Вы находитесь на странице: 1из 35

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
DERECHO

PERFIL DE TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE ABOGADO

TÍTULO DEL TEMA: LA INJUSTICIA BASES SOCIALES


DE LA OBEDIENCIA

POSTULANTE: LEONCIO HERRERA BRAVO

DOCENTE GUÍA: DR. EDGAR PEREDO PIMENTEL

Montero - Santa Cruz


2019
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
DERECHO

PERFIL DE TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE ABOGADO

TÍTULO DEL TEMA: LA INJUSTICIA BASES SOCIALES


DE LA OBEDIENCIA

POSTULANTE: LEONCIO HERRERA BRAVO

DOCENTE GUÍA: DR. EDGAR PEREDO PIMENTEL

Montero - Santa Cruz


2019
LA INJUSTICIA BASES SOCIALES DE LA OBEDIENCIA
Agradecimiento

Primeramente, a Dios por todas las bendiciones recibidas, pues solo


él es el responsable de todo lo bueno.

A mi familia, mis hijos, los pilares fundamentales en mi vida,


quienes han sacrificado muchas cosas para ayudarme a lograr mis
metas, mis hermanos los que siempre me apoyan y están junto a mí

Mi agradecimiento a las Autoridades de la Escuela Integral de


Posgrado de la FINOR-UAGRM por darme la posibilidad de cursar
el diplomado correspondiente y poder defender el presente trabajo
para la titulación

A mis docentes que durante toda la carrera me brindaron sus


conocimientos y en especial a la Dr. EDGAR PEREDO PIMENTEL
quien me colaboro con su conocimiento en su área, de todo corazón
gracias

A todas las personas que uno y otro modo colaboraron en la


realización de este trabajo por tramitarme lo mejor de sus personas.


Dedicatoria

A mi familia, mis hijos, quienes fueron pilares fundamentales en mi


vida, quienes han sacrificado muchas cosas para ayudarme a lograr
mis metas.

A mis hermanos, quien siempre están en las buenas y malas


apoyándome y alegrándome la ida
TABLA DE CONTENIDO
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2 OBJETIVOS
2.1 Objetivos general
2.2 Objetivo específico
3 JUSTIFICACIÓN
3.1 Personal
3.2 Social
3.3 Jurídico
4 MOTIVACIÓN
5 DELIMITACIÓN
5.1 Espacial
5.2 Temático
5.3 Temporal
6 MARCO TEÓRICO
6.1 Antecedentes
6.2 concepto
6.2.1 ¿Qué es Injusticia?
6.2.2 Injusticia social
6.2.3 Filosófico
6.2.4 Jurídico
6.2.5 la situación de los Derechos Humanos en Bolivia
6.2.5.1 Impunidades de abusos y delitos violentos
6.2.5.2 Jurisdicción y abusos militares
6.2.5.3 Independencia judicial
6.2.5.4 Condiciones carcelarias
6.2.5.5 Defensores de derechos humanos
6.2.5.6 Libertad de expresión
6.2.5.7 Derechos indígenas
6.2.5.8 Violencia de género y derechos reproductivos
6.2.5.9 Trabajo infantil
6.2.5.10 Orientación sexual e identidad de género
6.3 Estructura
6.4 Tarea de los derechos humanos
7 HIPÓTESIS
8 VARIABLES
9 DISEÑO METODOLÓGICO
9.1 Tipo de investigación
10 METODOLOGÍA
10.1 Método Histórico
10.2 Método Analítico
10.3 método comparativo
10.4 método descriptivo
11 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
12 ADPECTOS ADMINISTRATIVOS
13 CONCLUSIÓN
14 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CUÁNDO INICIA LA INJUSTICIA BASES SOCIALES DE LAS OBEDIENCIAS?

¿CÓMO SE PROPAGA LA INJUSTICIA BASES SOCIALES DE LAS


OBEDIENCIAS?

¿CUÁL ES EL FINAL DE LA INJUSTICIA BASES SOCIALES DE LAS


OBEDIENCIAS? 

8
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivos general

Promover una cultura democrática, de paz, convivencia reconciliación y perdón,


donde los seres humanos, sus derechos y deberes sean lo primero.

2.2 Objetivo específico

Aplicar políticas en favor de la democracia participativa, la seguridad, la


convivencia ciudadana y la paz.

9
3 JUSTIFICACIÓN

3.1 Personal

En la obediencia hay voluntad explícita de ejercer influencia y de esperar sumisión


a la autoridad en un estado de susceptibilidad ante la vulnerabilidad de todos
nuestros derechos fundamentales.

3.2 Social

En el caso de la conformidad, la fuente de influencia es un par, es decir, alguien


con el mismo status en el grupo. En cambio, en la obediencia, la frente. de
influencia es un superior.

En la conformidad no existe intención de ejercer influencia ni de controlar la


sumisión del sujeto: se puede estar ejerciendo influencia sobre otros sin querer y
sin saberlo.

3.3 Jurídico

La obediencia al Derecho suele plantarse en situaciones extremas, respecto de la


moralidad del régimen en el cual se vive. Se actúe críticamente o no respecto al
Derecho y las acciones de un gobierno, resulta un imperativo moral plantarse esta
problemática no solo para desobedecer al Derecho sino para obedecerlo y
mejorarlo, cuestionando la justicia de nuestro DERECHO y la legitimidad de las
acciones del gobierno tanto por su propio bien como por el de la comunidad de la
cual forma parte.

10
4 MOTIVACIÓN

Las NNASC constituyen una población altamente vulnerable a una serie de


riesgos como la explotación laboral, consumo de alcohol y drogas, delincuencia,
trata y tráfico de personas, violencia sexual comercial y otros tipos de violencia;
características propias de la vida en la calle y su condición de población
marginada hacen que esta vulnerabilidad se incremente constantemente.

11
5 DELIMITACIÓN

5.1 Espacial

El desarrollo de la investigación se realizará sobre todo el territorio nacional de


Bolivia.

5.2 Temático

El área de estudio es la ciencia del derecho que está dividida con el área de
derecho humanos y el derecho constitucional.

5.3 Temporal

El mecanismo de desarrollo para este trabajo de tesis será en un año.

12
6 MARCO TEÓRICO

6.1 Antecedentes

El ser humano tiene unas características que lo determina a ser racional y


diferenciarlo de brutales bestias o de los demás seres irracionales; lo cual ha
olvidado el hombre al transcurrir el tiempo hasta la actualidad, pues así lo
demuestra con sus acciones.

Lo cual nos ha llevado a replantear el conocimiento humano porque ya no somos


capaces de respetar la misma especie humana, como afirman muchos "el hombre
es depredador de sí mismo"

Por lo cual en este trabajo se tratará de como la humanidad al pasar el tiempo ha


visto la necesidad de establecer normas inherentes a él, llamados "derechos
humanos; derechos fundamentales.

La teoría de los derechos humanos tiene origen desde los antiguos pesadores
griegos.

Antigua Grecia: allí se desarrollaron los primeros elementos constitutivos de la


democracia, en el medio social, cultural y político, y es allí también donde nace los
conceptos de derechos y leyes.

Pero cabe destacar que en Grecia no todas las personas eran consideradas
personas ciudadanas, pues en esa época los esclavos -mercancía era un
individuo privado de libertad y sujeto a la voluntad de un propietario que puede
comprarlo, venderlo o alquilarlo, como un bien, y no se le reconocía ningún
derecho.

La Carta Magna

En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y


tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo

13
forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser
considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la
iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los
ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de
impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían
propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías
legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el
soborno y la mala conducta de los funcionarios.

Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes


en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de
cambio crucial en la lucha para establecer la libertad.

La Petición del Derecho (1628)

En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de libertades civiles al Rey


Carlos I.

El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la


Petición del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a
Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento
para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera
prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los
súbditos como una medida económica.

El arresto y encarcelamiento arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo en


el Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos y George Villiers, el primer
duque de Buckingham. La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se
basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:

1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del


Parlamento.
2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada
(reafirmación del derecho de habeas corpus, del latín, "que tengas el

14
cuerpo”, derecho que determinaba un plazo límite para resolver si se
arresta a un detenido).
3) A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos.
4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la


Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los
documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a
definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se
entienden como universales.

Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos, franceses y


de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o
la esclavitud, aunque esta última sería abolida por la Convención Nacional el 4 de
febrero de 1794. Sin embargo, es considerado un documento precursor de los
derechos humanos a nivel nacional e internacional. No fue hasta que Olympe de
Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la
Ciudadana que las mujeres entraron en la historia de los derechos humanos.

La Declaración fue el prefacio a la Constitución de 1791. La primera traducción


americana completa de sus 17 artículos al español es obra de Antonio Nariño,
publicada en Bogotá en 1793.

Una segunda versión ampliada, conocida como Declaración de los Derechos del
Hombre de 1793, fue aprobada posteriormente e incorporada a la Constitución
francesa de 1793, ambas de muy breve aplicación. Seguida de la Declaración de
los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795 en la Constitución
de 1795 que establece el Directorio.

En el derecho constitucional francés, la Declaración de 1789 es parte de la


Constitución francesa de 1946, que agrega los derechos sociales en su

15
preámbulo, y de la Constitución francesa de 1958 que conserva el preámbulo de la
Constitución de 1946.

6.2 concepto

6.2.1 ¿Qué es Injusticia?

La injusticia es la falta o ausencia de justicia, de bien común y de equilibrio, en


referencia a un suceso, a un acto o a una situación de hecho (statu quo). La
injusticia puede formar parte de un grupo social y también de sujetos individuales.

El término injusticia se refiere generalmente a la ilegalidad, a la negligencia, a la


mala conducta o al abuso que no ha sido corregido, o bien sancionado por el
sistema legal y/o sistema judicial, y también al no respeto por los derechos tanto
de los individuos como de la sociedad en conjunto. Así, la injusticia es el beneficio
de algunos en pos del perjuicio de otros.

La injusticia no aparece solamente en la Ley y en el incumplimiento de esta, sino


en el día a día, cuando alguno de los valores, como el respeto, la verdad, el amor
al prójimo, la solidaridad o la ética, no se toman en cuenta y son dejados de lado.
Por lo tanto, un cambio de actitud ante pequeñas o grandes situaciones que nos
parecen injustas será el único camino hacia el logro de sólidas estructuras de
justicia.

La injusticia, y también la justicia, pueden tener algunas diferencias entre los


diferentes países según los sistemas jurídicos vigentes en los distintos países. A
veces, la mala justicia o injusticia y el abuso respecto a esta puede deberse a un
fallo sistémico en el ordenamiento jurídico, denominado vacío legal.

6.2.2 Injusticia social

Se conoce como injusticia social a la desigualdad de condiciones que se presenta


ante una sociedad como resultado de la discriminación que sufre un grupo
respecto a otro. La injusticia social, puede ser vista como un déficit en el acceso a
los derechos, bien sea económicos, sociales.
16
A diario, existen individuos que viven una situación de injusticia social, siendo lo
más vulnerables aquellos que son catalogados como pobres, no solo sufren
carencias económicas y falta de oportunidades (educación, empleo), sino también
la discriminación social por parte de un sector de la comunidad e inclusive por
algunos gobiernos que establecen planes económicos que empobrecen aún más a
quienes se encuentran en esta situación.

Por otro lado, se puede apreciar como injusticia social aquellas personas que no
son tratadas con dignidad en virtud de su religión, género o etnia, como es el caso
de los negros tras el fin de la colonización. Asimismo, antiguamente existía una
marcada diferencia entre la capacidad jurídica de la mujer con respecto al hombre,
era excluida de las decisiones comunitarias, no podía ejercer sus derechos
políticos, era vista únicamente para el cuidado del hogar.

Con respecto a lo anterior, la mujer con el pasar de los años logro su libertad e
igualdad, hoy en día juega un rol fundamental e importante en la sociedad. En
virtud de ello, el principal responsable para acabar con las injusticias sociales es el
propio ser humano ante un cambio de actitud y exigir con firmeza y fuerza los
derechos que le corresponde para lograr unas estructuras sólidas de justicias.

Obediencia a la autoridad. El experimento Milgram

En la década de 1960, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera


sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el
régimen nazi, el psicólogo Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos
que cambiaron para siempre nuestra percepción de la moral. Muy controvertidos
en su momento, pero ahora fuertemente reivindicados por la comunidad científica,
estos experimentos trataban de determinar si Eichmann y su millón de cómplices
en el Holocausto solo estaban siguiendo órdenes, y hasta qué punto la gente
obedece mandatos sin importar sus consecuencias.

17
Obediencia a la autoridad ayuda a explicar cómo la gente común puede cometer el
más horrible de los crímenes, ausentándose su sentido de la responsabilidad, si
se encuentra bajo la influencia de una fuerte autoridad.

Milgram resumiría su investigación de esta manera: “Los aspectos legales y


filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco
sobre cómo se comporta la mayoría de la gente en situaciones concretas. Monté
un simple experimento en la Universidad de Yale para probar cuánto dolor infligiría
un ciudadano corriente a otra persona simplemente porque se lo pedían para un
experimento científico. La férrea autoridad se impuso a los imperativos morales de
los sujetos.

6.2.3 Filosófico

Aristóteles argumentaba en apoyo de la existencia de un orden moral natural que


debería proporcionar la base para todos los sistemas verdaderamente racionales
de justicia.

En cuanto a la distinción de justicia natural y justicia legal Aristóteles define natural


a lo que posee validez en todas partes del mundo y no depende de la aceptación.

La base fundamental que sustento la creación de los derechos humanos está en el


reconocimiento de ciertos derechos naturales

Este concepto nació de los pensamientos filosóficos empíricos y enciclopedistas


de los siglos XVII y XVIII, se convirtió en un soporte ideológico de las revoluciones
y cambios sociales de ese entonces en Europa.

Hoy en día suena como algo obvio el decir que todas las personas tienen derecho
a la vida, a la liberta y a la justicia, pero bien sabemos que no siempre fue así.

Todo sistema político o social en el que alguno de estos aspectos no sea


respetado es visto en el mundo moderno como defectuoso o al menos
excepcional.

18
6.2.4 Jurídico

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH)


representa el compromiso del mundo frente a los ideales universales de la
dignidad humana.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos es el principal funcionario de


derechos humanos de las Naciones Unidas.

El Alto Comisionado encabeza el ACNUDH y dirige los esfuerzos de las Naciones


Unidas en materia de derechos humanos. Ofrece liderazgo, trabaja con
objetividad, brinda enseñanza y toma medidas para habilitar a las personas y
prestar apoyo a los Estados en la defensa de los derechos humanos.

Con el objetivo de coordinar los programas de las Naciones Unidas en materia de


derechos humanos y promover su respeto universal el 20 de diciembre de 1993, la
Asamblea General decidió en la resolución 48/141, por votación unánime, crear el
cargo de Alto Comisionado de Derechos Humanos.

Esta Oficina se fusionó el 15 de septiembre de 1997 con el Centro de Derechos


Humanos formando una sola entidad para atender mejor las cuestiones de
derechos humanos, de acuerdo al programa de reforma de las Naciones Unidas
de Kofi Annan..

El programa de derechos humanos de las Naciones Unidas ha crecido


considerablemente desde su modesto comienzo hace unos sesenta años.

La organización comenzó como una pequeña división ubicada en la sede principal


de las Naciones Unidas en el decenio de 1940. Más tarde, la división se trasladó a
Ginebra y pasó a ser el Centro de Derechos Humanos en el decenio de 1980. En
Ja Conferencia Mundial de Derechos Humanos en 1993, la comunidad
internacional decidió establecer un mandato de derechos humanos más sólido y
con mayor apoyo institucional. En consecuencia, los Estados miembros de las

19
Naciones Unidas, mediante una resolución de la Asamblea General, crearon en
1993 la OACDH.

6.2.5 la situación de los Derechos Humanos en Bolivia

La impunidad por delitos violentos y violaciones de Derechos Humanos sigue


siendo un problema grave en Bolivia. El uso extendido y arbitrario de la prisión
preventiva atentan contra los derechos de los acusados y agravan la
sobrepoblación carcelaria. La Organización internacional Human Rights Watch
(HRW) ha presentado su 'Informe Mundial 2016', en el que se publica el análisis
anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo, donde se han
analizado más de 90 países y territorios de todo el globo. A pesar de su análisis a
nivel global, llama la atención el caso de Bolivia, donde el gobierno del presidente
Evo Morales ha generado un clima hostil para los defensores de los Derechos
Humanos.

6.2.5.1 Impunidades de abusos y delitos violentos

Bolivia ha juzgado solo a unos pocos funcionarios responsables de violaciones de


Derechos Humanos cometidas durante gobiernos autoritarios entre 1964 y 1982.
La falta de justicia ha llevado a que se produzcan linchamientos de ciudadanos o
policías que se creía que eran responsables de delitos. En septiembre de 2015, un
grupo de personas de El Alto ataron a un presunto criminal a un palo y le
propinaron una golpiza que le causó la muerte. En la mayoría de los casos, los
linchamientos quedan impunes.

6.2.5.2 Jurisdicción y abusos militares

Persisten los casos de violaciones de Derechos Humanos contra soldados. Entre


enero y agosto de 2015 murieron cuatro soldados en establecimientos militares.
Ninguna persona ha rendido cuentas por estas muertes.

20
6.2.5.3 Independencia judicial

Durante años, la corrupción, las demoras y la interferencia política han


caracterizado al sistema judicial boliviano. En enero de 2015, el presidente, Evo
Morales, anunció un nuevo proceso de reforma judicial, pero el gobierno aún no ha
definido cuál será su alcance.

6.2.5.4 Condiciones carcelarias

Hasta junio, el 78 por ciento de los presos no habían sido condenados. El uso
extendido de la prisión preventiva y las demoras en los juicios han agravado el
hacinamiento y las condiciones deficientes en las cárceles. Hasta mayo, había
13.793 detenidos en cárceles, cuando su capacidad máxima es de 5.126
personas.

6.2.5.5 Defensores de derechos humanos

Numerosos defensores de DDHH sufren acoso y amenazas, incluso por parte de


funcionarios gubernamentales, algo que limita su capacidad de trabajar de manera
independiente. En junio, Morales indicó que cualquier ONG internacional que
"perjudique la exploración de los recursos naturales, se va de Bolivia".

6.2.5.6 Libertad de expresión

El gobierno de Morales ha arremetido reiteradeamente en contra de periodistas,


acusándolos de difundir mentiras y de distorsionar la realidad con intenciones
políticas.

En septiembre, el ministro de la presidencia acusó a los medios locales de


participar en una conspiración internacional en contra de Bolivia y del presidente
Morales.

21
6.2.5.7 Derechos indígenas

La Constitución de Bolivia de 2009 contempla garantías para los derechos de las


poblaciones indígenas, incluida la propiedad colectiva de tierras, la educación
intercultural, la consulta previa para proyectos de desarrollo y la preservación de
sistemas de justicia indígenas.

6.2.5.8 Violencia de género y derechos reproductivos

Las mujeres e Bolivia siguen estando expuestas a un alto riesgo de sufrir violencia
de género, a pesar de una ley de 2013 que contempla medidas exhaustivas para
prevenir y juzgar la violencia contra la mujer.

Hasta abril de 2015, se recibieron cerca de 8.394 denuncias de violencia de


género. En agosto ya se había producido 115 feminicidios desde el año 2013, de
los cuales solo 10 habían sido condenados.

Las mujeres y jóvenes enfrentan numerosos problemas para acceder a productos


y servicios de salud reproductiva, por ejemplo, a anticonceptivos o al aborto
después de una violación.

6.2.5.9 Trabajo infantil

En 2014 se aprobó una ley que permite el trabajo de menores desde los 10 años,
algo que viola estándares internacionales, convirtiendo a Bolivia en el primer país
del mundo en legalizar el trabajo desde tan temprana edad. En febrero se
denunció la existencia de 850,000 menores trabajando, en su mayoría con menos
de 14 años.

6.2.5.10 Orientación sexual e identidad de género

Persiste la impunidad de actos de violencia y discriminación por motivos de


orientación sexual o identidad de género. No se ha juzgado a ningún responsable
por los asesinatos de más de 55 personas del colectivo LGBT ocurridos desde
2004.

22
6.3 Estructura

Disponemos de una oficina en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y


de otras en numerosos países y regiones Además de la Oficina Ejecutiva del Alto
Comisionado y de diversas unidades que dependen del Alto Comisionado Adjunto,
el ACNUDH consta de cuatro divisiones principales:

1) La División de Investigación y Derecho al Desarrollo (RRDD por sus siglas


en inglés) tiene a su cargo la investigación temática y la elaboración de
políticas, la integración de la perspectiva de derechos humanos en todos
los ámbitos de trabajo del sistema de las Naciones Unidas, la elaboración
de herramientas y carpetas didácticas y el suministro de competencias a
diversos interesados en una amplia gama de temas relativos a los derechos
humanos.
2) La División de Tratados de Derechos Humanos (HRTD) se encarga de
apoyar la labor de los 10 órganos creados en virtud de tratados de
derechos humanos que cuentan con un mandato para supervisar la
aplicación en el ámbito nacional de los tratados internacionales en la
materia.
3) La División de Operaciones sobre el Terreno y Cooperación Técnica
(FOTCD) apoya la labor del personal encargado de los derechos humanos
sobre el terreno y coordina la colaboración del ACNUDH con los países en
materia de derechos humanos.
4) La División del Consejo de Derechos Humanos y los Procedimientos
Especiales (HRCSPD) ofrece apoyo sustantivo y de organización al
Consejo de Derechos Humanos, a su mecanismo de Examen Periódico
Universal (UPR), a los procedimientos especiales y a otros órganos
subsidiarios.

Otras secciones específicas de la Dirección Ejecutiva y la Gestión tienen a su


cargo las funciones de administración, programación, coordinación y difusión, que
abarcan las relaciones con la sociedad civil.

23
Nuestra financiación proviene del presupuesto ordinario de las Naciones Unidas y
de contribuciones voluntarias de Estados Miembros, organizaciones
intergubernamentales, fundaciones y particulares.

La Oficina del Alto Comisionado tiene su sede en Ginebra y sus oficinas se


reparten en todo el mundo, con un total de 200 empleados. El presupuesto anual
de la Oficina es de alrededor de 20 millones de dólares (aproximadamente 1.7 por
ciento del presupuesto ordinario de la ONU), aunque el aumento de las
actividades también da lugar a mayores costos, por lo que depende cada vez más
de contribuciones voluntarias para financiar sus actividades.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) tiene el
mandato de promover y proteger el goce y la plena realización, para todas las
personas, de todos los derechos contemplados en la Carta de las Naciones
Unidas y en las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
La OACDH se atiene en su labor al mandato encomendado por la Asamblea
General en su resolución 48/141, la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los subsiguientes instrumentos de derechos
humanos, la Declaración y el Programa de Acción de Viena aprobados por la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993) y el Documento Final de la
Cumbre Mundial (2005).

El mandato incluye prevenir casos de violaciones de derechos humanos, asegurar


el respeto de todos los derechos humanos, promover la cooperación internacional
para proteger los derechos humanos, coordinar actividades conexas en toda la
Organización de las Naciones Unidas, y fortalecer y hacer más eficiente el sistema

de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos. Además de las


responsabilidades encomendadas por el mandato, la Oficina encabeza los
esfuerzos por integrar un enfoque de derechos humanos en todas las actividades
de los organismos de las Naciones Unidas.

24
Entre sus mandatos están los de promover la cooperación internacional, estimular
y coordinar las actividades del Sistema de Naciones Unidas y ayudar al desarrollo
de nuevas normas y la ratificación de tratados relativos al tema, además de
responder a violaciones graves de derechos humanos y tomar medidas para
prevenir violaciones

6.4 Tarea de los derechos humanos

 Promover los derechos humanos, junto con la democracia y el desarrollo.


 Dirigir las acciones en la esfera de los derechos humanos, incluso en el
sistema de las Naciones Unidas.
 Enfatizar la importancia de los derechos humanos a nivel internacional y
nacional, así como la creación de infraestructuras nacionales en favor de
los derechos humanos.
 Impulsar la cooperación internacional en favor de los derechos humanos.
 Promover la codificación universal de los derechos humanos y su
aplicación.
 Prestar apoyo a los órganos de derechos humanos y a los órganos de
supervisión de tratados
 Adoptar medidas preventivas contra violaciones de derechos humanos y
reaccionar ante este si han ocurrido
 • Difundir conocimientos y prestar servicios de información y asistencia
técnica sobre derechos humanos
 Coordinar el fortalecimiento del programa de derechos humanos de las
Naciones Unidas en todo el sistema.

Mediante la expansión de su programa de cooperación técnica, el Alto


Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha apoyado en
cuestiones de derechos humanos a casi todos los programas y organismos del
sistema de las Naciones Unidas, en casos específicos tales como misiones de
paz, misiones electorales e incluso en el apoyo para la incorporación de la

25
promoción y protección de los derechos humanos en los programas de los
órganos y agencias especializadas de las Naciones Unidas

Esta Oficina presta servicios a la Comisión de Derechos Humanos de las


Naciones Unidas y a la mayor parte de los comités creados en virtud de tratados
de derechos humanos. Cada año la Oficina recibe alrededor de 400,000
denuncias de violaciones a los derechos humanos, de los que gran parte llegan a
través del número de fax de emergencia que funciona las 24 horas del día:

El primer alto comisionado fue el Sr. José Ayala-Lasso, de Ecuador, quien asumió
sus funciones el 5 de abril de 1994. Posteriormente, el 12 de septiembre de 1997,
Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda, ocupó el cargo.

El 12 de septiembre de 2002, el brasileño Sergio Vieira de Mello, fue nombrado


Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En mayo
de 2003, el Secretario General le pidió al Sr. Vieira de Mello tomar cuatro meses
desde su cargo como Alto Comisionado para servir como Representante Especial
del Secretario General en Iraq. Durante su servicio en Bagdad fue asesinado
ágicamente el 19 de agosto de 2003.

Jorge Vieira de Mello y sus predecesores han tomado medidas concretas para
institucionalizar la cooperación y coordinación con el UNICEF, la UNESCO, el
PNUD, el ACNUR y los Voluntarios de Naciones Unidas

|Actualmente la sra Navanethem Pillay está a cargo de las funciones del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos.

Por medio del Programa de Cooperación Técnica del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos se llevan a cabo proyectos a niveles regional e internacional
que incluyen cursos de capacitación para miembros de las fuerzas armadas, e
individuos

26
que participan en la administración de justicia, además de dar asesoramiento para
incorporar las normas internacionales sobre derechos humanos a la legislación
nacional y apoyar el establecimiento y fortalecimiento de instituciones nacionales.

El Alto Comisionado también establece oficinas externas en lugares donde los


derechos humanos se encuentran en grave peligro, tales como Burundi, Camboya,
Colombia, Gaza (Autoridad Palestina), Rwanda y Yugoslavia, por citar algunos.

También cumple una labor informativa ya que edita materiales educativos e


informativos en colaboración con el Departamento de Información Pública de las
Naciones Unidas. Como una actividad más para la promoción de los derechos
humanos se estableció el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación
sobre los Derechos Humanos, el cual comenzó en 1995.

27
7 HIPÓTESIS

El problema de la obediencia no es exclusivamente psicológico. La forma y figura


de la sociedad, y la manera en que se desarrolla, tiene mucho que ver en él.

Claro es que todas las sociedades deben inculcar hábitos de obediencia en sus
ciudadanos, puesto que no puede haber sociedad donde no exista alguna
estructura autoritaria. Aprendemos la obediencia en la vida familiar y en la
escuela, pero sobre todo cuando empezamos las relaciones de trabajo.

Cuando ingresa en una oficina, una fábrica o el ejército, el individuo tiene que
ceder por fuerza cierta dosis de criterio personal para que aquellos sistemas más
extensos puedan funcionar eficientemente.

En estas situaciones de trabajo no se considera uno responsable de sus propias


acciones, sino agente que pone por obra los deseos de otra persona.

28
8 VARIABLES

Las personas podían responder en forma plenamente humana a cualquier


situación por estar inmersas por completo en ella como seres humanos. Pero las
cosas cambiaron en cuanto hubo división del trabajo. Pasado cierto límite, la
desintegración de la sociedad en grupos de gente que desempeña labores
reducidas y muy especiales mengua la calidad humana del trabajo y de la vida.

La persona no logra abarcar la situación completa, sino sólo una parte de ella y,
por consiguiente, no puede obrar si no se le señala alguna dirección global. Se
entrega a la autoridad, pero con ello se enajena de sus propios actos.

29
9 DISEÑO METODOLÓGICO

9.1 Tipo de investigación

El diseño de investigación fue de tipo experimental: explicativo correlacional ya


que no he puesto a prueba las variables de estudio.

30
10 METODOLOGÍA

En el presente trabajo se aplicará los siguientes métodos de investigación:

10.1 Método Histórico

Breve resumen histórico del tema para determinar los antecedentes anteriores a
nuestra realidad

10.2 Método Analítico

Es muy importante el uso de este método ya que es donde analizamos nuestro


tema de investigación.

10.3 método comparativo

También usamos el método Comparativo para la búsqueda de una semejanza cde


nuestra con otras legislaciones.

10.4 método descriptivo

Aplicamos este método para la descripción del tema de investigación.

31
11 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas a utilizarse serán la encuesta que permitirá recopilar la información


en la muestra de estudio, las entrevistas para tener en cuenta la opinión de la
ciudadanía, y si es necesario también utilizaremos los cuestionarios a un público
específico para identificar cuáles son sus argumentos sobre el tema investigado.
Se elaboró un cuestionario, para cuantificar las variables de estudio, utilizando un
conjunto sistematizado de preguntas que se dirigen a un grupo predeterminado de
personas que poseen la información que interesa a la presente investigación.
También se elaborará fichas bibliográficas de libros sobre el tema de investigación

32
12 ADPECTOS ADMINISTRATIVOS

prever: intento de evaluar el futuro mediante un programa y de hacer previsiones


para llevarlo a cabo (esta función dio origen a la función de planeación).

Organizar: movilizar los recursos humanos y materiales para poner el plan en


acción.

Dirigir: establecer orientaciones para los empleados y conseguir que las tareas se
cumplan.

Coordinar: conseguir la unificación y la armonía de todas las actividades y los


esfuerzos.

Controlar: verificar que las tareas se cumplan de conformidad con las reglas
establecidas y expresadas por la dirección.

33
13 CONCLUSIÓN

Las relaciones de obediencia, como otras, no liberan a ninguna de las partes. Es


posible, por tanto, acercarse a la comprensión de algunos excesos de la
obediencia, sin recurrir a la cómoda explicación de una maldad intrínseca o un
supuesto trastorno mental. En el marco de estos excesos existe la tortura. Una
abrumadora evidencia indica que la tortura ha llegado a ser un fenómeno
generalizado, una práctica habitual en numerosos Estados del mundo. No
hablamos entonces de hechos distantes: lo sabemos en Chile. Esto no ocurre sólo
hoy, es un fenómeno que cruza el tiempo. No son excesos aislados o brotes
pasajeros. Existe una continuidad histórica de la tortura amparada en muchas
culturas, ideologías y formas de poder político. El camino hasta las refinadas
prácticas actuales es largo y comienza tempranamente, cubre períodos en que su
uso estuvo regulado y protegido por la tradición y las leyes; y aún otros en los que
gozó del amparo divino.

La tortura es un crimen político. Incluye todas las practices recurrentes mediante


las cuales se infiere daño y sufrimiento físico o psicológico a una persona,
independientemente que concluya con su muerte. Es un hecho en el universo de
la política, pero no como una relación de persona a persona, porque aún cuando
ésta se produzca de hecho, ella existe al amparo de organizaciones generalmente
oficiales y públicas. La tortura es una acción del poder contra el ciudadano,
pertenezca o no a un grupo organizado.

La tortura constituye una práctica del ejercicio del poder, una técnica de
aplastamiento de la oposición política. Es el intento de conseguir mediante el dolor
una respuesta de alguien que se resiste a dar. El objetivo central de la tortura es
siempre la intimidación, y busca paralizar la iniciativa de participación política. Es
un recurso del poder destinado a modelar dentro del aprecio por el orden y la
obediencia. La tortura somete, reemplaza la crítica por el conformismo.

34
14 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

https://www.significados.com/injusticia/
https://www.lostiempos.com/persona/denis-racicoterechos-humanos/
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-cual-situacion-derechos-humanos-
bolivia-20160220105936.html
http://www.nu.org.bo/campana/70-aniversario-derechos-humanos/
http://www.nu.org.bo/declaracion-universal-derechos-humanos/
https://www.hchr.org.co/
https://www.oxigeno.bo/pol%C3%ADtica/21190
https://www.eldeber.com.bo/

35

Вам также может понравиться