Вы находитесь на странице: 1из 58

U.A.A.A.N.

APROVECHAMIENTO DE PIEL DE AVESTRUZ

1
CONTENIDO DEL PRESENTE

1 RESUMEN EJECUTIVO 3

i. Técnico
ii. Financiero
iii. Organizacional

INTRODUCCIÓN 5

2 OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS 7


i. Objetivos
ii. Metas
iii. Descripción de estrategias que se adoptarán para facilitar la integración a la cadena 8
productiva y comercial

3 ANÁLISIS Y DIÁGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIONES SIN EL 8


PROYECTO

4 ASPECTOS ORGANIZATIVOS 9

5 ANÁLISIS DE MERCADOS 14

6 INGENIERÍA DEL PROYECTO 22


Localización
i. Descripción Técnica del proyecto 31
a. Componentes del proyecto (infraestructura equipo y otros) 32
b. Procesos y tecnologías a emplear 32
c. Capacidad de procesos y programas de producción y mantenimiento 42
d. Programas de ejecución, administrativos, de capacitación y asis. Técnica 44
ii. Impacto ambiental 45

7 ANÁLISIS FINANCIERO 49
i. Presupuestos y programa de inversiones y fuentes de financiamiento 49
ii. Proyección financiera anual 50
a. Programa de ventas 50
b. Costos 50
c. Flujo de efectivo mensual y determinación del capital de trabajo 51
d. Punto de Equilibrio 53
iii. Situación financiera actual y proyectada 53
iv. Análisis de Rentabilidad 54
a. Relación Beneficio – Costo 54
b. Tasa Interna de Retorno 54
c. Valor Actual Neto 55
Balance General 57

8 BENEFICIO SOCIAL 58
9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 58

2
1. RESUMEN EJECUTIVO
i. Técnico

Este proyecto se llevara en la comunidad del estado que cuenten con potencial
para la cría de avestruz o que previamente ya cuenten con este tipo de ganadería
alternativa, y tiene la finalidad de realizar un proceso en el cual se compre piel de
avestruz sin tratar y la cooperativa realice el proceso de transformación y
terminado para la venta de la piel en el mercado de los diseñadores de ropa y
calzado.
La piel del avestruz es un producto muy cotizado y reconocido debido a su
suavidad, resistencia y elegancia. Con cuidados mínimos puede durar décadas.
Su resistencia al uso se debe a los aceites naturales que tiene, los cuales evitan
que la piel se endurezca y cuartee, lo que la hace una de las pieles exóticas más
caras y apreciadas en el mundo.
La cantidad de piel que produce un avestruz varía del 12 a 21 pies cuadrados (1.2
A 2.0 metros cuadrados) al año de edad, según la subespecie de que se trate.
La piel se clasifica de primera y segunda, en función a su preservación, forma,
tamaño, calidad del desollado, y número, tamaño y localización de cicatrices,
cortadas y raspones. La piel de segunda es la que presenta alguna de las
siguientes características: no es de animal adulto, las líneas de corte son
incorrectas, el curado no es adecuado, presenta grasa penetrada en la piel,
manchas rojas, agujeros y marcas del desollado, así como folículos dañados. Las
pieles que presentan olor a amonio o textura esponjosa son desechadas.

ii. Financiero
Los indicadores financieros que se presentaran en la parte final de este
documento describen la rentabilidad del proyecto. Por lo que se recomienda se
apoye a este grupo.

3
iii. Organizacional
La organización estará definida por la ley como organización social integrada por
personas con intereses comunes, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas y estará integrada por 17 socios 5 mujeres y 12 hombres.

4
INTRODUCCIÓN

Este proyecto se llevara a cabo en las comunidades del estado con posibilidades
para desarrollar esta actividad o que previamente ya cuenten con este tipo de
actividad y tiene la finalidad de realizar un proceso en el cual se compre piel de
avestruz sin tratar y la cooperativa realice el proceso de transformación y
terminado para la venta de la piel en el mercado de los diseñadores de ropa y
calzado, a partir de la piel de avestruz.

El avestruz fue por primera vez domesticada en 1870, en colonia del Cabo,
Sudáfrica A finales del siglo XIX, este país desarrolló una incubadora especial
para huevos de avestruz, con lo que se dio un gran paso en su industria.

El avestruz fue domesticado para su aprovechamiento comercial a partir de cruces


selectivos de las distintas subespecies silvestres. La variedad domesticada la
Struhio Domesticus llamada "African Black" alcanza madurez sexual casi un año
antes que las otras razas, además tiene un ligero menor tamaño y una
productividad mas alta junto con un carácter más afable, esta es la raza que
utilizaremos en nuestro criadero.

La industria del avestruz se ha caracterizado por tres etapas muy claras:


1. La primera etapa corresponde a la producción de plumas, la cual se realizó
desde Fines del siglo XVIII.
2. La segunda etapa es la producción de piel, que se inició a partir de 1950,
cuando los países de Sudáfrica, Portugal, Francia y Australia, iniciaron
nuevamente el aprovechamiento de los avestruces agregando al uso de las
plumas, la piel.

5
3. La tercera etapa es la producción de carne, la cual inicia a mediados de la
década de los ochenta en Sudáfrica, país que actualmente exporta a Europa
200,000 Kgs. de carne anualmente.

6
2. OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS

i. Objetivos
Realizar un proyecto productivo que impacte en los socios, sus familias y la
comunidad, generando empleo y arraigo a través de la obtención de la piel de
avestruz para el aprovechamiento por parte de la industria peletera.

Aprovechar integralmente los recursos con que se cuenta para mejorar los
ingresos a nivel familiar, a través de la obtención de piel de avestruz para la
industria peletera, ya que es un tipo de piel que alcanza precios altos y que es
demandada para la elaboración de calzado.

Realizar un proceso de terminación de la piel de manera artesanal que beneficie la


calidad.

ii. Metas
Beneficiar a 17 familias de comunidades rurales, así como ofrecer empleos para
los mismos que podrán contribuir una entrada extra de ingresos a la economía
familiar. Con ello motivar a los involucrados a afianzarse en sus comunidades para
evitar la emigración dentro y fuera del país.
• Procesar la piel de 100 avestruces con una técnica artesanal que priorice el
cuidado de esta.
• Tener adecuadas técnicas de procesamiento que cumplan con la
normatividad.
• Mejorar el ingreso actual de los socios, las familias y la comunidad que
forman parte del grupo productivo generando 17 empleos y evitando la
migración.

7
• Generando empleos y arraigo a 17 familias de los integrantes de la
comunidad.
iii. Descripción de estrategias que se adoptarán para facilitar la
integración a la cadena productiva y comercial

La piel será adquirida de varias cooperativas avícolas dedicadas a esta actividad,


integrada en la cadena productiva y posteriormente procesaremos la piel para su
venta en capital del estado.

3. ANÁLISIS Y DIÁGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y


PREVISIONES SIN EL PROYECTO

La cooperativa no cuenta con recursos económicos que sustenten este proyecto


por lo que en caso de no apoyarse el proyecto continuarían sin desarrollar
actividades productivas de manera colectiva.
Los socios trabajarían como empleados ganando sueldos bajos promedio.
Sus integrantes habían trabajado en forma coordinada recibiendo capacitación,
otros más en actividades pecuarias y 2 socios conocen la actividad peletera de
manera adecuada.

8
4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

a. Información general de los beneficiarios.

Este proyecto se llevara a cabo en las comunidades del estado que tengan
potencial para desarrollar esta actividad o que previamente hayan comenzado con
dicha actividad y tiene la finalidad de realizar un proceso en el cual se compre piel
de avestruz sin tratar y la cooperativa realice el proceso de transformación y
terminado para su comercialización.

Los socios del grupo constituirán un total 17 productores de los cuales 5 son
mujeres divididas en 3 jovenes y 2 adultas y 12 hombres divididos en 4 jovenes, 6
adultos y 2 de la 3ª edad, quienes preferentemente cuenten con experiencia en
actividades del campo, el grupo conocerá la actividad de manera adecuada.

b. Antecedentes
La Sociedad Cooperativa se constituirá formalmente ante notario público, siendo
cerciorada por el delegado de la comunidad e inscrita en el registro del municipio y
se proyecta certificarla en la Notaria Publica de la localidad. (dar de alta ante la
Secretaría de Hacienda a la brevedad, lo que en este caso se puede decir que la
alta se tramitará par obtener mayores beneficios).

La Sociedad Cooperativa se encuentran distribuidos de la siguiente manera:


Descripción Adultos Jóvenes Indígenas 3ª Edad Discap Total
Hombres: 6 4 0 2 0 12
Mujeres: 2 3 0 0 0 5

9
Suma Total: 8 7 0 2 0 17

c. Tipo de constitución de la organización


SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

d. Consejo Directivo

CONSEJO DE ADMINISTRACION
PRESIDENTE
SECRETARIO
TESORERO

e. RELACIÓN DE SOCIOS
El grupo esta integrado por 17 socios, entre ellos 12 hombres y 5 mujeres que
tienen los siguientes cargos:

Estructura Organizacional:

10
Asamblea general

Consejo de Vigilancia

Consejo de Administración

Socios

GERENTE
GENERENTE PROCESAMIENTO GERENTE DE
DE COMPRAS VENTAS

Producto terminado y modos


de comercialización

La administración será integrada por Presidente, Secretario y Tesorero, los cuales


serán electos de forma democrática por todos los socios.

Generales

Presidente: Entre sus principales facultades tendrá:


Dentro de este poder se otorgan las siguientes facultades que requieren clausula
especial:
1. Para desistirse, transigir, absolver y articular posiciones
2. Para recusar, recibir pagos así como promover juicios jurídicos.

Secretario: Llevara todos los libros, documentos y correspondencia de la


cooperativa, redactará los proyectos de carta que la misma emita y levantará las
actas de las juntas y asambleas sociales que celebren, las que deberá asentar en
los libros correspondientes, autorizándolos con su firma y la del presidente.

Tesorero: Tendrá a su cargo el manejo del patrimonio de la cooperativa así como


los libros y documentos de contabilidad , rendirá trimestralmente al consejo

11
directivo, los estados financieros y formulara al fin de cada año un balance e
informe general de la situación.

12
ANALISIS DE DAFO

Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Fortalezas:
1) Organización Familiar buenas relaciones humanas, dinámicas
2) Figura jurídica constituida.
3) Compras de insumos de bajo costo.
4) Acceso a la información (comercial, administrativa y productiva).
5) Acceso a servicios y vías de comunicación
6) Compromisos de compra.

Oportunidades:
1. Desarrollo empresarial.
2. Programas institucionales directos.
3. Acceso a mercados por venta en volumen.
4. Transferencia de tecnología y experiencia.
5. Reconversión productiva
6. Apoyo directo en asistencia técnica y consultoría.

Debilidades:
1. Falta de dominio administrativo Contable
2. Falta de sensibilización empresarial.
3. Difícil acceso al mercado de dinero.
4. Falta de cultura empresarial.
5. Venta del producto a nivel local y no regional

Amenazas:
1. Cambios políticos, sociales y económicos por cambio sexenal
2. Disminución de los hatos de avestruces.
13
3. Fenómenos climatológicos.
4. Cambios en los patrones de la moda

14
5. ANÁLISIS DE MERCADOS

a. Descripción y análisis de materias primas, productos y


subproductos

La piel la obtendremos de una granja de avestruces cuya actividad es la venta de


carne. No existe mucha información sobre el comportamiento de la piel del
avestruz en el mercado en nuestro país.

El avestruz fue por primera vez domesticada en 1870, en colonia del Cabo,
Sudáfrica A finales del siglo XIX, este país desarrolló una incubadora especial
para huevos de avestruz, con lo que se dio un gran paso en su industria.

El avestruz fue domesticado para su aprovechamiento comercial a partir de cruces


selectivos de las distintas subespecies silvestres. La variedad domesticada la
Stuhio Domesticus llamada "African Black" alcanza madurez sexual casi un año
antes que las otras razas, además tiene un ligero menor tamaño y una
productividad mas alta junto con un carácter más afable, esta es la raza que
utilizaremos en nuestro criadero.

La industria del avestruz se ha caracterizado por tres etapas muy claras:


1. La primera etapa corresponde a la producción de plumas, la cual se realizó
desde Fines del siglo XVIII.

2. La segunda etapa es la producción de piel, que se inició a partir de 1950,


cuando los países de Sudáfrica, Portugal, Francia y Australia, iniciaron
nuevamente el aprovechamiento de los avestruces agregando al uso de las
plumas, la piel.

15
3. La tercera etapa es la producción de carne, la cual inicia a mediados de la
década de los ochenta en Sudáfrica, país que actualmente exporta a Europa
200,000 Kgs. de carne anualmente.

En el caso de los países que apenas están iniciándose en el negocio, como es


nuestro caso, existen dos grandes etapas, con características muy definidas:

· Un mercado virgen genera una gran demanda por animales para reproducción y
crianza, por lo tanto, por un período estimado para Colombia de 7 a 8 años, el
precio debe mantenerse muy alto para los reproductores, crías y huevos para
incubar, Esta etapa se caracteriza porque mucha gente desea entrar en el negocio
y los márgenes en las ventas son muy significativos. En América del sur, recién
estamos iniciando esta primera fase y pueden hacerse muchos e interesantes
negocios relacionados con este rubro.

· Etapa definitiva y se caracteriza cuando un mercado se satura de planteles


avestruceros, baja la demanda por reproductores y nace la demanda por la carne,
el cuero, el aceite y las plumas, cuatro nuevos negocios estables y perdurables.
Por lo general, la carne se empieza a conocer e introducir en restaurantes de gran
nivel, para luego irrumpir finalmente en el mercado del consumo masivo.
El avestruz se compara generalmente con el ganado vacuno ya que su carne es
de color rojo.

El avestruz es una verdadera fábrica de carne, que dura 40 años en plena


producción con un costo mínimo de mantenimiento. Una vaca saca un ternero
anual este ternero al año de vida pesara unos 250 kilos, en cambio un avestruz
descontado las perdidas y siendo conservadores nos dará unos 20 aves anuales,
estas pesaran al año de vida 2000 kilos, aquí vemos claramente parte del negocio.

16
Del avestruz se puede aprovechar prácticamente todo, aunque los principales
productos que se obtienen de esta ave son la carne, la piel, la pluma y el huevo,
de los cuales hablaremos con más detalle; existen otros productos que se
obtienen del avestruz, como son Las pestañas se usan para fabricar brochas finas,
el pico y las uñas se utilizan en joyería.

Existen investigaciones que planean hacer uso de sus ojos para aprovecharlos en
transplantes de cornea en humanos. También se está estudiando la posibilidad de
aplicación de los tendones en humanos, por tener características similares en
cuanto a fuerza, consistencia y longitud. Asimismo, se ha observado que el
cerebro del avestruz produce una enzima que actualmente es utilizada para tratar
la enfermedad de Alzheimer.

La carne de avestruz tiene la misma textura, sabor y color que la carne de res, es
roja, con un sabor tan similar que es difícil para el consumidor distinguir alguna
diferencia y su textura es blanda como la de ternera; pero es más baja en
colesterol, grasa y calorías.

La carne de res tienen el mismo contenido de proteína, pero la primera tiene la


mitad de calorías, un 25% menos de colesterol y solamente un octavo de la
cantidad de grasa.

Los avestruces son sacrificados de los 12 a 14 meses de edad, que es cuando


alcanzan un peso de 90 a 110 Kg. La producción de carne en canal es de 50 Kg. y
la mayor parte proviene de las patas y muslos que representan el 38% del peso
vivo. La producción de carne sin hueso es de 30 a 40 Kg. que equivalen
aproximadamente al 37% del peso vivo.

La carne de avestruz se ha vuelto muy popular en Europa, Japón, Estados Unidos


y en otros países productores por su sabor y propiedades nutritivas, sobre todo en
17
consumidores que cuidan mucho de su salud. La forma en que se consume va
desde cortes finos, fajitas, embutidos y hasta hamburguesas.

El valor mundial del kilo de carne de avestruz, venta a público, en los mercados
donde el producto es conocido, es mucho mayor que el precio del vacuno. Según
la American Ostrich Association, la producción de carne de avestruz ha ido
creciendo, de año en año, a más del doble, sin embargo, el precio prácticamente
se ha mantenido. Por otra parte, los Burger han descubierto que hay un rubro
nuevo para ellos, La hamburguesa de avestruz que es más sana, sabrosa y
engorda menos.

La piel del avestruz es un producto muy cotizado y reconocido debido a su


suavidad, resistencia y elegancia. Con cuidados mínimos puede durar décadas.
Su resistencia al uso se debe a los aceites naturales que tiene, los cuales evitan
que la piel se endurezca y cuartee, lo que la hace una de las pieles exóticas más
caras y apreciadas en el mundo. La cantidad de piel que produce un avestruz
varía del 12 a 21 pies cuadrados (1.2 A 2.0 metros cuadrados) al año de edad,
según la subespecie que se trate.

La piel se clasifica de primera y segunda, en función a su preservación, forma,


tamaño, calidad del desollado, y número, tamaño y localización de cicatrices,
cortadas y raspones. La piel de segunda es la que presenta alguna de las
siguientes características: no es de animal adulto, las líneas de corte son
incorrectas, el curado no es adecuado, presenta grasa penetrada en la piel,
manchas rojas, agujeros y marcas del desollado, así como folículos dañados. Las
pieles que presentan olor a amonio o textura esponjosa son desechadas Las
características que deben presentar los cueros de avestruz para su utilización son:
la piel no mida menos de 12 pies cuadrados, el grano de la pluma sea de un
tamaño aceptable; el desollado de la piel sea adecuado y no tenga tiras de piel;
cada cuero se marca de acuerdo a la calidad I , II o III.
18
.
La grasa se encuentra en la periferia del cuerpo y refinada como aceite, es usado
con mucho éxito en el rubro cosmético y en productos destrabantes para la
industria, otro interesante negocio para el productor.
Las plumas de los avestruces son muy apreciadas por su belleza y tienen como
característica el que poseen una carga estática natural, además tiene un
recubrimiento aceitoso.

El avestruz produce en cuanto a tamaño tres tipos de plumas: Largas, más de 40


cm; medianas, de 22 a 40 cm, y cortas, inferiores a 22 cm. Comercialmente se
valúa de acuerdo a su simetría, ancho, densidad de las barbas y forma general.
La recolección de plumas se realiza en corrales o prensas especiales. La cantidad
que se recolecta es de 1.2 kg. de plumas blancas, 1.2 kg. de plumas cortas, 1.5
kg. de plumas cobertora. La cantidad de plumas que se obtiene por corte es de 1 a
4 kg.

Las plumas se aprovechan principalmente para la elaboración de plumeros o


sacudidores caseros e industriales. Algunas empresas de la industria automotriz
utilizan la pluma para el sacudido de piezas de automóvil y para limpiar equipos de
cómputo, así como para artículos de decoración.

La mayoría de las hembras empiezan a poner huevos a los 2 años de edad y su


vida reproductora es de 40 años. Una hembra madura tiene una producción anual
promedio de 40 a 60 huevos, durante la estación de postura que varía de marzo a
octubre (depende del clima en nuestro clima es mayor la producción). Un huevo
de avestruz pesa alrededor de 1.5 kg y equivale aproximadamente a 24 huevos de
gallina, su sabor es delicioso y su textura es más suave que la de gallina, Los
cascarones de huevos infértiles son utilizados para elaborar artesanías por su
textura porcelanosa, tamaño y belleza.

19
Los dos productos más importantes del avestruz son la piel y la carne.

La piel de avestruz ha sido siempre muy cotizada, existen grandes compañías que
se dedican a curtir este tipo de piel, sin embargo, la escasa oferta no ha sido
suficiente para satisfacer la demanda mundial por lo que se trata de un mercado
hasta ahora virgen y con grandes posibilidades de explotación. El mercado
potencial para la carne de avestruz es enorme, en los Estados Unidos se
consumen anualmente más de 30 millones de toneladas de carne de res, cerdo,
pollo y pavo.

A fines de la década de los ochentas empieza a surgir en el mundo una


preferencia generalizada por los alimentos bajos en calorías, grasa y colesterol,
esta cultura de alimentación sana ha ido creciendo de manera importante en los
últimos años y es ahí donde La carne de avestruz surge como una alternativa
interesante debido a sus características.

La siguiente tabla nos muestra como ha evolucionado el consumo de carne de los


Estados Unidos a través de los años, y como ha crecido la tendencia hacia el
consumo de carnes bajas en grasas y colesterol. La participación de la carne de
pavo en el mercado Estadounidense creció del 4.4% en 1980 al 7.19% en 1990, si
consideramos que este aumento se debió principalmente a su bajo contenido de
grasa y colesterol (no tan bajo como la del avestruz), tenemos motivos suficientes
para creer que la carne de avestruz podrá competir en el corto plazo con los
diferentes tipos de carne de manera importante. La carne de avestruz, además de
ser una carne saludable por su bajo contenido de grasa y colesterol, podrá
competir también en el mercado por su excelente sabor y textura, muy similares a
la carne de res, al grado de no poderlas distinguir fácilmente al degustarlas.

Con base en esta información podemos concluir que el mercado potencial para la
carne de avestruz es un mercado de enormes posibilidades, que actualmente se
20
encuentra sin explotar y que llevará algunos años el poder abastecerlo. Esto
representa una gran ventaja para quienes ya se han iniciado en la crianza de
avestruces, o están próximos a hacerlo.

Se puede percibir que la crianza de avestruces no es una moda pasajera, sino que
indica una fuerte tendencia de los productores hacia criar animales más eficientes
y productivos, y por parte de los consumidores hacia productos cárnicos mas
saludables y con menos contenido de grasa, debido a que se han vuelto mas
selectivos en cuanto a la calidad de sus alimentos. Con base en algunos
pronósticos, se estima que dentro de Algunos años el avestruz pudiera competir
de forma importante con el ganado bovino en precio e incluso llegar a desplazarlo
como la principal fuente de carne y piel en el mercado.

La industria del avestruz ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos


años, existen granjas en un gran número de países en todo el mundo, por lo que
estamos seguros que dentro de unos años, la crianza de avestruces dejará de ser
vista como una actividad extraña y poco común, y se convertirá sin duda alguna
en la ganadería del siglo XXI.

b. Canales de distribución y venta


Nuestra cooperativa pagara 500 pesos promedio a esta cooperativa para poder
aprovechar la piel de avestruces de 12 meses de edad (la piel se obtendrá durante
el sacrificio de los animales. La piel promedio a obtener por avestruz es de 1.4 m²
por ave posterior a su obtención se limpiará y se realizara un proceso de
tratamiento para venderla a diseñadores de ropa y calzado directamente en la
capital del estado.

La piel se venderá primordialmente a dos diseñadores que se encuentran


ubicados en la capital del estado. Estos principalmente producen chamarras de
piel y botas de piel exótica. Negocio que es redituable en el estado debido a la
21
gran oferta y popularidad que tienen estos productos en el pacifico y norte del
país.

c. Condiciones y mecanismos de abasto de insumos y materias


primas

Los mecanismos de abasto insumos serán de manera mensual donde los


proveedores de químicos acudirán a nuestro negocio para surtir lo necesario se
tendrá un stock con un mes de adelanto. Existen 3 empresas que pueden
vendernos las materias primas químicas por lo que en dado caso de vernos
beneficiados escogeremos a la mejor.

En el caso de la adquisición de la piel este proyecto lleva consigo un proceso de


integración donde la sociedad cooperativa avicolada venderá a nosotros la piel
necesaria. Todo el proceso será mensual como base y nos coordinaremos con la
cooperativa que nos venderá la piel para estar presentes en periodos de sacrificio.

d. Plan y estrategia de comercialización

Se prevén acuerdos directos con los compradores el precio que manejamos es


adecuado y no tendríamos problemas, de manera verbal se hicieron acuerdos
para que en caso de que este proyecto avance se nos faciliten las cartas de
intención de compra venta con nuestros clientes.

22
6. INGENIERÍA DEL PROYECTO

LOCALIZACIÓN

Descripción y Delimitación del


Estado

El estado de Coahuila de Zaragoza


está localizado en la parte central
del norte de México. Su extensión
territorial es de 151,571 kilómetros
cuadrados y representa el 7.7% del
área total del país. Limita al norte
con los Estados Unidos de
América, a través del Río Bravo; al
sur con Zacatecas; en un vértice
del sureste con San Luis Potosí; al
suroeste con Durango; al este con
Nuevo León; y al oeste con
Chihuahua.

Población Total: Según el Conteo


2005 del INEGI, Coahuila tiene
2’495,200 habitantes.

Densidad Demográfica: 14.6


habitantes por kilómetro cuadrado.

Geología

El suelo de Coahuila es de formación relativamente reciente, las rocas más


antiguas que se han encontrado en el norte del estado pertenecen al período
pérmico de la era primaria o paleozoica. Según los geólogos en esta región estaba
una parte alta como península, pues todo el país se encontraba sumergido en el
mar.

23
Los estudios geológicos relacionados con la península de Coahuila la sitúan en los
períodos Jurásico y Cretásico (35 y 65 millones de años respectivamente).

Los suelos de más reciente formación se encuentran en la Región Laguna y datan


del Pleistoceno. En diferentes partes del estado hemos encontrado, incluso a flor
de tierra, especimenes de animales marinos petrificados (caracoles, conchas,
peces, etc.) y en el municipio de General Cepeda, restos de osamenta de
dinosaurios.

Orografía

El territorio de Coahuila está dividido por una importante cadena de montañas que
lo cruza en dirección sureste noroeste y forma parte de la Sierra Madre Oriental,
cuya altura máxima es de 3,000 metros sobre el nivel del mar, y va decreciendo
hacia el norte.

Las principales formaciones orográficas de la región son las siguientes:

• Sierra Madre Oriental que constituye el sistema montañoso natural del


estado y con sus ramificaciones cubre el este y sureste.
• Sierra de Arteaga en el Municipio del mismo nombre por cada región donde
pasa, recibe una denominación distinta, así tenemos Sierra de los Lirios,
Sierra de San Antonio, de Huachichil de las Vigas y de la Nieve.
• Sierra de Santa María y Ojo Caliente en el municipio de Ramos Arizpe.
• Sierra de Zapalinamé en el municipio de Saltillo.
• Sierra de Paila en el municipio de General Cepeda.
• Sierra de Parras en el municipio de este mismo nombre.
• Sierra de Patos en el municipio de General Cepeda.
• Sierra de Jimulco, en el municipio de Torreón.
• Sierra de los Alamitos, Sierra de Lafragua, Sierra de San Marcos y Pinos
situados en la parte centro sur del estado.
• Sierra de la Gloria en el municipio de Monclova.
• Sierra de la Madera al oeste del municipio de Cuatro Ciénegas.
• Sierra de Chapulín, Sierra de San Blas, Sierra de Obayos, Sierra de Padilla
en la parte centro norte del estado.
• Sierra de la Encantada, Sierra del Guaje, Sierra del Berrenguero, Sierra
Hermosa de Santa Rosa en Múzquiz.
• Sierra del Carmen en el norte de Ocampo y Múzquiz.
• Serranía del Burro, conjunto montañoso al norte del estado.
• Sierra de San Vicente, Sierra del Pino, Sierra del Fuste, y Sierra del Caballo
en Ocampo.
• Sierra Mojada en el municipio del mismo nombre.
24
• Sierra de Tlahualilo, en el municipio de Francisco I. Madero.
• Sierra Azul del Carrizal y Providencia en el municipio de Candela.
• Sierra de Hermanas en el municipio de Escobedo.

Hidrografía

En la entidad existen dos Regiones hidrológicas que son consideradas como las
más grandes del Norte del País: la Bravo-Conchos y las cuencas de los ríos
Nazas y Aguanaval. Además cuenta con cinco presas: la Venustiano Carranza en
la región Carbonífera; la Amistad, la Centenario y la San Miguel en la región norte.
Y e l Tulillo en la región Sureste.

Los ríos se caracterizan por llevar agua todo el año en menor o mayor cantidad,
según la estación o su origen:

• Río Bravo del Norte, nace en los Estados Unidos de Norteamérica y


desemboca en el Golfo de México.
• Río Nazas, en la Región Laguna, nace en estado de Durango y sus aguas
llegan hasta la Laguna de Mayrán.
• Río Aguanaval, que se origina en Zacatecas, pero desemboca en la Laguna
de Viesca.
• Ríos de San Rodrigo y San Diego, nacen en las Serranías del Burro,
desembocan en el Rio Bravo.
• Río Sabinas que tiene su origen en la Sierra de Santa Rosa y desemboca
en la presa Venustiano Carranza o Don Martín, en el municipio de Juárez.
• Río Álamos, afluente del Sabinas, nace en las serranías del Burro y recibe
el agua de varios arroyos importantes.
• Río Nadadores, que nace en el valle de ese nombre, recibe las aguas del
Río Monclova, donde se une al Río Salado, que continúa en el estado de
Nuevo León.
• Río Monclova, antes de gran caudal y ahora de escasas aguas, se une al
Río Nadadores.

Clima

El estado de Coahuila está situado, en su mayor parte, en el oriente de una gran


área climática denominada Desierto de Chihuahua o Desierto del Norte de México.
Esta región que fisiográficamente abarca extensas áreas de la Sierra Madre
Oriental y la totalidad de la provincia de las sierras y llanuras del norte (o mesa del
norte), se extiende desde las sierras transversales de la Sierra Madre Oriental, por
25
todo el centro y oeste de Coahuila, y el oriente chihuahuense, hasta los estados
de Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Se caracteriza por poseer climas
continentales secos y muy secos, que van desde los semicálidos, predominantes
en los bolsones coahuilenses, hasta los templados en las partes más altas y
septentrionales.

La parte nororiental del estado se ubica al este de la barrera orográfica de la


Sierra Madre, y así los climas que se presentan en estos terrenos son más
húmedos y cálidos y la influencia marítima es en general más notable.

Son tres las áreas en las que puede dividirse el estado por sus climas: el
occidente muy seco, que comprende extensas llanuras desérticas de la provincia
de sierras, llanuras del norte y algunas otras; el centro y sur; en las que se asocian
climas desde los muy secos y secos semicálidos de sus bolsones, hasta los
semisecos templados y los templados subhúmedos de las cumbres serranas, con
predominancia de climas secos, y que coincide con el área de la Sierra Madre
Oriental en el estado; por último, el noreste semiseco y seco con influencia
marítima más notoria, que corresponde en general a los terrenos de las Grandes
Llanuras de Norteamérica.

Flora y Fauna

Los arbustos dominan el panorama de esta región, que en lo general no


sobrepasan los dos metros de altura. Se trata de matorrales desérticos necrófilos
que presentan algunas variaciones en cuanto a sus componentes en los llanos y
bajadas, están constituidos por gobernadora, huizache, ocotillo y mezquites,
principalmente.

Del pastizal natural existe un área de magnitud considerable sobre las bajadas de
la sierra, al noroeste de la sierra La Concordia, y en las sierras altas, pinos de
diversas clases, alapenses piñoneros, encinos, alamillos y cedros.

La fauna existente en el estado de Coahuila es abundante, ya que hay una gran


diversidad de animales, entre los que destacan:

• Mamíferos: Oso Negro, oso pardo, cacomixtle, tejón, zorrillo, tlalcoyote,


zorro gris, coyote, puma, ocelote, gato montés, perrito llanero, ardilla,
chichinuco, tuza pigmea, rata canguro, castor, conejo del este, conejo de
andubon, artiodáctilos, venado de cola blanca, venado bura, berrendo,
bisonte, armadillo.

26
• Aves: Grulla, cerceta, zopilote, gavilán ratonero, aguililla, tordo, cenzontle,
cardenal, calandria, carpintero, golondrina, gorrión, corre caminos, verdín,
mirlo, paloma, halcón y lechuza.
• Reptiles: Serpientes, escorpiones, lagartijas, tortugas y sapos.

Actividades Económicas

Agricultura

Las condiciones de los terrenos son adversas para la agricultura de temporal en la


subprovincia, soló se lleva a cabo ésta con muchas restricciones ya que los
rendimientos son muy bajos y no todos los años se producen cosechas. Los
cultivos que se cosechan son: maíz, frijol, trigo y calabaza que se destinan al
autoconsumo. Se localiza básicamente en el Llano, El Guaje y al este de la sierra
de Almagre. En la Región Laguna: cultivos de riego, algodón, cártamo, alfalfa,
alpiste, avena, chile, frijol jitomate, maíz, melón, sandía, sorgo, vid y nogal.

Ganadería

En Coahuila es muy importante la cría de ganado bovino para carnes finas de


engorda, ganado caprino y ovino sobre vegetación natural.

Comercio

Las actividades de comercio y servicios se han concentrado en las ciudades de


Ciudad Acuña, Monclova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón.

Sector Minero

Coahuila se caracteriza por los importantes yacimientos minerales que se


encuentran en su territorio, especialmente los de carbón, materia prima esencial
tanto para la industria siderúrgica como para la industria eléctrica. Su extracción
se localiza principalmente en los municipios de Múzquiz, Nava y San Juan de
Sabinas. Coahuila es el principal productor de carbón en el país y cuenta con el
95% de los recursos nacionales de carbón coquizable.

27
Destacan también los yacimientos de fluorita, barita y celestita de los municipios
de Acuña y Múzquiz.

La rentabilidad de la explotación de carbón depende de dos factores


interrelacionados: las condiciones del mercado y los métodos de explotación.

Industria

La industria manufacturera se encuentra concentrada en Frontera, Monclova,


Saltillo, Torreón y en los últimos años en la región Norte principalmente en Acuña
y Piedras Negras, en donde se ha desarrollado la industria maquiladora.

En Ramos Arizpe, después de la instalación de las empresas General Motors,


Daimler Chrysler y todos sus proveedores establecidos en la región, han formado
uno de los más importantes corredores industriales de la república.

Comunicaciones

Carreteras

El estado ofrece una extensa red carretera que comunica los principales puntos
del estado y que en su mayor parte son autopistas de doble carril. A continuación
se citan las más importantes:

• México-Piedras Negras (Número 57) atraviesa el estado de sur a norte,


pasando entre otros municipios por Arteaga, Saltillo, Ramos Arizpe,
Castaños, Monclova, Sabinas, San Juan de Sabinas, Allende, Nava y
Piedras Negras, subiendo aproximadamente 500 kilómetros. De Monclova a
Piedras Negras es de doble carril sin costo.
• Matamoros-Mazatlán (Número 40) que atraviesa el estado de este a oeste,
pasa por Ramos Arizpe, Saltillo, La Rosa, La Paila, entronque la Cuchilla,
Matamoros y Torreón, con 300 kilómetros.
• Torreón-San Pedro-La Cuchilla, con 78 kilómetros. Actualmente se puede
viajar por autopista que es de cuota.
• Saltillo-Concepción del Oro, Zacatecas, con 61 kilómetros en el estado.
• Piedras Negras-Ciudad Acuña, pasa por Jiménez, con 80 kilómetros.
• Piedras Negras-Guerrero, con 44 kilómetros.
• Ciudad Acuña-Presa de la Amistad, con 23 kilómetros.
• Allende-Villa Unión, con 19 kilómetros.
• Nueva Rosita-Múzquiz-Boquillas del Carmen.
28
• Múzquiz-El Sauz, pasa por Palaú, Las Esperanzas y Barroterán, con 140
kilómetros.
• Sabinas-Presa Don Martín-Ciudad Anáhuac, N.L., con 183 kilómetros.
• Monclova-Cuatro Ciénegas, pasa por San Buenaventura, Sacramento,
Lamadrid, con 81 kilómetros.
• Cuatro Ciénegas-Ocampo, con 90 kilómetros.
• Monclova-Candela, con 130 kilómetros.
• Monclova-Monterrey, N.L. (Número 53), con 93 kilómetros en el estado.
• Monclova-Cuatro Ciénegas-San Pedro (Número 30), con 277 kilómetros.
• San Buenaventura-Primero de Mayo, con 38 kilómetros.
• San Buenaventura-San Blas, con 49 kilómetros.
• Francisco I. Madero-Química del Rey-Sierra Mojada.

Aeropuertos

El estado de Coahuila cuenta con 5 aeropuertos internacionales, localizados en


las ciudades de Ciudad Acuña, Frontera, Piedras Negras, Ramos Arizpe y
Torreón, que ofrecen viajes regulares a la ciudad de México, Monterrey y Houston,
en líneas nacionales.

Vías Ferroviarias

El sistema ferroviario en el estado mantiene una amplia red que sirve,


principalmente, para movimientos de los productos de la entidad a través de
1,906.5 kilómetros de vías.

• México-Ciudad Juárez, Chihuahua; pasa por Torreón.


• México-Nuevo Laredo, Tamaulipas; dentro del estado, de sur a norte pasa
por La Ventura, Gómez Farias, Carreras, Saltillo y Ramos Arizpe.
• Torreón-Monterrey, N.L.; pasa por San Pedro, Estación Ceres, Estación
Talía, Hipólito y Paredón.
• Saltillo-Piedras Negras; pasa por Ramos Arizpe, Castaños, Frontera,
Sabinas, Nava y Villa de Fuente.
• Allende-Ciudad Acuña; pasa por Morelos, Zaragoza y San Carlos.
• Múzquiz-Barroterán; pasa por Palaú y Esperanzas.
• Frontera-Cuatro Ciénegas-Sierra Mojada; pasa por Nadadores.
• Sierra Mojada-Escalón, Chihuahua.
• Ferrocarril Saltillo-Zacatecas, de Saltillo a Concepción del Oro, Zacatecas.
• Torreón-Zacatecas.

29
Cruces Internacionales

Coahuila cuenta con cuatro puentes internacionales: Piedras Negras-Eagle Pass


con dos puentes y Ciudad Acuña-Del Río con un puente, y La Linda-Big Ben
National Park con otro.

Tradiciones y Artesanías

Danza
Coahuila es un estado lleno de color y folklore. Tiene danzas muy especiales y
tradicionales de su pasado indígena, tales como:

Danza de la Lechuguilla
La danza de la lechuguilla tuvo su origen en la región ixtlera, comprendida entre el
sur de Coahuila y Nuevo León y el norte de Zacatecas y San Luis Potosí.

Los talladores de ixtle de lechuguilla o palma daban muestras de júbilo ejecutando


pisadas sencillas, semejantes a los matlachines. Imita en mucho a los danzantes
tlaxcaltecas, soló que la danza de la lechuguilla, muestra en sus movimientos los
que el campesino realiza al cortar y tallar la pulla de la que obtiene el ixtle.

La Danza Tlaxcalteca del Ojo de Agua


Traída a Coahuila por los tlaxcaltecas, en 1591, esta danza, con diversas
variantes, se realiza en muchos de los lugares que ellos colonizaron. La versión
que aquí se presenta data de 1840: el segundo domingo de septiembre, en el
barrio del Ojo de Agua, donde se venera la imagen del Cristo crucificado, se
presenta la danza con las ofrendas y las “ceras”.

Danzas Kikapoo
Establecidos en las faldas de la hermosa Sierra de Santa Rosa, en el lugar
llamado El Nacimiento, del municipio de Melchor Múzquiz, al norte de Coahuila,
habita la tribu kikapoo.

La expresión que más llama la atención son sus danzas; las ejecutan ante
manifestaciones naturales, para esperar el año nuevo o para celebrar el
aniversario de su llegada a estas tierras, que les otorgó Benito Juárez.

Algunas de sus danzas se llaman La Chueca, Del Hilo, Del Soldado, De Oro, Del
Estribo, Del Coyote, La Cuarenta y nueve, y El Baile de Parejas.

Jarabe Pateño
Los campesinos alegres y sencillos del municipio de General Cepeda celebran con
30
fiestas la recolección de sus cosechas. En estas ocasiones se baila el Jarabe
Pateño, llamado así porque sus primitivos pobladores fueron los indios “patchos”.

El Jarabe tuvo su origen en el Charco del Tulillo, tiene sones antiquísimos, que
datan de cuando estos lugares constituían en el Siglo XVII el Marquesado de
Aguayo y Santa Olaya. Los pasos de este jarabe, algunos de imitación, fueron
recopilados y presentados en el año 1931.

Contradanza de Arteaga
Danza traída al pintoresco pueblito de Arteaga en el sur de Coahuila, por un grupo
de europeos que llegaron con el propósito de industrializar la trementina y cultivar
la vid.

La Contradanza despertó el interés, primero de la aristocracia local, y luego del


pueblo, que le dio un carácter muy especial en su ejecución.

La Contradanza es de origen inglés, se bailó a principios del siglo XVIII,


derivándose la palabra de country dance, que significa danza campestre.

Polka, Redova y Chotis


Danzas de origen europeo que toman carta de naturalización en los estados del
norte de nuestro país (Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila). Toman
de cada entidad un estilo muy particular, caracterizándose éste en la ejecución de
sus pasos y en su vestuario. Tienen mucho arraigo popular entre grupos
campesinos.

Artesanías
La tradición en la artesanía se presenta con la fabricación del sarape. Es una
prenda tejida en lana con multitud de colores.
El sarape saltillero, cuya voz "sarape” viene del náhuatl, y significa: manta. Los
tlaxcaltecas fueron los que trajeron los primeros telares a la región y a ellos se
debe esta prenda tradicional.

Gastronomía
Entre los platillos de la región que son más tradicionales encontramos:

• La machaca preparada con la rica carne seca de Múzquiz, la sabrosa carne


asada al carbón, el cabrito al pastor y en fritada y las tortillas de harina tan
tradicionales de todo el norte de México.
• Los famosos vinos de mesa y licores de Parras de la Fuente, pues las vides
son cultivadas desde el siglo XVI en que fueron traídas por Francisco de
Urdiñola.
• Los dulces de leche y las frutas en conserva como durazno, chabacano,
membrillo y manzana así como las deliciosas cajetas o ates de frutas son

31
una tradición muy fuerte en Saltillo, pues se cosecha en la región y se han
preparado por las familias coahuilenses de generación tras generación. De
ahí viene el dicho: En Saltillo, el que no es poeta, hace cajeta; y, el pan de
pulque, alimento traído con el pulque por los tlaxcaltecas.

i. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

El giro de nuestro proyecto es la industrialización pecuaria en donde los 17


productores, quienes procesaran, transformaran y comercializaran la pie de
avestruz, buscando obtener beneficios sociales como es la generación de empleos
y arraigo a las 17 familias de los integrantes de la comunidad.

Características del avestruz


El avestruz es una especie introducida a nuestro país con fines de aprovecharse
íntegramente, ya que de ella se puede obtener la carne, la piel y las plumas. Se
ha demostrado que es un negocio rentable ya que los costos de producción son
menores que los que representan otros sistemas y las ganancias mucho mayores
pues se puede vender todo, inclusive el excremento para la producción agrícola
como fertilizante.

La importancia de buscar actividades y labores campesinas diferentes a las que ya


existen radica en presentar opciones para que los habitantes del medio rural
puedan tener alternativas viables para su desarrollo; la crianza de avestruces es
relativamente nueva en el país, a pesar de lo cual existe ya una creciente
demanda por el consumo de la carne ya que es baja en niveles de colesterol;
también se ha incrementado la demanda en el calzado de piel de avestruz. El
pago por el calzado de piel de avestruz llega a ser muy alto.

32
El presente proyecto es una estrategia para buscar esas alternativas de desarrollo
regional, la sociedad tiene el terreno necesario con las condiciones adecuadas
para la instalación del criadero y la disposición para recibir capacitación sobre el
manejo de la piel para su venta a la industria peletera.

Impacto Económico:
La cría del avestruz se ha convertido en una industria de rápido crecimiento, que
ha pasado a ser una fuente interesante de ingresos. Se espera que los
beneficiarios tanto directos como indirectos mejoren sus ingresos de manera
significativa.

a. Componentes del proyecto (infraestructura equipo y otros)

Contamos con 2 maquinas de rodados una de ellas helicoidal. Además contamos


con cuchillos, 2 piletas, mangueras, bomba de agua, cepillos y diversos
instrumentos.
Se cuenta con un área tipo bodega donde tenemos una pila grande de 2 metros
de alto por 6 de ancho y seis de alto donde se acumula el agua.
Contamos con bomba para irrigar las maquinas estándar de rodado.

Contamos con 4 caballetes para secado de las pieles.

b. Procesos y tecnologías a emplear

Del avestruz podemos aprovechar prácticamente todo, aunque los principales


productos que se obtienen de esta ave son la carne, la piel, la pluma y el huevo,
de los cuales hablaremos con más detalle; existen otros productos que se
obtienen del avestruz, como son: las pestañas que se usan para fabricar brochas
finas, el pico y las uñas se utilizan en joyería.
33
La piel es de 1.4 m² por ave, por su particular textura y belleza es muy demandada
por grandes firmas de moda para la confección de chaquetas y diferentes prendas
de vestir como zapatos, bolsos y otros tipos de accesorios.

La piel se clasifica de primera y segunda, en función a su preservación, forma,


tamaño, calidad del desollado, y número, tamaño y localización de cicatrices,
cortadas y raspones. La piel de segunda es la que presenta alguna de las
siguientes características: no es de animal adulto, las líneas de corte son
incorrectas, el curado no es adecuado, presenta grasa penetrada en la piel,
manchas rojas, agujeros y marcas del desollado, así como folículos dañados. Las
pieles que presentan olor a amonio o textura esponjosa son desechadas Las
características que deben presentar los cueros de avestruz para su utilización son:
la piel no mida menos de 12 pies cuadrados, el grano de la pluma sea de un
tamaño aceptable; el desollado de la piel sea adecuado y no tenga tiras de piel;
cada cuero se marca de acuerdo a la calidad I, II o III.

El tamaño promedio de una piel curtida es de 14 pies cuadrados (1.3 metros


cuadrados) y pesa 1.25 kg.

La piel se utiliza para la confección de artículos de lujo, como botas vaqueras,


bolsos de mano, carteras, portafolios, cinturones, ropa, muebles y accesorios de
automóviles.

Nuestro proceso será semiartesanal debido a la cantidad de piel que se trabajara y


al cuidado que esta necesita, contamos con 2 maquinas de rodado una de ellas
helicoidal. Además contamos con cuchillos, 2 piletas, mangueras, bomba de agua,
cepillos y diversos instrumentos.

34
Luego de ser sacrificados las avestruces, sus cueros son tratados con sal por el
lado carne, con lo que se evita la putrefacción y se logra una razonable
conservación, es decir, una conservación adecuada para los procesos y usos
posteriores a que será sometido el cuero.

Una vez que los cueros son trasladados a la curtiembre, son almacenados en el
saladero hasta que llega el momento de procesarlos de acuerdo a las siguientes
etapas

Se le conoce como etapa de ribera, a la etapa donde el cuero es preparado para


ser curtido, en ella es limpiado y acondicionado. Asegurándole un correcto grado
de humedad.

La etapa de ribera comprende aquellos procesos que permiten la eliminación del


pelo o lana de la piel. Es la etapa que presenta el mayor consumo de agua y su
efluente presenta un elevado pH. Devuelve el estado húmedo inicial a aquellas
pieles que se conservaron antes de ser llevadas a la curtiembre; también permite
la limpieza y desinfección de éstas antes de comenzar el proceso de pelambre.
Este proceso emplea sulfuro de sodio y cal para eliminar la epidermis de la piel
además del pelo que la recubre. Antes de comenzar con la etapa de curtido se
procede al descarne, donde se separan las grasas y carnazas todavía unidas a la
parte interna de la piel. La sección de ribera se compone de una serie de pasos
intermedios, que son:

La piel de avestruz llega a las instalaciones a lo cual se procede al recorte de


partes correspondientes al cuello, la cola y las extremidades.

A continuación se observa el proceso de la piel de avestruz por fases:

Posterior a cortar la piel se da el proceso de Remojo que consiste en rehidratar la


piel, eliminar la sal y otros elementos como sangre, excretas y suciedad en
general. Durante esta operación se emplean grandes volúmenes de agua que
35
arrastran consigo tierra, cloruros y materia orgánica, así como sangre y estiércol.
Entre los compuestos químicos que se emplean están el hidróxido de sodio, el
hipoclorito de sodio, los agentes tensoactivos y las preparaciones enzimáticas. En
esta fase se considerar lo siguiente:

• 300 % agua
• 0.5 % tensoactivo
• 0.3 % bactericida

En esta primera etapa vamos a rodar 40 minutos la piel, posteriormente


moveremos 10 minutos cada hora hasta llegar a 24 horas, bombo a 6 r.p.m. PH
5.5-6.0.

Posteriormente se realiza la etapa de Pelambre que el proceso a través del cual


se disuelve el pelo utilizando cal y sulfuro de sodio, produciéndose además, al
interior del cuero, el desdoblamiento de fibras a fibrillas, que prepara el cuero para
la posterior curtición. Este proceso emplea un gran volumen de agua y la descarga
de sus efluentes representa el mayor aporte de carga orgánica. Además de la
presencia de sulfuro y cal, el efluente tiene un elevado pH (11 a 12). Para la fase
de Pelambre:

• 300 % agua
• 3 % sulfuro de sodio
• 4 % cal
En esta fase debemos rodar 40 minutos, después moveremos 10 minutos cada
hora hasta llegar a 72 horas, bombo a 8 r.p.m.

El siguiente Proceso donde se lava la piel para remover la cal y el sulfuro, para
evitar posibles interferencias en las etapas posteriores del curtido y en el que se
emplean volúmenes considerables de agua. Entre los compuestos químicos que
se emplean están los ácidos orgánicos tamponados (sulfúrico, clorhídrico, láctico,
36
fórmico, bórico y mezclas), las sales de amonio, el bisulfito de sodio, el peróxido
de hidrógeno, azúcares y melazas, e inclusive ácido sulfoftálico. Fase: Calero

En esta fase consideramos lo siguiente:

• 300% agua
• 10 % cal
Debemos rodar 40 minutos, posteriormente mover 10 minutos cada hora por 24
horas y bombo a 8 r.p.m.

Posteriormente lavaremos la piel con el objeto de quitar todos los residuos.


Pondremos 300% agua a 32 grados y debemos rodar 15 minutos.

Después continua el Descarnado proceso que consiste en la eliminación mecánica


de la grasa natural, y del tejido conjuntivo, esencial para las operaciones
secuenciales posteriores hasta el curtido, estos residuos presentan gran
porcentaje de humedad. El descarnado lo debemos hacer con un cuchillo y con
banco, de manera de que donde van los orificios de las plumas por el lado de la
carne se elimine toda la grasa acumulada, con cuidado de no abrir los orificios en
ese sitio de manera que no se hunda el orificio hacia la carne, (todo este trabajo
se hace por el lado carne).

Desengrase es el proceso que produce una descarga líquida que contiene materia
orgánica, solventes y agentes tensoactivos. Entre los solventes utilizados están el
kerosén, el monoclorobenceno y el percloroetileno, este último después de
curtidas, utilizaremos un 4% desengrasante después debemos rodar 1 hora, hasta
.drenar, Posteriormente 300 % agua a 35 grados.

Nuevamente pondremos 2 % de desengrasante y rodaremos 30 minutos, hasta


drenar. Posteriormente 300 % de agua a 35 grados. Ahora utilizamos 1 %
37
desengrasante debemos rodar 20 minutos, hasta drenar. Posteriormente 300 % de
agua 35 grados nuevamente rodamos 30 minutos, hasta drenar. Se utiliza
nuevamente 300 % de agua a 35 grados y ahora rodamos 40 minutos.

Posteriormente pondremos 300 % de agua a 35 grados hasta drenar.


Después se realiza la purga enzimática cuyo efecto principal del rendido tiene
lugar sobre la estructura fibrosa de la piel, emplea enzimas proteolíticas, como el
caso de la tripsina para la limpieza de los poros de la piel. También se emplea
cloruro de amonio. Su acción es un complemento en la eliminación de las
proteínas no estructuradas, y una acción sobre la limpieza de la flor, la que se
traduce en lisura de la misma, y le confiere mayor elasticidad. Los efluentes
contienen estos productos y tienen un pH neutro. Para la fase de desencalado
pondremos 300 % agua a 35 grados posteriormente aplicaremos 3 % sulfato de
amonio y 1 % bisulfito de sodio después rodaremos 1.5 horas pH 8.0 baño , y se
hace corte blanco con fenolftaleina. Se aplica 0.75 % de enzimas pancreáticas de
3000 unidades.

El proceso de piquelado comprende la preparación química de la piel para el


proceso de curtido, mediante la utilización de ácido fórmico y sulfúrico
principalmente, que hacen un aporte de protones, los que se enlazan con el grupo
carboxílico, permitiendo la difusión del curtiente hacia el interior de la piel sin que
se fije en las capas externas del colágeno. Posteriormente lavaremos con a 300 %
de agua a 35 grados y rodaremos 15 minutos.

Posteriormente volvemos a aplicar 300 % agua a 20 grados para después rodar


por 15 minutos.
Se realizara además la fase de pikeleado donde aplicaremos 200 % de agua a 20
grados. Pondremos un 10 % de sal y rodaremos por 15 minutos. Posteriormente
aplicamos un 1 % de ácido fórmico 1:10 y vamos rodar por 30 minutos. Ahora
aplicamos un 1% ácido sulfúrico 1:10 y rodaremos por 2 horas pH 2.5

38
Inmediatamente después de lo anterior comenzamos con el proceso de Curtido:
que tiene la finalidad de estabilizar el colágeno de la piel mediante agentes
curtientes minerales o vegetales, transformándola en cuero, siendo las sales de
cromo las más utilizadas. Genera un efluente con pH bajo al final de la etapa. Los
curtidos minerales emplean diferentes tipos de sales de cromo trivalente (Cr+3) en
varias proporciones. Los curtidos vegetales para la producción de suelas emplean
extractos comerciales de taninos. Otros agentes curtientes son los sintanos. Los
procesos de desencalado, desengrase y purga eliminan la cal, el sulfuro y las
grasas contenidas en la piel y limpian los poros de la misma. El consumo de agua
no es tan alto como en la etapa de ribera y su efluente tiene pH neutro. Los dos
últimos procesos de esta etapa consumen el menor volumen de agua; el piquelado
en un medio salino y ácido prepara la piel para el curtido con agentes vegetales o
minerales. Al final de esta etapa se tiene el conocido "wet blue", que es clasificado
según su grosor y calidad para su proceso de acabado. Para la fase de curtido
aplicaremos un 9 % de sal de cromo y 33 basicidad para después rodar por 1
hora, posteriormente debemos ver corte atravesado.
Ahora aplicaremos un 0.5 % de autobasificante y posteriormente rodar por 9
horas, ver pH baño, pH corte, la temperatura a 38 grados.

Después se realzara el escurtido Operación mecánica que quita gran parte de la


humedad del "wet blue". El volumen de este efluente no es importante pero tiene
un potencial contaminante debido al contenido de cromo y bajo pH Nota: Reposo
en caballete por 48 horas Escurrir-rebajar-pesar-recurtir.

Posteriormente se realiza el Remojo Aplicaremos 100 % de agua a 35 grados.


Posteriormente un 0.2 % de tensoactivo y rodaremos por 40 minutos.

Y se hará el Neutralizado que consiste en Poner 100 % de agua a 35 grados.


Aplicaremos un 0.75 % de formiato de sodio y pondremos a rodar por 20 minutos.
39
Posteriormente aplicaremos un 1 % de bicarbonato de sodio 1:20 y pondremos a
rodar por 40 minutos pH BAÑO 6.0-6.5, y pH corte azul con verde de bromogresol,
hasta drenar.

Se realiza la fase de Lavado donde pondremos 200% de agua a 45 grados y


rodaremos 20 minutos, hasta drenar.

15. Fase: Recurtido

• Pondremos 100 % de agua a 45 grados.


• Aplicaremos un 0.2 % deslizante.
• Un 3 % de naftalenico y rodaremos por 30 minutos.
• Un 4 % de fenólico para así rodar por 40 minutos.
• Un 5 % blancotan hlf y rodaremos por 40minutos.
• Un 6 % quebracho para después rodar por 1.5 horas.
• Aplicaremos un 1 % de anilina en polvo y rodaremos por 30 minutos.
• Ahora aplicaremos un 3 % de grasa sulfatada y un 2 % de grasa sulfatada
• Un 3 % de bisulfitada
• Un 3 % de sulfuclorada
• Posteriormente un 0.5 % crudo, todas mezcladas y diluidas 1:6, y rodar
1.5horas.
• Un 1 % de ácido fórmico 1:10 para después rodar por 40 minutos y dejar
reposar por 24 horas pH 3.2.

Nota: Secar En Toogiln-Ablandar En Molisa

Los cueros, una vez recurtidos, son desaguados y retenidos para eliminar el
exceso de humedad, además son estirados y preparados para luego
secarlos. El proceso final incluye el tratamiento mecánico del lado flor y el
descarne, seguido de la aplicación de las capas de terminación.
40
Posterior al recurtido, secado y terminado se almacena la piel en nuestras
instalaciones, cuidando no exponerse al sol o a cambios de temperaturas
debido a que clientes acudirán a comprarla, estos la transportaran previo
pago del costo. Se planea ofertar la piel a un precio de 2300 pesos el
metro. La piel que se obtiene de cada avestruz mide 1.3 metros terminado.
En la siguiente grafica se expone la cantidad de avestruces que se
sacrificaran en los respectivos años, como estamos integrados en una
cadena productiva entonces compraremos durante el primer año 80 pieles a
otros productores y solo 20 pieles a avicolaza y en los siguientes años a
partir del año 2 le compraremos toda la pies a Avicolada.

Avestruces para la venta


Año (sacrificio)
1 20
2 120
3 120
4 140
5 240
6 240
7 260
8 380
9 380
10 380

Producción proyectada a 10 años


Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Compra de piel sin procesar a 80 120 120 140 240 240 260 380 380 380
Compra a diversos productores
20 Cero (no aplica)
de piel sin procesar
Numero de pieles de avestruz
100 120 120 140 240 240 260 380 380 380
Compradas
Media promedio en metros 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
Total de metros a la venta 135 162 162 189 324 324 351 513 513 513

41
El avestruz es originario de África y pertenece al grupo de las aves corredoras que
no pueden volar o ratites, al Orden Struthioniformes, Subgénero Struthiores,
Familia Struthocridae, Género Struthio, Especie camelus, Nombre Común
avestruz.
El avestruz (Struthio camelus) es el ave más grande del mundo, el cual puede
llegar a Un peso de 200 kg y una altura de 2.75 m en estado adulto. Asimismo,
puede alcanzar Una velocidad sostenida de 60 km/hora durante 20 minutos. Su
longevidad es del orden de los 70 años y por su naturaleza silvestre presenta muy
buena capacidad de adaptación a una gran diversidad de climas, principalmente
los áridos, semiáridos y Cálidos, a partir de los 4 meses de Edad, soporta
condiciones climatológicas extremas.
En condiciones naturales estas aves son de temperamento nervioso y tienen
pocos enemigos naturales, Los polluelos son muy vulnerables a los ataques de los
depredadores y deben estar bien protegidos durante los primeros 6 meses de
edad. Al momento de salir del cascaron los polluelos pesan aproximadamente 1
kg. Y tienen una apariencia en sus plumas que les sirve de camuflaje natural, la
cual van perdiendo a medida que se desarrollan.
Existen tres subespecies o razas de avestruces: La de cuello rojo, la de cuello azul
y la negra africana (la que utilizaremos), siendo la de cuello rojo poco utilizada en
explotaciones comerciales Debido a su temperamento agresivo y a un menor
volumen de carne y piel con respecto a las otras dos subespecies.
Son animales rústicos, duros, no necesitan ningún tipo de vacuna ni tratamiento,
esto Es cierto aplicado a los animales mayores a los seis meses de vida. Respecto
a los menores, podemos decir que son delicados, necesitan muchos cuidados,
mucha limpieza e instalaciones adecuadas, en condiciones óptimas la mortandad
es muy baja.

Las avestruces se reproducen prolíficamente hasta los 40 años, y producen 5


veces más volumen de carne y cuero que el vacuno. Los polluelos recién nacidos

42
miden cerca de 25 cm , y a los 12 meses ya están listos para matadero con
alrededor de 110 kilos.
La rentabilidad del avestruz no viene solo determinada por los productos que de
ella se generan sino por varios factores:

· Un gran índice de fertilidad.


· Edad reproductiva.
· Productividad.

Los avestruces son calificadas por algunos especialistas como "semi-rumiantes"


debido a la gran cantidad de fibra capaces de digerir, permitiendo alimentarlas con
Alimentos concentrado, heno, pasto biche, papas, y otros muchos alimentos.
En el caso del pollo doméstico, por ejemplo, la digestibilidad de la fibra es del 6,5
% , mientras que en el avestruz puede llegar al 90%.

Así mismo estos animales poseen un excelente mecanismo de concentración


renal, siendo su economía de agua similar a la de los grandes mamíferos de la
sabana africana, no se debe olvidar que su hábitat natural corresponde a zonas
semiáridas con temperaturas que fluctúan entre los 40 grados C a los -15 grados
°C.

c. Capacidad de procesos y programas de producción y mantenimiento

Nuestro proceso es de mediana capacidad debido a lo siguiente:


No tendremos una gran cantidad de proveedores de pieles.
Nuestro proceso será minucioso debido a que se planea realizar un manejo de la
piel para obtener calidad en esta para clasificarse de primera.
La persona que maneja el proceso es un experto y los tiempos de labor solo le
dan espacio de trabajar pocas pieles al mes por lo que se capacitara a un

43
ayudante para que se transforme en maestro y así presentar mejoras para el
proceso del proyecto.
Se describe a continuación la cantidad de metros y pieles a procesar.

Este proyecto no presenta diferencias en el volumen de proceso por lo siguiente:

La capacidad técnica nos permite producir si acaso un 50%, mas sin embargo esta
balanceada debido a que la compra de pieles se realiza por pre-contrato y se
trabada en base a la demanda de los compradores por lo que seremos muy
estrictos en este sentido.

Es necesario considerar que existen por lo menos 3 o 4 productores pequeños


que podría servir como proveedores en caso de falla de la granja a la cual esta
integrado este proyecto.

Por otro lado proyectamos la cantidad mínima que nos piden los compradores
debido a que las cantidades altas de piel que requieren estos no se podrían
cumplir en los primeros años.

Por lo anterior seremos muy estrictos en las proyecciones de volúmenes. Se


describen a continuación:

Producción proyectada a 10 años


Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Numero de pieles de avestruz
100 120 120 140 240 240 260 380 380 380
Compradas

44
Media promedio en metros 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
Total de metros a la venta 135 162 162 189 324 324 351 513 513 513

d. Programas de ejecución, administrativos, de capacitación y asistencia


técnica:
Estandarizaremos, los procesos y generaremos que se maneje el mismo lenguaje y esté
capacitado para realizar las tareas pertinentes a cualquiera de los integrantes, máxime si
se trata de socios.
Además desde el punto de vista de los recursos humanos, para cada actividad
organizacional se requiere integración del personal que habrá de intervenir en el
proceso; no solo conocer el aspecto técnico, sino también el organizacional, pues se
trata de una actividad colectiva enfocada a un mismo objetivo que requiere del esfuerzo
conjunto y, cualquier distractor, puede conducir al fracaso de la empresa. Desde el punto
de vista administrativo, deben conocer el proceso administrativo, los riesgos y cómo
reducirlos, además de poder tomar decisiones técnicas precisas. Desde el punto de vista
sanitario, todo el personal debe estar capacitado para poder solucionar problemas de
enfermedad y primordialmente la forma de prevenirlos. Dentro del aspecto contable, es
obvio que el personal manejará dinero y deberá ser empleado en los tiempos y para los
fines que previamente se han determinado, por lo que deberán ser capacitados para tal
fin.

El programa de capacitación se realizará de la siguiente forma:

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


8:00 a 10:00 Lineamientos y Fundamentos Técnicas de Preparación de Ingresos y
45
funcionamiento básicos de egresos
piel para su
hrs de la Administración (principios
traslado
Cooperativa y contabilidad financieros)
Nuestra
Actividad Alcances del
10:00 a 11:00 empresa los procesos Introducción a
practica del negocio e
hrs descripción y de curtido de la calidad
tema innovación
alcance piel
Introducción a
11:00 a 13:00 la venta y Elementos de Satisfacción Practica
hrs manejo de las Administración del cliente funcionamiento
pieles

ii. Impacto ambiental


Medidas de reducción de contaminación

Se realizara la técnica de pelambre con recuperación de pelo. El pelo se extrae en


forma sólida porafeitado químico. Este proceso permite una disminución del DQO
del baño de pelambre del orden del40 – 50%, los sólidos suspendidos disminuyen
en un 50%, y además se logra una importantereducción del sulfuro. El pelo
separado contiene un 75% de humedad, mediante un segundo prensado puede
reducirse hasta un 55%. En este estado es bastante estable y puede aplicarse
como abono agrícola ya que contiene un 80% de materia orgánica poco resistente,
y un 12 – 14% de nitrógeno sobre seco. Es un buen abono para césped o cultivos
que necesiten un aporte de nitrógeno importante. A diferencia del pelo esquilado,
el pelo procedente del pelambre está parcialmente hidrolizado y es absorbido
gradualmentepor el suelo en 5 – 6 meses.
Reducción del NH3. Dado que con la solubilización de las proteínas se aporta al
proceso biológico una cantidad de nitrógeno superior a la que necesita el sistema
como nutriente, es conveniente prescindir de las sales amónicas en el proceso de
desencalado y substituirlas por productos alternativos. Simplemente con esta
práctica, reduciremos los contenidos de nitrógeno a niveles fácilmente depurables.
El pelambre con recuperación de pelo también colabora de forma importante en la
46
reducción del nitrógeno, ya que la degradación del pelo en el pelambre
convencional es una fuente importante de nitrógeno amoniacal.

REDUCCION DE LA CONTAMINACION POR RECUPERACION DEL CROMO DE


LOS BAÑOS DE CURTICIONES. Cromo trivalente a pH 7 está en forma de
hidróxido estable y no inhibe el proceso de depuración biológico, pero su
presencia condiciona el destino final de los fangos, ya que de acuerdo con la
legislación vigente en determinados países, el contenido en cromo tolerado en los
fangos para uso agrícola no puede sobrepasar las 1.500 p.p.m. Para reducir su
contenido, deben separarse los baños de curtición, escurrido, lavado y
neutralizado, y precipitar el cromo con hidróxido sódico. El baño decantado puede
llevarse a tratamiento o bien tratarlo en la misma fábrica para volverlo a disolver y
recircularlo como sal de cromo curtiente. El restante cromo que se descurte en las
operaciones de recurtición, tintura y engrase, normalmente nos dará una cantidad
de cromo en el fango por debajo de los límites previstos por la ley. Aportes de
cromo del orden del 6,5 – 7,5 % de sulfato comercial son normalmente suficientes
para una buena curtición. Anteriormente se utilizaba el 9 – 11 %, con lo cual
fácilmente un 30% del cromo aportado pasaba al baño residual. En general, los
tratamientos que benefician la calidad de la piel mejoran también los vertidos.

REDUCCION DE LA CONTAMINACION POR PRODUCTOS AÑADIDOS. Los


productos comerciales como sintéticos, colorantes y grasas, pueden venir
cortados con sales como sulfato sódico a fin de facilitar su atomización o para
rebajar el precio. La tendencia actual es a consumir productos concentrados y sin
cortar. A fin de conseguir la mínima contaminación en este apartado, el curtidor
debe:• Adquirir productos concentrados, preferiblemente líquidos.• Seleccionar los
productos de alta fijación y comprobando la recurtición, tintura y engrase.•
Controlar las condiciones de proceso para favorecer en cada fase la mayor fijación
de los productos en la piel. Control del pH, temperatura, tiempo.• Controlar que los

47
productos no fijados sean biodegradables, o poco agresivos para el biológico o el
medio receptor. Control analítico.

EL AHORRO DE AGUA. Cuando aparecieron los programas de ahorro de agua


los curtidores las miraron con interés, a fin de reducir el consumo de un bien
bastante escaso, pero enseguida se dieron cuenta que las reducciones de
volumen de los baños venían condicionadas por las condiciones más adecuadas
de concentraciones, relación baño – piel, velocidad de rotación del bombo, tipo y
peso de la piel, de modo que debía reflexionarse muy bien cualquier reducción
para no mermar la calidad del producto.
Normalmente el ahorro de agua es una consecuencia de la aplicación de las
tecnologías limpias. Cualquier método o mecanismo que nos aparte del proceso
materias en forma sólida, por ejemplo el pelo en el pelambre, fibras en la
recurtición, tintura y engrase, nos ayudan a reducir el agua de los lavados. Los
lavados en discontinuo, costumbre prácticamente adoptada en todas las fábricas,
también ayudan a un ahorro importante de agua, aparte de permitir una
regularidad en el proceso. Las lanzas de presión para el lavado de suelos o
máquinas son también un elemento de ahorro con respecto a las mangueras
tradicionales.

BUENAS PRACTICAS Una serie de hábitos y buenas prácticas han sido


adoptadas por las empresas para reducir la contaminación. Valga a modo de
ejemplo:
• Limpieza de locales. Utilizar la escoba antes que la lanza a presión o la
manguera.
• Procurar tener los productos líquidos en contenedores reciclables.• Los restos de
productos que quedan en los bidones de 120 o 60 litros, es conveniente
enjuagarlos con agua para incorporarlos a proceso debidamente pesados.

48
7. ANÁLISIS FINANCIERO
i. Presupuestos y programa de inversiones y fuentes de financiamiento
PRESUPUESTO DE INVERSION PARA EL ESTABLECIMEINTO DEL PROYECTO
IMPORTE APOYO DE APORTACION
Precio
CONCEPTO Unidad Cantidad TOTAL DEL RECURSOS AL DE LA
Unitario
PROYECTO PROYECTO COOPERATIVA
Inversion Fija
Reparación del local Construcción 1 20,000 20000 20000
Maquinas de rodado Maquinaria 2 25,000 50000 50000
Bomba de agua y mangueras Equipo 1 4,200 4200 4200
Piletas Infraestructura 1 16,000 16000 16000
Caballetes Caballete 4 1,600 6400 6400
Herramientas diversas Paquete 1 16,000 16000 16000
SUBTOTAL 112600 6400 106200
CAPITAL DE TRABAJO
Piel sin tratar Pieza 100 500 50000 50000 0
Tensoctivo Paquete 1 500 500 500 0
Bactericida Paquete 1 400 400 400 0
Sulfuro de sodio Paquete 1 300 300 300 0
Cal Costal 300 0.9 270 270 0
Autobasificante Paquete 1 180.0 180 180 0
Acido sulfúrico Paquete 1 200 200 200 0
Acido formico Paquete 1 340 340 340 0
Enzias pancreáticas Paquete 1 150 150 150 0
Deslizante Paquete 1 200 200 200 0
Naftalenico Paquete 1 200 200 200 0
Fenolico Paquete 1 250 250 250 0
Anilina Paquete 1 200 200 200 0
Quebarcho Paquete 1 350 350 350 0
Grasa sulfatada Paquete 1 150 150 150 0
Bisulfatada Paquete 1 125 125 125 0
Sal Kilo 300 3 900 900
Agua corriente Mes 12 600 7200 7200 0
Empleado de mantenimiento (2
Mes 12 1200 14400 14400 0
horas diarias)
Luz Mes 12 800 9600 9600 0
Pago Maestro de Curtido mes 12 5000 60000 60000 0
Empleado ayudante Mes 12 2000 24000 24000 0
Mantenimiento de las maquinas Sesiones 6 250 1500 0 1500
SUBTOTAL $171,415.00 $169,915.00 $1,500.00
TOTAL $284,015.0 $176,315.0 $107,700.0
PARTICIPACION PORCENTUAL 100.0% 62.1% 37.9%
IMPORTE SOLICITUD DE APORTACION
TOTAL DEL RECURSOS AL DE LA
PROYECTO PROGRAMA COOPERATIVA

ii. Proyección financiera anual


a. Programa de ventas

49
precios de ingreso
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Numero de avestruces 100 120 120 140 240 240 260 380 380 380
Media promedio en metros 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
Total de metros a la venta 135 162 162 189 324 324 351 513 513 513
Costo del metro de piel 2000 2068 2138 2211 2286 2364 2444 2527 2613 2702
INGRESOS TOTALES 270000 335016 346407 417882 740725 765910 857947 1296556 1340638 1386220

b. Costos
Costo de producción Multiplicado por el 3. 4 de la Inflación Anual
AÑO
COSTOS DE PRODUCCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 10
COSTOS FIJOS
Agua corriente 7200 7445 7698 7960 8230 8510 8799 9099 9408 9728
Empleado de mantenimiento (2
horas diarias) 14400 14890 15396 15919 16461 17020 17599 18197 18816 19456
Luz 9600 9926 10264 10613 10974 11347 11733 12132 12544 12970
Pago Maestro de Curtido 60000 62040 64149 66330 68586 70918 73329 75822 78400 81066
Empleado ayudante 24000 24816 25660 26532 27434 28367 29332 30329 31360 32426
2 EMPLEADO AYUDANTE A
PARTIR DEL 5 AÑO 27434 28367 29332 30329 31360 32426
3 EMPLEADO AYUDANTE A
PARTIR DEL 8 AÑO 30329 31360 32426
Mantenimiento de las maquinas 1500 1551 1604 1658 1715 1773 1833 1896 1960 2027
11670 12066 12477 12901 16083 16630 17195 20813 21520
SUBTOTAL COSTOS FIJOS 0 8 1 3 3 2 6 1 8 222525
COSTOS VARIABLES
12619 13048 14841 19950 20628
Piel sin tratar 50000 62040 64149 76280 8 8 7 3 6 213300
Tensoctivo 500 620 641 763 1262 1305 1484 1995 2063 2133
Bactericida 400 496 513 610 1010 1044 1187 1596 1650 1706
Sulfuro de sodio 300 372 385 458 757 783 891 1197 1238 1280
Cal 270 335 346 412 681 705 801 1077 1114 1152
Autobasificante 180 223 231 275 454 470 534 718 743 768
Acido sulfúrico 200 248 257 305 505 522 594 798 825 853
Acido formico 340 422 436 519 858 887 1009 1357 1403 1450
Enzias pancreáticas 150 186 192 229 379 391 445 599 619 640
Deslizante 200 248 257 305 505 522 594 798 825 853
Naftalenico 200 248 257 305 505 522 594 798 825 853
Fenolico 250 310 321 381 631 652 742 998 1031 1066
Anilina 200 248 257 305 505 522 594 798 825 853
Quebarcho 350 434 449 534 883 913 1039 1397 1444 1493
Grasa sulfatada 150 186 192 229 379 391 445 599 619 640
15143 15658 17810 23940 24754
Bisulfatada 60000 74448 76979 91536 7 6 1 3 3 255959
Sal 24000 29779 30792 36614 60575 62634 71240 95761 99017 102384
SUBTOTAL COSTOS VARIABLES 11369 14106 66035 78523 12990 13432 15278 20536 21235 219571

50
0 7 8 5 1 8 1
25439 29151 30142 33907 50835 52564 58066 75752 78327
TOTAL 0 4 5 3 6 1 8 2 8 809909

c. Flujo de efectivo mensual y determinación del capital de trabajo

ingreso y
egresos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
mensuales
Primer Año
22500. 22500. 22500. 22500. 22500. 22500. 22500. 22500. 22500. 22500. 22500.
Ingresos 22500.0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21199. 21199. 21199. 21199. 21199. 21199. 21199. 21199. 21199. 21199. 21199.
Egresos 21199.2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Resultado 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8 1300.8

CAPITAL DE TRABAJO
Piel sin tratar Pieza 100 500 50000
Tensoctivo Paquete 1 500 500
Bactericida Paquete 1 400 400
Sulfuro de sodio Paquete 1 300 300
Cal Costal 300 0.9 270
Autobasificante Paquete 1 180.0 180
Acido sulfúrico Paquete 1 200 200
Acido formico Paquete 1 340 340
Enzias pancreáticas Paquete 1 150 150
Deslizante Paquete 1 200 200
Naftalenico Paquete 1 200 200
Fenolico Paquete 1 250 250
Anilina Paquete 1 200 200
Quebarcho Paquete 1 350 350
Grasa sulfatada Paquete 1 150 150
Bisulfatada Paquete 1 125 125
Sal Kilo 300 3 900
Agua corriente Mes 12 600 7200
Empleado de mantenimiento (2 horas
Mes 12 1200 14400
diarias)
Luz Mes 12 800 9600
Pago Maestro de Curtido mes 12 5000 60000
51
Empleado ayudante Mes 12 2000 24000
Mantenimiento de las maquinas Sesiones 6 250 1500
SUBTOTAL $171,415.00

Las utilidades alcanzadas en el ejercicio una vez deducidos el pago de impuestos,


la participación de los trabajadores, el reparto de utilidades, demuestran la
rentabilidad a largo plazo.

UTILIDA
5290.0 33182.4 34661.5 68489.2 222048.8 229949.3 266958.8 528713.6 547040.7 565991.0
D NETA

d. Punto de Equilibrio
V E N T A S
CONCEPTO
ciclo 1 ciclo 2 ciclo 3 ciclo 4 ciclo 5 ciclo 6 ciclo 7 ciclo 8 ciclo 9 ciclo 10
INGRESOS 270000. 335016. 346406. 417881. 740725. 765909. 857946. 1296555. 1340638.
1386220.2
POR VENTA 0 0 5 8 3 9 8 6 4
GASTOS 116700. 120667. 124770. 129012. 160833. 166301. 171956.
208131.3 215207.8 222524.8
FIJOS 0 8 5 7 4 7 0
GASTOS 113690. 141066. 129907. 134324. 152780.
66035.4 78522.6 205368.1 212350.6 219570.6
VARIABLES 0 6 8 7 9
COSTOS Y
230390. 261734. 190805. 207535. 290741. 300626. 324736.
GASTOS 413499.4 427558.4 442095.4
0 4 9 3 3 5 9
TOTALES
PUNTO DE
1.2 1.3 1.8 2.0 2.5 2.5 2.6 3.1 3.1 3.1
EQUILIBRIO

iii. Situación financiera actual y proyectada


ESTADOS DE RESULTADOS

CONCEPTO año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10

Ingresos
270000.0 335016.0 346406.5 417881.8 740725.3 765909.9 857946.8 1296555.6 1340638.4 1386220.2
totales
EGRESOS
254390.0 291513.6 301425.0 339072.6 508356.5 525640.6 580668.0 757522.0 783277.7 809909.1
POR AÑO
UTILIDAD 15610.0 43502.4 44981.5 78809.2 232368.8 240269.3 277278.8 539033.6 557360.7 576311.0

52
BRUTA
Depreciació
10320.0 10320.0 10320.0 10320.0 10320.0 10320.0 10320.0 10320.0 10320.0 10320.0
n
UTILIDAD
5290.0 33182.4 34661.5 68489.2 222048.8 229949.3 266958.8 528713.6 547040.7 565991.0
NETA

iv. Análisis de Rentabilidad


a. Relación Beneficio – Costo
RELACION BENEFICIO/COSTO PARA EL PROYECTO:
FLUJO NETO
FLUJO NETO FACTORES DE DE FLUJO NETO DE
AÑOS DE EFECTIVO ACTUALIZACION EFECTIVO EFECTIVO
AL 15 % ACTUALIZADO ACUMULADO
0 $284,015.00 1 $284,015.00 -$284,015.00
1 $15,610.00 0.893 $13,937.50 -$270,077.50
2 $43,502.45 0.797 $34,679.89 -$235,397.61
3 $44,981.53 0.712 $32,016.97 -$203,380.65
4 $78,809.18 0.636 $50,084.66 -$153,295.99
5 $232,368.81 0.567 $131,852.30 -$21,443.69
6 $240,269.35 0.507 $121,727.93 $100,284.24
7 $277,278.78 0.452 $125,426.84 $225,711.08
8 $539,033.61 0.404 $217,706.63 $443,417.71
9 $557,360.75 0.361 $200,989.87 $644,407.59
10 $576,311.01 0.322 $185,556.72 $829,964.31
VAB $1,113,979.31
VAP -$284,015.00
VAN $829,964.31
B/C $829,964.31 284,015.00

B/C 2.92

b. Tasa Interna de Retorno


TASA INTERNA DE RETORNO PARA EL PROYECTO:
FLUJO FACTOR DE FACTOR DE
FLUJO NETO FLUJO NETO
Ciclo NETO DE DESCUENTO DESCUENTO
ACTUALIZADO ACTUALIZADO
EFECTIVO I1 I2
12.0% 17.0%
0 -284,015.00 1 -284,015.00 1 -284,015.00
53
1 15,610.00 0.893 13,937.50 0.855 13,341.88
2 43,502.45 0.797 34,679.89 0.731 31,779.13
3 44,981.53 0.712 32,016.97 0.624 28,085.14
4 78,809.18 0.636 50,084.66 0.534 42,056.52
5 232,368.81 0.567 131,852.30 0.456 105,986.01
6 240,269.35 0.507 121,727.93 0.390 93,666.26
7 277,278.78 0.452 125,426.84 0.333 92,388.01
8 539,033.61 0.404 217,706.63 0.285 153,507.27
9 557,360.75 0.361 200,989.87 0.243 135,663.69
10 576,311.01 0.322 185,556.72 0.208 119,894.24
2,321,510.46 829,964.31 532,353.15
TIR :26%

c. Valor Actual Neto


Valor actual neto
FLUJO NETO DE FACTOR DE FLUJO NETO
ciclo
EFECTIVO DESCUENTO ACTUALIZADO
12.0%
0 -284,015.00 1.00 -284,015.00
1 15,610.00 0.89 13,937.50
2 43,502.45 0.80 34,679.89
3 44,981.53 0.71 32,016.97
4 78,809.18 0.64 50,084.66
5 232,368.81 0.57 131,852.30
6 240,269.35 0.51 121,727.93
7 277,278.78 0.45 125,426.84
8 539,033.61 0.40 217,706.63
9 557,360.75 0.36 200,989.87
10 576,311.01 0.32 185,556.72
VAN 829,964.31

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Análisis de Sensibilidad-precio de venta de la piel


Factor que afecta
T.I.R. 23%
V.A.N. 462,949.89
Disminución del 10% del precio
54
Análisis de Sensibilidad-precio de venta de la piel
Factor que afecta
T.I.R. 16%
V.A.N. 95,935.48
Disminución del 20% del precio

Análisis de Sensibilidad-precio de venta de la piel


Factor que afecta
T.I.R. -20%
V.A.N. -271,078.94
Disminución del 30% del precio

55
Balance general

CONCEPTO Monto ($) CONCEPTO Monto ($)

ACTIVO CIRCULANTE 171,415.00

ACTIVOS FIJOS 112,600.00 PASIVO FIJO 176,315.00

Reparación del local


Maquinas de rodado 20000
Bomba de agua y 50000
mangueras 4200
1 1
Piletas 16000
Caballetes 6400
Herramientas diversas 16000
Aportación
Programa 176,315.00
CAPITAL CONTABLE 107,700.00
Aportación de
ACTIVOS DIFERIDOS 1 107,700.00
socios
PASIVO FIJO
TOTAL ACTIVOS 284,015.00 + 284,015.00
CAPITAL CONTABLE

56
8. BENEFICIO SOCIAL

El proyecto será de impacto regional. Los productos derivados de la piel de


avestruz se utilizaran como subproductos integrándonos a la cadena productiva.

El beneficio social incidirá directamente sobre las 17 familias de los productores.


De manera indirecta beneficiará a toda la región.

El proyecto generara empleos y arraigo a las 17 familias de los integrantes de la


comunidad; lo que por ende mejorara el nivel y calidad de vida de los productores
directos como de los productores y consumidores del producto final, por lo que se
considera un proyecto rentable.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente proyecto denominado Aprovechamiento de piel de avestruz, se


encuentra adecuado en lo técnico, es viable su realización debido a que la
proyección económica es rentable.

Fomenta la generación de empleos fijos, así como temporales, para los socios
integrantes de esta organización y sus familias, así mismo, para proporcionar el
arraigo de ellos en la comunidad y no tengan la necesidad de salir fuera de ella a
conseguir empleo que le permita tener una seguridad económica durante el tiempo
que dure el proyecto.

El presente proyecto cumple con los objetivos sociales, la generación de empleo


así como el arraigo de los productores y sus familias así como de la población en
general. De acuerdo a la proyección financiera y de los indicadores financieros el

57
presente proyecto es positivo para que en un corto y mediano plazo esta empresa
sea factor de éxito con resultados económicos.

58

Вам также может понравиться