecuentemente
pasan a fluir por las zanjas y cunetas constituyéndose en peligrosos focos de
diseminación de enfermedades. De allí la importancia de la ejecución
de proyectos que garanticen las descargas de aguas negras.

15
El estudio a partir de la identificación de las afectaciones a causa de las
aguas negras a cielo abierto como el principal problema que aqueja a los
habitantes del Sector La Guzmán Turmero del Municipio Santiago Mariño,
Estado Aragua, donde a través de la aplicación de un formato de diagnostico de la
comunidad se logró jerarquiza la problemática planteada, además de las opiniones
emitidas por los informantes, quienes portaron conocimientos reales acerca del
tema abordado en estudio.

Aguas Servidas

Son aquellas que presentan materiales derivados de residuos domésticos o


de procesos industriales, según Arocha (1983) los cuales por razones de salud
pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden
desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Sin
embargo todas estas aguas al ser recolectadas en las viviendas o edificaciones y
conducidas al interior de las mismas reciben la denominación de aguas negras una
vez que estas han sido contaminadas con excretas.

Las cuales suelen contener entre 600 y 800 mg/lt de materias sólidas tales
como excrementos, jabones, gasas, restos alimenticios, papeles y trapos. Se
considera que aproximadamente el 50% de estos sólidos están en solución y el
otro 50% están en suspensión. Se tiene en cuenta el hecho de que la conducción
de los sólidos y su acumulación en las tuberías origina condiciones no
aconsejables, en el punto de vista técnico y sanitario, lo que hace necesario la
creación de un buen diseño con la finalidad de que se haga en lo posible el arrastre
de todo el material sólido.

16
Existen evidencias que tanto en la Edad Antigua como en la Edad Media,
algunas civilizaciones acostumbraban canalizar las aguas servidas hasta ríos,
cuerpos de aguas o hasta pozos ciegos más alejados.

Una construcción muy famosa es la Cloaca Máxima, construida en la


Antigua Roma alrededor del año 800 A.C., y que consiste en una de las redes de
alcantarillado más antiguas del mundo. Su propósito era el de eliminar los
desperdicios de los sitios poblados y llevarlos hasta un río (Cooper, P.F.; 2008).

Con la caída del Imperio Romano, también hubo un colapso en su sistema


sanitario. Hubo la conocida Era Negra Sanitaria (Wolfe 1999 apud Cooper, P.F.;
2008) que vino ligado con el incremento de enfermedades. La humanidad ha
sufrido los efectos del mal manejo de las aguas residuales y prueba de ello son los
centenares de personas que murieron a lo largo de los años debido a brotes de
cólera, tifoidea y otras plagas, antes de darse cuenta de que sus propios
desperdicios estaban causando estos problemas (Wolfe 1999 apud Cooper, P.F.;
2008).

En trabajos de investigación realizados por la Agencia de Protección del


Ambiente (APA), se reporta: que para velocidades reales de 2 pie/s (0.60m/s), el
arrastre del sólido es eficiente; para velocidades de flujo del orden de 1.4 pie/s a 2
pie/s (0.43 a 0.60 m/s) se acumula en el fondo materia orgánica; para velocidades
comprendidas entre 0.30m/s y 0.43m/s se acumula, además de materias orgánicas,
sólidos orgánicos que se mueven lentamente en el fondo y generan producción de
sulfuro de hidrógeno y que para velocidades menores a 1pie/s (0.30m/s) se
acumula mucha materia, tanto orgánica como inorgánica, creando verdaderos
problemas de producción de sulfuro.

17
Tipos de aguas

 Aguas residuales domésticas
Son las aguas residuales producidas por las actividades humanas
relacionadas con el consumo de agua potable: lavado de platos, duchas,
lavatorios, servicios sanitarios y similares. Su calidad es muy uniforme y conocida
y varía un poco con respecto al nivel socioeconómico y cultural de las
poblaciones.

Aguas residuales industriales


Son las aguas que han sido utilizadas en procesos industriales y que han
recibido subproductos contaminantes como efecto de ese uso. Su calidad es
sumamente variable y prácticamente se requiere un estudio particular para cada
industria.

Aguas residuales urbanas


Las aguas residuales domésticas o la mezcla de las mismas con aguas
residuales industriales y/o aguas de escorrentía pluvial. Todas ellas habitualmente
se recogen en un sistema colector y son enviadas mediante un emisario terrestre a
una planta EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). Las industrias que
realicen el vertido de sus aguas residuales en esta red colectora, habrán de
acondicionar previamente sus aguas.

Agua potable: Esta se puede consumir por personas y animales sin riesgo alguno.

Agua Salada: Es aquella que tiene concentraciones altas de sal (más de 10,000
mg/l).

Agua dulce: Presenta baja concentración de sales, se considera adecuada pero


después de un tratamiento para hacerla potable.

18
Agua dura: Es agua que contiene un gran número de iones positivos, se
determina la dureza por la cantidad de átomos de calcio y magnesio que presente.

Aguas grises: Estas son las aguas domesticas residuales que se utilizaron para la
cocina, el baño, lavadero, etc.

Aguas residuales: Estas son las aguas que se encuentran en el alcantarillado,


contiene materia orgánica disuelta.

Aguas muertas: Es el agua que tienen poco o nula circulación y por lo tanto se
encuentra carente de oxígeno.

Agua alcalina: Agua con el PH superior a 7, esto quiere decir que los iones de
hidrogeno son mayores a 2.

El surgimiento de las plantas de tratamiento

La problemática del manejo de las aguas residuales retomó mayor


importancia con la llegada de la Revolución Industrial y con el crecimiento de la
población mundial y ello desembocó que las antiguas fosas sépticas se empezaran
a utilizar aproximadamente a comienzos del siglo XX.

Finalmente, el proceso de lodos activados, compuesto por el proceso


aeróbico y sedimentador secundario, surge en Gran Bretaña en la segunda década
del siglo XX (Cooper, P.F.; 2008) como producto de la “investigación científica”.

Levantamiento Topográfico

Se realiza con el fin de determinar la configuración del terreno y la


posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal, de elementos
naturales o instalaciones construidas por el hombre. Esto se lleva a cabo mediante

19
la nivelación directa. Tras ejecutar estos dos objetivos, es posible trazar planos y
mapas a partir de los resultados obtenidos consiguiendo un levantamiento
topográfico. También se describen las diferencias de altura de los relieves o de
los elementos que se encuentran en el lugar donde se realiza el levantamiento.

Tipos de levantamientos topográficos

Estos dependen de los tipos de terrenos en los que se realicen:

Levantamientos catastrales.

Levantamientos urbanos.

Levantamientos para proyectos de ingeniería.

Métodos de levantamientos topográficos

Levantamientos planimétricos.

Levantamientos altimétricos.

Levantamientos planialtimétricos.

Poligonación.

Métodos Taquimétricos

Es el procedimiento topográfico que determina en forma simultánea las


coordenadas Norte, Este y Cota de puntos sobre la superficie del terreno. Este
método se utiliza para el levantamiento de detalles y puntos de relleno en donde
no se requiere de grandes precisiones.

20
La topografía

Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que


tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus
formas y detalles; tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar
sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando
la denominación de geodesia para áreas mayores. Es plasmar en un plano
topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la
superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes
en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros.

Mapas Topográficos

Utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la


elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota
respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel.

Tipos de topografías 

Cartografía: Se trata de la representación de un terreno sobre un plano.


Geodesia: Se trata de estudiar la forma y las dimensiones de la tierra a nivel
global.
Red geodésica.
Proyecciones cartográficas.

21
Toma de datos

Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el


empleo de una estación total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales,
ángulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha
colocado la estación es posible determinar las coordenadas tridimensionales de
todos los puntos que se midan.

Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es


posible dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno considerados.
Con las coordenadas de dos puntos se hace posible además calcular las distancias
o el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese estacionado en
ninguno.

Cloacas
Son los colectores o alcantarillas colectoras al trecho del alcantarillado
público que enlaza varias fuentes de una alcantarilla. Esta se construye por debajo
de la tierra, preferiblemente por el medio de la calle para que todas las viviendas
de su población puede servirse de ella (Arocha, 1983). Las conexiones
pertenecientes a cada vivienda se llaman tomas domiciliaria.

Por su parte la tubería va desde la cámara de inspección final de la


vivienda hasta el colector, este debe proyectarse con cierta pendiente para permitir
el flujo de las aguas por gravedad y sus juntas deben ser herméticas para evitar
filtraciones de aguas residuales al terreno.

Sistema Unitario

Este se debe por medio de una comunidad que se junten las aguas negras,
conjuntamente con las aguas de lluvia, se diseñan y construyen colectores
denominados sistemas unitarios, mixto o combinados el cual debe recibir los

22
aportes de agua de lluvia, y aguas negras de toda la urbanización desde el punto
más cerca al más alejado de la red.

Sistema separado

Está compuesto por una red cloacal para conducir aguas nagras y otra red
de tuberías para aguas de lluvia. También las edificaciones recogen
separadamente sus aguas, descargando a la calle las aguas de lluvias para ser
recogidas por sumideros y descargadas finalmente a los cauces naturales, y las
aguas negras hasta las tanquillas de empotramiento de cada edificación para estas
ser incorporadas al sistema cloacal.

Componentes de un sistema cloacal

El ramal de empotramiento: que es la tubería, que partiendo de a tanquilla


en el borde de la acera, va hasta el colector cloacal que está enterrado en la calle y
pasa cerca de la vivienda.

Tanquilla de empotramiento: Está ubicada debajo de la acera, preferiblemente en


el punto más bajo del frente de la parcela, se construye con tubería de concreto de
diámetro de 6” incrementándose de acuerdo a la dotación.

Bocas de visita: son estructuras generalmente compuestas por un cono excéntrico,


cilindro y base que permiten el acceso a los colectores cloacales.

23
Tramos: Se denomina tramos a la longitud del colector cloacal
comprendido entre dos bocas de visitas continuas. Los tramos se identifican por
las bocas de visita que lo comprenden.

Red de colectores: La red está constituida por todo el conjunto de tramos y


en ella podemos definir a un colector principal, el cual recibe los aportes d una
serie de colectores secundarios.

Para construir un sistema de recolección de aguas servidas además de


disponer de un sistema de abastecimiento de aguas blancas que será el que aporte
al sistema cloacal hay que tomar otras consideraciones como, las zonas donde se
diseñen la red no sea inundable y que su nivel freático en su máxima elevación
durante el periodo de lluvias no llegue a un nivel superior de menos de 50 cms
bajo la superficie del terreno natural.

El sistema de red de cloacas de la comunidad La Guzmán fue construido


alrededor de unos 40años aproximadamente, por lo que la población era muy poco
y con el pasar de los años a crecido por las tuberías son de diámetros muy
pequeños para la gran cantidad de agua fluyente por lo que se hacen insuficiente y
tienden a colapsar. Esto amerita con urgencia un nuevo Sistema de Aguas
Servidas para la misma.

Estudios preliminares

Este debe realizarse antes de iniciar la proyección de una red cloacal


como:

Demográficos: Es necesario conocer la población actual y su distribución


para ello debe identificarse los inmuebles y su posibilidad de empotrarse al
sistema.

24
Además debe conocerse la rata de crecimiento demográfico y el aporte que
recibirá la red de industrias establecidas o por establecerse, se estudiaran además
las áreas de extensión futura y la posibilidad que ellas se incorporen a la red,
conocer además la capacidad máxima de escuelas, hospitales, y otros institutos
similares.

Toda esta información permitirá conocer la población de diseño.

Climatológicos: Para este estudio se utilizara información del clima


(estaciones, precipitación, vientos, nubosidad, temperatura mínima, media y
máxima, evaporación, transpiración y humedad relativa.

Acueducto: Es necesario conocer la información referente a las fuentes de


abastecimiento, su condición sanitaria, las condiciones físico- químicas, el número
de personas servidas, la dotación estimada por personas y por día, condiciones del
servicio en cuanto a continuidad, consumo máximo y medio diario.

Topográficos: Se requiere el levantamiento plano altimétrico de la zona,


así como a la determinación de las zonas de extensión futura, toda la información
necesaria parta el diseño de la red debe estar contemplada como los cursos de
agua existentes, puentes, tuberías, alcantarillas, colectores enterrados, y cualquier
otro dato que resulte de interés topográfico.

Geológicos: Deberán conocerse información sobre condiciones y calidad


del suelo y subsuelo de la zona, haciendo calicatas, y excavaciones que permitan
obtener información de importancia para el proyecto, es necesario conocer la
altura del nivel freático.

25
Características de la localidad: las condiciones de vida de la comunidad
tales como: condición socio económica, medios económicos de vida, tipo de
vivienda, tipo de industrias que existen en la zona, escuelas, comercios y otros.
Así como las condiciones sanitarias existentes: tipo de abastecimiento de agua,
disposición de excretas y de residuos sólidos, entre otros.

Consideraciones de diseño

Estos diseños tienen como funciones principales: transportar el caudal


máximo de aguas servidas, para el final del periodo de diseño, conducir los
sólidos suspendidos evitando la sedimentación o que queden reducidas al mínimo.
La cantidad de agua transportadas por las cloacas está relacionada con los
consumos de agua de la población, sin embargo no toda el agua demandada al
acueducto entra a las redes cloacales debido a las fugas, el agua utilizadas en riego
de jardines, lavado de calles, en los sistemas contraincendios, entre otras. Solo un
80% regresa al sistema cloacal.

Para decretar la aportación a la red por aguas negras domiciliarias se debe


conocer el gasto medio del acueducto (promedio diario anual) donde se suministra
a la localidad que se multiplicara por un coeficiente que depende de la población
futura y oscila entre 1.5 y 3.0 dependiendo del número de habitantes de un
mínimo de 500.000 y de 20.000 en adelante el coeficiente es 3, el otro dato es el
coeficiente de gasto de reingreso que es 0,80.

Los sistemas de cloacas se diseñan por gravedad funcionan como canales


abiertos, no funcionan a sección plena y por lo tanto sin presión, entonces hay que
tomar en cuenta las velocidades tanto máxima como mínima.

26
La mínima velocidad a fin de que ellas arrastren los sólidos en suspensión y no
haya sedimentación, es de 0,60 mts/seg, mientras que la velocidad máxima varía
entre 4,5 y 9,5 mts/seg, estos valores determinaran junto con los valores de caudal
y diámetro las pendientes máximas y mínimas de cada tramo.

Las bocas de visita deberán colocarse en los siguientes casos:

En toda intersección de colectores

En el comienzo de todo colector

En todo cambio de dirección

En todo cambio de pendiente

En todo cambio de diámetro

En todo cambio de material empleado en los colectores

En los tramos rectos cada 120 mts para colectores de 30 ms de diámetro y cada
150 mts para colectores de diámetro mayor a 30 cms.

Configuración de redes cloacales

Dubront (2004, p.22) explica que para la nomenclatura de una red de


cloacas, normalmente se utilizan los ejes de las calles o avenidas para realizar la
identificación de los diferentes colectores, haciendo uso de letras en un sentido y
números en otro sentido. Esto se realiza con la finalidad de facilitar y hacer más
práctico el trabajo a la hora de revisar o inspeccionar estos sistemas.

27
Trazado de colectores

Barrera (2001, p. 42) señala que “se define un posible trazado del colector
principal, con dirección aguas arriba, aminorando al máximo la pendiente y
procurando que sirva a la mayor área”. Durante este recorrido se pueden visualizar
varias opciones a trazar, para esbozar la mayor cantidad posible y al final escoger
el más conveniente. Generalmente, en la elaboración del trazado de colectores, la
diferencia de elevación entre el punto de descarga y el punto del extremo superior,
es un factor determinante para el diseño.

Sistema de Entibación

Componentes prefabricados destinados a sostener las paredes verticales de


las zanjas.

El replanteo

Es el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el


terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar
ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos.

Movimiento de Tierras

Conjunto de trabajos que se realizan en el terreno para modificar


adecuadamente su superficie, prepararlo para la construcción y adaptarlo a su
forma definitiva.

Zanja y Pozo

Zanja es la excavación larga y angosta y los pozo como una excavación


vertical o inclinada en la que predomina la dimensión de profundidad sobre las
otras dos, ambas realizadas en el terreno con medios manuales o mecánicos y que
además cumplan las siguientes características: Anchura/ Diámetro < 2 m,
profundidad < 7m, nivel freático inferior a la profundidad o rebajado y no se
incluyen los terrenos rocosos ni blandos o expansivos.

28
Vaciado

Excavación a cielo abierto realizada con medios manuales o mecánicos,


que en todo su perímetro queda por debajo del nivel del suelo.

Excavación

Es el proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se


sedimentan en un determinado lugar. El proceso de excavación consiste en
remover los depósitos en el orden inverso a como se han ido formando.

Los riesgos más importantes en la realización de trabajos en


excavación:

Caídas de personal al mismo nivel.

Caídas de personal al interior de la excavación.

Desprendimientos de materiales, tierras y rocas.

Derrumbamiento del terreno o de edificios colindantes.

Atrapamientos.

Inundaciones.

Golpes con objetos y herramientas.

Colisiones de vehículos.

Vuelco de maquinaria.

Atropellos con vehículos.

Ruido.

Otros derivados de la interferencia con otras canalizaciones enterradas


(electricidad, gas, agua entre otros).

29
Medidas básicas ante cualquier tipo de excavación

Conocer previamente las características físicas y mecánicas del terreno.

Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la dirección de obra.

Contar con estudio geológico o geotécnico previo para determinar el método


apropiado de protección interior en las excavaciones.

En el caso de no entibar y se decida realizar taludes debemos conocer:

El grado sísmico de la ubicación del corte.

Las plantas y secciones de los cortes provisionales del proyecto.

El tipo, situación, profundidad y dimensión de cimentaciones próximas y viales


que estén a una distancia igual o menor a dos veces la profundidad del corte
provisional.

La evaluación de tensión de compresión que transmiten al terreno las


cimentaciones próximas enrasadas o más profundas.

El nivel freático.

La permeabilidad y disgregabilidad en agua.

El grado de desecación.

El peso especifico aparente.

La resistencia o compresión simple de muestras inalteradas.

Las características de cortes del terreno avalados por la experiencia en lugar de


ubicación de las obras.

Si no se ha establecido la obligatoriedad de realizar el estudio geotécnico bien,


porque la obra no tiene proyecto o por cualquier otro motivo, y este no se efectúa,
se tomaran las medidas más favorables desde el punto de vista de la prevención en
función de la apreciación profesional.

30
Disponer de la información de los organismos públicos y compañías
suministradoras que nos permita localizar las conducciones y canalizaciones de
agua, gas, teléfono, saneamiento y electricidad para determinar el método de
excavación y los sistemas de protección más adecuados.

Prever las sobrecargas estáticas o dinámicas sobre el terreno que puedan suponer
la proximidad de edificios, maquinas, almacenamiento de materiales y carreteras o
calles.

Tener siempre en cuenta que se pueden producir hundimientos y corrimientos,


incluso en terrenos rocosos.

Verificar diariamente la excavación, especialmente si hay interrupciones


prolongadas, situaciones de hielo y deshielo, lluvias entre otras.

Si al excavar surgiera cualquier anomalía no prevista, se interrumpirán los


trabajos y se comunicara a la dirección técnica.

31
Tipos de Excavaciones

Excavación de Zapata

Es una excavación relativamente pequeña de dimensiones similares


(largo, ancho y profundidad) que en general, no necesita mayores consideraciones
de ingeniería, excepto que se desea hacer un gran número de estas.

Excavación de Zanjas

Es una excavación de ancho condicionado por los procedimientos de


ejecución (mayor a 0,5mt. Y menor a 3,2mts) y de largo superior al ancho. El
destino de excavación de zanja es fundación o canalización.

Excavaciones Amplias

Se designa como tal aquellas excavaciones de más de 3,2mts de ancho y


profundidad importante, con frecuencia cubren superficies iguales o superiores a
la de la edificación, y su destino comúnmente es subterráneos, fundaciones de
losas o grandes fundaciones.

Pozos

Excavaciones de forma rectangular o circular para usos tales como


captación de aguas, calicatas para prospección de suelo, profundidad mucho
mayor que su largo.

Diámetro

Representa el tamaño estándar para las tuberías de presión. Cada vez que
indicamos el diámetro nominal de un tubo estamos definiendo igualmente la
presión nominal, la clase de material y todas las medidas concernientes al tubo.

Relleno y Compactación

Son trabajos de extensión y compactación de suelos de origen de la misma


excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones o cualquier zona que

32
por su compromiso estructural o extensión reducida, no permite utilizar los
equipos y maquinaria con que se realiza la ejecución de otro tipo de relleno,
el terraplenado.

Relleno de Zanjas

Se inicia el relleno con una cama de apoyo para la tubería, la misma puede


ser de hormigón o granular; con un espesor que varía de acuerdo al diámetro del
tubo. Ya instalada en su lugar la tubería, se rellena parcialmente la zanja dejando a
la vista las juntas y uniones para las pruebas que deban hacerse. Luego se
completa el relleno prestando mucha atención en el momento de la compactación
de los rellenos, tratando de evitar cualquier daño o movimiento a la tubería.

Relleno con Grava

Este relleno no requiere compactación, por las características mismas del


material; los camiones vierten directamente sobre el sector a rellenar, si no es
posible acercar el camión, se realiza con una pala cargadora.

Relleno con Arena

La misma debe ser limpia o de mezcla arenosa gravosa; los materiales se


extienden por tongadas sucesivas, dándole el espesor que permitan los medios de
compactación utilizados. Se humectarán las capas si fuera necesario para lograr
una compactación correcta.

Tuberías

Es un conducto que transportar agua u otros fluidos. Las tuberías tienen


características distintivas y se utilizan para cubrir necesidades específicas.

33
Las tuberías pueden clasificarse según el material de cual están hechos:

Plástico

Estas cañerías son utilizadas usualmente en los hogares, ya sea para


suministrar o para drenar fluidos, sea esto desechos, agua o como tubería para
ventilación.

Cobre

Estas comenzaron a ser utilizadas a principio del siglo XX pero sólo


llegaron  a ser altamente masivamente a mitad del siglo. Generalmente son usados
para suministrar agua en hogares y edificios destinados a fines comerciales.
También pueden ser usadas como cañerías subterráneas en veredas y calles bajas,
en este caso los caños siempre estarán protegidos según lo que sea necesario.

Algunas investigaciones recientes han permitido descubrir que este tipo de


tuberías es apto para la supervivencia de ciertos gusanos o la formación de
minerales, por lo cual no son convenientes como tuberías de agua potable si no se
toman los recaudos requeridos.

Acero

Este material no resulta económico ya que deviene muy pesado y además


permite que haya acumulación de minerales que terminan taponeando la tubería.

Es generalmente utilizado en edificios destinados a la vivienda o al


comercio, hoteles y en las tuberías utilizadas en los dispositivos contra incendios.

34
Alcantarillado

Constan esencialmente de tuberías de empotramiento, que reciben las


aguas usadas o de lluvia de las edificaciones; los colectores de servicio y
secundarios, que reciben las aguas colectadas por los empotramientos, y los
colectores primarios y de descarga, que transportan esas aguas hasta el sitio
mismo de su disposición, según Rivas, G. (1983).

Dubront (2004), acota que las redes de alcantarillado son estructuras


hidráulicas que funcionan a presión atmosférica. Sólo muy raramente, y por
tramos breves, están constituidos por tuberías que trabajan bajo presión.
Normalmente son canales de sección circular, ovoidal, o compuesta, enterrados la
mayoría de las veces bajo las vías públicas.

Bases Legales

Son aquellas normas, reglamentos y leyes en las cuales debe apoyarse un


investigador al realizar un estudio, ya que estas tienen el sustento legal a la
investigación. Gutiérrez (2006), comenta que “las bases legales relatan la
normativa jurídica que soporta el estudio”. Para establecer las bases legales de una
investigación se sugiere seguir el orden jerárquico establecido en la pirámide de
Kensel: Constitución Nacional, Acueductos y tratados Internacionales.

Para ello, se pueden consultar: La Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela; Las Leyes Orgánicas; La Gaceta Oficial;
Reglamentos, Decretos de Ley y Resoluciones Gubernamentales; entre otros
documentos apropiados.

35
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 82. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura,
cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que
humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción
progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y
ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos.

El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que
éstas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas
sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá
y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento
que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados por la República.

Estos artículos mencionados explican los derechos de los seres humanos


de tener una vivienda adecuada, segura, higiénica y con los servicios básicos
esenciales, el estado debe promover políticas de viviendas, para desarrollar el
nivel de vida de las personas por medio de los órganos nacionales, regionales y
locales de planificación urbanística. Así como la salud es un derecho, por lo que el
estado debe promover y desarrollar políticas destinadas a una mejor calidad de
vida y acceso a los servicios públicos.

36
Con relación a estos artículos mencionados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela todas las comunidades y zonas urbanísticas
deben de contar con un adecuado servicio de aguas servidas, para que en un futuro
no se vean afectadas por colapsos o desbordamiento de las cloacas; ya están
ocasionan focos de contaminación a la población en general.

Normas para Elaboración de Proyectos de Sistemas de Recolección de Aguas


Servidas Urbanas. INOS 1975

Estas comprenden un conjunto de reglas imprescindible para el sistema de


recolección y disposición de las aguas servidas, que deben ser respetadas por su
vigencia como normas, Los siguientes artículos están relacionados con la
investigación:

Capítulo VIII. Disposiciones legales sobre recolección, tratamientos y disposición


de las aguas residuales de origen doméstico e industrial.

Artículo 105: El sistema de recolección, conducción, tratamiento y


disposición de las aguas residuales proyectado y ser ejecutado, deberá ser un
sistema separado, que recolecte y conduzca solamente las aguas residuales sin
inclusión de las aguas de lluvia las cuales tendrán sus propios sistemas.

Artículo 106: No se permitirá el empotramiento del drenaje de agua de


lluvia proveniente de las parcelas, áreas verdes, entre otras. De edificaciones o de
cualquier área importante, en los colectores destinados a conducción de aguas
residuales. Tampoco será permitido el empotramiento de las aguas técnica
residuales provenientes de cualquier construcción, a los colectores
destinados a las aguas de lluvia.

37
Artículo 110: Cuando se proyecte incorporar las aguas residuales de un
urbanismo a un sistema de conducción, tratamiento o disposición final de las
aguas residuales previamente establecido, o en un proyecto y en el cual se haya
previsto la capacidad suficiente para recibir, trata, conducir y disponer dichas
aguas, se deberá cumplir además con todas las normas y requisitos que tenga
establecido el receptor.

Los artículos mencionados conducen el sistema de recolección de aguas


residuales donde se deben implementar en edificaciones y proyectos urbanísticos,
de igual manera la normativa técnica que se solicite.

Capitulo IX Del trazado e instalación de colectores y otras obras para la


captación y conducción de las aguas residuales de origen doméstico e industrial.

Artículo 116: Los colectores se instalaran de forma tal que se puedan


captar y conducir las aguas residuales de todas las parcelas que consten el
desarrollo urbanístico. En lo posible, los colectores se instalaran en lineamientos
rectos, siguiendo el eje de las calles o paralelos, de frente a las parcelas o lotes y
del lado de la calle, cercano a la parcela o lotes más bajos.

Artículo 123: La profundidad mínima para la colocación de los colectores


para la conducción de las aguas residuales, medida al lomo de los colectores, será
de 1,15 metros determinados en cualquier caso por la profundidad de las tuberías
de distribución de agua potable, salvo en casos especiales, para los cuales se
presentaran la justificación necesaria y se agregara al diseño la protección
especial requerida. En los casos de material y clases de apoyo de las
tuberías, estarán determinados por las cargas máximas que deberían
soportar.

38
Ley Penal del Ambiente (2012)

Artículo 42. La persona natural o jurídica que promueva o construya


edificaciones en espacias no destinados a ese fin según los planes de ordenación
del territorio o en aquellos declarados zonas de riesgo, será sancionada con prisión
de cuatro meses a dos años o multa de cuatrocientas unidades tributarias (400
U.T,) a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.)

Otorgamiento de Permisos o Autorizaciones sin Estudios de Impacto Ambiental

Artículo 43. El funcionario público o funcionaria pública que otorgue


permisos o autorizaciones sin exigir, evaluar y aprobar el estudio de impacto
ambiental y sociocultural u otras evaluaciones ambientales en las actividades para
las cuales lo exigen las normas sobre la materia, será sancionado o sancionada con
arresto de tres meses a un año. La sanción acarreará la inhabilitación para el
ejercicio de funciones o empleos públicos hasta por dos años después de cumplida
la pena principal.

TITULO IV De la Ejecución del Desarrollo Urbano. Capítulo II De las


Modalidades de Ejecución del Desarrollo Urbanístico

Artículo 47. Se entiende por programas de desarrollo urbano a los fines de


la constitución de empresas entre organismos públicos o con la participación
mayoritaria o minoritaria de los particulares, para la ejecución de planes y
programas de desarrollo urbano, los siguientes:

A) Los de expansión y renovación urbana.

B) Los de desarrollos de viviendas.

39
C) Los de vialidad y transporte.

D) Los de ordenamiento de los barrios, de ranchos y de


asentamientos no controlados.

E) Los de urbanismo progresivo.

F) Los que afecten la localización de la industrias y el comercio.

G) Los de desarrollo de servicios públicos, tales como: acueductos,


cloacas, alcantarillas, canalizaciones, gas, teléfonos y electricidad.

H) Los de instalaciones educacionales, asistenciales, recreacionales,


deportivas, culturales, religiosas y se servicios administrativos.

I) Las de edificaciones y construcciones públicas.

J) Los desarrollos turísticos.

K) Los de saneamiento y educación ambiental urbanos.

L) Los demás que determine el Ejecutivo Nacional por órgano del


Ministerio del Desarrollo Urbano.

Artículo 48. El Ministerio del Desarrollo Urbano, establecerá las


características y condiciones generales que deberán reunir los Programas
señalados en el artículo 47 para que puedan considerarse como
programas de Desarrollo Urbano a los fines de su aplicación.

40
Los artículos establecidos determinan los programas de desarrollo urbano,
donde el ente gubernamental señala que: B), E), G), I) son considerados como
base legal para la presente investigación.

Norma Sanitaria 4.044 (Gaceta Oficial) NORMAS INOS

Articulo 99. Toda edificación destinada a ocupación o habitación humana, deberá


poseer un sistema para la evaluación de las aguas servidas, y previsiones para la
adecuada conducción y disposición de las aguas de lluvia, conforma a lo
establecido en estas normas. Toda edificación ubicada en un área servida por una
cloaca publica en condiciones de prestarle servicios, deberá empotrarse a dicha
cloaca.

Articulo 101. Cuando no existe cloaca publica capaz de prestar servicio a la


edificación, podrá permitirse la disposición de las aguas servidas por medio de un
sistema que cumpla los requisitos establecidos en estas normas, o mediante otros
sistemas que se han previamente aprobados por la autoridad sanitaria competente.
Cuando la conducción o descarga de las aguas servidas o de las lluvia no puede
efectuarse por gravedad, deberá efectuarse el bombeo de las misma de acuerdo a
lo especificado en estas normas.

Sistema de Variables

Estas permiten relacionar algunos conceptos y hacen referencia a las


características que el investigador va a estudiar. Aunque Hurtado (2008) prefiere
usar el concepto de “evento”, el cual es más amplio pero el mismo incluye el
término variable y es el que discutirá a continuación. La idea básica de algunos
enfoques, sobre todo los cuantitativos, es la manipulación y control objetivo de las
variables. En otro aspecto el enfoque cualitativo también se puede usar variables
para desarrollar una investigación.

41
Desde esta premisa, Ramírez (1999) plantea que una variable es: “la
representación característica que puede variar entre individuos y presentan
diferentes valores” (p.25). Entonces, una variable es una cualidad susceptible de
sufrir cambios (característica que varía).

Es importante señalar que para Álvarez (2008) los tipos de variables de una
investigación se pueden clasificar y distinguir de diversas maneras dependiendo
de los tipos de valores que toman las mismas, pero para iniciarse en el mundo de
la investigación es necesario que distinguir las siguientes: variables
independientes, dependientes e intervinientes.

Variables

Son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado


hipótesis. Representan un concepto de vital importancia dentro de un proyecto.

Variable Independiente: Se refiere a “aquella donde el investigador puede


manipular ciertos efectos; en otras palabras supone la causa del fenómeno
estudiado”.

Variable Dependiente: Implica “el efecto producido por la variable


independiente, es decir representa lo que se quiere determinar en forma directa en
la investigación”.

Variable Interviniente: “Es aquella que puede influir en la variable dependiente,


pero que no está sometida a consideración como variable de investigación”.

42
Ahora bien, según Álvarez (2008) un sistema de variables consiste: “en
una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional, es decir,
en función de sus indicadores o unidades de medida”. El sistema puede ser
desarrollado mediante un cuadro, donde además de variables, se especifiquen sus
dimensiones e indicadores, y su nivel de medición.

Características de las Variables

Las variables emanan de las hipótesis, las que tienen que ser coherentes con las
variables del problema y los objetivos.

El conjunto de variables constituye el todo.

Son observables directas e indirectamente.

Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa por ser una magnitud en


proceso.

Desarrollo Operacional de las Variables

Son los procedimientos y operaciones necesarias para identificar y agrupar


un concepto en términos medibles, observables o manipulables, señalando sus
aspectos o dimensiones, sus indicadores e índices.

Operacionalización de las Variables 

Es definida por  Arias (2006) como la definición conceptual y operacional


de las variables de la hipótesis pasando de un nivel abstracto a un nivel concreto y
específico a efectos de poder observarla, mediarla o manipularla, con el propósito
de contrastar la hipótesis.

43
En cuanto a dicho proceso Korn (Citado por Balestrini, 2006) plantea que
se deben seguir procedimientos como los que se menciona a continuación:
Definición nominal de la variable a medir, definición real: en la que se listan las
dimensiones y la definición operacional en la que se seleccionan los indicadores.
Al respecto Arias (2006) coincide en que es importante tener en cuenta para
realizar la operacionalización de las variables la definición conceptual y
operacional de las mismas.

En cuanto a lo planteado anteriormente Balestrini (2006) y Álvarez (2008)


señalan que:

La definición conceptual o Nominal

La cual consiste en la definición de la variable en estudio, la cual hace


referencia a los objetivos de la investigación y se encuentra estrechamente
relacionada con el cuerpo teórico en el cual está contenida la hipótesis en cuestión
o la variable de estudio.

La definición real o dimensiones

Está relacionado con los enunciados relativos a las propiedades o


dimensiones consideradas esenciales del objeto u hecho referido en la definición.
Este es el momento en el que se descompone el concepto original en las
dimensiones que lo integran.

La definición operacional (indicadores)

Se refiere al conjunto de procedimientos que describirá cómo será


“medida” la variable en estudio. Es decir, implica seleccionar los indicadores
contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través de sus
dimensiones a la variable de estudio. Este momento del desarrollo operacional de
44
las variables, debe indicar de manera precisa el qué, cuándo y cómo de la variable
y las dimensiones que la contienen. Se trata de encontrar los indicadores para cada
una de las dimensiones establecidas.

45
Cuadro 1. Conceptualización de Variables
Objetivo General: Diseñar la Red de Aguas Servidas para La Población La
Guzmán Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua.
Definición
Objetivos Específicos Variables Definición Conceptual
Operacional
Estado en el cual se
Estado en que se
Diagnosticar la encuentra la
encuentra el proyecto
situación actual de La población en lo que
Situación actual urbanístico donde se va
Población La Guzmán respecto a los
a realizar la
servicios residuales
investigación

Determinar el relieve
y las cotas de nivel
Analizar el del terreno del
Procedimiento para
levantamiento Topografía sector, para así
cuantificar los
topográfico de la zona actual desarrollar las
elementos presentes en
en estudio mejoras.
el terreno determinado

Determinación
Calcular los Procedimiento para analítica y numérica
parámetros que inciden determinar la cantidad de una fuente de
Caudal de
en el diseño de la red de agua residual o agua residual por
desemboque
de agua servida para la servida que circulan por una red de tuberías
zona en estudio una red de tubería

Conjunto de tuberías
Sistema de tuberías que que se encargara de
Diseñar la red de Red de
descarga las aguas transportar las aguas
aguas servidas para la recolección de
servidas de una servidas a su destino
zona en estudio aguas servidas.
población. del sector La
Guzmán.
46
Cuadro 2. Operacionalización de Variables.
Objetivo General: Diseñar la Red de Aguas Servidas para La Población La
Guzmán Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua
Objetivos
Variables Dimensión Indicadores Técnicas Instrumentos
Específicos
Población Proyecto Observación Cuestionario
Diagnosticar Situación La inicial y directa y Revisión
la situación actual Guzmán ejecución revisión
actual de La
Población La documental
Guzmán

Analizar el
levantamiento Topografía Teodolito
Terreno
topográfico de la actual Área de Levantamiento Estación total
curva de planímetro
zona en estudio altimetría estudio
nivel
y
planimetría

Computadora
Calcular los Calculadora
parámetros que Caudal de Normas
inciden en el desalojo Población Caudal Sanitarias
Calculo
diseño de la red material de La Diámetro 4044
numérico
de agua servida la tubería Guzmán Normas para
para la zona en la elaboración
estudio de proyectos
INOS 1975

Diseñar la red Diámetro Block


Red de Población Análisis
de aguas tubería Calculadora
aguas La Revisión
servidas para la Disposición PC
servidas Guzmán Documental
zona en estudio final Normas

47
Definición de Términos Básicos

Aguas Servidas: Son aquellas usadas domésticas y urbanas, y los residuos


líquidos industriales o mineros eliminados.
Aguas Pluviales: Se originan de las precipitaciones que caen directamente sobre
el área terrestre.
Captación: Accion y efecto de captar o recolectar las aguas superficiales o
subterráneas de una determinada zona.
Cause: Canal por donde circula el agua de una corriente.
Caudal: Es la cantidad de fluido que pasa por determinado elemento en la unidad
de tiempo.
Caudal de Diseño: Volumen de agua con el que se diseña el flujodel agua atreves
de las tuberías establecidas por la zona.
Cloaca: Es la construcción destinada a la evaluación de aguas residuales.
Descarga: Es aquel punto donde las aguas recogidas van a llegar para luego ser
trasladadas a un sitio determinado.
Desechos Sólidos: Conjunto de materiales sólidos de origen orgánicos e
inorgánicos.
Diámetro: Línea recta que une dos puntos de una circunferencia, de una curva
cerrada o de la superficie de una esfera pasando por su centro.
Drenaje: Es el sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que
permite el desalojo de líquidos, generalmente pluviales, de una población.
Drenaje sanitario: Son las tuberías por las cuales se trasladan las aguas negras.
Topografía: Técnica que consiste en describir y representar en un plano la
superficie o el relieve de un terreno.
Tubería: Conducto formado por tubos que sirve para distribuir líquidos o gases.

48

CAPITULO lll

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico según Balestrini (2014); indica que “es el momento


que alude al conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos
en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del
estudio” este simboliza la base fundamental para el desarrollo de la presente
investigación, cumple con una labor importante para el cuerpo de la misma donde
se localiza un conjunto de especificaciones que permitieron el logro del objetivo
general. Es decir, la metodología permite precisar las estrategias más adecuadas
con la finalidad de obtener los mejores resultados posibles en el proceso de
investigación

Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un proceso,


que mediante método científico, procura obtener información relevante para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. Dicho conocimiento se
adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas
planteados.

Toda investigación tiene un propósito, reunir condiciones de validez y


confiabilidad para que los resultados sean aceptables, por esto es conveniente
basar dicha investigación en una metodología o procedimiento que permita lograr
los objetivos de esta por lo que se debe diseñar un plan metodológico mediante el
cual arrojen resultados que sirvan como solución al problema.

49
Modalidad de la Investigación

El Manual de trabajo de grado de especialización, maestría y tesis doctorales


de la Universidad Experimental Libertador (UPEL, 2005), dispone que: La
modalidad de un proyecto factible, consiste en la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viales para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de la organización o grupos sociales;
puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o
procesos.

Es importante saber el tipo de investigación a realizar ya que existen muchas


estrategias para su procedimiento metodológico. Esto relata el tipo de estudio que
se llevara a cabo con la finalidad de recoger los fundamentos necesarios de la
investigación. Su importancia viene dada porque ayuda y contribuye a mejorar el
estudio; permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos
mejor; constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora; ayuda a
desarrollar la curiosidad creciente sobre la solución de problemas; además
contribuye al progreso de la lectura crítica.

Diseño de la Investigación

De acuerdo con lo señalado en el Manual del IUPSM (2015), el diseño de


investigación de campo “posibilita el análisis sistemático de un determinado
problema con el objeto de describirlo, explicar sus causas y efectos, comprender
su naturaleza y elementos que lo conforman, o predecir su ocurrencia” con el fin
de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de
investigación, el investigador debe seleccionar un diseño de investigación.

50
Esto se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para
cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseño de investigación indica
los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Una de las características
básicas de esta modalidad es que los datos o información se recaban directamente
de la realidad, por tanto reúnen la condición de ser originales, es decir
provenientes de fuentes primarias, puede ser de tipo exploratorio, descriptivo y
explicativo.

La investigación de campo de esta manera facilitará el análisis sistemático


del problema real planteado en el estudio con el propósito de describirlo y
entender su naturaleza, y entre otras cosas relacionadas. En este caso se tomarán y
registrarán datos e informaciones directamente del sitio donde ocurre la realidad,
objeto de estudio, es decir, todo lo relacionado con el Diseño de un Sistema de
Aguas Servidas para la Población La Guzmán Turmero del Municipio Santiago
Mariño, Estado Aragua.

Tipo de la Investigación

Arias (2012), señala que la investigación descriptiva “consiste en llegar a


conocer las situaciones predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos y procesos” De acuerdo a la clase de estudio que se
desarrollará, además de la finalidad que conllevará la recolección de datos e
información la investigadora autora del mismo, ha seleccionado el tipo de
investigación descriptiva y explicativa, apoyada en la Investigación Documental.
La investigación documental permite el estudio de un problema con el objeto de
ampliar y profundizar el conocimiento inherente a su naturaleza y, a propósito de
su realización, el estudiante – investigador ha de utilizar procedimientos lógicos y
mentales demandados por el proceso investigativo, como: análisis, síntesis,
deducción e inducción.

51
En relación Balestrini (2009), afirma que “las fuentes impresas incluyen: libros
enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros
documentos”. Por consiguiente las electrónicas, es una de las fuentes de mucha
utilidad, entre estas se encuentran: correos electrónicos, base de datos, revistas y
periódicos en línea y páginas Web, entre otros. La investigación descriptiva según
Arias, citado en el Manual del IUPSM (2015), “consiste en la caracterización de
un hecho o fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento”

A través de la investigación documental se podrán consultar textos y libros,


medios electrónicos, así como normativas y leyes entre otros, relacionados con el
trabajo a realizar, que permitan ubicar conceptualmente los datos e informaciones
acerca del Diseño de un Sistema de Aguas Servidas para la Población La Guzmán
Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua.

Procedimientos de la Investigación

Fase I: Diagnosticar la situación actual de la población La Guzmán.

Esta fase se ejecutó a través de diversas visitas al sector La Guzmán con el


objeto de constatar de forma directa el estado en el que se encontraba el sistema
de recolección de aguas servidas y ver las necesidades que presentaba dicha
población. El autor se basó por medio de análisis detallados de fotografía y
testimonios de los habitantes quienes se han visto afectados debido al mal
funcionamiento de las mismas, describiendo así entre otras cosas las necesidades
para acceder a este servicio público, el cual es de vital importancia para la
convivencia de la población.

52
Fase II: Analizar el levantamiento topográfico de la zona en estudio.

Con las características obtenidas del levantamiento topográfico se realizó


la planimetría y altimetría de la zona de estudio, en el se reflejó las diferentes
cotas de nivel que nos dio una visión de las particularidades geográficas del
terreno. Esa información fue de gran ayuda para así calcular las pendientes de las
tuberías en un perfil longitudinal del sistema propuesto.

Fase III: Calcular los parámetros que inciden en el diseño de la red de


aguas servidas para la zona en estudio.
Una vez interpretados los datos y determinadas las pendientes del terreno,
se procedió a establecer por cual método calcular la red de cloacas, para ello fue
de gran importancia definir el tipo y la cantidad de parcelas junto con el número
de habitantes para así poder precisar el caudal medio de agua potable
correspondiente para el sector La Guzmán, estimar con este dato el caudal de
desalojo de aguas servidas por tramo de colector, estimación de caudal unitario de
diseño de aguas servidas en función del área tributaria a la red del alcantarillado,
con estos datos y definiendo el método de cálculo se procedió a la estimación de
los diferentes diámetros de tuberías con asignación final de tablas de diámetro
comercial.

Fase lV: Diseñar la red de aguas servidas para la zona en estudio.

Una vez definido los datos de las fases anteriores, se realizó los respectivos
cálculos, matemáticos basados en modelos hidráulicos que se usan para el diseño
de sistema de aguas servidas y se pudo establecer el tipo de material, el diámetro
de la tubería, las pendientes, ubicación y tipos de boca de visitas en planos
longitudinales y transversales para mejor entendimiento, por último, y no menos

53
importante mencionar las características necesarias para describir cómo será la
disposición final de las aguas residuales. En esta misma fase de la investigación,
el autor determina bajos los criterios sustentados en la hidráulica y la ingeniería
civil si lo planteado cubrió y logro satisfacer las necesidades y expectativas de la
población objeto o estudio y así quedara sustentado que se cumplió con el
objetivo de solventar el problema que los aquejaban, para el desarrollo de las
misma se aplicó técnicas como la revisión documental.

Población
La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las
conclusiones que se obtuvieron: a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosas) involucradas en la investigación. (Morles, 1994, p. 17).

Al respecto Balestrini (2014) señala que “la población se establece como un


conjunto integrado de las unidades que conforman el universo de la investigación
sobre las cuales se pretendió generalizar los resultados” (p.83).Esta representa la
totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades poseen características
comunes, las cuales requieren ser consideradas para obtener los datos de la
investigación.

La población, según Arias (2014), se concibe como “La totalidad de


fenómenos a estudiar, en donde las unidades poseen una característica común, la
cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p. 75).

54
En palabras de quien realizó esta investigación, la población corresponde al
universo en estudio, de cual se puede conocer su entorno y características, éste a
su vez se conformado no sólo por personas sino por el contrario es representado
por los elemento físico, animal u organizaciones. La población para este estudio
se conformó por los sistemas de recolección de aguas servidas de la población La
Guzmán Turmero Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua.

Muestra

La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o población."


(Morles, 1994, p. 54). (Hernández etal 2008), En los estudios cualitativos el
tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística pues el
interés no es generalizar los resultados a una población más amplia, ya que lo que
se busca en una investigación de enfoque cualitativo es profundidad, motivo por
el cual se pretende calidad más que cantidad, en donde lo fundamental es la
aportación de personas, participantes, organizaciones, eventos, hechos etc., que
nos ayuden a entender el fenómeno de estudio y a responder a las preguntas de
investigación que se han planteado.

Balestrini (2014), la define como: “Una parte de un todo que llamamos


universo y que sirve para representarlo”. Zorrilla y Torres (1992, pp.76-77)
señalan que el muestreo es una técnica que consiste en la selección de una muestra
representativa de la población o del universo que ha de investigarse, el muestreo
establece los pasos o procedimientos mediante los cuales es posible hacer
generalizaciones sobre una población. La muestra de la investigación es el sistema
de aguas servidas que se realizó en la población La Guzmán Turmero Municipio
Santiago Mariño, Estado Aragua.

55
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos (Determinación de la
validez y confiabilidad)

Son los recursos con los que se valió el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer la respectiva información. Arias (2014), afirma quees
“aquella que permite observar los fenómenos de forma sistemática y utilizar
técnicas e instrumentos que permitan medir y organizar los hechos de manera
libre” se llevó a cabo esta fase, ya que es de gran importancia el uso de técnicas e
instrumentos los cuales fueron estructurados de acuerdo al tipo y requerimiento de
la investigación.
Según Arias (2014); “un instrumento de recolección de datos es cualquier
recurso que se vale el investigador para extraer de ella la información” (p. 79).
Dentro de este marco, se definen y describen las distintas operaciones que fueron
llevadas a cabo por el investigador con el fin de recopilar los datos necesarios para
afianzar el grado de necesidad y aporte de dicho estudio.

La observación directa es una técnica por la cual el investigador se conecta


con la realidad del problema para así relacionarse aún más con la investigación lo
cual le proporcionará los datos y permitió percibir las acciones y actividades que
se realizaron en el proyecto.

Determinación de la validez

Según Morles (2000): Es el grado con el cual un instrumento sirve a la


finalidad para la cual está definido. En función de ello, la validez aplicada en esta
investigación fue la del contenido, para lo cual se expuso el cuestionario a juicio
de los tres expertos mencionados, quienes emitieron su opinión en relación a
aspectos tales como: Redacción correcta, pertinencia, tendenciosidad y las
sugerencias.

56
Confiabilidad

Ander Egg (2002), se refiere a “la exactitud con que un instrumento mide
lo que pretende medir. Es decir, es equivalente a estabilidad y predictibilidad, sin
embargo, para los efectos de esta investigación se empleo el término mencionado
enfocado como el grado de homogeneidad de los ítems del instrumento en
relación con las características que pretende medir.

Técnicas de Análisis de Datos


Es la actividad de transformar un conjunto de datos con el objetivo de poder
verificarlos muy bien dándole al mismo tiempo una razón de ser o un análisis
racional. Consistió en analizar los datos de un problema e identificarlos. Tamayo
y Tamayo (2014) expone que: “se trata de especificar el tratamiento que se dará
a los datos, determinar si estos se pueden clasificar, codificar y establecer
categorías precisas con ellos”.

En la investigación que se presentó, fueron utilizadas técnicas para el


análisis de datos tales como: la interpretación de las imágenes fotográficas
obtenidas en el sitio de estudio con la ayuda de personal especializado en el área,
para así determinar la situación en la que se encontraba la urbanización, para ello
fue necesario implementar tablas para el análisis individual; siendo el cálculo
matemático la técnica de análisis utilizada para procesar los datos numéricos del
diseño.

57

CAPITULO IV

RESULTADOS

Según el Manual de Trabajo de Grado del Instituto Universitario


Politécnico Santiago Mariño (2015), se consideran los resultados como:

Una nueva propuesta o formulación teórica, práctica, o teórico-práctica, que


contribuye al enriquecimiento del conocimiento; e igualmente constituyen un
intento de plasmar en un todo coherente lo demostrado en el análisis de los
resultados, en virtud de lo cual el razonamiento inductivo se muestra a plenitud.

La autora de esta investigación anexa que los resultados conforman un capítulo


claramente definido, donde estos se presentan, analizan e interpretan de manera
ordenada, con el apoyo de cuadros, figuras y gráficos y en función de las
preguntas u objetivos. En ese orden de ideas, se presenta el resultado producto del
análisis de cada una de las fases en que se desarrolló el proyecto.

Fase de Diagnóstico

Fase I. Diagnosticar la Situación actual de la población La Guzmán

Se realizó un recorrido del área en estudio para determinar si existían el


análisis e interpretación de los datos, este se realizó mediante la observación
directa por parte de la investigadora, el cual se dirigió a los hechos, a fin de
examinar la situación actual del terreno, se llevó a cabo la evaluación del área para
el proyecto urbanístico. En primer lugar se revisó el plano de la zona en estudio
con las cotas del terreno para trazar las posibles rutas de los colectores.

58

Una vez trazada la ruta de los colectores se procedió al parcelamiento de la


zona en áreas que aportan caudales al sistema de colectores y por consiguiente el
área total, el caudal unitario y de cada tramo. Por otro lado, las informaciones y
permisología requerida proporcionadas por el topógrafo, donde facilitó los
perfiles, cotas y coordenadas.
Figura 1: Ubicación del sector La Guzmán Tomado de Google Maps. (Pagina
web en línea). Disponible: https://www.google.com.ve/maps.

59
Figura 2. Situación actual del sector en estudio.

Figura 3. Situación actual del sector en estudio.

La investigadora recaudo toda la información a través de las técnicas de


recolección de datos como la observación directa, revisión documental, con el
uso de una cámara fotográfica, se observó que la comunidad no cuenta con un
buen servicio de aguas servidas para la cantidad de población existente en dicha
comunidad, con la finalidad de comprobar la situación actual de la zona estudiada.

60
Fase II. Analizar el levantamiento topográfico de la zona en estudio.

En esta fase se realizaron los cálculos referentes a los niveles para cada
colector y las longitudes de cada tramo. Tomando en cuenta los caudales que se
puedan infiltrar al colector debido a que los habitantes muchas veces conectan la
tubería de aguas de lluvia al colector de aguas servidas (lo cual es un error muy
frecuente).

En el proceso para diseñar una red de aguas servidas, la primera variable a


analizar fue el levantamiento topográfico, lo que es importante para determinar las
características geo-físicas del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra y
de sus elementos.

En el levantamiento topográfico se tomaron los datos necesarios para la


representación gráfica del plano del área en estudio, la obtención de las cotas del
terreno y la obtención de los perfiles longitudinales que permiten determinar las
pendientes para representar la zona, así como verificar los desniveles y diferencias
de alturas para el diseño de un sistema de aguas servidas para la población La
Guzmán - Turmero del Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua.

61
Fase III. Calcular los parámetros que inciden en el diseño de la red de aguas
servidas para la zona en estudio

Determinación del caudal de diseño

La estimación del caudal de aguas negras es la base para el diseño de la


red de recolección de aguas negras, comprende determinación de los aportes con
la finalidad de lograr un óptimo diseño.

 Aporte de aguas negras por tramo

De acuerdo a las normas e instructivos para el proyecto de alcantarillados


INOS, vigente desde 1989, en su artículo 3.7 se consideraran los aportes de aguas:

a) Caudal de aguas residuales domiciliarias

Son las aguas que una vez usadas en las viviendas regresan al colector,
según el artículo 3.8 el gasto de las aguas servidas domiciliarias se define de la
siguiente manera

Qmax= Qmed x K x R

(A.S.) Domiciliaria (A.P.) Domiciliaria

(A.S) = aguas servidas de origen domiciliaria.

(A.P) = aguas potables domiciliarias.

Q med = gasto medio diario promedio anual del acueducto (A.P) de la zona.

R = coeficiente del gasto de reingreso, igual a 0.8.

K = coeficiente que es función de la población contribuyente al tramo en estudio.


Se obtiene aplicando la fórmula de HARMON.

K=1+(14 /(4 + √ P))

62
P = población contribuyente al colector expresada en miles de habitantes.

b) Caudal de aguas residuales industriales.

Su descarga en los colectores está condicionada a permisos sanitarios y


ambientales, ya que, en ellas pueden estar presentes sustancias que afectan los
tratamientos de las aguas residuales, por ejemple inhibidores del crecimiento
bacteriano en los procesos biológicos.

El aporte de aguas residuales industriales puede variar ampliamente,


dependiendo del tipo de industria y tamaño de la misma, tanto en calidad, como
en cantidad, hora de descarga de los efluentes, etc.

c) Caudal de aguas residuales comerciales.

Según el artículo 3.10:

“La contribución comercial en las aguas servidas se estimara en l/seg/Ha


bruta, basado en el estudio de zonas comerciales ya desarrolladas en otras
localidades, y en las dotaciones de agua que se asignan al respecto con base a las
normas sanitarias del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Se deberá aplicar
en este último caso, el coeficiente de gastos de reingresos ya indicado”

Qmax= Qmed x R

(A.S.) Comercial (A.P.) Comercial

(A.S) = aguas servidas de origen comercial.

(A.P) = aguas potables de parcelas de uso comercial.

d) Caudal de aguas residuales institucionales.

Se consideran aguas residuales institucionales las provenientes de


hospitales, cárceles, cuarteles, escuelas y otros.

63
Según el artículo 3.11:

“estas aguas servidas son generalmente de naturaleza doméstica. Su


estimación se realizara en base a las dotaciones de aguas que se fijan al respecto
en las normas Sanitarias del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,
aplicándose el coeficiente de gastos de ingreso ya indicado”.

Qmax= Qmed x R

(A.S.) Institucional (A.P.) Institucional

(A.S) = aguas servidas de origen institucional.

(A.P) = aguas potables de parcelas de uso institucional.

e) Caudal de aguas de infiltración.

El gasto de infiltración (Articulo 3.12) se considerara igual a 20.000 litros/ dia x


Km

Tomando la longitud del colector y cada uno de los empotramientos del


área afluente.

 Gasto unitario del cálculo:

Una vez calculados los gastos correspondientes a los distintos aportes de


aguas negras (domesticas, industriales, comerciales, institucionales e infiltración),
la suma es el gasto total, al dividir entre el área que aporta obtenemos el gasto
unitario (lt / seg x Ha).

1. Determinación del aporte de aguas servidas en la comunidad

Qa. servidas=Q a . servidasdomicilarias +Qa. servicios comercial+ Qa. servidas institucional +Qinfiltracion

64
Qa. servicioscomercial=0 Porque no hay parcelas de uso comercial.

Qa. servidasdomiciliarias =Qa . b x K x R

Qa. b=caudal de aguas blacas=Qm=dotacion de aguas blancas del sector

K = formula de Harmon

14
K=1+ (Coeficiente en función de la población contribuyente de la
4+√ P
comunidad en estudio)

P: población en miles de habitantes

P = 232 parcelas x 4 = 928 personas.

500 niños en la escuela.

P = 1428 personas = 1,428

14
K=1+ =3,6949
4+√ 1,428

Factor de reingreso = 0.80

“representa el 80% del agua que entra a las parcelas como limpia, regresa a los
colectores como aguas servidas”

Qa. b=Qm=∑ dotaciones de las 232 parcelas

l l l
Qa. b=232 x 1500 =348.000 ≅ 4.027
dia dia s

l
“donde 1500 es la dotación de agua para una parcela de vivienda unifamiliar
dia
de área hasta 200m2”

l
Qa. servidasdomiciliarias =4,027 x 3,6949 x 0,8
s

l
Qa. servidasdomiciliarias =11,9034 “aporte de aguas servidas domiciliarias”
s
65

Qa. servidasinstitucional =Qa. b x R

R=coeficiente de reingreso=0,80

Qa. b=art . 95

l
P / Alumnado externo = 40
dia x persona

l l l
40 x 500 personas=20.000 ≅ 0,2314
dia dia s

l l
Qa. servidasinstitucional =0,2314 x 0,80=0,1851
s s

l
Qa. servidasinstitucional =0,1851 “aporte de aguas servidas institucional”
s

l
Q infiltracion =20.000 x Km tuberia
dia

Long estimada de colector = 708,65m colector ppar

842 m 4 calles

1550 m de colector

Long estimada de ramales de empotramiento = 232 parcelas x 4m = 928m

Long total = 1550 + 928 = 2478m de tubería

l l
Q infiltracion =20.000 x 2,478 ≅ 0,5736
dia s

l
Q infiltracion =0,5736 “aporte por infiltración”
s

Qa. servidasinstitucional =Qa. b x R

l
Qa. b estadium =1 x espectador
dia
66

“asumiendo 1000 personas de capacidad en el estadium”

l l l
Qa. b estadium =1 x 1000=1000 ≅ 0,01157
dia dia s

l
Qa. b estadium =0.01157 x 0,8=0,0092592 “aporte institucional del estadium”
s

Qa. servidasinstitucional =Qa. b x R

l
Qa. b consultorio medico=500 x consultorio
dia

“asumiendo 3 consultorio”

l l l
Qa. b consultorio medico=500 x 3=1500 =0,01736
dia dia s

l
Qa. b consultorio medico=0,01736 x 0,8=0,01388
s

Q total aguas servidas =11,9034 +0,2314+0,5736+ 0,009259+0,01388

l
Q total aguas servidas =12,8116
s
67
Artículo 91. Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares y
bifamiliares se calcularan de acuerdo con el área de la parcela según se indica a
continuación:

Viviendas Unifamiliares Dotación en lts/ día


Área de la parcela en m
Hasta- 200…………………………………………..………. 1.500
201- 300…………………………………………..……… 1.700
301- 400………………………………………..………... 1.900
401- 500………………………………………………..... 2.100
501- 600………………………………………..………... 2.200
601- 700……………………………………………..…... 2.300
701- 800……………………………………………..…... 2.400
801- 900………………………………………………..... 2.500
901-1.000……………………………………………….…. 2.600
1.001- 1.200…………………………......................... 2.800
1.201-1.400………………………………………………….. 3.000
1.401-1.700………………………………………………….. 3.400
1.701-2.000………………………………………………….. 3.800
2.001-2.500………………………………………………….. 4.500
2.501-3.000………………………………………………….. 5.000
Mayores de3.000……………………………………….... 5.000

68

Artículo 95. La dotación de agua para planteles educacionales y


residencias de estudiantes se calculará de acuerdo con la siguiente tabla.

Dotación diaria lts / persona


Alumnadoexterno……………………… 40
Alumnado semi-interno………………... 70
Alumnado interno o residente............... 250
Personal no residente........................... 50
Personal residente................................ 200

Artículo 96. Las dotaciones de agua para cines, teatros, auditorios,


cabarets, casinos, salas de baile y espectáculos al aire libre se calcularan de
acuerdo con la siguiente tabla:

Tipos de establecimientos Dotaciones diarias


Cines, teatros y auditorios................... 3 lts por asiento
Cabarets, casino y sala de baile.......... 30 lts/m 2de área para uso publico
Estadios, velódromos, autódromos,
plazas de toros y similares................... 1 lt por espectador
Circos, hipódromos, parque de 1 lt por espectador más la dotación
atracciones y similares......................... requerida para el mantenimiento de
animales

69

Artículo 108. La dotación de agua para hospitales, clínicas de


hospitalización, clínicas dentales, consultorios médicos y similares se calculara de
acuerdo con la siguiente tabla:

Hospitales y clínicas con 800 lts/dia por cama


hospitalización. 500 lts/dia por consultorio
Consultorios 1000 lts/dia por unidad dental
médicos...............................
Clínicas
dentales.......................................
70

Fase IV. Diseñar la red de aguas servidas para la zona en estudio

Calculo de colectores

Características del flujo

Las aguas negras están constituidas principalmente por aguas y un


porcentaje pequeño de sólidos, se comportan hidráulicamente en forma parecida a
las aguas naturales y bajo esta premisa se desarrollan los cálculos hidráulicos en
colectores cloacales.

Hidráulicamente la recolección de aguas residuales difiere de la


distribución en 3 aspectos fundamentales:

1) En general el flujo no es a presión.


2) El flujo es casi siempre inestable y frecuentemente no uniforme.
3) Las aguas transportan materias flotantes suspendidas y solubles.

Por estas razones en general los colectores se diseñan:

1) Para conducir su carga en canal abierto, al encontrase parcialmente o casi


llenos.
2) Para satisfacer donde se requiera, condiciones de flujos no estables y no
uniformes.
3) Para transportar las materias en supension evitando la deposición, por una
parte, y por otra, que no se produzca erosion de las superficies internas de
los colectores, es decir, que se logren velocidades autolimpiante, mas no
destructivas.

Flujo en colectores llenos

El diseño hidráulico de los colectores se hace mediante formulas empicas


siendo las más usadas la de Chezy, cuya expresión es la siguiente:

73

V = c 1 /2 x (R x I)

V: velocidad media (m/s)

C: coeficiente de velocidad (m/s)

R: radio hidráulico (m)

I: pendiente del fondo (m/m)

Para determinar C se hace uso de la formula Manning.

C=R1 /6 /n

n = coeficiente de rugosidad.

Introducen el valor de C en la formula de Chezy, la formula es:


R2 /3 X I 1 /2
V=
n

Las normas INOS en su artículo 3.22 establecen los siguientes valores de


“n” para tuberías prefabricadas:

material “n”
a) Colectores cerrados
prefabricados 0,012
PVC (policloruro de vinilo) 0,012
PEAD (polietileno de alta densidad) 0,012
Fiberglas 0,012
Acero 0,012
Hierro fundido 0,012
Hierro fundido ductil 0,013
Asbesto cemento 0,013
Arcilla vitrificada 0,013
Concreto (Diam.≥ 24” = 0,60 m) 0,015
Comcreto (Diam. < 24” = 0,60 m)
b) Colectores cerrados vaciados en
sitios 0,014
Concreto

Velocidad limites

Para evitar la deposición de materiales en suspensión la velocidad minima


a sección llena, en colectores de agua servida será 0.60 m/seg.

Las velovidades máxima a sección llena en colectores de agua servida


dependerán del material que se emplee en ellos.

Las normas INOS establecen en su artículo 3,24 que las velocidades


máximas admisibles serán:

material Velocidad limite en (m/seg)


a) Concreto
Rcc28 = 210 km/cm2 5,00
Rcc28 = 280 km/cm2 6,0
Rcc28 = 350 km/cm 2 7,50
Rcc28 = 420 km/cm2 9,50

b) Arcilla vitrificada 6,00

c) Asbestos cement 4,5

d) PVC 4,5

e) Hierro fundido, acero Sin limite

75
CONCLUSIÓN

En el levantamiento topográfico del sector La Guzmán Turmero Municipio


Santiago Mariño Estado Aragua, las lecturas tomadas sirvieron para la
determinación de cotas y elaboración de las pendientes longitudinales de los
colectores para el sistema de red de cloacas. Estas cotas permitieron analizar la
topografía y realizar el diseño de la rasante para cada tramo de tubería.

Las tuberías PVC fabricadas con Policloruro de Vinilo (PVC) son altamente
resistentes a la corrosión, a la presión de los gases, y también tienen alta
capacidad de absorber deflexiones causadas por asentamientos diferenciales del
suelo lo que garantiza su adecuado funcionamiento en el tiempo.

En el Diseño de un Sistema de Aguas Servidas para la Población La Guzmán


se adoptó un sistema separado el cual recolecta únicamente aguas negras (sin
incluir aguas de lluvia), basado en las especificaciones de la Gaceta Oficial 5318
que establece en su artículo 2, numeral 2 que se deberá emplear este sistema, y
solamente en aquellos casos justificados la autoridad competente podrá autorizar
otros sistemas por vía de excepción.

Los aportes de aguas contemplados para este diseño fueron los de aguas
servidas domiciliarias, institucional, infiltración y de consultorio médico, ya que
la población no cuenta con industrias o comercios, sin embargo se tomó en cuenta
la capacidad de los colectores a sección plena en un porcentaje sobre el 5% de la
capacidad, para garantizar la eficiencia del diseño en caso de futuros desarrollos.

En el cálculo hidráulico de los colectores, se observó que estos cumplen con


los parámetros establecidos en la Gaceta Oficial 5318 y se obtuvieron diámetros
variables de 8’’ y 10” para los colectores, pendientes % ۪۪ de 4, 2,5 y 4,5, por otra
parte la velocidad a sección plena (Vc) está entre 0,6 m/s y 4,5m/s para tuberías
PVS, con una totalidad de bocas de visitas de 25 para la comunidad. Con una Hm
mínima de 0,003 y máxima de 0,094.
78
Obteniendo resultados favorables en todo el proceso del Sistema de aguas
servidas, para un mejor futuro de los habitantes.

79
RECOMENDACIONES

Antes de ejecutar cualquier obra de servicios sanitarios, debe de ser verificadas


su ubicación y medidas con la finalidad de prever exigencias futuras en el diseño.
El empotramiento de un ramal secundario al colector principal se debe realizar
mediante la utilización de la conexión “SILLA YEE”, el cual permite la
incorporación en cualquier punto del colector en forma rápida, simple y segura.

Debido a que el tubo PVC posee superficie lisa, no es de fácil adherencia con
el concreto por lo tanto para realizar la conexión a la boca de visita se recomienda
aplicar una capa de soldadura líquida en dicha área incorporando arena lavada
seca de inmediato y en cantidad suficiente, dejar secar y proceder a instalar.

80
REFERENCIAS

Palella, S. y Martins, F. (2010).Metodología de la investigación cuantitativa.


Venezuela: FEDUPEL.

Constitución de la República Bolivariana De Venezuela. (1999). Gaceta Oficial


N° 5.453. (EXTRAORDINARIO).

https://www.iagua.es/blogs/bettys-farias-marquez/sistemas-recoleccion-aguas-
servidas

Manual de trabajo especial de grado. (2015). Instituto Universitario Politécnico


“Santiago Mariño”. Caracas: Autor.

Tamayo y Tamayo. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega


Editores. 4ta 
https://www.ecured.cu/Aguas_residuales

SABINO, Carlos: El Proceso de Investigación. El Cid Editor.

http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-
electronicos/Libros/topografia_plana/pdf/CAP-7.pdf

Arias F. (2006) Proyecto de Investigación: introducción a la metodología


científica (5º ed.) Caracas: Espíteme

http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variable_03.html

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html

Balestrini, A. (2009). Metodología de la investigación. Caracas. Panapo.

81
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-metodologico-definicion.html

Arocha (1983). Metodología de la investigación. Aguas Servidas.

https://es.over-
blog.com/Levantamientos_topograficos_definicion_y_consecuencias_que_provoc
a-1228321783-art288041.html

Palella y Martins. Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial


de la Universidad Pedagógica Experimental Liberador. (2003)

http://bdigital.ula.ve/pdf/pdfpregrado/33/TDE-2012-09-25T07:07:22Z-
1775/Publico/araujodania_araujoyobana.pdf

Arias, F. (2012) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (3ed).


Caracas. Exísteme.

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-variables

http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf

http://tamapanama.com/antecedentes-la-problematica-las-aguas-residuales-
surgimiento-las-plantas-tratamiento/

http://japac.gob.mx/2015/11/02/los-distintos-tipos-de-agua-que-existen/

http://www.isastur.com/external/seguridad/data/es/2/2_6_1.htm

https://www.googles.co.ve/search?
rlz=1Y3XIUG_esVE750VE750&biw=360&bih=295&ei=uemNWeb=tipos+de+e
xacavaciones5526fjs
82
Manual para la Elaboración del Trabajo Especial de Grado. IUTEPAL. 3era
Edición. 2009.

http://www.construmatica.com/construpedia/Rellenos_y_Compactaciones

http://www.bochem.com/es/Informaci%C3%B3n+%C3%BAtil/DN.html

Enciclopedia de Clasificaciones (2017). "Tipos de tubería". Recuperado


de: http://www.tiposde.org/construccion/622-tipos-de-tuberia/

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (2015). Manual de Trabajo


Especial de Grado, Maestría y Tesis. Maracay

Normas I.N.O.S (1975). “Especificaciones de Construcción de Obras de


Acueducto y Alcantarillados”, Instituto de Obras Sanitarias, Caracas,
Venezuela.

Normas INOS. (1989), Normas e Instructivos para el Proyecto de


Alcantarillados. Instituto Nacional de Obras Sanitarias. Caracas, Venezuela.

Normas Sanitarias. (Decreto N° 4.004). (Septiembre 8, 1988). Gaceta Oficial de


la República Bolivariana de Venezuela, 480, Septiembre, 8, 1988.

María Teresa De Frenza. Manual de proyecto y cálculo de sistema de recolección


de aguas servidas. Universidad Carabobo.
83

ANEXOS

Вам также может понравиться