Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultad De Agronomía
Área Tecnológica
Subárea De Protección De Plantas
Introducción a la Fitopatología
Auxiliar de laboratorio: Karla López
Segundo Semestre 2020
Geraldine Melina Girón Rodas – 201743659

Práctica 1:
Estudio de síntomas y signos incitados por agentes fitopatógenos y técnicas
de colecta y preservación de material vegetal enfermo.

Antes de empezar a estudiar y reconocer los síntomas y signos que causan las
enfermedades debido a los fitopatógenos en las plantas, es importante saber cómo es la
apariencia de estas en condiciones “normales” o mejor dicho, sanas; ya que cada especie
de planta presenta un hábito de crecimiento, colores y tasas de crecimiento
particulares. [ CITATION Ril02 \l 4106 ]

Al momento de examinar una planta para la determinación de enfermedades también se


deben tomar en cuenta las partes de la planta afectadas y hacerse las siguientes
preguntas: ¿Se presentan síntomas en las raíces, hojas, tallos, flores, o frutos? ¿Se
encuentra toda la planta afectada? ¿Solamente se encuentra afectada una rama o un lado
de la planta? Ya que las respuestas a estas preguntas le pueden ayudar con la
identificación del problema [ CITATION Agr97 \l 4106 ].

1. Síntomas y signos que se manifiestan en tejidos vegetales ocasionados por


agentes fitopatógenos de origen biótico y abiótico:

1.1 Identificación: 

Para llevar a cabo esta actividad, se toma la planta que no parece estar sana
(tomando en cuenta lo del párrafo anterior) se describen las anormalidades que se
observan[ CITATION Han93 \l 4106 ]. Sabiendo entonces su aspecto sano se
comparan las descripciones. ¿Varían significativamente las descripciones? A
menudo, los síntomas pueden agruparse de la siguiente manera:

 Falta de desarrollo de tejidos y órganos: se pueden mencionar síntomas tales


como: atrofiamiento de las plantas, entrenudos acortados, desarrollo
inadecuado de las raíces, malformación de las hojas, producción inadecuada
de clorofila y otros pigmentos, falta de desarrollo de frutos y flores[ CITATION
Alf94 \l 4106 ].
 Sobredesarrollo de tejidos y órganos: por ejemplo, agallas en raíces, tallos,
hojas; escoba de bruja y floración excesiva[ CITATION Alf94 \l 4106 ].
 Necrosis o muerte de partes de la planta: (los síntomas resaltantes) el
marchitamiento o la muerte regresiva (“Die-Back”, en inglés). También
quemazones foliares y de retoños, manchas foliares y pudriciones de
frutos[ CITATION Alf94 \l 4106 ].
 Apariencia anormal: patrones de mosaicos (alternancia de tonalidades amarillo
con verde oscuro) en el follaje y alteración en la coloración de hojas y
flores[ CITATION Alf94 \l 4106 ].

Las enfermedades están constituidas por una progresión de síntomas que llegan
variar grandemente[ CITATION Hor01 \l 4106 ]. Esta progresión de síntomas es
una de las características más importantes asociadas con problemas causados
por agentes bióticos. Las enfermedades pueden presentar síntomas primarios y
secundarios. Por ejemplo, la pudrición de raíces de un árbol puede ser un síntoma
primario mientras que la caída del árbol es un síntoma secundario[ CITATION
Put95 \l 4106 ].

Invasores secundarios también pueden enmascarar a los síntomas originales en


las etapas finales de la enfermedad. De esta manera, los síntomas observados en
las etapas finales no siempre son los síntomas típicos manifestados en respuesta
al patógeno inicial[ CITATION Put95 \l 4106 ].

1.2 Signos y síntomas de agentes causales bióticos: 

Estos son la evidencia observable del agente específico causante de la


enfermedad[ CITATION USD60 \l 4106 ]. Los signos pueden incluir al micelio,
esporas y cuerpos fructíferos del agente fungoso. Indicaciones de problemas
causados por insectos incluyen al insecto mismo, su daño, telaraña de un ácaro y
la ovipostura del insecto[ CITATION Car01 \l 4106 ].
Imagen 2: Clorosis: Coloración verde
1.3 Los signos: pálido o amarillenta por desarrollo
subnormal de clorofila.

Son un aspecto mucho más específico de lo que


son los síntomas producidos por los agentes
causales de enfermedades y son extremadamente
útiles en el diagnóstico de la enfermedad y en la
identificación de su agente causal[ CITATION
Put95 \l 4106 ]. (Ver imagen 1 como ejemplo)

Fuente: Glosario de Síntomas


Extraída de:
http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/index_glosario
.html

2. Métodos y técnicas para la toma de muestras vegetales con fines de


diagnóstico:
El uso de una lupa o lente de magnificación y una navaja son de mucha utilidad en
el campo para el diagnosticador[ CITATION Put95 \l 4106 ]. El efectuar cortes en
la corteza de plantas ornamentales y árboles en la línea de la superficie del suelo,
pueden conducir a la observación de cubiertas miceliales de hongos causales de
pudriciones radiculares tal como Armillaria spp[ CITATION Far89 \l 4106 ].
(Imagen 2). El exudado bacteriano puede ser observado al cortar tallos y
colocarlos en agua (Imagen 3).
Imagen 2: Micelios blancos Imagen 3: Exudado bacteriano emanando de
de Armillaria  creciendo debajo de la un corte de un tallo de tomate infectado
corteza de un durazno. con Ralstonia solanacearum.

Fuente: G. Schnabel Fuente: M. Williamson


Extraída de: Extraída de:
https://www.apsnet.org/edcenter/disimpactmng https://www.apsnet.org/edcenter/disimp
mnt/casestudies/Pages/DiagnosticoEnfermeda actmngmnt/casestudies/Pages/Diagnost
desPlantas.aspx icoEnfermedadesPlantas.aspx

Los microscopios de disección y compuesto son útiles para la observación de


algunas esporas y sus estructuras, lo cual conduce a una identificación de los
posibles agentes causales más concreta [ CITATION Far89 \l 4106 ]. El conocimiento
referente al uso del microscopio y lentes de magnificación es de importancia vital
para el que efectúa el diagnóstico. A menos de que se lleven a cabo
observaciones cuidadosas, los signos de un agente causal pueden pasar
desapercibidos[ CITATION Put95 \l 4106 ].

2.1 Pruebas de Laboratorio:

Las pruebas de laboratorio se llevan a cabo debido a que algunas veces los
síntomas y los signos no proporcionan suficiente información específica o
característica, para decidir cuál es la causa de una enfermedad infecciosa en
plantas[ CITATION Put95 \l 4106 ].

 Incubación del material vegetal:


Para lograr esto, primeramente se coloca la muestra de tejido enfermo bajo
condiciones que permitan al agente infeccioso crecer e inducir la esporulación. Lo
anterior puede llevarse a cabo mediante la colocación de la hoja en una cámara
húmeda[ CITATION Shu97 \l 4106 ]. Una cámara húmeda puede ser un Plato de Petri
esterilizado, el cual contenga un papel filtro húmedo en el fondo y una pirámide
formada con tubos de vidrio, sobre la cual se coloca la muestra para que ésta no
esté en contacto directo con el papel húmedo, pero se encuentre expuesta a
condiciones húmedas[ CITATION Wal98 \l 4106 ]. Este tipo de cámara húmeda
funcionará para especímenes aplanados y pequeños tales como hojas. Para
especímenes más grandes será necesario el uso de bolsas plásticas o cajas. En
una cámara húmeda, los saprófitos presentes en la muestra también se les
inducen a crecer. Para reducir su presencia es práctico efectuar una desinfección
superficial de la hoja, utilizando un hisopo impregnado con una solución de
isopropanol al 70% o hipoclorito de sodio al 0.1 – 1%. Las cámaras húmedas se
incuban a temperatura ambiente[ CITATION Shu97 \l 4106 ].

 Aislamiento e identificación de agentes causales bióticos de enfermedades


en plantas:
Ejemplificando con hongos; a menudo su aislamiento requiere que se coloquen
porciones de tejido vegetal infectado en diversos medios de cultivo [ CITATION
Shu97 \l 4106 ]. El organismo que crezca de dicho tejido es aislado en un cultivo
puro[ CITATION Agr97 \l 4106 ]. Las bacterias se aíslan cortando tejido infectado
dentro de una cantidad pequeña de agua esterilizada. Con esta suspensión agua:
bacterias se efectúa un estriado o rayado sobre un medio bacteriológico como lo
es el Agar nutritivo[ CITATION Wal98 \l 4106 ].

Diversos problemas pueden presentarse cuando se trata de aislar un agente


fitopatogénico; El tejido infectado puede contener uno o más organismos
saprófitos que se han podido ubicar dentro de dicho tejido [ CITATION Wal98 \l 4106 ].
Estos saprófitos pueden crecer más rápidamente que el fitopatógeno en el medio
de cultivo, impidiendo una identificación correcta del patógeno. En algunos casos
en donde se sospecha de un fitopatógeno en particular, se debe utilizar un medio
de cultivo selectivo, específico para el patógeno respectivo. Es beneficioso tratar
de aislar el fitopatógeno de los bordes del tejido enfermo, en donde el patógeno se
encuentra activo y en mayor número que los saprófitos que rápidamente pueden
colonizar el tejido afectado por el patógeno [ CITATION Shu97 \l 4106 ].

 Pruebas de diagnóstico para la identificación de agentes causales bióticos:


La identificación viral se obtiene a menudo utilizando la prueba de conjugados
enzimáticos (ELISA, por sus siglas en inglés) la cual se basa en la asociación de
un anticuerpo producido específicamente para un virus, con el virus presente el
material vegetal infectado[ CITATION Agr97 \l 4106 ]. Se están desarrollando
actualmente más pruebas como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR,
por sus siglas en inglés) para la detección de organismos específicos [ CITATION
Put95 \l 4106 ]. Otras técnicas empleadas para la identificación de virus incluyen la
tinción negativa y microscopía electrónica, para observar las partículas virales en
el tejido vegetal o en suspensiones.
Se pueden requerir pruebas de suelos y aguas, en las que se determine pH,
composición de nutrientes, salinidad y otros factores como lo son residuos de
pesticidas, los cuales pueden inducir una variedad de síntomas.
3. Técnicas para la preservación temporal y permanente de tejidos vegetales
para análisis inmediato y para la colección.
En este inciso debemos preguntarnos; ¿Cómo obtener y preservar una muestra de
buena calidad? (ver imagen 3) La muestra que llega al laboratorio debe mostrar lo
mejor posible los síntomas detectados originalmente (se debe hacer una
evaluación antes y después). Debido a esto, inmediatamente después de la
recolección, se hace necesario depositar y mantener la muestra vegetal en un
ambiente fresco (por ejemplo una hielera con hielo) y, de ser posible, entregarla
ese mismo día al laboratorio; si esto no es posible, hay que mantenerla en
refrigeración (5 ºC) hasta que pueda ser evaluada en el laboratorio [ CITATION FHI09 \l
4106 ].

Las muestras vegetales se arruinan si se exponen a los rayos solares y acción


desecante del viento. Nunca deben mezclarse muestras de diferente naturaleza en
un mismo recipiente. Por ejemplo, al mezclar raíces con hojas o con frutos en una
misma bolsa, la humedad del suelo y raíces causan la pudrición de las partes
aéreas[ CITATION FHI09 \l 4106 ].
Imagen 3: Materiales e identificación
de muestras para preservación
El suelo usualmente no es
necesario para identificar
enfermedades de plantas
causadas por hongos, bacterias,
virus y otros patógenos a partir de
tejidos vegetales. Por lo tanto, al
enviar muestras de plantas con
raíces sacuda el exceso de suelo
de las mismas, dejando solo lo
suficiente para mantenerlas con
alguna humedad natural hasta su
arribo al laboratorio[ CITATION FHI09
\l 4106 ].

Las muestras deben depositarse


preferiblemente en bolsas de
papel o en recipientes de cartón.
En las bolsas plásticas la alta
temperatura y humedad que se
generan deterioran las muestras
rápidamente. Las bolsas plásticas
podrían usarse solamente en
aquellos casos en los cuales la
muestra es mantenida en
refrigeración o que llega al
laboratorio inmediatamente
después de la recolección
[ CITATION FHI09 \l 4106 ].
Fuente: [ CITATION INT17 \l 4106 ]
http://www.platicar.go.cr/images/buscador/documents/pdf/05/L8_Guia
_para_la_toma_de_muestras_vegetales_en_el_diagnostico_de_enfe
rmedades_Fungo-bacterianas-min.pdf

Bibliografía

 Agrios, G. N. ( 1997). Introductory Plant Pathology. New York, NY.: 4th ed.
Academic Press.

 Alfieri, S. A.-G. (1994). Diseases and Disorders of Plants in Florida. Fla.


Dep. Agric. Consumer. Serv. Div. Plant Ind. Bull. No. 14.

 Carlile, M. J. (2001). The Fungi, 2nd ed. Academic Press. New York, NY.

 Farr, D. F. (1989). Fungi on Plants and Plant Products in the United States.
American Phytopathological Society. St Paul, MN.

 FHIA. (2009). FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN


AGRÍCOLA. Cómo Obtener Muestras Apropiadas para el Diagnóstico de
Enfermedades en Plantas. La Lima, Cortés, Honduras.

 Hansen, M. A. (1993). Plant disease diagnosis: present and future


prospects. Advances in Plant Pathology.

 Horst, R. K. (2001). Westcott's Plant Disease Handbook. . Boston, MA.: 6th


ed. Kluwer Academic Publishers.

 INTA. (2017). INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y


TRANSFERENCIA EN TECNOLOGÍA AGROPECUARIA. (INTA- COSTA
RICA) GUÍA PARA LA TOMA DE MUESTRAS VEGETALES EN EL
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FUNGO-BACTERIANAS. San José,
Costa Rica. .

 Putnam, M. L. (1995). Evaluation of selected methods of plant disease


diagnosis. Crop Protection 14:517-525.

 Riley, M. B. (2002). Plant disease diagnosis. The Plant Health Instructor,


10.

 Shurtleff, M. C. (1997 ). The plant disease clinic and field diagnosis of


abiotic diseases. American Phytopathological Society. St. Paul, MN.
 USDA. (1960). United States Department of Agriculture. Index of Plant
Diseases in the United States. Agricultural Handbook No. 165.

 Waller, J. . (1998). Plant Clinic Handbook. CAB International. New York, NY.

Вам также может понравиться