Вы находитесь на странице: 1из 6

EVALUACIÓN DE LA COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN DE MEZCLAS DE ALMIDÓN DE

PAPA Y SULFATO FÉRRICO EN AGUAS PROCEDENTES DEL RIO LOCUMBA-TACNA


2020

Vladimir Holsen Rivera Mamani

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna

1. Introducción

Las aguas provenientes de cuerpos superficiales son muy importantes para el ser humano
ya que son fuente de abastecimiento (Molina y Ariza, 2016). Aunque el agua es el elemento
más abundante de la Tierra, únicamente el 2.53% del total del agua es dulce, (UNESCO, 2003)
y de este solo el 0.024 % se encuentra en la superficie y es fácilmente accesible (Lean y
Hinrichsen, 1994). Adicional a la relativamente poca cantidad de agua superficial disponible
para su aprovechamiento, la calidad y cantidad del mismo está siendo contaminada tanto por
fuentes puntuales o no puntuales como las industrias y la agricultura respectivamente, además
del incremente poblacional (Mollah, 2004). Es por esto que surge la necesidad de elaborar
métodos prácticos y efectivos para el tratamiento de aguas (Díaz, 2014). Entre las técnicas más
eficaces para el tratamiento tanto de aguas residuales como aguas para el consumo humano
se encuentra el uso de coagulantes-floculantes inorgánicos y naturales (Flaten, 2001).

La coagulación se define como la adición de las partículas y algunos contaminantes, estos


por un proceso de desestabilización de las fuerzas de repulsión se aglutinan en partículas más
grandes que sedimentan y se puedan retirar mediante procesos de remoción de sólidos
(Dempsey, 2006); en resumen el proceso fisicoquímico de coagulación logra desestabilizar
partículas coloidales, agrupar sólidos suspendidos y sedimentar, facilitando la extracción por
medio de la formación de flocs (Inchausti, 2014), removiendo partículas coloidales y
suspendidas del agua, reduciendo la turbidez, el color y en menor medida las bacterias (Garcia,
2005).

La aplicación de agentes coagulantes convencionales empleados en el proceso de


coagulación son sales metálicas inorgánicas, tales como el sulfato de aluminio, el cloruro férrico
y el sulfato ferroso. Actualmente, el coagulante más utilizado es el sulfato de aluminio
multihidratado (CEPIS, 1983). Sin embargo existen desventajas respecto al uso de estos
coagulantes, como altos costos de adquisición, remanencia de metales en los lodos producidos
y la generación de grandes volúmenes de lodo, además del hecho que disminuyen
significativamente el pH del agua tratada (Haaroff y Cleasby, 1998; Yin, 2010). El sulfato de
aluminio al disociarse con el solvente universal sufre una serie de reacciones con los iones
alcalinos presentes en el agua, formando iones complejos, polímeros e hidróxido de aluminio
que es insoluble, estos pueden ser adsorbidos por las partículas coloidales suspendidas en el
agua produciendo la desestabilización de las cargas y favoreciendo la sedimentación de las
mismas (Martínez 2003). No obstante este excelente coagulante tiene efectos adyacentes
significativos si se usa en una dosis inadecuada, pudiendo contener en aguas potabilizadas
trazas de aluminio, (Martinez, 2003) representando un riesgo potencial para la salud humana.
Flaten (2001), Bratby (2006) y Colbert (2007) mencionan que existe una relación entre el
aluminio residual y efectos neurológicos adversos, principalmente manifestado en la
enfermedad del Alzheimer. Se ha encontrado que el riesgo de contraer esta enfermedad es 1,5
veces mayor en aquellos sitios donde las concentraciones de aluminio en el agua exceden los
0,110 mg/L (González, Hernández y Kaehler, 1991).

Además de los agentes convencionales basados en sales metálicas, se emplean polímeros


utilizados en la coagulación los cuales se clasifican en dos categorías: naturales y sintéticos.
Los polielectrolitos naturales importantes incluyen polímeros de origen biológico, y los
derivados del almidón, de la celulosa y alginatos. Según el tipo de carga al momento de
introducirlo en el agua (negativo, positivo o neutro), se clasifican en polielectrolitos aniónicos,
catiónicos y no iónicos, respectivamente (Tatsi et al. 2003). Los polímeros naturales han
llegado a convertirse en gran interés, debido a que son compuestos que no generan efectos
altamente nocivos al medio ambiente y la salud humana, dada su naturaleza orgánica además
de obtenerlos a un bajo costo (Renault et al., 2009, Yin, 2010, Antov et al., 2012, Fatombi et al.,
2013). Los polímeros naturales son complejos en su composición química, están constituidos
principalmente por varios tipos de polisacáridos y proteínas. Algunos de ellos tienen
propiedades coagulantes o floculantes y en muchos lugares son usados en forma empírica
para aclarar el agua turbia con resultados satisfactorios (Choque, Solano y Ramos, 2018). El
almidón contiene generalmente alrededor del 20 % de una sustancia soluble en agua llamada
amilosa y el 80 % de una insoluble conocida como amilopectina. Ambas fracciones
corresponden a dos carbohidratos diferentes, de peso molecular elevado. Tanto la amilosa
como la amilopectina están constituidas por unidades de D-(+)-glucosa, pero difieren en
tamaño y forma (Durán et al. 2005).

El estudio de la coagulación de aguas para consumo humano y aguas residuales no es


reciente, ya desde hace 4000 años atrás las escrituras en sánscrito hacen referencia al uso de
semillas del árbol nirmali (Strychnos potatorum) para el tratamiento de aguas pluviales. Y en
nuestro país la savia mucilaginosa de "pencas" obtenidas de ciertas especies de cactáceas ha
sido muy empleada para la clarificación de aguas (Kirchmer et al. 1975).

El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar el potencial de coagulación-


floculación de la mezcla de un polímero natural basado en el almidón de papa (Solanum
tuberosum) con sulfato de aluminio convencional, comparando la remoción de partículas
suspendidas cuando solo se emplea sulfato de aluminio. De esta manera obtener una dosis
adecuada que comprenda las mejores propiedades de ambos coagulantes, evitando costos
elevados de tratamiento, disminución del pH, remanencia elevada de metales en las aguas
tratadas, y la obtención cantidades aprovechables de lodos.

Para evaluar la eficiencia se utilizaron muestras de agua superficial de un canal del


rio Caplina en Tacna. En este trabajo de investigación se realizaron pruebas de jarras para la
obtención de la dosis óptima sulfato de aluminio, una vez obtenido el valor se realizaron 6
mezclas en proporciones diferentes del polímero natural a base de almidón de papa con sulfato
de aluminio comercial. De tal modo que las 6 mezclan coincidirán en concentración con la dosis
de sulfato de aluminio comercial obtenida en la prueba de jarras. Como resultado, se
compararon las eficiencias de remoción de partículas de cada una de las mezclas con la dosis
óptima del sulfato de aluminio de grado comercial.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Agua superficial

El agua superficial que será empleada como muestra de estudio se tomó del Río Locumba
ubicado en el municipio de Locumba, distrito de Locumba, provincia de Jorge Basadre, Tacna (-
17.618037°"N y -70.761259"W). La zona del río está compuesta de tres tipos de suelos
(Feozem, Fluvisol y Gleysol), siendo el Gleysol el tipo predominante. El lecho del río está
compuesto principalmente por arena, limo y lodo.

La recolección de la muestra se efectuó en el mes julio del 2020, que tuvo una precipitación
media de 44 mm y temperatura media de 25.9 °C (Servicio Meteorológico Nacional 2009). La
temperatura ambiente promedio durante la toma de muestra fue de 27 °C.

Almidón de papa

Se adquirieron 2 kg de yuca (Solanum tuberosum) en el mercado mayorista Miguel Grau.


La papa se usa principalmente como alimento humano, también es usada para la alimentación
animal y la extracción de almidones. Cerca de la quinta parte de la producción mundial se usa
para la nutrición animal. La papa es empleada en el sureste mexicano como ingrediente clave
en la preparación de alimentos cocidos tales como caldos regionales, por lo que es un
tubérculo muy apreciado y de alta demanda (Cock 1980).
Aislamiento del almidón de yuca

Para la obtención del almidón, se utilizó la metodología de Aparicio (2003). Se pesaron y


lavaron 2 kg de papa. Los tubérculos ya pelados se picaron en porciones de aproximadamente
2x1.2 cm, remojándose en un recipiente que contenía un volumen de agua de 4 veces el peso
de la muestra a temperatura de 40 °C. La papa picada se molió en una licuadora a prueba de
impacto, hasta su completa desintegración. Ya molida se lavó con agua caliente (40 °C),
empleando un tamiz. La fibra retenida en el tamiz se eliminó. El cernido fue recolectado en un
recipiente donde se dejó sedimentar durante 3 h aproximadamente. El sobrenadante se separó
por decantación y el sedimento se dejó reposar en refrigeración durante la noche. Al día
siguiente se repitió la operación de cernido, eliminando nuevamente el sobrenadante. La pasta
obtenida se secó a 40 °C, pulverizándose finalmente. Se envasó en frascos de plástico de
tereftalato de polietileno (acrónimo en inglés, PET).

Preparación de soluciones de referencia

Se prepararon dos soluciones de referencia. Para la solución del sulfato de aluminio se


pesaron 2 g de sulfato de aluminio con un grado comercial, se disolvieron en un litro de agua
destilada. De la misma forma, se preparó la solución de referencia del almidón de yuca
pesando 2 g y se disolvieron en un litro de agua destilada.

Obtención de la dosis óptima de sulfato de aluminio puro

Una vez tomada la muestra de agua y medidos los valores iniciales de los parámetros de
turbiedad, color, pH y temperatura, se llevó a cabo el proceso de coagulación-floculación
mediante el equipo de prueba de jarras. Se emplearon 6 jarras de HDPE de un litro y en cada
uno de estos vasos se agregó una muestra de agua superficial. En cada vaso se procedió a
agregar sulfato de aluminio comercial con las siguientes concentraciones 0 (testigo), 10, 20, 30,
40 y 50 mg/L. Una vez agregado el coagulante se llevó a cabo un mezclado utilizando el
método de que consiste en una mezcla rápida por 15 s, a fin de desestabilizar las cargas
superficiales de las partículas de la materia orgánica contenida, seguida de una mezcla lenta
por 25 min a para promover la formación de flóculos. Después se dejó sedimentar por un
tiempo de 30 min. Se midieron los valores finales de los parámetros de turbiedad, SST, pH y
temperatura. Con la finalidad de disminuir el efecto de los errores experimentales y de aplicar
las pruebas estadísticas pertinentes, se realizaron tres repeticiones de este procedimiento. La
dosis óptima fue la concentración con el mejor promedio en remoción de color y turbiedad. A
este tratamiento se le llamó tratamiento 1.

Determinación de la dosis óptima de las mezclas

Tomando como base la concentración óptima del sulfato de aluminio comercial, que fue de
30 mg/L (tratamiento 1), se prepararon las mezclas sulfato:almidón en las proporciones de
concentración siguientes: 5:25 mg/L1 (tratamiento 2); 10:20 (tratamiento 3); 15:15 (tratamiento
4); 20:10 (tratamiento 5) y 25:5 (tratamiento 6). Las velocidades de mezclado y de
sedimentación durante la prueba de jarras con las mezclas coagulantes, se realizaron de la
misma manera que como se obtuvo la dosis óptima del sulfato de aluminio comercial. Al final
del experimento a cada mezcla se le midieron los parámetros de caracterización de la calidad
del agua (turbiedad, SST, pH y temperatura).

Análisis estadístico

Se utilizó el diseño completamente al azar para el análisis de varianza y probar la igualdad


de medias entre los tratamientos. En caso de existir diferencias entre tratamientos se realizó
una prueba de contraste múltiple de Tukey (Rubio 2003).
3. RESULTADOS

4. DISCUSION

5. BIBLIOGRAFIA

Antov, M., Šćiban, M., Petrović, N. (2012). Proteins from common bean (Phaseolus vulgaris)
seed as a natural coagulant for water turbidity removal. Bioresour. Technol., pp. 2167–2172.

Aparicio M.A. (2003). Caracterización fisicoquímica de los almidones nativos y modificados de


Yuca (Manihot esculenta Crantz), camote (Ipomeae batata Lam) y plátano valery (Musa
cavendish)..Tesis Doctoral. Universidad Veracruzana. Veracruz, México, 119 p.   

Bratby, J., 2006. Coagulation and Flocculation in Water and Wastewater Treatment, 2nd ed.
IWA Publishing, UK.

Bravo Gallardo, M. A. (2013). Coagulantes Y Floculantes Naturales Usados En La Reducción


De Turbidez, Sólidos Suspendidos, Colorantes Y Metales Pesados En Aguas Residuales.
Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. Recuperado de:
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

C.Y. Yin. (2010). Emergind usage of plant based coagulants for water and wasterwater
treatment. Process Biochem., 45, pp. 1437–1444.

CEPIS (1983). Teoría, diseño y control de los procesos de clarificación del agua. Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Manual. Lima, Perú. 623 p. 

Choque, D., Choque, Y., Solano, A., & Ramos, B. (2018). Capacidad floculante de coagulantes
naturales en el tratamiento de agua. Tecnología Química, 38(2), 298–309. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852018000200008

Colbert D. (2007) Los siete pilares de la salud. Casa Creación. EUA, pp. 314-316

Dempsey, B. (2006). Coagulant characteristics and reactions. En: Newcombe, G.; Dixon, D.
(Eds.) Interface Science in Drinking Water Treatment: Theory and Applications. Arthur Hubbard
(Series Editor), Interface Science and Technology, 10, pp. 5-8.

Díaz, J. (2014). Coagulantes-floculantes orgánicos e inorgánicos elaborados de plantas y del


reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas. UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN VICE-RECTORÍA

Durán J., Morales M. y Yusti R. (2005). Formulación para la obtención de un polímero


biodegradable a partir de almidón de yuca, variedad MBRA 383. Revista Científica Guillermo de
Ockham 3, pp. 127-133.  
F. Renault, B. Sancey, P. (2009), Chitosan for coagulation/flocculation processes – an eco-
friendly approach, pp. 1337–1348.

Fatombi, J.K., Lartiges, B., Aminou, T., Barres, O., Caillet, C., (2013). A natural coagulant
protein from copra (Cocos nucifera): isolation, characterization, and potential for water
purification. Sep. Purif. Technol. 116, pp. 35–40.

Flaten, T.P., (2001). Aluminium as a risk factor in Alzheimer's disease, with emphasis on
drinking water. Brain Res. Bull. 55 (2), pp.187–196.

García, S. (2005). Estudio de la coagulación como ciencia de eliminación de radionúclidos


naturales en procesos compatibles con el de potabilización de aguas, Tesis de grado,
Universidad de Extremadura, España.

Gómez, N. (2005). Remoción de materia orgánica por coagulación – floculación.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES.

González, M.; Hernández, C.; Kaehler, J. Determinación de aluminio en el agua potable de


Valencia y localidades cercanas, Tesis de grado, Departamento de Química, Universidad de
Carabobo, 1991.

Haaroff, J.; Cleasby, J. (1998). Comparing aluminum and iron coagulants for in line filtration of
cold waters. J. Am. Water Works Assoc, pp. 80:168-175.

Hernández Vásquez, L., Chamizo Garcia, H., & Mora Alvarado, D. (2011). Calidad del agua
para consumo humano y salud: dos estudios de caso en Costa Rica. Rev. Costarric. Salud
Pública, 20(1), pp. 25–30.

Inchausti, I.; Sasia, P.; Katime, I. (2014). Floculantes poliméricos no iónicos obtenidos en
emulsión inversa: Síntesis y caracterización. Recuperado de:
http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/publicados/inchausti.pdf

Kirchmer J.C., Arboleda J. y Castro M. (1975). Polímeros naturales y su aplicación como


ayudantes de floculación. Serie Documentos Técnicos 2, Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), Lima, Perú  

Martinez, J. (2003). Guia para la coagulación de aguas residuales. Proyecto de directrices


sobre técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales en relación con el estudio y el
anexo C. (del inventario de Estocolmo), pp.74-76.

Mollah, J. (2005). Eficiencia del Cactus lefaria para uso como coagulante en el proceso de
clarificación. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, abr. 2005, pp. 27-33.

Solis Silvan, R., Laines Canepa, J. R., & Hernández Barajas, J. R. (2012). Mezclas con
potencial coagulante para clarificar aguas superficiales. Revista Internacional de
Contaminacion Ambiental, 28(3), pp. 229–236.

Tatsi A.A., Zouboulis A.I., Matis K.A. y Samara P. (2003). Coagulation-flocculation pretreatment
of sanitary landfill leachates. Chemosphere, pp. 737-744. 

UNESCO. (2003) Water for people, wáter for lite. First published by the United Nations
Educational, Scientific and Cultutal. Tratamiento de agua para consumo humano. Capítulo 4
Coagulación. Lima, Perú 2004.

Вам также может понравиться