Вы находитесь на странице: 1из 10

Unidad X.

Tema: Pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe

Contenidos:

● ¿Qué es la pobreza?

En términos generales, la pobreza es entendida como la situación de privación que obliga a


quienes la padecen a llevar una vida por fuera de los estándares socialmente establecidos. La
pobreza es la exclusión como consecuencia de la carencia de recursos necesarios para acceder a
las condiciones materiales de existencia típica de una sociedad históricamente determinada.

La ONU ha definido a la pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de
necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud,
vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino
también del acceso a servicios”

● ¿Cómo se miden los niveles de pobreza?

Hasta hace unas décadas, medir la pobreza era una tarea muy complicada por la falta de
estándares e índices que permitieran hacerse una idea aproximada y comparativa entre las
economías de los distintos países y regiones de nuestro planeta.

Hoy, los tres métodos principales para medir la pobreza son:

· El método de Línea de Pobreza, que pone el foco en la insuficiencia de un hogar para


satisfacer sus necesidades básicas. Para ello, se traza una “línea de pobreza” para establecer
el ingreso de los hogares en relación con el gasto mínimo en bienes, servicios o alimentos. Si
no se puede pagar el coste mínimo, hablamos de pobreza extrema, mientras que, si el coste
duplica los ingresos, hablamos de pobreza crítica. ¿El principal problema? Deja fuera el
cálculo de algunas necesidades: por ejemplo, los servicios públicos.
· La Metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas se centra en el cálculo de la

pobreza a través de las carencias de infraestructuras físicas y sociales básicas para vivir:
escolarización, servicios básicos, vivienda, empleo de los miembros de la familia, etc.

· Por último, el Método Integrado de Medición de la Pobreza une las dos metodologías

anteriores, pues considera que estas son complementarias, contrastando las necesidades
básicas y los bienes que se pueden adquirir con los ingresos por núcleo familiar y, de este
modo, captando la pobreza de una forma mucho más amplia.

● Países que exhiben mayores niveles de pobreza en América Latina y el Caribe

América Latina continúa siendo una de las regiones con mayor desigualdad del mundo, y
la pobreza juega un papel principal en esta situación. Mientras que en algunos países la
mayoría o una minoría muy amplia de la población vive en algún nivel de pobreza, en
otros esta se encuentra prácticamente erradicada o en unas cifras muy limitadas.

Honduras, Guatemala y Venezuela lideran el ranking de naciones con mayores niveles de


pobreza y pobreza extrema; le siguen México, Nicaragua y El Salvador; además de
Colombia, Bolivia y Perú. En los niveles de pobreza intermedia se encuentran Ecuador,
Brasil y República Dominicana. Mientras Paraguay, Panamá y Costa Rica reportan
niveles de pobreza menos elevados. Los países menos pobres de la región son Argentina,
Chile y Uruguay.

Durante el 2019, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador reportaron elevados


niveles de pobreza, situación que generó la conformación de numerosas caravanas de
migrantes que decidieron partir con rumbo hacia Estados Unidos y Canadá, para solicitar
asilo político en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Estudios recientes de la CEPAL (COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA


LATINA Y EL CARIBE) sobre las características de los fenómenos de pobreza y
precariedad en las ciudades, señala que los países han seguido tendencias preocupantes
para las instituciones gubernamentales encargadas de la superación de la pobreza a nivel
territorial, las encargadas del desarrollo urbano y habitacional, obras públicas,
infraestructura y medio ambiente, ocupando niveles prioritarios en las agendas y
presupuestos de dichas instituciones.

En términos de volumen, Brasil es el país con mayor cantidad de personas viviendo en


tugurios (Habitación, vivienda o establecimiento miserable y pequeño) (51,6 millones).
En un segundo nivel se ubican México, Perú y Argentina, con 11, 13 y 14,6 millones,
respectivamente, seguidos por la Venezuela y Colombia con 8,7 y 7 millones, cada uno.
Así, entre los nueve países sudamericanos estudiados, la población tugurizada sumaría
aproximadamente 99 millones, de los cuales 34 millones viven en países andinos.

● Factores que generan la pobreza.

Las causas de la pobreza en el mundo son muchas y muy diversas. A pesar de los avances
de los últimos años por contribuir a su reducción, el número de personas que sufren
pobreza extrema en el mundo continúa siendo muy alto.

Factores principales:

1. Ignorancia: significa falta de información o de conocimientos. Es importante


determinar qué información es la que falta.

2. Enfermedad: Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, el absentismo
es considerable, la productividad baja y se genera menos riqueza. Aparte de la miseria,
aflicción y muerte que derivan de la enfermedad, es también un factor importante de
pobreza en una comunidad. Estar bien (bienestar) no sólo ayuda a los individuos que
están sanos, sino que contribuye a la erradicación de la pobreza en la comunidad.

3. Apatía: aparece cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan impotente que no
intenta cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorar las
condiciones.

4. Corrupción: éste es uno de los factores más importantes de la pobreza. La cantidad


robada al público, recibida y disfrutada por un particular, es mucho menor que la
disminución de la riqueza pública que este hecho genera.

5. La dependencia: es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo,


como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo,
esta caridad puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente a la
continuación de su miseria.

Los cinco grandes factores de pobreza (como problema social) son: ignorancia,
enfermedad, apatía, corrupción y dependencia. Estos, a su vez, contribuyen a factores
secundarios como la falta de mercados, infraestructura pobre, carencia de liderazgo, mal
gobierno, desempleo, escasez de conocimientos y falta de capital, entre otros.

● Conflictos socioeconómicos actuales en América Latina, África y Asia.

América Latina

Los problemas económicos, la delincuencia y la corrupción son los tres principales


problemas que causan malestar en América Latina.Así lo determinó esta semana un
estudio regional realizado por la Corporación Latinobarómetro, realizado en 18 países.

De acuerdo con el informe, que se realiza ininterrumpidamente desde 1995, al resumir las
respuestas a la pregunta por cuál es el problema más importante del país, 35 % de los
latinoamericanos señalaron a los económicos, categoría que agrupa temas como el
desempleo, los bajos salarios y la pobreza.

En segundo lugar se ubica la delincuencia, con el 19 %, y en tercer lugar la situación


política y la corrupción, con el 9 %. Todo esto a nivel regional.

La percepción de una buena situación económica es escasa en América Latina. Una


situación que viene cayendo de manera sistemática desde 2013, cuando alcanzó un 25 %,
para disminuir de manera constante y continua a 12 %, menos de la mitad, en 2018.

África

África es el tercer continente más grande del mundo y uno de los más ricos en recursos
minerales. Sin embargo, la mayor parte de países africanos se encuentran en vías de
desarrollo. Se estima que más del 50% de la población vive en situación de extrema
pobreza.
La desnutrición es el principal problema para el continente africano. Se trata de una
consecuencia directa de la pobreza extrema que sufren los países africanos. Por
desnutrición entendemos la falta de alimentos o la ingesta insuficiente de la cantidad de
calorías, minerales, vitaminas y nutrientes esenciales para el mantenimiento de un estado
de salud y peso acorde a la edad. Mortalidad infantil en los 20 países con peores tasas de
mortalidad pertenecen a África, siendo de todos ellos Nigeria el cual registra los datos
más alarmantes. Aunque África es uno de los continentes más ricos en cuanto a paisajes,
fauna y flora, la realidad africana es dramática: más de 300 millones de personas viven
con menos de un dólar al día y al menos el 43% de la población no tiene acceso a agua
potable. En definitiva, África está considerada la región más pobre del mundo a día de
hoy, lo que se conoce como tercer mundo.

Aunque África es uno de los continentes más ricos en cuanto a paisajes, fauna y flora, la
realidad africana es dramática: más de 300 millones de personas viven con menos de un
dólar al día y al menos el 43% de la población no tiene acceso a agua potable. En
definitiva, África está considerada la región más pobre del mundo a día de hoy, lo que se
conoce como tercer mundo. Falta de acceso a la educación, según datos proporcionados
por UNICEF y la UNESCO, más de la mitad de los niños de nuestro planeta que no van a
la escuela residen en países de África Sanidad y epidemias, la sanidad en África y,
concretamente, en países como Mozambique es tan deficiente que el propio Ministerio de
Salud ha afirmado que cerca del 60% de sus habitantes no tiene acceso ni a la sanidad ni
a medicamentos.

Asia

En este continente se encuentran dos tercios de los pobres del mundo, Malnutrición y
carencia de oportunidades como algunos de los problemas a los que se enfrentan 45
millones de niños en Asia que viven con menos de 1,90 dólares diarios en Asia Oriental y
Pacífico.

En algunas regiones asiáticas la situación de persecución contra los cristianos y


musulmanes se ha vuelto catastrófico especialmente en los últimos tiempos En India, por
ejemplo, a finales de agosto de 2008, casi 300 aldeas del interior del estado de Orissa,
sufrieron el ataque contra los cristianos a manos de extremistas hindúes. Varias decenas
de muertos y cientos de heridos fue el trágico balance. Además, seis mil familias vieron
cómo sus hogares eran destruidos y 270 iglesias y capillas fueron profanadas.

Campos de concentracion contra musulmanes en china, o como le llaman centros de


educación, los funcionarios chinos se refieren a estas personas como "alumnos" y
aseguran que en sus centros "se protegen plenamente las libertades individuales y
religiosas de las personas" ya que mayoritariamente sirven "para reinsertar a la sociedad a
estos individuos y ayudarles a encontrar trabajo".

Sin embargo, antiguos presos aseguraron que los centros se asemejan más a "cárceles"
donde se vieron "obligados a renunciar a la fe y jurar lealtad al Partido Comunista de
China".

● ¿Por qué las mujeres engrosan las filas de “ninis” en la República Dominicana.

Cuando hablamos del concepto nini, nos referimos a las personas, mayormente jóvenes
que ni estudian ni trabajan y cuya edad oscila entre los 14 a los 29 años.

En América Latina, la incidencia de ninis es mayor en hogares pobres, disminuyendo


sistemáticamente a medida que aumenta el ingreso. Pero este no es el caso en República
Dominicana, pues la tasa más elevada de ninis se encuentra en hogares de ingreso
medio-bajo. Esto sugiere que el fenómeno de los desocupados en República Dominicana
no necesariamente está determinado por la falta de ingreso. Más bien podría estar
vinculado a restricciones en la oferta educativa como baja calidad de los servicios
escolares o poca pertinencia para satisfacer las necesidades del mercado laboral.

En América Latina, 22 millones de jóvenes ni estudian ni trabajan, de éstos,


aproximadamente unos 850,000 son dominicanos.

La tasa de ocupación de los jóvenes de 15 a 29 años en República Dominicana es de


44.7%; una de las más bajas entre los países de la región de Centro América y el Caribe
donde el promedio ponderado ronda el 54.8 %, la mayoría de estos jóvenes inician la vida
laboral antes de los 17 años, con baja remuneración económica, con escasas perspectivas
de desarrollo profesional y en pésimas condiciones.
1 de cada 2 jóvenes dominicanos no logra culminar la educación secundaria, y 1 de cada
5, precisamente, forma parte de la llamada generación ¨Ni-Ni¨. El grupo de edad entre 15
y 29 años presenta tasas de desempleo del 29,4%, más del doble de la tasa de desempleo
promedio nacional y una tasa de informalidad de 78.4%, diez puntos porcentuales más
alta que la de los adultos.

Ya entrando en materia sobre las mujeres; tres de cada cinco ninis en la República
Dominicana son mujeres, una proporción menor al resto de la región. Para las mujeres
latinoamericanas, el factor más importante detrás de la probabilidad de ser ‘nini’ es el
matrimonio (que según UNICEF República Dominicana posee el porcentaje más alto de
matrimonios o uniones estables de menores de 15 años en América Latina y El Caribe) y
el embarazo durante la adolescencia (que según la UNFPA, 22.1% de las adolescentes
dominicanas entre 15 y 19 años tuvo un embarazo). Según un reporte del Banco Mundial,
entre 2010 y 2013 la tasa de fertilidad entre adolescentes dominicanas bajó de 103 a 98
por cada 1,000 mujeres entre los 15 y 19 años de edad. Aunque se tendencia a la baja, la
tasa de fertilidad entre adolescentes sigue siendo sustancialmente mayor a la media
regional de 72 por cada 1,000 mujeres adolescentes.

La situación se agrava aún más si se es joven y mujer, ya que el 58% de los


desempleados jóvenes y el 60% de los ¨Ni-Ni¨ en la República Dominicana son mujeres.
Este panorama de pobreza y precariedad aleja a los jóvenes de los estudios y de la
posibilidad de adquirir las competencias básicas para ingresar al mercado laboral formal.

● Además leer el informe sobre la pobreza y desigualdad de género en América Latina


de la CEPAL.

Desigualdades y pobreza en América Latina de la CEPAL.

Este informe puntualiza la situación actual de América Latina en términos de pobreza y


distribución del ingreso, sobre la base de información sostenida en el año 2014. Junto con
los análisis realizados sobre los factores asociados con los cambios de la tasa de pobreza,
se presentan los indicadores más frecuentes para describir la desigualdad del ingreso y se
reseñan brevemente los resultados de algunos estudios sobre ese tema, incorporando
información adicional respecto de los hogares de ingresos más altos. Asimismo, se
proporcionan indicadores de brechas para medir la desigualdad de otros aspectos
relevantes, como los logros educativos, el acceso a los servicios básicos de la vivienda y a
las tecnologías de la información y las comunicaciones. Durante este año, las tasa de
pobreza e indigencia se mantuvieron estables en el margen regional, aunque en algunos
países se registraron tanto incrementos como caídas en ambos indicadores. Como vimos
anteriormente algunos de los países con las tasas de pobreza más alta en América Latina,
podemos ver como suben las tasas de indigencia, teniendo un 11.8% del total de la
población, lo cual fue subiendo junto con la cantidad de personas pobres, alcanzando a
168 millones, los cuales 70 millones, se encontraban en situación de indigencia.

Ya abarcado el tema de pobreza previamente en la presentación, podemos mencionar la


desigualdad de género en la pobreza. Esta caída de los indicadores de pobreza para eso
del año 2014, estuvo acompañada de un incremento del índice de feminidad de la
pobreza, este indicador se emplea para comparar el porcentaje de mujeres pobres de 20 a
59 años respecto a los hombres pobres en esas mismas edades, y mientras los niveles de
pobreza bajaban para los hombre, las mujeres mostraban un ritmo de reducción menor.
Todo esto teniendo que ver con un problema que se le ha estado haciendo cara en los
últimos tiempos, a la mujer se le paga menos con respecto a su trabajo que al hombre,
incluso estando en los mismos puestos de trabajo, a veces uno hasta con menos logro
educativo que el otro. También podemos poner otro de los factores como el hecho de que
por estudios se prueba, que la pobreza es mayor en hogares monoparentales, donde
generalmente el ingreso de la mujer proveedora del hogar no permite superar dicha
pobreza, y esto aumenta en los hogares con mayor presencia de niños. Notando así gran
parte del porque dentro de las desigualdades de genero.
Algunas desigualdades segun el (PUND)

Este informe sobre el desarrollo humano, constituye una serie de estudios que fueron
publicados a escala mundial por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). Estos informes ofrecen una explicación analítica, basada en datos vividos sobre
los principales problemas, tendencias y políticas en el ámbito del desarrollo.

Dentro se habla de las desigualdades en el desarrollo humano, se pueden mencionar las


cantidades extensas de personas con escasas perspectivas de poder vivir un futuro mejor,
carecen de esperanza, y sentido de propósito, llevándolos a una situación de marginación.

Por ejemplo en el ámbito educacional, llevándose punto de partida los niños nacidos en el
2000, uno en un país con desarrollo humano muy alto y el otro en un país con desarrollo
humano bajo. Hoy en día el primero tiene una probabilidad superior al 50% de estar
matriculado en la educación superior: en los países con desarrollo humano muy alto, más
de la mitad de los jóvenes de 20 años se encuentran cursando estudios superiores. Por el
contrario, el segundo tiene una probabilidad muy inferior de estar vivo: alrededor del
17% de los niños nacidos en países con desarrollo humano bajo en 2000 habrán muerto
antes de cumplir los 20 años, frente a tan solo el 1% de los nacidos en países con
desarrollo humano muy alto. También es poco probable que el segundo muchacho esté
realizando estudios superiores: tan solo el 3% de los jóvenes de esta generación lo logra
en los países con desarrollo humano bajo.

Las desigualdades son muy notorias, y aun así las trayectorias no sean las mismas, están
condicionadas por sus circunstancias, un ejemplo podría ser, dentro de esta situación, una
pandemia en curso, lo mejor es protegerse y no salir de casa, estudiar y trabajar desde
casa, lo cual es totalmente posible para países, sociedades, o personas con un desarrollo
humano alto, pero por las circunstancias los países, sociedades o personas con un
desarrollo humano bajo, van a perder esa oportunidad de seguir. Estas desigualdades
dañan las sociedades y debilitan la cohesión social y la confianza de la población en los
gobiernos, las instituciones gubernamentales.

Para puntualizar este problema se datan varios datos claves. En primer lugar, a pesar que
muchas personas están consiguiendo superar sus logros en esto del desarrollo humano, las
desigualdades siguen siendo amplias, además en lo que transcurren los años están
surgiendo nuevas generaciones de desigualdades severas, a pesar de estar reduciendo las
pasadas, lo que no es raro ya que, las desigualdades dentro del desarrollo humano se
pueden ir acumulando a lo largo de la vida y con frecuencia empeoran debido a
profundos desequilibrios de poder. Pero lo más importante de todo, corregir las
desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI es posible, pero para eso debemos
de actuar ahora, antes que el desequilibrio de poder económico se traduzca a un profundo
dominio político.

Вам также может понравиться