Вы находитесь на странице: 1из 10

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Psicología
Seminario de Investigación

MIGRANTES HAITIANOS
LA OTRA CARA DEL SUEÑO

Docente: Sebastián Rojas


Alumnos:Matías Arriagada
Constanza López
Fecha:30 de Agosto 2019
Pregunta de investigación

1
¿Qué significaciones y experiencias construyen los integrantes de la comunidad haitiana
de la comuna de la cisterna, en lo relacionado a los procesos de selección de personal?

Objetivo general
Comprender las experiencias y significados que existen en la selección de personal, en
los migrantes Haitianos de la comuna de La Cisterna, que se encuentren en un rango
etario de 30 a 44 años de edad, en Santiago de Chile

Objetivos específicos
1. Explorar los relatos de discriminación y exclusión social que viven los inmigrantes
haitianos al pasar por procesos de selección de personal
2. Conocer cómo aparece la discriminación en los procesos de selección de personal
en Chile.
3. Identificar y determinar efectos de la discriminación en procesos de selección de
personal en migrantes haitianos.

III. Marco Metodológico

Tipo de Investigación

En relación a las características de esta investigación, se estableció la utilización de una


perspectiva metodológica cualitativa, la cual nos permitirá estudiar los fenómenos desde su
origen, desde su proceso y de la naturaleza de los significados que emergen de la
interacción simbólica entre los individuos (Bergh, 1989). El interés por explicar la esencia de
las vivencias, significados, experiencias, opiniones, definiciones y lenguaje propio de los
sujetos involucrados es lo que motiva la utilización del paradigma cualitativo como eje de la
presente investigación, teniendo como objetivo comprender un fenómeno de la vida
cotidiana como lo son las experiencia discriminatorias dentro del proceso de selección de
personal en la comunidad haitiana . Así mismo, se busca a través del paradigma utilizado el
conocer el mundo de los significados dentro de un contexto intersubjetivo, logrando poner
énfasis en la singularidad y subjetividad. Tomando en consideración lo anterior y para
efectos de la presente investigación es que se ha determinado efectuar una investigación
cualitativa de carácter fenomenológico el cual según Rodríguez, Gil y García (1996) refieren

2
a que es una metodología que busca el pensar sobre los significados que le atribuyen los
individuos a determinadas experiencias por las cuales se ven envueltos en su diario vivir. Lo
importante es aprehender el proceso de interpretación que le dan los individuos, en este
caso los migrantes haitianos, y que los conduce ciertas experiencias particulares en el
proceso de selección de personal. Según Tesch (1990), el objetivo de la fenomenología es el
de actuar como una llave que abre las puertas al campo de estudio de las experiencias
vividas que en tanto tales, sólo pueden ser conocidas por el sujeto que las vivencia (p. 17-
18). De acuerdo a los planteamientos de Taylor y Bogdan (1987) desde la perspectiva del
fenomenólogo, la conducta humana en conjunto con lo que las personas dicen y expresan,
son el resultado de la manera en la cual han definido su mundo, la descripciones
experienciales –vivencias- de una persona, es decir el fenomenólogo pretende ver las
situaciones desde el punto de vista de otras personas.

De acuerdo a lo anterior el hecho de poder compartir con los migrantes haitianos


pertenecientes a la municipalidad de la cisterna será una instancia trascendental en la
investigación para poder intentar entender sus vivencias desde sus puntos de vista, en este
sentido será necesario ser empáticos como investigadores para poder llegar a los
significados en su discurso, en la medida de que se sientan comprendidos se podrá ahondar
más en las temáticas.

Población de estudio

La población elegida para esta investigación está compuesta aproximadamente


por 4 personas de nacionalidad Haitiana, pertenecientes a los talleres de español y
asesoría legal, otorgados por el departamento de inmigración de la Ilustre
Municipalidad de La Cisterna. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (2018)
en cuanto a la llegada de población migrante a territorio Nacional refieren que (...), los
cinco países desde donde proviene la mayoría de ellas son Venezuela, con 288.233
personas; Perú, con 223.923; Haití, con 179.338; Colombia, con 146.582 personas, y
Bolivia, con 107.346 personas .De esta manera la población Haitiana ocupa un tercer
lugar, posición no menor ni menos relevante. Por lo que se ha decidido enfocar la
presente investigación en adultos Haitianos entre los 30 y 44 años, debido a que este
grupo etario, según datos del departamento de migración y extranjería del gobierno

3
de Chile (2018) posee un 46,4% de permanencias definitivas que les fueron
concedidas.

Muestra

La muestra que se llevará acabó en esta investigación se centrará en cuatro migrantes


haitianos pertenecientes a los talleres de español y asesoría legal en la ilustre municipalidad
de la Cisterna, que fueron seleccionados a partir de un muestreo no probabilístico por
conveniencia cimentado en reclutar participantes de acuerdo a ciertas características y
criterios basados en la proximidad y asequibilidad para los investigadores (Otzen &
Manterola, 2017), hasta constituir el total del tamaño muestral deseado, el cual fue
bastante limitado ya que no se buscará establecer una generalización de los datos que serán
recabados, sino que se buscará poder comprender el fenómeno social estudiado, desde un
panorama individual y particular de cada caso, dando las directrices de cómo el sujeto llega
a comprender y construir su realidad, en este caso identificar el significado que le atribuyen
los migrantes haitianos al proceso de selección de personal.

Criterios muestrales

Criterios de inclusión:

Migrantes Haitianos, que hayan pasado por un proceso formal de selección de personal, que
se encuentren trabajando bajo un contrato, hombres y mujeres, que hablen español, contar
con al menos 1 año de residencia en Chile, poseedores de visa permanente, que se
encuentren en un rango etario entre los 30 y 44 años de edad, Migrantes Haitianos que
asistan a cursos de español y taller de derechos laborales en la comuna de La Cisterna

Criterios de exclusión:

Migrantes que no pertenezcan a Haití, que no hayan pasado por un proceso formal de
selección de personal, que no cuenten con un contrato, que no hablen español, que lleven
menos de 1 año de residencia en Chile, poseedoras de visa temporal o visa de turista, que se
encuentren en situación de ilegalidad, que se encuentren en un rango etario menor a 30

4
años y superior a 44 años de edad, Migrantes Haitianos que no pertenezcan a la comuna de
La Cisterna

Técnicas de producción de información

Las técnicas que serán utilizadas para la producción de información serán la


entrevista semi-estructurada, que según Corbetta (2010), se caracteriza por proveernos
una extensa gama de libertad, tanto al entrevistado como al entrevistador, para que
relate con total libertad, los significados, descripciones y percepciones, asegurando, a
través de una pauta de temáticas o guión de entrevista, establecidas bajo un parámetro,
para que se vayan tratando los temas más relevantes para la investigación. A pesar de
contar con un guión de temas a abordar, el orden y el modo de formular las preguntas,
queda a criterio del entrevistador, cómo se llevará a cabo la entrevista, con la que se
busca que el individuo pueda profundizar en su narración, contando con la ventaja de
introducir nuevas preguntas que nos permitirán recabar nueva información meritoria
para efectos de esta investigación, para ello es necesario asegurar la información en
grabadoras con anterior consentimiento de los entrevistados

Como segunda técnica de producción de información, se ha decidido utilizar el focus


group que según Morgan (1998), en grupo lo que permite comprender la experiencia de
los participantes sobre el foco de investigación a través de un proceso abierto y
emergente. Bajo esta misma premisa Gatti (2005), refiere a que la utilización de esta
técnica tiene un fundamento en las bases epistemológicas y metodológicas cementadas
en la discusión e interacción, insertadas en la tradición dialéctica, apropiándose de la
construcción del conocimiento en espacios de intersubjetividad. Al igual que la
entrevista semi-estructurada esta técnica permite la flexibilidad del investigador al
proponer preguntas no previstas, minimizando a través del grupo de discusión las
opiniones distorsionadas o extremadas, suministrando el equilibrio y la confiabilidad de
los datos; de cierta manera la utilización de esta técnica desarrolla un clima relajado de
discusiones, la confianza de los participantes al expresar sus opiniones. En esta misma
línea Gomes (2003), refiere que a su vez promueve la participación activa y la obtención
de información que no se limita a una previa concepción de los evaluadores, así como la
alta calidad de información obtenida (p.5)

5
En concordancia con lo anterior Mazza (2009), explica que este método valora la
interacción y alienta al diálogo sobre asuntos que para los participantes podrían ser
molestos o confusos, y tiende a indagar en las informaciones y entender los
comportamientos en un determinado contexto cultural

Técnicas de análisis de información

La técnica de análisis a utilizar será el análisis de discurso.En primer lugar cobra


relevancia entender la particularidad y significado del discurso. Según Urra, Muñoz y Peña
(2013) el discurso en su generalidad es el uso del lenguaje en los individuos en relación a
una formación proveniente de la cultura, social y política enmarcadas por interacciones
sociales.De esta manera los discursos provienen de diversos grupos sociales y sus
interacciones, siendo el resultado de estructuras complejas donde va más allá de considerar
el lenguaje en sí mismo sino más bien se debe considerar las acciones y conductas de las
personas. Si bien el discurso está compuesto por el lenguaje, la diferencia fundamental es
que el discurso solo puede ser comprendido desde el contexto donde se genera, en este
sentido el discurso no está referido a textos sino que involucra patrones determinados y
estructuras específicas donde un texto se vuelve una realización particular de un discurso.
Por otro lado específicamente la técnica de análisis de discurso, según Urra, Muñoz y Peña
(2003), refieren:
(...) permite entender las prácticas discursivas de las personas que se producen
dentro de su vida social en las que el uso del lenguaje forma parte de las actividades
en que ellas se desarrollan. El AD, por tanto, explora y analiza cómo contribuyen a la
constitución de realidades sociales al hacerlos significativos. (p.51)

De acuerdo a lo anterior se considera al AD como una técnica acorde al trabajo


investigativo, particularmente dentro de los tipos de análisis de discursos se utilizará el
Análisis conversacional, a lo que refieren Urra & colaboradores (2003) como:

Se refiere al estudio de los registros que ocurren naturalmente en una interacción


hablada y la idea central es que una importante parte del significado de esa
interacción se revela en la secuencia de una conversación. El AC es de tipo

6
interpretativo y describe primero como los participantes tienden a responder a otros
en una conversación y así proporciona un análisis detallado de esa conversación.
(p.54)

Con respecto a lo anterior se considera útil esta técnica en relación al tipo de


investigación, al ser cualitativa, el estatuto de la subjetividad, el lenguaje y los significados
ocupan el primer lugar. En un sentido práctico al estar insertos como investigadores
participando en los cursos dictados por la municipalidad, podremos en primer lugar tomar
nota de un contexto en particular donde se producen discursos, también por otro lado darle
un lugar crucial a la interpretación, específicamente para la técnica de levantamiento de
información focus group se torna relevante el análisis de las interacciones .

Aspectos éticos

La presente investigación se adhiere a las normas éticas proporcionadas y estipuladas por


el Código de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile, en particular al artículo 15° de este
(1999). En relación al diseño, metodología y realización de la investigación, se procura la
adhesión a las normas y criterios científicos de la investigación cualitativa, con el fin de
resguardar el desarrollo de la psicología como ciencia. En su posterior desarrollo serán
resguardados el bienestar y los derechos de las personas participantes a través del
anonimato de los datos levantados en este proceso investigativo. La implicación de los
participantes entrevistados será posterior a la lectura y firma de un consentimiento
informado por escrito por el investigador y validado por el psicólogo guía de este proceso,
de tal forma que previo a la realización del levantamiento de información, a través de
entrevistas semi-estructuradas y focus group, los participantes tenga conocimiento acerca
de los alcances, limitantes y derechos como participantes de esta investigación, aceptando
la deserción de alguno o alguna de las participantes si así lo desea.

La presente investigación cuenta con un valor ético de anhelar a un bien social, una
correcta proporción de riesgo beneficio, consentimiento informado y respeto a los sujetos
inscritos. Así como a su vez en la participación de los entrevistados se ejecutará posterior a
un consentimiento informado, resguardando su anonimato. El primero de los valores –
aspirar a un bien social- de acuerdo con González (2002), aspira a que la investigación debe

7
abarcar dentro de su inclinación mejoras en las condiciones de vida o bienestar de la
población, aunque no sea de forma inmediata. En este caso, se intenta conocer más sobre
los efectos de la discriminación en la selección de personal dentro de los migrantes
Haitianos residentes en la comuna de La Cisterna. La exploración de dicho fenómeno
procura darse a conocer como recurso de estudio accesible para todo aquel quien se quiera
interiorizar en el tema, incluidos aquellos participantes involucrados en el proceso de
selección de personal, influyendo en lograr un mejor bienestar laboral en las permanencias
provisorias y definitivas, en tanto las implicancias de experimentar procesos de selección
discriminatorios. En contar con un adecuado recuento entre riesgo y beneficio se obtiene a
través de la minimización del riesgo al mínimo; la seguridad de los datos recabados, la
reducida cantidad de personas que tendrán acceso a las grabaciones de las entrevistas –
investigadores y docente guía de la investigación- y el anonimato absoluto de los
participantes. En cuanto al consentimiento informado asegura que la participación de los
entrevistados sea voluntaria y no forzosa, siendo congruente con sus derechos, interés y
valores culturales, además, la entrega del resguardo de poder retirarse de las actividades de
levantamiento de información, como lo son las entrevistas semi-estructuradas y el focus
group, sin ningún prejuicio, ni necesidad de dar a conocer los motivos por los cuales decide
retirarse. Y por último valor ético abordado será el respeto por los sujetos inscritos, como se
dijo anteriormente, se resguardará el anonimato y no se cuestionara la decisión de
deserción del proceso investigativo, junto con esto es de considerar que los participantes
están en su libre decisión de cambiar de opinión, decidir si la investigación concuerda o no
con sus intereses o conveniencias y que puede retirarse sin ningún tipo de sanción; la
reserva del manejo de información confidencial debe ser considerada junto con la entrega
de información nueva y pertinente, producida a lo largo de la investigación deben ser
consideradas como regla fundamental de la investigación (González, 2002)

8
Referencias

- Colegio de Psicólogos de Chile (1999). Código de ética profesional. Santiago, Chile:


Autor.

- Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw


Hill.

- García, E., Gil, J. & Rodríguez, G. (1999) Metodología de la Investigación Cualitativa


(pp. 16-35; 62-78). (2a Ed.). Granada: Aljibe, S.L.

- Gatti BA. Grupo focal na pesquisa em ciências sociais e humanas. Brasília: Líber Livro;
2005.
- Godoy G. (2019). Según estimaciones, la cantidad de personas extranjeras residentes
en Chile superó los 1,2 millones al 31 de Diciembre del 2018 Instituto Nacional de
Estadísticas (INE). Recuperado de: https://www.ine.cl/prensa/2019/02/14/seg
%C3%BAn-estimaciones-la-cantidad-de-personas-extranjeras-residentes-habituales-
en-chile-super%C3%B3-los-1-2-millones-al-31-de-diciembre-de-2018

- González, M. (2002). Aspectos Éticos de la Investigación Cualitativa. Revista


Iberoamericana de Educación (29), 85-103.

- Ruiz, J.I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de


Deusto.

- Taylor, y Bogdam. (2013). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.


Barcelona: Paidós.

- Urra, E.; Muñoz, A.; Peña, J. El análisis del discurso como perspectiva metodológica
para investigadores de salud. Enfermería Universitaria, vol. 10, núm. 2, abril-julio,
2013, pp. 50-57. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal,
México

- Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexiones


metodológicas y prácticas sociales. Madrid

- Vieytes, R. (2009). Campos de aplicación y decisiones de diseño en la investigación


cualitativa. En Merlino, A. (2009), (eds) Investigación cualitativa en ciencias sociales;
problemas y aplicaciones. (pp. 41-84). Buenos Aires: Cengage learning.

9
- Rojas N., Silva C., Amode N., Vásquez J., Orrego C. (2016). Migración Haitiana en
Chile. Recuperado de https://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/09/boletin-1.pdf
- Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y
cuantitativa en las ciencias sociales. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n49/art01.pdf

10

Вам также может понравиться